Portavoz 21 de Septiembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 490

No hay pa’ cuándo con Noé El Partido Revolucionario Institucional en la Cámara Alta le negó la petición al senador electo, Noé Castañón, debido a su inconclusa situación jurídica de violencia doméstica y falsedad de declaraciones Pág. 9

CONSULTA DIGITAL

El Plan de Gobierno lo haremos todos: Rutilio A través de la plataforma “Chiapas me incluye”, desarrollada por las universidades, politécnicos y tecnológicos de Chiapas, se recabarán propuestas que puedan ser incluidas en el diseño de la directriz de la nueva administración. Disponible en tseltal, tsoltsil, zoque, chol y español, se consultará sobre austeridad, anticorrupción y seguridad; desarrollo económico y medio ambiente; bienestar social, gobierno vinculado y ciencia, tecnología e innovación Pág. 7

Reliquias veneradas Una astilla de una cruz hallada en excavaciones al Templo del Santo Sepulcro en Israel, así como una antigua cruz de hace más de un siglo, forman parte de la iglesia de la Santa Cruz Pág. 3

Hongos, una tradición que puede envenenar

#Suicidas EN 15 AÑOS la tasa de suicidios se duplicó en México. La cifra de 1990 era de 2.4 por cada 100 mil habitantes, y para 2015 se elevó a 5.4. La mayoría son hombres menores de 44 años (83 por ciento). En ese plazo, se quitaron la vida 62 mil hombres jóvenes. (Foto: ARIEL SILVA)

Durante la última década en los parajes de Las Ollas, Lhomó, Nichen, Chikviltenal, Yut bax, Yaltsunum y la cabecera municipal de Chamula se registraron 23 intoxicados, de los cuales 11 fallecieron Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas” Johannes Brahms DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom)

En sus propuestas iniciales, la desigualdad se resuelve quitándole a la abusiva clase política: bajando salarios, eliminando prebendas, quitando apoyos, despidiendo personal, enfrentando la corrupción. Esos ahorros financiarán sus programas sociales. Pascal Beltran del Rio (@beltrandelrio)

Ayer, Andrés Manuel López Obrador pidió a los maestros de Oaxaca que a cambio de derogar la Reforma Educativa, se comprometan a dar clases por semanas completas, “no de lunes a jueves”. ¡Bienvenidos a la Reforma Educativa! Justo para eso era.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1551.- Por Cédula Real, Felipe II, regente del reino en ausencia temporal de su padre, el rey Carlos V, ordena la creación de la Real Universidad de México, la cual se inaugura en enero de 1553. 1860.- Muere el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, una de las cumbres del idealismo occidental y el pesimismo profundo, cuya obra funciona como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, taoísmo y vedanta. Es autor de “El mundo como voluntad y representación”, entre otros textos. Nace el 22 de febrero de 1788. 1918.- Nace el escritor mexicano Juan José Arreola, quien junto con Juan Rulfo es uno de los autores más influyentes de la literatura de su país durante el siglo XX. Es autor de obras como “Palindroma”, “Varia invención” y “Confabulario”. Muere el 3 de diciembre de 2001.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh)

Enfurece el Consejo Coordinador Empresarial por la aprobación del Senado al convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo en materia de libertad sindical. No más sindicatos blancos ni contratos de protección.

1981.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclama esta fecha como el “Día Internacional de la Paz”, dedicado a conmemorar y fortalecer este ideal en cada nación.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CAPITAL

La música es la voluptuosidad de la imaginación” Eugène Delacroix

CUESTIÓN DE FE

Reliquias veneradas Una astilla de una cruz hallada en excavaciones al Templo del Santo Sepulcro en Israel, así como una antigua cruz de hace más de un siglo, forman parte de la iglesia de la Santa Cruz TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

A En la iglesia de la Santa Cruz, inaugurada en 1994, se llevan a cabo tres fiestas tradicionales al año, en honor a San Agustín, San Jerónimo y el Señor de las Ampollas, a este último se le cambia la vestimenta de acuerdo con la temporada del año en que se encuentre

la par de San Jerónimo, San Agustín y el Señor de las Ampollas, en la iglesia de la Santa Cruz de Tuxtla Gutiérrez, hay dos reliquias que a menudo son objetos de veneración por parte de los feligreses que frecuentan ese templo. Una de ellas es milenaria y diminuta, imperceptible a simple vista, por eso en la iglesia la pusieron bajo una poderosa lupa. Está colocada sobre una cruz de tela que la sostiene. Se trata de una astilla que, de acuerdo con datos históricos, pertenece a una cruz de madera que fue hallada en el Templo del Santo Sepulcro, en Israel, durante excavaciones en un tiempo en que también se hicieron remodelaciones en el lugar. La mayor parte del tiempo, la astilla permanece guardada en una vitrina que está en la planta alta de la iglesia. Hace 18 años que llegó a esa parroquia, enviada por el Vaticano, en aquel entonces, con el Papa Juan Pablo Segundo como

máxima autoridad católica en el mundo. “El Vaticano envió astillas a diferentes partes del mundo, tal vez a todas las diócesis que había en aquel momento, que eran mucho menos de las que están ahorita”, explica el párroco José Luis Aguilera. La astilla es sinónimo de la cruz, y, dice Aguilera, “la cruz, para nosotros los católicos, no es el arma donde matan a Jesús, sino es el instrumento por el cual Jesús nos salva”. Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Viene de la página 3

La iglesia lleva por nombre Santa Cruz, cada 3 de mayo, la fiesta se hace en grande, hay música, baile, la entrada de los espadañeros y otras ceremonias se realizan ese día. Esa es precisamente una de las fechas en que los altos mandos deciden llevar la vitrina con la astilla a la planta baja, acercarla para que la gente le rinda culto. “Los viernes primeros (de mes) hay una oración especial a la astilla; el día de la Santa Cruz, con mayor razón se baja la astilla, se venera la astilla por toda la gente”, dice el párroco Aguilera. A pesar de que es tratada con sumo cuidado en la iglesia y se mantiene dentro de la vitrina, el acceso a ésta es permanente para el público en general. En la entrada de la iglesia, hay colocada una placa en la que indica la fecha en que llegó a esta capilla ubicada en la delegación Terán. “Diciembre de 2017”. Ese diminuto fragmento de madera data de tiempos inmemoriales, “de antes de Cristo”, dice el padre Aguilera. “Porque Cristo no estrenó la cruz, esa era una cruz que se usaba para todos los bandidos. Recuerden que Jesús fue juzgado casi como un bandido”. La otra reliquia que conservan en esa iglesia es una cruz de madera que se encuentra en el altar principal, a la izquierda del Señor de las Ampollas. De acuerdo con lo que relata el párroco José Luis Aguilera, esta cruz data de hace más de un siglo, del año 1906. Dada su antigüedad, esta reliquia es sometida constantemente a trabajos de reparación, sin embargo, se mantiene con los detalles originales. “Tiene unos signos, una sotana, una túnica, acuérdense que a Cristo se le quitó la túnica. Con algunos símbolos, una escalera, martillo, clavos, un látigo”. Esos símbolos representan aquellos objetos que fueron empleados durante la crucifixión de Jesucristo, de acuerdo con lo que indica el párroco y, por tanto, son considerados de fe.

La iglesia de la Santa Cruz en Terán fue abierta en el año 1994, seis años después llegó la astilla, desde entonces la comunidad católica de esta parte de la ciudad la tiene como objeto de salvación y fe, está a la par de los principales santos. La astilla, diminuta y milagrosa, junto con la cruz, son parte de los principales emblemas de este templo.

En una excavación se encontraron una cruz de madera y entonces, esta cruz se la dieron al Vaticano y el Vaticano envió astillas a diferentes partes del mundo”. José Luis Aguilera Cruz. Párroco Iglesia de la Santa Cruz

El día grande para los parroquianos de la Santa Cruz es el 3 de mayo, fecha en que se da rienda suelta a la fiesta con comida, bebida y ceremonias tradicionales como la entrada de los espadañeros. Afuera de la igesia se tapa la calle, se instala una cocina de madera con fogones, ahí señoras preparan comidas tradicionales zoques


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

VOCES

Sin música la vida sería un error” Friedrich Nietzsche

A estribor Juan Cal y Mayor Franco

El candidato y el presidente N

o es lo mismo ser candidato que ser presidente. Más si llevabas 18 años en campaña, como sucede ahora con Andrés Manuel López Obrador. El personaje que escuchamos la noche del dos de julio, cuando el país y quienes votaron por el festejaban su triunfo, dirigió un mensaje a la nación como un hombre de estado. Le hablaba a todos los ciudadanos. A los que sí y a los que no votaron por él. No es lo mismo ser candidato de una mayoría que gobernar para todos. Para tranquilidad de los que presagiaban, temían o esperaban una señal negativa en los mercados y las grandes calificadoras de riesgo; la estabilidad política y económica se mantuvo y mantiene firme. En buena medida por el mensaje sereno y conciliador del ahora presidente electo. La reunión con el presidente Peña Nieto se dio de inmediato y en los mejores términos de colaboración. Amlo el candidato no basó su campaña en amenazar “no es mi fuerte la venganza” a Peña Nieto, sino en dar vuelta a la página y ver hacía adelante. Eso sí, con una visión muy distinta a la visión “neoliberal” con que se ha gobernado y que, a decir de López Obrador, son la causa de la desigualdad social y crecimiento de la pobreza en nuestro país. Se trata ahora de crear mecanismos para redistribuir la riqueza y generar oportunidades de igualdad para los desiguales.

COMPROMISOS: LOS RECURSOS NO ALCANZAN La cuestión es que ahora, ya colocado en la realidad, al presidente electo no le salen las cuentas para poder juntar los recursos que necesita para emprender los proyectos y cumplir los ofrecimientos hechos en campaña. Construir las refinerías, descentralizar las dependencias federales o el codiciado proyecto del Tren Maya son iniciativas que implican una cantidad considerable a destinar dentro del gasto público en los próximos años. Que decir del proyecto “Jóvenes construyendo el

futuro” que integrará con becas a más de dos millones, o el aumento de la pensión para adultos mayores. Para colmo de males, solo falta dejar tirado el Nuevo Aeropuerto con la pérdida de 130 mil millones o la idea de concesionarlo a la iniciativa privada cuando representa una jugosa fuente de ingresos (18% sobre boletaje) para el gobierno a través del TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto). Se calcula que el NAIM pasará en los próximos años de 46 a 60 millones de pasajeros. NO BASTA LA AUSTERIDAD Quien haya pensado que quitándole la pensión a los ex presidentes, reduciendo los gastos de la cámara de diputados y senadores, bajando sueldos a ministros y reduciendo los gastos del poder judicial, reduciendo las remuneraciones de la alta burocracia, despidiendo a más de 200 mil trabajadores de confianza, cancelando los seguros, vendiendo automóviles o el avión presidencial; iba alcanzar para todos esos programas y proyectos, se equivoca. Se trató más que de un ahorro, de un castigo, que la mayoría de votantes inconformes con la situación política del país quiso im-

poner a la clase gobernante. En mi opinión, es más una medida tendiente a establecer lo que Juárez llamó, la honrada medianía, virtud republicana en la que cree a pie puntillas el futuro presidente. Un poco drástica eso sí, considerando que paralelamente debe prevalecer la honestidad y sancionar la corrupción en el país, donde ésta no se persigue sino, al contrario, se ha premiado con cargos de elección que gozan de fuero y por ende de impunidad. REINGENIERIA PRESUPUESTAL Ahora que se fue de gira, Andrés Manuel se siente a sus anchas. Es lo suyo, es otro, experto en arengar al pueblo y motivarlo. Le urgía decir que va cumplir con sus compromisos para aquellos que le auguran todo lo contrario. Por eso es que en un lapsus dijo que el país estaba en bancarrota, a lo que los organismos financieros reaccionaron de inmediato para desmentirlo. Las finanzas son sanas, el peso es fuerte, la deuda es manejable. Quizás a lo que se refería es que no hay un superávit o ingresos que permitan financiar sus proyectos. No hay de donde jalar. Si comprometió no aumentar los impuestos, la cosa se compli-

ca. ¿es posible optimizar el gasto público? ¿Evaluar el costo beneficio en los rubros del gasto corriente? ¿Aumentar, porqué no, impuestos al tabaco y las bebidas endulzadas refrescantes que tanto daño y gastos ocasionan al sector salud? ¿Revisar la duplicidad, opacidad y el manejo electorero en programas asistenciales? ¿Recortar los multimillonarios gastos en publicidad y volver al 20% que por ley disponía el estado por las concesiones de radio y televisión? ¿Implementar tecnología en materias como seguridad y servicios públicos? ¿Reducir el gasto operativo de las dependencias con medidas de ahorro? ¿Revisar las subrogaciones millonarias del sector salud y muchas cosas más? Por supuesto que sí. PENSAR COMO GOBIERNO Quizás de entre la fuga de cerebros que se va presentar en importantes dependencias haya la experiencia para implementar estas medidas. Seguro saben cómo hacerlo. Hay con quien y de donde cortar tela. Ya es necesario que en Morena dejen de pensar como oposición y se asuman como gobierno. Los toros no se miran igual detrás de la barrera…


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El año de Hidalgo en la nueva república

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Raúl Ríos Trujillo

H

ace 6 años, justo por estas fechas el gobernador Juan Sabines Guerrero (2006-2012), el más corrupto del que se tenga memoria en la historia reciente, preparaba sus maletas para irse del estado, las elecciones ya tenían un ganador que además había roto todas las expectativas en cuanto a preferencia y Juan lucía en franca decadencia. Su compadre asumiría el poder y nada le hubiera podido salir mejor hasta ese momento, lo único verdaderamente mediocre para Sabines era el destino que se había diseñado él mismo para su futuro, se iría millonario y con chamba pero totalmente desprestigiado y odiado por el pueblo que juró proteger. Cansado por los excesos, ojeroso y con el pelo totalmente encanecido a esas alturas ya había negociado con el gobierno de Peña Nieto su salida por la puerta trasera, poco después nos enteraríamos que sería en el consulado de Orlando Florida, el vástago no reconocido en la estirpe de los Sabines había empezado a cruzar la línea de sus propios límites. Cuentan los que saben que se dedicó en sus últimos días a emborracharse y a celebrar su despedida, de estas fechas es aquella leyenda que lo dibuja corriendo desnudo en la madrugada, totalmente embrutecido por quien sabe qué substancias, mientras era perseguido por sus propios guarda espaldas en las calles contiguas a la casa de gobierno en la Colonia El Mirador, estos detalles que hoy mismo nadie se atrevería a confirmar deberían ser un ejemplo no grato y un instructivo maldito de lo que no debería hacer un gobernante que sale. A unas horas de abandonar el poder, el Sabines de esos últimos días tuvo tiempo, de reunir valores caducos: concesiones de taxis, documentos de propiedad, cheques de hule, escrituras del Instituto de la Vivienda y otros artilugios más, para regalarlos con empleados y gente cercana de nivel mediano. Los llamaba en privado y les entregaba esos regalos a cambio de la lisonja y la adulación, carente de la figura paterna en su niñez a juanito corrupto le encantaba que la gente lo quisiera, algunos le creyeron, otros acostumbrados a esos menesteres le siguie-

ron la corriente, unos meses después la realidad era otra. Los documentos entregados por Sabines dejaron de tener validez, el INVI (hoy promotora de la vivienda), al no aprobar en su institucionalidad los documentos y escrituras con la firma del exgobernante canceló su valor, las concesiones de taxis en su mayoría también se cancelaron o se negociaron en lo oscurito ya en la nueva administración, todo fue fallido, biodiesel falso, plantaciones de Jatrhopa fantasmas, carritos hotdoqueros, microtiendas y peluquerías que eran más cheques sin fondos que proyectos económicos de impacto, deudas pagadas con dádivas, medios de comunicación burlados, una verdadera orgía que no debiera repetirse. Pero la razón verdadera de recordar esto que ahora mismo es parte de la historia jamás contada en seis años, no es el de lesionar la imagen de por sí destruída del más abiertamente nefasto gobernador de Chiapas, si no el de rescatar, como una especie de moraleja, las enseñanzas que nos debería legar la memoria. Justo en este momento en el que se ventilan datos filtrados de bonos sexenales abusivos, jubilaciones millonarias adelantadas, autoadjudicaciones al por mayor, es necesario que los que sí tenemos memoria la usemos para recordar a la ciudadanía que esta cultura del “Año de Hidalgo” no debiera naturalizarse y los mejores guardianes tendríamos que ser los ciudadanos honestos, los que pagamos impuestos, a los que sí nos duele la burla. Lamentablemente, como ya hemos escrito, conocemos la historia y la repetimos, a estas alturas del partido y tal como pinta el futuro las nuevas generaciones tendrían que construir un nuevo tipo de ciudadanía vigilante que precisamente; conocedora de la historia y los errores del pasado, garantizara de alguna forma que nunca volvieran a materializarse. Lo peor es que tal como se ve, todavía falta para arribar a esta sociedad corresponsable de su destino, tal vez ya no tanto, pero falta. Salud y libertad.

Entre promesas y vergüenzas

A

ndrés Manuel López Obrador está excediéndose en promesas de todos los tamaños, pero en su discurso abundan las promesas millonarias y multimillonarias, como el Tren Maya y las refinerías, así como la nueva canasta básica para que la mayoría se alimente. Se olvida de ese adagio que es en realidad una ley de la vida: “Prometer no empobrece. Dar es lo que aniquila”. Y ya tenemos amargas experiencias de candidatos presidenciales que prometen y prometen y cuando llegan a La Silla simplemente se olvidan de lo que prometieron. Puras promesas y puras vergüenzas. Los más recientes ejemplos son Felipe y Enrique. Ambos prometieron acabar con el desempleo. El michoacano – si viviera Alejandro Avilés no estoy seguro que estuviera muy contento con el chaparro – inclusive se autodenominó El presidente del empleo, y lo que empleó fueron las armas para acabar con el narcotráfico, y lo que logró fue espantar el avispero, terminando su sexenio con un saldo de por lo menos cien mil ejecuciones, que las fuentes oficiales atribuyen a los grupos del narco aunque hay elementos para indagar que muchos muertos fueron de la responsabilidad de elementos de las fuerzas de seguridad del Estado. Felipe nunca volvió a preocuparse, y si no se preocupaba no iba a ocuparse, del empleo. Un sexenio perdido para los trabajadores que vieron cómo se achicó su capacidad de compra y su nivel de vida. Terminó siendo el presidente de la corrupción, tanto que le sembró un inútil monumento en paseo de la Reforma que él bautizó como “La Estela de Luz” (¿Y quién era o es Luz, Felipillo?), y la gente del pueblo lo bautizó con el vergonzoso título de “La Estela de la Corrupción”. Felipe prometió muchas cosas, pero la guerra no le permitía cumplir sus promesas. Recordarán que la prensa diaria publicaba diariamente el famoso “muertómetro”, que contabilizaba las ejecuciones diarias. Era general que los periódicos que publicaban el tan muertó-

metro dieran un promedio de 20 matados al día. Creo que Peña Nieto, que también se ufanó de que acabaría con el desempleo, fue quien decidió que las autoridades encargadas de la inseguridad pública dejaran de informar en torno a las cifras de la guerra, esa guerra que ya no se supo si era del gobierno contra los narcos y de gobierno y narcos contra la gente del pueblo, o de narcos contra narcos y gobierno contra gobierno, algo así como Kramer contra Kramer. Pero los saldos de la muerte se multiplicaron exponencialmente y ya no pudo hablarse de cantidades, de números, sino de chingos. Cuántos muertos hubo durante el sexenio del último mohicano; perdón, del último priista en Los Pinos: un chingo y dos montones. Andrés Manuel está a tiempo de tomar conciencia de que él no es ni Felipe, ni Enrique, sino Andrés Manuel. Y que debe medir su boca porque no le vaya a salir el tiro por la culata, como decía la profesora Esperanza, cuando nos daba consejos al gran Gil, que por cierto fue visitado en Tuxtla por el tabasqueño, ya cuando el bróder estaba en camino hacia el cielo, y a un servidor. Si no promete, cualquier proyecto que realice le va a ser muy agradable, satisfactorio, a la gente. Si aplica una política económica que no privilegie sólo al capital, sino que equilibre al capital con el trabajo, o al trabajo con el capital, estará logrando el agrado de capitalistas y trabajadores. No es tan difícil como los sabios de la ciencia económica lo creen, ni tan complicado como dice Hayek, el padre del neoliberalismo económico. Simplemente es cuestión de crear las condiciones para que las leyes del mercado dejen de ser ciegas, salvajes, inmisericordes, y ya no se aplique esa ley que yo he inventado, la de la necesidad y del abuso. Pero no está demás repetirlo: Prometer no empobrece, Dar es o que aniquila.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

El arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta” Herbert Von Karajan

CONSULTA DIGITAL

El Plan de Gobierno lo haremos todos: Rutilio A través de la plataforma “Chiapas me incluye”, desarrollada por las universidades, politécnicos y tecnológicos de Chiapas, se recabarán propuestas que puedan ser incluidas en el diseño de la directriz de la nueva administración. Disponible en tseltal, tsoltsil, zoque, chol y español, se consultará sobre austeridad, anticorrupción y seguridad; desarrollo económico y medio ambiente; bienestar social, gobierno vinculado y ciencia, tecnología e innovación JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ

Aunque está enfocada principalmente para jóvenes usuarios, “el 50 por ciento del padrón electoral que participó en las elecciones pasadas fueron jóvenes”, se trata de alcanzar el mayor consenso ciudadano, para generar soluciones a problemáticas de los chiapanecos

Fotos: CORTESÍA

P

ara involucrar a la ciudadanía en la elaboración del Plan de Gobierno, el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, en conjunto con diversas universidades, presentó una plataforma web con la que se pretende recabar propuestas. De acuerdo con los desarrolladores, la plataforma se denomina “Chiapas me incluye 20182024” y está disponible en los idiomas tseltal, tsoltsil, zoque, chol y español. Se encuentra alojada en la nube a fin de garantizar rendimiento, alta disponibilidad, almacenamiento ordenado y centralizado, integridad de la información y acceso desde cualquier dispositivo; además, su motor permite el análisis de millones de datos. “La interfaz nos permite una navegación fácil y amigable con énfasis en el aspecto gráfico a fin de captar la mayor cantidad de usuarios”, especificaron. Respecto a cómo funciona, explicaron que cuenta con un apartado de propuestas democráticas y un sistema de votos. Cada propuesta deberá estar categorizada dentro de un tema en particular: austeridad, anticorrupción y seguridad; desarrollo económico y medio ambiente; bienestar social, gobierno vinculado; y transversal: ciencia, tecnología e innovación. Todo ciudadano podrá generar una propuesta sin distinción de ningún tipo. Asimismo, cada propuesta puede ser votada positivamente para no crear conflictos. Aunado a ello, cada propuesta debe dar la posibilidad de compartirse en las principales redes sociales a fin de lograr la máxima publicidad y exposición. Los usuarios podrán registrarse a la plataforma por medio de sus cuentas en Facebook, Google y Twitter.

PARA CONSENSO CIUDADANO En la presentación efectuada en la Sala de Rectores, de la Librería del Fondo de Cultura Económica, se dio a conocer que el objetivo del lanzamiento de esta plataforma es fomentar la democracia participativa. Aunque está enfocada principalmente para jóvenes usuarios, “el 50 por ciento del padrón electoral que participó en las elecciones pasadas fueron jóvenes”, se trata de alcanzar el mayor consenso ciudadano, para generar soluciones a problemáticas de los chiapanecos. “Con la participación de la ciudadanía es posible construir una mejor democracia, auténtica, donde la sociedad pueda participar, expresar su opinión; tenemos que hacer un gobierno que atienda las necesidades más importantes, las que el pueblo requiere, ya que es posible, por más complicados que sean los retos”, expuso Rutilio. Subrayó que el mandato del pueblo expresado en las urnas el 1 de julio, fue instaurar un nuevo sistema y por tanto, se deberá cambiar la forma tradicional de hacer política.

Destacó que es el primer antecedente de participación de las universidades en el diseño del Plan de Gobierno. De esa manera, se tomará en cuenta a las academias para transparentar las actividades y responsabilidades que le corresponderán a la administración de Escandón Cadenas, durante los próximos seis años. Participaron en la elaboración de la plataforma, las universidades Autónoma de Chiapas; de Ciencias y Artes de Chiapas e In-

tercultural de Chiapas. Asimismo, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. También fue fundamental la colaboración de las universidades politécnicas de Chiapas —que preside Navor Francisco Ballinas Morales—, de Tapachula; y los tecnológicos de Tuxtla, de Tapachula, Superior de Cintalapa, de Frontera Comalapa, además de las tecnológicas de Comitán y de la Selva.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AL GUSTO

Hongos, una tradición ancestral que puede llegar a envenenar Durante la última década en los parajes de Las Ollas, Lhomó, Nichen, Chikviltenal, Yut bax, Yaltsunum y la cabecera municipal de Chamula se registraron 23 intoxicados, de los cuales 11 fallecieron ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

De unas 49 mil especies que, se estima, hay en Chiapas, se han registrado 177 que se consumen en el estado y siete tóxicas que causan la muerte

unque su aspecto no provoca el apetito de toda la gente, el consumo de hongos es una práctica ancestral en la entidad, pero al mismo tiempo, la intoxicación que causan estos organismos es un fenómeno global con alto potencial de morbilidad y mortalidad, sobre todo en la zona Altos, donde se registran 85 casos con un saldo de 31 decesos. Durante la última década en los parajes de Las Ollas, Lhomó, Nichen, Chikviltenal, Yut bax, Yaltsunum y la cabecera municipal de Chamula se presentaron 23 intoxicados, de los cuales 11 fallecieron, según el estudio “Envenenamiento por consumo de hongos silvestres tóxicos en comunidades indígenas de Los Altos de Chiapas”, realizado por Ruan-Soto. Pero si es considerada una tradición, por qué ha aumentado el número de envenenados. Según la hipótesis de dicha investigación, esto se debe a diferentes razones que han propiciado la interrupción de la cadena de transmisión de conocimientos. Entre los motivos, destacan la migración y la indiferencia de los individuos más jóvenes, lo cual hace que la gente se equivoque y recolecte otras especies. También existen otras posibilidades, como al uso cada vez más frecuente de agroquímicos en los cultivos, indicaron las pesquisas que realizó el investigador en comunidades tsotsiles, con base en El Universal. “Estudios realizados en diferentes regiones del mundo indican que los hongos son como esponjas que pueden absorber una gran cantidad de materiales. Por ejemplo, en Chernobyl, años después del accidente nuclear, se detectó que los hongos que crecían ahí eran capaces de absorber los materiales tóxicos que había en el ambiente”, asegura Ruan-Soto. Por lo tanto, señala que será necesario “corroborar si en Los Altos de Chiapas algunas especies de hongos comestibles, que se recolectan cerca de tierras de cultivo, están absorbiendo materiales tóxicos”. Incluso, en el contexto cultural de los tsotsiles se cree que los en-

venenamientos provienen de defectos morales, como la envidia. De igual forma, considera que por problemas de tenencia de la tierra o faltas de respeto son motivos suficientes para que alguien les “eche el mal” a otra mediante algún especialista ritual. UNA ALTERNATIVA Uno de las estrategias que se han puesto en marcha para crear conciencia y conocimiento de los hongos tóxicos y evitar la muerte por su consumo, es el llevado a cabo por el Museo Botánico “Faustino Miranda”, donde se rea-

liza la exposición sobre estos organismos, donde se muestran sus propiedades y los riesgos para la salud. “Hay cosas que podemos comer o se pueden preparar y no sabemos cómo, pero con la muestra nos dicen que son cosas muy básicas y podemos prepararlo desde casa y son súper riquísimos”, indicó Citlali Ventura Tamayo, visitante, de acuerdo con información retomada de Televisa.News. La directora del museo, Cabrera Chacón, explicó que “los problemas de intoxicación que ha habido en los Altos, digamos

accidentes, gentes que no sabían identificar las plantas o que fueron niños los que los colectaron o personas en estados de ebriedad. Así se han dado los accidentes”. Ruan-Soto indica que “de unas 49 mil especies que, se estima, hay en Chiapas, se han registrado 177 que se consumen en el estado y siete tóxicas que causan la muerte, aunque este número podría aumentar cada vez que haya nuevas investigaciones”. Los ejemplares que más dañan la salud son Amanita virosa y verna, Amanita muscaria y los boletaceados.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

TOMA DE PROTESTA

PRI refuta petición

de Noé Castañón El Partido Revolucionario Institucional en la Cámara Alta le negó la petición al senador electo, Noé Castañón, debido a su inconclusa situación jurídica de violencia doméstica y falsedad de declaraciones ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

El presidente de dicha mesa, Martí Batres, indicó que recibieron también una carta de la excónyuge del legislador electo, Mayte López García, en la que solicita que no se le tome protesta porque los procesos aún continúan abiertos

P

ese a su intento de solicitar protesta como legislador, a través de una carta enviada a la mesa directiva del Senado, el grupo parlamentario del partido Revolucionario Institucional en la Cámara Alta le negó la petición al senador electo, Noé Castañón, debido a su inconclusa situación jurídica de violencia doméstica y falsedad. Así lo aseguró el coordinador de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong. “Que arregle su problema legal y entonces que venga a tomar protesta, nosotros no estamos de acuerdo que antes lo haga, ¿está en su derecho? sí, ¿lo pidió directo a la mesa directiva? sí,

EL PRIISTA Castañón es el único de los 128 legisladores de la Cámara alta que no ha podido tomar protesta porque se encuentra en pleno proceso judicial. (Foto: CORTESÍA)

pero nosotros creemos que debe resolver su tema y entonces ya venir a la Cámara de Senadores”, En tanto, el presidente de dicha mesa, Martí Batres, indicó que recibieron también una carta de la excónyuge del legislador electo, Mayte López García, en la que solicita no permitirle a Noé rendir protesta porque los procesos aún continúan abiertos.

“Para salir de dudas estamos pidiendo información al Poder Judicial para que nos diga si los procesos en los que está involucrado el senador electo han concluido o no. Una vez que tengamos esa información y tomaremos una decisión”, expuso, de acuerdo con información de El Financiero. Debido a ello, precisó que el tema no ha sido integrado en la

orden del día de la sesión ordinaria de ayer. El priista Castañón es el único de los 128 legisladores de la Cámara alta que no ha podido tomar protesta porque se encuentra en pleno proceso judicial, pues su esposa lo acusara por el delito de violencia familiar, pero se ha negado a comparecer ante las autoridades civiles correspondientes.

Presentarán en Tuxtla exposición de la Reyna Roja En dicha exposición se podrá apreciar la diadema y el collar con los que fue sepultada la esposa del rey Pakal, uno de los personajes más representativos de esa cultura RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO

El Museo Regional de Antropología e Historia ubicado en la capital chiapaneca albergará una exposición de importantes vestigios mayas. Valente Molina dio a conocer que este museo, el más importante de la entidad cumplió ya 34 años en funciones donde alberga una importante colección de vestigios de diferentes culturas del sureste de México. Será este viernes la inauguración de la Reina Roja, en donde se expondrá la diadema y el collar con los que fue sepultada la esposa del rey Pakal, uno de los perso-

najes más representativos de esa cultura. Destacó que la Reyna Roja es uno de los personajes más estudiados por expertos de todo el mundo, dada la importancia que tuvo dentro de los mayas. Actualmente en el Museo Regional hay 30 piezas correspondientes a este museo y que se exponen alrededor del mundo en un intercambio cultural con diferentes museos. Esta importante exhibición cobra gran relevancia pues se cumplieron también 24 años de que el personaje fuera descubierto. Fue el 11 de abril de 1994, cuando realizaba prácticas de excavación, la joven arqueóloga Fanny López Jiménez descubrió en el Templo XIII de Palenque una

ESTA IMPORTANTE exhibición cobra gran relevancia pues se cumplieron también 24 años de que el personaje fuera descubierto. (Foto: CORTESÍA)

subestructura, una puerta y un pasillo que la llevó a encontrar tres recámaras, en una de ellas se encontraría el sarcófago de la Reina Roja. El hallazgo fue reportado a Arnoldo González Cruz, director del proyecto arqueológico de la zona, quien puso en marcha los trabajos de rescate.

El 18 de abril fue descubierta la tumba y el 16 de mayo fue descubierto el sarcófago monolítico. Para el 31 de mayo, Fanny, Arnoldo y el equipo de arqueólogos lograron entrar a la cámara funeraria. El 1 de junio, la lápida, que había sellado el sarcófago por más de mil trescientos años, fue removida de su lugar.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CONGRESO LOCAL

Morena encabeza las curules Con base en la votación obtenida en los comicios del 1 de julio pasado le corresponden ocho diputaciones plurinominales; al PAN una, al PRI dos, Mover a Chiapas dos, el PRD una, al PT una y Chiapas Unidos una

CONFORMACIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS

Jannette Ovando Reazola

Eduwiges Cabañez Cruz

Flor de María Guirao Aguilar

Carolina Elizabeth Sophle Gómez

Mario Santiz Gómez

Marcelo Toledo Cruz

Luz María Palacios Farrera

Silvia Torreblanca Alfaro

Haydee Ocampo Morales

Sergio Rivas Vázquez

PORTAVOZ STAFF

D

e acuerdo con el dictamen final del IEPC, la próxima legislatura del Congreso del Estado, que asumirá el 1 de octubre, estará integrada por 25 mujeres y 15 varones. Al partido de Movimiento de Regeneración Nacional le fue asignado, con base en la votación obtenida en los comicios del 1 de julio pasado,

Olga Luz Espinosa Morales

Juan Salvador Camacho Velasco

Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo

Cinthya Vianney Reyes Sumuano

María Obdulia Megchun López

Ricardo Zepeda Gutiérrez

Patricia Ruíz Vilchis Adriana Bustamante Castellanos

José Octavio García Macías Nolberto Farfán Solís

Nairobi Ojeda Molares Mayra Alicia Mendoza Álvarez Eduardo Francisco Zenteno Núñez Jorge Jhonathan Molina Morales Dulce María Rodríguez Ovando Patricia Mass Lazos Fidel Álvarez Toledo Antonio Samuel Muñoz Mariscal Valeria Santiago Barrientos Kalyanamaya de León Villard Tania Guadalupe Martínez Forsland Olvita Palomeque Pineda Iris Adriana Aguilar Pavón Emilio Enrique Salazar Farías Miguel Ángel Córdova Ochoa Dulce Consuelo Gallegos Mijangos María Elena Villatoro Culebro Ana Laura Romero Basurto Rosa Netro Rodríguez


El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C. se une a la pena que embarga al

Dr. Luis Manuel García Moreno Secretario de Protección Civil y egresado del Doctorado en Administración Pública

por el sensible fallecimiento de su hermano

Thomas García Moreno y hace extensivas sus más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 20 de septiembre de 2018


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

NO HAY FRONTERAS

Dinastía Susana Fuentes Zavala, deportista chiapaneca, conquistó dos medalla de oro y una bronce en el Campeonato Mundial Universitario de Halterofilia, en Polonia. Junto a su hermana Aremy se consolidan como la nueva elite deportiva en Chiapas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a dinastía Fuentes Zavala se reafirma en cada competencia donde las hermanas Susana y Aremy toman parte. Las chiapanecas se encuentran en los lugares más altos de la halterofilia, con logros que superan las fronteras de México. Ayer se dio a conocer el más reciente triunfo de una de las hermanas Fuentes, se trata de Susana, quien conquistó dos medallas de oro en el Campeonato Mundial Universitario de Levantamiento de Pesos que se lleva a cabo en la ciudad de Biala, Polonia. La menor de las hermanas participa en la categoría de 53 kilogramos, en la que en Polonia se consolidó como la mejor del mundo en las especialidades de envión y total. Al mismo tiempo, se llevó la medalla de bronce en la modalidadde arranque. Susana ha sido atleta representante de Chiapas desde hace algunos años, poco después de que su hermana Aremy incursionara en el deporte. En la actualidad, Susana es estudiante de posgrado en una universidad particular de la capital. En Polonia, la deportista enfrentó a rivales de 12 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la anfitriona Polonia. De acuerdo con los registros del evento, Susana conquistó el bronce en la modalidad de arranque al registrar un levantamiento de 74 kilogramos. En la modalidad de envión, la chiapaneca originaria de Tonalá, fue la mejor y ganó el oro al levantar 98 kilogramos, para quedar por encima de una norteamericana y una británica. En total, Susana Fuentes tuvo una sumatoria de 172 kilos, sumando lo obtenido en cada una de las modalidades. Con ello conquistó su segundo metal dorado de la competencia. Susana vio la vida el día 22 de agosto de 1994. De vena

deportista, siguió los pasos de su hermana mayor, quien saltó primero al renombre en la halterofilia ganando múltiples eventos nacionales para Chiapas y posteriormente para Baja California y Nuevo León, equipos con los que ha alcanzado sus principales triunfos. Susana se incorporó después a la halterofilia, pero con la misma calidad que su hermana. Desde sus primeras apariciones en el deporte de alto rendimiento, la ahora campeona mundial universitaria comenzó a forjar su propio camino en este deporte, muy distinto al atletismo que, inicialmente era el deporte que quería practicar. En ese trayecto de éxitos, Susana ha conquistado logros importantes como campeonatos de Universiada Nacional desde el año 2016 a la fecha y esos resultados la han catapultado a competencias mundiales como la vivida ayer en Polonia. Aremy y Susana se han convertido en dos de las principales deportistas originarias de Chiapas, aunque en el caso de la mayor, sus actuales presentaciones son con el uniforme de la universidad que le brinda la beca deportiva en Mexicali. Susana, aquí en Chiapas, divide el tiempo que dedica a su deporte, una parte lo ocupa en seguir mejorando sus técnicas e incrementar su rendimiento atlético para lograr más. El resto del tiempo, ella lo emplea en entrenar a niños y jóvenes prospectos de la halterofilia. Practican en el estadio Víctor Manuel Reyna, donde han tenido que improvisar un gimnasio, en tanto esperan a contar con instalaciones propias en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte. Las hermanas Fuentes Zavala pertenecen desde hace años a una élite deportiva de Chiapas, ambas destacan en sus eventos, las dos estudian posgrados. Susana y Aremi son ejemplos a seguir en la entidad y la muestra de que talento hay, sólo falta apoyarlo.


AL CENTRO 13

s VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Fotos: CORTESÍA

a de oro

1994 UN MES AGOSTO NACIÓ SUSANA FUENTES ZAVALA ORIGINARIA DE TONALÁ

INICIÓ SU CARRERA EN LA HALTEROFILIA, IMPULSADA POR LOS PRIMEROS LOGROS DE SU HERMANA MAYOR AREMI

EN POLONIA

Actualmente, Susana cursa un posgrado en una escuela particular de Tuxtla. Por las tardes entrena en el gimnasio de la Secretaría del Deporte, donde también entrena a niños y jóvenes prospectos de ese deporte

SUSANA SE CONVIRTIÓ EN CAMPEONA MUNDIAL UNIVERSITARIA DE SU CATEGORÍA, CON DOS MEDALLAS DE ORO EN ENVIÓN Y TOTAL, MIENTRAS QUE EN LA MODALIDAD DE ARRANQUE OBTUVO MEDALLA DE BRONCE


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1918, nace en Jalisco, el escritor autodidacta Juan José Arreola.


PORTALUZ

FOTOGRAFÍAS DE HUGO NANDAYAPA

SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 No. 115


FOTOGRAFÍA: HUGO NANDAYAPA

La Trinitaria - Chiapas / 16 de Septiembre 2018

E

n las ciudades éstas festividades se viven de una manera diferente, casi siempre bajo un programa que se repite cada año, exageradamente formal y cada vez menos patriota. En el pueblo, en donde la población aún

es poca, parece más una fiesta en la que, además de la marcha, se incluyen juegos regionales, como el comal con ceniza o el palo encebado. Es una fiesta colorida llena de gritos, destacando el ya clásico: ¡Viva México!.



PORTALUZ

Fotografía: Hugo Nandayapa

SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PAíS

No basta con oír la música; además hay que verla” Igor Stravinski

POLÉMICA ELECCIÓN

Sí habrá recuento de votos en Puebla El Tribunal Electoral federal ha advertido de diversas irregularidades en el proceso electoral del 1 de julio PORTAVOZ / AGENCIAS

L La decisión del tribunal supremo en materia electoral revive la tensión postelectoral vivida en ese estado, enmarcada por la violencia y las acusaciones de fraude entre ambos contendientes

a batalla electoral por la elección a gobernador en Puebla suma un nuevo episodio. A casi dos meses de los comicios del 1 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) ha ordenado, de manera unánime, el recuento de votos en las 7.174 casillas del Estado en el centro del país. El proceso, que dio como ganadora a la candidata del PAN, Martha Erika Alonso, estuvo marcado por numerosas irregularidades denunciadas por Miguel Barbosa, el aspirante perdedor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), entre ellas documentación incompleta y cifras ilegibles en las actas. La decisión del tribunal supremo en materia electoral revive la tensión post electoral vivida en ese Estado, enmarcada por la violencia y las acusaciones de fraude entre ambos contendien-

tes. También fueron parte de la crónica electoral la quema de urnas, balaceras y golpizas entre los equipos de los dos políticos. Ocho días después de las votaciones, el tribunal electoral local, otorgó el triunfo preliminar a Alonso con una diferencia de 122 mil 036 votos sobre Barbosa, lo que supone un 4 por ciento de la votación. Frente a su derrota, Morena solicitó al tribunal electoral de Puebla el recuento de los votos. La instancia local negó la solicitud porque el denunciante no logró demostrar la existencia de errores en el proceso. Esta resolución fue impugnada por el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador, cuyo partido ganó cinco gobiernos estatales de nueve disputa en la pasada jornada electoral. Después del análisis de las actas, los jueces electorales detectaron inconsistencias en los documentos que respaldaban el resultado electoral. “Se presentaron diversas irregularidades relacionadas con el debido cómputo de la votación y los paquetes, falta de documentación, y el llenado de las actas correspondientes”, informaron. El recuento de los 26 distritos electorales se realizará en las salas regionales Ciudad de

PAPELERÍA electoral hallada en un hotel de Puebla. (Foto: CORTESÍA)

México y Toluca, la capital del Estado de México, a partir del lunes 24 de septiembre. Tras conocer la decisión del tribunal, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador ha señalado que la elección en Puebla “es una elección manchada sobre todo por la compra de voto”. Una opinión en sintonía con el pesimismo de Barbosa sobre el recuento. “El material electoral que será objeto de nuevo cómputo ha estado bajo la custodia y control de los mismos pillos del @Pue-

bla_IEE”, ha escrito el excandidato en su cuenta de Twitter. La contendiente panista y esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle, ha asegurado que su triunfo será ratificado tras el recuento electoral. Los diputados de Morena han ido más allá y han exigido a los magistrados federales que anule la elección en Puebla. En ese caso, las leyes mexicanas establecen que se tendría que convocar a una elección extraordinaria en la que no podrá participar la persona sancionada.

Senadores de PAN y PRI dejan la sesión Los senadores del PAN y el PRI dijeron que se intenta imponer una “Ley Mordaza”, limitando el tiempo de intervenciones, por lo que decidieron abandonar la sesión legislativa. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, hizo un “llamado” para privilegiar el debate, en su cuenta de Twitter PORTAVOZ / AGENCIAS

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) abandonaron la sesión de hoy en la Cámara Alta en protesta por un acuerdo que propuso la Mesa Directiva, encabezada por Martí Batres, para disminuir el tiempo de los legisladores en la tribuna. Acusaron al partido del Presidente electo, Andrés

Manuel López Obrador, de autoritarismo. Se colocaron cinta adhesiva en la boca, en señal de protesta. Los legisladores de ambas bancadas aseguraron que la propuesta que se aprobó y que baja de 10 a cinco minutos las intervenciones de los senadores busca callarlos. Los legisladores protestaron con gritos y algunos se pusieron cinta adhesiva en forma de “x” en la boca.

En conferencia de prensa posterior, el líder de la bancada del PAN, Damián Zepeda, acusó a Batres de haber impuesto el acuerdo que, dijo, “va contra toda normatividad”. “Lo que hoy Morena ha hecho es coartar la libertad que tenemos todos los senadores y senadoras de defender los intereses de los ciudadanos so pretexto de una carga de trabajo que por su puesto que no se justifica”, indicó.

“Es muy lamentable que quienes en un momento defendían el derecho de las minorías, el derecho a hablar en pasadas legislaturas, hoy impongan con su mayoría una reestricción a la libertad de las ideas de los senadores”, dijo. Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, el Senador Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que la Mesa Directiva de la Cámara Alta “quiere limi-

LOS SENADORES del PAN ofrecieron una conferencia de prensa luego de salirse del salón de sesiones. (Foto: CORTESÍA)

tar la participación de la oposición”. “Estudio revela que la contaminación podría llegar afectar a fetos y placentas”, escribió en Twitter. El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, llamó, vía Twitter, al diálogo a los legisladores

que abandonaron el salón de sesiones. “Nuevos tiempos: hace unos minutos, lamentablemente, salieron del Pleno los senadores del PRI y PAN. Respetuosamente, les hacemos un llamado a la cordura y a privilegiar el debate en la sesión”, escribió.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DECLARACIÓN

Sí bajará IVA y el ISR en la frontera: Romero Torres El empresario responsable de los programas de estímulo fronterizo para el próximo gobierno dijo que la primer prioridad es la reducción del IVA, luego, el ajuste natural del salario PORTAVOZ / AGENCIAS

E

s un hecho que bajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 por ciento, y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20 por ciento en la frontera, señaló el empresario Pedro Romero Torres –Torrija, responsable de los programas de estímulo fronterizo del equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Será en una franja de 30 kilómetros, pero no de manera lineal para no partir municipios, aseguró, al tiempo que destacó que es necesario tomar esta medida debido a que, en Baja California, cada año hay una fuga de impuestos de casi cinco mil millones de pesos. En reunión con el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel Lopez Campos, en Tijuana -donde se realizó el foro Ciudades Competitivas-, explicó que el objetivo es llevar a la mesa propuestas para reforzar la región y competir con las ciudades del sur de Estados Unidos. Agregó que la primera prioridad es la reducción del IVA, luego,

el ajuste natural del salario que la zona demanda, lo que señaló como un asunto de justicia social. “También está el tema de las tarifas de energéticos y el incentivo a las empresas productivas con un ISR más reducido. No se quieren simulaciones, sino que se hagan las cosas”, advirtió. Una de las inquietudes de los empresarios locales es la inclusión del municipio de Ensenada, sin embargo, señaló que esto no se definirá hasta el primero de enero. No obstante, dijo que se van a cumplir las promesas de campaña y además habrá ayuda a zonas marginadas. “A las colonias con problemas de acceso, delincuencia, se va a trabajar en varias ciudades incluyendo Tijuana. Hay zonas marginales muy serias aquí”, dijo. Detalló que el primero de enero entra en vigor la reducción del impuesto y el beneficio será inmediato. “La preocupación del futuro presidente es la seguridad y beneficiar a los más rezagados en el país, vía trabajo e inversión. El sector empresarial ya reiteró su compromiso con esto, hay buen ambiente, el presidente no quiere

PEDRO Romero Torres, responsable de los programas de estímulo fronterizo del equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

gente joven en la calle perdiendo el tiempo, van a estar trabajando o estudiando”, ahondó. Adelantó que no va a haber aumento de impuestos, deudas ni gasolinazos. Por su lado, el presidente de Concanaco señaló que es necesario definir las reglas de operación para bajar el IVA y el ISR. “Nos vamos a reunir hoy para conocer los planteamientos con los empresarios fronterizos y esto será parte de lo que Concanaco llevará a las mesas de trabajo. La idea es incentivar la innovación y tecnología, que haya mejores salarios para fortalecer la economía de la región. No importa como se llame si es Zona Libre, Zona Franca, Zona Económica Estratégica”, dijo.

La primera prioridad es la reducción del IVA, luego, el ajuste natural del salario que la zona demanda, lo que señaló como un asunto de justicia social

Inscribirán en Muro de Honor de San Lázaro al Movimiento del 68 Se aprobó, con 453 votos a favor, un decreto por el que se ordena inscribir con letras de oro la frase Al Movimiento Estudiantil de 1968 PORTAVOZ / AGENCIAS

Por unanimidad, todos los partidos políticos aprobaron en el pleno de la Cámara de Diputados, con 453 votos a favor, un decreto por el que se ordena inscribir con letras de oro, en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase “Al Movimiento Estudiantil de 1968”, a 50 años de esos trágicos acontecimientos. El documento se turnó para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El Pleno aprobó trami-

tarlo como de “urgente resolución” y con la dispensa de todos los trámites, para que se pusiera a discusión y votación de manera inmediata. Esta propuesta surgió de un acuerdo también de los ocho coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. En la exposición de motivos, se señala que el movimiento estudiantil de 1968 y los hechos del 2 de octubre de aquel año, “son un punto de inflexión en el México con-

temporáneo, a partir del cual el país caminó hacia la apertura democrática de las instituciones que ejercen el poder político, hasta entonces dispuestas bajo un esquema de partido dominante”. “Es, por tanto, un hecho cuya memoria debemos perpetuar”, expusieron. Se recuerda también que, en diversas Legislaturas del Congreso, se han presentado múltiples iniciativas con objeto de lograr esa inscripción, y se hace referencia a 10 de ellas, presentadas desde 1997 por legisladores del

PRD, PT, el entonces partido Convergencia y, recientemente, de Morena y Movimiento Ciudadano. Apunta que en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro están inscritos los personajes, instituciones y hechos más importantes de la historia del país. Se destacan quienes representan nuestros orígenes en el pueblo indígena precolombino; quienes nos liberaron de la colonización extranjera, forjando la patria en la guerra de independencia; quienes restauraron la

MURO de honor del Congreso de la Unión. (Foto: CORTESÍA)

República durante la Reforma, y quienes establecieron los cimientos de una Nación moderna, con libertad, democracia, igualdad, en la Revolución Mexicana. Están también las más relevantes instituciones públicas académicas y las instituciones de instrucción castrense. El decreto aprobado tiene un solo artículo: Inscríbase con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo en San Lázaro la leyenda

“Al Movimiento Estudiantil de 1968”, el cual entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El pasado 11 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó también celebrar el martes 2 de octubre una Sesión Solemne con motivo del 50 aniversario de los “caídos” en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, “en lucha por la democracia”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MUNDO

Estoy seguro de que la buena música la vida alarga” Jehudi Menuhin

LEY SIN RESPALDO

India prohíbe por decreto el divorcio exprés musulmán La tradición del talaq permitía a un varón romper el vínculo con la triple repetición de la palabra PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La tradición del triple talaq instantáneo permite a un hombre musulmán obtener el divorcio mediante la repetición de la palabra talaq tres veces y sin requerir su presencia física; siendo suficiente con repetir la palabra por correo electrónico o mensaje de texto, como se han denunciado casos

l Gobierno de India decidió este miércoles prohibir la práctica del triple talaq (divorcio) instantáneo mediante decreto tras el fracaso de la propuesta de ley que no obtuvo el respaldo de la mayoría parlamentaria el pasado agosto. La nueva norma persigue con hasta tres años de cárcel a aquellos que continúen con una práctica que divide a la población musulmana de India. Por un lado, las activistas celebran la norma como el éxito de sus demandas contra una tradición que consideran patriarcal. Mientras que otras mujeres alegan que la nueva ley destrozará a las familias dependientes de sus maridos al condenar a estos a penas de prisión. La Ley de Mujeres Musulmanas (Protección de los Derechos Matrimoniales) fue introducida por el actual Gobierno indio el año pasado y viene a refrendar de manera efectiva la decisión del Tribunal Supremo de India de agosto de 2017; en la que se declaraba inconstitucional esa forma de divorcio practicada por la comunidad musulmana. La tradición del triple talaq instantáneo permite a un hombre musulmán obtener el divorcio mediante la repetición de la palabra talaq tres veces y sin requerir su presencia física; siendo suficiente con repetir la palabra por correo electrónico o mensaje de texto, como se han denunciado casos. En 2016, un estudio realizado por el Movimiento de las Mujeres Musulmanas Indias (BMMA, por sus siglas en hindi), con base en Bombay, encontró que un 10 por ciento de las mujeres musulmanas entrevistadas había sufrido un divorcio de este tipo y que muchas de ellas quedaban exentas de compensación o pensión para sus familias. Otros países de mayoría musulmana ya han prohibido el triple talaq, incluyendo Turquía, Qatar, Pakistán o Arabia Saudí. Aunque secular, India es el tercer país del mundo con mayor número de

MUJERES musulmanas celebran la aprobación del decreto, este jueves en Nueva Delhi. (Foto: HARISH TYAGI)

musulmanes y su constitución permite a las minorías religiosas mantener sus propias leyes. Este aspecto de la defensa de las minorías religiosas ha sido el que ha centrado el debate político previo a la sanción de la ley. Mientras que grupos de la oposición han criticado que la norma no permita la libertad bajo fianza de los hombres acusados de cometer el crimen. En una rueda de prensa ofrecida este jueves, el ministro de Justicia indio, Ravi Shankar Prasad, explicó que el Gobierno se había visto forzado a emitir la orden porque la tradición seguía estando presente en la práctica a pesar de la decisión del Supremo. El ministro también confirmó que la nueva ley permite que la víctima o un pariente consanguíneo de la misma interpongan una denuncia ante la policía, y que un juez solo podrá conceder la libertad bajo fianza del acusado una vez haya escuchado el testimonio de la denunciante. Décadas de movilización de grupos defensores de la mujer y víctimas de la práctica han llevado al Gobierno de India a tomar cartas en el asunto. Zeenat Shaukat Ali, doctora en Estudios Islámicos por la Universidad de Saint Xavier de Bombay, ha declarado en nume-

rosas ocasiones que esta tradición no se menciona en el Corán, sino que viola el principio fundamental de igualdad del islam. De la misma opinión es la también experta Zia Us Salam, autora de Till Talaq Do Us Part (Hasta que el talaq nos separe) quien, sin embargo, critica la judicialización del problema: “La ulema [comunidad musulmana] de India o los líderes religiosos musulmanes deberían haber gestionado esto por ellos mismos y corregir esta práctica social”. Por su parte, la abogada defensora de los derechos de la mujer Flavia Agnes ha mostrado su descontento ante el nuevo decreto ley en declaraciones a AlJazeera English: “El efecto del triple talaq y el abandono matrimonial es el mismo. Muchos hombres, hindúes y musulmanes, abandonan a sus mujeres y esto también debería ser penalizado. ¿Por qué no hacen nada contra esto? Este paso es solo dirigido a los hombres musulmanes”. Esta crítica se alinea con aquellos que reprochan la medida excepcional del Gobierno del partido conservador y nacionalista hindú BJP en tanto en cuanto supone la persecución de los musulmanes. Ya a comienzos de año, el Con-

sejo Legal de Asuntos Personales Musulmanes de India (AIMPLB, por sus siglas en inglés) organizó manifestaciones en contra del proyecto de ley por todo el país. Entonces, Asma Zehra, presidente de la sección femenina de la AIMPLB, declaró que la propuesta había sido aceptada sin considerar a las mujeres musulmanas: “El Gobierno no se da cuenta de que no nos beneficia. Al contrario. Las mujeres no tienen adónde ir si sus maridos van a la cárcel. Será difícil cuidar de nuestros hijos”. Miembros de la comunidad musulmana también temen que esta decisión sea el principio de la unificación del Código Penal del país; un tema que ha sido fruto de discusión política desde hace años. La propia BMMA, precursora de la prohibición del triple talaq, está en contra. Consideran que una de las virtudes de la Constitución india radica en que permite que las distintas religiones y etnias del país pueden mantener sus propios usos y costumbres. La minoría musulmana —un 14 por ciento de la población total de India, la más numerosa— teme ver sus vidas reguladas por leyes de acuerdo a las costumbres de la mayoría hindú.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LUCES

ANTES DEL ÚLTIMO SKA

Foto: CORTESÍA

7 canciones de Panteón Rococó de amor y tristeza La agrupación formada en 1995 se caracteriza por abordar con su música el género Latin Ska, el cual es una fusión de rock, ska, punk y ritmos mexicanos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La lucha e inconformidad por el sistema, son dos conceptos que siempre han estado presentes en la vida de la agrupación, y quedó demostrado cuando al organizaron presentaciones de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Paz, baile y resistencia”, es uno de los lemas de la banda chilanga Panteón Rococó, que los ha acompañado a lo largo de 23 años de trayectoria y como base de muchas de sus canciones que hablan justo de amor, tristeza o hasta inconformidad. La agrupación formada en 1995, cuando sus integrantes aún estudiaban en la Preparatoria 9 de la UNAM, se caracteriza por abordar con su música el género Latin Ska, el cual es una fusión de rock, ska, punk y ritmos mexicanos. La lucha e inconformidad por el sistema, son dos conceptos que siempre han estado presentes en la vida de la agrupación, y quedó demostrado cuando al organizaron presentaciones de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Han transcurrido 23 años desde que esta banda inició su carrera y parece que fue ayer cuando en las fiestas se armaba el slam al ritmo de la Dosis Perfecta, pero como aún sigue muy vigente, te presentamos las siete canciones de Panteón Rococó que jamás podrás olvidar. LA CARENCIA Esta canción retrata la vida de la clase trabajadora mexicana y entre sus frases representativas están “la gente pobre no tiene lugar”, la que es reflejo de la sociedad mexicana. Forma parte del álbum Compañeros musicales en

23

el año 2002 y fue producido por el bajista de Los Fabulosos Cadillacs, Flavio Cianciarulo. ESTA NOCHE También forma parte del álbum del 2002, Compañeros musicales y a diferencia de La Carencia, en esta rola se nota el deterioro de una relación de pareja y el cansancio que ambas partes expresan con distintas acciones. “Y dejamos pasar nuestros momentos. Y cansados no hicimos el intento, de salvar lo que juntos construimos, los momentos que día con día vivimos”, se escucha al ritmo de ska. ¿QUÉ PASARÁ? “¿Qué va a pasar con este dolor? Ay cuando yo me olvide de él, ay cuando entienda que tu cuerpo, que tu alma, que tu amor, quieren estar con él”, se le oye cantar a Luis Ibarra, vocalista de la agrupación en 2007 para el álbum Panteón Rococó. ACÁBAME DE MATAR Otra canción de desamor es Acábame de matar, con la que puedes bailar cantando “hubo un tiempo en que todo era rosa, y ahora quiero vomitar. Tu mentira es la cruz de esta tumba, donde ahora se pudre nuestro amor”. El vocalista le pide a su amor matarlo, porque ya acabó con su corazón y su sentimiento. FUGAZ Forma parte del disco Tres veces tres del 2004, pero adquirió nue-

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

vamente popularidad al estar el sencillo promocional del concierto de XX Años del 2016. ARRÉGLAME EL ALMA El álbum Ejército de Paz vio la luz en el año 2010, del que se desprende el sencillo de Arréglame el Alma. Esta canción también fue interpretada en el disco en vivo XX Años del 2016 y aunque no tuvo gran diferencia en los arreglos o musicalización, la voz de María Barracuda le dio un nuevo aire.

DOSIS PERFECTA Es sin duda una de sus canciones más famosas. Se desprende de su primer disco lanzado en 1999, “A la izquierda de la tierra” y pese al tiempo, aún sigue vigente para expresar la tristeza que te deja la ruptura de un gran amor. También estuvo presente en el disco en vivo XX Años, y fue la voz de Denise Gutiérrez, vocalista de Hello Seahorse!, la que le impregnó un nuevo sentir.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

NO HAY FRONTERAS

Dinastía de oro

Susana Fuentes Zavala, deportista chiapaneca, conquistó dos medalla de oro y una bronce en el Campeonato Mundial Universitario de Halterofilia, en Polonia. Junto a su hermana Aremy, se consolidan como la nueva elite deportiva en Chiapas Pág. 12-13

Sí bajará IVA y el ISR en la frontera: Romero Torres

LUCES

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

El empresario responsable de los programas de estímulo fronterizo para el próximo gobierno dijo que la primer prioridad es la reducción del IVA, luego, el ajuste natural del salario Pág. 20

7 canciones de Panteón Rococó de amor y tristeza Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.