Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 429
$7.00
Castellanos confía en el voto libre Precisó que su compromiso como gobernador será el reforzar los proyectos y programas enfocados a elevar la calidad de vida de las jefas de familia, de los adultos mayores, de la niñez y de la juventud Pág. 8
VAN 6 CASOS
Persiste la violencia política en Chiapas La consultora de análisis de riesgo, Etellekt, en su primer reporte “Violencia política en México 2018”, ubicó al estado como una de las entidades con registro de agresiones en contra de actores políticos. El fin de semana ocurrió el último contra tres mujeres, en Yajalón Pág. 7
Orden en el centro El alcalde de Tuxtla Gutiérrez asegura que habrá vigilancia permanente en el primer cuadro de la ciudad, a fin de evitar que se vuelva a instalar el comercio ambulante en las banquetas; el viernes, un líder de esos vendedores fue detenido por policías ministeriales Pág. 3
#Vochomanía
Foto: ARIEL SILVA
Nueve víctimas LGBTTTI, este año
EL VOCHO es uno de los autos más icónicos de la historia, tanto así que tiene un día especial para celebrarlo, cada 22 de junio los fans de este peculiar vehículo se reúnen para exponer en la Caravana Vochera su modelo, cada uno muy particular.
La Red por la inclusión de la diversidad sexual en Chiapas emitió un posicionamiento acerca de los crímenes cometidos en contra, principalmente, de mujeres trans originarias de Honduras en municipios como Tuxtla, Tapachula, Comitán, Pijijiapan y Mapastepec Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Si practicas la equidad, aunque mueras no perecerás” Lao-tsé DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Carlos Mallén Rivera (@carlosmallen69) Ninguno de los candidatos, ni candidata #presidenciales2018 apoyaron agenda #LGBTTTI Peor aun, se manifestaron en contra de la libertades, la inclusión y el estado laico. Y por la defensa de la familia tradicional #MarchaDelOrgulloLGBTTTI
Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Ojo: La última encuesta de @Mitofsky_group antes de la elección coloca a @lopezobrador_ con ventaja de dos a uno: Tiene 48 por 25 de @ RicardoAnayaC y 22 de @JoseAMeadeK
Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) ¿Cómo puedo saber que los datos del #PREP2018 serán genuinos y no una alteración hecha con un algoritmo cibernético? Fácil: el PREP del @INEMexico te muestra la imagen de las actas, casilla por casilla, de dónde se toman los datos. No creas #FakeNews, infórmate y vota libre.
Ayer, hoy 1530.- Por cédula real, el emperador Carlos I, rey de España, declara a la Ciudad de México-Tenochtitlan capital de la Nueva España.
1767.- El rey de España ordena la expulsión de los jesuitas de todos los territorios pertenecientes a la monarquía.
1813.- José María Morelos establece, en Acapulco, los lineamientos para la elección de diputados que integrarían el Congreso de Anáhuac.
1856.- Se expide la Ley Lerdo o Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL Nueve víctimas LGBTTTI, este año La Red por la inclusión de la diversidad sexual en Chiapas emitió un posicionamiento acerca de los crímenes cometidos en contra, principalmente, de mujeres trans originarias de Honduras en municipios como Tuxtla, Tapachula, Comitán, Pijijiapan y Mapastepec
Cecilia Bohl de Faber
ADIÓS AMBULANTES
Orden en el centro El alcalde de Tuxtla Gutiérrez asegura que habrá vigilancia permanente en el primer cuadro de la ciudad, a fin de evitar que se vuelvan a instalar comerciantes ambulantes en las banquetas; el viernes, un líder de esos vendedores fue detenido por policías ministeriales
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
E
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
La comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travestis, Transexuales, Transgénero e Intersexuales de Tuxtla Gutiérrez tomó la Avenida Central para realizar la cuarta Marcha por el Orgullo y la Dignidad de este sector; cientos de personas se unieron a esta manifestación pacífica que busca promover el respeto a la diversidad sexual. El respeto a sus derechos fundamentales, la tolerancia hacia la diversidad sexual y la sana convivencia fueron algunos de los temas que expresaron a lo largo de su recorrido, el cual inició en la cabeza Maya y finalizó en el parque 5 de mayo. Portando las tradicionales banderas de seis colores y pancartas con mensajes alusivos, dirigieron su mensaje público, en el que destacan que esta comunidad crece rápidamente, exige ser respetada, tomada en cuenta de una manera más profunda en las leyes de este país y que se ponga alto a la violencia que viven en todo el territorio nacional. Al respecto, la Red por la inclusión de la diversidad sexual en Chiapas emitió un posicionamiento acerca de los asesinatos recientes de mujeres trans en la entidad. “En Chiapas se vive una de las más sangrientas olas de violencia dirigida a mujeres Trans, arrebatando la vida de varias personas de esta población en el estado”, señala la Red en su comunicado. Agrega que durante los últimos dos meses han vivido “tristeza e impotencia” por los delitos cometidos en contra de mujeres trans, principalmente las que son originarias de Honduras, “ las mujeres Trans de origen Hondureño en Chiapas son las que viven con más riesgo” pues constantemente son víctimas de extorsiones, violencia e intimidación por parte de las pandillas como la Mara Salvatrucha. Citan el caso ocurrido el 18 de mayo pasado en Tapachula, “arrojaron al parque Bicentenario, en pleno centro de la ciudad de Tapachula, a una mujer Trans que fue golpeada de manera brutal y perdió la vida momentos después”. Caso similar es el que aconte-
Sé justo antes de ser generoso, sé humano antes de ser justo”
PORTANDO las tradicionales banderas de seis colores y pancartas con mensajes alusivos, dirigieron su mensaje público, en el que destacan que esta comunidad crece rápidamente, exige ser respetada.
ció el 19 de marzo por la noche, en el Barrio Colón de Tuxtla, donde fue asesinada una mujer trans hondureña conocida como “Nataly Briyith”, quien fue asesinada a puñaladas por su pareja sentimental, según informaron fuentes de la policía el día de los hechos. La Red critica a las autoridades municipales y estatales por su forma de catalogar este tipo de crímenes como “pasionales”, lo que ellos piden es que sean investigados con perspectiva de género. Otro caso paralelo es el de Itzel Durán, quien fue asesinada en Comitán. Este colectivo chiapaneco asegura que en lo que va del año han ocurrido en total nueve homicidios de mujeres trans en diferentes municipios como Mapastepec y Pijijiapan. Ante esas circunstancias hicieron el llamado a las autoridades “para exigir de manera enérgica que se haga justicia a todos y cada uno de los crímenes de población de la diversidad sexual en Chiapas, ya que es inaceptable que la impunidad prevalezca”. Por otra parte, dieron a conocer que el próximo 28 de junio volverán a marchar “por el orgullo y la dignidad” en el marco del Día Mundial del Orgullo Gay, lo harán en diferentes municipios de Chiapas. Finalmente, dieron a conocer que el pasado 18 de junio, “la Organización Mundial de la Salud eliminó del catálogo de trastornos mentales a la transexualidad”.
l desalojo de vendedores ambulantes ordenada por el presidente municipal de Tuxtla, Carlos Molano, y ejecutada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal el viernes, es con la intención de “poner orden en el centro” y asegurar que los ciudadanos puedan circular libremente por esa zona sin que las banquetas sean ocupadas por este tipo de comercio. Al respecto, el alcalde capitalino expresó en sus redes sociales que la policía municipal tiene la instrucción de mantener la vigilancia permanente en el centro a fin de evitar que el comercio ambulante vuelva a intentar instalarse. Dice que los uniformados tendrán presencia de forma “respetuosa, disuasiva, institucional, para que otros vendedores ambulantes no ocupen las banquetas del centro y para que ahí transiten las familias tuxtlecas con mayor tranquilidad”. De igual forma, expresó que respeta a los vendedores y “todas las formas de ganarse la vida honestamente”, sin embargo, mantiene la postura oficial de mantener el centro libre de ambulantes y para ello, la policía municipal representa los principios de orden y respeto. “No vamos a permitir de ninguna manera que se vuelva a posicionar el ambulantaje”.
El desalojo se realizó el viernes por la mañana. La operación principal ocurrió en el centro de la ciudad, principalmente, la zona comprendida en la Calle Central desde la Avenida Central hasta cuatro cuadras; participaron policías municipales, encabezados por el secretario de seguridad pública y tránsito municipal, Moisés Grajales, así como personal de derechos humanos. Esa misma mañana, alrededor de las 9:00 horas, unidades con policías ministeriales llegaron a un restaurante ubicado frente al Parque de la Marimba, ingresaron al establecimiento, adentro estaba Abel Torres, líder de ese sector, a quien sacaron del lugar sujetado de los brazos por dos policías. A ese sitio llegaron también patrullas de policías municipales y estatales. Abel Torres fue trasladado ante las autoridades a bordo de la camioneta de ministeriales, mientras una hija suya gritaba tratando de evitar que se lo llevaran. Los policías detuvieron el tránsito vehicular en esa cuadra para abrir paso a la camioneta que partió a toda velocidad. La hija de Torres y otros vendedores intentaron evitar la captura, tres de ellos terminaron con lesiones leves producto de haberse caído sujetando la camioneta tratando de detenerla. En el Parque de la Marimba, momentos después, se reunieron más vendedores. Uno de ellos
No vamos a permitir de ninguna manera que se vuelva a posicionar el ambulantaje”: Carlos Molano, Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez expresó que días antes, los comerciantes habían vuelto a instalar sus puestos en el centro de la ciudad a pesar de saber que el reglamento municipal lo prohíbe, por esa razón detuvieron a Abel Torres. Sin embargo, dice que los policías no presentaron una orden de aprehensión física, sino que mostraron una fotografía en un teléfono celular de la supuesta orden girada. Los vendedores dicen que “no es delito” que hayan vuelto a montar sus negocios en el centro, ni es la forma correcta de realizar una detención. Dice que los policías amagaron con quitar los teléfonos celulares a las personas que intentaron grabar la captura. Las autoridades municipales aseguran que mantendrán sin ambulantaje el centro de la ciudad y, de ser necesario, aplicarán medidas como la del viernes.
EL DESALOJO se realizó el viernes por la mañana. La operación principal ocurrió en el centro de la ciudad.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
DE TODOS COLORES
Lucen sus vochos Desde 1995 se celebra el “Día Mundial del Vocho” cada 22 de junio, en ese marco, propietarios chiapanecos de estos automóviles se reunieron en la Caravana Vochera, en la que también exhibieron combis, entre ellas, la “Pesera del Amlove”, propiedad del candidato a diputado federal por Morena, Zoé Robledo TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
s uno de los automóviles más icónicos del mundo, su fama es tal que tiene un día especial en el calendario, destinado a celebrarlo. Cada 22 de junio se celebra “El día del vocho”, en ese marco especial, decenas de propietarios de automóviles Volkswagen tipo sedán mostraron sus vehículos en la Caravana Vochera 2018 realizada en Tuxtla Gutiérrez. Un desfile multicolor se apoderó del Súper Óvalo Chiapas con los vochos y las combis, estilizados casi todos, luciendo las remodelaciones a las que han sido sometidos. La celebración del “Día del vocho”, nació en Brasil, idea de un sujeto llamado Alexander Gromow, en el año 1995. Con ese motivo, agrupaciones de coleccionistas y propietarios de vochos en el país, organizaron sus propias caravanas. Los coches exhibidos este año
han tenido cambios en su forma original, con adaptaciones de ruedas distintas a las originales, los motores también han sido modificados o “tuneados”. En la caravana participaron empresas del rubro, como patrocinadoras. No sólo hubo vochos en la caravana, también abrieron espacio para otro tipo de vehículo clásico, las combis, modelo que la Volkswagen puso en el mercado por el año 1950 y que ha trascendido hasta la actualidad. Una de las combis participantes en la exhibición fue la “Pesera del Amlove”, vehículo propiedad del candidato a diputado federal por Morena, Zoé Robledo. En ella, el político ha llevado a cabo su campaña en el presente proceso electoral. Así fue como en Tuxtla Gutiérrez se celebró “El día del Vocho”, con la participación de propietarios que han vuelto casi un arte la remodelación de estos automóviles hasta convertirlos en verdaderas piezas de colección.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza
La más estricta justicia no creo que sea siempre la mejor política” Abraham Lincoln
Polígrafo Político Darinel Zacarías
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
El sucesor bailará con la más fea
P
areciera que Andrés Manuel López Obrador podría ganar las elecciones del domingo 1 de julio, que están ya a la vuelta de la esquina. De ser así, si el gobierno y el PRI no maquinan un fenomenal fraude electoral, como ha ocurrido siempre, el tabasqueño se ceñirá al pecho la banda de tres colores, pero a cambio tendrá que bailar con la más fea. Con el aterrador legado de Enrique Peña Nieto: Colusión de miembros de la clase política con las bandas criminales, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, millares de ejecutados presuntamente por la “delincuencia organizada”, asesinatos de odio contra mujeres (feminicidios), periodistas y defensores de derechos humanos, asesinatos políticos en el actual proceso electoral 2018, corrupción de importantes sectores de la clase política y empresarial – Casa Blanca, Malinalco, La Estafa Maestra entre otros, impunidad total, simulación y cinismo, inclemente y galopante pobreza de millones de trabajadores, una economía real fallida, devaluación constante y ascendente del peso frente al dólar, manga ancha a los especuladores con el tipo de cambio e inclusive complicidad con ellos, entre otros muchos jinetes del apocalipsis mexicano. Asumir el mando presidencial no será un premio, sino un gran reto porque se trata, y las mayorías no comprometidas con la corrupción así lo reclaman, de cambiar el modelo de país, ya que el modelo instaurado y practicado por el sistema monolítico y dictatorial del PRI no funciona más en una economía acosada tanto por grandes plutócratas de adentro y políticos sin escrúpulos, como desde los Estados Unidos por el fascista que ocupa la Presidencia de esa nación. Desde el primer momento, cuando rinda la protesta cívica, el nuevo presidente tendrá que declararse, como lo hiciera el generalísimo José María Morelos y Pavón, siervo de la nación y con quien tendrá que celebrar pactos no será con los partidos políticos, sino con el pueblo, al que aquellos no
representan. Y tendrá que soportar una ola de movimientos populares como huelgas de trabajadores, que actualmente viven y trabajan bajo la espada de Damocles del despido si se atreven a protestar y exigir mejores condiciones de trabajo y de vida. Nadie deberá de asustarse. Los ciudadanos libres esperan un cambio verdadero el próximo primero de diciembre, cuando se celebra la ceremonia de entrega recepción de la Presidencia de la República. Un cambio en el que la pirámide se invierta y los más importantes sean los trabajadores, los pobres, los desheredados. Por lo pronto, las autoridades del INE tienen que buscar los medios para cuidar de la vida de los candidatos a puestos de elección, pues ya son muchos, por lo menos unos 47, los que han sido asesinados por armas desconocidas, aparte de más de un centenar de políticos ejecutados. Para Rubén Salazar, director de la consultora Etellekt, especializada en análisis de riesgos políticos, el que la violencia se haya ensañado con los candidatos a alcaldías podría explicarse a partir de la naturaleza misma del proceso electoral, donde por primera vez concurren las elecciones presidenciales, el cambio de ocho gubernaturas y la renovación de 2 mil de las 2 mil 400 alcaldías del país. “En buena medida es por la concurrencia, Me parece que hubo una pésima planeación del gobierno federal. En este proceso se disputan casi todas las alcaldías del país y, si a eso se suman regidurías y sindicaturas, tenemos una elección con más de 18 mil puestos que se celebra al mismo tiempo en estados tan problemáticos como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla. La complejidad de estos estados, agrega, se refleja en las causas detrás de los homicidios de aspirantes a ediles, que pueden ir desde conflictos familiares, disputas políticas, narcotráfico y delincuencia organizada. El caso de los estados del litoral del Pacífico es el que mejor explica la ola de violencia a nivel municipal.
¿Vandalismo o Desesperación? "Los morenos culpan a los morados, los verdes a los amarillos. Los rojos gritan: “¡me defiendo!” los verdes dicen: “yo no he sido”. Y mientras tanto tú, cambiando de champú ( ) Mientras los políticos estrechan sus manos y brindan con champan" Joaquín Sabina
L
a efervescencia política está a todo lo que da. La advertencia es que a ocho días de la fiesta electoral, los ánimos se caldean. No sólo se habla de coacción del voto o de la compra, se viven otros sobresaltos más. Actos de violencia y desesperación. Los intereses que se mueven son muchos. Sí, hechos vandálicos y enfrentamientos son lo que predomina. Los pactos de civilidad se convirtieron en meros formatos. Fotografía y demagogia. Nadie respeta a nadie y todos juegan el papel de ejecutores de la ley. El propósito es acaparar territorio. Los candidatos a cargo de elección popular son quienes lo fraguan. Actúan bajo la clandestinidad y utilizando testaferros. Quieren llegar al poder, por la vía que sea y como sea. Ávidos de tener la cuota de poder. Son maquiavélicos y perversos, nadie hace nada sin que ellos instruyan a la horda de vándalos que trabajad a su merced. Ejemplos hay muchos y eso prende las alarmas. Tuxtla Chico, en su momento Esaú Guzmán alertó a las autoridades de la perfidia de sus adversarios. Y la destrucción de su material de propaganda. Lo que avivó y puso tenso el ambiente este fronterizo municipio. En Tapachula, también las bardas del candidato Enrique Zamora Morlet fueron borradas por grupos antagónicos, que a toda costa quieren detener al joven político.
En Cacahoatán, el horno no está para bollos y es una de las plazas más delicadas, electoralmente hablando. Aquí la perversidad abunda a cantaros, quieren a cuesta de lo que sea, frenar y vilipendiar a Carlos Enrique Álvarez. Son grupos de choque, quienes operan a salto de mata. Han manchado las bardas del abanderado del PVEM, quemado lonas, destruido escenarios previos a mítines políticos, amenazado gente humilde y una serie de tracalerías más. En Unión Juárez, la operación mapache está a la orden del día. Grupos de todos los partidos y colores han conformados brigadas para salvaguardar y cuidar a sus promovidos. El escenario es tenso, nadie debe sentirse aludido. Todos están utilizando los recursos y tretas para cuidar el voto ciudadano. Las alarmas están prendidas, las autoridades deben ya desplegar un operativo en este atlas donde existen focos rojos, afín de prever un percance que luego se tenga que lamentar. Son las diversas corporaciones las que deben implementar acciones preventivas para brindar seguridad. Además de que permitirá que haya un proceso electoral libre, equitativo y confiable. Finalmente la guerra de lodo y barro en las redes sociales, es la nueva estrategia para embestir, desacreditar y envilecer. Son ensarapados que bajo el anonimato se visten de pavura para que a través de los canales ciernecitos, tiren ira, frustración. Algo queda claro, los que se dedican y le apuestan a la desestabilización, son los que saben que el resultado de las urnas no les va favorecer. Están ya en la lona. Soterrados y ¡Preñados! ¿Quién dijo que tengo sed?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales” Aristóteles
VAN 6 CASOS
Persiste la violencia política en Chiapas La consultora de análisis de riesgo, Etellekt, en su primer reporte “Violencia política en México 2018”, ubicó a Chiapas como una de las entidades con registro de agresiones en contra de actores políticos. El fin de semana ocurrió el último contra tres mujeres, en Yajalón JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
A
Hasta el momento, el IEPC no se ha pronunciado respecto a ninguno de los hechos violentos que han protagonizado tanto aspirantes a cargos de elección, como militancia e integrantes de sus equipos de trabajo
escasos siete días de celebrarse las elecciones en Chiapas, aumentó a seis el número de ataques a candidatos o militantes de partidos políticos, con el perpetrado a tres coordinadoras de campaña del PVEM en el municipio de Yajalón. Ocurrió el mismo día en que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, exhortó a las autoridades de seguridad federal y estatales a generar condiciones de paz pública. El viernes 22 de junio, luego de la agresión, la Fiscalía General del estado dio a conocer mediante comunicado que ya indagaba los hechos y abrió la Carpeta de Investigación 068109-1007-2018, por el delito de Homicidio en grado de tentativa. Explicó que las mujeres, Olivia “N”, Ofelia “N” y Johana “N”, coordinadoras de campaña del candidato a presidente municipal del PVEM en ese municipio, recibieron atención médica tras el ataque del que fueron víctimas cerca de la comunidad Chitaltic, cuando viajaban con destino a Lázaro Cárdenas. Éste sería el sexto incidente de este tipo que ocurre en territorio chiapaneco. El primero de ellos sucedió el 21 de mayo, cuando el candidato suplente de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la diputación local por el Distrito 24, con cabecera en Cacahoatán, José Antonio Constantino Corzo, fue atacado a balazos en Suchiate. La madrugada del 7 de junio, la casa del candidato del PVEM a la alcaldía del municipio Venustiano Carranza, Omar Coutiño Lazcano, recibió disparos sin que de ese incidente se registraran lesionados. El 12 de junio, Ervin Leonel
VIANELLO, refirió que estos eventos no ponen en riesgo los comicios pero sí pidió que las instituciones de seguridad generen las condiciones de seguridad necesarias. (Foto: CORTESÍA)
Pérez, contendiente del PRI por la presidencia municipal de La Trinitaria, denunció haber sido víctima de una emboscada, mientras iba a bordo de su camioneta en la carretera Federal 190. La FGE se avoca al estudio de tres líneas de investigación, de las que destaca la posibilidad de un autoatentado; el candidato responsabiliza a la oposición, el PVEM. El aspirante del PVEM a la presidencia municipal de La Concordia, Roberto Ruiz, denunció ante medios que el 14 de junio pasado, una agrupación armada se acercó a militantes de este instituto contra los que abrió fuego, en el ejido Agua Prieta; de esos hechos, una persona resultó con un rozón en el tobillo. Dos días después, en ese mismo municipio, dos militantes del PRI resultaron lesionados, luego que un supuesto comando armado disparara contra una concen-
tración en el ejido La Triguilla. VIANELLO EXIGE SEGURIDAD En entrevista para medios nacionales, el mismo día que el último atentado acaecido en Chiapas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, refirió que estos eventos no ponen en riesgo los comicios pero sí pidió que las instituciones de seguridad tanto a nivel federal como estatal, generen las condiciones de seguridad necesarias para garantizar que el ejercicio se lleve a cabo con democracia; y que todo crimen sea esclarecido. Hasta el momento, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas no se ha pronunciado respecto a ninguno de los hechos violentos que han protagonizado tanto aspirantes a cargos de elección, como militancia e integrantes de sus equipos de trabajo. La consultora de análisis de
riesgo, Etellekt, en su primer reporte “Violencia política en México 2018”, ubicó a Chiapas como una de las entidades con registro de agresiones en contra de actores políticos. Explicó en su investigación que con el arranque oficial del periodo de precampañas, se intensificó el crimen; además, que identificó que hay un sello distintivo del crimen organizado en los casos de violencia política: fueron ejecutados por comandos armados, integrados por más de dos sicarios, tanto al interior de sus vehículos como dentro de establecimientos públicos. Asimismo, tampoco considera a este elevado número de agresiones en contra de personajes de la vida política como un fenómeno aislado, pues los hechos se desarrollan en medio del mayor escenario de violencia que haya tenido registro el país en las últimas dos décadas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
VIOLACIÓN DE ACUERDO
Pobladores incendian propaganda política Habitantes de Oxchuc quemaron mochilas, lonas y material utilitario de los candidatos a gobernador de Chiapas: Fernando Castellanos Cal y Mayor, del PVEM; y Roberto Albores Gleason, del PRI ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ STAFF
E Las autoridades comunitarias denunciaron que el martes, Castellanos mandó a pintar una barda en Oxchuc y metió una camioneta de propaganda
n protesta por romper el acuerdo comunitario de las autoridades legislativas y electorales, en el que se estableció no realizar comicios para alcalde ni proselitismo en la región, habitantes del municipio de Oxchuc hicieron una hoguera con propaganda de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI). La tarde del sábado anterior, los pobladores quemaron mochilas, lonas y propaganda de los candidatos a gobernador de Chiapas: Fernando Castellanos Cal y Mayor, del PVEM; y de Roberto Albores Gleason, del PRI. Las autoridades comunitarias denunciaron que el martes, Castellanos mandó a pintar una barda en Oxchuc y metió una camioneta de propaganda. Sostuvieron que la actividad fue dirigida por la diputada del PVEM con licencia, Cecilia López Sánchez. Asimismo, acusaron que Gleason también se metió al poblado Yochib, donde
LA TARDE del sábado anterior, los pobladores quemaron mochilas, lonas y propaganda de algunos candidatos a gobernador de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
propuso la remunicipalización, lo cual en la práctica es crear divisionismo entre los pueblos indígenas, alertaron, según información que retomó El Universal. De acuerdo con el portal Eje Central, el mensaje de los pobladores era contra el gobierno del estado y el organismo electoral, para exigir que las elecciones se lleven mediante el sistema de usos y costumbres. Ese mismo sábado, José Antonio Aguilar Bodegas, candidato a la gubernatura de la coalición “Por Chiapas al Frente”, fue detenido por los habitantes del municipio porque algunos de sus seguidores repartían propaganda
electoral. Las autoridades de Oxchuc aclararon que el político no fue privado de su libertad, sino que “la gente lo aseguró para que no le hicieran nada”. Fue desde el 2015 que el conflicto postelectoral se prolongó en esta localidad. A inicios de este año, un grupo armado arribó al pueblo y atacó a un grupo disidente que tenía tomado el palacio. Como consecuencia de este enfrentamiento, resultaron tres muertos y una veintena de heridos. Para febrero de 2018, el Congreso del estado destituyó a la alcaldesa María Gloria Sánchez y todo el cabildo representado por los partidos señalados. Debido
a ello, el gobierno de la entidad instaló un grupo especial de la Policía estatal para el resguardo del pueblo, además de una comisión para la investigación del atentado. Dos meses después, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas determinó no instalar un consejo municipal electoral ante la decisión del Congreso, pero sí tendrían elecciones para diputados, gobernador y presidente. Las casillas serían instaladas para dos cargos federales (diputado federal y presidente) y dos cargos estatales (gobernador y diputado local); ellos también se oponen a este ejercicio.
Castellanos confía en el voto libre Precisó que su compromiso como gobernador será el reforzar los proyectos y programas enfocados a elevar la calidad de vida de las jefas de familia, de los adultos mayores, de la niñez y de la juventud PORTAVOZ STAFF
El candidato a la gubernatura de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, afirmó que este primero de julio la unidad de la gente defenderá la democracia y llevará a la victoria a La Fuerza de Chiapas, a través del voto libre. Reconoció que este ha sido un importante reto y que con el respaldo de la gente se ha logrado superar no sólo las expectativas,
sino los índices de preferencias entre el electorado. “Vamos a hacer posible lo que parecía imposible, vamos a continuar trabajando en atender a los principales temas de nuestro estado; tuvimos el tiempo en contra y sin embargo, con el respaldo de ustedes, hemos logrado la hazaña y vamos a hacer historia”, señaló. Precisó que su compromiso como gobernador será el reforzar los proyec-
tos y programas enfocados a elevar la calidad de vida de las jefas de familia, de los adultos mayores, de la niñez y de la juventud, así como de las personas con discapacidad; además, de continuar con todas aquellas iniciativas que han abonado a dibujar un mejor rostro para Chiapas. El candidato a la gubernatura de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el llamado a la po-
blación a defender la democracia el próximo primero de julio, saliendo a ejercer su voto libre y seguro. “Vamos a elegir entre un verdadero chiapaneco y los candidatos de fuera. Para mí, Chiapas lo es todo. Y también Chiapas somos todos. Sólo los que nacimos y nos formamos aquí entendemos lo que Chiapas representa para las chiapanecas y los chiapanecos. Y sólo los verdaderos chia-
FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, candidato a la gubernatura de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
panecos, conocemos toda nuestra Fuerza”, subrayó. El aspirante de La Fuerza de Chiapas señaló que la única forma de lograr el cambio es mediante la
participación de todos los sectores de la sociedad, quienes a través del voto harán la diferencia en las casillas el domingo primero de julio.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
CRÓNICA DE CAMPAÑA
09
Día 54, Albores sigue caminando por Chiapas Los pueblos tseltales contemplan entre sus usos y costumbres recibir a visitantes distinguidos con una copita de posh, bebida popular en las comunidades indígenas de Chiapas, y para el candidato no fue la excepción ARELY DOMÍNGUEZ FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
L
a caravana emprende la última parte de esta gira estatal pero no por eso menos intensa como lo fue desde el día uno. Los pueblos tseltales tienen entre sus usos y costumbres recibir a visitantes distinguidos con una copita de posh, bebida popular en las comunidades indígenas de Chiapas, y para Roberto Albores no fue la excepción. Después de vestirlo con el tradicional traje del municipio de Oxchuc, llegó el momento del posh y como aquí nadie se asusta ni se raja, a RAG no le quedó más que beberlo, su reacción es sin poses, literal arruga la cara, al pasar el trago, y expresa “haaa está cabrón”. Caminamos al punto de encuentro. La lluvia ya está puesta, la comitiva, los de avanzada y demás equipos de RAG esperan sea después del evento, porque los resfriados están a pedir de boca. Más de mil gentes lo escuchan en la comunidad Yochib de
Oxchuc, atentos observan al candidato, mientras yo observo en ellos y ellas la necesidad de querer vivir en paz y con tranquilidad; esta gente ha resultado afectada por los conflictos políticos que Oxchuc ha enfrentado los últimos tres años y que vulnera a sus propios habitantes. A pesar de esto viven y reciben a Roberto Albores alegres y decididos a sumarse al cambio que el candidato encabeza. Al concluir su discurso, Albores participa con los músicos tradicionales del lugar, se suma con un chin chin y trata de seguir los acordes de la música, lo disfruta, se siente a gusto y sonríe, mientras observa a hombres, mujeres y niños que confían en que él traerá una mayor esperanza de vida a este lugar. Una vez más rompe con la logística y se toma el tiempo para los que quieren su “selfie” con él; aproximadamente se toma entre 80 y 100 fotos diarias, porque desde el primer día de campaña todas y todos quieren su foto con el próximo Gobernador de Chiapas ¡Decretado!
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
TLCAN NO AFECTARÁ
División del territorio Su uso es importante porque identifica correctamente el domicilio del ciudadano cuando se inscribe por primera vez en el padrón electoral, o bien al momento de realizar un cambio de dirección
PARA QUE TODA LA CIUDADANÍA PUEDA ESTAR REPRESENTADA EN LOS CARGOS DE ELECCIÓN, EL INE DIVIDE EL TERRITORIO NACIONAL EN:
300
PORTAVOZ STAFF
S
e trata de una representación gráfica que elabora el Instituto Nacional Electoral, para conocer, entre otras cosas, la subdivisión geográfica en el país y la distribución de la ciudadanía con derecho a voto, dentro del territorio nacional. Su uso es importante porque identifica correctamente el domicilio del ciudadano cuando se inscribe por primera vez en el padrón electoral, o bien al momento de realizar su cambio de domicilio.
DISTRITOS ELECTORALES EN TODO EL PAÍS
En cada circunscripción se eligen 40 diputaciones plurinominales
32
ESTADOS AGRUPADOS EN 5 CIRCUNSCRIPCIONES En cada distrito electoral se elige una diputación federal por votación directa.
1a 2ª 3ª 4ª 5ª
LA DISTRITACIÓN SE REALIZA CON BASE EN EL CENSO DE POBLACIÓN REALIZADO POR EL INEGI. Y SE TOMA EN CUENTA:
VÍAS DE COMUNICACIÓN
INFRAESTRUCTURA URBANA EJEMPLO: CHIHUAHUA TIENE
9
TIEMPOS DE TRASLADO
DISTRITOS ELECTORALES Y PERTENECE A LA
1ra
CIRCUNSCRIPCIÓN, POR LO QUE TIENEN
ACCIDENTES GEOGRÁFICO
DENSIDAD POBLACIONAL
9 DIPUTADOS(AS) FEDERALES. ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOLÓGICOS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
HACIENDO MALETAS
Viaje a San Lucas Jerónimo Amarillo tenía el anhelo de tomar un descanso después de haber dedicado años a ahorrar dinero para hacerlo realidad, siempre que la salud lo permitiera (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
l dolor en el cuello no lo había dejado en paz por muchos días y así continuó trabajando, contando los minutos y las horas para la llegada del ansiado gran día. Había sido un año trabajando de sol a sol, sacrificando gustos y antojos con tal de ahorrar dinero suficiente para esa fecha. La molestia en el área cervical se volvió una complicación en su intento de descansar por las noches tras las arduas jornadas laborales. Su centro de trabajo era una fábrica, su labor consistía en manipular prensas y otras herramientas que eran parte de la elaboración de las piezas metálicas que posteriormente eran comercializadas en el país. Tenía cinco años como obrero en ese lugar. Un lustro de trabajo constante y sonante sin parar, nada de vacaciones, sólo un día de descanso semanalmente. El día que lo contrataron, olvidó mencionar en sus observaciones médicas sus frecuentes catarros y la rinitis que padecía desde pequeño. El primero de ellos ocurrió nueve días después de su ingreso. La fiebre, el lagrimeo y el dolor de cuerpo lo debilitaron y mermaron sus reflejos. Sin embargo, en la fábrica, cuando le dieron la bienvenida, olvidaron comentarle un detalle: No había permisos de ausencia laboral por ningún motivo. Fueron sus compañeros quienes, al verlo batallando con el catarro, le dijeron que tenía que ser fuerte y superar pronto la enfermedad porque los jefes no le darían permiso de faltar al trabajo. Seis días, una semana laboral completa, hizo su trabajo soportando los estertores de la fiebre, los escalofríos, el dolor corporal. En cinco años que había acumulado de trabajo en la fábrica, los catarros se repitieron decenas de veces, tantas que se acostumbró a trabajar en esas condiciones. Ninguna de esas ocasiones se compara con lo que sucedió tres años antes, en el mes de diciembre. El frío se había intensificado en todo el país, las ondas heladas estaban causando estragos en varios lugares, uno de ellos fue el considerable aumento de enfermedades respiratorias. En la fábrica, algunos de los obreros tomaron sus previsiones, hubo quienes tomaron ampolletas de vitamina C, otros compraron abrigos gruesos, gorros y guantes. El enfermizo obrero, en reali-
dad se llamaba Jerónimo Amarillo. En esas fechas cayó en uno de sus acostumbrados cuadros gripales. Febril, tembloroso y débil llegó a trabajar. Sus compañeros lo saludaron de lejos, evitando la cercanía con él para no contagiarse. Esa mañana, el gerente de la fábrica mandó llamar a su despacho a Jerónimo. Durante la reunión, el señor Amarillo estornudó cinco veces sin poder contenerse. La plática terminó, todo estaba en orden, Jerónimo regresó a su puesto de trabajo; en el camino estornudó otras cinco veces. Al día siguiente, era martes, el gerente y tres trabajadores llegaron a la fábrica dando claras señales de resfrío. En dos días se contagiaron 27 obreros, todos ellos responsabilizaron a Jerónimo de haber propagado el virus. Durante el resto de la semana, la fábrica se convirtió en un extraño sitio en el que se escuchaban estornudos día y noche. Los altos mandos de la fábrica se reunieron a deliberar acerca de la epidemia gripal que los estaba invadiendo. Sabían que los obreros culpaban a Jerónimo Amarillo de haberla comenzado y que podría representar un riesgo para la productividad del negocio y el bienestar de sus trabajadores. Sin embargo, decidieron mantenerlo en su puesto. El brote de enfermos terminó en nueve días. Jerónimo tenía una motivación específica para trabajar sin miramientos, anhelaba viajar a San Patricio, un pueblo colonial frecuentado por gente de todo el mundo. Su clima fresco, sus calles empedradas y sus casas de corte antiguo le daban un aire de melancolía por el pasado. Era un sitio ideal para conocer gente, visitar museos y divertirse por las noches en sus restaurantes de comida internacional y en sus tabernas. Durante cinco años de trabajo en la fábrica, Jerónimo logró reunir dinero suficiente con el que pagaría el viaje. Meticulosamente sacó cálculos de sus ingresos, destinó un porcentaje de ellos al ahorro en un banco de comercio internacional. Estaba listo y ansioso, sólo era cuestión de soportar dos semanas más y por fin llegaría la fecha de sus primeras vacaciones en un lustro. Conocer San Lucas era como un sueño de mucho tiempo, Jerónimo marcó con una equis los días, descontando uno a uno. El 25 de junio iniciarían las dos semanas de vacaciones autorizadas por la fábrica. Conforme se fue acercando el día, Jerónimo se iba sintiendo cada
vez más contento, deseoso de viajar, de estar en otro lugar que no fuera su solitaria casa o la fábrica; sus ganas de olvidarse por un momento de ciertas cosas del pasado que lo perseguían, recuerdos dolorosos de episodios anteriores en su historia. En ese viaje veía la oportunidad de reencontrarse, de autoidentificarse, renovar energías para continuar. Al finalizar la penúltima semana de trabajo, Jerónimo compró el boleto redondo de avión. Primero llegaría a la ciudad capital, ahí abordaría un camión de transporte hacia
San Lucas, a tres horas de la ciudad. Hizo su maleta, desde entonces la dejó lista. Ese verano había sido uno de los más calurosos de los últimos años. La humedad era mucha, sobre todo, después de las lluvias que caían casi a diario por las tardes y noches. El sábado sería el último día de trabajo. El jueves, al salir de la fábrica rumbo a su casa, Jerónimo fue sorprendido por una tormenta. Ese día, antes de salir de su hogar, consideró la idea de llevar un paraguas, pero algo en su interior le dijo que
AL CENTRO 13
Ilustración: VIC DANIELS
s LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
no sería necesario. -No creo que hoy llueva- pensó. Comenzó a caminar al salir de la fábrica, apenas caía una ligera llovizna que no le preocupó al principio, sin embargo, unos minutos después, comenzó a caer el aguacero. Jerónimo estaba indefenso ante la lluvia. Al ver la intensidad del diluvio, intentó guarecerse por un momento en debajo de la corniza de un negocio que estaba cerrado. De poco le sirvió, la lluvia mojó su es-
palda; sabía que era urgente llegar a casa a secarse, abrigarse y esperar que no sucediera un nuevo resfrío pues sólo faltaban dos días para sus vacaciones. El viernes, penúltimo día de trabajo, Jerónimo amaneció con un fuerte cuadro de gripe, fiebre de casi 40 grados. Con mucho esfuerzo pudo levantarse de la cama e ir a la fábrica. Las calles de la ciudad seguían húmedas tras la tormenta de la noche anterior.
Los dos últimos días en la fábrica fueron sufridos por Jerónimo, los malestares físicos se agudizaron. El domingo al medio día estaba programada la salida del vuelo rumbo a la capital. Sus vacaciones estaban a punto de comenzar, su sueño de conocer San Lucas se haría realidad.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1620, llegaron a Guatemala los libros de la Historia de Remesal, los cuales fueron embargados, por Felipe Ruiz del Corral, Deán de la Catedral e Inquisidor de Guatemala.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 25 DE JUNIO DE 2018 No. 69
¡SIGUE LA FIESTA! (PARTE II)
El gremio teatral independiente en Chiapas se ha unido para demostrar que está más vivo que nunca. La celebración del festival de teatro independiente, “Ruido”, continúa en San Cristóbal de Las Casas por cinco fines de semana consecutivos; a partir del 23 de este mes y hasta el 28 de julio, la gélida ciudad vecina albergará al menos 11 propuestas, con igual número de agrupaciones dedicadas a las artes escénicas. A continuación, la segunda y última parte de las actividades. Pero recuerda lector, esto es sólo el principio.
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
EN PROSCENIO JUNIO
LA ENSEÑANZA, CASA DE LA CIUDAD Calle Belisario Domínguez, 15ª, zona Centro; San Cristóbal de Las Casas
Casquito Compañía: La Pochota Teatro Fecha y hora: sábado 21 de junio; 18:30 hrs.
Umbral Compañía: Monte Rojo Fecha y hora: viernes 29 de junio; 18:30 hrs.
Fotos: CORTESÍA
Sed Compañía: Rebeca Camilleri Fecha y hora: viernes 29 de junio; 18:30 hrs.
Los delirios del Fausto Compañía: Confines Teatro Fecha y hora: sábado 30 de junio; 18:30 hrs.
Hey soul sister Compañía: Masiosare Teatro Fecha y hora: sábado 30 de junio; 18:30 hrs.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
JULIO
El Triciclo Compañía: Ensueño Teatro Fecha y hora: viernes 13 de julio; 18:30 hrs.
Tierra Partida Compañía: Katanga Teatro Fecha y hora: sábado 21 de julio; 18:30 hrs.
Triciclo, tratar o no tratar Compañía: Rocío Badoza Fecha y hora: viernes 27 de julio; 18:30 hrs.
Mujeres cetáceas Compañía: La Clepsidra Fecha y hora: sábado 14 de julio; 18:30 hrs.
Ya nos cayó el chahuistle Compañía: Chipotle Teatro Fecha y hora: sábado 28 de julio de julio; 18:30 hrs. Lluvia de Sueños Compañía: Cabeza en Espiral Fecha y hora: viernes 20 de julio; 18:30 hrs.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
Manifiesto de Creadores de teatro en Chiapas AARÓN VITE / CORTESÍA
D
urante mucho tiempo nos enseñaron que en el teatro no sólo se guarda silencio: ¡Se es el silencio! Este axioma pierde validez cuando tantos hombres y mujeres de las artes escénicas ven limitadas sus acciones creativas a consecuencia de la falta de promoción y difusión del teatro. Es por eso que los creadores de la construcción escénica nos conjuntamos en una sola voz, en sincronía para comprobar que en el teatro se trata de ser otro y uno mismo a la vez. Esa otredad define la esencia de nuestro arte; crecer y transformarse. Hoy lo hacemos como el sonido del agua que fluye y abraza la tierra, porque tenemos certeza de mitigar la sed de la cultura. Constantemente estamos en la búsqueda de los escenarios para las manifestaciones teatrales; sin embargo, esa búsqueda siempre nos lleva a los espacios públicos donde el estado sólo manifiesta sus políticas culturales en las cuales la actividad teatral se reduce al ornato social de la identidad cultural. Con el paso de los años, los espacios para la fabricación de la magia teatral se han perdido con el desinterés institucional; mientras que los pocos escenarios que sobreviven carecen de público. Hoy comprobamos que nuestro arte cada día renace y se transforma con los desafíos de la actualidad. Es así que existimos en tiempo y espacio por la presencia del otro; de los otros, hombres y mujeres que nos buscan porque saben que no murmuramos; hacemos Ruido para hablar del aquí y ahora. Hacemos ruido sobre las tablas porque el teatro no sólo es una ventana para asomarse al interior de las emociones humanas, sino una forma de principios y disciplinas que nos cuenta la historia de todas y todos; y que sólo grita las cosas importantes: la vida misma. Hoy es el momento de trascender con una voz propia, con el sello del entusiasmo que nos
STREET Art by Ernest Pignon-Ernest.
formó como creadores de teatro en Chiapas. Irónicamente, los creadores de teatro en Chiapas procuramos una verdad dentro de una disciplina que se nutre de la ficción; esa verdad es la que hoy nos convoca; la verdad en la que existen espacios independientes donde están permitidas las conciencias y donde cada palabra tiene el valor que da la dignidad.
El hoy que conocemos como realidad; nos dan cuenta que no debe existir la posibilidad de un regreso al pasado. Hoy no cabe una cárcel para niños; hoy no debe suceder ningún un crimen de odio por el hecho de ser diferentes, hoy no cabe la idea de que todo pasado fue mejor. Debemos ser capaces de abrirnos a la participación de los temas actuales y de más
urgencia. No sólo es tiempo de imaginar democracias utópicas, si no de ser partícipes de los intercambios de ideologías congruentes a la realidad del teatro en el estado de Chiapas. *Texto leído en la inauguración de “Ruido”, Festival de teatro independiente, que se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 20 de junio de 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Nada hay más injusto que buscar premio en la justicia” Cicerón
MATAR AL CANDIDATO
La campaña que se mancha de sangre En el actual proceso electoral han muerto asesinados 46 contendientes. En el anterior se registró solo un caso. Algunos se preguntan si el país se ha acostumbrado a la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS
P
La violencia no afecta solo a los candidatos. La denuncia a lo largo del mandato del presidente Enrique Peña Nieto ha sido que el crimen se ha expandido, que ha copado poco a poco espacios antaño impensables
asadas las siete de la tarde, el calor sofocante de la frontera da un respiro a los vecinos de Piedras Negras. En el patio de la facultad de contaduría, cerca del centro, un grupo de estudiantes bromea, conversa, camina despacio hacia la salida. Son seis aunque hablar, habla una. Se llama Anahí. Solo Anahí, sin apellidos. Tiene 21 años. Anahí recuerda perfectamente el asesinato de Fernando Purón. “Fue ahí”, dice y mira la entrada, unos candiles sucios, gastados, vacíos, que hay en el suelo. “Mucha gente decía que lo iban a matar”. Han pasado casi dos semanas del asesinato del candidato Fernando Purón en Piedras Negras. Purón contendía por un asiento en el Congreso federal por el distrito norte del Estado de Coahuila, que abarca Piedras Negras y otros seis municipios. El viernes 8 de junio, a la salida del debate con el resto de candidatos, un hombre se le acercó por detrás y le pegó un tiro en la nuca. Murió en el acto. El ataque se produjo a pocos metros de la entrada de la facultad de contaduría. No en un camino de tierra, a las afueras de cualquier poblacho; ni en un bar de mala muerte, rodeado de circunstancias extrañas. Ocurrió nada más salir del debate, celebrado en el auditorio de la facultad. Lo mataron mientras hablaba con un grupo de seguidores, a tres metros, literalmente, de la delegación de la fiscalía federal, a 50 del palacio de Gobierno. Como ha sucedido con el resto de políticos asesinados a lo largo del proceso electoral, que inició en septiembre, su asesinato provocó todo tipo de reaccio-
EL VELORIO de Fernando Purón, en Piedras Negras, hace casi dos semanas. (Foto: CORTESÍA)
nes y condenas. Principalmente por parte de sus compañeros de partido, el PRI, pero también del resto. Pausada el fin de semana, la campaña electoral continuó como si nada el lunes, con el nombramiento del sustituto de Purón y la vuelta al trabajo de los otros dos candidatos, Evaristo Lenin Pérez y Claudia Andrade. En los días siguientes mataron a otros tres candidatos en el Estado de Michoacán. La campaña siguió igualmente. De septiembre a la fecha, 46 candidatos o precandidatos han sido asesinados en México, de acuerdo a cifras de la consultora Etellekt. Desde hace unos meses, atendiendo a la inédita situación de violencia electoral, Etellekt emite informes cada pocas semanas, actualizando los datos. En el último, que se publica este lunes, la consultora compara el actual proceso electoral con el de 20112012, fecha de la última elección
presidencial. Igual que este año, la contienda coincidía entonces con elecciones a alcaldías, parlamentos, etcétera. Comparado aquel proceso con este, la diferencia es abismal. Si en estos meses México cuenta 46 asesinatos, en el proceso anterior fue solo uno. El aumento es del 4500 por ciento. De tomar en cuenta los asesinato de políticos en general -regidores, alcaldes, exalcaldes-, el resultado es de 122 en el actual proceso por nueve del anterior. En estos meses de campaña, los candidatos a la presidencia han evitado detallar sus propuestas en materia de seguridad. Y desde luego ninguno ha planteado un cambio de enfoque, apartado de la lógica policial de los últimos dos gobiernos. Solo Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, propuso hace meses promover una amnistía para algunos de los presos de estos años. Ante
las críticas, López Obrador no ha vuelto a hablar del tema. La violencia no afecta solo a los candidatos. La denuncia a lo largo del mandato del presidente Enrique Peña Nieto ha sido que el crimen se ha expandido, que ha copado poco a poco espacios antaño impensables. Resulta difícil hablar siquiera del narco como del único actor responsable. El caso de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala en 2014 ilustra perfectamente lo anterior. No fue el narco, fue un complejo entramado de delincuentes y policías de diferentes niveles y quizá otros actores. A día de hoy, lo único que se sabe es que las investigaciones de la fiscalía están plagadas de errores, realidad transversal a la impartición de justicia en el país. En México, el nivel de impunidad es superior al 99 por ciento, según el informe anual que elabora la Universidad de las Américas, con sede en Puebla.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
A MITAD DE SEXENIO
AMLO propone boleta para revocar mandato El candidato a la Presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia dijo que aplicará una democracia participativa y como desea terminar su sexenio trabajará para ello PORTAVOZ / AGENCIAS
A
El candidato presidencial señaló que en el tema de la corrupción y fraudes electorales enviará una serie de iniciativas para reformar la ley y considerar como delitos este tipo de actos
ndrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, propuso que para la siguiente elección de diputados locales o presidentes municipales haya una boleta extra para votar por la revocación de su mandato, de llegar a ser electo el próximo 1 de julio. “Ya me comprometí a someterme a la revocación del mandato. Me voy a poner a prueba, va a haber una consulta ciudadana a mitad del sexenio y se le va a preguntar a la gente en la elección intermedia, cuando se celebren elecciones de diputados o presidentes municipales. “Va a venir una boleta y se le va a preguntar en esa boleta a la gente: ¿quieres que continúe o que renuncie el presidente?, porque el pueblo pone y el pueblo quita. Se va a aplicar la democracia participativa y, como voy a querer terminar el sexenio, me voy a apurar para ganar la consulta. Es un desafío: voy a gobernar los seis años, no más, porque también soy partidario del principio de sufragio
ANDRÉS Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia. (Foto: CORTESÍA)
efectivo no reelección”, explicó el morenista durante un mitin en León, Guanajuato, acompañado por Ricardo Sheffield. El candidato presidencial señaló que en el tema de la corrupción y fraudes electorales enviará una serie de iniciativas para reformar la ley y considerar como delitos este tipo de actos. “Voy a enviar al Congreso una iniciativa de reformas para que se considere el fraude electoral como delito grave que, el que compre votos, el que utilice dinero del presupuesto, el que amenace para obtener votos que vaya a la cárcel sin derecho a fianza”, sentenció. Respecto al pago de los funcionarios públicos que, de ganar las
elecciones, encabezarían las secretarías, declaró que sería de 90 mil pesos mensuales, aproximadamente. Como ejemplo, recordó una plática que tuvo con Carlos Manuel Urzúa, a quien propuso como el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Le pregunté al que va a ser secretario de Hacienda, esto ES una confidencia, pero mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso. Le pregunté: ¿cuánto ganas, Carlos, como maestro e investigador del Tecnológico de Monterrey?, que tiene un buen nivel. 90 mil pesos, al menos. Ah, le digo, ya vamos a poder contratarte porque por ahí vas a ganar como Secretario de Hacienda”,
dijo el tabasqueño durante el cierre de campaña del candidato a gobernador de Guanajuato por la misma coalición. Además, detalló que cualquier secretario, actualmente, gana dos o tres veces esa cantidad, por lo que no habrá ningún problema en el gabinete que entre en funciones y, que como Urzúa, venga del sector privado, pues el sueldo no es tan elevado. Por último, reiteró que, frente a la propuesta de Ricardo Anaya para subir la pensión de los adultos mayores al triple, él no se comprometería de la misma forma, puesto que busca promover propuestas que pueda lograr durante su gobierno.
Recibe INE el doble de votos del extranjero Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral, informó que los sufragios provenientes de extranjeros son de personas nacidas principalmente en 10 estados PORTAVOZ / AGENCIAS
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), informó en su cuenta de Twitter que hasta este viernes se han recibido 82 mil 590 votos de mexicanos provenientes de 106 países, lo que representa el doble de los que se recibieron en 2012. El consejero electoral señaló este viernes, que los sufragios provenientes de extranjeros son de personas nacidas principalmente en 10 estados.
Los 10 estados de la República que más votos han enviado son: Querétaro con mil 197; Sonora mil 93; Ciudad de México con 17 mil 410; Estado de México con 5 mil 29; Nuevo León con 3 mil 207; Campeche con 187; Yucatán con 571; Tabasco con 575; Baja California Sur con 125 y Quintana Roo con 426. El número de sufragios emitidos desde el extranjero en 2012 fue de 40 mil 961. El INE volvió a informar sobre el convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores (TEC) de Monterrey, campus Ciudad de México, en donde se realizará el escrutinio y cómputo de los votos provenientes del extranjero en la explanada, el claustro del centro tecnológico y de la institución. Los sobres de los votos serán trasladados al TEC de Monterrey el 1 de julio a partir de las 8 de la mañana, custodiados por la Secretaría de Marina y se contabilizarán a partir de las 6 de la tarde para ser los primeros en ingresar al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo” Confucio
MINICUMBRE
Berlín y París contra la tensión migratoria La propuesta, apoyada por España, incluye crear un grupo reducido sin implicar a los 28 Estados de la UE PORTAVOZ / AGENCIAS
U
El primer ministro, Giuseppe Conte, en cambio, logró imponerse. Fue el primero en tomar la palabra para desbrozar lo que denominó estrategia europea multilateral para la migración
n núcleo de países de la UE, capitaneados por Francia y Alemania, creen que ha llegado el momento de avanzar ante el desafío migratorio. Esa convicción incluye, por primera vez, la hipótesis de hacerlo en un grupo reducido, sin implicar a los 28 Estados miembros. La idea sobrevoló este domingo la minicumbre que reunió en Bruselas a los 16 países comunitarios más afectados por la migración para tratar de rebajar la tensión política. Europa busca una distribución más justa del desafío migratorio. Pero los Estados más concernidos discrepan sobre el significado de esa fórmula. Aunque del encuentro organizado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, no emergió ninguna fórmula mágica, los líderes articularon un diálogo fluido, distinto a las invectivas escuchadas en los últimos días. “Ha sido una reunión positiva, esperanzadora. Queda mucho por hacer, pero ha sido un importante paso adelante”, resumió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a la salida. La cita informal, que se prolongó algo más de cuatro horas, fue el primer encuentro comunitario al que ha acudido Sánchez, que respaldó sin matices la posición francesa en este asunto. Conscientes de que la falta de consenso entre Estados ha mantenido cautiva la reforma del asilo que ensaya la UE desde 2016, tanto la canciller alemana, Angela Merkel, como el presidente francés, Emmanuel Macron, defendieron la posibilidad de progresar en círculos reducidos. “Sabemos que en el Consejo Europeo [que se celebrará la próxima semana] no alcanzaremos una solución completa para la cuestión migratoria. Por ello hacen falta acuerdos bilaterales o trilaterales, para ver cómo podemos ayudarnos en lugar de esperar siempre a los 28 Estados miembros”, deslizó Merkel a su llegada a Bruselas.
EL PRESIDENTE de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, antes de la minicumbre informal sobre inmigración en Bruselas el 24 de junio de 2018. (Foto: YVES HERMAN)
Minutos después, Macron añadió: “Tenemos que dar una solución europea y eso solo se logra con cooperación, sea a 28 o con los países que decidan avanzar”. La propia minicumbre, con un ambiente más distendido y constructivo de lo esperado, fue una primera muestra de esa voluntad de comprometerse a varias velocidades. No fueron los únicos líderes que respaldaron este enfoque selectivo. En la reunión, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, defendió que haya “una iniciativa europea a varios niveles que implique al menos a quienes todavía quieren que Europa afronte sus problemas de manera colectiva”, según explican fuentes diplomáticas. El líder griego, cuyo país fue el más afectado por la crisis de llegadas en 2015 —principalmente de refugiados—, alertó contra las medidas unilaterales “que refuerzan una visión antieuropea y conservadora”. Lo que se concibió como una minicumbre de los ocho Estados
más afectados por los movimientos migratorios derivó casi en una cumbre ordinaria, con la participación de 16 jefes de Estado y de Gobierno. Salvo el bloque del Este (incluidos los bálticos) y los británicos e irlandeses, prácticamente todos los mandatarios acudieron a la cita. Evitar a ese grupo oriental, muy reacio a cualquier tipo de solidaridad en la acogida de refugiados, permitió esbozar algunas soluciones de futuro. ITALIA SE HACE OÍR Italia logró acaparar la atención de una reunión ideada en principio para aliviar la compleja situación política. Hasta el punto de que la principal inquietud de Merkel al promover este encuentro —frenar los movimientos de refugiados entre las fronteras internas, que confluyen en buena medida en Alemania y que han llevado a su ministro del Interior a amenazar con un cierre de fronteras— apenas se mencionó, asegura una fuente europea.
El primer ministro, Giuseppe Conte, en cambio, logró imponerse. Fue el primero en tomar la palabra para desbrozar lo que denominó estrategia europea multilateral para la migración. Consiste en crear las plataformas externas que han defendido las dos grandes instituciones comunitarias para desembarcar a los migrantes que se aproximen a Europa. Los que, pese a todo, lleguen a las costas de la UE deben ser atendidos conjuntamente por varios países. “Italia y España no pueden llevarlo todo”, recoge el argumentario de este plan. Frente a la situación actual, que atribuye toda la responsabilidad al primer país de entrada en Europa (al menos el primer año), el Gobierno de Roma defiende que la gestión de los expedientes se reparta. La convergencia de posturas aún queda lejos, pero la radicalidad del discurso italiano ha convencido a los socios europeos de que el statu quo no es una opción.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
LUCES
Muy reservado, tenía aristas ocultas que enriquecían su personalidad, en apariencia plana
Foto: CORTESÍA
Diez curiosidades de George Michael
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
ENEMIGO DE THATCHER Pasó su vida codeándose con la alta sociedad británica, pero Michael era un convencido detractor de las políticas económicas de Margaret Thatcher. Participó en campañas contra la Dama de Hierro e incluso le dedicó alguna canción política, como “Hand To Mouth”, incluida en su disco más vendido, “Faith”. Las rimas de la canción hablan de la gente corriente que queda desamparada por el rodillo neoliberal. De hecho, algunas estrofas podrían estar en el ‘Nebraska’ de Bruce Springsteen. UN DÚO COMERCIAL Wham! fueron uno de los dúos más desequilibrados de la historia del pop. Desde el principio, se notaba que George Michael tenía mucho más carisma y talento musical que su compañero Andrew Ridgeley. Quizá la única pareja donde había tanta distancia fueron Simon & Garfunkel. Cuando Wham! se separaron, el compañero moreno de Michael inició una carrera que descarriló a las primeras de cambio. De hecho, “hacerse un Andrew Ridgeley” se convirtió en sinónimo de separación con uno de los miembros condenados al fracaso. ICONO FASHION Fue la estrella pop que inauguró el estilo de vida Zoolander. Se
movía entre la aristocracia, millonarios y supermodelos. Su vídeo “Fredoom 90” reunió a las “tops” Linda Evangelista, Tantjana Patiz, Naomi Campbell, Christie Turlington y Cindy Crawford. Posiblemente, es el vídeo de un artista gay más visto por heterosexuales en toda la historia. Fue la cima de la época de la belleza ‘fashion’ consumista, antes de que arrasara la mugre del grunge, las raves y el punk pop tipo Green Day. Michael se hubiera llevado de maravilla con Hansel y Derek Zoolander. VOZ ARROLLADORA La mayor baza de George Michael fue, sin duda su voz. Competidores como Bros o Jason Donovan tenían tanto atractivo sexual como él, pero no cantaban ni la mitad de bien. Es algo que hay que reconocer al superventas recién fallecido: su voz arrolladora, ya fuera gritando o susurrando. Por eso, incluso, su normalmente mediocre repertorio parecía algo cuando pasaba por su garganta. Quedan pocos cantantes blancos que supieran encontrar el punto de dramatismo justo para cada pieza y elevarla sobre sí misma. ¿Quizá le faltó confiar en compositores a su altura vocal? PROBLEMAS DE SALUD Su carrera estuvo a punto de descarrilar en 2011. ¿El problema? Una intervención quirúrgica de garganta. Llevaba arrastrando problemas desde varios años atrás. En realidad, luchaba por su vida, ya que sufría neumonía. Tuvieron que insertarle un tubo en el cuello, que protegía sus cuerdas vocales. Salvó la vida sin problemas, pero la voz de milagro. ÉXITO NAVIDEÑO Resulta curioso que Michael falleciera en Navidad. Hay un género musical donde resulta realmente complicado componer un clásico. Nos referimos, por supuesto, a los villancicos. Él cantó la penúltima gran aportación pop: “Last Christmas”, un himno de desamor digno de las Ronettes, las Supremes o
ESÍA
P
ara la mayoría de los oyentes, George Michael era ese músico proclive a enseñar carne que gritaba y susurraba canciones sexuales desde las radiofórmulas de todo planeta. También se hizo famoso por unos videoclips adictivos, que iban muy por delante de la publicidad de su época. Fue un homosexual encerrado en el armario durante demasiados años, no fuera a perder fans femeninas. Odiaba a los paparazzi y a los tabloides antes de que contribuyeran a la muerte de su amiga Diana de Gales. Por eso, desarrolló una figura pública inaccesible, donde guardaba rasgos interesantes de su personalidad.
23
Fotos: CORT
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
The Shirelles. Desde entonces, solo ha petado a lo grande el “All I Want for Christmas” de Mariah Carey. SIN CARIÑO DE LA CRÍTICA De todos los grandes superventas del pop, una era dorada del género, fue el menos valorado por la crítica. Tenía todas las papeletas para ello: venía de un grupo de fans, gustaba al público femenino y seguía las reglas de la industria. Es cierto que nunca tuvo un repertorio a la altura de Madonna, Prince, Springsteen, Elton John y Michael Jackson. Pero su cancionero tiene como poco media docena de joyas que seguirán oyéndose dentro de medio siglo. Que no es poco. TALENTO ADOLESCENTE Tenía un gran talento compositor. A los 21 años, arrasó en las listas de ventas con la canción “Careless whisper”. Pero, en realidad, compuso este éxito en una tarde cuando solo contaba con diecisiete años. Cierto que el saxo que atraviesa la canción es uno de los más irritantes e innecesarios de aquella época. Que ya es decir. GENIO DE LA AMBIGÜEDAD Fue un genio de las relaciones públicas. En 1998 le pillaron en
un baño público de Los Ángeles haciendo guarradas ante un atractivo policía de incógnito. Le cayó una multa de 810 dólares y 80 horas de servicios a la comunidad. Michael convirtió el marrón en un alegato político publicando la canción “Outside” y transformándose en icono global de la comunidad lesbiana, gay, trans y bisexual (lo que ahora se conoce como LGTB). Fue una jugaba maestra que renovó su prestigio y reactivó su figura. Ya saben: si les pillan con las manos en el carrito de los helados, muestren su orgullo por todo lo alto, que es mejor que bajar la cabeza. En todo caso, no era cien por cien gay: es sabido que mantuvo una relación con Kathy Jeung, la impresionante modelo de “I Want Your Sex”. EL NUEVO MERCURY En 1992 sustituyó a Freddie Mercury en un concierto de Tributo a Queen. De hecho, la opinión de los fans de Mercury en aquella época es que Michael era la única estrella con empaque para llenar su hueco. El concierto de tributo se publicó bajo el título “Five Live” (1993) y llegó al número uno en Gran Bretaña. ¿Sustituir a Mercury y mantener vivos a Queen hubiera sido el mejor final posible para su carrera?.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
HACIENDO MALETAS
Viaje a San Lucas Jerónimo Amarillo tenía el anhelo de tomar un descanso después de haber dedicado años a ahorrar dinero para hacerlo realidad, siempre que la salud lo permitiera
Ilustración: VIC DANIELS
Págs. 12 - 13
Día 54, Albores sigue
LUCES
caminando por Chiapas Los pueblos tseltales contemplan entre sus usos y costumbres recibir a visitantes distinguidos con una copita de posh, bebida popular en las comunidades indígenas de Chiapas, y para el candidato no fue la excepción Pág. 9
Diez curiosidades de George Michael Págs. 22-23