Portavoz 6 de junio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 416

$7.00

Despegan las irregularidades Persisten los abusos por parte de aerolíneas en Chiapas, a pesar que desde noviembre del año pasado entraron en vigor los cambios de la Ley de Aviación Civil Pág. 7

LA CNTE SE QUEJA

Nos quieren amedrentar Por su parte, la Secretaría de Educación en el estado hace un llamado al magisterio a reflexionar su decisión de realizar el paro laboral para poder concluir el calendario escolar en tiempo y forma. Esto porque, señalan, en Chiapas no hay motivo para frenar las actividades escolares Pág. 9

Curar a Tuxtla Francisco Rojas Toledo, en su tercera contienda por la presidencia de Tuxtla, habla sobre los planes que tiene en caso de ganar el 1 de julio; tiene detectadas cuáles son las principales enfermedades de la capital y se siente seguro de tener remedio para ellas Pág. 3

Sociedad que se cuida a sí Desde la ciudadanía y organizaciones civiles ha surgido una red que tiene como objetivo central la defensoría de los derechos humanos en el estado de Chiapas, ante la grave situación que vive la entidad en esa materia y en diversos aspectos Pág. 4

#YaSalió A LA PAR del inicio de la temporada de lluvias, comienza la del nucú, la hormiga que vale oro. Se recolecta durante la noche y al alba. Son llevados al comal para ser asados y se comercializan en mercados públicos. (Foto: JACOB GARCÍA)

Moderarán chiapanecos Son los periodistas Sandra de los Santos Chandomí, César Cancino Kassab y Miguel Ángel Osio Trejo Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

ENVÉS

Existen diferencias entre la filosofía y los adhesivos para el coche” Charles M. Schulz DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Santiago Nieto (@SNietoCastillo) Las llamadas telefónicas buscando desincentivar el voto por López Obrador son ilegales. Se trata de actos que pretenden generar intimidación a los electores y podrían ser también aportaciones ilegales a las campañas. En 2017 se investigaron en el Edo Mex. FEPADE debe actuar hoy

Sabina Berman @sabinaberman) Morena tendrá un gabinete con mitad de mujeres. El PSOE en España con mayoría de mujeres. Acá el joven y “moderno” @RicardoAnayaC va contra el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Ni un voto a los necios misóginos.

Jaime Rodríguez El Bronco (@JaimeRdzNL) Los partidos políticos se gastan 12 mil millones de pesos al año para mantener una bola de flojos que los dirigen. ¿Creen que eso sea justo?

Ayer, hoy 1856. El Congreso Constituyente deroga el decreto de Santa Anna de 19 de septiembre de 1853 que restablecía la compañía de Jesús.

1990.- Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.

2000.- Hallan en un museo de Rusia dos grabados del pintor mexicano Diego Rivera, realizados a principios del siglo XX para ilustrar un texto de su amigo Ilya Ehrenburg, llamado “Julio Jurenito” (1922).

2010.- Encuentran en Tijuana, Baja California, el cuerpo del músico mexicano Omar Hernández Hidalgo, quien había sido reportado como desaparecido el 31 de mayo. La Academia Europea de Música lo consideró como el mejor instrumentista del 2000. Nace en 1972.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

CAPITAL

Un filósofo es un tipo que sube a una cumbre en busca del sol; encuentra niebla, desciende y explica el magnífico espectáculo que ha visto” William Somerset Maugham

YA LA SANGRARON

Curar a Tuxtla Francisco Rojas Toledo, en su tercera contienda por la presidencia de Tuxtla, habla sobre sus planes en caso de ganar el 1 de julio; tiene detectadas cuáles son las principales enfermedades de la capital y se siente seguro de tener remedio para ellas

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

A

Me siento muy optimista por las muestras de afecto y respaldo que he recibido en mi caminar por la ciudad, hoy hacemos una semana de campaña y la verdad estoy muy motivado”. Paco Rojas. Candidato a presidente municipal de Tuxtla.

l cumplirse la primera semana de campañas electorales para la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, el candidato por la Coalición “Por Chiapas al Frente”, Francisco Rojas Toledo, dice sentirse optimista y motivado por el recibimiento que ha tenido entre los habitantes de la capital del estado. Confía en que ganará la elección del 1 de julio porque, opina, “la sociedad está cansada de estos gobiernos, quiere un cambio, pero un cambio radical, un cambio real, de alguien que tenga experiencia y madurez”. Rojas tiene pensado un gobierno en el que no haya políticos mesiánicos ni funcionarios públicos que vean a los ciudadanos por encima del hombro. Pretende recuperar la confianza del pueblo en sus autoridades. Para ello, primeramente tiene contemplado poner orden administrativo al interior de dos oficinas principales de todo el organismo municipal de gobierno: la presidencia y el SMAPA. Buscará, si llega a presidente, acabar con la corrupción que ha imperado en el ayuntamiento. “Es una mafia que viene de hace 12 años para acá, que ha estado saqueando”. Por eso considera primordial sanear las finanzas municipales, para ello necesitará atender asuntos vitales como la presencia de aviadores en presidencia municipal. Incluso, piensa someter a consenso la posible desaparición de algunas oficinas de las que se podría prescindir sin que eso afectase al desempeño del ayuntamiento. “La verdad están terribles las cosas en nuestra ciudad, estamos viviendo una ciudad que jamás habíamos pensado”, afirma Paco Rojas. Son muchas las “enfermedades” que el doctor detecta en esta capital y que la ubican como una de las ciudades con peores condiciones de vida de todo el país. Las constantes fugas de aguas negras por las calles de la ciudad hacen que el sólo hecho de salir a

(Fernando Castellanos) Es el más chucho de todos los chuchos que he conocido, ahora sí que cochi y trompudo”. Paco Rojas. Candidato a presidente municipal de Tuxtla

la calle sea un riesgo de contraer alguna enfermedad pues la suciedad está flotando en las avenidas ante el colapso de los drenajes. En tanto, el SMAPA mantenía una deuda superior a los 600 millones de pesos hasta el año 2016. A eso se suma el problema de la basura que siempre hay regada por la ciudad y que, por si fuera poco, el servicio está en manos de una empresa particular a la que el mismo ayuntamiento le sigue debiendo 290 millones de pesos. El compendio de necesidades que tiene la ciudad deberá ser atendido de inmediato y con ayuda de recursos federales, es lo que opina el candidato Paco Rojas. Trabajar bien y ahorrar dinero. Dice que su forma de gobernar será austera, sin guaruras ni policías municipales empleados como choferes. Sin esos lujos que actualmente sí ocurren. En el 2015, Francisco Rojas perdió las elecciones ante el discutido triunfo de Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Nos robaron a todos porque era la voluntad de los ciudadanos. Vino a saquear, el pillo, pero la bofetada más grande que hemos recibido los chiapanecos y la verdad que yo me siento muy ofendido, es

que todavía lo nombren candidato a gobernador”. Superado el trago amargo de hace tres años, ahora va por tercera ocasión en contienda hacia la presidencia municipal de Tuxtla. En busca de que la ciudad vuelva a ser como fue hace 18 años, cuando a él le tocó gobernarla. Así recuerda sus épocas de presidente municipal. “En esos tiempos la ciudad era otra, era una ciudad que no se decía que tenía la escoba de oro, que se había sacado el premio, pero era una ciudad limpia, y la administración de la recolección de basura no la hacía una empresa privada, la hacía la propia presidencia y la ciudad estaba impecable”, expresa con un toque de nostalgia al hacer la comparación con la ciudad que él ahora encuentra. Optimizar los recursos y eliminar los hábitos de corrupción en la presidencia municipal son los objetivos primarios de Paco Rojas en caso de ganar la elección. Finalmente, sobre las voces detractoras que tiene en las lides políticas, les asegura que es un candidato honesto y con propuestas para sacar del atolladero a la ciudad.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

PROMOCIÓN Y DEFENSA

Sociedad que se cuida a sí

Desde la ciudadanía y organizaciones civiles ha surgido una red que tiene como objetivo central la defensoría de los derechos humanos en el estado de Chiapas, ante la grave situación que vive la entidad en esa materia y en diversos aspectos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

D

esde la ciudadanía y organizaciones civiles ha surgido una red que tiene como objetivo central la defensoría de los derechos humanos en el estado de Chiapas, ante la grave situación que vive la entidad en esa materia y en diversos aspectos. Se llaman Red para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos en Chiapas, ayer por la mañana se presentaron públicamente. En una conferencia de prensa, dieron a conocer cifras que evidencian la “urgente necesidad de reforzar la defensoría, promoción y estrategia de acción de los derechos humanos en Chiapas”. Algunos de los integrantes de esta red son: Angélica Sánchez, Nadia López, Jacivi Gómez, Diego Cadenas, Mónica Ramos y Alejandra Rovelo, quienes se encargaron de dar lectura a su mensaje y posteriormente atendieron las preguntas de medios de información. Se trata de un grupo multidisciplinario de personas y organizaciones de la sociedad civil, entre promotores, defensoras y activistas de los derechos humanos, enfocados en “lograr de manera integral y eficaz la promoción y defensa de derechos humanos en el Estado”. Al respecto, el defensor de derechos humanos, Diego Cadenas, dijo que la situación actual de Chiapas en defensa de derechos humanos es algo grave. Prueba de ellos son las cifras que tiene la entidad, por ejemplo, en quejas por violaciones a derechos fundamentales, así como por problemas de desplazamiento interno forzado, violencia de género y analfabetismo. Dice que “todos vemos un estado de Chiapas convulsionado en violaciones a derechos humanos”. Cadenas ha seguido de cerca y defendido a personas que han sido desplazadas por conflictos políticos, religiosos o territoriales en sus municipios. “En la historia del estado de Chiapas, este es uno de los periodos en que más desplazamientos han habido, cinco mil al menos en Chalchihuitán”. Esta red también tendrá en sus manos la tarea de vigilar que las instancias de procuración de justicia cumplan con su trabajo debi-

damente y que eviten dilaciones como la que han documentado y manifestado sobre el asesinato de Itzel, una mujer trans, quien fue privada de la vida en Comitán, sin que a la fecha haya alguien sentenciado por ese delito. “La situación de violaciones a derechos humanos es lo que motiva a quienes estamos ahora integrando esta red”. Este esfuerzo conjunto nace también porque sus integrantes han visto que la principal instancia encargada de defender derechos humanos, que es la Comisión Estatal, atraviesa por momentos complicados pues temporalmente se ha quedado sin titular ante la resolución de un tribunal federal por la impugnación hecha por el

propio Diego Cadenas en relación con la forma en que fue designado Juan José Zepeda Bermúdez en fechas pasadas. Dicha crisis, argumenta el defensor, se nota por la insuficiente emisión de medidas cautelares y recomendaciones en diferentes casos. La red recién conformada buscará “suplir las deficiencias del Estado”. Por otra parte, Mónica Ramos dijo que la red manejará temas como diversidad sexual, equidad de género, derechos humanos de las mujeres, derechos humanos de las mujeres que se encuentran en condición de cárcel, mujeres emprendedoras. La profesora Angélica Sánchez Vallejo promueve los derechos humanos de la juventud.

“La intención es conjuntar esfuerzos, dejar de trabajar por separado, todos y todas hacemos grandes esfuerzos en lo particular, pero la idea es integrarnos”, expuso Ramos. La red cuenta con presencia en Tapachula, donde se encuentra el Centro de Dignificación Humana, donde atienden temas de refugio para los migrantes que entran a Chiapas provenientes de Centroamérica. También está en Tuxtla y en San Cristóbal de las Casas. Finalmente, Mónica Ramos dijo que la red ha solicitado a los candidatos a gobernador de Chiapas que les compartan su agenda de trabajo en materia de derechos humanos. Por ahora, esperan respuesta de los aspirantes.

Quejas por violaciones a derechos fundamentales Año 2015.- Se registraron 2,875. Año 2016.- Se registraron 2,835 Año 2017.- No disponible, pero prevén que la cifra aumente. Violencia contra mujeres (Trimestre más violento para las mujeres) 29 muertes violentas 13 fueron feminicidios consumados 4 tentativas en lo que va del 2018 Chiapas es séptimo lugar nacional en violencia de género. Violencia dirigida en contra de la población LGBTI Omisión por parte de Estado en garantizar la no discriminación, el derecho a vivir libres de violencia y el acceso a la justicia. Dos mujeres trans en Tapachula Dilación en caso de Itzel Durán, mujer trans asesinada en Comitán. Desplazados Ejido Puebla de Chenalhó conmemoraron dos años del desplazamiento Otras comunidades desplazadas: Tenango, Cintalapa de Ocosingo y Shulvó de Zinacantan. Otros temas El embarazo adolescente, del cual Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional. El 87% de jóvenes entre 12 y 14 años asisten a la secundaria. Somos último lugar nacional en asistencia a este grado escolar. Primer lugar en analfabetismo, con 14 por ciento de la población.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

VOCES

No es filósofo quien teniendo una filosofía en la cabeza no la tiene además en el corazón” Arturo Graf

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Tachen al PRI

R

odolfo Tovilla Palacios, siempre tuvo madera para convencer a la gente, pero como era irreverente ante los que temporalmente detentaban el poder del PRI estatal y considerándolo un peligro a los puestos que ocupaban, preferían siempre tenerlo alejado de las oficinas de Tuxtla, por lo que le daban comisiones a lugares poco atractivos, tales como: delegado en Chanal, en Huixtán o en Chenalhó, lugares éstos que en 1994 llegarían a ser bastiones de las bases zapatistas. Siendo delegado del PRI en Huixtán, en una asamblea partidista, la gente se quejaba del abandono en los que tenían los hombres ele gobierno, que nada más llegaban con promesas para obtener el voto y luego se olvidaban, por eso ya no votarían por el PRI. -¿Les cae mal el PRI?- Les preguntó -¡Sí!Contestaron todos. -¿Ya no quieren que siga el PRI en el gobierno?- Les volvió a preguntar. -¡Ya no! -Bueno pues a mí también me caen mal los que están ahí, por eso ahora que vengan las votaciones, en donde vean el escudo del PRI, le ponen cruz, con fuerza y rabia para que se mueran ¿Están de acuerdo? -¡Ta bueno!- dijeron todos.

¡Adiós al neoliberalismo

¡

Adiós al Neoliberalismo! Ya no tiene cabida en este mundo. Ya no sirve para nada. @realDonaldTrump y sus compañeros de viaje le están dando la despedida. Lo están decapitando y enterrando en una fosa común, o en uno de esos cementerios clandestinos donde sus esbirros despellejan esqueletos para esconderlos, per saecula saeculorum, con eso de que inventan cárteles y capos para imponer su tenebrosa perversidad por sobre las víctimas del Hermano Mayor. Hoy por hoy, gracias a la enajenación de personajes como Trump, lo Supremo asume su salvaje sitio de voraz reptiliano. Algo más perverso, algo verdaderamente diabólico (el antónimo de lo simbólico), el Supremacismo, toma el lugar del Neoliberalismo, del fascismo, del totalitarismo, según la mente, todavía soñadora, populista, de los Supremacistas como Trump, sin considerar que su vida puede ser muy corta ante el potencial de la resurrección de Rusia y la avalancha del comunismo chino, que es fuerte acreedor de los estadounidenses. Pero por el momento, y de esto nunca se han dado cuenta, no pueden darse cuenta, los pésimos negociadores mexicanos como Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, según los supremacistas, Estados Unidos de Norteamérica es “Lo Supremo”; es lo Primero. Es el Big Brother orwelliano de 1984, que rompe privacías y se constituye en defensor de la blancura, de la sangre azul, del cabello rubio, en contra de lo negro y. aun más, de lo prieto, aunque, por supuesto, rechaza la crítica orwelliana del totalitarismo estalinista. Así, ninguno de los Chupacabras mexicanos, menos Guajardo, que nunca ha comprendido porque la “o” es un círculo. ha entendido por dónde masca la iguana trumpiana, como dicen en mi datcha. Los aranceles al acero y al aluminio, no sólo mexicano, sino también canadiense y euro-

peo (por qué no al acero chino), no son un asunto de economía, menos de comercio, menos de comercio libre y menos de globalización para Trump. Son sólo un medio, algo así como un plástico de Monex, o un monedero electrónico de Soriana, para ganarse adeptos para su secta de rito escocés y repetir en la Oficina Oval otros cuatro años para sentar las bases “reales” del trumpismo germano-escocés. O por lo menos es un intento. Y asegurar la Supremacía de lo blanco, de lo rubio, y liquidar lo prieto, que llega de fuera, de México y Centroamérica, o lo presuntamente terrorista, que puede llegar o llega de los pueblos árabes. Ya lo intentó otro loco: Adolfo Hítler. Es para Trump su guerra de Armagedón para acabar con sus enemigos. Y esto es lo que los mexicanos no han comprendido. Ni Peña, ni Videgaray, ni Anaya, ni López Obrador. Trump no está declarando una guerra comercial. Eso le tiene sin cuidado. Está, como los perros, marcando su territorio. Lo Supremo. Está poniendo en práctica el mensaje oculto, y ahora ya no tan oculto, de su cuenta de Twitter: @realDonaldTrump. Y a Trump le importa poco que México se vaya a cobrar el daño por 3 mil millones de dólares que, según malos cálculos de Guajardo, le cuestan los aranceles que Trump le impuso al acero y al aluminio mexicanos. A Trump le tienen sin cuidado las “represalias arancelarias” de México. Los tolucos dicen que es muy importante que Estados Unidos sea el primer socio comercial de los mexicanos. Y eso le tiene sin cuidado a Trump porque los mexicanos, de Miguel de la Madrid para acá, ya le dieron todo a los estadounidenses. Que son 3 mil millones de dólares para Trump, si ellos tienen ya los fundos mineros, los depósitos de gas, los mantos petroleros, gracias a la estúpida bondad de los neoliberales mexicanos, que tienen que dar paso, quieran o no, al Supremacismo.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

Los dialécticos y los sofistas, en sus disquisiciones, se revisten de la apariencia de filósofos” Aristóteles

Nomás los usan VERIFICA CHIAPAS

#VerificaChiapas confirmó que empresarios chiapanecos se deslindaron del desplegado publicado en el diario Milenio en contra de la permanencia de Manuel Velasco Coello como gobernador del estado de Chiapas. El texto publicado en el periódico Milenio —diario de la Ciudad de México— va acompañado de 18 logotipos de organismos empresariales, algunos de los cuales, según declaraciones a #VerificaChiapas, fueron utilizados sin autorización. Al menos una decena de organismos empresariales se desmarcaron del pronunciamiento hecho público por el periódico, el cual pide al gobernador de Chiapas “que ya deje de hacerle daño al estado”. El pronunciamiento detalla que la ausencia de gobernabilidad en el estado se ha traducido en un creciente descontento en distintos sectores del estado “Velasco deja a Chiapas con una deuda de 6.7 del PIB estatal, decrecimiento económico, elevación de la delincuencia, secuestros, invasiones y despojos en las áreas rurales y urbanas, incremento escandaloso de la corrupción”. El texto comenzó a circular en redes sociales el pasado 3 de junio y fue publicado el pasado martes en la versión impresa del diario Milenio. Distintos organismos empresariales, cuyos logotipos aparecen al calce del pronunciamiento, se deslindaron de la publicación y la describieron como apócrifa, entre ellos la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos, la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Fomento Económico de Chiapas A.C, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas A.C. En entrevista telefónica con #VerificaChiapas, el empresario Luis Castillo, uno de los promotores de la publicación, señaló que es importante “manejarse con el valor civil que se requiere para poder aspirar a un cambio y que las cosas en el Estado caminen”. Castillo aseguró que originalmente y tras una reunión con representantes del Consejo Empresarial se tomó la decisión de publicar el desplegado “porque es importante que la sociedad se manifieste”. Según el empresario algunos organismos decidieron deslindarse “por temor o por presiones”, sin embargo algunos líderes empresariales aseguraron a #VerificaChiapas que no fueron consultados.

LAS AEROLÍNEAS están obligadas a informar con al menos 24 horas de anticipación si hay cambios en el itinerario o de alguna circunstancia que afecte el servicio contratado. (FOTO: CORTESÍA)

NADIE HACE NADA

Despegan las irregularidades

Persisten los abusos por parte de aerolíneas en Chiapas, a pesar que desde noviembre del año pasado entraron en vigor los cambios de la Ley de Aviación Civil JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

P

ersisten los abusos por parte de aerolíneas en Chiapas, a pesar que desde noviembre del año pasado entraron en vigor los cambios de la Ley de Aviación Civil. Las redes sociales han sido el medio donde los usuarios han hecho públicas las faltas de estos lugares. El más reciente, fue un caso registrado el lunes 4 de junio tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala. “Otra más de #Volaris la peor aerolínea de México, cancela sin previo aviso a los usuarios vuelo 797 de Tapachula-CDMX justificando que erupción de Volcán en #Guatemala impide tráfico aéreo en #Chiapas”, denunció un internauta. Según las reformas a la legislación, las aerolíneas están obligadas a informar con al menos 24 horas de anticipación si hay cambios en el itinerario o de alguna circunstancia que afecte el servicio contratado; para ello puede valerse de llamadas te-

lefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto. Asimismo, de acuerdo con el testimonio de un viajero frecuente que no quiso ser identificado, en uno de sus últimos viajes fue víctima de cobros indebidos por equipaje adicional que no sobrepasaba los 25 kilos, a los que accedió a causa de la premura por su salida. No obstante que la misma legislación en la materia aclara que en vuelos nacionales e internacionales, un usuario puede transportar en aviones para 20 pasajeros o más, sin cargos, hasta 25 kilos de equipaje; dos piezas de equipaje de mano pero que el peso de ambas no debe exceder 10 kilos. Según cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hasta junio del año pasado VivaAerobus y Volaris —las más usadas por sus bajos costos— eran las aerolíneas con mayor número de quejas por mal servicio en Chiapas. Entre las causas destacaron pérdida de equipaje, cancelación de vuelos y cobros por exceso de equipaje. Justo ese mes, la Profeco comenzó in-

vestigaciones por el vuelo 5603 de Interjet Tuxtla Gutiérrez-Ciudad de México, lo que afectó a por lo menos 84 pasajeros, quienes habrían sido informados del retraso cuatro horas después del vuelo programado. No obstante, la misma instancia determinó que la queja era improcedente porque el suceso se debió a condiciones climatológicas. En el último trienio, de acuerdo con propias estimaciones de la procuraduría, habría recibido 146 quejas contra aerolíneas.

En el último trienio, de acuerdo con propias estimaciones de la procuraduría, habría recibido 146 quejas contra aerolíneas


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

TÍO CHUS

No quiere la paga Al candidato independiente a la gubernatura le corresponden 283 mil 998 pesos, un monto mucho menor al que le otorgan a los partidos pequeños, por ejemplo, al del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social. Reta a los demás candidatos a hacer lo mismo TEXTO: OMAR FLORES FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

E No voy a ayudarle a las mujeres con despensas ni con 200 pesos, quiero que produzcan, por eso les vamos a ayudar para que pongan su negocio”: Jesús Alejo Orantes, candidato independiente a gobernador

l candidato independiente a la gubernatura de Chiapas, Jesús Alejo Orantes, dio a conocer de manera pública su renuncia al financiamiento público para su campaña, a través de un documento que firmó y entregó al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Aprovechó la ocasión para invitar a los demás contendientes a realizar la misma acción. A Orantes le corresponden 283 mil 998 pesos, un monto mucho menor al que le otorgan a los partidos pequeños, por ejemplo, al del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social. El candidato es conocido por ser empresario, quien se dedica a la siembra de caña de azúcar; actividad que le permitirá obtener el capital para costear su campaña. El pasado lunes, en su visita por el municipio de Comitán de Domínguez y algunas de sus colonias, se comprometió a donar su salario en caso de ser gobernante, y abundó en el tema del emprendimiento para las mujeres: “No voy a ayudarle a las mujeres con despensas ni con 200 pesos, quiero que produzcan,

JESÚS Alejo Orantes, candidato independiente a la gubernatura de Chiapas.

por eso les vamos a ayudar para que pongan su negocio”, sostuvo. Cabe señalar que el salario del actual gobernador de Chiapas es de 58 mil pesos mensuales; eso

significa que, de ganar las elecciones, Orantes obsequiaría 4 millones 176 mil pesos por los seis años de gobierno. Además, el empresario ha asegurado que cuando fue

diputado local su salario también fue donado; de ser cierta esta aseveración, en esos años no debió de recibir 2 millones 224 mil pesos, incluyendo los aguinaldos.

Puede que caiga ceniza Aunque la manifestación de este evento en la frontera mexicana es casi nula, efectos como viento y la rotación de la tierra propician que sea arrojado mucho material, explicó el físico Leobardo Salazar Peña ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Existen probabilidades que las cenizas de la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se presenten en la frontera sur de México, específicamente, en el municipio de Tapachula, indicó el físico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Leobardo Salazar Peña. Destacó que aunque la manifestación de este evento en la frontera mexicana es casi nula, efectos como viento y la rotación de la tierra propician que sea arrojado mucho material; asimismo, si el volcán emite una gran cantidad es probable que llegue a este territorio, comentó el especialista, según las declaraciones recogidas por el portal Regeneración. “Con Tapachula hay un trecho de 155 kilómetros. En esta ciudad puede presentarse la caída de ceniza, la cual es posible dado la

actividad que presenta el Volcán de Fuego”, añadió el experto. Por lo tanto, para evitar riesgos, recomienda a la población estar atenta a las indicaciones que emita Protección Civil, por la presencia de residuos y su posible incremento debido a las erupciones. Leobardo Salazar también descartó que en los volcanes del territorio mexicano se detone actividad a pesar de su cercanía, como es el caso del Chichonal en Chiapas. Por su parte, en una reunión con medios de comunicación en Chiapas, la vulcanóloga, Silvia Ramos Hernández, reafirmó que los volcanes de la entidad se hallan en fase verde, es decir, han presentado un comportamiento normal en las últimas 24 horas. Silvia Ramos explicó para medios locales que aún con la aparente cercanía del Tacaná con el Volcán de Fuego no existe una relación directa, sino que cada coloso cuenta con sus

AUNQUE la manifestación de este evento en la frontera mexicana es casi nula, efectos como viento y la rotación de la tierra propician que sea arrojado mucho material. (FOTO: CORTESÍA)

propias particularidades, comportamiento, y se les aplica diferentes monitoreos. “Para la tranquilidad de todos los chiapanecos, les informamos que tanto el Tacaná como el Chichonal se encuentran con total normalidad, así lo han indicado los monitoreos y estudios que se les ha hecho”, informó la vulcanóloga. Respecto a las predicciones de una erupción volcánica, Silvia comentó que contrario a lo que sucede con un sismo, la explosión se puede pronosticar con horas e incluso con días de anticipación. Esto mediante la evaluación del comportamiento y cambio en sus características, es posible

conocer la fase en la que se encuentra. “Las fases van desde verde hasta rojo, pasando por el amarillo y naranja. La fase naranja es cuando se inicia los preparativos de evacuación de los pobladores cercanos al volcán, y en rojo, es una evacuación rápida por una erupción inminente”, detalló. Retomando lo dicho por el físico, éste notificó que por el momento se encuentran en coordinación las autoridades de ambos países para intercambiar información y vigilar el curso de la actividad del volcán, a través del uso de tecnologías de observación en tiempo real y de esta forma, tomar decisiones que beneficien a la población.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

09

LA CNTE SE QUEJA

Nos quieren amedrentar Por su parte, la Secretaría de Educación en el estado hace un llamado al magisterio a reflexionar su decisión de realizar el paro laboral para poder concluir el calendario escolar en tiempo y forma. Esto porque, señalan, en Chiapas no hay motivo para frenar las actividades escolares TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

A

El magisterio argumenta que la postura de la SEP es una estrategia para amedrentarlos; sin embargo, no se intimidarán y continuarán con su decisión

nte el paro comenzado el lunes por el magisterio, la Secretaría de Educación Pública de Chiapas (SEP) exhortó al Bloque Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a no atentar contra los derechos de más de un millón de estudiantes. Por esta razón, los invita a reflexionar su decisión de iniciar dicha suspensión y les pide que concluyan el calendario escolar en tiempo y forma. Esto porque, señalan las autoridades del sector, en el estado no hay motivo para frenar las actividades escolares Para el portal La Razón de México, el titular de la dependencia, Eduardo Campos Martínez, aseguró que el gobierno de Chiapas ha atendido de manera constante las demandas del magisterio, así como el pago puntual de salarios, la entrega de bonos y el respeto continuo a conquistas sindicales. Por lo tanto, advirtió que si el paro sigue se efectuarán los descuentos salariales correspondientes. No obstante, los maestros sostienen que su inconformidad se origina en la aplicación de la Reforma Educativa, pagos atrasados y la desatención en la reconstrucción de escuelas destruidas tras los sismos de septiembre. El magisterio argumenta que la postura de la SEP es una estrategia para amedrentarlos; sin embargo, no se intimidarán y continuarán con su decisión. En tanto,

el líder de la Sección 7 de Chiapas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Gómez, afirmó que no tienen miedo porque los maestros de la entidad han aprendido a vivir con esos descuentos. Explicó que su firmeza no se debe a que se consideren los más valientes o entregados con la causa, pero dentro de su pobreza saben sobrevivir; el pueblo chiapaneco “no nos ha dejado solos”, declaró el líder, de acuerdo con el medio Ovaciones. Indicó que en los anteriores paros indefinidos, han llegado víveres por parte de todas las or-

ganizaciones sociales, porque la gente cree en ellos. LAS ACCIONES Un total de 4 mil 200 docentes se encuentran en paro. Durante el segundo día, los maestros tomaron casetas de cobro de peaje de la Autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, donde pidieron cooperación de 30 pesos a los automovilistas. El Financiero consignó que los docentes ocuparon las instalaciones de medios de comunicación local, en los cuales utilizaron la red de radio y televisión para hacer campañas de difusión y expresar sus demandas, entre ellas: la reapertura de una mesa de diálogo a nivel nacional y la abrogación de la Reforma Educativa. Otros, botearon afuera de varias plazas comerciales. “Desde hace meses hemos solicitado que el Gobierno Federal

atienda a nuestra comisión negociadora para encontrar la solución a las demandas del magisterio democrático, no hemos tenido respuesta ni explicación alguna por la que no se atiendan nuestros planteamientos. Hacemos un llamado a la sociedad en general a estar pendientes del desarrollo de nuestras actividades y a no permitir que prevalezca el uso de la violencia para acallar la protesta social”, expresaron. Luego de seis horas de movilizaciones, los integrantes de la Coordinadora dejaron libres los puntos bloqueados y se reinstalaron en el plantón que permanece en la explanada del Parque Central de la capital del estado, así como en las principales calles del primer cuadro de la ciudad. Hasta el momento, la SEP en Chiapas informó que sólo el 20 por ciento de las escuelas de nivel básico se quedaron sin clases.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

SEGUNDO DEBATE

Moderarán chiapanecos Son los periodistas Sandra de los Santos Chandomí, César Cancino Kassab y Miguel Ángel Osio Trejo PORTAVOZ STAFF

E

n el segundo debate de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, se agregará a la discusión el quinto candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor. Entérate quiénes serán los encargados de darles a los contendientes los ejes temáticos.

DOMINGO

255 JUNIO

20:00 horas

SERÁN MODERADORES TRES PERIODISTAS CHIAPANECOS:

SANDRA DE LOS SANTOS CHANDOMÍ

CÉSAR CANCINO KASSAB

MIGUEL ÁNGEL OSIO TREJO

EL ORDEN DE LLEGADA DE LOS CANDIDATOS AL RECINTO DEL SISTEMA CHIAPANECO DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA, QUEDA DE LA SIGUIENTE MANERA:

FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR:

19:10 horas

ROBERTO ALBORES GLEASON:

19:20 horas

JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS:

JESÚS ALEJO ORANTES RUÍZ:

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS:

19:30 horas

19:40 horas

19:50 horas

SE PUEDE SEGUIR LA TRANSMISIÓN A TRAVÉS:

HTTP://WWW.IEPC-CHIAPAS.ORG.MX

HTTP://WWW.ENTRALEALDEBATE.MX @IEPCCHIAPAS

IEPC CHIAPAS


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUEBLO SIN SALIDA

Matías Agenor Confundido por la realidad y lo difícil que le era creer en ella, buscó la manera de escapar, aunque fuera por medio de un sueño (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l relato escrito por Matías Agenor sobre la muerte del cura Bonifacio concluye en el momento mismo en que el anciano termina de rodar por la escalera y muere tratando de gritar el nombre de algún habitante del pueblo; además del sacerdote, sólo había tres personas y de ninguna de ellas se había aprendido el nombre todavía. Murió en el esfuerzo y después, el punto final del texto garabateado en el cuadernillo atado con estambre. En la realidad, esa historia no terminó ahí. Matías omitió la parte posterior al fallecimiento del cura. El cuerpo sin vida, con la cara moreteada por los golpes que se dio al rodar en las escaleras y un charco mediano de sangre debajo del cráneo, permaneció ahí cinco días, ninguno de los otros tres habitantes de Palo Frío se percató de lo ocurrido porque en el momento del accidente, los tres estaban en sus respectivos trabajos, cultivando granos y frutos. Al quinto día, Matías Agenor se asomó por la iglesia llamando al cura Bonifacio por su nombre sin encontrar respuestas. Asomó por encima de la tranca en la entrada al patio, a un costado de la entrada principal del templo; sólo vio gallinas picoteando el piso buscando algo de comida casual debajo de los poderosos rayos del sol. Había poco ruido, era un día de mucho sol y nada de viento. Un perro viejo y zarrapastroso asomó por la puerta de la escalera que conduce al campanario. El pelaje del animal era color blanco estando limpio, pero por su apariencia, debía tener mucho tiempo sin que alguien lo hubiese bañado. Se veía color café más oscuro en algunas partes del cuerpo. Matías Agenor observó que el perro tenía una mancha roja en el hocico. El can volvió hacia adentro del campanario. Se hizo silencio por un momento. El perro volvió a salir, ahora tenía un trozo de algo que Agenor no pudo distinguir completamente, pero lo sacudía con fuerza de un lado para otro levantando polvo al golpear una de las orillas de eso que parecía una tela y de la que goteaba un líquido rojo idéntico a la sangre. Matías sintió miedo y náuseas.

No supo si gritar o vomitar primero. -Gritar, no-, pensó, pues era preferible evitar que el cura Bonifacio lo fuera a sorprender husmeando en los bordes del templo. Movido por una mezcla de curiosidad y presentimiento, trepó la barda perimetral. Desde la cima pudo ver mejor lo que estaba sucediendo en el patio de la iglesia. Las gallinas se habían alejado desde que el perro salió del campanario. Se fueron a seguir picoteando en busca de comida por otro lado, en el fondo del patio. La bestia zarrapastrosa no se veía desde arriba de la barda. Quizá se había vuelto a esconder. Agenor aprovechó para lanzarse desde lo alto hacia adentro del patio. Con sigilo se acercó hacia la puerta del campanario atento siempre a que el perro apareciese, si eso pasaba, Matías Agenor no tenía ningún plan, tal vez tendría que enfrentarlo. Simultáneamente iba pensando cómo lidiar con el perro y caminando en su búsqueda, como llamando su propio peligro. La puerta del campanario estaba entreabierta, no había ruido. Sólo había un olor insoportablemente fétido. Era el aroma de la muerte. Agenor, intrigado, empujó la puerta hacia adentro, las bisagras rechinaron angustiosamente antes de que pudiera ver el cuerpo inerte del cura Bonifacio tirado a los pies de la escalera, con el cuerpo a punto de la putrefacción. El perro estaba acostado junto al cadáver. La mancha de sangre que tenía en el hocico se debió a que con la cabeza, movió el cuerpo del cura tratando de hacerlo reaccionar. En el esfuerzo, el hocico tocó la sangre regada en el suelo. El objeto que sacudió contra el suelo era un pedazo de tela que él mismo arrancó de la sotana. Matías ni siquiera pudo acercarse al cuerpo del cura, el aroma era imposible de soportar. Simplemente se dio la vuelta, caminó unos cuantos pasos, después comenzó a correr y gritar a todo pulmón: -¡El cura está muerto, ayuda! -Ayúdenme, el curita se murió-. Salió del patio por la tranca sin volverla a colocar en su lugar. Corrió en busca de los tres habitantes de Palo Frío, de los que el cura nunca pudo recordar bien sus nombres, pero a ninguno encontró, los tres seguían en sus respectivos trabajos. Sólo hasta más tarde, cuando llegaron los ausentes, entre todos se encargaron de sacar el cuerpo y darle sepultura en el camino que conduce a la milpa. Bajo la sombra de los árboles, dieron el último adiós al curita de Palo Frío. Juntos compartieron el dolor por esa pérdida. La iglesia volvió a quedar cerrada, las gallinas huyeron cuando Matías dejó abierta la tranca al salir

desesperado gritando que el cura se había muerto. A nadie le importó que las aves se hubiesen escapado, al fin no había quién las reclamase. Matías Agenor escribió su relato momentos después de haber terminado el entierro del cura. La impresión que se llevó al ver el cuerpo sin vida del viejo sacerdote, provocó que el llanto le saliera a cántaros al momento de garabatear los pormenores de la tragedia. Así era Matías Agenor, un joven de 13 años, un tanto místico, gustoso de la soledad y de los misterios

de la vida. En eso basaba los textos que tenía escritos en secreto en todas esas libretitas atadas con estambre de colores. La más reciente historia que escribió, narra un sueño que él tuvo en el que se veía buscando desesperado el camino para salir de una vez y para siempre de Palo Frío buscando la libertad en el mundo exterior y real. El sueño fue vívido. Agenor salía de su casa una madrugada mientras los otros tres habitantes estaban durmiendo. Decidió tomar la salida por el costado oriente, contrario a


AL CENTRO 13

s MARTES 5 DE JUNIO DE 2018

la dirección de la milpa. Al salir de la pequeña porción de tierra que era Palo Frío, se encontró en medio de la maleza, sin una vereda que lo guiase. Caminó entre matorrales, ramas caídas y el piso cubierto de hojarasca. Avanzando en línea recta fue descubriendo la naturaleza del lugar. Tras varios minutos de caminata, encontró un arroyo donde se refrescó. En la otra orilla del afluente había una víbora enrollada, sin esconderse, sólo enrollada y quieta. Matías Agenor tenía pavor a las serpientes. Sin embargo, no tenía más op-

ción pues ese era el único camino posible de transitar en busca de la salida definitiva hacia un nuevo destino. En ese mismo sueño, la travesía continuó por varias horas. Agenor vio al cielo y supo que aún no había amanecido a pesar de que ya había caminado por un largo rato. Algo raro había en la atmósfera, así lo sentía Agenor; por momentos, eso mismo lo puso nervioso en su propio sueño. Caminó cada vez más cansado hasta llegar al mismo arroyo que horas antes había visitado. Era exactamente el mismo sitio, eso

sólo podía significar una cosa: estaba caminando en círculos. Aún en el sueño, tomó otra dirección, seguro de que así evitaría cometer la misma equivocación. Un largo rato después, se encontró una vez más con el arroyo, pero ahora desde otra posición. En total, el arroyo apareció 22 veces en su sueño. En la última, el Agenor del sueño, al encontrarse de nuevo con el arroyo, lanzó un grito de impotencia y rabia hacia el cielo. En pleno grito, despertó a la realidad. Se sintió confundido, sin

distinguir las cosas reales y los sueños. Tomó uno de los cuadernillos escondido debajo del colchón. Encontró la página limpia más próxima. En ese momento, aún de madrugada, comenzó a escribir la historia de cómo nunca jamás podría salir de Palo Frío. Entonces garabateó el texto de su desilusión, mientras lo hacía, el llanto brotó de sus ojos profusamente. Al finalizar, más resignado que antes, volvió a guardar el cuadernillo debajo del colchón, pero esa noche, Matías Agenor no pudo volver a dormir.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1919, nace Don Jesús Cancino Casahonda, Expresidente Municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez durante el periodo 1971-1973


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Sara de Ibáñez Sara de Ibáñez (10 de enero de 1909, Chamberlain, Uruguay - 3 de abril de 1971, Montevideo, Uruguay) Fue una prestigiosa autora de estas tierras, a quien autores como Octavio Paz la llamaron cariñosamente Gran Sara. Otros autores que valoraron mucho su obra fueron Pablo Neruda, quien la comparó con Sor Juana Inés de la Cruz, y Gabriela Mistral. Entre sus poemarios podemos mencionar “ Canto a Montevideo “, “Artigas”, y “Las estaciones y otros poemas”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

Combate imposible Con astuta cabeza de zafiro, Bloque de piedra fría y transparente, Inmóvil, la mandíbula sellada, Linda con la tiniebla el monstruo leve. Mientras el polvo en que se duele el mundo Curva su flor, su lágrima troquela, Y entre los tersos cánticos del día Sordas espadas con su vuelo templa. Ah, nunca, nunca, la terrible escama Su fuego amargo torcerá en la lucha, Ni se abrirá para tragar mi cuerpo La boca acrisolada por la espuma. Aquí jadeo hasta acabar la sangre Clavada en la canción mi lanza triste, Hasta que el fruto de su viejo vientre Lance al estrago la materna esfinge.

Isla en la tierra Al norte el frío y su jazmín quebrado. Al este un ruiseñor lleno de espinas. Al sur la rosa en sus aéreas minas, Y al oeste un camino ensimismado. Al norte un ángel yace amordazado. Al este el llanto ordena sus neblinas. Al sur mi tierno haz de palmas finas, Y al oeste mi puerta y mi cuidado. Pudo un vuelo de nube o de suspiro Trazar esta finísima frontera Que defiende sin mengua mi retiro. Un lejano castigo de ola estalla Y muerde tus olvidos de extranjera, Mi isla seca en mitad de la batalla.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

La muerte Sol amargo, agua amarga, amargo viento y amarga sangre para siempre amarga. Vencido y solo en carne y pensamiento, y el sueño antiguo por tesoro y carga. Quiso callado y solo y sin lamento sorbo a sorbo agotar su fuente larga. Miserable señor de su destino, de espaldas a la aurora abrió el camino. De espaldas a su Oriente y a su gloria, y hueso adentro una centella vaga, mordió el seco laurel de su victoria y nunca fue curado de su llaga. Terco aguijón de luto su memoria, en toda miel ejercitó su plaga. Y entre las brumas del silencio agrario fue una lenta sonrisa su calvario. Pero entre sus espigas y sus flores, cuando la muerte le entreabrió las puertas el guerrero de blancos y resplandores dianas oyó por las borradas huertas. ¡Mi caballo!, gritó: y en los alcores resonaron angélicos alertas. ¡Mi caballo! Montó el corcel sombrío, y tendió su galope sobre el frío.

RE CO MEN DA CIONES

Canto a Montevideo

Artigas

Año de publicación: 1941 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 1952 Categoría (s): Poesía individual


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

PAíS

Los artistas piensan según las palabras y, los filósofos, según las ideas” Albert Camus

EN EL CASO AYOTZINAPA

La Fiscalía General se inconforma con la decisión y asegura que los magistrados desconocen la división de poderes PORTAVOZ / AGENCIAS

U La decisión de crear la Comisión para la Verdad ocurre después de que cuatro de los acusados de la desaparición de los estudiantes presentaron amparos ante la justicia y denunciaron que sus declaraciones fueron obtenidas a través de la tortura

n tribunal mexicano ha ordenado este lunes la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa. Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito han concluido que la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) realizó una investigación con diversas irregularidades que impidieron conocer qué fue lo que pasó con los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala (Guerrero, sur de México). “Se estableció que [la investigación] no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la Procuraduría General de la República como lo exige la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los protocolos adoptados por la Organización de Naciones Unidas”, señala el fallo judicial. Los jueces han justificado su decisión señalando que

durante la construcción del caso existieron graves violaciones a los derechos humanos y a que no existe una Fiscalía independiente que investigue a integrantes del Gobierno. “Se determinó que hay indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura”, apunta el tribunal. La Comisión para la Verdad de Ayotzinapa estaría formada por los representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Ministerio Público de la Federación y organizaciones nacionales e internacionales que puedan aportar su experiencia a la nueva investigación. El tribunal ha especificado que serán los padres de los 43 estudiantes y la CNDH quienes decidirán las líneas de investigación a seguir y las pruebas a desahogar durante el proceso. La PGR se ha inconformado con la decisión de los magistrados. En un comunicado, la Fiscalía ha dicho que no comparte el criterio de Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito. “Desconoce la división de poderes y las facultades de persecución, investigación y el ejercicio de la acción penal... que corresponde al Ministerio Público”, afirma el documento. Las autoridades afirman que la investigación continúa. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez,

Foto: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ

Un tribunal ordena una Comisión para la Verdad

UNA PROTESTA por los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

representantes de los padres de los 43 estudiantes, han expresado que la decisión del tribunal es histórica y que reconoce que el Gobierno mexicano incurrió en diversas irregularidades durante el proceso de investigación. Además han señalado que los jueces han considerado que la Fiscalía fue omisa con las líneas de investigación que sugerían la participación del Ejército mexicano y de la Policía Federal en la desaparición del grupo de alumnos. “La investigación precedente estuvo dirigida a practicar y poner sólo énfasis en aquellas pruebas que pudieran apoyar una versión de los hechos que narraron varios detenidos en sus declaraciones autoincriminatorias (cuya legalidad, como se vio ha sido cuestionada por este Tribunal Colegiado), acorde a la incineración de

los estudiantes en el basurero de Cocula y el depósito de sus restos en el Río San Juan”, apunta el fallo. La decisión de crear la Comisión para la Verdad ocurre después de que cuatro de los acusados de la desaparición de los estudiantes presentaron amparos ante la justicia y denunciaron que sus declaraciones fueron obtenidas a través de la tortura. Gildardo López Astudillo, El Gil, supuesto jefe de los sicarios que habrían secuestrado a los alumnos, encabeza la petición. La investigación que la Fiscalía ha presentado al público tiene su sustento en los testimonios de los sicarios que confesaron que la Policía de Iguala les entregó al grupo de jóvenes, que los ejecutaron y después quemaron sus cuerpos en el basurero de la comunidad de Cocula para después esparcir sus restos en un río aledaño.

Anaya se pronuncia en la Ibero en contra del aborto El presidenciable se dijo a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, y argumentó que para el uso lúdico de la mariguana se requiere un debate sin prejuicios PORTAVOZ / AGENCIAS

Durante su visita a la Universidad Iberoamericana, Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, dijo que está en contra del aborto, cuando no se criminalice a las mujeres, ya que cree que se trata de un ser vivo que tiene derechos. “Siempre y cuando no se criminalice a las

mujeres, sí (estoy en contra del aborto)... Estoy a favor de la vida y sí creo que es un ser vivo el que está en el vientre de su mamá (...) estoy a favor de un ser vivo que tiene derechos, por el hecho de ser una persona”, así respondió el presidenciable ante la pregunta expresa del periodista Jorge Ramos. Este martes, ante los alumnos de la Universidad Iberoamericana, el panista también dijo estar a favor de la legalización de la mariguana para uso medicinal y manifestó tener sus reservas en cuanto al uso recreativo por un tema de salud pública, para lo cual, propuso someter a debate sin prejuicios y con evidencia científica. Respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo se dijo a favor, ya que México “es un país de libertades” y “debemos re-

chazar cualquier forma de discriminación”. “Independientemente de las creencias de cada quien, es un tema que ya está resulto en nuestro país y la resoluciones de la Corte se deben acatar”. La semana pasada, los estudiantes de la Universidad Iberoaméricana convocaron a los presidenciables a asistir a un diálogo para conocer sus propuestas. Ricardo Anaya es el primero en asistir y de los demás candidatos, hasta ahora sólo Jaime Rodríguez Calderón tiene fecha de asistencia, el próximo jueves. Hace seis años, la visita del entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, a la Universidad Iberoamericana desató el movimiento #YoSoy132, que fue uno de los protagonistas de la campaña presidencial.

Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

ELECCIONES 2018

Obrador lima asperezas con la élite empresarial El aspirante de Morena se reúne con el Consejo Mexicano de Negocios PORTAVOZ / AGENCIAS

S El encuentro de este martes culmina varias semanas de críticas de destacados empresarios al programa económico de Morena, al tiempo que este los acusaba de hacer “negocios al amparo del poder” y de ser traficantes de influencias

LÓPEZ Obrador, en un evento en Hidalgo, el pasado lunes. (Foto: MISAEL VALTIERRA)

e han dicho de todo; desconfía el uno de los otros y viceversa. Y aunque se antoja complicado que la relación entre Andrés Manuel López Obrador y la élite empresarial de México vaya a cambiar drásticamente, ante una más que probable victoria del líder de Morena a tenor de las encuestas, han decidido darse una tregua. Al menos eso ha escenificado este martes el tres veces candidato presidencial antes y después de su reunión con el Consejo Mexicano de Negocios. “Se limaron asperezas”, zanjó López Obrador. “Hubo mucho respeto, fue una muy buena reunión, con buenos resultados para el futuro de nuestro país”, aseguró el aspirante presidencial tras el encuentro, sin querer entrar a concretar de qué se habló. El mensaje a transmitir era otro. “Se aclararon todas las dudas, se limaron asperezas, fue una buena reunión, no hubo confrontación, no hubo ningún tipo de reclamos, sí planteamientos

en los que no coincidimos, esto es normal, pero estamos buscando construir una democracia, no apostamos a una dictadura”. Juan Pablo Castañón, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y una de las principales voces críticas de López Obrador, coincidió en el ambiente sin “momentos de tensión” y de “diálogo respetuoso” que marcó el encuentro. “Evidentemente, se puso sobre la mesa, por ambas partes, las discrepancias que hemos tenido para buscar soluciones”. El empresario confirmó que la cúpula empresarial seguirá trabajando con López Obrador si este resulta triunfador en los comicios. El Consejo Mexicano de Negocios, la élite empresarial del país, se ha reunido estos días con todos los candidatos presidenciales. Ninguna ha tenido tanta trascendencia como la de López Obrador. El preferido de la élite empresarial siempre fue José Antonio Meade, aspirante del PRI, exsecretario de Hacienda y quien más garantías de continuidad podría dar a sus intereses. El estancamiento de las encuestas llevó al poder económico a cerrar filas con Ricardo Anaya, expresidente del conservador PAN, ante el crecimiento sin freno de López Obrador.

El encuentro de este martes culmina varias semanas de críticas de destacados empresarios al programa económico de Morena, al tiempo que este los acusaba de hacer “negocios al amparo del poder” y de ser traficantes de influencias. Los ataques, no obstante, no se trataron en el encuentro, según López Obrador: “No tratamos ese asunto, se habló de qué es importante y en esto se coincidió: acabar con la corrupción en el país, con la impunidad, que tiene que haber crecimiento económico, que tiene que haber empleos, que se tiene que garantizar el bienestar”. Grandes compañías como Aeroméxico y la tienda departamental Coppel han mostrado sus reservas al proyecto que encabeza el tercer candidato presidencial. El tono de las críticas fue aumentando hasta hacerse públicas comunicaciones internas de grandes directivos para pedir a sus empleados reflexionar su voto. Uno de ellos fue Germán Larrea, el poderoso presidente ejecutivo de Grupo México. El empresario se defendió en una carta de las acusaciones de tráfico de influencias que desde los mítines hacía López Obrador. En un documento que hizo disponible a sus

50.000 empleados, Larrea advirtió sobre el modelo económico populista que sería dirigido por un Gobierno de Morena desde Los Pinos. “El regreso a un modelo económico que está más que probado que no ha funcionado en varios países. Venezuela, Argentina, Cuba y la extinta Unión Soviética, entre otros, son testigos de ellos”, afirmaba el texto. A las críticas que Larrea hizo sin nombrar al aspirante puntero de las encuestas, le siguieron reservas de otra potente voz del empresariado mexicano. Alberto Baillères, el tercer hombre más rico del país, también se sumó al grupo de críticos. La cabeza del poderoso Grupo BAL, con una fortuna que supera los 10 mil millones de dólares, fue más allá y solicitó a sus trabajadores votar por el adversario que más posibilidades tuviera de vencer a López Obrador. El líder de Morena enfatizó que logró el compromiso para “trabajar juntos, de que haya unidad para sacar adelante a México” y se comprometió a que, en caso de lograr la victoria, se volverá a reunir con este organismo empresarial para presentar conjuntamente un plan de desarrollo económico para México.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

Es difícil crear ideas y fácil crear palabras; de ahí el éxito de los filósofos”

MUNDO

André Maurois

EN LA UNIÓN EUROPEA

La batalla por una política migratoria Los ministros del Interior chocan al intentar pactar la reforma del sistema común de asilo PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La reforma del asilo cuenta con dos bloques antagónicos. Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia se oponen rotundamente a cualquier propuesta que incluya el reparto automático de refugiados, aunque sea como medida de último recurso ante llegadas masivas

uropa se polariza ante la migración. Los ministros del Interior de la UE mantuvieron este martes una dura discusión sobre el enigma no resuelto que los enfrenta desde 2015: cómo gestionar los flujos de llegadas al club comunitario. Con la subida de tono marcada el domingo por el nuevo ministro italiano, Matteo Salvini —“Italia no puede ser el campo de refugiados de la UE”, proclamó—, algunos países expresaron posturas extremas sobre la protección de fronteras y la acogida de asilados. Si Europa viviera un influjo de refugiados comparable al récord alcanzado en 2015, las herramientas para gestionarlo de manera conjunta serían las mismas. Tres años después de que arrancara la mayor crisis de llegadas experimentada nunca por la UE —más de 1,5 millones de personas arribaron a las costas europeas entre 2015 y 2016—, los países miembros se muestran incapaces de acordar un sistema común de asilo. Lejos de suavizar posturas, los titulares de Interior aprovecharon su encuentro en Luxemburgo para expresar posiciones de máximos, según las fuentes consultadas. Los postulados de Theo Francken, el polémico responsable belga de Migración, apenas tenían eco entre el resto de sus colegas al principio de la crisis. Pero con la llegada al poder del populismo en Italia, los incentivos para expresar esas ideas crecen. Aunque Salvini, recién estrenado en el Gobierno italiano, no acudió al encuentro, Francken saludó sus propuestas y abogó por no dejar entrar a los migrantes que llegan en barco a las costas de la UE. “Primero tenemos que cerrar las puertas de entrada; a partir de ahí podremos encontrar un compromiso”, sentenció el secretario de Estado en declaraciones a la prensa. En la sala de reuniones, también

algunas intervenciones subieron de tono. Países como Austria, que tiene a la extrema derecha como socio menor del Gobierno liderado por el democristiano Sebastian Kurz, e incluso Dinamarca, insistieron en la necesidad de blindar las fronteras exteriores de la UE. El argumento empleado por algunos ministros fue que “los ciudadanos europeos piden seguridad”. Esas justificaciones obvian el problema más concreto que la UE prometió resolver para junio: cómo crear un sistema de asilo común en el que cada país asuma ciertas dosis de solidaridad (con la acogida de refugiados) y de responsabilidad (aportando recursos y experiencia al control de fronteras). “El sistema de Dublín [nombre con el que se conoce la política de asilo en la UE] está muerto. Pero su reforma, no. Algunas declaraciones no ayudan, aunque seguiremos cooperando”, destacó el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, al término del encuentro de ministros. El debate deberán retomarlo los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre europea de junio. Con la enorme distancia que existe entre las diferentes posturas —superior a la expresada en lo más crudo de la crisis—, resulta poco probable que los Veintiocho alcancen un consenso, como les instó a hacer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. La principal prueba de que había poco margen para la conciliación fueron las declaraciones de Alemania. La principal potencia de la UE, que suele mostrar moderación a la hora de pronunciarse sobre dosieres conflictivos, consideró “inaceptable” la propuesta presentada por Bulgaria, que ejerce la presidencia de turno de la UE. “Hasta el Gobierno alemán critica puntos específicos del actual estado de la negociación”, aseguró Stephan Mayer, secretario de Estado en el Ministerio del Interior germano, informa France Presse. POSTURAS ANTAGÓNICAS La reforma del asilo cuenta con dos bloques antagónicos. Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia se oponen rotundamente

UN AGENTE francés hace un gesto a un migrante durante el desalojo de un campo en el centro de París, el pasado 4 de junio. (Foto: FRANCOIS MORI)

a cualquier propuesta que incluya el reparto automático de refugiados, aunque sea como medida de último recurso ante llegadas masivas. Para tratar de vencer esas resistencias, la diplomacia búlgara optó por un leve toque cosmético. En lugar de emplear el controvertido término reubicación (traslado de demandantes de asilo desde los países más presionados hasta el resto de la UE), incluyó en los documentos de discusión la palabra ubicación. Las posturas no se modificaron un ápice. Y los países bálticos se aproximan al rechazo de los cuatro Estados anteriores. El otro frente, más reciente, es el del sur. Italia, España, Grecia, Malta y Chipre rechazan la idea que presentó la Comisión Europea de que los Estados de primera línea debían registrar a los demandantes de asilo y responsabilizarse de su suerte para siempre. Para atraerse a este flanco, la última propuesta búlgara rebajó ese periodo de responsabilidad a un máximo de ocho años. Grecia, Malta y Chipre habrían aceptado esa cifra; para España e Italia seguía siendo excesiva y eso —entre otros muchos rechazos— impidió

avanzar más. Al igual que Italia, tampoco España estuvo representada por ningún ministro porque los nombramientos del nuevo Gobierno se producirán hoy. A medio camino se sitúan países con posturas más matizadas (entre ellos Francia, Alemania y Suecia). Berlín, que ha recibido la mayor afluencia de los demandantes de asilo que accedieron al territorio europeo por Grecia e Italia, insiste en que hace falta un mecanismo común para compartir la gestión de ese colectivo. Fuentes diplomáticas de uno de los grandes países de la UE tratan de quitar hierro al alejamiento de las posturas. Al tener la certeza de que el consenso era inalcanzable, los países decidieron expresar ideas maximalistas para no perder terreno frente a la próxima negociación, argumentan. Aun así, hasta la presidencia búlgara admite que el retraso en pactar esta reforma es excesivo. “Estoy impresionado de que hayamos tardado más de dos años”, admitió el ministro de ese país, Valentin Radev, que omitió la segunda parte del lamento: el acuerdo aún queda lejos.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

LUCES

12 ANIVERSARIO LUCTUOSO

Foto: CORTESÍA

Billy Preston: el quinto Beatle En la Antología de los Beatles, Harrison afirmaría que este músico fue como mano de santo, porque con un elemento ajeno al grupo, todos se portaban como buenos chicos, nadie quería ser el cabrón de las sesiones


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

¿

Quién era el más acérrimo fan de Little Richard?, le pregunté a Billy Preston en el verano de 1977, en Londres, en los días en los que publicaba su duodécimo álbum, el nunca bien alabado A whole new Thing. Sonrió con su maravillosa simpatía y me dijo que era Paul McCartney el auténtico loco de la música de Little Richard. Instantáneamente, a continuación, cerró la sonrisa para decirme que fue el mismo Paul el que le puso más zancadillas e inconvenientes para que pudiera tocar en el disco Let it be de los Beatles, aunque al final fue el más entusiasta, porque Paul se aprovechó de que su Get back tuviera el sorprendente sonido de Billy con su órgano Lowrey. Los Beatles conocieron a Billy Preston, en noviembre del año 1962,en el Star Club de Hamburgo, cuando eran los teloneros de Little Richards durante aquellas noches eternas. Billy era un niño prodigio y el teclista de Little Richard, bastante antes de que Jimi Hendrix entrara en el grupo como guitarrista. En plena desintegración de los Beatles, tras el caótico Álbum Blanco, Paul Mc Cartney no puso muy buena cara cuando George Harrison se presentó con Billy Preston, recién reclutado del Royal Albert Hall, donde había tocado como teclista de Ray Charles. Los Beatles vivían las caóticas sesiones de aquel álbum sin nombre en enero de 1969. Se suponía que George se había despedido del grupo durante una pelea con el propio Paul, que además fue filmada en lo que sería la película Let it be. Por el contrario, John Lennon

estaba encantado. Incluso llegó a decir que Billy Preston debía ser el quinto Beatle en el grupo, con el fin de salvar al grupo, que estaba absolutamente perdido y divorciado en aquellos horribles momentos. Días antes había postulado el nombre de Eric Clapton como sustituto de George. En la Antología de los Beatles, Harrison afirmaría que Billy fue como mano de santo, porque con un elemento ajeno al grupo, todos se portaban como buenos chicos, nadie quería ser el cabrón de las sesiones. Nadie como Billy logró tanto en los Beatles. Get Back, como single, apareció en abril de 1969, firmada como The Beatles with Billy Preston. Eso ya se ha olvidado. Y es más, en el último concierto en directo de los Beatles, aquellos 42 minutos del 30 de enero, en el tejado de las oficinas de Apple, contaron con las maravillosas colaboraciones de Preston con su Fender Rhodes y su Lowrey. George Harrison siempre presumió de tener la idea de salvar a los Beatles, pero no tuvo ni la gentileza de incluirlo en los créditos cuando Billy tocó su amado Something en el álbum Abbey Road. Billy resolvió maravillosamente algunas de las armonías de Something, hasta donde George no llegaba como músico, como simple guitarrista. Eso jamás lo recordó el santo Harrison. APPLE RECORDS Aunque al menos, George tuvo el detalle de ofrecerle a Billy un contrato con la recién inaugurada Apple Records. Un contrato de pocas libras. Le regaló la posibilidad de desarrollar su carrera, a la sombra de la magia de los Beatles. En el primer single, el maravilloso That’s the way God planned it, produci-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

do por George, Billy contó con un supergrupo compuesto por Eric Clapton, Keith Richards al bajo, Ginger Baker a la batería y, por supuesto, Harrison. Fue un enorme éxito. Un temazo. Su primer gran clásico como compositor. Keith Richards se dio cuenta de que Billy era un músico fabuloso y se lo contó a Mick Jagger. No muchos meses después, Billy entraba en la disciplina de los Stones, ya que los Beatles habían dejado de existir. Pero aún quedaba un capitulo fundamental en la gloriosa y triste historia entre George Harrison y Billy Preston. Sería la mezquina y grandiosa historia de My sweet lord. En septiembre del año 1979, los Beatles ya no existían, tras la publicación de Abbey Road. George Harrison dio permiso para grabar el segundo disco de Billy con Apple Records. Se llamaría Encouraging words. Como Billy era un experto en música gospel, George le dijo que armonizara una nueva canción que había compuesto y que aún no tenía título, un tipo de gos-

pel moderno, basado en el gran éxito Oh Happy Day de los Edwin Hawkins Singers. En aquellos días, el tema de la figura de Jesucristo estaba de moda. Era un éxito en el west-end, con el musical Jesucristo Superstar. Los Pacific Gas and Electric habían tenido un gran éxito con el sumamente cristiano Are you ready? George Harrison quería una gran canción gospel. Le dio a Billy una pequeña melodía , que se parecía desquiciadamente a un viejo éxito de un grupo de chicas llamado las Chiffons , He’s so fine. George, en aquella época, coleccionaba discos de éxito de los años cincuenta y comienzos de los años sesenta. George, finalmente, le dio a Billy la canción. Su título: My sweet Lord. Harrison ni siquiera acudió a las sesiones del segundo disco de Billy. Aquella pequeña melodía de Harrison la había transformado en algo mágico, en un tema soberbiamente armónico. Preston incluso logró grabar con los mismísimos Edwin Hawkin Singers. Billy consiguió un asombroso tema gospel.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

TÍO CHUS

No quiere la paga

Al candidato independiente a la gubernatura le corresponden 283 mil 998 pesos, un monto mucho menor al que le otorgan a los partidos pequeños, por ejemplo, al del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social. Reta a los demás candidatos a hacer lo mismo Pág. 8

LUCES

Nomás los usan #VerificaChiapas confirmó que empresarios chiapanecos se deslindaron del desplegado publicado en el diario Milenio en contra de la permanencia de Manuel Velasco Coello como gobernador del estado de Chiapas Pág. 7

Billy Preston: el quinto Beatle Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.