Portavoz 30 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 390

$7.00

Adiós al conejo: Totis, en quiebra Los exempleados de la fábrica aseguraron que, en un principio, la compañía operaba de día y de noche, a fin de producir las frituras, pero de eso ya sólo el recuerdo Pág. 4

COMIENZA EL AGARRÓN

Roberto arranca fuerte; Rutilio, el recomendado Los candidatos Albores Gleason de la alianza “Todos por Chiapas” y Escandón Cadenas, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, abarrotaron los lugares donde se presentaron, mientras que el contendiente José Antonio Aguilar Bodegas, abanderado por “Por México al Frente”, tuvo un inicio gris y vacío, sin el interés de su presidencial Ricardo Anaya Págs. 8 y 9 Eviten la guerra sucia, pide IEPC Oswaldo Chacón Rojas los instó a construir y promover tanto discursos como campañas propositivas, que busquen dar respuesta y solución a los problemas que aquejan al electorado; además, que incentiven la participación ciudadana Pág. 7

#SuDía EN EL MUNDO hay 2.100 millones de niños y niñas, que representan un 36 por ciento de la población. Cada año nacen alrededor de 132 millones de nuevos habitantes. En todo el planeta, 1 de cada 4 infantes vive en situación de pobreza extrema, en el seno de familias que ganan menos de un dólar al día. Uno de cada 12, muere antes de cumplir cinco años.

Foto: ARIEL SILVA

Ellos hablaron, ¿quién escucha? Se llevó a cabo el Foro Ciudadano para la Construcción de una Agenda Pública, en el que participaron más de 20 organizaciones civiles y población de Tuxtla Gutiérrez Pág. 3

Los profes contraatacan Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia” Samuel Johnson DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Jesús Robles Maloof (@roblesmaloof) A las candidatas y candidatos de todos los partidos les recordamos que la publicidad como pendones y gallardetes en postes de luz, de teléfono o en equipamiento urbano es ilegal y los ciudadanos pueden retirarla. Mejor no la coloquen y contaminen. Ahorren dinero. #QuitaUnAnuncio

Ayer, hoy 1812.- Ignacio López Rayón elabora el primer proyecto de Constitución titulado Elementos Constitucionales, que consta de 38 puntos.

1912.- Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de Ixcamilpa, Puebla.

John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Por cada voto que gane @RicardoAnayaC por su alianza con @PRI_ Nacional, perderá dos apoyos PANistas. @Mzavalagc será la más beneficiada.@lopezobrador_ también crecerá, porque ya no tendrá que lidiar con la farsa de la supuesta “oposición” Anayista.

1924.- Se instituye en México el Día del Niño, cuyo antecedente se remonta a 1800, cuando la Unión Internacional para el Bienestar del Niño y la Caja Británica de Ayuda al Niño, pugnaron porque se consideran los derechos de los infantes en la Declaración de Ginebra.

Pascal Beltran del Rio (@beltrandelrio) Según leo, a algunos no les molesta la amenaza de Taibo de fusilar a mexicanos como sí les molestó que El Bronco propusiera mochar las manos de los corruptos. Vaya incongruencia. Me gustaría ver cómo justifican esa diferencia de postura.

1948.- La Organización de Estados Americanos (OEA) es creada como una alianza regional que abarca a todas las naciones del continente americano. La fundación se lleva a cabo durante la IX Conferencia Interamericana, celebrada en Bogotá, Colombia.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL Los profes contraatacan Hoy comienza el paro nacional y popular de 72 horas por parte de la CNTE; durante esos tres días paralizarán a todo el estado con marchas y otras acciones ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

A partir de hoy se pone en marcha el paro nacional de 72 horas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En Tuxtla Gutiérrez está prevista la movilización de profesores, según indica la convocatoria emitida. La invitación hecha por la Sección VII del CNTE incluye a la sociedad civil, organizaciones sociales, padres de familia y estudiantes, por lo que se prevé que sea una marcha masiva, entre otras actividades. Hoy también se realizará una conferencia de prensa por parte de los líderes de ese sector magisterial. En redes sociales circulan fotografías y posters en donde señalan que este 30 de abril también habrá mítines y volanteo informativo, así como encuentros regionales con organizaciones y harán un festejo con niños y niñas. Para el martes 1 de mayo, tienen preparadas marchas regionales y la conmemoración del Día internacional del trabajo, mientras que el miércoles harán bloqueos carreteros en todo el estado. La CNTE realiza estas acciones bajo el lema: “Por la defensa de la educación pública, el empleo, la reinstalación de las mesas de negociación con el gobierno federal y contra las reformas estructurales. Tuxtla Gutiérrez no es el único municipio de Chiapas en el que habrá eventos de la Coordinadora Nacional. Por ejemplo, la Coordinadora Regional Zoque, Organización IX tendrá su marcha regional este martes, a partir de las 8:30 de la mañana, ésta partirá de la Secundaria Técnica 38 de Bochil y el miércoles mantendrán cerrada esa ciudad. Por su parte, la Coordinadora Regional Selva-Ocosingo marchará el martes, el punto de partida será la salida hacia Altamirano y la conclusión en el parque central de ese municipio y el miércoles harán bloqueos intermitentes en la salida hacia San Cristóbal.

SERÁN tres días de paro nacional y popular encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a partir de este lunes. En esos días habrá movilizaciones, bloqueos carreteros, marchas regionales. (Foto: CORTESÍA)

La victoria pertenece al más perseverante” Napoleón I

CIUDADANÍA EN CONSTRUCCIÓN

Ellos hablaron, ¿quién escucha? Se llevó a cabo el Foro Ciudadano para la Construcción de una Agenda Pública, en el que participaron más de 20 organizaciones civiles y población de Tuxtla Gutiérrez ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

E

n una extensa jornada de trabajo en diferentes mesas sobre cinco ejes centrales, se llevó a cabo el Foro Ciudadano para la elaboración de una agenda pública, rumbo a la contienda electoral que se vivirá en Tuxtla Gutiérrez, el próximo 1 de julio. En este ejercicio, organizado por las asociaciones Liga Lab, Observatorio Ciudadano Chiapas, Chiapas Paralelo, Cecropia, entre otras, se dieron cita ciudadanos de la capital chiapaneca, quienes escucharon las ponencias y emitieron propuestas de políticas públicas enfocadas en el desarrollo de la ciudad. Fueron cinco ejes los que se abordaron durante el foro: Gobernanza, Participación Ciudadana y Seguridad, el siguiente eje es Patrimonio y Cultura; Vivienda, infraestructura y espacio público; Medio Ambiente Sustentable, y Equidad de Género. Al respecto, Eduardo Flores, del Observatorio Ciudadano Chiapas, dijo que los temas fueron seleccionados por ser de interés para la sociedad civil de Tuxtla Gutiérrez. En la jornada de trabajo hubo “una participación muy activa” de todas las personas que asistieron al evento, así como las más de 20 organizaciones civiles que tomaron parte. La respuesta obtenida, dijo Flores, sirve de motivación al Observatorio Ciudadano y a todas las organizaciones participantes para continuar con la elaboración de las propuestas finales que serán entregadas a todos los candidatos que buscan la presidencia municipal de la capital chiapaneca. El foro no fue pensado “en abarcar todos los temas ni resolver todas las problemáticas de la ciudad”, pero sirvió como un ejercicio de participación ciudadana rumbo al cambio de gobierno que se definirá el 1 de julio. La idea era recavar propuestas específicas de accio-

MESAS de trabajo para la generación de la Agenda Pública Local. (Foto: CORTESÍA)

nes concretas para mejorar en la ciudad. De esta manera, la población civil tiene una forma de dar seguimiento a las propuestas que resulten del foro, a la entrega de las mismas en manos de los candidatos y de el cumplimiento que le den desde el gobierno municipal. Al respecto, Carmen Villa, de Liga Lab, anunció que entre las organizaciones del foro están trabajando en el diseño de un sistema con el que puedan dar seguimiento “a los compromisos de campaña que hagan durante el mes de campaña electoral que estarán realizando de los últimos días de mayo a los últimos días de junio”. Por su parte, Eduardo Flores explicó que el siguiente paso es que las organizaciones en conjunto elaboren el documento de la agenda pública, ese proceso tomará aproximadamente dos semanas. Una vez lista, la agenda será publicada en redes sociales y se dará a conocer ante medios de información. Finalmente, dijo que este foro significa sólo el inicio de un proceso amplio de participación ciudadana, cuyo siguiente paso será el seguimiento de la agenda durante las campañas políticas y posteriormente, cuando se consume el cambio de gobierno en la ciudad, darle seguimiento a su implementación como políticas públicas. Finalmente, Carmen Villa señaló que la idea de este foro ciudadano es que la propia sociedad civil sea la que le proponga a las nuevas autoridades, implementar acciones sobre temas conside-

rados urgentes de solucionar.

En el Foro Ciudadano para la construcción de una agenda pública participaron más de 20 organizaciones civiles, así como ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez. Con las propuestas reunidas en el evento, formarán la agenda pública y la darán a conocer en un lapso de dos semanas


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

ADIÓS CONEJO

Totis, en quiebra Los exempleados de la fábrica aseguraron que, en un principio, la compañía operaba de día y de noche, a fin de producir las frituras, pero de eso ya sólo el recuerdo

LA HISTORIA

TOTIS NACIÓ EN

1987

Trabajaba sólo en la preparación y envasado de aros de harina frita, chicharrones, palitos y espirales, que luego vendía en bolsitas en la Central de Abasto de la Ciudad de México.

PORTAVOZ STAFF

T

ras 13 años de estar presente en las fiestas o eventos infantiles, la empresa de Fritos Totis del Sureste, inaugurada en 2005 por el entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada y exgobernador de la entidad, Pablo Salazar Mendiguchía, pasará al baúl de los recuerdos de la infancia de los chiapanecos, pues en días recientes se declaró en bancarrota. Los exempleados de la fábrica aseguraron que, en un principio, la compañía operaba de día y de noche, a fin de producir las frituras que, además de venderse en México, también se vendían en algunos países de Centroamérica y Estados Unidos.

Su creador, Abraham González Torres

LA PRIMERA PLANTA DE PRODUCCIÓN SURGIÓ EN EL AÑO

1994 EN TIZAYUCA, HIDALGO.

FUE INAUGURADA EN CHIAPAS EN

PANAMÁ

2005

EN 2005 TOTIS LLEGÓ A

Esta planta ayudo a la marca en su expansión por Centroamérica.

BELICE

GUATEMALA COSTA RICA ESTADOS UNIDOS algunos países del Caribe y América del Sur.

PARA EL

2012 SE VENDIÓ A LA EMPRESA

En 2016, Rafael Celorio, director general de esa compañía, afirmó que el crecimiento de Totis había sido más lento de lo esperado, pero que confiaba en que la marca tendría éxito.

TOTIS TRABAJÓ DURANTE

15 AÑOS hasta que sus productos comenzaron a ser distribuidos más allá de la Ciudad de México, Hidalgo y Chiapas.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo DEDICATORIA CORDIAL A Juan Balboa, querido, admirado periodista y amigo, por el gusto de escuchar su voz. CHOROTERAPIA PRESIDENCIAL La Revolución Mexicana fue la Revolución perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político, y al político lo hizo rico. Adolfo López Mateos, sobre las bondades del movimiento armado de 1910. LA ANÉCDOTA En su libro “Los dos Adolfos”, publicado a menos de dos años de su muerte, Humberto Romero, michoacano de La Piedad, secretario particular del carismático presidente López Mateos, narra esta sugestiva anécdota: A mediados de 1960, llegó presuroso al Palacio Nacional el embajador de EU Fulton Freeman a solicitar audiencia con López Mateos. Extrañó a Humberto que no la hubiera pedido con antelación, como hacía siempre, y transmitió la solicitud a ALM, quien con olfato político le indicó decir al diplomático que lo recibiría con gran gusto, tan pronto despachara asuntos urgentes que atendía en ese momento, aunque no había tales. Tras la visita rápida del embajador, ALM ordenó a Romero anunciar por boletín que el presidente Ike Eisenhower lo había invitado a visitarlo en 3 semanas (en realidad, Freeman le había dicho que a IE le urgía platicar con él sobre asuntos graves y le pedía que fuera en 15 días) El Presidente instruyó a Humberto promover protestas contra la entrevista ante la Embajada de EU, con gran eco en periódicos, radio y Tv. Romero pidió a Luis Martínez “Palillo”, de la porra de UNAM, reclutar buen contingente ante la embajada, junto con grupos obreros de Fidel Velázquez. La policía fue instruida, a su vez, para hacer como que trataba de disolver a cachiporrazos el mitin y que sólo sangraran unos rostros de manifestantes EL DRAMÓN La noche del día escogido los noticieros de TV recogieron las “dramáticas” imágenes. Al siguiente las primeras planas de los diarios mostraban grandes fotos y cabezas: “Protesta sangrienta contra la visita de ALM a Ike” y cosas por el estilo, con muchos comentarios al canto. López Mateos ordenó a Romero prepararle una carpeta con ese bagaje de información para su visita al presidente de EU. VIEJA HISTORIA Ya en Palms Spring, Ike dijo a ALM que le preocupaban mucho los ataques demócratas, en la campaña presidencial, por tanto “espalda mojada” que ingresaba a EU. Los demócratas podrían inclinar la balanza en favor de Kennedy contra el republicano Nixon, su vicepresidente. ALM preguntó qué sugería, y Ike le pidió militarizar la frontera para evitar el ingreso masivo de los hoy llamados ilegales, y se lo urgió con insistencia. Entonces Adolfo el joven salió a pedir a Romero la carpeta con los recortes periodísticos sangrientos; se los mostró a Ike y explicó que ocurrieron los hechos al sólo anunciar su visita. Incendiaria el país y provocaría manifestaciones en todo el territorio nacional si militarizaba la frontera. EL COLMILLO Eisenhower frunció el ceño y preguntó a ALM qué proponía entonces. “Señor presidente, esperar unos 6 meses a que se enfríe el horno”. El inquilino de la Casa Blanca accedió. Pasados seis meses, a Ike ya lo había sucedido el demócrata John F. Kennedy, quien derrotó a Richard M. Nixon.

La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto” Arturo Graf

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Y la cosa suena RAG “Cuando menos te lo esperas el diablo va y se pone de tu parte…” Joaquín Sabina

L

a disertación sonó entre la multitud “Vamos a seguir transformando Chiapas” expresó con enjundia Roberto Albores Gleason en el inicio de su campaña rumbo a la gubernatura. “Rocko” llegó acuerpado, en primer plano por José Antonio Meade Kuribreña. Con su peculiar estilo, apareció robando reflectores el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello. A esta jarana electoral, también asistió Carlos Puente Salas dirigente nacional del PVEM, los líderes estatales del quienes conforman la Coalición Todos por Chiapas: PRI, PVEM, Chiapas Unido, Nueva Alianza y Mover a Chiapas. En su arenga, los elogios no se hicieron esperar. Roberto Albores reconoció el trabajo que ha venido realizando Manuel Velasco, le refrendó su respeto, amistad y la admiración a su trayectoria. La demás elocuencia del discurso fue la generación de empleos, una región más productiva, impulsar más y mejores programas, dignificar a los adultos mayores, seguir promoviendo políticas a favor de las mujeres y los niños. Albores Gleason se comprometió a instalar una oficina gubernamental en la capital económica de Chiapas. Además dijo que impulsará nuevamente a la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional. Referente a la instalación de la primera Zona Económica Especial (ZEE) en Puerto Chiapas, refrendó todo el respaldo y apoyo para su impulso, que permita mejores

oportunidades para los habitantes de la frontera sur. Serán 60 días de trabajo. Tal cual lo dice uno de sus lemas ¡Desgastar el caite por Chiapas”, por lo pronto, Roberto Albores Gleason dejó constancia de porque es el puntero en Chiapas. Será –dijo- El gobernador del empleo. Detonará la instalación de empresas, creará trabajos de calidad y promoverá el acceso a Internet para todos. Por lo pronto, miles de almas se concentraron en la explanada ganadera de la feria de Tapachula, para atestiguar el inicio de una historia que el mismo “Rocko” llamó ¡La historia de la prosperidad! La presencia del gobernador en este acto, fue la cereza del pastel. Su aparición y espaldarazo fue certero. El alquimista electoral de Chiapas, demostró que supo ejecutar muy bien el dictado. Y su mano se dejó ver. Claramente. En este acto se notó fuertemente, que el PVEM sigue tendiendo la fuerza y la estructura sólida. Manuel Velasco es el dueño de este bastión y hoy, ratificó que en Chiapas, la tropa esmeralda sigue siendo su aliada. Los actores que se dejaron ver en la jungla fueron: Enrique Zamora, Rosario Vázquez, Matilde Espinoza, Carlos Enrique Álvarez, Lupita García Muñoz, Esaú Guzmán, Carlos Martínez, entre otros. Todos con el distintivo esmeralda. La fortaleza y la lealtad de estos nombres al actual gobernador, marcarán la diferencia en los resultados de este 1 de julio. Ellos, cada uno con su musculo político abonaran a la ecuación nacional y estatal. ¿Quién dijo que tengo sed?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

Esto se llama perseverancia en una buena causa y obstinación en una mala” Laurence Sterne

POBRE TONALÁ

24 mdp, sin solventarse en la Cuenta de Manaco

De acuerdo con el “Informe del estado de solventación y pliego de observaciones 124/2015”, si bien hubo dos montos —uno mayor a los 5 millones de pesos y otro más, superior a los 2 millones— que sí se justificaron en el plazo de 45 días hábiles con el que contaron las autoridades municipales, quedaron pendientes de solventarse lo observado en algunos números de la auditoría 124/2015 PORTAVOZ STAFF

A De acuerdo con el OFSCE, algunas personas recibieron pagos por actividades que no corresponden a aquellas para las que fueron contratadas; asimismo, especifica que se efectuaron pagos de estudios ambientales sin que estos hayan sido llevados a cabo o fueron considerados como inadecuados para ser viables

l menos 24 millones 381 mil 802 pesos de la Cuenta Pública 2014 del Ayuntamiento de Tonalá, entonces presidido por Manuel de Jesús Narcía Coutiño, no fueron solventados en el lapso que lo requirió la autoridad, según datos del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del estado (OFSCE). Ahora, el expresidente busca la reelección por el Partido Verde Ecologista de México. De acuerdo con el “Informe del estado de solventación y pliego de observaciones 124/2015”, si bien hubo dos montos —uno mayor a los 5 millones de pesos; y otro más, superior a los 2 millones— que sí se justificaron en el plazo de 45 días hábiles con el que contaron las autoridades municipales, quedaron pendientes de solventarse los observados en algunos números de la auditoría 124/2015. El documento que así lo constata está firmado al calce por el

auditor especial de Planeación e Informes. El monto corresponde a obras no concluidas o concluidas e inoperantes, pero pagadas al 100 por ciento; así como pagos extraordinarios y compensaciones a trabajadores que realizaron la integración de la Cuenta Pública. De acuerdo con el OFSCE, algunas personas recibieron pagos por actividades que no corresponden a aquellas para las que fueron contratadas; asimismo, especifica que se efectuaron pagos de estudios ambientales sin que estos hayan sido llevados a cabo o fueron considerados como inadecuados para ser viables. Se habla, además, de obras que no existen pero que se registraron con estatus de programadas, presupuestadas, contratadas y ejecutadas en la Cuenta Pública de 2014. En 2016, Narcía Coutiño fue designado por la actual administración como secretario de Pesca y Acuacultura, desde donde se le

Eviten la guerra sucia: IEPC Oswaldo Chacón Rojas los instó a construir y promover tanto discursos como campañas propositivas, que busquen dar respuesta y solución a los problemas que aquejan al electorado; además, que incentiven la participación ciudadana PORTAVOZ STAFF

El consejero presidente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas pidió a los institutos políticos y a los contendientes en el proceso electoral local 2017-2018, conducirse dentro del marco de la legalidad y ceñirse a las reglas ahora que han arrancado las campañas de aspirantes a la gubernatura del estado “Todos los partidos políticos y candidatos conocen las reglas y deben comportarse dentro del marco jurídico, y las autoridades electorales tanto administrativas como penales o

jurisdiccionales, estaremos atentas y vigilantes para que así sea”, se lee en el comunicado del organismo. Asimismo, Chacón Rojas los instó a construir y promover tanto discursos como campañas propositivas, que busquen dar respuesta y solución a los problemas que aquejan al electorado; además, que incentiven la participación ciudadana. De ninguna manera es válido que partidos políticos y candidatos construyan estrategias o discursos que fomenten el odio, el encono entre el electorado y privilegien la guerra sucia o la manipulación informativa, recalcó.

EL AHORA expresidente busca la reelección por el Partido Verde Ecologista de México. (FOTO: CORTESÍA)

señaló de promover su imagen; no obstante, su periodo al frente de esta dependencia apenas sobrepasó el año, cuando se le otorgó la dirección general del Consejo de Ciencia y Tecnología (Cocytech), en agosto de 2017. Su nombramiento en esta dependencia fue cuestionada por

“Hacemos un llamado para que hayan campañas donde impere la civilidad; eso sí, sí mucho debate, mucho contraste de ideas, de propuestas y también historiales de vida, pero siempre cuidando la civilidad”, pidió el consejero. Aclaró que ninguno de los candidatos a la gubernatura puede quejarse de inequidad puesto que todos tendrán acceso a financiamiento público para campañas distribuido de manera proporcional, aunado a los espacios en la radio y en televisión gratuitos. Explicó que también podrán acceder a financiamiento privado para nivelar y el Instituto Nacional Electoral cuenta con un aparato robusto de fiscalización para hacer valer las reglas de gasto. Advirtió que las autoridades electorales estarán vigilantes para que no haya ningún tipo de ventaja indebida, como la coacción del voto o el uso y abuso de programas sociales para beneficiar a un candidato o partido político. “Eso constituye un delito electoral que las Fiscalías Electorales tanto la Federal como la Estatal, deberán investigar y sancionar en su caso”, concluyó.

académicos e investigadores que vieron en este gesto un gesto de desprecio al sector de la ciencia en el estado, puesto que consideraron que el exalcalde de Tonalá no cumple el perfil para el puesto. En marzo de este año, Oel García Estrada asumió la titularidad del Cocytech.

OSWALDO Chacón Rojas, consejero presidente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (FOTO: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

COMIENZA EL AGARRÓN

Roberto arranca fuerte; Rutilio, el recomendado Los candidatos Albores Gleason de la alianza “Todos por Chiapas” y Escandón Cadenas, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, abarrotaron los lugares donde se presentaron, mientras que el contendiente José Antonio Aguilar Bodegas, abanderado por “Por México al Frente”, tuvo un inicio gris y vacío, sin el interés de su presidencial Ricardo Anaya PORTAVOZ STAFF

M

ientras que este domingo, en el marco de arranque de campañas proselitistas a la gubernatura del estado, los candidatos Roberto Albores Gleason de la alianza “Todos por Chiapas” y Rutilio Escandón cadenas, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, abarrotaron los lugares donde se presentaron, el contendiente José Antonio Aguilar Bodegas, abanderado por “Por México al Frente”, no logró llenar la Plaza de Toros en Tapachula. GLEASON APUESTA AL CONVENCIMIENTO El calor de la costa de Tapachula no impidió la asistencia de simpatizantes de Albores, abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza en Chiapas, a quienes prometió pisar el pedal del acelerador y hacer de la entidad una historia de progreso. “En este mundo global la competencia es fuerte, en este mundo global no es el pez más grande el que se come al más chico, sino el pez más veloz el que se come al más lento. En Chiapas vamos a ser peces veloces, vamos a dar las herramientas a nuestra gente y vamos a hacer de Chiapas una historia de progreso, de empleo y de prosperidad”, expresó, de acuerdo con información retomada de La Jornada. Asimismo, aseguró al público que desde joven ha recorrido el estado, por lo tanto, reconoce lo que le duele, la pobreza, la marginación y la falta de empleo, pero también “la grandeza de su tierra y de su gente”. Es por ello que destacó que dará atención y continuidad a los programas sociales implementados en el estado. “Anunciaremos hoy el programa de desarrollo social más importante en la historia de Chiapas, Chiapas te Protege. Vamos a ratificar lo que ha impulsado Manuel Velazco, el salario rosa para las mujeres. Vamos a impulsar los apoyos alimentarios, las guarderías y más apoyo a los adultos mayores”, señaló.

ROBERTO ALBORES Gleason, candidato de la alianza “Todos por Chiapas”. (FOTOS: CORTESÍA)

En el evento estuvo acompañado por el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y por el candidato presidencial de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, quien al grito de “¡No nos vamos a rajar!” aprovechó para pedir a los chiapanecos priistas darle su voto el próximo 1 de julio. “¿Saben qué hay que hacer para ganar? Tenemos que estar dispuestos. Para ganar esta elección tenemos que estar dispuestos a caminar, a tocar puertas, a recorrer nuestra comunidad y a convencer a todos nuestros vecinos, a todos nuestros amigos que la mejor alternativa es ‘Todos por Chiapas’ y ‘Todos por México’”, manifestó Meade. RUTILIO RESPALDADO POR AMLO Escandón Cadenas arribó al municipio de Palenque para reunirse con sus seguidores; las imágenes que circulan vía redes sociales se exhibe la aglomeración de simpatizantes que esperaban por él, según datos del portal El Sol de México. Además, fue acompañado

por el candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. El candidato a la gubernatura, aseguró que el proyecto de nación de Movimiento de Regeneración Nacional –uno de los partidos que representa— también se reflejará en el estado, por lo que afirmó que con la victoria de esta coalición se garantizará el cambio verdadero para todos los mexicanos. A su vez, expresó su compromiso a la promoción del empleo para jóvenes y adultos; así como el impulso al campo, al sector turístico y el diálogo directo con todos los sectores de la sociedad. Respecto a la educación sostuvo que van a trabajar “por los maestros, con ellos vamos a estar, vamos a dialogar permanentemente, todos los acuerdos en materia educativa estarán siempre presente los maestros, nunca más con los maestros aislados, con los maestros unidos porque de esa manera vamos a sacar adelante la educación, y un pueblo con educación es un pueblo que va al desarrollo y al progreso, bienvenidos los maestros de Chiapas”.

Por su parte, López Obrador manifestó su total respaldo al contendiente chiapaneco durante su gira por la entidad, pues advirtió a sus simpatizantes que en caso de que éste no gane la gubernatura de la entidad, no se sentirá a gusto cuando visite al estado después del 1 de julio. Algunos de los seguidores lanzaron silbidos, por lo que Obrador tuvo que regresar al micrófono para lanzar su advertencia: “Les encargo a Rutilio porque lo necesitamos. Con todo respeto, pero no quiero venir de presidente a Ocosingo con otro gobernador que no sea Rutilio. Así se los digo”, de acuerdo con la versión de Reforma. Aclaró que si llega a ganar la silla presidencial actuará de manera institucional con quien resulte ser el próximo gobernador de Chiapas; no obstante, insiste en que sea Escandón. En tanto, Fernando Coello, abuelo del gobernador Manuel Velasco, comentó en entrevista tras un acto de campaña de Obrador, que su nieto respalda totalmente la candidatura de éste, según El Universal.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

RUTILIO ESCANDÓN Cadenas de la coalición “Juntos Haremos Historia”.

“Totalmente. Mi nieto lo molestan mucho los de arriba para que no se meta, pero conoce muy bien a Andrés y le tiene gran cariño y simpatía. Mi nieto es amigo de Andrés y la simpatía que tiene mi nieto también la tiene con Andrés desde hace muchos años”. Sin embargo, horas después, Velasco desmintió a su abuelo a través de un comunicado: “Como yo lo he dicho en muchas ocasiones, yo soy muy respetuoso del apoyo que mi abuelo exprese hacia quien él lo desee. Y yo, como lo manifesté el día de hoy, por eso hoy estoy aquí con mi amigo y con mi candidato Pepe Meade”, con base en información de dicho medio. GRIS INICIO DE BODEGAS Aguilar Bodegas también inició campaña electoral en la perla del soconusco, pero a diferencia de Glesaon, encontró la Plaza de Toros prácticamente vacía, así lo revelan las fotografías del evento publicadas en redes sociales. Al escaso público, manifestó que: “Chiapas vive una crisis profunda, las malas administraciones han generado un ambiente de desigualdad y pobreza que debe terminar, no es suficiente la alternancia de colores o partidos, es necesaria una verdadera transición para recuperar el rumbo; la ciudadanía tiene que recuperar la confianza en las instituciones y debe prevalecer el estado de derecho y el bienestar social”. Ofreció a sus seguidores la instrumentación inmediata de un programa emergente de crecimiento económico que beneficie, entre otros sectores, a los productores de café y de caña de azúcar. Esta es la segunda ocasión en que Aguilar Bodegas compite como candidato al gobierno de Chiapas, ya que en 2006 participó como abanderado del PRI, pero perdió contra el perredista, Juan Sabines Guerrero.

JOSÉ ANTONIO Aguilar Bodegas, candidato por “Por Chiapas al Frente”.

¿Y EL CANDIDATO INDEPENDIENTE? En cuando a la participación del candidato independiente, Jesús Alejo Orantes, quien estuvo acompañado de Jaime Rodríguez, “El Bronco”, señaló que de ganar el próximo 1 de julio, su administración generará un estado de bienestar para todos los chiapanecos, especialmente para las mujeres.

Desde la comunidad Laja Tendida, del municipio de Venustiano Carranza de donde es originario, expuso una advertencia: “Recen para que no gane, métanle todas las ganas para que yo no llegue, porque al llegar no van a poder robar, les voy amarrar las manos para que no puedan robarse el dinero que es del pueblo”.

JESÚS ALEJO Orantes, estuvo acompañado de Jaime Rodríguez, “El Bronco”.

Les encargo a Rutilio porque lo necesitamos. Con todo respeto, pero no quiero venir de Presidente a Ocosingo con otro Gobernador que no sea Rutilio. Así se los digo”, Andrés Manuel López Obrador, Candidato presidencial de Morena


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

SORPRENDEN

Fiesta en el cafetal

Tapachula es el primer equipo de futbol profesional chiapaneco que logra un título; el equipo y su afición celebran con la copa en la mano ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ FOTOS: ARIEL SILVA PORTAVOZ

L

Que el equipo Lobos Buap (Descendido) determine si va a aportar la cantidad para apoyar al equipo campeón de ascenso o en su defecto nos quedaríamos con 17 clubes (en la primera división)”: Enrique Bonilla. Presidente de la Liga MX.

os Cafetaleros de Tapachula acaban de escribir su nombre con letras doradas en la historia del deporte profesional de Chiapas. Con el título obtenido ayer ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, el cuadro tapachulteco se convirtió en el primer equipo profesional de futbol radicado en Chiapas en lograr un campeonato. El equipo dirigido por Gabriel Caballero hizo lo que la escuadra de primera división, Jaguares de Chiapas, no pudo en sus 16 años de existencia. El logro ha despertado la pasión de los aficionados en la Perla del Soconusco. De principio a fin de la temporada, los analistas de futbol descartaban a Cafetaleros como favorito para conquistar el título. Sin embargo, conforme avanzaron las jornadas fueron afianzando su futbol hasta alcanzar la calificación en la liguilla. Primero superó a los Mineros de Zacatecas en la etapa de cuartos de final, posteriormente dio cuenta de los Dorados de Sinaloa en las semifinales y por último se impuso a los Leones Negros, un equipo que hasta hace no mucho tiempo, fue de primera división. El partido de ida fue en Tapachula, de ahí los Cafetaleros salieron con ventaja de un gol. La vuelta se jugó en el monumental estadio Jalisco, en donde hubo una afluencia superior a los 50 mil aficionados. El público del cafetal tiene razones para festejar, su equipo ha dado un paso histórico, de la mano de una directiva encabezada por empresarios chiapanecos, quienes han mostrado su alegría públicamente después del partido de hoy. Gabriel Orantes es uno de ellos, él, desde su perfil de twitter publicó el siguiente mensaje: “Gracias Dios por esta enorme alegría !! Gracias a mi familia, a todo el plantel, a toda la gente que ha respaldado este proyecto siempre !!! #tapachulacampeón #chiapascampeón . Te amo @Tapachula_FC !!” Por su parte, el director técnico, Gabriel Caballero, quien en sus épocas de jugador disfrutó los sabores del triunfo con el Pachuca, ahora está viviendo la experiencia de levantar el trofeo de campeón como director técnico de un equipo al que regresó después de una primera etapa en 2016.

Gracias a este campeonato, Cafetaleros enfrentará a Alebrijes de Oaxaca en la final de finales entre los campeones de los dos torneos que comprende el año futbolístico en el Ascenso MX. En teoría, deberían disputarse el derecho de ascender a la primera división del futbol mexicano, pero en torno a ese tema existe una controversia. Cafetaleros no es uno de los equipos del Ascenso MX certificados para poder subir a primera división, como tampoco lo es el equipo de Alebrijes. Por lo tanto, el equipo ganador de esa final únicamente recibiría un premio eco-

nómico de 120 millones de pesos. El impedimento que por regla existe para que Cafetaleros Ascienda a primera división, ha causado molestia en el seno del equipo chiapaneco. Al respecto, José Luis Orantes, presidente del equipo, dijo, en entrevista con El Universal, que “sería algo ilógico, algo increíble” que la Federación Mexicana de Futbol no les otorgue la licencia para participar en el máximo circuito y agregó que esas cosas pasan “sólo en México”. Sin embargo, ayer mismo por la noche, diversos medios de información y en redes sociales se difundió el video en el que el pre-

sidente de la Liga MX, de la Femexfut, Enrique Bonilla confirma que Cafetaleros no tiene opción de ascenso y eso está estipulado desde antes de que iniciara el torneo. “Que el equipo Lobos Buap (Descendido) determine si va a aportar la cantidad para apoyar al equipo campeón de ascenso o en su defecto nos quedaríamos con 17 clubes (en la primera división)”. Al margen de las cuestiones administrativas, en lo deportivo, Cafetaleros mostró superioridad ante sus rivales en la Liga de Ascenso, hicieron historia con la conquista de este campeonato han puesto de fiesta a todo el cafetal.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

POR LA BOCA MUERE EL PEZ

Giros de la vida Sólo cuando vives las cosas en carne propia, aprendes que juzgar a la gente sólo puede hacerte caer en tu propia realidad (PRIMERA PARTE) ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ

L

eonora Dueñas nació y vivió sus primeros años en Bachica, el pueblo natal de sus padres, don Ermenegildo Dueñas, ganadero y político de abolengo, y doña Irma Eduviges Canto, segunda hija de la familia Canto. Los señores se casaron 36 años antes, Leonora era la consentida de la casa. En ese hogar, era casi reglamentario que los hijos aprendieran los más finos modales, Leonora y su hermano Rodolfo Manuel, fueron criados como si pertenecieran a alguna alcurnia porque ese era el concepto de buena educación que sus padres tenían en mente. Los padres de Leonora vivían haciendo señalamientos hacia el resto de la gente en Bachica; era un pueblo pobre donde la familia Dueñas Canto era de las pocas con suficiencia económica. Don Ermenegildo Dueñas era conocido por su manera prepotente de tratar a sus trabajadores en la finca donde criaba ganado y con los indígenas que habitaban Bachica. Doña Irma Eduviges tenía una costumbre enfermiza de inventar chismes de la gente. En el pueblo corría el rumor de que esa señora había provocado el divorcio de los Fuentes De Paz, una pareja vecina a quienes, después del divorcio, sintió la suficiencia moral para seguir llamándolos “amigos”. Todo fue porque en alguna ocasión, el señor de Paz se ofreció a ayudar a Irma Eduviges con una reparación en uno de los baños de su hogar. Ella se negó a aceptar la ayuda; él pensó que ese asunto había quedado en el olvido, pero Irma contó las cosas según su punto de vista. Por ejemplo, con don Luciano, el de la tienda de abarrotes, dijo que el señor Fuentes le había propuesto tener un desliz con él, con la promesa de que ni la señora De Paz, ni el señor Ermenegildo ni nadie en el pueblo lo sabría. En un día, don Luciano platicó esa historia con los 37 clientes que llegaron a su tienda. Inevitablemente, los rumores llegaron a oídos de la señora De Paz. Ese fue el comienzo del final. Las discusiones se volvieron cosa de todos los días y cada vez fueron más fuertes. El señor Fuentes intentó demostrar que todo era un chisme inventado por doña Irma Eduviges. El problema no se resolvió. La familia Fuentes De Paz se desintegró. Doña Irma le habló a su hija Leo-

nora, la convenció de que la historia era real. La niña, sin entender del todo la situación, creyó lo que su madre decía. Aquel fue sólo uno de los rumores falsos propagados por la señora Irma Eduviges. En cierta forma, lo hacía para después criticar a las personas involucradas pues así mantenía su enfermiza creencia de ser superior a todos en el pueblo de Bachica. Mientras tanto, Irma Eduviges ignoraba lo que estaba sucediendo con su esposo en la finca. Uno de los trabajadores encontró a su patrón, el señor Ermenegildo teniendo sexo con una empleada. Fue un día en que creyeron que nadie más estaba en la finca. Los encontraron en una de las habitaciones, completamente desnudos y en pleno acto. De hecho, entre los obreros de ese lugar decían que el hijo de Lucrecia, la mujer con la que fue visto, tenía un hijo cuyo padre era precisamente el señor Ermenegildo. Él tenía fama de mujeriego, en el pueblo era sabido que alguna vez quiso conquistar a una niña 25 años menor que él, una adolescente que apenas llegaba a los 16 años. Cuando lo supo, el padre de la niña llegó un día a visitar a don Ermenegildo en la finca, nada más para decirle que no volviera a acercarse a su hija o lo mataba. Al momento de decirlo, puso una pistola apuntando a la frente de don Ermenegildo. También era sabido que don Ermenegildo ya no tenía intimidad con su esposa; por eso, decían en el pueblo, siempre estaba buscando mujeres para conquistar con el poder de su dinero y su capacidad de persuasión. A pesar de todo, doña Irma Eduviges siempre hablaba maravillas de su familia, la hacía ver como el ejemplo a seguir. Decía que su esposo era el hombre más cariñoso hacia ella y sus hijos, y así insitía en tratar de convencer a la gente de algo que no convencía ni a ella misma. Lo hacía porque no soportaba la idea de romper la tradición familiar de permanecer casada con el mismo hombre por toda la vida. Ese tradicionalismo fue la escuela moral quetuvo Leonora Dueñas desde pequeña. Siempre estuvo inyectada de esas ideas y nunca tuvo otro punto de referencia para comparar y decidir si eran correctas o si al menos la convencían. Así fue marcada su vida. En la adolescencia, cuando estaba a punto de cumplir 17 años, Leonora conoció a Armando Rafael Cisneros Vega, un joven apues-

to, hijo de buena familia y con dinero. Estando en la preparatoria se volvieron amigos, después confidentes y finalmente, formaron una pareja. La regla para las mujeres de la familia de Leonora indicaban que si llegaban al año de noviazgo, tenían que pensar en casarse. Eso fue lo que sucedió. La relación se hizo sólida con el paso de los días. Leonora y Armando Rafael se sentían compenetrados, felices y enamorados. Juntos, Leonora y Armando Rafael terminaron los estudios de preparatoria. En Bachica no había universidades, por lo tanto, para ambos la etapa de estudios terminó. Lo siguiente fue pensar en el matrimonio, pero primero sería necesario que él pidiera la mano de ella oficialmente con ambas familias presentes. La ocasión llegó un 11 de agosto. En punto de las ocho de la noche, Armando Rafael tocó el timbre en la casa de Leonora; doña Irma Eduviges abrió la puerta y lo invitó a pasar y sentarse en la sala. Leonora aún no salía de su cuarto, donde se estaba arreglando. En ese momento, don Ermenegildo no estaba ahí, pero había quedado muy formalmente en estar en la reunión. Llegó casi una hora después. Poco antes llegó el padre de Armando Rafael, don Nabor, un hombre viudo que no volvió a casarse y que ahogó con alcohol el dolor de haber perdido a su esposa. Cuando llegó fue fácil notar que estaba completamente ebrio. Su caminar era titubeante, torpe, no podía pronunciar correctamente las palabras y tampoco podía comportarse a la altura de las circunstancias. Armando pasó la vergüenza de su vida por culpa de su padre. Las insolencias de don Nabor estuvieron a punto de que los padres de Leonora negaran la mano y dieran por cancelada la boda e incluso la relación. Sin embargo, los dos jóvenes insistieron en que debían casarse. Armando ofreció las más sentidas disculpas por los momentos incómodos, por ejemplo, cuando su padre cayó al piso al tropezarse solo debido a su poca coordinación, o cuando preguntó si no pensaban darle nada de beber y cuando abrazó inapropiadamente a doña Irma Eduviges al despedirse. Esa noche fue más una pesadilla que un sueño para Armando y para Leonora. A pesar de todo, lograron formalizar su compromiso,


AL CENTRO 13

as LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

establecieron la fecha para la boda y desde ese día iniciaron los preparativos para el gran evento. Armando estaba obligado a conseguir un trabajo con el cual mantener a Leonora pues en la familia de ella, la tradición indicaba que la mujer sólo se dedicaría a atender las cosas del hogar. Por ello, Armando le propuso a su nuevo suegro que le diera un trabajo en la finca ganadera, donde podría ser de utilidad. Don Ermenegildo aceptó sorprendemente rápido, le dio el puesto de capataz a Armando. Poco más de un mes pasó, cuando Armando se vio involucrado en un problema. Doña Irma Eduviges lo vio hablando con la misma empleada de la finca, de quien se decía que tenía un hijo de don Ermenegildo. Armando y ella sonreían al platicar, doña Irma los vio a lo lejos. Eso fue suficiente para que soltara el rumor de que el prometido de su hija le era infiel con la empleada. Sin dudarlo, le platicó su historia a Leonora. Aquello desencadenó un conflicto al interior de la familia. Don Ermenegildo, al escuchar la versión de su esposa, dijo que mataría a Armando por faltar a la promesa hecha a Leonora. En realidad, lo que más molestó al señor fue que su yerno estuviera poniendo los ojos en la empleada que era su protegida. Faltando cuatro meses para la boda, las cosas se complicaron para Armando, Leonora y toda la familia. En ese momento, lo más urgente era aclarar la situación y retomar la calma, pensando en que el matrimonio con Armando Rafael era el sueño de Leonora.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1985, fallece don Manuel Ángel Borges Jiménez, expresidente municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez 1965-1967.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 30 DE ABRIL DE 2018 No. 61

ESCENA

La historia de Caperucita Roja ha dejado de ser un mero cuento infantil y se ha convertido en el discurso ideal para una propuesta teatral de autoconstrucción, en el que bajo la dirección de Darwin Castillo, jóvenes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Chiapas piden un alto a la violencia feminicida

Obra: Hambre

Obra: Yo, Ulrike, Grito

Obra: Monólogos de subida

Compañía: Mantícora Teatro Lugar: Restaurante Candilejas; 2ª Norte y 6ª Poniente Fecha y hora: 3 y 4 de mayo; 8:00 hrs. Entrada: $50

Compañía: Cachanilla Teatro Lugar: El Paliacate, Av 5 de mayo #20, colonia centro. SCLC Fecha y hora: 20:00 hrs, 4 de mayo Entrada: $60.00

De Mario Castillo Lugar: Museo de la Ciudad Fecha y hora: 18:30 hrs, 4 de mayo Entrada: $80.00

Foto: ARIEL SILVA

Los jóvenes y el teatro


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

EN PROSCENIO Discurso juvenil sobre las tablas L

a historia de Caperucita Roja ha dejado de ser un mero cuento infantil y se ha convertido en el discurso ideal para una propuesta teatral de autoconstrucción, en el que bajo la dirección de Darwin Castillo, jóvenes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Chiapas piden un alto a la violencia feminicida. El lobo del cuento es ahora don Wolfe, cuyas manos están manchadas de sangre inocente y Caperucita, una joven desaparecida que es buscada por quienes la aman. La cruenta anécdota que se replica en el caso de muchas mujeres en la realidad no sólo de Chiapas, sino de México. Participan en el montaje Emilia Tapia Martínez, Aline Guzmán González, Natalia Aguilar Aguilar, Mauricio Arias, César Acosta, Édgar Zúñiga, Alejandro Zetina, Alejandro Torres, Romeo Emmanuel Martínez y Eduardo León, alumnos del taller de teatro de esa institución educativa. Respecto a la concepción del trabajo, Castillo comentó en entrevista que primero se centraron en el trabajo del texto; cada integrante elaboró una adaptación del cuento clásico a un tema vigente. El objetivo de esto es que los alumnos se acercaran a la creación, a la tarea de escribir teatro.

Después se hizo una selección en la que se eligió el hecho por Guzmán González. Éste dio pie a una primera versión. En ella, los jóvenes acababan con don Wolfe al estilo de “Fuenteovejuna” —de Lope de Vega— pero esa opción se descartó, lo que resultó en un trabajo cargado de simbolismos en el que los jóvenes interactúan con el espectador, en su búsqueda de aquellas que faltan. El director también se apoyó de su experiencia posterior como actor en la obra “Dolores o la Felicidad” —de David Olguín— en donde hay temas como el escarnio público, la revictimización que sirvieron para enriquecer la puesta en escena. En palabras de los alumnos, se trata de dejar de ser víctimas y como colectividad, tomar consciencia de los hechos y como género masculino, entender que el tema de la violencia contra la mujer concierne a todos, no es exclusivo de una parte de la sociedad. Hablar de ello es una denuncia, una forma de mostrar la inconformidad y debe tomarse en serio, coincidieron. FESTIVAL El trabajo de Castillo con los jóvenes consiste en darles voz para expresar sus preocupaciones y sus inquietudes. En esta tónica también surgió “Escape”, un monólogo escrito y protagonizado por César Acosta.

Fotos: ARIEL SILVA

MERLY MACÍAS / PORTAVOZ


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

Este trabajo se acreditó el primer lugar a nivel regional en una etapa previa del Festival de Monólogos del ITESM, en la que participaron representantes de Puebla, Cuernavaca, Toluca, Veracruz, Chiapas y el Estado de México. Para concebir el texto, Castillo pidió a Acosta partir de aquello que quisiera compartir con el mundo, de cómo se sentía y que buscara una canción que lo representara. Esos fueron los elementos de inspiración que llevaron al joven a escribir un texto centrado en la cuestión del ser, en la incertidumbre de saber su papel en el ahora y lo que depara el futuro. A su vez, llevó a su director a revisar la historia de Hamlet, para desentrañar el tratamiento, sin apelar a una adaptación. La experiencia de que el monólogo resultara seleccionado en una etapa regional los llevó, del 12 al 15 de abril, al Festival de la Cultura y Las Artes 2018 del ITESM, celebrado en Monterrey, Nuevo León, donde se contó con cátedras de personajes como Sabina Bergman, José Manuel López Velarde y Lolita Cortés. Ahí, Castillo constató que lo hecho desde otras geografías converge en un denominador común, escuchar lo que los jóvenes tienen qué decir a la sociedad; y sobre todo, se dio cuenta que debe confiar no sólo en su trabajo, sino en su intuición.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

ANÁLISIS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

A PROPÓSITO DE SU ANIVERSARIO LUCTUOSO

Shakespeare, la teatralidad como polifonía literaria (SEGUNDA PARTE) GUSTAVO MANZANAL / REVISTA CULTURA ECONÓMICA*

P

or eso digo que cada personaje es en sí mismo una tesis que se empuña frente a los secretos de la vida, cada frase un desafío que se inocula como fantasma dentro del misterio, cada entrada/salida un movimiento curvilíneo que se inscribe en el espacio estelar y dibuja las marcas de lo acaecido, cada emoción, cada grito, cada enfrentamiento, un acometer contra el milagro, ponerlo de bruces, exponerlo y sonsacarle su estro, sus motivos de inspiración, su sagrada proclama. No se puede encarar Shakespeare de a pedacitos: Shakespeare va entero, con toda la voluntad enhiesta tras sus pasos y guía de los pasos aledaños y encendidos. Entonces no importa si vamos a ver o a leer a Shakespeare: inclina el espíritu de quien se le aproxima hacia su problema, hacia su satisfacción, hacia lo que inspira pero también, sin hesitar, hacia lo que degrada. Es muchas voces (polifonía), es literatura (polifonía), es teatralidad pura (polifonía). Que los cuerpos se muevan, se suspendan o se instalen, no es su responsabilidad. Su polifonía, justamente, es cosa de cuerpos, actantes o ajustados a volumen, de carne o celestes, letra ínclita o transcurrir deliberado. No puedo escapar a citar algunas experiencias concretas en mi trabajo con Shakespeare, porque es más bien fruto de ellas que me animo ahora a desenvolverme en derredor de su significación fuera de clasificaciones y rótulos: fui Macbeth en la versión que hizo aquí en nuestro país el entrañable dramatista Somigliana, Somi, como su obra póstuma. En ella, el guerrero, ya rey, sentado en trono, con un movimiento de manos se encaramaba sobre las apariciones obstáculo y las destrozaba o mandaba a hacerlo, para luego él mismo, apenas bajando la cabeza, resignarse a esa condición patética de cazador cazado, lo que a lo largo de la pieza parece un imposible pero que ha de llegar inexorablemente —como muestra de que todo llega. Es decir, los grandes parlamentos encuentran su síntesis en el movimiento, éstos se encastran como partículas en el derrotero establecido, y tal derrotero es la explicación que ocupa siempre lugar en toda su labor, volviéndose prototipo en el seno de cualquier crónica de literatura universal. Fui, entre títeres de gran tamaño y una puesta arriesgadísima del bien reconocido Grupo Libertablas, en la llamada “En… sueño” —por Sueño de una noche de verano— Egeo, el dios Oberón y Filostrato —jefe de cómicos que en la versión se llamó Pepe Ceto, y era carnicero. Los tres mundos bien diseñados eran aquí el asunto, la proposición: mundo de reyecía, mundo de superiores, mundo de hombres. Tres obras en un solo espectáculo: color, ritmo y decir, envueltos cada uno y ensamblándose, como partes in-desprendibles de un discurso que nos pone al aviso de nuestra pertenencia a las decisiones de los otros —eso es lo simpático en el trayecto, pero asimismo su marca doctrinaria y su posición frente a la realidad y sus avatares. Luego acometimos con un querido equipo de trabajo un muestrario de fragmentos que se tituló

YOUNG Shakespeare Contemplating, de Ted May (b.1939).

“SHAKESP… eramos”: ahí nos plantamos en la lectura y análisis de piezas menos frecuentadas —Comedia de los errores, Cuen to de invierno, Vida y muerte del rey Juan—, pero principalmente nos la tomamos con el tema generacional del tiempo. Para ello envolvimos los fragmentos que decidimos montar de las piezas aludidas en un manto —literalmente los actores trabajaban estas transiciones envueltos en colores transparentes— que personificaba a Cronos y del cual se desprendía cada integrante, como tentáculos, hacia sectores del público donde cada uno y a la vez recitaban un soneto shakespeareano sobre la caducidad, el fin de la belleza, el temor a la llegada de la muerte, el paso inevitable de la inocencia al dolor, todos sustratos del asunto que elegimos entre la inmensa gama de semblantes filosóficos que ofrece. Nuestra estética estuvo influida por esa filosofía que trasunta la palabra de Shakespeare y así llevamos agua para nuestro molino —un teatro que sirva de pretexto para el afrontamiento de la realidad, y una realidad que volviéndose teatral diga más y con mayor precisión sobre sus subyacencias y sus pormenores más genuinos. En todos los casos me traspasó el alma con la congoja, con la risotada, con la duda, con el entusiasmo o la desazón. En todos los casos navegué entre imaginaciones de todo orden, fuesen palabras —palabras susurradas apenas, gritadas inclusive—, gestos —la

mayoría de ellos voraces, aun los más sutiles—, desplazamientos muy resueltos —hasta los que conducen al infierno, al vacío o a lo irreconocible—, contactos nuevos —en un paisaje establecido muy por encima de su identidad con palacios, cuevas, playas o parajes solitarios. El descubrimiento —o la confirmación, diría, por mi procedencia lectora—, fue que allí no había rivalidad entre literatura y teatro: allí, acción y texto se dieron la mano. Shakespeare, Shakespeare, Shakespeare, ésa es la cuestión. II. DERIVATIONIS Es, entonces, la convivencia de mundos, la potencia de los hechos, la poética fuertemente acendrada y precisa, lo que nos permite justificar nuestra noción de que Shakespeare representa tal vez como muy pocos la fusión exacta entre todas las artes y todos los principios. Pues la faceta plástica deviene de los ámbitos en que encuadra las acciones y la musicalidad —fíjese que en todas las puestas la música asume roles reveladores— merodea tanto en el sonido de las voces y las estructuras lingüísticas que usa —el verso y los términos en consonancia— como en el desatarse del clímax y las tensiones cuya amalgama se presenta con carácter sinfónico y altisonante. *Revista Cultura Económica. Año XXXIV, Nº 91. Junio 2016: 72-76


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

PAíS

El hombre superior es persistente en el camino cierto y no sólo persistente” Confucio

BALAS Y VOTOS

El narcotráfico y la violencia en México Siete cárteles se reparten el territorio mexicano. El crimen organizado aparece como un factor desestabilizador en las próximas elecciones PORTAVOZ / AGENCIAS

L

La penetración del crimen organizado entre los agentes no es la única. En los últimos años se han podido comprobar los vínculos con las autoridades, que van desde políticos locales a jueves, fiscales o gobernadores

a llegada al poder de Enrique Peña Nieto y del PRI en 2012 suponía el aterrizaje de una vigorosa juventud de tecnócratas moviéndose en el cuerpo de un veterano partido con ocho décadas de vida. El único capaz de poner orden en el crimen organizado y con operadores hábiles para pacificar la sangría que precedía la etapa de Felipe Calderón (2006-2012). La realidad es que seis años después la violencia es aún peor. Está más extendida y hay más muertos, más carteles, más armas y más droga en el mercado. Con más de 29.000 muertos, 2017 fue el año más violento de las últimas dos décadas. Según las encuestas, la Inseguridad, corrupción y economía son los tres problemas que más preocupan a los mexicanos. Pero no siempre fue así. Los veteranos recuerdan que antes, las campañas y los debates, giraban en torno a la pobreza. Las propuestas para acabar con la violencia marcan la actual campaña, en la que uno de los candidatos, el líder en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, ha sugerido una amnistía a los implicados en crímenes relacionados con el narcotráfico y en la que el resto de los candidatos plantea, de una u otra manera, continuar con las políticas actuales que, reconocen, fallidas. Estos son algunos de los factores relacionados con la violencia que influirán en las elecciones del 1 de julio. LA LUCHA POR EL TERRITORIO. LA SALVAJE IRRUPCIÓN DE UN NUEVO ACTOR Siete carteles se reparten el territorio mexicano, entre los de Sinaloa y Jalisco Nuevo Generación (CJNG) son los más fuertes, según el estudio publicado en febrero por el Centro de análisis InSight

Crime. Sin embargo, en Estados como Guerrero hay has más de 70 filiales de los grandes cárteles, algunos casi familiares, peleándose por la plaza. Territorialmente hay restos del cartel de los Beltrán Leyva en Guerrero, en Sinaloa y Sonora (Norte). Fragmentos de los Zetas y del Golfo se disputan el negocio en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí y Los Guerreros Unidos y Los Rojos dominan Guerrero y Morelos. Sin embargo, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el de más rápido crecimiento ante la debilidad de Sinaloa y Los Zetas. Actualmente tiene presencia en ocho estados (Colima, Veracruz, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Nayarit, Guanajuato y el Estado de México) y es el que controla más territorio según la Fiscalía General del Estado.

UNA FAMILIA camina entre autobuses quemados después de un enfrentamiento entre cárteles locales en Michoacán. (Foto: HECTOR GUERRERO)

DEL "CHAPO" GUZMÁN A "EL MENCHO" Tras la extradición de Joaquín El Chapo, Guzmán, varios nombres se disputan el liderazgo del narcotráfico continental. Recientemente Estados Unidos incluyó a Rafael Caro Quintero como uno de los diez hombres más buscados del FBI, por quien ofrece 20 millones de dólares. Caro Quintero, de 65 años, fue liberado por un juez mexicano en 2013 y desde un lugar oculto ha negado dirigir el cartel de Sinaloa. Pero el hombre emergente que más se equipara a El Chapo, tanto en poder de fuego como en su capacidad para imponer el terror, es Nemesio Oseguera, alias El Mencho, jefe del cartel Jalisco Nueva Generación.

ta con casi medio millón de agentes para hacer frente al crimen organizado. En México hay otros 213 mil policías estatales, 163 mil municipales, ampliamente penetrados por el narco. Sólo diez de los 32 estados, pagan más de 550 dólares mensuales a los agentes, según datos de la organización social Causa en Común. Ante la putrefacción, un viejo dicho señala que “el tamaño de la violencia de un lugar es del mismo tamaño que su policía”. La creación de un nuevo cuerpo, la Gendarmería, con 40 mil efectivos mejor preparados y pagados, que se suman a los 37 mil policías federales ya existentes, ha resultado ineficaz.

EJÉRCITO Y POLICÍAS DESPLEGADOS A la violencia reinante hace frente un ejército, que opera desde hace 12 años sin formación ni un mandato claro para encarar la guerra irregular que libra. De los 214 mil soldados con los que cuentan el ejército mexicano hay 52 mil desplegados de Norte a Sur del país en estados como Michoacán o ciudades como Cancún. Los estudios demuestran que allí donde toma las calles aumenta la violencia. Paralelamente el Estado cuen-

LOS VÍNCULOS CON LAS AUTORIDADES La penetración del crimen organizado entre los agentes no es la única. En los últimos años se han podido comprobar los vínculos con las autoridades, que van desde políticos locales a jueves, fiscales o gobernadores. Uno de los casos más significativos de este sexenio ha sido el del exgobernador de Tamaulipas (1999-2004) por el PRI, Tomas Yarrington, acusado de tráfico de drogas, extorsión, lavado de dinero, fraude

bancario, posesión de sustancias controladas y colaborar con el cártel del Golfo. Un testigo protegido lo acusó en 2012 de lavar dinero para los Zetas. Además, el pasado año, fue detenido el fiscal de Nayarit, acusado de traficar drogas hacia Estados Unidos. EL DINERO, UN FLUJO QUE NO SE DETIENE Expertos en seguridad calculan que los cada año entran al país desde Estados Unidos entre 30 mil y 40 mil millones de dólares fruto del tráfico ilegal de narcóticos, personas o recursos naturales. El crimen organizado mueve el doble de dinero de lo que ingresa el país, 21 mil millones de dólares, en concepto de remesas, una de las tres fuentes de ingresos del país junto al turismo y el petróleo. En combatirlo el Estado gasta anualmente 57 mil millones. Al tráfico de drogas, los carteles añaden otros negocios como la trata de personas, el robo de hidrocarburos o la explotación de minas, madera o animales, que deja tanto dinero como la cocacían. Segun Naciones Unidas la marihuana es la droga que más dinero reparte. Cada vez se cultiva más fácil y hay más consumidores.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

PIDEN ASILO

La caravana de migrantes llega a la frontera con EU Al menos 300 centroamericanos pretenden cruzar desde Tijuana a San Diego PORTAVOZ / AGENCIAS

La decisión de los organizadores de frenar el avance de la caravana satisfizo a Trump, que llegó a celebrar el fin de caravana y agradeció las duras leyes contra los migrantes centroamericanos que imperan en México, el azote favorito de Trump

Foto: DAVID MCNEW

L

a caravana de migrantes centroamericanos que hace un mes partió del sur de México ya vislumbra Estados Unidos. Pese a reducirse considerablemente en este tiempo, entre 300 y 400 personas han llegado a Tijuana, localidad fronteriza con San Diego, desde donde tenían pensado partir hacia la garita de San Ysidro. Allí, según los organizadores, algunos comenzarían sus trámites para pedir asilo en Estados Unidos. El viacrucis del migrante, como se conoce a la caravana que desde hace años transita entre la indiferencia desde México a Estados Unidos para visibilizar la situación de miles de centroamericanos, ha supuesto en esta ocasión un quebradero de cabeza para las autoridades mexicanas, después de la iracunda reacción del presidente Donald Trump, que aseguró que amenazaba la seguridad del país. Ante el avance de la caravana, el inquilino de la Casa Blanca ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en los límites fronterizos, una medida de presión más para que México frenase a los más de mil migrantes centroamericanos –entre ellos unos 300 niños-, la mayoría de ellos hondureños, que salieron desde la frontera con Guatemala. Asediados por los focos y la relevancia mediática que propiciaron los ataques de Trump, las organizaciones que convocaban la marcha decidieron disolverse a su llegada a Puebla, en el centro de México, donde se informó a los migrantes

MIGRANTES centroamericanos, en la valla fronteriza que separa México de Estados Unidos, en Tijuana.

de las diversas salidas legales que tenían. En un primer momento, las autoridades mexicanas se habían comprometido a otorgar visas de corta estadía –de unos 20 díaspara facilitar el tránsito de los migrantes. Después de que pase ese lapso de tiempo, pueden ser detenidos en las calles de Tijuana. La decisión de los organizadores de frenar el avance de la caravana satisfizo a Trump, que llegó a celebrar el fin de caravana y agradeció las duras leyes contra los migrantes centroamericanos que imperan en México, el azote favorito de Trump. La promesa de un gran muro fronterizo y el fantasma de los peligros de la inmigración irregular son una constante en la retórica del presidente de Estados Unidos.

Cada año transitan por México en dirección al vecino del norte 400 mil personas, la mayoría centroamericanas. En 2017, mientras Estados Unidos deportó a 96 mil migrantes, México hizo lo mismo con 147 mil, a un ritmo de 293 diarios. Sin embargo, el 60 por ciento de los deportados por EEUU han cometido algún delito. En el caso de México, muy pocos de los expulsados tienen antecedentes penales, según datos de la Cruz Roja. Al menos tres centenares de ellos, no obstante, decidieron continuar rumbo a Estados Unidos, su objetivo inicial. Las autoridades estadounidenses se preparan para recibir las peticiones de asilo. Algunos deberán esperar en México. Según un comunicado

de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, es el caso de aquellos que traten de entrar sin la documentación apropiada y en caso de que estén repletas las instalaciones donde se retienen a los inmigrantes indocumentados. Cuando se alcance la capacidad máxima en el puerto de San Ysidro, solo podrán entrar personas sin documentos “cuando las condiciones de seguridad lo permitan”, asegura el comunicado. La llegada de los últimos resquicios de la caravana de los migrantes coincide en tiempo, aunque no en lugar, con la decisión del vicepresidente de Trump, Mike Pence, de visitar esta semana la frontera para supervisar los trabajos de la Guardia Nacional desplegada.

Vinculan a presunto asesino de Valdez PORTAVOZ / AGENCIAS

La Procuraduría General de la República (PGR) vinculó a proceso a Heriberto ‘N’, “El koala”, por su probable responsabilidad en el homicidio del periodista Javier Valdez Cárdenas. En un comunicado emitido por la dependencia, se informó que el Ministerio Público de la PGR aportó los datos de prueba necesarios para obtener de un Juez de Control

en Sinaloa el proceso de vinculación en contra del presunto asesino del periodista. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) informó que el juzgador federal calificó de legal la detención de Heriberto ‘N’ y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en su contra. Elementos de la PGR, en coordinación con personal de la Policía Federal, aseguraron a Heriberto ‘N’, en Tijuana, Baja California.

En un comunicado emitido por la PGR, se informó que se aportaron los datos de prueba necesarios para obtener de un Juez de Control en Sinaloa la vinculación

PROTESTAS por el asesinato de Javier Valdez. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

MUNDO

Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor” Samuel Beckett

ORIENTE PRÓXIMO

EU amenaza con romper el pacto nuclear con Irán El nuevo secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, visita Arabia Saudí e Israel PORTAVOZ / AGENCIAS

Sea cual sea la salida por la que opta Trump, la espada de Damocles que su amenaza ha colocado sobre el PIAC ha frenado los beneficios económicos que los iraníes esperaban obtener a cambio de poner coto a su programa nuclear

Foto: FAYEZ NURELDINE

E

l nuevo secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha reiterado este domingo en Arabia Saudí la amenaza del presidente Donald Trump de romper el acuerdo nuclear con Irán, si este país no acepta reformarlo. Pompeo también ha acusado a Teherán de apoyar el terrorismo, para satisfacción de sus anfitriones saudíes, a quienes no obstante ha instado a resolver su disputa con Qatar. Su primera visita a Oriente Próximo ha proseguido con una escala en Israel, donde ha insistido en que Washington se retirará del pacto atómico si el régimen iraní no se aviene a revisarlo. Pompeo garantizó al primer ministro Benjamín Netanyahu que Washington respaldará al Estado hebreo ante las “amenazas iraníes” en Oriente Próximo. “Irán desestabiliza el conjunto de la región”, ha declarado Pompeo durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo saudí, el ministro de Exteriores Adel al Jubeir. “A diferencia de la Administración precedente, nosotros no vamos a descuidar el vasto alcance del terrorismo iraní”, ha subrayado. En su opinión, “Irán ha estado actuando peor desde la firma del acuerdo nuclear”. Por ello, ha explicado, EEUU considera que el pacto alcanzado entre Teherán y las seis grandes potencias en 2015 “no es suficiente” para frenar sus ambiciones. No obstante, Pompeo, que por la mañana ha sido recibido por el rey Salmán y la víspera cenó con el heredero y hombre fuerte saudí, Mohamed Bin Salmán (MBS), ha declarado que Washington “sigue trabajando” con sus aliados europeos” para corregir el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), como se denomina formalmente el acuerdo. “Si no se puede alcanzar un [nuevo] entendimiento, el presidente ha dicho que lo abandonará”, ha añadido, dando a entender que Trump aún no ha tomado una decisión.

EL SECRETARIO de Estado de EE UU, Mike Pompeo, choca la mano a su homólogo saudí, Adel al Yubeir, en Riad.

Sus palabras sonaban a música celestial en Arabia Saudí, cuya tradicional rivalidad con Irán se ha convertido en enemistad abierta desde la llegada al trono del rey Salmán y su adopción de una política regional más activa. Al Jubeir, un hombre de confianza de MBS, ha defendido un endurecimiento del acuerdo, en lo que se refiere a enriquecer uranio y las inspecciones. Además, se ha pronunciado en favor de nuevas sanciones a Teherán por su programa de misiles balísticos y su “injerencia en los asuntos de los países vecinos”. Pompeo, un militar de 54 años, fue recibido como “un auténtico amigo de Israel” por Netanyahu en la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv. “Nos retiraremos del acuerdo iraní [si no es enmendado]. Está perfectamente claro”, enfatizó el flamante jefe de la diplomacia estadounidense, quien acusó a Teherán de haber emprendido “una peligrosa escalada de amenazas en la región”. El Gobierno hebreo mantiene en estado de alerta a sus Fuerzas Armadas ante una eventual represalia de Irán por el ataque israelí del pasado 9 de abril contra una base aérea siria en el que murieron siete militares iraníes. “Estamos junto a Israel en

esta lucha. Una estrecha cooperación con aliados sólidos es clave para contrarrestar las malignas ambiciones de Irán”, advirtió. Nadie se llama a engaño. Todos los portavoces iraníes, tanto ultras como moderados, rechazan renegociar el pacto multilateral a instancias de una de las partes. Mientras tanto, sea cual sea la salida por la que opta Trump, la espada de Damocles que su amenaza ha colocado sobre el PIAC ha frenado los beneficios económicos que los iraníes esperaban obtener a cambio de poner coto a su programa nuclear. Además de que Washington nunca levantó sus sanciones propias, dificultando las transacciones financieras, la mayoría de las grandes empresas prefieren no arriesgarse ante la incertidumbre que supone la posible reimplantación de restricciones internacionales y las propias deficiencias del sistema iraní. Pompeo también ha abordado en Riad la crisis diplomática desatada el año pasado por la decisión de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (secundados por Bahréin y Egipto) de cortar lazos diplomáticos y comerciales con Qatar. “La unidad del Golfo es necesaria y tenemos que lograrla”,

ha subrayado el secretario, para quien esta pelea de familia complica sus planes en la zona, ya que sus Fuerzas Armadas tienen una importante base militar en ese país. Recientemente, la aparente presión estadounidense logró que militares cataríes participaran en unas maniobras conjuntas celebradas en territorio saudí. Sin embargo, ni Riad ni Abu Dhabi han cejado en su propaganda contra Doha, objeto de críticas y denuncias casi diarias en sus medios de comunicación. En Israel, el hasta hace un mes director de la CIA en la Administración del presidente Trump celebró también el traslado de la Embajada de EEUU desde Tel Aviv a Jerusalén. Pompeo tiene previsto encabezar la delegación norteamericana que el 14 de mayo, coincidiendo con el 70º aniversario de la declaración de independencia del Estado judío, asistirá en la Ciudad Santa a la ceremonia de apertura de la nueva sede de la legación diplomática. El secretario de Estado recordó a Netanyahu, sin embargo, que “las fronteras de la soberanía israelí en Jerusalén están sujetas a las negociaciones” entre israelíes y palestinos para un acuerdo de paz duradero.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

LUCES

CLAVE DEL ROCK

En la galería de grandes revolucionarios, con frecuencia se obvia al más grande y más revolucionario de los músicos de blues de la historia, el bluesman que llevó ese lenguaje, ese sentimiento, esa cultura, esa forma de vida a una nueva dimensión electrificándolo

Foto: CORTESÍA

Muddy Waters: el blues eléctrico


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

“Honey Bee”, “I’m Your Hoochie Coochie Man”, “I Just Wanna Make Love to You”, “I’m Ready”, “Got My Mojo Working”, “Mannish Boy”... señoras y señores, descubrámonos respetuosamente en el 35 aniversario de su muerte ante este maravilloso artista, al que en el mundo del rock todos le debemos todo

RTESÍA

C

uando en el mundo del arte y de la cultura se habla de auténticos revolucionarios, de genios que trascendieron su época, que reinventaron por completo la disciplina a la que se dedicasen y abrieron un horizonte nuevo e infinito de evolución a aquello que cultivaban, a todos nos pueden venir de inmediato ejemplos muy evidentes a la cabeza: Edgar Allan Poe, Baudelaire y Walt Whitman en la poesía, Sergei Eisenstein en el cine, Chéjov o Artaud en el teatro, Cortázar y García Márquez en la narrativa, Picasso en la pintura, Miles Davis en el jazz o hasta Bob Dylan en el folk. Pero en esta galería de grandes revolucionarios, con frecuencia se obvia al más grande y más revolucionario de los músicos de blues de la historia, el bluesman que llevó ese lenguaje, ese sentimiento, esa cultura, esa forma de vida a una nueva dimensión electrificándolo y transformándolo en la fuente de inspiración máxima del rock: El grande, inmenso, único Muddy Waters. El más grande músico de blues de la historia, que hoy 30 de abril, se cumplirán 35 años de su triste fallecimiento. Se acepta comunmente que Muddy Waters fue inscrito en el registro civil del condado de Issaquena, Mississippi, con el nombre de McKinley Morganfield el 4 de abril de 1913, hijo de un trabajador del campo muy pobre, que ante la imposibilidad de poder mantenerle, tras la muerte de su madre en 1918, lo envió con su abuela para

que ella lo criase. De esos años de infancia con su abuela vino el apodo de “Muddy Waters” (aguas embarradas) porque le encantanba pescar y jugar en una zona de ciénagas y pantanos fangosos cercanos a la cabaña donde vivía con su abuela. Aprendió, tras noches y noches de escuchar a los trabajadores del campo cantar y tocar los primigenios blues a tocar la armónica y ya de adolescente, dirigió una banda que tocaba con frecuencia en clubes del delta del Mississippi. Según contaría años más tarde en algunas entrevistas, en aquellos comienzos su influencia fundamental y el modelo en el que más se fijó fue el bluesman local Son House. A los 17 años, Waters comenzó a tocar la guitarra estudiando los discos de Robert Johnson, en 1940 viajó a San Luis y en 1941 se hizo un conocido y reputado cantante, guitarrista y armonicista en todo el área del Mississippi, hasta el punto de que en esos mismos años, los historiadores e investigadores de fenómenos de la cultura popular Alan Lomax y John Work grabaron a Muddy Waters en Mississippi para los archivos de la Biblioteca del Congreso. En 1948, los hermanos Chess convirtieron Aristocrat Reccords en Chess Records y en la nueva compañía Muddy Waters grabó su primer single de éxito, el legendario “Rollin’ Stone Blues”, que fue el primer sencillo que alcanzó éxito en la radio a nivel nacional, y sobre el que se cimentó su leyenda, al que seguiría, también con notable repercusión “Can´t Be Satisfied”,

23

Fotos: C O

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

posicionándole como una figura consagrada del blues en toda América, que empezó a recorrer gira tras gira con una banda en la que se encontraban, sí, créanlo - ¡lo que hubiera dado por verlos!- Willie Dixon en el bajo y Little Walter en la armónica, a la que ocasionalmente se unía Jimmy Rodgers como segundo guitarra. Cuando se conoce que nombres como los de Walter Horton, Junior Wells, James Cotton y Buddy Guy tambien formaron parte de la banda de Muddy Waters, es increíble pensar en que quienes tuvieron la oportunidad de ver tocar juntos a esta constelación de estrellas del blues quizá ni les prestaron atención y simplemente les tuvieron como musica de fondo mientras tomaban una copa o echaban una mano de poker en algún grasiento tugurio de Salt Lake City, Oklahoma o Austin. Pero esta banda, como tantas otras de músicos de blues de la América de finales de los 40 y comienzos de los 50, aunque famosos y prestigiosos, estaban muy lejos del lujo, la fama y el glamour que consiguieron sus discípulos musicales. En en esas interminables giras, en la mayoría de los locales

en los que tocaban lo hacían por la cena y por dos whiskys, dormían en pensiones de mala muerte cuando no en los autobuses en los que iban de una ciudad a otra y por supuesto, en los estados del sur tenian que ir segregados en la parte de atrás de los autobuses, no podían entrar en la mayoria de los restaurantes e incluso más de una vez se les prohibia alojarse en los hoteles cuya clientela era mayoritariamente blanca, anglosajona y protestante. Por paradojas de la historia, tuvo que ser un muchacho de Cheltenham, Gran Bretaña, conflictivo e inadaptado, pero sumamente inteligente e inquieto creativamente de nombre Brian Jones quien, fascinado por la magia de ese alquimista negro de los sonidos, se dedicó en cuerpo y alma en dar a conocer su música, a interpretarla, a compartirla... y en ese afán, un día se encontró en un club de Londres con otros dos musicos en esa época más inclinados hacia el rock’n’roll, pero a los que les cambió la vida conocer esa música. ¿Hace falta decir que esos chicos eran Mick Jagger y Keith Richards y que a raíz de ese encuentro nacieron los Rolling Stones?


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

POBRE TONALÁ

24 mdp, sin solventarse en la Cuenta de Manaco

De acuerdo con el “Informe del estado de solventación y pliego de observaciones 124/2015”, si bien hubo dos montos —uno mayor a los 5 millones de pesos y otro más, superior a los 2 millones— que sí se justificaron en el plazo de 45 días hábiles con el que contaron las autoridades municipales, quedaron pendientes de solventarse lo observado en algunos números de la auditoría 124/2015 Pág. 7

Fiesta en el cafetal

LUCES

Tapachula es el primer equipo de futbol profesional chiapaneco que logra un título; su afición celebra con la copa en la mano

Ilustraciones: FREEPIK.ES

Pág. 10

Muddy Waters: el blues eléctrico Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.