Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 385
$7.00
Nunca se hallaron; lo hicieron mal Hoy vencen las 48 horas con las que contaron los partidos para subsanar el incumplimiento al principio de paridad de género en las solicitudes de registro de candidaturas a diputaciones locales y miembros de ayuntamientos. Ninguno se salvó, las dos alianzas, la candidatura común e incluso aquellos que van solos en algunos distritos tuvieron observaciones Pág. 7
EN ELECCIONES
Chiapas, segundo en lucrar con la pobreza Santiago Nieto Castillo, extitular de la Fepade destacó el papel desempeñado por la autoridad electoral local y advirtió sobre la compra de voto y el condicionamiento de los programas sociales que administran Sedatu, Sagarpa y Sedesol Pág. 3 El debate en la mira Más de 11 millones de mexicanos vieron por televisión o siguieron por redes sociales las incidencias del debate presidencial del domingo Pág. 4
#Celebremos LA CELEBRACIÓN del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. Un 23 de abril fallecía Shakespeare y era sepultado Cervantes. Por ello, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la Unesco para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Foto: ARIEL SILVA
Su paga es su paga Se atendió el expediente TEECH/ JE/001/2018, promovido por el secretario ejecutivo y representante legal del IEPC, Ismael Sánchez Ruíz, en contra del Decreto 046 publicado en el Periódico Oficial No.337-Bis Pág. 10
Un duelo entre Anaya y AMLO Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
ENVÉS
Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones” Oscar Wilde DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Leonardo Núñez González (@leonugo) Tres estudiantes de cine desaparecen en Jalisco, son torturados, asesinados y disueltos en ácido. Este es el México con los peores niveles de violencia de los que tengamos registro y no estamos haciendo nada. Da rabia, da impotencia, da miedo.
Pascal Beltran del Rio (@beltrandelrio) ¿Por qué si la pobreza es supuestamente la causante de la violencia, los dos estados históricamente más pobres, Oaxaca y Chiapas, no son también los más violentos? ¿Y por qué un estado que ha reducido enormemente la pobreza, Guanajuato, sí está entre los más violentos?
José Merino (@PPmerino) “Te respetaba porque eras opositor” dice Anaya, el que presidiendo la cámara de diputados votó TODO con el PRI y EPN
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
El debate fue un desfile de propuestas sin sustento, de ataques de unos a otros, frente a la discusión de temas tan trascendentales como la seguridad o la corrupción nuestro gobierno prefirió ignorar, otra vez, a quienes han sangrado con su falta de capacidad para llevar adelante a 120 millones de personas. Ahí no está el verdadero debate. La vida transcurre de otra forma en ese Chiapas tan dolido y se habla un lenguaje distinto, hace unos días Pedro Salazar, director de Jurídicas de la UNAM, pedía sólo una cosa a los candidatos en el debate: “partan del México real, no del México maquillado”, justo ese México es el que habita en la Universidad de la Tierra, ese es el que se escuchó en este conversatorio y del que se discutió en la cabeza de cada uno de los asistentes, del México que ayer por la noche nadie vio, ni siquiera imaginó. La nota dura, Javier Risco, El Financiero The Washington Post reveló que en el contexto de la Iniciativa Mérida, desde 2014 el Instituto Nacional de Migración (INM), a cargo hasta finales del año pasado de Ardelio Vargas Fosado -formado como sabueso en los sótanos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y ex jefe del estado mayor de la Policía Federal-, había permitido el fichaje secreto y rutinario de miles de migrantes centroamericanos en el territorio nacional por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Según el diario, en los 13 meses pasados, mediante el uso de plataformas para información biométrica (huellas dactilares, iris oculares, tatuajes, cicatrices), agentes del DHS recabaron en los centros migratorios de Tapachula, Chiapas, e Iztapalapa, Ciudad de México, los datos de más de 30 mil migrantes tratados como criminales o terroristas en potencia. Teatralidad bufonesca, Carlos Fazio, La Jornada
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
CAPITAL
Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo” Thomas Alva Edison
EN ELECCIONES
Chiapas, segundo en lucrar con la pobreza Santiago Nieto Castillo, extitular de la Fepade destacó el papel desempeñado por la autoridad electoral local y advirtió sobre la compra de voto y el condicionamiento de los programas sociales que administran Sedatu, Sagarpa y Sedesol
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
Creo que es importante mandar un mensaje al gobierno federal para que actúe con responsabilidad porque la paz social es necesaria en una democracia y sólo se va a conseguir el primero de julio, en la medida en que todos cumplan con las normas y en particular que el gobierno actúe con neutralidad y no a favor del candidato de la coalición encabezada por el PRI”: Santiago Nieto Castillo, extitular de la Fepade
S
antiago Nieto Castillo, quien hasta octubre de 2017 fue el titular de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade), realizó actividades en Chiapas y charló acerca de los principales focos de atención en los que las autoridades electorales deberán centrarse rumbo a los comicios. El exfiscal señaló que uno de los temas fundamentales a seguir es que se eviten los delitos electorales más comunes: la compra de votos y el condicionamiento de programas sociales. Al respecto, indicó que el estado de Chiapas ocupa el segundo lugar nacional en recurrencia de estos delitos. “Solamente Chiapas representa el 11 por ciento de las denuncias por condicionamiento de programas sociales a nivel nacional, en una sola entidad federativa”. Nieto Castillo aseguró que este tipo de ilícitos, además de provocar la inequidad en las votaciones, generan un ambiente de tensión entre los aspirantes a los puestos de elección popular. “Es importante que en este momento de la observación electoral, los expertos empiecen a verificar que no estemos viendo un modelo de compra de votos ni condicionamientos de programas sociales a nivel local y a nivel nacional a tra-
vés de Sedatu y de Sagarpa y de Sedesol”. Es factible que haya irregularidades de ese tipo en el proceso actual pues —señaló— del año anterior al actual, los recursos inyectados a las dependencias que reparten apoyos sociales ha incrementado de forma considerable, situación que podría significar que algún partido esté usando dichos recursos para comprar o condicionar votos. “Se ha incrementado un 31 por ciento el gasto de Liconsa, se ha incrementado un 21 por ciento el gasto de Sedesol. Tenemos temas de contratación de personas en Sedesol para tratar temas de protección civil, un aumento de 431.1 por ciento respecto al 2017, esto qué significa que se está canalizando el recurso hacia determinadas zonas geográficas y para que puedan hacer uso clientelar de los programas sociales”, refirió. Para supervisar la transparencia del proceso electoral, ha sido creado un mapa de riesgos en el que miden la prevalencia de delitos en todas las entidades federativas. Los aspectos que observa dicho mapa son: programas sociales existentes y niveles de violencia en las entidades federativas. CULTURA POLÍTICA Otro aspecto importante rumbo a las elecciones del 1 de julio, según Santiago Nieto Castillo, quien ahora se desempeña como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, es contrarrestar el nivel de indiferencia que existe entre la población hacia las cuestiones electorales y políticas del país. Dio a conocer el dato arrojado por un estudio del INE para medir la percepción de la democracia: “México, sólo entre 2012 y 2013 perdió cinco puntos y 58 por ciento de los encuestados señalaron que tenían poco o nada de confianza en el modelo democrático”. Esas cifras indican la necesidad que tienen los partidos políticos y las autoridades electorales de
“EL TRANSFUGUISMO nos habla de que las élites quieren permanecer en el poder, cuando uno de los elementos de la democracia es la renovación de las élites”. Santiago Nieto Castillo, exfiscal de la Fepade.
promover el voto el próximo 1 de julio y manifestar el compromiso de transparencia en los resultados de las elecciones. Agregó que si participa un 65 por ciento de los votantes, estaría asegurada la legitimidad de los comicios pues sería más complicado de esa manera que se presentaran los delitos electorales mencionados. “Creo que en este momento, lo que tendrían que hacer las autoridades electorales es hacer un llamado y una campaña intensiva en contra de la compra de votos y condicionamiento de programas sociales, de cara al proceso del 1 de julio”, sugirió. En cuanto al tema particular de Chiapas, el exfiscal electoral dijo confiar en que éstas serán unas elecciones limpias. Lo dice porque actualmente percibe que el actual Consejo General del IEPC ha trabajado de forma autónoma, a diferencia del que atendió las elecciones de 2015, a las que calificó: “Son las peores elecciones que yo he visto”. A la ciudadanía, el exfiscal recordó: “No tenemos más opción más que confiar en las autoridades electorales y elevar el nivel de exigencia a estas”. TRANSFUGUISMO Nieto habló sobre el fenómeno del “transfuguismo”, que consis-
te en el o los cambios de partido que hacen algunos políticos, de una forma pragmática, en busca de la posibilidad de contender en las elecciones aunque no respeten ni sean partidarios de alguna la corriente ideológica a la que se adhieren. Eso se ha vuelto parte de la cultura política y a pesar de ser un problema, no está tipificado como ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “La SCJN ha señalado que el transfuguismo es una práctica jurídica posible. El derecho al voto vacío que tiene un candidato, no lo debe obligar a pertenecer a un partido político durante toda su vida”. El problema, asegura, es cuando “el transfuguismo se convierte en absoluto pragmatismo con la búsqueda sola de una candidatura, sin ir más allá, sin que exista un sustento de apoyo o de respaldo. Creo que el transfuguismo debe tener límites”. Castillo recalcó que será importante pedir al gobierno federal que actúe con transparencia y no intervenga en el proceso. A las autoridades electorales les pide que atiendan las principales aristas involucradas en la organización, desarrollo y ejecución del proceso electoral de este año.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
CON TODO Y CHELAS
El debate en la mira Más de 11 millones de mexicanos vieron por televisión o siguieron por redes sociales las incidencias del debate presidencial del domingo ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ FOTOS: ARIEL SILVA
E
n casa o fuera de ella; en la calle, en la tienda, en el súper, en los restaurantes. En muchas partes, los ciudadanos tuxtlecos buscaron alguna manera de presenciar el debate de los candidatos presidenciales celebrado el domingo por la noche. A diferencia de debates de años anteriores, el de ayer atrajo más audiencia. Por eso se pudo ver a personas caminando por las calles y haciendo altos de vez en vez para escuchar lo que dijeron los candidatos. Lo mismo fue desde una banqueta, viendo al televisor adentro de una tienda de abarrotes o en un súper mercado con varios monitores transmitiendo el evento. Parece ser que la ciudadanía ha escuchado el llamado que han hecho las autoridades de prestar atención al proceso electoral y, principalmente, a los debates, pues esos ejercicios permitirán tener un panorama claro de lo que cada cual pretende hacer en caso de llegar a la presidencia de la República. Aquellos que salieron a cenar esa noche, tampoco se perdieron el debate. En taquerías, fondas y restaurantes, también hubo televisores mostrando paso a paso las exposiciones de los cinco candidatos que quieren ser presidentes de México. A las ocho de la noche, el ajetreo se paralizó. La atención estuvo centrada en el debate y después de eso, todo volvió a la
normalidad del domingo, para que la ciudadanía comenzara a realizar sus conclusiones. El Instituto Nacional Electoral (INE) calcula que 11 millones de mexicanos vieron el debate por cualquiera de los canales que lo transmitió. Pero el programa también tuvo un impacto importante en plataformas digitales. Por ejemplo, el hashtag #DebateINE se volvió el trending topic número uno a nivel mundial. Además, en Facebook fue visto por más de 4 millones de personas y en Youtube por casi 900 mil. Así lo esperaba el INE y las autoridades. El primer debate ha transcurrido y cada uno
tiene sus conclusiones al respecto. Lo cierto es que, como nunca, los chiapanecos y los
mexicanos están dispuestos a atender lo que pase en el camino hacia el 1 de julio.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
VOCES
Un experto es un hombre que ha dejado de pensar: sabe” Frank Lloyd Wright
Polígrafo Político
Epígrafe
Darinel Zacarías
Marco Aurelio Briones
La incongruencia
¿Acuerdos a valores entendidos?
“Un día los enanos se rebelarán contra Gulliver. Todos los hombres de corazón diminuto armados con palos y con hoces asaltarán al único gigante con sus pequeños rencores, con su bilis, con su rabia de enanos afeitados y miopes. Pobre de ti, Gulliver, pobre de ti…” Joaquín Sabina
E
l instituto que suscita y se desgarra las vestiduras en una ideología de cambio y se pronuncia por un mejor país, con mejores propuestas y mayores oportunidades, se despeñó. El sonado partido, Movimiento de Regeneración Nacional, claudicó y violentó su prédica. En política se le llama incongruencia. Y la desbandada, ya los alcanzó. La elección de candidatos y candidatas a las diputaciones y alcaldías trajo un descomunal manoseo. Pareciera que entró en juego el reciclaje político. La banca de la tropa esmeralda irrumpió. Se metieron hasta la cocina y se sirvieron con la cuchara grande. Los de a pie, los operadores, esos “dizque” izquierdistas, revolucionarios, callaron. Sí, enmudecieron ante la estampida verde. Hoy son los desplazados. Para muestra el “despinte” de las oficinas de este instituto en el municipio de Morena, el argumento es el mismo, la imposición de personas ajenas al instituto, que tanto defendieron. Argüían los militantes y seguidores de ya saben quién, que el instituto político Morena, consumó alta traición a su gente. Cayó en los mismos errores de corrupción que decía combatir. En Tapachula la planilla esta infestada también de imposiciones, para muestra clara: Viridiana Figueroa. En Tuxtla Chico, no sólo cambiaron a su candidata, también quebrantaron el mandato de paridad de género. Bajaron a Lisbeth González de León hija del “Alforita” líder de la Central Campesina Cardenista e impusieron Miguel Hermilo Ortiz Gamboa. En Cacahoatán, fue la misma historia y jácara. Caen de sopetón, quienes conformaban la terna: Juana Altagracia, Verónica Orozco y Rosa Aguirre. Y por decisión de la cúpula (dicen) asignaron a Jesús Arnulfo Castillo Milla. La paridad de género, le hizo lo que el viento a Juárez. Y así podemos enumerar las múltiples tracalerías en las que ha incurrido Morena. Que hoy dista del discurso pendenciero/ combativo. No quiero osar y atestar quién podría verse beneficiado con la quema de naves de quienes se sintieron lapidados por Morena. Pero, es un hecho que este instituto político ha perdido un número considerable de votantes. Los alquimistas electivos, esos que manejan la ingeniería electoral, saben perfectamente que es una inopia, afirmar que el efecto Peje alcance a los múltiples candidatos colocados a modo. No alcanzará el efecto dominó. Luego de la repartición. El sube-baja. Romper la paridad de género, promover las imposiciones y las iniquidades. Quedó claro que Morena vende una quimérica doctrina. De todos esos manoteos, los mejores posicionados y los beneficiados son el Jaguar Negro y Sasil de León. Los demás van directos al suicidio. ¿Quién dijo que tengo sed?
L
a disciplina en la clase política suele funcionar cuando se siguen las instrucciones al pie de la letra… A solo cinco días de que inicie la campaña en búsqueda de la gubernatura de Chiapas, podríamos realizar un breve recuento de lo que han hecho los candidatos. Rutilio Escandón Cadenas candidato por la coalición “Juntos haremos historia”, parece que se resignó al efecto que pudiera tener AMLO sobre su candidatura, la aritmética que según lo posiciona como puntero en las preferencias del electorado nos puede dar una idea del rumbo que pretende dar a su campaña, sin duda su esperanza depende de Eduardo Ramírez Aguilar y su “movimiento por la esperanza”, un alzamiento que dejo huella en la sociedad chiapaneca, es obvio que ERA conserva una estructura con la cual podría sumar una buena cantidad de votos al candidato de MORENA, el gran problema es que estos votos servirán para que “el Jaguar negro” llegue al senado pero difícilmente caerán en las urnas que favorezcan a REC. José Antonio Aguilar Bodegas candidato del “Chiapas al frente” estará jugando en una posición incómoda, los partidos que respaldan su candidatura carecen de arraigo en los municipios más importantes de la geografía chiapaneca donde se concentra el mayor número de votantes, las maniobras que realizó para conseguir la candidatura pesan sobre sus hombros, llego impuesto desde las cúpulas nacionales donde encontró eco, sin embargo a nivel estatal no tiene respaldo, peor aun cuando en sus filas es acompañado de María Elena Orantes y Diego Valera Fuentes, quienes han sido criticados severamente sobre su actuar político, JOSEAN ha sido testigo de la pésima percepción que existe principalmente sobre Valera quien con sus videos absurdos retando a medio mundo piensa llamar la atención, las vendettas de Valera son tomadas en los cuartos de batalla de sus oponentes como “Payasadas de un charal”. Roberto Albores Gleason, candidato por la coalición “Todos por Chiapas” supo disciplinarse y aguantar los tiempos, en su -War Room- no se hace absolutamente nada que no esté palomeado desde “La casona del mirador”. RAG es un tipo meticuloso sabe perfectamente que la peor de sus batallas la pudo librar, una batalla donde permaneció sigiloso y sereno, aguanto cualquier
cantidad de golpes reservando oxígeno para estos sesenta días de campaña donde se espera que entre en acción un Roberto Albores lleno de confianza con un objetivo claro: “Gobernar Chiapas”. Se espera que la estrategia mediática que preparó sea contundente muy apegada a su quehacer político, sabe que haber permanecido disciplinado lo pueda llevar a la gubernatura de Chiapas. Sin duda la operatividad del voto sea a través del PVEM quien guarda sus reservas, no es una casualidad que los mejores candidatos sigan siendo verdes y que el jefe siga siendo MAVECO quien cuida celosamente sus jugadas, no se sorprendan si las federales son para MORENA y las locales para esta coalición ya estén pactadas, recuerde que en política el fondo es forma. EN TAPACHULA Parece chiste de mal gusto lo que ocurre con la planilla de MORENA y sus fórmulas, no cuadra el historial político de sus participantes, los baños de pueblo que hoy se están dando no encajan con la personalidad de cada uno de los participantes. MORENA en Tapachula dejó de tener el espíritu combativo que le caracterizo en 2015, se convirtieron en un partido político más de la aldea, no existe una buena percepción ciudadana hacia sus candidatos, una total confusión para los verdaderos militantes que hoy están que no los calienta ni el sol. Hay exsimpatizantes de MORENA como Sarita Moisés Sesma quien goza de excelente reputación en la sociedad tapachulteca que encontró un espacio de participación en “Chiapas al frente”, ayer por la tarde vía redes sociales y de manera muy respetuosa hizo de conocimiento a la sociedad la invitación que hiciera el PAN, PRD y MC para abanderar la candidatura a la diputación local por el distrito 19. Un balde de agua fría para sus ahora oponentes - por aquí puede brincar la liebre en el caso del distrito urbano-, la contaminación y hartazgo hacia los demás partidos puede abrir una brecha a la candidatura de Sarita Moisés quien podría recibir todos los votos de castigo que sin duda existirán en Tapachula derivado del hartazgo y las imposiciones. La hoy candidata de “Chiapas al frente” viene de la cultura del esfuerzo, del trabajo en el campo, ha cimentado sus principios y valores en la familia. ¡Bien por Sarita!.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es, no aprender de la experiencia” Laurence J. Peter
LO HICIERON MAL
Nunca se hallaron Hoy vencen las 48 horas con las que contaron los partidos para subsanar el incumplimiento al principio de paridad de género en las solicitudes de registro de candidaturas a diputaciones locales y miembros de ayuntamientos. Ninguno se salvó, las dos alianzas, la candidatura común e incluso aquellos que van solos en algunos distritos tuvieron observaciones JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
H
oy vencen las 48 horas con las que contaron los partidos para subsanar el incumplimiento al principio de paridad de género en las solicitudes de registro de candidaturas a diputaciones locales y miembros de ayuntamientos. Ninguno se salvó, las dos alianzas, la candidatura común e incluso aquellos que van solos en algunos distritos tuvieron observaciones. Según el acuerdo IEPC/CGA/065/2018 del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), hallado en la página web del organismo, “existieron casos específicos donde los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes no atendieron el principio de paridad en su dimensión horizontal y transversal”. El documento —avalado con la firma del consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y del secretario del Consejo General, Ismael Sánchez Ruiz— pide a las coaliciones “Juntos haremos historia”, “Chiapas al frente”, “Todos por Chiapas”; a la candidatura común conformada por PRI-Panal, así como al PVEM, Nueva Alianza, Morena y Podemos Mover a Chiapas (en solitario) que ajusten sus fórmulas. HUBO AVANCE No obstante, en entrevista para César Cancino, Chacón Rojas admitió que hubo avance en el tema de la paridad, en comparación con el proceso electoral de hace tres años. “Los partidos por ley, no por un capricho del IEPC, tienen 48 horas para subsanar documentación e incumplimiento que hubiera en el principio de paridad en general; hay partidos que cumplieron más que otros pero hay un promedio de 90 por ciento del principio de paridad en la lista de candidaturas; eso es un avance con respecto al ejercicio de 2015”, explicó. Precisó que el miércoles se concluye el proceso, cuando el órgano electoral local valide los registros con sus ajustes. Sin embargo, si los institutos no cum-
CONSEJO General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (foto: CORTESÍA)
Abordó el tema del debate de los aspirantes a la gubernatura del estado. El primero, a efectuarse el 13 de mayo; y el segundo, el 10 de junio. Comentó que el formato que se observó en el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República es muy similar al que se implementará en lo local; es decir, uno más dinámico y flexible
plen con el proceso del trámite en ese tiempo estimado, tendrán un máximo de cuatro horas para hacer el acomodo correspondiente; de lo contrario, el IEPC tomará la determinación de hacer los ajustes en sus listas. DEL DEBATE ESTATAL Asimismo, abordó el tema del debate de los aspirantes a la gubernatura del estado. El primero, a efectuarse el 13 de mayo; y el segundo, el 10 de junio. Comentó que el formato que se observó en el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República es muy similar al que se implementará en lo local. Es decir, uno más dinámico y flexible, ya no esas formas acartonadas en la que una persona tenía 10, 15 o hasta 20 minutos para exponer sus temas. “Ahora lo que pudimos observar es que los moderadores ponían los temas y había un banco de tiempo muy menor que los candidatos tenían que aprovechar. Nosotros, con algunos cambios ligeros, vamos a tener un formato muy parecido. Yo creo que el formato fue exitoso”, opinó. Explicó que estos formatos buscan hacer valer realmente el voto informado, que haya riqueza informativa y contraste puesto
que por estrategia, los candidatos no quieren hacerlo; de ahí que haya varios moderadores que tienen facultades para incidir en el curso del ejercicio. Chacón Rojas dio a conocer que analizan la posibilidad de que haya presencia de público en las transmisiones y pidió a la ciudadanía visitar el micrositio “Éntrale al debate” para definir los temas que considera deben estar presentes. “Todos pueden participar y los resultados de esa consulta serán considerados dentro de los temas para el debate”, aseguró. Aclaró que se discutía si era pertinente o no que el primer debate entre candidatos a la gubernatura fuera apenas dos semanas después de haber iniciado la campaña. “Lo cierto es que pocos ejercicios durante la campaña le dan tanta riqueza informativa a los electores como los debates”, consideró. Mientras que el primer debate estatal se ha definido que será en Tuxtla Gutiérrez, a las 8:00 de la noche, para el caso del segundo son aspectos que aún no se deciden ya que hay aspectos que todavía los va a definir y acordar la Comisión Provisional de Debates, que preside el consejero Gilberto de Guzmán Bátiz García.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
NO HA PARADO
Unicach: fea, no es Tras la efervescencia política que produce cada proceso de elección de nuevo rector, la segunda más importante universidad pública de Chiapas camina con responsabilidad durante el primer año de gestión de Rodolfo Calvo Fonseca
E
stán por cumplirse siete meses desde que José Rodolfo Calvo Fonseca, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), asumió el cargo entre voces que dudaban sobre su idoneidad para desempeñar sus funciones. El doctor en Derecho Público fue designado en dicho puesto (periodo 2017-2021) por la Junta de Gobierno del instituto, el pasado 2 de octubre, debido a su trayectoria académica, cultural y empresarial, de acuerdo con un comunicado emitido por la institución y publicado por medios locales. Calvo Fonseca presentó un proyecto planeado en torno a dos ejes: la consolidación e innovación, así como la calidad y pertenencia. Dichos ejes se enfocaron en vincular a la Unicach con acciones tendientes al desarrollo de la entidad. Asimismo, el plan estratégico del rector abarca la integración, alumnos, docentes, extensión, administración, gestión, normatividad y gobierno. A continuación, te mostramos un recuento de lo que hasta ahora ha logrado su gestión.
SIN PERDER LA PISTA A EGRESADOS En noviembre de 2017, en un evento del reencuentro de graduados de las licenciaturas en Topografía e Hidrología y Geomática, Calvo Fonseca sostuvo que la universidad mantiene vínculos con sus egresados, con la finalidad de mejorar los servicios educativos que ofrece la institución. Esto a través del Programa Institucional de Egresados, mediante el cual se han realizado 40 estudios de licenciados y empleadores; la información obtenida ha servido para la actualización de los planes y programas de estudios. EN DEPORTE Con base a la estrategia universitaria que impulsa estilos de vida saludable, la Unicach fue sede del examen nacional de cintas negras de la Asociación de Tae Kwon Do Panamericano, evento encabezado por el rector de esta casa de estudios. Esto porque el instituto está certificado como Universidad Saludable, reconocimiento que la involucra en un fuerte impulso a la práctica deportiva.
En el encuentro señaló que el respeto a la nación, a los padres, la honorabilidad, amistad, la justicia y omisión de la violencia son principios rectores del tae kwon do, los cuales tienen coinciden con la misión universitaria de brindar educación pública superior de calidad, según medios locales. INTERCAMBIO UNIVERSITARIO En enero de este año, en el marco de la política universitaria de internacionalización, el rector formalizó cooperación académica con el vicepresidente del Bethel College de Estados Unidos de América, Robert Milliam. Ambos firmaron un memorándum de entendimiento para que, en el corto plazo, pongan en marcha el convenio de colaboración que fortalezca la investigación a nivel de maestría y doctorado, programas de educación continua, así como de movilidad estudiantil y docente.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ STAFF
CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO En el mes pasado, Calvo Fonseca y el secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad (Spaunicach), Freddy Eugenio Penagos García firmaron el contrato colectivo de trabajo 20182020, en el cual se establecía el incremento salarial de 3.4 por ciento a los docentes unicachenses. LO MÁS RECIENTE La Unicach ahora cuenta con la alianza de la Universidad Abierta y a Distancia de México. El rector firmó este convenio con la intención de consolidar las acciones de educación virtual y dar paso al primer programa educativo en línea. Dicha unión estratégica permitirá a las instituciones firmantes “compartir experiencias y desarrollar proyectos educativos, de investigación, capacitación y actualización profesional, haciendo uso de las amplias posibilidades de la tecnología y su aplicación en la educación superior”, todo en beneficio de docentes y alumnos, se lee en el comunicado publicado en la página oficial de la universidad. La visión de Calvo también ha llevado a cabo actividades académicas, artísticas, culturales, como el Diplomado Perspectivas de la Gestión Cultural, que comenzó el 21 de abril y culminará el 15 de julio en colaboración con el Centro
Cultural Rosario Castellanos, en Comitán de Domínguez. En relación al tema de diplomados, la Unicach también ofrece diplomados a jóvenes de preparatoria a partir del 30 de abril. El propósito es fortalecer los conocimientos y habilidades de alumnos próximos a egresar del nivel medio superior, y de esta forma garantizar una estancia sobresaliente en el nivel superior. Además, el rector realizó una gira de trabajo por territorio centroamericano donde se concretó la participación de la institución como invitada de honor en la XVI Edición de la Feria Internacional del Libro de Guatemala 2019.
En ese mismo viaje, logró acuerdos que fortalecen la investigación y movilidad estudiantil y académica de los unicachenses, tal como la consolidación del convenio del Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA); en este documento se establecen acciones de vinculación, movilidad e investigación. El CSUCA agrupa a 21 universidades centroamericanas, de siete países que promueven la integración en la región, particularmente el fortalecimiento de la educación superior en las sociedades de América Central. También estrechó relaciones con la Universidad Rafael Landívar.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
FORMACIÓN ACADÉMICA • Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Chiapas. (1986-1990) • Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Chiapas. (1995-1998) • Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad “Fray Bartolomé de las Casas”. (1998-2002) • Maestría en Telecomunicaciones por la Universidad Privada del Sur de México. (2012-2013) • Doctorado en Derecho Público por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales. (2004-2008) • Doctorado en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas. • Autor de 7 libros.
En enero de este año, en el marco de la política universitaria de internacionalización, el rector formalizó cooperación académica con el vicepresidente del Bethel College de Estados Unidos de América, Robert Milliam
EXPERIENCIA LABORAL • Catedrático en la Universidad Autónoma de Chiapas por más de 25 años y otras universidades. • Ponente nacional e internacional. • Director de la Facultad de Contaduría y Administración. C-1 en la Universidad Autónoma de Chiapas. (2007-2009). • Consejero Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas. (2007-2009). • Consejero Técnico de la FC. -C1 de la Universidad Autónoma de Chiapas. • Director de Bachillerato en Benemérito de las Américas. (2003-2005). • Director de la revista Voz, Papel y Pluma. • Director General del diario Chiapas Hoy y el periódico El Vespertino. • Presidente y director general de la estación de radio XHRCF 94.7 La Nueva FM. • Director general de La Nueva Tv, Cortes Informativos en Línea. • Director de la fundación “Chiapas Hoy”. • Director de la encuestadora GM & PN. • Director del Club Deportivo Integral SPORT-TUXTLA •Miembro activo del Sistema Estatal de Investigadores. • Secretario general de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
PRESUPUESTO PARA ELECCIONES
Su paga es su paga
Se atendió el expediente TEECH/JE/001/2018, promovido por el secretario ejecutivo y representante legal del IEPC, Ismael Sánchez Ruíz, en contra del Decreto 046 publicado en el Periódico Oficial No.337-Bis
¿QUÉ DECIDIÓ EL TEECH? >> Declaró fundados los agravios del Secretario Ejecutivo.
PORTAVOZ STAFF
E
l Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) discutió, en sesión pública, el proyecto se resolución correspondiente al expediente TEECH/JE/001/2018, promovido por el secretario ejecutivo y representante legal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Ismael Sánchez Ruíz, en contra del Decreto 046 publicado en el Periódico Oficial No.337-Bis. En dicha disposición se expide el Presupuesto de Egresos de la entidad para el Ejercicio Fiscal 2018, y el cual contiene una reducción del mismo, consignado en el anteproyecto formulado por el IEPC, emitido por el gobernador, la Secretaría de Hacienda y el Congreso del Estado, de Chiapas. A continuación te explicamos de qué se trata.
¿POR QUÉ?
>> El Tribunal argumentó que no se advierte ningún razonamiento por medio del cual se justifique la disminución a los recursos al IEPC, máxime que se encuentra en el desarrollo de la organización electoral. >> Corresponde al Congreso del Estado el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos, y realizar los ajustes que considere necesarios atendiendo los valores y principios que se involucran en la determinación de recursos, como en el caso, la encomienda constitucional que tiene el IEPC para la organización de las elecciones. >> No existe disposición jurídica que permita al gobernador y a la Secretaría de Hacienda apartarse de la propuesta original de dicho proyecto presentado por el IEPC.
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SENTENCIA? 1. Se deja insubsistente el Decreto que contiene el presupuesto para Chiapas 2018, únicamente, por lo que respecta a la partida destinada al presupuesto del IEPC.
3. La Legislatura del Congreso del Estado, en ejercicio de sus atribuciones y dentro del actual periodo legislativo, deberá analizar, discutir y emitir una determinación fundada y motivada respecto de la propuesta de asignación adicional de recursos correspondientes al IEPC, debiendo considerar, prioritariamente, el hecho de que en la actualidad se encuentran en desarrollo el proceso electoral para la renovación de todos los cargos de elección popular de la entidad, lo cual implica un incremento exponencial de las cargas de trabajo y requerimientos de recursos del citado Organismo Público Electoral Local.
Ilustración: FREEPIK.ES
2. El Gobernador deberá remitir al Congreso del Estado, dentro del plazo de 15 días naturales contados a partir de la notificación de la presente resolución, la propuesta original completa de anteproyecto de presupuesto formulado por el IEPC.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
HUYE DE LA GUERRA
El Mayor Wagner Él sólo quería tener un negocio propio, pero un día, las fuerzas de su país lo solicitaron ante el panorama de la guerra. Johan Wagner sólo tuvo la opción de crecer en ese medio ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
J
ohan Wagner tuvo que adaptarse a las condiciones de su nueva vida en la ciudad de Montes del Norte adonde llegó el día 27 de junio del año 1946. Ahí, rehizo su vida después de huir de su país, al que la guerra convirtió en escombros; fue cuando Johan Wagner comenzó a esgrimir un nuevo capítulo de su historia personal. En Celle, su tierra natal, un lugar lleno de casas antiguas, pero bien conservadas, Johan pasó la primera mitad de su vida. De niño, no fue un alumno muy destacado en los estudios primarios. En la secundaria mejoró sin llegar a estar entre los de mayores promedios. Era parte de una familia normal, su padre era comerciante y su madre preparaba panecillos que ella misma salía a vender por las calles, de casa en casa, para ayudar a la economía familiar. Johan tuvo una hermana, se llamaba Armenia Wagner. Ella gozaba de una gran inteligencia numérica. Las matemáticas le resultaban algo cotidiano y muy sencillo de comprender. Sus padres la proyectaban como la eminencia de la familia, tenían fe en ella como no la tenían en Johan. Hasta que Armenia fue secuestrada por un soldado invasor, de los que comenzaron la guerra en 1941. Ella tenía 18 años. Nunca regresó a su casa y sus padres no volvieron a saber nada de su paradero. En ese mismo año, Johan cumplió 20 años de vida. Para entonces había quedado comprobada su ineficiencia como estudiante. Se hizo ayudante del señor Lucas Bielen, dueño de la única zapatería de Celle. Con él, Johan aprendió a trabajar y ganar dinero arreglando los zapatos de los clientes. El negocio se hizo fructífero gracias a que en Celle había calles empedregadas que desgastaban el calzado más rápido de lo normal. Johan se volvió el discípulo favorito de don Lucas. Juntos hicieron crecer el negocio y su productividad financiera. En su momento, el señor Bielen decidió abrir una sucursal de su zapatería en el otro costado de la ciudad. Johan quedó a cargo; el local estaba marcado con el número 501 de la Avenida Matheus Zoner. En sus días de trabajo, Johan construyó un pequeño cajón en el que colocó tinta, grasa, cepillos, trapos, brochas, clavos, hule y un martillo, todo lo necesario para reparar calzado de cualquier tipo. Se llevó el
cajón a su casa, pensando que algún día le sería de utilidad. En Celle, la vida solía ser tranquila y hasta monótona. Era una ciudad de gente indiferente, pero era un buen lugar para vivir. Así fue hasta 1941. En febrero de ese año, el gobierno anunció la inminente llegada de las fuerzas aliadas invasoras del país. El Ejército local inició un reclutamiento de jóvenes de entre 20 y 25 años, a quienes agregaron al entrenamiento para la guerra. Johan estaba atendiendo el negocio cuando dos efectivos del Ejército llegaron buscándolo. En esa época, era obligatorio ser parte de los batallones en caso de que la nación lo solicitase ante alguna situación de emergencia. La invasión llegaría pronto. Era la emergencia ideal. Los altos mandos militares ordenaron que el adiestramiento de los jóvenes tenía que ser muy rápido por el poco tiempo del que disponían. Johan mostró habilidades desde el primer día. Presentó buena condición física; en pocos días aprendió el manejo de armas cortas y largas de diferentes calibres. Su instructor fue el Comandante Schneider, de quien aprendió cuestiones de tácticas y estrategias en el campo de la guerra. Un estallido cerca de la plaza central de Celle anunció el inicio oficial de la invasión. El proyectil abrió un hueco enorme en una de las calles empedregadas. Las ráfagas de fuego comenzaron a sonar desde el cielo. Eran los primeros segundos del caos. Johan quedó encuartelado en la zona de Holbein, en el costado poniente de Celle. La capacidad de aprendizaje en el manejo de pistolas, rifles y fusiles, le hicieron ganar la confianza de sus superiores. A Johan lo dejaron al frente de un pequeño pelotón de 73 elementos dispuestos a exponer sus vidas a nombre de su patria. Desde ese cuartel remoto, Johan diseñó una estrategia tal como lo aprendió de su maestro, el Comandante Schenider. De tal forma que harían dos grupos de 30 soldados. Cada contingente atacaría los dos flancos de una instalación que, según les habían informado, los invasores querían usar para almacenar almas y rehenes. El ataque sería siete días después. La madrugada de la fecha pactada, Johan Wagner, convertido en un mando militar de poco peso, se despertó listo para organizar sus tropas y enviarlas a luchar contra el
enemigo. Sus hombres entraron en la propiedad señalada a las 4:32 de la madrugada. En ese momento, los estallidos de las balas y los misiles se escuchaban sólo a lo lejos, tal vez en el otro costado de Celle, tal vez en otra ciudad, quizás en otro país. Los soldados de Johan maniataron y encañonaron al vigilante del lugar. Con señas le indicaron que los llevase hasta donde tenían lo que guardaban. El hombre, atado de manos y amordazado, los condujo hasta un cuarto que utilizaban como bodega para guardar armas y municiones. Había fusiles, ametralladoras, balas, cargadores y demás insumos armamentistas. En los alrededores de la propiedad, los soldados de Johan encontraron a once enemigos en total. Todos fueron capturados y obligados a transportar las armas hasta el cuartel donde Johan Wagner los esperaba ansioso por dar parte a sus superiores sobre el éxito de la misión.
La guerra apenas estaba comenzando. A partir de ese día, Johan Wagner se ganó el respeto de sus compañeros, sus superiores y los soldados bajo su mando. Con el paso de algunos meses, fue subiendo de rango. Muy rápido, pasó de ser un soldado raso a ser Suboficial. El ascenso fue rápido y necesario dadas las condiciones de las batallas que su país estaba lidiando. En los primeros tres años de la guerra, Johan Wagner acumulaba 116 muertos por su propia mano y más de mil enemigos ejecutados por orden suya. En el tercer año de combates, Wagner, a bordo de un Panzer, encabezó el ingreso de sus
AL CENTRO 13
Ilustración: VICDANIELS
as MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
tropas en el cuartel donde permanecía uno de los principales jefes de misión de los invasores. Ahí mismo tenían a 61 elementos de las tropas de Wagner torturados y vejados por muchos días. La entrada fue tensa, Johan sintió miedo por primera vez en su corta vida como militar. El objetivo central de esa misión era un coronel conocido como uno de los más encarnizados asesinos que tenían las
tropas enemigas en sus filas. El Coronel Gronkjaer , un hombre de 64 años de edad, con más de 30 años de experiencia en la milicia y con fama de matar a sus rivales con lujo de sangre fría y de maldad. A él se enfrentaría Johan esa noche de septiembre. Adentro del Panzer se sintió a punto de la asfixia. Los nervios, la adrenalina y el miedo lo tenían preso a pesar de contar con la protección de esa
enorme carcasa de acero. Sin embargo, su instinto de pelea lo hizo salir del tanque e ingresar, junto con sus hombres, en esa pequeña casa donde se escondía Gronkjaer. Para sorpresa de todos, el comandante estaba solo en ese sitio, sin resguardo de nadie. Fue una presa fácil para Johan y sus hombres. Gronkjaer fue esposado y llevado ante los más altos mandos del Ejército Nacional. Johan Wagner era un joven zapatero convertido en un sanguinario militar en medio de la guerra. Tras la captura, Gronkjaer fue interrogado y torturado por el Comandante Schneider; una vez que obtuvo la información necesaria, le ordenó a Johan Wagner acabar con él. Johan obedeció: con un balazo en la sien
lo separó para siempre de esta vida. La guerra continuaba en Celle. Después de tres años, ya no quedaba casi nada de la ciudad que solía ser. En las calles se sentía el olor de la sangre derramada. Había cuerpos tirados por donde algún día estuvieron las avenidas empedregadas. La desolación imperaba en medio de la matanza. Fue entonces que el Comandante Schneider condecoró a Johan Wagner con el “Águila de pecho”, una insignia que lo acreditaba como el nuevo mayor del Ejército. Sus discípulos lo llamaron el Mayor Wagner. La guerra en todo el país seguía viva. A diario se sabía de nuevos enfrentamientos y nuevos muertos. La tenacidad de Johan Wagner resultaba un elemento primordial para sus superiores. En ese tiempo, aún no había planes de poner fin al conflicto. La vida traería nuevas cosas, otras experiencias y situaciones que Johan Wagner, quizá, nunca imaginó.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1907, nace el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa, en la Ciudad de México.
15
CUERPOS EN MOVIMIENTO
Vuelve Corpóreo en la fiesta de la danza
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
Como cada año para conmemorar el Día Internacional de la Danza, este festival busca acercar la disciplina a la población chiapaneca
COLORES
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: CRISTIAN JIMÉNEZ
C
orpóreo, Festival Universitario del Día Internacional de la Danza 2018 se realizará del 26 al 29 de abril y contará con charlas, talleres, conferencias, presentaciones de libro, además de presentaciones en vivo. Francisco López Villalobos, docente, organizador de este encuentro y colaborador de esta casa editorial; confirmó que principal objetivo es acercar a la comunidad unicachense y al público en general a la danza. Se busca exponer la danza en sus diversos géneros y cobrar conciencia de la importancia de las artes del movimiento como generadoras de conocimiento. Villalobos encuentra en las expresiones corporales a través de la danza, un medio de comunicación tanto de símbolos como de sentimientos. El cuerpo como herramienta de la danza es una de las expresiones en más contacto con el individuo que lo práctica. “Queremos propiciar condiciones para la recolonización del cuerpo a través de una alfabetización pensada desde la relación y experiencia inmediata con la apreciación e interpretación de la danza”, dijo. Con la organización a manos estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes, y coordinados por el docente Francisco Alonso López Villalobos, quien imparte los ejes de aprendizaje: Elementos del lenguaje de la danza y Optativa en Producción y Socialización Artística Disciplinar en Danza se busca que los unicachenses y el público en general, se acerquen a la danza en el marco del Día Internacional de la Danza. Corpóreo, es un festival de promoción dancística que surgió en el 2012, con el afán de proyectar a esta disciplina artística dentro de la comunidad universitaria, así como en el público en general de la capital chiapaneca, con su quinta edición, ahora el contexto se amplia al abrirse la licenciatura en Danza por parte de la Unach. En cuanto a la sedes, en esta ocasión, con miras a ampliar sus horizontes, se realizarán en espacios alternos como: Suchiapa, en colaboración con el Patronato Calalá, de este municipio. De esa misma forma se realizará un taller abierto al público en general en la Academia de Cultura Polinesia Te Ora O Te Tupuna, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Queremos propiciar condiciones para la recolonización del cuerpo a través de una alfabetización pensada desde la relación y experiencia inmediata con la apreciación e interpretación de la danza”: Francisco Villalobos
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
COLORES
17
CRÓNISTAS MUSICALES
Cantando a la diversidad El grupo musical de fusión folklor, Áderiva, iniciará próxima gira centro y sur del país PORTAVOZ STAFF
Foto: CORTESÍA
Proyecto originario de la Ciudad de México que busca proyectar su ritmo contagioso y sus letras que cantan al amor, al desamor y a las pasiones humanas. Áderiva significa a la deriva en portugués, y se basa en el nombre de un cuento, un poema y una película. Tres expresiones del arte latinoamericano que vienen a nombrar una fusión de folklore contemporáneo. A ritmo de un rap, charango e incluso acordeón, Áderiva lleva la fusión a niveles interesantes, musicalmente es armónico, en propuesta, se asemeja a otros proyectos sureños, principalmente veracruzanos, que apuestan por letras poéticas acompañadas de ritmos latinos con instrumentos acústicos y eléctricos. El grupo está conformado con letras, voz y charango de Pablo Hernández; Erándeni Yañez en voz y percursiones; Mercedes Marín en el bajo; Beto Clavel en Batería y cajón peruano; Pedro Ordóñez en requinto jarocho, charango y acordeón, y Gustavo López en congas y bongós. Esta propuesta musical nació en la ciudad de México, y proyectan su ritmo contagioso en letras que cantan al amor, al desamor y a las pasiones humanas. Se encuentran actualmente realizando presentaciones en
diversos escenarios de la capital, y el 3 mayo comenzarán una gira por Guanajuato, Querétaro y Veracruz, por diversos festivales de Cultura, siendo la Feria Nacional del Libro de León en donde arrancan dicha gira. Los mexicanos vivimos entre las contradicciones de la visión occidental y la herencia prehispánica, entre contrastes sociales, en la violencia y la esperanza y eso se expresa en ritmos que representan “la más grande cualidad del alma mexicana: la esperanza cobijada en la diversidad”, como comenta Pablo Hernández, creador del grupo y autor de las letras Comenzó en solitario y se fue encontrando con los demás miembros del grupo, que se unen en la necesidad de dar voz, de expresar sobre ese entorno tan complejo que vivimos los latinoamericanos, siempre entre alegría y tragedia, los opuestos que pueblan el alma latina, y se consideran a sí mismos cronistas musicales. Su primer disco, “El primo”, le canta al amor y al desamor, a las pérdidas y hasta al baile. Actualmente trabajan en el material para su segundo disco, que tendrá una dinámica más social, con ritmos de baile que lleven a la interacción, y las líricas se inspiran en la literatura del Boom latinoamericano. Áderiva marcha, con el sazón y ritmo que el público de Ciudad de México ha disfrutado en diversos foros, hacia otras latitudes, compartiendo la esperanza que también caracteriza la fiesta mexicana.
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
PAíS
Nunca le ha servido a nadie la experiencia de otros” André Massena
MÉXICO AVANZA
El candidato del Frente consiguió abrir una brecha con el aspirante del PRI en el debate presidencial y consolidarse como el rival más claro contra el líder de Morena PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El líder de Morena cumplió su palabra de no entrar a responder a los ataques, presagiando el vendaval que se le vendría encima. Logró mantener la calma y no sacar las malas formas que se le han achacado siempre: su peor carácter, su mayor rival
a carta de navegación del primer debate electoral en México se cumplió sin mayores turbulencias. Andrés Manuel López Obrador, evasivo, sin apenas propuestas concretas, eludió los ataques que le lanzaron en tromba el resto de candidatos. El más incisivo fue Ricardo Anaya, el aspirante que mostró mayor solidez y se preparó mejor un encuentro en el que José Antonio Meade no logró sorprender. La distorsión que causaron la presencia de los dos independientes, Margarita Zavala y un estridente Jaime Rodríguez, El Bronco, evitó una batalla más descarnada entre los tres principales candidatos a la victoria final, que cada vez tiene más visos de duelo. El líder de Morena cumplió su palabra de no entrar a responder a los ataques, presagiando el vendaval que se le vendría encima. Logró mantener la calma y no sacar las malas formas que se le han achacado siempre: su peor carácter, su mayor rival. No obstante, tampoco supo cómo hacer frente a los reclamos. Confiado por la amplia ventaja que le dan todas las encuestas, se volvió predecible, lo que, al menos, le sirvió para no perder un debate del que se fue deprisa y sin despedirse. “Lo mismo que sus asesores le dijeron que no entrara a las provocaciones, ahora, para el próximo debate [el 20 de mayo en Tijuana] le deberían recomendar que se lo prepare mejor”, opina el analista José Antonio Crespo, autor del libro ‘2018, ¿Amlo presidente?. Ricardo Anaya capitalizó los
ataques contra el puntero en las encuestas y se erigió como el triunfador de la noche. El candidato de Por México al Frente, la coalición que integran el conservador PAN y los progresistas PRD y Movimiento Ciudadano, fue de lejos el candidato más sólido. Desplegó sus dotes como orador para, por un lado, evidenciar la falta de preparación de López Obrador y tratar de distanciarse de José Antonio Meade, al que ninguneó salvo en el apartado dedicado a la corrupción, la gran losa del aspirante del PRI, que eludió cualquier crítica al actual gobierno o al partido por el que opta a la presidencia. A la espera de ver si hay algún cambio sustancias en las encuestas –hasta ahora dan todas una amplia ventaja a López Obrador, seguido de Anaya y de Meade-, la opinión mayoritaria entre los analistas mexicanos es que, tras el encuentro, el candidato del Frente consiguió abrir una brecha con el aspirante del PRI y consolidarse como el rival más claro contra López Obrador de cara al 1 de julio. “El debate es el punto final de un proceso que se desarrollaba para ir cerrando la elección. Creo que puede meter a Anaya en la competencia”, considera Carlos Bravo Regidor, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). “El gran perdedor fue Meade; pudo hacer dos cosas, dar un salto y disputar la segunda posición a Anaya o detener su caída. No logró ninguna”, añade Bravo Regidor. El apartado dedicado a la corrupción fue el único momento del debate en el que se diversificaron los ataques. Anaya criticó a López Obrador por incorporar a su campaña a personajes envueltos en escándalos. Además, el candidato del Frente cargó contra el aspirante del PRI por los casos de corrupción de varios gobernadores durante el sexenio de Peña Nieto. Al mostrarle una foto suya con César Duarte, exgobernador de Chihuahua, prófugo de la justicia, le espetó: “¿Qué tan grande fue tu rebanada del pastel?”.
Foto: ULISES RUIZ
Un duelo entre Anaya y AMLO UN GRUPO de personas sigue el debate en Guadalajara (Jalisco).
El candidato del PRI, necesitado de recortar distancias en las encuestas con Anaya, sacó a relucir la polémica por la venta de una nave industrial del candidato del Frente. Pese a que la Procuraduría General de la República (PGR), la Fiscalía mexicana, no ha logrado probar ni que el origen del dinero de la compra -53 millones de pesos, 2,9 millones de dólares- sea ilícito ni que Anaya se haya beneficiado de él, el aspirante no consigue despojarse de las dudas sobre cómo se realizó la venta. “Lamentablemente se ha construido una historia de mentiras”, criticó. El formato del debate permitió que los tres periodistas moderadores del evento pudiesen repreguntar a los candidatos. Pese a los intentos de Denise Maerker por sacar a colación por qué el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht apenas ha tenido consecuencias en México, los candidatos, salvo López Obrador, optaron por hacer caso omiso de las preguntas. “No se aclaran las cosas porque están implicados los altos funcionarios”, apuntó el líder de Morena. Ricardo Anaya acaparó la mayor parte de la atención el día después del debate en el que todos se declararon ganadores. En las tres primeras semanas de campaña se había mostrado menos activo que de costumbre o no había logrado que su trabajo calara lo suficien-
te. “Anaya tiene que aprovechar el del debate para dar un giro en su campaña, estar más presente y con propuestas concretas. Si no, la euforia se va a diluir”, opina Crespo, para quien “que el PRI y el PAN se golpeen tan duro le abre el camino a López Obrador. Hay muchos priistas que, llegado el caso, no van a votar por Anaya ni viceversa. Es entre los indecisos donde puede haber cambio”. El principal punto de confrontación hacia López Obrador llegó, como era previsible, en el capítulo dedicado a la seguridad. La amnistía a los líderes del narcotráfico que sugirió hace meses, y que tras la polémica ha ido modulando, centró la ofensiva. “Perdonar a los delincuentes no es la solución”, le criticó Anaya. Menos tibio si cabe fue Meade: “En tu ambición de poder te vas a convertir en un títere de los criminales, la amnistía te pone de su lado”. El líder de Morena se mostró a la defensiva y evitó concretar de qué se trata la amnistía que propone: “La amnistía no significa impunidad, se ha manejado de manera malintencionada que quiero sacar de la cárcel a todos los delincuentes”, afirmó López Obrador, que, no obstante, insistió en que “no descarta ninguna opción” para lograr la paz. Recordó, además, que en caso de vencer el 1 de julio convocaría a un gran diálogo nacional al que invitaría al Papa Francisco.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
POR SANCIONES
Odebrecht impugnará La filial mexicana asegura que las medidas anunciadas por la Función Pública son injustas y desproporcionadas PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La SFP en junio pasado rechazó la solicitud de cooperación por considerar que no existían elementos de juicio suficientes que permitieran presumir una probable infracción a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas
a filial de Odebrecht en México impugnará las sanciones administrativas impuestas la semana pasada por la Secretaría de la Función Pública (SFP). En un desplegado publicado en diarios mexicanos la compañía afirma que estas sanciones son infundadas, improcedentes, injustas y desproporcionadas. La dependencia federal anunció que había impuesto una multa en contra de dos filiales mexicanas por un monto de alrededor de 1.000 millones de pesos (unos 55,5 millones de dólares) y las había inhabilitado por dos años y seis meses para que ninguna dependencia y entidad de la administración pública pueda realizar contratos con esas filiales. Las autoridades mexicanas también anunciaron un castigo para los dos representantes legales de la constructora. La sanción para el director de finanzas, Gleiber José de Faria, y su director en México, Alberto de Meneses Weyll, fue una multa de 1 millón 262 mil pesos (unos 70 mil dólares) a cada uno y una inhabilitación de dos años y tres meses. De Meneses Weyll fue quien declaró en Brasil que otorgó un soborno de 10 millones de dólares a Emilio Lozoya, entonces coordinador internacional de la campaña del presidente Enrique Peña Nieto y director de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2012 a 2016. Esta sanción anunciada la se-
SEDE de la constructora Odebrecht en Lima, Perú. (Foto: CORTESÍA)
mana pasada por la SFP, un ministerio encargado de vigilar el desempeño de los servidores públicos a fin de prevenir el desvío del dinero público, es la primera contra miembros del consejo directivo de una empresa privada. Cinco días después de darse a conocer los castigos, Odebrecht ha salido a declarar que estos son injustos. “Odebrecht México rechaza categóricamente las consideraciones de la SFP e impugnará mediante todos los recursos legales el contenido, alcance y efectos de dichas sanciones”, afirma en el escrito.
La constructora brasileña recordó que desde inicios de 2017 formalizó su intención de colaborar con las autoridades de distintos países, entre ellos México, con el fin de aclarar los hechos en los que se les relaciona, Sin embargo, la SFP en junio pasado rechazó la solicitud de cooperación por considerar que no existían elementos de juicio suficientes que permitieran presumir una probable infracción a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. Con las sanciones anunciadas el miércoles pasado por la
Función Pública suman cuatro inhabilitaciones para filiales de Odebrecht: dos en contra de servidores públicos y dos a representantes legales de la compañía. En México ningún funcionario ha pisado la cárcel por este caso de corrupción, a diferencia de otros países. Las medidas anunciadas por la SFP son de carácter administrativo. La Fiscalía mexicana (PGR) es la encargada de investigar y determinar la implicación penal, pero tampoco ha dado a conocer avances en la trama de sobornos.
Después de dar su número telefónico personal en el debate presidencial, usuarios saturaron de mensajes el WhatsApp del candidato independiente PORTAVOZ / AGENCIAS
Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, candidato independiente por la Presidencia de México, dijo que su teléfono celular se encuentra saturado de mensajes enviados vía WhatsApp, tras hacer público su
número personal en el primer debate celebrado este domingo en Palacio de Minería. A través de su cuenta oficial de Twitter, publicó que para poder entrar en contacto con él, los ciudadanos deberán mandarle un mensaje directo para responder sus dudas. “Raza, ya se me saturó el celular. Para poder seguir leyéndolos, mándenme DM aquí por favor”, escribió el aspirante independiente en dicha red social. A lo largo de su campaña, “El Bronco” de claró en diversas ocasiones que los ciudadanos podían entrar en contacto directo con él para sumarse a su proyecto o plantearle las problemáticas que tienen en su comunidad. Al final del primer debate, el aspirante
independiente a la silla presidencial dijo en su conclusión que si el mismo presidente puede contestar los mensajes de los ciudadanos, existiría un progreso para México. “Si nosotros hacemos que las cosas se den, y escuchamos a la gente, a través de la red social, si el presidente de México contesta los WhatsApps, si el presidente se entera de lo que sucede en la escuela, en el barrio, todos los temas, México será grandioso”, declaró en su discurso en el Palacio de Minería. “El Bronco” mostró su número de contacto (81 1977 0515) este domingo en el atril desde el que participó en el primer debate entre candidatos presidenciales.
Foto: CORTESÍA
Usuarios le saturan el WhatsApp al Bronco
EL WHATSAPP del Bronco se saturó.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
Nada se sabe bien sino por medio de la experiencia” Sir Francis Bacon
ASALTO POLICIAL A UNA UNIVERSIDAD
Brutal represión a las protestas en Nicaragua PORTAVOZ / AGENCIAS
E Los cuatro muertos de la Upoli se suman a los 27 confirmados ayer, por lo que las víctimas fatales de la represión de Ortega ya suman 31
l video dura 27 segundos, los suficientes para graficar el horror que se vivió en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli). En las imágenes se ve a un joven herido de extrema gravedad, que según sus propios compañeros, muere en el lugar producto de la brutal represión del gobierno de Daniel Ortega en la noche del domingo. Los estudiantes de la Upoli asegura que anoche murieron cuatro jóvenes: dos en el interior de la universidad y otros dos en el hospital, donde fueron trasladados. El diario La Prensa informó que en el ataque nocturno, participaron decenas de policías. “¡Basta ya! Están atacando la Upoli por el lado del Rupap (Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios), hay varios heridos e incluso se habla de algún muerto. ¡En este ambiente no puede haber ningún diálogo! ¡Que cese ya la repre-
sión!”, escribió anoche el obispo Silvio Báez, una de las personalidades más respetadas del país, en su cuenta en Twitter. Los estudiantes universitarios han sido los principales protagonistas de las mayores protestas contra Ortega en los 11 años que lleva al frente del poder en medio de denuncias de autoritarismo por parte de la oposición. Los cuatro muertos de la Upoli se suman a los 27 confirmados ayer, por lo que las víctimas fatales de la represión de Ortega ya suman 31. El domingo el presidente nicaragüense anunció la derogación de la reforma a la seguridad social que detonó las manifestaciones callejeras el miércoles pasado, pero ello no calmó los ánimos en este país donde algunas calles en las distintas ciudades muestran barricadas, llantas recién quemadas, piedras, troncos cruzados, y desolación. Estudiantes y representantes de la oposición explicaron que “la seguridad social ya no es el tema,
Foto: CORTESÍA
Las fuerzas de Daniel Ortega ingresaron en la Universidad Politécnica en la noche del domingo. Los estudiantes confirmaron que dos jóvenes murieron en el lugar y otros dos en el hospital. Ya son 31 los asesinados desde que comenzaron los movimientos
LOS ESTUDIANTES y manifestantes acusan a las fuerzas de choque del Gobierno, conocidas como “turbas” que, aseguran, actuarían con el apoyo de la Policía.
sino la libertad de expresión, la corrupción, y tantos otros”, como afirmó la presidenta del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera. En el mismo discurso del domingo, Ortega advirtió que actuaría “con la firmeza correspondiente” para evitar que “se imponga el caos, el crimen, el saqueo”, y aseguró que para contaba con la ley y el respaldo de las mayorías.
Mientras Ortega ha acusado a “pequeños grupos de la oposición” de los desórdenes, incluidos saqueos a comercios y ataques a tiros que han costado vidas como la de un periodista mientras transmitía en vivo los enfrentamientos, los estudiantes y manifestantes acusan a las fuerzas de choque del Gobierno, conocidas como “turbas” que, aseguran, actuarían con el apoyo de la Policía.
El magnate y antiguo alcalde de Nueva York se siente responsable tras la promesa rota por el presidente Donald Trump PORTAVOZ / AGENCIAS
Michael Bloomberg vuelve a poner su chequera a disposición de la lucha contra el cambio climático. Es poco dinero para una persona que maneja una fortuna como la suya. Pero lo relevante es el gesto, con el que pone en evidencia a su antiguo vecino. El que fuera alcalde de Nueva York va a pagar 4,5 millones de dólares para cubrir el compromiso financiero de Estados Unidos
con el acuerdo global de París, tras la decisión de Donald Trump de retirarse del pacto. EEUU es actualmente el único país que se opone al tratado internacional. Bloomberg sigue confiando en que Trump cambie pronto de opinión, quizás una vez que hayan pasado las elecciones a medio mandato al Congreso, que se celebran a comienzas del próximo noviembre. Pero hasta entonces, se compromete a seguir financiando el pacto. “Cubriremos cualquier gasto del Gobierno federal”, según un comunicado de la fundación Bloomberg Philanthropies. Michael Bloomberg, en una entrevista con la cadena CBS, explicó que se siente responsable tras la retirada en banda de Trump, el pasado mes de junio. De esta manera, va más allá de una mera declaración de condena. El dinero, sin embargo, no va a
servir para cubrir los 3.000 millones que el expresidente demócrata Barack Obama se comprometió a movilizar hacia el fondo que utilizará las Naciones Unidas para ayudar a los países a combatir el cambio climático. El empresario neoyorquino tiene una fortuna estimada en 50.900 millones, de acuerdo con el dato más reciente de la revista Forbes. Eso le coloca el decimoprimero en la lista global de multimillonarios, entre Larry Ellison (Oracle) y Larry Page (Google). Es el octavo más rico de EEUU. António Guterres, secretario general de la ONU, le designó el pasado marzo enviado especial como su enviado especial para apoyar la acción global para la reducción de las emisiones. “EE UU llegó a un compromiso y como estadounidense, si el Gobierno no lo cum-
Foto: IAN LANGSDON
Bloomberg paga de su bolsillo la cuota de EU
EL EMPRESARIO neoyorquino Michael Bloomberg.
ple entonces todos tenemos la responsabilidad de hacerlo”, insiste, “por eso voy a mandar el cheque por el dinero que EE UU prometió a la organización”. Su fundación ya ofreció cerca de 15 millones para cubrir los huecos financieros que quedaron tras el abandono. También insiste en que EE UU debe participar en este marco, para ser parte en la solución del problema.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
LUCES
¿QUIÉN FUE?
Manuel M. Ponce, clásico mexicano El 8 de diciembre de 1882, la ciudad de Fresnillo, en el estado minero de Zacatecas, recibió a un hombre que desde niño mostraría su amor por el piano y que se volvería un romántico compositor
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
ALGUNOS DE SUS TEMAS MÁS CONOCIDOS: “Perdí un amor” “Si algún ser” “La cucaracha” “Cielito lindo” “Estrellita” “Lejos de ti” “Intermezzo” “Gavota”
Algunos biógrafos aseguran que su primera composición la realizó a los 6 o 7 años: “La marcha del sarampión” Aguascalientes, el maestro M. Ponce escribió “Estrellita”. Escuchar al maestro Ponce es perderse en un mundo de romanticismo y nostalgia. Y es que no sólo fue el piano su gran pasión: compuso también para guitarra, violín, voz y chelo, y música de cámara y orquestal. Es él, el Padre del Nacionalismo Mexicano, el creador de melodías como “Estrellita”, “La cucaracha”, “Lejos de ti” y “Cielito lindo”, entre otras. Y es “Intermezzo”, dicen autores, su gran obra maestra. La consagración del zacatecano llegó en 1914, cuando compuso “Intermezzo”. El 24 de abril de 1948, a los 65 años, murió el maestro Ponce, a causa de una enfermedad progresiva. Sus restos están en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. Manuel María Ponce dejó una de las escuelas más ricas en música mexicana del amor apasionado, tierno, elegante. Dos o tres años antes de su muerte, M. Ponce compuso el Segundo Concierto para Piano y Orquesta, el cual estuvo archivado más medio siglo. Fue estrenado en diciembre de 2012.
Fotos: CORTESÍA
E
l 8 de diciembre de 1882, la ciudad de Fresnillo, en el estado minero de Zacatecas, recibió a un hombre que desde niño mostraría su amor por el piano y que se volvería un romántico compositor: Manuel María Ponce. Hijo de Felipe de Jesús Ponce y María de Jesús Cuéllar, originarios de Aguascalientes, Manuel creció en esta ciudad debido a que sus padres volvieron a ella cuando él tenía pocos meses de edad. Fue allí donde, desde sus primeros años, alimentaría su alma y mente con música sentimental de la época y melodías europeas. M. Ponce fue el menor de 12 hijos, y fue su hermana Josefina quien lo adentró en el maravilloso mundo de la música, al enseñarle solfeo; así como el maestro Cipriano Ávila, organista de una iglesia, quien le dio clases de piano. A los 6 años, M. Ponce interpretaba ya “La zacatecana” y “Amor secreto”. Y, como creció en una época en la que la música de Frédéric Chopin era tocada y apreciada por la gente de la ciudad, desde niño fue conquistado por esas melodías, así como por las clásicas del folclor mexicano. En el año de 1900, M. Ponce llegó a la Ciudad de México, donde siguió estudiando piano, además de armonía. Un año después, ingresó al Conservatorio Nacional, donde estudió teoría musical, gráfica musical y solfeo. Con sus calificaciones, Ponce sólo siguió demostrando una cosa: su pasión por la música. En 1912, en un tren rumbo a
23
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NO HA PARADO
Unicach: fea, no es
Tras la efervescencia política que produce cada proceso de elección de nuevo rector, la segunda más importante universidad pública de Chiapas camina con responsabilidad durante el primer año de gestión de Rodolfo Calvo Fonseca Págs. 8- 9
LUCES
Manuel M. Ponce, clásico mexicano Págs. 22-23
El Mayor Wagner Él sólo quería tener un negocio propio, pero un día, las fuerzas de su país lo solicitaron ante el panorama de la guerra. Johan Wagner sólo tuvo la opción de crecer en ese medio Págs. 12 - 13
Ilustración: VIC DANIELS
Ilustraciones: FREEPIK.ES
24