Portavoz 28 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

PALABRAJOVEN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 348 $7.00

Aunque digan, no es valiente el secretario del Transporte

Pág. 3 Pág. 7

YA LO CONOCEN

Atropello a partidos políticos de Chiapas: Rodríguez Prats El exsenador panista reclamó “el manoseo totalmente deplorable” que han hecho del proceso electoral en esta entidad. Refirió también que las indecisiones en torno a la conformación de las coaliciones no es más que la manifestación de la denigración política, “una lucha rudimentaria que Chiapas no merece” Pág. 7 Fer es el culpable El ambientalista tuxtleco, Héctor Montesinos, se manifestó ante la reapertura parcial del relleno sanitario, mismo que apenas ayer había sido clausurado Pág. 3

Nomás se hace Todo parece indicar que el conflicto de la basura en la capital sólo es un tema electoral público, ya que en el fondo se entienden Pág. 4

Para qué invitan a Chiapas

#Descontento UN ESTUDIO GLOBAL realizado por la encuestadora Ipsos a más 16 mil personas en 22 países, muestra que la mayoría piensa que su nación está en decadencia. En países como México, donde la aprobación presidencial no supera el 32 por ciento, el descontento hacia la clase política ha generado un ambiente social áspero y de desconfianza. En la imagen, la entrada lateral del Congreso del estado de Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)

Algunos actores políticos señalan que en el desencuentro entre el tricolor y el partido del tucán están en juego alrededor de un millón de votos para el candidato presidencial José Antonio Meade Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

En política, como en religión, hay devotos que manifiestan su veneración por un santo desaparecido convirtiendo su tumba en un santuario del crimen” Thomas Macaulay DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Francisco Rivas (@frarivasCoL) Indispensable que exista una verdadera Fiscalía, que opere, prevenga y proteja la libertad de expresión en nuestro país, porque el homicidio de periodistas es un ejemplo más de lo mal que estamos en materia de seguridad y derechos humanos @ ObsNalCiudadano

Genaro Lozano (@genarolozano) La venta de mariguana en la UNAM lleva décadas. Basta de simulación. El rector debería sin duda condenar la violencia, ofrecer seguridad a estudiantes pero exigir un debate nacional de drogas y regulación del mercado de la mariguana. Es una insensatez la guerra de Calderón/Peña

Martha Tagle (@MarthaTagle) La #ProcuPalera es solo un instrumento político electoral del @PRI_Nacional que sirve de tapadera ante denuncias contra #CesarDuarte #EstafaMaestra etc. y monta cortinas de humo contra contrincantes y adversarios

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

La dirigencia nacional del PAN, encabezada por Damián Zepeda, y con el respaldo de algunos de sus aliados del PRD y MC, lanzó una contraofensiva, al acusar al exsecretario de Hacienda y de Desarrollo Social (Sedesol) y ahora candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM-Panal, José Antonio Meade Kuribreña, de desvío de recursos públicos por alrededor de 462 millones de pesos. (…) La dirigencia del PAN pidió al gobierno federal aclarar si hay alguna denuncia penal derivada de esas aparentes irregularidades puestas en evidencia por la ASF y que al parecer derivan de un pago por 400 millones de pesos a la Universidad Politécnica de Chiapas, por trabajos no debidamente acreditados. Los panistas recordaron que un esquema similar se atribuye a la también extitular de Sedesol y ahora secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles. Clase política, Miguel Ángel Rivera, La Crónica de Hoy En el mismo caso de Gómez Urrutia se encuentra el que fuera Gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, quien consiguió la candidatura independiente. Nada más que a él no lo comparan con Mandela, sino con Juan Sabines, el ex mandatario que quebró las finanzas chiapanecas y anda como si nada. Reflexiones, Miguel Ángel García Muñoz, El Heraldo de Puebla


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación” Robert Louis Stevenson

NO DA LA CARA

Aunque digan, no es valiente el secretario del Transporte Miembros de la Alianza del Autotransporte Organizado de Chiapas hablaron del conflicto que existe en ese sector por el aumento aplicado, más no autorizado oficialmente ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E Los tiempos electorales están calentando demasiado el ambiente. Es urgente que entre concesionarios y autoridades ayudemos a generar estabilidad en el cierre del ejercicio de este gobierno”: Mario Bustamante Grajales

n el camino hacia la solución de la crisis que vive el transporte público en la capital del estado y en otros municipios, lo más urgente es que las autoridades de la Secretaría de Transportes den la cara públicamente y esclarezcan a la población las dudas que existen acerca de ese tema. Que la secretaría asuma su papel de autoridad y ponga orden, es lo que pide el líder de la Alianza del Autotransporte Organizado de Chiapas, Mario Bustamante Grajales, quien encabezó una conferencia de prensa para dar a conocer un balance estadístico, hecho por ellos mismos, de los incrementos de precio que han tenido los insumos durante los últimos seis años. Sumados y promediados, los costos de materiales como aceites, llantas, baterías y demás suman un 76.5 por ciento, según señaló Bustamante. De ese hecho se deriva la necesidad de aumentar

el precio al costo del transporte y con ello equilibrar la balanza. Hace tres años que los transportistas solicitaron la autorización de la Secretaría para elevar el costo del pasaje y encontrar una manera de mejorar el servicio, mismo que a diario es señalado por los habitantes de la ciudad por los actos negligentes que cometen los operadores de esos vehículos. Sin embargo, no han tenido respuesta a su petición. “Hacienda del Estado había calculado un incremento de 3.80 pesos al público al pasaje según publicaron los medios”, dijo Mario Bustamante. Agregó que actualmente hay rutas que están cobrando siete pesos a los usuarios, sin autorización expresa de la autoridad correspondiente. “Pedimos urgentemente que se aclare esta situación y lleguemos a un acuerdo por escrito, ya no puede ser nada verbal porque la gente merece respeto y la Secretaría de Transportes no ha respetado a los usuarios”. La situación se ha convertido en un desorden del que nadie tiene certezas. Hasta ahora, lo único real es que muchas rutas ya incrementaron el precio y a partir de eso se han suscitado incidentes

Fer es el culpable, dicen El ambientalista tuxtleco, Héctor Montesinos, se manifestó ante la reapertura parcial del relleno sanitario, mismo que apenas ayer había sido clausurado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Unas horas después de que Proactiva hiciera el anuncio de la reapertura del Relleno Sanitario San Francisco Tucutzano y los mantenimientos del antiguo basurero municipal, el ambientalista Héctor Montesinos expresó su sentir al respecto en un video difundido en redes sociales. Montesinos ha sostenido una lucha legal por casi 11 años en contra de Proactiva, empresa a la cual demandó por el deterioro ambiental que ha ocurrido

como consecuencia del mal manejo de los residuos en el relleno sanitario. El lunes, cuando la Fepada acudió a las instalaciones del relleno para darlo por clausurado, Montesinos celebró ese hecho pues representó una victoria después de más de una década de querella. Sin embargo, un día después de la clausura, el espacio ha sido reabierto parcialmente y a partir de hoy comenzará a funcionar de ocho de la mañana a 12 del día. “Con la sorpresa de que los sellos que fueron colocados el día de ayer acerca de la clausura del relleno sanitario, hoy

MARIO Bustamante Grajales, líder de la Alianza del Autotransporte Organizado de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

entre los usuarios y los operadores de las unidades. La confusión ha dado pie a una situación descrita por Bustamante como “anarquía”, a la cual es urgente poner fin, por medio del diálogo y los tratos firmados, no verbales. “A partir de hoy, responsabilizamos a la Secretaría de Transportes de lo que pueda provocar esta anarquía, ya que nosotros nos hemos manifestado en coadyuvar para generar el equili-

fueron levantados a petición de Fernando Castellanos y se reabre el relleno, en forma parcial, pero se reabre. “Todo lo que se festejó ayer en cuanto a la clausura del relleno, sí da tristeza que la política se maneje así y que al final de cuentas los más afectados seamos los ciudadanos; también es cierto que había una contingencia en cuanto a la basura”, comenta Montesinos. Criticó al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez por haber hecho “la faramalla” de haber clausurado simbólicamente las instalaciones de Proactiva hace algunos años. “Él sabe perfectamente que Proactiva está contaminando”. El ambientalista argumenta que el presidente municipal, en ese entonces, se manifestó preocupado por la situación ambiental ocasionada por los malos manejos residuales de Proactiva, “para que él mismo fuera a llorar para que le permitieran tirar la basura”. Montesinos considera que la prioridad de Fernando Castellanos es el dinero que

brio y tal parece que este tema no les interesa. “Lo más crítico ante esta falta de atención de la Secretaría de Transportes, son los eventos que vienen ocurriendo en los diversos municipios, donde el público usuario se encuentra en total desconcierto ya que muchos compañeros transportistas han decidido mover sus tarifas con algunas protestas, ya que la autoridad competente no ha hecho oficial dichos movimientos”.

UN DÍA después de la clausura, el espacio ha sido reabierto parcialmente. (FOTO: CORTESÍA)

le debe a Proactiva. Sin embargo, sería un buen momento para rescindir el contrato a la empresa. “Cosa que no ha querido hacer. Lo único que me queda claro aquí es que hay un interés más allá del ciudadano, que es lo que mueve a Fernando Castellanos”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

SÍ, FER ES

Nomás se hace

Todo parece indicar que el conflicto de la basura en la capital sólo es un tema electoral público, ya que en el fondo se entienden ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

U

El Municipio ha reconocido el adeudo por la cantidad de $257’655,519.74, de la que sólo se ha recibido un pago este año de 13 millones, que representa menos del 5% de la deuda”: Federico Casares

na pequeña tregua parece haber ocurrido entre Proactiva y las autoridades ambientales y municipales ante la crisis de basura por la que atraviesa la ciudad capital del estado, al darse a conocer que fueron reanudadas de forma parcial las actividades en el Relleno Sanitario Tucutzano, así como los mantenimientos del ex basurero municipal, mismo que permaneció cerrado por menos de 24 horas. En un comunicado de prensa, la empresa Proactiva Medio Ambiente dio a conocer que la reapertura del relleno es “para asegurar un adecuado manejo de los residuos sólidos en favor del medio ambiente y la salud de la población de Tuxtla Gutiérrez”. De esa manera, los camiones recolectores que han dado el servicio en las colonias de la ciudad podrán ingresar al relleno en horario de 8:00 a 12:00 horas, de lunes a sábado. Proactiva menciona en la misiva que se ha mantenido en operaciones a pesar de que “el patrimonio de la empresa se ha visto severamente afectado”. Agrega que es una cuestión “imperante” contar con las condiciones óptimas para realizar el trabajo de gestión de residuos bajo supervisión de personal experto en el rubro “aunque signifique recurrir a recursos económicos propios”, señala Federico Casares, director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Proactiva Medio Ambiente. Casares argumenta que la empresa que él representa siempre cumplió con las normas y estándares establecidos por la autoridad ambiental, en la operatividad del relleno sanitario. “La revisión más reciente realizada por la PROFEPA indicó que los niveles de contaminación

LOS CAMIONES recolectores que han dado el servicio en las colonias de la ciudad podrán ingresar al relleno en horario de 8:00 a 12:00 horas. (FOTO: CORTESÍA)

producidos por metales y químicos diversos presentes en el relleno sanitario y el basurero clausurado del municipio, no están catalogados como residuos peligrosos, según lo establecido por la Norma Oficial Mexicana 052-SEMARNAT-2005”. Dicha norma es la que determina “las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los mismos. Así lo revela un estudio llevado a cabo por un laboratorio certificado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) a solicitud de la PROFEPA, como resultado de una visita de inspección realizada el 3 de mayo de 2017”. En lo que se refiere al antiguo basurero municipal, el representante de Proactiva indica que en el momento de celebrar el contrato de clausura y saneamiento de ese espacio, “se estableció que el Ayuntamiento era el responsable en el presente y futuro del pasivo ambiental. Por lo que la empresa fue contratada para hacer los trabajos de mantenimiento y conducción de los lixiviados, y es en lo que ha trabajado durante el tiempo estipulado en la concesión”. Por otra parte, hace mención del adeudo que, aseguran, mantiene con ellos

el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Señala que hay 14 juicios administrativos interpuestos ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado, que se mantienen en proceso. “El Municipio ha reconocido el adeudo por la cantidad de $257’655,519.74, de la que sólo se ha recibido un pago este año de 13 millones, que representa menos del 5 por ciento de la deuda”. Es por eso que iniciaron el paro de labores, como medida de protesta para pedir que se salde el adeudo pues actualmente la empresa vive una situación financiera “insostenible”; a pesar de ello, “Proactiva ha mantenido el servicio de manera parcial y ha cumplido, y lo seguirá haciendo, las obligaciones que tiene con sus proveedores y un equipo integrado por 200 colaboradores”. Sin embargo, se mantiene la suspensión parcial en los servicios de recolección y operación de la planta de transferencia, debido al adeudo calculado por ellos en más de 300 millones de pesos, correspondientes a tres años de servicio. Por último, la empresa lamenta las afectaciones ocasionadas a la población por este conflicto legal, al cual esperan dar pronta solución

por medio de una reunión con autoridades municipales “para encontrar juntos una solución, de manera que podamos continuar con la prestación del servicio en favor de los habitantes de la localidad”. La recolección de basura en la ciudad durante los últi-

mos días ha sido en un ritmo lento; en varias colonias, los habitantes se han quejado por la ausencia de los camiones recolectores, mientras que algunas unidades del municipio se distribuyen por la capital haciendo lo que pueden para solucionar el problema.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza

Los resultados de los cambios políticos rara vez son aquellos que sus amigos esperan o que sus enemigos temen” Thomas Henry Huxley

Polígrafo Político Darinel Zacarías

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Entre el amor y el odio

N

o cabe duda que Andrés Manuel López Obrador es ave de tempestades. No anda con medias tintas, con grises. El tres veces candidato presidencial, o atrae con apasionamiento, o es odiado con furia. Quienes lo ven como la otra opción política, frente al decepcionante comportamiento de Enrique Peña, quien era visto con el hombre que salvaría a México, son verdaderos adoradores. Miran a López Obrador como el enviado de la divinidad. Y son millones los que se encandilan con sólo verlo y pierden la cabeza. No son acarreados como en el PRI, partido que, inclusive, paga para que la gente haga bulto en los mítines. Los fanáticos, porque eso son, dan la vida por el candidato de Morena. Del otro lado, quienes lo ven como como rémora, como la encarnación de Luis Echeverría, como populista a lo Maduro, como diabólico a lo Chávez, lo odian con todo. Y gastan millones para que en los medios se haga escarnio de López Obrador. Un sector de intelectuales orgánicos. Debo creer que no todos los orgánicos, y hasta periodistas profesionales y de honorabilidad comprobada, no puede concebir que el hijo de los chontales pueda siquiera imaginar estar sentado en La Silla. Hace unos días, había yo declarado que a mí no me preocupaba tanto que México se venezolanizara. Que sí me preocupaba que los más recientes gobiernos, los de la docena trágica, y el actual discípulo de Carlos Salinas de Gortari (bueno, éste es más populista que los presidente latinoamericanos) se empeñaran en convertir a todo el país en Ecatepec, un espacio sin ley, en donde se impone la del crimen. Pues eso es lo que afirman tales intelectuales y periodistas orgánicos. Que con El Peje, México se volverá Venezuela. Y es que no pueden imaginar, inclusive ex guerrilleros de extrema izquierda, que fueron amansados por la prisión y la tortura, que López

Obrador instaure un gobierno que ellos llaman populista, como si gobiernos de la derecha como el de Peña no lo fueran. Dicen que si gana AMLO se volverá al pasado que no quieren volver a vivir, cuando el PRI luchaba por la justicia Social. Ahora se auto declara de derecha o de centro derecha. E inclusive es indiferente ante los otrora sagrados símbolos patrios, como ocurrió el 24 de febrero, Día de la Bandera, que fue izada, en ceremonia presidida por el propio Peña, con el águila de cabeza. Pero López Obrador no ceja. Trata de rodearse de los personajes más controvertidos del escenario nacional. Propone un gobierno de reconciliación. Influyentes panistas se han adherido a su movimiento. Y empresarios de cepa, además de líderes sindicalistas. Este fortalecimiento de la candidatura del morenista puede a los priistas. Sobre todo a los priistas. Y a los intelectuales orgánicos de una izquierda extraña que más parece una cueva de amargados. Ese es López Obrador. El amado y el odiado. No estoy seguro que vaya a ser presidente de la república. El gobierno priista tiene la estructura gubernamental para que su candidato sea declarado ganador por el Instituto Nacional Electoral, exactamente como ocurrió con la gubernatura del Estado de México. Sus seguidores, empresarios, políticos, académicos, de izquierda, de derecha, de centro, están totalmente seguros de que Andrés Manuel será el presidente de México a partir del próximo primero de diciembre. Los publicistas del PRI le están haciendo una muy eficaz propaganda.

Miran a López Obrador como el enviado de la divinidad. Y son millones los que se encandilan con sólo verlo y pierden la cabeza

La retirada “Todos los imbéciles del mundo tienen autoestima” Joaquín Sabina

L

os reajustes en el tablero político de los últimos días. Parece que van por fin dando claridad al contexto electoral rumbo a las elecciones del 01 de julio. Las sesiones del IEPC para aclarar algunas acciones, fueron las pautas para tomar decisiones. Los primeros en tomar medidas, fue la tropa esmeralda. Una vez ratificada la alianza con el PRI, decidieron emigrar. Y todo indica que van al frente. Eduardo Ramírez Aguilar seria el gallo que anunciarán para competir por la gubernatura de Chiapas. Y como se movió establo. La gallería trasmutó. Si, en las 122 aldeas hubo reajustes, la encerrona de los verdes y líderes a fin al proyecto del Jaguar Negro, fueron sometidos a concilio. Todos fueron convocados, invitados a la metamorfosis para sumar y fortalecer la decisión de participar con otras banderas. Ajenas al instituto del Tucán. Para dejar las siglas, el carapacho. Dejar en sana paz el brete con los adalides cupulares del PRI y del PVEM. Cerrar filas, trabajar y seguir caminando en unidad, fue el mensaje. La instrucción fue compartir la instrucción con la tropa y reconstruir las estructuras. Con esta postura cesa la beligerancia de albardilla entre PRI y PVEM. Se frena una lucha de egos y de imposiciones centralistas. Como dice el adagio popular "El que tenga más saliva, que trague más pinole". La estructura del PVEM en Chiapas tiene dueño y es de Manuel Velasco Coello y dirigida de manera operativa por Eduardo Ramírez Aguilar. A valores entendidos. La fárfara de la estructura de los tucanes se queda. Así lo

dijo textual el Rebelde Verde "Que se queden con sus siglas". Si el PRD no decide bajarse de esta candidatura común, todo está presagiado a que en comunión con PAN, MC, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, van a imponer un suceso histórico en la vida política de Chiapas. Y esa, sería una nueva era. PD1: En Cacahoatan, nada detiene el caminar de Carlos Enrique Álvarez Morales. Hombre de una sola pieza, leal a sus convicciones. Institucional a su encomienda. Sus acciones y su trabajo lo colocan como uno de los ediles ejemplares en la geografía de Chiapas. Su proyecto es de los más sonados, su continuidad está más firme y fortalecida. Sus rieles están punteados con los colores Azul, Naranja y no descarte el color del sol. Lo demás es una campaña de desasosiego y pavura. Mutó de lobo estepario a búfalo. Ahí lo ven. PD2: En Tuxtla Chico, Esaú Guzmán ya le dieron carril. Así que va encabezar el proyecto azul y morado. Sin olvidar que en la Tierra de Dios, es bastión panista. Y ahí el galeno goza de respaldo, aceptación y empatía de un alto porcentaje de sus coterráneos. ¿Quién dijo que tengo sed?

Dejar en sana paz el brete con los adalides cupulares del PRI y del PVEM. Cerrar filas, trabajar y seguir caminando en unidad, fue el mensaje. La instrucción fue compartir la instrucción con la tropa y reconstruir las estructuras


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

Los grandes políticos deben su reputación, cuando no a la pura casualidad, a circunstancias que ellos mismos no podían prever” Otto von Bismarck

YA LO CONOCEN

Atropello a partidos políticos de Chiapas: Rodríguez Prats El exsenador panista reclamó “el manoseo totalmente deplorable” que han hecho del proceso electoral en esta entidad. Refirió también que las indecisiones en torno a la conformación de las coaliciones no es más que la manifestación de la denigración política, “una lucha rudimentaria que Chiapas no merece” PORTAVOZ STAFF

El dirigente perredista en el estado, César Espinosa Morales comunicó vía Twitter que el lunes cumplieron con la petición que les requirió la autoridad electoral: “Desde el día de ayer a las 23:20 horas, se dio cumplimiento al requerimiento emitido por el #IEPC a nuestro partido, si señores estamos firmes en la nueva #ERA del #PRD con candidato y candidatura común”

FOTO: CORTESÍA

E

l panista Juan José Rodríguez Prats acusó la imposición por acuerdo “de cúpulas” del legislador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar en la candidatura común de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Mover a Chiapas y Chiapas Unido. Según información de El Economista, el ahora candidato a una diputación por representación proporcional refirió que se percibe la preocupación de que la siguiente gubernatura se encargue de cubrir irregularidades, y de ahí que se busque la continuidad del proyecto actual. Se están cubriendo todos los frentes, por eso se pretende postular como candidato a quien fuera presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. De acuerdo con ese diario, el exsenador —a título personal— reclamó a los partidos políticos “el manoseo” “totalmente deplorable” que han hecho de esta entidad. Refirió también que las indecisiones en torno a la conformación de las coaliciones no es más que la manifestación de la denigración política, “una lucha rudimentaria que Chiapas no merece”. Asimismo, llamó a los institutos políticos a “que dejen de querer impulsar (como candidato a gobernador) a gente que a primera vista se ve que están descalificados para asumir esa función”. “Chiapas no merece ese malestar, esa inconformidad de un gobierno que ha hecho mal las cosas, que pretenden continuarse con el propósito de proteger su miedo y afán de seguir influyendo”, enfatizó. Para la agencia Apro, de Proceso, Rodríguez Prats habló de que mediante un pacto “en las cúpulas y en lo oscurito” realizado por Santiago Creel y Dante Delgado —operadores del candidato presidencial Ricardo Anaya—, es como se postulará a la candidatura común a Ramírez lo que constituye

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats acusó la imposición por acuerdo “de cúpulas” del legislador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.

un atropello a todos los partidos políticos. A quien identifica como “el delfín del gobierno”, aseguró, le aprobaron todas sus cuentas públicas. “Esto (su postulación) sería desastroso”, “un retroceso”, declaró Rodríguez Prats. Por ello ha tratado de pedir la intervención de Ricardo Anaya; e incluso él y otros tres chiapanecos se reunieron con el secretario general del PAN, Marcelo Torres Cofiño, quien dijo no saber nada del asunto. De ello aduce que “hay hermetismo y secrecía”. ¿Y EL PRD? En su opinión para los medios nacionales, Rodríguez Prats consideró que quien debería encabezar la candidatura común es José Antonio Aguilar Bodegas. Por su parte, ayer el expriista —que renunció luego de 40 años de militancia— exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) que vigile la situación generada en torno a la designación de candidatos a gobernador. Según El Economista, Aguilar Bodegas declaró: “No se está en contra de candidaturas porque estén impidiendo el acceso

de aspirantes a ellas; se está en contra de los movimientos que se han hecho porque los partidos políticos inexplicablemente rompieron una coalición razonable, justificable y sobre todo coaliciones que representaban una comunicación a los deseos y anhelos de los distintos grupos de la sociedad chiapaneca”. Calificó de incomprensiva la manera en que se disolvió la alianza “Por Chiapas al Frente” y advirtió que el IEPC no es ajeno a ser presionado “para que incurra en acciones perversamente determinadas para torcer el camino de la legalidad y la certeza jurídica de Chiapas”, por lo que permanecerá atento a cualquier irregularidad. Respecto al proceso, ayer mismo el dirigente perredista en el estado, César Espinosa Morales comunicó vía Twitter que el lunes cumplieron con la petición que les requirió la autoridad electoral. “Desde el día de ayer a las 23:20 horas, se dio cumplimiento al requerimiento emitido por el #IEPC a nuestro partido, si señores estamos firmes en la nueva #ERA del #PRD con candidato y candidatura común”, se lee en su mensaje.

Días antes, varias facciones del PRD habían expresado su respaldo al proyecto que encabeza Ramírez Aguilar. Esto a pesar que apenas el 12 de enero pasado, el exsecretario del Campo se registró como precandidato a la gubernatura por el PRD; lo acompañó el secretario general del sol azteca en la entidad, José Antonio Vázquez Hernández. Cuatro días después de ello, Espinosa Morales informó en conferencia de prensa acerca de la cancelación del registro; argumentó que se debió a que Aguilar está sujeto a una investigación. Además fue categórico al desaprobar la postulación del expriista. En contraparte, Vázquez Hernández declaró el lunes en entrevista con La Razón: “Sesionó el Tribunal local y la resolución fue que se acepta la candidatura común y para que el PRD participe, tiene que tener la firma del presidente nacional. Espero que la dirigencia tome un decisión a favor de nosotros: que no reconozcan ir a la candidatura común, porque ya tenemos a un candidato, que es José Antonio Aguilar Bodegas”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

PERIODO ELECTORAL

Al alza, picos de violencia política Entre el 8 de septiembre del 2017 y el 6 de febrero del 2018 se registraron a nivel nacional 83 agresiones en contra de actores políticos en 76 municipios y 25 estados; la entidad figura como uno de ellos, de acuerdo con el informe de la consultora de análisis de riesgo, Etellekt PORTAVOZ STAFF

C

“Los estados de Veracruz, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Chihuahua e Hidalgo enfrentan los mayores riesgos prospectivos de atentados en contra de alcaldes, dirigentes políticos y candidatos a puestos de elección de los tres niveles de gobierno”, según el informe

hiapas y el resto del país están inmersos en la batalla electoral más grande en la historia de México; esto propicia que el escenario de violencia política se reproduzca. Entre el 8 de septiembre del 2017 y el 6 de febrero del 2018 se registraron a nivel nacional 83 agresiones en contra de actores políticos en 76 municipios y 25 estados, la entidad figura como uno de ellos, de acuerdo con el informe de la consultora de análisis de riesgo, Etellekt. Mediante su primer reporte “Violencia política en México 2018”, la investigación muestra que con el arranque oficial del periodo de precampañas, es decir a partir del 14 de diciembre del 2017, se intensificó el crimen, ya que 29 de los 54 homicidios registrados ocurrieron entre esa fecha y el 6 de febrero del 2018, según información retomada de El Economista. En este contexto, la consultora señala que en Chiapas ocurrió un caso de asesinato, así como en Nayarit, Colima, Michoacán, Durango, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Tabasco y Zacatecas y San Luis Potosí. Mientras que Guerrero encabeza la lista de entidades con el mayor número de homicidios en contra de personalidades políticas con 10 casos, le siguen Veracruz con siete; Puebla y Oaxaca con seis cada uno; el Estado de México con cuatro; Jalisco e Hidalgo con tres cada uno; Guanajuato y Tamaulipas con dos, respectivamente. En cuanto a los municipios, se identificó a Tuxtla Gutiérrez como uno de los más violentos; Xalapa y San Juan Evangelista figuran en primer lugar, seguidos por Teotihuacán Estado de México; Comondú, Baja California Sur; Zitlala, Zihuatanejo, Petatlán en Guerrero; y Zumpango Estado de México. Además, se destaca que en la mayoría de los atentados, 51 de los 54 tenían aspiraciones a puestos o responsabilidades a nivel municipal. En el trabajo se explica que la delincuencia organizada ve en estas autoridades un eslabón más débil para que ellos armen extensos

círculos de protección institucional que favorezcan el desarrollo y expansión de sus actividades delictivas, según el medio nacional. Sobre dichos asesinatos, el equipo de investigación de Etellekt observa que hay un sello distintivo del crimen organizado en 35 de estos casos; las descripciones de los textos detallan que fueron ejecutados por comandos armados, integrados por más de dos sicarios, tanto al interior de sus vehículos como dentro de establecimientos públicos. Respecto al número total de agresiones registradas (83) en el periodo estudiado, 54 de ellas, es decir, 65 por ciento del total, terminaron con la vida de siete alcaldes, nueve exalcaldes, un presidente municipal electo, 15 precandidatos (la mayoría con aspiraciones a ocupar presidencias municipales), 12 regidores, ocho dirigentes partidistas y militantes, un diputado local y un exregidor. Veracruz ocupa el primer lugar con 13 casos; Guerrero, 11; Puebla 10; así como Oaxaca y el Estado de México con siete agresiones cada uno. Por lo tanto, dentro de los datos arrojados por el estudio, destaca el hecho de que, desde el arranque del proceso electoral, hay un promedio de 11 asesinatos políticos al mes, y el pico de violencia se desató en diciembre con el inicio oficial del periodo de precampañas y se estima más brotes de violencia de cara al día de las votaciones. Este elevado número de agresiones en contra de personajes de la vida política no es considerado para Etellekt un fenómeno aislado, pues los hechos se desarrollan en medio del mayor escenario de violencia que haya tenido registro el país en las últimas dos décadas: más de 25 mil homicidios dolosos y una tasa de 20.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes de acuerdo con cifras oficiales. Por su parte, el director de la consultora, Rubén Salazar, señaló que este fenómeno que se da en el actual periodo electoral impone un reto importante al desarrollo de las campañas, debido a la influencia que ejercen las diversas células del crimen organizado. A través de una

entrevista, comentó que hay alta vulnerabilidad de las autoridades en el ámbito local—en concreto en el municipal— ante la expansión y poderío de las organizaciones del crimen. El director de Etellekt abundó que en este escenario de violencia la democracia tiene el mayor reto para la conformación de gobiernos y para el desarrollo de un proceso de campaña que promueva la gobernabilidad democrática, porque —puntualizó—“observamos ahora que estos grupos buscan tener un control de estas autoridades locales para sus propios fines”. Cabe recordar que la entidad es uno de los ocho estados en que la ciudadanía está convocada a renovar la gubernatura; donde además de elegir nuevo mandatario estatal, estarán en juego 122 presidencias municipales, 40 diputaciones. CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN CHIAPAS En diciembre pasado, Sergio Antonio Zenteno Albores, fue asesinado en la zona norte poniente de la capital del estado. La víctima fungía como presidente municipal de Bochil, quien perdió la vida a consecuencia de dos impactos de arma de fuego. De acuerdo a los primeros reportes, se trasladaba con rumbo a dicha zona y llevaba consigo dinero en efectivo; según testigos, los dos agresores viajaban en una motocicleta. El enfrentamiento en San Juan Chamula, en julio de 2016, cobró la vida del alcalde Domingo López Hernández, el síndico Narciso Lunes Hernández y el quinto regidor Miguel López. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de habitantes —de 35 parajes— llegó a la plaza central del municipio en Los Altos de Chiapas con la finalidad de hablar con las autoridades; mientras los manifestantes exponían sus inconformidades y demandas, unos sujetos dispararon contra los trabajadores municipales. En abril de ese mismo año ocurrió algo similar. Personas armadas emboscaron y ultimaron al excandidato a la presidencia municipal de Frontera Comalapa, Alain Anzueto Roblero, y en ese entonces,

también regidor del Ayuntamiento por el Verde Ecologista de México. Los hechos se registraron por la noche cuando el regidor salía del salón de eventos “Fary”, ubicado sobre la calle Central Poniente, entre tercera y cuarta Poniente Sur, de la cabecera municipal de dicho municipio. Alain Anzueto Robledo quedó sin vida dentro de su vehículo. De acuerdo con versiones de las autoridades policiacas, el regidor ya había sufrido un atentado en agosto del año pasado, cuando salió ileso; sin embargo su chofer y escolta perdió la vida en aquella ocasión, según información retomada de Excélsior.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Más asesinatos políticos por Estado Guerrero: 10 Veracruz: 7 Puebla y Oaxaca: 6 cada uno Estado de México 4 Jalisco e Hidalgo: 3 cada uno Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas: 2 cada uno

Ilustraciones: FREEPIK.ES

Chiapas, Nayarit, Colima, Michoacán, Durango, Baja California, Chihuahua, Tabasco Zacatecas: uno cada uno

Políticos asesinados por partido

Otras agresiones a políticos durante el actual proceso electoral

PRI: 20 Políticos heridos con arma de fuego: 3 PRD: 12 Asaltos con violencia: 3 PAN y Movimiento Ciudadano: 4 cada uno

Agresiones con arma de fuego: 3

Morena: 3

Agresiones físicas: 3

Comunidades indígenas con sistema político propio: 3

Secuestros: 3 Intimidaciones y amenazas: 11


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

ELECTORADO VOLÁTIL

Para qué invitan a Chiapas Algunos actores políticos señalan que en el desencuentro entre el tricolor y el partido del tucán están en juego alrededor de un millón de votos para el candidato presidencial José Antonio Meade PORTAVOZ STAFF

C

hiapas constituye el octavo padrón electoral más grande del país, además de ser una entidad donde el voto es altamente volátil, toda vez que no hay una constante en el partido en el gobierno. En la elección presidencial de 2012, el candidato del Revolucionario Institucional a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, le

RESULTADOS DE ELECCIONES PRESIDENCIALES

2012

2006

ganó en esta entidad al entonces abanderado del sol azteca y a sus aliados, Andrés Manuel López Obrador, con más de 299 mil votos. Es por ello que algunos actores políticos señalan que en el desencuentro entre el tricolor y el partido del tucán está en juego en alrededor de un millón de votos para el candidato presidencial José Antonio Meade, de acuerdo con información de El Economista.

43.3% 546,043

45.9% 934,970

Andrés Manuel López Obrador

Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM)

(PT-PRD-Convergencia)

33.6% 424,524

3 millones

31.2% 635,176

Roberto Madrazo Pintado

Andrés Manuel López Obrador

(PRI-PVEM)

(Morena)

16.9% 213,794

3 476,086 CIUDADANOS INTEGRAN LA LISTA NOMINAL DE CHIAPAS ES UNO DE LOS 10 ESTADOS DONDE MORENA OBTUVO MÁS VOTOS EN LA ELECCIÓN INTERMEDIA DEL 2015 CON 88, 237SUFRAGIOS

16% 326,527

Felipe Calderón Hinojosa

Josefina Vázquez Mota

(PAN)

(PAN)

6.2% 77,893

6.8% 138,363

Otros

Otros

TOTAL 2’034,336

TOTAL 1’261,939 RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR 2012 PARTIDO/ALIANZA Compromiso por Chiapas (PRI, PVEM, Panal) Movimiento progresista por Chiapas (PRD, PT, MC) PAN

CANDIDATO

VOTO

Manuel Velasco Coello

67.14%

María Elena Orantes

17.41%

Emanuel Nivón González

9.28%

Otros

6.16%

Resultados de la elección de presidentes municipales del 2015 Alcaldes:

47 37 15 PVEM

PRD-PT-MC

PRI

7

7

4

3

1

1

PAN

PAN, ORGULLO CHIAPAS:

PRI, POCH

PANAL

PRI, NA

POCH

TOTAL:

122

18 PVEM

10 PRI

3

3

MOVER A CHIAPAS PARTIDO CHIAPAS UNIDO

12 distritos

Composición en Congreso local (Legislatura actual) Diputados:

En las elecciones intermedias de 2015, el Verde ganó en los

3

MORENA

2 2

PRD

PAN

TOTAL:

41

que integran el estado


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

MONEDA

#SabíasQué? La palabra “bancarrota” viene del vocablo italiano banca rotta

CON ESTAS TARJETAS PUEDES LOGRARLO

¿Quieres volar gratis?

Hay tarjetas de crédito que pueden hacer que cumplas tus propósitos de viaje para este año, gracias al convenio que tienen los bancos con aerolíneas de bajo costo PORTAVOZ / AGENCIAS

S

i tu propósito de año nuevo fue viajar al caribe mexicano o a cualquier otro destino nacional, hay tarjetas de crédito que pueden hacer que lo cumplas fácilmente sin tener que endeudarte, gracias al convenio que tienen los bancos con las aerolíneas de bajo costo. Una de estas tarjetas es la Volaris Invex, que te da como regalo de bienvenida mil 300 pesos en un monedero electrónico y te reembolsa el 1.5 por ciento del total de tus compras. La versión 2.0 de la tarjeta Volaris Invex te da un bono de bienvenida de 2 mil 150 pesos y acumulas dos por ciento del total de tus compras. Otra opción es la que da el ban-

co Scotiabank con su tarjeta Viva, la cual te da un VivaPunto por cada 10 pesos gastados (10 VivaPuntos equivalen a un peso) para utilizarlos en viajes de VivaAerobus. Estas tarjetas, además de regalarte bonos de bienvenida, te ofrecen descuentos y promociones en vuelos, como meses sin intereses, documentación gratis de maletas, accesos a salas VIP en aeropuertos, filas preferenciales, transportación al aeropuerto, entre otras. “Cuando elegimos un plástico que nos premia con boletos de avión, muchas veces soñamos con un viaje internacional; sin embargo, siendo prácticos, es muy probable que la mayoría de nosotros realicemos al menos un viaje nacional al año. Un plástico coemitido con una aerolínea de bajo costo puede ayudarnos a obtener un boleto gratis mucho más rápido e inclusive hacerte volar más veces al año”, dijo Joel Cortés, CEO de Kardmatch, plataforma digital especializada en tarjetas de crédito. De acuerdo con un análisis de Kardmatch, los usuarios de tarjetas de crédito coemitidas con aerolíneas de bajo costo pueden

obtener gratis hasta cinco veces más rápido un vuelo nacional redondo, en comparación con las emitidas con compañías aéreas de costo normal. Por ejemplo, un vuelo redondo a Cancún, saliendo el 7 de mayo y regresando el 14 de mayo, considerado como temporada baja, costaría 2 mil 154 pesos en Volaris. El cliente de una tarjeta Volaris Invex 2.0 tendría que gastar 107 mil 700 pesos para comprar ese vuelo con sus puntos. En cambio, una persona con una tarjeta Santander Aeroméxico tendría que gastar 532 mil pesos para alcanzar los puntos necesarios para comprar el boleto redondo al mismo destino en la aerolínea Aeroméxico. Las aerolíneas de bajo costo se han convertido en aliados muy atractivos para los bancos, gracias al número de usuarios que hacen uso de ellas. En 2017 se trasladaron cerca de 45 millones 230 mil personas en vuelos nacionales, de los cuales a 12 millones 433 mil los transportó Volaris, a 9 millones 604 mil Interjet y a 7 millones 652 mil VivaAerobus, según datos de

la Cámara Nacional de Aerotransportes, lo que significa que estas tres aerolíneas de bajo costo tienen una participación en el mercado de 65.7 por ciento. Compara las promociones que te ofrecen las aerolíneas Algunas tarjetas te obsequian puntos por cada compra que realices. Otras te regalan puntos que puedes cambiar, una vez que adquieres el plástico. Entre las promociones están los meses sin intereses, acceso a salas VIP, filas preferenciales o transporte al aeropuerto.

Estas tarjetas te brindan bonos, descuentos y promociones, además de meses sin intereses, documentación gratis de maletas, filas preferenciales entre otros beneficios LOS USUARIOS de tarjetas de crédito coemitidas con aerolíneas de bajo costo pueden obtener gratis hasta cinco veces más rápido un vuelo nacional redondo. (Foto: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

PHUBBING

¿Es más importante

tu smartphone? Se le denomina así a la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, deteriora las relaciones personales y exhibe el uso indiscriminado de tecnologías que han irrumpido en la vida cotidiana RICARDO CAPILLA VILCHIS / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

E

l phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, que deteriora las relaciones personales y exhibe el uso indiscriminado de tecnologías que han irrumpido en la vida cotidiana. El término phubbing nace de la conjunción de las palabras phone y snubbing: teléfono e ignorar, respectivamente. Este comportamiento, que no se limita solo al uso de teléfonos sino que también incluye tabletas y otros dispositivos portátiles, ha irrumpido en las vidas de los mexicanos y representa un factor que los aísla y genera problemas de interacción social. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra Evelyn Téllez Carvajal, profesora investigadora del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), institución que forma parte de los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), habló sobre este comportamiento y las consecuencias que acarrea. CONECTADO AL MUNDO... DESCONECTADO DE LA VIDA Téllez Carvajal publicó en 2017 un artículo en el que analiza la problemática del phubbing en la comunicación de las familias mexicanas. Explicó que en 2012, el término fue incorporado por vez primera en el Diccionario Australiano Macquarie, gracias al trabajo de un grupo de expertos en lenguaje que consintieron en la pertinencia del vocablo y desde entonces se ha vuelto una palabra de uso común en las comunidades de habla inglesa. “Lo que vemos es que las tecnologías ayudan a comunicarnos más con las personas que están ausentes, mas no con las presentes. Ahí viene la parte negativa de este asunto, pues los dispositivos electrónicos nos conectan con los que están lejos, y al mismo tiempo nos

desconectan de los que están cerca. La mayoría de las veces, la gente que es víctima del phubbing no expresa su incomodidad ante el hecho de ser ignorado por su interlocutor, pero sí tiene un sentimiento negativo de abandono cuando alguien les ignora por revisar su celular”, expresó la investigadora. Téllez Carvajal destacó que esta conducta se debe a que las personas no están educadas en la manera en que se debe consumir la tecnología. De un día para otro, los teléfonos inteligentes se volvieron accesibles a una gran parte de la población, pero en ningún momento se dijo a los usuarios las consecuencias adversas en sus comunicaciones o en sus relaciones personales por hacer un uso inconsciente de dichos dispositivos. “No nos estamos dando cuenta de qué es lo que estamos haciendo ni de la manera en que estamos consumiendo las tecnologías, y mucho menos somos conscientes del tiempo que invertimos en su uso. Además, no se nos está educando ni sensibilizando ante estos temas, incluso nosotros con nuestra actitud le estamos enseñando a los niños que es correcto ignorar a los presentes, pues los padres les damos los teléfonos o tabletas a los niños porque se quiere que guarden silencio mientras los adultos nos comunicamos con otra persona e ignoramos a los menores, y ellos a su vez aprenden a ignorarnos”, dijo. Es de suma importancia que tanto niños como adultos aprendan a utilizar las tecnologías responsablemente, a fin de aminorar el impacto negativo que tienen en la vida, pues el uso excesivo puede generar tanto daños físicos en la vista y en las manos, como daños psicológicos, al punto de desarrollar una adicción. MEXICANOS EN INTERNET Según datos del “13o Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017”, realizado por Infotec y la Asociación de Internet. mx, 91 por ciento de los internautas mexicanos accede a la red haciendo uso de un teléfono inteligente.

Asimismo, el estudio arrojó que el tiempo promedio diario que una persona pasa conectada a Internet es de ocho horas con un minuto, 47 minutos más que en 2016, de las cuales casi tres horas son gastadas en redes sociales. La investigadora resaltó que es recomendable que los menores tengan acercamiento a los dispositivos electrónicos hasta después de los tres años de edad, siempre bajo supervisión y con ciertas restricciones, de modo que los dispositivos se integren en la comunicación entre padres e hijos, pero nunca la sustituyan. De igual forma, recomendó que los padres hagan uso de los controles parentales para limitar el acceso a contenidos inadecuados a su edad. “No estoy en contra de las tecnologías, pero debemos tener conciencia de qué es lo que está causando con nuestras relaciones. Debemos incorporar en las escuelas el tema de ética y tecnología, así como el de civismo y tecnologías, y en los hogares reflexionar y saber cuáles son las consecuencias que puede haber por estar todo el día conectado, ya que el consumo indiscriminado de tecnologías puede derivar en una problemática seria de salud física y mental”.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su documento “Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet” (17 de mayo), de los 81 millones de mexicanos que son usuarios de telefonía celular, 76 por ciento utiliza un smartphone


AL CENTRO 13

Ilustraciรณn: FREEPIK.ES

as MIร RCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1881, muere Jesús González Ortega, general liberal que triunfó sobre las fuerzas conservadoras en la batalla de Calpulalpan, con lo que se dio a la Guerra de Reforma.


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: EDVARD MUNCH

Creador del fanzine Un ejercicio de lo absurdo y colaborador en distintos fanzines de la república y del Estado, como Cinético marginal, del escritor Luis Daniel Pulido, ValliumBall, La jeringa y las revistas electrónicas Émula y La página de los cuentos. En sus ratos libres promociona la lectura, organiza diversos eventos artísticos e interviene los espacios públicos y urbanos, acompañado de su megáfono o la simple arma de su voz. Creador del proyecto de promoción lectora “Letras con alas” y junto a la diseñadora y fotógrafa, Stephania González, de Editorial Sophia, ambos proyectos autogestivos. Su último libro de poemas La muerte nos toma una fotografía (2017) fue editado por la Editorial Pinos Alados de Baja California y recientemente su noveleta Hiato se tradujo al francés por la editorial cartonera La Marge, de París, Francia

Reyes

Carrasco

Foto: CORTESÍA

Antonio


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

bsurdo a o id r d l la He acáoecósmico it El gr trica la músicante las hojas e d e La méncio del insoleo d r 1 l bo El sile rolito derruid bla & eyaculaaatir su espíritu caos nte l e d a ic a Del ae eta que te h grada para b La méttrrica del insole é a ic m t Del po rda que les a a n L á ia c m n e e s s e ía p u La miea Disto o sonar en s os it d El alm ue dionisiaco Vóm s los párpa o o id h Trueq joso Ríg dos al tec a e lt Venta & puro o V d a d iu c Turbioomía andante Cae la e Dicot mi corazón Ard lla e b Como o de carne Es ere u m Pedaz fulgor & e c a Ígneo o de cometa & ren día a Pedaz te & late Cad terrado s e d o t u Que la tras verso a del asintaxis perra ic r t é m Versotras beso a L n la dogmas e lo e g Beso tras sexo El fla itajos a los n á m I n a p r s Sexo Escu cerrazónico e las letras nne de El G e d r s e e A lo rma polic ibración p El ritmo Los kactores de la v El son ada Detra La ton rimba lisérgica La maalterado Acá trañas bullen n e s El rift La an ielo c l e n e El jazz k Estall rno implota rpo o lt ie e f e El pun trado El in lota en el cu ño río revu do la letra e n p u a x Del ilesolente & e répito del s riasis alter o t s s e a Del in El arcom c o ig il Algo n it V Alguieoeta de mierda a ic r Este petrefe La méto m e it d r r Mequ orsete El oba c l e d ir Escrit El hu ata & fuga o d c n o Su t estrue ches de o n s a im Estas údlto carcome e & su música o El mieuí al insolent ndo a segund la vida He aq orimos segu os los pelos a Acá mancamos tod& refulge muertoa Le arr e se nombra & resurge de lo i alm Lo qu e se nombra ad arrullando m Lo qu rmosa oscurid La he La luzna etérea La cu o el ladrid He aqubíoteo nte a El borpitar del insole os la lir o d El cre nstruo tocan trompetas todos los sentid El mo ndo sonar lasmentación de os Hacie uí la de/frag/ dos los sentidos He aqeración de to os los sentid La alt ración de tod ropio calor La vibbrilla con su p Todo ba o Retum e Saturn d a d s a lo e N il iv n a V los a e en L Se diluryoneo eterno de El ron madrugadas En las s estado ahí Hemo o do fuego Tú & yl latido salpican Con e l relámpago Con e lor o Del doesando el cuercpe que tumba n v Atra cera que ve Que la


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

PALABRAJOVEN

17

ospitales s h s lo e d s tan blanca cia o n o n e g s ic r t a u c ió n e ib d t la Las salatsener un aroma anpor las paredes bn ellas suelen jidos se arrastranstros de sangre e los que he creído ver ra a veces o de la sangre rojo viv o en la pared gritandblanca s s a meado e c e no tan v a n uele rgencias h as u e d s la a de higiénic n Las s a a vómitos e m u s e r a mierd anas & batas que p Las sáb n tanto no lo so nal a visita con insuficiencia are im lt ú a t s En e é con un tipo & diabétic platiqua señora hipertenilslaa marimba & z z n ja m u a e c n d co to entró en con su llijaanme dijeron to ió c a vi cuando N o d h la ien argue a psuerdió el conocim z un tipo ecién habían apuña C á noce su vo o c a ll al que r e la mamla le ánte cárgue ia censangrentada n ió s a c o En una é los lamentos & Soph jazz & marimba ico a escuch niña de 13 años Sophia estornudo cósm yo sonreía & llorab s a a ia n de u Soph uchaba mientr parir os n sus braayz a puntordgeritado me esc despertó e jé e d la su dolo del neo nato Claudia gué a nuestra hijnate vínculo que h o t n a ll l e le entrerando ese inhereija todos las risascdoentecimiento e & de su madre inaugu na madre & su h r a l d e a por entre u rantable de su p s o m l a la c u e ig r los inquebrio iben por c e r s a r e m milena s enfer & es quneala sideral hospitales s s o lo id e c d s n ia recié de urgenc n las saslahsoras riñones dos E s apuñala s pasan laundos las jeringa s a la id u r g e e íc s h s e s s v lo ndo la o asan lamie apéndicdeios s p il del tiemp t p e r l a e r r e s g a o n c mio la san ales para adult ando en la car alignos tumores m los pañundos pasan tatu & los seg uda benignos ctivo extasiadas o quepas d n e u spitales ujeres q o (sic[k]) aplica el filtro sele & h n r lo la u e p d o la c a o e s t n r la on las mico umbral del dolo ue n s acá e m s e t la n & e li a a íp acá la vid las más vás allá de algún tlo s hombrteasdos e h s m c o o n á n m t o s la s e a s r a o c h ji derro a s más quloes cobardes & los RecuerdSoophia nació eculiar luz lo cuando fano tenía esa p s al menooss al dolor a t o ó le n ir p u fa ste el q nen los quiró o es coms falanges al aire le hul im n e u q fuera larepnedido ie i z t s lu e u a a s u qu n c o ja d n le z ap stira itu luz vacíartlu aunquer hfoertalece el espír inosidad e m lu a e ie t sino c el dolo ue hacerle fren ra & hay q colmillos de fue con los ces ntables ve uda o d c e in b a o c id o c N & rena irales he mueratsoantibióticas anntivolor antiséptico en cams de urgencias coemos de hecho en sala orimos & renac demos contar todos mces de las que po más ve

2


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

16

ma mo poseversos i t l ú e t Sea esestos último Seanste libelo olo De e se escribe s tro misma í s a a o e g Qu incipio de ue se tra El pr serpiente qos Cual estos vers s a Sean os cuántico soga cósmic Atisb tados por la hoja Apre e de la ia d r o b l a ausenc s o & e o v d e d i s u d e n Suspennun cánticor en las noctheza Grite anto estela infinita tris Un m elancolía e De m s& & as niña l e d a s La ri s niños acer De lono pudierondon el cosmos Que enen en to Resu a sta hoejgo e & e d e Al borodlapsado mi Sea c

VER

S OS

SU E L Acá TOS Las Estalentraña s bul El inf lan len i e r & exp no im lota e plota n el c en e Estas uerp l cielo ú o El mi ltima He a edo car s noche quí a com Acá m l inso e s de estr o uend Le ar rimo lente o ranc s seg & su amo u m n ú d s tod o a s sica En os lo egun pasalas salas s pel do d n os a los se las ho e urge la vid ncias pasa gundo ras a de lo n lam s s h iendo ospit No c ales las h a b erida he m e dud s las je en uerto a ringa en scaamas an& renaci s las d tibió do inc e urg ticas o encia antivntables s con irales veces olor antis éptic o

RE CO MEN DA CIONES

La muerte nos toma una fotografía Año de publicación: 2017 Categoría (s): Poesía individual

Hiato Año de publicación: 2017 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra” Karl Marx

POR CORRUPCIÓN

PRI y López Obrador cargan contra Anaya El candidato del Frente, segundo en las encuestas, pide a la Fiscalía que aclare si lo está investigando mientras las acusaciones se multiplican PORTAVOZ / AGENCIAS

E

En el plano político, mientras el PRI y Morena sacan a relucir el poderío de sus estructuras –una consolidada durante décadas de hegemonía; otra, a imagen y semejanza de su líder-, Anaya tiene ante sí el reto de demostrar que el Frente que encabeza es lo suficientemente sólido como para respaldarle ante la ofensiva de sus rivales

s sabido que en México nada es lo que parece y todo puede ser posible. Ricardo Anaya puede dar buena fe de ello. En cuestión de días ha pasado de ser una figura fulgurante en la carrera presidencial a pasar su peor momento desde que fue designado aspirante de Por México al Frente, la coalición entre conservadores y progresistas creada ex profeso para estas elecciones. La sombra de la corrupción, uno de sus caballos de batalla, planea sobre él, mientras los ataques de sus dos rivales, Andrés Manuel López Obrador (Morena) y José Antonio Meade (PRI) arrecian para tratar de desbancarlo de la segunda posición en las encuestas. Anaya, de 39 años, se ha visto envuelto en una polémica por la venta de una nave industrial, propiedad de su familia, en Querétaro, por 54 millones de pesos (2,9 millones de dólares). Según la investigación que avanza la Procuraduría General de la República (PGR), para la compra se habrían usado recursos provenientes de una red encargada de lavado de dinero, orquestada por un empresario, Manuel Barreiro. El candidato del Frente exigió este domingo a la PGR que aclare si lo están investigando, mientras que la Fiscalía mexicana, por su parte, aseguró que el dirigente panista rechazó rendir declaración, aunque se le invitó a hacerlo. Las acusaciones contra Anaya afloran cuando el candidato del Frente se había consolidado en la segunda posición de todas las encuestas, mientras el puntero desde hace meses, López Obrador, no termina de agrandar la distancia de sus rivales y el candidato del partido gobernante, José Antonio Meade, se estancaba en los sondeos, si

ANAYA, tras acudir a la Procuraduría el pasado domingo. (Foto: CORTESÍA)

no retrocedía. Para ambos, Anaya es el rival a batir y al que hay que sacar de la contienda cuanto antes. Los motivos son distintos. Anaya se ha esforzado en transmitir que representa una idea de cambio igual que la que ofrece López Obrador, aunque en las formas y en el fondo difieren sustancialmente. El líder de Morena ve cómo un avance del líder panista supondría, en cierta medida, un duelo entre dos propuestas transformadoras. Un cara a cara con Anaya restaría, pues, fuerza a su principal bandera, que sí puede enarbolar ante el candidato del PRI. De ahí que no fuese extraño que la semana pasada López Obrador dirigiese su primer ataque fuerte contra Anaya en lo que va de la carrera electoral. El dos veces candidato presidencial acusó al aspirante del Frente de estar “manchado” por la corrupción. “Si estoy planteando que sustituyan al candidato del PAN, es porque seguramente está implicado en casos de corrupción, no solo lo que se está ventilando ahora de lavado de dinero. Él fue de la mafia del poder”, aseguró López Obrador. El caso del PRI es diferente. Hace semanas que las alarmas saltaron en el seno del tricolor ante el estancamiento de José Antonio Meade en las encuestas. La buena imagen del que fuera secretario de Hacienda no ha logrado hasta ahora imponerse a la desgastada que representa el Gobierno de Enrique Peña Nieto, marcado por innumerables casos de corrupción de dirigentes priistas durante su gestión. En el cuartel general de la campaña de Meade son conscientes de que cualquier expectativa de llegar a junio con posibilidades de vencer en las elecciones pasa por sobrepasar lo antes posible a Anaya en los sondeos, en tanto estos se han convertido en una suerte de primera vuelta. Por ello, pese a que la sombra de la corrupción pesa sobremanera en la marca del PRI, Meade y su equipo no han titubeado a la hora de salir en tromba a reclamar a Anaya que aclare las acusaciones que pesan sobre él.

El expresidente del PAN considera que todo responde a una argucia del PRI para sacarlo de la contienda. “La PGR se ha prestado a la guerra sucia del PRI. Dolosamente omitieron señalar que a quien están investigando es a otra persona y no a mí”, aseguró este domingo. En esta línea, uno de sus hombres de confianza en esta cruzada, el abogado y excandidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, incide: “En lo político, se trata de una andanada de infamias para tenerlo en el banquillo de los acusados permanentemente durante la campaña. Quieren que esté respondiendo denuncias infundadas; en lo jurídico, no hay nada”, zanja. En el plano político, mientras el PRI y Morena sacan a relucir el poderío de sus estructuras –una consolidada durante décadas de hegemonía; otra, a imagen y semejanza de su líder-, Anaya tiene ante sí el reto de demostrar que el Frente que encabeza es lo suficientemente sólido como para respaldarle ante la ofensiva de sus rivales, más allá del apoyo que ha recabado de los principales dirigentes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. El caso más significativo es el de su propio partido. Las heridas abiertas tras la designación de Anaya como candidato presidencial y su gestión han provocado que muchos dirigentes de la formación conservadora hayan dado la espalda al expresidente panista. Otros, como el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, no han dudado en expresar su solidaridad con Anaya, pese al reciente encontronazo que mantuvieron a raíz de la gestión de unas candidaturas de la coalición. “Ojalá que con la rapidez y acuciosidad con la que la PGR ha actuado en el caso de Ricardo Anaya, así lo hicieran con el proceso de extradición de Cesar Duarte [su antecesor, huido]. Para el exgobernador de Chihuahua toda la protección del presidente EPN (Enrique Peña Nieto) y de Luis Videgaray (canciller), escribió Corral en su cuenta de Twitter.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

CON PANCARTAS CONTRA MEADE

Irrumpen panistas en tribuna de San Lázaro Los diputados del PAN anunciaron que interpondrán una demanda de juicio político en contra del encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n el salón de sesiones de la Cámara de Diputados se calientan los ánimos electorales. Con grandes lonas en rojo y la foto de José Antonio Meade, diputados del PAN se subieron junto a la tribuna para denunciar que el candidato presidencial del PRI “Saqueó 500 millones de la Sedesol. #Sexenio corrupto”, se leyó en sus pancartas. Los diputados del PRI y el PVEM se disponían a arrebatarles por la fuerza las mantas de protesta, pero el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, el priista Édgar Romo, llamó al orden y la protesta terminó, en medio de gritos y rechiflas. Desde su curul, el coordinador del PAN, Marko Cortés exigió al presidente de la Mesa Directiva que pida al presidente de la República “que se comporte a la altura, que saque las manos del proceso electoral y que no utilice de mane-

ra facciosa a instituciones, como la PGR, para dañar la imagen y perseguir a adversarios políticos”. Le anunció también que los grupos parlamentarios de la coalición Por México al Frente –PANPRD-MC- presentarán este jueves una demanda de juicio político en contra del “encargado del despacho” de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, “por su desempeño faccioso, persiguiendo a los ad-

Los diputados del PRI y el PVEM se disponían a arrebatarles por la fuerza las mantas de protesta, pero el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, el priista Édgar Romo, llamó al orden y la protesta terminó, en medio de gritos y rechiflas

LOS DIPUTADOS del PAN mostraron mantas en contra del candidato presidencial de la coalición Todos por México. (Foto: CORTESÍA)

versarios políticos, haciendo de la procuraduría un brazo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI ¡Y esto es absolutamente inaceptable!”. Asimismo “Presidente de este Congreso, le pido que en su carácter y responsabilidad, le solicite al titular del Poder Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, que saque las manos del proceso y que deje a los mexicanos elegir con libertad quién va a ser el próximo Presidente de nuestro país”. En respuesta, el vicecoordina-

dor del PRI, Luis Nobel, le argumentó que la PGR sólo ha iniciado las indagatorias correspondientes a partir de las evidencias con que cuenta, “lo que no significa que hasta ahora haya alguna acusación” en contra de Ricardo Anaya. Sin embargo, el priista conminó al panista a recomendar a Ricardo Anaya a que “aproveche sus visitas a la PGR, para que no se resista y declare para ampliar sus argumentos, y pruebe con documentos su inocencia”.

Navarrete se reúne con gobernadores del PRI El encargado de la política interior del país, y los mandatarios estatales, hablaron sobre gobernabilidad y seguridad PORTAVOZ / AGENCIAS

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo un encuentro privado con doce gobernadores del PRI, en el marco de los encuentros de trabajo que ha sostenido con gobernadores y líderes nacionales de los diversos partidos políticos para atender temas de interés en las entidades federativas. Durante el evento, el encargado de la política interior del país y los mandatarios estatales, hablaron sobre gobernabilidad y seguridad, e intercambiaron opiniones para delinear acciones conjuntas para su solución, en estricto apego a la ley. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación informó que en el encuentro, el secretario Navarrete

Prida les expresó que el Gobierno de la República seguirá coadyuvando con los gobiernos estatales, a fin de crear condiciones de tranquilidad, paz y bienestar para los ciudadanos. A la reunión asistieron los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

EL SECRETARIO Navarrete Prida les expresó que el Gobierno de la República seguirá coadyuvando con los gobiernos estatales. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

MUNDO

Si yo me hubiera dedicado a la política. ¡Oh atenienses!, hubiera perecido hace mucho tiempo y no hubiese hecho ningún bien ni a vosotros ni a mí mismo” Sócrates

CRÓNICAS INTERNACIONALES

Fútbol contra pobreza La fundación boliviana Alalay utiliza el deporte para aliviar la situación de los niños más desfavorecidos PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Actualmente la fundación tiene un 30 por ciento de niñas frente al 70 por ciento de niños. “En Bolivia la mujer no participa en el fútbol, es para hombres”, explica González

lla: “Dime algo bonito”. Él: “Goool de España”. La retranca de este diálogo es obra de Antonio Fraguas, Forges. Lástima que su fallecimiento haya copado la actualidad la pasada semana y que el mismo día de su muerte, en el estadio de su querido equipo, San Mamés, la cara más negra del fútbol dejara un ertzaina muerto por los altercados con los ultras del Spartak de Moscú. Que muera una persona no es fútbol. Fútbol es la cara con la que Horacio, de 12 años, cuenta el primer gol que marcó Cristiano Ronaldo el sábado en el partido contra el Alavés. Nunca antes había visto un encuentro en el Santiago Bernabéu. Tampoco, hasta unos días antes, había montado en avión. La experiencia de volar la describe como “cosquillitas en el estómago”. Para explicar lo que sintió con el tanto de CR7 usa la palabra “emoción”, mientras aprieta los puños como volviéndolo a celebrar. Este niño es uno de los 2 mil integrantes de las escuelas sociodeportivas de la fundación boliviana Alalay, que lleva 28 años trabajando a través del fútbol con chavales que están en circunstancias de extrema pobreza. Desde 1990, 21 mil niños han pasado por sus instalaciones. “Algunos viven en las calles, otros trabajan o sufren violencia sexual comercial”, explica Claudia González, la directora de Alalay, que les ha acompañado en la visita que 20 de ellos hicieron a España la pasada semana. Fueron a Toledo, hicieron un tour por la capital, pero lo que más les gustó fue conocer las instalaciones del Real Madrid, la ciudad deportiva de Valdebebas y el estadio, y como colofón ver jugar, y además ganar, a sus ídolos. Cuando se les pregunta quién es su favorito responden tímidos, no coinciden, casi nombran a toda la plantilla: “Marcelo, Modric, Ramos, Asensio...”. A Cristiano tardan en mencionarle, pero el joven que lo hace asegura que también le apoyará en el Mundial de Rusia este verano. Los demás se quedan

LOS NIÑOS de la Fundación boliviana Alalay, el sábado antes del partido Real Madrid-Alavés. (Foto: SANTI BURGOS)

con los equipos de sus países vecinos, Brasil y Argentina. Todos son merengues, aunque ellos desconozcan que lo son, visten con abrigos blancos, como no podría ser de otra forma. Esperanza, una de las tres niñas que forma parte del grupo, asegura que no se pierde ningún partido del Madrid: “Los busco en la tele”. La Fundación Real Madrid comenzó a colaborar con Alalay en 2012, comparten el objetivo de educar en valores y el deporte es una estupenda herramienta para cumplir esta misión. 800 FAMILIAS Ignacio Abascal, técnico de formación de fútbol internacional y responsable deportivo de la Fundación Real Madrid para este proyecto, estuvo en Bolivia para formar a sus entrenadores y para

que la metodología de las dos fundaciones fuera la misma. Se quedó gratamente sorprendido con las instalaciones, “de las mejores de La Paz y Santa Cruz”, las dos ciudades en las que estuvo, con dos escuelas de Alalay en cada una. González le agradece esto tanto al Banco Mercantil Santa Cruz, “nuestro auspiciador más importante”, como a la Alcaldía de La Paz, cuya responsable de Deporte, Jannete Ferrufino, acompaña también al grupo. “Las escuelas están en la periferia de la ciudad para que las zonas más desfavorecidas se vean beneficiadas”, señala esta última. Además, hay una escuela en El Alto y cinco en Cochabamba, llegan a unas 800 familias con las que también trabajan en temas como resolución de conflictos, refuerzo

de la autoestima, prevención de violencia... González incide en que les inculcan que el esfuerzo es vital para conseguir lo que quieren. En eso se han basado para elegir a los participantes en este viaje. “No tienen que ser los mejores jugadores, es un compendio de compromiso y esfuerzo, que trabajen en grupo, que colaboren entre ellos, que se preocupen por sus estudios”. Actualmente la fundación tiene un 30 por ciento de niñas frente al 70 por ciento de niños. “En Bolivia la mujer no participa en el fútbol, es para hombres”, explica González, que añade que están trabajando por la igualdad. Ya hay escuelas en las que participan niñas y están preparando una de baloncesto para las que no quieran jugar al fútbol.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

EDUCACIÓN Y CULTURA

Foto: CORTESÍA

¿Quién fue José Vasconcelos? Hace 136 años nació en Oaxaca uno de los grandes ideólogos y educadores mexicanos. Se desempeñó como titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, candidato presidencial, secretario de Educación Pública y miembro fundador del Colegio de México


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

E

Difundir la cultura en todos los rincones del país, constituyó el punto de partida de la política educativa del periodo de reconstrucción nacional que inició el presidente Álvaro Obregón en 1920, quien responsabiliza a José Vasconcelos de la tarea educativa nacional

l proyecto educativo emanado de la Constitución de 1917 proponía revolucionar la instrucción y reconstruir la nación. Unificar el sistema de educación básica era una necesidad de la segunda década del siglo XX. La materialización del propósito comenzó en 1921 con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Difundir la cultura en todos los rincones del país, constituyó el punto de partida de la política educativa del periodo de reconstrucción nacional que inició el presidente Álvaro Obregón en 1920, quien responsabiliza a José Vasconcelos de la tarea educativa nacional. Los objetivos del modelo vasconcelista eran claros, la educación debía ser; función exclusiva del Estado; laica, gratuita y obligatoria. Para Vasconcelos, el crecimiento y progreso nacional se basa en la revolución educativa del pueblo. Sólo a través de la educación de las masas es como se podía llegar a la transformación de “nuevos ciudadanos”. Por ello, la prioridad de crear escuelas rurales, primarias y técnicas. Además de emprender una cruzada contra la ignorancia y el analfabetismo a favor de la educación indígena. Dividió la secretaría en tres grandes departamentos que abarcaban todos los institutos de cultura: escuela, bibliotecas y Bellas Artes. El primero comprendía la enseñanza científica y técnica tanto teórica como práctica. El segundo era un complemento de la campaña de alfabetización y del

primer departamento, aparte de ser un servicio para quien no podía inscribirse a un sistema educativo formal. El último ofrecía canto, dibujo y gimnasia dentro de las escuelas a cargo de la antigua Academia de Bellas Artes, el Museo Nacional y los Conservatorios de Música. La organización de la secretaria permitió la creación de nuevas escuelas que contenías bibliotecas, estadios para deportes, coros en el centro, salones de clases y talleres en departamentos laterales. El nuevo sistema de enseñanza contó con cinco mil nuevas escuelas, nueve mil maestros y un millón de alumnos más. También fundó numerosas escuelas industriales, técnicas y agrícolas como el Instituto Tecnológico de México y la Escuela de Ciencias Químicas. Vasconcelos creía en una visión liberalizadora de educación para el individuo. En consecuencia, se debía insertar a todos los indígenas a la nación, sin discriminarlos ni excluirlos, y sólo se lograría a través de la educación. Su deseo era hacerlos mexicanos. Estableció un departamento auxiliar y provisional de Enseñanza Indígena para emprender el programa nacional de Misiones Culturales. Su nombre se debía a la antigua labor de los misioneros del Virreinato, la intención era educar a las poblaciones más necesitadas en cultura, tecnología y salubridad. Vasconcelos sólo fue titular de la SEP por tres años pero el programa permaneció con gran auge una década más. La filosofía educativa y humanista de Vasconcelos estimuló las

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

artes plásticas. Durante su mandado como titular de la SEP apoyó el desarrollo de la pintura mural, auspició las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Esta fue su manera de defender la identidad nacional mexicana integrada al proceso de cultura iberoamericana y universal. La Universidad Pedagógica Nacional, a través de la Dirección de Difusión Cultural y Extensión

Universitaria, específicamente Fomento Editorial festeja su natalicio al recobrar la figura del escritor, filósofo, educador y político. Siempre será recordado por sus aportes como fundador de la política cultural y educativa del Estado posrevolucionario. José Vasconcelos es una pieza fundamental en la creación de una cultura nacional, de donde surge el nacionalismo del México moderno.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

PERIODO ELECTORAL

Al alza, picos de violencia política Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Entre el 8 de septiembre del 2017 y el 6 de febrero del 2018 se registraron a nivel nacional 83 agresiones en contra de actores políticos en 76 municipios y 25 estados; la entidad figura como uno de ellos, de acuerdo con el informe de la consultora de análisis de riesgo, Etellekt Págs. 8 - 9

¿Es más importante tu smartphone? Se le denomina phubbing a la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, deteriora las relaciones personales y exhibe el uso indiscriminado de tecnologías que han irrumpido en la vida cotidiana Págs. 12- 13

LUCES

¿Quién fue José Vasconcelos? Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.