Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 386 $7.00
AMLO CONCESIONA
Velasco se apropia de Morena y candidaturas
Amigos, familiares y aliados del aún titular del Ejecutivo en Chiapas figuran en las posiciones locales que el Movimiento de Regeneración Nacional abanderará en el proceso en marcha. Todo es muy obvio, acusa la ciudadanía Pág. 7
#Oscuro EN EL MARCO de la movilización nacional contra las violencias machistas, ciudadanas chiapanecas salieron a las calles para levantar su voz, en uno de los estados con siete municipios en donde se ha decretado la Alerta de Violencia de Género. (Foto: ARIEL SILVA)
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
ENVÉS
Lo experimentado como externo no pertenece a los ‘interno’ intencional, aunque nuestra experiencia de ello resida allí, como experiencia de lo externo” Edmund Husserl DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito León Krauze (@LeonKrauze) El crimen se sabe arropado por la impunidad. Ejercen de verdugos sin consecuencia alguna. Mientra siga siendo así, persistirá el Horror. #NoSomosTresSomosTodxs
Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Atención: El magnate Enrique Coppel propone alianza Meade-Anaya para evitar que AMLO llegue a la presidencia, porque “no habla inglés”
Fernández Noroña (@fernandeznorona) Oye @RicardoAnayaC como diputado y líder de tu fracción, votaste en favor de todo lo que propuso el desgobierno criminal de @EPN. ¿Si todo era tan bueno para el país, por qué te llevaste a tu familia a vivir a Atlanta?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
Dentro de las coaliciones partidistas están estos institutos políticos que han hecho más daño que beneficio a la incipiente democracia mexicana. Unos como negocios familiares, otros como franquicias de poder, pero todos con un común denominador: vivir a costa del erario. El Partido Verde, el Partido Nueva Alianza, el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el Partido Encuentro Social no podrían sobrevivir a una elección federal si no van en coalición con otros, ¿por qué debemos seguir manteniendo el registro de estos vividores? Ninguno de ellos ha dado un resultado positivo en el congreso, menos aún en los estados. El único que ganó una elección por sí mismo fue el Verde en Chiapas, luego que el PRI le cediera los votos y prácticamente la candidatura al gobernador Velasco Coello. Solo hay una solución y está en nuestras manos: dejar de votar por estos partidos que solo sirven para sangrar al erario. Si su deseo es votar por Anaya, vote por el PAN o PRD; si desea votar por López Obrador, vote por Morena; si desea votar por Meade, vote por el PRI; si quiere votar por los independientes hágalo; pero no más por los partidos rémoras. Detrás del poder, José Antonio López Sosa, Diario Imagen Guadalupe Vázquez Luna es concejala del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) de Chiapas. En su intervención en el conversatorio no dejó títere con cabeza. Con una elocuencia admirable, como moderna aeda, narró cómo vivió la épica jornada por organizar el CIG y registrar en la boleta electoral a María de Jesús Patricio como candidata a la Presidencia. Ahora –dijo– el indígena levantó la mirada. Ya no nos verán como turismo. ¿Prohibido pensar?, Luis Hernández Navarro, La Jornada
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
CAPITAL
La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede” Aldous Huxley
INVISIBLES
Las mujeres en la política Carmen Villa, representante de la asociación civil Liga Lab, analiza la situación que viven las mujeres, principalmente en Tuxtla Gutiérrez, de cara a los comicios de julio TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
L Es muy complejo pero falta que se creen espacios adecuados, capacitaciones y trabajo de desarrollo político que esté orientado a mujeres. Por otro lado, que en organizaciones que han estado predominadas por hombres, que se abran estos espacios y que haya hombres dispuestos a eso”: Carmen Villa, de “Liga Lab”
a participación de mujeres en el ámbito político local es mínima, la representación no es proporcional entre hombres y mujeres. Eso se puede apreciar en la contienda electoral que concluirá el próximo 1 de julio, mencionó Carmen Villa, de la asociación “Liga Lab”, que se dedica a promover ideas encaminadas al desarrollo de Tuxtla Gutiérrez. Uno de los objetivos centrales en el trabajo que hacen, se enfoca en la equidad de género. Sobre ese tema, Villa consideró que aunque se han abierto algunos espacios políticos para mujeres, todavía no existe una representación proporcional. Al respecto, citó el ejemplo de las candidaturas registradas para la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, puesto que sólo hay tres candidatos varones. “No es visible como candidatas, porque no hay una sola candidata mujer”. Sin embargo, agregó: “Decir que no es visible la participación de la mujer política en la ciudad, creo que también disminuye mucho el trabajo de actrices políticas que están haciendo mucho trabajo y van teniendo presencia importante en el actuar público, tanto a nivel local, ciudad, como a nivel estado, entonces yo no creo que sea completamente invisible”. La presencia e influencia de mujeres, particularmente al interior de los partidos políticos, es poca y las mujeres que tienen
ASOCIACIÓN civil “Liga Lab” en conferencia de prensa.
los espacios no figuran “entre los liderazgos juveniles, entre los liderazgos de cuadros en los propios partidos”, explicó. Villa opinó que esa situación se puede revertir si se aplica un trabajo “de empoderamiento político hacia estas líderes y estas mujeres que están involucradas en la política”. Es necesario para ello, seguir difundiendo información hacia la ciudadanía y las instituciones sobre género “y específicamente, el acceso a los derechos de las mujeres, como el derecho a la acción política, a la vida política”. Villa expuso su punto de vista acerca del desempeño que ha tenido la Secretaría de Empoderamiento de las Mujeres: “Considero que han sido políticas públicas muy asistencialistas, que no han resuelto problemas como el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, a otra serie de derechos como trabajo digno, participación política”. Esto, añadió
Villa, ha sido señalado desde hace tiempo por organizaciones sociales y civiles que siguen y evalúan la eficiencia institucional. La búsqueda de la equidad de género ha sido un proceso histórico que ha obtenido sus avances y sigue teniendo sus problemas. “Si hacemos una mirada histórica, yo creo que es muy válido el trabajo que se ha venido haciendo”. PRESENTAN FORO CIUDADANO Carmen Villa fue quien encabezó el anuncio del Foro Ciudadano por la construcción de una agenda pública local; éste se llevará a cabo el viernes 27 de abril, en la Escuela Bancaria y Comercial. Tomarán parte diversas organizaciones civiles especializadas. La jornada contempla cinco ejes centrales: Gobernanza, Participación Ciudadana y Seguridad, el siguiente eje es Patrimonio y Cultura; Vivienda, infraestructura y
espacio público; Medio Ambiente Sustentable, y Equidad de Género. Durante nueve horas, los participantes se darán a la tarea de esgrimir propuestas concretas en cada uno de los temas estudiados para que posteriormente, sean entregadas a los candidatos a la presidencia de Tuxtla. El Foro iniciará a las 9:00 de la mañana y concluirá a las 6:00 de la tarde. Las organizaciones participantes son: Liga Lab, Observatorio Ciudadano, Cecropia, Museo de la Ciudad, Diálogos y Chiapas Paralelo. También intervendrán académicos y personajes distinguidos en esas áreas. Carmen Villa concluyó que entre dichos organismos de la sociedad civil están trabajando en un modelo que permita dar seguimiento “a los compromisos de campaña que hagan durante el mes de campaña electoral que estarán realizando de los últimos días de mayo a los últimos días de junio”.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
ARTE ANCESTRAL
Ramilleteros máster Don Javier Jiménez ha participado en la elaboración de los Joyonaqués zoques por más de 40 años; desde la infancia quedó cautivado por esta labor TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
S
us manos agrietadas por los años, ásperas por el trabajo, conocen bien el arte de sus ancestros, la tradición milenaria de elaborar el Joyonaqué. Estas ofrendas hechas a con flor de mayo, bugambilias y hojas de mango, llegarán a los pies de San Marcos, el santo patrono de Tuxtla Gutiérrez. Don Javier Jiménez ha vivido de cerca esta tradición por más de 40 años. Es un experto en la elaboración de los adornos. Cuenta que él proviene de Coita (Ocozocoautla), de la parroquia de Candelaria. “Estamos haciendo los Joyonaqués, ramilletes, una ofrenda para el patrono San Marcos”, relata don Javier mientras a unos metros de ahí, alguien de ellos comienza a quemar cohetones con los que enmarcan su festejo. Ayer por la mañana se reunieron hombres y mujeres en el parque Santo Domingo, ahí estuvieron elaborando los arreglos que por la tarde fueron entregados a San Marcos, en la Catedral Metropolitana de Tuxtla. Varios de ellos son adultos mayores que mantienen la destreza y la fuerza para realizar estos arreglos tradicionales de la cultura zoque. Ahí, don Javier explica que desde que era niño, el trabajo de
elaborar el Joyonaqué llamó su atención. “Estaba en la primaria y ahí me arrimaba a ver; y ahí empezamos a trabajar”. Una vez terminado el trabajo, los ramilletes lucen diversas figuras entrelazando las flores y las hojas de mango. Por tratarse de elementos naturales y perecederos, es difícil precisar el dato del origen de esta tradición que hoy en día se mantiene viva gracias a los ramilleteros más longevos, los que se encargan de transmitir las costumbres zoques a sus generaciones descendientes. “Se iban caminando de acá, de
Tuxtla, a Copoya a hacer los ramilletes en las festividades de Candelaria, de la virgen del Rosario, que ellos subían a trabajar allá, los antepasados, pero no sé decirle exactamente cuántos años hace”. Para don Javier, es un compromiso acudir a esta tradición. “A veces digo, no tengo dinero, no puedo dar nada, pero nos podemos ofrendar nosotros mismos, ¿verdad?, hacia la imagen, hacia la fe que está en Dios”, de esa manera explica el cariño que siente por esta labor, algo que lo ha movido y le ha dado identidad durante toda su vida.
o
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
VOCES
La experiencia es como un billete de lotería comprado después del sorteo. No creo en ella” Gabriela Mistral
Minihistorias del poder y del pueblo
Epígrafe Marco Aurelio Briones
Alfredo Palacios Espinosa
La ira del general Charis
D
el general Charis se cuentan muchas anécdotas basadas en su ignorancia y en su carácter violento. Cuentan que en una ocasión que se paseaba desesperado en la estación del tren, en Arriaga, esperando que llegaran los vagones que traían pertrechos de guerra que necesitaba para su tropa, envió a su asistente a averiguar la causa de la tardanza. El subordinado al regresar le dijo: – Mi general, le informo que el tren viene demorado porque tuvo un… – A mí no me importa si viene demorado o de blanco, lo que quiero es que ya esté aquí. – le interrumpió violento. En otra ocasión detuvieron a dos extranjeros cerca de su campamento, él los interrogó: – A ver cabrones ¿Por qué estaban espiándonos? – No señor. Nosotros estábamos viendo la Flora y Fauna de este lugar. – No saben que cabrones que estamos en guerra, no para nada andar de puterías con la Flora y la Juana; ¡Pásenlos por las armas inmediatamente! – Señor General, si me permite: Recuerde que son extranjeros ¿No cree usted que debemos averiguar primero si dicen la verdad? – Nada de eso ¡Fusilen y después viriguan! Años después, pasada la guerra, ya viejo en su rancho, en el municipio de Juchitán dicen que mandó traer unas llantas encargadas para un camioncito que tenía. Cuando su asistente se las llevó. Alguien que estaba junto a él, leyó las letras de las cejas de las llantas que decía: General Popo. Al oírlo enojado, le reclamó al ayudante: – Como serás pendejo pa’ hacer mandado ¿No ves que me trajiste las llantas equivocadas? – ¿Por qué general? – ¿No sabes leer? Aquí dice que estas llantas son del General Popo, no del General Charis.
¿El mesianismo político funcionará en Chiapas?
¿
Les suenan familiares las frases: basta de impunidad, alto a la corrupción, falta de credibilidad, deterioro social y crisis económica? Si usted amable lector coincide en conocer por lo menos un par de ellas, déjeme les platico que fue parte de un plan, con el cual se construyeron estrategias y candidaturas electorales, un plan maquiavélico fundamentado en la persuasión… Sintomatología: paciencia al límite, falta de esperanza para los chiapanecos, tejido social destruido por la falta de capacidad de sus gobernantes, inseguridad rebasando todos los limites, falta de producción del campo, pueblo conformista. ¡Quizá hasta llegó a creer que todos los partidos políticos son lo mismo! ¡Que ya no existen verdaderos líderes! ¿Me equivoco?, No creo… Por qué ese era precisamente el escenario perfecto para el nacimiento de un mesías, aquel que tendría que haber llegado a Chiapas con como un salvador y redentor capaz de mover masas y de cambiar conciencias, implementando únicamente un discurso coloquial bajo una sencilla metodología. Sin embargo a mi muy particular punto de vista ese mesías llegó a Chiapas en 2012 y ese cartucho ya fue usado, ¿repetir la misma fórmula en 2018? ¡No funcionaría ni de chiste! Por más intentos que busquen hacer a través del “Movimiento de regeneración” encabezado por Rutilio Escandón en Chiapas, puedo afirmar que NO funcionará y fundamento mi dicho en la simple razón de que a MORENA lo pulverizaron, acabaron con el verdadero arrastre que tenía, su fortaleza principal eran sus verdaderos ciudadanos que hoy han quedado excluidos de poder participar. Para los Chiapanecos a quienes nos han colgado innumerable cantidad de elefantes blancos y que nos han endosado una deuda publica casi impagable nos queda una sola oportunidad: “Razonar el voto y pensar de manera responsable que es lo que queremos para nuestro estado y para nuestras próximas generaciones”. Estamos a punto de iniciar un nuevo proceso electoral para sustituir a nuestros gobernantes, los candidatos prometerán bajar el sol y las estrellas, nos inundaran de discursos llenos de parábolas donde prometerán acabar con la pobreza, con la desigualdad y con la falta de oportunidades. Sus mejores peones caminarán de casa en casa tocando puertas y divulgarán el mensaje de sus mesías, serán capaces de intercambiar dinero a cambio de su voto y ahí es donde usted amable lector tendrá que razonar en compañía de su familia que es lo que realmente quieren para estos próximos seis años. Estamos a solo cuatro días de iniciar esta travesía que durará sesenta días donde se sentirá acosado por la propaganda política que estará invadiendo sus hogares, las calles y los dispositivos móviles. –Recuerde que quien intercambia dinero a cambio de sus votos en algún momento buscará recuperarlo- y ahí justamente donde la sociedad termina siendo acribillada.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
La experiencia es algo maravilloso, nos permite reconocer un error cada vez que lo volvemos a cometer” Franklin P. Jones
AMLO CONCESIONA
Velasco se apropia de
Morena y candidaturas Amigos, familiares y aliados del aún titular del Ejecutivo en Chiapas figuran en las posiciones locales que el Movimiento de Regeneración Nacional abanderará en el proceso en marcha. Todo es muy obvio, acusa la ciudadanía OMAR FLORES / PORTAVOZ CHIAPAS
E El abuelo Fernando Coello Pedrero, la mamá Leticia Coello Garrido, el tío Jesús Agustín Velasco Siles y el propio Manuel Velasco dispusieron prácticamente de todas las candidaturas de Morena en Chiapas para colocar sus alfiles, sus afectos, familiares y personas vinculadas al saqueo del que es objeto el estado
n Chiapas la familia del gobernador Manuel Velasco Coello se apropió de Morena con el consentimiento absoluto de Andrés Manuel López Obrador, con quien mantiene una relación de afecto desde hace muchos años. El abuelo Fernando Coello Pedrero, la mamá Leticia Coello Garrido, el tío Jesús Agustín Velasco Siles y el propio Manuel Velasco dispusieron prácticamente de todas las candidaturas de Morena en Chiapas para colocar sus alfiles, sus afectos, familiares y personas vinculadas al saqueo del que es objeto el estado. El candidato a gobernador de Morena, Rutilio Escandón Cadenas, protegido de la señora Leticia Coello y del tío Jesús Agustín Velasco, era empleado del gobierno actual surgido de las filas del Partido Verde Ecologista de México. La esposa del candidato a gobernador de Morena, Rosalinda López Hernández, fue candidata del PVEM a la alcaldía de Centro, en Tabasco. El representante de Morena ante el Instituto de Elec-
ciones y Participación Ciudadana, Martín Darío Cázares Vázquez, viene del PVEM. El candidato al Senado de la primera fórmula de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, hasta un día antes de ser registrado como candidato era el dirigente estatal del PVEM y era empleado de Manuel Velasco Coello. Sasil de León Villard, candidata al Senado de la segunda fórmula de Morena, era diputada federal por el PVEM y era empleada de Manuel Velasco Coello. El candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, hasta hace un par de meses se desempeñaba como secretario de Medio Ambiente del gobierno de Manuel Velasco Coello. La candidata a la diputación local de Morena por el distrito local número 13, Carolina Solhe Gómez, era la directora general del DIF Chiapas y colaboradora muy cercana de Leticia Coello Garrido. Y la suplente de Carolina Solhe, María Isabel Zuarth Kerlegand, era la secretaria ejecutiva de la propia señora Coello Garrido. El candidato de Morena por
También cuida a los amigos PORTAVOZ STAFF
Este día, el Instituto Nacional Electoral (INE) —que preside Lorenzo Córdova Vianello— aprobará la sustitución de candidaturas a diputaciones federales de Chiapas por la coalición “Todos por México”, que conforman los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México. De manera legal, los reemplazos tienen como límite el 1 de junio. Se especula que en estos cambios se integre a Raciel López Salazar por el Distrito 7, de Ocosingo; Juan Carlos Gómez Aranda por el Distrito 8, de Simojovel; y Jorge
Betancourt por el Distrito 10, de Frontera Comalapa. No obstante, en el caso de éste último distrito mencionado, hasta ayer aparecía el nombre de Emilio Salazar Farías como candidato del PRI-PVEM-PCU-PPMC, en la lista de fórmulas procedentes derivado del registro de candidatos para la elección de diputados por el principio de mayoría relativa para el proceso electoral local ordinario 2017-2018. Otros nombres que destacaban era el de Karen Dianne Limón Padilla como candidata independiente, por el Distrito 1, de Tuxtla Gutiérrez; Kalyanamaya de León Villard, por el
SASIL DE LEÓN Villard, candidata al Senado de la segunda fórmula de Morena, era diputada federal por el PVEM y era empleada de Manuel Velasco Coello. (FOTO: CORTESÍA)
el distrito local 3 con cabecera en Chiapa de Corzo, Juan Pablo Montes de Oca, era secretario general del PVEM hasta hace 15 días y en el Gobierno de Manuel Velasco ocupó la Subsecretaría de Obras Públicas. El candidato de Morena a la diputación local por el distrito de Villacorzo, José Octavio García Macías, quien hasta hace un par de semanas era magistrado del Poder Judicial y antes fue alcalde y subsecretario en el Gobierno de Manuel Velasco.
Distrito 2 de la misma ciudad; Flor de María Guirao Aguilar por el Distrito 4 de Yalajón; Ana Elisa López Coello por el Distrito 5, de San Cristóbal de Las Casas. Así como por el Distrito 13 de la capital del estado, Raymundo de Jesús Zenteno Mijangos como independiente; Enoch Araujo Sánchez por PAN-PRD-MC; Fabián Alberto Estrada de Coss por el PRI-PVEM-PCU-PPMC. Además de Miguel Prado de los Santos como candidato a la diputación local por PRI, PVEM, PCU, PPMC, para el Distrito 15 de Villaflores. En las listas de fórmulas procedentes derivado del registro de candidatos para la elección de diputados por el principio de representación proporcional, se menciona a Janette Ovando Reazola como aspirante del PAN para la circunscripción I; y a Flor de María Guirao Aguilar, del PRI, por la circunscripción II.
En las alcaldías también hay gente ligada al gobierno, al Partido Verde y sobre todo a Eduardo Ramírez, quienes lograron colarse y desplazar a la verdadera militancia que ahora denuncia imposiciones, com es el caso de Jesús Arnulfo Castillo Milla en Cacahoatán. Con todas estas candidaturas, con justa razón los chiapanecos han denunciado que Morena en Chiapas es totalmente palacio y que es el mismo Partido Verde que ahora quiere engañarlos dándoles gato por liebre.
De acuerdo con medios nacionales, el Instituto Nacional Electoral aprobó el acuerdo relativo a las solicitudes de sustitución de candidaturas al Senado de la República y Cámara de Diputados, presentadas por los partidos políticos nacionales y coaliciones. En sesión extraordinaria, se precisó que los cambios aprobados son de aspirantes a ambas cámaras del Poder Legislativo federal, tanto por la vía plurinominal como por quienes serán elegidos directamente mediante el voto. El debate y análisis para aprobar este acuerdo se centró en respetar el acuerdo y los criterios de equidad de género en estos puestos, con el fin de evitar disminuir el número de candidatas en estos puestos de elección popular, pero sobre todo que no sean puestas en Distritos Electorales donde no tienen muchas posibilidades de ganar.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
EGRESADO DE LA FRAY
El que compareció Las historias donde los criminales son capaces de escabullirse entre las líneas de un libro, mientras que los policías o detectives tratan de resolver el enigma de un crimen mediante la observación, análisis y deducción, son las que más disfruta leer Eduardo Campos. En una charla con Portavoz, el secretario de Educación en la entidad reveló cómo ha sido el camino de su trayectoria profesional y las preocupaciones de la institución que lidera PORTAVOZ STAFF
L
as historias donde los criminales son capaces de escabullirse entre las líneas de un libro, mientras que los policías o detectives tratan de resolver el enigma de un crimen mediante la observación, análisis y deducción, son las que más disfruta leer Eduardo Campos. En una charla con Portavoz, el secretario de Educación en la entidad reveló cómo ha sido el camino de su trayectoria profesional y las preocupaciones de la institución que lidera. BURÓCRATA, AL CIEN POR CIENTO Indeciso como la mayoría de los adolescentes preparatorianos, Campos no tenía en claro su verdadera vocación. Una de sus opciones era estudiar Derecho, pero la personalidad altiva de su profesor que enseñaba esta disciplina en su bachillerato, le hizo abandonar la idea. Esta decisión lo condujo a encontrar horizontes más amplios. Mientras la tenue música de fondo reproduce las teclas de un piano, el fan de la novela policiaca cuenta con simpatía que en su búsqueda aparece Relaciones Internacionales, la cual cursa en el Centro de Estudios Profesionales “Fray Bartolomé de las Casas”;
licenciatura que no se arrepiente haber elegido. En tanto, desempeñarse como funcionario público proviene de la influencia materna, pues su madre fue trabajadora del gobierno del estado por 13 años. “Ese es el origen, burócrata, cien por ciento, no soy ni hijo ni nieto de profes, que es algo que me han dicho mucho”. Recuerda con satisfacción que
su primera experiencia laboral comenzó meses antes de graduarse de la universidad, a los 21 años de edad. Inició en el sector privado como gerente del bar-restaurant de uno de sus amigos. “Era muy divertido el trabajo, yo soltero, recién egresado”. Pero su destino como burócrata, sucedió al conocer a una chica que trabajaba en lo que antes era la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda.
“Ahí me dan un espacio en la Dirección de Concertación Social, en el tiempo de las ciudades rurales, al inicio del sexenio pasado. En el 2008, me voy a la delegación del ISSSTE, como secretario particular de la delegación, y de ahí me vine a la Secretaría de Educación”, relata. El también maestro en Estudios Políticos y Sociales fundó una asociación civil llamada “Gire, movimiento joven”, motivado por su insistente curiosidad por el desencantado actuar político juvenil. Aunque ya no exista dicha organización, Campos señala con asombró que aún le sigue llamando la atención la poca organización de este sector de la población. “Siguen estando muy apartados de la vida, pero no sólo apartados, que se autodenominen apolíticos, se me hace una contradicción increíble. No puedo creer que los jóvenes digan que la política no les guste, ‘¡cómo, si no tú ¿quién?!’. Entiendo que es como consecuencia de un interés, porque creo que las cosas sigan igual, debes tener a gente muy poco interesada en participar”, sostuvo. Fue en una de las reuniones con otras organizaciones que coincide con el exsecretario de Educación de Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, de quien estrecha una amistad y éste lo inclu-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
ye en la Coordinación Ejecutiva. En esa época, Campos decide empacar y probar suerte el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en México, cuando las condiciones de esta agrupación pintaban cosas distintas. A principios 2013, retorna a la comarca sureña para fungir como subsecretario de Planeación por sólo un mes. Pero luego se le presenta la oportunidad de tomar el cargo de subsecretario de Educación estatal; en ese lapso vive el primer paro magisterial de la actual administración. “Fuerte, duro, complicado”, califica de manera abatida. Cinco años después, hoy encabeza a dicha institución. A pesar que para la opinión pública es etiquetado como “gordillista”, el secretario considera que es el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, quien más le ha apostado y otorgado las oportunidades de poder servir. “Yo lo tengo en claro, yo soy ‘güerista’ o ‘manuelista’”, confiesa. RECONSTRUCCIÓN VS. PROCESO ELECTORAL De cara al proceso electoral, comentó que sus preocupaciones y ocupaciones respecto a ello, desde la perspectiva de la secretaría que dirige, es la priorización del tema de la reconstrucción. “Es un asunto que sigue siendo complejo, que sigue teniendo algunas situaciones que se perciben como sin atención; fue un reto muy complicado, pues nadie se prepara para una desgracia de este tamaño”, indicó Campos. En relación a esto, destacó que puede haber algunos actores con dobles intenciones, “en el interés político que pudieran tener en estas épocas electorales, pues tomen de bandera una situación tan lamentable como es la reconstrucción, como son los daños, y la tarea es atenderlos, resolverlos”. Por consiguiente, explica que la única forma en que la secretaría proporcione mejores resultados en el tema educativo, se vincula al diálogo con los profesores. “Sin ellos no podremos hacer gran cosa, por no decir nada; tenemos que estar en constante diálogo, tenemos que llegar a acuerdos, tenemos que encontrar puntos de encuentro; y yo he insistido que nosotros tenemos un punto en común, tanto ellos
como nosotros como autoridades, queremos una mejor educación para los chiapanecos. Entonces, si ponemos eso en la mesa como puntos de convergencia, debemos encontrar varios acuerdos, creo que vamos por buen camino”, afirmó. Hasta el momento, el avance en la reconstrucción se encuentra entre el 30 y 40 por ciento. En la meta establecida, Campos sostiene que las escuelas con daño menor y daño medio —que son el 90 por ciento del total de escuelas perjudicadas—, “puedan regresan en agosto, al cien”, agregó. Sin embargo, para que esto se logre se necesita “tener los proyectos y el recurso de la federación, tendría que bajar, de manera inmediata, en todo el mes de abril, para que podamos nosotros lograr esta meta; que los constructores se dediquen tarde y noche a trabajar. El plan es ese, que al terminar el ciclo, daño menor y medio estén concluido, y sólo nos quedemos con las de daño mayor, que son demolición total y construcción casi completa”. Sobre si hay alguna acción de blindaje en esta estructura que va a desplegar la Secretaría de Educación, en contra de usos electorales, el líder sostuvo que el sistema está protegido desde que sucedió el movimiento telúrico del 7 de septiembre pasado. “72 horas después del terremoto se abrió la plataforma para el reporte de los daños, es de ahí de donde vienen las 3 mil 239 escuelas dañadas; en ese espacio, a partir de 10 y 11 de septiembre y hasta finales de octubre, la plataforma estuvo abierta esperando que se entregaran todos los reportes. Al principio se obtuvieron 10 mil, ese era el universo, que son el 50 por ciento de las escuelas; sin embargo, cuando se hace el filtrado, había escuelas que tenían de cuatro a seis reportes por la desesperación de ser atendidas”, expuso. De dicha cantidad oficial, Eduardo Campos detalló que todas estas ya cuentan con un código. Por lo tanto, “nadie les puede decir ‘oye, sabes qué, si nos apoyas en el tema electoral, vamos a lograr que tu escuela…’, no, no hay nada, ya está transparente. Los que están, están, los que no también tienen una mesa de trabajo, porque, están vinculados a daños
anteriores al terremoto, entonces venían mal”. A esto último añadió: “No significa que no los vamos a atender, van a ser atendidos, pero desde un esquema distinto a la reconstrucción; porque la reconstrucción tiene una etiqueta muy clara que es por el sismo, y los que tengan daños que pongan en riesgo a la población, vamos a atender, pero por otro mecanismo de financiamiento”, puntualizó.
No puedo creer que los jóvenes digan que la política no les guste, ‘¡cómo, si no tú ¿quién?!’. Entiendo que es como consecuencia de un interés, porque creo que las cosas sigan igual, debes tener a gente muy poco interesada en participar”: Eduardo Campos, secretario de Educación de Chiapas
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
VIOLENCIA INFANTIL
Con uno de tu tamaño El 25 de abril se establece como el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil; en esta fecha se fomenta el respeto de los derechos de los niños
El año pasado, la directora general de Save the Children, María Josefina Menéndez Carbajal, informó los siguientes datos:
EN MÉXICO
PORTAVOZ STAFF
7
M
altrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, explotación comercial, negligencia, entre otro tipo de acciones —que dañan la salud, desarrollo, integridad y dignidad de la persona—, son a las que se exponen los menores de 18 años a nivel mundial. Es por ello, que el 25 de abril se establece como el Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil; en esta fecha se fomentan el respeto de los derechos de los niños, asimismo, sensibilizar a la colectividad sobre las consecuen-
DE CADA 10 NIÑOS SUFREN ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA. ESTA CIFRA UBICA AL PAÍS EN EL RANKING MÁS ALTO, DE ACUERDO CON LA OCDE
cias de este problema.
70 % Ilustración: ANASTASIIA KUCHERENKO
de los niños está sometido a algún proceso de violencia, castigo físico, humillante y otras formas, como el abuso sexual o la omisión de atención y cuidados
>> En el caso particular de la población menor a 5 años, 63% está siendo educado con violencia, como es el caso de correctivos físicos que podrían parecer normales, según un estudio de la Unicef.
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Además, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:
>> Actos de violencia (como víctimas o perpetradores); >> Depresión >> Consumo de tabaco >> Obesidad >> Comportamientos sexuales de alto riesgo >> Embarazos no deseados >> Consumo indebido de alcohol y drogas *Fuente: Organización Mundial de la Salud.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
DE REGRESO AL ORIGEN
El Mayor Wagner La guerra fue su maestra de vida; su temple fue puesto a prueba hasta el último instante, hasta que encontró un camino de salida (SEGUNDA PARTE) ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
L
a condecoración recibida causó un efecto en el Mayor Wagner. En medio de la guerra, aquella medalla lo comprometió con su causa y con la defensa de Celle. Su historial de asesinatos aumentó y se volvió famoso por su forma sanguinaria de tratar a los enemigos. El 4 de junio de 1944, uno de los soldados a cargo de Wagner se acercó a él con una novedad. Acababan de sorprender al cabo Freinz filtrando información a las tropas enemigas. -Es un traidor- dijo el informante. Wagner no pudo ocultar su sorpresa ni su rabia al recibir semejante noticia. Por esas fechas, estaban a punto de dar un golpe de gran trascendencia para la rendición de sus enemigos y, por tanto, para el final de la guerra. El cabo Freinz delató a sus compañeros ante los rivales, al hacerlo pensó que nadie lo sabría. Ese fue su error. Freinz quedó como traidor y pusilánime. El Mayor Wagner tenía un carácter intimidante, no podía ser de otra manera, porque, en caso contrario, cualquiera de sus súbditos podría rebelarse o sus rivales lo dominarían. La traición cometida por el cabo Freinz desató el peor lado de Wagner. Como castigo, mandó a tres soldados a detener a Freinz; cuando lo encontraron estaba escribiendo una carta a su padre, contándole del miedo que sentía al estar entre los estallidos de granadas y bombas en medio de la guerra; el olor a pólvora y a muerte impregnando el ambiente con su náusea. Freinz estaba aterrado de ver morir a sus compañeros en las trincheras. Uno de ellos fue el subalmirante Wöeller, un hombre nacido en la provincia de Goslar y reclutado en los pelotones combatientes de Celle, en uno de los frentes encargados de evitar el paso de las tropas invasoras hacia la iglesia, donde habían instalado uno de los puntos de reunión de los altos mandos. Wöeller, en realidad, utilizó armas sólo en contadas ocasiones. Su misión consistía en llevar y traer mensajes ultrasecretos de los comandantes encargados de los frentes y regresar a la iglesia con las respuestas. Era un mensajero efectivo. Hasta que fue capturado por un grupo de rivales que lo vieron
pasar y distinguieron el uniforme. Lo atraparon, lo llevaron a encerrar en un calabozo; le hicieron confesar los mensajes que llevaba. Lo torturaron tapándole la cara con una bolsa de plástico, hasta dejarlo casi muerto por asfixia para después retirarle la bolsa y continuar, ahora, con descargas eléctricas en todo el cuerpo. No habló, a pesar de todo, Wöeller no confesó nada. Murió con el secreto. Freinz quedó profundamente impactado por la pérdida de Wöeller; harto de la estridencia de los combates, de la sensación de miedo permanente; el deseo simultáneo de matar y morir. La guerra derrumbó edificios, imperios y almas humanas. La de Freinz fue una de ellas. Con el alma rendida, Freinz por sí solo decidió confesar ante sus rivales la información que tenía a disposición. El Mayor Wagner estalló de coraje por la traición. Pidió reunirse a solas con Freinz en una de las bodegas pequeñas del regimiento. Tres de sus soldados avisaron a Freinz acerca de la reunión con el Mayor; no le dieron detalles, no dijeron nada más que el día, la hora y el lugar. La noche acordada, Freinz acudió puntual a la cita con el Mayor Wagner, sabía que la puntualidad era algo a lo que el Mayor siempre dio gran importancia. 10 y media de la noche. La bodega estaba en la avenida Kleine Zvei, en una orilla de la ciudad. Freinz entró sin tocar, pero encontró la bodega vacía. Sólo se percató de que en la parte posterior, entre el monte, estaba encendida una fogata sin gente cerca. Mientras se acercaba cautelosamente, una voz le gritó -Freinz, preséntese en la fogata-. Era el Mayor Wagner, lo estaba esperando. Al encontrarse frente a frente, el Mayor ordenó a Freinz sentarse en una piedra a un costado del fuego. Le ofreció algo de tomar. Freinz tuvo un presentimiento, el miedo lo invadió. Sabía que un gesto de ese tipo era algo nunca visto en el Mayor Wagner. -Algo me va a pasarpensó Freinz. A pesar de todo, aceptó un trago de whiskey, que era lo que se acostumbraba entre compañeros del Ejército. El Mayor Wagner caminó hacia la bodega diciendo que iría por las bebidas, pero se demoró tanto que a Freinz le pareció raro.
Decidió ir en busca de su compañero a la bodega. Al entrar, sintió en la cabeza un tremendo golpe con un objeto metálico. Wagner lo estaba esperando, cuando Freinz cruzó el marco de la puerta, le asestó un golpe inmisericorde con un tubo de fierro. Sacudido y casi inconsciente, Freinz cayó, su cabeza golpeó el suelo, de ella brotó sangre. El Mayor Wagner lo tomó de un brazo y lo arrastró hacia una esquina de la bodega, ahí lo sentó, después tomó una varilla que había dejado desde el principio a calentarse con la fogata. A esa hora, la varilla estaba al rojo vivo. Wagner atravesó la pierna derecha de Freinz por la pantorrilla con el metal ardiente. Freinz, por los golpes en la cabeza, estaba desmayado; no reaccionó ni ante el dolor. Wagner se cansó de la situación, sacó su pistola y descargó seis tiros sobre el plexus de Freinz. Lo dejó ahí muerto y se fue de regreso a su cuartel. Una fecha definitiva en la historia del Mayor Wagner fue el 21 de octubre de 1945. La guerra había carcomido la ciudad de Celle. Las hermosas casas antiguas estaban prácticamente derruidas por las bombas. En las calles había cuerpos sin vida, regados. Sólo así terminaban las diferencias de bandos. -Ya muertos, todos somos iguales-, pensó el Mayor Wagner al ver las cruentas escenas. Encima de todo, sus tropas estaban casi extintas, el enemigo conquistó esa y otras zonas gracias a que un soldado de Celle les brindó información. Así, los invasores capturaron al Mayor Wagner. Lo emboscaron mientras intentaba irse a refugiar en alguna trinchera de las tropas aliadas. No tuvo más opción que rendirse y resignarse a que el destino, cualquiera que este fuera, se cumpliera. Sus captores, unos soldados noveles, habían llegado recientemente a reforzar la invasión. Sus mandos más altos ordenaron atrapar a Wagner; instrumentaron la estrategia entre varios compañeros y la llevaron a cabo con total éxito. Ellos sabían que en ese momento tenían a merced a uno de los personajes más respetados entre las tropas de Celle. El Mayor Wagner gozaba del respeto hasta de sus enemigos. Durante días lo mantuvieron encerrado en un cuarto, alimentado con pan y agua, con derecho de ir al baño dos veces al día y una más para ducharse. Los invasores esperaban que Wagner hiciera oficial la rendición de sus tropas para poner fin a casi seis años de guerra. El Sargento Bourdeais, un fran-
AL CENTRO 13
Ilustración: VICDANIELS
as MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
cés que encabezó uno de los ataques principales en Celle y también uno de los organizadores de la emboscada contra Wagner, estaba ahí, parado enfrente de él, persuadiéndolo de declarar la rendición oficial. Bourdeais propuso un pacto a Wagner. -Si nos das la rendición, yo te ofrezco un lugar como trabajador en un buque de carga con destino a San Lorenzo, en otro país, en otro continente, lejos del fantasma de la guerra-. Wagner, durante toda la noche, pensó acerca de la propuesta recibida. Tal vez era lo mejor para él en ese instante, con la guerra perdida, sin ejército para combatir. El Mayor Wagner se quedó solo en el mundo. Tres días después, Bourdeais llegó al cuarto donde esperaba Wagner disfrazado de carbonero, con la ropa en andrajos y manchada de ollín. Lo llevaron hasta el puerto más cercano, a casi tres horas de distancia de Celle. Ahí abordó el buque de carga. Cuando la nave zarpó, la legendaria historia del Mayor Wagner y sus recuerdos de la guerra, llegaron a su final. Lo único que quedaba era Johan Wagner, el que solía ser un joven entusiasta con deseos de trabajar en el mundo del calzado. La diferencia era que el Johan que iba a bordo de ese barco, llevaba cargando consigo todo el horror de la guerra, todas las imágenes imborrables de tantos muertos, la destrucción de su ciudad. El Johan de ahora intentando escapar de sí mismo. Casi cuatro días duró el viaje en el buque. Ahí conoció gente con quien pudo establecer nuevas amistades. En el Puerto de San Lorenzo consiguió un empleo temporal como cargador. Con eso pudo alquilar una pequeña habitación en un hostal. Al terminar sus jornadas de trabajo, en su cuartito, Johan Wagner construyó un nuevo cajón para zapatero. Lo hizo, decidido a reiniciar la vida que años atrás cambió completamente por culpa de la guerra.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1930, fallece en la Ciudad de México el escritor, sociólogo, historiador, periodista y político Emilio Rabasa Estebanell.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Pedro Salinas (27 de noviembre de 1891, Madrid, España - 4 de diciembre de 1951, Boston, Estados Unidos) En su juventud, cursó las carreras de Derecho y Letras, y de esta última obtuvo el doctorado en Francia. Con respecto a su obra, destacan sus poemarios “La voz a ti debida”, “Error de cálculo” y “Todo más claro y otros poemas”. También resaltan dos epistolarios: uno a su esposa y otro, a su amante; irónicamente, uno de sus poemas se titula “Confianza”. Por otro lado, entre sus obras de teatro encontramos “Ella y sus fuentes”, “La cabeza de la medusa” y “La fuente del arcángel”
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
¿QUÉ PÁJAROS?
LA CONCHA Tersa, pulida, rosada ¡cómo la acariciarían, sí, mejilla de doncella! Entreabierta, curva, cóncava, su albergue, encaracolada, mi mirada se hace dentro. Azul, rosa, malva, verde, tan sin luz, tan irisada, tardes, cielos, nubes, soles, crepúsculos me eterniza. En el óvalo de esmalte rectas sutiles, primores de geometría en gracia, la solución le dibujan, sin error, a aquel problema propuesto en lo más hondo del mar. Pero su hermosura, inútil, nunca servirá. La cogen, la miran, la tiran ya. Desnuda, sola, bellísima la venera, eco de mito, de carne virgen, de diosa, su perfección sin amante en la arena perpetúa.
¿El pájaro? ¿Los pájaros? ¿Hay sólo un solo pájaro en el mundo que vuela con mil alas, y que canta con incontables trinos, siempre solo? ¿Son tierra y cielo espejos? ¿Es el aire espejeo del aire, y el gran pájaro único multiplica su soledad en apariencias miles? (¿Y por eso le llamamos los pájaros?) ¿O quizá no hay un pájaro? ¿Y son ellos, fatal plural inmenso, como el mar, bandada innúmera, oleaje de alas, donde la vista busca y quiere el alma distinguir la verdad del solo pájaro, de su esencia sin fin, del uno hermoso?
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
LA DIFÍCIL En los extremos estás de ti, por ellos te busco. Amarte: ¡qué ir y venir a ti misma de ti misma! Para dar contigo, cerca, ¡qué lejos habrá que ir! Amor: distancias, vaivén sin parar. En medio del camino, nada. No, tu voz no, tu silencio. Redondo, terso, sin quiebra, como aire, las preguntas apenas le rizan, como piedras, las preguntas en el fondo se las guarda. Superficie del silencio y yo mirándome en ella. Nada, tu silencio, sí. O todo tu grito, sí. Afilado en el callar, acero, rayo, saeta, rasgador, desgarrador, ¡qué exactitud repentina rompiendo al mundo la entraña, y el fondo del mundo arriba, donde él llega, fugacísimo! Todo, sí, tu grito, sí. Pero tu voz no la quiero.
LUZ DE LA NOCHE Estoy pensando, es de noche, en el día que hará allí donde esta noche es de día. En las sombrillas alegres, abiertas todas las flores, contra ese sol, que es la luna tenue que me alumbra a mí. Aunque todo está tan quieto, tan en silencio en lo oscuro, aquí alrededor, veo a las gentes veloces -prisa, trajes claros, risaconsumiendo sin parar, a pleno goce, esa luz de ellos, la que va a ser mía en cuanto alguien diga allí «ya es de noche». La noche donde yo estoy ahora, donde tú estás junto a mí tan dormida y tan sin sol en esa noche y luna del dormir, que pienso en el otro lado de tu sueño, donde hay luz que yo no veo. Donde es de día y paseas -te sonríes al dormircon esa sonrisa abierta, tan alegre, tan de flores, que la noche y yo sentimos que no puede ser de aquí.
y
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
DON DE LA MATERIA Entre la tiniebla densa el mundo era negro: nada. Cuando de un brusco tirón forma recta, curva forma le saca a vivir la llama. Cristal, roble, iluminados, ¡qué alegría de ser tienen, en luz, en líneas, ser en brillo y veta vivientes! Cuando la llama se apaga, fugitivas realidades, esa forma, aquel color, se escapan. ¿Viven aquí o en la duda? Sube lenta una nostalgia no de luna, no de amor, no de infinito. Nostalgia de un jarrón sobre una mesa. ¿Están? Yo busco por donde estaban. Desbrozadora de sombras tantea la mano. A oscuras vagas huellas, sigue el ansia. De pronto, como una llama sube una alegría altísima de lo negro: la luz del tacto. Llegó al mundo de lo cierto. Toca el cristal, frío, duro, toca la madera, áspera. ¡Están! La sorda vida perfecta, sin color, se me confirma, segura, sin luz, la siento: realidad profunda, masa.
RE CO MEN DA CIONES
VERSOS SUELTOS Tersa, pulida, rosada ¡cómo la acariciarían, sí, mejilla de doncella! ¿Hay sólo un solo pájaro en el mundo que vuela con mil alas, y que canta con incontables trinos, siempre solo? En medio del camino, nada. No, tu voz no, tu silencio. Redondo, terso, sin quiebra, como aire, las preguntas apenas le rizan, veo a las gentes veloces -prisa, trajes claros, risaconsumiendo sin parar, a pleno goce, esa luz de ellos, la que va a ser mía ¿Viven aquí o en la duda? Sube lenta una nostalgia no de luna, no de amor, no de infinito. Nostalgia de un jarrón sobre una mesa.
La voz a ti debida
Todo más claro y otros poemas
Año de publicación: 1933 Categoría (s): Poesía individual
Año de publicación: 1996 Categoría (s): Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
PAíS
Aprendemos de la experiencia que los hombres nunca aprenden nada de la experiencia” George Bernard Shaw
ASESINADOS Y DISUELTOS EN ÁCIDO
La tragedia en Jalisco, el recuerdo de la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El asesinato de los estudiantes se suma a la desbordante lista de 104 mil homicidios ocurridos desde que comenzó el Gobierno de Enrique Peña Nieto y a los más de 200 mil asesinatos relacionados con la guerra contra el narcotráfico, que ya dura 11 años
a terrible historia de los desaparecidos en México ha vuelto a repetir desenlace este lunes en Jalisco. Los tres estudiantes de cine secuestrados en esa región hace un mes fueron asesinados y disueltos en ácido sulfúrico por el Cartel Jalisco Nueva Generación, según ha informado la Fiscalía. Algunos restos genéticos de los alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales han sido hallados en las últimas semanas en una finca a donde los trasladaron después de que el 19 de marzo fueran secuestrados por un grupo armado en Tonalá, una localidad colindante con la ciudad de Guadalajara. Salomón Aceves Gastélum, de 25 años y originario de Mexicali (Baja California); Jesús Daniel Díaz, de 20 años y de Los Cabos (Baja California Sur), y Marco Ávalos, de 20 años y de Tepic (Nayarit) se suman a la desbordante lista de 104 mil homicidios ocurridos desde que comenzó el Gobierno de Enrique Peña Nieto y a los más de 200 mil asesinatos relacionados con la guerra contra el narcotráfico, que ya dura 11 años. Los tres estudiantes fueron asesinados al más puro estilo del narco mexicano: con una violencia excesiva e intentando borrar cualquier evidencia con un químico corrosivo. Ni Gastélum, ni Díaz, ni Ávalos sabían por qué la noche del 19 de marzo un grupo disfrazado de agentes de la Fiscalía los interceptó en una carretera cuando detuvieron su automóvil para arreglar una falla mecánica. Los tres estudiantes volvían con tres compañeros más de una larga jornada de rodaje para un trabajo escolar, que se había llevado a cabo en una cabaña en Tonalá. En la soledad de la autovía, seis hombres con armas de alto poder bajaron de dos camionetas y les ordenaron directamente a los tres alumnos que se subiesen a uno de los vehículos. Soltaron un disparo al aire antes de arrancar rápidamente, sin dejar más rastro que una polvareda. La Fiscalía de Jalisco ha confirmado que los jóvenes no tenían el más remoto vínculo con los narcotraficantes de la región y que
PROTESTA en Guadalajara por los estudiantes desaparecidos. (Foto: ULISES RUIZ)
solo estuvieron en el lugar y la hora equivocados. “No se encuentra acreditado que tengan algún vínculo con algún cartel delictivo”, ha explicado Lizette Torres, jefa de la investigación a la prensa mexicana. El único error de los aspirantes a cineastas fue montar durante dos días el rodaje escolar en una propiedad que en algún momento fue una casa de seguridad de un grupo criminal. La tía de uno de ellos —las autoridades no han revelado su identidad— les prestó la cabaña para su proyecto. Mientras trabajaban, al menos ocho miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación les vigilaban sin que ellos lo supieran. Tras el secuestro, los tres estudiantes fueron llevados a una casa donde fueron torturados, interrogados y asesinados. Allí la Fiscalía ha encontrado rastros de la sangre de Jesús Daniel Díaz que reflejan el terror que pasaron los jóvenes en sus últimas horas de vida. Sus cuerpos, siempre según la versión de la Fiscalía, fueron
llevados a otra vivienda en donde los criminales los sumergieron en ácido sulfúrico, comúnmente utilizado en fertilizantes, para disolver cualquier evidencia. Las autoridades se encuentran analizando el contenido de tres tinacos (depósitos utilizados para almacenar agua) y 46 bidones rellenos con el químico disolvente para conseguir más pruebas de que los estudiantes murieron allí. Los narcotráficantes del Cartel Jalisco Nueva Generación habrían confundido a los alumnos con miembros del grupo rival Cartel Nueva Plaza, al verlos ocupar la cabaña que alguna vez sirvió como bodega de armamento y droga. La Fiscalía ha detenido a dos de los ocho hombres que participaron en el secuestro y asesinato de los jóvenes: Gerardo N. y Omar N. Ambos han confirmado el relato sobre el homicidio de los alumnos y que entre sus compañeros del cartel existió la creencia de que las víctimas eran criminales como ellos, y no un grupo de jóvenes
cineastas con la creatividad y sus sueños en efervescencia. DEL TORO CONDENA LA TRAGEDIA “Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. Tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido”, ha lamentado el director de cine mexicano Guillermo del Toro. El caso de los jóvenes desaparecidos ha indignado particularmente al ganador del Oscar por La forma del agua, que es oriundo del Estado de Jalisco. “El ‘porqué’ es impensable, el ‘cómo’ es aterrador”, ha publicado Del Toro en su cuenta de Twitter apenas se dieron a conocer las hipótesis de la Fiscalía sobre el destino de los estudiantes. Otras figuras públicas como el director Alfonso Cuarón y el actor Gael García Bernal se han unido al repudio de la violencia que asola al país. “Qué tristeza, que se acabe esta pesadilla”, ha escrito García Bernal en esa red social.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
ELECCIONES 2018
Campaña de AMLO explica la amnistía Alfonso Durazo, la propuesta de Morena para secretario de Seguridad, presenta las líneas del combate a la delincuencia PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a amnistía de Andrés Manuel López Obrador, el candidato de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), se ha convertido en uno de los temas centrales para combatir la violencia en la campaña. En el debate presidencial del domingo, el tres veces aspirante presidencial desaprovechó la oportunidad para detallar la propuesta. Esto hizo que sus adversarios utilizaran la idea para golpearlo. Este martes, Alfonso Durazo, el encargado de la política de seguridad de Morena, ha matizado la amnistía. “López Obrador ha propuesto un proceso de paz y de reconciliación nacional, no un pacto con el crimen organizado. Sin proceso de pacificación y reconciliación no habrá punto de inflexión en los niveles de violencia que definen la tragedia del país”, aseguró. “¿Vamos a meter a los niños halcones a la cárcel o les vamos a dar oportunidades de desarrollo?”, preguntó Durazo a los asistentes de un seminario sobre seguridad y violencia organizado por El Colegio de México, un reputado centro de estudios que se ha convertido en una cantera de académicos simpatizantes con la campaña de López Obrador. Durazo se refería a los menores de edad que son utilizados como vigías por grupos de la delincuencia organizada. Esta pregunta resume en una idea la principal propuesta de Morena para reducir la violencia: combatir la corrupción y la pobreza. “La mejor política criminal es una excelente política social”. Durazo, quien fue secretario particular del expresidente Vicente Fox (2000-2006) y hombre cercano a Luis Donaldo Colosio, busca un escaño en el Senado y es la propuesta de López Obrador para ocupar la Secretaría de Seguridad Pública si triunfa el 1 de julio. Esta institución desapareció en el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Sus funciones fueron trasladadas a Gobernación, un ministerio encargado de la política interior y que no pudo frenar el alza nacional de los homicidios desde 2014 y que en 2017 alcanzó la peor cifra en los últimos 20 años. El equipo de López Obrador asegura que la amnistía no será un decreto, sino producto de una “reflexión social”. “Lo haremos en un
LÓPEZ Obrador, al sur de la Ciudad de México. (Foto: HENRY ROMERO)
marco de legalidad y de respeto a los derechos humanos, en particular a los derechos de las víctimas. La última palabra la tendrá la sociedad. Después, el Congreso. Deberá ser una ley y corresponderá a un Congreso. No hay decisiones unilaterales ni habrá arbitrariedad del presidente”, aseguró. Detrás de esta explicación, Durazo reconoce un complejo sistema legislativo que debe reformar la Constitución con una iniciativa de ley que tenga el “consenso de los mexicanos”. Durazo también dijo que los tratados internacionales que México ha signado con otros Estados y organismos acotan las posibilidades de la amnistía e indultos propuestos por López Obrador. “Entre ellas están violaciones graves de derechos humanos, extorsión, secuestro y actos de naturaleza violenta. No hay forma de que el Congreso pase una ley de amnistía en contradicción con ese tratados que México ha firmado en materia de derechos humanos”. El Colegio de México también escuchó algunos compromisos del eventual Gobierno de López Obrador, entre ellos entregar un país en paz en 2024. Durazo dijo que cerrará “el ciclo de guerra” enfocándose en un la prevención como uno de los ejes centrales. Se fijó un plazo de 180 días para comenzar a reducir los índices delictivos y afianzar su estrategia en un plazo de tres años. También propuso mejores salarios, prestacio-
Lo haremos en un marco de legalidad y de respeto a los derechos humanos, en particular a los derechos de las víctimas. La última palabra la tendrá la sociedad. Después, el Congreso. Deberá ser una ley y corresponderá a un Congreso. No hay decisiones unilaterales ni habrá arbitrariedad del presidente”:
Sin acuerdo en la ley de Comunicación Social Ante la persistencia del empate en la votación y dos días después de largas y abruptas sesiones, los presidentes de las comisiones lo turnaron para destrabar el trámite PORTAVOZ / AGENCIAS
Sin consenso en un dictamen conjunto, los presidentes de las comisiones unidas de Gobernación, de Radio y Televisión y la de Estudios Legislativos del Senado de la República turnaron al Pleno de los 128 senadores el proyecto del PRI de la nueva Ley de Comunicación Social para someterlo a votación. Envueltos en un enredo jurídico sin precedentes, por la persistencia del empate en la votación de comisiones unidas, y luego de dos días de largas y abruptas sesiones, los presidentes de las comisiones de Gobernación, Raúl Pozos, del PRI; de Radio y Televisión, Froilán Esquinca, del PT; y de la de Estudios Legislativos, Laura Herrera, del PAN, dieron turno al documento para destrabar el trámite. El dictamen ha sido cuestionado por organismos de la sociedad civil como Artículo 19 y Fundar, quienes acusan que se trata de una simulación que sólo pretende cumplir con un formalismo para no caer en desacato de una sentencia de la Suprema Corte, que ordenó al congreso emitir una ley que regule la publicidad oficial antes del 30 de abril. Se trata de “una simulación flagrante de la garantía a la libertad de expresión y viola los acuerdos de parlamento abierto que esta legislatura ha adoptado con la sociedad (...) Este documento no atiende los problemas que supone la publicidad oficial como ser un mecanismo de control indirecto de las líneas editoriales, la asignación discrecional de recursos públicos millonarios, su utilización para fines proselitistas o electoreros, entre otros”, dijo el colectivo Publicidad Oficial en un comunicado a principios de este mes. Las posiciones de los partidos se mantuvieron inamovibles desde la semana pasada, ya que el PAN, PRD, PT-Morena y los senadores sin partido se oponen a la propuesta del PRI y sus aliados, que busca dar respuesta al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de legislar una ley que regule la distribución en medios comunicación de la publicidad gubernamental, que se establece en las reformas aprobadas desde el 2014 al artículo 134 de la Constitución. Las votaciones en las comisiones de Gobernación fueron de 6 votos a favor y 5 en contra; en la de Radio y Televisión de 7 a favor y siete en contra; y en la de Estudios Legislativos de tres en contra y dos a favor. El proyecto –elaborado y aprobado en la Cámara de Diputados por el PRI y avalado por sus aliados PVEM y Nueva Alianza- se turnó sin cambios al Pleno para su debate y posible modificación. El documento se pondría a debate de inmediato, este mismo martes, en el pleno del Senado. Según Publicidad Oficial, el dictamen incentiva el uso proselitista de la publicidad oficial, sigue permitiendo la ineficiencia y discrecionalidad en el uso de los recursos, centraliza más el control del gasto en publicidad oficial, no fomenta el pluralismo y la diversidad, no propone transparencia y regulación de la medición de audiencias.
Alfonso Durazo
nes y preparación para los policías. Esto les permitirá ordenar el paulatino retorno del Ejército a los cuarteles. Sin embargo, Durazo anunció que las líneas definitivas de la estrategia de seguridad y combate a la violencia serán anunciadas por el propio López Obrador a finales de mayo.
SENADO de la República. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado” Jose María de Pereda
LLEGAN DESDE ÁFRICA
Israel anula deportación masiva de inmigrantes El Gobierno de Netanyahu admite que no ha encontrado ningún país de acogida para los expulsados PORTAVOZ / AGENCIAS
P En las últimas semanas, el primer ministro se ha afanado en intentar cerrar acuerdos con países africanos, como Ruanda y Uganda, que aceptaran recibir a centenares de los inmigrantes indocumentados en Israel
ese a sus recientes periplos diplomáticos africanos, Benjamín Netanyahu no ha podido encontrar ni un solo país africano que quiera acoger a los más de 40 mil inmigrantes de Eritrea y Sudán instalados en Israel desde hace más de una década. El primer ministro ha renunciado al plan de deportación masiva de indocumentados que anuncIó en enero, según informó este lunes la prensa hebrea. El Tribunal Supremo había suspendido temporalmente su aplicación tras imponer al Gobierno que la salida del país de los subsaharianos solo podía producirse con carácter voluntario, echando por tierra un programa de expulsiones que implicaba aceptar el pago de 3 mil 500 dólares y la entrega de un billete de avión frente a la alternativa del ingreso en prisión por residencia ilegal. Parte de la sociedad israelí — integrada por aluviones de inmigrantes judíos llegados de todo el mundo tras el nacimiento del
Estado hebreo, hace ahora 70 años— no vio con buenos ojos el plan del Gobierno. La deportación forzosa de los inmigrantes africanos evocaba en la comunidad judía amargos recuerdos. Pilotos de la compañía aérea nacional El Al anunciaron que boicotearían los vuelos para trasladar a demandantes de asilo originarios de países con graves con graves conflictos internos. Intelectuales, artistas, profesionales y rabinos se movilizaron también para ocultar a los subsaharianos en sus casas a fin evitar su expulsión. La elevada concentración de sin papeles en el sur de Tel Aviv y en áreas degradadas de otras ciudades ha generado movimientos de rechazo entre los residentes israelíes. En una visita a los distritos afectados, Netanyahu se comprometió en 2017 a atender las demandas vecinales. En la nomenclatura propia del Gobierno israelí, estos migrantes africanos son denominados “infiltrados”, en referencia a su entrada ilegal en el país a través de la frontera del Sinaí antes que se completara la valla de separación con Egipto. Surfeando sobre las críticas sociales, el líder del Likud ha tenido que dar sucesivos bandazos para contentar a todas las corrientes de la coalición de seis partidos que le sostiene. A a principios
UN GRUPO de migrantes africanos tras salir de un centro de internamiento, a mediados de abril en el desierto del Negev. (Foto: AMIR COHEN)
de mes, Netanyahu anunció un acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) por el que 16 mil migrantes africanos iban a poder permanecer como residentes a cambio de la salida de otros tantos con destino a países como Canadá, Alemania o Italia. Esta propuesta quedó anulada pocas horas después ante las disensiones entre sus socios en el Ejecutivo más derechista en la historia del Estado de Israel. En las últimas semanas, el primer ministro se ha afanado en intentar cerrar acuerdos con
países africanos, como Ruanda y Uganda, que aceptaran recibir a centenares de los inmigrantes indocumentados en Israel. Las negociaciones no parecer haber prosperado y los asesores legales del Gobierno han comunicado al Supremo que no se ha podido acordar “un plan de deportación a un tercer país”. Las órdenes de expulsión han quedado anuladas y el Gobierno va a reabrir el centro de acogida para inmigrantes del desierto del Negev. Alrededor de 4 mil indocumentados africanos han abandonado Israel con destino a África desde 2013.
La primera cena de Estado de los Trump Guiños a las anteriores primeras damas y más de 3 mil 500 tallos de flores en el convite para Macron PORTAVOZ / AGENCIAS
Melania Trump lleva meses soñando con el martes 24 de abril. Es una prueba de fuego para la primera dama estadounidense, que ha preparado al detalle la primera visita de Estado del matrimonio presidencial en la Casa Blanca. Los invitados de Donald y Melania Trump son el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte. Esos acontecimientos pomposos no solo esceni-
fican la sintonía con un país aliado sino que desatan un sinfín de lecturas políticas. A diferencia de la mayoría de primeras damas modernas, en la preparación de su primera cena de Estado Melania no ha contratado a un asesor externo sino que ella misma, junto a un pequeño equipo, ha liderado ese esfuerzo. La portavoz de la primera dama ha ensalzado su conocimiento en “diseño” fruto de sus estudios de arte y arquitectura y su carrera como modelo profesional. En los detalles de la gala, Melania ha lanzado varios guiños a sus tres últimas predecesoras. En el menú se servirán hortalizas plantadas en el huerto de la Casa Blanca, que lo impulsó Michelle Obama en su programa de fomento de la alimenta-
ción infantil. La vajilla será la utilizada por Hillary Clinton y Laura Bush. Ese espíritu bipartito, sin embargo, está ausente en la elección de los entre 130 y 150 invitados. Es una cifra muy inferior a los 400 comensales que, por ejemplo, acudieron a una cena de gala al primer ministro italiano durante la presidencia de Barack Obama. El presidente Trump no ha invitado a ningún congresista demócrata, según la publicación Politico. Tampoco a periodistas, contra los que el republicano está embarcado en una guerra declarada. El esplendor suele reinar en esos eventos. Se han colocado cerca de 1.200 ramas en el vestíbulo que lleva al salón de la Casa Blanca, donde se celebrará el convite. En las mesas de la cena habrá más de 3 mil
LOS TRUMP y los Macron posan este lunes en la Casa Blanca. (Foto: MANUEL BALCE CENETA)
500 tallos de flores blancas. La música irá a cargo de la orquesta del Kennedy Center. Y el menú tiene referencias a la cultura francesa. Una selección de hortalizas será el primer plato en servirse. El principal consistirá en cordero cocinado al estilo cajún de Nueva Orleans y con hierbas del huerto de la Casa Blanca. El postre será una tarta de nectarina. Los vinos tienen su origen en ambos países.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
Foto: CORTESÍA
LUCES
A SUS 18 AÑOS
Curiosidades de American Psycho Si te pareció una película fuerte, las escenas sangrientas y de asesinato son aún peores y más gráficas en el libro
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
A
continuación te presentamos una lista de datos curiosos de la película que trata sobre Patrick Bateman, un psicópata que sólo tiene como objetivo ser mejor que todos a toda costa. Si te pareció una película fuerte, las escenas sangrientas y de asesinato son aún peores y más gráficas en el libro. Patrick Bateman era un fanático de la música. La inversión más costosa de la película fue comprar los derechos de las canciones que salen en esta. Christian Bale se toma tan en serio sus papeles, que todo el tiempo habló con su acento norteamericano en la película. Incluso hasta cuando no se estaba grabando. En la fiesta de estreno empezó a hablar con su acento inglés y todo el mundo pensó que se estaba preparando para el papel de otra película, la mayoría no sabía que el es del Reino Unido. Durante la grabación de la película Christian hizo la misma rutina de ejercicio y cuidados faciales que su personaje hacía todos los días. Rolex permitió que todos usen sus relojes, menos Patrick Bateman, ya que temían que un psicópata arruinara la reputación de su marca. Brett Easton Ellis, el autor del
libro, recibió varias amenazas de muerte luego de publicarlo. Patrick, Paul y Marcus usaban los mismos anteojos. En la escena donde presumen cada uno sus tarjetas, en todas dice “Vicepresidente”. El apellido “Bateman” fue inspirado en el nombre “Norman Bates” de la película “Psycho”. Johnny Depp, Brad Pitt y Leonardo DiCaprio fueron considerados como opciones para interpretar a Patrick Bateman. Christian Bale pasó la mayor parte del rodaje en el gimnasio, spa y cama solar para mantener su físico. El pequeño baile que hace Patrick Bateman antes de matar a Paul Allen, fue improvisado. La directora de la película estalló de risa cuando vio a Christian hacerlo de la nada. Jared Leto también fue considerado en interpretar a Patrick Bateman. Varias bandas se rehusaron a que sus canciones aparezcan en la película, debido al contenido violento y psicópata de esta. A pesar de que Patrick es rico, nunca se lo ve trabajando, ni siquiera en el trabajo. En la escena final en una puerta se lee “Esto no es una salida”. Esas palabras son las últimas del libro.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
Ilustraciones: FREEPIK.ES
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EGRESADO DE LA FRAY
El que compareció Foto: ARIEL SILVA
Las historias donde los criminales son capaces de escabullirse entre las líneas de un libro, mientras que los policías o detectives tratan de resolver el enigma de un crimen mediante la observación, análisis y deducción, son las que más disfruta leer Eduardo Campos. En una charla con Portavoz, el secretario de Educación en la entidad reveló cómo ha sido el camino de su trayectoria profesional y las preocupaciones de la institución que lidera Págs. 8- 9
Campaña de AMLO explica la amnistía
LUCES
Alfonso Durazo, la propuesta de Morena para secretario de Seguridad, presenta las líneas del combate a la delincuencia Pág. 20
Curiosidades de American Psycho Págs. 22-23