Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 431
$7.00
Cambio por congruencia Raúl Bonifaz dejó las filas del PRI después de 50 años de militancia, la corrupción y violencia generada por el tricolor lo hizo buscar nuevos rumbos políticos y encontrarlos en Morena, dijo Pág. 3
ASÍ LAS COSAS
En Chiapas, cargada oficialista a Morena El impulso al voto cruzado comenzó en la primera quincena de este mes de mano del Partido Verde Ecologista de México. A cuatro días de las elecciones, se ha intensificado al replicarse en las filas de los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas Pág. 7
Apoyo para mujeres El candidato a presidente municipal, Francisco Rojas, recibió a Rogelia González Luis, secretaria nacional de Igualdad de Géneros del PRD, quien presentó la “Agenda en favor de las mujeres tuxtlecas”; reiteró el apoyo de su partido a Rojas y al candidato al gobierno estatal, José Aguilar Bodegas Pág. 4
Condena Albores la política frívola
#Normalistas EN MEMORIA a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, normalistas calcinaron camionetas de empresas comerciales en las cuales agregaron pintas y consignas; más tarde se mantuvo un choque entre policías y los mismos estudiantes, ocasionando un estado de violencia temporal. (Foto: JACOB GARCÍA)
En Benemérito se compromete a hacer de la región una potencia en palma y ganadería Pág. 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
“Cada uno de nosotros sólo será justo en la medida en que haga lo que le corresponde” Sócrates DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) A 36 horas de iniciar la veda electoral, el INE ordena retirar las llamadas telefónicas anti López Obrador. Se tardó tres semanas en reaccionar.
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Con el envío a domicilio de tarjetas que le prometen al destinatario un ingreso mensual de $1,500 si Anaya gana la elección, el PAN ha entrado, de lleno, a la compra del voto…y al sistema priista
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1814.- Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de José María Morelos.
1901.- Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.
2002.- La ciudad maya de Calakmul, en México, y ochos sitios más en el mundo, son incorporados a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Andrés Manuel (@lopezobrador_) La serie del populismo en contra nuestra será exhibida por Amazon. Costó 100 millones de pesos y daban 100 mas para difundirla. Aquí las televisoras no se prestaron a la guerra sucia. Es obra de Alejandro Quintero, empleado de Carlos Salinas y EPN. Si necesitas un Tafil, llégale
2011.- Muere el historiador y diplomático mexicano Juan Miralles Ostos, autor de los libros “Hernán Cortés. Inventor de México”, “La Malinche, raíz de México” y “Las cinco rutas de Hernán Cortés”. Nace en 1930.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
Bajo un gobierno que encarcele a alguien injustamente, el sitio adecuado para una persona justa es también la cárcel” Henry David Thoreau
EN LA PUERTA DE LA ELECCIÓN
Cambio por congruencia
Raúl Bonifaz dejó las filas del PRI después de 50 años de militancia, la corrupción y violencia generada por el tricolor lo hizo buscar nuevos rumbos políticos y encontrarlos en Morena ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
M
Raúl Bonifaz Mohedano >> Candidado a diputado federal suplente de Zoé Robledo por Morena. >> Hace poco más de un año que se sumó a Morena. >> Militó durante 50 años en el Partido Revolucionario Institucional. >> Trabajó cercano al equipo del difunto Luis Donaldo Colosio. >> Dos veces Regidor del Municipio de Tuxtla Gutiérrez >> Candidato a la presidencia municipal de la capital. >> Delegado Federal de la SEDATU en el estado de Morelos Delegado Federal del CONAFE en Chiapas. >> Trabajó en las secretarias de Gobernación, Reforma Agraria, Recursos Hidráulicos, en el DDF, y en la SCJ.
edio siglo de militancia priista quedaron atrás. El nuevo PRI es distinto al partido en el que Raúl Bonifaz se formó como político. La corrupción se ha vuelto un distintivo del Partido Revolucionario Institucional, eso lo ha convertido en un instituto con políticas diferentes a su forma de pensar. Hace más de un año, tomó la decisión de dejar las filas priistas y se adhirió a las huestes del Movimiento de Regeneración Nacional, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, en el que está participando como candidato a diputado federal suplente de Zoé Robledo. “Esto no es el PRI en el que yo había iniciado mi militancia. Si para mí el pueblo era la única alternativa para enfrentar a la corrupción, yo tenía que sumarme al llamado del pueblo, que está en la desigualdad, la pobreza, el desempleo”. Bonifaz Mohedano sintió afinidad por el discurso y el tipo de política que proponen en Morena. ”Después de muchos años de ser militante del PRI, tuve el valor de tomar una decisión que cambiara a este país y la única alternativa que es visto que es congruente con mi forma de pensar, la única alternativa la vi en Morena”. En parte, ayudó que empezó a notar al tricolor como un generador de violencia y corrupción. “Ese no es el PRI en el que yo me formé, ni es el PRI que yo quiero dejar para las generaciones siguientes. Por lo tanto decidió, “en un acto de congruencia con mi forma de pensar”, buscar un cambio de rumbo político. “Muchos gobernantes del PRI y directivos, convirtieron al PRI en una empresa de corrupción”.
RAÚL BONIFAZ Mohedano, candidado a diputado federal suplente por el Distrito 6, por Morena. (Foto: CORTESÍA)
Tuve el valor de tomar una decisión que cambiara a este país y la única alternativa que he visto que es congruente con mi forma de pensar, la única alternativa la vi en Morena”. Raúl Bonifaz Mohedano. Candidado a diputado federal suplente por el Distrito 6, por Morena.
En su historial como priista, Raúl Bonifaz ha sido candidato a alcalde de Tuxtla Gutiérrez y Regidor en un par de ocasiones. Trabajó cerca del fallecido candidato Luis Donaldo Colosio y del ex gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo. Además, cuenta con experiencia laboral en dependencias estatales y federales de diversos rubros. Ahora, como militante de Morena, asegura que sigue tres principios básicos en su desempeño político: “No traicionar al pueblo, no robar y no mentir”, tres cosas que el nuevo PRI ha hecho con el pueblo de México. En el proceso actual, ha compartido campaña con el candidato Zoé Robledo Aburto, con quien ha recorrido el Distrito VI, por el que ambos contienden representando a Morena. Bonifaz, al igual que el resto de candidatos, verán concluidas sus campañas este día cuando el reloj indique la media noche.
A la par de la suya, considera que su campaña “ha sido muy austera”, pero que se llevó a cabo “con mucha energía”, así que en el día final del proselitismo y nada más en espera de que llegue el domingo y se lleven a cabo las elecciones, siente “confianza y satisfacción”. En las campañas de sus compañeros de partido, encontró “mucho respeto para los demás”, ya que propusieron un “diálogo ciudadano, de mucha cercanía con el pueblo de Chiapas. Fue modesta y tuvo como principal ingrediente el diálogo y ofertar a los chiapanecos y chiapanecas el proyecto alternativo de Andrés Manuel López Obrador”. Dadas esas características, confía en que el 1 de julio, los candidatos de Morena obtendrán buenos resultados en la elección más importante en la historia de Chiapas y de México.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
ZAFARRANCHO
De nuevo polis y normalistas Una vez que se calmó la situación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación condenó la “salvaje y violenta represión” ejercida por la policía en contra de los estudiantes de la Mactumatzá
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
B
El grupo de normalistas apareció en una plaza comercial al oriente de la ciudad, donde también causaron algunos destrozos. Ahí también acudieron elementos de la policía estatal para disuadir
ombas molotov, gases lacrímogenos, piedras y otros proyectiles surcaron el cielo de Tuxtla Gutiérrez ayer por la mañana, durante el encontronazo de fuerzas entre presuntos estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá y policías estatales, a la altura del Libramiento Norte poniente, cerca de esa institución educativa. Todo comenzó desde que sobre la plancha del Parque Central capitalino, frente a la puerta del Palacio de Gobierno, aparecieron dos unidades calcinadas, camionetas de empresas comerciales que presuntamente fueron bandalizadas por los normalistas en la madrugada, en recuerdo de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En puertas, ventanas y cajas, las camionetas tenían pintas con el número 43 y otras consignas. Más entrada la mañana, el grupo de normalistas apareció en una plaza comercial al oriente de la ciudad, donde también causaron algunos destrozos. Ahí tam-
bién acudieron elementos de la policía estatal para disuadir. Posteriormente ocurrió el enfrentamiento más intenso entre ambas partes, fue en el Libramiento Norte. Frente a frente, policías y normalistas se enfrascaron en una gresca, los estudiantes lanzando bombas molotov y piedras, en tanto que los uniformados respondieron con gases lacrimógenos. Durante varios minutos quedó interrumpido el paso a vehículos por esa zona. Una vez que se calmó la situación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación condenó la “salvaje y violenta represión” ejercida por la policía en contra de los estudiantes de la Mactumatzá. “Cientos de policías antimotines persiguieron por diversas vialidades a los estudiantes que realizaban una actividad de propaganda”. El documento emitido por la coordinadora señala que esta represión es señal de lo que representa la Ley de Seguridad Interior, “la cancelación de los más elementales derechos y las libertades democráticas”. Finalmente,
Apoyo para mujeres El candidato a presidente municipal, Francisco Rojas, recibió a Rogelia González Luis, secretaria nacional de igualdad de géneros del PRD, quien presentó la “Agenda en favor de las mujeres tuxtlecas” y reiteró el apoyo de su partido a Rojas y al candidato al gobierno estatal, José Aguilar Bodegas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
A Rogelia González Luis, en su pueblo la conocen como “La maestra”, actualmente es secretaria nacional de igualdad de géneros dentro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, pero cuenta con un palmarés amplio de trabajo político y de activismo social en favor de sectores vulnerables, como las mujeres, los niños y la comunidad LGBTTTI. Ayer estuvo en Tuxtla Gutiérrez, vino a dos cosas: externar su apoyo total a los can-
didatos a la presidencia municipal capitalina y al gobierno del estado, Francisco Rojas y José Antonio Aguilar Bodegas, y a presentar una documento llamado “Agenda en favor de las mujeres de Tuxtla, un documento con los compromisos de candidatos y candidatas” de la coalición Por Chiapas al Frente y Por Tuxtla al Frente. La maestra Rogelia nació en la región Zapoteca de Oaxaca, en 1961, en medio de una familia de escasos recursos. Desde muy joven comenzó a luchar por su derecho a estudiar y superarse a pesar de las
LA CNTE, por su parte, en su comunicado indica que “este acto y terrorismo de estado sucede a 45 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.
exige al gobierno negociar la reapertura del sistema de internado. Por su parte, el secretario general de gobierno del estado, Mario Carlos Culebro, por medio de un comunicado, señaló que estos actos “inaceptables” y “habrá consecuencias” por ellos y argumenta que en Chiapas hay libertad de expresión y “no es con violencia o amenazas, ni atentando contra el patrimonio de los chiapanecos, como se pueden resolver los problemas”.
barreras que enfrentó, como el hecho de ser indígena y de ser mujer. En su trayectoria, fundó una asociación civil dedicada a ayudar a mujeres que han vivido violencia familiar, ha sido síndica municipal en Juchitán y candidata a diputada federal por el distrito 20 de su estado. Desde diciembre del año pasado, asumió como secretaria nacional de igualdad de géneros en el PRD. Esta vez trajo a la capital chiapaneca la voz de aliento hacia los candidatos compañeros de coalición con el Sol Azteca. Confía en que resultarán vencedores el próximo domingo en la elección. La agenda que presentó ayer por la tarde contempla temas como el apoyo con proyectos productivos a artesanas indígenas de Chiapas y “brindar salario igual por trabajo igual”. En entrevista, Rogelia González Luis explicó que otro tema contemplado en el documento, es la atención a casos de violencia familiar y “dar todas las oportunidades para que se puedan atender, acompañar y sancionar todo lo que tenga que ver con aque-
Añadió que dos policías estatales resultaron heridos en el enfrentamiento del Libramiento Norte, además, recibieron denuncias de particulares a quienes afectaron sus propiedades, por lo que la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigaciones por estos hechos. La CNTE, por su parte, en su comunicado indica que “este acto y terrorismo de estado sucede a 45 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.
lla violencia que lastime a las mujeres”. Implementar dichas medidas será labor del candidato a la presidencia municipal de Tuxtla, Paco Rojas, quien firmó de antemano el compromiso de crear un sitio especializado en el que las mujeres puedan ser atendidas, “va a haber un equipo multidisciplinario que atienda a la niñez como psicopedagogas, enfermeras, trabajadoras sociales, un equipo jurídico y a todo esto se está comprometiendo Paco Rojas”. En su experiencia, ha atendido a miles de mujeres con este problema, en eso se basa para decir que la violencia tiene otros efectos secundarios, daños colaterales. “Es una violencia que se traduce también hacia los menores y los menores no tienen por qué vivir ningún tipo de violencia”. En el plano estatal, González Luis afirma que uno de los objetivos será sacar a la entidad de los altos índices de pobreza y rezago, dice que es un estado con mucha riqueza natural “que se ha convertido en una pobreza que ha lacerado y que tiene en una enorme desigualdad a la gente en este estado”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
VOCES
Haz justicia con alguien y acabarás por amarlo. Pero si eres injusto con él, acabarás por odiarlo” John Ruskin
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
LOS DEMONIOS SIGUEN SUELTOS Primero, el ‘loco mesías, émulo de ya Chávez quién’ (CMN dixit) y la ‘minoría rapaz que tiene secuestradas las instituciones en México’ (AMLO dixit) se dieron hasta con las mechas del trapeador (en realidad se han venido atizando con mayor o menor enjundia desde hace dieciocho años). Enseguida, a invitación expresa de los ‘coyotes de la Bolsa’, con el propósito de prometerse respeto mutuo y bajarle unas rayitas al contenido vitriólico de las mutuas declaraciones, se reunieron, platicaron sin moros mediáticos en la costa. Prometieron también ya no llevarse de a piquetes de verdades delante de la gente y guardar discreción absoluta sobre los acuerdos (de saliva) tomados. LA ENCUESTA ‘VERÍFICA’, CUESTA Todavía humeante la pipa de la paz, AMLO declaró (con otras palabras pero la misma intención conciliadora) que los chicos malcriados tenían remedio. Y les dio el avión con lo del rementoteado nuevo aeropuerto. Los empresarios, ‘arrogantes, deshonestos, mañosos’, en cambio, no aguantaron nada. Las flamas de las encuestas cada día más querendonas con el tabasqueño y desdeñosas con Meade, el candidato de ‘la mafia del Poder’, presuntamente ideal, los chamuscaban (los chamuscan, los achicharran) El cuento universalmente sabido: ‘sugirieron’ a Peña Nieto la conveniencia de hacer declinar a Ricardo Anaya a favor de Meade. Anaya dijo estar conforme con la drástica medida… si la declinación se daba en sentido contrario al propuesto: Meade x Anaya. No hubo acuerdo. LOS DUEÑOS DE EL DORADO ENSEÑAN EL COBRE Ante la desavenencia, los ‘delincuentes de cuello blanco’, adictos a ganar siempre sin importar los medios (ni los enteros), optaron por echarle el resto a la paupérrima candidatura de Pepe el ‘humilde’. La mano que jode el palo de mango en los medios masivos de comunicación es ofensiva de tan obvia, de tan burda. Salvo honrosas excepciones, conductores y analistas de Telefórmula, Radiofórmula, Imagen TV, Azteca 7, Milenio en sus diversas y numerosas presentaciones, etc., obedeciendo perrunamente la consigna de los patrones, emplean su tiempo al aire, las moronas del tiempo incluidas, en denostar al puntero; en tratar de tejer una fantástica y temeraria chambrita mental donde, en una semana, el desahuciado Pepe se cura milagrosamente del descrédito priista, enamora a millones de ciudadanos que hoy lo desprecian, rebasa como bólido a Anaya, y, en los últimos metros de la competencia, logra la hazaña de alcanzar al Peje y rebasar heroicamente la meta en solitario. LETANÍA SANADORA ¡No manchen el mantel que tenemos visita! ¡Más respeto pa’ la democracia, verdes! ¡Botellita de jerez!
Sin miedo, a votar por quien quieras
S
e acabó la campaña. Ahora a esperar la apertura de las mesas de votación, el domingo 1 de julio. A votar todos y por quien hayan decidido, sin miedo a nadie, sin miedo a un tinaco, a una bolsa de mandado, a una despensa, a unas láminas para el techo de la choza, a lo que sea. Sin miedo a las tarjetas que dan el PRI y el PAN para que la gente vote por ellos. Sin miedo a que AMLO es comunista. A votar por el PRI, o por el PAN, o por el BRONCO, o por López Obrador, pero con la convicción de que son los mejores. No porque vendí mi voto. A votar, inclusive, sin miedo al miedo. Basta ya de campañas negras, sucias, pestilentes. Los únicos que meten miedo a los votantes, a los ignorantes de las clases medias y a los pobres muertos de hambre, son aquellos de la clase política que no quieren perder el poder porque les significa negocio, enriquecimiento, buena posición económica, oportunidad de robar el Erario, amparados en la impunidad, pero esto debe acabar. Debe terminarse con la simulación y el cinismo. Y la oportunidad, la única que los mexicanos tienen a la mano, es ir sin miedo a la casilla correspondiente y votar, con la conciencia de que el voto es libre y secreto y que nadie pude coaccionarlo a favor de uno u otro candidato. Pero resulta que los que tienen miedo son los que atemorizan al pueblo con el petate del muerto del comunismo. Caramba. Andrés Manuel tiene de comunista lo que yo de extraterrestre. El mismísimo Banco de México acaba de advertir, léanlo bien, que la (y entrecomillo) “Posible victoria de AMLO (“el candidato izquierdista”) no debería sacudir a mercados ni al peso”. Lo advirtió el mismísimo Jaime Cortina, director general de Operaciones y Sistemas de pagos de Banxico, quien aseguró que la necesidad de “ajustes bruscos” en los mercados, tras conocerse el resultado de la elección, dependerá del mensaje del candidato respecto a su política macroeconómica. Además, agregó,
“los participantes han incorporado ese escenario”, dijo un directivo de alto rango del Banxico. Este domingo 1 de julio, los mexicanos elegirán al sucesor del presidente Enrique Peña Nieto, en una contienda donde el líder opositor Andrés Manuel López Obrador ha encabezado sostenidamente las intenciones de voto, apoyado principalmente en mensajes contra la corrupción, la inseguridad y la mala gestión económica del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Si uno ve lo que los distintos voceros y asesores (de AMLO) han venido mencionando, pues parecería que no debería ser ninguna sorpresa. Si ese mensaje se ratifica, (...) si bien a lo mejor podríamos ver algo de volatilidad, algo de movimientos, deberían de ser bastante moderados”, agregó Cortina. Un asesor de alto rango de la campaña de López Obrador dijo el lunes que, de ser elegido presidente, su gobierno buscaría fortalecer el peso aumentando la confianza de los inversores. Así que el único miedo es de quienes tienen Amlofobia. Que tienen el hígado destrozado porque creen que, si gana el tabasqueño, ellos tendrán que emigrar del país, o tendrán que afrontar la cárcel por ladrones. No se asusten, amigos lectores. Siempre ha ocurrido la misma historia. Los que detentan el capital viven con el miedo de que el populacho se los arrebate. Quienes lucran y hacen negocios sucios con la política son los que mueren de pánico y hay razones: Casa Blanca, Malinalco, Estafa Maestra, gobernadores ladrones encarcelados, conflictos de interés, moches, proveedores sobornadores, HIGA, OHL, Odebrecht y una cauda de políticos corruptos e impunes, sin mencionar todos los demás infortunios por la inseguridad, secuestros, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y un largo etcétera. Vayan, amigos, voten por quien quieran, pero no vendan su voto. Es indigno, aunque a los indignos les importa un bledo la dignidad.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón” Francisco de Quevedo
ASÍ LAS COSAS
En Chiapas, cargada oficialista a Morena El impulso al voto cruzado comenzó en la primera quincena de este mes de mano del Partido Verde Ecologista de México. A cuatro días de las elecciones, se ha intensificado al replicarse en las filas de los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
A
En tanto, en puentes peatonales aparecieron mantas donde se pide no votar por el candidato a la gubernatura del estado por “Juntos Haremos Historia”, Rutilio Escandón Cadenas. Estas lonas se les atribuyen a los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del estado
cuatro días de las elecciones, se ha intensificado la campaña de voto cruzado en la entidad. Candidatos a presidencias municipales de los partidos Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas han expresado de manera abierta que votarán a favor del aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador. De manera coincidente, han aparecido mantas donde se pide a la ciudadanía no votar por el contendiente de “Juntos Haremos Historia” a la gubernatura del estado, Rutilio Escandón Cadenas. El impulso al voto cruzado comenzó en la primera quincena de este mes de mano del Partido Verde Ecologista de México. Empezaron con estas expresiones los pevemistas que van por las alcaldías de Villacorzo, Villaflores y La Concordia: Luis Enrique Gallegos Guzmán, Mariano Rosales y Miguel Ángel Córdova, respectivamente. El domingo pasado, la Comisión Política estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas se pronunció a favor de respaldar la candidatura presidencial del tabasqueño. “Con Andrés Manuel en la Presidencia de la República le irá muy bien a Chiapas, porque el candidato presidencial con mayor aceptación en todo el país ha hecho anuncios y compromisos para combatir la pobreza, generar oportunidades y condiciones de desarrollo para nuestra entidad, por lo que nuestro partido con registro estatal ha decidido apoyar su proyecto político, ya que juntos haremos historia”, dijo el vocero de este instituto, Miguel Félix Lastra Morales. Ahora se han pronunciado a favor del abanderado por Morena-PT-PES, los candidatos del PVEM a la alcaldía de Tuxtla Chico, José Esaú Guzmán Méndez; del partido Chiapas Unidos a la
EL DOMINGO pasado, la Comisión Política estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas se pronunció a favor de respaldar la candidatura presidencial del tabasqueño.
presidencia municipal de Huixtla, Heriberto Rodríguez Becerra; su adversario el pevemista Carlos Martínez; la candidata de Chiapas Unido en Villacomaltitlán, Daniela Estrada; de Podemos Mover a Chiapas para la alcaldía de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez; y de ese mismo instituto pero para Pijijiapan, Claudia Vázquez. En total, se han contabilizado a por lo menos 300 candidatos —según medios locales— que han emprendido esta campaña de expresión de voto. Han utilizado desde las redes sociales para manifestar su respaldo al proyecto que representa López Obrador, mediante mensajes y videos, hasta métodos como el perifoneo y colocación de lonas. Además, aprovechan los mítines para declarar ante las multitudes
que votarán a favor del candidato a la presidencia por “Juntos Haremos Historia”. Los tres partidos, PVEM, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas son identificados como claros afines al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello. Son los mismos que conformaban la alianza con el Partido Revolucionario Institucional y que tras el fallo del TEPJF, la disolvieron para conjuntarse en la candidatura en común a la gubernatura que encabeza Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, exalcalde de Tuxtla Gutiérrez. LAS MANTAS En tanto, en puentes peatonales aparecieron mantas donde se pide no votar por el candidato a la gubernatura del estado por “Juntos Haremos Historia”, Rutilio
Escandón Cadenas. Estas lonas se les atribuyen a los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del estado, institución de la que Escandón fue magistrado presidente en esta administración pevemista. Asimismo, se denuncia la coacción del voto. “Mujeres y trabajadores del Tribunal no votaremos por Rutilio Escandón. En el Tribunal el gobernador y Juan Trinidad ‘La Tripa’ nos están obligando a votar por Rutilio, nos tienen amenazados. Pedimos el apoyo de las televisoras nacionales. Desviaste y sigues desviando dinero del tribunal a tu campaña. Acosaste a compañeras en el tribunal y tienes trabajando a dos de ellas en esa institución escondiendo tu delito de abuso sexual. No votes por Rutilio Escandón, ladrón y violador de mujeres”, se lee en la manta.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
NO MÁS INTIMIDACIONES
Comunidades indígenas, a favor de elección pacífica Los poblados contarán con cerca de 20 mil miembros de la organización campesina Unificación Regional de Ejidos Marginados para que el proceso electoral transcurra en paz y de forma transparente ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
C Comunidades como La Garrucha, Guadalupe Tepeyac, Altamirano, Ocosingo le darán su respaldo a Gleason
on la intención de tener un proceso electoral limpio y sin violencia el próximo 1 de julio, comunidades indígenas se pronunciaron a favor de la paz social, a través de la representación de la organización campesina Unificación Regional de Ejidos Marginados y de la Fundación Francisco Enríquez Guzmán. Desde San Cristóbal de Las Casas, el presidente de dicha fundación, Martín Enríquez Castillo, señaló en conferencia de prensa que buscarán la paz social; “no queremos confrontación con nadie; es el momento ahorita que salgan a votar y que tengan la seguridad que va hacer respetado su voto”. Sostuvo que van a difundir el mensaje de elecciones limpias para que el pueblo salga a votar con la seguridad que va a llegar a su domicilio. “Las comunidades indígenas estás siendo intimidadas, ya basta, esta elección por parte de nosotros va hacer limpia, no queremos más violencia, no queremos más asesinatos”. Por su parte, el presidente de la organización campesina, José Francisco Cambrano, aseguró que en las comunidades contarán con cerca de 20 mil miembros
MARTÍN Enríquez Castillo, señaló en conferencia de prensa que buscarán la paz social. (Foto: CORTESÍA)
de la organización, para que las elecciones se lleven de forma pacífica y transparente. Además, indicó que se suman al trabajo y al compromiso del candidato a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason. A su vez, informó que luego del consenso en algunas comunidades como La Garrucha, Guadalu-
pe Tepeyac, Altamirano, Ocosingo —bases zapatistas—, han concluido y escuchado “a todos y cada uno de los actores a candidatos a gobernador del estado”; “hemos coincidido con uno solo, que es Roberto Albores Gleason”, añadió. Le dan su respaldo a Gleason porque “será un aliado del campesino, aliado de los que no tienen,
por eso, vamos con todo con él”, se escucha en el video que circula en redes. También aprovecharon para hacer un llamado al gobierno del estado para que sean respetados sus usos y costumbres, la forma de vestir, comer y hablar, hasta de la manera en que eligen a sus mismos gobernantes.
ONG detectan incremento de compra masiva de votos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
En época de elecciones, el clientelismo y la coacción del voto son dos “invitados” que no pueden faltar. En Chiapas, la organización Alianza Cívica Nuevo León detectó la compra masiva de comunidades completas, en especial, para la elección de gobernador. “Cuando llegamos a las comunidades nos decían: ‘aquí ya nos amenazaron que si hay uno, dos o tres votos para otro candidato que no sea el partido Verde o el PRI no va a haber proyectos productivos para nosotros en los siguientes seis años’”, explicó la representante del colectivo, Beatriz Camacho. La vocera explicó que para poner en marcha esta táctica, los habitantes se reúnen y determinan por quién votarán todos sus integrantes. Además, según retomó el portal 20minutos, se aprovechan que son
pueblos pequeños, para emplear todo un mecanismo para darles la despensa, el programa social y además, llevarlos a votar. Por ejemplo, en el municipio de Berriozábal, se presume que el candidato del partido Mover a Chiapas, Reynaldo David Mancilla ya empezó con la compra de votos, con el reparto de miles de tarjetas moradas que dispondrán de mil pesos para el próximo domingo. Alianza Cívica forma parte de las 28 organizaciones no gubernamentales (ONG) que participan en la Red Ciudadana de Observación Electoral, una iniciativa apadrinada por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo en México. Ayer se presentaron algunos resultados preliminares sobre la vigilancia que llevan a cabo estos colectivos del actual proceso electoral. Asimismo, el Observatorio de las democra-
PRESENTACIÓN del proyecto de observación electoral 2018 de Alianza Cívica de Nuevo León, A.C. (Foto: CORTESÍA)
cias: sur de México y Centroamérica, en su documento “Balance pre-electoral de Chiapas y México 2018”, advierte que en el estado se utilizan los programas sociales con fines de electorales. El estudio se basó en los datos de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), los cuales indican que Chiapas es la cuarta entidad donde más denuncias se han presentado en el reciente proceso electoral 2018. Según dicho documento, hay organiza-
ciones civiles que informaron que la compra del voto en la entidad ronda hasta en mil 200 pesos por elector. En el pasado proceso electoral de 2015, el estado figuró con más denuncias por condicionamiento de programas sociales ante la Fepade. Respecto al ejercicio de 2016, se detectaron 46 programas estatales de desarrollo social, de los cuales ninguno tenía padrón de beneficiarios y tampoco contaban con reglas de operación.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
DE DESPENSAS Y COMPRA DE VOTOS
Condena Albores la política frívola En Benemérito se compromete a hacer de la región una potencia en palma y ganadería PORTAVOZ STAFF
R Aquí en Chiapas estamos retrocediendo, estamos en una política de la frivolidad que piensan que solucionar las cosas es con despensas, es comprando votos, eso no merecemos en Chiapas” Roberto Albores
oberto Albores se comprometió a impulsar la producción e industrialización de la palma de aceite, así como fortalecer la ganadería de la región para transformar la economía de las familias chiapanecas con empleos bien pagados. De gira por Ocosingo, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas condenó que Chiapas está retrocediendo, incrementando su pobreza y la falta de oportunidades para la gente, por lo que aseguró que las y los chiapanecos ya están decididos por el cambio a favor de un proyecto comprometido con la transformación de la entidad. “Aquí en Chiapas estamos retrocediendo, estamos en una política de la frivolidad que piensan que solucionar las cosas es con despensas, es comprando votos, eso no merecemos en Chiapas”, manifestó, al anunciar que como gobernador creará el Instituto de las Oleaginosas para elevar el cultivo de estos productos y dotar a las y los chiapanecos de las herramientas para desarrollar todo el proce-
DE GIRA por Ocosingo, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas condenó que Chiapas está retrocediendo, incrementando su pobreza y la falta de oportunidades para la gente. (FOTO: CORTESÍA)
so hasta su comercialización. “Me comprometo a crear el Instituto de las Oleaginosas, palma, soya y hule, más apoyo para que tengamos el proceso completo, desde la semilla y hasta el valor
agregado, e incluso la industria, voy a hacer de esta región una potencia de palma y ganadería”, enfatizó. Ante miles de simpatizantes y militantes, el candidato a la gubernatura sostuvo que dentro de los
primeros días de su gobierno conjuntará esfuerzos para resolver el problema del agua potable y las necesidades en los mercados públicos de los municipios, como el de Benemérito de las Américas.
Vota por Chiapas: Castellanos Exhorta a defender con el voto ante arribo de foráneos para dirigir el rumbo de la entidad PORTAVOZ STAFF
A dignificar el orgullo de ser chiapanecos este primero de julio, fue el llamado del candidato a la gubernatura de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien exhortó a la población a consolidar, a través de su voto, un proyecto de gobierno cien por ciento chiapaneco. El candidato común de La Fuerza de Chiapas reiteró que a Chiapas sólo su gente la saca adelante, sólo quien ha crecido y vivido en ella conoce cara a cara las necesidades de su gente y de los municipios, por lo que llamó a defender la grandeza de la entidad a través de su voto al proyecto que encabeza. “Este primero de julio debemos salir a votar y poner en alto el orgullo de ser chiapanecos, dignifiquemos la historia de nuestro estado y consolidemos el desarrollo de un proyecto cien por ciento chiapaneco, con el cual continuaremos trabajando por el desarrollo de Chiapas”, señaló.
El candidato común del Partido Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, hizo un llamado enérgico a los diferentes sectores de la población para defender la democracia en esta jornada electoral a través del voto libre, e impulsar el desarrollo de un proyecto dirigido por un candidato cien por ciento chiapaneco. “Sólo los que nacimos y nos formamos aquí entendemos lo que Chiapas representa para las y los chiapanecos. Sólo los verdaderos chiapanecos conocemos toda nuestra fuerza. Chiapas es para los chiapanecos, de eso estoy convencido, por ello, como gobernador defenderé a muerte los intereses de las y los chiapanecos; votemos por La Fuerza de Chiapas este primero de julio”, indicó. Castellanos Cal y Mayor recalcó que este primero de julio mujeres y hombres tendrán la gran oportunidad de elegir de manejar libre y democrática, a un representante orgulloso de sus orígenes, orgulloso de su tierra chiapa-
FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, candidato a la gubernatura de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
neca, dispuesto a afrontar cualquier reto para potenciar el progreso de Chiapas. Finalmente, llamó a las mujeres y los hombres de todos los municipios del estado a analizar su voto y elegir entre ser representados por un gobernador cien por ciento chiapaneco, o uno foráneo que no conoce a fondo de las necesidades de la entidad, ni del sentir de su gente.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
VIOLENCIA POLÍTICA
Abanderados con blindaje Escoltas y policías protegen a 214 candidatos para quienes hacer campaña se ha convertido en una actividad en la que se juega la vida
De acuerdo con El Universal, los candidatos en riesgo contienden en 16 estados y, aunque en la lista figuran entidades del norte y del centro del país, es principalmente en la costa del Pacifico donde llevar a cabo las actividad de campaña se ha convertido en algo altamente peligroso; en seis entidades de esta franja se acumulan 30 de los 47 asesinatos de aspirantes de septiembre a la fecha.
PORTAVOZ STAFF
C
on el resguardo de escoltas, protocolos de comunicación o acompañamiento de policías en eventos y traslados, así recorren colonias y municipios al menos 214 candidatos a puestos de elección popular a cuatro días de las votaciones.
9
Nuevo Leòn
Sonora*
1
6
Tamaulipas
Chihuahua
5
Coahuila
10
15
Guanajuato Hidalgo
3
Puebla
Zacatecas
30 15
4 50
SLP
Jalisco*
Edomex
9 Colima*
3
Guerrero
6
5
Veracruz
Morelos
7
Nota: Otros 12 tiene protección federal *Entidades no incluidas por peticiones pendientes Fuente: autoridades locales
Tabasco
40
Michoacán
Oaxaca
10
5
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
AUN CON ALERTA DE GÉNERO
Feminicidios entre l y autoridades deficie A pesar de que el feminicidio fue tipificado como delito en Chiapas en 2011 y la Alerta de Violencia de Género declarada en 2013, los feminicidios no cesan en esa entidad y el combate a este crimen recae en el autocuidado de las mujeres, denuncian organizaciones TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: CARLOS OGAZ / ANIMAL POLÍTICO
“
Pensábamos que no iban a llegar muchas a la movilización”, comenta una integrante de la colectiva Gritamos contra el acoso en San Cristóbal, luego que mujeres de Chiapas, Ciudad de México y diversas partes del mundo se manifestaran contra los feminicidios el pasado 31 de mayo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Representantes de la colectiva reciben a este reportero dos días después al final de la ruta de la marcha, en la colonia La Isla, donde colocaron un altar que en ese momento limpiaban y acomodaban. En ese lugar las autoridades locales encontraron el cuerpo de una mujer dentro de una bolsa,
con signos de tortura y agresión sexual. Para este caso, los gobiernos local y estatal no han aplicado todavía el protocolo para investigarlo como feminicidio, ni activado medidas para su plena identificación. Desde la perspectiva de la colectiva, el asesinato de esta mujer es un ejemplo del feminicidio asociado a causas estructurales que vuelve invisibles los casos. “Esta muerte fue una muerte silenciosa… ni siquiera ha sido investigada como se debe. Si se activaran entonces los protocolos, sabríamos cómo se llama, tendríamos un nombre, por lo tanto un expediente para poder perseguir cuál fue la causa de esa muerte y (encontrar a) un culpable”, expresa la joven, quien pide resguardar su identidad por seguridad.
El movimiento de mujeres lleva años en Chiapas y su lucha la han dado sobre todo en el marco normativo, primero para que se reconociera judicialmente el feminicidio, y después para que se implementara una Alerta de Violencia de Género que atendiera la gravedad del problema e impulsara políticas públicas para su erradicación. El feminicidio fue tipificado como delito en 2011 y el Código Penal de Chiapas determinó entonces que sólo podía acreditarse si existía una relación entre víctima y victimario. Esto representó un problema para su medición, registro y acceso a la justicia, al dejar de lado la participación de otros posibles agresores. Siete años después la tipificación se amplió y ahora se considera también
la relación de subordinación o superioridad, que el cuerpo presente signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones, o que la mujer haya sufrido acoso o violencia con anterioridad a su asesinato. El siguiente paso fue la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (AVG), pedida por las organizaciones que integran la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas a la Secretaría de Gobernación en noviembre de 2013. A pesar de que la solicitud documentó más de 150 muertes violentas, la declaratoria fue negada. Finalmente en noviembre del 2016 fue declarada para 21 de 122 municipios del estado, de los cuales 17 están concentrados en la región de los Altos. Sin embargo, las activistas denuncian que el protocolo de investigación de la Alerta carece de perspectiva de género por lo que es recurrente que probables feminicidios sean catalogados como homicidios dolosos, además de que no específica las di-
AL CENTRO 13
s MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
leyes entes ligencias particulares que deben realizarse para la acreditación de las razones de género. Marta Figueroa, integrante del Colectivo de Mujeres Libres (COLEM), considera que “el protocolo está homologado para la atención tanto de homicidios como de feminicidos, se unifican las actuaciones ministeriales, policiales, y periciales y forenses para ambos delitos, hecho contrario a la debida diligencia y perspectiva de género necesaria para la investigación del delito de feminicidio, como se establece en los estándares internacionales”. Esto ha impedido combatir este delito en el estado, cuya gravedad ha alcanzado a niñas y adolescentes. De 2011 a mayo de 2018, 55 menores de edad han sido víctimas de feminicidio, según datos de la organización Melel Xojobal A.C., que trabaja por los derechos de la infancia en el estado. El caso más reciente de este tipo ocurrió el pasado 9 de mayo en el mismo San Cristóbal de Las Casas. María de los Ángeles, adolescente de 14 años, vivía en una colonia periférica al norte de la ciudad y estudiaba la secundaria. Fue degollada. También la comunidad transgénero de la entidad ha enfrentado una ola de violencia en su contra. El pasado 19 de junio Nataly Briyith Sánchez, mujer trans integrante del colectivo Diana Sacayán, fue asesinada por un sujeto en el interior de su casa, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El presunto asesino está detenido. De acuerdo con la organización, en lo que va del año en la entidad chiapaneca se han registrado ocho transfeminicidios en los municipios de Tapachula, Mapastepec y este último en Tuxtla Gutiérrez. La Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de la Violencia Feminicida ha exigido acciones para combatir la ola de violencia que enfrentan las mujeres y la comunidad trans de la entidad. La Campaña Popular contra la Violencia hacia a las Mujeres y el Feminicidio ha señalado en reiteradas ocasiones la ineficiencia en la implementación de la Alerta de Violencia de Género, así como una carencia de recursos en medio de una simulación por parte del Estado en relación a las acciones para prevenir la violencia en contra de ellas. “Son acciones aisladas… los re-
sultados se traducen en lonas, en productos, pero no en una disminución concreta de los feminicidios, o que haya mayor acceso a la justicia… Lo que observamos es que hay falta de voluntad política, hay una desarticulación también en las entidades”, señala Jennifer Haza Gutiérrez, directora de Melel Xojobal A.C. e integrante de la Campaña. Ante la falta de acción de las autoridades, han decidido impulsar acciones de autocuidado. Una de las integrantes del grupo de Gritamos contra el acoso en San Cristóbal cuenta que entre las acciones que ha impulsado la colectiva se encuentra la adecuación de un protocolo sobre qué hacer en caso de violación, el cual consideraron necesario ante la inoperancia de las instituciones estatales y federales en caso de contenerlas en temas judiciales y de salud. “Cuando fuimos al Ministerio Público una compañera salió llorando, decía ‘¿cómo nos pueden tratar así?’. De entrada el espacio es un espacio donde no están sensibilizados ni hombres ni mujeres y aparte que no cuentan con las condiciones mínimas para hablar de una cosa tan íntima, porque están agrediendo nuestros cuerpos, nos están violentando”. También han redactado una serie de tips para abordar los taxis de forma segura, distribuidos en español, inglés, francés, tsotsil y tseltal, los cuales surgen como respuesta a la ola de acosos, secuestros y violaciones que se presentaron en 2017 en los Altos de Chiapas por parte de taxistas, y hasta talleres de defensa personal. Todo para enmendarle la plana al Estado y tratar de combatir la realidad que las está matando. Desde el 21 de noviembre de 2016, siete municipios de Chiapas, entre ellos Tuxtla Gutiérrez, tienen activa la alerta de género por el número de casos de violencia contra las mujeres. Los otros seis municipios son Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tamachula de Córdova y Ordóñez, Tonalá y Villaflores.
Las activistas denuncian que el protocolo de investigación de la Alerta carece de perspectiva de género por lo que es recurrente que probables feminicidios sean catalogados como homicidios dolosos, además de que no específica las diligencias particulares que deben realizarse para la acreditación de las razones de género
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1920, nace don Juan Sabines Gutiérrez, exgobernador de Chiapas y expresidente municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
César Antonio Molina
Foto: CORTESÍA
(22 de diciembre de 1859, Ciudad de México - 3 de febrero de 1895, Ciudad de México) Fue un gran admirador de los poetas del simbolismo francés, sobre todo de Verlaine, Musset y Gautier. Cultivó varios géneros literarios, entre los que se encontraron la prosa y la poesía. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mañanita de San Juan”, “La duquesa Job”, “Cuentos frágiles” y “Cuentos de color de humo”. En 1896 toda su obra lírica fue recogida en una antología completa titulada “Poesías”.
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Juncos Juncos del lago Titicaca, juncos del antiguo Nilo. Barcos en el desierto herrados por el óxido. Mares de arena. Trigo, espigas, cebada: aramos con las anclas. Cómo quisiera no imaginar a aquél que desconozco. Cada uno debajo de su duna y el sagrado simún sellando todo.
La Soufrière Sacudidas. Rocas y cenizas desde la pasada madrugada. El lodo hirviente. La caldera. El mar. El sueño en la agonía de los espejos estrellados, de las velas fracturadas hasta las primeras horas de la tarde. El rumor de labios cobijados sin saber a quién besar en este mes de despedidas. Y pronto la lluvia, el viento, el granizo sacudido como un grano en los cráteres de nuestras casas barrenadas. Hasta cien metros de altura el vuelo del pichón, el resplandor herido en las cenizas. Y ya el invierno arreciado por fumarolas. Y las palabras acompañadas de lodo hirviendo en los surcos abandonados de ríos apagados. Y las citanias de nuevo abiertas a las velas. Y los geiseres iluminados como fuentes de colores. Y la salida del vapor que se perfila con la urgencia de un correo nocturno.
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
Olvido necesario Lugares que me guardan de un olvido necesario. Palmeras, geranios, sauces que suspiran sobre la Los días como el óxido que anilla rapaces sobre Nunca estuve más unido, más próximo a aquella higuera que planté, ahora que flota en las olas, libre de puntales. Recuerdo estos caminos dejados en el abandone las piedras heridas por un desierto de azabache, tan negras como mi corazón. ¡Ah, qué paisajes se te han escapado! Y todo se cubre de imágenes que anhelan ser res El faro convoca a la tormenta, la ilumina, la convierte en sonoro instrumento, la reverbera y alza su breve fuego sin memoria como la luz que, desde el pasado, ilumina a los cargueros chorreantes de espumas Lugares que me protegen de un olvido necesario del sueño sobre el musgo, mientras se abren las sol, de las alertas en las murallas, del resbalar del caballo sobre la blanca sal, del afilado dedo que desgaja otro gajo en la tibia alcoba de brocado. En la oscuridad del pabellón solitario arden las hojas y las plumas de las aves que se pierden en el bosque de la noche. Lugares que me guardan de todos los regresos. ¡Una ausencia te hace! ¡Una ausencia te deshace! Y en el barco que atraviesa filos de agua, los perros sólo comen carne fresca. Lugares que me guardan de un olvido necesario. Insepulto en la pira de los astros, nunca tan altivo como a la hora del hundimiento. Y en el denso silencio nocturno, el leve ruido de tijeras rasgando los cordajes de trampas para huir.
RE CO MEN DA CIONES
Donde la eternidad envejece Año de publicación: 2012 Categoría (s): Narrativa
La caza de los intelectuales: La cultura bajo sospecha Año de publicación: 2014 Categoría (s): Ensayo
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido” Simón Bolívar
EL NYT REVELA
El PRI sí mantuvo contrato con Cambridge Analytica Los periodistas Azam Ahmed y Danny Hakim dicen que “el PRI revisó esa propuesta durante meses, y al final decidió que no necesitaba pagar millones de dólares a alguien externo para una campaña sucia. El partido podía hacer eso por sí mismo. Sin embargo, le pagó de cualquier manera a Cambridge Analytica… para que no colaborara con ningún otro partido” PORTAVOZ / AGENCIAS
E The New York Times dice que como el Presidente Enrique Peña Nieto tenía los peores índices de aprobación que cualquier Presidente en un cuarto de siglo, “Cambridge Analytica le prometió al PRI lograr una remontada sorpresiva”
LA IMAGEN del Presidente era muy mala, y las cifras del PRI también. (Foto: Moisés Pablo)
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó un plan que le presentó Cambridge Analytica para dañar la imagen de Andrés Manuel López Obrador porque consideró que “podía hacer eso por sí mismo”, pero de todas maneras le pagó millones de dólares para que no se involucrara en otra campaña política, revela ayer The New York Times. Cambridge Analytica, hoy quebrada, era una empresa con sede en Londres que usaba el análisis de datos para desarrollar campañas para marcas y políticos que buscaban “cambiar el comportamiento de la audiencia”. Lo que se descubrió después es que manipulaba elecciones había robado 50 millones de perfiles de Facebook. El escándalo, que llegó al
Senado de Estados Unidos, llevó a la compañía a la quiebra. El trabajo de Azam Ahmed y Danny Hakim indica que a principios del año pasado, “ante muy malos números en encuestas para el voto presidencial, la ahora extinta Cambridge Analytica se acercó al partido. Ofreció ayudar al PRI a ganar tal como lo había hecho con Donald Trump, según la propuesta de 57 páginas que redactó la compañía y que fue vista por The New York Times”. “El PRI revisó esa propuesta durante meses, y al final decidió que no necesitaba pagar millones de dólares a alguien externo para una campaña sucia. El partido podía hacer eso por sí mismo. Sin embargo, como una muestra de las medidas extremas a las que el priismo está dispuesto para afianzar su posición en el poder, le pagó de cualquier manera a Cambridge Analytica… para que no colaborara con ningún otro partido, de acuerdo con dos personas con conocimiento directo de las negociaciones”, agrega. “Esa decisión tomada a principios de 2017 fue el inicio informal de lo que, para algunos, ha sido un periodo alarmante del mal uso de recursos del gobierno para fines electorales”, afirma. El reportaje recu erda que la
Procuraduría General de la República (PGR) anunció en febrero la investigación contra de Ricardo Anaya Cortés y no ha presentado cargos ni ha ofrecido evidencia, “lo que ha despertado quejas de que la única pretensión con la pesquisa es que el partido gobernante dirija el resultado electoral”. “La búsqueda frenética por parte del partido de una ventaja en las elecciones son las que llevaron al PRI a discusiones con Cambridge Analytica, cuyos detalles no habían sido reportados antes. La propuesta de la empresa comenzó a circular en 2017, cuando Enrique Ochoa aún era presidente del PRI y buscaba soluciones para que su partido no se desmoronara. Para entonces, Cambridge Analytica, una consultora de datos que usó la campaña de Trump antes de la elección estadounidense de 2016, ya se había establecido en México para buscar negocio. El PRI era la opción más obvia: era el partido más grande y necesitaba ayuda desesperadamente”, agrega. The New York Times dice que como el Presidente Enrique Peña Nieto tenía los peores índices de aprobación que cualquier Presidente en un cuarto de siglo, “Cambridge Analytica le prometió al PRI lograr una remontada sorpresiva”.
“En su presentación por 7.2 millones de dólares al PRI, la empresa prometió mejorar la imagen del partido y destruir la de su principal competencia, Andrés Manuel López Obrador, quien lidera las encuestas. ‘Con técnicas similares a las empleadas en contra de Hillary Clinton en la elección presidencial de 2016’, Cambridge Analytica prometió ‘una poderosa estrategia de campaña negativa para socavar’ a López Obrador. La propuesta incluía un componente ‘de optimismo’ para cambiar las percepciones negativas del partido gobernante; la táctica era sencilla: una ‘campaña anti López Obrador’”. El diario estadounidense detalla cómo la consultora le vendió la idea al PRI de que el mejor ejemplo de campaña sucia, fue Hillary Clinton. La empresa incluso mostró bosquejos de cómo la campaña de ‘Clinton corrupta’ podrían verse con un enfoque anti-AMLO. “Pero los funcionarios del PRI decidieron que ese tipo de focalización de electores que la empresa dijo haber usado en Estados Unidos no iba a funcionar en México, según las personas con conocimiento de las discusiones. Los datos de los votantes mexicanos, dijeron, no estaban suficientemente desglosados”, dice el reportaje.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
SEGÚN BLOOMBERG
AMLO cae a 46.3%, pero mantiene gran ventaja El 1 de mayo pasado, Meade tuvo su peor cifra, con 16.7 por ciento. El crecimiento del candidato del oficialismo es notorio, de acuerdo con Bloomberg, pero queda muy lejos de la posibilidad de ser Presidente a ese ritmo: en estos momentos está a 21.6 puntos de poder competir con el abanderado de la izquierda. El panista, por su parte, tuvo su primer ajuste a la alza en mucho tiempo. El 19 de junio estaba en 24.7 por ciento de la intención de voto y ahora está en 26.5 PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ndrés Manuel López Obrador viene cayendo desde el 29 de mayo pasado, cuando alcanzó su máximo histórico de 52.80 por ciento de la intención de voto, de acuerdo con el consolidado de encuestas de Bloomberg, que hizo este día una fuerte actualización. Según este ejercicio de la empresa extranjera de medios –que pondera las encuestas de acuerdo con su calidad–, López Obrador se encuentra en un 46.3 por ciento, Ricardo Anaya Cortés en un 26.5, y José Antonio Meade se coloca en un 24.7 por ciento. El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT) tiene 19.8 puntos porcentuales a su favor por encima de su más cercano contrincante, el abanderado de Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). La campaña de Meade Kuribreña, que reúne al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), ha intentado difundir la idea de que su candidato va en segundo lugar. El consolidado de Bloomberg no está de acuerdo. Va en un tercero, dice, pero cada vez más cerca de Ricardo Anaya. En el histórico de Bloomberg, sí es notoria la tendencia alcista del candidato del oficialismo. El panista, por su parte, tuvo su primer ajuste a la alza en mucho tiempo. El 19 de junio estaba en 24.7 por ciento de la intención de voto y ahora está en 26.5. El 1 de mayo pasado, Meade tuvo su peor cifra, con 16.7 por ciento. El crecimiento del candidato del oficialismo es notorio, de acuerdo con Bloomberg, pero queda muy lejos de la posibilidad de ser Presidente a ese ritmo: en estos momentos está a 21.6 puntos de poder competir con el abanderado de la izquierda. AMLO ha tenido una racha mala,
quizás la peor desde diciembre. El 29 de mayo estaba en 52.8 por ciento y ajustó a 46.3 por ciento. Esta disminución es significativa en el último tramo, en donde cae primero lento y luego fuerte, sobre todo en las últimas dos mediciones. Sin embargo, a 5 días de las elecciones, su distancia lo mantiene como el más seguro ganador de la contienda presidencial de este verano. ÚLTIMAS ENCUESTAS GEA-ISA presentó este lunes su encuesta de cierre donde el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, continúa en primer lugar con 44 por ciento de la intención del voto, según la votación efectiva que no incluye a los indecisos o que no respondieron a favor de ningún candidato. El tabasqueño está 16 puntos por arriba del candidato de “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés”, quien cierra con 28 por ciento. José Antonio Meade, candidato de “Todos por México”, se queda en tercer lugar con 26 por ciento de los votos; y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, con dos por ciento. En tanto, la votación bruta de esta encuesta, que separa a los entrevistados que no dieron una respuesta a favor de ningún candidato (20 por ciento), arroja los siguientes datos: López Obrador con 35 por ciento; Anaya Cortés con 23 por ciento; Meade Kuribreña con 21 por ciento; y Rodríguez Calderón con uno por ciento. Consulta Mitofsky publico el domingo su última encuesta, en la que Andrés Manuel López volvió a crecer en las preferencias electorales y ha tomado una mayor distancia de sus opositores. Ricardo Anaya Cortés, según la encuesta, sigue cayendo, mientras que José Antonio Meade Kuribreña apenas se recuperó. En la preferencia electoral efectiva para Presidente, el candidato de Morena aparece con 48.1 por ciento de la intención de voto con-
Fuente: Bloomberg
tra el 25.5 que tiene Anaya, candidato de los partidos PAN-PRD-MC, y contra el 22.5 que tiene el abanderado del PRI-PVEM-PANAL. De acuerdo con Consulta Mitofsky, López Obrador no ha dejado de crecer desde octubre de 2017, cuando tenía 31.8 por ciento de la intención de voto. En la primera medición de junio tenía 47.8 por ciento, en esta, la segunda de este mismo mes, tiene ya 48.1.
En el histórico de Bloomberg, sí es notoria la tendencia alcista del candidato del oficialismo
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
Desterrada la justicia que es vínculo de las sociedades humanas, muere también la libertad que está unida a ella y vive por ella” Juan Luis Vives
PARA REBAJAR LA TENSIÓN
La UE acelera las ayudas a África Volcarse en la ayuda exterior para evitar que migrantes y refugiados lleguen a las costas europeas ha sido la principal receta aplicada desde la crisis de 2015 PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El dinero es, paradójicamente, el elemento más fácil de consensuar en el crispado debate migratorio. Y duplicar los desembolsos para África ha resultado la mejor manera de rebajar tensiones
uropa asume los primeros compromisos derivados de la minicumbre migratoria del pasado domingo. Los líderes de la UE acelerarán la financiación de los dos grandes instrumentos europeos para evitar que lleguen migrantes y refugiados a suelo comunitario. Se trata de la herramienta destinada a los asilados sirios en Turquía (los Estados aportarán 1.000 millones de euros) y del fondo fiduciario para África (se duplicarán con creces las aportaciones nacionales, con 500 millones más). El acuerdo —sin las cifras— figura en el borrador de conclusiones de la cumbre europea que comienza este jueves en Bruselas. El dinero es, paradójicamente, el elemento más fácil de consensuar en el crispado debate migratorio. Y duplicar los desembolsos para África ha resultado la mejor manera de rebajar tensiones. El encuentro informal que reunió hace tres días a 16 mandatarios de la UE logró, al menos, apaciguar los ánimos entre los líderes. Pero además emergió este doble compromiso financiero, que pretende aliviar a la vez a Alemania, receptora de la mayor parte de los demandantes de asilo que accedieron a Europa desde Turquía, y a Italia, más afectada por los movimientos desde África. Ese objetivo, condensado en una escueta frase, figura en el texto que refrendarán los jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre de dos días que empieza este jueves en Bruselas. Aunque el arreglo se pactó en ese grupo reducido de 16 Estados, el compromiso que preparan los Vein-
INMIGRANTES son atendidos en el Estrecho de Gibraltar, después de llegar en un bote de rescate al puerto de Algeciras, este martes. (Foto: JON NAZCA)
tiocho “celebra el acuerdo alcanzado”. No se esperan objeciones de los ausentes, en particular del bloque del Este. Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia rechazan la acogida de refugiados, pero ven con buenos ojos aportar más fondos para frenar las llegadas irregulares. Volcarse en la ayuda exterior para evitar que migrantes y refugiados lleguen a las costas europeas ha sido la principal receta aplicada desde la aguda crisis de 2015. En principio, todo el foco se puso en Turquía, principal punto de partida de demandantes de asilo, que recibió 3 mil millones de euros de la UE para atender a los 3,5 millones de refugiados que alberga en su territorio. Esa partida, una de las principales condiciones del acuerdo que firmaron los socios comunitarios con el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan en 2016, debía tener continuidad en 2018, con otros 3 mil millones. Casi al mismo tiempo, Bruselas puso en marcha un fondo fiduciario para África, destinado a incidir
en las causas de las migraciones (falta de empleo, cambio climático…). El presupuesto comunitario aportó mil 800 millones de euros iniciales, a la espera de que los Estados igualaran esa cantidad. Hasta el momento las contribuciones nacionales suman 419 millones (esencialmente de Alemania e Italia) y Bruselas reclama otros mil 200 millones para hacer frente a esas necesidades (la Comisión ha puesto casi 3 mil millones). Molesta con la mayor predisposición a contribuir a Turquía que a África, Italia ha obstaculizado la aprobación del fondo turco, en el que la Comisión aporta dos tercios y los países el tercio restante. Tras la charla del domingo, el Consejo, que representa a los Estados, deberá poner fecha concreta para aportar esos mil millones de euros nacionales al instrumento turco y un mínimo de 500 para el fondo africano, según explican fuentes comunitarias. Algún país del norte ya ha comprometido un desembolso, aunque las cifras concretas solo llegarán tras la
cumbre que concluye este viernes. La ambición demostrada en la parte africana sigue siendo, pese a todo, inferior. Algunos Estados alegan reservas respecto al funcionamiento de ese fondo fiduciario, más pensado para aliviar las causas de las migraciones que para solventar crisis urgentes (no permite, por ejemplo, comprar material para los guardacostas libios que patrullan las zonas de donde salen los migrantes). Está por ver que este pacto parcial allane el camino a un entendimiento europeo en migración. Un alto funcionario europeo implicado en las discusiones lo considera “un gran avance”. Supone, como mínimo, un primer paso tras varias semanas de desencuentros. Los choques políticos coinciden en el momento de menor presión de llegadas desde la crisis desatada en 2015. Desde octubre de ese año, el mes más crítico, han descendido un 95 por ciento, según datos de Frontex, la agencia europea de fronteras.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
LUCES
LA GRAN PREGUNTA
Las lecciones de Blade Runner La grandeza de la película original yace en el conflicto moral que nos arroja a la cara: ¿qué es lo que nos hace humanos?
Foto: CORTESÍA
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
En este universo narrativo estamos completamente solos, con nuestra naturaleza y nuestros demonios. Todo lo que nos acompaña en el mundo es artificial, incluso los animales que vemos en la película son creaciones genéticas, lujos
ESÍA
B
lade Runner plantea una pregunta antiquísima en un ambiente futurista, apocalíptico —como parece ser imaginado todo futuro— en el que la humanidad se encuentra en un estado de degradación total. El planeta prácticamente está muerto, sus recursos agotados, incluso las especies animales cuya existencia damos por sentada hoy en día, ya no existen. Lo que sí existe en el futuro de la película de 1982 situado en el año 2019 —da miedo pensar que tan cerca estamos de la ficción— es que la humanidad ha sobrevivido gracias a la tecnología y a la capacidad de crear vida. Se trata de seres artificiales creados a partir de la manipulación genética, llamados replicants, idénticos a los seres humanos en todo, excepto en tres aspectos: • Poseen fuerza y resistencia mucho mayor a la de los seres humanos. • Fueron creados adultos, no tienen niñez, y por lo tanto no maduraron de forma natural, con todo lo que esto implica. Están diseñados para vivir solamente cuatro años. La raza humana los utiliza como esclavos para llevar a cabo tareas que la humanidad no desea, como las de ser esclavos sexuales, empleados domésticos, etcétera. Pero su uso principal es el militar. Los replicants son utilizados como la fuerza detrás de la colonización de otros planetas y las guerras que esto pueda provocar. Es importante señalar que en el mundo de Blade Runner, a diferencia de muchas otras histo-
rias de Ciencia Ficción, no aborda la posibilidad de que en este futuro exista la convivencia con razas alienígenas o incluso de la existencia de robots que realicen el trabajo de los humanos. En este universo narrativo estamos completamente solos, con nuestra naturaleza y nuestros demonios. Todo lo que nos acompaña en el mundo es artificial, incluso los animales que vemos en la película son creaciones genéticas, lujos. Es en este punto donde yace la grandeza de la película original, en el conflicto moral que nos arroja a la cara. Uno que, como mencioné, nace de la pregunta más antigua que podamos imaginar: ¿qué es lo que nos hace humanos? En la película se plantea que algunos replicants cansados de que los humanos los utilicen como objetos para hacer el trabajo sucio, se rebelan. Matan a sus captores en las colonias espaciales y huyen a la Tierra para esconderse y tratar de vivir. Esto no es posible, pues son propiedad de la empresa que los creó, misma que desea “retirarlos” y emplea a los blade runners, los cuales son una especie de agentes de la muerte, que los cazan y los ejecutan. La razón es que los replicants empiezan a mostrar rasgos de humanidad, como la conciencia de su propio ser; a experimentar la esperanza, el amor, el porvenir. También desarrollan una disposición a la desobediencia y al cuestionamiento de órdenes, lo que por razones obvias no puede ser aceptado, pues significaría que toda la línea de producción, y por ende la fuerza laboral, se vería comprometida. Su caza es justificada por el hecho de que no son
23
Fotos: CORT
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
seres humanos; no nacieron del vientre de una mujer humana, no son hijos de alguien, no tienen recuerdos infantiles que les moldeen la personalidad. Son ingenuos como un niño en cuerpo de adulto. Ante la humanidad decadente que exalta el filme, simplemente no son humanos, aunque luzcan como ellos. No obstante, en el transcurso de la película, los replicants muestran más “humanidad” que los mismos humanos; más bondad hacia otros, compasión, cariño, preocupación por la tierra que los alimenta, conciencia de su entorno, ganas de vivir, “alma” —pese a que la premisa plantea que los replicants no tienen alma. He ahí el dilema. Según la tradición cristiana, el pecado se hereda de generación en generación a través del nacimiento. No podemos escapar de él,
pues nuestros padres nos lo heredan y así sucesivamente, haciéndonos esclavos del pecado. Partiendo de lo anterior, si los replicants no nacen del vientre de una madre, y poseen todas y cada una de las características biológicas que los harían humanos, ¿podría ser que ellos sean más humanos que nosotros mismos? ¿Sería su persecución la reacción lógica de una raza consciente de su fin y su instinto de supervivencia tratando de aferrarse a algo que ya no es de ellos? Lo hemos visto en muchas películas, con diferentes argumentos pero el mismo dilema —Automata, Matrix, Yo Robot, por decir las más comerciales—, todas ellas sugieren la conclusión de que ya no somos merecedores del planeta en el que vivimos, nos lo hemos acabado y la evolución nos dicta que debemos abrir paso al más apto.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
RECTA FINAL
Comienza veda electoral Instaura la prohibición de celebrar o difundir reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales durante tres días anteriores a la jornada de elección PORTAVOZ STAFF
Foto: ARIEL SILVA
H
oy miércoles concluyen las campañas electorales de los partidos políticos, candidatas y candidatos independientes que participan en el proceso electoral tanto a nivel federal como estatal. Por tanto, este 28 de junio da inicio la veda electoral que instaura la prohibición de celebrar o difundir reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales durante tres días anteriores a la jornada de elección. Así, desde el jueves próximo ningún medio de comunicación podrá publicar ningún cierre de campaña, ni encuestas o información tendiente a promoción política; los aspirantes no podrán realizar actos de campaña ni colocar o distribuir propaganda electoral, y las encuestadoras no podrán difundir más resultados de preferencia del voto. La prohibición que se encuentra establecida en el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Vota por Chiapas:
LUCES
Fernando Castellanos Exhorta a defender con el voto ante arribo de foráneos para dirigir el rumbo de la entidad Pág. 9
Las lecciones de Blade Runner Págs. 22-23