Portavoz 25 de Septiembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ES

ÍA

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 492

Hacia la ciudadanización de la vida pública: Molina Farro El coordinador de Plan Estatal de Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas plantea no sólo escuchar a investigadores, académicos, especialistas en la conformación del proyecto, sino imprimirle el sello chiapaneco, de los ciudadanos de a pie y sus necesidades Pág. 10

VINCULADAS A DUARTE Y ROBLES

Capital de Chiapas y de empresas fantasma De acuerdo con una investigación periodística, el 92 por ciento del dinero que Agatha Líderes Especializados SA de CV recibió por parte de Sedatu fue transferido a 10 empresas ligadas entre sí que comparten socios y apoderados legales, todas con domicilio fiscal en Tuxtla Gutiérrez Pág. 7

El dengue en su apogeo La actual temporada del año es en la que más se propaga el mosquito transmisor del dengue, el combate sucede año con año Pág. 3

Mecánico del tiempo Hace casi seis décadas había en Tuxtla un grupo de expertos en relojería clásica; don Humberto Ocaña fue uno de los precursores, hoy es uno de los últimos de su generación Pág. 4

#Justicia Periodistas de diferentes medios se manifiestan frente a la Fiscalía del Estado de Chiapas exigiendo justicia por el asesinato Mario Leonel Gómez Sánchez, corresponsal del diario El Heraldo de Chiapas, asesinado a tiros en el municipio de Yajalón el pasado 21 de septiembre. La dependencia ha confirmado que hay una persona detenida y que en las próximas horas las pesquisas podrían arrojar la presentación de otros implicados. (Foto: JACOB GARCÍA)

Ayotzinapa es un laberinto sin salida Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ENVÉS

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo” Platón DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Claudio X. González (@ClaudioXGG)

¿Qué viene: buen gobierno, voluntarismo o estatismo? Parece que un poco de las tres: buen gobierno-señales de disciplina fiscal: voluntarismo-intentona de combate a la corrupción sin cambio institucional; estatismo-centralización poder/intervención del Edo. en econ.,ej. Refinería

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1837.- Inicia el primer enfrentamiento armado de México contra Francia, llamado “Guerra de los pasteles”, originada tras el rechazo del Gobierno Mexicano a indemnizar a los extranjeros avecindados en el país, luego de la gesta de Independencia.

Sabina Berman (@sabinaberman)

1873. Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las Leyes de Reforma.

¿A qué hora entenderá la comentocracia neoliberal que el voto fue x un cambio de pensamiento? Hablemos de ese nuevo relato de futuro. No se queden criticando palabras y puntos y comas.

1877. Nace en Guaymas, Sonora, Plutarco Elías Calles, profesor y político revolucionario. Asumió la Presidencia de la República de 1924 a 1928.

Brozo (@brozoxmiswebs)

México le hace segunda a Trump con su declaración contra las drogas, en la ONU. Ojalá pronto ya no tengamos que seguir el pandero.

1964. Los presidentes López Mateos de México y Lyndon B. Johnson de los Estados Unidos se reúnen en El Paso, Texas para acordar la reintegración simbólica de El Chamizal.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CAPITAL

La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá” Robert Schumann

ASUNTO DE TODOS

El dengue en su apogeo La actual temporada del año es en la que más se propaga el mosquito transmisor del dengue, el combate sucede año con año

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

SÍNTOMAS DEL DENGUE HAY TRES formas de manifestación, estas se conocen como: Fiebre de dengue, fiebre hemorrágica y shock hemorrágico. Sus características son: fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza, dolor de ojos, náuseas, vómito, erupción de la piel, insomnio, comezón, falta de apetito y dolor abdominal.

l 29 de agosto, autoridades del Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa” confirmaron que hasta ese día se contabilizaban en Tuxtla Gutiérrez 11 defunciones a consecuencia del dengue, situación que orilló a que fuera decretada la alerta epidemiológica. Dos de esas defunciones fueron mujeres embarazadas. En aquella fecha dijeron que la capital se encontraba en esa condición debido al incremento de casos de dengue, cuyas manifestaciones eran atípicas pues se presentaban como problemas gastrointestinales, con síntomas de ese tipo, entre ellos, náuseas, vómito y dolores abdominales. De ese dengue, hay tres formas de manifestación, estas se conocen como: Fiebre de dengue, fiebre hemorrágica y shock hemorrágico. Sus características son: fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza, dolor de ojos, náuseas, vómito, erupción de la piel, insomnio, comezón, falta de apetito y dolor abdominal. Desde junio de este año habían sido detectados 72 casos en diferentes municipios del estado, pero es en la actual época cuando la presencia del vector que transmite la enfermedad, el mosquito Aedes Aegiptys, se multiplica. Por su parte, datos del hospital “Gómez Maza” indican que en septiembre han registrado 18 casos de dengue. Ayer, el director de la Jurisdicción Sanitaria No 1 aseguró que la situación del dengue se mantiene en estatus de “brote”, no es una epidemia, pero el riesgo de que lo sea es latente. Por ello hizo el llamado a la ciudadanía a contribuir

DATOS DEL hospital “Gómez Maza” indican que en septiembre han registrado 18 casos de dengue. (Foto: CORTESÍA)

>> Al 29 de agosto, el Hospital Regional de Tuxtla contabilizaba 11 defunciones por dengue.

>> El dengue es una enfermedad viral que existe en México desde hace 40 años.

con la eliminación permanente de sitios que propicien la acumulación del mosquito transmisor. Recuerdan que este insecto se reproduce en donde se acumulan agua limpia, por eso es importante la eliminación de cacharros del hogar. “Una de las causas es la acumulación de cacharros que tenemos en nuestros hogares”. “No es en aguas negras, no es en arroyos, no es en charcos, es en agua limpia, por eso el agua que se acumula de los cacharros o el agua que tenemos acumulada para el consumo, es ahí donde se da el ciclo biológico del vector”, explica el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No 1. Orlando García Morales, quien recientemente asumió la dirección de la Jurisdicción Sanitaria No 1, explicó que el dengue tiene presencia en Chiapas desde hace al menos 40 años y todos los años hay dengue, pero es en esta etapa del año cuando más se recrudece. Lo anterior, al dar a conocer

que durante cinco días habrá un servicio gratuito de descacharrización por parte de unidades de volteo. El anuncio fue hecho junto con el presidente de la Alianza del Autotransporte de Chiapas, Mario Bustamante. Por otra parte, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población para que evite la automedicación en caso de presentar alguno de los síntomas de dengue. Lo ideal es acudir con un médico y realizarse los exámenes correspondientes.

2

DEFUNCIONES FUERON DE MUJERES EMBARAZADAS


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ENTREVISTA

Mecánico del tiempo Hace casi seis décadas había en Tuxtla un grupo de expertos en relojería clásica, don Humberto Ocaña fue uno de los precursores, hoy es uno de los últimos de su generación

Hace 57 años, las dificultades económicas de su familia impidieron que siguiera en la escuela. Desde entonces, tomó la relojería como su oficio de vida. A sus 70 años, sigue vigente como maestro relojero clásico de la ciudad

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

C

uando se trata de hablar del tiempo, él es un maestro, un experto en lo que es tener el paso de los minutos y los segundos entre las manos y un testigo fiel de cómo el tiempo se escapa entre ellas. Él fue uno de los pioneros de este oficio en Tuxtla Gutiérrez y hoy es uno de los muy pocos que siguen trabajando, tal vez sea el último. Hace 57 años que don Humberto Ocaña Trujillo inició en el oficio de la relojería clásica, la que se hace a mano, con pequeñas y finas pinzas de aluminio que manipulan las diminutas piezas de los relojes de pulso.

En esa época, don Humberto no podía continuar con sus estudios, la situación económica era complicada. Su padre le dio dos opciones: se metía de mecánico o de relojero. Un pariente suyo se dedicaba a eso. Con su trabajo había conseguido tener una vida decorosa y suficiente. El maestro siempre se veía bien ataviado, elegante. “Cuando salí de sexto año (de primaria) que ya no podía seguir más, ahí ya me metí de lleno a la relojería”. En aquellos ayeres de Tuxtla, había un grupo de personajes que se dedicaban a la relojería, locales como la “Badenia” y otros locales se convirtieron en escuela de jóvenes interesados por ese minucioso y paciente oficio de regular las horas en los relojes de la gente. Don Humberto dice que en sus tiempos de novato en la relojería “veía el reloj como un rompecabezas, y por eso me gustó mucho”. Actualmente trabaja de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a viernes, sus fuerzas ya no son las mismas de antes, ahora tiene 70 años y entre sus ajetreadas jornadas de trabajo se da cuenta de que necesita apuntar todo porque las cosas se le comienzan a olvidar. Pero, como señala el dicho popular, “lo que bien se aprende, jamás se olvida” y por eso, don Humberto sigue trabajando puntualmente en la Relojería Universal, su negocio, el que le ha dado el sustento para sus tres hijos y para su familia. Ha pasado al menos por seis locales en la capital desde que empezó su historia de relojero. Muchos de sus contemporáneos ya no están en este mundo, él los recuerda con cariño porque junto

con ellos marcaron una época. Los personajes más distinguidos de la ciudad le han entregado sus relojes para que los repare. No importa cuál sea la marca porque él sabe arreglar Rolex, Mido, Cartier y las marcas más exclusivas de la relojería mundial. Y la relojería se ha convertido tanto en su pasión que desde hace varios años, su hijo “Humberto Isaac” trabaja junto a don Humberto de tiempo completo, porque “a él le va a quedar esto cuando yo ya no pueda”.

El maestro del tiempo añora a sus contemporáneos y las aventuras que con ellos vivió, pero hoy los tiempos son otros, la vista ya se cansa y las fuerzas ya no alcanzan. Las épocas son otras, pero don Humberto se actualiza. Los relojes con nuevas tecnologías no le son ajenos. Al final, ese es su negocio y en eso es un maestro. Por ahora no piensa retirarse de lo que ha hecho por durante tanto tiempo, pero desde ahora, en su hijo visualiza la posibilidad de que este antiguo oficio permanezca vigente.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

VOCES

El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos” Oscar Wilde

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Los ahijados del cura N

o es que los abusos sexuales a niños y niños sean patrimonio de ministros de culto, pastores, sacerdotes. También los cometen políticos, empresarios, y toda suerte de fauna humana en este mundo en el que el macho busca marcar su territorio sin importarle en lo más mínimo quiénes sean y qué edad tengan las víctimas de su enfermiza líbido. Millones de niños sufren esta terrible violencia perpetrada por individuos enfermos, aunque no tan enfermos que no se den cuenta de lo que hacen, del casi irreparable daño que le hacen a las víctimas y a sus familiares. Ocurrió en Puebla hace más o menos una década, cuando la periodista Lydia Cacho lo denunció valientemente. En aquella ocasión, la revista Proceso documentó el caso y entre muchos reportes, destaca uno del 20 de febrero de 2006 que describe: “es obscena la forma (como) que se protegen las clases política y empresarial en México, sobre todo a la hora de hablar de pederastia, un mal endémico que carcome los cimientos del estado de derecho en México. Se trataba del escándalo internacional ocasionado por el complot orquestado entre el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y el empresario textil Kamel Nacif para encarcelar a la periodista Cacho, auto-

ra del libro Los Demonios del Edén: el poder detrás de la pornografía y, así, proteger a su amigo pederasta, el empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, que dejó al descubierto la impunidad que existe en torno al crimen organizado de la pornografía infantil. Y qué ha hecho la PGR para desterrar ese flagelo. Ha invertido muy poco tiempo, recursos y planes estratégicos en solucionar este problema que genera anualmente millones de dólares en ganancias, del que todos llevan su tajada. Como ven, pues, la pederastia ni es una práctica salvaje exclusiva de los sacerdotes. Y tampoco entre los sacerdotes es nueva. Hace muchos años; antes de que este escribidor tuviera memoria, sacerdotes, sobre todo curas párrocos, gozaban del amor de una multitud de ahijados y sobrinos. Y muchas comadritas. Así se les llamaba a los hijos del cura. No se conocía qué era la pederastia pero si la virtual violación de las jovencitas que asistían a misa y que se enrolaban en los equipos del catecismo. Eran las que preparaban a los niños para la primera comunión y le destendían la cama al cura para acostarse con él a cualquier hora del día. De ahí salieron los muchos sobrinos y ahijados del mañoso ministro. Se cuenta que un diplomático del Vaticano tenía en su residencia a un ejército de mon-

jitas que se turnaban noche a noche para “dormir” con el delegado. Un caso que no llegó al escándalo mundial porque la “Santa Sede” se encargó de ocultarlo. Pero era muy común que los curas tuvieran viva marital con un harem. Fácil se les hacía cohabitar con muchas mujeres. Conozco descendientes de curas. Luego se hizo famosa la pedofilia y la pederastia. El escandalazo del padre Maciel (Marcial Maciel Degollado), de Cotija, Michoacán, que se juntó con una mujer con la que procreó varios hijos, manteniendo su halo de santidad por ser el fundador de Los Legionarios de Cristo, sacerdotes dedicados a la educación. Luego vino la ola escandalosa de denuncias de sacerdotes, laicos, ya mayores, que en su niñez fueron violados por el.pederasta michoacano que navegaba como consentido del Papa en turno. Y más recientemente los escándalos de abusos sexuales de la iglesia jerárquica chilena, la de Estados Unidos y la europea. Miles de creyentes católicos, indignados, solicitaron que su nombre fuera borrado de la lista de bautizados en la iglesia católica, en protesta indignada por la hipocresía de los obispos y del Papa en turno, que ocultaban a los pederastas en alguna oficina vaticana. Los que tenían mujer les dotaban de un apartamento intra muros y ahí,

el cura, obispo, o cardenal cumplía con sus obligaciones burocráticas y llevaba en su departamento vida marital y familiar con la mujer, a sabiendas del Papa en turno. Por ello, muy pocos le creen al nuevo cardenal de la Ciudad de México, Carlos Aguiar Retes, quien, por medio del órgano oficial de la arquidiócesis, emitió una postura sobre los escándalos de abuso a menores por parte de los sacerdotes. En el órgano oficial, llamado “Desde la fe”, el cardenal dice que la iglesia católica expresa “su compromiso por devolver a la Iglesia el rostro santo de su fundador” y seguir con una política de “tolerancia cero” a los abusos cometidos por sacerdotes en contra de menores de edad, por lo que seguirá renovando las estructuras y formando buenos clérigos. Que sepamos, el arzobispado de México ni ninguna diócesis de la república mexicana ha aplicado tolerancia cero contra los sacerdotes pederastas. Y al pueblo le causa indignación que los sacerdotes se sumen a esa delincuencia organizada cuyo objetivo es atacar sexualmente a los niños, practicar pornografía infantil, principalmente. Un verdadero cristiano diría: eso no tienen perdón de Dios. Yo digo: esos sacerdotes y obispos pederastas deben de estar en la cárcel de por vida, o en un manicomio amarrados con camisas de fuerza.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía” Ludwig van Beethoven

VINCULADAS A DUARTE Y ROBLES

Capital de Chiapas y de empresas fantasma De acuerdo con una investigación periodística, el 92 por ciento del dinero que Agatha Líderes Especializados SA de CV recibió por parte de Sedatu fue transferido a 10 empresas ligadas entre sí que comparten socios y apoderados legales, todas con domicilio fiscal en Tuxtla Gutiérrez JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

EMPRESAS A LAS QUE AGATHA TRANSFIRIÓ RECURSOS >> Capacitadora Fema (36.6 millones) >> Comercializadora Manmatrec (13.1 millones)* >>Edificios Emporio Total (4.7 millones)* >>Laika Brank Comercial (13.7 millones) >>Yuvisa y Servicios (16.5 millones) >>Casa Comercializadora Menzen (4.3 millones de pesos) >>Comercial Chiapas es Sur (6.6 millones)* >>Capacitaciones Mark (9.5 millones)

Golden

>>Servicios Bezubi (24.3 millones de pesos) >>Verina Edificaciones (23 millones) *En la lista negra del SAT (Tabla elaborada con información de Aristegui Noticias)

LA TRAMA Sedatu firmó, a inicios de 2016, dos acuerdos con el SQCS y con Telemax por concepto de desarrollo de productos para difusión en audio y video a fin de promover programas de Gobierno; el primer convenio fue por 450 millones de pesos y el segundo por 320 millones. Según Aristegui Noticias, tanto el SQCS como Telemax subcontrataron los servicios a una red de empresas que simularon operaciones, entre esas estaba Agatha Líderes Especializados SA de CV, que re-

FOTO: CORTESÍA

L

a red de empresas “fantasma” implicada en desvíos millonarios ejecutados durante el gobierno de Javier Duarte y más recientemente, con recursos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) bajo administración de Rosario Robles Berlanga, proporcionó domicilios fiscales ubicados en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Alfonso Gómez Méndez, quien se identificó como vecino de Tuxtla Gutiérrez, aparece como socio mayoritario o apoderado de al menos cinco de las 11 compañías inexistentes utilizadas para desviar 164 millones de pesos de la Sedatu, entre 2016 y 2017. De acuerdo con Aristegui Noticias, las cinco empresas donde se menciona a Gómez están ligadas con otras seis que también fueron utilizadas para el saqueo de recursos públicos federales, de acuerdo con un cotejo de documentos realizado por “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI). Esta red tiene su base de operaciones en Chiapas, aseguró el portal. Además, junto a otra conformada por 15 empresas —que reveló una investigación de Reforma, el 11 de septiembre—, se trata de los puntos desde donde se triangularon los recursos federales mediante convenios suscritos con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y con Televisora de Hermosillo SA de CV (Telemax).

PRINCIPAL Enajena obtuvo contratos por asignación directa por 9 millones 500 mil pesos en el gobierno de Duarte.

cibió entre 2016 y 2017 pagos por 164.7 millones de pesos. El 21 de septiembre de 2016, el fundador de Agatha nombró como apoderado general de la misma a Alfonso Gómez Méndez —residente en el barrio Niño de Atocha, de Tuxtla Gutiérrez—, la misma persona que funge como dueño mayoritario de Principal Enajena SA de CV, un despacho reportado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por simular operaciones, y que durante el sexenio de Duarte formó parte del esquema de empresas “fantasma” utilizado para el desvío de recursos. La información recopilada por MCCI da cuenta de que este despacho se creó en 2011, en Tuxtla Gutiérrez; Gómez Méndez declaró ser dueño del 90 por ciento de las acciones, además de fungir como administrador y gerente único. Su socio era un empleado de 41 años que tenía su domicilio, una casa de un piso en el barrio Colón. Según MCCI, este personaje aportó información distinta ante los notarios que constituyeron seis de las empresas en las que funge como socio o apoderado; ello hizo pensar que se trataba de personas

diferentes, pero se confirmó que son la misma al cotejar la credencial de elector que presentó para identificarse, con número de folio 1650012107191. Su empresa Principal Enajena obtuvo contratos por asignación directa por 9 millones 500 mil pesos en el gobierno de Duarte, por concepto de supuestos servicios de comunicación y difusión que nunca se prestaron. El domicilio fiscal que aportó en los contratos corresponde a una pequeña casa de un piso, con techo de lámina, en la colonia La Pimienta, de Tuxtla Gutiérrez. ¿Y AGATHA? En 2016, una vez que Alfonso Gómez Méndez fue nombrado apoderado de Agatha, esa empresa recibió contratos por 50 millones 811 mil pesos del SQCS; y por 83 millones 469 mil pesos de Telemax para realizar supuestos servicios de difusión a la Sedatu. Al año siguiente, ambas intermediarias le otorgaron contratos por otros 30 millones de pesos a la misma empresa, de acuerdo con la relación de los contratos que Aristegui Noticias consultó. Al final, “Agatha recibió cheques

por 164.7 millones de pesos, de los cuales 105.8 millones fueron pagados por Telemax y 58.9 millones por el SQCS. Ese dinero correspondía a recursos federales transferidos mediante los convenios suscritos con la Sedatu”. De acuerdo con esa investigación, el 92 por ciento de ese dinero fue transferido a 10 empresas ligadas entre sí que comparten socios y apoderados legales, todas con domicilio fiscal en Tuxtla Gutiérrez; en cuatro de ellas, se vuelve a mencionar a Gómez Méndez. “En todos los casos se trata de empresas presuntamente fantasma, pues los domicilios fiscales son casas o locales solos, mientras que los socios son en realidad humildes vecinos de colonias populares de Tuxtla Gutiérrez”. Agatha aportó como domicilio fiscal una casa abandonada, mientras que en los contratos firmados con el SQCS dio como su dirección el local de un despacho contable en el centro de Tuxtla. A pesar que desde octubre de 2016 fue incluida en la lista negra del SAT, el año pasado recibió otros 30 millones de pesos de recursos federales transferidos por la Sedatu.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMBATIR LA POBREZA

Rutilio Escandón se suma

a nueva política social PORTAVOZ STAFF

A Rutilio Escandón subrayó que el binomio de la pobreza y marginación de Chiapas va a cambiar con los programas federales cuyo fin es la generación de empleos, los cuales integrarán a las familias, campesinos y ejidatarios

través de las acciones que implementará la administración del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el próximo gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que en Chiapas se trabajará por quienes menos tienen con programas democráticos e incluyentes, con el objetivo de propiciar viabilidad económica al estado y generar al menos 80 mil empleos. Así lo señaló durante su participación en la reunión de trabajo con la próxima titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores, en Villahermosa, en la que también asistieron los gobernadores electos de Veracruz y Tabasco, Cuitláhuac García Jiménez y Adán Augusto López Hernández, respectivamente. Indicó que en la entidad se sembrarán más de 200 mil hectáreas, lo que representará 80 mil empleos permanentes durante seis años, con una inver-

sión mensual de 400 millones de pesos; “esto no sólo impulsará el bienestar social sino también se protegerá el medio ambiente y recapitalizará la economía”. Rutilio Escandón subrayó que el binomio de la pobreza y marginación de Chiapas va a cambiar con los programas federales cuyo fin es la generación de empleos, los cuales integrarán a las familias, campesinos y ejidatarios. Además, manifestó que él personalmente acompañará de manera plena este proyecto de transformación de México que forma parte de una integración de los estados de la región al desarrollo nacional. “Los chiapanecos nos vamos muy entusiasmados, porque tendremos beneficios en regiones que han sido excluidas por muchos gobiernos”. Por su parte, la próxima secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, expuso que el programa federal “Sembrando Vida” iniciará a partir del 1 de diciembre y se desarrollará en conjunto con los gobiernos de

Foto: CORTESÍA

El gobernador electo señaló que en Chiapas se trabajará por quienes menos tienen con programas democráticos e incluyentes, con el objetivo de propiciar viabilidad económica al estado y generar al menos 80 mil empleos

Veracruz, Tabasco y Chiapas. También comentó que se implementarán los programas de pensión universal para adultos mayores y una nueva pensión para personas con discapacidad, en la cual habrá un millón de beneficiarios y se dirigirá a personas con discapacidad en zonas con altos índices de pobreza, principalmente en poblaciones indígenas, así como en áreas de carencia de las zonas urbanas. Respecto a los adultos mayores, el compromiso de López Obrador, “es atender de manera universal a la población indígena desde los 65 años, y a la pobla-

ción no indígena a partir de los 68 años. Quienes ya cuentan con este programa, independientemente de la edad a partir de los 65 años continuarán con su pensión”, sostuvo Rutilio. Cabe señalar que dentro de los trabajos que también realizarán en conjunto los tres estados está reforzar la seguridad de sus fronteras de manera coordinada y en cooperación; invertir en la modernización de la infraestructura carretera; mejorar todos los sitios turísticos de la región, para que pueda haber un desplazamiento de quienes visitan una entidad hacia las otras.

Fiscalía ofrece recompensa por asesinos del periodista Mario Juan Pablo “N” es la única persona detenida, se trata de un joven de 19 años que habría participado como halcón para vigilar a Gómez Sánchez y quien, se presume, avisó a sus ejecutores que pasaron en la motocicleta y lo ejecutaron de cuatro disparos OMAR FLORES / PORTAVOZ

Hasta 300 mil pesos de recompensa ofrece la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) a quien proporcione datos para detener a Juan David Martínez Trujillo, “El Machaca”, y su mano derecha Oscar Lyever Acosta González, “El Zapatudo”, quienes fueron identificados como los presuntos homicidas del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez. Además de Martínez Trujillo y Acosta González, Maribel Pinto Gutiérrez (esposa del “Zapatudo”) también tiene orden de captura, comunicó el fiscal de Homicidios y Feminicidios, Luis Alberto Sánchez Sánchez, de acuerdo con información de Proceso. Juan Pablo “N” es la única persona detenida, se trata de

un joven de 19 años que habría participado como halcón para vigilar a Gómez Sánchez y quien, se presume, avisó a sus ejecutores que pasaron en la motocicleta y lo ejecutaron de cuatro disparos. El fiscal también comentó que al parecer hay policías municipales y estatales destacamentados en Yajalón involucrados de forma directa o indirecta con los narcomenudistas referidos, con base en dicho medio. Mientras tanto, periodistas chiapanecos marcharon ayer en Tuxtla, Tapachula y Cintalapa para exigir justicia por el crimen. Antes que se cometiera el asesinato, Mario Gómez había denunciado amenazas en su contra, por lo que la organización Artículo 19 solicitó a la Fiscalía que aclare los criterios por los que decidió retirar las medidas de protección al periodista.

LA ORGANIZACIÓN Artículo 19 documentó en 2016 amenazas contra la víctima vinculadas a su trabajo periodístico, los días 15 y 16 de junio, en el municipio de Yajalón. (Foto: CORTESÍA)

La organización señaló que, en 2016, documentó amenazas contra la víctima vinculadas a su trabajo periodístico, los días 15 y 16 de junio, en el municipio de Yajalón, tras haber hecho públicos actos de corrupción de funcionarios del estado.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

NO HAY DE OTRA

Cuando la madera es un peligro de muerte El uso de los fogones tradicionales aumenta durante la temporada de frío, y ha ocasionado en muchas comunidades intoxicaciones por monóxido de carbono ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

D

ebido a las carencias económicas en más de la mitad de la población chiapaneca, existen muchas comunidades indígenas donde el dinero no alcanza para disponer de estufa y un gas, por lo que recurren a usar leña o carbón para cocinar y como medio de calefacción en temporadas de frío, lo que conlleva graves riesgos de salud. Además, implica un fuerte impacto ambiental. Aquellas personas que se exponen a más de 200 horas por año al humo de la leña son más propensas a padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que es una de las 10 causas principales de mortalidad en el estado, señaló Jorge Raúl Sarmiento Pérez, neumólogo adscrito al Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”. Por su parte, Alfredo Trujillo Casas, neumólogo a la Secretaría de Salud, indicó que el seis por ciento de los casos se dan por esta situación en la entidad, y que por lo general no son diagnosticados a temprana edad. “¿Y dónde observamos la enfermedad pulmonar obstructiva crónica? Generalmente ya en etapas adultas, en pacientes mayores de 60, 65 años, o inclusive mayores de 70 años”, expone Cuauhtémoc Zapata Cabrera, coordinador de Salud Pública y Epidemiología de la Secretaria de Salud de Chiapas, según información retomada de Reforma. También refiere que el uso de los fogones tradicionales aumenta durante la temporada de frío, y ha ocasionado en muchas poblaciones de esa región del país intoxicaciones por monóxido de carbono. Una de las estrategias y alternativas que han implementado las autoridades estatales y federales, además de otros organismos del sector, es fomentar una cultura de transformación del uso de calentadores tradicionales, que en muchos casos

EL USO DE los fogones tradicionales aumenta durante la temporada de frío, y ha ocasionado en muchas poblaciones de esa región del país intoxicaciones. (Foto: CORTESÍA)

Aquellas personas que se exponen a más de 200 horas por año al humo de la leña son más propensas a padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que es una de las 10 causas principales de mortalidad en el estado

son al ras de suelo y abiertos. Por ejemplo, empelar el fogón elevado, con el que se reduce el riesgo que menores de edad y adultos mayores sufran accidentes como quemaduras. Con relación al medio ambiente, esta práctica se refleja en el entorno de su comunidad, al tener los pobladores que hacer un uso excesivo de los escasos recursos forestales que tiene esa región. “Recordemos que (esa es) la cultura de nuestra gente de la mayoría de los municipios como San Cristóbal; cocinan con el típico fogón a ras de suelo, utilizando el carbón, utilizando también los recursos naturales como es la leña de la región”, comentó Zapata Cabrera. EPOC El EPCO se trata de una las principales patologías del aparato respiratorio en la edad adulta. Se caracteriza por obstrucción permanente e irreversible de la vía aérea. Al mismo tiempo ocurre

la destrucción o modificaciones irreversibles en el tejido pulmonar, vasos pulmonares, entre otros. Y de acuerdo a como se presenta en los pacientes, se divide en bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Trujillo Casas detalló que dicho padecimiento tiene dos etapas; en la primera se presenta la inflamación de bronquios, mientras que en la segunda aparece la dificultad para respirar. “Es un padecimiento que, a diferencia del asma, siempre requerirá tratamiento, medicamentos y rehabilitación respiratoria”. Aunque es una enfermedad que no tiene cura, existen esquemas de vacunación que ayudan a reforzar la salud respiratoria: “la de influenza y la del neumococo, y obviamente aumentar la ingesta de cítricos o vitamina C, lavarse las manos adecuadamente, así como evitar el contacto con gente que tenga enfermedades de vía aérea superior”, puntualizó Sarmiento Pérez.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PLAN DE GOBIERNO

Hacia la ciudadanización de la vida pública: Molina Farro El coordinador de Plan Estatal de Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas plantea no sólo escuchar a académicos, investigadores, especialistas en la conformación del proyecto, sino imprimirle el sello chiapanecos, de los ciudadanos de pie y sus necesidades EDUARDO GRAJALES / COLABORACIÓN

D

La gran diferencia es que estamos escuchando a la gente, el nuevo gobierno quiere que el documento tenga el sello ciudadano y para eso estamos trabajando”: José Antonio Molina Farro, coordinador del Plan Estatal de Gobierno

icen que detrás de un gran líder siempre hay grandes liderazgos. Y en estos momentos de definición del perfil del nuevo gobierno, él es uno de los hombres que integrará la administración del gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas. Es en él en quien el próximo mandatario ha depositado su confianza para que plasme el pensamiento y la visión compartida de un Chiapas próspero, equitativo y justo, en el documento rector que guiará su administración en los seis años siguientes, a partir del próximo 1 de diciembre. Se trata del académico y funcionario público, cuyas ideas han estado presentes en siete administraciones estatales, José Antonio Molina Farro, actual coordinador del Plan Estatal de Gobierno. El oriundo de tierras tonaltecas es egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la cual ha sido docente y cuya trayectoria académica le ha permito ser galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Economía, el más importante en su ámbito en México. Asimismo, los diversos puestos que ha desempeñado son otros motivos por los que fue seleccionado para dicha tarea. En el marco del lanzamiento de la plataforma digital el pasado 20 de septiembre por parte del Rutilio, para que la gente participe en la Consulta Pública para la elaboración del Plan de Gobierno, Molina Farro expone en entrevista la génesis y el proceso que se está implementando para lograr un plan que sea novedoso en la administración estatal. En un primer punto, aclaró que la elaboración de los “planes de gobierno en este país, a nivel federal se han caracterizado por ser de tipo escenográfico, que no se cumplen muchos de los compromisos que ahí mismo se formulan, porque no han tenido carácter de vinculantes”. Por lo tanto, en esta ocasión se pretende “que las ideas de la

JOSÉ Antonio Molina Farro, coordinador del Plan Estatal de Gobierno. (Foto: CORTESÍA)

ciudadanía y toda la sociedad queden plasmadas en el Plan de Desarrollo, para que el Congreso Local lo apruebe y se pueda cumplir puntualmente con cada uno de los compromisos que la gente quiere”. Indicó que la instrucción ha sido no sólo escuchar a académicos, investigadores, especialistas, “sino que ésta tenga sello ciudadano. Donde las familias, los padres y las madres de familia puedan participar también de esta Consulta y tengan la manera de expresarse. El Plan de Gobierno no será el fruto de un círculo de intelectuales, de una élite intelectual o de iniciados. Agregó que el objetivo es escuchar al “ciudadano de carne y hueso, de a pie”. Para ello, comentó que ya abrieron en paralelo una página web, cinco foros que vamos a tener de carácter presencial en los meses de septiembre y octubre en Comitán, San Cristóbal, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y en Palenque. Destacó que tanto en el sitio online como de manera presencial se tomarán en cuenta a los pueblos originarios. Respecto a las estrategias implementadas para lograr traducir

la necesidad de la gente en ideas concretas, sin que éstas se pierdan en los terrenos complicados de la academia, Molina comentó que se han desarrollado tres mecanismos, la Consulta en línea, los Foros de Participación Ciudadana de los que te hablé, y aunado a ello diálogos sociales con los diversos sectores. “A partir de esto estamos trabajando todo un grupo de especialistas, recogiendo las consultas de los diferentes grupos que nos han visitado y que hemos visitado, estamos procesando con un gran profesionalismo todas estas propuestas que se están haciendo, estamos clasificando las ideas, en materia de industria, agro, educación, salud, medio ambiente, etcétera, y todo esto quedará plasmado en el Plan de Gobierno”. ¿Y CUÁL SERÁ EL SELLO DE LA CASA? También señaló que en la nueva administración, el Estado de Derecho va a ser una de las divisas más importantes, así como la seguridad pública, cero tolerancia a la corrupción, la impunidad, la promoción de la innovación y la investigación científica y tecnológica, la austeridad, la eficiencia de los

funcionarios públicos, así como el impulso al desarrollo rural integral, la agroindustria y el turismo. Además, expuso que trabajarán con el concepto de ciudadanización de la vida pública, para lo cual se planea un Consejo Consultivo Ciudadano donde esté representando lo más destacado del estado, “y con ellos se hagan evaluaciones permanentes, tanto de los compromisos de campaña como de Plan Estatal de Desarrollo”. Incluso, se implementarán mecanismos de evaluación que permitan identificar si se están o no cumpliendo con las metas. “Ya no queremos reinventar al estado ni políticas de arranque y freno, no queremos imponer momentos fundacionales ni que la historia empiece con nosotros, queremos actuar con equilibrio”. Molina afirmó que esta es “una oportunidad histórica”, pues la gente podrá participar y que sus demandas no sean ignoradas, ¡de que tu voz sea escuchada y pueda incidir en el gobierno de la próxima administración, invitamos respetuosamente a toda la ciudadanía en general tanto a los foros presenciales como a la página www. consultaplandegobierno.mx”.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LA LOCURA ES UN ALIVIO

La furia de Joel El tiempo nos dice quiénes somos y qué hacemos en esta vida; a menos que nadie nos reclame, a menos que seamos un olvido generalizado, al menos que estemos muertos en vida (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

star dentro de aquella clínica provocaba una sensación de tensión permanente. Los enfermos mentales estaban bajo el cuidado del equipo de enfermería y atención inmediata, la mayoría eran jóvenes de diferentes edades entre 25 y 32 años de edad. Ellos egresaron de la Universidad de Enfermería y Medicina, de inmediato, la escuela los ubicó en la plantilla de la clínica; entre ambas instituciones existía un convenio de colaboración por el que los jóvenes recién egresados eran enviados a trabajar con los enfermos mentales. Los conocimientos del cuadro de jóvenes abarcaban áreas de la psicología y psiquiatría, sabían cuáles eran los medicamentos indicados para cada caso. En general, era un grupo competente y trabajador. Julio y Rafael pertenecían al equipo nocturno, estaban entre los más jóvenes y con menor tiempo en la atención de los enfermos, sin embargo contaban con el mismo respeto que el resto de hombres y mujeres con los que compartía profesión en ese sitio. La clínica tenía hasta entonces una existencia de 71 años. Fue construida en las afueras de la ciudad. En sus principios era un lugar simple, un hospital común; casi no se podía distinguir que se trataba de un centro psiquiátrico. El gobierno de ese entonces lo inauguró sin que estuviera terminado, tampoco habían terminado de contratar a los especialistas. Las primeras épocas fueron insondables. Del primer paciente aún existía en la clínica una fotografía, enmarcada con madera, olvidada en alguna caja de archivo, empolvada de olvido en la bodega de “Documentos sin fin”, esa era la forma que tenían de nombrar a los papeles que ya no cumplían con ningún fin más que el de abultar el archivo en la bodega. Era un niño apenas cuando lo ingresaron, se llamaba Leonel. Fue diagnosticado con paranoia esquizoide. Fue recibido por la enfermera Engracia Bastos, ella tomó los datos de Leonel, sus padres lo encaminaron hacia la entrada al pabellón varonil. Leonel impidió que la enfermera lo tocara. Movió abruptamente el hombro cuando la joven quiso tomarlo para caminar junto con él rumbo a su cama. Leonel entró en un cuarto con una cama. La enfer-

mera le dio una pequeña pastilla roja y un poco de agua. El niño bebió el líquido, tragó la píldora, era un tranquilizante que lo estimularía para descansar por un rato. Ese pequeño creció igual que creció la clínica. Leonel fue dado de alta cuando cumplió 36 años. Nunca pudieron controlar del todo su enfermedad mental. Terminó viviendo solo después de que sus padres fallecieron. Los enfermeros conocían la historia de Leonel desde el día en que iniciaron a laborar en la clínica. Julio y Rafael, en una plática rato después de que ingresaron y sedaron al nuevo paciente, comentaron entre sí que la historia del joven al que acababan de encontrar atado en la segunda reja era similar a la de Leonel. Julio dijo: -A Leonel lo trajeron sus padres, de éste no sabemos cómo se llama ni quién lo ha traído-. Casi al amanecer, Julio y Rafael terminaron su turno de trabajo. Terminaron de anotar las pocas incidencias de esa noche, firmaron las bitácoras rectangulares y pesadas, las colocaron en el archivero. Antes de salir de la clínica, decidieron ir a dar un vistazo a los pabellones, querían cerciorarse de que todo estaba en calma. En el pabellón femenil, la única incidencia nueva fue que Mireyita otra vez estaba sonámbula, hablando cosas ininteligibles, deambulando entre las camas sin despertar a sus compañeras. Julio y Rafael la tomaron delicadamente de los brazos, la guiaron de regreso hacia su cama. En el pabellón de varones, el total de los pacientes dormía plácidamente. El recién ingresado también estaba profundamente dormido, tendido sobre una colchoneta azul, cubierto con una delgada sábana. Julio y Rafael salieron de trabajar. Del otro lado de la carretera abordaron un viejo autobús que los trasladó hacia adentro de la ciudad. Cada uno tomó rumbo diferente después de bajar del bus. No hablaron mucho en el camino, pero sí expresaron su mutua curiosidad por saber el nombre del nuevo paciente de la clínica y de la forma en que había llegado hasta la malla de metal. A la noche siguiente, Julio llegó primero a la clínica. Había dormido casi toda la mañana, por la tarde pasó un largo rato repasando apuntes y libros acerca de la esquizofrenia. Lo primero que hizo al entrar en

la sala de enfermería fue verificar la bitácora, en busca de alguna incidencia que el nuevo paciente hubiera presentado durante el día. En una de las casillas del registro decía: -Buscar familia de Joel. Diagnóstico: Esquizofrenia-. Julio intuyó que se trataba del recién ingresado. Se apresuró a buscarlo. Camino al pabellón, notó que en el aula de juegos grupales había movimiento de personas. Algo por completo fuera de lo común. A esa hora, los pacientes tenían que permanecer en los pabellones, preparándose para dormir después de haber cenado. Julio se acercó sigilosamente al aula de juegos grupales, adentro estaba el nuevo paciente. Se había escapado del pabellón y se encerró en el aula. Estaba jugando con las pelotas plásticas que solían usar en las dinámicas por la mañana. El enfermero se acercó un poco más, desde afuera del aula dijo: -¿Joel, buenas noches, qué haces aquí?-. El joven, adentro del salón, respondió, primero, con un gruñido escandaloso, después dijo: -¿Por qué me llamas Joel? Joel no existe-. El tono de su voz y su semblante cambiaron al decir esas palabras. Bajó la mirada, soltó la pelota que tenía entre las manos. Con tono triste agregó: -Joel murió el día que nació-. Desde afuera del aula, a través de la ventana, Julio vio cómo aquel joven parecía desmoronarse al evocar lo que parecía ser un recuerdo triste. El enfermero, cautelosamente se acercó más a la puerta del aula. Parado bajo el umbral de la puerta, le habló al paciente. -Tienes que estar tranquilo, Joel eres tú. Ahora tienes que regresar al dormitorio. Esa noche, Joel durmió entre el resto de sus compañeros, en las camas del pabellón, ya no en la celda. Antes de acostarse, tomó una dosis de Paliperidona y Olanzapina. Julio, en la sala de enfermeros, pidió a sus compañeros colaborar para encontrar a la familia de Joel. Durante el día siguiente, Joel mantuvo un comportamiento sereno, participó en las actividades grupales. En una de ellas aplaudió a Mireyita, la morena despeinada que soñaba con ser artista. Esa mañana cantó un fragmento de Las Mañanitas y nada más. Sus compañeros le aplaudieron entusiasmados. Los médicos dedujeron que Joel tenía positivas muestras de sociabilidad a pesar de la esquizofrenia, siempre y cuando se mantuviera bajo el efecto de los antipsicóticos y demás medicamentos que la clínica prescribía y administraba.


AL CENTRO 13

s MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Entre tanto tiempo, una vez fue sometido a la cama de correas. Fue la ocasión en que por un descuido administrativo, la clínica dejó de recibir los suministros del medicamento que hacía controlar la ira de Joel. Fue una tarde serena de otoño cuando conmocionó a un enfermero. Le dio un golpe con una piedra en la cabeza, lo dejó tendido sangrando en la entrada del pabellón de hombres. Después se metió en el de mujeres, donde atacó a doña Lola, una anciana que no estaba

loca, pero no tenía hogar ni lugar adonde ir. Joel mordió el brazo de la señora hasta desprender un trozo de su piel. Lola gritó de dolor con todas sus fuerzas. Entre seis enfermeros sometieron a Joel, lo amarraron y lo llevaron a la cama de correas. Ahí lo mantuvieron por cinco días, tiempo en el que la clínica volvió a tener sus medicamentos. Mientras tanto, como castigo lo dejaron permanecer cagado y orinado sobre sus ropas, sin poder soltarse de las correas, alimentado una vez al día en medio del hedor de sus desechos. El tormento fue suficiente. Y así como pasó un año, pasaron muchos más. A Joel se le formaron arrugas en el rostro. En la clínica lo nombraron embajador de ese lugar. Joel pasó toda su vida en la clínica, de viejito cuidó a los enfermos más pequeños. Sus días terminaron, Joel se fue de esta vida sin esperar a nadie.

Ilustración: VIC DANIELS

Meses transcurrieron desde su llegada, casi un año. Hasta entonces, nadie se había asomado por la clínica preguntando por Joel. Los médicos y el cuerpo de enfermería decidieron seguir llamándolo de esa manera sin estar seguro de que ese fuera su verdadero nombre. Gradualmente, Joel se acostumbró a la vida adentro del centro clínico psiquiátrico. Se adaptó a la locura de sus compañeros, a los momentos extraños, las situaciones incómodas que para ninguno de ellos tenían significado.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1964, Los presidentes López Mateos de México y Lyndon B. Johnson de los Estados Unidos se reúnen en El Paso, Texas para acordar la reintegración simbólica de El Chamizal.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COLORES

VOLVIÓ AL UNDER

Impërio está de estreno con Siete Foto: CORTESÍA

Bajo la producción de Manuel Coe y Honas Meléndez (Camilo VII) la banda del Estado de México presentó su nuevo sencillo que conserva lo mejor de su rock alternativo

15


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ STAFF

I “Siete” narra la metáfora de un estado emocional de paz en la que cualquier individuo se puede llegar a encontrar; misma que puede fracturarse al tener una pérdida instantánea de alguien o algo, es así que se logra profundizar en períodos de duelo y resiliencia

mpërio empezó a trabajar con su primer material discográfico en 2017 que se distingue por un sonido de rock alternativo; bajo la producción de Manuel Coe y Honas Meléndez (Camilo VII). La banda sigue puliendo su característico estilo y lo demuestra en su nuevo sencillo “Siete”, esta canción abre con un riff de guitarra para dar paso a una explosión armónica instrumental, seguida de una letra profunda con lírica suave. “Siete” fue grabado y masterizado en “27 Récords”, además cuenta con un videoclip el cual estuvo a cargo de Alan Aguilar, la ilustración del nuevo sencillo fue realizada por el artista Alan Daniel Pérez. “Siete” narra la metáfora de un estado emocional de paz en la que cualquier individuo se puede llegar a encontrar; misma que puede fracturarse al tener una perdida instantánea de alguien o algo, es así que se logra profundizar en períodos de duelo y resiliencia. Con “Siete” los integrantes de Impërio siguen creciendo y avan-

zando en este viaje manteniendo la armonía musical que desean expresar. Impërio con apoyo de la organización cultural “Nuestra Escena” realizará el “Tour Lumínico” que está dividido en tres fases, cada una de ellas constará de la promoción de un sencillo de este material discográfico de corta duración que tiene por nombre “Lumínico”. La primer fase de este Tour tendrá una fecha de inicio el 29 de septiembre y concluirá el 22 de diciembre, visitando diversos estados de la República Mexicana como lo son Puebla, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León y por supuesto el Estado de México, (lugar donde nace Impërio). El viaje será en compañía de proyectos como Caroline´s, Chawa ambos del Estado de México y Hervivor de Zacatecas. También se pretenden unas fechas para Chiapas de la mano de Rockomiteco, mientras tanto los dejamos con el estreno de su nuevo video que pueden encontrar en sus redes sociales.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COLORES

17

HABLANDO DE LA ESCENA

Apolo, en un nuevo viaje La banda satiriza el glamour y el éxito de los rockstars en el clip de “Mano Negra” PORTAVOZ STAFF

L

a banda originaria de Chihuahua no pierde el tiempo cuando se trata de sus lanzamientos; hace unos días pusieron su nueva canción en la radio y se estrenó el video a través de Indie Rocks! “Mano Negra”, el reciente tema de Apolo, es una declaración sobre los inconvenientes y problemas de la escena independiente de nuestro país, pues parece que

el tiempo y esfuerzo que muchos dedican para hacerse notar, se ve superado por proyectos vacíos y que solo buscan vender. El video, grabado en el Hotel Selina Virreyes, plasma de forma impecable el discurso de la canción, aunque le da cierto giro irónico, ya que plantea una realidad en la que Apolo está en el lado de la fama y la ostentosidad. La pretensión, las falsas amistades y, sobre todo, los excesos, están presentes en la trama. El director del clip fue Michel Pax, quien ya había trabajado con Apolo en el video de “Polaris”. La casa productora, Coyote Films, es conocida en la industria por sus colaboraciones con La Banda Bastön, 60 Tigres y Mariel Mariel.

EL DIRECTOR del clip fue Michel Pax, quien ya había trabajado con Apolo en el video de “Polaris”. (Foto: CORTESÍA)

Alpha Lighting System, sangre nueva en el progresivo mexicano La obra cuenta la historia de Brian Nicole, científico de mente brillante y curiosidad insaciable que crece incomprendido y a quien su amada lo traiciona, lo que lo lleva a perder todos sus rasgos de humanidad DAVID CORTÉS / NEXOS

A

diferencia de otros países en donde las escenas del rock progresivo han logrado renovarse continuamente, en México no ha sucedido lo mismo, al grado de que han existido momentos en la historia del género en los cuales se han lanzado señales de auxilio ante su posible desaparición. Afortunadamente, en años recientes se ha efectuado un recambio generacional, suficiente para darle un nuevo hálito de vida a esta vertiente sonora. Uno de esos grupos es Alpha Lighting System (ALS), cuarteto formado en 2013 e integrado por Alam Hernández (teclados, voz), Jaco Jácome (bajo, coros), Joshua San Martín (guitarra, coros) y JG Hernández (batería). A dos años de haberse formado, grabaron su primera placa titulada Walking on an Earthlike Planet (independiente), producida por el ingeniero, productor y exbajista de Yes, Billy Sherwood. La obra cuenta la his-

toria de Brian Nicole, científico de mente brillante y curiosidad insaciable que crece incomprendido y a quien su amada lo traiciona, lo que lo lleva a perder todos sus rasgos de humanidad; sin embargo, se le invita a formar parte de Project 8, cuyo objetivo es salvaguardar a la gente más poderosa e inteligente del mundo y llevarlos a Suspiria para preservar la raza humana. Del rock primigenio progresivo, ALS recupera la idea de hacer un disco conceptual y consigue un trabajo muy equilibrado que abreva principalmente del progresivo sinfónico, pero también se nutre del jazz y en menor medida de ciertas briznas de pop, lo último por la vía de la voz que, cuando aparece, introduce las melodías en una vena muy amable y cálida. Sin embargo, el aliento rockero es muy importante y cuando la fuerza es necesaria, esta aparece en cortes como “Polar Shifts Due to the Change of Gravitational Pull of the Sun”, en el que

guitarra y teclados brillan intensamente. No obstante los solos, ALS no se inclina hacia el virtuosismo; sin duda, lo mejor ellos es el balance que alcanzan. No hay un sonido definido aún, pero sí atisbos de uno, suficientes para dar seguimiento al cuarteto. Hay temas con mucho movimiento (“Side Effect”) e intrincados cambios de tiempo, con vertiginosas acometidas de la guitarra y un solo de teclado que apunta a ser virtuoso, pero logra contenerse para ponerse al servicio de la composición. Satisfecho con el resultado, Sherwood se mostró expansivo con los elogios: “Son realmente jóvenes y ambiciosos y han hecho un disco increíble, con intrincados arreglos y locas medidas de tiempo. Estoy muy orgulloso de este álbum, sangre nueva en el género progresivo”. Dos años después y nuevamente bajo la tutela de Sherwood, la banda entró al estudio y salieron de él con 836, otro álbum temático cuyo eje es la mente

ALS ha hecho un gran viaje de Walking on an… a 836, una travesía fructífera hasta ahora. (Foto: CORTESÍA)

humana y su permanente búsqueda de conocimiento. Además de dar continuidad a su trabajo, en esta producción el sonido de ALS es más sólido. Hay momentos en los cuales se acercan al jazz, a la fusión (“Spaceport”) y otros en los cuales los teclados parecen dominar, pero la idea del balance instaurada en la placa anterior persiste. La voz tiene un tinte pop que hace más cálidas las intervenciones de la misma (“Alpha fornacis”) y “Bioelectrogenesis” se insinúa como uno de los mejores cortes del disco, por los contrastes en él plasmados y en el que podemos advertir la capacidad de la agrupación de ir de lo suave a lo impetuoso sin perder dirección. Este año, ALS resultó ganador en el 7 Notes Music

Challenge, organizado por Serj Tankian, con la canción “life.exe”, elegida por un jurado integrado por el propio Tankian, Tigran Hamasyan, Sebu Simonian, Shavo Odadjian, Judith Smith y Vahagn Hayrapetyan y que, según él, es “una de las mejores canciones progresivas de todos los tiempos”. ALS ha hecho un gran viaje de Walking on an… a 836, una travesía fructífera hasta ahora; sin embargo, lo más interesante es que ese sonido que se encontraba en formación, ahora ya lleva su firma, se ha consolidado y se ha vuelto atractivo en el extranjero, razón por la cual el cuarteto se presentará en octubre en el Progtoberfest de la ciudad de Chicago. Como se dijo antes, un grupo al cual darle seguimiento.


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Expectativas Salvador Mendiola

E

Foto: CORTESÍA

El rock del 68

l rock no fue algo importante dentro de las manifestaciones estudiantiles de 1968 en París y la Ciudad de México. Los grupos comunistas y guerrilleros que ideologizaron la revuelta consideraban al rock una forma de enajenación de los jóvenes, algo que tenía que ser criticado y evitado de forma tajante. Por eso el rock sólo fue un inevitable compañero de viaje dentro de tales acciones de masas. Sin embargo, como es de suponer, en los EUA la cosa no fue así. Hubo dos momentos de encuentro emblemático del rock con la rebelión juvenil sesentayochera. El primero ocurrió cuando la banda MC5 se presentó a tocar por ocho horas seguidas en el Parque Lincoln de la ciudad de Chicago, durante las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam, en la convención del partido demócrata a finales del mes de agosto. No hay que olvidar que el 68 también fue el año en que asesinaron a Martin Luther King y Robert F. Kennedy; asimismo, fue el año en que la URSS comunista estalinista invadió a la Checoslovaquia que intentaba practicar un comunismo más demócrata y libre. Y el segundo de esos momentos de encuentro fue cuando la banda Jefferson Airplane organizó una ruidosa tocada de acción directa guerrillera en la azotea del Hotel Schuyler en Nueva York, el martes 19 de noviembre. Acción filmada por JeanLuc Godard y D. A. Pennebaker, el documentalista del rock rebelde. En 1968, Jimi Hendrix grabó su obra cumbre, el álbum doble Electric Ladyland. Bob Dylan regresaba a las grabaciones con

la poesía hermética y pesada de John Wesley Harding, mientras que Johnny Cash grababa en vivo y dentro de la cárcel la joya Folsom Prison Blues. En Inglaterra imperaba el blues ácido, progresivo y psicodélico de Cream. Los Beatles y los Rolling Stones ruleaban por encima de todo, los primeros al aportar la canción “Revolution” en sus dos versiones (acústica y eléctrica) y los segundos con la sublime “Street Fighting Man”. Los Monkees constituían el lado más comercial y simplón del rock, y la canción que embobecía al planeta era “El amor es azul”, en la versión de la orquesta de Paul Muriat. De Nuestra América, el 68 nos entrega Tropicalia: ou Panis et Circensis, creación colectiva de Caetano Veloso, Gal Costa, Gilberto Gil, Nara Leäo, Os Mutantes y Tom Zé, quienes consiguen la síntesis de lo propio y tradicional de la música brasileña con lo ajeno y emancipador del rock. En México lo más rockero de ese momento histórico ocurría con el blues rascuache del paradigma mítico que fue el Hangar Ambulante, trío de poder integrado por Sergio “El Pajarito” Villalobos, guitarrista de gran imaginación y no mala velocidad en las improvisadas; Olaf de la Barrera, quizás el mejor bajista del rock mexicano, pues tocó con Canned Heat y otras bandas de peso en gabacholandia; y Tony Vertiz muy ad hoc en la batería. De forma que la banda más representativa del espíritu rebelde y carnavalesco del 68 es MC5. El nombre de esta banda hace referencia a las siglas con que eran nombradas y numeradas las ciu-

dades dormitorio (“Motor City”) que rodeaban a la gran Detroit en su hora de más alta producción de automóviles, ciudades de familias de obreros con vidas grises y monótonas, sin brillo ni cultura, sólo nacer, trabajar y morir. Así que la banda se presentaba como una crítica y un escape de esa vida de círculo vicioso anónimo en lo mediocre y predecible por completo. Su manager y guía espiritual de ese momento, el poeta John Sinclair, los había politizado hasta hacerles formar parte del partido de las Panteras Blancas, un grupo de apoyo a la acción radical de las Panteras Negras para establecer la igualdad entre negros y blancos. El grito del cantante para iniciar las tocadas era: “¡Pateen los estorbos, hijos de la chingada!” Sólo existen breves momentos de cine silente de esa histórica presentación-manifestación de los MC5 en un parque público de Chicago, mientras a su alrededor hay enfrentamientos entre la policía y los estudiantes. Esa vez la banda tocó durante ocho horas seguidas, con sólo unos cuantos descansos para que también se presentaran-manifestaran Phil Ochs, Neil Young y Country Joe McDonald & The Fish. Punto clave de tales revueltas callejeras fue el momento en que Abbie Hoffman, el líder de los yippies o jipis politizados, junto con Phil Ochs, uno de los cantautores más comprometidos con la política real, presentaron como candidato a la presidencia un cerdito al que llamaron “Pigasus” (nombre que da para muchos significados chuscos en lengua inglesa). Con el tiempo, los líderes del

quinteto, Wayne Kramer (1948, guitarrista) y Fred “Sonic” Smith (1948-1993, también guitarrista) reconocieron que los medios violentos de la revolución política no eran lo correcto para el cambio de la historia y de la vida; pero en ese momento la banda abogaba por la rebelión armada y el empleo de la violencia directa como partera del futuro. Los otros tres miembros del quinteto fueron Rob Tyner (1944-1991, vocalista), Michael Davis (1943-2012, bajista) y Dennis Thompson (1948, baterista). En el video de aquí abajito se les puede ver en acción ritual rockera completamente incendiaria y mística, para ver y oír sin parpadear. Los MC5 fueron una banda de vida breve, de 1965 a 1972, no podía ser de otra manera por su autenticidad. Sólo grabaron tres discos. El primero, Kick Out the Jams (1969), fue grabado en vivo a la hora de la revuelta estudiantil sesentayochera, pura energía política emancipadora de aquí y ahora. El segundo, Back in the USA (1970), grabado en estudio, hace brotar a raudales lo que serán el punk rock y lo rascuache del rock como contracultura, es el rock del asombro por alcanzar lo excelso con lo más sencillo y simple, para que, con su tercer LP, High Time (1971), MC5 lleguara todavía más lejos en todo, mostrando una sorprendente versatilidad imaginativa y manifestándose como músicos vanguardistas, con influencias de free-jazz y música experimental electrónica. Son más que el modelo ejemplar de la contracultura de esa época, son un tótem de espíritu libre de las praderas y electricidad prendedora y voladora.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PAíS

El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla” Robert Browning

SEGUIRÁN LAS INVESTIGACIONES

Ayotzinapa es un laberinto sin salida El Gobierno de López Obrador propone la creación de una comisión de la verdad para sepultar la investigación hecha por la Administración Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La pesquisa, una de las más importantes realizadas en México recientemente, ha generado cerca de 488 resoluciones judiciales que han derivado en la detención de 170 personas, entre ellas policías locales de varios municipios y supuestos integrantes de la banda criminal Guerreros Unidos

ste miércoles, Andrés Manuel López Obrador comunicará oficialmente la creación de una comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa. El presidente electo de México hará el anuncio en un acto en el Museo de la Memoria y Tolerancia con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 a manos de policías locales del municipio de Iguala, Guerrero, al sur del país. El caso tiene un lugar destacado en la lista de problemas que el próximo Gobierno heredará de Enrique Peña Nieto. La investigación hecha por la Procuraduría General de la República (Fiscalía) de los hechos ocurridos hace cuatro años se encuentra en un punto muerto. No tiene respaldo social y carece de credibilidad para los organismos internacionales y para los familiares de las víctimas de la escuela normal rural de Ayotzinapa. La pesquisa, una de las más importantes realizadas en México recientemente, ha generado cerca de 488 resoluciones judiciales que han derivado en la detención de 170 personas, entre ellas policías locales de varios municipios y supuestos integrantes de la banda criminal Guerreros Unidos. El Estado mexicano ha invertido en la averiguación mil 200 millones de pesos, más de 64 millones de dólares. Nada de esto significa que se haya hecho justicia. No existe una sola sentencia condenatoria para los presuntos responsables. Los familiares de las víctimas tampoco están satisfechas con las conclusiones vertidas en un expediente de 54 mil hojas. “Los padres de los 43 piden verdad y justicia. Quieren saber qué

FAMILIARES de los 43 estudiantes de Ayotzinapa marchan en Ciudad de México. (Foto: ALFREDO ESTRELLA)

pasó y dónde están sus hijos”, explica Alejandro Encinas. Este veterano exmilitante del desaparecido Partido Comunista de México ha sido designado por López Obrador para crear la comisión de la verdad. “Eso implica no solo reabrir el caso Ayotzinapa, que se pretendía dar por cerrado con la llamada ‘verdad histórica’, sino que también nos va a permitir tener un instrumento con la fuerza judicial suficiente para revisar el expediente y continuar las investigaciones”, dice quien se encargará desde diciembre de derechos humanos en la Secretaría de Gobernación (Interior). Encinas reconoce la solidez de la “reconstrucción de los hechos” que hizo la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía en el expediente. Difiere, sin embargo, en la conclusión de que los jóvenes fueron incinerados en el basurero de Cocula en una gigantesca pira encendida durante 17 horas en un fuego que alcanzó los 1.200 grados centígrados. Este desenlace es popularmente conocido como la “verdad histórica”, que fue defendida por el exprocurador general, Jesús Murillo Karam. Las autoridades tienen en su

poder una imagen a ojo de pájaro tomada en octubre de 2014 de la supuesta escena del crimen. La fotografía muestra una mancha de 150 metros cuadrados en el sitio. Para respaldar su afirmación, los investigadores tuvieron que escarbar en los libros de historia para hallar otro referente de maldad semejante. Lo encontraron en el Holocausto. Uno de los expedientes en manos de la AIC cuenta con fotografías de cómo el Sonderkommando nazi quemó cuerpos de víctimas de los bombardeos en Dresde en febrero de 1945. Este hecho ha sido ampliamente disputado. A José Torero, uno de los más reconocidos peritos internacionales en fuegos, le bastaron 20 minutos de visita al basurero, diez meses después de los hechos, para rechazar el incendio. El especialista publicó un experimento en la reputada revista Science donde aseguró que Guerreros Unidos tendría que haber echado mano de entre dos y cuatro toneladas de madera para incinerar por completo los cuerpos. Aun así, se habría encontrado materia orgánica en el sitio. A cuatro años de los hechos, solo han sido identificados los

restos de uno de los estudiantes, Alexander Mora Venancio. “La parte fundamental que sostiene la verdad histórica es la más endeble. No hay evidencia para demostrar que fueron incinerados allí todos los muchachos”, señala Encinas. Los responsables de la investigación, consultados por este diario, se defienden afirmando que se han hecho 1.495 búsquedas de los estudiantes sin hallar otro paradero. La solidez de la investigación comenzó a hacer agua incluso para el Poder Judicial. En junio, un tribunal colegiado dictó una histórica sentencia que ordenó la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del caso Iguala. Tres magistrados dieron razón a varias voces, una de ellas de la ONU, que encontraron que la tortura fue una forma de extraer confesiones a decenas de imputados. A regañadientes, un exfuncionario de la Fiscalía admite que existen dos casos de tortura documentados, un policía local y Felipe Rodríguez Salgado, conocido como El Cepillo, un supuesto sicario que habría dado la orden de asesinar e incinerar a los estudiantes.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

“Lo que hemos hecho durante ya casi un siglo está mal. La prohibición está mal. La prohibición está causando mucho daño… Hemos seguido políticas equivocadas y nótese que digo hemos”: Ernesto Zedillo ERNESTO Zedillo, expresidente de México. (Foto: CORTESÍA)

EXPRESIDENTE

Seguí política equivocada contra las drogas: Zedillo El expresidente dijo que México no fue la excepción, pues el fracaso de la política prohibicionista en el combate a la drogas fue en todos los lugares en los que se ha aplicado PORTAVOZ / AGENCIAS

E

rnesto Zedillo, expresidente de México, reconoció que las políticas prohibicionistas de drogas aplicadas en las últimas décadas en el país, incluso en su sexenio (1994-2000), han sido equivocadas y causaron mucho daño. “Lo que hemos hecho durante ya casi un siglo está mal. La prohibición está mal. La prohibición está causando mucho daño… Hemos seguido políticas equivocadas y nótese que digo hemos”, aseguró Zedillo. Al participar en la presentación del informe ‘Regulación. El Control Responsable de las Drogas’,

elaborado por la Comisión Global de Política de Drogas, el exmandatario dijo que no omite responsabilidad en este problema. “Yo seguí una política equivocada”, insistió al advertir que México no fue la excepción, pues el fracaso rotundo de la política prohibicionista fue en “prácticamente todos los lugares en los que se ha aplicado”. Señaló que esto, además, de violencia ha dejado “terribles violaciones a los derechos humanos”. Por ello, se pronunció por la regulación del mercado de drogas, que permita arrebatar el control que mantiene el crimen organizado sobre la producción, tráfico y distribución de drogas.

En el evento también estuvo presente el expresidente de Colombia, César Gaviria, quien aseguró que la regulación “no implica dejar de combatir a los cárteles de la droga”, pero sí modificar la política prohibicionista. “La prohibición ha sido una pesadilla para México, Centroamérica, Colombia, una pesadilla por la corrupción que ha generado en nuestros países. La prohibición es la que ha generado el problema de mafias”, señaló el colombiano. Asimismo, apuntó que la propuesta que realiza la Comisión Global de Política de Drogas, integrada por expresidentes, políticos e intelectuales del mundo, no es

la legalización de las drogas, sino avanzar hacia la regulación. Señaló que el documento que se presentó hoy podría ser de mucha utilidad para gobiernos como el de México, donde hará un cambio de gobierno en diciembre próximo, y cuyo gobierno entrante “parece mucho más dispuesto a buscar alternativas”. En su oportunidad, Ruth Dreifuss, expresidenta de Suiza y titular de la Comisión Global de Política de Drogas, advirtió que este informe no pretende inferir en las políticas públicas de cada uno de los países, aunque reconoció el alto costo que ha pagado México por las políticas aplicadas hasta hoy.

Expulsan a otro estudiante de la UNAM PORTAVOZ / AGENCIAS

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este lunes que fue expulsado Omar Alejandro Cabrera Jiménez, señalado de agredir a estudiantes del CCH Azcapotzalco el pasado 3 de septiembre frente a la torre de Rectoría. Con esta expulsión suman 26 sancionados. La máxima casa de estudios informó, a través de la Gaceta universitaria, que Cabrera Jiménez era estudiante del CCH Azcapotzalco.

Fue detenido el pasado sábado acusado de cometer el delito de motín, por lo que fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte; durante la audiencia, el juez de Control le impuso la prisión preventiva oficiosa y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria. El 3 de septiembre, ‘grupos porriles’ agredieron a estudiantes del CCH Azcapotzalco que se manifestaban de forma pacífica a las afueras de Rectoría, en CU, dejando cuatro heridos, dos de ellos de gravedad. La Procuraduría General de Justicia de

la Ciudad de México anunció el pasado viernes que solicitará en breve 19 órdenes de aprehensión más contra otros 13 porros que participaron en los hechos de violencia. Si se otorgan los mandamientos judiciales, sumarían 34 órdenes de aprehensión contra 23 personas. Y es que hace una semana se obtuvieron 15 contra 10 personas. De ese total, a la fecha se han cumplimentado seis órdenes de aprehensión contra cuatros personas, entre ellos dos de los sujetos que hirieron con cuchillos a los estudiantes Joel y Emilio.

CCH Azcapotzalco. (Foto: CORTESÍA)

Con la expulsión de Omar Alejandro Cabrera Jiménez, estudiante del CCH Azcapotzalco, suman 26 sancionados


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MUNDO

“La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz” Claude Debussy

CADA VEZ MÁS VISIBLE

El desencanto político se multiplican en Rusia Diversos candidatos regionales del partido de Putin sufren un voto de castigo PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Encuestas del centro sociológico VSIOM, una organización vinculada a los estamentos oficiales, indican una erosión en la popularidad tanto de Putin como del partido RU

a confianza en la política del presidente Vladímir Putin y del partido gubernamental Rusia Unida (RU) muestra fisuras. Síntomas de un proceso, que se ha acelerado tras los planes de incrementar la edad de jubilación, son los resultados desfavorables que los candidatos de RU han cosechado en varias elecciones de gobernadores de provincias, pese al apoyo de Moscú y la aplastante mayoría (340 diputados de 450 escaños que ese partido tiene en la Duma Estatal). En las elecciones a gobernadores celebradas (en segunda vuelta) el 23 de septiembre en la región de Jabárovsk, fronteriza con China en el Lejano Oriente, y en la de Vladímir, limítrofe con la de Moscú, vencieron los candidatos que desafiaban al titular del cargo, que era apoyado por RU. En la región de Jakasia, en Siberia, el gobernador de RU retiró su candidatura en vísperas de los comicios, en los que las encuestas no le eran favorables. Antes, fueron anuladas las elecciones a gobernador (también segunda vuelta) celebradas el 16 de septiembre en el Territorio Marítimo (en la costa del Pacífico con capital en Vladivostok), después de que la comisión electoral central formuló tal recomendación por considerar que no había manera de saber cuáles eran los resultados tras las denuncias de irregularidades. Sucedió que, cuando se llevaba contabilizado el 96 por ciento del escrutinio y el candidato apoyado por los comunistas, Andréi Ischenko, aventajaba en 5 puntos al gobernador en funciones, Andréi Tarasenko, las cifras favorables a este comenzaron a hincharse sospechosamente. Alegando que le habían robado la victoria, Ischenko lideró una activa protesta callejera en Vladivostok. Tarasenko fue nombrado por Putin en octubre de 2017 y, por ley, las elecciones solo pueden anularse

totalmente si está en cuestión el 25 por ciento del escrutinio. Analistas críticos consideran que la anulación de los comicios pudo ser un hábil instrumento para enmascarar el fracaso del candidato del Kremlin y preparar mejor unas nuevas elecciones. En Vladímir y Jabárovsk ganaron los candidatos pertenecientes al Partido Liberal Democrático (PLD) de Vladímir Zhirinovski, una de las fuerzas (40 diputados), que, junto al Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR con 42 diputados) y Rusia Justa (RJ, de carácter socialdemócrata con 23 diputados), están representados en la Duma Estatal y por lo general apoyan la línea gubernamental. En ambos casos los vencedores eran considerados como “candidatos técnicos”, con poco carisma, lo que parece indicar que la ciudadanía ha ejercido un voto de castigo y protesta contra los candidatos gubernamentales. Encuestas del centro sociológico VSIOM, una organización vinculada a los estamentos oficiales, indican una erosión en la popularidad tanto de Putin como del partido RU. La aprobación a la gestión de Putin, que era de 84,4 por ciento a fines de agosto de 2017, ha pasado a un 64 por ciento a mediados de septiembre de 2018, es decir, una pérdida de más de veinte puntos porcentuales. En encuestas realizadas entre fines de agosto y principios de septiembre de 2017, RU tenía el apoyo del 51,6 por ciento (el 36,6 por ciento en septiembre de 2018), el PLD, ha pasado de un 9,3 por ciento en 2017 a un 10,6 por ciento en 2018, el PCFR, a su vez, de 9,1 por ciento a 17,00 por ciento, y RJ, de 4,6 por ciento a 6,2 por ciento. El apoyo a fuerzas no parlamentarias se ha incrementó tres puntos, del 5,3 por ciento al 8,3 por ciento, en el mismo periodo. En las elecciones a gobernadores los filtros para que puedan concurrir a ellas candidatos de partidos no representados en las estructuras administrativas y políticas del Estado son prácticamente insuperables, lo que hace imposible que se pueda colar en ellas un político ajeno a la vertical de poder cuyo vértice está en la administración presidencial en el Kremlin.

EL CANDIDATO comunista Andrei Ischenko, el 17 de septiembre en Vladivostok. (Foto: YURI MALTSEV)

Por otra parte, el político de oposición Alexéi Navalni, de 42 años, fue detenido de nuevo este lunes cuando abandonaba la prisión donde cumplió 30 días de condena por protestas no autorizadas, según anunció su portavoz Kira Yarmysh. A Navalni se le acusa de transgredir las leyes que regulan las protestas públicas, las mismas por las que fue condenado por un tribunal de Moscú el pasado agosto, según Leonid Volkov, de la dirección de las estructuras políticas (a las que el Ministerio de Justicia niega el reconocimiento como partido) de Navalni. Detonante en la pérdida de popularidad de Putin y el partido gubernamental se considera el proyecto para incrementar la edad de jubilación que será aprobado en segunda lectura el próximo 26 de septiembre en la Duma. Anunciado coincidiendo con el comienzo del campeonato mundial de fútbol, el proyecto de ley fue seguido de reacciones de protesta a lo largo de la amplia geografía del Estado, lo que obligó presidente a corregir la edad de jubilación femenina, que

en principio se había previsto a los 63 años, pero que fue rebajada a los sesenta. Actualmente las mujeres se jubilan a los 55 años y los hombres, a los 60. Con la nueva ley los hombres se jubilarán a los 65. La ley, cuya principal motivación es ahorrar dinero al presupuesto del Estado no supone, como reclaman los expertos económicos, una reforma cualitativa de un desfasado sistema de pensiones, que llegó a establecer un componente personal acumulativo (a partir de las cotizaciones de la seguridad social) que luego congeló y secuestró. Al malestar de los rusos está contribuyendo el efecto de las sanciones contra Moscú y la perspectiva de nuevas sanciones (que afectan a oligarcas rusos y a las empresas de las que depende el trabajo de miles de personas) y también declaraciones de funcionarios y ejecutivos que especulan con la posibilidad de que, de proseguir la guerra de sanciones y contrasanciones, los depósitos en dólares en bancos rusos sean o bien devueltos en rublos o bloqueados.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LUCES

10 CURIOSIDADES

Foto: CORTESÍA

Michael Douglas cumple 74 años Este jueves el protagonista de películas como “Bajos Instintos”, “Wall Street” y “Atracción Fatal” está de cumpleaños, ocasión que lo pilla como una figura todavía destacada en Hollywood


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

U

Es uno de los pocos actores del mundo en ganar un Oscar a Mejor Película y Mejor Actor

n 25 de septiembre nació el actor estadounidense Michael Douglas, el cual cumple esta jornada 74 años de vida, de los cuales 48 han estado marcados por una carrera desarrollada en el cine y la televisión. Aunque empezó en 1966 y sus años de gloria se enmarcaron entre fines de los ’80 y principios de los ’90, todavía es una figura activa en Hollywood: En 2013 protagonizó “Behind The Candelabra”, película televisiva que le significó un Globo de Oro y un Emmy por su interpretación del pianista Liberace; y en 2015 estrenó “AntMan”, una de las grandes apuestas de Marvel. A raíz de su cumpleaños, en T13.cl te contamos 10 curiosidades que han marcado su vida y trayectoria laboral. 1. Vivió con el actor Danny Devito, cuando ambos estaban comenzando sus carreras. Incluso, éste afirma que Douglas lo ayudó a convertirse en una “estrella” de Hollywood. 2. Exactamente, es 25 años mayor que su esposa, la actriz Catherine Zeta-Jones (45), ya que comparten la misma fecha de cumpleaños: 25 de septiembre. 3. Rechazó interpretar al personaje central de la película “Love Story”, Oliver. Esto aunque le ofrecieron el 10 por ciento de las ganancias del filme, que recaudó más de 106 millones de dólares en 1970.

4. Es uno de los pocos actores del mundo en ganar un Oscar a Mejor Película y Mejor Actor. 5. Inicialmente, desistió de interpretar al juez Robert Wakefield en “Traffic”. Sin embargo, terminó por aceptar luego de que el guión fuera sometido a una serie de arreglos. 6. Tiene licencia para usar armas de fuego desde que fuera asesinado el músico John Lennon, en diciembre de 1980. 7. No tiene que ver directamente con su vida, pero sí tiene relación con él. El nombre del futbolista brasileño Maicon está inspirado con él: El padre del deportista es fanático del padre del actor, Kirk Douglas, y decidió que su hijo llevaría el mismo nombre del hijo de su ídolo. Sin embargo, no sabía leerlo o escribirlo, por lo que se equivocó y lo denominó Maicon Douglas. 8. Un accidente de ski que sufrió en 1980 lo tuvo alejado durante tres años de la actuación. 9. Todos sus compañeros con los que compartió el protagonismo en la película “The China Syndrome” (1979) han ganado el Oscar en la categoría protagónica: Él por “Wall Street” (1987), Jane Fonda for Klute (1971), y Jack Lemmon por “Save the tiger” (1973). 10. Ganó 15 millones de dólares por sus participaciones en “Atracción fatal” (1987) y “Bajos Instintos” (1992), pero su mayor sueldo lo recibió por su rol en “The Game” (1997) y “Un crimen perfecto” (1998): 20 millones.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

NO HAY DE OTRA

Cuando la madera es un peligro de muerte El uso de los fogones tradicionales aumenta durante la temporada de frío, y ha ocasionado en muchas comunidades intoxicaciones por monóxido de carbono Pág. 9

Rutilio Escandón se suma a nueva política social

LUCES

El gobernador electo señaló que en Chiapas se trabajará por quienes menos tienen con programas democráticos e incluyentes, con el objetivo de propiciar viabilidad económica al estado y generar al menos 80 mil empleos Pág. 8

Págs. 22-23

Foto: CORTESÍA

Michael Douglas cumple 74 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.