Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 427
$7.00
En La Pochota, la tragedia se repite En la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez, un tráiler no usó la rampa de emergencia, perdió los frenos y embistió tanto autos como personas; al menos siete murieron Pág. 4
A 10 DÍAS DE LA ELECCIÓN
Hartazgo social contra partidos ligados a MVC El aspirante a la presidencia municipal de Las Rosas responsabiliza a dos regidores del actual Ayuntamiento de cualquier atentado o agresión en contra de su persona, familia o militantes de su equipo
Tanto el de Mover a Chiapas como el del PVEM son “candidatos” del alcalde que quiere perpetuar su influencia, denuncian habitantes de San Miguel, en el municipio de El Bosque Págs. 7 y 8
En la recta final Carlos Penagos Vargas, candidato a presidente municipal de Tuxtla, asegura que ha repuntado un puesto en las preferencias electorales; piensa cerrar con fuerza su campaña y llegar como el favorito a la cita del 1 de julio Pág. 4
Escandón y Morales buscan la participación de la mujer
#SeVan
Foto: JACOB GARCÍA
Pág. 7
DESPUÉS de establecer acuerdos con el Gobierno del estado, los maestros decidieron levantar el paro el día de ayer y como en otras ocasiones, fueron criticados por la basura que se acumuló en el Parque Central durante sus jornadas de protesta.
Migrantes como chivos expiatorios Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
La única ley es la que conduce a la libertad, no hay otra” Richard Bach DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Jorge Ramos (@jorgeramosnews) Trump es obligado a revertir su política de separación de familias. Ahora dice que firmará una orden ejecutiva para no separar a los niños de sus padres. Ya veremos...
Ayer, hoy 1810.- Nace Manuel Payno, escritor, periodista y político, autor de Los bandidos de Río Frío.
1827.- Muere Joaquín Fernández de Lizardi, periodista y novelista, fundador del periódico El Pensador Mexicano, y autor de El Periquillo Sarniento, entre otros libros. Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Ni una sola mención de @EPN a la crueldad de la política migratoria de Trump. Hasta el Papa Francisco ya se pronunció en contra. ¿Cuántos niños más detenidos se requieren para que el presidente mexicano se pronuncie?
Lorenzo Córdova (@lorenzocordovav) A 10 días del #1DeJulio solo el 17.4% (612) de las y los 3,499 candidatos a un cargo de elección federal han registrado sus datos curriculares en http://candidaturas.ine.mx/ del @INEMexico La ciudadanía tiene derecho a conocer más sobre su trayectoria profesional
1867.- Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el Imperio. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
1929.- El presidente Emilio Portes Gil envía al Congreso de la Unión el proyecto de Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México, el cual da autonomía a esta institución.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
Ningún hombre es tan bueno, que, al ser expuesto a las acciones de la ley, no sería condenado a la horca por lo menos diez veces” Michel de Montaigne
REGRESO A CLASES
Ayer se fueron y prometen volver El magisterio de la Coordinadora Nacional levantó el plantón que sostuvo por 17 días en la plaza central de Tuxtla, tras lograr una serie acuerdos con el gobierno del estado mediante la firma de una minuta
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
L se compromete a respetar nuestra decisión de no aceptar la mal llamada reforma educativa, en donde el gobierno se compromete a no aplicar las evaluaciones punitivas”. Pedro Gómez Bámaca. Secretario General Sección 7 CNTE.
El alcalde de Tuxtla, Carlos Molano indicó que las labores de limpieza en el parque y en el primer cuadro de la ciudad correrían a cargo de 100 trabajadores del ayuntamiento que fueron convocados de forma extraordinaria para sumarse a esta labor que constaría de un solo día.
os maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se levantaron bien temprano ayer con la orden de empezar a levantar el plantón y las barricadas que tenían instaladas en el parque central de Tuxtla y las periferias de esa plaza. Ya se van, pero prometen volver. Tras la reunión que sostuvieron con el gobernador del estado, mediante una mesa de negociación ambas partes acordaron poner fin en Chiapas al paro indefinido de labores que comenzó el pasado 4 de junio. Fueron 17 días en los que el 90 por ciento de las escuelas estatales de nivel básico y medio superior manejadas por la CNTE se quedaron sin clases. Durante la mañana se dedicaron a levantar tarimas, lonas y demás objetos que formaron parte del campamento, todo eso será llevado a las instalaciones de la Sección 7. Mientras tanto, los profesores anunciaron que hoy mismo volverán a las aulas para darle salida a lo que resta del ciclo escolar. La reunión entre el secretario general de la Sección 7 de la CNTE, Pedro Gómez Bámaca y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, finalizó con un apretón de manos entre ambos personajes, sellando con eso el compromiso de reiniciar las clases. Ayer por la mañana, en el parque central, el secretario general de la Sección 7, Pedro Gómez Bámaca dijo que la capacidad organizativa de la CNTE ha sido un factor importante para lograr la paralización de casi la totalidad de las escuelas de la coordinadora en el marco de la “Jornada de lucha dentro del paro magisterial y popular por la dignidad del magisterio”.
El dirigente afirmó que en Chiapas “la reforma educativa no va a pasar, por más que haga el gobierno de querer aplicarnos esta política que atenta contra la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación, sobre todo de la educación pública”. El discurso de Bámaca se basó más en reiterar los señalamientos en contra del gobierno federal por actos como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, así como la matanza de Nochixtlán. Culpando al presidente Enrique Peña Nieto por esos asuntos y a las autoridades federales por continuar con la “política de cerrazón y oídos sordos”. Recordó que en los primeros días de este paro laboral, maestros chiapanecos fueron agredidos por policías durante las manifestaciones que hicieron en la capital del país, cuando intentaron llegar a la Secretaría de Gobernación en busca de ser atendidos. Esto es sólo un receso en el movimiento magisterial, pero
éste no ha terminado. “Nos vamos, pero volveremos pronto”, dijo Bámaca. Los acuerdos logrados con el gobernador del estado sólo aplican a nivel estatal, más aún faltan las negociaciones con el gobierno federal. Parte de estos acuerdos es que el gobierno del estado “se compromete a respetar nuestra decisión de no aceptar la mal llamada reforma educativa, en donde el gobierno se compromete a no aplicar las evaluaciones punitivas”, además de que el gobierno “en la transición, con sentido de la responsabilidad y con observancia de la CNTE”, hagan que las exigencias del magisterio planteadas al gobierno federal en 2013, “pasen íntegramente a las manos de quien releve este gobierno”. Por tanto, los acuerdos que hayan sido hechos en la administración saliente, sean respetados por el nuevo equipo de gobierno. Gómez Bámaca anunció que otro de los acuerdos signados en la reunión y mesa negociadora
con el gobernador Manuel Velasco, la cual finalizó alrededor de las cinco de la mañana del miércoles, fue que la autoridad dotará de útiles y uniformes a todos los alumnos de nivel básico, para lo cual la CNTE será quien decida la forma en que se repartan los materiales, “y el gobierno tendrá que acatarse a que el pueblo decida a través de los maestros de Chiapas”. Con los puños en alto, los maestros reiteraron que seguirán unidos en contra de las reformas estructurales y de lo que Bámaca llama reiteradamente el régimen de oídos sordos. Una vez que la plaza central de Tuxtla Gutiérrez quedó liberada, autoridades municipales iniciaron los trabajos de limpieza con el levantamiento de la basura que quedó tras el plantón magisterial y el lavado de la plancha. El alcalde Carlos Molano indicó que se requerirían al menos 10 camiones recolectores de basura para poder levantar todos los residuos en el primer cuadro de la ciudad.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
SIETE FALLECIDOS
La Pochota, el centro de la tragedia otra vez En la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez, un tráiler no usó la rampa de emergencia, perdió los frenos y embistió tanto autos como personas; al menos siete murieron TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
L Los datos preliminares señalan que fueron siete personas las que perdieron la vida, algunas en el momento del accidente, otras, en distintos hospitales de la ciudad. Se menciona que hay al menos 11 heridos, algunos de gravedad, entre ellos niños, mujeres y elementos de la policía
a zona de los hechos se convirtió en un reguero de fierros retorcidos. Gritos y lamentos se escucharon en el lugar, momentos después de que un trailer que iba entrando por el lado poniente de Tuxtla se quedó sin frenos, el chofer no tomó la rampa de emergencia, se siguió de frente, arrolló a otros autos, a puestos de comida aledaños e incluso destrozó la unidad de escáner de seguridad pública. Fue alrededor de la una y media de la tarde de ayer cuando sucedió una nueva tragedia en ese mismo punto de la ciudad. Al menos siete personas fallecieron y más de una decena resultó con heridas serias. Algunos quedaron prensados entre los fierros, en la zona del desastre. Videos en redes sociales muestran el momento en que la policía estatal detiene al chofer responsable del trailer involucrado después de que intentó huir del lu-
gar. Las imágenes dan cuenta del nivel de fuerza con el que ocurrió el impacto y los destrozos que provocó. Algunos automóviles quedaron completamente deshechos. El trailer también derribó postes de luz. Al lugar llegaron ambulancias de la Cruz Roja con paramédicos que prestaron la atención inmediata a los heridos y los trasladó a centros médicos donde pudieran ser atendidos. También acudieron bomberos de la ciudad y decenas de elementos de seguridad pública. La zona fue acordonada y la circulación interrumpida durante horas. Momentos después de la desgracia, el presidente municipal de Tuxtla, Carlos Molano, en compañía del secretario de seguridad pública y tránsito municipal Moisés Grajales, brindaron una conferencia de prensa con la actualización de los datos sobre el percance. Molano dijo que el ayuntamiento capitalino “dará todo el respaldo a las familias que lo necesiten, tenemos pérdidas huma-
En la recta final Carlos Penagos Vargas, candidato a presidente municipal de Tuxtla, asegura que ha repuntado un puesto en las preferencias electorales, piensa cerrar con fuerza su campaña y llegar como el favorito a la cita del 1 de julio ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Al iniciar la semana final de campaña electoral, el candidato a presidente municipal de Tuxtla por los partidos PRI-PVEM-PANAL y PCHU, Carlos Penagos Vargas afirma que se encuentra en el segundo lugar de preferencias del público, según encuestas, ese repunte que dice haber tenido le da motivos para pensar que puede ganar la elección del 1 de julio. En estos siete días restantes, Penagos redoblará los esfuerzos para convencer a la ciudadanía tuxtleca de votar por él. Asegura que ha sido una campaña extenuante, “hemos puesto el alma”. En las tres semanas que han transcurrido desde que iniciaron los actos proselitis-
tas, Penagos ha hablado de sus planes para la ciudad en caso de ganar los comicios. Uno de ellos es formar un lazo de comunicación entre el gobierno municipal y la ciudadanía. El cambio que requiere la capital del estado debe provenir de su población, “Tuxtla somos nosotros y si queremos un Tuxtla diferente, tenemos que ser diferentes nosotros”, lo anterior en relación a la idea de generar conciencia cívica entre los habitantes para acabar con hábitos dañinos como el de contaminar las calles con basura y desperdiciar el agua. En esa tarea, “el presidente municipal tiene que dar el mejor ejemplo para que todos los demás podamos tener un ejemplo. Necesitamos alguien que dé la cara”.
nas y también tenemos personas que fueron trasladadas a hospitales para su atención que también se encuentran críticas”. El alcalde señaló que metros antes del lugar del accidente existe una rampa de emergencia colocada e inaugurada recientemente, donde, incluso, otra unidad pesada evitó un posible percance similar al de ayer, es decir, dicha rampa está en funciones, pero el conductor del trailer no la utilizó. “Esa rampa ha sido utilizada en cinco ocasiones”, explicó Molano. El conductor está en calidad
Acerca de su proyecto de trabajo, dijo que para mejorar la movilidad urbana pretende implementar una ciclovía alrededor del río Sabinal. “Si sales por Joyyo Mayu, te conectas por todo el Sabinal puedes llegar al 5 de mayo sin problema”. Para ejecutar dicho plan es necesario hacer modificaciones en la zona. También instalar espacios para hacer ejercicio en ese mismo recorrido. Abrir una nueva salida en la colonia San José Terán es otro de los proyectos del candidato a alcalde, “con un puente vehicular que atraviesa un río. Vamos a conectar el Boulevard Laguitos con el Libramiento Norte”. Por otro lado, Carlos Penagos manifiesta su intención de contar con espacios para los vendedores ambulantes que siguen afectando la movilidad en el centro de la ciudad y que ocasionan daños económicos, principalmente a los locatarios de los mercados públicos. Sin embargo, Penagos reiteró que los planes de gobierno deben ser respaldados con la participación de la ciudadanía, para que de ella nazca el cambio hacia una mentalidad más acorde con los tiempos actuales. “Necesitamos más economía, más oportunidades, más empleos, que nos diga cómo vamos a salir del Tuxtla que hoy somos al Tuxtla que estamos soñando”.
de detenido, pero eso no resuelve las pérdidas humanas. En ese sentido, Molano reiteró su solidaridad hacia los deudos y a las familias de quienes hayan resultado heridas. “Los servicios periciales están en el análisis de esta situación”. Una posible negligencia ha provocado que Tuxtla esté de luto, otra vez en el mismo lugar, otra vez en las mismas circunstancias que antes han provocado tragedias y dolor inagotable a quienes perdieron a sus familiares en esos accidentes.
EN LAS TRES semanas que han transcurrido desde que iniciaron los actos proselitistas, Penagos ha hablado de sus planes para la ciudad en caso de ganar los comicios. (FOTO: JACOB GARCÍA)
Finalizó señalando la importancia de la modernización en los servicios públicos, echar mano de la tecnología actual con miras en mejorar el desempeño de las autoridades, de la mano con el pueblo, dicho avance “si no tenemos la capacidad de estar actualizados al mundo global en el que hoy estamos viviendo y no nos damos cuenta de esta revolución”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
VOCES
La ley nunca hará más libres a los hombres; son éstos los que deberían liberar a la ley” Henry David Thoreau
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
EL QUE NO ASEGUNDA… Ya una primera vez, obligado por las circunstancias o por pura voluntad, accedió a la gubernatura de Chiapas por la vía escabrosa. Contra todos los pronósticos, rompió la hegemonía del PRI en la entidad que ya sumaba setenta años ininterrumpidos. Ahora, en su intento por merecer un puesto en el senado, se quiso volver a probar, quiso volver a calarnos, quiso indagar si en la memoria colectiva había dejado una positiva huella. Para ello volvió a elegir la ruta más escarpada pero (hasta antes de Margarita, El Bronco y Chus Orantes) la menos abominada hoy por la prole). No obstante la campaña de descrédito y cárcel a que fue sometido por su sucesor, todo marcha sobre rieles por la libre, a juzgar por las cifras: reunió las obligatorias firmas de apoyo ciudadano en tiempo récord. Las cosechó copeteadas: debía recabar 68 mil 336 y recolectó 81 mil 459 (32% de coitán). Cierto, resulta muy difícil, casi imposible, saber con precisión cuántas de esas firmas se convertirán en votos. Tan difícil como calcular cuántos de quienes se abstuvieron de firmar sufragarán por él. Ciertos indicios nos hacen sospechar que una considerable cantidad de los llamados millennials se inclinarán por el independiente y conocido con experiencia. Acorde al juego aleatorio que practicamos con treinta chavos, conforme iban pasando frente a nuestra mesa cafetera, 14 dijeron preferir a Pablo, 3 optaron por Eduardo Ramírez, 8 no conocían los nombres de los candidatos, 3 aún no deciden y 2 se abstendrán de votar. TU RETRATITO LO TRAIGO EN MI CARTERA He aquí una breve lista de adjetivos que retratan con fidelidad la desclasada política que ofician los descastados políticos vernáculos, según la Pomponia Popomeyá: Embustera (“No se gana en negociaciones lo que no se gana en las urnas. Los pactos son para acordar lo mejor para el país, no para negociar elecciones’’. Manlio Favio Beltrones); sucia (“La suciedad a todos los partidos mancha por igual. Dígase lo mismo de las instituciones que antes gozaban de la estima social”. Manuel Espino); inmoral (“La política supone en su definición la búsqueda del bien común, no puede carecer de reglas y de moral, aunque éstas evidentemente pueden ser distintas según las culturas e incluso las etapas históricas”. Antonio Sandoval); ruin (“Me aburre y no me interesa. La política de aquí y de allá está infectada por personajes de una ruindad que no merece ni nuestra atención, ni nuestra conversación. Menos aún, una canción. La música es sagrada”. Bunbury); hedionda (“Que este tipo de fenómenos -Duarte, Yarrington, estafa maestra, Odebrecht, corrupción en el sistema político mexicano- no queden en el pasmo y tengamos que seguir soportando como sociedad la hediondez del poder”. Arquidiócesis Primada de México); obscena (“El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago”. Woody Allen).
La Presidencia, en bandeja de plata
M
ientras los candidatos oficialistas del PRI y del PAN, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, se hacen pedazos en las barandillas del ministerio público, acusándose mutuamente de corruptos, en un intento por posicionarse del segundo sitio en la carrera hacia la presidencia, y desde ahí atacar al puntero en las encuestas (se les escurren los días para la jornada electoral), Andrés Manuel López Obrador, el morenista satanizado por las clases dominantes y sectores minoritarios de las casi desaparecidas clases medias pequeño burguesas, pareciera que cabalga en caballo de hacienda rumbo a Palacio Nacional. Y con López Obrador, viene la “nueva revolución”, calificada así por Jon Lee Anderson, enviado del semanario neoyorkino The New Yorker a cubrir las andanzas políticoelectorales del aspirante tabasqueño hacia la Presidencia de la República. AMLO ha prometido que, con él en la Presidencia de la República, habrá una cuarta transformación. Las otras tres fueron la Independencia de México del imperio español; la Reforma realizada por Benito Juárez que separó al Estado del poder eclesiástico, y la Revolución, que acabó con la dictadura del general Porfirio Díaz y tuvo vigencia, traicionada e interrumpida, unas siete décadas, hasta que llegaron los neoliberales y convirtieron al PRI, producto de aquella revolución, en un partido de “centro” (del siempre inexistente centro), como está escrito en Wikipedia. Lee Anderson escribe un extenso artículo, fechado este martes 19 de junio en la edición digital de The New Yorker, pero para ser publicado en la edición de esta revista del próximo lunes 25 de junio, en el cual habla de sus experiencias en el camino a la campaña electoral de López Obrador, desde la apertura de la misma en Ciudad Juárez, hasta el más reciente debate presidencial escenificado en la ciudad de Mérida, capital del suroriental estado de Yucatán. El periodista estadounidense narra asimismo el largo camino recorrido por López Obrador hasta convertirse en “el candidato más popular entre los pobres del país y los electores que buscan un
cambio”. El periodista no escatima información en pro o en contra del candidato de Morena. Entrevista tanto a la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, como al escritor Enrique Krauze, de quien el candidato no es santo de su devoción. Jacobson le respondió a Anderson que “no sabemos qué esperar de él”, porque cuando lo visitó en su residencia capitalina, “una casa modesta en Tlalpan”, no le contestó muchas de sus preguntas. La diplomática le dijo a Anderson que, como Trump, AMLO siempre se ha posicionado como un ‘outsider’ a las contiendas electorales, viéndolas desde afuera más que desde adentro. Krauze le comentó que AMLO es una persona que “toca la sensibilidad de la gente. … toca directamente las sensibilidades religiosas de la gente… lo están viendo como un hombre que va a salvar a México de todos sus males. Todavía más importante, él también lo cree”… Pero de acuerdo con Anderson, la historia política de México le ha puesto a López >Obrador la presidencia en bandeja de plata. Un candidato con un discurso anticorrupción apela a las masas que han sufrido los desvíos de dinero por parte de funcionarios públicos, por décadas. Además de sus promesas de claridad y transparencia, al candidato de Morena le favorece su austeridad, según Anderson. El periodista narra que, cuando López Obrador fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, manejaba un Nissan y redujo su propio salario. No se ha cansado de decir que va a vender el avión presidencial y vuela en clase turista a cada uno de sus mítines. Otro aspecto que favorece a López Obrador, concluye Anderson, es la elección del presidente Donald Trump. El candidato de Morena no sólo se ha diferenciado de Enrique Peña Nieto con sus actitudes más serias y defensivas en tanto al mandamás americano, sino que una intensificada identidad nacional ha jugado a favor de un candidato cuyo diálogo suele dirigirse a las masas en desventaja.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Pero su conocimiento a menudo sí” Stanislaw Lec
VIOLENCIA ELECTORAL
Candidato denuncia las amenazas en su contra El aspirante a la presidencia municipal de Las Rosas responsabiliza a dos regidores del actual Ayuntamiento de cualquier atentado o agresión en contra de su persona, familia o militantes de su equipo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
l candidato a la presidencia municipal de Las Rosas por el Partido Chiapas Unido, Rodolfo Rigoberto Rosales Díaz, responsabiliza a los regidores Jorge Cañaveral Cabrera y José Domingo Meneses Velasco si llegara a ocurrir algún atentado o agresión en contra de su persona, familia y a cualquier coordinador o militantes de su equipo. Esto debido a las amenazas de muerte que ha recibido. En conferencia de prensa, sostuvo que su preocupación respecto al actuar de Meneses es porque éste tiene una orden de aprehensión por ejercicio ilegal del servicio público, peculado y asociación delictuosa. Rosales Díaz dio a conocer que unos “infiltrados” le repor-
EN CONFERENCIA de prensa, sostuvo que su preocupación respecto al actuar de Meneses es porque éste tiene una orden de aprehensión. (Foto: CORTESÍA)
taron que han arribado al municipio personas sospechosas —entre ellas militantes y policías—, que vinieron de la localidad de Nuevo Orizaba, en Benemérito de Las Américas, y del municipio de Totolapa. “Si relacionamos esto con las llamadas telefónicas para que
nos retiremos de la política, para que mis familiares directos se retiren de la política, y para que los militantes y algunos coordinadores que tengo estén siendo presionados, yo creo que hay que tomarlo en serio”, comentó Rodolfo. Agregó que la información ob-
tenida la compartió a la Fepade y a la Fiscalía Electoral de Chiapas. “Yo no quiero tomar ninguna reacción como respuesta a esta amenaza, pero sí creo que es conveniente que las autoridades hagan su trabajo; sí es cierto, que frenen la situación, y si no, que lo aclaren”.
Escandón y Morales buscan la participación de la mujer Se diseñará un programa de gobierno con la participación de las mujeres PORTAVOZ STAFF
Candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por MORENA-PES-PT, encabezados por Rutilio Escandón Cadena a la gubernatura y Carlos Morales Vázquez a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, coincidieron en el fortalecimiento de la participación de la mujer en los diversos ámbitos de la vida
política, económica, social y cultural durante un encuentro estatal de mujeres en la capital chiapaneca. Carlos Morales Vázquez destacó la importancia de las mujeres en los distintos rubros de la sociedad, lo cual es reconocido por MORENA y plasmados como guía ética en su Declaración de Principios, razón por el que Andrés Manuel López Obrador ha dado un
gran impulso la participación femenina en candidaturas y en puestos claves de lo que será su gabinete presidencial. De la misma manera, los candidatos a legisladores al Congreso local y al Congreso de la Unión, Kalyanamaya de León, Sasil de León y Zoé Robledo se comprometieron a impulsar medidas legislativas que avancen en la equidad y paridad de género, con la finalidad de fortalecer la vida democrática y social del país; además porque la mujer siempre ha
sido más responsable y ha sido la base de la sociedad, por lo que es justo impulsar políticas transversales en donde se garanticen sus derechos sociales y su participación política. Tanto Rutilio Escandón como Carlos Morales Vázquez asumieron el compromiso de cumplir con los principios que dan sustento a la coalición “Juntos Haremos Historia”, con el objetivo de que las mujeres asuman el rol que por derecho les corresponde y diseñar con ellas las políticas pú-
RUTILIO Escandón Cadena, candidato a la gubernatura del Estado. (Foto: JACOB GARCÍA)
blicas para su participación en los diversos aspectos de la sociedad, y lograr así un mejor desarrollo democrático para Chiapas y el país. Por estas razones llamaron a votar por todos los candidatos de la coalición
MORENA-PES-PT, ya que es necesario ser mayoría en el Congreso Local, Federal y en el Senado de la República para que la esperanza de cambio sea una realidad en nuestro país y en nuestro estado.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
ACUSAN HABITANTES
Aspirantes retenidos,
en colusión con edil Autoridades anunciaron que aplicarían el Estado de derecho pero no si se emprendería alguna investigación en la comunidad de San Miguel, en el municipio de El Bosque; tanto el de Mover a Chiapas como el del PVEM son “candidatos” del alcalde que quiere perpetuar su influencia ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
T
Pobladores sospechan que la postulación de ambos contendientes es una estrategia por parte del edil para perpetuar su influencia en el poder
ras la retención de los candidatos Juan Martín Sánchez y Jorge Antonio Aguilar Bonifaz a la presidencia municipal de El Bosque, el gobierno anunció que aplicará el Estado de derecho pero nunca mencionó si emprendería una investigación sobre el origen de la problemática ni del castigo a los responsables. Los pobladores de la comunidad de San Miguel mantienen capturados a los aspirantes, en protesta por el incumplimiento de los compromisos del Ayuntamiento. Desde la Secretaría General del Gobierno del estado se emitió un comunicado para dar a conocer las acciones a implementarse, a seis días de que los campesinos ejercieron esta medida de presión para exigir el cumplimiento de lo instituido en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem). Según testimonios de los inconformes, Martín Sánchez —abanderado por el partido Mover a Chiapas— es “el candidato” del presidente municipal Martin Díaz Gómez, y el recurso que utiliza en campaña es del Comité referido; también se presume que es empelado para la compra de votos. Por lo tanto, señalan que con la detención del aspirante se ven afectados los intereses del alcalde, en su intención de continuar con el desvío de recursos.
Respecto al caso del pevemista Aguilar Bonifaz, también indicaron que es cercano al edil. Ante este escenario, sospechan que la postulación ambos contendientes es una estrategia por parte del alcalde para perpetuar su influencia en la Presidencia Municipal. Según se aprecia en unos videos publicados en redes sociales, los candidatos estaban amarrados y suplicaban que el edil asuma su responsabilidad. “Presidente, por favor, tienes que atender a esta gente, tienes que cumplir con el pago del Copladem. Nosotros no tenemos nada que ver, es responsabilidad tuya; gestiona, ve al gobierno, toca puertas, ve a las instituciones. Tienes que hacer tu trabajo, por algo estás ahí, para eso te pagan. Ya basta, y si esto sigue así va a empeorar la situación, no es posible que la gente amenace con muchas cosas”, se escucha decir al candidato de Mover a Chiapas. “A las autoridades y al gobierno del estado, a quien que pueda resolver esta situación, pido que dé la cara el presidente municipal Martín Díaz, porque no ha hecho los pagos correspondientes al Copladem”, expresa Aguilar Bonifaz. La noche del pasado martes, el grupo de campesinos del ejido Los Ángeles liberaron la carretera tras recibir el pago de 2 millones y medio de pesos por concepto del Comité.
JORGE ANTONIO Aguilar Bonifaz, candidato a la presidencia municipal de El Bosque por el PVEM, en un video difundido ayer en las redes sociales. (Foto: CORTESÍA)
Migrantes como chivos expiatorios El director del Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, Diego Lorente, expuso que se aprovechan de los extranjeros que solicitan refugio OMAR FLORES / PORTAVOZ
El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” denunció que el gobierno de Chiapas y el ayuntamiento de Tapachula utilizan como presuntos chivos expiatorios a los migrantes. El director de este organismo, Diego Lorente, expuso que se están aprovechando de los extranjeros solicitantes de refugio para responsabilizarlos, aun siendo inocentes. “Es un discurso contradictorio porque se firman acuerdos o convenios,
pero no se toma ninguna medida real e incluso se hacen declaraciones en los medios alentando la xenofobia hacia la población migrante”, declaró, según lo recogido por Quadratín. Asimismo, destacó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) carece de recursos y personal, en comparación con la cantidad de solicitudes de refugio que se tienen en territorio nacional. Por ello, exhortó al gobierno federal para que tome en cuenta a la población acogida; “el año pasado tuvi-
DIEGO LORENTE expuso que se están aprovechando de los extranjeros solicitantes de refugio para responsabilizarlos, aun siendo inocentes. (Foto: CORTESÍA)
mos cerca de 15 mil solicitudes y se espera que este año se supere esta cifra”, precisó. También agregó que la Comar cuenta con un presupuesto 750 veces inferior
al Instituto Nacional de Migración, “lo cual habla que la política pública mexicana su preponderancia es la detención y control más que la acogida adecuada y la atención”, señaló Lorente.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
TIEMPO ELECTORAL
Castellanos impulsará
a empresas chiapanecas El candidato de La Fuerza de Chiapas destacó que en su gobierno se apoyará a los productores locales, se fomentará el consumo de productos y servicios cien por ciento chiapanecos PORTAVOZ STAFF
Resaltó que, el mecanismo buscará que las empresas continúen desarrollándose a fin de ser principales motores de generación de empleo y se garanticen mejores salarios para los chiapanecos y la seguridad económica de las familias
D
urante su visita por Tuxtla Gutiérrez, el candidato a gobernador de La Fuerza de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que en su gobierno se apoyará a los productores locales, se fomentará el consumo de productos y servicios cien por ciento chiapanecos y se impulsarán los empleos productivos que brinden estabilidad económica para las familias chiapanecas. En este sentido, ante miles de simpatizantes, Fernando Castellanos detalló que, en su gobierno se impulsará un mecanismo ágil, fácil de usar y gratuito para profesionalizar a los productores locales, para establecer y posicionar a nivel nacional empresas totalmente chiapanecas con una fuerte inyec-
FINALMENTE, destacó que estos resultados permitirán hacer de Chiapas un estado de progreso y desarrollo que día a día continúe avanzando. (FOTO: CORTESÍA)
ción de recursos para detonar la productividad y comercialización de lo que en Chiapas se produce. Asimismo, resaltó que, el mecanismo buscará que las empresas continúen desarrollándose a fin de ser principales motores de
generación de empleo y se garanticen mejores salarios para los chiapanecos y la seguridad económica de las familias. Finalmente, destacó que estos resultados permitirán hacer de Chiapas un estado de progreso y
desarrollo que día a día continúe avanzando, por ello, resaltó que “No hay mejor fuerza para lograr hacer crecer a Chiapas que la fuerza de su gente, de los chiapanecos que siempre trabajan por ver a su estado cada día más próspero”.
961 102 24 4 60
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
LAS PRESIDENCIALES
Propuestas de género Al corte del 20 de junio, sólo los candidatos de las coaliciones han expuesto las medidas que pretenden tomar PORTAVOZ STAFF
P
ara el proceso electoral federal, el Instituto Nacional Electoral implementó el sistema “Candidatos, Candidatas, Conóceles”. Al corte del 20 de junio, sólo los candidatos de las coaliciones subieron sus datos y propuestas respecto a la Agenda de Género.
RICARDO ANAYA CORTÉS >> Igualdad de salario para el mismo trabajo sin importar el género, por medio de dos reformas legales: 1. Elevar la norma mexicana en igualdad Laboral y no Discriminación a la categoría de Norma Oficial; implicaría la auditoría sobre el tema a todas las empresas de más de 205 personas empleadas; y, en segundo lugar, la toma de medidas de nivelación y mejora de las condiciones laborales en igualdad y no discriminación. 2. Armonizar la Ley Federal del Trabajo con el objetivo ocho de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en el que se establece la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
5 pilares: 1. Acceso a la salud, más inversión en detección y atención oportuna de padecimientos comunes entre las mujeres.
>> La exclusión es uno de los factores del rezago educativo, que afecta a pobres, pero también a las mujeres por lo obstáculos adicionales que deben de sortear para acceder a la escuela y a los estudios superiores.
2. Cultura del respeto a las mujeres y a la educación, sin asignación de roles y libre de estereotipos, como bases fundamentales para y la reducción de disparidades sociales. 3. Brindar las mismas oportunidades para las mismas capacidades. Hacer efectivo el principio de mismo sueldo para el mismo trabajo. 4. Garantizar a las mujeres una vida libre de violencia: Prevención del delito de feminicidio, y cuando éste se presente, se investigará hasta dar con los responsables. 5. Igualdad de oportunidades para la toma de decisiones: Implementar acciones que garanticen la participación de la mujer en los tres poderes y órdenes de gobierno.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
IMPORTANTE APORTACIÓN
Un diccionario tseltal para preservar la lengua El tseltal es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Chiapas, después del español ALBERTO CHANONA / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
E
Una lengua es como todo ser vivo, necesita su medio ambiente. Y conforme su medio ambiente se deteriora, su espacio vital se reduce. El espacio vital de las lenguas indígenas se está encogiendo a gran velocidad, pues las y los hablantes están interactuando en espacios donde solo hablan en español” Gilles Polian
n octubre del año pasado, fue publicado en línea un ambicioso proyecto lingüístico: Diccionario multidialectal del tseltal. Su principal responsable, el doctor Gilles Polian, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), pretende así contribuir “a que esta lengua siga viva y floreciendo en las próximas décadas y siglos”. El tseltal es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Chiapas, después del español. Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay al menos 556 mil 720 mexicanos mayores de tres años que se reconocen como hablantes de esa lengua maya. Por eso, considera el doctor Polian en el diccionario, “no se trata de un idioma inmediatamente amenazado”. Sin embargo,
aclara, eso no quiere decir que no pueda caer en desuso en un futuro tal vez no tan lejano. LENGUAS DESPLAZADAS De acuerdo con el Informe de pobreza en México 2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), siete de cada 10 personas indígenas del país son pobres y tres de cada 10, entre ellas, viven en condiciones de pobreza extrema. Por eso no extraña que una de las formas en que la población indígena busca aliviar su situación de pobreza —y en determinados casos, incluso huir de alguna forma de violencia— sea la migración. A esos factores hay que sumar un fenómeno extra: el desplazamiento de la lengua materna por la presión del español. Porque la escuela, el trabajo, los medios de comunicación y buena parte de la socialización de los pueblos indígenas son mediados por el idioma español, desplazando palabras y
construcciones propias —refiere el doctor Polian—, entorpeciendo la creatividad genuina de la lengua. En el municipio de Villa Las Rosas, por ejemplo, solo los hablantes mayores conservan el tseltal. “La amenaza del tseltal y las lenguas indígenas, en un contexto de globalización, es la aculturación. No son lenguas valoradas socialmente, pues no tienen una funcionalidad fuera del contexto comunitario inmediato o familiar. Cuando las personas emigran, su lengua no es algo que les aporte movilidad socioeconómica, como el español o el inglés. Esa es una presión que sufren las lenguas indígenas. Si hay padres bilingües con una lengua materna que no sea valorada, probablemente va a transmitir a sus hijos la segunda lengua, como es el caso del español. Y eso es un proceso que ocurre muy rápido. En veinte años por ejemplo, este problema puede ser mucho mayor”, considera el doctor Polian, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt. Por ese camino, buena parte del vocabulario ancestral de los pueblos indígenas puede llegar a
caer en desuso, “junto con las formas de vida y los conocimientos que le daban sentido”, advierte el también académico adscrito al Departamento de Lenguaje y Sociedad del CIESAS. “Una lengua es como todo ser vivo, necesita su medio ambiente. Y conforme su medio ambiente se deteriora, su espacio vital se reduce. El espacio vital de las lenguas indígenas se está encogiendo a gran velocidad, pues las y los hablantes están interactuando en espacios donde solo hablan en español”. ¿CÓMO HACER UN DICCIONARIO? Es sabido que a María Moliner le tomó alrededor de 15 años escribir su famoso Diccionario de uso del español, su idioma materno. Su proeza bien puede servir para comparar el grado de dificultad que puede entrañar la elaboración de un diccionario en una lengua que no es la propia. El Diccionario multidialectal del tseltal no es un trabajo menor. Posee alrededor de ocho mil entradas que registran el significado léxico de las palabras de 17 locali-
AL CENTRO 13
dades distribuidas desde Petalcingo, en el municipio de Tila, al norte de Chiapas, hasta Villa Las Rosas, al sur. La realización le tomó al equipo de investigadores, coordinado por el doctor Polian, alrededor de 500 horas de grabación de audio y video, con la participación de ancianos, adultos, jóvenes y niños hablantes de tseltal. ¿Qué grabaron? Entrevistas, narraciones, conversaciones, rezos, discursos públicos, chistes y cantos. La transcripción del registro audiovisual fue hecha con ayuda del software de transcripción lingüística ELAN (EUDICO Linguistic Annotator). El resultado fue un amplio corpus multimedia, desde donde se tradujo después al español. Ese material “está parcialmente disponible en el Archivo de los Idiomas Indígenas de Latinoamérica (AILLA, por sus siglas en inglés) y en el Endangered Languages Archive”, según se explica en el diccionario. Pero el trabajo no concluyó ahí. Para reconfigurar el universo lingüístico del tseltal, además, fue necesario consultar a expertos de otras disciplinas: botánica, entomología, geología, herpetología, ictiología, mastozoología, micología y ornitología. Y por último, otro aspecto destacable fue la ortografía. En el caso del tseltal, la ortografía está en parte consensada, pero su normalización “es un esfuerzo aún en proceso, en el que muchos puntos están todavía pendientes y requieren análisis cuidadosos, tomando en cuenta la realidad del idioma a través de sus diferentes geolectos (variantes regionales del idioma)”. Como puede intuirse luego de este vistazo rápido al proceso, construir un diccionario es una labor titánica. Y definitivamente, algo más que solo reunir palabras, como quizá podría suponerse. LEER LA HISTORIA El diccionario es un proyecto hermano de otro que aún sigue en construcción: el Atlas lingüístico sonoro del tseltal occidental (Alisto), que pretende dar cuenta de las variaciones de la lengua, una disciplina conocida como geografía lingüística o dialectología.
“Es interesante en muchos sentidos, porque da cuenta de la realidad del idioma en toda su diversidad. También te permite rastrear la historia del pueblo en su conjunto; de los movimientos de población (…) Por ejemplo, si en una región el tseltal estuvo más en contacto con otra lengua como el tsotsil, va a intercambiar rasgos con ella. Estudiar la diversificación de un idioma te permite leer su historia”. —¿Por qué el título dice “tseltal occidental”? —Porque considera el área de ocupación antigua de los pueblos tseltales, que básicamente son Los Altos de Chiapas, en el área que ocupaban antes de la Conquista. En esa época, había algunas poblaciones en la selva, pero la selva fue vaciada de sus habitantes y los reagruparon en esta región occidental. Ya en el siglo XX muchos tseltales regresaron a vivir en la selva otra vez. —¿Cuál es la diferencia entre el diccionario y el atlas? —Todas las lenguas que se hablan en un territorio amplio tienen variaciones geográficas. La idea del atlas es estudiar cómo varía el tseltal de un pueblo a otro. Para eso hay que tener una idea preliminar de qué es lo que varía en distintos niveles de la lengua: léxico (por ejemplo, cómo se dice ‘olla’ en diferentes municipios), fónico (cómo suena la lengua) y morfológico (conjugación de verbos y algunos rasgos gramaticales). El diccionario tiene ocho mil entradas, que son muchas, pero su información dialectal, geográfica, no es tan sistemática. Un atlas es al revés: son pocas palabras o expresiones, pero tratamos de investigarlas de forma muy sistemática en todos los lugares. El proyecto de Atlas lingüístico sonoro del tseltal occidental y el Diccionario multidialectal del tseltal nacieron en 2008. Y fue realizado en parte gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo SEP-Conacyt para la Investigación Básica, y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que financiaron el proyecto “Documentación lingüística, estudio de la variación dialectal y elaboración de un vocabulario comparativo en tseltal”, entre 2010 y 2014.
Fotos: CORTESÍA
s JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
El diccionario tiene ocho mil entradas, que son muchas, pero su información dialectal, geográfica, no es tan sistemática. Un atlas es al revés: son pocas palabras o expresiones, pero tratamos de investigarlas de forma muy sistemática en todos los lugares
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1827, muere Joaquín Fernández de Lizardi, periodista y novelista, fundador del periódico El Pensador Mexicano, y autor de El Periquillo Sarniento, entre otros libros.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
COLORES
A 8 AÑOS DE SU ADIÓS
Monsiváis
Foto: CORTESÍA
Lector incansable, de prodigiosa memoria, curioso de tiempo completo, el autor es una referencia obligada para conocer la cultura popular en México: del burlesque a la novela policiaca, de Agustín Lara al hoyo fonky
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
e encontraba en su casa en Portales, una de las colonias más viejas de la ciudad. Desde su puerta observaba a la gente en su ámbito natural, las pláticas y los comportamientos habituales. Considerado como uno de los mejores cronistas del periodismo mexicano, escribía con la ironía que lo caracterizó desde sus inicios. Su paisaje literario es también un mapa de la Ciudad de México, su hogar, inspiración y objeto de estudio.
A este crecimiento urbano se le puede atribuir su interés por el periodismo —vocación que sólo necesitaba alentar—. Estudió en la Facultad de Economía y en la de Filosofía y Letras en la UNAM, y, a muy corta edad, comenzó a trabajar como escritor en Medio Siglo y Estaciones, ambas revistas de mediados de los 50. Entre 1972 y 1987 fue director del suplemento La cultura en México de la revista Siempre!, volviéndose una figura conocida dentro de la vida pública mexicana.
LA MODERNIDAD Carlos Monsiváis Aceves nació el 4 de mayo de 1938 en una Ciudad de México completamente distinta a la actual. Era una época de transformaciones sociales, políticas y económicas; el país se dirigía a lo que llamaban “modernidad”. Durante su juventud Monsiváis fue testigo de los grandes cambios a la capital del país: alumbrado público en el Centro, la inauguración de la calzada de Tlalpan, la primera vía rápida, el primer tramo del Anillo Periférico, y el crecimiento de una ciudad que, en ese momento, apenas tenía cinco millones de habitantes.
LITERATURA, CINE Y CARICATURAS Dos de sus pasiones más grandes fueron la literatura y el cine. Sus allegados cuentan que gustaba de ver películas con amigos en su sala, adaptada como una filmoteca personal. Trabajó en el programa “El cine y la crítica”, transmitido en Radio UNAM por más de diez años y fue director de la colección de discos “Voz Viva de México”. También se dedicó a la crítica literaria; en su antología La poesía mexicana del siglo XX revisó aspectos de la lírica mexicana del siglo. Además, durante 30 años se
ANDREA TAMAYO / ALGARABÍA
S
dedicó a coleccionar fotografías, caricaturas, estampas y grabados que en conjunto suman 12 mil objetos, actualmente están en el Museo del Estanquillo de la Ciudad de México. Entre éstas se encuentra una de las más grandes colecciones de la obra de José Guadalupe Posada, con mil grabados. Pero su mayor aportación la hizo a través de crónicas cuyos temas tocaban problemáticas sociales que siempre hallaban un lugar en los periódicos. Éstas se recopilaron en diferentes libros como Principios y Potestades, de 1969, Días de guardar, de 1971, y Amor perdido, de 1976, entre otros. En 2010 la editorial Trilce-Grijalvo publicó ¿Adónde váis Monsiváis?, un proyecto en el que este escritor decidió subir a un taxi y recorrer Garibaldi, la Lagunilla, la Basílica, el Chopo, la zona Rosa, entre muchos otros lugares emblemáticos de la Ciudad de México, para encontrar las referencias que completaran esta especie de guía intelectual. EL ALEPH DE LA CULTURA MEXICANA José Gordon, escritor y periodista cultural, lo llamó el Aleph de la cultura mexicana, pues como la
primera consonante del alfabeto hebreo, Monsiváis es el máximo exponente para entender nuestra sociedad contemporánea a través de combinar la crónica, el ensayo y la crítica cultural. Escribió sobre política, crítica a la burguesía, el sindicalismo, la izquierda, el cine, los movimientos sociales, la religión, personajes históricos, medios de comunicación, deportes, e incluso aborda esas aflicciones de la población como la diversidad sexual y las minorías segregadas. Parecía entender al país y éste devolvía la comprensión a través de distintos premios y reconocimientos, el Premio Nacional de Periodismo en crónica en 1977, el Premio Jorge Cuesta de 1986, el Premio Manuel Buendía en 1988, el Premio Mazatlán de Literatura de 1988 y varios más. Monsiváis abandonó el país que aún necesitaba de sus relatos, más de sus apuntes mordaces. Falleció el 19 de junio de 2010, luego de padecer una enfermedad pulmonar. Eso sí, dejó muchos libros, antologías, fotografías y colecciones, sin las cuales sería difícil sobrevivir a esta menesterosa época.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
COLORES
En noviembre de 2010 se publicó el libro Que se abra esa puerta: crónicas y ensayos sobre diversidad sexual, una compilación de textos para la revista Debate Feminista
17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
COLORES
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Dos mujeres novelistas ¡Si al Diablo le encanta que la gente escriba! Sobre todo cuando se trata de gente que carece de vocación y de talento Ena Lucía Portela, en El pájaro: pincel y tinta china
R
egalo de mi querido amigo Sarelly Martínez, leo El pájaro: pincel y tinta china (Ediciones Unión, 1998), de la narradora cubana Ena Lucía Portela. La modesta edición es cubana, por cierto. La novela es muy divertida, profundamente intertextual, lo que denota la cultura abarcadora de Ena Lucía (películas, poemas, novelas, obras de teatro canónicas mezcladas con telenovelas –Corazón salvaje– y dichos populares), centrada en un trío extraño: Fabián, guapo y culto (“ese loco de rostro renacentista”), que recoge de la calle y se coge por la fuerza a la muy fea Camila, y no lo hace con su hermosa y tonta vecina Bibiana, a la que somete y desnuda cuando quiere, sin poseerla. Al trío físico (Bibiana no está agregada, decíamos, a la posesión sexual) se agrega Emilio U, quien por la mañana se acuesta con su mujer y por las noches con Fabián. Pero en realidad en esta novela no importa la trama, sino la escritura, las ideas sobre la propia novela y sobre la realidad y la ficción (constantemente se alude a la ficcionalidad de los personajes), sobre el sinnúmero de cosas que constituyen la vida y sobre (p. 11) “la certeza de que en última instancia todas las ocupaciones humanas resultan por igual inútiles”. Por su análisis pasan muchos temas (p. 43): “La educación de los niños, pensaba, siempre estará dedicada a familiarizarlos con lo que sus mayores toman como verdadero, lo sea o no”, especialmente de la novela, que habla de sí misma (p. 110): “El Nuevo Realismo no puede vivir al margen de lo anterior, de lo ya dicho, es un parásito hambriento y, por tanto, precisa de la cita, a veces, incluso, de la cadena de citas”. Más adelante dice el narrador, la narradora (p. 149): “Yo cito alegremente, sin preocupaciones de ninguna índole”. Y aún más (p. 158): “Mi novela será retórica, exuberante, verbosa y palabrera. Sin conciencia alguna de la economía”. Y casi al final dice que el narrador es (p. 230) “buscador y enemigo sempiterno de los relatos como éste, donde siempre sobra algo, donde otro narrador Narciso se deleita con el ritmo de sus propias palabras”. Dentro de las muchas cosas que me divirtieron de esta novela, de gran oficio literario y de pleno ejerci-
Ilustración: CORTESÍA
18
cio lúdico, está ésta del dueño de una clínica psiquiátrica en Barcelona quien (p. 174): “en voz alta hace la promoción de su terapia, la cual consiste literalmente en enseñar a los pacientes a escribir poesías. Sólo se les da de alta cuando consiguen escribir un buen poema”. Conozco a varias, a varios que se quedarían allí eternidades. A ellas/ ellos dedico el epígrafe. *** He leído cuatro o cinco novelas de Carmen Boullosa y todas las he concluido con la certeza de que quiero leer de ella la siguiente, las siguientes. Leo ahora Llanto. Novelas imposibles (Era, 1992) que trata justamente de la imposibilidad de escribir la novela que escribe: Moctezuma aparece en el Parque Hundido de la ciudad de México y tres mujeres, que vienen de una fiesta, lo hallan y una, Laura, decide llevárselo a su casa, pero la autora sabe que (p. 91) “escribir una novela en la que el personaje principal sea Moctezuma es imposible, de todo punto, imposible”. Fragmentaria, con la dosis de lo que sería la novela, más muchos apuntes sobre la escritura, la novela cuenta, creo, lo que quería contar y ofrece varias ideas sobre la misma (pp. 110): “Hay novela cuando el hombre se divorcia de la tierra, el agua, el viento y el fuego. Cuando un hombre se distancia de los otros hombres, cuando ya no es más padre, hijo, hermano, rey o esclavo, señor o molinero, marqués o japonés, dueño o despojado, francés o chileno o de Kenia o culichi, sino la maldición errada de ser alguien, a secas. Cuando su vida deja de tener sentido y consigue un sinsentido helado y desolador”. “[…] El novelista se entrega a dos viajes radicalmente distintos cuando escribe. En uno, su conciencia y su imaginación lo obligan a alejarse, a irse más allá, donde ni el sentido del sinsentido es posible. “[…] En el otro camino, el escritor entra a la vena del Hombre y él mismo es sangre placentera corriendo con gusto en los pasajes de la historia.” *** Me escribe mi amigo Alejandro Nudding y me cuenta que me soñó. Que le conté que era una persona de otra época (“me dijiste que eras una especie de Frankenstein cansado”) y le pedí que me dibujara al despertar. Lo hizo y me mandó el dibujo que ilustra esta columna que, evidentemente, no favorece mi apostura. Gracias, querido Álex.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
PAíS
¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” Albert Einstein
Foto: CORTESÍA
TRAS LAS ELECCIONES
AFICIONADOS mexicanos en Rusia.
Detienen a tres mexicanos en Rusia La Embajada de México en Moscú brinda asesoría legal tras el arresto PORTAVOZ / AGENCIAS
Tres mexicanos han sido arrestados por robo en Rusia, donde se celebra el Mundial de fútbol, ha confirmado este miércoles la Embajada de México en Moscú. La representación consular recibió la notificación por parte de las autoridades rusas y ya está en contacto con los detenidos para que tengan asesoría legal y para revisar que se siga el debido proceso, ha señalado Nayeli Ceceña, portavoz de la legación. La denuncia se produjo en la capital rusa, pero la delegación diplomática de México no ha ofrecido detalles de cuándo sucedió ni de la identidad de los arrestados. La Embajada sí ha precisado que los tres detenidos son investigados por el mismo caso y que estaban juntos al momento de la detención. La agencia Spútnik, propiedad del Gobierno ruso, ha publicado que uno de los detenidos confesó el supuesto robo y que se identificó como Marco Antonio, de 54 años. “Tomé una bolsa que no me pertenecía”, dice el mexicano, de acuerdo con el medio ruso. Spútnik asegura que las celdas donde están detenidos tienen “agua potable, televisores con canales de televisión federales” y que “ninguno de los extranjeros se queja sobre las condiciones de su detención”. La Embajada ha confirmado este miércoles que otro ciudadano mexicano que había sido reportado como desaparecido ya fue encontrado en buen estado de salud. Ceceña ha comentado que la Embajada no ha sido avisada de otros casos de mexicanos tras los festejos por el triunfo de la selección mexicana sobre Alemania el domingo pasado. La FIFA ha abierto una investigación por los supuestos cantos homófobos de los aficionados mexicanos, un grito que le ha valido en el pasado al menos 11 sanciones a la federación de fútbol del país. Rusia espera decenas de miles de aficionados mexicanos, la mayoría de ellos se encuentra en Moscú, donde el equipo disputó su primer partido. Un día antes del debut contra Alemania, dos aficionadas mexicanas sufrieron lesiones leves después de que el conductor de un taxi perdió el control de su vehículo en el centro de la ciudad, cerca de donde se instaló el pabellón mexicano para la justa mundialista.
Diego Luna llama a la conciliación El actor presenta El día después, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la comunidad cinematográfica
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
iego Luna ha propuesto un bálsamo para la política del escupitajo y el descrédito en México. El actor y director da un paso al frente en su carrera como activista para hacer un llamamiento a la conciliación tras la polarización que ha imperado a lo largo de la campaña presidencial mexicana. Luna y un grupo de cineastas y artistas han presentado este martes en Ciudad de México, El día después, una iniciativa ciudadana para limar las asperezas entre los votantes tras los comicios del 1 de julio. “Hay que bajarle a la confrontación. Los candidatos, los políticos y algunos medios de comunicación nos han llevado a una cacofonía donde nadie escucha, todos se desacreditan y las descalificaciones están al por mayor”, explicó Luna en una entrevista con este diario la tarde de este martes. El día después arrancó con un breve video de dos minutos que ilustra esta idea. En las imágenes pueden verse a varios políticos y sus simpatizantes dirimiendo sus diferencias a puñetazo limpio. También hace eco de los insultos que proliferan en las redes sociales cuando alguien hace público su sentido de su voto. “El poder se siente más cómodo en un entorno dividido”, concluye el actor, que más adelante este año hará su debut en la cuarta temporada de la exitosa serie Narcos, de Netflix. A nueve días de las elecciones, y con todas las encuestas apuntando den dirección de un triunfo de Andrés Manuel López Obrador, Luna cree que es hora de ir buscando territorio común. “A nosotros nos conviene comenzar a buscar las coincidencias, a respetarnos y entender que las diferencias nos enriquecen. No tenemos que pensar igual para vivir en el mismo país”, dijo en una transmisión en vivo en Facebook. El día después es una iniciativa que nació con un manifiesto de doce puntos dirigidos a los ciudadanos. Entre ellos se exige paz y tolerancia en una campaña que se ha cobrado la vida de más de 100 políticos. También se pide rechazar al racismo y al clasismo, ser críticos con los gobernantes independientemente
DIEGO Luna, en la presentación de El día después. (Foto: ALFREDO ESTRELLA)
de filiaciones políticas, repudiar la corrupción y combatir la desigualdad en un país incluyente y con igualdad de género. Este manifiesto, que puede consultarse en eldiadespues.mx, cuenta con el respaldo de los oscarizados Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. También lo han signado el actor Gael García Bernal, la directora de orquesta Alondra de la Parra, el editor Diego Rabasa, la escritora Valeria Luiselli y las cantantes Julieta Venegas y Natalia Lafourcade. En algo más de 24 horas más de 15 mil ciudadanos se han adherido a este llamado. Este jueves el grupo de artistas presentarán un mediometraje documental que pretende retratar los problemas que México encara en el actual proceso presidencial. La obra, que estará disponible en YouTube cuenta con las voces de periodistas que han revelado algunos de los escándalos de corrupción más sonados de la actual Administración y de los activistas y defensores de derechos humanos que han acompañado a Luna en batallas en favor de la construcción de una Fiscalía autónoma y para derogar la ley de Seguridad Interior, una polémica norma que extiende el mandato del Ejército en tareas de seguridad pública.
El día después es una iniciativa que nació con un manifiesto de doce puntos dirigidos a los ciudadanos. Entre ellos se exige paz y tolerancia en una campaña que se ha cobrado la vida de más de 100 políticos
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
HABLÓ EL TEPJF
Infundados argumentos de El Bronco contra INE El tribunal señaló que el INE tiene la facultad para vigilar el origen y destino de recursos en la contienda electoral PORTAVOZ / AGENCIAS
E La Sala Superior manifestó que los aspirantes están obligados a rechazar recursos provenientes de dependientes gubernamentales como empresas de carácter mercantil
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó infundados los argumentos presentados por Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’, contra el INE respecto a las irregularidades en materia de fiscalización detectadas por el organismo. Por unanimidad de votos, se indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con las facultades para vigilar el origen y destino de recursos durante pre y campañas electorales. La Sala Superior manifestó que los aspirantes están obligados a rechazar recursos provenientes de dependientes gubernamentales como empresas de carácter mercantil. Janine Otálora Malassis, presidenta magistrada del TEPJF, indicó que lo que se sancionó en la sesión pública son las conductas
EL BRONCO, candidato independiente a la Presidencia. (Foto: CORTESÍA)
inadecuadas detectadas por la autoridad administrativa del INE. Por separado Felipe Alfredo Fuentes, magistrado de la Sala Superior, declaró que las aportaciones realizadas por entes prohibidos a ‘El Bronco’ se acreditaron por diversos medios, de acuerdo a la investigación hecha por el Consejo General del Instituto Electoral. De acuerdo a la autoridad electoral, se detectó la existencia de
tres tipos de mecanismos de financiamiento prohibido, en el que el primero es respecto a la disposición de personal administrativo del gobierno estatal de Nuevo León, quienes recolectaron firmas a favor del independiente en su horario laboral. Mientras que la segunda es sobre la aportación de recursos en efectivo de empresas de carácter mercantil mediante trans-
ferencias bancarias a particulares, quienes simularon donar a la campaña como simpatizantes; el tercero es la dispersión de recursos en tarjetas de crédito. El INE impuso una multa de 739 mil pesos en contra del candidato sin partido y vistas a la PGR, el SAT y a la Contraloría y Transparencia de Nuevo León para que investiguen al político neoleonés por triangulación de recursos.
Asesinado otro jefe de Policía Los criminales tirotearon al responsable de la seguridad en Zitlala, Guerrero. En abril, mataron a su homónimo en el pueblo de al lado PORTAVOZ / AGENCIAS
Cuando llegó, abrieron fuego. Los asesinos lo esperaban en la puerta de su trabajo. Eran las 7 de la mañana. Las autoridades dicen que murió en el momento, por los balazos. A continuación, los pistoleros echaron gasolina al carro, al cadáver y prendieron fuego. Es la historia del asesinato de Alfredo Tlaltempa, hasta hoy jefe de policía del municipio de Zitlala, en Guerrero, México. Su historia y la de tantos otros estos últimos años, apenas con algunas variaciones: el calibre de las balas, la hora, los vecinos que atestiguaron lo sucedido, la saña de los criminales, el oficio o la ocupación de la víctima... Lo que no varía es el caudal de la sangría. El asesinato de Tlaltempa sucede apenas dos
meses después del de su homónimo en Chilapa, el pueblo vecino, municipio señalado igualmente durante la campaña por la cantidad de asesinatos cometidos contra políticos y candidatos. Solo en febrero, pistoleros acabaron con la vida de dos precandidatas a diputadas locales, una del PRI y otra del PRD. El cuerpo del jefe de policía de Chilapa apareció el 29 de abril en Chilpancingo, la capital de Guerrero. O más bien lo quedaba de él, trozos de su cuerpo. Apareció dentro de un carro, cerca de la terminal de autobuses, una zona concurrida de la ciudad. Las autoridades encontraron igualmente los restos del cuerpo de un oficial de la policía de Chilapa. Los dos habían desaparecido días antes, cuando viajaban
de Chilapa a Chilpancingo, donde estudiaban derecho. A la vista de todos estos asesinatos, parece razonable preguntarse quiénes fueron, por qué lo hicieron o qué razones los movieron. Igualmente, el volumen de violencia registrado en el último año y medio en Guerrero y el resto de México marchita cualquier pregunta, en favor de la necesidad de obtener respuestas: ¿Por qué aumentan los asesinatos? ¿Es imposible hacer algo al respecto? Solo en Guerrero, el año pasado murieron asesinadas 2.530 personas, una de las cifras más altas de todo el país, que en total registró 28.717, según cifras del propio Gobierno. La tendencia este año se mantiene. Casos como el Tlaltempa, sean policías, peirodistas, candidatos po-
líticos, médicos, trabajadores de cualquier tipo, sospechosos o no de participar de cualquier actividad criminal, se repiten. Una y otra vez. Y todo a diez días de las elecciones municipales, legislativas y presidenciales. Roberto Álvarez, portavoz del Grupo Coordinación Guerrero, que agrupa a fuerzas armadas y policiales en el estado, ha explicado que Tlaltempa viajaba a bordo de un auto, un Volkswagen Jetta azul, cuando lo mataron. “Al llegar a su trabajo en Zitlala, lo esperaban sujetos armados que le dispararon y le dieron muerte de manera instantánea, quienes después le rociaron gasolina a la unidad y le prendieron fuego, para enseguida huir del lugar. Minutos después”, añade Álvarez, “llegaron
EL COCHE del jefe de policía de Zitlala, ya quemado. (Foto: CORTESÍA)
elementos de la policía municipal, quienes sacaron del interior del auto su cuerpo sin vida para evitar que fuera consumido por el fuego”. Zitlala y Chilapa son parte de la Montaña Baja, región distante una hora de Chilpancingo. La mayoría de las veces, los asesinatos y cualquier evento violento en la zona se explican como parte de la pugna entre grupos delictivos, que estarían peleando las rutas entre los campos de cultivo de amapola y las ciudades y puertos cercanos. Sin embargo, las fricciones de grupos de poder político económicos podrían estar detrás igual-
mente. Tampoco es descartable la participación de funcionarios públicos, policías o militares. Hace apenas unos días, el obispo de Chilapa Chilpancingo, Salvador Rangel, denunció precisamente que el Ejército le vende armas a los grupos delictivos de la zona. “Yo por experiencia se los digo como muchos capos de la droga quieren vivir en paz. Ellos ya no quieren más guerra”, dijo el prelado. Rangel denunció, como ya lo ha hecho en reiteradas ocasiones, que los políticos y el Ejército son cómplices de la inseguridad en la zona.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
Dadme dos líneas escritas a puño y letra por el hombre más honrado, y encontraré en ellas motivo para hacerlo encarcelar” Cardenal Richelieu
ORDENA CAMBIOS
Donald Trump reacciona en caso de niños enjaulados PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Estos días Trump ha estado justificando que la medida no implicaba más que el cumplimiento de la ley y que era responsabilidad de los legisladores cambiarlo con una nueva normativa
DONALD Trump, este martes en Washington. (Foto: C. KLEPONIS)
a ola de protestas, dentro y fuera de Estados Unidos, por la separación de niños y familias migrantes sin papeles ha forzado a Donald Trump a dar marcha atrás en esta política. El presidente firmó este miércoles una orden ejecutiva que ponga fin a una práctica que ha causado estupor entre los propios republicanos, provocado la condena del Papa, la reprobación de Naciones Unidas y el rechazo de otros Gobiernos, como el de Reino Unido. Trump ha explotado electoralmente el discurso antiinmigración con éxito y sin contemplaciones hasta ahora, pero el golpe a la infancia ha roto finalmente una costura. “Queremos mantener a las familias juntas. Es muy importante”, confirmó Trump esta mañana, quien admitió que la “visión” de estas separaciones no le gustaba. Se trata de una rectificación explícita del presidente de EU, quien siempre saca pecho por su dureza negociadora y había tomado el drama de los niños sin papeles como moneda de cambio para lograr una legislación migratoria más dura. Aun así, mantiene el brazo de hierro porque la orden busca acelerar juicios y eliminar los plazos que limitan la detención de menores. EU ha empezado a separar desde abril de forma generalizada a las familias que intenta entrar ilegalmente, después de un cambio de criterio de la fiscalía. Bajo una nueva doctrina de “tolerancia cero”, todo inmigrante indocumentado se considera un delincuente y se le
procesa judicialmente como tal, aunque no tenga antecedentes penales, por eso los niños no pueden seguir junto a ellos y son separados. La crisis estalló en la opinión pública en los últimos días, cuando se hizo público que en el lapso de apenas seis semanas, entre el 19 de abril y 6 de junio, la Administración había separado a unos 2 mil niños, a veces bebés, de sus progenitores o familiares adultos. La repulsa a esta situación fue creciendo y generalizándose hasta lograr algo tan improbable como que Donald Trump, el magnate que alardea de negociar con dureza y ganar cualquier pulso, haya dado marcha atrás y decidido mantener a las familias juntas, aunque sigan los cargos criminales para cualquier sin papeles. Han hecho falta imágenes de hileras de niños entre tiendas de campaña y grabaciones de sus llantos dando la vuelta al mundo. “El dilema es que si eres débil tu país se va a ver abrumado con gente, si eres fuerte, entonces no tienes corazón. Quizá prefiero ser fuerte”, reflexionó ante los reporteros. MÁS PLAZO DE DETENCIÓN Y MENOS ESPERA PARA EL JUICIO La “tolerancia cero”, de hecho, se mantiene. Un fallo judicial de 1997 -ratificado después por otras sentencias- conocido como el acuerdo de Flores estableció que ningún niño puede permanecer en un centro de detención más de 20 días aunque esté con sus padres. Con la nueva política de separación de los menores, este límite ya no afectaba a sus progeni-
tores. La orden ejecutiva recién firmada insta al fiscal general a solicitar la reversión de ese acuerdo y ese plazo, plantea la aceleración de los procesos judiciales para las familias e insta al Departamento de Defensa a facilitar instalaciones para albergar a las familias. El Gobierno tiene bajo custodia a 11 mil 351 menores inmigrantes en un centenar de centros, según los últimos datos. El demócrata Barack Obama, también aplicó la doctrina de la tolerancia cero en la frontera cuando se enfrentó a oleadas de inmigración irregular, pero hacía excepciones con los adultos que iban acompañados de niños y también con aquellos que cometían su primera infracción. Y su predecesor, el republicano George W. Bush, también aceleró los juicios y generalizó los cargos openales contra los sin papeles, pero mantuvo a las familias unidas de forma generalizada. Estos días Trump ha estado justificando que la medida no implicaba más que el cumplimiento de la ley y que era responsabilidad de los legisladores cambiarlo con una nueva normativa. Pero esta práctica no responde a ninguna legislación y el hecho de que este miércoles anuncie una orden ejecutiva para frenarlo lo demuestra. Es más, ni siquiera necesitaría esa orden si se replantea la práctica de la tolerancia cero. El orden ejecutiva estará en vigor hasta que haya una nueva legislación migratoria que aborde el problema, pero el debate sobre inmigración lleva meses bloqueado en el Congreso sin arrojar ningún consenso de reforma.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
LUCES
SU HISTORIA
¡Felices 57 a Manu Chao!
Foto: CORTESÍA
Es políglota, y generalmente sus canciones son en francés, español, árabe, gallego, portugués, inglés, idiomas que muchas veces mezcla dentro de una misma canción
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
J
Su estilo personal ha influido en grupos como Amparanoia, Karamelo Santo, Todos tus muertos, Los Umbanda, Go Lem System, Aztecas Tupro, Gogol Bordello, La Pegatina, Los Rampses, Conciencia Zero y muchos otros
osé Manuel Chao Ortega, más conocido como Manu Chao (a veces aparece también como Oscar Tramor), es un cantautor francés de origen español -de madre vasca y padre gallego- nacido el 21 de junio de 1961 en París y actualmente residenciado en Barcelona. Por celebrarse su 57 cumpleaños te traemos algunos datos de la interesante vida de este músico. A los 14 años formó su primer grupo, Joint de Culasse, junto a su hermano —Tonio del Borneo- y su primo -Santi Cassariego—. Luego creó Hot pants y Los Carayos, con los cuales consiguió destacarse en la escena parisina. Sin embargo, fue con el grupo Mano Negra, fundado en 1987 (también junto a su hermano y su primo) con el que conoció el éxito, no sólo a nivel local sino además a nivel internacional. Con los temas Mala Vida y Señor Matanza, entre otros, logró la fama mundial. El grupo, que editó cuatro discos, duró hasta 1994 y desde entonces Manu comenzó su carrera como solista. Es políglota, y generalmente sus canciones son en francés, español, árabe, gallego, portugués, inglés, idiomas que muchas veces mezcla dentro de una misma canción. Su música tiene infinitas influencias —como, rock, chanson francesa, salsa, reggae, ska, raï argelino, etc. La mayoría de sus canciones, además de hablar acerca del amor, tienen connotación política, o más
bien una consolidada declaración de principios. Hablan sobre la vida en ghettos, sobre la inmigración, y está muy marcado el mensaje de izquierda. Se ha solidarizado con la causa zapatista y el EZLN, y hasta ha incluido fragmentos de los discursos del subcomandante Marcos en sus temas. También se ha solidarizado con la causa de los okupas de Barcelona y de la denominada izquierda independentista vasca, colaborando con Fermín Muguruza. En Sudamérica ha defendido, aunque con ciertos reparos, el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, le ha cantado a las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina y manifestado su apoyo a los indígenas mapuches de Chile. Además es un declarado admirador del mítico cantautor chileno Víctor Jara. Su estilo personal ha influido en grupos como Amparanoia, Karamelo Santo, Todos tus muertos, Los Umbanda, Go Lem System, Aztecas Tupro, Gogol Bordello, La Pegatina, Los Rampses, Conciencia Zero y muchos otros. La empresa Metro de Madrid que gestiona el servicio de suburbano de la ciudad de Madrid interpuso una denuncia contra Manu Chao en 2001, por utilizar en la canción Próxima estación: Esperanza que daba título al disco publicado ese año el sonido de la megafonía del suburbano madrileño que anuncia la estación de metro de “Esperanza”. El 15 de abril de 2009, fue investigado por las autoridades migratorias de México, por pronun-
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
ciarse en contra de los disturbios de Atenco de 2006 en contra de la población de San Salvador Atenco, los que dejaron dos muertos y 113 campesinos sentenciados con penas que oscilan entre 75 y 115 años de prisión, por el delito de no acatar la autoridad policial; Manu Chao se encontraba en México, ya que participó en el Festival In-
ternacional de Cine de la ciudad de Guadalajara, donde presentó algunas películas en el ciclo Cinelandia. Debido a la investigación, Manu ya no se presentó el último día del festival. Aunque es uno de los artistas que más venden en el mundo, es relativamente poco conocido en los países de habla inglesa.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DEBATE
Asomaron dos nomás
El IEPC aclaró que no participó en ello, debido a la sentencia emitida en días pasados por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas PORTAVOZ STAFF
Foto: CORTESÍA
T
res de los cinco aspirantes a la gubernatura del estado faltaron al debate organizado ayer por la Confederación Patronal de la República Mexicana. Asistieron el candidato por PANPRD-MC, José Antonio Aguilar Bodegas, y el independiente Jesús Alejo Orantes Ruiz. Respecto a la organización de este ejercicio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aclaró que no participó en ello, debido a la sentencia emitida en días pasados por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; pero sí celebró el esfuerzo ciudadano emprendido desde el sector empresarial para generar un espacio de intercambio y contraste de ideas entre los contendientes al gobierno de Chiapas
Castellanos impulsará
LUCES
a empresas chiapanecas
¡Felices 57 a Manu Chao! Págs. 22-23
Foto: CORTESÍA
El candidato del PVEM destacó que en su gobierno se apoyará a los productores locales, se fomentará el consumo de productos y servicios cien por ciento chiapanecos Pág. 9