Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 432
$7.00
Gobierno financiará proyecto de la CNTE El PEA le permite a la Coordinadora definir sus propias evaluaciones y planes de estudios Pág. 8
EN RIESGO, DERECHO A VOTAR
Conflictos impedirían instalación de casillas Si esto llegara a ocurrir, el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto, advirtió que se instalarán casillas especiales para garantizar el voto Pág. 8
Se va, se va, se fue Manuel Velasco Coello se va al senado, insiste el exgobernador de la entidad y ahora aspirante independiente al Senado de la República, Pablo Abner Salazar Mendiguchía; ayer, mediante su cuenta de Twitter, lo reiteró Pág. 7
Fin de semana seco Del 29 de junio al 1 de julio estará restringida la venta de bebidas alcohólicas en la capital, con motivo de la jornada electoral Pág. 4
Hoy: Orgullo y justicia
#ElReto A SÓLO unos días para la que ha sido llamada “La elección más importante de México” la situación de Chiapas está peor; pobreza, problemas educativos, deficiencias en salud y otros más son los males que crecen con cada sexenio, cada uno de estos serán los problemas donde los próximos gobernantes deberán escoger entre resolver o como sus antecesores, ignorar. (Foto: ARIEL SILVA)
En el marco del Día Mundial del Orgullo de la comunidad LGBTTTI, continúan los reclamos por justicia y respeto a esta comunidad; en el cierre del Mes del orgullo Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido” Simón Bolívar DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Cada vez más sospchosa la insistencia de Meade en asegurar que ganará con el voto “reflexivo”. Una de dos, coartada para el fraude ante lo inverosímil, u optimismo terapéutico frente a la depresión.
Hernández (@monerohernandez) En la última encuesta del Reforma, Anaya está en segundo lugar, en la de El Financiero, está Meade. ¿Ahora qué van a hacer los que habían decidido seguir la genial idea de votar por quien fuera en segundo lugar?
Miguel Pulido (@nomus77) Se robaron miles de boletas electorales en Oaxaca y Tabasco. Dos personas trasladan 20 millones en efectivo al CEN del PRI. Han matado a 48 candidatos. El Bronco sigue en la boleta. No paran las llamadas ilegales. Dejen de decirle normalidad democrática a esta chingadera.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1813.- José María Morelos publica la primera convocatoria para la celebración del Congreso en Chilpancingo. 1914.- Es asesinado el heredero al trono austrohúngaro y archiduque de Austria, Francisco Fernando de Habsburgo, a manos del joven bosnio Gabriel Prinzip. Este hecho es el detonador de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nace el 18 de diciembre de 1863 1915.- Nace el escritor e historiador mexicano Rafael Bernal, quien destaca como dramaturgo y cuentista, cuya principal obra, “El complot mongol” (1969), está llena de un humor amargo, ácido e hiriente. Tiene un lenguaje ingenioso y abundante en giros y dichos populares mexicanos. Muere el 17 de septiembre de 1972. 1999.- Se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella René de Chateaubriand
EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Pendientes de la agenda local El Observatorio Ciudadano Chiapas retomará el seguimiento de la agenda firmada por los candidatos a la presidencia municipal de Tuxtla; en cuanto se sepa el ganador de las elecciones, comenzarán la labor
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
El Observatorio Ciudadano Chiapas se mantiene al tanto de lo que suceda con las elecciones para supervisar que la administración municipal entrante aplique las propuestas de la Agenda Local que les fue presentada. El 10 de julio presentarán, además, el “Reporte de victimización” del 2017 y este año levantaron una encuesta sobre indicencia delictiva y cultura de la legalidad
os encargados del Observatorio Ciudadano Chiapas se han mantenido cercanos al desarrollo de los procesos electorales recién concluidos, principalmente en lo que se refiere a los candidatos que buscan la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Las diferentes organizaciones civiles que dan forma al Observatorio, esperan a que concluyan las elecciones. Después del domingo 1 de julio, harán el trabajo de seguimiento con aquel que haya resultado electo nuevo alcalde de la capital, acerca de la agenda ciudadana que les fue presentada el pasado 31 de mayo y que cinco de los seis candidatos firmaron. El Observatorio acompañará al edil entrante en su proceso de transición con la administración que se va, es decir, a partir de que se confirme al ganador, supervisarán que los puntos contenidos en la Agenda local para Tuxtla sean integrados en el Plan Municipal. Dicha agenda es producto de un foro ciudadano en el que participaron representantes de 70 organizaciones civiles de diversos rubros. En mesas de trabajo, obtuvieron las propuestas entregadas y firmadas por los candidatos con el compromiso de implementarlas desde la administración municipal. El documento contempla 30 propuestas de cuatro ejes centrales que son: Gobernanza, Seguridad y Participación; Medio Ambiente Sustentable; Infraestructura, Vivienda y Espacio Público; y Cultura y Patrimonio. Los candidatos ofrecieron sus puntos de vista acerca de cada punto que les fue consultado; uno de los aspectos considerados es el de cómo corregir la situación de corrupción e inoperancia del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA),
EL OBSERVATORIO acompañará al edil entrante en su proceso de transición con la administración que se va, es decir, a partir de que se confirme al ganador. (FOTO: CORTESÍA)
así como posibles soluciones a la problemática ambiental por basura que vive la capital. Además, el Observatorio, por medio del Megáfono Público, preguntó a los candidatos sus opiniones acerca, por ejemplo, de la experiencia que requerirían de la persona que se encargue de la Secretaría para la Igualdad por las Mujeres. Por ahora, el Observatorio sólo espera a que se definan las elecciones para continuar con los
trabajos de la agenda, mientras tanto, su director, Eduardo Flores, dio a conocer que el próximo 10 de julio presentarán en público el “Reporte de victimización” del 2017 y este año levantaron una encuesta sobre incidencia delictiva y cultura de la legalidad. Dicha encuesta, relató Flores, incluye aspectos de incidencia delictiva y cultura de la legalidad en la ciudadanía de la capital. Esta actividad es impulsada por el Observatorio Nacional Ciudadano, con
financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos en México. Finalmente, el director del Observatorio Ciudadano Chiapas anunció que el 21 de julio presentarán las cifras oficiales de incidencia delictiva en la entidad durante el segundo trimestre de 2018, este documento muestra los índices de delitos como: Secuestro, extorsión, Robo con violencia, Robo de vehículos, entre otros de los delitos más frecuentes en el estado.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
28 DE JUNIO
Hoy: Orgullo y justicia
En el marco del Día Mundial del Orgullo de la comunidad LGBTTTI, continúan los reclamos por justicia y respeto a esta comunidad; en el cierre del Mes del orgullo. TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
P
or la identidad, por la justicia, por quienes viven en Chiapas, por todos los que se han ido, por las que murieron hace poco y por todo lo que representa y por el lugar que ocupa en el ámbito social, la comunidad LGBTTTI conmemora hoy el Día Mundial del Orgullo. Las actividades en ese marco se realizarán en diferentes municipios de la entidad, como parte
de “El mes del orgullo”, como se nombró al presente junio, en el que se han llevado a cabo manifestaciones de la comunidad por el respeto y la tolerancia a la diversidad sexual. En la capital, el pasado 22 de junio se realizó la cuarta “Marcha del Orgullo y la dignidad”, además, la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas sostuvo reuniones con candidatos y candidatas a diferentes puestos de elección popular, quienes firmaron una agenda con propuestas específicamente dirigdas a este sector social, mismas que, según el documento, serán implementadas en el Plan Municipal de Trabajo, en caso de ganar en las elecciones. Al mismo tiempo, la organización civil convocó a una marcha en Comitán, será el 30 de junio para cerrar las actividades de este mes conmemorativo y para exigir a las autoridades por justicia en el caso
de homicidios recientes, principalmente en contra de mujeres trans. Una de ellas, Itzel Durán, fue asesinada en Comitán, en octubre del año 2016. Dos sujetos la mataron a puñaladas en su propia casa. Tenía 19 años, fue nombrada Nuestra Belleza Gay en 2015 en ese mismo municipio. Su caso aún no ha sido esclarecido por las autoridades del estado, a pesar que fue denunciado ante la Fiscalía en esa localidad. Esas razones dan pie a la marcha del 30 de junio, la IV Marcha del Orgullo y la Dignidad que se realiza en Comitán, esta vez, bajo el lema “Sentirnos orgullosos de quienes somos y exigir justicia por los crímenes de odio por motivos de orientación sexual e identidad de género”. Los otros municipios donde han ocurrido este tipo de delitos han sido en Mapastepec, Tuxtla Gutiérrez y Pijijiapan. El 23 de ju-
nio, la comunidad marchó en San Cristóbal de las Casas y al día siguiente impartieron un taller sobre diversidad sexual y derechos humanos, en Palenque. La lucha por un lugar igualitario en la sociedad y por el respeto hacia la diversidad sexual tiene cada vez más adeptos, todos y todas siguen exigiendo que se cumplan sus libertades, mientras libran la batalla diaria contra los estigmas, la discriminación y la violencia por odio. Según se dio a conocer recientemente por grupos activistas de derechos LGBTTTI, en lo que va del año han sido asesinadas nueve mujeres trans en la entidad, en tanto que durante hasta el año pasado, el promedio de crímenes de este tipo al año era de entre 10 y 12. Desde 1969 quedó marcada esa fecha como conmemoración de la liberación homosexual sucedida en Estados Unidos.
La organización civil convocó a una marcha en Comitán, será el 30 de junio para cerrar las actividades de este mes conmemorativo y para exigir a las autoridades por justicia en el caso de homicidios recientes, principalmente en contra de mujeres trans
LA LUCHA por un lugar igualitario en la sociedad y por el respeto hacia la diversidad sexual tiene cada vez más adeptos, todos y todas siguen exigiendo que se cumplan sus libertades.
Fin de semana seco Del 29 de junio al 1 de julio estará restringida la venta de bebidas alcohólicas en la capital, con motivo de la jornada electoral
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Este fin de semana no habrá venta de bebidas alcohólicas en Tuxtla Gutiérrez con motivo de la jornada electoral del 1 de julio, así lo dieron a conocer autoridades municipales. La Ley seca iniciará el viernes 29 de junio y
finalizará a la media noche del 1 de julio, una vez que hayan finalizado las actividades de los comicios. Será la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la instancia que se encargará de supervisar que se cumpla la restricción de alcohol en la ciudad. En un comunicado, la alcaldía informó que esta acción corresponde al Artículo 286 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. La instrucción va dirigida hacia expendios como vinaterías, súper mercados, tien-
das de abarrotes, ferias, tianguis, restaurantes, centros nocturnos, discotecas y demás establecimientos con licencia para venta de bebidas alcohólicas. Advierten que quienes incumplan con esta ley recibirán sanciones que van desde multas administrativas hasta la clausura del local. Esa Dirección mantendrá monitoreo para detectar posibles ilícitos de este tipo. Finalmente, en el documento se exhorta a la población “a mantener el orden público y ejercer su derecho al voto”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
VOCES
Los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad” Khalil Gibran
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
E
Ilustración: CORTESÍA
n cierta ocasión, Conrado de la Cruz director del Cuarto Poder, citó a Pepe Figueroa en la cafetería del hotel Bonampak, este tipo de citas siempre inquietaban a Pepe por lo impredecible del motivo. A veces era por la queja en su contra de algún político, otras una reganada por la “agresividad coloquial” en su redacción. En secreto Pepe abrigaba la esperanza de que fuera alguna invitación con gastos pagados a Punta del Este Uruguay o ya de perdida Cancún. Afligido y preocupado se subió a su Volkswagen, -el “sin placas” como lo llamaba Conrado – pero por más que lo intentó, no prendió, después de un último intento: con patadas – como si fuera burro haragán – optó por tomar un taxi. Cuando llegó a la cafetería ya lo esperaba más inquieto que de costumbre, sin sosiego,- como chucho con sed – el jefe del Cuarto Poder quien al verlo bajar del taxi, de entrada le dijo: -¿Y, tu “sin placas” que le paso? -Hoy no circula, tuve que tomar un taxi para venir a ver al “sin dientes” – Le respondió Pepe – o el “Chinije” como dice el pueblo.
Los medios de comunicación T
odavía en varios pueblos de Chiapas, el mejor medio para publicitar cualquier acontecimiento es el aparato de sonido que tiene una bocina en la punta de un poste que desde abajo mueven para que el mensaje llegue a los cuatro puntos cardinales de la comunidad, para que todos se enteren. A través del aparato se anuncia: en donde se sacrificó una res o un marrano/ En donde hay chicharrón caliente o si ya llegó la bayunquera con su mercancía diversa/ si va haber junta en la iglesia o en la casa del pueblo/ La visita de algún funcionario y hasta la dedicatoria de amor a través de una canción. Es común oír mensajes como estos: -En casa de la señora Mabel Moreno hay carne fresca y suave de un elegante buey que se sacrificó porque se despachó:
Ilustración: CORTESÍA
El sinplacas o el sindientes
-En el cine Soto hoy se exhibe la hermosa película: El hijo desobediente con Pedro Infante “Jerr” -Para la señora con las iniciales E.R.M. va este canción de la Entrega total con las hermanitas Nuñez, con toda admiración se la dedica el joven M.H.L. que vive por el bajadero del río. O como lo que hizo el Presidente Municipal de Venustiano Carranza cuando zanjearon las calles del pueblo para introducir el drenaje y como los marranos andaban sueltos, estos con sus trompas al andar joseando, cometían perjuicio en las zanjas, entonces mandó a difundir el siguiente mensaje: -Se comunica a toda la ciudadanía que el que tenga cochi que lo amarre y el que no que no porque sino los va a encarcelar.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
COMARCA Se va, se va, se fue Manuel Velasco Coello se va al senado, insiste el exgobernador de la entidad y ahora aspirante independiente al Senado de la República, Pablo Abner Salazar Mendiguchía; ayer, mediante su cuenta de Twitter, lo reiteró JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Manuel Velasco Coello se va al senado, insistió el exgobernador de la entidad y ahora aspirante independiente al Senado de la República, Pablo Abner Salazar Mendiguchía. Por la noche, trascendió que el Partido Verde Ecologista de México decidió incluir al gobernador de Chiapas en su lista plurinominal para el Senado. Luego de una reunión de su Consejo Político Nacional, ese instituto político dio a conocer mediante comunicado del registro de Velasco, como reconocimiento a su labor y trayectoria. Afirmó que la resolución está avalada por la decisión del Tribunal Electoral de la Federación con el antecedente del caso de Miguel Ángel Mancera, donde se determinó que los gobernadores en funciones están legalmente facultados para ser postulados como candidatos al Senado. Ayer, mediante su cuenta de Twitter, Salazar reiteró lo que ya había advertido en una entrevista previa: “@ VelascoM_ consumó otra infamia contra Chiapas. Tal como se los dije, va al senado de suplente por la puerta de atrás, para que, como ‘Juanito’, ocupe un escaño que no merece”. El lunes, en conferencia de prensa, ya había advertido que el Instituto Nacional Electoral (INE) definiría una sustitución al senado, en específico de un suplente, para que entrara Manuel Velasco Coello. De esta forma, vaticinó, en septiembre renunciaría el titular para que ocupara el cargo Velasco. A finales de marzo, el actual gobernador de la entidad fue postulado por su partido, el PVEM, como candidato plurinominal al Senado de la República, de acuerdo con un comunicado del Consejo Político Nacional. No obstante, días después, el mismo mandatario estatal mediante un video difundido en redes sociales rechazó el curul. Aseguró que concluiría su periodo como gobernador constitucional puesto que su prioridad era la entidad federativa. SEXENIO “ROJO” De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), seis de nueve administraciones que concluyen este año —ya que celebrarán elecciones—, lo harán con números rojos en materia de seguridad, tras registrar más homicidios dolosos con armas que sus predecesores. La de Velasco está considerada entre ellas. Según la información que fue retomada por el diario nacional Milenio, mientras que en el mandato de Juan José Sabines Guerrero se documentaron 712 asesinatos de este tipo, para este ejercicio ese delito registró un aumento de 34.9 por ciento. Hay registro en la actualidad de al menos 961 casos de homicidios dolosos. “Entre los estados que decidirán en las urnas a su nuevo gobernante se encuentran Guanajuato y Veracruz, donde se han tenido importantes incrementos de la violencia en los años recientes como consecuencia de una fuerte presencia del crimen organizado. Las otras entidades que tienen un alza de los asesinatos son Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Morelos”, dio a conocer.
Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo” Albert Camus
COMPRA DE VOTOS
Militantes del verde heridos y sin cabello Por la tarde del domingo pasado, vehículos del equipo de campaña del aspirante a la presidencia municipal, Manuel Culebro Gordillo, fueron obstaculizados a la altura de la comunidad Justo Sierra OMAR FLORES / PORTAVOZ
H
abitantes de la comunidad Justo Sierra, en el municipio de Las Margaritas, raparon y repartieron cinturonazos a los siete militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que fueron retenidos en dicho lugar, por ser acusados de comprar votos para favorecer al candidato a la alcaldía. Los pobladores expresaron que “ya están cansados” de las “viejas prácticas” en el proceso electoral, por lo que exigen que haya elecciones “limpias y transparentes”, según El Universal. Por la tarde del domingo pasado, vehículos del equipo de campaña del aspirante a la presidencia municipal, Manuel Culebro Gordillo, fueron obstaculizados a la altura de la comunidad
DESPUÉS de dos días capturados, fueron liberados el martes. (Foto: CORTESÍA)
referida, por decenas de lugareños. Ahí los retuvieron varias horas y luego los trasladaron a otra comunidad para luego llevarlos a otra comunidad. Aunque por la noche de ese mismo día, tanto el contendiente como la mayoría del equipo de campaña y miembros de su planilla, quedaron en libertad, los pobladores se quedaron con siete de sus colaboradores, y arrebataron más de 60 mil pesos que llevaba Culebro. Después de dos días capturados, fueron liberados el martes. Uno de los siete retenidos, Manuel Vázquez Aguilar, relató que los habitantes con los rostros cubiertos con pasamontañas, los obligaron a trasladarse a la comunidad Nuevo México, anexo a la comunidad Zaragoza, también del municipio de Las Margaritas, de acuerdo don dicho medio.
Los pobladores expresaron que “ya están cansados” de las “viejas prácticas” en el proceso electoral, por lo que exigen que haya elecciones “limpias y transparentes”
Contaron que cuando llegaron a Nuevo México, varios hombres procedieron a raparlos y castigados a cinturonazos. Vázquez Aguilar destalló que los habitantes no permitieron el ingreso de alimentos que sus familiares intentaron entregar. Entre los retenidos se encontraba el ex diputado federal por el PVEM, José Amílcar Villafuerte Trujillo.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
EN RIESGO, DERECHO A VOTAR
Conflictos impedirían instalación de casillas Si esto llegará a ocurrir, el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto, advirtió que se instalarán casillas especiales para garantizar el voto TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
D En el caso del municipio de Tila, el INE y el IEPC acordaron respetar la decisión de la Asamblea General de Ejidatarios, que prohíbe la instalación de casillas en el ejido de la localidad
ebido a los conflictos sociales que aún persisten en diversos municipios de la entidad, hay altas probabilidades que no realizarse la instalación de14 casillas en el estado, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Si esto llegará a ocurrir, el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica de dicho organismo, Roberto Heycher Cardiel Soto, advirtió que se instalarán casillas especiales para garantizar el voto. Agregó que esta opción “permite estar preparados para atender a la totalidad de las personas en su derecho a elegir”, con base en Reforma. Heycher detalló que en materia de inclusión, la jornada del próximo domingo contará con mil 356 de personas con discapacidad se que se desempeñarán como funcionarios de casilla; de esa cantidad, 782 tienen una discapacidad física, 201 visual, 167 auditiva, 98 intelectual, 63 mental y 45 tiene de lenguaje.
HAY ALTAS probabilidades que no realizarse la instalación de14 casillas en el estado, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
RESPETAN ACUERDO EN TILA En el caso del municipio de Tila, el INE y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana acordaron respetar la decisión de la Asamblea General de Ejidatarios, que prohíbe la instalación de casillas en el ejido de la localidad, dio a conocer la Se-
cretaría General de Gobierno (SGG). Mediante un comunicado de prensa, la dependencia indicó que esta determinación se efectuará con la finalidad de garantizar la gobernabilidad y la paz social en el municipio. La SGG también señaló que en algunas comunidades donde im-
peran los conflictos sociales, en las cuales también ha sido una tarea complicada realizar los trabajos previos a la elección del 1 de julio, se brinda atención permanente. Esta alternativa ha llevado a concretar pactos para que siga en marcha el proceso electoral.
Gobierno financiará proyecto de la CNTE El PEA le permite a la Coordinadora definir sus propias evaluaciones y planes de estudios TEXTO: OMAR FLORES FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
Tal parece que la reforma educativa del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será reemplazada por el Proyecto de Educación Alternativa (PEA), el cual le permite a la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado definir sus propias evaluaciones y planes de estudios. Dicho modelo tiene pensado que los integrantes del Movimiento Magisterial y Popular sean quienes evalúen a los profesores, así como los padres de familia y la comunidad. Esto viola la Ley General del Servicio Profesional Docente promulgada en 2013, de acuerdo con información de Reforma. Además, tiene como prioridad capacitar
a los maestros como primer paso y después realizarles las pruebas correspondientes. Aquellos que reprueben no dejarán de prestar su servicio, y el magisterio se encargará de instruirlos para mejorar sus métodos de enseñanza. “La evaluación será horizontal y holística, que no solamente se reduzca a la medición. Que tome en cuenta los factores políticos, económicos y sociales en que se desenvuelve la comunidad escolar”, explicó José Luis Escobar, presidente de la Comisión Estatal de Educación Alternativa de la sección 7, encargado de la aplicación del esquema. También se realizarán cambios en los contenidos curriculares, lo que significa modificar aquellos que plantea la Secreta-
EL GOBIERNO del estado financiará dicho proyecto; incluso, se comprometió a garantizar un presupuesto económico para la operación del PEA.
ría de Educación Pública. Por ejemplo, en la asignatura de español, se modificará por idiomas y lenguas indígenas; matemáticas, por números que transforman, y ciencias naturales, por territorio y madre naturaleza. El gobierno del estado financiará dicho proyecto; incluso, se comprometió a garantizar un presupuesto económico para la operación del PEA, el cual entrará en vigor el próximo ciclo escolar, según el portal noticioso. De igual forma, se dispondrá de recur-
sos para terminar la construcción del edificio que será la sede del nuevo programa educativo. La primera etapa del inmueble tendrá un costo de 20 millones de pesos: 5 millones se invirtieron en el terreno, y 15 millones. Mientras que la segunda etapa iniciará el 30 de julio. Para la operación del programa, el gobierno autorizó la contratación de 24 plazas para profesores comisionados, quienes comenzarán a trabajar en el inicio del ciclo escolar 2018-2019.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
MUNDIAL 2018
Los rostros de la pasión
En los últimos 10 minutos del partido se dejaron ver caras largas, lágrimas, manos a la cabeza y al rostro y gritos de impotencia, ante un marcador que indicaba 3-0 a favor de Suecia PORTAVOZ STAFF FOTOS: JACOB GARCÍA
La tribuna recuperó la felicidad cuando se enteraron que la victoria de la selección de Corea del Sur, derrotando a Alemania con dos goles, le permitió a México clasificar
E
ra el partido en el que México debía asegurar su pase a los octavos de final. Es por ello que durante los 90 minutos que duró el juego contra Suecia, la afición mexicana vivió intensamente la fiebre del fútbol. Sobre todo en los últimos 10 minutos se dejaron ver caras largas, lágrimas, manos a la cabeza y al rostro y gritos de impotencia, ante un marcador que indicaba 3-0 a favor de Suecia, por lo que el desenlace del partido ya estaba dicho y la clasificación corría peligro.
Al sonar el silbatazo final, la tribuna tricolor tenía los ánimos por los suelos, pero recuperaron la felicidad cuando se enteraron que la victoria de la selección de Corea del Sur, derrotando a Alemania con dos goles, le permitió a México clasificar. La amargura de la afición desapareció por el milagro del equipo oriental; las sonrisas volvieron a aparecer, los abrazos se dieron automático, se ondearon las banderas y resurgió la agitación de la multitud. Toda esta emoción y algarabía desbordada parecía irreconocible, pues no contaban que al final, no todo estaba perdido.
09
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
ENTÉRATE
La veda electoral Lapso de tres días para que los ciudadanos reflexionen, si es que no lo han hecho, por quién van a votar
¿QUÉ ES? >> Conjunto de medidas que tienen el objetivo de generar condiciones para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto en libertad.
PORTAVOZ STAFF
L
uego de 150 días de actividades proselitistas, 60 de precampañas y 90 de campañas, el periodo electoral está por concluir. Pero previo a las elecciones del próximo domingo 1 de julio, existe un lapso de tres días, comprendido del 28 al 30 de junio, conocido como “veda electoral” o “periodo de reflexión”. Durante este tiempo, los candidatos y partidos cesan sus actividades, mientras que los ciudadanos deciden, sino es que no lo han hecho, por quién van a votar, de acuerdo con información de Animal Político.
>> Comprende el periodo de reflexión >> Y la Jornada Electoral >> Desde los 3 días previos a la Jornada Electoral… >> Hasta de clausura de las casillas
DURANTE LA VEDA ESTÁN PROHIBIDOS: Actos de campaña y proselitismo electoral Todo tipo de propaganda electoral Propaganda gubernamental (excepto campañas de servicios educativos, de salud o protección civil)
Ilustración: VIC DANIELS
Difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales En el periodo, la libertad de expresión y la libertad de prensa están garantizadas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CIERRAN CAMPAÑAS
Nos vemos en las ur
Luego de las 11:59 horas de ayer, ya no se permitió ninguna expresión política por parte de los actores de las con llamar el voto o la promoción de sus propuestas. En lo que respecta a la gubernatura, cuatro de los cinco candid cierre formal de sus campañas; tres, con eventos masivos PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA / JACOB GARCÍA
D
os meses después de su arranque, concluyeron las campañas políticas de candidatos y candidatas a cargos de elección popular, tanto a nivel federal como estatal. Con ello, se da paso al periodo de veda electoral a fin que durante los siguientes tres días, la ciudadanía razone su decisión de cara al 1 de julio. Luego de las 11:59 horas de ayer, ya no se permitió ninguna expresión política por parte de los actores de las contiendas, encausadas a llamar el voto o la promoción de sus propuestas, tal como lo estipula la legislación en la materia. Por ello, los partidos políticos y candidatos independientes se avocaron a cerrar sus actividades. En lo que respecta a la gubernatura, cuatro de los cinco candidatos cumplieron con el cierre formal de sus campañas; tres, con eventos masivos. Tras 60 días de recorrer la geografía chiapaneca, en su cierre de campaña, el candidato por el PRI y Nueva Alianza a la gubernatura de la entidad, Roberto Albores Gleason, encabezó diversos eventos en diferentes municipios. Arrancó en Teopisca para seguir en Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando y concluir en el estadio municipal de Cintalapa. Vía redes sociales, agradeció el apoyo de Nueva Alianza por respaldarlo, así como de su equipo de campaña. “Reconozco su esfuerzo, ganas y dedicación para que esto fuera posible”, escribió por Twitter. Lo acompañó Beatriz Paredes Rangel, coordinadora general de la campaña del candidato priista a la presidencia de la República, José Antonio Meade. Por su parte, el contendiente de “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES), Rutilio Escandón Cadenas, cerró su campaña en la denominada Feria Chiapas. Se calcula que hubo una aglomeración de por lo menos 5 mil personas. Lo acompañó el candidato presidencial por esa misma coalición, Andrés Manuel López Obrador, con quien estuvo horas más tarde igualmente en su cierre de campaña, el “AMLO Fest”, que se llevó a cabo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Cadenas también aprovechó las redes para agradecer no sólo al tabasqueño, puesto que se dijo infinitamente agradecido sobre todo con todas las personas que
asistieron por la mañana a su cierre de actividades proselitistas. Por la noche, el abanderado por la candidatura común que conforman PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, José Antonio Aguilar Bodegas, efectuó su cierre de campaña en el Parque Bicentenario ubicado en la capital de la entidad, con la notable ausencia de alguna representación federal de esos partidos políticos. Lo acompañó el panista, candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas. El candidato del PVEM-Chiapas Unido-Mover a Chiapas, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor no celebró cierre de campaña; en cambio, por la mañana, mediante su cuenta de Twitter, difundió material audiovisual con la leyenda “Muchas Gracias Chiapas”. Se especuló acerca de la supuesta cancelación del evento. Por último, el aspirante independiente, Jesús Alejó Orantes Ruiz, posteó en redes sociales a las 18:00 horas de ayer, un video grabado desde Ocosingo decretando la conclusión de sus actividades. “Bienaventuradas aquellas personas que sin conocerme creen en mí”, expresó en un video de escaso minuto con 40 segundos.
AL CENTRO 13
s JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
rnas
ntiendas, encausadas a datos cumplieron con el
Dos meses después de su arranque, concluyeron las campañas políticas de candidatos y candidatas a cargos de elección popular, tanto a nivel federal como estatal. Con ello, se da paso al periodo de veda electoral a fin que durante los siguientes tres días, la ciudadanía razone su decisión de cara al 1 de julio
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1901, se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
Foto: CORTESÍA
COLORES
QUE NO TE ENGAÑEN
¿Reconoces una obra de arte falsa? El arte es una parte fundamental de nuestra sociedad, sin embargo, entre tanto, se estima que 40 por ciento de las obras vendidas en el mundo son falsificaciones
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
ANDREA TAMAYO, VICTORIA GARCÍA JOLLY / ALGARABÍA
D
e acuerdo con la filosofía clásica, para que un objeto sea considerado una obra de arte debe responder tres criterios: de orden moral, estético y gnoseológico. El orden moral responde a si el objeto en cuestión es bueno o malo, el orden estético a su belleza o fealdad y el gnoseológico a si es verdadero o falso. Otra cualidad de la obra de arte reside en su originalidad, la cual implica un mínimo de novedad en su forma y contenido, por ello es única. Un original es el objeto creado y perfeccionado por un artista por medio de la belleza y la técnica. Una pieza original es un objeto insustituible; sin embargo, en un plano privado —como en la casa—, la tecnología puede conseguir una obra de arte con una perfecta reproducción e impresión realizada con la impresora HP «todo en uno» más pequeña del mundo. ORIGINALIDAD EN GRADOS Es de resaltar que en las artes plásticas existen técnicas de producción como el óleo, el dibujo, la
acuarela, el gouache o la talla en madera o mármol que dan como resultado piezas únicas. Pero existen otras técnicas que permiten que, a partir de un original, se realicen copias, como lo son el grabado, la serigrafía o, en escultura, el molde de vaciado en bronce. Esto significa que hay “grados de originalidad”, por llamarlos de cierta forma. Un óleo es una pieza única y un grabado implica que la imagen se creó directamente en una plancha de metal a partir de la cual se pueden producir una serie de copias. Siempre que esas copias estén firmadas y numeradas por el artista son consideradas originales. El problema está en el afán — de unos cuantos— de lucrar por la vía de la estafa, esto al pretender pasar por original a una copia y venderla por millones; o los que imitan el estilo y la temática —e incluso consiguen los materiales precisos— para hacer pasar un cuadro «nuevo» como una obra original de un gran pintor. Actualmente, la mayoría de las grandes obras de arte se encuentran resguardadas en museos. Entre el 70 por ciento y 90 por ciento de las obras que estudian
son falsas o han sido mal atribuidas. Expertos han realizado diversos estudios para comprobar su autenticidad y contar con una especie de huella digital a través de diversas técnicas, por ejemplo, radiografías que registran las capas de pintura y las texturas del soporte sobre el que fue pintado. Otra técnica es la fotografía del anverso de los cuadros cuyas formas y rastros de orillas, clavos y tipos de madera, entre otros, son la evidencia del estar en presencia del original y así detectar una falsificación. CSI ARTE Las obras de arte que pertenecen a colecciones privadas o particulares no tienen «huella digital» y, por lo tanto, es complicado autentificarlas. El Fine Arts Expert Institute —FAEI— de Ginebra afirma que entre el 70 por ciento y 90 por ciento de las obras que estudian son falsas o han sido mal atribuidas. Cuando existe sospecha de que una obra de arte es una falsificación debe ser examinada en tres aspectos: • Perspectiva histórico artística: considera la procedencia de la obra desde su contexto histórico.
Historiadores del arte analizan los elementos simbólicos que confirmen la autoría. • Estilo: Es el estudio de las características formales de la obra, es decir, la técnica con la cual está hecha y si coincide con la del supuesto autor. En el caso de una pintura son revisados los trazos, las formas y los colores. Este aspecto, puede ser engañoso pues supone que el artista mantuvo un estilo único durante toda su carrera artística. • Análisis científico: en este punto son analizados los materiales con los que está hecha la obra. Es aquí cuando, muy al estilo detectivesco, las técnicas forenses son aplicadas al arte, por ejemplo, los componentes de las pinturas y los pigmentos, las telas y sus fibras. El avance de la tecnología ha cambiado a la sociedad y el arte no es la excepción y mucho menos en un sistema social ahondado en la industria cultural, en donde una impresora como la HP Deskjet 3775 puede imprimir una —o tu propia— obra de arte. En este caso, el arte se vuelve más accesible para el espectador. Tanto se ha invertido para de-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
COLORES
Es de resaltar que en las artes plásticas existen técnicas de producción como el óleo, el dibujo, la acuarela, el gouache o la talla en madera o mármol que dan como resultado piezas únicas. Pero existen otras técnicas que permiten que, a partir de un original, se realicen copias, como lo son el grabado, la serigrafía o, en escultura, el molde de vaciado en bronce
sarrollar y conservar una tecnología de calidad, que hoy en día los dispositivos como la impresora HP Deskjet 3775 permite imprimir una imagen, fotografía, diseño o obra desde cualquier celular o tableta, confiriendo así, mayor accesibilidad a la cultura. En tanto las reproducciones de obras de arte no tienen rasgo de
infracción si son catalogadas y exhibidas como reproducciones de una obra de arte, no se asumen como originales y no se sitúan en venta. Su única función recae en la apreciación de la misma, bajo la etiqueta de una impresión de una obra original, que tiene como fin fomentar conocimiento artístico en el público.
17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
COLORES
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Lo irracional de las ideologías Q
ué gran poeta es Eduardo Lizalde. Leo El vino que no acaba. Antología poética (1966-2011), selección de Marco Antonio Campos (Vaso Roto Ediciones, 2012) y aunque habría mucho que citar, comparto estas líneas sobre el tigre, tan caro a Lizalde (p. 99): El tigre en celo es como un pozo de semen, como un brazo de río: Más de cincuenta veces en un día copula y se descarga largamente en la hembra, como un cielo encendido en éxtasis perpetuo, una tormenta de erecciones. *** Debajo del cadalso, los perros lamían la sangre de la víspera… Anatole France, en Los dioses tienen sed
Evaristo Gamelin es un pobre pintor al que nombran juez que decide, junto con otros, la vida o la muerte de los acusados como enemigos de la Revolución Francesa, en Los dioses tienen sed (Universidad Juárez de Durango, 2009; la novela se editó por primera vez en 1912), del Premio Nobel de Literatura Anatole France. Inteligente, irónica, y por lo mismo amarga, esta novela muestra la estupidez humana parapetada detrás de la ideología. Mauricio Brotteaux hace polichinelas (personaje clásico de la comedia del arte italiana) de cartón recortado. Un idiota “revolucionario” decide que sus muñequitos son contrarrevolucionarios y es condenado a muerte. Antes que eso suceda, Gamelin, quien será su juez implacable, se lo encuentra y le ayuda a bajar su fardo de figuritas. Dice Brotteaux, con sutil crítica al género humano (p. 18): “Son mis criaturas; una muchedumbre que debe a mis manos un cuerpo mortal, pero sin goces ni sufrimientos; no quise dotarlas de imaginación porque soy un dios bondadoso”. Más adelante, el mismo personaje hace un discurso, que medularmente dice (p. 55): “La ignorancia es
Foto: CORTESÍA
18
condición indispensable para la dicha de los hombres, y es preciso reconocer que solemos tenerla completa. Ignoramos casi todo lo nuestro y todo lo de los demás. Nuestra ignorancia nos permite vivir tranquilos; la mentira nos ofrece la felicidad”. El hombre tuvo una amante joven, se la encuentra y ahora los dos son ancianos (p. 115): “Decidme ahora, Mauricio –preguntóle la ciudadana–: ¿continuáis afortunado en amor? “¡Ay! –respondió Brotteaux–. Las palomas vuelan sobre los blancos palomares, pero no se posan entre ruinas”. La mamá de Evaristo ve cuando prenden a Mauricio. No intenta ni siquiera decirle adiós porque puede comprometerse ante la policía y porque (p. 171) “en su condición modesta, consideraba como un deber la cobardía”. *** Mi mujer y yo hemos hecho en las últimas fechas un jardín del que estamos orgullosos. Todos los días vamos a verlo, a regarlo, a hablar con las plantas, a gozar con el colorido de las muchas flores. Schopenhauer, al que acabo de leer, dice que la dicha es pronta, fugaz, y que la desdicha es la más permanente. Ah, polaco tristón. Pues resulta que una mañana de éstas llegamos a gozar de nuestro jazmín inmenso, recién sembrado y lleno de belleza en flor, y, oh, sorpresa, era sólo un montón de varitas. Lo mismo ocurrió con nuestros rosales al día siguiente. Nuestro ejército de maravillas era mermado cada día. Pensamos que las arrieras (pero ni rastro), que los gusanos… hasta que, según mi mujer, encontró a la culpable y le tomó una foto: una rana naranja que se escondía en una esquina del jardín. Ni modo de sacarla o matarla. Mi hermana María y don José, el señor que nos ayuda, nos dijeron lo que nos ha confirmado cuánto medio hemos consultado: las ranas no comen plantas. De modo que son las arrieras que han pulido su labor y no dejan rastro de su caminar y su fechoría. Ya le pedimos perdón a la ranita por haber desconfiado de ella. Nos vio desapasionadamente y no sabemos si acepto o no la disculpa…
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
PAíS
En un mundo de fugitivos el que transita el justo camino, parece huir” John Milton
INVISIBILIZACIÓN
La mujer, olvidada de la campaña electoral El aborto y el matrimonio homosexual son los grandes tabúes de los comicios presidenciales PORTAVOZ / AGENCIAS
A
El tuit de Anaya provocó las críticas de activistas que lo consideraron un reflejo del patriarcado
pesar de que este 1 de julio, tras la reforma electoral de 2014, se celebran en México los primeros comicios en los que las distintas coaliciones deben garantizar la paridad de género en sus listas -casi 65 años después de que se reconociera el sufragio a la mujer-, la campaña ha dejado en evidencia la falta de una política igualitaria. Los partidos en liza tienen representación femenina entre sus filas, pero no cuentan con una perspectiva de género. Y las alianzas de partidos de derecha e izquierda (Juntos haremos historia, capitaneada por Andrés Manuel López Obrador, y Por México al Frente, de Ricardo Anaya) han provocado una profunda merma en el avance en materia de derechos de la mujer. Para la antropóloga Marta Lamas, “la idea que ha traído la modernidad democrática de que se necesitan más mujeres en puestos de toma de decisiones no garantiza un giro en la política. Un cuerpo de mujer en un puesto estratégico no garantiza un pensamiento feminista”, subraya la activista por la igualdad de género e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La prioridad de Morena, no obstante, es la paridad. “Nunca antes se había propuesto un gabinete igualitario en el país. Cuando Andrés Manuel López Obrador gobernó en la Ciudad de México, lo tuvo, pero creemos que en el ámbito nacional es fundamental”, asegura Carol Arriaga, responsable nacional de Mujeres del partido que encabeza los sondeos. La formación política ha presentado un equipo de Gobierno paritario (ocho mujeres y ocho hombres). “Haber propuesto a la jurista Olga Sánchez Cordero como secretaria (ministra) de Gobernación, una cartera llena de oscurantismo, creo que rompe estereotipos”, afirma.
UNA MUJER pasa delante de cruces por las víctimas de feminicidios. (Foto: PEDRO PARDO)
La retirada de Margarita Zavala, la única mujer candidata a la presidencia de México, el pasado 16 de mayo, “no supuso un retroceso en las reivindicaciones feministas”, afirma Lamas, porque la candidata independiente y esposa del expresidente Felipe Calderón (PAN, 2006-2012) no había hecho “ninguna aportación al debate distinta de los demás candidatos”. Derrotada la única representación femenina en la contienda electoral, las propuestas para la igualdad de género pasaron de ser citadas superficialmente por los aspirantes –más como una cuestión de marketing político que de voluntad real– a quedar relegadas al último cajón de sastre del resto de programas, dirigidas a un público casi exclusivamente femenino. El mayor drama se encuentra en la cantidad de mujeres asesinadas a manos de hombres. Las últimas cifras sobre feminicidios revelan que, en 2017, 671 mujeres fueron víctimas mortales de la violencia machista, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que pone en conocimiento público por primera vez estos datos. Sólo la coalición Por México al Frente, liderada Ricardo Anaya
(PAN, centroderecha) y conformado también por el PRD, centroizquierda, y el centrista Movimiento Ciudadano (MC), incluye entre sus propuestas una Estrategia Nacional de Prevención del Feminicidio. “Queremos que no se revictimice a la mujer que ha sufrido violencia machista, por lo que crearemos una fiscalía autónoma e independiente para estos casos”, explica la coordinadora de Mujeres de la coalición, Marcela Torres. LA FALTA DE COMPROMISO CON EL ABORTO Ninguno de los candidatos a presidir el país a partir del 1 de julio ha recogido en su programa la interrupción legal del embarazo. El líder en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador (Morena, izquierda), ha dicho que someterá dicho derecho a consulta popular, mientras que Anaya y José Antonio Meade (PRI, en el Gobierno) se han declarado “a favor de la vida”. En México aún no ha saltado la chispa que inunde las calles con una marea verde como la del pasado 15 de junio en las principales ciudades argentinas y consiguió que el Congreso aprobase una ley que permite abortar por decisión libre de la mujer hasta la semana 14 de gestación.
La visión de la politóloga y editora Sandra Barba sobre las luchas de poder dentro de las coaliciones de partidos de izquierda y derecha que aspiran a gobernar México es pesimista. “Muchas activistas se han integrado a los equipos de Anaya y López Obrador. Lamentablemente, no hemos conseguido —hasta donde yo sé—un compromiso con el aborto”, apunta la feminista, que considera el derecho a decidir una de las deudas que tiene México con la libertad de las mujeres. El único motivo de aborto legal en México es la violación. Dependiendo de cada Estado la ley contempla otros supuestos y solo en la Ciudad de México –desde hace poco más de 11 años– es libre hasta la semana 12. La coordinadora de Mujeres del equipo de Anaya señala que cuando se conformó la coalición se decidió dejar fuera el tema del aborto, “que nos divide como Frente”: “No vamos a echar atrás las leyes ya aprobadas, pero tampoco vamos a llevar la iniciativa al resto del país”. Por su parte, Hilda Flores, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas Pase a la página 20
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
Viene de la página 19
(ONMPRI), pospone el debate para “cuando haya una petición concreta de un grupo específico”. LA IGUALDAD, PARA TODOS Para lograr la igualdad de oportunidades y salarial, López Obrador y Anaya recogen en sus programas ayudas económicas que, no estando exclusivamente dirigidas a la mujer, defienden que la ayudarán e insisten en fomentar su presencia en áreas que tradicionalmente han sido ocupadas por hombres como la ciencia y la tecnología. Las propuestas van desde una beca de Morena para 2,3 millones de jóvenes de unos 3.500 pesos (unos 175 dólares) al mes hasta el controvertido Ingreso (renta) Básico Universal propuesto por el Frente de 1.500 pesos (75 dólares) mensuales para todos los mexicanos. El PRI recoge un préstamo para las mujeres emprendedoras. Hilda Flores, de ONMPRI, defiende que “no será una medida asistencialista”, frente a las críticas que el PRI ha recibido con, entre otras propuestas, el salario rosa en Ciudad de México, sino que busca generar
UN JOVEN se manifiesta en Ciudad de México. (Foto: ALICIA FERNÁNDEZ)
“un piso (suelo) parejo para las mujeres” para que puedan desarrollarse con las mismas oportunidades que los hombres en México. Otra de las polémicas sobre la igualdad de la mujer en la contienda electoral fue un controvertido tuit de Anaya: “A mí no me cuentan que una mujer es la primera en levantarse y la última en irse a dormir, yo lo vi siempre con mi mamá”. La manera de entender la igualdad de género del candidato generó las críticas de activistas que la consideraron un reflejo del patriarcado, donde la mujer se encarga de todas las tareas del hogar. Al cuarto candidato Jaime Rodríguez El Bronco no se le ha oído propuesta seria alguna sobre la igualdad de la mujer. Ya en el primer debate electoral se burló de las embarazadas haciendo saber que en su entorno las llamaban coloquialmente “gordas”. Remató su discurso con un chiste: “Creo tanto en el matrimonio que me he casado tres veces”. ¿MATRIMONIO? HOMOSEXUAL “El matrimonio homosexual en México es una moda”, dijo el mes pasado Hugo Éric Flores, presidente del Partido Encuentro So-
cial (PES), la formación evangélica aliada de López Obrador, en una entrevista con este diario. Fue una de las declaraciones más polémicas sobre el matrimonio igualitario de cuantas se han escuchado en la campaña. La feminista Sandra Barba no está convencida de que el PES vaya a abandonar su postura “homófoba” solo por pertenecer a la coalición de Morena: “Flores dijo, en esa misma ocasión, que nos respetará y enseguida que “somos una moda”. Mientras el aborto es la gran línea roja de la Iglesia católica mexicana, que pocos se atreven a cruzar, el matrimonio homosexual, sin dejar de ser un conflicto entre ideologías, goza de una mayor aceptación. Tanto PRI como PAN no piensan en derrocar las bodas gais aprobadas en la Ciudad de México, pero hay espacio para la duda. Torres, del Frente de Anaya, plantea que no se llame matrimonio. La conclusión de la politóloga Sandra Barba sobre el debate que ha girado en torno a la mujer durante esta campaña es que “los candidatos piensan en las mujeres como en un target de marketing electoral y no como ciudadanas
que demandan derechos y poder ejercerlos”. Ante la crítica sobre unas propuestas electorales sectoriales, que parecen dirigirse a las mujeres no como a la mitad de la población que son, sino como a un grupo similar al de los maestros o el de los transportistas, la representante de Morena Arriaga admite que falta involucrar más a los hombres en la discusión, pero “en México hay muchos que no entienden el tema y les da miedo hablar de algo que no saben”. “Y si bien es cierto que la agenda tiene que ser más amplia, en Morena es donde encuentro la esperanza”, remacha.
La representante de Morena admite que falta involucrar más a los hombres, pero “en México hay muchos a los que les da miedo hablar de algo que no saben”
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
El presente sólo se forma del pasado, y lo que se encuentra en el efecto estaba ya en la causa” Henri Bergson
RUSIA Y EEUU
El Kremlin afirma que el jueves se conocerán el día y el lugar del encuentro que se celebrará en un tercer país PORTAVOZ / AGENCIAS
E
stados Unidos no ha cambiado de política respecto a las sanciones a Rusia ni reconoce la anexión de Crimea, pero no está excluido que el presidente Donald Trump en su primera cita formal con su colega ruso Vladímir Putin pueda abordar el retorno de Moscú al G7 (el club de siete países industrializados del que Rusia fue expulsada en 2014), según manifestó el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, el miércoles en una rueda de prensa en Moscú. Bolton se había reunido antes con Putin en el Kremlin. Putin y Trump se reunirán en breve en un “cómodo lugar” en un “tercer país” y los detalles oficiales—lugar y fecha—se darán a conocer este jueves simultáneamente en Moscú y Washington, según informó Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, tras la entrevista entre el presidente y Bolton. Los dos mandatarios se reunirán seguramente alrededor del medio día, tendrán un encuentro privado, un almuerzo de trabajo y una conferencia de prensa, manifestó Ushakov. Rusia fue expulsada del G8 a consecuencia de la anexión de la península de Crimea en marzo de 2014 y su política de apoyo al secesionismo en Ucrania. La línea de Moscú respecto a ambos temas no ha variado, aunque el conflicto bélico en el Este de Ucrania es de baja intensidad en la actualidad. Durante la última cumbre del G7 en Canadá, Trump abogó por el retorno de Moscú al G-7, a lo que se opuso la canciller alemana Angela Merkel, quien puntualizó que el retorno solo es posible si se se subsanan las razones por las que Rusia dejó de pertenecer a aquel club. Para Putin, que no es un político
aislacionista, la cumbre con Trump es una oportunidad de proyectar una imagen de poder internacional ante sus conciudadanos (en la línea de igualdad con EEU en la que se situaba la Unión Soviética) y de intentar volver a las relaciones con occidente que Rusia mantenía antes de la crisis de 2014. Sin embargo, más allá de los resultados de imagen y relaciones públicas que pueda producir la cumbre entre los dos mandatarios, las posiciones de ambos países están muy alejadas y el presidente Trump carece de libertad para llevar su propia línea respecto a Putin al margen del congreso y de la clase política de su país. Al margen de lo que diga Trump, EEUU no solo no ha rebajado o eliminado sanciones contra Rusia, sino que las ha aumentado. En abril pasado, la Administración estadounidense las hizo extensiva a los grandes empresarios rusos con negocios en EEUU. “Creo que la cuestión de si se trata de un grupo de siete o de ocho (la G7) puede ser planteada en el encuentro privado (entre los dos presidentes)”, dijo Bolton en la agencia Interfax. El alto funcionario afirmó que el tema no se había planteado durante su reunión con Putin. Trump pondrá sobre la mesa todos los temas candentes que existen en las relaciones entre los dos países, incluida la situación en Crimea, la investigación de la catástrofe del Boeing de Malasia (derribado sobre el territorio controlado por los separatistas de Ucrania el 17 de julio de 2014) y la posible injerencia de la Federación Rusa en las elecciones norteamericanas así como también la situación en Siria. “Creo que todos estos temas se plantearán”, dijo Bolton. Antes, Ushakov manifestó que el tema de Ucrania había ocupado poco tiempo en la conversación entre Putin y Bolton. Hasta ahora, Trump y Putin no han mantenido ninguna reunión bilateral plena, aunque en dos ocasiones han conversado aprovechando foros multilaterales y han hablado por teléfono un mínimo de ocho veces. Ambos dirigentes han intercambiado elo-
Foto: ALEXANDER ZEMLIANICHENKO
Habrá encuentro de Trump y Putin
VLADÍMIR Putin y John Bolton este miércoles en Moscú.
gios y Putin ha llegado a defender públicamente con vehemencia la figura del presidente norteamericano. Trump considera que un encuentro con Putin será útil no solo para EEUU y la Federación Rusa, sino que permitirá reforzar la paz en todo el mundo”, dijo Bolton. Antes de la cumbre entre los dos mandatarios, los responsables de la diplomacia de Moscú, Serguéi Lavrov, y EEUU, Mikel Pompeo, celebrarán aún un encuentro preparatorio y puede haber otros más, confirmó Bolton. Antes, Ushakov había apuntado la posibilidad de una reunión entre Lavrov y Pompeo. Fuentes norteamericanas indicaron el martes que una de las opciones que sopesan las partes para esta cumbre es la capital finlandesa, Helsinki. Otra opción considerada en Moscú es Viena. En cuanto a la fecha, la prensa rusa, citando a fuentes del Kremlin, señaló que no se celebraría antes del cónclave de la OTAN previsto para los días 11 y 12 de julio en Bruselas. La relación bilateral ha empeorado por la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales que en 2016 dieron la victoria al candidato republicano. Un fiscal especial investiga los vínculos de la campaña electoral del hoy presidente con Moscú. Trump felicitó a Putin tras su reelección el pasado marzo, supuestamente en contra de los consejos de sus asesores. El presidente norteamericano quería invitar al ruso a Washington, pero Moscú
Hasta ahora, Trump y Putin no han mantenido ninguna reunión bilateral plena, aunque en dos ocasiones han conversado aprovechando foros multilaterales y han hablado por teléfono un mínimo de ocho veces prefirió un territorio neutral. Entre los temas en los que tal vez se pueda conseguir un acercamiento está la situación en Siria, de donde Trump quiere sacar a las tropas norteamericanas lo antes posible. La falta de reacción norteamericana a la ofensiva militar Siria hacia el Sur con ayuda de la aviación rusa hace pensar a analistas rusos que Washington está dispuesto a concesiones. De la nueva política comercial de Trump se resienten tanto los europeos como los rusos, pero es posible que Putin trate de forjar una alianza especial con Trump —donde esto sea posible— al margen los europeos. En los temas armamentísticos, Rusia se opone a la creación del escudo antimisiles norteamericanos, pero Washington no está dispuesta a revisar esta política.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
LUCES
TODO LO QUE DEBES DE SABER
Brad Pitt y DiCaprio juntos Pocos son los datos revelados, pero hasta ahora, esto es lo más relevante... Foto: CORTESÍA
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
A
nte la noticia de que Quentin Tarantino se encuentra filmando lo que será su penúltima película y una producción que marcará definitivamente su retiro del mundo del cine, cualquier noticia relacionada con los cómos, cuántos y porqués de la cinta se convierten en un completo freak-out de las redes sociales. Leonardo DiCaprio ha revelado en su cuenta de Instagram la primera imagen de Once Upon a Time in Hollywood y el look que lucirá con su coprotagonista, Brad Pitt. Ante tantas expectativas y la emoción que genera ver a dos grandes actores de nuestra era —y que por alguna razón siempre entendimos como paralelos, pero nunca vimos juntos—, los datos del filme que podemos recabar hasta el momento son los siguientes: La película se lanzará el 9 de agosto de 2019, coincidiendo así con el 50 aniversario del asesinato perpetrado por la Familia Manson en Cielo Drive. Según el mismo Tarantino, Once Upon a Time in Hollywood es una historia que tiene lugar en Los Ángeles de 1969, en el apogeo del Hollywood hippie, y en la que los dos personajes principales son Rick Dalton (DiCaprio) —exestrella de una serie de televisión— y su stuntman, Cliff Booth, (Pitt) luchan por triunfar en un Hollywood que ya no reconocen.
Aunque Sharon Tate es un personaje central en la narración —ella es vecina de Rick y un elemento central en sus pretensiones de fama recobrada—, la cinta no se enfocará en su asesinato, sino en 1969 como un año a estudiar. Margot Robbie interpretará a Sharon Tate, de acuerdo con sus propias declaraciones para IndieWire; asimismo, se anunció que Kurt Russell, Tim Roth, Michael Madsen y Burt Reynolds han estado en negociaciones de participación.
La película se lanzará el 9 de agosto de 2019, coincidiendo así con el 50 aniversario del asesinato perpetrado por la Familia Manson en Cielo Drive
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
MUNDIAL 2018
En los últimos 10 minutos del partido se dejaron ver caras largas, lágrimas, manos a la cabeza y al rostro, gritos de impotencia ante un marcador que indicaba 3-0 a favor de Suecia Pág. 9
Foto: JACOB GARCÍA
Los rostros de la pasión Nos vemos en las urnas
LUCES
Luego de las 11:59 horas de ayer, ya no se permitió ninguna expresión política por parte de los actores de las contiendas, encausadas a llamar el voto o la promoción de sus propuestas. En lo que respecta a la gubernatura, cuatro de los cinco candidatos cumplieron con el cierre formal de sus campañas; tres, con eventos masivos Págs. 12 - 13
Brad Pitt y DiCaprio juntos Págs. 22-23