Portavoz 24 de Septiembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 491

$7.00

Los arquis ya decidieron Hermilo Bedrán ganó la segunda vuelta de elecciones para definir la mesa directiva del Colegio de Arquitectos de Chiapas para el periodo 2019-2020 Pág. 3

JUSTICIA PARA MARIO

Ninguna garantía para periodistas de Chiapas Los comunicadores chiapanecos demandaron al gobierno estatal garantías para ejercer el periodismo en la entidad, sobre todo en regiones donde opera el crimen organizado y donde los alcaldes se comportan “a modo de virreyes que condicionan las libertades”. El compañero fallecido pidió ayuda y no se la dieron Pág. 7

Cafres atrapados Las redes sociales han jugado un papel importante en el incremento de infracciones aplicadas por violaciones al reglamento de tránsito en choferes de combis Pág. 3

La furia de Joel Era apenas un joven que fue descubierto una noche cualquiera, sin que nadie en la clínica supiera nada de su origen ni quién era su familia Págs. 12 y 13

El ocaso de la Ciudad Pemex

#ReinaRoja LUEGO de 24 años la máscara sale a la luz. Siglos atrás había sido sepultada en la tumba del Templo XIII de Palenque. Su nombre era Tz’ak-b’u Ajaw y fue esposa de Pakal, “El Grande”. Recibió el nombre de la Reina Roja porque los huesos, piedras y conchas de mar que encontraron dentro, estaban impregnados por el polvo rojizo de cinabrio. (Foto: ARIEL SILVA)

La localidad surgida en 1958 alrededor de un gran complejo de la compañía petrolera en Tabasco refleja el declive de una industria que fue puntera en todo México Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ENVÉS

La música es el verdadero lenguaje universal” Carl Maria von Weber DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil)

El PRI volverá “al origen”. ¿Qué significa eso? ¿Van a revivir a Plutarco Elías Calles? ¿No sería mejor que pensaran en reconciliarse con la sociedad que gobernaron y ahora los repudia? Rafael Barajas (@fisgonmonero)

Sólo desde la profunda ignorancia, la mala fe o el neoliberalismo se puede decir que el nazismo fue un movimiento de izquierda. Hitler y sus aliados eran rabiosamente anticomunistas y ultraderechistas. Alejandro Hope (@ahope71)

Si Morena abre la puerta a ampliar el catálogo de delitos que detonan prisión preventiva oficiosa, no va a haber quien la cierre. En pocos años, decenas de delitos van a caer en esa categoría. Guarden este tuit para futuras referencias.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1418.- Cae en combate el rey de Texcoco, Ixtlixóchitl, padre de Nezahualcóyotl y sexto tlatoani de los chichimecas. Se cree que nace entre 1383 y 1390.

1925.- Nace la historiadora mexicana Ida Rodríguez Prampolini, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, así como de las academias de Artes y de la Unión y Académique International de Bruselas, Bélgica. Funda el Instituto Veracruzano de Cultura y destaca también como crítica de arte.

1956.- Nace el escritor y periodista mexicano Juan Villoro, autor de obras como “Tiempo transcurrido”, “La noche navegable”, “El cielo inferior”, “Albercas” y “El testigo”. Ha recibido premios como el “Xavier Villaurrutia” y el “Herralde”.

2009.- Misiones espaciales internacionales encuentran hielo en la Luna y en Marte.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música” Karlheinz Stockhausen

TRANSPORTE PÚBLICO

Cafres atrapados Las redes sociales han jugado un papel importante en el incremento de infracciones aplicadas por violaciones al reglamento de tránsito en choferes de combis ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ

El director de Tránsito Municipal, Édgar Aguilar Rico señala que la falta más común cometida por los choferes de las combis es el exceso de velocidad, sin embargo, entre los 150 sancionados que ha habido en septiembre, también ha habido casos de maltrato a los usuarios, descenso y ascenso en lugares prohibidos, además de falta del tarjetón que acredita a los operadores

A

l menos 150 choferes del transporte público colectivo de Tuxtla Gutiérrez han sido sancionados en lo que va de septiembre, según reveló el director de Tránsito Municipal, Edgar Aguilar Rico, quien, al mismo tiempo, señaló que el número de infracciones aplicadas va en aumento gracias a las denuncias del público usuario de redes sociales. En las semanas recientes, operadores de las unidades de transporte colectivo han sido señaladas y evidenciadas por sus malos comportamientos. Aguilar Rico asegura que la causa más frecuente de infracción es el exceso de velocidad. Sin embargo, se han presentado casos de maltrato de los choferes hacia usuarios del servicio. El 17 de septiembre ocurrió un caso que se hizo viral rápidamente en las redes. El conductor de la combi con el número económico 1513, fue infraccionado por elementos de Tránsito Municipal, con una boleta por mil 800 pesos. Horas antes, el mismo operador fue evidenciado en un video que circuló rápidamente en Facebook. En él se muestra cómo

EN LAS SEMANAS recientes, operadores de las unidades de transporte colectivo han sido señaladas y evidenciadas por sus malos comportamientos. (Foto: CORTESÍA)

insulta y agrede verbalmente a un pasajero, un señor adulto mayor, al parecer, por una diferencia de 50 centavos. Después de que le fue entregada la boleta de infracción, se dio a conocer que también le fue retirado el permiso de operador del transporte público. Edgar Aguilar Rico insiste en que las denuncias vía redes sociales han contribuido a la aplicación de más sanciones a los conductores de las combis en Tuxtla. Añade que otro de los motivos por los que han sancionado es por subir y bajar pasaje en lugares inadecuados, fuera de las paradas establecidas.

Este problema ocurre, por ejemplo, enfrente de Plaza Crystal, en el Boulevard Belisario Domínguez, donde anteriormente había una parada de transporte pública, que hace meses fue movida metros hacia atrás. A pesar de eso, hasta la fecha, las combis y los pasajeros realizan esa operación, a pesar de que es indebida y se ha dado a conocer que lo es. La Dirección de Tránsito Municipal dio a conocer que el 21 de septiembre, un operador de la ruta 48 fue sancionado por agentes. La razón fue que horas antes, habitantes de Tuxtla pusieron en circulación por las redes sociales un

video en el que mostraban a esa unidad dar una vuelta valiéndose de haber subido a la banqueta. Las denuncias contra este tipo de actitudes por parte de los operadores son constantes. Otra falta que comúnmente realizan es no llevar a la vista el tarjetón de identificación. A pesar del aumento de infracciones, Edgar Aguilar Rico asegura que se debe, en buena parte, a la intervención de la ciudadanía por medio de las denuncias en redes sociales, ya que actualmente no se está ejecutando un operativo específicamente dirigido al transporte público.

Los arquis ya decidieron Hermilo Bedrán ganó la segunda vuelta de elecciones para definir la mesa directiva del Colegio de Arquitectos de Chiapas para el periodo 2019-2020 ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ

El Colegio de Arquitectos de Chiapas A. C. Eligió al arquitecto Hermilo Bedrán como su nuevo presidente, por lo que ocupará ese cargo en el periodo 2019-2020. Lo anterior, tras la ronda final de elecciones realizada esta semana. El martes, las secciones que conforman este colegio

emitieron su voto entre las dos planillas contendientes, por un lado la del ahora ganador, Hermilo Bedrán y el otro grupo que fue encabezado por Jorge Antonio Flores. El jueves por la noche, después de la votación en la sede central del colegio, se dio a conocer el triunfo de Bedrán. Ahí mismo, quienes lo apoyaron, celebraron la victoria. Cabe recordar que la elección se fue a segunda vuelta debido a que en la primera, Jorge Flores obtuvo la mayoría de sufragios, pero no alcanzó a cubrir el 50 por ciento más 1 que indican los estatutos del Colegio. En la segunda vuelta, la ventaja se esfumó. Al respecto, Flores se limitó a agradecer el apoyo de la planilla que intentó con él ganar la presidencia de este gremio.

EL MARTES, las secciones que conforman este colegio emitieron su voto entre las dos planillas contendientes, por un lado la del ahora ganador, Hermilo Bedrán y el otro grupo que fue encabezado por Jorge Antonio Flores. (Foto: CORTESÍA)


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EXPOSICIÓN

Chiapas en Coahuila Jacob García, fotoperiodista chiapaneco y del diario Portavoz, formará parte de la exposición nacional de fotografía que se realizará del 3 de octubre al 3 de noviembre en Saltillo ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ FOTOS: JACOB GARCÍA

D

e entre más de mil 500 fotógrafos de todo el país, el chiapaneco Jacob García y u trabajo resultaron seleccionados para ser parte de una exhibición a celebrarse en Saltillo, Coahuila, en un evento organizado por la agencia Cuartoscuro, en conjunto con la Fundación Pedro Valtierra A. C. La Secretaría de Cultura de Coahuila y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Se trata de una exposición nacional de fotografía en que el chiapaneco Jacob García participará con una serie de fotografías que retratan el drama de los éxodos involuntarios, la migración interna forzada que ocurre en el estado, principalmente en comunidades indígenas. De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Cultura de Coahuila, el objetivo de esta muestra es “retratar los temas y actividades en los que el cumplimiento de los derechos humanos o la violación de los mismos”

“Éxodos involuntarios” es la serie que García exhibirá en la capital coahuilense a partir del 3 de octubre y hasta el 3 de noviembre. En ella se refleja el problema de los desplazamientos forzosos de personas que ha ocurrido este año en sitios como Chalchihuitán,

así como en diversas comunidades del municipio de Oxchuc, entre otros municipios. En las fotografías se aprecian los gestos de hombres y mujeres, adultos y niños que se han visto obligados a dejar sus hogares y sus lugares natales a consecuen-

cia de violencia política, o de diferencias territoriales que han derivado en heridos y muertos. La semana pasada, García impartió un taller de fotografía en una universidad de Coahuila. Actualmente, forma parte del equipo gráfico de Portavoz.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

VOCES

Aprender música leyendo teoría musical es como hacer el amor por correo” Luciano Pavarotti

A estribor Juan Cal y Mayor Franco

Carlos Morales va por un buen gobierno

Foto: CORTESÍA

C

arlos Morales, nuestro próximo alcalde de Tuxtla, enfrenta un gran reto para sacar a nuestra ciudad capital del alto deterioro en que se encuentra. No es tarea fácil. Al menos es importante la disposición del alcalde saliente, Carlos Molano, que en los pocos meses que administró lo ha hecho bien. Según un estudio reciente de opinión en todo el país, Tuxtla se encuentra con muchos negativos en la percepción de la ciudadanía respecto a la calidad de vida. Por lo pronto nuestro futuro alcalde, sin distingos partidistas, con su experiencia de muchos años, se está rodeando de un equipo de personas muy valiosas que seguramente le darán resultados positivos por su perfil de experiencia y honestidad. Más allá de la crítica periodística que siempre busca solo el pelo en la sopa, es de destacar la participación de Aquiles Espinoza un político realmente valioso y con un don de gente sin igual; educado, experimentado y con una probada congruencia. Rene León Farrera, a quien conocí en el 98 siendo rivales en una elección para diputado local, es otra persona con probada capacidad, experiencia y vocación de servicio. Hay otros casos como la Arquitecta Claudia Vaca, gran profesionista perteneciente a una querida familia de nuestro Tuxtla y sin antecedentes de participación política; es decir una persona de la sociedad civil y en un área técnica donde seguramente podrá orden en muchas cosas necesarias. Aunado a ellos habrá otras positivas sorpresas. He platicado con Carlos Morales sobre la complejidad, retos y pasivos que hereda. Carlos llega en un momento de madurez y experiencia acumulada en la política. No pertenece a la fauna política que los votantes deploraron con su voto. Siempre ha tenido un modo honesto de vivir y de hecho ocupa la misma casa en la que ha vivido durante muchos años. ¡Qué diferencia con los nuevos ricos de siempre en cada trienio o sexenio y que han sido la calamidad de nuestra estado! Enhorabuena por

Tuxtla. Ojalá vuelva a ser esa ciudad a la que nos sentíamos orgullosos de pertenecer. Y DALE CON EL NAIM Andrés Manuel López Obrador llamó a los medios de comunicación, a las organizaciones de las sociedad civil, a los académicos y expertos, empresarios y a los ciudadanos en general a informarse, opinar y decidir mediante una consulta pública o encuesta (no han sido precisos al respecto) sobre el destino del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, ya en construcción, con una inversión, hasta ahora, de 130 mil millones de pesos y un 30% de avance. En diversos programas de análisis, así como en diferentes espacios periodísticos, se ha invitado a expertos y opinadores (confesamente no expertos) a hablar del tema. Por otra parte, organismos como MITRE, el Colegio de Ingenieros, expertos en aeronáutica y el Consejo Coordinador empresarial, a los que el presidente electo pidió analizar y emitir una opinión, se han manifestado ya abiertamente a favor de la continuidad de la construcción del nuevo aeropuerto. Expertos en aeronáutica, decenas de estudios de factibilidad y 20 años tratando de cons-

truir el actual aeropuerto en un espacio que el gobierno no tiene que comprar ni expropiar. Recuérdese que por allá del 2002, los macheteros de San Salvador Atenco impidieron a toda la construcción inicial en terrenos ejidales. El impacto ambiental ya es irreversible por el avance de la obra, sucede con toda obra de tal magnitud. Hablar de ese tema resulta obsoleto. Hablar de hundimientos o inundaciones es otro tema. Recuérdese que la actual Ciudad de México esta construida sobre la gran Tenochtitlan. En síntesis, se construyó sobre el lago por lo que hoy cuenta con un sistema que drena el agua, construido hace muchos años. La ingeniería moderna permite realizar las obras más impensables como sucede un Dubai donde se construyen desarrollos urbanos ganando terrenos al mar. En este caso se aplicó Tezontle que es un material pétreo volcánico poroso que absorbe al agua y mantiene secas las superficies. En Alemania, las grandes autopistas no se encharcan porque están construidas con materiales y tecnología para ello. A todo esto, y con la mayoría de Morena que se ha ejercido de manera aplastante, la oposición permanece muda sobre un tema tan trascendental para el país. Será ahí

donde se aprueben los presupuestos de los megaproyectos como el tren Maya y la construcción de refinerías. Por supuesto que el gasto en el caso de Santa Lucia tendrían que aprobarlo los diputados. También los gastos por pago de indemnizaciones a las empresas si se cancela la obra del NAIM. Esto compromete a diversas comisiones desde la de turismo, economía, comunicaciones y transportes, agricultura y todas las áreas a las que afecta una decisión tan importante. Nadie de la oposición debate al respecto en la cámara, donde se supone que debería estar discutiendo los grandes problemas y retos nacionales. Concluyo que al final de cuentas resulta mejor que los partidos de oposición no se metan, para evitar que la consulta se vuelva un refrendo de la elección del primero de julio. Un estudio reciente de Mitofsky indica un porcentaje superior al 60% a favor de la continuidad del nuevo aeropuerto. Muchos pensamos que es el gobierno el que debe tomar estas decisiones porque para eso fue electo. No es cualquier decisión porque puede impactar negativamente el desarrollo económico del país. Es un debate estéril. Ojalá que el desenlace sea el mejor por el bien del país.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Código nucú César Trujillo

Estamos solos Q

uienes nos dedicamos al oficio de informar estamos solos. Acuerpados sólo por el gremio, pero solos al fin. A las autoridades nunca les ha importado brindarnos protección. Todo lo justifican con panfletos de solidaridad, con compromisos grabados al aire donde prometen justicia cuando la tragedia ya nos alcanzó. A la par de esto, la sociedad nos acusa de todo: nos exige pluralidad, trasparencia y veracidad, y nos fustiga con calificativos con los que hemos aprendido hasta bromear, tomando en cuenta que cuando nosotros requerimos su respaldo nos dan la espalda. Sí, estamos solos. Nadie sabe lo complicado que es hacerse de un tiempo por las tardes para tratar un tema desde casa, la oficina o en un café. No conocen las horas de lectura que esto lleva, la documentación para acuerpar lo que decimos, los datos duros y el análisis vertido desde una óptica que es personal y que, en el caso de esta columna, muestra mi punto de vista y nada más. Sin embargo, no se empachan en llamarnos chayoteros, peinadores, prianistas y un sinnúmero más de señalamientos cuando no comparten lo escrito, o bien, sólo porque no comulgan con la lectura que tenemos de un tema. Sí, sí estamos solos. Ni siquiera los dueños de los medios de comunicación en Chiapas salen a manifestarse o suspenden por un día las labores de sus empresas para solidarizarse con el gremio, con el dolor enfundado desde la indefensión en la que nos encontramos. Ni siquiera ellos, los beneficiados con nuestro trabajo, los que reciben canonjías gubernamentales, los que han explotado a los compañeros por años, a los que les mal pagan, a los que no les dan (en muchos de los casos) ni seguridad social, tienen ese gesto de solidaridad, pero eso sí exigen libertad de expresión cuando ellos son los primeros que la violentan. Sí, sí estamos solos. Porque en el colmo de toda esta desesperanza vemos que a uno que otro “compañero” del mismo gremio (y esto es más que lamentable) le es más importante exhibir que un compañero colaboraba con algún político, que difundía información de alguna dependencia o ayuntamiento, que percibía un sueldo oficial, que elevar la voz para exigir justicia ante la tragedia. Sobre todo como si ellos fuesen un dechado de virtud, como si no conociéramos de dónde y de qué forma han conseguido mucho de lo que presumen y que es el génesis de su hipocresía. Sí, sí estamos solos. Y no nos queda más que seguir elevando la voz, denunciando las injusticias, las irregularidades, la falta de gobernabilidad que nos aplasta desde la frivolidad e indiferencia de nuestras autoridades para los que somos tan sólo una cifra más. No nos queda más que mantenernos firmes y en la trinchera, respaldándonos entre nosotros, haciendo un lado las diferencias porque de otro modo todo será más difícil. Sí, sí estamos solos. Pero ni esta atmósfera de violencia, que lleva ya más de dos décadas, podrá callar las voces de mis compañeros, de

los que salen día a día a conseguir la noticia, de los que son agredidos por las organizaciones sociales o los sindicatos cuando cubren las noticias, de todos los que somos acusados de “prensa vendida” sin entender que los que se venden son otros: los dueños, los que cobran grandes cantidades, los que traicionan a la sociedad y desinforman. Sí, sí estamos solos frente a la apatía del gobierno, frente al crimen que crece y que nos sentencia a lo que quiere sabiéndose todopoderoso; estamos condenados, como dijimos alguna vez con Mario Gómez en una charla vía telefónica, a seguir haciendo periodismo como un método de resistencia, a seguir opinando desde la columna en la que vertimos nuestros puntos de vista, a seguir denunciando, pese a las condiciones en las que nos movemos, en la que nos han relegado. Sí, sí estamos solos y nos duele. Pero seguiremos apostándole a lo que Lawrence Wrigth señalaba como el carácter sagrado del periodismo: la obtención de la verdad, aunque nos hagamos los sordos a tanto descrédito, a tanto señalamiento. Pd: Mi reconocimiento a doña Paty de Amech y a Héctor Montesinos, dos activistas

que ayer marcharon para exigir justicia con el gremio de periodistas. MANJAR El undécimo Festival Internacional de Escritores Carruaje de Pájaros 2018 llegó a su fin. Los cuatro días en diferentes sedes han sido una experiencia de la que muchos nos hemos llenado en las diferentes voces, las diferentes maneras de ser y estar, de escribir, de compartir la palabra. Nos queda un cúmulo de emociones, de sentimientos encontrados, de la nostalgia tras saber que nuestros hermanos han partido nuevamente a casa. Gracias a Fernando Trejo, director general del Colectivo de Arte y Cultura Carruaje de Pájaros, por su generosidad y compromiso. Gracias a todos por esta gran fiesta. Nos toparemos pronto, muy pronto, porque la poesía es la casa de todos nosotros. #GraciasTotales // “Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás”. René Descartes #LaFrase // La recomendación de hoy es el libro Otras voces, otros ámbitos de Truman Capote y el disco Ænima de Tool. // Recuerde: no compre mascotas, mejor adopte. // Si no tiene nada mejor qué hacer, póngase a leer.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

La música es una cosa amplia, sin límites, sin fronteras, sin banderas” León Gieco

JUSTICIA PARA MARIO

Ninguna garantía para periodistas de Chiapas Los comunicadores chiapanecos demandaron al gobierno estatal garantías para ejercer el periodismo en la entidad, sobre todo en regiones donde opera el crimen organizado y donde los alcaldes se comportan “a modo de virreyes que condicionan las libertades”. El compañero fallecido pidió ayuda y no se la dieron JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ

N

El asesinato de Gómez “es un hecho que nos entristece y nos agobia, sobre todo ahora que estamos presionados por la falta de recursos suficientes para la protección de periodistas en riesgo”, dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras

adie salió. Ninguna autoridad se presentó ante los cientos de colegas comunicadores que protestaron en exigencia de justicia por el asesinato del compañero Mario Leonel Gómez Sánchez, el noveno periodista asesinado en México, este 2018. La marcha en la que se congregaron trabajadores de diferentes medios de comunicación comenzó en el Parque de la Juventud y concluyó en el Palacio de Gobierno, con el propósito de exigir el pronto esclarecimiento del caso y la captura de los autores del crimen. “No se mata la verdad, matando periodistas”, “Si tocan a uno, tocan a todos”, “Soy prensa, no disparen”, “No al silencio”, “Justicia para Mario”, se leía en las pancartas que los comunicadores sostenían. Se replicó la protesta en San Cristóbal de Las Casas, Comitán y otras dos ciudades del estado. Sin embargo, una vez frente al recinto del Poder Ejecutivo, las autoridades no se acercaron a dialogar con los ahí conglomerados. Según el manifiesto al que se le dio lectura, los reporteros demandaron al gobierno estatal garantías para ejercer el periodismo en la entidad, sobre todo en regiones donde opera el crimen organizado —como en Yajalón y Chilón, de acuerdo con denuncias del propio Mario Gómez— y donde los alcaldes se comportan “a modo de virreyes que condicionan las libertades”. Gómez recibió cuatro balazos desde un vehículo en movimiento a unos 10 metros de distancia; se disponía a comenzar su jornada laboral. Ayer, trascendió un video de escasos 16 segundos en el que se aprecia el momento exacto del atentado. Aunque las personas que se hallaban cerca de inmediato corrieron para auxiliarlo, falleció en el hospital. De acuerdo con AFP, la organización Artículo 19 dio a conocer

LA MARCHA en la que se congregaron trabajadores de diferentes medios de comunicación comenzó en el Parque de la Juventud y concluyó en el Palacio de Gobierno. (Foto: CORTESÍA)

que en junio del 2016, el corresponsal de 35 años —que laboraba para un diario de la Organización Editorial Mexicana (OEM)— denunció haber sido amenazado después de la publicación de una investigación en la que exponía a dos diputados nacionales por presunto desvío de recursos. También recibió amenazas de forma más reciente. El asesinato de Gómez “es un hecho que nos entristece y nos agobia, sobre todo ahora que estamos presionados por la falta de recursos suficientes para la protección de periodistas en riesgo”, dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). El periodista e investigador chiapaneco, Sarelly Martínez Mendoza, escribió en sus redes al respecto: “La muerte del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez violenta a toda la sociedad; nos agravia a todas, a todos nos hiere, porque las

balas matan la palabra, el contrapeso único de los grupos de poder, de los políticos y de los criminales. “La muerte de un periodista es también el fracaso de un gobierno incapaz de brindar seguridad y bienestar. Mario presentó denuncias y solicitó protección para ejercer su oficio. Lo dejaron, lo dejamos solo”. CNDH SE PRONUNCIA Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su más enérgica condena por este homicidio. Aseguró mediante comunicado que personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH sostuvo comunicación con familiares del reportero, a quienes ofreció el respaldo y asesoría correspondiente. Además, solicitó a las autoridades estatales implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de la familia

de Gómez, e implementar “una investigación inmediata allegándose de las evidencias necesarias y analizar en todo momento la línea editorial vinculada con la labor periodística de la víctima”. La Fiscalía General del estado informó a través de su sala de prensa que el titular de la dependencia, Raciel López Salazar, arribó a Yajalón para coordinar las investigaciones y hablar con los familiares y compañeros de trabajo de Mario Gómez, a quienes reiteró que se hará justicia pronto. “A partir de las pruebas con las que cuenta esta autoridad ministerial, podemos determinar que la primera línea de investigación es la labor periodística, por lo que se llevan a cabo todas las acciones conducentes para esclarecer este reprobable crimen, para que los implicados sean llevados ante la justicia, trátese de quien se trate”, declaró el fiscal de Homicidio y Feminicidio de Chiapas, Luis Alberto Sánchez Sánchez.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DINASTÍA MAYA

La Reina Roja, hallada en la escena de un crimen Luego de 24 años de su descubrimiento, se exhibe al público en general una exposición, en la cual se puede apreciar la máscara y el ajuar mortuorio de esta mujer

>> Los restos de la Reina Roja han recorrido Nueva York, Los Ángeles, EE. UU, Canadá, México y Palenque. >> El polvo rojizo cinabrio es un mineral compuesto por mercurio y azufre, usado para conservar los restos humanos >> La Reina Roja fue enterrada hacía 1.346 años, el 13 de noviembre del año 672 d.C.

>> De acuerdo con los análisis, Tz’ak-b’u Ajaw tuvo en vida 1.54 metros de estatura; murió con una edad entre los 50 y 60 años; y tenía su cráneo deformado, con la frente aplanada, para seguir los cánones de belleza mayas. >> Padeció de osteoporosis, tuvo hijos y sufrió de sinusitis crónica. >> En su tibia izquierda encontraron un capullo de larva de avispa. Se cree que, al morir, se encontraba discapacitada.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

G

racias a las investigaciones arqueológicos y epigráficas se logró el descubrimiento de la identidad de la Reina Roja, una señora sepultada en la tumba del Templo XIII de Palenque, que llevaba por nombre Tz’ak-b’u Ajaw y fue esposa de Pakal El Grande, por lo que fue una mujer destacada de la dinastía de dicho municipio. Luego de 24 años de su hallazgo, se exhibe al público en general la exposición “La Reina Roja. El viaje al Xilbabá”, en la cual se puede apreciar la máscara y el ajuar mortuorio de esta reina maya. LA HISTORIA El calendario marcaba el año de 1994, época en la que Chiapas se encontraba en medio de serios conflictos tanto en el estado como en el país en general, a causa del movimiento del Ejército de Liberación Nacional Zapatista. Fue en ese entonces cuando los arqueólogos Fanny López Jiménez y Arnoldo González Cruz emprendieron el “Proyecto Especial Palenque”, bajo la dirección de este último. Para el 11 de abril de dicho año hallaron un templo con tres habitaciones, una de las cuales estaba sellada. Dejaron pasar hasta junio para dedicarse por completo a la cámara cerrada; al abrirla descubrieron lo que parecía ser la escena de un crimen: había el cadáver de un niño degollado y el de una mujer a la que le sacaron el corazón; estaban tirados a lado y lado del sarcófago, tallado en una sola pieza de piedra. Sobre la tapa de la tumba, encontraron un orificio, por el que González echó un vistazo y gritó: “¡Está llena de jade! ¡Es el alucine, del alucine, del alucine!”, según información retomada de BBC Mundo. Recibió el nombre de la Reina Roja porque los huesos, piedras y conchas de mar que encontraron dentro estaban impregnados por el polvo rojizo de cinabrio. Además, al ser localizada a un costado del Templo de las Inscripciones —donde fue enterrado Pakal— los investigadores dedujeron una relación cercana con el rey maya. BAJO LA LUPA Tras las lecturas de las escrituras, Fanny realizó una lista de quiénes eran las mujeres más importantes en la vida de Pakal: Yohl Ik Nal, su abuela, reina de Palenque; Sak Kuk, su madre, y Tzakbu Ajaw, su esposa, según BBC Mundo. Un análisis de ADN de Pakal llevado a cabo en la década de los 50 por el arqueólogo Carney Matheson, de la Universidad de Lakehead, en Ontario, indicó que no había parentesco entre Pakal y la Reina Roja. De esta forma se relación de manera directa como su esposa, quien fue madre de los dos hijos del rey: K’inich Kan Bahlam II, quien sucedió a su papá en el reinado, y K’inich K’an Joy Chitam II, rey de Palenque por nueve años. Con relación de los cuerpos del niño degollado y a la mujer muerta, la periodista Adriana Malvido señala en su libro “La Reina roja: el secreto de los mayas en Palenque”, citado por el medio internacional, que los huesos de ambos fueron estudiados en Miami, Estados Unidos, donde se concluyó que fueron sacrificados entre los años 620 d.C. y el 680 d.C., fechas correspondientes al tiempo en que la esposa de Pakal estaba viva. González, por su parte, en entrevista para Discovery Channel, relató que estos cuerpos habían sido sacrificados para “una aportación de sangre nueva, fresca, para el personaje y su renovación”. En tanto, la obra “Janaab’ Pakal de Palenque”, de Vera Tiesler y Andrea Cucina menciona que la mujer, de entre 20 y 30 años, recibió varias puñaladas en dos costillas, la dejaron tumbada boca abajo, con los brazos cruzados sobre la espalda: “Sus cuerpos fueron desechados (…) Las múltiples marcas profundas y multidireccionales indican un complejo patrón de violencia”.

119

PEDAZOS SE ENCONTRÓ ROTA LA MÁSCARA ES DE MALAQUITA

9

>> Los dientes mostraron que sufrió de sarro, abscesos y caries, y que tuvo una dieta rica en carne, lo cual demuestra que era una persona de alto rango.

La Reina Roja viene siendo la consorte, nada más y nada menos que una mujer importante de la nobleza maya y ahora para Chiapas y para México. Queremos que la cultura en Chiapas se dé a conocer”, Fanny López Jiménez, arqueóloga responsable del hallazgo de la Reina Roja

>> El ajuar funerario de la Reina Roja consta de siete piezas — máscara, diadema, collar, pectoral, tocado, concha y figurilla—

MESES TARDÓ SU RECONSTRUCCIÓN EN PALENQUE NO EXISTE LA MALAQUITA, POR ESO SE CREE QUE PROCEDE DE LAS COSTAS DE GUERRERO O SINALOA, POR LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE LOS MAYAS


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA LEY NO EXISTE

En Pueblo Nuevo ya no aguantan la inseguridad

IDALIA DÍAZ / COLABORACIÓN

T Los habitantes señalaron que con estos ataques de violencia ya no pueden salir a las calles, se encuentran amedrentados por grupos armados que ya no distinguen a quien van a ejecutar

ras las diversas persecuciones que grupos armados ejecutaron en los últimos días, cientos de habitantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán realizaron una marcha por la paz. “Ya estamos hartos de tanta inseguridad, fuera el mal gobierno que apoya a grupos delictivos”, expresaron los ciudadanos durante el recorrido por las calles del municipio. Los lugareños se encuentran amenazados por grupos delictivos debido a que, durante la semana pasada, en menos de días, ejecutaron a dos personas e hicieron un tiroteo frente a la Escuela Secundaria Salomón Gonzales Blanco, que puso en peligro la vida de cientos de estudiantes que ahí se concentran diariamente. Estos hechos dejaron a la población desconcertada y llena de pánico, por eso salieron a las calles a exigir que las autoridades estatales tomen carta en el asunto, debido a que la Policía Municipal opera bajo el mando del alcalde, José Luis Flores Gómez. Los habitantes señalaron que con estos ataques de violencia ya

no pueden salir a las calles, se encuentran amedrentados por grupos armados que ya no distinguen a quien van a ejecutar, “te matan sin deberla, ni temerla. Lo que ocurrió con Arturo Alcázar, quien casi le quitan la vida ya no tiene palabras, las autoridades ni se asomaron, hoy ese hombre se debate entre la vida y la muerte, sin razón porque era pacífico”, destacó un joven durante el mitin. También exigieron a las autoridades electorales a nivel federal que anulen las elecciones del 1 de julio de 2018, porque de nueva cuenta dicho edil se reeligió para seguir manteniendo el pueblo secuestrado y amenazado. Al mismo tiempo, solicitaron la intervención del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que el municipio pueda alcanzar la paz y la seguridad que necesita. “Votamos por Obrador para que nuestro pueblo cambie. Ahora queremos que nos ayude a sacar a este presidente que nos tiene amenazados. Desde aquí le decimos que no tenemos miedo y que, si vamos a morir por defender la seguridad de nuestro pueblo, los vamos hacer, ya estamos cansados que en

Fotos: CORTESÍA

Tras las diversas persecuciones que grupos armados realizaron en los últimos días, cientos de habitantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán realizaron una marcha por la paz. “Ya estamos hartos de tanta inseguridad, fuera el mal gobierno que apoya a grupos delictivos”, expresaron los ciudadanos durante el recorrido por las calles del municipio

cada semana hay muertos, ya no podemos seguir así, metidos como ratones en nuestras casas porque tenemos miedo”, comentó una anciana durante la reunión. Los manifestantes advirtieron que si el Tribunal Federal Electoral no anula las elección este 30 de septiembre, el pueblo se va a levantar y tomaran la presidencia municipal porque no dejarán que José Luis Flores Gómez vuelva a gobernar, “este presidente no hizo nada por el pueblo, se dedicó a proteger delincuentes y a formar grupos armados para mantenernos amenazados, pero eso ya se acabó vamos a tomar la ley por nuestra propia mano si las autoridades no hacen nada “, finalizó otro de los manifestantes del mitin. Responsabilizaron al alcalde de cualquier cosa que pueda ocurrir con la vida de los manifestantes, ya que muchos no salieron a la calle porque fueron amenazados.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EXTRAÑA LOCURA

La furia de Joel Era apenas un joven que fue descubierto una noche cualquiera, sin que nadie en la clínica supiera nada de su origen ni quién era su familia (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a noche del lunes 24 de septiembre, Julio César Trigueros llegó a la clínica “San Agustín” listo para hacer la guardia nocturna en el área de consulta externa. Primero se registró en una pequeña caseta en la entrada de aquel centro de atención a pacientes psiquiátricos. El guardia de la caseta lo recibió amablemente, le facilitó el libretón donde firmaban entrada y salida el personal de ese lugar. Una vez concluido el trámite, continuó su marcha con tranquilidad hacia la segunda reja, era como el primero de los dos aros de seguridad que había en la periferia del centro psiquiátrico, de esa manera complicaban aún más la posibilidad de una fuga de pacientes. Julio se acercó hacia la segunda reja cuando fue sorprendido por un grito que se escuchó cercano. Los ruidos que Julio escuchó se confundían entre gritos y aullidos, era una voz de hombre, pero en medio de la noche, era difícil poder ver, peor aún con la poca luz que había en el camino entre la primera y la segunda entrada. A medida que se iba acercando, los gritos se fueron haciendo más cercanos y más desgarradores. -¡Déjame en paz!- se escuchó claramente. -¡Por favor!!No quiero matar a nadie!- gritó de nuevo. Era notoria la desesperación del hombre que gritaba. Julio aún no había podido verlo, pero un ruido repetido lo sorprendió. La malla metálica se sacudió con fuerza de un extremo al otro. Julio detuvo su paso, volteó con temor hacia ambos lados. Entre unos matorrales en el costado izquierdo de la valla se escuchaba con más fuerza la sacudida. Julio notó que en ese momento no había nadie vigilando la puerta de la segunda entrada. En el cubículo del guardia no había nadie. Atraído por la curiosidad de lo que estaba ocurriendo, se acercó al costado izquierdo, tratando de averiguar qué había cerca de los matorrales. Debajo de las ramas estaba un joven hombre, si acaso 25 años de edad, estaba atado con un trozo de cable eléctrico a uno de los postes de la malla metálica. Tenía heridas en las espini-

llas, en la sien derecha tenía un raspón, seguramente producto del forcejeo que había hecho tratando de liberarse de las ataduras. Al ver a Julio, el joven hizo uno de esos gritos sobrecogedores que dejó casi petrificado al enfermero. Julio se acercó a tratar de desatar los nudos en el cable eléctrico, liberar al joven a pesar de los gritos escandalosos que emitía y del forcejeo que no cesaba. Se veía desesperado, estaba sudando y en su frente, el sudor se mezclaba con la sangre que brotaba levemente de una escoriación que se hizo al pasar su rostro junto a una rama del matorral. El joven volvió a gritar: -¡No quiero matar a nadie!-. Julio se sintió indeciso entre ir adentro de la clínica en busca de personal que le ayudase a controlar al joven, llevarlo al área de consulta externa o permanecer cerca del desconocido y evitar que ahora que estaba liberado de las manos, quisiera escapar. Para Julio, la otra gran duda en ese momento era cómo había llegado a ese sitio si para estar ahí tuvo que haber pasado por la primera reja, la cual casi nunca es abandonada por los guardias. Todo ingreso era registrado por los hombres de seguridad. A la distancia vio a uno de los enfermeros nocturnos, iba camino a la oficina central. Desde los matorrales, Julio gritó con fuerza tratando de llamar la atención. Su compañero escuchó los llamados, de inmediato se acercó hacia la segunda entrada. Quitó el candado de la puerta con una llave que sacó de un bolsillo de su pantalón. Corrió hacia el matorral, encontró a Julio sosteniendo con fuerza pero sin ser agresivo al joven desconocido. Entre ambos levantaron al muchacho que seguía gritando, tratando de sacudir brazos y piernas para liberarse. El enfermero que llegó a auxiliar a Julio se llamaba Rafael Tinajero. De un bolsillo trasero de su pantalón sacó una delgada tira plástica con la que sujetó las dos muñecas del joven, lo mismo hizo con los tobillos. En cuestión de minutos, estuvo completamente inmovilizado, aunque seguía gritando y gruñendo. Parecía estar furioso. Ninguno de los dos enfermeros supo decir con certeza cómo

ese joven había llegado, quién lo llevó y cómo hizo para entrar por la primera reja y después dejarlo atado cerca de la segunda entrada. Tampoco el guardia de la primera entrada tenía idea de cómo habían sucedido las cosas. Entre Julio y Rafael cargaron al muchacho, lo trasladaron directamente al interior de la clínica, no lo pasaron por la sala de primer contacto donde los pacientes eran estudiados y analizados por especialistas psiquiatras encargados también de emitir los diagnósticos. Los enfermeros llevaron al muchacho hacia el pabellón de hombres. En el costado derecho de esa enorme ala estaban distribuidas las camas individuales para cada uno de los pacientes. La clínica no era muy grande, en total tenía a 14 pacientes varones y 17 mujeres, con padecimientos muy diversos e historias en muchos casos trágicas. En el costado izquierdo del pabellón, al otro lado del pasillo principal, estaba el área de control de enfermos violentos y una pequeña celda en la que metían a aquellos enfermos que tuviesen malos comportamientos hacia sus compañeros. Lo más común eran las agresiones entre pacientes. En esa misma área estaba una camilla médica con correas de cuero para sujetar a los enfermos por las muñecas y los tobillos. Ese era un método utilizado únicamente en casos extremos. El desconocido, aún atado de las extremidades, fue ingresado en la celda del pabellón masculino. Los enfermeros consideraron que podían dejarlo suelto pues era imposible salir de la celda sin la llave del candado y esa la tenía exclusivamente el personal autorizado. Liberaron manos y pies, en ese momento, el joven hizo un movimiento como si fuera a lanzarse encima de Rafael, antes, el enfermero amortiguó el empujón con las manos, posteriormente, con una maniobra rápida hizo que el paciente quedara encerrado y tanto Julio como Rafael salieron de la celda. Lo siguiente fue reportar el hallazgo en la oficina central, así como solicitar un calmante para apaciguar los embates del nuevo enfermo. -Todavía no sabemos cómo se llama. Lo único que dice es que no quiere matar a nadie-. Eso le explicó Julio a la directora adjunta del centro psiquiátrico, la doctora Molinari. Ella era la encargada diariamente del turno de la noche.


AL CENTRO 13

Ilustración: VIC DANIELS

s LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Mientras los enfermeros y la doctora Molinari hacían el papeleo para el alta, el joven, desde la celda en el pabellón masculino exclamaba gritos que sonaban como los gruñidos del mono saraguato entre la selva. El escándalo despertó a todos los pacientes, incluidas las mujeres que descansaban en el pabellón de enfrente. Varios de

los enfermos se mostraron asustados ante los gritos de su nuevo compañero. Un hombre cercano a los 60 años, se cubrió la cabeza con la almohada de su cama al escuchar los alaridos. -Es el diablo que viene por nosotros- dijo. En la oficina central, la doctora Molinari se percató de que los pacientes estaban despertando y podía suceder un amotinamiento como había pasado en veces anteriores. Inmediatamente, la doctora ordenó a Julio llevar una dosis de Asenapina y aplicarla en el nuevo joven. Con eso le ayudarían a tranquilizarse y poder pasar la noche en silencio. El desorden no duró demasiado. Una vez que el gritón tomó el medicamento, cayó completamente sedado. El resto de pacientes de la clínica volvieron a dormir.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1865, muere en Álamos, Sonora, el General Antonio Rosales, liberal que participó en la batalla de San Pedro Sinaloa, en la que derrotó a los franceses.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018 No. 81

Ex GALLEGOS ha abrazado el género de terror porque ha decidido abrazar la carga y herencia mística sobre él, conjuntando en sus montajes dos de sus pasiones: el teatro y lo esotérico

ci on

Foto: JACOB GARCÍA

pia


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MONTSERRAT TREJO/COLABORACIÓN FOTOS: JACOB GARCÍA

T

ras una larga temporada fuera del estado, el director y dramaturgo chiapaneco, Ismael Gallegos regresa sorprendiendo con una novedosa (y terrorífica) propuesta. Hace 20 años, las posibilidades para estudiar cine eran bastante escasas, muy pocas universidades ofertaban esta carrera y las instituciones que lo hacían eran demasiado costosas. Pese a que el sueño del joven era hacer cine, no se desanimó y a la corta edad de 18 años, Ismael conoció el teatro: una alternativa —según él— bastante apegada y similar a la cinematografía. Viajó a San Luis Potosí para estudiar en la Escuela Estatal de Teatro, encontrando en las artes escénicas una pasión aún más fuerte y consistente que por el cine. Años después ingresaría a la Facultad de Teatro, en la Universidad Veracruzana, descubriendo en su faceta como director que terminaría por dedicar su vida a ello. Pertenece al colectivo Maldito Teatro, de Xalapa, lugar donde montaría diversas puestas en escena como Telefonemas, Proyecto 6 cuervos (guion original) y La penúltima cena, de Fabio Rubiano; además, Gallegos fue acreedor al PECDA 2015 con Ciclo Tenue, una producción de teatro multimedia. Expiación es la primera producción que Gallegos realiza en el estado; una propuesta que trabaja con varios elementos simbólicos y tintes paranormales. La historia gira en torno a Aura, una niña que ha crecido en medio de circunstancias muy adversas junto con su abuela Josefa y su abuelo Rodolfo. Al cumplir los 15 años, Aura descubre que posee un don que le permite habitar entre lo místico y lo paranormal. A lo

largo de la historia, los secretos más oscuros se revelan, el miedo fluye y el caos explota. Una dramaturgia fuerte que busca vulnerabilizar al espectador para que éste reflexione sobre las verdades y hechos que acontecen a diario. “A mí me interesan mucho los temas paranormales, de hecho casi todo mi teatro está basado en temas paranormales […] Recientemente tuve un acercamiento a mi lado espiritual, empecé a percibir muchas cosas en mis sueños y tuve varias pérdidas familiares, hecho que me lleva a investigar autores, libros sobre alma, el espíritu y los planos…y en base a eso es que nace ‘Expiación’”, relató el dramaturgo sobre el proceso creativo de esta puesta. Gallegos ha abrazado el género de terror porque ha decidido abrazar la carga y herencia mística sobre él, conjuntando en sus montajes dos de sus pasiones: el teatro y lo esotérico. El elenco está conformado por Priscila Morales, Martha Fabello y Aarón Vite, quienes aseguran haber disfrutado todo el proceso, gracias al análisis profundo y completo que han realizado con sus personajes, de la mano del director. Mencionan que el hecho que su director sea al mismo tiempo dramaturgo —creador, como se autodenomina Ismael, para resumir— permite una transformación y adecuación constante conforme a la marcha. “Para mí, como actriz es mucho más rico, porque me da juego y esa transformación hace que mi personaje crezca a medida que crece el montaje, con lo cual es más interesante”, reveló en entrevista Fabello. Expiación se estrenó el viernes 21 de septiembre en el foro independiente Telar Teatro A.C. Tendrá una corta temporada durante los fines de semana de septiembre y octubre, con una cuota de recuperación de 60 pesos. Aunque Gallegos regresó hace apenas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El camino de Ismael Gallegos El elenco está conformado por Priscila Morales, Martha Fabello y Aarón Vite, quienes aseguran haber disfrutado todo el proceso, gracias al análisis profundo y completo que han realizado con sus personajes, de la mano del director

un año, el director cuenta que desde su llegada se ha sentido cobijado por el gremio teatral. Y espera la misma aceptación por parte del público: “El teatro chiapaneco está pasando por una muy buena racha debido al Festival Ruido, antes con el Día Mundial del

Teatro y esto de juntarnos entre creadores creo que nos ha beneficiado, dando más foco en cuanto al público para el teatro. Yo espero que vayan al teatro, si no es a mi obra, a otra, pero que acudan al teatro, que a fin de cuentas es cultura y nutre”.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PAíS

Las mujeres y la música nunca deben tener fecha” Oliver Goldsmith

NO VOY A PELEARME CON TRUMP

AMLO: Los problemas no se resuelven con muros PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La construcción de un muro de más de cinco metros de altura en la frontera mexicana, en una franja de cerca de 6,5 kilómetros de largo, comenzó este sábado en El Paso, Texas, según las autoridades de Estados Unidos

l presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, no quiere pelearse con Donald Trump ni siquiera en relación con el humillante muro que comenzó este sábado a levantar en la frontera entre los dos países. Obrador anunció que no afrontará por ahora el asunto del muro porque no quiere que haya confrontaciones y dijo que, más adelante, por la vía diplomática, convencerá al Gobierno estadounidense de que el problema migratorio no se resuelve con un muro, tal y como sostiene desde la campaña electoral. “Espero que se mantenga una buena relación con el Gobierno de Estados Unidos, y a convencerlos de que el problema migratorio no se resuelve construyendo muros ni con el uso de la fuerza, pero es una labor diplomática, de respeto, no vamos a pelearnos con el Gobierno Estados Unidos, no nos vamos a pelear con el presidente Donald Trump”, comentó a los medios tras un acto político en Sonora (noroeste de México). “No quiero la confrontación con el Gobierno de Estados Unidos, por más que me estén cucando [provocando], no voy a caer en ninguna provocación. Hay muchos que quisieran que nos peleáramos con todos, no nos vamos a pelear con el presidente Donald Trump, amor y paz”, añadió ante los periodistas tras un mitin. López Obrador se refirió a este

LÓPEZ Obrador en un mitin en Sonora, este viernes. (Foto: MIKE CHRISTY)

tema el mismo día que Estados Unidos anunció el comienzo de la construcción del famoso muro, un asunto que eludió estratégicamente. “Es que no quiero tratar el tema, no lo quiero tratar porque ya deben ustedes imaginar cuál es mi postura. Estoy buscando un buen entendimiento, quiero convencer, quiero explicar cuál es nuestro plan para atemperar el fenómeno migratorio, quiero ponerlo en práctica en nuestro país”, dijo. La construcción de un muro de más de cinco metros de altura en

la frontera mexicana, en una franja de cerca de 6,5 kilómetros de largo, comenzó este sábado en El Paso, Texas, según las autoridades de Estados Unidos. “Este nuevo muro será mucho más resistente y eficaz para disuadir la entrada de probables (inmigrantes) clandestinos”, comentó Aaron Hull, responsable de la policía de fronteras en la zona de El Paso, según la agencia AFP. Con un costo estimado en 22 millones de dólares, el muro estará concluido en abril próximo, según la Administración Trump.

“La valla existente será retirada y un muro de 5,5 metros con postes de acero será levantado en su lugar”, dice el texto, difundido el viernes por el Customs and Border Protection, el servicio de aduanas y protección de fronteras. La construcción de un muro en la totalidad de la frontera con México fue una de las promesas de campaña más controvertidas de Trump. La iniciativa está frenada en el Congreso, lo que ha suscitado airadas reacciones del presidente republicano.

Hallan prendas infantiles en fosas Segob publicó las imágenes con el objetivo de que los familiares de personas desaparecidas dispongan de una herramienta para apoyar a la identificación PORTAVOZ / AGENCIAS

Las autoridades mexicanas publicaron imágenes de las prendas encontradas recientemente en las fosas clandestinas en el estado de Veracruz, en el este del país, incluyendo vestimenta de niños. La Secretaría de Gobernación dio a conocer el viernes las fotografías “con el fin de que los familiares de personas desaparecidas dispongan de una herramienta

que apoye a la posible identificación de su ser querido”. “La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas hace público el catálogo de prendas encontradas en las fosas clandestinas... donde han localizado los restos de al menos 174 personas al 21 de septiembre”, señaló la Segob a través de un comunicado. De acuerdo con una persona relacionada con la investigación, entre los 174 cráneos humanos hallados durante las últimas

semanas se encuentran algunos de niños. La persona solicitó el anonimato al no tener autorización para hablar oficialmente al respecto. “La fosa se encuentra en procesamiento, por lo que el presente catálogo puede ser actualizado en cualquier momento”, destacó la Segob en el documento. El área está en una pequeña barra de tierra entre el Golfo de México y la laguna de Alvarado, 60 kilómetros al sureste del

DE ACUERDO con una persona relacionada con la investigación, entre los 174 cráneos humanos hallados durante las últimas semanas se encuentran algunos de niños. (Foto: CORTESÍA)

puerto de Veracruz. La comunidad más cercana es un diminuto pueblo de pescadores llamado Arbolillo, en el municipio de Alvarado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EN DECADENCIA

La localidad surgida en 1958 alrededor de un gran complejo de la compañía petrolera en Tabasco refleja el declive de una industria que fue puntera en todo México PORTAVOZ / AGENCIAS

F

La infraestructura de Ciudad Pemex fue construida sobre terrenos federales que son propiedad de la petrolera. Aunque se localiza geográficamente dentro de los límites del municipio de Macuspana, el Ayuntamiento no invierte en el desarrollo de la localidad

ernando Salazar esboza un gesto de orgullo cuando contempla el complejo procesador de gas llamado Ciudad Pemex, localizado a una hora de Villahermosa, la capital de Tabasco. “Ahí trabajé 38 años de mi vida hasta que me obligaron a jubilarme a finales de 2015”, dice este hombre de 60 años a las afueras de las instalaciones. El complejo, de casi 200 hectáreas, que alberga cuatro plantas endulzadoras de gas, dos criogénicas, dos recuperadoras de azufre y una planta eliminadora de nitrógeno, es el emblema de la prosperidad económica que se vivió en esta región y que los residentes añoran. “Mis hijos se tuvieron que ir de aquí porque ya no había oportunidades para ellos”, lamenta. Fundada en 1958, Ciudad Pemex llegó a tener cerca de mil 200 empleados. Debido a la magnitud del complejo y al descubrimiento de yacimientos petroleros en esa región que avivó la economía local, se acabó diseñando una ciudad que albergara a los trabajadores que llegaban de todo el país para hacer fortuna con el oro negro. Esta localidad es el ejemplo de lo que fue el boom petrolero en Tabasco (sur del país) y refleja la crisis que se vive actualmente en todo el Estado a consecuencia de la caída de los precios del crudo y a la nula inversión de Pemex. “Como el precio del barril cayó, se tomó la decisión de que no había que invertirle tanto a Pemex porque ya no era negocio”, explica el consultor en temas energéticos, Ramsés Pech. En esta región, que forma parte del municipio de Macuspana —la tierra del presidente electo López Obrador— las viviendas y la infraestructura urbana datan de los años cincuenta. A Ciudad Pemex (5 mil 800 ha-

bitantes) también llegaron cientos de trabajadores movilizados por la compañía al campo energético José Colomo, hallado en 1951, que se convirtió en uno de los más importantes yacimientos de gas e hidrocarburos líquidos en la historia de Pemex. “Estuvimos catalogados como la capital mundial de gas”, dice Fernando, presumiendo de las glorias pasadas de la región. Ciudad Pemex llegó a generar el 30 por ciento de la producción nacional de gas, expone Carlos Martínez en su libro Breve Historia de Tabasco. La infraestructura de Ciudad Pemex fue construida sobre terrenos federales que son propiedad de la petrolera. Aunque se localiza geográficamente dentro de los límites del municipio de Macuspana, el Ayuntamiento no invierte en el desarrollo de la localidad. “En el pasado fuimos una ciudad gloriosa”, cuenta Fernando mientras otea el panorama poco alentador: gente sentada en las aceras que no tiene trabajo o personas que se acercan a los foráneos para pedirles unos cuantos pesos. Las calles principales están llenas de baches. En el centro hay pocos negocios abiertos y algunas de las casas tienen letreros que dicen: “en venta”. Un reflejo del ocaso que vive hoy en día esta localidad. “Después de Brasilia, esta es la segunda ciudad que fue planeada antes de su construcción. Las casas fueron orientadas astronómicamente para que aprovecharan la luz y los servicios públicos los proporcionaba Pemex”, cuenta el jubilado. FALTA DE EMPLEO El Estado de Tabasco, que vive desde hace más de 70 años del petróleo, atraviesa por una crisis económica. Los beneficios de la reforma energética —que entró en vigor a finales de 2013— nunca llegaron. La liberación del sector a la inversión privada coincidió con el entorno complicado que se vivía a nivel mundial por la caída de los precios del crudo. Por ello no participaron en las rondas organizadas por el Gobierno federal para subastar la explotación a empresas privadas y extranjeras. Además, las pocas empresas que llegaron al Estado lo hicieron con

Foto: TERESA DE MIGUEL ESCRIBANO

El ocaso de la Ciudad Pemex

VISTA del complejo procesador de gas en Ciudad Pemex, Tabasco.

cautela, explica el consultor Ramsés Pech. “Pensábamos que iban a tener la misma inercia que Pemex, que asumía todos los riesgos, pero no fue así”. Las compañías primero evaluaron si valía la pena lo que iban a pagar por los derechos adquiridos. “Comenzaron a invertir poco a poco el dinero. Perforan un pozo por año, mientras que Pemex, en tierra, perforaba más de 200 pozos anualmente”, destaca. Pemex dejó de invertir en Tabasco, provocando con ello que se suspendieran los trabajos de perforación y terminación. Eso ocasionó que la petrolera cancelara sus contratos con las empresas que le trabajaban y que éstas tuvieran que despedir a cientos de sus trabajadores, dice Pech. “Un 80 por ciento de la economía del Estado dependía de la industria de los hidrocarburos. Entonces cuando bajaron el presupuesto bajó la cantidad de dinero que estaba circulando”, explica el especialista. Esto ha generado que el Estado lleve varios años registrando los niveles más altos de desempleo de todo el país. Durante el segundo trimestre de 2018 la tasa de desocupación en Tabasco fue de 6,4 por ciento, mientras que a nivel nacional fue de 3,2 por cien-

to, según datos del Instituto de Estadística (INEGI). Las cifras oficiales de Pemex revelan que entre 2013 y 2017 la petrolera ha recortado 30.114 puestos de trabajo en todo el país, pero no contempla al personal por servicio. La crisis petrolera también generó un repunte en los delitos del fuero común en Tabasco. Sergio Molina trabajó durante casi una década con diversas empresas que prestaban servicios al complejo procesador de gas de Ciudad Pemex. En 2014 el empleo se terminó y tuvo que migrar a Ciudad del Carmen —en el vecino Estado de Campeche— a trabajar con una empresa externa en una plataforma petrolera en la inmensidad del golfo de México. En 2015 el trabajo concluyó y Sergio regresó a Ciudad Pemex. Ahora se dedica a realizar trabajos de albañilería o herrería, pero el sueldo no se compara con los 20 mil pesos (1.063 dólares) que ganaba en un mes. “Ha sido muy difícil, la casa ya no la pudimos terminar y mi esposa se tuvo que poner a trabajar”, dice este hombre de 39 años sentado fuera de su vivienda: una modesta construcción con piso de cemento y un par de paredes sin recubrimiento.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MUNDO

En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco” Piotr Ilich Tchaikovski

ALARMA EN MARRUECOS

El éxodo de los jóvenes Más de 6 mil migrantes sin papeles del país magrebí han sido identificados este año en las costas españolas, a las que llegan empujados por el desempleo y la represión PORTAVOZ / AGENCIAS

L

“Una causa determinante de este éxodo ha sido represión de las protestas de Alhucemas”, dice el miembro de una ONG que trabaja con migrantes

a semana pasada, comenzó a circular en las redes un vídeo que tiene a la sociedad marroquí en vilo. Varios jóvenes que se bañaban en una playa de Tánger —pronto se supo que era la de Sidi Kankouch, a 14 kilómetros de la ciudad— eran invitados a subirse en una lancha motora para viajar a España. En las imágenes se aprecia cómo decenas de marroquíes suben con el bañador, sin más, rumbo a Tarifa. Y dejan el país encantados, entonando cánticos de fútbol. Los que conducen la lancha les conminan a mirar a la cámara antes de saltar a la orilla, en España. Días después apareció otro vídeo. Y en este se ven mujeres y niños. Las escenas recuerdan a las que se vivían en 2001 y 2002, cuando los marroquíes hacían cola para jugarse la vida en el Estrecho. Y muchos fallecían en el intento. El ministro portavoz del Gobierno de Marruecos, Mustafa el Jalfi, minimizó el pasado jueves el impacto de estas grabaciones y negó que hayan traído como resultado más intentos de marroquíes de emigrar hacia Europa. Frontex, la agencia de control de fronteras de la UE, señala que el número de inmigrantes que alcanzaron las costas de España en 2017 desde el norte de África fue de 22 mil 900. De ellos, casi el 40 por ciento eran argelinos y marroquíes. El informe más reciente del Ejecutivo español, publicado el pasado día 15, señala que en lo que va de año han llegado a las costas españolas 33 mil 215 inmigrantes irregulares. Fuentes del Ministerio del Interior indicaron a El País que de estos, 6 mil 433 son marroquíes. En uno de los vídeos que han causado revuelo se observa en plena mar, subidos a una pequeña embarcación, a tres activistas rifeños indultados en agosto por el rey Mohamed VI. Entre otros cánticos, coreaban: “Muerte con dignidad, antes que vivir humillados”, según recoge la agencia Efe. La palabra jarraga (sin papeles, en el dialecto árabe marroquí) vuelve a flotar en los cafés, en la medina, en las conversaciones de los vagones de tren. Y, por supuesto, en Internet. A finales de agosto de 2017 apareció una página en Facebook que pedía 7 mil dírhams (635 euros) para cruzar el Estre-

EFECTIVOS de la Guardia Civil atienden en Motril (Granada) a varias de las 120 personas rescatadas en aguas de Alborán el pasado 20 de septiembre. (Foto: CORTESÍA)

cho. Los jóvenes de Nador, ciudad rifeña fronteriza con Melilla, se hicieron mucho eco de esa página. Un columnista del diario en árabe Al Alam escribía el pasado martes: “Nuestro Gobierno mira el asunto de la migración clandestina desde un enfoque policial y lo utiliza en el equilibrio de la balanza de sus relaciones con la Unión Europea, sin tener en cuenta el aspecto humanitario y social de estos vídeos y escenas trágicas que tocan la fibra sensible de los marroquíes”. España y Marruecos firmaron un acuerdo de devolución en 1992 que entró en vigor en 2012. ¿Cuántos de esos 6 mil 433 migrantes han sido devueltos? “Muchos”, responde una fuente policial sin más precisiones. Un miembro de una ONG, que prefiere preservar el anonimato, indica que en el país magrebí predomina la idea de que las autoridades españolas no están devolviendo a muchos jarragas. “Hace varios meses que estamos percibiendo la salida masiva de marroquíes. Quienes

trabajamos sobre el terreno lo sabemos porque nos lo cuentan los propios subsaharianos. Nos dicen que mientras a ellos los detienen, la Marina Real deja el paso libre a los marroquíes”, afirma. Sobre las posibles causas del éxodo, hay varias hipótesis. Mohamed VI dedicó al problema del desempleo juvenil la mayor parte de su último discurso, el 20 de agosto: “No es razonable que, de cada cuatro jóvenes, uno esté en el paro, a pesar del nivel de desarrollo económico que por lo general conoce Marruecos. (…) Debemos ofrecerles cosas concretas, en la enseñanza, en el trabajo y en la sanidad, etc. Pero antes que nada debemos dejar abiertas ante los jóvenes las puertas de la confianza y de la esperanza en el futuro”. SERVICIO MILITAR Ese mismo día, el Palacio Real emitió un comunicado en el que anunciaba la vuelta al servicio militar obligatorio, suspendido desde 2006, para todos los hombres

y mujeres entre 19 y 25 años. Se aprobó por decretó ley y el debate parlamentario, que se prevé para los próximos días, quedó como un mero trámite. La iniciativa del Palacio no ha despertado precisamente una ola de entusiasmo entre la juventud. “Esa ha sido la gota que colma el vaso”, indica un joven que prefiere no dar su nombre. “Pero lo cierto es que el paro es muy alto, los precios de la comida y el combustible suben y los salarios siguen igual de bajos”. “Una causa determinante y clave en este éxodo”, señala otro miembro de una ONG, “ha sido la represión de las protestas de Alhucemas. Primero, porque muchos de los que parten lo hacen desde el Rif, son rifeños que han visto frustradas todas sus esperanzas de vivir mejor. Y segundo, porque la represión brutal de esas protestas ha enviado un mensaje muy claro al resto del país. Si metes en la cárcel a un niño de 14 años por salir a la calle a protestar, estás dejando a los jóvenes sin salida”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LUCES

EN UNA FILMACIÓN

Foto: CORTESÍA

Brandon Lee: El actor que fue asesinado y se hizo leyenda Era una de las más grandes promesas del cine de los 90, pero un accidente acabó con su vida durante una filmación. Un disparo en su abdomen fue lo que lo mató


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

U

Brandon Lee filmó la mayoría de la película sin complicaciones. El director Alex Proyas estaba cómodo con su decisión de elegirlo para el personaje y todo iba en orden, pero justo unos días antes de que acabara la filmación todo terminó para el actor

n disparo en su abdomen fue lo que lo mató. Eric Draven, el personaje principal de la película El Cuervo debía morir en ese momento, pero en su lugar falleció Brandon Lee, el actor que lo encarnaba. En el guión, Eric Draven es asesinado después de que su novia es violada y brutalmente golpeada. Los criminales apuñalan al hombre y le disparan en el abdomen, provocando su muerte. Pero como en una leyenda, el hombre regresa a la vida después de ser llamado por un cuervo, y descubre que es una especie de ser inmortal. Lo que más recuerda es la brutal forma en la que acabó su existencia y decide ir en busca de los criminales para cobrar venganza, convirtiéndose él mismo en una especie de cuervo... en El Cuervo. Pero Brandon Lee nunca regresó. Después de que la escena que grababa fue interrumpida por el disparo, el hombre fue trasladado a un hospital donde luchó por su vida durante más de seis horas, pero no pudo salvarse. Su prometedora carrera había terminado al igual que su vida.

¿QUIÉN ERA BRANDON LEE? Brandon Lee era el único hijo varón de Bruce Lee (el legendario actor de artes marciales que ganó fama internacional) y su esposa Linda Lee Cadwell (una instructora de artes marciales). Nacido en 1965, el chico tuvo una infancia normal con sus padres y nunca vivió ningún tipo de controversias. Aunque tuvo unas cuantas

llamadas de atención por rebeldía durante la preparatoria, al final sí llegó a la universidad y decidió estudiar teatro para convertirse en un actor como su padre. Alternando entre las artes marciales y la actuación, el joven tenía un excelente talento para ambas, superando incluso Bruce Lee dentro del ámbito de la actuación. En 1985, a sus 20 años, comenzó a involucrarse en la industria de Hollywood, y rápidamente ganó un papel en la película para televisión Kung Fu, inspirada en la serie del mismo nombre, protagonizada por David Carradine. En ese periodo ganó distintos papeles en otras cintas similares de artes marciales, pero su talento como actor hizo que pasara a filmes mucho más interesantes como Rapid Fire en 1992. En ese mismo año fue cuando se ganó el papel principal en la cinta de El Cuervo. Ese filme se iba a convertir en uno de sus trabajos más serios que lo catapultaría a la fama y le ganaría respeto como actor más allá de su habilidad con las artes marciales. Y así fue. Durante la filmación el hombre entregó una actuación increíble. Separándose completamente de su padre, se adentró en la oscuridad de El Cuervo y emanaba por completo su misterio y el aura de locura bajo su maquillaje. El joven leyó los cómics de James O’Barr que inspiraron la película profundamente y genuinamente quería cambiar su carrera con ese papel. A pesar de interpretar a un personaje tan oscuro, Brandon estaba en uno de los mejores momentos de su vida y de hecho, estaba a punto de casarse con su prome-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

tida Eliza Hutton. La boda iba a ser en Ensenada, México y se iba a llevar a cabo una semana después de que acabara la filmación de la cinta. Sin embargo, nada de eso pudo suceder. Brandon Lee filmó la mayoría de la película sin complicaciones. El director Alex Proyas estaba cómodo con su decisión de elegirlo para el personaje y todo iba en orden, pero justo unos días antes de que acabara la filmación todo terminó para el actor. El equipo estaba filmando las escenas iniciales de la película –los momentos en los que Eric Draven es asesinado junto su novia– cuando el accidente sucedió. El guión dictaba que uno de los ladrones tenía que dispararle a Draven para asesinarlo, pero todo salió mal. El arma falsa era una .44 Magnum Smith & Wesson de alto calibre, y ya había sido usada previamente con cartuchos “dummy” sin eventualidades. Pero sucedió una eventualidad: se acabaron las balas falsas y el equipo decidió utilizar sus propias balas. Lo que hicieron fue tomar balas reales y quitarles la pólvora, pero cometieron el error de dejar en la parte inferior de las balas un objeto que puede provocar un disparo real. Esto no provocó un daño grave y el arma fue usada para otras tomas, en las que también fue disparada. Al final se vació el cartu-

cho, pero dentro del arma quedó atascado una pieza que había sido insertada por el equipo. Después de eso, venía la escena del disparo. En ese punto el cartucho fue cambiado por “blanks” que sólo provocan ruido. Sin embargo, el encargado de revisar el arma no se fijó en que había una pieza de bala atascada y el arma fue utilizada sin precaución. Cuando el actor que interpretaba al actor iba a disparar, salió un proyectil con la misma fuerza de una bala e impactó el abdomen de Brandon Lee, provocándole una herida mortal. Después del accidente su prometida insistió en que la cinta fuera terminada por la producción, y con ayuda de dobles, de cambios en el guión y un excelente trabajo de edición pudo ser lanzada el 13 de mayo de 1994, más de un año después de la muerte del actor. La recepción que tuvo fue abrumadora, en especial la actuación del actor y del trabajo del director. Brandon Lee en ese momento se convirtió en un ser inmortal, similar al Cuervo, e inspiró a toda una generación a mirar la vida de una forma distinta y aceptar la oscuridad. Similar a su padre, Brandon era un lector ávido y días antes de su muerte dio una entrevista donde recitó un pasaje de un libro llamado The Sheltering Sky de Paul Bowles, el cual también se encuentra inscrito en su tumba.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LA LEY NO EXISTE

En Pueblo Nuevo ya no aguantan la inseguridad Tras las diversas persecuciones que grupos armados realizaron en los últimos días, cientos de habitantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán realizaron una marcha por la paz. “Ya estamos hartos de tanta inseguridad, fuera el mal gobierno que apoya a grupos delictivos”, expresaron los ciudadanos durante el recorrido por las calles del municipio Pág. 10

Chiapas en Coahuila

LUCES

Foto: CORTESÍA

Jacob García, fotoperiodista chiapaneco y del diario Portavoz, formará parte de la exposición nacional de fotografía que se realizará del 3 de octubre al 3 de noviembre en Saltillo Pág. 4

Brandon Lee: El actor que fue asesinado y se hizo leyenda Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.