Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 363
$7.00
Transportistas: reclamos y amenazas El Sindicato “Jesús Natarén Córdova”, en voz de su dirigente, Raúl Díaz López, se presentó en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez para manifestar sus inconformidades con la forma de Pág. 7 trabajar del secretario de Transporte, Mario Carlos Culebro Coello Pág. 3
YA ES TRADICIÓN
Otro priista para el PRD José Antonio Aguilar Bodegas se convierte en el cuarto extricolor al hilo en ser abanderado por el Sol Azteca para buscar el gobierno de Chiapas; tras una larga espera, los consejeros amarillos se inclinaron por el tapachulteco, frente a un dirigente estatal con el rostro desencajado y obligado a levantarle la mano Pág. 7 La mano que destruye Mediante la plataforma Change.org, se solicita el apoyo ciudadano para proteger la zona de los Humedales de Montaña María Eugenia, y se denuncian amenazas en contra de los defensores del medio ambiente Pág. 9
Nueva lección de prevención
#Simulacro LAS ALTAS TEMPERATURAS que se registraron en la entidad no impidieron la realización del Mega Simulacro Estatal de Sismo 2018. Autoridades estatales de Protección Civil calcularon la participación de 173 mil 977 personas de instituciones educativas, dependencias gubernamentales y comercios, coordinados por 5 mil comités de participación ciudadana, así como por equipos de rescate y emergencia locales. La prevención es el recurso más valioso para quienes habitan una entidad, que todavía sufre los estragos de los terremotos suscitados en septiembre del año pasado. (Foto: JACOB GARCÍA)
Más de 96 mil personas participaron en la coordinación y realización del simulacro estatal de Protección Civil; en Tuxtla participaron oficinas públicas, privadas, hospitales, escuelas, plazas comerciales, mercados y todos los centros donde se reúnen grandes grupos de personas Pág. 4
Termina era del Jaguar Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro mi enemigo” Pierre Joseph Proudhon DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alejandro Hope (@ahope71) Si alguien prefiere irse de diputada a presidir un órgano autónomo del Estado, el problema no es tanto la ética de la persona como el diseño de la institución.
brozo (@brozoxmiswebs)
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
De acuerdo a las cifras de un sondeo nacional realizado en los estados por José Carlos Campos, que me compartieron este fin de semana, el partido Morena lleva delantera en cuatro estados; una cantidad similar, el PAN con el Frente y Movimiento Ciudadano aparece con mayores preferencias en Jalisco. Guanajuato, Puebla, Veracruz y Yucatán son los estados liderados por el PAN con el Frente; en Chiapas, CdMx, Morelos y Tabasco, la ventaja la tiene Morena; y en Jalisco, la intención del voto es para Movimiento Ciudadano. Nada Personal, Pablo Ruiz Meza, Milenio Puebla
La trata de personas es el espejo más fiel en donde un país puede apreciarse. Hasta hace muy poco no teníamos ni cara que valiera un reflejo. Hoy ya sabemos qué son los temas de perspectiva de género, y conocemos el triste lugar que ocupamos en el combate.
León Krauze (@LeonKrauze) La empresa Cambridge Analytica hizo uso indebido de la información de 50 millones de usuarios de Facebook, todo con fines políticos. Hoy por hoy, ¿confías en que las redes sociales protegerán la información personal que les das?
Miguel Barbosa, precandidato a gobernador de Puebla por Morena, afirmó en un video en su perfil oficial de Facebook que “el gobierno de Moreno Valle hizo de Puebla el estado más desigual de México, superando a Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero”. Por su parte, Rafael Moreno Valle presume que Puebla es el estado en el país que más avanzó en igualdad social. Angelopolitanas, Puntual
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otro sin su consentimiento” Abraham Lincoln
TRANSPORTISTAS
Reclamos y amenazas El Sindicato “Jesús Natarén Córdova”, en voz de su dirigente, Raúl Díaz López, se presentó en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez para manifestar sus inconformidades con la forma de trabajar del secretario de Transporte Mario Carlos Culebro Coello TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
Ya basta de negociaciones en lo oscuro, ya basta de corrupción, hoy pedimos nosotros que llevamos tres meses esperando ese mentado permiso provisional o concesión provisional que prometió el maestro Mario Carlos Culebro Velasco”: Raúl Díaz López. Líder del Sindicato “Jesús Natarén Córdova”
C
on un enérgico reclamo dirigido hacia el secretario de transportes, Mario Carlos Culebro Coello y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, solicitando el otorgamiento de concesiones prometidas hace tres meses, llegó hasta el parque central de Tuxtla un grupo de personas pertenecientes al Sindicato “Jesús Natarén Córdova”. Encabezados por su líder, Raúl Díaz López, hicieron pública su molestia por la falta de soluciones que han dado las autoridades al problema del pirataje en la capital del estado. “Venimos a solicitar, de una forma pacífica solicitar una audiencia pública en beneficio de los verdaderos trabajadores del volante”, dijo el líder transportista. En su discurso, criticó tanto al titular de la ST y a los integrantes del órgano técnico por la falta de transparencia en su actuar acerca
del tema. “Ya basta de negociaciones en lo oscuro, ya basta de corrupción, hoy pedimos nosotros que llevamos tres meses esperando ese mentado permiso provisional o concesión provisional que prometió el maestro Mario Carlos Culebro Velasco”. Dijo que los integrantes del sindicato “Jesús Natarén Córdova” no permitirán que “se violente el estado de derecho “por esos lagartos estériles, por esa corrupción que forman parte del órgano técnico”. Cabe recordar que en fechas recientes, Raúl Díaz señaló que hay organizaciones sociales como el Mocri, Amotac y Croc de ser transportes piratas y contar con la anuencia de las autoridades para operar de esa manera. “Por eso hay más de 20 mil expedientes ahí, con antigüedad que les asiste el derecho, pero por no tener los recursos ahí están”. Por último, comentó que el organismo al que pertenece tomará medidas radicales en caso de no obtener de inmediato las concesiones mencionadas. “Si es necesario, nosotros llegaremos hasta sus últimas consecuencias, pero vamos a salir a las calles, si hoy no nos dan nuestros números, no
LOS TRANSPORTISTAS hicieron pública su molestia por la falta de soluciones que han dado las autoridades al problema del pirataje en la capital del estado.
nos interesa, nos vamos a las calles a costa de lo que cueste”. CONTINÚA HUELGA Ahí mismo, en el parque central, continúa la huelga de hambre por parte de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas, misma que comenzó hace aproximadamente dos semanas. Ellos también están manifestando su inconfor-
midad por la omisión de responsabilidades del secretario de transportes para poner solución a los transportistas irregulares. En su perfil de Facebook, el líder de dicha coordinadora, Jorge Omar Vázquez Martínez anunció que a partir de este 21 de marzo iniciarán un ayuno total a partir de las cuatro de la mañana de este día.
Marcharán en nombre del biólogo Adán Gómez La familia del chiapaneco que fue asesinado el pasado 24 de enero, exige justicia a las autoridades del estado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Hace dos meses ocurrió el asesinato del biólogo y catedrático Adán Enrique Gómez González, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en un camino de extravío cercano al municipio de Chiapa de Corzo. Después de ese tiempo, la familia de Adán continúa exigiendo justicia a las autoridades estatales para que den con el paradero del responsable de ese asesinato y lo procesen. Por ese motivo, la familia de Adán anunció que el próximo sábado 24 de marzo realizarán una marcha pacífica, en la que expresarán su solicitud de justicia a instancias como la Fiscalía General del Estado y
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El recorrido comenzará en las afueras de Ciudad Universitaria de la Unicach y seguirá por el Libramiento Norte hasta llegar al edificio de la Fiscalía General del Estado. Laura, hermana de Adán, publicó la invitación para que la gente se sume a esa marcha. Además de la fotografía de su hermano, Laura colocó un mensaje que dice: “Vamos a esta marcha pacífica, sólo queremos justicia y que esto no siga pasando. Era mi hermanito y es un dolor inimaginable que no queremos se repita en más familias, acompáñanos es importante Gracias”. Cabe señalar que a finales de enero, la
ESTA manifestación llevará como estandarte la fotografía del biólogo y el hashtag #JusticiaParaAdán. (FOTO: CORTESÍA)
FGE informó sobre la captura de uno de los presuntos involucrados en ese asesinato. La noche del 24 de enero, el detenido y dos personas más, perpetraron el crimen a bordo de un taxi colectivo, el cual abordaron en la Plaza de las Américas. Momentos antes de que Adán descendiera de la unidad en la colonia Patria Nueva, el ahora detenido, de nombre Irving, hirió al biólogo con un objeto punzocortante en el pecho, después lo trasladaron hacia
un camino de extravío donde fue encontrado sin vida poco después. Sin embargo, las otras dos personas presuntamente involucradas siguen en libertad, situación que ha generado la necesidad de la familia por exigir justicia a las autoridades. La invitación a la marcha indica que los asistentes deben llevar playera blanca. Esta manifestación llevará como estandarte la fotografía del biólogo y el hashtag #JusticiaParaAdán.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
SIMULACRO ESTATAL
Nueva lección de prevención
Según datos del secretario de Protección Civil, en el simulacro estatal participaron 5.3 millones de habitantes
También participaron 96 mil elementos de protección civil en la coordinación del simulacro
Más de 96 mil personas participaron en la coordinación y realización del simulacro estatal de Protección Civil; en Tuxtla participaron oficinas públicas, privadas, hospitales, escuelas, plazas comerciales, mercados y todos los centros donde se reúnen grandes grupos de personas TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOS: JACOB GARCÍA
E
n punto del mediodía de ayer se activaron las alarmas sísmicas en Tuxtla Gutiérrez y en todo el estado. El sonido de las sirenas indicó el inicio del Megasimulacro Estatal de Protección Civil 2018. En las oficinas gubernamentales, en las escuelas, en centros comerciales y en otros sitios con presencia numerosa de personal, todos participaron de forma ordenada, siguiendo los tres pasos básicos en caso de emergencia: No correr, no gritar, no empujar. La ciudad capital se paralizó durante algunos minutos mientras se llevó a cabo esta práctica de prevención implementada
por autoridades de protección civil del estado. En el centro de la ciudad, la gente salió de sus centros de trabajo, el parque central fue uno de los puntos de reunión para quienes laboran en esa parte de la ciudad. La segunda calle oriente lo fue para el personal del Palacio Federal. En cada lugar, previamente fueron designados los comités de personas que se encargaron de dirigir las evacuaciones de edificios, las supervisiones de los inmuebles después del supuesto sismo, así como personas con lesiones ficticias, pero que forman parte del ejercicio de coordinación entre compañeros para solventar alguna eventualidad de este tipo. El simulacro fue sobre un hipotético terremoto de magnitud 8.2, similar a la que registró el devastador sismo del pasado 7 de septiembre. Hay que recordar que el estado de Chiapas se encuentra en una zona donde confluyen tres placas tectónicas, situación que convierte a la entidad en una de las más activas sísmicamente de todo el país. El Servicio Sismológico Nacional, ayer indicó que en Chiapas han ocurrido 798 eventos sísmicos de diferentes magnitudes en lo que va del año. De hecho, ayer mismo, a las 7:54 horas, el SSM registró un sismo de magnitud 4.1, cuyo epicentro se ubicó 145
kilómetros al suroeste de del municipio de Tonalá. De acuerdo con el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, en Chiapas “tiembla todos los días”. Ante esa constante actividad, las autoridades han remarcado la importancia de realizar los Megasimulacros. Este año participaron cerca de 96 mil personas directa o indirectamente en la coordinación y ejecución del ejercicio. Dentro de esta actividad, el personal de las instancias que pertenecen al Ayuntamiento tuxtleco salieron en calma de sus oficinas hacia la Calle Central, ahí se reunieron y recibieron instrucciones de sus coordinadores. Un grupo de tres hombres, una vez evacuado el inmueble, volvieron a ingresar en él a supervisar que no hubiese personas heridas. Ese procedimiento fue mostrado por redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal lo transmitió en vivo. Las redes fungieron como medio principal en
el que se dieron a conocer los pormenores de lo ocurrido en diferentes puntos tanto de la capital como de otros puntos de la entidad. En otras ciudades de Chiapas también se efectuó el megasimulacro, por ejemplo, en Tapachula, donde la gente cooperó en el desarrollo del mismo. El parque central de aquella localidad albergó a cientos de personas que salieron de diversas oficinas. Luis Manuel García Moreno dijo que en este simulacro estatal participaron 5.3 millones de habitantes de Chiapas, y explicó que “con el enfoque de mejora continua estaremos detectando áreas de oportunidad para evaluar la capacidad y velocidad de respuesta de todas las autoridades en su ámbito de competencia”. Agregó que en el estado hay 16 ciudades que cuentan son sistemas multialerta, los cuales anuncian la llegada de sismos. En todos esos sitios, dijo el funcionario, la ciudadanía dio muestra de su “voluntad y capacidad hacia la resiliencia”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
VOCES
Hay ocasiones en que un gobierno debe ser liberal y otras en que debe ser dictatorial: aquí todo cambia y no hay eternidad” Otto von Bismarck
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
¡NO MEMES! Alejandro Pastrana Salazar, el famoso ‘Chino’, oriundo de Simojovel, ameno comensal en las charlas cafeteras del portal tuxtleco, próspero empresario, cabal funcionario público, priista vacunado contra cualquier logo partidista extraño, en la actualidad Coordinador de Oficinas Fiscales del Estado en Tamaulipas, dedica parte de su escaso tiempo libre a alimentar en Facebook un espacio denominado “Piensa, reflexiona”. Inicialmente exhibía en las divertidas vitrinas de su aparador, algunas gemas del ingenio y la filosofía populares: chistes, anécdotas picantes, dicharachos, refranes. Tiempo después, acorde con su comprensible, muy respetable filia partidista, entró en campaña y optó por la difusión de memes agudos, malaleche, creativos. Es decir, similares a los que se publican todos los días contra los candidatos de todos los partidos. Con una salvedad –lógica, diría-: el único cliente de sus puyazos es ya sabemos quién y ya sabemos por qué. MEMETECA Conocemos las hediondas armas usadas contra los adversarios en las campañas políticas del mundo entero: lodo, mierda, basura, difamación, verdades mutiladas a conveniencia. Nada nos sorprende. Los memes son parte de la artillería. Unos, de aparente inocuidad, causan graves destrozos en el objetivo. Otros hay disparados hacia el negro de la feria, que cobran, en breve espacio, el efecto del búmeran y acaban haciendo blanco en el tirador. Los hay también cargados de risa. Provocadores de “ñú”. Verbidesgracia, el penúltimo de Alejandro. Pretende azuzar a los votantes contra Morena en estos términos: “Todos unidos en contra de López Obrador intolerante estafador mitomano y aprendis de dictador socialista”. La moraleja se pinta sola: comas fantasmas aparte, hasta el aprendiz de dictador escribe con mejor ortografía que los consumados dictadores del PRIAN. (Por cuestión de espacio no reproduzco los comentarios que algunos de sus lectores me obsequiaron. Sin moño) ASÍ ES BONITO Metidos los pajarracos en el pantano con el lodo hasta la rodilla, hasta el cuello, los plumajes inmaculados son otro mito genial. (¡Chócalas!) Pero, dados sus blasones académicos, su probado intelecto, su sentido del humor, la prudencia que lo caracteriza, uno esperaría comentarios más adecuados. P.D. Habemos quienes, licenciados por licenciosos del kínder (sin estrellita en la frente), incapaces de argüir, preferimos argüendear. Pero somos stonemen de otra película, diría Nana Goya. PRECAVIDOS En las reuniones de la antigua mafia, rogaban atentamente a los honorables caballeros invitados dejar sus pistolas al entrar. En la reunión de la Comisión Política Permanente del PRI, en la que, a hurtadillas (cambiaron la sede a última hora), se aprobarían las listas de diputados y senadores de representación popular, rogaron a los beneméritos asistentes desenfundar y dejar bajo resguardo… ¡los celulares! Lo saben los tramposos, una imagen tiene mayor poder destructivo que mil palabras.
Ah, qué, doña Mariana Gómez del Campo
¿
Usted extraña a Felipe Calderón? ¿De veras lo extraña? Si mal no recuerdo, Felipe Calderón le “ganó” la presidencia por medio voto, al “López”, y “aiga sido como aiga sido”, gobernó la hacienda nacional como un gran negocio que quisiera perpetuar su mujer, la prima de la declarante, Margarita Zavala Gómez del Campo. Es posible que crea usted que López Obrador tenga el manual del comandante Chávez. Pero, de verdad, ¿extraña a Calderón? La verdad es que yo no lo extraño. Es más no sé ya ni quién es. Doña Mariana Gómez del Campo ha perdido la brújula, al afirmar que los ciudadanos extrañan a Calderón: (que) “Obrador” (se refiere a Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la república, que encabeza con creces las encuestas de preferencia electoral) tiene un manual con muchas de las acciones que emprendió Chávez. (Pareciera que se refiere al comandante Hugo Chávez, que encabezó la batalla por el socialismo en Venezuela. Ah qué doña Mariana. Qué le queda más que decir mentiras, pues es miembro de la familia de la pareja que desgració a este país, particularmente con la declaración de guerra contra las poderosas bandas de la delincuencia organizada. Decisión que provocó destrucción y muerte de por lo menos unos cien mil mexicanos, muchos de los cuales ni la debían ni la temían. Fueron asesinados sólo por estar en el lugar y la hora equivocados, Muchos quedaron huérfanos de padre, de madre, de hijos, de hermanos porque Calderón así lo dispuso. Son muy escasos, señora Mariana, los que extrañan al sátrapa de su pariente. Y quienes lo extrañan son de la misma ralea de aquél. Respecto del manual chavista de “Obrador”, la senadora aprendió bien el rollo. Pero ya nadie lo
cree. Ya pasó de moda. Ya estamos en otro cuento, que “Obrador” ya transó con Peña Nieto (eso dicen los propios panistas) porque Peña Nieto no quiere al chamaco de Querétaro en la Silla que dejará vacía el próximo primero de diciembre. López, como le llaman sus enemigos, le garantiza al actual presidente amnistía y no lo perseguirá ni aunque se haya robado todo el Erario. Pero bueno. Esperemos lo que dicen los intelectuales por cuales a los pobres mortales. Tenían mucha importancia e influencia en la casa dictatorial de Don Porfirio. Y doña Mariana puede, está en absoluta libertad, de pensar y de inventar lo que quiera. Ojo: Gómez del Campo es senadora por el Partido Acción Nacional, un partido fundado por uno de los Siete Sabios mexicanos, que se fue llenando de meones de agua bendita como los calificó su propio fundador, Don Manuel Gómez Morín, y que ahora le hace el juego al PRI, al que ya nadie quiere en la presidencia de la república. Ella es de losmexican citizens que mueren de miedo cuando alguien menciona el nombre de Andrés Manuel López Obrador. Calderón ya es historia, un capítulo muy negro de esta triste historia mexicana. No es culpa nuestra que viva aún en el corazón de su pariente, doña Mariana, pero de ello a que los mexicanos lo extrañemos hay una enorme distancia. Es más. No sólo no lo extrañamos, sino que quisiéramos verlo en París por toda la Eternidad. Pero su mujer insiste en que tiene el favor del electorado. Lo cierto es que sus momios son paupérrimos. Fue autorizada por el INE, aunque también hizo los mismos chanchullos que el Bronco y el Jaguar para obtener el porcentaje suficiente de firmas, para restarle votos a su excorreligionario, el acusado de lavado de dinero y beneficiar al “chavista!”.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
COMARCA
Hay muy pocos que sean tan necios que no prefieren gobernarse a sí mismos antes que ser gobernados por otros” Thomas Hobbes
YA ES TRADICIÓN
Otro priista para el PRD José Antonio Aguilar Bodegas se convierte en el cuarto extricolor al hilo en ser abanderado por el Sol Azteca para buscar el gobierno de Chiapas; tras una larga espera, los consejeros amarillo se inclinaron por el tapachulteco, frente a un dirigente estatal con el rostro desencajado y obligado a levantarle la mano JULIETH RODÍGUEZ / PORTAVOZ
E En enero pasado, el presidente del PRD en Chiapas, César Espinosa Morales, desconoció la candidatura de Aguilar Bodegas como precandidato externo de ese instituto político y anunció la cancelación de su registro a causa de una investigación ministerial en contra del político
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha decantado por seguir fiel a su tradición de abanderar a los formados en el seno priista, puesto que ayer su Consejo Político Estatal designó a José Antonio Aguilar Bodegas como su candidato para la gubernatura del estado en las elecciones del próximo 1 de julio. Antes, era evidente que la división imperaba al interior del sol azteca ya que la Mesa Directiva del IX Consejo Estatal de ese instituto había convocado a sus correligionarios a proponer postulante y al menos cuatro expresiones del mismo sol azteca declaraban ilegal este llamado. En enero pasado, el presidente del PRD en Chiapas, César Espinosa Morales, desconoció la candidatura de Aguilar Bodegas como precandidato externo de ese instituto político y anunció la cancelación de su registro a causa de una investigación ministerial en contra del político que renunció a más de 40 años de militancia tricolor. Algunas facciones mostraron desde entonces su respaldo también al proyecto político de Eduardo Ramírez Aguilar. No obstante, el Comité Ejecutivo Nacional desmintió eso y mos-
tró su respaldo al exsecretario del Campo, luego que Granados Covarrubias publicó en Twitter: “Todos los aspirantes a los distintos cargos de elección local en Chiapas contarán con la certeza de participar en el proceso interno del @PRDMexico, no hay ninguna cancelación de registro”. Sin embargo, Aguilar Bodegas no es el primer expriísta que el perredismo arropa. PRIÍSTAS POR EL PRD Pablo Salazar Mendiguchía fue secretario de Gobierno del Estado en 1994, durante la administración del gobernador Javier López Moreno, un priísta que ascendió al poder de manera posterior al levantamiento zapatista. El PRI impulsó después a Salazar a una senaduría. No obstante, el ahora independiente se convertiría en el primer gobernador de alternancia tras ganar las elecciones del año 2000, bajo la Alianza por Chiapas que era conformada por siete partidos, además del PRD (PAN, PT, PVEM, CD, PAS, PSN y PCD). Ahí empezó la tradición. Continuó con la postulación de Juan José Sabines Guerrero a la gubernatura del estado —la cual ganó—, bajo la Coalición por el Bien de Todos, conformada por los partidos PRD, PT y Convergencia. Antes, el ahora cónsul de México
Termina la era del Jaguar En su cuenta oficial de Facebook, el político publicó un video en el que agradece el respaldo de los chiapanecos al denominado Movimiento por la Dignidad que lideró PORTAVOZ STAFF
El exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, anunció que se baja de la contienda electoral puesto que “lamentablemente siguen bloqueando los espacios de participación intentando imponer intereses externos a Chiapas”. En su cuenta oficial de Facebook, el político publicó un video en el que agradece el respaldo de los chiapanecos al denominado Movimiento por la Dignidad que lideró, tras denunciar imposición al interior del Verde.
Aunque él mismo había admitido acercamientos con otras fracciones políticas en las que fue invitado a encabezar proyectos, en el material audiovisual confesó: “Desafortunadamente no se generaron las condiciones políticas necesarias para que nos dejaran participar”. Insistió en que seguirá con su movimiento puesto que el destino del mismo tiene rumbo y no se acaba en un proceso electoral; además, se dijo contento por no haberse quedado callado y despertar conciencias. “Les deseo a todos ustedes que tengan la mejor de las propuestas y que sea Chia-
EL PARTIDO de la Revolución Democrática designó a José Antonio Aguilar Bodegas como su candidato para la gubernatura del estado. (FOTO: CORTESÍA)
en Miami perteneció a las filas del PRI hasta el 2006. En enero de 2012, María Elena Orantes renunció a las siglas del PRI, al que acusó de “misoginia política” por firmar acuerdos con el Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, sin tomar en cuenta a la militancia, convenios que a la
pas quien en verdad triunfe y salga adelante; les deseo éxito a los contenientes por el cargo de gobernador y que tenga la sabiduría aquel que resulte ganador, para que vaya por el camino del progreso; mi amor por Chiapas no se limita en un partido político”, concluyó. A finales de febrero, diversas corrientes del Partido de la Revolución Democrática se reunieron a fin de analizar los perfiles a postular para la gubernatura del estado desde la candidatura común; entonces, los consejeros perredistas se pronunciaron por apoyar a Ramírez Aguilar como su propuesta. Al encuentro habrían asistido el presidente estatal del PRD, César Espinosa Morales; y el de la Mesa Directiva del IX Consejo Estatal del sol azteca, Caleb López López. No obstante, esta fuerza política debe presentar la documentación que ratifique que, en efecto, va junto con el PAN, Movimiento Ciudadano, Chiapas Unido y Mover a Chiapas en esa modalidad de asociación política. No obstante, ayer cerca de 75 por ciento
postre encumbraron en la gubernatura a Manuel Velasco Coello. Para mayo, Andrés Manuel López Obrador —en su entonces calidad de candidato presidencial— la acompañaba en su registro como candidata al gobierno del estado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, ante la autoridad electoral.
EL EXDIRIGENTE del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. (FOTO: CORTESÍA)
de los miembros que integran el Consejo Político Estatal del PRD votaron a favor de nominar como su aspirante a José Antonio Aguilar Bodegas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
El Coeficiente TAI es una herramienta que genera una mirada multidimensional sobre la opacidad, la corrupción y la impunidad que existen en el país y en cada una de los estados de la República
COEFICIENTE TAI 2018
De transparencia,
Foto: CORTESÍA
ni hablar Chiapas está ubicada como una de las dos entidades del país con los gobiernos más opacos, de acuerdo con los datos de una investigación realizada por las organizaciones Transparencia Mexicana e Impunidad Cero
PORTAVOZ STAFF
L
os temas de transparencia, corrupción e impunidad son los retos que enfrentan tanto las instituciones como los estados que cambiarán de gobernadores, en las elecciones del próximo 1 de julio. Chiapas está ubicada como una de las dos entidades que tienen los gobiernos más opacos, de acuerdo con los datos del Coeficiente TAI 2018, realizado por las organizaciones Transparencia Mexicana e Impunidad Cero.
El estado obtuvo un resultado de 64.16; Puebla es la segunda entidad con poca transparencia con 47.69. Cabe señalar que dicho Coeficiente considera como mejor medida si obtienen un escenario lo más bajo posible de 100 puntos. De acuerdo con un documento publicado por dichas organizaciones, el Coeficiente TAI es una herramienta que genera una mirada multidimensional sobre la opacidad, la corrupción y la impunidad que existen en el país y en cada uno de los estados de la República.
En concreto, el objetivo de dar a conocer la investigación es mostrar una radiografía integral sobre la situación en la que se encuentran las nueve entidades federativas que votarán para elegir un nuevo mandatario, como es el caso de Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco. El Coeficiente TAI está integrado por tres ejes, los cuales deben ser atendidos de manera coordinada y conjunta para generar una métrica eficiente que facilite la administración de datos, con la finalidad de ayudar a diseñar políticas públicas enfocadas en erradicar los problemas señalados. LOS OTROS ESTADOS QUE RENOVARÁN GOBERNADOR La entidad con la situación más alarmante es Morelos, goberna-
da por Graco Ramírez, con un coeficiente de 84.65 unidades, siendo el que presenta un mayor avance de corrupción en trámites y servicios con 100/100 puntos, así como con 85/100 en opacidad y 90.55/100 en la medida de impunidad. Le sigue la Ciudad de México, dirigida por Miguel Ángel Mancera, con una calificación de 80.46. Para Yucatán (95.03), Veracruz (94.84), Tabasco (90.02), Jalisco (88.04) y Guanajuato (85.04), el mayor reto que enfrentan de los tres indicadores es la impunidad, y el Coeficiente TAI de cada una de estas, es de 68.17, 46.13, 59.14, 61.42 y 39.41, respectivamente. Por lo tanto, los resultados aquí expuestos evidencian los obstáculos que las nueve entidades enfrentan y que, de no realizar acciones inmediatas para
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
PERO ESTAMOS EN CAMPAÑAS
La mano que destruye Mediante la plataforma Change.org, se solicita el apoyo ciudadano para proteger la zona de los Humedales de Montaña María Eugenia, y se denuncian amenazas en contra de los defensores del medio ambiente PORTAVOZ STAFF
solucionarlos, podrían propiciar una grave crisis de credibilidad y legitimidad del proceso electoral más importante de los últimos años en México. IMPUNIDAD, CÁNCER QUE CARCOME En este mismo mes, la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) dio a conocer un informe donde revela que la impunidad es un cáncer que carcome a todo el país, pues los índices de este problema han ido en aumento en los últimos años. El reporte titulado “La impunidad subnacional en México y sus dimensiones IGI-MEX 2018” indica que en 26 de los 32 estados de la República se agravó el porcentaje de delitos que no se esclarecen; Chiapas se ubica entre las ocho entidades en donde la medición
de esta arbitrariedad creció más de cinco puntos desde el 2016. Chiapas presentó un cambio de clasificación; antes figuraba en el grupo dos de impunidad media y ahora aparece en el conjunto tres, donde se encuentran las entidades tipificadas con un grado alto; en 2016, reflejó un índice de 59.96, y para este año ascendió a 65.64. Esto indica que el sistema de prevención del delito y procuración de justicia en la entidad ha tenido problemas. En cuanto a esos últimos puntos, los cinco delitos del fuero común más recurrentes en la entidad son: Lesiones, robo de vehículo, robo a casa habitación, homicidio e incumplimiento de asistencia familiar, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016.
La invasión y afectaciones en la zona de los Humedales de Montaña María Eugenia, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, ha sido una constante desde hace tres años. Ahora, mediante la plataforma Change.org se solicita el apoyo ciudadano para protegerla, y se denuncian amenazas en contra de los defensores del medio ambiente. El profesor en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas, León Enrique Ávila Romero, quien inició la solicitud, menciona que en la actualidad: “hay más de 15 invasiones, perturbaciones y rellenos en las 115 hectáreas del Área Natural Protegida ‘Humedales de montaña María Eugenia’ (…). El 70 por ciento del agua de la ciudad de San Cristóbal de las Casas proviene de dichos espacios naturales, por lo que estamos luchando por el agua de los pobladores de la ciudad”. De acuerdo con el testimonio, este lunes, a las 10:25 horas se encontró en el camino que comunica a la carretera panamericana con la colonia FSTSE 2001, enfrente del parque de los humedales, un camión volteo de color azul con placas 4 CND-511, el cual vaciaba material en la reserva ecológica que provee de agua a los habitantes del sur de dicha ciudad. El denunciante asegura tener evidencias (fotos y videos) sobre la destrucción ambiental que se ejercía en la zona núcleo del humedal, la cual es considerada un sitio RAMSAR a nivel mundial. “En eso estábamos cuando el volteo se movió y procedió a bloquearme el paso y a los trabajadores a filmarme. En ese momento al sentirme acosado el volteo avanzo hacia mí, y tuve que echarme en reversa, cuando lo único que estaba haciendo era documentar el proceso de destrucción ambiental que se estaba llevando a cabo”, relata Ávila. Ante estos hechos, el activista dio a conocer el temor que siente por su vida y la de sus familiares. “Hago responsable a la empresa constructora o a los dueños del terreno, de cualquier agresión hacia mí o mi familia, por el simple hecho de defender el agua y los humedales”. Añadió que en octubre del año pasado fue envenenada su perra, eso, por la custodia del espacio natural, con el objetivo de “amedrentar y amenazar a los defensores de la madre tierra”. También comentó que el proceso de esta lu-
cha no ha resultado fácil, pues las denuncias han propiciado que sean víctimas de acoso, intimidación y hostigamiento por las empresas constructoras. Esto dio pie a que en el año 2015 se les otorgaran medidas de protección cautelar a todos los vecinos de la colonia FSTSE 2001, debido a las agresiones. Por último, exige tanto al gobierno federal como estatal y municipal “la clausura inmediata de las obras que destruyen el humedal y la implementación del mecanismo de protección para los defensores de los bosques y humedales”. De acuerdo con la propia Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, los Humedales de Montaña María Eugenia fueron decretados en 2008 Zona Sujeta a Conservación Ecológica. La dependencia local señala que el ecosistema juega un papel “fundamental” para controlar las inundaciones, además de que fungen también como “importantes reservorios” de agua subterránea que los habitantes aprovechan a través de pozos profundos y superficiales, según información de Sin Embargo. En entrevista para dicho medio, Ávila recordó que en el año 2015, la empresa constructora “Peje de Oro” buscó edificar un fraccionamiento de 50 casas, por lo que rellenaron humedales. Los habitantes de San Cristóbal de las Casas se unieron y presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Este lunes, a las 10:25 horas, se encontró en el camino que comunica a la carretera panamericana con la colonia FSTSE 2001, enfrente del parque de los humedales, un camión volteo de color azul con placas 4 CND-511, el cual vaciaba material en la reserva ecológica que provee de agua a los habitantes del sur de dicha ciudad
LA INVASIÓN y afectaciones en la zona de los Humedales de Montaña María Eugenia, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, ha sido una constante desde hace tres años. (Foto: CORTESÍA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
ALBRICÍAS
¿Trabaja el TEECH? Al parecer sí, pero como son muy complicados, aquí te explicamos sus dos más recientes resoluciones PORTAVOZ STAFF
E
l Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) discutió, en sesión pública, el proyecto se resolución correspondiente a los expedientes TEECH/JI/049/2017 y TEECH/ JI/050/2017, el pasado 16 de marzo. A continuación te explicamos de qué se trata.
¿QUÉ SUCEDIÓ?
La síndica del Ayuntamiento de Salto de Agua promovió un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, en contra del presidente municipal por impedirle el ejercicio de sus funciones, no participar en sesiones de cabildo, negarle el conocimiento que guarda la cuenta pública y la documentación concerniente a las actividades cotidianas del cargo.
¿QUÉ DECIDIÓ EL TEECH? Declaró procedente el JDC y fundados los agravios de la actora.
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SENTENCIA? Se ordenó al Ayuntamiento de Salto de Agua que permita desempeñar debidamente el cargo y ser sujeta a un trato igualitario como el dado a todos los integrantes del Cabildo; el Tribunal Electoral realizará periódicamente requerimientos a la responsable para verificar el cumplimiento de la sentencia, con el propósito de hacer efectiva la salvaguarda del derecho político-electoral de ser votado, en su vertiente de ejercicio del cargo.
¿QUÉ SUCEDIÓ? Tres regidores, cuatro regidoras, un síndico municipal y una síndica suplente del Ayuntamiento de Sitalá Chiapas, promovieron un juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, en contra del Congreso del Estado, del presidente de la Mesa Directiva y Comisión Permanente, por la omisión de pronunciarse sobre las renuncias que presentaron los cargos para los que fueron electos, de la declaración de desaparición de dicho Ayuntamiento, así como de la solicitud de validad e integrar el nuevo Concejo Municipal de Sitalá.
¿QUÉ DECIDIÓ EL TEECH?
¿POR QUÉ?
Declaró procedente el JDC y fundados los hechos valer por los accionarios.
El pleno argumentó que fue vulnerado el derecho de petición, conforme a lo que establece el IEPC del Estado de Chiapas, la Constitución federal y local, que marcan el derecho de petición en materia política, así como el deber jurídico de los funcionarios y empleados públicos de respetar este derecho al ser solicitado por escrito de manera pacífica y respetuosa. ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SENTENCIA? Se ordenó al Congreso del Estado, por conducto del presidente de la Mesa Directiva y el representante legal del mismo, para que resuelva la petición que le fue planteado por los impugnantes, debiendo notificarles personalmente, por escrito, la respectiva respuesta a las actoras y actores.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
SIN APLICAR LA LEY
Los éxodos
involuntarios Es un fenómeno sociopolítico que ha afectado durante años a la entidad, principalmente en zonas de población indígena, donde los conflictos políticos han detonado crisis humanitarias TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOS: JACOB GARCÍA
E
l pasado 16 de marzo, 249 personas entre hombres, mujeres, niños y niñas originarios del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó levantaron el plantón que mantuvieron por más de una semana en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez. Una noche antes, les fue confirmada la liberación de dos hombres de esa comunidad, quienes desde el año 2016 estuvieron presos en el Amate, acusados indebidamente de haber asesinado a una niña en ese año. Todos ellos, los que ocuparon el parque central, entre ellos las 10 personas que se pusieron en huelga de hambre como reclamo al gobierno, fueron desplazados de sus viviendas
La mayoría de los desplazados en Chiapas son desplazados por violencia”, pero también “han sufrido la combinación de éste (desplazamiento forzoso) con el desplazamiento inducido, refiriéndonos a las situaciones de intimidación, hostigamiento e inducción al temor”: Jorge Luis Cruz Burguete. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
en el Ejido Puebla. Eso ocurrió en mayo del 2016, cuando, por un conflicto postelectoral, grupos armados irrumpieron en ese sitio de forma violenta causando destrozos de viviendas y amedrentando a los habitantes. Las 249 personas salieron del Ejido Puebla en busca de un sitio donde protegerse de los grupos armados y de la violencia imperante en esa y otras zonas indígenas del estado de Chiapas. La razón por la que no pueden estar en sus casas es que se oponen al gobierno encabezado por Rosa Pérez, alcaldesa de Chenalhó. Los conflictos políticos derivados de elecciones en las que los resultados son cuestionados por ciertos sectores de la población, están entre las principales causas del fenómeno de desplazamiento forzoso. Otros fac-
tores son la intolerancia religiosa, los conflictos territoriales y la violencia. Al respecto, un estudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que “la mayoría de los desplazados en Chiapas son desplazados por violencia”, pero también hay agravantes en la situación que viven los desplazados al tener que abandonar sus hogares por el riesgo que corren sus vidas. “Han sufrido la combinación de éste (desplazamiento forzoso) con el desplazamiento inducido, refiriéndonos a las situaciones de intimidación, hostigamiento e inducción al temor”, apunta el documento que forma parte de la Biblioteca Jurídica Virtual del instituto señalado. Al mismo tiempo, explica que el fenómeno de los desplazamientos forzosos, en Chiapas ocurren en zonas indígenas; los municipios más afectados por estas situaciones son: Chenalhó, Tila, Sabanilla y Palenque y los lugares más utilizados como municipios “receptores” de la gente des-
plazada son Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, Chilón y Venustiano Carranza. Las 249 personas del ejido Puebla se encuentran alojados en un predio en San Cristóbal de las Casas, sin embargo, sus condiciones de vida son complicadas por la falta de alimentos y de formas de sustento para las familias. El estudio del IIJ indica que en muchos casos, las personas desplazadas pertenecen a organizaciones sociales que se oponen al Partido Revolucionario Institucional o al partido del gobierno en turno. Ese sector suele recibir intimidaciones por parte de grupos paramilitares que operan en la zona. “Al interior de estas comunidades indígenas se han producido y exacerbado por la presencia de grupos paramilitares y de grupos dirigentes de partidos políticos oficialistas como una estrategia para desmantelar al EZLN, es decir que estamos hablando de las estrategias más eficaces de la guerra de baja intensidad en Chiapas”. El caso de los habitantes del ejido
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
Puebla trascendió las fronteras de Chiapas y de México puesto que fue abordado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instancia que emitió una serie de medidas cautelares para dar solución a ese conflicto en el que 116 niños resultaron afectados y tuvieron que pasar todos los días en el plantón del parque central capitalino. Otro evento de desplazamiento forzado que tuvo repercusiones en el ámbito nacional e internacional fue el que sucedió a finales del año pasado, en el que más de cinco mil personas habitantes del municipio de Chalchihuitán tuvieron que dejar sus casas y sus patrimonios para huir de la violencia generada por los grupos armados de Chenalhó, mismos que, presuntamente, eran manejados por la presidenta municipal de esa localidad. Esto fue por un conflicto territorial que lleva más de 45 años por los límites territoriales de Chenalhó y Chalchihuitán, una disputa por 365 hectáreas reclamadas por Chenalhó. El primero de noviembre del año pasado, en Chalchihuitán comenzaron a escucharse disparos y se vieron a sujetos armados amedrentando a la población. En medio de la confusión, la gente huyó de ese lugar y se refugió en la montaña, en donde el frío consume vidas y donde el alimento escasea. La situación de esas personas fue dada a conocer masivamente por medios de comunicación, lo cual provocó la reacción de sociedad civil, instancias gubernamentales y asocia-
ciones civiles, quienes brindaron ayuda ante lo que se consideró una crisis humanitaria. Hay que mencionar que en esta disputa territorial han perdido la vida al menos 11 personas, incluidos niños que fallecieron al no soportar la vida en la intemperie, en las montañas de los Altos de Chiapas, donde el frío azota como en ningún otro lado de la entidad. Este conflicto fue testificado y analizado por la relatora de Derechos
Humanos de la ONU, quien visitó las zonas afectadas y las condiciones en las que se encontraban sobreviviendo los desplazados. En enero de este año, la mayoría de esos desplazados regresaron a sus hogares, aun estando conscientes de que no contaban con las condiciones de seguridad pues, aunque el Tribunal Agrario emitió el veredicto en favor de Chenalhó, el conflicto continúa por lo que aún hay más de
mil personas que siguen viviendo en un campamento en San Cristóbal de las Casas. En cualquiera de los casos, el desgobierno y la escasa voluntad política que suele verse manifiesta en las zonas indígenas de Chiapas, así como la lentitud institucional para atender y dar solución a los conflictos y desmantelar los grupos paramilitares, son factores que siguen provocando el doloroso fenómeno.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1843, muere Guadalupe Victoria, primer Presidente de la primera República Mexicana. Gobernó el país en los periodos: 1823-1824, 1824-1829.
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
Ángel Ortuño (Guadalajara, 1969). Autor de Las bodas químicas (Secretaría de Cultura de Jalisco, 1994), Siam (Filodecaballos, 2001), Aleta dorsal. Antología falsa, 1994-2003 (Arlequín, 2003), Minoica (con Eduardo Padilla, Bonobos, 2008), Boa (Mantis, 2009), Mecanismos discretos (Mano Santa, 2011), Perlesía (Bonobos, 2012), 1331 (Práctica mortal, 2013), El amor a los santos (Ediciones el viaje, 2015), Turbogirl. Historias de la mamá del diablo (Aguadulce-Trabalis, 2016), Cola (Taller de Ediciones Económicas, 2016), Muñecos infernales. Antología de textos no coleccionados (Filodecaballos, 2016), Tu conducta infantil ya comienza a cansarnos (La Liga Editores, 2017).
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
ARÁ D U Y SA O N A GW OR J A E G M N NA UE B M A A B D M ARA N ZI M U A R I C EL EGU S N n O alguie AC
iego o as c n n a u g , te an ño la par asta d nita, un ni o h s , m e s l i o á c v ó lo Es m una ancia autom manos só s r o l e s e hu e de nd ecesit venida do consiguen n e u a q s que r una cruza sitos feroce ernal á f r n i a p u — rcha s aria neces oner en ma plirles para p naria y cum itriones f i maqu ncautos an sa ro i emáfo ardián a sus ora prome ntes—, s n u u e d la trai muy difere se burlan d un ángel g de ser hes, pues, lores como s c os ojo l a los co mbia de co . r a p a o orque p que c sala porn s o n a ar en un a salv a d a r a el cam ito, á r d n n Y ve mor infi a de su somos todos icos. los ún
A LA
SM
UJE R
(a A dria
ES N
OL
AS Q
Vam na L eal, un p os a h en p a e exp queñ cer ago erim o, u al ro n ent bo d cien o : salg e la t í f i co fras (es a a la e) c b ¿no ueno alle, in le p resp hale are ce? irar, Aho ) sea ra, mu jer. Tien De e 24 h l pier o cont oras p a rari de. o, ra reg resa r viv a.
UIE
RE N
ADI
E
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
PALABRAJOVEN
A
EM O P E
EST Ó Y LE
YA D E ía UST ese d
s que a s o c o o tras jas n o uerd e s c v a e o r a Yo idable n much uent c o v l r n o a e i s in e pa o qu m o c dond isiera birle si qu ía descri podr dormir erse, para para sab sino orror, h con ne m inso ites, y . p o e c r i íl e zoof iría: T d e m sted u o r Pe cil. imbé
MA
RGA RI
Est Est a es p Est a no. alabra de Est a sí. dio an s. o.
TAS
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
VE
RSO Y ven S SU E d de su rá el c LTOS todo amor i amara d s n los ú somo finito, a a sal nicos s varn os po . Ahor rque a para sea m , los o ujer. jos Tiene 24 h De pierldo controaras para rio, e. regre sar v iva. podr par ía des sinoa dormircribirle c omo con hpara sa quien b o e rse, insom rror, cuen ne ta ov y ejas zoofí no lico.
RE CO MEN DA CIONES
Turbogirl. Historias de la mamá del diablo Año de publicación: 2016 Categoría (s): Poesía individual
1331 Año de publicación: 2013 Categoría (s): Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
PAíS
Estoy a favor de un gobierno que sea vigorosamente frugal y sencillo” Thomas Jefferson
REFORMA 222
El pánico del feminicidio PORTAVOZ / AGENCIAS
B
En un país en el que son asesinadas siete mujeres a diario por la violencia machista, los “crímenes pasionales” aún son vistos como excusas y detonantes para atacar a las mujeres por el hecho de ser mujeres
urló todos los controles de seguridad. Subió a la segunda planta del centro comercial. Dos disparos. Uno al pecho, el otro al abdomen. Después dejó una nota en el mostrador de la tienda en la que trabajaba su esposa y se disparó en la cara. El feminicidio e intento de suicidio paralizó este lunes Reforma 222, uno de los centros comerciales más concurridos de la Ciudad de México. Selene, de 28 años, falleció horas más tarde. Alejandro, el agresor de 35, sobrevivió y se encuentra grave, pero estable en un hospital de la capital. Después de las detonaciones, los trabajadores de las tiendas y los clientes corrieron para protegerse y resguardarse. Los hechos se produjeron a las tres de la tarde, en lo que había sido una anodina tarde de puente. Las primeras versiones barajaban que se había tratado de un robo a la zapatería Nine West de la plaza comercial, que se encuentra en el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más transitadas e icónicas de la capital. Después las autoridades dieron a conocer que había sido un homicidio. La Procuraduría (Fiscalía) local ha iniciado las investigaciones por el delito de homicidio calificado. Selene había pedido a Alejandro el divorcio y la custodia de su hijo. El agresor había estado preso tres veces por robo en 2002, 2004 y 2012 y ya había amenazado unos días antes a Selene. “No vas tú a destruir mi vida y después como si nada. Por puta te pasó esto”, se lee en la supuesta nota que dejó el feminicida y que ha sido divulgada por la prensa mexicana. “La mujer lesionada manifestó que el hombre la había amenazado a causa de un conflicto pasional”, señaló la policía capitalina. En un
país en el que son asesinadas siete mujeres a diario por la violencia machista, los “crímenes pasionales” aún son vistos como excusas y detonantes para atacar a las mujeres por el hecho de ser mujeres. “El móvil fue la agresión directa, un tema de índole personal”, ha dicho este martes el subprocurador Guillermo Terán al programa de radio de Ciro Gómez Leyva. El atacante está bajo custodia y perpetró el homicidio, que ya es formalmente investigado como un feminicidio, con un arma de calibre nueve milímetros. Alejandro no solo ya había pisado la cárcel, además existía el antecedente de una denuncia por violencia intrafamiliar, ha dicho Terán. La reincidencia criminal ha puesto en el centro de la polémica al sistema de justicia del país, que se reformó en 2008, pero se ha aplicado de forma paulatina desde entonces. Las autoridades de Ciudad de México han asegurado en más de una ocasión que el nuevo sistema penal acusatorio ha disparado los índices delincuenciales y han dificultado la actuación de la policía. La capital tiene una tasa de reincidencia del 44,9 por ciento, la más alta del país y casi el doble del promedio nacional (25,9 por ciento), según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, que se publicó en julio pasado. El Gobierno de la capital ha expuesto, además, que la población penitenciaria ha pasado 39.223 presos en 2015 a 28.222 internos en noviembre del año pasado, 11.000 personas menos en tres años. La enorme brecha entre la ley y la realidad ha encendido las alarmas de las autoridades, que además acusan la falta de recursos para que se hagan procesos adecuados de reinserción. “Se hace un cóctel muy difícil para
Foto: ALICIA FERNÁNDEZ
Un brutal caso de violencia machista paraliza uno de los centros comerciales más concurridos de la Ciudad de México
POLICÍAS en el centro comercial Reforma 222, en Ciudad de México.
la sociedad y se vuelve algo que puede ser muy peligroso”, dijo a finales del año pasado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Las fallas en la procuración de justicia, como la denuncia de violencia intrafamiliar contra Alejandro que no brindó protección a Selene, disuaden a las víctimas de reportar los delitos. La cifra negra en México, el número de delitos que no se denuncian o que no derivan en investigaciones de las autoridades, alcanzó el 93,6 por ciento en 2016, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. A pesar de la invisibilidad de los delitos y la impunidad, el teléfono de emergencias del país recibe casi 300 llamadas diarias relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, según datos oficiales. LA NORMALIDAD Y LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA Menos de 24 horas después, el centro comercial ha vuelto a la “normalidad”. “La verdad todavía estamos asustados por todo lo que pasó, pero la indicación de nuestros jefes y el personal de
seguridad fue que regresáramos a nuestras labores con normalidad”, cuenta Montserrat, una dependienta de 21 años que trabaja en un puesto a unos metros de la escena del crimen. “¿Cómo alguien pudo entrar armado a la plaza?”, se pregunta. “Lo vi en las noticias, pero me siento tranquila, es un lugar seguro, en general”, opina en cambio María, una clienta de 42 años. “Con todo este desmadre, te pones a pensar que a veces como mujer una abusa mucho, no quiero ponerla en el papel de la víctima porque no sabemos qué pasó entre ellos”, opina Laura García, otra trabajadora de 42 años. La normalización y la revictimización son otra cara de la violencia en el país y contra las mujeres. “He visto tantas cosas que ya no me sorprende, tienes que seguir adelante”, afirma García. “Nos tranquilizamos cuando supimos que no era un robo, al final si fue un pleito, se acaba ahí”, comenta Eduardo, encargado de 23 años de una tienda de ropa aledaña a la escena del crimen. Tres mamparas y dos filas de torniquetes resguardan la entrada de la zapatería donde Alejandro mató a Selene.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
A SEIS MESES DE LOS SISMOS
Save the Children alerta por los damnificados Tras medio año de los sismos de septiembre, que provocaron daños en algunas zonas del país, la organización llamó la atención sobre la recuperación alarmantemente lenta PORTAVOZ / AGENCIAS
H A nivel local se observan varias irregularidades o familias que nunca recibieron la debida atención. Ponen el ejemplo del Istmo, en donde las familias afectadas por el sismo del 23 de septiembre no obtuvieron el censo de sus casas
an pasado seis meses desde que los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre sacudieron al país, dejando graves daños, sobre todo en algunas comunidades de Oaxaca, Puebla y en la CDMX, pero ¿cómo va la reconstrucción? Save The Children alerta sobre los faltantes para la recuperación de las comunidades damnificadas. La organización independiente en pro de la atención y protección a niñas, niños y adolescentes, Save The Children dio un informe de resultados preliminares y asegura que, a pesar de la solidaridad de los ciudadanos y de las acciones del gobierno, el avance en materia de reconstrucción de vivienda es mínimo. “Los datos oficiales presentan un escenario de recuperación alarmantemente lento, donde el 28.8 por ciento de las viviendas y 66 por ciento de las escuelas con daño total a nivel nacional han ini-
SAVE THE CHILDREN reporta sus acciones a seis meses de los sismos de septiembre, alerta sobre la situación de los damnificados. (Foto: CORTESÍA)
ciado su reconstrucción, lo cual no corresponde con las fechas compartidas por las autoridades”, revela la organización en su reporte. Save The Children destaca en su reporte que al trabajar en algunas de las comunidades que resultaron más afectadas, como Juchitán e Ixtaltepec en Oaxaca, así como Atlixco y Metepec en Puebla, expusieron las condiciones de vida precaria que aún se presentan en ellas y la falta de información oficial actualizada. También que a nivel local se observan varias irregularidades o familias que nunca recibieron la debida atención. Ponen el ejemplo del Istmo, en donde las familias afectadas por el sismo del 23
de septiembre no obtuvieron el censo de sus casas; o casos reportados de tarjetas clonadas y condicionamiento de las autoridades para recibir ayuda. Noe Rojas, Coordinador del equipo de Save the Children en Juchitán comentó al respeto “Ya se acerca la temporada de lluvias y todavía muchas familias viven bajo lonas en los patios de lo que fue su casa. De seguir así tendremos una situación muy problemática en unas pocas semanas”. En cuanto a educación de calidad, hemos observado jornadas reducidas donde es difícil cubrir la curricula y falta de instalaciones sanitarias mínimas, aseguró Rojas. En conferencia de prensa, la or-
ganización compartió las fuentes de su financiamiento y uso: “Nosotros podemos confirmar hoy que los recursos recibidos hasta la fecha son 47 millones 248 mil ,892 pesos, provenientes del sector privado, gobiernos extranjeros y donantes individuales”. Benny Ibarra, embajador de la organización dijo que “miles de niñas, niños y adolescentes de las comunidades afectadas siguen sin vivienda digna y educación de calidad. Seis meses después estamos en un momento crítico para acelerar la reconstrucción. Como sociedad debemos mantener como máxima prioridad el regreso a sus casas y escuelas de todos los niños y niñas damnificados”.
INE le pasa la bolita a la Fepade Se identificó que Zavala, El Bronco y Ríos Piter registraron un total de 970 mil firmas de credenciales simuladas y 506 mil firmas de credenciales fotocopiadas PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de las firmas registradas por los aspirantes independientes a la Presidencia de la República, en la que utilizaron credenciales simuladas y fotocopias. Tras el proceso de validación de firmas de los independientes, la autoridad electoral administrativa identificó que Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’ y Armando Ríos Piter registraron un total de 970 mil
firmas de credenciales simuladas y 506 mil firmas de credenciales fotocopiadas. El consejero Marco Antonio Baños indicó que el INE notificó a la Fiscalía de estos dos rubros que fueron identificados en los aspirantes independientes presidenciales, para que resuelva lo que corresponda en cuanto a delitos electorales: “Firmas simuladas de los tres y las fotocopias”, comentó. A pesar de que el INE identificó que Zavala, ‘El Bronco’ y Ríos Piter también registraron 36 mil 623 firmas respaldadas por documentos no válidos, por este rubro
no se dio vista a la Fepade. Sin embargo, la consejera Adriana Favela apuntó que respecto a todas las irregularidades que detectaron –credenciales simuladas y fotocopiadas, así como los documentos no válidos para el registro–, el INE también realizará un proceso en contra de los tres aspirantes independientes: “En relación con las irregularidades que detectamos, se da vista a la Fepade y vamos a abrir un procedimiento de investigación en el INE”, indicó. Baños señaló que el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina,
solicitará a la Fepade información sobre el avance de las indagatorias vinculadas a las anomalías de las firmas de los aspirantes independientes a diputado, “porque de ahí sigue lo de senadores y los candidatos a la Presidencia de la República y eso se tiene que esclarecer antes de que empiecen las campañas electorales”. Por su parte, el consejero Ciro Murayama comentó que todavía evalúan el mecanismo en el que los ciudadanos podrán verificar que sus datos no se hayan utilizado para las firmas de los independientes.
A PESAR de que el INE identificó que Zavala, ‘El Bronco’ y Ríos Piter también registraron 36 mil 623 firmas respaldadas por documentos no válidos, por este rubro no se dio vista a la Fepade.
En ese sentido, indicó que así como el INE notificó a la Fepade, para que investigue los casos en los que se quiso suplantar la identidad de los ciudadanos, se dará vista al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que es el encargado constitucionalmente de velar por la protec-
ción de datos personales y sancionar a quien la vulnere. La consejera Favela comentó que una de las rutas que podrían utilizar los ciudadanos para verificar este tema podría ser a través de transparencia o mediante el Registro Federal de Electores, pero todavía no ha sido definido por el Consejo General.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
MUNDO
Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobiernos” Jorge Luis Borges
LE FELICITA POR SU VICTORIA
Trump evita la critica a Putin PORTAVOZ / AGENCIAS
E Como candidato electoral y como presidente, Trump ha elogiado frecuentemente a Putin y ha dicho creer su negación sobre la injerencia electoral rusa, que buscaba ayudarle a ser presidente
l guion se repitió. El presidente estadounidense, Donald Trump, evitó este martes cualquier atisbo de crítica a su homólogo ruso, Vladímir Putin. En una conversación telefónica, el republicano le felicitó por su victoria electoral y acordó que ambos celebren una reunión “en un futuro no demasiado distante” para hablar de la pugna armamentística entre ambos países y de las crisis en Siria, Ucrania y Corea del Norte. Trump y Putin solo han mantenido una reunión bilateral, el pasado julio en la cumbre del G20 en Hamburgo. Estuvo marcada por las sospechas de lazos rusos del entorno del republicano que son objeto de una investigación y por la injerencia rusa en las elecciones presidenciales en 2016, que ha sido recientemente sancionada por EEUU. El Gobierno de Trump ha promovido el desarrollo nuclear bajo el argumento de una creciente amenaza rusa, pero el
presidente dijo este martes que la carrera armamentística “se está poniendo fuera de control” Destacados legisladores republicanos deploraron la felicitación de Trump a Putin. El líder del partido en Senado, Mitch McConnell, aseguró que hay “falta de credibilidad” en el resultado de las elecciones del domingo en Rusia, en que Putin fue reelegido con más del 75 por ciento de los votos pero en medio de acusaciones de irregularidades y con la principal figura opositora vetada. John McCain, excandidato presidencial y jefe del Comité de Servicios Armados del Senado, fue muy contundente: “Un presidente estadounidense no lidera el mundo libre felicitando a dictadores que ganan elecciones farsantes”. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, trató de contener la polémica en el propio partido de Trump. “No dictamos cómo operan otros países. Lo que sabemos es que Putin ha sido elegido en su país”, dijo en una rueda
Foto: EVAN VUCCI
El presidente estadounidense anuncia una reunión a corto plazo con su homólogo ruso para abordar la carrera armamentística
EL PRESIDENTE de EE UU, Donald Trump, durante un encuentro con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman este martes en la casa Blanca.
de prensa. Preguntada sobre si Trump cree que las elecciones rusas fueron justas, replicó que ese asunto no se abordó en la llamada. Ni en las declaraciones de Trump ni en el comunicado de la Casa Blanca se hizo mención a las denuncias de irregularidades en los comicios. En marzo de 2012, el entonces presidente estadounidense Barack Obama felicitó a Putin por su victoria electoral, según el diario The New York Times. Pero, a diferencia de Trump, Obama no tenía reparos en criticar al líder ruso y
entonces ambos rivales todavía vivían un incipiente deshielo. Como candidato electoral y como presidente, Trump ha elogiado frecuentemente a Putin y ha dicho creer su negación sobre la injerencia electoral rusa, que buscaba ayudarle a ser presidente. En cambio, en sus 14 meses en la Casa Blanca, el republicano ha criticado a algunos de los principales aliados democráticos de EEUU, como Reino Unido y Alemania, mientras que ha elogiado a líderes autoritarios, como los de Egipto, Filipinas o Turquía.
Karen McDougal sigue el ejemplo de Stormy Daniels y presenta una denuncia para romper un acuerdo de confidencialidad PORTAVOZ / AGENCIAS
Una exmodelo de Playboy presentó este martes la segunda denuncia conocida para romper un acuerdo de confidencialidad que según ella le impide contar públicamente una aventura sexual que tuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Karen McDougal sigue así el ejemplo de la actriz porno Stormy Daniels y abre un nuevo frente en la estrategia de negaciones y ame-
nazas con la que los abogados de Trump vienen defendiendo al presidente desde 2016. Las dos historias eran conocidas desde antes de que Trump decidiera presentarse a presidente de Estados Unidos. Sin embargo, durante los meses anteriores a las elecciones de noviembre de 2016 ambas mujeres fueron contactadas con ofertas para enterrar sus historias y que no salieran en la prensa. En el caso de Clifford, firmó un acuerdo de confidencialidad por el que el abogado personal de Trump, Michael Cohen, le pagó 130 mil dólares a cambio de su silencio. Clifford ha hecho público ese acuerdo y trata de anularlo judicialmente con el argumento de que Trump no lo firmó. El caso de McDougal es diferente. Ella denuncia a la editora American Media Inc. (AMI), la compañía que edita el periódico
de cotilleos The National Enquirer. Según su relato, AMI la contactó para ofrecerle 150 mil dólares por la exclusiva de su affair con Trump. Nunca se publicó. Lo que AMI hizo en realidad fue comprar la historia para enterrarla. Como parte del acuerdo, ella no podía hablar del asunto con nadie más. El presidente ejecutivo de AMI, David Pecker, se define como un amigo personal de Trump y es uno de sus principales defensores. En la demanda, McDougal asegura que la operación de comprar su historia para no publicarla se hizo en connivencia con el abogado Michael Cohen. The Wall Street Journal y The New Yorker publicaron los detalles de esta operación, que viene a ser un ejemplo de las tácticas que emplean los famosos para silenciar historias, pero no tuvo demasiado eco.
Foto: CORTESÍA
Exmodelo de Playboy presenta denuncia
MCDOUGAL asegura que la operación de comprar su historia para no publicarla se hizo en connivencia con el abogado Michael Cohen.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
LUCES
INOLVIDABLES PAPELES
Foto: CORTESÍA
Gary Oldman y sus personajes Es uno de esos actores que siempre separarán a los cinéfilos: están aquellos que lo adoran fervientemente, y otros que creen que sus performances son el epítome de la sobreactuación, recientemente ganador del Oscar por su interpretación de Winston Churchill
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
G
ary Oldman es uno de esos actores que siempre separarán a los cinéfilos: están aquellos que lo adoran fervientemente, y otros que creen que sus performances son el epítome de la sobreactuación. No importa de qué lado de la balanza se encuentren, lo que sí no se puede negar es que tuvo muchísimos roles de calibre e icónicos a lo largo de su carrera, especialmente estos nueve papeles inolvidables de Gary Oldman.
#9 SID VICIOUS SID AND NANCY Posiblemente la introducción al actor de muchísimos cinéfilos, Oldman encarnó casi a la perfección a la leyenda del punk Sid Vicious en este ahora film de culto, un Vicious que hasta ahora no pudo ser superado. #8 JAMES GORDON BATMAN BEGINS Hemos visto al Comisionado Gordon en algunas ocasiones a lo largo de la historia del cine y la televisión, pero para los fanáticos del Batman de Christopher Nolan, el interpretado por Oldman es preferido. El actor le aportó al personaje un bagaje emocional sin comparación. #7 ROSENCRANTZ - ROSENCRANTZ & GUILDENSTERN ARE DEAD Esta obra de Tom Stoppard ya es bastante filosófica de por sí, por lo que se necesitaban dos actores que pudiesen traducir los mensajes y crear identificación con la audiencia. De ambos, el de Oldman es el más simpático, y aquel con las curiosas ideas.
23
#6 SIRIUS BLACK - HARRY POTTER AND THE PRISONER OF AZKABAN Hablando de personajes que necesitaban crear identificación con el público, la figura de Sirius Black tenía que ser paternal, rebelde, e inspirar confianza en tanto el joven titular como nosotros. El actor capturó estos sentimientos y logró expresarlos en su versión del personaje. #5 DREXL SPIVEY TRUE ROMANCE De los roles más pequeños de Oldman, el más memorable es sin duda Drexl Spivey, un proxeneta más que peligroso (y con terrible look) que hace gran impresión en los pocos minutos de aparición en el filme de Tony Scott. #4 CONDE DRÁCULA BRAM STOKER’S DRACULA Ningún Drácula ha sido hasta ahora tan relevante como el de Bela Lugosi, pero Oldman definitivamente buscó ser el más recordado con su performance, que fluctúa constantemente pero que mantiene un maravilloso carácter kitsch en este caos cinematográfico. #3 ZORG THE FIFTH ELEMENT Hablando de actuaciones kitsch del actor, ¿quién puede olvidar al magnífico Zorg? Su maldad jamás llega a ser lo suficientemente profunda como para inspirar terror, pero tiene la dosis perfecta para igual considerarlo un villano. #2 GEORGE SMILEY - TINKER TAILOR SOLDIER SPY El rol que le ganó su nominación al Oscar (que injustamente no ganó), Oldman se destacó de en-
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
tre un elenco super talentoso con su George Smiley, un papel que, si bien no es tan característico como los otros, es el que más muestra su rango y capacidad actoral. #1 NORMAN STANSFIELD LÉON: THE PROFESSIONAL
No hay malo más malvado y verdaderamente psicótico que Stansfield. Un policía corrupto, asesino de familias, un sádico sin comparación. Cualquiera pudiera haber interpretado a este personaje con restricciones, pero Oldman subió el volumen a 11, haciéndolo icónico.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NO ME AYUDES, COMPADRE
Repetirá como senador
Los 28 integrantes del Consejo Político Nacional, de manera unánime y con fundamento en el artículo 18, fracción VIII, de los estatutos del partido, tomaron la decisión de designar al aún gobernador de Chiapas como candidato propietario de la segunda fórmula al Senado de la República, de la lista nacional del PVEM
PORTAVOZ STAFF
M CARRERA POLÍTICA >> Con 23 años, Velasco fue electo diputado federal pevemista por Chiapas en el Congreso de la Unión >> Dos años después, tras una extensa campaña estatal, en 2006 obtuvo un escaño en la elección por el Senado de la República, lo que lo convirtió en el Senador más joven en la historia de México.
31 de marzo
>> A los 32 años de edad, inició la campaña rumbo a la gubernatura a través de una coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, la que en 2012 lo llevó al Palacio de Gobierno del estado.
EL ACTUAL GOBERNADOR DEL ESTADO TENDRÁ HASTA ESE DÍA, PARA PROMOVER SU LICENCIA AL CARGO QUE OSTENTA
FUENTE: página de internet del gobierno del estado.
anuel Velasco Coello encabeza las listas de candidatos plurinominales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para el Senado y Cámara de Diputados, al igual Alejandra Lagunes; el dirigente de dicho partido, Carlos Puente; y Emilio González Martínez “El Niño Verde”, histórico líder del partido. Al parecer, para la postulación del chiapaneco, el diputado y actual coordinador del PVEM en San Lázaro, Jesús Sesma, renunció a esa candidatura plurinominal, según datos de Reforma. De acuerdo con el portal Politico.mx, “sorprende la inclusión del gobernador Velasco pues, de acuerdo con un comunicado de la dirigencia del PVEM, será el que encabezará la lista nacional del partido. Una estrategia similar a la realizada por el PAN para postular a Miguel Ángel Mancera. La suma de Velasco a la lista fue de último momento pues el Consejo Político del PVEM sesionó este martes 20 de marzo por lo que implicaría una sustitución que será formalmente anunciada al INE”. El propio PVEM confirmó mediante un comunicado que en la reunión, los 28 integrantes del Consejo Político Nacional, de manera unánime y con fundamento en el artículo 18, fracción VIII, de los estatutos del Partido, tomaron la decisión de designar a Velasco Coello como candidato propietario de la segunda fórmula al Senado de la República, de la lista nacional.