Portavoz 6 de agosto de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 458

$7.00

Urge trabajar en la gobernabilidad interna: Ochoa Los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas y Comitán, como primera autoridad, les corresponde ofrecer garantías de seguridad a ciudadanos y visitantes, opinó el presidente del Congreso estatal Pág. 7

CARRERA TRASEXENAL

Heredarán a fiscal carnal en Chiapas Como en Puebla, Veracruz, Tabasco y Morelos, en la entidad chiapaneca tampoco se prevé cambio de fiscal general de Justicia al cierre de la actual administración ni durante el proceso de transición. De continuar Raciel López Salazar sería, por mucho, el que más tiempo ha estado al frente de la institución. Sumaría tres gobiernos continuos Pág. 7

Día de impugnación Los defensores de Conrado Borraz buscarán revertir la resolución del juez que lo vinculó a proceso como probable responsable de homicidio y homicidio en tentativa Pág. 3

La ciudad se hunde Tres socavones sucedieron en el último fin de semana, en diferentes puntos de Tuxtla; los habitantes piden respuestas sobre el origen de estos hundimientos Pág. 3

#Socavón TRES SOCAVONES se registraron durante el fin de semana en diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez, hechos que fueron difundidos por ciudadanos en sus redes sociales, acusando el mal estado que presentan muchas calles y avenidas de la capital. (Foto: JACOB GARCÍA)

Disputa de 60 hectáreas termina con una familia Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

ENVÉS

El primer paso de la ignorancia es presumir de saber” Baltasar Gracián

Palestra / Algo es algo

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

E

milio Salazar Farías llegó a tener pláticas hasta con las dirigencias del PES y Morena en la construcción de alternativas para competir por un escaño del Senado de la República. El dos veces diputado local y diputado federal lo decía abiertamente en entrevistas: quería continuar su carrera legislativa en la Cámara Alta. No lo consiguió por varias razones. En política para nada es mal visto tener un plan b, c o d. Hay que pensar en los escenarios posibles y desde luego evitar poner todos los huevos en una sola canasta. Y en el caso particular de Emilio, defraudado en más de una ocasión, pues simple y llanamente no se podía dar ese lujo. Aunque no pudo hacer más.

No fue por un mal desempeño en la Cámara de Diputados, ahí fue de los más productivos de su bancada, muy por arriba del promedio, le entró a los temas que domina y confió en que sus méritos le daría el peso necesario al interior de su partido para ser nominado al Senado. Dejó en claro que no iba a permitir que se la hicieran de nuevo. Al final se disciplinó. No le quedó de otra, en Morena no iba a poder competir contra quienes ofrecieron sendas estructuras electorales en todo el estado y en su partido, los espacios estuvieron comprometidos siempre. Volverá a ser diputado local por el Verde. No es lo que esperaba, pero al menos no le dieron el espacio a quien siempre se atravesó en su camino político durante el actual sexenio.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Brozo (@brozoxmiswebs) Apenas disminuyen los hervores de la elección, y ya comienzan los tremores de la transición. Quizá todo se asentará en cuanto tirios y troyanos sean testigos de que la batalla contra la corrupción comienza sin cuartel en el Congreso, el próximo primero de septiembre. Que así sea.

Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado)

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1660.- Fallece el pintor español Diego Velázquez, autor de obras de gran colorido, entre las que se encuentran “Las meninas” y “El aguador de Sevilla”. Destaca también como retratista. Nace el 6 de junio de 1599.

1913. El general Lucio Blanco realiza el primer reparto agrario en Matamoros, Tamaulipas.

Su pasado, estigma de Bartlett: Fraude, represión y hasta homicidio gravitan en su torno

1945. Un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón. Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) No hay héroes vivos. Mientras hay vida hay la posibilidad de ser mejores, de comprometerse más a fondo con la lucha pero también la posibilidad de caer seducido por el poder y traicionar. Eso le pasó a Daniel Ortega tan parecido hoy al Somoza que derrocó en 1979.

1986. Muere en la Ciudad de México Emilio “El Indio” Fernández, destacado actor, director y productor de cine de la Época de Oro


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

CAPITAL

La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia” Amos Bronson Alcott

INCERTIDUMBRE

Día de impugnación Los defensores de Conrado Borraz buscarán revertir la resolución del juez que lo vinculó a proceso como probable responsable de homicidio y homicidio en tentativa ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

Uno de los argumentos será que las autoridades inicialmente acusaban a Conrado Borraz por “omisión por comisión” y al final modificaron los cargos a homicidio y homicidio en tentativa

l equipo de defensores de Conrado Borraz, director de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, quien desde el viernes se encuentra vinculado a proceso por el delito de homicidio, tras haber efectuado la audiencia de imputación ese mismo día. El Fiscal de Distrito Metropolitano, Felipe Neri León Aragón, hizo el anuncio oficial de que Borraz León ha sido vinculado a proceso. “El Juez de Control vinculó a proceso a Conrado “N”, quien fungía como director de la Escuela Normal Rural Mactumatzá como probable responsable de los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa”. Sin embargo, de acuerdo con informes de los defensores, la ley les brinda un lapso de 72 horas para impugnar la resolución del juez, para lo cual pretenden sostener una nueva audiencia este lunes. Uno de los argumentos será que las autoridades inicialmente acusaban a Conrado Borraz por “omisión por comisión” y al final modificaron los cargos a homicidio y homicidio en tentativa. El fiscal señala que la determinación de vincularlo a proceso fue “después de analizar los datos presentados por el Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Metropolitano”. Sin embargo, en días pasados

LA IMPUTACIÓN que presentarán hoy los abogados incluye las pruebas que han recopilado sobre las inconsistencias que detectaron en el procedimiento. (FOTO: CORTESÍA)

circuló por las redes sociales un video grabado por una supuesta alumna residente de la Mactumatzá, quien, junto con su padre, niegan que haya prácticas abusivas en los cursos de inducción y aseguran que ellos no presentaron cargos en contra del director, pero que sus declaraciones fueron manipuladas.

La ciudad se hunde Tres socavones sucedieron en el último fin de semana, en diferentes puntos de Tuxtla; los habitantes piden respuestas sobre el origen de estos hundimientos TEXTO: ÓSCAR AQUINO

Tres socavones se registraron durante el fin de semana en diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez, hechos que fueron difundidos por ciudadanos en sus redes sociales, acusando el mal estado que presentan muchas calles y avenidas de la capital. El viernes comenzó con un socavón de metro y medio de profundidad que

se presentó en pleno centro capitalino, a la altura de la Avenida Central y la 5a Poniente, lugar al que llegaron autoridades de Protección Civil Municipal y del Ayuntamiento a verificar la situación. Ese mismo día, un grupo de trabajadores de la construcción iniciaron la reparación del desperfecto, el cual, por obvias razones, provocó el cierre de la vialidad. De inicio, Protección Civil descartó que la causa del hundimiento haya sido

La imputación que presentarán hoy los abogados incluye las pruebas que han recopilado sobre las inconsistencias que detectaron en el procedimiento, por ejemplo, se omite que el fallecido José Luis Hernández había manifestado malestares físicos a cuatro días de haber comenzado el curso.

una fuga de agua, aunque en estos días realizaron las pruebas pertinentes. Al mismo tiempo, señalaron que en ocasiones anteriores han sucedido otros socavones producto de filtraciones de agua de lluvia a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. Horas después, los usuarios de redes sociales dieron cuenta de un nuevo socavón en Tuxtla, esto fue a la altura de la 9a Sur y Calzada Caminera. Un hueco de dimensiones similares al primero ocurrió, por lo que vecinos acordonaron el orificio del suelo con llantas y otros objetos. Esto generó reacciones de molestia en ciudadanos de Tuxtla, quienes solicitan a las autoridades que investiguen las causas de estos desperfectos estructurales. Para finalizar, en el Barrio San Ro-

Grupos de estudiantes de la Normal Mactumatzá han hecho pública su petición hacia las autoridades para que liberen a Conrado Borraz León, además, continúan asegurando que en el curso de inducción, los alumnos no son sometidos a trabajos forzados ni a maltratos.

que, a la altura de la 4a Sur entre 3a y 4a Oriente sucedió el tercer socavón de este fin de semana. Al respecto, autoridades municipales explicaron que se debió al colapso de un drenaje, lo que provocó el debilitamiento de la sub base hidráulica. Eso requerirá relleno con concreto hidráulico, así como limpieza y reparación de todas las partes afectadas. Las reparaciones de estos tres daños llevará algunos días, por lo que el presidente municipal pidió comprensión a la ciudadanía y le recomendó evitar circular por esos sitios. Mientras tanto, la comunidad ha expresado sus dudas sobre el origen de los socavones, si en realidad se trató de desperfectos puntuales o se relaciona con construcciones defectuosas, a lo cual, la autoridad tendrá que dar respuesta.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

GALERÍA

La basura ataca de nuevo

Año con año ocurre el mismo problema en el Cañón del Sumidero: residuos orgánicos e inorgánicos invaden las aguas del río Grijalva TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

l majestuoso Cañón del Sumidero y las aguas del río Grijalva viven en la actualidad el problema que los ha aquejado durante muchos años. En temporada de lluvias, este atractivo turístico natural del estado de Chiapas se contamina con cientos de kilos de basura orgánica e inorgánica que proviene de diferentes municipios cercanos. La producción excesiva de basura, principalmente en la capital del estado, y el mal manejo de re-

siduos sólidos que prevalece en la localidad, tienen como resultado frecuente que el Cañón del Sumidero presente los niveles de polución que actualmente muestra. En esta época vacacional, el Cañón ha sido uno de los destinos turísticos más frecuentados por visitantes, sobre todo, nacionales. Sin embargo, durante este fin de semana, pudieron ver el río invadido por basura de todo tipo, desde plásticos y otros materiales inorgánicos, hasta residuos naturales como madera. Las precipitaciones pluviales juegan un papel determinante en

la llegada de basura hacia el río Grijalva, pero el origen del problema en muchas ocasiones es el descuido con el que la ciudadanía maneja sus residuos. Actualmente, el Cañón se ve distinto de cómo lucía en enero de este año, cuando la presencia de basura en su interior había sido considerablemente minimizada tras las limpias que se le practicaron. En octubre del año pasado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas anunció la recolección de mil 500 toneladas de residuos en el Cañón del Sumidero, más del 70 por ciento fue madera y menos del cinco por ciento correspondió a botellas de PET, material que, no sólo arruina el atractivo visual del cañón, en repetidas ocasiones ha provocado taponamientos río adentro. Actualmente nos encontramos en el periodo de Canícula, misma que finaliza en los últimos días de agosto, inmediatamente después llega la temporada más lluviosa del año, según han dado a conocer autoridades de Protección Civil.

La llegada de más precipitaciones supone un incremento de basura al interior del Cañón del Sumidero. Basta tomar en cuenta que una parte de eso proviene de Tuxtla Gutiérrez, una ciudad que a diario produce alrededor de 690 toneladas de basura al día; y que la temporada de lluvias concluirá aproximadamente a finales de noviembre.

Las precipitaciones pluviales juegan un papel determinante en la llegada de basura hacia el río Grijalva, pero el origen del problema en muchas ocasiones es el descuido con el que la ciudadanía maneja sus residuos


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo

La ignorancia y el error son manantiales de mal humor” Barón de Holbach

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

DEDICATORIA CORDIAL A Jesús, de moruna cortesía, lo más parecido a un caballero medieval que yo haya conocido y tratado. A Jesús, con mi viejo cuerpo medio borrado por esta apretada niebla de nostalgia, pero sin lágrimas. No deseo que te agüites, Jesús, en el camino de aquí a la eternidad. Es decir, de aquí al panteón. Que tu esposa e hijos vivan siempre con los pies de la memoria hundidos en el arroyo fresco de tus recuerdos alegres, joviales, para que ni tú ni ellos se marchiten jamás. Amén, por los siglos de los siglos. NETITA En lo tocante a limpieza y el buen estado de sus calles, Tuxtla nunca ha sido una ciudad para presumir a la visita. Pero no la recordamos tan abandonada y pestilente como en la actualidad. Duele la pena ajena y la propia quema más. Eso sucede cuando, en lugar de ediles verdaderos, padecemos sucedáneos, placebos, monigotes, espantamoscas, espantasuegras, espantaelectores como Fernando Castellanos, Samuel Toledo, Felipe Granda, Yassir Vázquez, etcétera). PERLAS DIGITALES -Ninel camina por la calle, ve una cascara de plátano y… “¡Ay no!, otra vez me voy a caer”... exclama. POR ESO, BIENVENIDO EL RECORTE ¿Recuerda el presunto y solititío lector? El argumento ‘pesado’ para la construcción de la nueva sede del senado, cuyo costo final fue de más de 4 mil millones de pesos (50% más de lo previsto), fue que se ahorrarían 100 millones de pesos al año, al no tener que pagar renta de varios inmuebles. Sin embargo, la realidad real, diametralmente opuesta a la senatorial, nos apachurró los callos: sólo en el primer trimestre del año los gastos por mantenimiento, limpieza, vigilancia y aseguramiento en el edificio de Reforma e Insurgentes fueron de 110 millones. POCAMÁ Y en el mismo 2013, mientras la bola, amasijo de hambres, muertes violentas, desempleo, desesperanza y rabia crecía en México, amenazando aplastar a todos, la Junta General Ejecutiva del IFE aprobó un aumento mensual de 150 mil pesos a cada consejero, debido a la “sobrecarga de trabajo” que tenían por el retraso de la Cámara de Diputados de nombrar a sus tres compañeros faltantes. A su debido tiempo rogamos al modoso, correcto, lector, taparse los oídos para poder emitir nuestra analítica conclusión: ¡Chiflen a su máuser todos los consejeros! (La Pomponia Popomeyá alega: “Lo conducente hubiese sido rogarles a los imaginarios lectores cerrar los ojos para ahorrase la pena”. “No –responde el pleno de la M de la R de manera unánime y estentórea-, porque entonces no podrían enterarse de nuestros legítimos deseos, ni sumarse a la nuestra demanda con piedras en las manos”.

Sin vuelta atrás

C

reo que es momento de que los lastimados, los heridos, los amargados, aquellos que sufren trastornos fóbicos dejen ya a un lado sus complejos y hagan un ejercicio de aceptación. De no hacerlo, sobrevivirán en un infierno durante los próximos seis años. Sus odios, su rabia, inclusive sus insultos a nadie le atormentan más que a ellos mismos. Cada mentada dirigida al presidente de la república electo es un búmerang. A él le tienen sin cuidado los ataques e insultos, las críticas, los lamentos. Los únicos que sufren son los fóbicos sociales. Andrés Manuel López Obrador, como lo declaró hace unos días el Consejo General de INE, en voz de su presidente, no hay ninguna duda, será el presidente de los mexicanos a partir del primero de diciembre de este año y hasta el 30 de noviembre de 2024. Y como le depositaron su confianza más o menos 30 millones de ciudadanos, pues tiene el poder de tomar sus decisiones y, si se equivoca, volver a tomarlas. No le importa que los amlofóbicos berreen. Además, esa ola de resentimiento que inunda las redes antisociales ni le perjudica ni le beneficia, sino todo lo contrario, como dicen que dijo jocosamente un secretario de agricultura, al intentar imitar el lenguaje cantinflesco que tantos grandes éxitos le permitieron gozar al cómico Mario Moreno. Y pese a las manifestaciones de descontento, que generalmente son irracionales, López Obrador no dará marcha atrás en los nombramientos, en el caso más doloroso para sus enemigos, en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Están firmes, pues, Octavio Romero, de todas las confianzas del tabasqueño, en la otrora poderosa petrolera estatal, y del senador Manuel Bartlett Díaz en la CFE. Lloriquee quien lloriquee. Pero también en San Juan soplan ventarrones. Y no sólo el PRD va volando hacia el vacío de la muerte eterna. Este funeral ya lo veíamos venir desde hace mucho tiempo, desde que un grupo de oportunistas y corruptos se apoderó de ese otrora prometedor partido político, que expulso a la gente honorable desde hace por lo menos tres lustros. Y Muchos de aquellos sinvergüenzas asaltaron Morena, a donde se refugiaron cucarachas, chinches, pulgas, alacranes, ácaros e inclusive ratas de ciudad y de campo, que le van a dar muchos dolores de cabeza a quienes están ahí con buenas intenciones y luchan por un cambio de raíz de las relaciones de producción, en esta economía al servicio del gran capital en manos de un reducido grupo de políticos del PRI y del PAN y un grupo de infames seudoempresarios que controla y negocia hasta con las indulgencias papales. También está in artículo mortis el partido que fundo don Manuel Gómez Morín – Acción Nacional -, huérfano de doctrina y de principios. Y de la gente honesta que acompañó a aquel miembro de los Siete Sabios de México a fundarlo, para hacerle contrapeso a los bandidazos de la Revolución Mexicana, encabezados por el turco Francisco Plutarco Elías Calles Campusano, enemigo y verdugo del gran, éste sí revolucionario de cepa, Pancho Villa, alias Doroteo Arango, de pila. (Recordar Hidalgo del Parral, donde la muerte madrugó y eliminó de 13 balazos al Centauro del Norte, y lo confesó el general Félix C. Lara, que quien dio la orden de eliminarlo fue Calles, “por ser (Villa) un peligro para todo el país”. Dónde he oído tan diabólica frase. ¿Coincidencias? Pues Luis Bravo Mena, expresidente nacional panista, ya lo acaba de advertir: que el partido podría desaparecer de no entrar en una seria reconstrucción. La verdad es que también en ese partido hay una fauna maligna, que no va a permitir tal reconstrucción con base en los principios de bien común y auto gestión, que alimentaron a sus militantes por lo menos en sus primeras tres décadas de existencia. Y es que, como lo dice, Bravo Mena, las envidias y disputas por el poder llevaron a una debacle destructiva y desgarradora, lo que ocasionó el rechazo de los votantes.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

Redes sociales: De la invasión de necios a la era de la posverdad Raúl Ríos Trujillo

L

a comunicación es la llave que abre y tiende los puentes de todos los procesos humanos, el lenguaje es el cohesionador de lo que hoy comúnmente llamamos sociedad, nuestras características culturales, nuestros rasgos lingüísticos y sobre todo la efectividad con la que nos comunicamos son nuestra huella por el mundo. De la misma forma en que podemos entender esto, sabemos que los procesos de comunicación son herramientas que nos sirven para el discernimiento y lectura de los sucesos que impactan y cambian los procesos sociales, esto es precisamente lo que hacemos o pretendemos hacer quienes escribimos opinión pública. No obstante la realidad líquida que ahora mismo vivimos como sociedad en conjunto nos plantea un escenario disímbolo, como que si los 60 años de estudio e investigación de la comunicación se hayan ido al traste con la hiperconectividad, con los nuevos medios nos hemos encontrado con que el modelo de comunicación masiva de los años anteriores al internet se habían equivocado de enfoque al ignorar e incluso desactivar la retroalimentación. Ahora todo es distinto, del viejo modelo de retroalimentación en los medios masivos del pasado a la web 2.0 ha sucedido algo que ahora mismo podemos decir ha colocado todo fuera de control, lo vemos en lo objetivo en las redes sociales, instrumentos masivos como el Facebook o twitter han abierto la puerta a los millones de posibilidades de la retroalimentación. Algunos han llamado a las redes sociales “El quinto poder” porque han sido elementales para la activación de conceptos como ciudadanía y participación social, lo cierto es que lo procesos de comunicación se han diversificado y complicado al mismo tiempo, con el alcance de los nuevos medios ha llegado un cúmulo inimaginable de basura y dispersión. Las nuevas generaciones de ciudadanos ya son productores y consumidores al mismo tiempo, Prosumers, Millenials, también son líderes de opinión desde sus canales de youtube, desde sus cuentas de Twitter seguidos por millones, desde sus muros de Facebook, esta es la realidad líquida a la que me refiero, una realidad en la que no siempre priva la razón ni el verdadero análisis, desde el internet se enjuicia y se condena desde la víscera, algunas; no pocas veces, las hordas de haters son guiadas desde el anonimato por poderes invisibles, granjas de bots, expertos manipuladores, productores de trendings que han hecho de la economía de los hashtags un negocio lucrativo. Hoy más que nunca no deberíamos confiar a pie juntillas de lo que leemos en redes sociales, fácilmente puede identificarse detrás de la industria del fakenews la mano de un titiritero, lo hemos visto en escenarios internacionales, en un momento en el que la posverdad es un claro tangible que está ganando elecciones y se está apoderando de los procesos democráticos hay que desconfiar de la información basura. No es para nada disparatado vincular el triunfo de Andrés Manuel López Obrador con el mismo efecto que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca, está claro que el grueso poblacional al alcance de los instrumentos de la modernidad es al mismo tiempo víctima y verdugo de los propios mensajes que se generan en la red. Mientras no seamos selectivos en nuestro consumo de medios, mientras seamos una sociedad reactiva desde la virtualidad estaremos siendo víctimas de los nuevo manipuladores, en otras palabras, sería formidable dejar a los verdaderos comunicadores la labor de comunicar. En su novela Número Cero, el semiólogo italiano Umberto Eco nos deja entrever el peligro que infiere desde las redes sociales, “legiones de idiotas que antes hablaban en el bar mientras se emborrachaban y ahora lo hacen con el mismo derecho que tiene un premio Nobel”, Redes sociales; “invasión de necios”, tal vez el italiano; una de las mentes más brillantes del siglo pasado tenía mucha razón al escribir estos epítetos, en lo que sería su último libro escrito antes de morir hace 2 años. Usted tiene la última palabra.

El candidato del pueblo En la mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Chiapas, el futuro bastión agroforestal de Obrador

L

a visita de Andrés Manuel López Obrador a Chiapas este fin de semana significó el inicio formal, aunque no oficial, de su principal proyecto sexenal para la entidad chiapaneca y el sureste mexicano. Se trata del ambicioso programa para la siembra de un millón de hectáreas frutales y maderables en todo el país donde Chiapas y la empresa Agromod jugarán un papel estratégico. La serie de dudas y especulaciones en torno a este proyecto, anunciado varios meses atrás como parte de sus propuestas de campaña, han comenzado a disiparse. Se trata de la principal apuesta del tabasqueño en materia agrícola y ambiental; un proyecto que va más allá de la regeneración ecológica y el rescate del campo, pues también está estrechamente vinculado con los nacientes pactos bilaterales sobre el combate a la migración. Son tres los proyectos principales que Andrés Manuel ha puesto sobre la mesa para Chiapas. El primero tiene que ver con la potencialización turística de la entidad donde el proyecto “Tren Maya” será punta de lanza. El plan busca atraer el turismo que ingresa a México mediante la Riviera Maya, teniendo como punto de enlace al municipio de Palenque, para luego extender su conexión hacia San Cristóbal de la Casas, Tuxtla Gutiérrez y el resto de la entidad. El “Tren Maya” tiene varios meses de gestación en las oficinas del proyectista Rogelio Jiménez Pons, que fue anunciado ya por Obrador como futuro director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Tendrá un costo aproximado de 64 mil millones de pesos, en los que participará la iniciativa privada, y formará parte de un proyecto a mayor escala para crear una ruta turística transpeninsular. El segundo planteamiento sexenal está relacionado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el traslado de sus oficinas centrales hacia Tuxtla Gutiérrez. El proyecto encargado al controversial Manuel Barlett tiene prevista la conclusión de al menos una planta hidroeléctrica en Chiapas y más centros generadores de energía eólica en la región. Aunque aún no se precisan fechas ni métodos, el plan también sugiere el posible replanteamiento de tarifas. Sin embargo, actualmente el principal proyecto tiene que ver justamente con el plan agroforestal. Obrador ha decidido que éste sea uno de los primeros en iniciar su andamiaje, incluso antes de su toma de protesta. Por eso su estancia en Chiapas y, específicamente, su visita a la empresa Agromod en Tapachula durante esta fin de semana. Se trata de la siembra de un millón de hectáreas con arboles maderables y frutales en diversos puntos del país. El objetivo es detonar la reforestación de arboles maderables en áreas forestales devastadas

por la agricultura y reactivar las zonas agrícolas con frutos generados a través de semillas o plantas genéticamente mejoradas. El ambicioso programa, bajo responsabilidad del agrónomo Hugo Chávez, plantea la incorporación de tierras sociales (principalmente ejidales) y sus habitantes a una estrategia de “reconversión productiva”, donde el Estado provea las semillas o plantas mejoradas para la siembra masiva, a fin de iniciar una nueva cadena agroindustrial en la región. Será pues la apuesta sexenal de la nueva administración federal por encima de los programas asistencialistas en estas zonas del país. Pero el asunto va más allá. Según expertos del tema bilateral, el plan agroforestal está estrechamente ligado a los pactos, aún no oficiales, entre el gobierno de Trump y Obrador para disminuir la migración desde sureste mexicano hacia los Estados Unidos. La reactivación económica de las tierras ejidales mediante la producción forestal o agrícola ha sido planteada como la alternativa de solución y la idea ha hecho eco positivo en Trump, por eso no es descartable la presencia de capital estadunidense en el proyecto. Sin embargo, la existencia de un posible conflicto de intereses ha despertado preocupación y dudas sobre el tema. Ahí es donde la presencia de la empresa Agromod jugará un papel protagónico. Se trata de la compañía mexicana líder en agrobiotecnología, especializada en la producción y micropropagación de cultivos de tejido (plátano, banano, papaya, café, agave, ornamentales, bambú y otras). Agromod, que tiene sus dos principales plantas en el Soconusco, apunta a convertirse en pieza clave (como proveedor) del programa de plantación masiva de árboles maderables y plantas frutales en México. Desde ahí se habrán de producir el mayor porcentaje de plantas y semillas para el ambicioso proyecto sexenal que prevé la creación de 400 mil empleos directos. No obstante, también podría convertirse en un fuerte dolor de cabeza. El posible conflicto de intereses tiene que ver directamente con Alfonso Romo, propietario de la empresa y uno de los principales asesores de Obrador. Romo ha sido propuesto ya por el propio Andrés Manuel como el próximo jefe de la Ofician de la Presidencia de la República y eso ha desatado inevitables suspicacias sobre la participación de la compañía en un programa federal que iniciará como prioridad desde el 1 de diciembre. Por eso la visita de López Orador directamente a las instalaciones de Agromod en Chiapas ha captado la atención de manera inmediata. Adelanta el inicio de uno de sus principales proyectos de gobierno y también la incorporación de una empresa estratégica que bien podría dar mucho de que hablar durante los siguientes años… así las cosas.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

El ignorante, si calla, será tenido por erudito, y pasará por sabio si no abre los labios” Salomón

CARRERA TRASEXENAL

Heredarán a fiscal carnal en Chiapas

JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ

S López Salazar inició como procurador general del estado en enero del 2009, con el entonces gobernador Juan José Sabines Guerrero, y fue ratificado a la llegada de Manuel Velasco Coello. El 11 de abril de 2017, el Congreso del estado lo designó como primer titular de la recién creada Fiscalía General del estado

ólo cinco estados de la República mexicana en los que habrá cambio de gobierno tras los comicios, el fiscal será el mismo antes y después de la transición; además, la figura recae en un colaborador cercano a la administración saliente. Tal es el caso de Chiapas, con Raciel López Salazar. Se trata de la “herencia” de los gobernadores para sus sucesores en Puebla, Veracruz, Tabasco, Morelos y esta entidad sureña pero el caso de lo que acontece en tierras chiapanecas es peculiar, puesto que de mantenerse en el cargo, López Salazar acumularía 17 años al frente de la institución de justicia. Según la agencia “Reforma”, los fiscales de esas entidades — denominados “carnales”— fueron elegidos para durar en el cargo nueve años; y a pesar que sus designaciones pasaron por el Congreso, están vinculados a los mandatarios que los propusieron. El 11 de abril de 2017, el Congreso del estado designó a López

Salazar, quien entonces era procurador, como primer titular de la recién creada Fiscalía General del estado, luego de analizar las cinco propuestas de candidatos hechas por el gobernador. De acuerdo con proceso, cuatro de los postulantes contaban con muy bajo perfil, por lo que la autoridad legislativa se decantó por el tonalteco. En marzo de este año, solicitó licencia para contender por una diputación local en Tonalá por Coalición “Todos por Chiapas” que integraron el PRI, PVEM y Panal. Tras su derrota en la jornada electoral del 1 de julio, regresó a ocupar el cargo tres días después. López Salazar inició como procurador general del estado en enero del 2009, con el entonces gobernador Juan José Sabines Guerrero, y fue ratificado a la llegada de Manuel Velasco Coello. En la elección federal intermedia del año 2015, fue electo diputado federal por la vía plurinominal por el PVEM, lo que le hizo ausentarse unos meses del cargo. Es decir, en dos ocasiones en nueve años, ha dejado el puesto

Foto: CORTESÍA

Como en Puebla, Veracruz, Tabasco y Morelos, en la entidad chiapaneca tampoco se prevé cambio de Fiscal General de Justicia al cierre de la actual administración ni durante el proceso de transición. De continuar Raciel López Salazar sería, por mucho, el que más tiempo ha estado al frente de la institución. Sumaría tres gobiernos continuos

LÓPEZ Salazar acumularía 17 años al frente de la institución de justicia.

al que ha regresado tras apenas unos meses. EL RIESGO De acuerdo con Reporte Índigo, a diferencia de lo que marca la ley federal —donde en la última legislatura se prohibió el pase automático de procurador general de la República a fiscal general—, a nivel estatal no existe ninguna obligación por parte de los gobernadores o de los Congresos locales de diseñar o designar a

sus fiscales de la misma manera como lo marca la Constitución Mexicana; las legislaciones locales no están armonizadas. La decisión les compete a estas autoridades, las mismas que no han establecido un protocolo democrático y transparente para la designación del fiscal, y tampoco han incluido a la ciudadanía en la toma de este tipo de decisiones. Es decir, “los estados sí están imponiendo a sus procuradores en estos cargos claves del Sistema Nacional Anticorrupción”.

Urge trabajar en la gobernabilidad interna: Ochoa Los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas y Comitán, como primera autoridad, les corresponde ofrecer garantías de seguridad a ciudadanos y visitantes, opinó el presidente del Congreso estatal PORTAVOZ STAFF

El presidente del Congreso del estado, Willy Ochoa presentará ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo local, un exhorto hacia los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas, Marco Cancino; y Comitán, Mario Guillén para dar solución a los problemas que generaron acontecimientos violentos en sus respectivos municipios, y como consecuencia la lamentable pérdida de vidas humanas.

El exhorto establecerá la urgencia de trabajar en coordinación con la Fiscalía General del estado en las investigaciones que lleven hasta la detención de los responsables de los hechos. Vía la Mesa Directiva, el Congreso del estado también establece como prioridad, coordinarse con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para dar atención jurídica y psicológica a las víctimas; implementar mayor vigilancia y patrullaje

policial, junto a medidas de prevención social del delito. Ambos ayuntamientos deberán enviar un informe detallado al Congreso estatal, sobre los trabajos implementados en cumplimiento de este punto de acuerdo legislativo. “Las autoridades de Comitán deben de dar pronta solución al conflicto de los vendedores en la Central de Abasto para evitar otra tragedia como la sucedida, es necesaria una mesa de diálogo con todos los involucrados para construir acuerdos y dar la certeza a los comitecos” de que pueden acudir al sitio sin peligro alguno, dijo el legislador. Sobre el caso de San Cristóbal de Las Casas, Ochoa Gallegos pidió al alcalde

ejercer su autoridad para controlar, identificar e implementar estrategias de contención al fenómeno de los “motonetos”, para ofrecer garantías de seguridad a ciudadanos y visitantes. En ese sentido se pidió a la comisión de Movilidad y Transporte el análisis urgente a la iniciativa presentada por la Diputada Fabiola Ricci Diestel, en donde se busca la reglamentación de las motocicletas en el Estado. El líder parlamentario aseguró que en la próxima sesión de la Comisión Permanente, se presentará el exhorto; “las primeras acciones deben presentarse por parte de las autoridades municipales, para dar seguridad a los ciudadanos”, apuntó.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

NUEVA CULTURA POLÍTCA

Unidad entre los sectores sociales de Los Altos: REC Se reunió con representantes de cámaras empresariales, colegios, transportistas, clubes sociales y de servicio, instituciones de educación superior, organizaciones sociales, asociaciones civiles, mujeres textileras, comunidades indígenas, entre otros PORTAVOZ STAFF

C Vamos a reformar la Constitución, se va a suprimir el fuero para que nadie se esconda detrás y para que nos obliguemos a trabajar con decencia”: Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas

on el fin de construir una nueva cultura política y social que impulse el desarrollo de la entidad, el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo un encuentro con distintos sectores sociales en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde instó que haya unidad para generar avances. Señaló que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se ha presentado en distintos municipios para realizar el trabajo de campo de los programas que se pondrán en marcha desde el primer día de su administración. Comunicó que se sumará completamente a sus propuestas y al Proyecto Alternativo de Nación del tabasqueño. Aprovechó la ocasión para refrendar su compromiso de trabajar de manera honesta, responsable y austera sobre generar un verdadero cambio en la forma de gobernar, ya que lo hará “de la mano de la gente y con total

ESCANDÓN dio a conocer que se harán reformas a la Ley Electoral para que el fraude electoral sea considerado grave y no alcance derecho a fianza. (Foto: CORTESÍA)

transparencia en el manejo del presupuesto público”. Por ello, dejó en claro que los recursos del pueblo se usarán exclusivamente para acciones que realmente sean de beneficio social y no se desperdiciará ni un solo peso en gastos superficiales; además, se bajarán los salarios a los altos funcionarios y se combatirán prácticas dañinas como la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y el nepotismo. Aunque reconoció que la transformación es un proceso y por ello no será inmediata, advir-

tió que sí se hará todo lo necesario para sancionar las conductas y acciones ilegítimas o ilegales: “Vamos a reformar la Constitución, se va a suprimir el fuero para que nadie se esconda detrás y para que nos obliguemos a trabajar con decencia”. Al respecto, dio a conocer que se harán reformas a la Ley Electoral para que el fraude electoral sea considerado grave y no alcance derecho a fianza, ya que es una traición a la confianza de la sociedad y quien lo cometa debe responder ante las autoridades.

“No será un cambio inmediato, debemos terminar y desarraigar los vicios que persisten desde hace muchos años, no será fácil, pero nos tenemos que imponer, Chiapas y México merecen un destino mejor”, aseguró. Al encuentro asistieron representantes de cámaras empresariales, colegios, transportistas, clubes sociales y de servicio, instituciones de educación superior, organizaciones sociales, asociaciones civiles, mujeres textileras, comunidades indígenas, entre otros.

Disputa de 60 hectáreas termina con una familia Las víctimas se dirigían a su parcela a bordo de una camioneta cuando el grupo armado abrió fuego OMAR FLORES / PORTAVOZ

El conflicto de límites territoriales de 60 hectáreas entre indígenas tzotziles de Chenalhó y Santa Martha ha originó diferentes emboscadas en lo que va del año; en esta ocasión un grupo armado terminó con la vida de cinco personas, anunció la Fiscalía de Justicia Indígena. Ante esto, el gobierno estatal informó a través de un comunicado que autoridades

de los dos municipios solicitaron al secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro, el reforzamiento de la seguridad en la región. De igual forma, las comunidades en conflicto acordaron de manera conjunta buscar las alternativas de solución para que vuelvan a convivir pacíficamente. Dichas autoridades concordaron en encontrar una solución de fondo a sus diferencias, por lo tanto, se comprometieron a convocar a una asamblea a los habitantes de sus comunidades para sensibilizarlos de la necesidad de privilegiar la civilidad, el diálogo y la paz. Las victimas acribilladas eran una familia que se dirigía a su parcela a bordo de una camioneta, cuando un grupo armado abrió

fuego y mató a cinco de sus integrantes, y dejó heridos a dos más. Fallecieron Domingo Hernández Pérez y Martha Hernández Sántiz, de 60 y 50 años de edad, además de sus hijos: Víctor, Cecilia y Lucio, de 14, 20 y 18 años de edad. En mayo pasado, atacaron en la vía San Cristóbal de las Casas-Chenalhó, a la altura del crucero de San Andrés Larráinzar, a Miguel Álvarez Ruiz, de 30 años de edad, y a Enrique Hernández Hernández, de 47 años de edad. Mientras que en abril fueron emboscados por un grupo armado, Manuel Gómez Pérez, de 35 años, y sus hijos Alonso y José Antonio Gómez Hernández, de 17 y 11 años de edad, cuando caminaban por el tramo Tselejpotobtik, rumbo a su parcela.

LAS VÍCTIMAS acribilladas eran una familia que se dirigía a su parcela a bordo de una camioneta. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

09

VIOLENCIA

MOCRI teme por una repetición de Acteal Los integrantes de la organización han sido blanco de acciones ilegales y acosados por atreverse a levantar la voz para evitar que la familia Carpio continúe en el poder OMAR FLORES / PORTAVOZ

A

nte la omisión de las autoridades del gobierno del estado por los ataques y hostigamiento de la familia Carpio, en Amatán, los integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRICNPA-MN) exigen la intervención del Gobierno de Enrique Peña Nieto y del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para evitar que se repita una matanza como la de Acteal. Quien exprese su inconformidad por el poder que ejercen los hermanos Wílber y Manuel de Jesús “Chuy” Carpio Mayorga, en dicho municipio desde el 2012, es blanco de acciones ilegales y acosado por atreverse a levantar la voz para evitarlo, denunciaron campesinos organizados, según información de SinEmbargo. “Debe haber una intervención del Gobierno federal ya porque las cosas pueden escalar”, señalan. Por lo tanto, exhortan a López Obrador a mostrar congruencia con su discurso y no validar “fraudes electorales” como el cometido en Amatán el pasado 1 de julio. “Hacemos el llamado a que la dirigencia nacional de Morena se pronuncie al respecto y no cobije a personajes con este tipo de actuar porque lejos de combatir hoy la corrupción, la imposición y el autoritarismo, los están cobijando”. BRINCAN DEL VERDE A MORENA La gestión de Wílber como Presidente Municipal, abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), comenzó en 2015 y está por concluir en los próximos meses. Una administración antes, entre 2012 y 2015, su hermano Manuel de Jesús estuvo al frente de la entidad en la que habitan alrededor de 15 mil personas, en representación de la misma fuerza política. Ahora, durante el periodo 2018- 2021, los hermanos Carpio

HACE TRES meses, un grupo de personas dispararon armas de distintos calibres a las afueras de las instalaciones del movimiento. (FOTO: CORTESÍA)

La familia Carpio Mayorga y sus incondicionales se han acostumbrado a vivir del presupuesto municipal, entonces, ante la exigencia de obra social, reaccionan con violencia. Se gastan el presupuesto para sus beneficios personales”, Daniel Zúñiga Maldonado, líder del MOCRI

concentrarán nuevamente el poder: Manuel es el alcalde electo de Amatán, esta vez abanderado por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Uno de los integrantes del MOCRI, Daniel Zúñiga Maldonado, denunció en entrevista para el portal referido, que a través del control político, económico, social y de los elementos de seguridad municipal, hostigan y silencian a la organización que ha expresado su inconformidad. Destacó que “Chuy” recurrió a la quema de boletas que no le favorecían y la compra de votos ilegítimos para obtener la victoria el pasado 1 de julio. Los hermanos Carpio, critica, buscan perpetuarse en el poder sin importar si cambian de bandera, con el fin de vivir a costa del dinero del pueblo, el cual sufre las consecuencias en la falta de infraestructura en caminos, escuelas y hospitales. Comentó que desde que tomaron posesión de cargos públicos por primera vez con los colores del partido del tucán, incluyeron en la nómina del ayuntamiento a personas que les han ayudado a convencer a los habitantes de elegirlos como sus actores políticos; esas mismas personas se han encargado de atacar y hostigar a quienes han protestado.

“Se han hecho de ‘incondicionales’ que no necesariamente realizan una labor para el municipio, sino más bien una labor de representación en las comunidades, donde han ido generando redes. Cobran entre 5 mil y 500 pesos a la quincena. Estas personas les sirven para mantener el control político, pero mantener esa nómina ha implicado falta de obra social”, recrimina. Zúñiga agrega que presumen que desvían recursos para poder seguir pagando a sus files allegados— familiares de los Carpio, miembros de PVEM y amatenses—, pues al no haber obras, organizaciones como MOCRI se han movilizado para exigir transparencia, rendición de cuentas y ejercicio debido de los recursos públicos en infraestructura para el bienestar social, pero han sufrido ataques y hostigamiento. Hace tres meses, un grupo de personas dispararon armas de distintos calibres a las afueras de las instalaciones del movimiento. “La familia Carpio Mayorga y sus incondicionales se han acostumbrado a vivir del presupuesto municipal, entonces, ante la exigencia de obra social, reaccionan con violencia. Se gastan el presupuesto para sus beneficios personales”, acusa el líder.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

ACCIONES EJEMPLARES

Medidas audaces contra la

contaminación por plásticos En América Latina, los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil han entendido la urgencia de reconsiderar la manera en que producimos, usamos y gestionamos el plástico PORTAVOZ STAFF

L

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

as proyecciones actuales muestran que la producción mundial de plástico se disparará en a 619 millones de toneladas en 2030, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

>> Antigua y Barbuda: Primer país del continente en prohibir las bolsas plásticas en 2016. >> Colombia: Dictó una prohibición similar y en 2017 aplicó un impuesto a las bolsas grandes de plástico, reduciendo el consumo 35% y recaudando US$ 3,6 millones en el primer año.

¿En qué se usa el plástico? >> Costa Rica: Estrategia nacional para reducir drásticamente el uso de plásticos desechables para el año 2021. >> Panamá: Se convirtió en 2017 en el primer país de América Central en vetar las bolsas de polietileno. >> Chile: Se aprobó la prohibición nacional de bolsas plásticas de un solo uso y biodegradables. >> Ecuador: Pretende transformar las remotas Islas Galápagos en un archipiélago libre de plásticos: a partir del 21 de agosto de 2018 no se podrán vender ni usar sorbetes, envases de polietileno expandido, bolsas y botellas de plástico. >> Belice y Bahamas: Están promoviendo estrategias para erradicar los plásticos y proteger la biodiversidad del mar Caribe, que es el segundo más contaminado con plásticos en el mundo.

>> Agricultura 3.3% >> Electrónicos 5.8% >> Automóviles 8.9% >> Construcción 19.7% >> Bienes domésticos y de consumo, muebles, deportes, salud y seguridad 22.4% Empaques 39.9%

¿Dónde se produce el plástico? >> Canadá, México, Estados Unidos 18.5% >> América Latina y el Caribe 4.4% >> Europa 18.5% >> Medio Oriente y África 7.3% >> Antiguas repúblicas soviéticas – Comunidad de Estados Independientes 2.6% >>China 28% >> Asia 16.7 >> Japón 4.3%


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

RAZA EGOÍSTA

Epidemia humana En Ojo de tigre se manifestaba una devoción total hacia los sacerdotes que tuvieron a su cargo el templo, cada año anunciaban sus predicciones sobre los tiempos futuros; el padre Demóstenes Onofre les acaba de decir algo que todavía no han comprendido (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l 23 de diciembre, los habitantes de la comunidad Ojo de tigre se reunieron en la iglesia de los Santos Dispersos, listos para escuchar el tradicional mensaje de Navidad por parte del Padre Onofre. Así lo marcaba la costumbre de ese lugar desde siglos atrás. Cada año, esta fecha era esperada con alegría y miedo a la vez pues el encargado en turno de la iglesia tenía la responsabilidad de hacer saber acerca de las cosas buenas y malas que vendrían el año próximo. Entre los pobladores de Ojo de tigre había una firme creencia de que los sacerdotes que llegaban a la esa iglesia estaban tocados con el poder de la adivinación. Podían decir con exactitud la fecha de alguna desgracia o predecir los momentos de gloria, al menos eso pensaban los fieles.

Para la mayoría era un misterio cómo es que los Padres habían podido desarrollar la capacidad de predecir; los que no, aseguraban que se trataba de seres tocados directamente por la mano del creador. Eran vistos como seres que conocían todas las épocas, los tiempos pasados y futuros. Muchos años antes, una terrible predicción del Padre Santonio, un cura de acento extranjero que llegó desde lejos al ignoto territorio de Ojo de tigre, puso en vilo a sus feligreses. Dejaron de dormir con tal de esperar el momento exacto en que se consumasen los hechos anunciados. Algunos murieron con los ojos abiertos, reacios al sueño, extintos hasta la esencia. En las generaciones posteriores se hizo popular el rumor que en aquel entonces cayó una tormenta cargada de rayos y truenos, hubo vientos inclementes que arrasaron casas y

gente, su fuerza hizo volar caballos y animales igualmente grandes. Fue la devastación del pueblo. Se dice que de aquella desgracia sólo sobrevivieron tres personas, dos hombres y una mujer, hermanos entre sí. Ellos se encargaron de recomenzar la vida en Ojo de tigre, la gente todavía rumora que se unieron para procrear a los siguientes habitantes y así sucesivamente ocurrieron nacimientos productos de relaciones entre familiares, de tal manera que en la actualidad se dice que entre todos ellos hay diferentes grados de parentesco. Muchos años después de aquella devastación, en Ojo de tigre ocurrió otro hecho que los dejó estupefactos y los hizo aún más devotos del sacerdote en el Templo de los Dioses Dispersos. Era febrero. La serenidad de una madrugada fresca fue intempestuosamente sacudida por un estruendo debajo de la tierra. El suelo se cimbró. La gente salió de sus viviendas con gestos de desvelo y miedo. Tras la potente sacudida, a lo lejos, llegando a una colina, entre los árboles surgió un poderoso chorro de agua hirviendo que llegó por encima de las copas y al caer quemó las hojas y los troncos. Era como un volcán eruptando agua en vez

de macma. La calma regresó unas cuantas horas después cuando vieron que así como inició, súbitamente, así mismo terminó. El agua estaba tan caliente que dejó un enorme hueco humeante en el suelo. En los tiempos actuales, el Padre Demóstenes Onofre convocó a la tradicional misa del 23 de diciembre. Las mujeres acudieron al templo con los rostros cubiertos por velos negros, en su vestimenta, el único color permitido, además del negro, era el blanco. Cada año ocurría una escena similar, los rústicos interiores de la iglesia se veían decorados por un desfile de figuras humanas blanquinegras, esclavas de su fe, sujetas a la voz del sacerdote, a su ley doctrinal. Ese 23 de diciembre, el Padre Demóstenes habló del siguiente gran suceso que esperaba a la comunidad Ojo de tigre. Algo que rompería los lazos entre prójimos; la paz podría terminar por esa epidemia. Se acabaría el entendimiento y la confianza, el hábito natural e instintivo de intercambiar ideas no tendría más cabida. -El día que esa epidemia nos alcance, terminará la alegría y la esperanza- adviritó el sacerdote con un tono serio, como preocupado. Durante la misa completa se dedicó


AL CENTRO 13

as LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

a advertir sobre la llegada próxima de esa epidemia. Al unísono rezaron el Magníficat. Antes de despedirse, desearon feliz Navidad entre ellos. Notando la angustia que les había provocado con su predicción, el Padre Onofre reculó antes de finalizar. Les advirtió que las consecuencias de esa enfermedad podían ser graves, pero había una forma de evitarla, encontrar esa manera, sería tarea de cada uno de ellos. -Tenemos que dar espacio a la gente en nuestro corazón. Ser perceptivos y sensibles con nuestros prójimos, no importa si son de nuestra familia o no. Escucharnos mutuamente es la clave. Pensar antes de hablar y no anteponer nuestro placer o beneficio al de los demás, porque todos tenemos derecho de estar bien, pero todos somos responsables de la tolerancia y el respeto. En caso contrario, habrá guerra. Porque la mayoría de los problemas humanos se deben a la falta de sentido común, de ese instinto que nos haga ser humildes, inteligentes, capaces de entendernos sin presunciones-. Algunos feligreses lloraron con el discurso del Padre, asintieron al escucharlo. Adentro de la iglesia se mostraron muy convencidos de ello. Entrada la tarde del día siguiente, 24 de diciembre, en casa de Marlene Blass ocurrió un altercado. Ella y su esposo Arnoldo hablaban acerca de la cena de esa noche, cuando comenzó una discusión que fue subiendo de intensidad poco a

poco. La discordia comenzó cuando Arnoldo renegó por tener que ser ellos los responsables de contribuir con la cena comunitaria. Ella aceptó desde que se lo propusieron. Le representaba un honor tener en sus manos el deber del banquete navideño en Ojo de tigre. Arnoldo, cada vez más enojado, salió de su vivienda en busca de aire fresco para pensar mejor. Afuera, se percató de que otros vecinos habían salido de sus casas y también tenían un gesto de enojo en el rostro. En una de las casas cercanas se escuchó que un objeto de cristal se rompió estrellado contra una pared. Arnoldo se acercó a Fabricio, uno de sus vecinos cercanos. Se dirigió a él con un tono amable. -Buenas noches, Fabricio-. Éste no respondió, ni siquiera le dirigió la mirada. Arnoldo, desconcertado por la nula respuesta, insistió. -Fabricio, te he dicho buenas noches-. Otra vez, no hubo respuesta. En seguida, Arnoldo observó cómo Fabricio se acercó a una vecina llamada Génesis Lamar, la saludó

de manera gentil y hasta provocadora, extendiéndole la mano en espera de la suya. Ella, con sus ojos verde oscuro, lo vio a los ojos y se dio la vuelta. Sorprendido por la negativa, acudió a su amigo Linero. Estaba afuera de su casa, tenía rostro de enojado, similar al de los otros vecinos; intentó establecer una charla, pero éste tampoco les respondió. Ignorado y desconcertado, Ar-

noldo volvió a su casa. Antes de entrar, escuchó gritar a su esposa desesperada por los asuntos de la cena navideña. Arnoldo la vio tan alterada que prefirió volver a salir de su casa. Lo único que se le ocurrió fue ir hacia la iglesia en busca del Padre Demóstenes. Quizás él podría tener alguna explicación lógica a lo que estaba sucediendo.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1945, Un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018 No. 75

Foto: ARIEL SILVA

Priscila Morales

CONSIDERA que el títere no es sólo un objeto que hace reír a las personas, sino que es un personaje con características propias y una personalidad bien definida. También un actor, que muchas veces es olvidado y demeritado


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

Volando con títeres MONTSERRAT TREJO / COLABORACIÓN FOTOS: ARIEL SILVA

L

as revelaciones se manifiestan en la vida como un puñado de verdad e intuición; la mayoría de las veces se presentan después del momento catártico, definiendo así, el rumbo y las decisiones de una persona. En el caso de Priscila Morales López, las revelaciones han sido un punto clave en el sentido que ha tomado su vida y su carrera. La primera revelación ocurrió cuando una Priscila adolescente tomó entre sus manos, un volante que invitaba a un casting de teatro. Sin imaginárselo siquiera, la compañía teatral Arte ícono —junto con la dirección de Jenny González— terminarían por acogerla. A los 14 años, la joven ya se encontraba actuando en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, en la puesta en escena “Kásperle o Las Fantasmagorías del Doctor Fausto” (de Maribel Carrasco). Su corta edad no fue ningún impedimento; al contrario, Priscila obtuvo muchos aprendizajes y después de varias jornadas, sucedió: la adolescente halló su pasión en el teatro y en el arte, descubriéndose a sí misma con el sueño de convertirse en actriz. La segunda revelación ocurriría pocos años más tarde, cuando motivada por una meta, la joven abandonaría Chiapas. En la Ciudad de México, probó suerte y aunque no pudo ingresar a la UNAM para estudiar teatro, no se dio por vencida. Tal como la primera vez, se presentó a un casting y encontró en la compañía Marionetas de la Esquina, su escuela y un hogar que la cobijaría por más de 15 años. Fue durante su estadía en la reconocida compañía que Priscila conoce a la actriz y dramaturga Amaranta Leyva. En una ocasión, la joven miraba atentamente a su maestra Amaranta levantarse y junto con ella al títere que estaba maniobrando; atrapada en ese movimiento, tan sutil y tan real que se repetía una y otra vez, Priscila supo —como si fuese alguna revelación divina— que ella quería hacer lo mismo, que sería una actriz titiritera. TEATRO DE TÍTERES Priscila aprendió que el títere no es sólo un objeto que hace reír a las personas, sino que es un personaje con características propias y una personalidad bien definida. El títere es también un actor, que muchas veces es olvidado y demeritado. Sin embargo, la titiritera hace hincapié en el arduo trabajo detrás de proscenio y de la importancia y responsabilidad que recae sobre ella y sus colegas: “Tú como actor no puedes quitarle foco a este objeto que es tu compañero y personaje. Tienes que darle foco, no es una lucha entre quién llama más la atención,

sino es este aparecer y desaparecer. Dependiendo del montaje, uno tiene que desaparecer y toda la energía va a pasar a través del títere, de este objeto. Es tu compañero actor y el títere tiene un peso escena”, explica en entrevista. Cree que la función del títere es transmitir emociones y sentimientos al espectador, más allá de una enseñanza o una parábola respecto al bien y el mal. Si no se es capaz de transmitir y llegarle al público de alguna forma, todo pierde sentido. Pese a conocer el proceso de creación de títeres y las diferentes técnicas, Priscila no crea sus títeres, sino que los

adopta durante una temporada y después vuelve a dejarlos libres. En Marionetas de la Esquina, los títeres eran fabricados y después presentados al actor, quien era el encargado de vestirlos y adaptarlos. Sin embargo, tras una puesta en escena con la compañía “Paren la oreja Producciones”, Priscila ha decidido involucrarse en el proceso de construcción junto con su hermano que es diseñador gráfico. Luego de haber pasado varios años lejos del estado chiapaneco, Priscila estaba temerosa por no ser un rostro conocido y nunca se esperó la respuesta


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

público y la unidad que percibe entre sus compañeros. “No hay suficiente apoyo en cuestión monetaria y cada vez es menos, sin embargo, hay mucho talento y mucha gente trabajando. Es genial el apoyo mutuo que se está generando entre los que hacemos teatro, como comunidad está padrísimo poder contar con el otro para generar un público y de ahí podamos vivir. Hay trabajo para todos”, opinó. Actualmente trabaja en varios montajes; desea continuar con temporada de la puesta en escena “Tres días para volar” — que se presentará en la Muestra Estatal de Teatro—; además de desarrollar las producciones del Centro Cultural “Vientos Culturales”, donde ahora labora, y continuar con proyectos que tiene planeados en la Ciudad de México.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

PAíS

La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas” Confucio

EN TAMAULIPAS

Desapariciones en la tierra del silencio Decenas de personas sin aparentes vínculos con el crimen organizado fueron detenidas en los últimos meses por las Fuerzas Armadas en Nuevo Laredo sin que se haya vuelto a tener noticias de su paradero PORTAVOZ / AGENCIAS

S

El Alto Comisionado de la ONU emitió un comunicado señalando que tiene “fuertes indicios” de que las fuerzas de seguridad mexicanas estuvieron involucradas en la desaparición de 23 personas en la ciudad de Nuevo Laredo

entado en una silla a la puerta de su casa, Israel tomaba una cerveza cuando dos camionetas de la Armada se detuvieron frente a él, lo interrogaron, lo golpearon hasta la extenuación y se lo llevaron. Unos días antes, Marco Antonio ponía gasolina con un amigo cuando dos patrullas se acercaron, los subieron a un vehículo y se los llevaron. Así hasta 30 casos en Nuevo Laredo, de unos 600 mil habitantes, y en un periodo de solo tres meses, entre febrero y mayo. Para unos es una venganza tras el asesinato de un comandante y para otros, el peor rostro de la guerra contra el narco en México. Más descarado aún fue el caso de José Luis , que estaba en una fiesta veraniega con decenas de familias en un yonke (desguace de coches) cuando unos 20 marinos se presentaron en el lugar y obligaron a todos los invitados a tirarse al suelo, incluidos decenas de niños. Entre todos los hombres, el mando que dirigía la operación eligió a José Luis, lo hincó de rodillas y lo golpeó con un trozo de madera. Después los soldados lo subieron a un vehículo y abandonaron el lugar. Más de cien testigos presenciaron la escena y de ninguno de los que se llevaron se ha vuelto a saber nada. El País ha recogido los testimonios de seis familiares de desaparecidos que denuncian que los soldados se llevaron a su marido e hijos. Ninguno de ellos tenía antecedentes penales ni fue detenido en flagrancia. —“¿Cuál es tu alias, hijo de tu chingada madre, cuál es tu alias?”. Jesica recuerda la luz roja del fusil que le apuntaba la frente y los gritos de los marinos mientras

UNA de las casas donde los familiares denuncian que la marina torturo a dos hombres detenidos. (Foto: HECTOR GUERRERO)

abofeteaban a su marido. “La madrugada del 27 de marzo seis marinos encapuchados entraron en mi casa en busca de un tal Willy”, relata. “Preguntaban cuál era su alias, pero mi marido es mecánico de profesión y no tiene ningún apodo. Ellos sabían que estaban en el lugar equivocado”, recuerda frente a la casa. Aquella noche los uniformados desactivaron las cámaras de la casa pero olvidaron otra más que había en la casa de al lado y que pueden verse aqui. Días después, en otra colonia del sur de la ciudad “llegaron 20 personas, cortaron la calle y metieron a mi esposo en esa casa. Durante media hora estuvieron pegándole”, dice María del Carmen señalando el cuarto donde quedó la sangre de Israel. Hasta el 30 de mayo los llantos y denuncias de este grupo de mujeres eran un zumbido molesto que recorría cada día la fiscalía y los cuarteles exigiendo respuestas. Un reclamo seco que se perdía en el desierto de Texas y Tamaulipas, en la esquina derecha de México. Hace dos meses Karen, Erika, Gabriela y Azeneth eran solo “un hatajo de viejas mitoteras (alborotadoras)” pateando morgues, hospitales, cárceles o páramos donde no

crece nada y el calor llega a los 48 grados, en busca de huesos, ropa, un botón o, simplemente, de que la fiscalía (PGR) haga su trabajo. En la gasolinera de donde se llevaron a Marco Antonio y Daniel hay cinco cámaras y los despachadores de gasolina vieron todo, sin embargo nunca se revisaron las imágenes y estas se borraron automáticamente un mes después de lo sucedido. “Es el caso más claro de negación de justicia del Estado desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, resume Raymundo Ramos, del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo. Al ninguneo de las autoridades se unió un país inmerso en la campaña electoral ante la arrolladora candidatura de Andrés Manuel López Obrador, hasta que desde Ginebra llegó la alerta. MENORES ENTRE LAS VÍCTIMAS El Alto Comisionado de la ONU emitió un comunicado señalando que tiene “fuertes indicios” de que las fuerzas de seguridad mexicanas estuvieron involucradas en la desaparición de 23 personas en la ciudad de Nuevo Laredo. “Es particularmente terrible que al

menos cinco de las víctimas sean menores, tres de ellas muy jóvenes, tan solo de 14 años”, señala el comunicado, firmado por Zeid Ra’ad al Hussein. Algunas versiones señalan que las desapariciones son la venganza por el asesinato de un comandante recién nombrado. En otras ocasiones es el aspecto o la falta de información fiable que maneja el Ejército, obligado a hacer de policía ante la penetración del narcotráfico en las corporaciones. La realidad es que no es la primera vez que sucede y ya entre 2011 y 2014 varios militares fueron suspendidos por ejecuciones extrajudiciales. Es la primera vez que Ginebra señala tan claramente a las autoridades sobre un hecho tan concreto. La Marina ha rechazado la acusación y dice que las desapariciones fueron perpetradas por el crimen organizado utilizando trajes clonados, pero los vídeos que los familiares mostraron a este periódico son bastante evidentes. Además de buenos uniformes harían falta buenos actores. Este periódico ha intentado obtener la versión de la Marina y la Fiscalía especial para

Pase a la página 20


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

Viene de la página 19

desaparecidos, pero ambas han rechazado hacer comentarios sobre una investigación en curso. Hasta el momento todos los casos se concentran en Nuevo Laredo, tercera ciudad de Tamaulipas, pero “son muchos más”, dice Ramos. “Aunque la ONU ha documentado 23 desaparecidos creemos que supera los 50 casos, entre ellos 16 que fueron hallados muertos ‘por disparos en la nuca”, aclara este antiguo periodista robusto y de voz firme que precisa seguridad policial, cinco cámaras de vigilancia en su oficina y un botón de pánico (conectado con la policía) para poder defender a los familiares de desaparecidos desde hace más de 20 años. “Solo tenemos datos de Nuevo Laredo porque es el único lugar donde hemos podido trabajar de Tamaulipas, pero hay muchos casos más”, reconoce el representante del Alto Comisionado en México. “Primero decían que era el narco y ahora es la Marina quien está desapareciendo a nuestros maridos”, resume pesimista Erika Castro, esposa de José Luis Bautista.

Durante los dos meses que ellas han estado buscando ha pasado de todo. Como aquel día que unos tipos metieron a Karen en un vehículo por la fuerza y le dijeron “no queremos reuniones de viejas mitoteras y ni quiero volver a verte en la PGR (fiscalía). La próxima vez no será un aviso”. O cuando Azeneth comenzó a buscar a su marido por todas las veredas y encontró dos muertos, pero ninguno era el suyo. Nuevo Laredo, la tercera ciudad de Tamaulipas, tiene el más alto índice de desapariciones de México, lo que equivale a marcar otro récord en un país de récord, castigado por las 35.000 desapariciones contabilizadas en la última década. Para la ONU, la polvorienta ciudad es el mejor ejemplo de lo que no hay que hacer para combatir la inseguridad. La presencia del Ejército en las calles de Tamaulipas fue una decisión desesperada del Gobierno de Enrique Peña Nieto para evitar que la guerra entre carteles afectara a la población civil. Sin embargo, su presencia ha disparado la violencia mientras se multiplican las violaciones de derechos humanos.

Una madre recuerda que “aunque hubiera llegado a ser el sicario más cruel del mundo con 14 años, hasta el Chapo Guzmán disfruta de una cárcel y un juicio”. TAMAULIPAS EL POZO NEGRO DE LA VIOLENCIA México atraviesa su peor ola de violencia desde la Revolución. En México mueren asesinadas cada día más de 85 personas y un Mexicano desaparece cada ocho dos horas sin que se vuelva a saber nada de él. El año pasado murieron asesinadas 31 mil 174 personas —la gran mayoría por arma de fuego— 6 mil 615 más que en 2016 (un incremento del 27 por ciento) y más del doble que hace solo ocho años. Una tasa de homicidios de 25 por cada 100 mil habitantes. La tendencia apunta a que 2018 soportará un nuevo récord. La atomización de los cárteles, la detención de líderes y la presencia del ejército en las calles ha agitado el avispero y ha multiplicado el número de homicidios. Si entre 2007 y 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, desaparecieron seis mexicanos al día; en el de Peña Nieto (2012-2018) des-

Hasta el momento todos los casos se concentran en Nuevo Laredo, tercera ciudad de Tamaulipas, pero “son muchos más”, dice Ramos. “Aunque la ONU ha documentado 23 desaparecidos

aparecieron más del doble: 13 al día. Tamaulipas, además de registrar una de las tasas más elevadas de homicidios en el país, también tiene el primer lugar nacional de personas desaparecidas. Según en la última década en Tamaulipas desparecieron casi 6 mil personas y se localizaron menos de 200.

SI ENTRE 2007 y 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, desaparecieron seis mexicanos al día; en el de Peña Nieto (2012-2018) desaparecieron más del doble: 13 al día. (Foto CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

MUNDO

La ignorancia es madre del miedo” Henry Home Kames

AL MENOS 82 MUERTOS

Un nuevo terremoto en la isla de Lombok Las autoridades retiran el aviso de tsunami que habían lanzado tras el seísmo PORTAVOZ / AGENCIAS

A

La isla de Lombok, dominada por el volcán Rinjani, se encuentra al este de Bali. Lombok es un destino turístico aún menos popular que su vecina, pero la llegada de visitantes sigue una tendencia creciente en las últimas temporadas

l menos 82 personas han muerto y decenas han resultado heridas en un nuevo terremoto que ha sacudido este domingo la turística isla de Lombok, situada en Indonesia, según fuentes la Agencia para la Gestión de Desastres del país. Hace una semana un seísmo de magnitud 6,4 causó en la misma isla la muerte de al menos 16 personas y 355 heridos. “De acuerdo con la información más reciente, 19 muertos están en el Hospital de Tanjung (al norte de Lombok)”, dijo el portavoz de los equipos de rescate de Mataram, la principal ciudad de la isla. Las víctimas incluyen un niño de un año y un hombre de 72 años. Al menos 52 personas resultaron heridas, agregó. El jefe regional de la Agencia de Gestión de Desastres, Mohammad Rum, aseveró que parte de las víctimas fallecieron en el acto debido en algunos casos a derrumbes en edificios y otras murieron en el hospital, informan medios locales. Este domingo, el temblor ha tenido una magnitud de 7 y se ha registrado a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en un punto a 2,4 kilómetros al este de Loloan, una localidad en el norte de la isla. Michael Dempsey, un consultor irlandés de 53 años, salía de una tienda de alimentación cuando todo empezó a temblar. “Los productos caían de las estanterías, los muros se agrietaban. El personal de la tienda gritó a todo el mundo que corrieran. Una de las dependientas, visiblemente alterada, rompió a llorar”, cuenta Dempsey. “Algunos rezaban en voz alta Allahu akbar, allahu akbar [Alá es el más grande]. “El techo de la tienda, de hierro corrugado, hacía un ruido terrible. Era evidente que había sido algo muy fuerte, añade. “La electricidad se fue. Y, de repente, todo el mundo estaba en la calle”.

DESTROZOS causados por el terremoto este domingo en Senggigi, en la isla de Lombok / En vídeo, un nuevo seísmo sacude la isla de Lombok. (Foto: MACARENA VIDAL LIY)

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres ha retirado el aviso de tsunami que había lanzado poco después del seísmo. Tan solo se ha registrado maremotos de poca entidad, que entraron en tierra con alturas de 10 a 13 centímetros, ha precisado el organismo indonesio. La tierra comenzó a temblar a las 19.46 hora local en el segundo terremoto que golpea la zona en plena temporada alta para el sector turístico. En la localidad de Senggigi, el principal centro turístico de la isla, se vivieron momentos de pánico entre la multitud de visitantes que estos días disfrutan de sus vacaciones en la isla. La intensidad de temblor fue creciendo hasta llegar a afectar a las techumbres de los edificios y provocar una precipitada salida de los edificios, en la que muchas personas resultaron heridas con cortes y magulladuras. Sonó una sirena y los indonesios indicaron inmediatamente a los extranjeros que huían de los edificios que debían dirigirse a las zonas altas de la isla por unas rutas bien señalizadas en una zona donde los temblores de tierra y el riesgo de tsunami son frecuentes. El hotel de Dempsey era el único edificio con luz en la zona, pero no pudo regresar a su habitación. “Los encargados de seguridad es-

taban mandando a la gente hacia la montaña, por la alerta de tsunami. Subimos cerro arriba, unos catorce metros, y esperamos allí hasta que nos avisaron de que la alerta de tsunami se había acabado”, relata. Entre lágrimas, empleados de los locales turísticos trataban de contactar con sus familiares por teléfono en la oscuridad, ya que el terremoto dejó sin suministro eléctrico a buena parte de la zona turística. Con la retirada de la alerta de tsunami la isla empezó a recuperar la tranquilidad, aunque grupos de personas se mantuvieron en las laderas por temor a las réplicas. La calle principal de Senggigi quedó cubierta de escombros, aunque la mayoría de los edificios permanecen en pie. También se han registrado daños materiales en la ciudad más grande de la isla, Mataram, ya deteriorada por el último terremoto. “El daño a los edificios se encuentra en la ciudad de Mataram, especialmente”, ha declarado el portavoz de la Agencia Nacional de Administración de Desastres Sutopo Purwo Nugroho. El ministro de Interior de Singapur, afirmó que hubo escenas de pánico y daños en el hotel donde se hospeda en Mataram. “Estaba en mi habitación, en la planta 10, trabajando con mi portátil. De pronto la habitación se agitó vio-

lentamente, se abrieron grietas en las paredes, era prácticamente imposible mantenerse de pie. Escuché gritos”, indicó Shanmugan en su cuenta de Facebook. “Por favor, diríjanse hacia lugares elevados manteniendo la calma y sin pánico”, había declarado a una televisión local el director de la agencia indonesia de meteorología, climatología y geofísica, Dwikorita Karnawati, informa la agencia AFP, poco después del primer seísmo. Tras el temblor de magnitud 7 se registraron otros dos de menor intensidad, uno de ellos de magnitud 5.4, y veinte réplicas. El seísmo también se ha sentido durante varios segundos en Bali, el principal destino turístico de Indonesia, donde la gente ha salido corriendo de sus casas, hoteles y restaurantes. “Todos los huéspedes del hotel salieron corriendo y yo hice lo mismo”, ha explicado a Reuters Michelle Lindsay, una turista australiana. También en la isla de Sumbawa y en la provincia de Java Oriental temblo la tierra. La isla de Lombok, dominada por el volcán Rinjani, se encuentra al este de Bali. Lombok es un destino turístico aún menos popular que su vecina, pero la llegada de visitantes sigue una tendencia creciente en las últimas temporadas.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

LUCES VINO DEL INFIERNO PARA CANTARNOS SOBRE EL AMOR

Chavela Vargas, el documental

Foto: CORTESÍA

El documental es un viaje introspectivo por la vida y obra de una fabulosa mujer, que nunca despreció la parranda y los amores


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

E

Lo inédito de Chavela no es ni su lesbianismo, ni su alcoholismo, ni su explosivo carácter, ni siquiera lo es su inconfundible poncho rojo; el mito de su vida se vuelve eterno con el testimonio de sus amigos más íntimos coincidiendo, todos, en una sola idea: Chavela Vargas era magia pura

l documental Chavela es un viaje introspectivo por la vida y obra de una fabulosa mujer que por más rota que se encontrara, nunca despreció la parranda y los amores. Dirigido por Catherine Gund y Daresha Kyi, guiados a través de una serie de entrevistas grabadas 20 años atrás, unidas por un sendero de historias contadas por sus colegas, amigos y amantes. ¿Cómo relatar algo nuevo sin caer en lo que tantos han dicho ya? ¿Cómo describir a alguien que supera por mucho los calificativos que puedan adornarle? ¿Cómo transmitir esa franqueza de sus frases con aguardientosa voz? ¿Cómo ubicarla en el tiempo cuando su legado es atemporal? “Empecemos para dónde voy”, abre diciendo la fantástica mujer con 71 años a cuestas en la pantalla grande, pero que no parecen pesarle, o al menos eso aparenta. Su nombre es María Isabel Anita Carmen de Jesús, nació en Costa Rica; pero pícara, asegura que los mexicanos nacen donde se le da la chingada gana. Desde muy niña supo lo que era el desamor, sus padres se avergonzaban de ella y la escondían como si fuera un perro rabioso. Enfermó de poliomelitis cuando estaba al cuidado de sus tíos, pero gracias a la intervención de brujos logró curarse. De ahí que siempre llevaba amuletos, por lo que se ganó el mote de La Chamana. Siendo ya una adolescente se rindió ante la majestuosidad de México,

donde sin saberlo la esperaba ese ser desconocido que era el arte. Con las venas llenas de coraje invadió las cantinas para cantarle al desamor y a la soledad que conocía bastante bien. Cambió los vestidos por pantalón y un jorongo, cargaba una pistola en su cinturón, y nunca le faltaba la botella de tequila, un escándalo para su época. Atrás quedó la figura de Isabel Vargas Lizano, para darle paso a Chavela, sí, con “v” nomás por joder, decía. La Chavela era enamoradiza, se acostó con medio México, aseguran sus más allegados; magnética, explosiva, tierna, solitaria, pero más cabrona, más macha y más borracha. Luchó por muchísimos años contra el monstruo del alcoholismo. El tequila la envalentonaba para abrir sus brazos y entregarse por completo en el escenario. Su compañero de borracheras era José Alfredo Jiménez, pero también fue el mayor impulsor de su carrera. Chavela se codeaba igual con Pablo Neruda que con Joaquín Sabina, que decía: “las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela”. Conoció íntimamente a Frida Kahlo, conquistó a la actriz hollywoodense Ava Gardner en la boda de Liz Taylor en Acapulco, y hasta le robó la novia al Tigre Azcárraga, lo que provocó que fuera vetada de su compañía discográfica. Su magnetismo atrajo también a Pedro Almodóvar, quien le ayudó a internacionalizar su carrera y a cumplir su sueño de cantar en el Teatro Olympia de París, con un lleno total. En el documental recuerda los momentos tras bamba-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

linas: “ella había dejado el alcohol y yo el tabaco, y en esos instantes, éramos como dos síndromes de abstinencia juntos”. Tantísimas historias que los 93 minutos que dura el metraje parecen no bastar para este ícono de la mexicanidad. Lo inédito de Chavela no es

ni su lesbianismo, ni su alcoholismo, ni su explosivo carácter, ni siquiera lo es su inconfundible poncho rojo; el mito de su vida se vuelve eterno con el testimonio de sus amigos más íntimos coincidiendo, todos, en una sola idea: Chavela Vargas era magia pura.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE AGOSTO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

RAZA EGOÍSTA

Epidemia humana En Ojo de tigre, se manifestaba una devoción total hacia los sacerdotes que tuvieron a su cargo el templo; cada año anunciaban sus predicciones sobre los tiempos futuros. El padre Demóstenes Onofre les acaba de decir algo que todavía no han comprendido Págs. 12 - 13

LUCES

MOCRI teme por una repetición de Acteal Los integrantes de la organización han sido blanco de acciones ilegales y acosados por atreverse a levantar la voz, para evitar que la familia Carpio continúe en el poder Pág. 9

Chavela Vargas, el documental Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.