Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 495
Roberto Rubio vuelve con MVC La bancada del Partido Verde en San Lázaro anunció que Rubio Montejo se reincorporará en los próximos días al gobierno de Chiapas, al lado del mandatario estatal y también senador con licencia, Manuel Velasco Pág. 7
ACTIVISTAS OPINAN
La despenalización del aborto, un gran avance Silvia Hernández Álvarez y Maura Girón Gómez tienen en común su condición indígena y que ambas han logrado romper, al menos un poco, los usos y costumbres de sus comunidades: las ancestrales reglas que ponen en automática desventaja a las mujeres en esos sitios, nada más por ser mujeres. Conoce su historia Pág. 3
El árbol de la gente Es un sobreviviente de la fundación de la colonia Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo. Se encuentra al fondo del barrio, en la parte baja, casi donde empiezan los cerros Pág. 10
Duarte es condenado a nueve años de prisión El político de Veracruz pactó con la Fiscalía y aceptó los cargos de lavado de dinero y de asociación delictuosa Pág. 19
#Legal MORENA ha anunciado, desde su grupo parlamentario de la Cámara de Diputados, que integrará una iniciativa para impulsar la despenalización del aborto a nivel nacional y así garantizar que todas las mujeres del país puedan acceder a un aborto legal y seguro. Organizaciones civiles muestran su apoyo a la iniciativa y la anuncian como un logro. (Foto: JACOB GARCÍA)
Sergio Mayer presidirá la comisión de Cultura Pág. 20
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ENVÉS
Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo” Armando Palacio Valdés DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer)
Tras desaparecer miles de millones de pesos, J. Duarte puede quedar libre en 3 años un mes. Perfecto final para el Gbno. de Peña Nieto y del “nuevo PRI” Alejandro Martí (@Alejandro_Marti)
Qué tristeza y frustración ver que Javier Duarte, símbolo de la corrupción, tuvo sus “arreglos” para salir finalmente impune. Duele este MÉXICO injusto y con gran descaro en el sistema judicial. Otro motivo de indignación nacional. Carlos Elizondo (@carloselizondom)
El problema actual de violencia va mucho más allá de las drogas. En ninguno de los esquemas de regulación propuestos se podrá enfrentar rápidamente a las mafias que distribuyen drogas en antros o frente a escuelas.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1810.- Con una losa en la espalda, el joven minero mexicano Juan José de los Reyes García, mejor conocido como “El Pípila”, ayuda a las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo a tomar la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato. 1821.- Se instituye en México la Junta Provisional Gubernativa, en la que se decreta el Acta de Independencia de la Federación Mexicana. 1824.- Nace el poeta británico Francis Turner Palgrave, crítico de arte de “Saturday Review”. Su obra más famosa es “Tesoro de Oro de canciones y letras en inglés”. Muere el 24 de octubre 1897. 1932.- Nace el cantautor y director teatral chileno Víctor Jara, referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. En el ámbito teatral recibe diversos premios, entre ellos, el Laurel de Oro (1965) como Mejor director. Muere el 16 de septiembre de 1973. 1974. Muere en la Ciudad de México, Juan Barragán, militar que participó en la Revolución Mexicana. Escribió la obra Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CAPITAL
Una cosa es saber y otra saber enseñar” Cicerón
ACTIVISTAS OPINAN
La despenalización del aborto, un gran avance Silvia Hernández Álvarez y Maura Girón Gómez tienen en común su condición indígena y que ambas han logrado romper, al menos un poco, los usos y costumbres de sus comunidades: las ancestrales reglas que ponen en automática desventaja a las mujeres en esos sitios, nada más por ser mujeres. Conoce su historia TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: CRISTIAN JIMÉNEZ / ARIEL SILVA
S Ahorita estamos trabajando con padres de familia, con jóvenes y hasta ahorita ha sido algo fuerte, porque los usos y costumbres no los podemos cambiar”. Maura Girón Gómez. Mujer indígena de Chalchihuitán. Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud A.C.
ilvia Hernández Álvaraez y Maura Girón Gómez tienen en común que son indígenas de Chiapas y que ambas han logrado romper al menos un poco los usos y costumbres de sus comunidades, las ancestrales reglas que ponen en automática desventaja a las mujeres en esos sitios, nada más por ser mujeres. En las comunidades donde ellas nacieron es habitual que se cometan arbitrariedades y abusos contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Provienen de Chalchihuitán, una zona de Chiapas donde los conflictos son constantes. Silvia Hernández Álvarez pertenece a una asociación civil denominada Sakil Nichim antsetik A. C. Desde el año 2010 opera esta organización, principalmente en comunidades rurales de la zona Altos de Chiapas. A lo largo de estos ocho años de trabajo, han impartido talleres, comparti-
do capacitaciones e información en centros médicos, escuelas y otros sitios de esas comunidades. Han trabajado en temas como maternidades y capacitación con parteras tradicionales. Desde el 2012 comenzaron a profundizar en asuntos de derechos sexuales y reproductivos. Silvia asegura que lo primero fue hacer un diagnóstico de cuáles eran las principales dudas, carencias y problemas de la juventud indígena. “Muchos jóvenes demandaban que había muchos embarazosa temprana edad, matrimonio forzado”. Ayer, Silvia y Maura impartieron una conferencia en la Facultad de Humanidades de la Unach, como parte de una Jornada por los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, organizadas por alumnas y el área de igualdad de género. Ellas presentaron un video con varios testimoniales de jóvenes, mujeres y hombres, de zonas indígenas, quienes relatan sus experiencias y exponen sus dudas sobre sexualidad y reproducción. En ese documento
visual aparece el relato de una niña a la que quisieron obligarse a casar con un joven porque la vieron platicando con él. O casos de niñas y mujeres jóvenes que son vendidas, utilizadas como mercancía. Durante la conferencia, Maura narró lo
que vivieron las mujeres de una comunidad el día en que fue descubierto un feto a la intemperie. Por órdenes de la autoridad, todas las mujeres en edad reproductiva fueron revisadas con tal de descubrir de quién había sido el aborto de ese feto.
Pase a la página 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Viene de la página 3
Nos ha tocado que estando en el módulo de información, una vez nos sucedió de que un señor se nos acercó y nos preguntó qué hacen acá y cuál es el fin de que estén acá y... realmente no era que venía a preguntarnos, venía a atacarnos”. Silvia Hernández Álvarez. Organización Sakil Nichim antsetik A. C.
Les tocaron los pechos “para ver si quién tenía leche”, las zonas íntimas, cometiendo con ello un abuso que fue permitido por las autoridades tradicionales de sus comunidades. Al comprobar que estos y otros tipos de abusos suceden cotidianamente en esa región de la entidad, Silvia y Maura se integraron a los trabajos para contrarrestar las injusticias y generar conciencia sobre derechos humanos, sexuales y reproductivos con talleres, diplomados y capacitaciones. “La idea de este proyecto es que estos mismos jóvenes llevaran herramientas y conocimientos, fueran a sus propias comunidades y dentro de algunos módulos, en coordinación con Acasac (Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud A.C), talleres que fueran exclusivos para jóvenes. Es bien sabido que en las comunidades no hay un espacio en específico para la atención a jóvenes”, explica Silvia Hernández Álvarez. Las dos, en sus respectivas organizaciones, siguen trabajando en la promoción de estas informaciones en aquella región. Sin embargo, siguen teniendo en los usos y costumbres la principal barrera que priva a las niñas y mujeres de tener conocimientos nuevos que les ayuden a consagrar sus derechos, como el de decidir cuándo embarazarse o con quién casarse. Porque hasta la fecha hay expresiones del machismo imperante en aquellas comunidades. Por ejemplo, Maura contó que para los jefes de familia, los señores, es motivo de alegría tener más de una hija ya que pueden venderlas. Usan frases como “si tengo tres hijas, ya tengo unos 30 mil pesos”. El rechazo de las autoridades tradicionales y de la mayoría de los hombres de las comunidades indígenas a que las mujeres tengan acceso a estas capacitaciones, se ha manifestado de diferentes formas.
En ocasiones, hombres adultos se acercan a investigar de qué están hablando Silvia o Maura. Las persiguen, las observan. “Los usos y costumbres han sido una gran barrera para nosotros. No
es permitido o dicen que eso ya es un pecado”, dice Maura Girón Gómez, de Acasac. Otra complicación es que las autoridades de salud en el estado no cuentan con la capacidad para contribuir con estas causas en la medida que se requiere. El apoyo que reciben no es suficiente. Sobre todo, hay carencia de personal que sepa cómo abordar estas temáticas de acuerdo a los contextos socioculturales de las comunidades indígenas y hacerlo en sus lenguas originarias. Actualmente llevan a cabo la labor de diagnóstico en los municipios de Aldama, Santiago el Pinar, Tenejapa y San Juan Cancuc. “Ahorita estamos trabajando con padres de familia, con jóvenes y hasta ahorita ha sido algo fuerte, porque los usos y costumbres no los podemos cambiar”. Con esta labor han abarcado más de 15 municipios. Los testimoniales que presentaron ayer con los estudiantes universitarios se incluyen en el “Video de experiencias y problemáticas de jóvenes indígenas de los Altos de Chiapas”. El evento se hizo en el marco del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Ayer también, pero por la tarde, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley por la que se despenalizaría el aborto a nivel nacional. Esto podría significar un nuevo panorama de acceso a los derechos sexuales y reproductivos que hasta ahora les han sido negados a muchas mujeres indígenas de los Altos de Chiapas.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
VOCES Bocacalle
Lo que quiere el sabio, lo busca en sí mismo; el vulgo, lo busca en los demás” Confucio
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza
Arcadio Acevedo
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
HASTA LA PREGUNTA OFENDE De pronto, estratégica y convenientemente olvidadizo, mi solititío y presunto lector, finge ingenuidad y pregunta sobre los méritos que hicieron a don Fernando Coello acreedor al Micrófono de Oro, otorgado anualmente desde hace medio siglo por la Asociación Nacional de Locutores. Sus merecimientos suman cuatro, opina la Lulú, metiendo su cuchara en plato ajeno: ser rico, tener un nieto gobernador-senador-gobernador…tituto, ser amigo de AMLO, y, el principal, contar entre los servidores de su nieto, “fieles hasta la ignominia”, con Enoch Hernández Cruz. Hasta hoy ave de corral doméstico, sin pedigrí político, clasificado por las gallinas de arriba como gallina abajeña que sabe apechugar (con frecuencia sortear) la suciedad que le llueve encima, y saciar a medias su apetito de poder con los maicitos que le han ido soltando. (Maicitos equivalentes a cosechas enteras para la prole). Sabe ponerse el overol si la tarea lo exige (casi siempre). Se le tiene por eficaz y eficiente operador en misiones vedadas a los de cuello blanco, sus patrones. A cambio de ser la piedra para que otros crucen el fangal ‘sin embarrarse’, a cambio de ser el modesto escalón para que otros trepen, lo han dejado revolotear en la cristalería y romper cristales a discreción. (Total, la prole paga) VIVO ELTONTEJO Los premios halagan las más nobles pasiones del ánimo, dicen los sabihondos. Enoch también lo sabe y ha hecho de la adulación a ‘sus’ poderosos un arte. Vulgar, despreciable, pero arte. Versátil Enoch, si en opinión de Quevedo los aduladores son los cocineros del paladar del oído, es cocinero. Si, según Teofrasto, la adulación es un comercio vergonzoso, únicamente útil para el adulador, es comerciante. Experto bolero de vanidades en 2013, la presidente de la Asociación Nacional de Locutores, Rosalía Buaún, entregó el Micrófono de Oro a la señora Leticia Coello, presidenta del DIF Chiapas “por su incansable labor a favor de los más desprotegidos”. Enoch Hernández era el coordinador estatal de dicha asociación. ¿Y A YO, PAGRINITO? 2014. “El político chiapaneco Enoc Hernández Cruz ganó el premio nacional Tlatoani, informaron los Institutos Mexicano de Evaluación y Mejores Gobernantes A.C., tras realizar una evaluación a la labor que desarrolla éste en pro de la sociedad. Sin comentarios. CHOROTERAPIA La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados. Ernesto Sábato.
Morena, ¿al servicio del pueblo?
H
ay cosas que no casan en el actuar de Morena en relación con la pandilla de amargados que no se han dado cuenta de que la contienda terminó y que, tanto los diputados como los senadores del partido fundado por Andrés Manuel, están ya en el poder por obra y gracia de los votos de la inmensa mayoría de los votantes. Y que fueron a las elecciones en una coalición con el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social, al que califican de confesional y de derecha. No me explico por qué la dirigencia de Morena se deja intimidar por personas irremediablemente hechas para siempre regar el tepache porque se sienten virtuosas y puras. No me parece justo lo que acaban de hacer los de Morena. Ya le habían dado al grupo del PES las comisiones de Cultura y Salud. Y nada más porque a un grupo de puritanos no les gustó, se las quitaron, No se vale. Los morenistas con Mario Delgado a la cabeza no acaban de entender que ya no son de la chiquillada de oposición. No se han dado cuenta de que son el partido que parte el quedo y lo reparte. Cuándo aprenderán. Y aquí no estoy calificando a los del PES de derecha y de confesionales. Sólo digo que fueron fieles aliados de Morena durante la campaña y durante las elecciones y se partieron la madre por Andrés Manuel. Quién los entiende, señores morenistas. ¿Esa es la llamada Cuarta Transformación que pregona su líder? Claro que su líder es un político lleno de contradicciones cosa que se entiende. Cualquier líder tiene contradicciones, aquí, en China, en Vietnam, en Cuba, en Venezuela, en Bolivia. Y los papistas, que son más lopezobradoristas que el mismo López Obrador, están contentos porque los dirigentes de Morena hacen lo que ellos mandan, con tan sólo levantar la voz en las social networks. Al fin y al cabo, ya le tienen tomada la medida a Mario Delgado, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, y a Ricardo Monreal Ávila, en la conducción de la mayoría en el
Senado mexicano. Son los dueños de la situación con sólo pegar un tuit cuando algo no les gusta. Qué pobre se ve Morena. Qué pobre es si va a actuar de acuerdo a los vientos que corren en el tuíter. Señores morenistas. Ustedes ganaron el poder en las urnas. Tienen que coger la sartén por el mango. Que importa lo que digan tuiteros desinoficio que se la pasan las horas ideando que tonterías van a subir a esa red. De veraz, amigos de Morena, se ven muy poquita cosa si todo el tiempo van a hacer o van a rectificar nomás porque a un imbécil se le ocurrió cuestionarlos y a ese imbécil lo siguen mil imbéciles. Nunca van a acabar. Convénzanse. Son el poder, si vamos a hablar en términos de la política mexicana. No pueden ceder nomás porque la virgen le habló a Mario Delgado. El Partido Encuentro Social no debe ser tan confesional ni tan de derecha como dicen desde el momento en que decidió aliarte con Morena y particularmente con Andrés Manuel López Obrador. Los que lo critican vienen resultando más papistas que el papa. Son inmorales que se visten de moralistas, como aquellos lobos que se visten con piel de ovejas. Por qué no levantan la voz por las comisiones que Morena le otorgó al PRI y al PAN, infinitamente más importantes que Cultura y Salud. Al PAN le asignaron las de Hacienda, Economía Social y Fomento del Cooperativismo, Justicia, Comunicaciones y Transportes, Radio y Televisión, Federalismo y Desarrollo Municipal, Régimen-Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. El PRI tendrá las comisiones de Defensa Nacional, Asuntos Frontera Norte, Atención a Grupos Vulnerables y Economía. La verdad, señores amos de Morena. Al ver las comisiones que Morena le otorgó a sus archienemigos, el PRI y el PAN, yo me quedo con el PES y no es asunto de ideología sino de justicia. Poco le están dando a un verdadero aliado. Pero bueno. Hay gente en este mundo que se constituye en juzgado, juez y verdugo.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMARCA
La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo” Galileo Galilei
A DISPOSICIÓN
TRAS lo sucedido, la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas externó una invitación al público en general para montar este viernes un altar en memoria de Gómez Sánchez. (Foto: CORTESÍA)
CIDH pide a México proteger a periodistas La comisión instó al Estado a enfocar su atención en el fortalecimiento de sus políticas de prevención, protección y procuración de justicia en los casos de violencia contra los profesionales de la información ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Debido al reciente homicidio del periodista chiapaneco Mario Leonel Gómez Sánchez, y la actual graven crisis de inseguridad que enfrenta el quehacer periodístico, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó al Gobierno de México a redoblar los esfuerzos sobre la prevención de riesgos y resguardar la vida de estos profesionales de la información. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, instó al Estado a enfocar su atención en el fortalecimiento de sus políticas de prevención, protección y procuración de justicia en los casos de violencia contra periodistas, según el portal El Imparcial. En el caso de Gómez Sánchez, las primeras investigaciones arrojaron que el corresponsal y reportero local, había recibido varias amenazas en este mes y que había presentado las denuncias correspondientes; no obstante, se hizo caso omiso respecto al resguardo de su integridad. Por su parte, el fiscal, Luis Alberto Sánchez Sánchez, mencionó en un comunicado que a partir de las pruebas con las que cuenta la autoridad ministerial, se determinó que “la primera línea de investigación es la labor periodística, por lo que se llevan a cabo todas las acciones conducentes para esclarecer este reprobable crimen, para que los implicados sean llevados ante la justicia, trátese de quien se trate”. En lo que va del año, se han registrado al menos nueve periodistas asesinados por motivos presuntamente vinculados a su profesión. Ante este escenario, dicha Relatoría Especial resalta que está crisis de inseguridad por la que atraviesa México afecta de manera considerable los derechos humanos y, en específico, la vida de los informadores. Tras lo sucedido, la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas externó una invitación al público en general para montar este viernes un altar en memoria de Gómez Sánchez. Una forma simbólica de exigir justicia y que caso no quede impune. La cita es a las 7:00 horas, afuera del Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez. “Lleven veladoras, flores y cartulinas La idea es que no bajemos la guardia hasta que los responsables del homicidio, intelectuales y materiales, estén en la cárcel”, se lee en la publicación vía redes sociales.
Roberto Rubio vuelve con MVC La bancada del Partido Verde en San Lázaro anunció que Rubio Montejo se reincorporará en los próximos días al gobierno de Chiapas, al lado del mandatario estatal y también senador con licencia, Manuel Velasco ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
T
ras alcanzar un puesto en la Cámara Baja usurpando una identidad indígena, ahora, a sólo 27 días después del comienzo de la 64 Legislatura, al diputado pevemista, Roberto Antonio Rubio Montero, le fue concedida la licencia para abandonar su curul por tiempo indefinido, a partir del 1 de octubre. Rubio Montero, quien fue electo por mayoría relativa en el Distrito 11 de Chiapas y, además, exsecretario del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, presentó esta petición ante la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la cual se aprobó sin discusión y en votación a mano alzada. Esto lo convierte en el primer legislador en separarse de su cargo, según información de Milenio. El suplente será Rogelio Rayo
Martínez. Cabe recordar que el diputado electo por mayoría relativa en el Distrito 11 de Chiapas, se registró como candidato con supuesta identidad indígena, con el aval de un agente municipal de Las Margaritas, por lo que su postulación fue impugnada y anulada por la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Xalapa. No obstante, la sala superior del órgano jurisdiccional revocó dicha orden, al verificar que la impugnación fue presentada de manera extemporánea. Por su parte, la bancada del Verde en el Palacio de San Lázaro, anunció que Rubio se reincorporará en los próximos días al gobierno de la entidad, al lado del mandatario estatal y también senador con licencia, Manuel Velasco, de acuerdo con el medio referido.
Cabe recordar que el diputado electo por mayoría relativa en el Distrito 11 de Chiapas, se registró como candidato con supuesta identidad indígena, con el aval de un agente municipal de Las Margaritas
A ROBERTO Antonio Rubio Montero, le fue concedida la licencia para abandonar su curul por tiempo indefinido, a partir del 1 de octubre. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CENTROS DEL CONOCIMIENTO
Una mirada al universo a través de los planetarios Los planetarios buscan difundir el conocimiento astronómico, el conocimiento de la bóveda celeste y los aportes de la civilización maya, en cuanto a la observación del universo
grupos de nivel superior y público en general. Tenemos público local, nacional y extranjero también, nos han dejado buenas opiniones, dicen que estamos a la altura de cualquier planetario de los que ellos hayan visitado, entonces eso nos da mucho gusto”, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Paulina Itzel Trejo Castellanos, encargada de Sala Lego de este planetario.
MARÍA GABRIELA LÓPEZ SUÁREZ / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
¿QUÉ SALAS HAY EN EL PLANETARIO TUXTLA? El Planetario Tuxtla se integra por la sala Domo, con capacidad para 129 personas, y para apoyar las actividades del domo se cuenta con otras tres salas. Una de ellas es la de talleres, para niños de cuatro a 12 años, ahí desarrollan actividades lúdicas, manuales, implementan el uso de materiales reciclados para apoyar el medio ambiente, también tienen temas científicos en los que trabajan con otro tipo de materiales. Para que la niñez y público en general se interese en la información científica y del universo, se tiene la sala Universo, sala museo interactiva con 11 pantallas que tienen diferentes temas informativos, 10 interactivos con los que se puede conocer a través de tocar, reproducir imágenes, sonidos y divertirse. La observación de los astros se puede realizar a través del área de Terraza astronómica, integrada por dos áreas, la primera es Patio Equinoccio, una construcción sin techo para sentarse y observar el paso de los astros. La encargada de esta área es la bióloga Susana López de Lara de la Fuente, quien da un recorrido y realiza dinámicas de manera lúdica con títeres, muñecos, libros, modelos a escala del Sol, de la Luna, de la Tierra, e informa cómo la cultura maya realizó actividades astronómicas. En Terraza astronómica también está el área de telescopio, se cuenta con dos telescopios, uno solar y otro nocturno. Paulina Itzel Trejo explicó que sala Lego es de reciente adquisición, utilizan la línea Lego Education; a partir de los juegos y bloques para armar, mediante dinámicas de historias,
¿
CINCO PLANETARIOS EN CHIAPAS Chiapas es una entidad localizada al sureste de la república mexicana, en ella se encuentran cinco planetarios; en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, está el planetario Jaime Sabines Gutiérrez, mejor conocido como Planetario Tuxtla, así como dos planetarios móviles; en Comitán de Domínguez, municipio situado en la Región Fronteriza, está ubicado un planetario en el interior del parque infantil Ya’axNá y, finalmente, en Tapachula de Córdova y Ordóñez, en la frontera con Guatemala, se encuentra el planetario Bachilleres de Chiapas. PLANETARIO TUXTLA Ubicado en el interior del Centro de Convivencia Infantil, su finalidad es divulgar la ciencia, acercarla a la niñez y juventud chiapaneca; se abre al público hace seis años y el próximo mes de diciembre cumple su sexto aniversario. Es uno de los tres planetarios del Cocytech. “Nuestra atención es para todo el público, atendemos grupos de nivel preescolar hasta
Fotos: CORTESÍA
En México, los planetarios existen desde el siglo pasado, desde fines de la década de los 50. El primer planetario en el país se inauguró el 2 de marzo de 1959, en el 57o aniversario de la Sociedad Astronómica de México
Alguna ocasión se ha detenido a observar el cielo por las noches y se han preguntado qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? ¿Han pasado por su mente algunas dudas sobre el universo, las galaxias, los planetas? ¿Cómo las culturas antiguas estudiaban el universo? Estos temas se pueden conocer de una manera lúdica y divertida en los planetarios. Los planetarios buscan difundir el conocimiento astronómico, el conocimiento de la bóveda celeste y los aportes de la civilización maya, en cuanto a la observación del universo, expresó el doctor Florentino Pérez Pérez, director de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech). De acuerdo con el Cocytech, un planetario tiene como base enseñar los principios básicos de la astronomía y es el ámbito ideal para exponer estos conocimientos mediante un instrumento óptico-mecánico que permite simular el cielo nocturno como una bóveda celeste. En México, los planetarios existen desde el siglo pasado, desde fines de la década de los 50. El primer planetario en el país se inauguró el 2 de marzo de 1959, en el 57o aniversario de la Sociedad Astronómica de México (SAM). Actualmente existen más de 40 planetarios en el país. En Chiapas, se localizan tres planetarios fijos y dos móviles, pertenecen a la Asociación Mexicana de Planetarios, A.C. (AMPAC). Conozcamos sobre ellos y la creación de una red estatal de planetarios en el estado.
se busca reforzar los conocimientos brindados en el recorrido. Para la encargada de sala Lego, la sala que más atrapa al público es la Domo, por el tamaño de su pantalla, con 15 metros de diámetro, una de las más grandes a nivel nacional, con aluminio microperforado, imagen nítida, dos cañones de tamaño fulldome, uno frente a otro, de manera imperceptible, lo que genera sensación de envolvimiento, dependiendo el tipo de documental que vean: científico, tecnológico, cultural, biológico, animado, donde se sigue hablando de la Tierra y el universo. RECORRIDOS Y ACTIVIDADES Dentro de las actividades que llevan a cabo cotidianamente en el planetario, están los recorridos guiados a grupos escolares. De acuerdo con Paulina Itzel Trejo, en marzo, abril y mayo se tiene mayor afluencia de estudiantes, han llegado a recibir hasta 500 estudiantes diario. El recorrido en cada visita varía, cuando son grupos de preescolar puede durar hora y media y de primaria en adelante hasta dos horas y media. En vacaciones e invierno tienen afluencia, los martes que es entrada gratuita han registrado hasta 600 y 800 personas que visitan; entre semana, de miércoles a viernes, aproximadamente 200 personas diarias. También implementan cursos de verano, este año fue la segunda edición. Para los grupos hay actividades, recorridos, charlas, actividades físicas, de cocina, de protección civil, de primeros auxilios. Las actividades culturales, conciertos, lecturas de libros, demostraciones científicas, se realizan en el foro al aire libre con capacidad para 60 personas. Y también cuentan con un área de exposiciones temporales. LOS PLANETARIOS MÓVILES Además del Planetario Tuxtla, se encuentran dos planetarios móviles. Florentino Pérez, director de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Cocytech, explicó que la importancia de contar con estos planetarios es que la po-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
IAP coopera en la solución de adeudos con la CFE En total, la gran mayoría de los municipios de la entidad deben más de 791 millones de pesos PORTAVOZ STAFF
blación tenga acceso a los conocimientos fundamentales de un planetario, del conocimiento astronómico, buscando con ello ampliar cobertura de contenidos de este servicio, del programa de formación de enseñanza de la ciencia, que es una línea que Conacyt ha impulsado con el programa del Fordecyt, y que el Cocytech está retomando y potenciando. “Tomando en cuenta que la instalación de un planetario convencional implica la inversión en infraestructura y operación, inversión en personal capacitado para su operación, se ponderó que se podría contar con una infraestructura trashumante, factible de ser trasladada sin que se dañara su infraestructura y los materiales que la integran, como telescopios y material fundamental para su operación, y que se trasladara a municipios o regiones del estado para que la población de esos lugares no se tenga que trasladar a las otras ciudades donde están los planetarios fijos”, apuntó el director. Actualmente los dos planetarios móviles que hay están en operación y se integrarán a la red estatal de planetarios. PLANETARIO EN COMITÁN EN PARQUE DE CONVIVENCIA INFANTIL YA’AX-NÁ El planetario en Comitán se ubica en el interior del Parque de Convivencia Infantil Ya’ax-Ná, que en lengua tojolabal significa “casa verde”. Este planetario se creó hace ocho años, se rodea de mucha vegetación en un área de tres hectáreas y media. Depende del Ayuntamiento Municipal de Comitán. Lo que más llama la atención al público es la proyección de las películas en el domo, fulldome, con una pantalla de 180 grados, una sala cómoda donde se presentan documentales culturales y astronómicos. La sala tiene capacidad para 40 personas. A un costado del planetario
se ubica la terraza astronómica donde realizan la noche de estrellas. SALAS LÚDICAS E INTERACTIVAS El coordinador del Parque de Convivencia Infantil Ya’ax-Ná, Marco Antonio Ruiz Alfonzo, explicó que además del planetario hay tres salas interactivas, de medio ambiente, ciencia, tecnología y espacio, así como área de teatro robot, foro al aire libre y área de juegos. Esas salas interactivas son uno de los distintivos de este planetario. En sala de Medio Ambiente se explican procesos como la fotosíntesis, la importancia del reciclaje, el tiempo en que tarda en degradarse la basura, donde estudiantes y público pueden interactuar de una manera divertida con lo que hay en la sala, permitiendo no solo jugar sino aprender. La sala de Ciencia y Tecnología es un espacio abierto para la exposición de proyectos tecnológicos e informáticos para estudiantes que terminan carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología, cuenta con un juego creado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Comitán —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm). Asimismo, en esta sala se ubica el área de grandes genios, en una especie de cabina telefónica se puede interactuar con científicos como Isaac Newton, Stephen Hawking, Albert Einstein, entre varios más, escuchando datos de los científicos como si ellos dialogaran con quien toma el teléfono en una conversación. En el planetario también se busca concientizar sobre los problemas que hay en el medio ambiente, para eso el público puede visitar el área teatro robot. Refirió que en las visitas de los grupos escolares al planetario, la plantilla docente toma en cuenta sus materias, vinculando estas con el contenido de las salas y planetario. Escuelas a nivel preescolar hasta preparatoria realizan recorridos al planetario. En periodo escolar han llegado a recibir hasta 300 personas diarias. El recorrido que se realiza comprende planta alta, planta baja y recorrido en general. En planta baja están las salas de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología y teatro robot. Marco Antonio Ruiz mencionó que han participado en tres festivales internacionales de planetarios, invitados por Conacyt, estos han sido en Cozumel, Quintana Roo, Aguascalientes y en el Politécnico en la Ciudad de México. A través de estas participaciones y como parte de la AMPAC, desde 2015 se ha logrado incrementar el acervo audiovisual del planetario, entre los materiales están Touchtli, Arqueoastronomía maya y Cenotes de Yucatán. En el parque Ya’ax-Ná se implementan de manera anual cursos de verano para la ciudadanía y gente alrededor del municipio, los domingos se brindan cursos de manualidades.
Debido al adeudo de más de 791 millones de pesos que registra la gran mayoría de los Ayuntamientos de Chiapas ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) sostuvo reuniones de trabajo con las y los presidentes municipales electos, a fin de acercarles las estrategias de solución más adecuadas a este problema. Tras dos días de actividades, las autoridades que tomarán posesión del cargo el próximo 1 de octubre conocieron la situación que guardan sus municipios, así como los proyectos de ahorro y financiamiento para la disminución de costos de las facturas de energía eléctrica; temas en los que fueron asesorados por personal de la CFE, de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. El presidente del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Amador Rodríguez Lozano,
destacó que es importante para la ciudadanía chiapaneca que se oriente a las y los alcaldes para que actúen de manera responsable para asegurar un buen servicio a la ciudadanía y mantener la paz social. Por lo tanto, recomendó a las autoridades electas aprovechar este tipo de foros y talleres que se continuarán realizando, y los invitó a trabajar de manera cercana con el IAP Chiapas para capacitar y certificar a sus servidores públicos, además de elaborar sus planes de desarrollo y los reglamentos necesarios que les permitirán gestionar recursos federales, entre otros. Por su parte, el secretario del trabajo estatal, Óscar Ochoa Gallegos, exhortó a quienes dirigirán las nuevas alcaldías a dar atención prioritaria al rezago que mantienen con la CFE, a fin de desactivar conflictos derivados del corte al suministro de energía eléctrica, además de contribuir a una transición pacífica para responder a las y los ciudadanos que confiaron en sus propuestas políticas.
EL PRESIDENTE del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Amador Rodríguez Lozano, destacó que es importante para la ciudadanía chiapaneca que se oriente. (Foto: CORTESÍA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
El árbol de la gente TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
s un sobreviviente de la fundación de la colonia Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo. Se encuentra al fondo del barrio, en la parte baja, casi donde empiezan los cerros. Rodeado por casas pequeñas, habita el centro de un parque al que le da sombra, se la regala. El largo de sus ramas abarcan el largo del lugar. Nada queda sin protección solar gracias a la bondad del gran árbol, cuidado por los vecinos y visitado cada día por la gente que tiene la fortuna de vivir cerca de éste parque cuyo techo es creación natural y centenaria. Los lujos de vivir en Chiapas.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CÁMARA DE DIPUTADOS
Así se repartiero pastel los diputad El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, informó que Morena encabezará 22 comisiones; el PAN, siete; el PRI, cuatro; Movimiento Ciudadano, tres; PT, tres; Encuentro Social, tres; PRD, dos, y PVEM, una Se extingue la Comisión de la Ciudad de México; los asuntos pendientes de la comisión que se extingue los conocerán y resolverá la Comisión de Gobernación. De igual modo, deja de operar la actual Comisión de Desarrollo Municipal, para crearse la de Federalismo y Desarrollo Municipal. Desaparece la de Comunicaciones para formar la nueva Comisión de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, se cambia el nombre de la Comisión de Asuntos Indígenas por la de Pueblos Indígenas. Se amplía el nombre de la de Niñez para denominarla ahora Comisión de la Niñez y Adolescencia. Se modifica el nombre de la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial que con la reforma se denominará Comisión de Desarrollo Metropolitano Urbano y Ordenamiento Terri-
PORTAVOZ STAFF
Foto: CORTESÍA
C
omo parte de la “austeridad republicana”, los diversos grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados votaron por desparecer 11 comisiones o fusionarlas con algunas existentes, a fin de pasar de 56 a 45 en la actual LXIV Legislatura. Morena, al ser la bancada mayoritaria, tendrá casi la mitad de las mismas. Según información de Animal Político, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, informó que de esas comisiones Morena encabezará 22, el PAN siete, el PRI cuatro, Movimiento Ciudadano tres, PT tres, Encuentro Social tres, PRD dos y PVEM una. El también coordinador de los diputados de Morena señaló que se acordó no abrir, por el momento, ninguna de las comisiones especiales, que en la pasada Legislatura eran más de 40. La misma Cámara informó a través de su página oficial que las comisiones ordinarias que se fusionan son la de Agricultura y Sistemas de Riego y Desarrollo Rural para concentrarse en la nueva Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria. Se elimina la de Agua Potable y Saneamiento cuya materia será atendida por la nueva Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento. Se suprime la de Cambio Climático, para generar la nueva Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales. Se extingue la de Competitividad para integrar la nueva Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. También se fusionan las de Población y Protección Civil para integrar la nueva Comisión de Gobernación, Protección Civil y Población.
torial. Cambia la denominación de la de Educación Pública y Servicios Educativos por la de Educación. Asimismo, se modifica la denominación de la Comisión de Ciencia y Tecnología por el de Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se modifica la denominación de la Comisión de Desarrollo Social por la de Bienestar Social. De igual modo, se cambia la denominación de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social por la de Economía Social y Fomento del Cooperativismo. Igualmente, se modifica el nombre de la de Juventud para llamarla Comisión de Juventud y Diversidad Sexual. Por último, se modifica la de Asuntos Frontera Sur-Sureste, por la de Comisión Frontera Sur. Se constituirán las comisiones de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y Jurisdiccional. ¿QUÉ SON LAS COMISIONES LEGISLATIVAS? De acuerdo con la página de internet de la Cámara de Diputados,
las comisiones legislativas son órganos especializados constituidos por el Pleno que por medio de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que las Cámaras del Poder Legislativo cumplan con sus atribuciones constitucionales y legales. Son tareas de las Comisiones elaborar su programa de trabajo, informar periódicamente sobre sus actividades y publicar las actas de sus reuniones. TIPOS DE COMISIONES 1) Ordinarias. Son permanentes; se conservan de una legislatura a otra; cumplen funciones de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio en su ramo; su competencia se corresponde en lo general con la otorgada a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; se constituyen durante el primer mes de ejercicio de la legislatura; y se integran hasta por 30 miembros en la Cámara de Diputados, con base en el criterio de proporcionalidad. 2) Especiales. Se constituyen
AL CENTRO 13
s VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMISIONES ORDINARIAS
on el dos por determinación del Pleno y se encargan de asuntos específicos. Cuando se crean se establece su objeto, el número de integrantes que las conformarán y el plazo para realizar las actividades que se les encomienden. En el caso de la Cámara de Diputados, cumplido el objeto para el que fueron creadas o, en su defecto, al final de la legislatura, se extinguen mediante un informe que la Secretaría General dirige a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la que emite la declaración correspondiente. 3) De investigación. Se constituyen con carácter transitorio por acuerdo del Pleno y a pedido de una cuarta parte de los miembros de la Cámara de Diputados o de la mitad si se trata de la de Senadores, para investigar el funcionamiento de organismos descentralizados federales o de empresas de participación estatal mayoritaria. Su alcance se limita a hacer del conocimiento del Ejecutivo federal los resultados de sus investigaciones.
Asuntos Frontera Norte Asuntos Frontera Sur Asuntos Migratorios Atención a Grupos Vulnerables Ciencia, Tecnología e Innovación Comunicaciones y Transportes Cultura y Cinematografía Defensa Nacional Deporte Derechos de la Niñez y Adolescencia Derechos Humanos Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria Bienestar Social Desarrollo Metropolitano, Urbano y Ordenamiento Territorial Economía, Comercio y Competitividad Educación Energía Economía Social y Fomento del Cooperativismo Federalismo y Desarrollo Municipal Ganadería Gobernación, Protección Civil y Población Hacienda y Crédito Público Igualdad de Género Infraestructura Jurisdiccional Justicia Juventud y Diversidad Sexual Marina Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Pesca Presupuesto y Cuenta Pública Pueblos Indígenas Puntos Constitucionales Radio y Televisión Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Relaciones Exteriores Salud Seguridad Pública Seguridad Social Trabajo y Previsión Social Transparencia y Anticorrupción Turismo Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Vivienda
GRUPO QUE LA PRESIDE PRI Morena Morena PRI Morena PAN PES PRI Morena Morena Morena Morena Morena MC PRI Morena Morena PAN PAN MC Morena PAN Morena Morena PES PAN Morena PRD PVEM Morena Morena Morena Morena PAN Morena PAN PT PES Morena PT Morena PT Morena MC PRI
CHIAPANECOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Diputado
Distrito / Circunscripción
1 Aguilar Molina Leticia Arlett
Dtto. 9
2 Andrade Zavala Marco Antonio
Circ. 3
3 De La Cruz Delucio Patricia Del Carmen
Circ. 3
4 Dekker Gómez Clementina Marta
Dtto. 5
5 Elorza Flores José Luis
Dtto. 12
6 Farrera Esponda Juan Enrique
Dtto. 10
7 Jiménez Pérez María Roselia
Dtto. 8
8 Martínez Aguilar Emeteria Claudia
Circ. 3
9 Morales Vázquez Carlos Alberto
Circ. 3
10 Obrador Narváez Manuela del Carmen
Dtto. 1
11 Pedrero Moreno Humberto
Dtto. 2
12 Prado de los Santos Miguel
Dtto. 7
13 Rabelo Velasco Roque Luis
Dtto. 4
14 Robledo Aburto Zoé Alejandro
Dtto. 6
15 Roblero Gordillo Maricruz
Dtto. 13
16 Rubio Montejo Roberto Antonio
Dtto. 11
17 Sales Ruiz Ciro
Circ. 3
18 Vázquez Vázquez Alfredo
Dtto. 3
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1974, muere en la Ciudad de México, Juan Barragán, militar que participó en la Revolución Mexicana. Escribió la obra Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍAS DE HUGO NANDAYAPA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 No. 116
CRIMEN SIN
CASTIGO FOTOGRAFÍA: HUGO NANDAYAPA
Comitán de Domínguez, Chiapas / 26 de septiembre de 2018 4º ANIVERSARIO DE LOS 43 DE AYOTZINAPA
PORTALUZ
Fotografía: Hugo Nandayapa
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PAíS
Sacar provecho de un buen consejo exige más sabiduría que darlo” John Churton Collins
TRAS DECLARARSE CULPABLE
Duarte es condenado a nueve años de prisión El político de Veracruz pactó con la Fiscalía y aceptó los cargos de lavado de dinero y de asociación delictuosa PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Duarte pactó con la Fiscalía, a través de su abogado, un procedimiento abreviado con el que pudo obtener una pena de nueve años de prisión y una multa de 58 mil 890 (unos 3 mil 270 dólares) por los delitos imputados y así evitó llegar al juicio oral
l exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, fue condenado por un juez federal a nueve años de prisión tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. En una audiencia realizada la tarde del miércoles, el exmandatario aceptó los cargos fincados por la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) que lo acusa de haber desviado recursos públicos a través de una red de empresas fantasma. El político que fue expulsado de su partido -el PRI, en el Gobierno- realizó las operaciones delictivas por medio de un complejo esquema de desvío de recursos al que pretendió otorgarle apariencia de licitud. Según la acusación de la PGR, Duarte giró instrucciones a una red de testaferros que compró cerca de 40 propiedades con recursos provenientes del erario de Veracruz. Duarte pactó con la Fiscalía, a través de su abogado, un procedimiento abreviado con el que pudo obtener una pena de nueve años de prisión y una multa de 58 mil 890 (unos 3 mil 270 dólares) por los delitos imputados y así evitó llegar al juicio oral. El pasado 22 de agosto, la PGR –una instancia que en México depende del Ejecutivo– reclasificó el delito de delincuencia organizada por el de asociación delictuosa, de menor gravedad, lo que causó indignación en la opinión pública. En la audiencia de este miércoles, llamada intermediaria y previa al juicio, el juez analizó cada una de las pruebas presentadas por la PGR para determinar si servirían para el juicio. Sin embargo, la audiencia dio un giro tras la declaración de culpabilidad de Duarte y se le terminó dictando una mínima sentencia, así como el decomiso de bienes. Pese al fallo de este miércoles, aún le quedan pendientes los cargos fincados por la Fiscalía de Veracruz.
JAVIER Duarte, antes de ser extraditado a México. (Foto: CORTESÍA)
Ricardo Sánchez Reyes Retana, abogado de Duarte, dijo que buscará una reducción del 50 por ciento de la pena y reiteró que no hay pruebas que acrediten que algún recurso proveniente del Gobierno de Veracruz hubiera ingresado al patrimonio de su cliente de forma ilegal. El exgobernador, explicó en un comunicado, aceptó los cargos porque la ley obliga al procesado a aceptar su responsabilidad a fin de poder acceder al procedimiento abreviado. El titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Federales (una instancia de la PGR), Felipe de Jesús Muñoz, aseguró que la investigación continúa abierta y tienen órdenes de aprehensión en contra de exfuncionarios de Veracruz. El Gobernador de ese Estado, Miguel Ángel Yunes, recordó que Daurte tiene cargos fincados por la Fiscalía local de peculado, ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias. “Quien piense que Duarte estará en la cárcel en dos o tres años, está totalmente equivocado”, dijo el mandatario en un programa televisivo. El político fue capturado el 15 de abril de 2017 en Guatemala, donde se encontraba prófugo de la justicia desde octubre de 2016 cuando la Fiscalía mexicana dio a conocer que había emitido una
orden de aprehensión en su contra. Tres meses después de su detención fue extraditado a México. Entre las pruebas que ha presentado el ministerio público obran escrituras públicas de los bienes asegurados, como ranchos, predios rústicos, terrenos, departamentos y viviendas. También hay estados de cuentas de los pagos realizados, documentos de constitución de empresas, una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y declaraciones ministeriales de sus cercanos colaboradores. Entre ellos Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública en Veracruz. Antes de ser extraditado, su defensa había asegurado que su cliente era víctima de una persecución política. Con las acusaciones de la Fiscalía se ha tratado de dar un “matiz” de desviar fondos y comprar propiedades, pero las personas que aparecen en las transacciones no tienen ninguna relación de parentesco que los puedan vincular con su defendido ya que no son sus familiares, expuso en su momento el abogado. En una audiencia celebrada en julio de 2017 en Guatemala, antes de ser extraditado a México, Duarte intentó sacudirse las acusaciones afirmando que en ninguno de
los documentos lo señalaba directamente. “En ninguna de las pruebas que acaba de mencionar aparece mi nombre ni de ninguno de mis familiares directos”, argumentó en ese entonces. Sin embargo, tras valorar con sus abogados y con el paso de los meses, decidió cambiar la estrategia y declararse culpable. La corrupción en la administración de Duarte --cuestionada también por la inseguridad y el asesinato de periodistas-- cobró notoriedad a partir de una investigación periodística del portal Animal Político. En mayo de 2016 se desveló una trama que involucraba a funcionarios con altos cargos en el Gobierno de Veracruz. La investigación periodística reveló que la administración pagó a supuestas empresas para suministrar útiles escolares, alimentos y material de construcción a personas de escasos recursos, pero los proveedores nunca llevaron a cabo las acciones. Los servidores públicos habrían organizado 73 licitaciones amañadas para beneficiar a 21 empresas con varios elementos en común: se fundaron al mismo tiempo, cerraron al conseguir un contrato o los socios están relacionados entre sí. La operación involucró el reparto de 35 millones de dólares.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
EN SAN LÁZARO
Sergio Mayer presidirá la comisión de Cultura El grupo parlamentario de Morena concluyó con la asignación de las 23 comisiones, incluyendo Cultura y Salud que serán presididas por este partido PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La noche del miércoles, Morena y Encuentro Social anunciaron que determinaron retirar al segundo, las comisiones de Salud y de Cultura que se le habían asignado, en respuesta a las críticas y protestas de diversos sectores
a bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava Sánchez. Tras una larga jornada de negociaciones internas que se definió con el voto libre y secreto en urnas o por acuerdo en mesas, Morena salió adelante con las asignaciones de sus presidencias que serán votadas hoy en el pleno para su aval, junto con las 23 restantes que conformarán las 45 comisiones ordinarias. Los legisladores de Morena presidirán Bienestar Social, con Miguel Prado; Ciencia y Tecnología, con María Solís; Cultura, Sergio Mayer; Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Rosalba Valencia. Además Derechos Humanos, con Hugo Ruiz Lustre; Desarrollo Agrario, con Eraclio Rodríguez; Educación, Adela Piña; Energía, Manuel Rodríguez; Frontera Sur, con Ciro Sales Ruiz. También Gobernación, con Rocío Barrera; Igualdad, Wendy Briseño; Infraestructura, Ricardo Exsome; Juventud y Diversidad, Celeste Ascencio; Migración, Ju-
Sergio Mayer en el Senado de la República. (Foto: CORTESÍA)
lieta Vences; Pesca, Maximiliano Ruiz; Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar; Pueblos Indígenas, Irma Juan Carlos Asimismo, Puntos Constitucionales, Miroslava Carrillo; Recursos Hidráulicos, Feliciano Flores; Salud, Miroslava Sáchez; Seguridad, Juana Guerra, y Turismo, Luis Alegre. La noche del miércoles, Morena y Encuentro Social anunciaron
que determinaron retirar al segundo, las comisiones de Salud y de Cultura que se le habían asignado, en respuesta a las críticas y protestas de diversos sectores. En comunicado, las bancadas de la alianza ‘Juntos Haremos Historia’ en San Lázaro informaron que, de conformidad con el Acuerdo Político de Unidad y Acción Legislativa, firmado el pasado 16 de
agosto por los presidentes de los partidos que conformaron la coalición, llegaron a un acuerdo. El acuerdo consiste en que “las comisiones de Cultura y Cinematografía y la de Salud serán presididas por el grupo parlamentario de Morena; y el grupo parlamentario del Partido Encuentro Social encabezará las comisiones del Deporte y del Trabajo y Previsión Social”.
Senado pide incrementar salario mínimo a 176.72 El senador Miguel Ángel Mancera afirmó en tribuna que el incremento del salario mínimo es tan necesario que los propios empresarios lo apoyan PORTAVOZ / AGENCIAS
El Senado urgió al gobierno federal y a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fijar un salario mínimo de 176.72 pesos en el ámbito nacional a partir de enero del próximo año.
Mediante un punto de acuerdo de urgente resolución propuesto por el senador perredista, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el pleno de la Cámara alta consideró que es necesario garantizar una vida digna para todos los trabajadores del país y de sus familias. El exjefe de gobierno de la Ciudad de México afirmó en tribuna que el incremento del salario mínimo es tan necesario que los propios empresarios lo apoyan. Argumento que todos los puntos de evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) han sido analizados para poder alcanzar el nivel de bienestar que hoy no existe. “Después nosotros mismos medimos a
México y decimos que hay gente en pobreza, pues claro si les estamos pagando menos de lo que se requiere para estar fuera de la línea de pobreza alimentaria ¿Cómo no va haber millones de mexicanos y mexicanas que estén en pobreza alimentaria?”, afirmó el líder de la bancada del sol azteca. Consideró que un incremento del salario mínimo a 176.72 pesos sería un primer paso para iniciar una real política salarial que redundara en un salario digno. “Y beneficiará a 29 millones de trabajadores que viven en la precariedad salarial, ya que el salario y el empleo dignos son las únicas medidas que podrán sacar a la gente de la pobreza”, agregó.
MIGUEL Ángel Mancera, senador. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
MUNDO
Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado” Napoleón I
PIDEN ALIGERAR LAS SANCIONES
China y Rusia hablan por Corea del Norte EE UU, Francia y Reino Unido defienden que se mantenga la presión económica hasta que se verifique y complete la desnuclearización PORTAVOZ / AGENCIAS
H
ace un año, el presidente estadounidense Donald Trump utilizó las Naciones Unidas para burlarse del líder norcoreano Kim Jong-un llamándole “hombre cohete” y amenazó con una respuesta militar contundente si seguía adelante con su plan nuclear. Este jueves, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció ante el Consejo de Seguridad el inicio de una nueva era gracias al diálogo entre los dos países y a la presión de la comunidad internacional. China y Rusia creen, sin embargo, que estos avances deben reconocerse y alentarse aligerando las sanciones. Pompeo se apoyó en el poder de la unidad y el compromiso compartido para urgir a los países miembros a aplicar plenamente las sanciones económicas y diplomáticas impuestas al régimen norcoreano desde 2006, porque el riesgo de la amenaza nuclear persiste. “Permitieron este avance”, reiteró. En su opinión, estas medidas deben continuar hasta que se pueda verificar de una manera plena el desmantelamiento del programa nuclear de Pyongyang. “Otra vía diferente de la diplomacia y la desnuclearización”, advirtió, “llevará a más aislamiento y más presión sobre Corea del Norte”. “Queremos un final feliz”, insistió durante su intervención ante el órgano que vela por la paz y la seguridad mundial. El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aplaudió el esfuerzo que está realizando EEUU para avanzar en el proceso y espera que la segunda reunión que prepara Trump y Kim contribuya a acelerar los trabajos. “Un mensaje unido”, reiteró, “es clave para avanzar en el proceso de solución política”. Pero también dejó claro que el ejercicio de la presión “no es el objetivo”. ““A la
MIKE Pompeo, secretario de Estado de EEUU. (Foto: JASON DECROW)
vista de los progresos y las medidas adoptadas”, valoró, “el Consejo de Seguridad debe contemplar en su debido momento relajar sanciones”. De esta manera, opinó, se apoyará el diálogo y se creará confianza entre las partes. Sergey Lavrov fue incluso más lejos en este reclamo. El ministro ruso de Exteriores calificó de “inaceptable” que las sanciones se hayan convertido “en un sistema de castigo colectivo” y pidió una reflexión del Consejo de Seguridad para determinar cómo se puede apoyar el proceso en curso y fortalecerlo. “Será una manera de reconocer los pasos que han adoptado”, añadió, “toda negociación va en dos sentidos”. El jefe de la diplomacia rusa se mostró así en contra de reforzar las sanciones. “Es inadecuado e inoportuno” porque “puede obstaculizar la solución política y diplomática”. Francia y Reino Unido están, sin embargo, del lado de EEUU. Consideran que las sanciones son
“esenciales” para mantener la presión y denunciaron de nuevo que se estén violando las restricciones impuestas. El objetivo último, insisten las tres potencias occidentales con poder de veto, es lograr la renuncia definitiva por parte de Pyongyang de su ambición nuclear para así poder alcanzar una paz duradera en la península coreana. El Gobierno norcoreano ha realizado seis pruebas nucleares y declarado que cuenta con misiles intercontinentales. “Las sanciones deben aplicarse con vigor hasta logra la plena, irreversible y verificable desnuclearización”, concluyó Pompeo. Reflejo de los avances que se están logrando por la vía diplomática, este pasado miércoles el ministro japonés de Exteriores, Taro Kono, se reunió en Nueva York con su homólogo norcoreano, Ri Yong Ho. El encuentro, el primero tras tres años de hiato, duró 20 minutos.
El ministro ruso de Exteriores calificó de “inaceptable” que las sanciones se hayan convertido “en un sistema de castigo colectivo” y pidió una reflexión del Consejo de Seguridad para determinar cómo se puede apoyar el proceso en curso y fortalecerlo
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LUCES
INTERESANTE ANIMACIÓN
Song of the Sea, entre hermanos
Foto: CORTESÍA
Es una película de animación sobre hermanos, el duelo de la pérdida y fantasías de la infancia, es ideal para ver en familia y recordar qué es lo que verdaderamente importa en la vida
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
Song of the Sea nos regala una historia rica, cultural y emocionalmente, y nos muestra cómo al intentar guardar los sentimientos, en lugar de sentirlos plenamente, al final no nos lleva a estar más seguros, sino que nos aleja de nosotros mismos
e un tiempo para acá, el séptimo arte se ha enriquecido con la animación. Y es que las películas animadas han demostrado que son mucho más que caricaturas o historias simples, pues desde la animación japonesa, europea y americana, muchas películas se han convertido en verdaderas obras de arte, con narrativas profundas que reflejan cualidades complejas de la condición humana. Entre ellas aparece Song of the Sea (Tomm Moore, 2014), una película animada irlandesa llena de fantasía. Para poder analizar este filme, es necesario hablar primero del arte. Y antes de explicar lo que sucede con el arte de Song of the Sea, es importante señalar que es una película de contrastes. Habla de la tristeza, el duelo de una pérdida y cómo nos podemos aislar incluso de las personas que más queremos; pero también es una historia sobre aventura, sobre explorar nuevos caminos y sobre lo poderoso que puede ser el amor de una familia. A través de dibujos hechos a mano, y un espectacular manejo de las luces, la película puede navegar entre ambos estados, sumergiéndose en la oscuridad de los celos y la soledad, y regocijándose en la belleza de los momentos en los que reina la calma y podemos ver al mundo con curiosidad. Por otro lado, la música que crearon para Song of the Sea es hermosa de una forma casi espectral. Como si en lugar de ser compuesta para una película, hubiera nacido hace muchos años; y la tristeza hubiera sido tan poderosa que las canciones viajaron a través de múltiples generaciones hasta llegar a nosotros. La mezcla
entre las imágenes y la música es verdaderamente inolvidable. Song of the Sea convive de forma íntima con los mitos celtas que por mucho tiempo se contaron en Irlanda. Por lo mismo, el mundo de la película tiene un aura mágica y misteriosa; pero además, la historia nos hace partícipes de una cultura rica en mitos y leyendas con las que no estamos familiarizados. Nos presenta, entre otros, a Macha, la diosa soverana de Ulster, al gigante Mac Lir y la tragedia que lo transformó en piedra; y a las selkies, unos seres mágicos que tienen una relación muy particular con el mar. En este mundo mágico vive Saoirse, que perdió a su madre al nacer y no puede hablar aunque tiene la capacidad física para hacerlo. Su hermano, Ben, la asocia con la pérdida de su madre y la resiente. Aún así, al ser su hermano mayor, trata de protegerla del mundo, especialmente del mar; pero la atracción que Saoirse siente hacia sus aguas es muy fuerte. Eso desata un incidente donde Saoirse se enferma por lanzarse al mar sin supervisión, ella y su hermano son alejados de la playa y enviados a vivir tierra adentro, con su abuela. Los hermanos saben que deben volver a casa juntos, y responder al llamado del mar y entender la naturaleza de su relación, y la conexión de Saoirse con el mar. Song of the Sea nos regala una historia rica, cultural y emocionalmente, y nos muestra cómo al intentar guardar los sentimientos, en lugar de sentirlos plenamente, al final no nos lleva a estar más seguros, sino que nos aleja de nosotros mismos. Esos sentimientos son lo que nos permiten vivir, ser humanos y entender que cuando el mar nos llama, debemos hacer silencio y escuchar.
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
TRAS CASO CHIAPAS
CIDH pide a México proteger a periodistas
La comisión instó al Estado a enfocar su atención en el fortalecimiento de sus políticas de prevención, protección y procuración de justicia en los casos de violencia contra los profesionales de la información Pág. 7
Así se repartieron el pastel los diputados
LUCES
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, informó que Morena encabezará 22 comisiones; el PAN, siete; el PRI, cuatro; Movimiento Ciudadano, tres; PT, tres; Encuentro Social, tres; PRD, dos, y PVEM, una
Song of the Sea, entre hermanos Págs. 22-23
Foto: CORTESÍA
Págs. 12-13