Portavoz 23 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 384

$7.00

Por la contaminación: cáncer y muerte Ambientalistas y defensores de derechos humanos exigen que Proactiva cierre el relleno sanitario ubicado en el ejido Emiliano Zapata, en Tuxtla Gutiérrez Pág. 4

NO PAGA Y ACOSA

Mudo quedó Diego Ninguno de los partidos que conforman la candidatura común “Por Chiapas al Frente” ha publicado pronunciamiento en torno a las acusaciones contra el candidato al Senado de la República; los políticos asistentes al desayuno del jueves pasado publicaron acerca del evento en sus redes sociales, mas omitiendo el incidente; y el mismo Diego Valera Fuentes ha guardado silencio Pág. 7 Va otro sin partido El candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Rasgado, indica que los partidos políticos han manejado a su antojo la vida de la ciudadanía en los últimos años y eso tiene que acabar Pág. 3

Por el Día de la Tierra El candidato a la diputación federal por el distrito 9 de Tuxtla Gutiérrez, Zoé Robledo, manifestó su intención de vigilar el cuidado ambiental de la Meseta de Copoya Pág. 3

La invención más bella

#Debate HACE SEIS AÑOS, el primer debate presidencial fue visto o escuchado por el 53.3% de la población (datos de Parametría). Se trata de un encuentro en el que pueden exponerse ideas y propuestas, cuestionamientos o críticas. Todo para generar audiencias mejor informadas que lleven a cabo su derecho al voto de forma responsable.. (Foto: ARIEL SILVA)

Es una fecha para festejar el deleite por la lectura, ese nexo entre el pasado y el futuro; un puente entre generaciones y distintas culturas Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

La experiencia tiene la misma utilidad que un billete de lotería después del sorteo” Alfred d’ Houdetot DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Francisco Rivas (@frarivasCoL)

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

@JaimeRdzNL critica el asistencialismo “quitándole dinero a los que sí trabajamos” este candidato abandonó su estado #NuevoLeón #DebateDelDebate

1616.- Sepultan al novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre en lengua hispana “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, quien murió un día antes. Nace el 29 de septiembre de 1547.

Genaro Lozano (@genarolozano)

1897.- Se crea la Escuela Naval Militar, plantel educativo Militar donde se forjan los O- ciales al Mando de Unidades Operativas de la Armada de México.

AMLO no sabe debatir, pero tiene las mejores propuestas. Anaya sabe debatir pero no despega y copia ideas. Meade no empatiza y carga el desprestigio de una marca. Margarita revive el calderonismo y no articula una idea. El Bronco está de relleno.

1920.- Se promulga el Plan de Agua Prieta, con el que inició un movimiento armado contra el gobierno del Presidente Venustiano Carranza.

Alejandro Solalinde (@padresolalinde) Listo el debate armado por Peña Nieto: 7 contra 1. Si quiera hubieran invitado a Carmen Aristegui, para taparle el ojo al macho.

1995.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declara El Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL

Generalmente la experiencia se atribuye a las personas de cierta edad y, lo que es peor, se la atribuyen ellas mismas” E. W. Stevens

OTRA OPCIÓN

Va otro sin partido El candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Rasgado, indica que los partidos políticos han manejado a su antojo la vida de la ciudadanía en los últimos años y eso tiene que acabar

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E La vida de los tuxtlecos ha sido tristemente lacerada por el yugo del abuso y la corrupción, por el yugo del influyentismo y la impunidad” Carlos Rasgado. Candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez

l candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Rasgado, presentó oficialmente su candidatura ante habitantes de la capital del estado, la mañana de ayer. En una conferencia de prensa, Rasgado, comentó que su intención es promover “una nueva alternativa política para la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”. En dicha reunión, Rasgado sostuvo que estuvieron quienes pertenecen “a una generación de soñadores que pensamos y sentimos la urgente necesidad de rescatar a nuestra ciudad y a nuestra dignidad”. El candidato se enfrenta a las mismas aspiraciones de Carlos Penagos, Francisco Rojas y Carlos Morales Vázquez, para gobernar la ciudad capital del estado. Rasgado insiste en que su movimiento se encarga de llevar la voz de la ciudadanía hacia las elecciones. Todos ellos, dijo, han abrigado “el ideal de una nueva democracia y de una sociedad libre”. En su discurso, Rasgado repitió en varias ocasiones la frase “estamos aquí los tuxtlecos de corazón” e insistió en que él y sus huestes han luchado desde sus trincheras ciu-

CARLOS RASGADO, candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)

dadanas “contra el poder de las clases políticas”. El contendiente se desempeñó como secretario técnico de la Secretaría Municipal de Deportes, como parte del ayuntamiento encabezado por Fernando Castellanos. Sin embargo, se separó del cargo para buscar contender por la alcaldía capitalina el próximo 1 de julio. Actualmente, navega mostrando la bandera de candidato indepen-

Por el Día de la Tierra El candidato a la diputación federal por el distrito 9 de Tuxtla Gutiérrez, Zoé Robledo, manifestó su intención de vigilar el cuidado ambiental de la Meseta de Copoya ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

El séptimo día de campaña del aspirante a la diputación federal por el distrito 9 de Tuxtla Gutiérrez, Zoé Robledo, coincidió con el Día de la Tierra, celebrado este domingo. Por tal motivo, el senador con licencia emitió un mensaje vía redes sociales; en él, habló de la importancia de cuidar las riquezas naturales de la entidad y particularmente, en la meseta de Copoya. Robledo grabó el mensaje desde ese sitio, al cual considera “una de las partes ambientales más importantes para toda

nuestra gran capital de Tuxtla Gutiérrez”. Dicha zona ha sido mencionada recientemente por ser parte de la Carta urbana promovida por el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, y la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones. Es un sitio en el que “hay que encontrar soluciones, para que de manera ordenada no se siga extendiendo la mancha urbana hacia lo que debe de tener una vocación cien por ciento forestal, o cien por ciento de conservación”, expuso el candidato a la diputación federal. Su objetivo sería encontrar las mejores

diente, pues asegura “la vida de los tuxtlecos ha sido tristemente lacerada por el yugo del abuso y la corrupción, por el yugo del influyentismo y la impunidad”. Además, señaló que esa problemática ha prevalecido a lo largo de los años y las décadas. Actualmente se promueve como el defensor de las injusticias contra los tuxtlecos, abogando a la llegada de una candidatura independiente, como

políticas para conservar la meseta y el Cerro Mactumatzá, evitando que la urbanización alcance esos espacios protegidos por autoridades ambientales. Zoé Robledo aseguró que bajo el cobijo del Movimiento de Regeneración Nacional, se encargará de proteger a Tuxtla “de los malos gobernantes”, quienes —aseguró— “afortunadamente, ya se van”. Recientemente, el político se reunió con representantes de cámaras de industriales y de otros sectores, con quienes intercambió opiniones acerca de las principales necesidades que vive la capital del estado, entre ellas destacó el asunto de la contaminación provocada por diversos factores políticos y sociales tanto en la ciudad como en sus zonas aledañas. Durante el fin de semana, también sostuvo una reunión con habitantes de diferentes zonas de la capital, a quienes les habló sobre el plan de gobierno que encabeza el candidato de Morena a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.

la suya, al gobierno municipal. “La clase política ha dirigido nuestras vidas, la de nuestros abuelos, la de nuestros padres y lo hacen hoy en día con la de nuestros hijos”. Rasgado concluyó señalando que los partidos políticos continuarán con su forma de gobernar a los chiapanecos, por eso la trascendencia de los candidatos independientes, como una forma de buscar un cambio a nivel local y nacional.

ZOÉ ROBLEDO, candidato a Diputación Federal. (FOTO: CORTESÍA)

“Estas selecciones tienen algo distinto, algo diferente a lo que se está dando por todo el país, y es la enorme oportunidad de que las cosas cambien porque hay un partido nuevo y diferente que se llama Morena con quien queremos hacer las cosas distintas”, concluyó el candidato en otro video expuesto mediante sus redes sociales.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

POR CONTAMINACIÓN

Cáncer y muerte Ambientalistas y defensores de derechos humanos exigen que Proactiva cierre el relleno sanitario ubicado en el ejido Emiliano Zapata, en Tuxtla Gutiérrez ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a presencia del tiradero de basura a cielo abierto que algún día fue el relleno sanitario del ejido Emiliano Zapata, ha causado y sigue ocasionando graves daños ambientales y en la salud de los habitantes de esa región. Es por ello que un grupo de pobladores de dicho lugar solicitaron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ejercer medidas cautelares o precautorias que requiera el caso. La denuncia ha sido seguida de cerca por el periodista y activista Vinicio Portela Hernández. Él es quien acompañó a los disgustados cuando acudieron a las oficinas de quejas de la CEDH para presentar la demanda correspondiente. “Ellos, lo que están solicitando ahorita es la atención de salud y la segunda parte es que se deje de contaminar”, señaló Portela Hernández. Sin embargo, la problemática envuelta en el caso es que para que Proactiva deje de provocar el daño ambiental en ese ejido, la compañía tendría que cerrar el relleno en cuestión, el cual, según Portela, ha dejado de ser atendido debidamente por las autoridades de la empresa. Como resultado, se ha convertido en un tiradero a cielo abierto. El pasado 18 de abril, Portela acudió en compañía de Ángel Ancheita ante la CEDH. Ambos llevaron el expediente en el que se indica que a la fecha han muerto 27 personas “por diversos tipos de cáncer”, así como niños menores de un año, quienes también han perdido la vida como “consecuencia de la contaminación generada por el relleno sanitario de la capital del estado al no cumplir las normas oficiales desde hace una década”. La queja fue presentada ante el licenciado Alberto Cruz, quien se encargó de recibir a la comitiva de inconformes. La intención de la moción es hacer que Proactiva se haga cargo de la contaminación que ha provocado o, en su defecto, que sea cerrado el relleno. Sin embargo, existe la posibilidad de que la empresa ordene cancelar la recolección de basura en la ciudad. “La forma de presionar de Proactiva es esa: ‘ah, entonces

EL PROPÓSITO de la moción es hacer que Proactiva se haga cargo de la contaminación que ha provocado o, en su defecto, que sea cerrado el relleno. (foto: cortesía)

La forma de presionar de Proactiva es esa; ‘Ah, entonces yo no la recojo’ y con eso se generan otros temas de salud”. Vinicio Portela. Activista y periodista

yo no la recojo’, y con eso se generan otros temas de salud”. Portela indica que esta denuncia ha sido reiterada desde el año 2016, año en que fue reabierto el relleno sanitario. A partir de entonces, habitantes de zonas cercanas al tiradero, “han sufrido de cáncer de estómago y otros tipos, que puede ser en la sangre y la muerte de nueve niños menores de un año”. En un reporte periodístico publicado en redes sociales el pasado 18 de enero, Vinicio Portela indicó que, de acuerdo con información de Ángel Ancheita, “los desperdicios de la capital chiapaneca han sido depositados desde hace 20 años en el lugar, primero con la categoría de basurero. En 2006, el ex gobernador Juan Sabines Guerrero, entonces alcalde de Tuxtla Gutiérrez, inició las obras para convertirlo en relleno sanitario. “Sin embargo, éste nunca cumplió la norma oficial mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Este ordenamiento establece las ‘especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos

sólidos urbanos y de manejo especial’”. Por su parte, ese día, Ángel Ancheita explicó que “el relleno sanitario sigue operando como tiradero actualmente a cargo de la empresa privada Proactiva sin control en la emisión de gases, lixiviados, residuos peligrosos y otros factores de riesgo, sin que las autoridades de salud hayan realizado estudios de impacto ambiental o de calidad del agua”. Aunado a eso, señala que el poblado no cuenta con servicios de salud, ya que, a pesar de contar con un centro de salud “no hay médico, medicamentos ni instrumental para la atención de los pobladores, únicamente cuenta con una promotora de salud, aunque se ha solicitado personal médico calificado y con cédula profesional para la expedición de recetas médicas”. La problemática ha originado el aumento de niños muertos, pues hace 10 años se contabilizaban dos casos al año, mientras ahora la cuenta es de nueve por año. Por lo tanto, “el llamado es para las autoridades de salud y sanitarias, que observen por qué se están presentando estos tipos de cáncer en el ejido de Emiliano Zapata”, indicaron los quejosos.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

VOCES

Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas” Miguel de Cervantes

Epígrafe

Bocacalle Arcadio Acevedo DEDICATORIA CORDIAL Saludos respetuosos a Pedro para que lo entienda Pablo EL DEBATE Presunto y solititío lector: Este libelo fue pergeñado y entregado horas antes del polimentado debate. Sin embargo, salvo ligeros brincos y exabruptos (a cargo de El Bronco cumpliendo el encargo de quienes lo rescataron del bote de las ilegalidades), seguramente habrá transcurrido conforme a las previsiones de los enterados: todos contra el puntero mostrando las garras, queriendo pelear. El Pejeje haciéndose pijiji; hippie a deshoras, esgrimiendo el signo de amor y paz para mantenerlos a raya. Y pitorrearse un poco de ellos. (Para qué decimos que no si sí) Luego, las toneladas de escupitajos reciclables de los analistas post-debate. Después, las encuestas, como las aguas de la laguna Miramar, quietas, impasibles, registrando un imperceptible movimiento. Y López Obrador flotando de a muertito sobre la colmada ventaja que los sondeos le confieren. Para quienes creían haberlo visto todo en cuestiones de inmundicia electorera, la guerra madre, vientre alquilado de todas las porquerías, recién empieza. ¡FUERA EL FUERO, PURO CHORO! ¿Se imaginan a los ratones (bien papeados, con las despensas repletas de queso, a buen recaudo en su cómoda ratonera a prueba de felinos hambrientos, belicosos) demandando se abatan las protecciones, y se abran las puertas del búnker para que el gato entre cuando su instinto o su gana lo ordenen? Este aparente propósito de romper ‘fast track’ el ayuno justiciero de la prole, obedece a pura y desvergonzada estrategia electoral del PRIAN y bisutería con que se adorna. Lógica simple como un hilo dental de una tanga: Si gana AMLO, si le es reconocido oficialmente el triunfo, si la conformación del Congreso de la Unión y los congresos locales le son mayoritariamente afines persistirá en la aprobación de la ley del desafuero como ha venido prometiendo. Quienes ahora se asumen padres entusiastas de la propuesta tajantemente se opondrán. Si por el contrario, AMLO gana la presidencia pero la mayoría congresista le es adversa, serán sus opositores quienes empujen la aprobación del desafuero, pensando aplicárselo al tabasqueño en primer término. Pensando en hacerle la vida de cuadritos. LA CITA VIRGENCITA De 2003 a 2016, existen 356 solicitudes de juicio político que, cito A Víctor Aguilar, “ni siquiera han sido examinadas por la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados. “En contraste, de las 45 solicitudes de declaración de procedencia que la Cámara Baja recibió durante ese mismo periodo y que fueron ratificadas, cuatro culminaron en desafuero: las interpuestas contra René Bejarano (PRD. 2004), Andrés Manuel AMLO (PRD. 2005), Julio César Godoy (PRD. 2010) y Lucero Sánchez (PAN. 2016)”. Víctor Aguilar, es maestro en administración y políticas públicas por el CIDE. P.D. Eva Cadena (MORENA) también fue desaforada en 20017 y vuelta a aforar en 2018.

Marco Aurelio Briones

Semana crucial para quienes buscan gobernar Chiapas

E

sta semana inicia la cuenta regresiva, para quienes buscan relevar en el encargo a Manuel Velasco Coello, en el transcurso de este proceso electoral algunos se fueron quedando en el camino y quienes lograron ser ungidos por algún partido político o por la vía independiente ya se encuentran listos en el arrancadero con la adrenalina a tope, el tiempo de campaña será de sesenta días a partir del domingo 29 de abril, pero esta semana previo al inicio oficial se trabajará en posicionar las estrategias mediáticas de cada uno de los candidatos. Está claro que los aspirantes al trono de ninguna manera van a escatimar en publicitar su imagen ya que en nuestros tiempos modernos tenemos una sociedad mas visual y auditiva que convive a diario con dispositivos móviles con acceso a internet. A diferencia de procesos anteriores, estas sociedades modernas están informadas y emiten su opinión y critican a los malos gobernantes a través de la social media sin temor alguno. Es importante precisar que más de alguno de los candidatos ya vivió en carne propia el poder de las redes sociales, saben perfectamente que serán un factor preponderante y me refiero a ello porque a diferencia de 2012 las televisoras y los medios tradicionales no serán suficientes para remover conciencias, se necesitara un mayor esfuerzo para vender sus propuestas. Han transcurrido seis años y las redes sociales han realizado su propio tejido social, un tejido social diferente, que todo lo cuestiona y que está harto, los estrategas electorales deberán tener presente que hoy convencer a la sociedad será una verdadera labor. El abanderado de la coalición “Todos por Chiapas” recientemente fue criticado por utilizar a productores de televisa para realizar sus spots, actos señalados en Facebook que se viralizaron de manera inmediata, de la misma forma la cobranza publica que le hicieron a Diego Valera, donde también estuviera José Antonio Aguilar Bodegas quien se quedó atónito de lo que ocurría, también se ha viralizado lo que ocurre al interior de MORENA en Chiapas en torno a las imposiciones e inclusive circula en la red un video donde los fundadores de morena en el municipio de Tuzantán desmantelaron lo que fungía como casa de campaña al ver que les impusieron al candidato. Sin duda será un proceso electoral no apto para cardiacos, habrá una guerra mediática intensa que ojalá no llegue a generar conatos o convocatorias multitudinarias para realizar actos vandálicos.

TREMENDO LÍO EN EL QUE SE METIÓ DIEGO VALERA Quien fuera diputado local y federal por el PVEM en Chiapas y hoy candidato al senado por este mismo estado, Diego Valente Valera Fuentes, se encuentra metido en un problema del tamaño del río Grijalva, una deuda contraída por una prestación de servicios se convirtió en su talón de Aquiles a tal grado que en el evento realizado por María Elena Orantes, donde también se presentó el candidato a gobernador de Chiapas José Antonio Aguilar Bodegas, le llegaron a cobrar públicamente un adeudo contraído cuando fuera diputado federal. Gritos, jaloneos y amenazas son las que hoy se encuentran documentadas en la red social pues el hasta hoy candidato al senado por “Chiapas al frente” exhibió su verdadero rostro ante muchas personas que atestiguaron como discriminó la labor de los periodistas tapachultecos y denigrando la integridad de la ofendida quien también pertenece al mismo gremio. Posterior al mismo evento donde fue abucheado se ventiló en las redes un posible acto de acoso sexual en contra de la hija de la misma comunicadora quien fuera entrevistada al salir del recinto y señalara que ante tal situación llevara el caso ante instancias legales, pues toda su familia teme por su integridad. EN HUIXTLA Por segunda semana consecutiva se mantiene Carlos Martínez Martínez abanderado del PVEM a la cabeza de las encuestas de posicionamiento y percepción del voto, detrás de él se encuentra Orlando Santiago Salas de MORENA y Heriberto Rodríguez Becerra de Chiapas Unido, los demás oponentes aun no destacan en las encuestas que se contabilizan desde la casa de gobierno. EN TUXTLA CHICO Esaú Guzmán es quien ha despuntado, la percepción que sus conciudadanos tienen hacia su persona es muy positiva, le persigue en la segunda posición Julio Gamboa Altuzar abanderado del PRI y en tercera posición Edgar Galán Gómez de Chiapas Unido. EN CACAHOATÁN: Las preferencias de la sociedad son contundentes, Carlos Enrique Álvarez domina de esquina a esquina, por el momento su más cercano perseguidor es Julio Calderón Sen, los demás oponentes incluido el chapulín de oro Jesús Castillo Milla sólo miran desde la tribuna y no se les ve ni como puedan subirse al ring, “Están muy flacos esos gallos”


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores” Oscar Wilde

TRAS ACUSACIONES

Mudo quedó Diego Ninguno de los partidos que conforman la candidatura común “Por Chiapas al Frente” ha publicado pronunciamiento en torno a las acusaciones del candidato al Senado de la República; los políticos asistentes al desayuno del jueves publicaron acerca del evento en sus redes sociales, omitiendo el incidente; y el mismo Diego Valera Fuentes ha guardado silencio PORTAVOZ STAFF

N

inguna autoridad, partido político ni los integrantes de la candidatura común “Por Chiapas al Frente” se pronunciaron respecto a los señalamientos de presunto acoso sexual que se le han atribuido al candidato a una Senaduría de la República por dicha fórmula, Diego Valera Fuentes. El jueves pasado, durante el desayuno en Tapachula que fue encabezado por María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano, y al que asistieron como invitados José Antonio Aguilar Bodegas, así como Valera Fuentes, la fotógrafa Eloisa Margarita Díaz Arriaga se presentó con pancartas para increpar al diputado perredista con licencia. En un video de la reunión difundido por Quadratín Chiapas, se ve a Díaz Arriaga exigir a Valera —quien en ese momento estaba en el podio pronunciando su discurso— el pago de una deuda de 10 meses de sueldo; y lo señala de supuestamente acosar a su hija, Esthela Córdova Díaz. El evento transcurrió a las 9:00 de la mañana y aproximadamente dos horas después, la presunta víctima se pronunció al respecto mediante su cuenta personal de Facebook. “El tema del acoso que me hacía Diego Valera fue ocultado por mi decisión, porque como todos saben tengo pareja, y ha estado presente en todos los mensajes y llamadas que ese hombre me hacía, y fue por mi decisión que no se tocara el tema más que el de la deuda que se le debe pagar a mi mamá. “Pero hoy llegué a mi límite, porque intentó desmentir a mi señora madre Eloisa Díaz, y eso no se lo voy a permitir, así que hablo públicamente sobre cómo él se relacionaba con nosotras y cómo tenía dobles intenciones”, se lee en un fragmento de la publicación. En ésta, la joven también explica que el legislador presuntamente le propuso un viaje a Puebla, una “pijamada” y hacerle un hijo.

DIEGO VALERA Fuentes, candidato a una Senaduría de la República. (FOTO: CORTESÍA)

El jueves pasado, durante el desayuno en Tapachula que fue encabezado por María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano, y al que asistieron como invitados José Antonio Aguilar Bodegas, así como Valera Fuentes, la fotógrafa Eloisa Margarita Díaz Arriaga se presentó con pancartas para increpar al diputado perredista con licencia

SOSTIENE SUS DICHOS Ayer, para Portal Revolución Chiapas, Córdova Díaz reiteró sus dichos y dio a conocer su versión. Refirió haber conocido a Valera Fuentes porque fue el patrón de su madre, Díaz Arriaga, a quien empleó como fotógrafa en la Cámara de Diputados. La joven relató que durante un desayuno —al que acudió porque el perredista le hablaría de un proyecto—, Valera aprovechó la ausencia de su madre para hacerle las supuestas proposiciones e incluso, dice, intentó besarla. Después, asegura que el acoso siguió por mensajes de Whatsapp. Afirmó que si no contó nada de lo sucedido, fue por miedo a que le hiciera algo a ella o a su madre, debido a su influencia como figura pública. No obstante, tras el comportamiento adoptado por el político en el evento del jueves, en el que asegura trató de denigrarlas, decidió hacer público su caso; asimismo, lo responsabilizó de cualquier situación o daño que tanto ella como su familia y personas cercanas pudieran sufrir. A principios de abril, Eloisa Díaz exhibió como pruebas de haber laborado para el legislador, un documento y una placa oficial de la Cámara de Diputados.

El oficio está firmado por el mismo diputado, quien solicitaba al coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Óscar Manuel Argüelles Dorantes, consintiera a Díaz cumplir sus labores. Hasta la fecha, acusa la mujer, no ha recibido el pago que le corresponde por haber prestado sus servicios. En su momento, publicó por medio de Facebook un mensaje para Valera: “Sólo te pido reconozcas los meses que estuve en la #cdmx trabajándote sin goce de sueldo (me traías que la siguiente quincena, que el próximo mes y así… así que sólo reconoce, paga y se acabó)”. Sin embargo, hasta el momento no ha trascendido que haya denuncia oficial ante las autoridades por parte de las presuntas víctimas. Tampoco alguno de los partidos que conforman la candidatura común “Por Chiapas al Frente” ha publicado pronunciamiento en torno a las acusaciones del candidato al Senado de la República; los políticos asistentes al desayuno del jueves publicaron acerca del evento en sus redes sociales omitiendo el incidente; y el mismo Diego Valera Fuentes ha guardado silencio.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

GOBIERNO OMISO

Abandono a especies Al menos 10 animales que integran la fauna del país están en peligro de extinción; la guacamaya roja y el jaguar en Chiapas, están en la lista. Esto se debe, entre otros factores, al desinterés de las administraciones locales

A

l menos 10 especies emblemáticas que integran la fauna del país están en peligro de extinción; la guacamaya roja y el jaguar en Chiapas, están en la lista. Esto se debe, entre otros factores, al desinterés de los gobiernos pasados de las últimas décadas, denunció el Centro para la Diversidad Biológica, así como Alejandro Olivera Bonilla, biólogo marino y maestro en Ciencias con especialidad en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. Por su parte, el maestro en ciencias, Epigmenio Cruz Aldán, curador de mamíferos y coordinador de investigación del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) en la entidad, sostuvo en entrevista por la Agencia Informativa Conacyt, que el tapir, el jaguar y el puma son las tres especies de mamíferos más amenazadas de México. Comentó que desde hace casi 20 años, el ZooMAT trabaja en la conservación de esas tres familias, en particular, del tapir, que es el que actualmente sufre el mayor riesgo de desaparecer. “A veces hablamos mucho del jaguar, pero el tapir es una especie mucho más amenazada y con mayor peligro de extinción que el jaguar y el puma, por las mismas causas: la pérdida de hábitat y la cacería. Antes teníamos ocho estados con tapires. Ahora sólo quedan cuatro y la cantidad de ejemplares sigue disminuyendo”. El investigador expuso que, en el caso de los felinos, una de las razones para ser cazado es que se les responsabiliza por la muerte de animales domésticos —desde gallinas hasta vacas—; no obstan-

te, al analizar las excretas de estos animales, en particular del jaguar y del puma, hallan que el 97 por ciento de su dieta está compuesta por fauna silvestre, no doméstica. El además miembro del Grupo de Especialistas en Tapir, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y del grupo de expertos de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, agregó que esta última organización señalada consiguió que la Asociación Nacional Ganadera estableciera en 2005 un seguro “en caso de que el ganado sufra muerte por depredación de jaguar, puma, coyote o perros ferales”. Explicó que para reclamar dicho seguro, no es necesario pertenecer a ninguna asociación. Una vez realizada la denuncia, los biólogos especialistas realizan una investigación y se comprueban los hechos, esta herramienta paga por el daño económico sufrido por ataques de depredadores. Sin embargo, a pesar de estas soluciones, Cruz Aldán reitera que la raíz del problema continúa siendo la misma. “Al invadir su hábitat, al cazar especies silvestres que son la dieta de los depredadores, los estamos dejando sin comer. El ser humano caza venado, tejón, mapache. Y al mismo tiempo introduce vacas, borregos, puercos. El jaguar, el puma y otros animales, efectivamente, a veces depredan ganado. Pero no en la cantidad que se cree. Según nuestro diagnóstico, cuando ocurre, el ganado constituye apenas tres por ciento de su dieta”, argumentó. Indicó que otra de las mayores amenazas a las que se enfrenta la vida silvestre es la invasión del territorio por actividad humana —una consecuencia de una inadecuada planeación de desarrollo—,

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ STAFF

y las carreteras son un claro ejemplo. “Desde hace algunos años empiezan a aparecer jaguares, tapires y otros animales atropellados”. Por su parte, las guacamayas rojas han sido completamente exterminadas en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. En la actualidad, apenas sobreviven dos poblaciones conocidas que habitan en menos del cinco por ciento de la República Mexicana; una de ellas se ubica en la selva Lacandona, Chiapas, y la otra en Los Chimalapas, Oaxaca, de acuerdo con información de Sin Embargo. Las acciones que han puesto en esta situación a la especie son: la pérdida de hábitat, la tala indiscriminada, la caza ilegal, el robo de polluelos, el tráfico ilegal, su baja tasa de éxito reproductivo; además, las abejas africanas pueden desplazar a las parejas de

guacamayos de sus nidos e incluso matarlos. Debido a la dimensión de la problemática, la organización civil insta a las autoridades a priorizar el Programa para la Conservación de Especies en Riesgo y a detener la tala en la selva tropical a fin de proteger el hábitat del ave, y que de esta forma los programas de reintroducción logren tener éxito. CALDERÓN Y PEÑA NO FRENARON PELIGRO La vaquita marina, la tortuga laúd, el lobo mexicano, el ajolote, la guacamaya roja, la mariposa monarca, el coral cuerno de alce, el pepino de mar, la orquídea monja blanca, y el jaguar son especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo, con base en un informe realizado por el Centro para la Diversidad Biológica, retomado por el portal, Sin Embargo.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

En entrevista para dicho medio, el biólogo Olivera Bonilla, autor del estudio “Las 10 especies mexicanas más icónicas en peligro”, recordó que a pesar que el país cuenta con reglamentaciones encargadas de brindar protección a las especies, éstas sólo se registran en papel, pero se ven mermadas en la práctica. “Tenemos leyes que buscan proteger estas especies; sin embargo, la legislación actual no corresponde a la realidad para todas las amenazas que las especies en peligro de extinción están sufriendo”, planteó el maestro en ciencias. En relación a ello, el artículo cuarto de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) menciona: “Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación”. Mientras tanto, la Norma

Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010 (NOM059) tiene la obligación de identificar a las especies de flora y fauna silvestres que están en riesgo en territorio mexicano. Por lo tanto, señala el análisis, al incluir alguna especie en la NOM059, estará sujeta a la LGVS, la cual fue implementada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en consecuencia, se prohíbe someterlas a explotación comercial, además, la instancia federal puede extender otro tipo de medidas para protegerla. No obstante, Olivera Bonilla afirma que “en muchos casos, los funcionarios no cumplen con las leyes y reglamentos cruciales que protegen a estas especies”. Sostuvo que, aunque los animales mencionados en dicho informe están incluidos en la NOM059, la lista no ha sido actualizada y no se ha publicado modificaciones en casi una década, es decir; desde la mitad de la administración de Felipe Calderón Hinojosa y la actual, a cargo de Enrique Peña Nieto. En este contexto, expuso que los recortes de la actual administración federal de la Semarnat muestran “un total desinterés en actualizar la lista de especies en riesgo, y en conocer un estado

más fidedigno de la biodiversidad con la que contamos”. Comentó que en 2012, antes de que Peña Nieto rindiera protesta como presidente, dicha secretaría recibió un presupuesto de 54 mil 717 millones de pesos. Para 2015 —la mitad de su mandato— la instancia obtuvo 67 mil 976 millones, pero el siguiente año se le redujeron 12 mil millones, con lo que se llegó a los 55 mil 770 millones de pesos. El año pasado, los recursos designados disminuyó aún más, con un presupuesto de 36 mil millones, y en el periodo actual se le aumentaron apenas mil millones, esto de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Ante esta situación, Olivera aseguró que el siguiente sexenio tendrá retos por enfrentar en materia de protección de biodiversidad. “El Gobierno de México debe tomar en serio la amenaza de la extinción de especies, y debería comenzar con conocer el estado de las plantas y los animales en todo el país”, refirió. También advirtió que “si esta crisis de extinción continúa, especies seguirán desapareciendo cada año, eliminando el rico patrimonio natural de México a futuras generaciones”, finalizó el biólogo.

A veces hablamos mucho del jaguar, pero el tapir es una especie mucho más amenazada y con mayor peligro de extinción que el jaguar y el puma, por las mismas causas: la pérdida de hábitat y la cacería. Antes teníamos ocho estados con tapires. Ahora solo quedan cuatro y la cantidad de ejemplares sigue disminuyendo”: Epigmenio Cruz Aldán, curador de mamíferos y coordinador de Investigación del ZooMAT


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO

La invención más bella Es una fecha para festejar el deleite por la lectura, ese nexo entre el pasado y el futuro; un puente entre generaciones y distintas culturas PORTAVOZ STAFF

S

ólo aquel que se ha sumergido entre las páginas de un libro, ha sido testigo de la verdadera magia. El día de hoy las librerías, autores, editoriales, bibliotecas, poetas, ilustradores, grupos literarios y lectores celebran el Día Mundial del libro; una fecha para festejar el deleite por la lectura, ese nexo entre el pasado y el futuro; un puente entre generaciones y distintas culturas.

>> En 1930, después de una polémica de si sería mejor seguir conmemorando la supuesta fecha del nacimiento de Cervantes (el 7 de octubre) o la de su muerte (el día 23 de abril, comprobada documentalmente), se acuerda de celebrar esta última. >>La UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro; en esta ocasión le corresponde a Atenas. >>En México también se festeja el Día Nacional del Libro el 12 de noviembre, esto en el marco de la conmemoración del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las más grandes escritoras mexicanas, y una defensora del derecho a la educación y lectura.

Ilustración: FREEPIK.ES

>> El día es proclamado de forma internacional por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

UNA BALA, UN PASTEL Y ACUSACIONES

Los momentos curio y las peleas en el de Los cinco candidatos a la presidencia lanzaron acusaciones y propuestas; hubo momentos de tensión, pero también situaciones curiosas PORTAVOZ / AGENCIAS

L

legó el momento: los cinco candidatos a la presidencia tuvieron su primer debate, rumbo a la elección del 1 de julio, en el Palacio de Minería. En el encuentro, uno de los aspirantes a gobernar el país mostró una bala, otro hizo una acusación de corrupción con la foto de un pastel, y un más acusó a sus oponentes de “echarle montón”. A continuación un recuento de los momentos más curiosos y de más tensión en el debate, el primero de tres, antes de los comicios: – El candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, en la primera intervención en el debate, criticó la inseguridad y mostró una bala, criticando que él y su familia han sido víctimas (uno de sus hijos fue asesinado), sin contar con la ayuda de la autoridad. Además dijo que él no era “Santo Clos” ni Superman, por lo que recurriría a expertos para encontrar esquemas que ayuden a reducir la violencia. – El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por su propuesto de plantear una posible amnistía a criminales, como medio para lograr la paz. “Amnistía, perdonar a los criminales, ¿sí o no?”, le preguntó Anaya. López Obrador dijo que convocará a especialistas, para hacer un plan contra la inseguridad, sin descartar ninguna opción. Ante la insistencia de cuestionarlo sobre la amnistía, mencionó:“Todos están contra mí, echándome montón”. Entonces el Bronco le dijo: “No es montón, Andrés, es que dices cada barbaridad”. Luego le cuestionó si también convocaría a los narcos a dialogar. – Ricardo Anaya mostró una fotografía, en la que aparece Meade y junto a él el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, acusado de corrupción, partiendo un pastel. “¿De qué tamaño fue la rebanada de pastel que te tocó?”, le dijo Anaya a Meade.

– El Bronco colocó en el atril un cartel, con un número de teléfono para que la gente pueda mandarle mensajes de WhatsApp. – El candidato priista, José Anto-

nio Meade, dijo que su esposa, Juana Cuevas, ha sido asaltada en dos ocasiones, y luego criticó a López Obrador, por su labor en contra la inseguridad en la Ciudad de México,

cuando fue jefe de Gobierno. – En diferentes momentos, los moderadores, Sergio Sarmiento, Azucena Uresti y Denise Maerker, tuvieron que interrumpir a los candidatos, o fue reducido el audio de sus micrófonos, cuando se acabó su tiempo para hablar. Además los moderadores cuestionaron a los candidatos, por posibles contradicciones en su discurso, lo que llegó a ponerlos en aprietos. – La periodista Azucena Uresti cuestionó al Bronco si había mentido, porque dijo que terminaría su periodo de gobierno en Nuevo León, y no lo hizo. El candidato aceptó que sí, había mentido. “Lo estoy afrontando y estoy pagando las consecuencias”, mencionó. – El candidato priista, José Antonio Meade, acusó que López Obrador, según consta en el registro


AL CENTRO 13

as LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

osos ebate público de la propiedad, tiene tres departamentos, y no los reportó en su 3de3. López Obrador lo negó, y le dijo a Meade: “Si existen esos tres departamentos, a mi nombre, se los regalo”. – Anaya mostró una fotografía y acusó que Manuel Bartlett participó en un fraude en 1988, y ahora está en Morena, en el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, como coordinador en el Senado. – Antes de que iniciara el debate, cerca del Palacio de Minería, un grupo de personas se manifestó contra López Obrador, mostrando pancartas con la leyenda “AMLO, la CDMX ya decidió, ‘te vas a la chingada’”; cuando comenzó a llover, se dispersaron. “A unos pasos de la sede del debate @INEMexico en Minería, esto no es libertad de expresión.

Son tácticas inaceptables hacia cualquier candidato”, publicó el consejero Ciro Murayama, sobre las pancartas. – “El que robe hay que mocharle la mano”, dijo el Bronco, como propuesta para castigar a los funcionarios corruptos. La periodista Azucena Uresti le preguntó si era solo una expresión o lo decía de forma literal, y el candidato dijo que sí, que literalmente había que cortar la mano a los que roben. – José Antonio Meade acusó a López Obrador de haber convertido a Morena en un “partido familiar”, donde cobran sus hijos, y parte de sus hermanos. Además lo acusó de usar una avioneta priva-

da, para viajar durante su campaña. López Obrador respondió mostrando una pancarta, con una encuesta del diario Reforma, donde tiene ventaja. “No es para presumir, humildemente, pobremente”, dijo presumiendo los números a su favor. – Ricardo Anaya recordó a López Obrador un texto que escribió sobre el Fobaproa, y le dijo que una persona que ahora propone como parte de su gabinete, Alfonso Romo, fue señalado en el libro como beneficiario de ese rescate bancario. – “Mil veces honesto”, dijo López Obrador, al ser cuestionado sobre su integridad. “Si fuese yo corrupto, ya me hubieran des-

truido los de la mafia del poder”, mencionó. – Meade acusó a Ricardo Anaya de usar un esquema ilegal similar al del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, con triangulaciones para lavar dinero. Anaya lo negó y cuestionó a Meade si su “jefe”, Enrique Peña Nieto, había gobernado con honestidad. – Margarita Zavala fue cuestionada sobre qué haría si uno de sus hijos le dijera que es homosexual, y ella respondió que sus hijos tienen toda la libertad, de hacer su vida con quien quieran, aunque ella piensa que el matrimonio es entre hombre y mujer.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1920, se promulga el Plan de Agua Prieta, con el que inició un movimiento armado contra el gobierno del Presidente Venustiano Carranza.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE ABRIL DE 2018 No. 60

¿Cómo estoy? ESCENA

Foto: CORTESÍA

LA DECISIÓN, el equilibrio y la oposición fueron los elementos sobre los que actores trabajaron en el Primer Laboratorio de Máscaras, impartido por Joan Alexis

Obra: Ropería

Obra: Yo, Ulrike, Grito

Obra: Tierra Partida

Compañía: Creadores de Teatro en Chiapas Lugar: Telar Teatro. 9ª Sur y 4ª Pte. Fecha y hora: 27 y 28 de abril, 20:00 hrs. Entrada: $50.00 (donativo)

Compañía: Cachanilla Teatro Lugar: El Paliacate, Av 5 de mayo #20, colonia centro. SCLC Fecha y hora: 27 de abril Entrada: $60.00

Compañía: Katanga Teatro Lugar: La Enseñanza, Casa de la Ciudad. SCLC Fecha y hora: 26 y 28 de abril, 18:30 hrs. Entrada: $70.00


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

COMPARSA La Antropología Teatral de Eugenio Barba MONSERRAT CONTRERAS / COLABORACIÓN

¿

Cómo estoy? ¿Cómo estoy? ¿Cómo estoy? Fue la pregunta que repetidamente se hacían los alumnos del Primer Laboratorio de Máscaras, impartido por Joan Alexis en el foro independiente de Telar Teatro, a principios de año. Basado en los estudios de Eugenio Barba, autor y director de escena creador el concepto de antropología teatral, Joan trajo a la ciudad esta experiencia tanto para conocer como para explorar el cuerpo y sus límites. La antropología teatral es un estudio sobre el trabajo del actor, del comportamiento pre-expresivo del ser humano en situación de representación organizada, según menciona Barba. Se busca una unificación del cuerpo y la mente que permite desarrollar al actor, la vida en la escena. Barba parte de la idea de presentar al actor como actor-bailarín, en donde se desarrollan diversos tópicos para lograr un punto comprometido dentro del teatro; por ejemplo, el desarrollo de su propia lógica corporal. De la misma forma, la energía extra cotidiana que va de la expansión de esta presencia física que conlleva concentración y silencio. Barba recalca que cada movimiento que el actor realiza tiene un origen que tiene


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17

BREVES Taller de Producción Ejecutiva PORTAVOZ STAFF

Dirigido a todos los creadores de las artes escénicas, se impartirá el Taller de Producción Ejecutiva el próximo 28 y 29 de abril, en dos horarios; el primer día, de 10:00 a 14:00 horas y el segundo, de 14:00 a 18:00 horas en las instalaciones de Telar Teatro, ubicadas en 9ª Sur y 4ª Poniente de la ciudad capital. Las actividades correrán a cargo de Analí Orantes, quien es egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. No obstante, el taller se trata de un esfuerzo en conjunto de “Arte Factum” Teatro, Telar Teatro, “Oga” producciones y Creadores de Teatro en Chiapas. A todos los interesados, se solicita un donativo de 400 pesos. Para mayores informes, deberán comunicarse al 9611732423; o 2281155754.

que ser el pensamiento; si este proceso se logra, el movimiento realizado por el actor será eficaz, ya que cada movimiento que el actor realiza comunica al estar en escena. EL LABORATORIO La decisión, el equilibrio y la oposición fueron los elementos sobre los que actores trabajaron por medio de las actividades desarrolladas dentro del laboratorio, a lo largo de ocho sesiones. Reconocer el cuerpo y así estar al tanto de la energía que emiten a través de él, así como desarrollar el imaginario en cada momento para después hacerlo visible y llevarlo al exterior, a fin de lograr la unión del pensamiento con la acción, fue el objetivo. Se trabajaron con cuatro máscaras diferentes, la neutra, la larvaria, la expresiva y la media, con las cuales se buscaba tomar conciencia sobre las situaciones que sucedían alrededor. Entre las encomiendas del laboratorio se destacó que con las máscaras no puedes dar por hecho nada, así sea el sonido o el movimiento más mínimo, tienes que tomarlo en cuenta, así como tratar de deconstruir las ideas que ya tienes en mente, reconocer y explorar todo por primera vez fue, de la misma forma llevar todo a su máxima expresión.

“Todo el cuerpo observa a todo el cuerpo, todo el cuerpo lo escucha también, ese es el trabajo finalmente del actor, estar siempre fuertemente presente, estar siempre en estado de escucha de todo lo que nos rodea”, comentó Robles sobre el trabajo realizado con los diferentes tipos de máscara. Los alumnos coincidieron en que el laboratorio fue una experiencia de autoconocimiento, hacer conciencia de lo que el cuerpo es capaz de hacer y que en repetidas ocasiones se ejecuta, pero de una manera instintiva por lo que pierde intención, para algunos resultó fácil, pero para algunos otros soltar estos complejos fue complicado. Finalmente, los actores inscritos en el laboratorio expresaron que las distintas actividades realizadas en las sesiones no sólo las iban a llevar a cabo dentro del escenario, si no también fuera, como en el trabajo. Hacer conciencia, no dar por hecho nada y arriesgarse, fueron algunas de las enseñanzas más repetidas en el momento de reflexión que se realizaba al finalizar el día. “En el trabajo de un laboratorio ¿Qué puede salir mal? Nada, más que no tratar de hacerlo, ese sería el único error del actor, no darnos el chance de arrojarnos al vacío”, concluyó Robles.

Tarde de Teatro PORTAVOZ STAFF

Los estudiantes de 8º semestre de la Licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, invitan al público en general a que asista a una “Tarde de Teatro”. Se trata de un evento en el que la compañía chiapaneca “La Nube Roja” presentará “Ctrl+Alt+Supr: Pasos para ignorar la ausencia”. La puesta en escena se llevará a cabo en el Auditorio del Campus, el 26 de abril a las 18:00 horas. La entrada será gratuita.


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

ANÁLISIS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

A PROPÓSITO DE SU ANIVERSARIO LUCTUOSO

Shakespeare, la teatralidad como polifonía literaria (PRIMERA PARTE) GUSTAVO MANZANAL / REVISTA CULTURA ECONÓMICA*

I. CORPUS En absoluto intento esgrimir en este breve despliegue de ideas en torno a la obra de William Shakespeare, como homenaje por los 400 años (2016) de su fallecimiento, que en la misma escasee la acción. En absoluto me propongo hablar de un teatro para ser leído o de un discurso hecho para producir su anclaje entre figuras retóricas y desvíos conceptuales. Todo eso está a la vista y late desde hace centurias, toda vez que el poeta no ha podido escabullirse de los tratados de Literatura que se prosternan ante sus voces y no disimulan valoraciones superpuestas con cualquier tipo de discernimiento sobre géneros o sobre recursos utilizados. Lo que sí quiero acentuar es que el carácter inmensamente teatral que dispara cada una de sus piezas no esquiva el bulto a la palabra, en un torbellino de decires que son su dinámica y se presentan inobjetablemente como argumentales; digo argumentales en sus dos sentidos: como acumulación de episodios cuyos encadenamientos transcurren en el devenir sólido y preciso que elige para ellos, y en tanto posiciones férreas respecto de la realidad que asumen sus personajes y el propio desencadenante dramático que se puede extraer de cada historia. Esto explica que la obra shakespeareana se haya convertido, con su deambular por toda geografía conocida, en una mitología flamante, en un anal de conductas siempre cambiantes —como además los perfiles de la composición se abren a los perfiles de composiciones ajenas—, en un documental actuado de glorias y vergüenzas, de honores y simulacros, de requiebros y envenenamientos, conglomerado el cual no se ha vuelto a conocer desde él y sólo se supone pudieron haber producido los trágicos anteriores a la era actual —cosa no confirmada por la no persistencia de todo su quehacer. Tampoco estoy tentado en estos discurrires de sumar un libelo apologético, de los que ya abundan y, diría, a estas alturas, con tamaña cantidad de atravesamientos que nos ha legado su dramaturgia polivalente, sobran. Brego más bien por destinar la dirección de mis miramientos hacia el sitial que incluso propongo como “su” meta para este escritor de comedias y melodías: el de ser un paradigma de época y de circunstancias.

Pero con agravantes: su extensión temporal desborda totalmente el momento en que escribe. Ejemplifico: es romántico —movimiento artístico surgido en el siglo XIX— en virtud de su colocarse en medio de notables asimetrías de juicio, desde donde el hombre en solitario avizora y denuncia la existencia de poderosos y apoderados, de tratados injustamente o melancólicos tenaces, de exaltación como ideología contra giros inflexivos de la personalidad o de la peripecia; es socrático —lustro de siglos antes de Cristo—, aunque no se puede decir que no haya algo de platónico también en la elevación de su credo y de aristotélico en su tratamiento de la lógica de los hechos; es industrioso mucho antes de la era victoriana —con Shylock como estandarte se mete en el manejo de las economías populares y en la administración de los bienes terrenos—; es barroco algo tardío —por estilo, por estrategias de solapamiento y avizoramiento en dialéctica constante, por climas sórdidos, por atmósferas angelicales, por encuadres doctrinarios en discusión pero doctrinarios al fin —; es posmoderno —y aquí mi tesis: la vida no tiene remedio (se proyecta el cisne a lo largo de este dictamen tanto en los finales felices: a Próspero ya se le dilapidó su hora, como en sus tragedias más elocuentes, que el idiota esté contando el cuento sobre Macbeth desapega aún de la elocuencia del desastre personal de sus protagonistas)— y, por instantes, la libertad incontenible de su pluma parece abrir las compuertas a las vanguardias del siglo XX y sus ejercicios de transformaciones y transmutaciones sucesivas. Pero hay más agravantes: las circunstancias de que se mune resultan un pretexto para una pintura del mundo que es mucho más que un punto de vista sobre el acontecer fortuito; describe los actos, los intereses y las consecuencias de las relaciones entre los hombres dentro de marcos contextuales que bien podrían ser otros si las fuerzas que interactúan se equilibrasen de modos proporcionales. Quiero decir, no hace falta que Otelo sea Moro, que los amantes vivan en Verona, que el destierro de Pericles ocurra fehacientemente empujado por su percepción de la malicia imperial: todas son concomitancias, todas son franjas que se cruzan y en sus puntos de unión estallan por encima de la coyuntura, de la eventualidad. Shakespeare parece un conjunto de varios grandes autores reunidos en el foco al que han arribado casi por na-

COLLAGE: Shakespeare as an abstracted concept, de Loui Jover.

turaleza sus redacciones individuales. ¿Cuál es el tono shakespeareano: el que musita sobre la virtud, el que clama por el decoro, el que muestra la influencia de los astros en las categorías humanas sin más cientificidad que la gota de una hoja que pende de la rama que da sombra al guerrero capaz de asolar a una nación entera? ¿Y su temática: es la venganza, el remordimiento, la fuga, la templanza, la usura? Sus témpanos son septentrionales, sus pajonales helénicos, sus antorchas viajan encendidas de foro a foro. Usa voces para extraer greda de ellas —si no, le hubiera bastado con la narración. Y no busca caer acorde: se lastima con las vicisitudes del cielo, se alarma con los latidos del horizonte, es aficionado a cuanto nutre, vuela o desaparece, las canalladas y los actos heroicos son sus predilectos: y detrás de todo ello siempre se esconde un antecedente o un consecuente que se sube a la pira de los sueños. Los axiales acentos suenan incluso, me parece, a su pesar. Se le escapan. Más bien resuenan, como si viniesen de otra parte, allende sus páginas.

Más que por mi condición de ávido lector y público de toda su órbita, me permito sacar algunas conclusiones por haber tenido el privilegio de tocarlo, de asociarme a él como si pudiese formar parte de la compañía de “The Globe” cuando nada se sabía sobre el método actoral o sobre las disposiciones arquitecturales de la puesta en escena. He sido personaje de Shakespeare, y he conducido también montaje de algunos de sus materiales. Pero el traerlos a colación aquí no es indicio de jactancia sino de teorización anatómica, somática. Vivenciar desde una creencia a priori ese mundo plagado de submundos y sobremundos, permite desandar los límites y enfrentarse a la propia decisión de la teatralidad: ¿para qué uno puede estar subido a un escenario si no es para reproducir —y entonces volver a producir por primera vez— un estado psíquico y corporal —psicofísico— que devenga en situación reconocible pero no obstante sorprendente? Y todo está soldado en su colección. *Revista Cultura Económica. Año XXXIV, Nº 91. Junio 2016: 72-76


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

PAíS

Prefiero el bastón de la experiencia que el carro rápido de la fortuna. El filósofo viaja a pie” Pitágoras de Samos

ELECCIONES 2018

Movimiento indígena se resiste a dejar el debate El zapatismo organiza unas jornadas de reflexión con el mundo cultural y académico en torno a la candidata indígena Marichuy, que no estará finalmente en la boleta electoral PORTAVOZ / AGENCIAS

C

El ejemplo del movimiento indígena emerge de nuevo como una bomba de radicalidad democrática en los cimientos de la cultura política mexicana

uando un puñado de intelectuales de Ciudad de México decidió el pasado otoño formar una asociación para apoyar la candidatura electoral indígena, el subcomandante Galeano, la nueva máscara del antiguo Marcos, hasta hace cuatro años el portavoz y rostro más mediático de los sin rostro zapatistas, el líder criollo de la insurgencia indígena de Chiapas, les preguntó: –¿Por qué se metieron ustedes en esto? ¿Qué se les ha perdido aquí? “Lo que nos unió fue la búsqueda del otro. Entender que la construcción de una esperanza para lo que está pasando en México pasa necesariamente por personas que nosotros no conocemos del todo pero que nos pueden servir de guía, de inspiración y de educación. Se trataba de cambiar el país desde abajo en beneficio de todos. Los soslayados se había convertido en nuestro futuro posible”, respondió este sábado uno de aquellos intelectuales, el escritor Juan Villoro, desde el corazón de Chiapas, en el Centro de Capacitación indígena de San Cristóbal de las Casas, modélicamente autorganizado desde antes del levantamiento de 1994 y rebautizado despues como la Universidad de la Tierra. Durante toda la semana, el zapatismo ha organizado unas jornadas de reflexión –Miradas, Escuchas y Palabras: ¿Prohibido Pensar?– a las que ha invitado a una variada paleta de la escena cultural y académica mexicana: desde periodistas, artistas plásticos, cineastas o influencers de las redes sociales, a profesores universitarios. Tantas veces criticado por su aislamiento adánico, por su poca voluntad de tender puentes con el mundo exterior, en realidad el EZLN no ha dejado de abrirse a posibles alianzas más allá de la causa indígena, como aquel Primer Encuentro Internacional por

EL ACADÉMICO Pablo González Casanova y el subcomandante Galeano, durante las jornadas de debate organizadas por el zapatismo en San Cristóbal de Las Casas. (Foto: CORTESÍA)

la Humanidad de 1996, con participantes de más 40 países, considerado hoy como una de las piedras inaugurales del movimiento antiglobalización. El descorche de esta apertura fue la insólita decisión de irrumpir en el escenario electoral, rompiendo definitivamente el tabú institucional. Tras meses de asambleas, consultas y deliberaciones, el Congreso Nacional Indígena (CNI) –una organización hermana del zapatismo, conformada por más de cuarenta pueblos originarios mexicanos– eligió en octubre como candidata a María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, una nauha jalisciense de 53 años experta en medicina natural. El líder en todas las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, preocupado por una posible fuga de votos a la izquierda, les recibió entonces con este tuit: “Muy ‘radicales’ han llamado a no votar y ahora postularán candidata independiente”. El salto del CNI –que no dejaba de revestir un gesto simbólico al apuntar a los puntos flacos de México: racismo, machismo, pobreza, clasismo– no logró superar la primera valla. Marichuy quedó lejos del umbral de firmas requeridas por la autoridad electoral para validar la carrera a la presidencia de los candidatos independientes.

Pero pese a atascarse en el camino, la campaña indígena salió aun más reforzada. Mientras el resto de candidatos presentaron miles de firmas falsificadas –que en uno de los casos, el Bronco, serían más tarde serían convalidadas de por un tribunal administrativo en un escandaloso precedente–, el saldo de Marichuy fue blanco: total transparencia y apego a las leyes. El ejemplo del movimiento indígena emergió de nuevo como una bomba de radicalidad democrática en los cimientos de la oscura cultura política mexicana. Ante los candidatos elegidos a dedo por los aparatos de los partidos, las escrupulosas votaciones de base. Ante las tretas fraudulentas, el más exquisito cumplimiento de las reglas. Ante las alianzas electorales maquiavélicas, el trabajo de artesanía política de aunar colectivamente deseos y voluntades. “A esta construcción –dijo Marichuy durante una de las ponencias– que hemos hecho juntos aún hay que ponerle. Es necesario volverse a encontrar. Ver que vamos a hacer ahora”. La Asamblea del Consejo Nacional Indígena se reunirá al final de este mes para volver a deliberar y votar la hoja de ruta a seguir. Por el camino, el número de miembros del Concejo Indígena de Gobierno ha pasado

de 28 a 170, con representación en casi todos los rincones de la país. Como aperitivo antes de conocer los acuerdos, el subcomandante Galeano quiso sondear el terreno lanzando un par de preguntas: –¿Contemplan la posibilidad de convertirse en un partido político? –No –respondió Carlos González, uno de los fundadores del CNI –¿Contemplan la posibilidad de apoyar a alguno de los candidatos? –No Pablo González Casanova, sociólogo y rector de la UNAM durante los setenta, es otro de los intelectuales que se sumó a la campaña de Marichuy. “Es una lección política para todo México y a la vez una aportación de universalidad, un aviso de que no hay cooptación posible”, apuntó durante el encuentro. González cumplió 96 años el pasado febrero –su cumpleaños coincidió con un acto callejero de apoyo a la campaña– y lleva acompañando al movimiento zapatista desde su irrupción en el 94. El sábado, el subcomandante Tacho se refirió a él, visera negra y chamarra caqui castrense, como “un joven que empezó a caminar con nosotros hace poco más de 20 años” y le rebautizó entre los abrazos de decenas de encapuchados chiapanecos. Ahora el viejo profesor es también el comandante Pablo Contreras.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

PEÑA NIETO RECONOCE

Una política de seguridad no suficientemente acertada A pesar de los avances, el mandatario reconoció que aún queda mucho por hacer para que México “alcance condiciones de plena paz y de plena tranquilidad” PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a política en materia de seguridad pública no fue lo “suficientemente acertada” porque no dio los resultados que nos trazamos, reconoció este viernes el presidente Enrique Peña Nieto. Al entregar el Premio Nacional del Deporte y el Premio Nacional al Mérito Deportivo en Los Pinos, el mandatario dijo que si bien ha habido avances en lo que va de su administración, aún queda mucho por hacer en materia de la seguridad pública. “Al mismo tiempo reconocer, como ocurre también en el deporte, cuáles son las fallas y las lecciones que nos dejan aquellas políticas que no tenían por ser suficientemente acertadas y no dar los logros y los resultados que nos trazamos. “Sin duda hoy reconocemos que en el ámbito de la seguridad pública hay mucho por

hacer. Sigue siendo todavía uno de los retos mayores, quizá el de mayor necesidad de acometer, para que realmente nuestro país alcance condiciones de plena paz y de plena tranquilidad”, aseveró. El Ejecutivo destacó la labor de los deportistas mexicanos, quienes -dijo- ponen en alto el nombre de México. “A veces se triunfa y a veces no, pero detrás de cada participación, en cada competencia estoy seguro que los deportistas adquieren mayores lecciones, adquieren experiencia, que les permite en futuras competencias ser triunfadores y poner muy en alto el nombre de México”, agregó. El mandatario premió a deportistas como el futbolista Javier “Chicharito” Hernández y a promotores del deporte como el empresario Carlos Slim, quien, por cierto, no acudió a la residencia oficial de Los Pinos para recibir su reconocimiento.

EL MANDATARIO dijo que si bien ha habido avances en lo que va de su administración, aún queda mucho por hacer. (Foto: CORTESÍA)

Yarrington es extraditado a Estados Unidos Las autoridades italianas resolvieron entregar al exgobernador de Tamaulipas a la justicia estadounidense PORTAVOZ / AGENCIAS

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, que se encontraba detenido en Florencia, Italia, desde el 9 de abril de 2017, fue extraditado este viernes a Estados Unidos, informó la Policía de Estado del país europeo. “En la mañana de hoy se ha dado ejecución a la extradición hacia Estados Unidos de América de Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, nacido en México el 7 de marzo de 1957”, dijo. Ante ello, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que esperan, en términos del tratado bilateral, “el pronunciamiento formal del Gobierno italiano respecto de su petición (de extradición), con el fin de estar en posibilidad de evaluar las acciones a realizar”. El exgobernador de Tamualipas al ser

considerado un fugitivo de “extremada relevancia” por las autoridades de Estados Unidos tenía una petición de arresto de la Interpol o Red Notice. Hace unos días, autoridades italianas negaron su extradición a México, argumentando que en las cárceles mexicanas se violaban los derechos humanos. El 10 de abril de 2017, Yarrington Ruvalcaba fue detenido con base en una orden de detención provisional con fines de extradición, cuando cenaba en un restaurante en el centro de la ciudad de Florencia, Italia. Desde entonces, enfrenta un proceso de extradición al cual se ha rehusado alegando temas de persecución política en México, y uso de testigos aleccionados, en el caso de Estados Unidos. El exgobernador de Tamaulipas es requerido desde 2012 por autoridades de Estados Unidos, quienes lo acusan de narcotráfico y lavado de dinero presuntamente de grupos del narcotráfico. Según la acusación, prestanombres de Yarrington recibieron dinero de líderes de ‘Los Zetas’, entre ellos Heriberto Lazcano,

‘El Lazca’; así como del Cártel del Golfo, entre ellos Eduardo Costilla, “El Coss”. En septiembre pasado, la Corte de Apelaciones de Florencia avaló la petición de extradición que presentaron los gobiernos de México y de Estados Unidos, es decir, en sus peticiones, ambos países cumplieron con las formalidades diplomáticas para la entrega de Yarrington. Tras un año de litigar su extradición a México, el 11 de abril la Corte de Casación de Italia resolvió que no será entregado a la justicia mexicana, cuyas autoridades habían aceptado ya que se diera prioridad a la petición de extradición presentada por Estados Unidos. MÉXICO ESPERA NOTIFICACIÓN FORMAL DEL GOBIERNO DE ITALIA La Secretaría de Relaciones Exteriores informó este viernes que esperará el pronunciamiento formal de Italia y con ello evaluará las acciones a realizar. Recordó, a través de un comunicado, que en abril del 2017 solicitó la extradición del exmandatario al igual que el Gobierno de Estados Unidos.

TOMÁS Yarrington. (Foto: CORTESÍA)

“Así, una vez iniciados los procedimientos, la autoridad judicial italiana resolvió primeramente la solicitud formulada por la Unión Americana”, indicó la dependencia. Además, agregó, se busca que en el marco de la cooperación internacional, las conductas imputadas al exgobernador de Tamaulipas sean juzgadas, “ya sea en un foro o en otro, con el fin de abatir los espacios de impunidad, por lo que la extradición del señor Yarrington tiene ese primordial objetivo”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

Para la mayoría de los hombres, la experiencia es como las luces de popa de un barco, que iluminan sólo el camino que queda a la espalda”

MUNDO

Samuel Taylor Coleridge

ACOSADO POR LAS PROTESTAS

Ortega anula reforma de la Seguridad Social El presidente de Nicaragua anuncia la retirada de la reforma que ha provocado una treintena de muertos en los choques con las autoridades PORTAVOZ / AGENCIAS

N

El presidente propuso nuevamente un diálogo, al que invitó a los empresarios y al cardenal Leopoldo Brenes, para “sacar una resolución que asegure el fortalecimiento de la Seguridad Social a largo plazo”. Con esta decisión Ortega espera bajar la tensión en las calles

icaragua vivió este domingo la quinta jornada consecutiva de manifestaciones contra la reforma de la Seguridad Social impuesta por el Gobierno del presidente Daniel Ortega. Las protestas, duramente reprimidas por la policía y las huestes sandinistas, se han cobrado al menos 30 muertos, entre ellos un periodista mientras informaba en la calle. Acosado por las protestas y las críticas internacionales, Ortega anunció anoche en una intervención televisada que retirará la polémica ley, que reduce las pensiones un 5 por ciento. El Ejército sigue desplegado en varias ciudades, mientras se recrudecen los saqueos y el vandalismo. El presidente Ortega revocó las reformas de la Seguridad Social que han provocado cinco días de manifestaciones inéditas, duramente reprimidas por la policía y las huestes sandinistas y que han dejado al menos 30 muertos. El mandatario aceptó que sus propuestas no tuvieron “viabilidad” y crearon una “situación dramática”, por lo que daba marcha atrás en su implementación. La reforma impuesta el miércoles por Ortega por decreto reduce las pensiones un 5% y aumenta las contribuciones de empresas y trabajadores para rescatar al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). El Gobierno pretende recaudar así 250 millones de dólares (203 millones de euros). La de este domingo fue la segunda comparecencia de Ortega ante la nación. El sábado había afirmado que su único interlocutor para encontrar una salida a la crisis era la empresa privada, con la que estaba dispuesta a dialogar. Los empresarios rechazaron la propuesta y exigieron el fin de la represión. En su discurso, el mandatario no se refirió a la violencia desatada del Estado contra los

PROTESTAS en las calles de Managua. (Foto: JORGE TORRES)

manifestantes, ni las decenas de muertos y heridos. El presidente propuso nuevamente un diálogo, al que invitó a los empresarios y al cardenal Leopoldo Brenes, para “sacar una resolución que asegure el fortalecimiento de la Seguridad Social a largo plazo”. Con esta decisión Ortega espera bajar la tensión en las calles. Los manifestantes parecían no ceder en sus protestas, pese a la violenta represión de las fuerzas antidisturbios y las huestes motorizadas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, en el Gobierno), conocidas como turbas. “Me manifiesto porque quiero una Nicaragua sin dictadura. No es justo que nuestro país siga sufriendo por un Gobierno que reprime, que no respeta los derechos de las personas”, decía Erik Rocha, un joven de 22 años, en una manifestación en Managua. “Aquí no hay diálogo como lo pidió el presidente, es una estrategia para seguir burlándose del pueblo”, agregó Rocha.Los obispos también tomaron partido por los manifestantes, exigiendo al presidente Ortega, el sábado, que pusiera fin a la violencia oficial. Giselle Gómez, una religiosa de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, salió a manifestarse junto con otras religiosas. “Este pueblo lucha por la justicia. Esto comenzó como una marcha pacífica y ahora reprimen a la gente”, dijo Gómez. “El presidente es cíni-

co, no tiene conciencia. Yo viví la revolución sandinista y aposté por ellos. Por eso me causa indignación y rabia. Es lo más injusto que se le puede hacer a este pueblo”, dijo la religiosa. Después de la tregua de la mañana, por la tarde la gente comenzó a reunirse en puntos neurálgicos de la ciudad. También se registraron manifestaciones en otras ciudades del país. A diferencia de días anteriores, la población parecía haberse organizado en Managua. Este corresponsal pudo constatar en un recorrido por la ciudad que había médicos dispuestos para atender a posibles heridos, mientras la gente ofrecía agua y refugio a quienes participaban en las protestas. Asimismo, algunos vecinos defendían las tiendas del pillaje. ASESINATO DE UN PERIODISTA Desde su llamamiento al diálogo del sábado, y el rechazo de la empresa privada a negociar con el Gobierno, el presidente Ortega decidió recrudecer la represión, antes de recular y revocar el decreto. No solo culpó a los manifestantes de vínculos con el narco y con el terrorismo internacional para manchar la imagen de Nicaragua en el mundo; también, junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, acusó a un partido político, sin nombrarlo, de instigar las protestas.

Entre las víctimas de la represión hay un policía y un periodista, Ángel Ganoa, alcanzado por un disparo en la cabeza mientras cubría las manifestaciones en la ciudad de Bluefields, en la Región Autónoma Caribe Sur, confirmó el informativo El Meridiano, para el que trabajaba. Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, los disturbios ya han provocado 30 muertos. El clero nicaragüense secundó la preocupación del papa Francisco. “El papa Francisco se ha expresado muy de mañana preocupado por la situación del pueblo de Nicaragua y nosotros nos unimos al Papa en esa preocupación... Aunque muchos quieran sembrar el odio y la represión, no estamos solos”, dijo el rector de la catedral metropolitana de Managua, Luis Herrera, durante la homilía dominical. Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, denunció a EL PAÍS que los antidisturbios dispararon a mansalva contra unos 2.000 jóvenes que protestaban en el atrio de la parroquia de Santiago, en Jinotepe, a 32 kilómetros de Managua. Las mayores protestas se han producido en zonas consideradas “bastiones sandinistas”, que históricamente han dado su apoyo al FSLN y a Daniel Ortega. Por otra parte, el Departamento de Estado de EEUU condenó “la violencia y el uso excesivo de la fuerza” de la policía durante las protestas en Nicaragua.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

LUCES

SÓLO HABÍA GANADO EL JAZZ Y LA MÚSICA CLÁSICA

El rapero estadounidense sigue rompiendo fronteras. Estamos viviendo una nueva era para el rap

Foto: CORTESÍA

Kendrick Lamar y un Pulitzer


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

E Sus discos llevan una historia o un concepto de por medio, y su lírica va más allá de rimas que buscan provocar a otros. Ha roto esquemas al igual que figuras como 2Pac y Nas en su época o como Eminem tiempo después

l álbum DAMN fue la cuarta producción de estudio de Kendrick Lamar y con éste ha ganado un Pulitzer; algo nunca antes visto en una categoría como ésta. Joseph Pulitzer instauró estos premios a la escritura, el drama y la música en 1943 —la idea inicial era para una composición distinguida y significativa para la comunidad—; pero en 2004 el enfoque cambió un poco y también se decidió otorgarlo a una ópera prima en Estados Unidos, aun así, nunca se pensó que podría caer en manos de un rapero. A lo largo de cada una de las entregas —si repasas los nombres uno a uno no hay ningún artista pop en dicho listado, sólo sinfonías, concierto a dos pianos, violines u orquestas, óperas y cuartetos— pocos nombres populares han desfilado por este galardón a excepción de John Coltrane (jazz) y Bob Dylan, quien fue el primer rockero en recibir este premio. Ahora ha llegado la era del rap. Originario de Compton, California, Kendrick Lamar comenzó a despuntar desde muy joven; con el tiempo consiguió posicionarse hasta llegar a un punto donde Dr. Dre se interesó en su música y decidió producirlo. Él vio a la futura estrella del rap tal y como lo hizo con Eminem y 50 Cent, pero con Lamar todo fue distinto. Brilló con una estrella propia. Álbum tras álbum ha marcado tendencia y ciertos aspectos peculiares de la cultura norteamericana. Sus discos llevan una historia o un concepto de por medio, y

su lírica va más allá de rimas que buscan provocar a otros. Ha roto esquemas al igual que figuras como 2Pac y Nas en su época o como Eminem tiempo después. Ha encontrado su propia manera de hacerlo. Compton, su ciudad natal, nunca ha salido de su sistema y en sus canciones sigue retratando la realidad social que personas comunes viven a diario en esos barrios americanos. DAMN fue tan bien recibido por la crítica que lo ha ganado casi todo. Ha vendido más de un millón de copias en Estados Unidos en una época donde cada vez se venden menos discos. Tuvo tres sencillos “HUMBLE”, “DNA” y “LOYALTY”, y en total cuenta con 14 temas (en su mayoría uno hilado con el otro); el álbum fue realizado con distintos productores y alberga diversas colaboraciones. Ya ganó los American Music Awards, el Grammy al mejor álbum de rap y fue nominado a disco del año, superado por el 24k Magic de Bruno Mars; pero el Pulitzer Prize a la música es un paso sumamente trascendental para la industria musical. Estamos hablando de que la lírica del rap ha ido más allá de un género musical enfocado 100 por ciento en la comunidad afrodescendiente. Kendrick ha roto esquemas, está entablando una nueva conversación con el público y ha demostrado que el rap proveniente de la cultura del hip hop puede ir más lejos que cualquier otro género en estos momentos. Como lo dijo Jack White, el hip hop es el nuevo rock.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

GOBIERNO OMISO

Abandono a especies Al menos 10 animales que integran la fauna del país están en peligro de extinción; la guacamaya roja y el jaguar en Chiapas, están en la lista. Esto se debe, entre otros factores, al desinterés de las administraciones locales Págs. 8- 9

LUCES

Una política de seguridad no “suficientemente acertada”

Ilustraciones: FREEPIK.ES

A pesar de los avances, el mandatario reconoció que aún queda mucho por hacer para que México ‘alcance condiciones de plena paz y de plena tranquilidad’ Pág. 20

Kendrick Lamar y un Pulitzer Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.