Portavoz 4 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 499

$7.00

Presi de San Juan Cancuc miente El exintegrante del equipo de campaña del gobernador electo, Férnel Gálvez Rodríguez, expuso que el morenista reprueba la actitud arbitraria y prepotente en que ha sido tratada la síndica Martha López Sántiz Pág. 8

BUROCRACIA CHIAPANECA

Los dejan a su suerte Este año, el gobierno del estado les dijo que en abril quedarían cubiertos los pagos correspondientes al aumento salarial, retroactivo y bono sexenal. 2018 se termina y la clase trabajadora ni siquiera tiene claro quién los representa sindicalmente. Las protestas comienzan a generalizarse Pág. 3

Ellos también exigen pagos No les han pagado becas ni salarios a maestros y alumnos de escuelas normales del estado, por lo que reclaman al gobierno que cumpla sus obligaciones Pág. 4

San Cristóbal, pueblo mágico en el olvido Los gobernantes en turno sólo han beneficiado a ciertos destinos, mientras que los que ya se encontraban dentro del programa los ignoran, aseguró el próximo titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués Pág. 9

#Regresaron LLEGARON de madrugada y en la oscuridad levantaron el campamento con palos, mecate y algunas lonas. Son las 56 familias desplazadas del ejido Puebla, de Chenalhó, que regresaron a Tuxtla Gutiérrez por tercera vez, para resguardarse del grupo armado paramilitar que lleva meses persiguiéndolos. Cientos de personas que por tanto tiempo han sido desplazadas, que se han convertido en nómadas. (Foto: ARIEL SILVA)

Trump no asistirá a toma de protesta de Obrador Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

Ningún hombre sabio quiso nunca ser joven” Jonathan Swift DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh)

En sus brazadas de quién está a punto de ahogarse, el PRD Integra una comisión de renovación...integrada por Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo. O sea se renueva para quedar peor.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1824.- Se proclama la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se adopta el sistema republicano, representativo, popular y federal.

Alejandro Hope (@ahope71)

1957.- La Unión Soviética pone por primera vez en órbita al satélite artificial Sputnik-I, de 58 centímetros de diámetro y 83.6 kilogramos de peso. Contiene instrumental básico de medición de densidad y temperatura de la alta atmósfera.

La Guardia Nacional es la idea zombi de la Cuarta Transformación. No importa cuántas veces la maten por inaplicable, ya que AMLO la revive una y otra vez.

2007.- Muere el escritor y periodista español Carlos Llamas, conocido por su labor en defensa de la libertad de expresión y de la democracia. Nace en 1954.

Hernán Gómez (@HernanGomezB)

Percibo una tendencia en algunos analistas que hoy dicen apreciar y admirar virtudes en López Obrador, después de haberlo atacado toda su vida, sistemáticamente. La realidad es que le tienen un profundo desprecio y su pejefobia saldrá a la luz tarde o temprano.

2017.- La Secretaría de Cultura dio a conocer que 14 edificios históricos que forman parte de la lista del patrimonio mundial cultural de la Unesco resultaron dañados por los sismos del 7 y 19 septiembre en México.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte” Antonio Machado

BUROCRACIA CHIAPANECA

Los dejan a su suerte Este año, el gobierno del estado les dijo que en abril quedarían cubiertos los pagos correspondientes al aumento salarial, retroactivo y bono sexenal. 2018 se termina y la clase trabajadora ni siquiera tiene claro quién los representa sindicalmente. Las protestas comienzan a generalizarse TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

L

Según dieron a conocer trabajadores de gobierno, otra de las inconformidades se relaciona con un presunto anuncio de que en este final de año, la burocracia únicamente recibirá 20 días de aguinaldo y no 60 días como solía ser

os trabajadores de la Torre Chiapas fueron advertidos ayer por la mañana, antes de que acudieran a su jornada laboral, acerca del bloqueo que realizaría una vez más el grupo de burócratas de diversas dependencias de gobierno del estado en la entrada principal. La inconformidad que han decidido manifestar de nuevo es por la falta del cumplimiento a derechos laborales suyos por parte de las autoridades estatales. Pelean, por ejemplo, el pago retroactivo de lo proporcional por el incremento al salario de este año y también mencionan un bono sexenal. La mayor parte del grupo que se presentó ayer en la Torre Chiapas son basificados. Ellos, por reglamento, deben marcar su entrada y salida en el reloj checador y tienen una serie de obligaciones laborales por contar con base, a diferencia de quienes son de confianza, aunque la falta de pago en cuestión afecta a los dos sectores de la burocracia. En la mañana, el fiscal metropolitano, Felipe Neri León acudió a la Torre Chiapas, donde ya se había presentado un grupo de policías municipales y estatales dispuestos a desalojar el bloqueo. El fiscal se acercó, advirtió que si no retiraban el bloqueo procederían al desalojo policial pues los inconformes estaban violentando el estado de derecho al impedir el libre ingreso hacia un edificio público. Una de las manifestantes respondió que los violentados por el propio gobierno son los más de 7 mil trabajadores de todas las dependencias en toda la entidad que siguen sin recibir un dinero que primeramente les fue anunciado para el mes de abril y que no se ha hecho realidad, cuando ya corre el sexto mes desde aquella ocasión. Después de que tanto fiscal

como manifestantes expusieron sus puntos de vista, llegaron a un acuerdo para acudir a una mesa de diálogo, misma que se llevó a cabo con el secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco. Neri León ofreció llevar al grupo negociador hacia la sede, pero éstos se negaron, prefirieron ir por cuenta propia. La fuerza policial no se empleó más que para la vigilancia. Antes de cualquier desalojo se fueron e inciaron la mesa de negociación. Mientras tanto, la noticia ya se había dado a conocer en la ciudad, también se difundió la invitación hacia trabajadores de otras instituciones a sumarse al paro laboral. El llamado causó un rápido efecto. Empleados basificados y de confianza en la Secretaría del Campo se adhirieron a la protesta. Inmediatamente después pasó lo mismo en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), en la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, en el Zoológico de Tuxtla, en el ISSSTECH, Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Educación y todas las oficinas que se encuentran en la Torre Chiapas. La deuda del gobierno hacia sus propios trabajadores es millonaria, difícil tener una cifra exacta dado que al referirse al aumento de salario, los trabajadores mencionan que éste sería de 6.1 por ciento respecto del año pasado,

pero la autoridad estatal no aceptó ese porcentaje, sino menos de la mitad. El problema es que ya es octubre y ese dinero está acumulándose de forma retroactiva. Aumenta cada vez más, lo cual pone en duda la solvencia financiera del gobierno estatal para cubrir los pagos, a dos meses de finalizar el sexenio. Nadie de los inconformes sabe en dónde se encuentra ese dinero que por derecho les corresponde. En medio del conflicto se habla de un sindicato de burócratas, del cual, dos representantes intentaron negociar en una mesa por la noche del martes, pero los propios agremiados los rechazaron, negando que ellos fueran sus representantes. El sindicato ha pasado los úl-

timos cinco años sin una mesa directiva formalmente establecida, por lo qu e actualmente se encuentra acéfalo. Las protestas por esta falta de pagos se han hecho reiteradas, en la más recientemente hecha por trabajadores basificados, estos tuvieron que interrumpirla después de dos días, ya que si faltaban tres días consecutivos sin registrar su ingreso en los checadores, automáticamente causarían baja de sus puestos. Por la tarde de ayer se dio a conocer que el grupo de 25 trabajadores salió de la mesa de negociación con los representantes de gobierno. En ese momento, no había un resolutivo, únicamente informaron que continuarían con dicha mesa a partir de las ocho de la noche.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

NORMALISTAS

Ellos también

exigen pagos No les han pagado becas ni salarios a maestros y alumnos de escuelas normales del estado, por lo que reclaman al gobierno que cumpla sus obligaciones TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

E Fueron más de 200 maestros y alumnos normalistas que protestaron por la falta de pagos y becas. Esta fue la segunda manifestación que se presentó ayer en Tuxtla contra el gobierno del estado

n un ardoroso día que tuvo Tuxtla por el calor y las protestas, el edificio del Congreso del Estado sufrió daños producto de las acciones radicalizadas emprendidas por un grupo de presuntos normalistas, quienes apoyan al grupo de maestros interinos que un día antes hicieron quemas en la plancha del Parque Central. Dicho grupo rompió y pintó ventanales y paredes del Congreso, se concentraron ahí y en la Avenida Central. Se trata de estudiantes que solicitan se lleve a cabo el pago de becas por la Secretaría de Educación y el gobierno estatal. “Exigimos los maestros interinos de las escuelas normales el pago inmediato del recurso de las becas de los estudiantes normalistas en formación”, dijo un portavoz del grupo que se manifestó marchando por la arteria principal de la ciudad. Eran cientos de jóvenes, hom-

DURANTE su manifestación en las afueras del Congreso del Estado, dijeron que este reclamo también se fundamenta en la falta de pagos de salarios a maestros normalistas, además de las becas en cuestión.

bres y mujeres, caminando bajo el sol, exigiendo que se cumpla con el derecho que les corresponde; que el gobierno cumpla con sus obligaciones. “Nuevamente salimos a las calles para hacernos escuchar”. Durante su manifestación en las afueras del Congreso del Estado, dijeron que este reclamo también se fundamenta en la falta de pagos de salarios a maestros normalistas, además de las becas en cuestión.

Lo hicieron sin permitir que fueran tomados videos por personas ajenas a la manifestación, incluso cuestionaron a reporteros que intentaban cubrir los hechos. En estos actos, muchos de los estudiantes estuvieron con los rostros cubiertos. De la misma manera fueron reportados daños en las instalaciones de la Secretaría de Educación, donde también se presentaron maestros y alumnos normalistas. Hicie-

ron lo mismo que en el Congreso. Cabe recordar que un día antes, un grupo de encapuchados, quienes dijeron ser maestros interinos de Chiapas, se plantaron en el Parque Central con dos camiones que habían tomado. Ahí le prendieron fuego a los adornos patrios. Ellos hacen el mismo reclamo: el pago de sus salarios, algunos desde el año 2015 a la fecha y nadie les da respuesta positiva.

El miedo los hace volver Familias desplazadas de Chenalhó volvieron a instalar plantón en la capital del estado, piden que se garantice su integridad en sus comunidades TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

Esta semana y las anteriores, el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez se ha vuelto el punto neurálgico de una serie de protestas de diferentes sectores sociales en contra del gobierno del estado. El martes por la noche, se sumó una nueva manifestación.

Esta no es por dinero, sino por miedo. Son cerca de 300 desplazados originarios del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, quienes han vuelto a montar un plantón en la capital, después de haber escapado de su comunidad por temor a un eventual ataque por parte de los grupos paramilitares que operan en aquella zona de la entidad. Hombres y mujeres, niños y adolescentes arribaron al centro capitalino portando algunas pertenencias, con el fin de iniciar el plantón indefinido hasta que el gobierno les garantice la seguridad en sus comunidades. Esta demanda es añeja. Este mismo año y el anterior se registraron plantones en la plancha central formados por los mismos habitantes de aquella comunidad que sigue siendo atemorizada por grupos armados.

SON CERCA de 300 desplazados originarios del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES

Los cocodrilos vierten lágrimas cuando devoran a sus víctimas. He ahí su sabiduría” Sir Francis Bacon

Bocacalle

Sumidero

Arcadio Acevedo

Édgar Hernández Ramírez

NO DEJARON CON QUESO LOS RATONES En su rendición de protesta, Carlos Morales, flamante alcalde tuxtleco, cargado de razón les bajó el pellejo a varios de sus predecesores. Destapó lo que cientos de miles de ciudadanos conejos (mientras más viejos más perplejos) ya sabíamos: el apañe descomunal ejercido por esos malhechores con licencia (hoy licenciados, por fortuna) contra el erario municipal. Los medios han reproducido oportuna y detalladamente el catálogo de bribonerías del que hemos sido víctimas). Por si alguien terrícola lo ignora, le recordamos que Morena ha declarado guerra de exterminio a la corrupción. El paso siguiente será, con certeza, la denuncia formal del ayuntamiento ante las autoridades competentes, exigiendo castigo para los atracadores y la obligada reparación del daño. De no ocurrir así, nos veríamos forzados, cochimaneados, a suponer que nos volvieron a vender el gran dedón por chupaleta. Si en vez de la demanda y la búsqueda de justicia enarbolan la pañoleta del “amor y paz”, sabremos que todo fue un moreno pretexto para justificar ‘por adela’, futuros desaciertos de la actual administración. En lo que son jocotes de agua o de hueso, esperemos confiados. PONGA LA BASURA EN SU LUGAR Por las calles de mi ciudad deambulamos mi chucho Dicaroa y yo. Él furioso, yo desnudo, contento. Las tripas de mi pueblo son angostas y por ellas transitan los maniquíes recién fugados de los escaparates. Los monigotes se cuentan por cientos y por miles. Todos al saludar murmuran “compro” y al despedirse “vendo”. ¿Dije ya que en mi pueblo, como en los otros pueblos, todos ofertamos y adquirimos todo? Menos las llaves de los grilletes. En el pueblo hay cines, mercados, monjas, oficinas de burócratas, burdeles, cafeterías, clubes y congregaciones. En el pueblo tenemos cantinas y burdeles. En mi pueblo los policías temporaleros se dan como por riego, lo mismo que las cárceles, las cantinas, los bules y los camposantos. ¡Ah, en mi ciudad existe un pequeño jardín y un gobierno liliputiense! En mi manada de casa albas con tejas sanguinolentas coleccionamos basura por mandamiento ancestral. En la punta del cerro más fétido, las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, han plantado un letrero que dice: “Crear un monte con la basura. Que cada ciudadano levante un monte con sus propios desperdicios. Creemos una cordillera con nuestros desechos, tan elevada que puedan los viajeros contemplarla desde lejos y su aroma se extienda hasta la curvatura del mundo. Aprende a convivir con la basura; báñate, recréate en ella. Estrictamente prohibido quemar la basura”.

Impunidad y elecciones extraordinarias

C

on tensión en algunos por conatos de violencia, pero en su mayoría de manera pacífica, el 1 de octubre se produjo el relevo del poder en los municipios de Chiapas, excepto en 11 de ellos. En diez porque los tribunales anularon las elecciones por diversas irregularidades en los comicios y en otro porque no hubo votación en espera de que se resuelva cuál será el método de elección de autoridades, si por sistema de partidos o por usos y costumbres. En términos porcentuales, el número de Ayuntamientos que tuvieron comicios fallidos (10%) no es significativo, pues en 90 por ciento de las alcaldías las elecciones ocurrieron con relativa normalidad. Sin embargo, visto los casos desde una óptica política y democrática, el fenómeno cobra mayor relevancia. Lo que en el fondo nos indica el hecho que no se hayan podido renovar los gobiernos en una decena de municipios, es la persistencia en ciertos grupos políticos de una cultura política autoritaria que desconoce una de las reglas básicas del juego democrático: la alternancia en el poder. Vista la política desde esta rupestre percepción, las elecciones se reducen a un trámite ciudadano susceptible de ser manipulado, coaccionado y corrompido para seguir controlando la estructura gubernamental y usufructuando los recursos y privilegios que ello supone. Y si estos ilegales y perversos recursos no les funcionan, si los ciudadanos a través de su voto libre y secreto se rebelan contra ese sistema de dominación, el poder caciquil amenazado no duda en poner en acción su naturaleza violenta para mantener el statu quo. Con la anulación de las elecciones y la convocatoria a comicios extraordinarios para el

próximo 25 de noviembre, las autoridades electorales y el Poder Legislativo protegen y tratan de restituir los derechos políticos de los ciudadanos a elegir de manera pacífica, libre y equitativa a sus autoridades. Sin embargo, llama la atención que pese a las denuncias penales y a las documentadas evidencias gráficas de los delitos electorales cometidos durante la jornada electoral, los órganos judiciales en la materia no hayan procedido contra ningún presunto delincuente. Con esa misma dilación han actuado en el caso de las “Manuelitas”, funcionarias municipales electas que fueron coaccionadas de forma masiva para renunciar a sus cargos con la intención de cedérselos a hombres violando la ley de paridad de género. En este contexto de transitable impunidad, cabe advertir que las elecciones extraordinarias no están exentas de nuevos episodios ilegales que intenten manipular, comprar, impedir e incluso arrebatar violentamente la manifestación de la voluntad ciudadana. Sin amenaza de castigo a sus fechorías electorales, los cacicazgos políticos o grupos de poder autoritarios, seguirán teniendo un poderoso incentivo para tratar de imponer sus intereses por encima de la voluntad popular, de la democracia y de la ley. Bajo estas circunstancias, lo que estará en juego en la reposición de los comicios en Solosuchiapa, Catazajá, El Porvenir, Chicoasén, San Andrés Duraznal, Rincón Chamula, Bejucal de Ocampo, Montecristo de Guerrero, Tapilula y Santiago el Pinar, no sólo será la renovación de las autoridades municipales, sino la capacidad y eficacia de las instituciones involucradas, la vigencia del Estado de derecho y la naturaleza misma de nuestra vulnerable democracia.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será” Miguel de Unamuno

POR OUTSORCING

Chiapas, paraíso fiscal: Coparmex La asesora económica de dicha confederación, Viridiana Ríos, calificó como una injusticia que en el estado la subcontratación esté creando un “paraíso fiscal”, cuando se trata de una de las entidades con mayores desigualdades sociales y los más altos índices de pobreza JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E En Chiapas, “el empresariado debe empujar porque se elimine el privilegio que tienen los outsorcing en este estado. La razón porque la industria en el estado no ha crecido es en parte porque el empresariado ya no tiene qué vender nada”, consideró la especialista

l outsorcing daña la economía de Chiapas, que se ha convertido en un “paraíso fiscal” no solamente para otros estados de México, sino del mundo, refirió la asesora económica de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Viridiana Ríos. Durante un foro para este organismo, la también doctora de Harvard University explicó que en las entidades en donde se recaudan impuestos, la gente psicológicamente se siente más atraída hacia tratar de mejorar su entorno, se compromete con lo que sucede a su alrededor y se interesa en la manera en que el Estado utiliza el recurso público. Por tanto, pagar impuestos incentiva la creación de ciudadanía. No obstante, en Chiapas el 80 por ciento de las personas con empleo no conocen al Estado. Quienes viven en condición de pobreza lo conocen porque reciben un apoyo del mismo; es decir, no lo conocen con base en una capacidad de exigencia, sino “para darle las gracias” y por tanto no se involucran en lo que concierne a políticas públicas. “Obviamente no hay que eli-

minar estos apoyos porque son importantes para esta población, pero sí debemos empezar a pensar cómo crear ciudadanía”, expresó la especialista. Asimismo, remarcó como injusticia que Chiapas sea una entidad donde los outsorcing están creando un paraíso fiscal, cuando se trata de una de las entidades con mayores desigualdades sociales y los más altos índices de pobreza. El outsorcing, comentó, reduce psicológicamente la necesidad de hacer ciudadanía y reduce también la capacidad del Estado de ser fuerte y tener una inversión alta. Un indicador para conocer la capacidad de inversión de un estado, es su deuda pública. El adeudamiento en Chiapas asciende a 3 mil 167 pesos per cápita. “Es menos que muchas deudas de otros estados pero como las finanzas públicas chiapanecas son tan precarias —porque la economía es tan informal, porque hay paraísos fiscales de tamaño internacional operando en el estado—, esto resulta mucho para sus finanzas públicas cuando debiera ser poco”, expuso Ríos. La Ciudad de México tiene una deuda casi el doble con 6 mil 800 pesos por habitante; Nayarit y Du-

VIRIDIANA RÍOS, asesora económica de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). (Foto: CORTESÍA)

rango tienen una deuda similar a la del estado. Sin embargo, la diferencia está en que a pesar de ser pequeña, mantiene en Chiapas en amarillo en el semáforo del endeudamiento porque al Estado no le dan las finanzas públicas para pagar. Esto se debe a la poca recaudación de impuestos y a la alta tasa de informalidad. “Tendemos a pensar en la deuda de forma equivocada. La deuda debe ser pensada como un indicador de qué tanta capacidad de invertir tiene el Estado”; es decir, si no hay capacidad de recaudación, no se puede adqui-

rir deuda —porque no hay dinero para pagarla— y entonces no se debe generar inversión. En este contexto, en Chiapas, “el empresariado debe empujar porque se elimine el privilegio que tienen los outsorcing en este estado. La razón porque la industria en el estado no ha crecido es en parte porque el empresariado ya no tiene qué vender nada, vende facturas. No hay motivación para crecer en un estado donde la principal ventaja comparativa es simplemente ser el paraíso fiscal del resto del país”, consideró la especialista.

Investigan asesinato de Sergio Martínez JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Mientras que en Guerrero, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se expresaba por la protección a periodistas, en Chiapas trascendía la noticia del asesinato del comunicador Sergio Martínez González, de quien la Fiscalía General del estado ha dicho que no pertenecía al gremio de la información. A 11 días del homicidio del corresponsal Mario Gómez, ayer en el municipio de Tuxtla Chico, Martínez fue baleado por dos personas en motocicleta mientras

comía con su esposa en un restaurante; ella, según el reporte médico, se encuentra grave. De acuerdo con “El País”, hace algunos años que el también activista dejó su ocupación periodística —era propietario del semanario Enfoque— pero mantenía vigencia en redes sociales, “desde donde lanzaba críticas contra el Gobierno y la Policía de Cacahoatán”, municipio donde residía. “He pedido a gritos auxilio, me he quejado con todas las dependencias encargadas de la prevención y procuración de Justicia y no me hacen ni me han he-

cho caso”, publicó Martínez el pasado 23 de agosto en Facebook, de lo que se aduce que había recibido amenazas. Por su parte, la FGE —mediante video— informó que ya investiga el ataque armado contra Martínez, “que no fungía como periodista” puesto que “su última actividad era propietario del bar El Dengue”. Según el fiscal de Distrito, Ignacio Alejandro Villa Chávez, ya se llevan a cabo el desahogo de las diligencias ministeriales, entre las que resaltan, la criminalística de campo.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN CON EDILES

Triunfar en las elecciones sólo es el principio: REC El gobernador electo sostuvo que será un gestor para que todos los municipios accedan sin distinción a las oportunidades de desarrollo PORTAVOZ STAFF

E

El gobernador electo celebró que finalmente habrá un gobierno federal que no estará alejado de los legítimos intereses de la ciudadanía chiapaneca, tal como lo demuestran los proyectos que ya se han anunciado

n el encuentro con los presidentes municipales electos del estado, el próximo gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, les pidió trabajar de manera comprometida y democrática para cumplir a la gente que les brindó su confianza en las pasadas elecciones. “Fuimos convocados por el pueblo de Chiapas, fuimos llamados a sacar adelante las propuestas más sensibles de las y los chiapanecos. Yo les aseguro que si trabajamos pensando en la gente y por Chiapas, de corazón, no les vamos a fallar”, expresó. Indicó que ganar una elección es sólo el principio de la democracia y, sostuvo, lo siguiente es hacer un buen gobierno para los ciudadanos. “Tenemos que actuar de manera muy legítima y de forma democrática. El pueblo votó por un cambio, por una trasformación, porque estaba cansado de lo mismo y eso no es cosa menor es algo muy importante que debemos tomar con mucha seriedad y con mucha transparencia”, agregó. Por ello, enfatizó que la mayor fortaleza que pueden tener las autoridades es contar con la sociedad de su lado y conservar la confianza; sin embargo, aclaró

RUTILIO Escandón Cadenas, les pidió trabajar de manera comprometida y democrática para cumplir a la gente que les brindó su confianza en las pasadas elecciones. (Foto: CORTESÍA)

que para conseguirlo es fundamental tener una verdadera vocación de servicio y dejar de lado la demagogia. “Lo que únicamente se necesita para servir bien, es tener voluntad, buscar la buena fe, ir por el bien común, trabajar de manera decente y honesta, con eso podemos hacer un gran papel como servidores públicos”, precisó. El gobernador electo celebró que finalmente habrá un gobier-

no federal que no estará alejado de los legítimos intereses de la ciudadanía chiapaneca, tal como lo demuestran los proyectos que ya se han anunciado como: becas y apoyos para estudiantes y jóvenes; pensiones dignas para las personas adultas mayores; 80 mil nuevos empleos con seguridad social, créditos a la palabra y la construcción de siete nuevas universidades públicas, entre otros.

“Voy a ser un gestor a nivel federal, les aseguro que habrá muchas oportunidades; como nunca Chiapas va a estar en el ánimo y en el corazón del gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Este es el cambio que queremos, de progreso y de desarrollo, por eso yo los convoco a que estemos unidos, que seamos muy solidarios con la gente y que no se nos olvide lo que dijimos en campaña”, concluyó.

Presi de San Juan Cancuc miente El exintegrante del equipo de campaña del gobernador electo, Férnel Gálvez Rodríguez, expuso que el morenista reprueba la actitud arbitraria y prepotente en que ha sido tratada la síndica Martha López Sántiz OMAR FLORES / PORTAVOZ

Es falso que el próximo gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, brindara su apoyo al presiente municipal de San Juan Cancuc, José López López, para desconocer a la síndica Martha López Sántiz, desmintió el ex integrante de su equipo de campaña, Férnel Gálvez Rodríguez. Señaló que el morenista “ha reiterado en muchas ocasiones que ante todo se debe privilegiar y respetar el Estado de Derecho, que nada ni nadie está por encima de la Ley y reprueba contundentemente la actitud arbitraria y prepotente en que ha sido tratada la síndica, aclarando

que por su política de cercanía al pueblo, no se niega con nadie a fotografiarse en los actos públicos a los que asiste”. No obstante, la intención de dicho alcalde fue tratar de sacar “raja política” a una imagen. Gálvez reiteró que Rutilio “nunca estará a favor de violentar los Derechos Humanos de nadie, por lo tanto, lo que afirma José López López es falso.” El pasado 1 de octubre, seguidores del presidente municipal agredieron a golpes a la síndica y a cuatro regidoras, para impedir que tomaran posesión de sus cargos. Según, López Santiz, en la comunidad tseltal no pueden estar en este tipo de espacios políticos de poder público, porque rigen los “usos y costumbres”. Cabe recordar que Martha se postuló como abanderada por el partido tricolor y ganó en las pasadas elecciones. En ese entonces aseguró que había sido amenazada “desde hace tiempo”, porque el alcalde de San Juan Cancuc “no quiere que trabaje con él porque soy mujer”, detalló. Destacó que en dicho ayuntamiento un 50 por ciento de los cargos corresponden a mujeres “pero la mayoría prestó

EL PASADO 1 de octubre, seguidores del presidente municipal agredieron a golpes a la síndica y a cuatro regidoras, para impedir que tomaran posesión de sus cargos.

documentos para que trabaje su marido, su hermano o su papá. Piensan que yo haré lo mismo, pero yo quiero trabajar por mi pueblo; soy mujer, pero tengo derechos”, afirmó.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

09

PELEAN CONCESIONES

Estalla intolerancia entre trasportistas de Chiapas Se trata de los integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas; el enfrentamiento se registró en el municipio de Reforma ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

n la mayoría de las localidades de Chiapas, las disputas de rutas y la demanda de concesiones de transporte mantiene un clima de duelo entre los trabajadores del volante. La intolerancia estalló la mañana de ayer en el municipio de Reforma, donde se registró un enfrentamiento entre los integrantes de dos organizaciones de conductores que manejan taxis piratas. Se trata de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Todo comenzó tras un accidente con dos taxis, del cual resultaron lesionadas cuatro personas, de acuerdo con información de El Universal. Después de este hecho, cuatro taxis fueron calcinados en la entrada de Reforma, y uno más fue vandalizado. Fuentes del gobierno del estado indicaron que

Cuatro taxis fueron incendiados en la entrada de Reforma, y uno más fue vandalizado. Fuentes del gobierno del estado indicaron que los transportistas empezaron a discutir y luego de varios minutos procedieron a enfrentarse los transportistas empezaron a discutir y luego de varios minutos procedieron a enfrentarse. Por su parte, la Fiscalía de Distrito Norte de Chiapas publicó, a través de un anunció en redes sociales, que este disturbio propició el atropellamiento de José Manuel López Rodríguez, de 35 años, perteneciente al grupo que ocasionaron los actos violentos. Además, dieron a conocer que ya se inició una carpeta de investigación por los delitos de robo con violencia, lesiones, daños y atentados contra la paz.

TODO COMENZÓ tras un accidente con dos taxis, del cual resultaron lesionadas cuatro personas, de acuerdo con información de El Universal. (Foto: CORTESÍA)

San Cristóbal, pueblo mágico en el olvido Los gobernantes en turno sólo han beneficiado a ciertos destinos, mientras que los que ya se encontraban dentro del programa los ignoran, planteó el próximo titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

El programa Pueblos Mágicos que se realiza en el país se ha tornado politizado, pues los gobernantes en turno sólo han beneficiado a ciertos destinos, mientras que los que ya se encontraban dentro del programa los dejan en el olvido; tal es el caso del municipio de San Cristóbal de las Casas, el cual a pesar de ser uno de los primeros en incluirse en dicho proyecto, lleva seis años sin recibir recursos. Así lo sostuvo el próximo titular de la Se-

cretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués. De igual forma, informó que la actual administración incluirá nueve destinos más al programa referido, con lo cual se llegará a una cantidad de 120, un número que considera excesivo, de acuerdo con el diario Milenio. También aclaró que todavía no se puede dar a conocer los destinos a añadirse. Asimismo, destacó que realizarán un estudio sobre las reglas y compromisos que debe cumplir cada zona y verificar si las están respetando. “En la próxima feria se van a dar otros

SERÁ HASTA el próximo 11 de octubre cuando se informen sobre los nuevos lugares, fecha en la que Sectur realizará la Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán. (Foto: CORTESÍA)

nombramientos y vamos a llegar a 120 Pueblos Mágicos, de un total 134 plazas de vocación turística. Como lo digo irónicamente, ya que se los den a todos y llego yo y doy el nombramiento de ‘México, magia y encuentro’”.

Por lo tanto, será hasta el próximo 11 de octubre cuando se informen sobre los nuevos lugares, fecha en la que Sectur realizará la Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, según dicho medio.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

CALMA

El teporingo no está extinto Aunque el último monitoreo del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas de la institución mexiquense realizado en 2017 confirmaba la ausencia de este animal, la Semarnat informó que aún existen importantes esfuerzos de conservación de esta especie

NOMBRE CIENTÍFICO: ROMEROLAGUS DIAZI

TIENE OJERAS DE

40 mm

PORTAVOZ STAFF

D

e acuerdo con el monitoreo realizado por Conanp, a la fecha, existen poblaciones estables de este ejemplar en el Parque Nacional Izta-Popo (Puebla y Morelos), en el Corredor Biológico Chichinautzin y en el Tepozteco (Morelos), así como en Milpa Alta y Topilejo (Ciudad de México). No obstante, para los biólogos, la ausencia de esta especie en el bosque del Xinantécatl representa, además de la pérdida de fauna endémica, un llamado de atención a la humanidad ante la falta de conservación de su hábitat.

PESO PROMEDIO

600 gramos

LOCALIZACIÓN >> Parte centra del Eje Neovolcánico de México, cercano a los volcanes Pelado, Tláloc, Popocatépetl e Iztaccihuatl y Nevado de Toluca.

LONGITUD:

30 cm DATOS PECULIARES >> Su registro data de al menos

20 MIL AÑOS. Considerado el conejo más pequeño de México. Los pueblos prehispánicos lo llamaron tepolito, que significa “el de las rocas”.

1994 2003 Último avistamiento de la especia en el Nevado de Toluca.

Fuentes: UNAM y Conabio, retomado de Milenio.

Fecha en que investigadores de la UNAM señalaron que la deforestación, el desarrollo de actividades agropecuarias y la expansión de la zona urbana amenazaban al teporingo.

1966 Año en que el Libro Rojo de Datos de la Unión Mundial de la Conservación de la Naturaleza lo puso en estatus de riesgo.

EN RIESGO DESDE HACE

52 AÑOS


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN ESTADOS UNIDOS

El impacto devasta de encarcelar a mad Incluso estancias cortas en prisión pueden causar daños permanentes a las familias PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Las madres saben que el precio de permanecer en la cárcel y defenderse de los cargos podría significar la pérdida de la custodia de sus hijos” Jasmine Sankofa

as madres en prisión son arrancadas de sus familias y pierden contacto con sus hijos incluso antes de haber sido condenadas por un delito, dijeron Human Rights Watch y la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) en un informe conjunto publicado hoy. El informe de 121 páginas, “‘You Miss So Much When You’re Gone’: The Lasting Harm of Jailing Mothers Before Trial in Oklahoma” (“‘Te pierdes muchas cosas cuando no estás’: los daños duraderos del encarcelamiento de madres antes del juicio en Oklahoma”), concluye que meter en prisión a las madres, incluso por períodos cortos de tiempo, puede resultar en deudas abrumadoras y la pérdida de la custodia de los hijos. Partiendo de más de 160 entrevistas a madres encarceladas y ex convictas, cuidadores sustitutos, niños, abogados, proveedores de servicios, empleados de protección de menores y activistas, este informe conjunto de Human Rights Watch y la ACLU documenta los daños sufridos por mujeres con hijos menores que fueron encarceladas antes de celebrarse su juicio en Oklahoma, el estado del país que encarcela a más mujeres per cápita que cualquier otro. “Las madres saben que el precio de permanecer en la cárcel y defenderse de los cargos podría significar la pérdida de la custodia de sus hijos”, dijo jasmine Sankofa, autora del informe y becaria Aryeh Neier de Human Rights Watch y la ACLU. “Cada día que pasan en la cárcel, se están perdiendo la vida de sus hijos y muchas tienen recursos limitados para mantener el contacto. Esto genera una enorme presión para declararse culpables, incluso si son imputadas incorrectamente”. Se estima que el 80 por ciento de las mujeres encarceladas en Estados Unidos son madres con hijos menores y tienen más probabilidades de ser madres solteras y ser quienes proporcionan la atención primaria a sus hijos que los padres encarcelados. Cuando las madres están en prisión es más probable que sus hijos terminen en hogares de acogida.

“Cuando una madre es encarcelada, incluso por un breve período de tiempo, toda la familia es castigada”, dijo Sankofa. “Las estancias en la cárcel pueden convertirse en una separación familiar a largo plazo mientras las madres luchan por superar los obstáculos para recuperar la custodia de sus hijos y rehacer su vida”. Las mujeres constituyen la población correccional de más rápido crecimiento en todo el país. Las cárceles locales son un importante motor de ese crecimiento. El número de mujeres en prisión ha aumentado de aproximadamente 8.000 en 1970 a 110.000 en 2014. Y en los últimos 15 años, el 99 por ciento del crecimiento de la población penitenciaria ha sido producto del encarcelamiento previo al juicio. Las mujeres pueden afrontar más problemas para pagar la fianza que los hombres debido a los niveles más altos de pobreza y la brecha salarial de género. Las cárceles, destinadas a alojar a las personas durante períodos de tiempo mucho más cortos, a menu-

do están mal equipadas para facilitar las visitas familiares. Las políticas de visitas a la cárcel en Oklahoma a menudo impiden que los niños asistan a las visitas en persona o las han eliminado por completo. Las visitas telefónicas o por video pueden tener un costo prohibitivo y son poco

prácticas para comunicarse con niños pequeños. Las madres describieron cómo perdieron contacto con sus hijos durante meses y el estrés que sufrieron al desconocer el paradero de sus hijos mientras estaban en la cárcel. La ansiedad se agrava en los casos en que las auto-


AL CENTRO 13

s JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Fotos: CORTESÍA

ador dres

ridades no se aseguran de que los padres encarcelados sean transportados a los procedimientos judiciales familiares y juveniles, ni de que reciban actualizaciones regulares de sus casos. Estas fallas pueden impedir la plena participación de los padres en las decisiones clave

Las cárceles, destinadas a alojar a las personas durante períodos de tiempo mucho más cortos, a menudo están mal equipadas para facilitar las visitas familiares

de custodia de sus hijos. Las madres encarceladas y ex convictas dijeron a Human Rights Watch y la ACLU que aceptaron declararse culpables porque tenían responsabilidades de cuidado infantil, tenían contacto limitado con sus hijos y no podían participar en las decisiones de custodia. Por ejemplo, April, una madre de tres hijos de 30 años, dijo que se declaró culpable de un robo, en contra de la opinión de un abogado, a cambio de una condena condicional de 10 años. April dijo que podría haber luchado contra el cargo, pero decidió que tenía que volver con sus hijos: “No estaba pensando ‘Oh, voy a ser una delincuente [durante] el resto de mi vida’, sólo pensaba en que tenía que cuidar de mis hijos”. Dijo que no tuvo ningún contacto con sus hijos mientras estuvo en la cárcel y que el tribunal de familia no le notificó que los abuelos paternos de su hijo mayor habían solicitado la custodia. April nos dijo que no se enteró de que su hijo estaba bajo la custodia de los abuelos hasta después de que la hubiesen puesto en libertad. “La lucha no termina con la liberación de la cárcel”, señaló Sankofa. “A las madres a menudo se les presentan facturas exorbitantes por su estancia en la cárcel además de otras multas y tasas, lo que les dificulta rehacer su vida y conseguir la estabilidad que necesitan para recuperar la custodia de sus hijos”. Oklahoma también impone costos significativos a los acusados y en el caso de que haya una condena, como por ejemplo una factura por el tiempo pasado en la cárcel, los gastos médicos incurridos durante ese tiempo, multas, honorarios y costos judiciales, tarifas de supervisión y otros costos asociados con la libertad condicional o rehabilitación, así como costos significativos para readmitir las licencias de conducir si fueron suspendidas o revocadas. Cuando se intenta recuperar la custodia de niños bajo el cuidado del Estado, los costos

también se pueden acumular para las evaluaciones psicológicas, las pruebas de drogas y la manutención de los menores, lo que coloca a los padres menos acaudalados en una posición significativamente desventajosa cuando intentan reunirse con sus hijos. Muchos nos dijeron que los obstáculos parecían insuperables. Human Rights Watch y la ACLU instan a Oklahoma y otros estados a exigir que se tome en cuenta el hecho de que un acusado ejerce de cuidador de niños menores al tomar determinaciones sobre la fianza y la condena, ampliar las alternativas al encarcelamiento, facilitar la participación activa de los padres encarcelados en la vida de sus hijos y los procedimientos relacionados con la custodia de los hijos, así como frenar sustancialmente la imposición de costos y tasas, que pueden impedir la reintegración y la reunificación de padres e hijos, recomendaron Human Rights Watch y la ACLU.

Las estancias en la cárcel pueden convertirse en una separación familiar a largo plazo mientras las madres luchan por superar los obstáculos para recuperar la custodia de sus hijos y rehacer su vida” Jasmine Sankofa


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1808, muere Francisco Primo de Verdad y Ramos, precursor de la Independencia, asesinado en la cárcel del arzobispado en la ciudad de México.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

COLORES

CON RAYOS Y TORMENTA

Los Sustos, fuera del garage Con su visita a Chiapas, la banda capitalina trajo algo de su rítmico garage y rock n roll a las ya tradicionales sedes, Tuxtla, San Cristóbal y Comitán. Ahora se encuentran de gira en Europa demostrando una vez más que el rock mexicano sigue moviéndose en el mundo


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

La banda cuenta con el respaldo de bandas del tamaño de Los Cynics o Ultra 5, además de haber tocado en lugares importantes de la escena capitalina y underground como Multiforo Alicia, El Real Under, Caradura, Multiforo 246, entre otros

TEXTO: CRISTIAN JIMÉNEZ FOTOGRAFÍAS: CADEJO

E

ntre la lluvia y el caos que invade a Tuxtla Gutiérrez en temporada de lluvia llegaron los hijos del garage punk de la Ciudad de México, Los Sustos, banda que estrenó una nueva locación para la música original en la capital, La Musa fría, lugar que pese a la lluvia y el típico retrasos de los conciertos de rock logró reunir a la gente amante del ska y a los del rock local. En compañía de la banda de ska zoque, La Sexta vocal (Tuxtla) y de los destructivos Entrañas (Comitán) apoderaron de La Musa sin ninguna dificultad, con recinto lleno se encargaron de hacer bailar a la audiencia. Los invitados, Los Sustos, son ya un clásico de la escena capitalina, esto con sus siete años de trayectoria, logrando una intere-

sante fusión del garage clásico con el punk rock, sonido que es remarcado tanto en sus primeros sencillos en su EP Sin miedo a la muerte grabado en el 2012, hasta su más reciente material en vinyl Drunk & Roll, bajo el exitoso sello español Family Spree Recordings. La banda cuenta con el respaldo de bandas del tamaño de Los Cynics o Ultra 5, además de haber tocado en lugares importantes de la escena capitalina y underground como Multiforo Alicia, El Real Under, Caradura, Multiforo 246, entre otros. De la misma forma han compartido escenario con bandas internacionales como Los Peyotes, The Cynics, Los Vigilantes, The Incredibble Staggers, Los Mambo Jambo, entre otras. ¿Pero qué tal es su música? Con un sonido particular Los Sustos se encuentran en una parte importante de la música garage, quizás el contraste que se pudo ver en

Chiapas, ese género es adoptado por pocas bandas, la más explosiva podría ser Los Blue, aunque estos no tienen estos riffs clásicos representativos de Los Sustos, es un punk bailable, con ritmo al estilo de The Ramones, rápidos, repetitivos y melodías pegajosas. En su segundo EP Ensayando con el Kasco (2014) tenemos una propuesta interesante, con un garage que acude a un rock n roll de riff’s largos y deliciosos e incluso integran una armónica que le da un toque original. Mientras que su nuevo material, en vinyl, Drunk & Roll, un formato que ha regresado para gusto de los coleccionistas y la onda neo-hipster, es un disco más experimental, cosa que se agradece en los proyectos originales, existe una diferencia tanto en la velocidad de las canciones como las armonías, puedes bailarlas o simplemente escuchar las líneas de bajo y los

estridentes gritos de los vocalistas. Con la presentación de este vinyl, la banda se ha encargado de realizar una importante gira que los ha llevado a 6 países y a ciudades en Europa, continente al que viajaron posteriormente de las presentaciones en Chiapas. Como otras bandas mexicanas Los Sustos se mueven en el nuevo under al que ha vuelto el rock, a los bares y centros nocturnos, llenos de personas amantes de la música original, sumado a eso, son un proyecto que ha roto las líneas fronterizas viajando con su música y dejando su rastro en cada lugar al que visitan. Pese a la lluvia y la destrucción que implica un after del Rockomiteco, la banda se movió a San Cristóbal, donde tuvieron participación en compañía de 3,4,5’s y con Los Entrañas en su regreso a los escenarios después de un descanso.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Como siempre la ciudad coleta ofrece otro panorama, con Catrina llena y el reencuentro de conocidos de la escena se armó una buena fiesta con slam entre hombres y mujeres, de esta noche cabe rescatar la participación de Los Entrañas quienes con su ya conocido performance ofrecieron explosivas canciones llenas de gritos y chiflidos de la “respetada” audiencia, para terminar con el abandono de sus instrumentos al puro estilo punk. Y rescato este tipo de presentaciones porque aún quedan bandas que se comen el escenario, que no se reducen a una presentación de que tan “buenos” músicos son, sino que conectan con la gente, incluso con los que no los conocen, este tipo de proyectos son los que hacen que las personas se acerquen a la escena, a todos les hace bien un poco de rock a la antigua de vez en cuando.

Con la presentación de este vinyl, la banda se ha encargado de realizar una importante gira que los ha llevado a 6 países y a ciudades en Europa, continente al que viajaron posteriormente de las presentaciones en Chiapas

COLORES

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Versos vivos Uno egún la cinta Versos rotos (The Broken Tower, 2011, escrita, actuada y dirigida por James Franco), el poeta Hart Crane se hizo, borracho, algunas preguntas interesantes: ¿Cómo hacer que la poesía no traicione la realidad? ¿Cómo incorporar al discurso poético todo lo que tocamos, vemos, sentimos, oímos, gustamos? Y yo me sigo de largo: ¿Cómo hacer, además, que quien nos lea toque, vea, sienta, oiga, guste algo parecido a nosotros, en la experiencia diferida que es leer? ¿Cómo hacer sentir lo que yo siento, a través sólo de la palabra? Ah, cuánto ánimo de trascendencia. ¿Y no sería mejor escribir nomás, confiando en que la palabra se convierta en el buscador interno de quien escribe y de quien lee? Si yo extraje desde el fondo de mí esto que ahora es una línea silábica, quizás se haya cargado de sensaciones que aún palpitan en la escritura, y que quien lea pueda descubrir también, aunque su experiencia y la mía no sean la misma: la palabra será entonces un pez que coletea al ser sacado del agua y vivirá si entra por el estaque de los ojos que leen hasta la piscina del cerebro, hasta el lago oscuro del corazón, o morirá si el lector no la mete a su propio mar. ¿No sería bueno que en lo que escribimos, y luego leemos, haya vitalidad, asombro por la vida, por la evanescencia de los minutos y la imposibilidad de retenerlos? ¿La idea central no será lograr que en la escritura esté el vértigo del instante, el cogollo del minuto? “La vida es la danza de muerte, pero aún se puede hacer algo con ella”, dijo Crane. Eso y ya.

S

Dos En su más reciente publicación, Tu kun fu no es poderoso (gran jefe apache escribe poemas de fer-

tilidad), publicado en 2018 por editorial Tifón, Luis Daniel Pulido nos da sin vueltas intelectualoides ni visitas a los museos donde se consiguen las doctas improntas de los clásicos, versos iluminados por la inmediatez, la vivacidad, lo vagaroso del instante que, como mosca o mariposa, ahora mismo se posó en un lugar y al instante siguiente en otro. Es la suya una escritura de momentos vivos, son los suyos poemas que no buscan la monumentalidad del aliento largo ni la receta perfecta que sin duda puede buscarse y hallarse en la página 438, del volumen nueve, de la poética in-dis-pen-sa-ble que nos hará volvernos bardos plenos y ganadores de becas y certámenes. Sus versos sencillos, al contrario, tienen pálpito y sudor, dolor de muelas y hambre, bailes y respiración entrecortada, dolorcito y risas… Y hay en sus versos el rastro de lo mucho leído, cómo no, sin el regodeo de la cita, y una extensa bitácora que apunta sobre lo fugaz que es la vida: una raya en el agua, un viento que se mueve por todos los rumbos, para que el microscopio del verso haga que aquel vago recuerdo, aquella instantánea (Marina, la miss tiburón, Albis, la que lo mandó a leer a Gonzalo Rojas, que fue algo así como mandarlo a la verga…), se vuelva un poema de este librito ilustrado por la mano amable y talentosa de Tito Sánchez. Tu kun fu no es poderoso (gran jefe apache escribe poemas de fertilidad), título largo como tesis de maestría en estudios regionales, no tiene la pesadez del plomo con el que se ganan exámenes de oposición y tiempos completos en la universidades públicas, sino la alegría volátil de vivir en el patio de recreo, en la cancha donde sólo están jugando los que quieren, en la infancia donde cada cual sólo tiene dos obligaciones primordiales, que son en el fondo una sola o tres o cuatro: vivir y ser feliz, y amar y escribir poemas “que en realidad son veleros”. *Texto leído en Telar-Teatro, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 28 de septiembre de 2018.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas” Benjamin Franklin

ABIERTO AL PÚBLICO

Fiscalía, obligada a publicar el expediente de Odebrecht El Instituto de Transparencia de México permitirá consultar la investigación que señala a Emilio Lozoya, extitular de la petrolera, como culpable de enriquecimiento ilícito PORTAVOZ / AGENCIAS

L La constructora Odebrecht fue sancionada e inhabilitada para operar en México. Una de las últimas multas, en abril pasado, fue de unos 30 millones de dólares y vino acompañada de una suspensión por dos años y tres meses

a investigación realizada en México sobre la constructora brasileña Odebrecht será pública. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la Fiscalía mexicana entregar toda la información recabada sobre las irregularidades detectadas entre Petróleos de México (Pemex) y una filial de Odebrecht que suman unos 2 mil 500 millones de pesos (135 millones de dólares). Hasta el momento, ningún funcionario mexicano ha pisado la cárcel a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países latinoamericanos implicados en la trama de corrupción. El organismo autónomo de transparencia ha argumentado que la decisión de hacer públicos los documentos se debe a que el caso Odebrecht es un tema de interés público. “Abona a la rendición de cuentas y permite a la

sociedad tener el control sobre el actuar de la autoridad”, se lee en el comunicado tras la resolución del pleno. El INAI asume esta trama de corrupción internacional como un “sentido reclamo social” y como “hechos que generan indignación y lastiman a la población”. Uno de los principales señalados es Emilio Lozoya, coordinador internacional de la campaña del presidente Enrique Peña Nieto y director de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2012 a 2016. De acuerdo con Luis Alberto de Menseses Weyll, un directivo en México de la constructora brasileña, el funcionario mexicano recibió un soborno de cuatro millones de dólares. Lozoya es investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito y cohecho. El exdirector de la petrolera mexicana ha negado las acusaciones y ha retrasado el proceso judicial en su contra. La constructora Odebrecht fue sancionada e inhabilitada para operar en México. Una de las últimas multas, en abril pasado, fue de unos 30 millones de dólares y vino acompañada de una suspensión por dos años y tres meses debido al incumplimiento de un contrato que se había firmado en 2015. La Auditoría Superior de la Fe-

EL LOGOTIPO de la constructoria brasileña. (Foto: Y. CHIBA)

deración (ASF) informó que, entre 2015 y 2016, la petrolera pública de México pagó más de 668 millones de pesos (unos 35,5 millones de dólares) por servicios no prestados y que, al mismo tiempo, tuvo unas pérdidas de 19.935 millones de pesos con la venta de etano por debajo del precio de mercado. Sin embargo, en marzo pasado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) bloqueó en el

congreso avanzar en las pesquisas del órgano auditor. Uno de los recurrentes lemas de campaña de Andrés Manuel López Obrador fue el combate a la corrupción. El ahora presidente electo de México ha recibido críticas por no especificar su método para acabar con un problema que ha acorralado al país y lo sitúa en la posición 135 de 180 del índice de Corrupción de Transparencia Internacional.

El presidente electo, confirmó la asistencia del vicepresidente estadounidense al evento, que se realizará el 1 de diciembre PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no acudirá a su toma de posesión; en su lugar asistirá el vicepresidente estadounidense, Mike Pence. Anteriormente, López Obrador había invitado a Trump al evento donde tomará formalmente el cargo como mandatario; éste se realizará el 1 de diciembre. A la toma de protesta también acudirá una comisión del Gobierno del actual presidente estadounidense, según AMLO, quien

sostuvo una llamada telefónica con Trump. Ésta es la segunda llamada telefónica entre Trump y López Obrador; la primera fue tras el triunfo electoral del candidato presidencial en la elección del primero de julio. En la conversación, ambos hablaron sobre temas como el Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés). “Tuvimos una conversación con el presidente Donald Trump. Hablamos del acuerdo que se logró con Canadá y al mismo tiempo se convierte en un acuerdo trilateral. Hablamos de la importancia de la firma inicial de este acuerdo que, en el caso nuestro, nos da certidumbre económica, permite que haya confianza para la inversión en el mediano, en el largo plazo”, dijo en entrevista antes de abordar su vuelo a la ciudad de Acapulco. Agregó que “también hablamos de un siguiente paso, el que podamos ponernos de

acuerdo para inversiones conjuntas entre México, Canadá y Estados Unidos, para que se pueda invertir para el desarrollo de los pueblos de Centroamérica, de México, para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio”. Comentó que “estamos estimando una inversión conjunta de más 30 mil millones de dólares para empleo”. López Obrador también dio a conocer que enviará a Estados Unidos una delegación compuesta por sus próximos funcionarios, la cual estará encabezada por el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El grupo viajará a finales de este mes. Sobre la conversación con AMLO, Trump dijo que trabajarán en conjunto de forma positiva. “Acabo de hablar con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador de México. Gran llamada, ¡vamos a trabajar bien juntos!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Foto: CORTESÍA

Trump no asistirá a toma de protesta de Obrador

EL VICEPRESIDENTE de EU, Mike Pence.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

ALGO TÉCNICO

Para reforma electoral se requiere análisis: INE A través de una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el instituto informó su intención de participar en la elaboración de la reforma PORTAVOZ / AGENCIAS

E Tras enfatizar que los miembros del Servicio Profesional Electoral son los que hacen posible las elecciones, los consejeros electorales puntualizaron que cualquier modificación debe realizarse con base en un análisis cuidadoso para no afectar las actividades del Instituto

l Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió al Congreso de la Unión que antes de hacer cualquier modificación a las leyes en materia electoral que pueda afectar o entorpecer sus funciones, se debe hacer un análisis técnico en el que participe la propia autoridad electoral. A través de una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, firmada por los 11 consejeros electorales que encabeza Lorenzo Córdova, le hicieron saber su disposición para aportar su conocimiento en la deliberación de cualquier reforma en la legislación electoral. Expresaron que “involucrar al INE en el procesamiento de los cambios a la legislación electoral es indispensable, pues son sus áreas técnicas las que mejor conocen las funciones que realizan, la complejidad de cada tarea, la obligatoriedad de su desempeño, los costos de cada actividad, así

INSTITUTO Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)

como las oportunidades de mejora normativa”. Tras enfatizar que los miembros del Servicio Profesional Electoral son los que hacen posible las elecciones, los consejeros electorales puntualizaron que cualquier modificación debe realizarse con base en un análisis cuidadoso para no afectar las actividades del Instituto. “El INE ha mantenido un compromiso sistemático con el ejer-

cicio racional y responsable de los recursos públicos, y consideramos que las medidas que se tomen en esa dirección deben basarse en un análisis cuidadoso de la experiencia para no entorpecer o dificultar la realización de las funciones del Estado encargadas a esta institución”, puntualizaron. Por ello, los consejeros electorales expresaron que el INE pone a disposición de los legisladores federales la experiencia del órga-

no electoral acumulada durante más de dos décadas y media, para que antes de aprobar cualquier modificación normativa se pueda contar con el análisis técnico de esta autoridad. Expresaron su confianza en que así como las anteriores reformas electorales fueron fruto de amplios consensos políticos, cualquier reforma futura se caracterice por el mismo espíritu democrático.

Las convocatorias de becas en proceso seguirán adelante para no afectar a terceros, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en un comunicado PORTAVOZ / AGENCIAS

Luego de que se revelara que el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, solicitó la suspensión de las becas que comprometieran recursos del presupuesto 2019 en adelante, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que las convocatorias en proceso seguirán adelante.

Tras las inquietudes generadas por el oficio enviado por María Elena Álvarez-Buylla Roces, integrante del equipo de transición de AMLO, en donde pidió que se suspendieran algunas convocatorias que pudieran comprometer el presupuesto de 2019, el Conacyt informó que seguirá trabajando por una transición eficaz y ordenada, con transparencia y en apego a la normatividad”. “En relación con la suspensión de convocatorias solicitada en el Oficio CONACYT/ TRAN/003, el día de hoy el doctor Enrique Cabrero Mendoza respondió que el Conacyt seguirá trabajando con plena transparencia y en estricto apego a la normatividad vigente”, dice el comunicado. La institución explicó que las convocatorias en proceso seguirán adelante, “pues su cancelación significaría una afectación a

derechos de terceros e implicaría faltas administrativas en términos de los artículos 6, 7 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VIII y IX, y el 49 fracciones I y VII, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; así como del Estatuto Orgánico y Manual de Organización del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y demás normatividad específica aplicable”. El Conacyt también explicó que con respecto a la “difusión del Oficio No. CONACYT/TRAN/003, esta comunicación se encuentra en el supuesto del artículo 3 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. No obstante, con la finalidad de determinar si el oficio efectivamente fue dado a conocer por personal de esta Dependencia, se revisa el proceso desde que el documento se entregó en la Oficialía de Partes”.

Foto: CORTESÍA

Conacyt no detendrá el programa de becas

EL CONACYT respondió que la institución seguirá trabajando con plena transparencia.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia” Sócrates

UN POLÍTICO DESGASTADO

Macron afronta la crisis política Gérard Collomb, el primer político destacado que apostó por la candidatura del presidente, dimite del Ministerio del Interior PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La confusión y la sensación de descontrol por parte del presidente que parecía controlarlo todo son insólitas

s el peor golpe político para Emmanuel Macron, y en el peor momento. Proviene, además, de su círculo de confianza. La dimisión de Gérard Collomb, hasta este miércoles ministro del Interior y uno de los primeros políticos de peso que creyó en él, coloca al presidente francés en una situación comprometida. Le deja sin una pieza clave en la maquinaria gubernamental. Cuestiona su autoridad: el presidente quería evitar la renuncia. Extiende la sensación de que ya no controla a sus tropas. Y se suma a una serie a tropiezos que entierran el estado de gracia que acompañó a su ascenso al poder en 2017. La marcha de Collomb ha sido un vodevil, una comedia de enredos en los pasillos del Elíseo, de Matignon y de Beavau —sedes de la presidencia, el primer ministro y el Ministerio del Interior, respectivamente— como no se había visto durante el mandato de Macron. La confusión y la sensación de descontrol por parte del presidente que parecía controlarlo todo son insólitas. El episodio se produce tras meses de fuerte caída de popularidad de Macron, según apuntan los sondeos. La secuencia de Collomb empezó hace 15 días, cuando el entonces ministro anunció por sorpresa en una entrevista con el semanario L’Express que quería regresar a su antiguo trabajo como alcalde de Lyon. Por eso preveía abandonar el Gobierno francés tras las elecciones europeas del próximo mayo. Esto le permitiría presentarse en las municipales de 2020. La dimisión por anticipado creó malestar en el Gobierno y críticas

EL PRESIDENTE francés, Emmanuel Macron, examina el interior de un vehículo, durante la feria del automóvil, este miércoles en París. (Foto: REGIS DUVIGNAU)

de la oposición, que consideraba que los próximos meses Collomb sería lo que en países como Estados Unidos se llama un pato cojo, un político sin capacidad de influencia ni maniobra. Así que el lunes por la noche, Collomb presentó su dimisión, esta vez con carácter inmediato. Macron se la rechazó. El vaivén no había terminado. El martes, en una entrevista con Le Figaro, Collomb reiteró su “propuesta” de dimisión. Esta vez no esperó la respuesta. Mientras la noticia circulaba por París, el ministro preparaba el relevo con el actual alcalde de Lyon, Georges Képénékian, y anunciaba en el diario local Le Progrès que regresaba enseguida, sin dar tiempo a Macron y al primer ministro, Édouard Philippe, a buscar un sustituto. De madrugada, finalmente, el Elíseo comunicó que aceptaba la renuncia. Y en la mañana de este miércoles, en una fría ceremonia, Collomb traspasó los poderes al jefe del Gobierno, Édouard Philippe, que asumirá el cargo de forma interina. La marcha no deseada de un ministro del Interior —el “primer poli de Francia”, como se denomi-

na el cargo desde los tiempos en que lo ocupaba el Tigre Georges Clemenceau— ya sería un golpe para cualquier presidente. Si a este ministro se le considera uno de los pilares del Gobierno y es uno de los consejeros íntimos, un amigo de Macron y su familia, la cosa se agrava. Y si, además, la espantada se escenifica de esta manera rocambolesca, todo se complica. LA MAREA DEJA DE SUBIR La dimisión conlleva un mensaje: se acabó el tiempo en el que el proyecto de Macron sumaba adhesión tras adhesión, en que el todo París quería participar en el proyecto reformista del nuevo presidente. La marea ha dejado de subir; ahora baja, para usar una metáfora de Jérôme Fourquet, del instituto demoscópico Ifop. “Hasta hace poco [Macron] no paraba de sumar apoyos. Ahora empieza a perderlos”, decía Fourquet a un grupo de periodistas hace unos días, antes de la dimisión de Collomb. Hoy ilusiona más ser alcalde que participar en la revolución Macron. Collomb no es el primer deser-

tor en el macronismo. A finales de agosto, el presidente perdió al ministro de Transición Ecológica, Nicolas Hulot, el miembro más popular del Gobierno, expresentador de televisión y activista por el medio ambiente que en Francia es una especie de conciencia ecológica de la nación. Hulot también se marchó de manera atípica: lo anunció en un programa de radio, y sin avisar a su jefe. Antes, el presidente sufrió otro contratiempo con las revelaciones sobre su exjefe de seguridad, Alexandre Benalla, que fue grabado el 1 de mayo agrediendo a manifestantes. El crecimiento económico más lento de lo esperado, además de la caída de la popularidad, ha acabado de enturbiar el horizonte para un presidente que, sin cometer errores de bulto, ha perdido el aura con la que llegó al poder hace 16 meses. Sus principales activos entonces —un nuevo estilo presidencial que combina autoridad y modernidad, la competencia en política económica y la capacidad de sumar talentos políticos— están hoy en cuestión.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

LA BOY BAND QUE COLABORA CON REIK

Super Junior y el K-pop en México

Foto: CORTESÍA

La banda de Corea del Sur hará una colaboración con el grupo mexicano en un hecho casi insólito


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

D

espués de que se supiera que el grupo Reik participaría en una colaboración con una banda de K-Pop llamada Super Junior, una gran parte del público no familiarizada con este subgénero musical, se ha preguntado quién demonios es ese grupo. Hoy el K-Pop arrasa con sus éxitos y sus bandas de jóvenes que acaparan las listas de popularidad a nivel mundial, a tal grado que artistas de otras latitudes están interesados en colaborar a su lado. Para que lo sepas, te dejamos algunos datos acerca de esta boy band para que no pierdas detalles: Super Junior, boy band nacida en 2005 de la mano de SM Entertainment, también es conocida en el ámbito musical como SuJu o SJ. Super Junior debutó oficialmente en el programa Popular Song de SBS el 6 de noviembre del 2005. En ese programa dieron a conocer su primer sencillo Twins (Knock Out). En un inicio eran 13 integrantes: Leeteuk, Han Geng, Heechul, Yesung, Shindong, Kang-in, Sungmin, Eunhyuk, Donghae, Siwon, Kibum, Ryeowook y Kyuhyun. Poco a poco la banda ha ido rotando a sus integrantes a lo largo de varias generaciones y con la grabación de cada uno de sus álbumes. En una estrategia plenamente comercial, Super Junior ha sido dividido en varias subunidades o bandas a lo largo de su historia, con la finalidad de abarcar diversos mercados: Super Junior-K.R.Y (conformado por Kyuhyun, Ryeowook y Yesung), Super Junior-T (Leeteuk, Heechul, Kang-in, Sungmin, Shindong y Eunhyuk) o Super Junior M (Hankyung, Siwon,

Donghae, Kyuhyun, Ryeowook Eunhyuk con dos nuevos integrantes: Henry y Zhou Mi). Otras subunidades han sido Super Junior-Happy y Super Junior D & E. Han ganado numerosos premios como Mnet Asian Music Awards o los Seoul Music Awards. También se inmiscuyen en actividades de filantropía como cuando fueron Embajadores de la Buena Voluntad para el 50 aniversario de las buenas relaciones entre Corea del Sur y Tailandia; asimismo fueron nombrados Embajadores de Turismo de Taiwán El K-Pop es uno de los subgéneros o estilos que mayor éxito tienen a nivel mundial, con bandas extremadamente populares y temas pegadizos, pero que al mismo tiempo se ha visto inmerso en numerosas polémicas de explotación y maltrato hacia sus artistas.

El K-Pop es uno de los subgéneros o estilos que mayor éxito tienen a nivel mundial, con bandas extremadamente populares y temas pegadizos, pero que al mismo tiempo se ha visto inmerso en numerosas polémicas de explotación y maltrato hacia sus artistas

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

POR OUTSORCING

Chiapas, paraíso fiscal: Coparmex La asesora económica de dicha confederación, Viridiana Ríos, calificó como una injusticia que en el estado la subcontratación esté creando un “paraíso fiscal”, cuando se trata de una de las entidades con mayores desigualdades sociales y los más altos índices de pobreza Pág. 7

Para reforma electoral

LUCES

se requiere análisis: INE

Super Junior y el K-pop en México Págs. 22-23

Foto: CORTESÍA

A través de una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el instituto informó su intención de participar en la elaboración de la reforma Pág. 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.