Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 352
Foto: CORT ESÍA
COLORES
$7.00
Piden la cabeza del director En Villa Comaltitlán, personal de la Preparatoria Oficial del Estado “Ángel Albino Corzo” advirtió que por ningún motivo tolerarán más a Mario Alfonso Verdugo, quien desde el cargo ha violentado los derechos humanos y generado actos de acoso laboral Pág. 7
YA SUELTA EL ICHEJA
Que se vaya, pero así Ariosto González Borralles aún orquesta represalias contra el personal que se ha manifestado en desacuerdo con la administración del Instituto, y en el mes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sigue fomentando actos violatorios contra sus trabajadoras. A ello se suman sospechas de irregularidades en el manejo financiero Pág. 7 Conversando con Salazar Desafiante. Así calificó Pablo Salazar Mendiguchía su búsqueda del cargo de senador de la República por Chiapas. El exgobernador chiapaneco es hoy uno de los siete aspirantes independientes avalado por el Instituto Nacional Electoral. Su sola presencia en la escena política divide a segmentos de la opinión pública Págs. 8 y 9
¿Así que hiciste un plantón?
#Violentadas LA VIOLENCIA contra mujeres y niñas es un atentado grave a los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas y hasta mortales. Afecta negativamente también en la familia, a la comunidad en su conjunto y al país. De acuerdo con ONU Mujeres, esta problemática acarrea costos que incluyen aquellos que la sobreviviente y su familia deben asumir a nivel de salud (física o mental), trabajo y finanzas, así como el efecto que ello tiene en los niños. (Foto: ARIEL SILVA)
Un grupo de familias que fue desplazado del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, llegó al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez para exigir al gobierno justicia y solución a los conflictos en aquella zona Pág. 3
Tribunal Electoral espera lluvia de impugnaciones Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas” Albert Camus DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito José Antonio Crespo (@JACrespo1)
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
Creel a AMLO en 2005’ “Que sea hombrecito”. Meade a Anaya, 2018. “Que no sea rajón”.
1813.- Morelos escribe a José Sixto Verduzco sobre las desavenencias entre los miembros de la Junta de Zitácuaro, misma que sería disuelta por el Congreso de Chilpancingo.
Antonio Garci Nieto (@Garcimonero)
1836.- Después de 12 días de asedio, durante la guerra de México con Texas, el ejército nacional emprende el asalto a El Álamo. Los defensores texanos son aniquilados en combate.
El Peje dice q Vargas Llosa es un buen escritor pero un mal político porque perdió una elección presidencial. Bueno, él ha perdido dos y además es un mal escritor.
1877.- Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional. John M. Ackerman (@JohnMAckerman) La idea de que @RicardoAnayaC sería un “opositor al sistema” es un insulto a la inteligencia y una burla a los verdaderos luchadores sociales.
1946.- Muere Antonio Caso, abogado, escritor y lósofo ateneísta que combatió al positivismo, doctrina ocial de la educación porriana. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan” Alphonse de Lamartine
NO LOS ESCUCHAN
¿Así que hiciste un plantón? Un grupo de familias que fue desplazado del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, llegó al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez para exigir al gobierno justicia y solución a los conflictos en aquella zona ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Ya nos abandonó totalmente, no han cumplido la obligación que ellos tienen y tenemos una minuta de trabajo del 19 de septiembre de 2016, que, según, iban a firmar una minuta e instalar una mesa de diálogo, pero hasta el momento no ha cumplido nada de eso”: Javier Hernández. Representante de familias desplazadas del Ejido Puebla, Chenalhó
nos abandonó totalmente, no han cumplido la obligación que ellos tienen y tenemos una minuta de trabajo del 19 de septiembre de 2016, que, según, iban a firmar una minuta e instalar una mesa de diálogo, pero hasta el momento no ha cumplido nada de eso”. En el parque central de la capital se puede ver que hay niños, niñas, mujeres de todas las edades entre los 249 deplazados, todos han vivido en condiciones severas desde que perdieron sus casas a consecuencias de un conflicto postelectoral con el que no tuvieron nada que ver. “No se ha normalizado hasta el momento por esa razón, estamos desplazados hasta el momento, hemos pedido solución al gobierno, pero como el gobierno no entiende, no escucha, por esa razón venimos acá a plantarnos, a manifestarnos”. Javier Hernández reiteró que el plantón no se moverá de ahí hasta que sean escuchadas sus exigencias, entre ellas, el esclarecimiento y justicia para los responsables por las muertes de otros habitantes del ejido Puebla y que el gobierno cubra los gastos de los bienes materiales que perdieron esas 80 familias. “Nosotros seguiremos luchando hasta lograr la solución. Que el gobierno se responsabilice de los daños materiales ocasionados el día 26 y también justicia ante la muerte de nuestros compañeros”, finalizó.
Fotos: JESÚS GARCÍA
L
a mañana de este lunes, un grupo de 249 personas llegaron a instalar un plantón por tiempo indefinido hasta que las autoridades den una respuesta a las exigencias de justicia. Todos ellos fueron desplazados de sus hogares en el ejido Puebla, el pasado 26 de mayo de 2016, fecha en que se presentó un enfrentamiento con armas de fuego en esa localidad. Jaiver Hernández es el representante del grupo que dio sus impresiones ante medios de información acerca de la problemática que enfrentan desde entonces. “Hasta el momento no hemos tenido justicia ni solución por parte de nuestro desplazamiento y también queremos que haya justicia”, dijo Hernández quien asegura que el grupo cuenta con apoyo de organizaciones como el Mocri, normalistas, el CCL y el Centro Cultural Campesino. Principalmente, piden al gobierno que se encargue de cubrir los gastos materiales generados por el desplazamiento dado que en aquella fecha de 2016, sus casas fueron destruidas por grupos armados “activados de Rosa Pérez Pérez”, presidenta municipal de Chenalhó en aquel entonces. También piden que sean liberados dos compañeros suyos, quienes fueron encarcelados como presuntos responsables de la muerte de una niña. Sin embargo, Javier Hernández dice que las cosas no ocurrieron de esa forma. “Queremos también la libertad de nuestro compañero preso, Javier Cruz López y José Cruz Gómez, presos políticos que no cometieron nada, que fueron culpados por un homicidio calificado que no cometieron, que la niña que murió, murió en lluvia de balas a manos de los grupos armados activados de Rosa Pérez Pérez”. Agregó que también enfrentan la falta de alimentos puesto que desde hace siete semanas, la Secretaría de Protección Civil dejó de acudir al lugar del conflicto a repartir ayuda humanitaria, sobre todo alimentos. “Ya
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
VIGILAN QUE FER CUMPLA
Reintegrados al trabajo La Organización de Policías Chiapanecos Unidos en Defensa de sus Derechos Humanos consiguió que el presidente municipal de Tuxtla devolviera sus empleos a seis elementos despedidos hace años de forma injustificada ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
S Seis policías municipales regresaron a trabajar después de que fueran despedidos injustificadamente hace años. Policías organizados pugnaron por estas restituciones ante el presidente municipal de la capital del estado
eis policías que fueron despedidos hace algunos años sin que les brindaran mayores explicaciones sobre su separación de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, fueron reinstalados en sus lugares de trabajo en horas recientes, según dio a conocer la Organización de Policías Chiapanecos Unidos en Defensa de sus Derechos Humanos A.C. Dicha organización informó que los elementos, Rafael Gómez, Noé Niño, Wilter Gumeta, Samuel Anza, Abraham Felipe Tovar y José Méndez, regresaron a fungir como policías municipales a partir del 2 de marzo, tras una serie de negociaciones hechas entre el organismo de policías unidos y el presidente municipal de Tuxtla Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmadas el pasado 28 de febrero. Agradecieron a Iván Chávez, quien les brindó la asesoría legal en el paro laboral que iniciaron todos los elementos de policía y tránsito municipal el mes pasado, en reclamo a la falta de cumplimiento por parte del presidente municipal a la minuta que firma-
LA ORGANIZACIÓN anunció que continuarán luchando por conseguir mejores condiciones de trabajo para la policía en la capital del estado y en toda la entidad. (Foto: ARIEL SILVA)
ron en noviembre del año pasado, con la que se comprometía a cumplir con prestaciones de ley que estaban pendientes. El tiempo pasó y después de cuatro meses sin que hubiera respuesta a las solicitudes de noviembre, los policías montaron un paro laboral de dos días hasta que fueron escuchados y atendidos personalmente por el presidente municipal y su equipo de trabajo. Fue ese día cuando el edil firmó un nuevo pliego petitorio en el que iba incluida la solicitud de reinstalar en sus puestos de traba-
jo a policías despedidos en años anteriores de forma injustificada. Durante el fin de semana, los seis elementos regresaron a su centro de trabajo. Esto, para ellos, significa un “logro por la dignificación Policial”, como lo dieron a conocer en un comunicado por medio de redes sociales. “Gracias a la unión de todos los compañeros agremiados y hacer el paro laboral en el que el presidente Municipal Fernando Castellanos firmó compromisos, mismos que seguimos de cerca para el debido cumplimiento”.
Chiapas inicia Colecta Nacional de Cruz Roja La delegación estatal dio a conocer que el próximo 13 de marzo iniciará la recaudación de fondos que servirán a la operatividad y funcionalidad de los servicios de emergencia de la institución
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
La delegación Chiapas de la Cruz Roja Mexicana informó que tienen todo listo para dar inicio a la Colecta Nacional de esa institución en la entidad. Este año, la campaña lleva el lema: “Necesitamos tus manos para seguir ayudando”. La ceremonia de arranque será el próximo martes 13 de marzo, en la bodega de la delegación estatal de Cruz Roja, ubicada en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con fuentes de
la propia Cruz Roja Chiapas, esperan que en ese evento participe el gobernador del estado, Manuel Velasco y confirmaron que el banderazo de salida será a las 17:00 horas. Se calcula que en la colecta participen entre 300 y 400 personas, quienes tendrán a su cargo la misión de recolectar la mayor cantidad de dinero que sea posible en un plazo de dos meses, a finalizar el próximo 30 de abril. Sin embargo, la invitación se mantiene abierta para quien quiera, volun-
Finalmente, la organización de policías anunció que continuarán luchando por conseguir mejores condiciones de trabajo para la policía en la capital del estado y en toda la entidad. “Seguiremos doblando esfuerzos y hacer respetar los derechos humanos y Garantías de los compañeros policías”. Aceptan que es un paso positivo en el cumplimiento de sus demandas laborales, pero adelantaron que seguirán de cerca el cumplimiento que el presidente municipal dé a los compromisos firmados el 28 de febrero.
tariamente, ser parte de la colecta. La fuerza de trabajo visitará plazas comerciales, universidades, cruceros, casetas, en donde solicitarán la contribución de la ciudadanía. También organizarán eventos deportivos cuyas recaudaciones serán para la Cruz Roja Chiapas; además de eventos culturales y de un desfile de modas que será llevado a cabo por una tienda departamental. El año pasado, en la colecta estatal fueron recaudados más de cuatro millones de pesos, gracias a la contribución de la sociedad civil y de organizaciones públicas y privadas. Cabe recordar que la Cruz Roja, en la segunda mitad del año pasado vio aumentar su actividad ante la necesidad de ayuda tras los sismos de septiembre. Cabe recordar que el pasado 20 de febrero fue inaugurada la Colecta Nacional de la Cruz Roja, en la Ciudad de México, en un acto que contó con la participación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En esa ocasión, dieron a conocer que el objetivo este año será reunir al menos 365 millones de pesos.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
VOCES
Ante una lista de candidatos se piensa que, felizmente, sólo puede ser elegido uno” Noel Clarasó
Josean al frente y la crisis que viene Raúl Ríos Trujillo
J
osé Antonio Aguilar Bodegas va propuesto por el PRD a la candidatura común, sólo falta que se cumpla el término señalado hasta el 20 de marzo para que confirmemos este hecho, no obstante, aunque el PAN todavía no ha sido claro respecto al tema hay muchas posibilidades que también respalde al tapachulteco, si esto es afirmativo, los partidos pequeños restantes tienen tres opciones, quedarse para apoyar la candidatura de Josean, salirse del frente e irse con un candidato propio o apoyar de facto al PRI-PVEM con Roberto Albores Gleason, cualquiera de las tres puede ocurrir. La pregunta de cajón aquí es. ¿Cuál es la actitud que asumirán los líderes de los partidos pequeños: Partido Podemos Mover a Chiapas, Movimiento Ciudadano y Chiapas Unido? Pareciera que el destino del candidato común está en sus manos pero no es así, no podemos olvidar que a pesar de que es el estado quien hizo crecer a estos partiditos, este año es decisivo para ellos así que no se descarte un amarre de supervivencia, así como pueden quedarse con josean pueden irse a apoyar a Albores Gleason. ¿Cuál es la diferencia entre uno u otro candidato? Las fricciones recientes que el aparato del poder ha tenido con la dirigencia nacional del PRI y hasta con la federación se han centrado en la imagen de Albores Gleason quien se adelantó a acaparar la alianza que a nivel nacional sostiene su partido con el PVEM. El avance del hijo del exgobernador Roberto Albores Guillén provocó la ira de Eduardo Ramírez Aguilar, quien se encaprichó con la sucesión abanderado por el verde, y desató una pequeña crisis que ha dejado mal parado al gobierno de Chiapas con la dirigencia tricolor y con la propia federación. Ahora bien, si nos ubicamos en el contexto actual, los seis años de este gobierno fueron las de un intenso posicionamiento a fuerza del PVEM sobre el territorio chiapaneco tradicionalmente priísta, esto habla de que la mayoría de los votos está en la alianza PRI-PVEM, no obstante la infraestructura y el control de partidos locales creados por el poder vigente pueden voltear la moneda, el cascarón lo poseen el verde y el tricolor pero los votos están en juego y tal parece que son los partidos pequeños los que marcarán la diferencia. ¿Por qué podría el elegido ser josean? Por la fobia y la diferencia que se ha acrecentado en los últimos meses entre el de palacio con el PRI, por las señales de hostilidad que ya ha enviado la federación al despedir de las delegaciones federales más importantes y con mayor
recurso a los funcionarios identificados con Velasco Coello, porque tal pareciera que la interpretada traición del gobernador chiapaneco a la federación podría ser una factura que se cobraría muy caro. ¿Qué posibilidades existen de que el gobernador negocie una salida política a esta crisis con Albores Gleason y la dirigencia nacional tricolor? ¿Qué posibilidades existen que este acuerdo lo logre con José Antonio Aguilar Bodegas? Ahí va el análisis, ambos fueron funcionarios de este gobierno, ambos salieron maltratados por el poder en vigencia, a josean le armaron un expediente, a Albores Gleason prácticamente lo echaron a patadas, existen roces por los dos lados no obstante hay una diferencia fundamental entre uno y otro. Roberto Albores Gleason es un joven que desde su más temprana juventud tiene el soporte de la clase política del PRI más arraigada al costumbrismo caciquil de nuestra región, su padre el exgobernador Roberto Albores Guillén es uno de los pesados por experiencia y vigencia del ultraconservadurismo en el tricolor, si los dos candidatos (josean y Albores Gleason) le deben algo al gobernador está claro que el que menos le debe es el junior Albores. Al contrario, José Antonio Aguilar Bodegas tiene más deuda con el gobernador, fue rescatado casi de la tumba política por Velasco Coello quien lo designó Secretario del Campo, Aguilar Bodegas identificado con el grupo de los Álvarez Puga es un viejo pájaro de cuentas, tiene antecedente de adversario negociante y también de hueso duro de roer, es un buen aliado pero igual puede ser un excelente enemigo. Hay una tercera arista que debe analizarse, para apoyar a Albores los partidos pequeños tendrán que salirse del frente con el acuerdo de la candidatura común y al agotarse los tiempos oficiales para registrar otro acuerdo deberán apoyar al tricolor por la vía fáctica, es decir, de palabra, nada oficial, además de que están obligados a registrar candidatos individuales, se les complica el panorama puesto que la única alternativa sería pedir a sus votantes no sufragar por su propio abanderado si no por Albores Gleason. Tomando en cuenta de que esta maniobra es complicada también puede ser peligrosa porque de aplicarse la ley electoral, las decisiones fácticas de un partido político en apoyo a otro sin mediar la autoridad están penalizadas con la cancelación de registro, un riesgo que tal vez podrían animarse a correr únicamente si es necesario.
Al gobernador le conviene apoyar en estas circunstancias a un Aguilar Bodegas que seguramente estará dispuesto a negociar impunidad para la clase política actual, con Albores Gleason la cosa es distinta, los roces fueron diferentes y hay más profundidad, además de negociar con el propio candidato, el dueño de las canicas tendrá que negociar con su padre Albores Guillén, su grupo ultraconservador, y con la dirigencia nacional del PRI, el costo del berrinche de Ramírez Aguilar es muy alto, un costo que difícilmente podrá pagarse. Es por eso que siguiendo una lógica de supervivencia, los chiquitos deberán quedarse con josean, él es el único que podría darle batalla al PRI que por sí mismo tiene un peso específico, al contrario si apoyan a Albores y éste llega a ocupar la silla del gobernador nadie le garantiza al poder que se cobren las afrentas pasadas, Josean es un agente negociador más fácil de manejar, y aunque nada está escrito, el balance debe inclinarse hacia los antecedentes. El problema aquí son los votos nacionales, es decir, si el ungido es josean, el voto para la presidencia de la república no cuadraría con Meade, se pulverizara el voto y el único beneficiado tal vez sería Andrés Manuel López Obrador que si bien no es el candidato del PRD, si está más identificado con la oposición, pensar en un voto cruzado a estas alturas es jugarse el destino en un volado, algo que no está en las opciones de la federación que se juega la continuidad y el futuro de su proyecto de nación. Quien ha desaparecido de la escena casi en su totalidad es Eduardo Ramírez Aguilar, el mismo que empujó con su actitud de capricho la crisis pre electoral, el mismo que puso en aprietos y lesionó irremediablemente la imagen del gobernador Manuel Velasco Coello ante la federación ahora mismo tendría que estarse garantizando inmunidad con una candidatura plurinominal al senado, El autoproclamado Jaguar Negro no tiene otra alternativa, sin embargo, tozudo como ha demostrado ser, al parecer todavía se resiste, ¿Qué partido le dará el escaño en la cámara alta? No creemos que su resistencia dure mucho, tampoco ha renunciado a su filiación verde ni se ha pronunciado en otro de sus famosos amagues, al final lo veremos levantar el brazo de josean o el de Roberto Albores Gleason y cuadrarse con la federación justo lo que debió hacer desde el principio. Así las cosas, los siguientes días serán difíciles, deberemos estar atentos a cualquier señal, nada nuevo debajo del sol, en Chiapas las historias están condenadas a repetirse.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
Por un cambio profundo y permanente Amador Rodríguez Lozano
S
i las encuestas no cambian, AMLO será Presidente de México, lo que significara un cambio político y social en nuestro país; pero, ¿tendremos un cambio profundo y permanente? Yo creo que no. Explico porque. Los cambios profundos requieren de nuevas instituciones, de nuevas normas y sus mecanismos para hacerlas efectivas. Dice mi amigo Rolando Tamayo y Salmorán en su libro “la idea de Constitución” que si no existe un procedimiento cierto para ejercer un derecho, este en realidad no existe, es tan solo una declaración política. La democracia contemporánea exige instituciones para que el pueblo participe en la gestión de gobierno. Muchas veces he repetido la frase de JJ Rousseau, que realizo con motivo de las elecciones inglesas: “los ingleses creen que son libres, pero solo lo son a la hora de votar” dijo el filósofo ginebrino. Sí, eso pasa también con los mexicanos; solo ejercemos nuestra libertad a la hora de votar y después nos marginan de las decisiones públicas. ¡Esto debe terminar! Requerimos para que de verdad exista democracia, que se creen nuevas instituciones tales como el Referéndum, para que participemos con nuestro voto para aceptar o rechazar reformas constitucionales. Es necesario contar con la revocación del mandato, para retirar de su cargo a los políticos, que no cumplan con sus promesas de campaña o bien no trabajen en beneficio del pueblo. Es indispensable que se cuente con una acción popular, para sancionar a aquellos que violen la Constitución. En la actualidad el Presidente esta violado la Constitución, al no enviar la propuesta al Senado para designar al Fiscal General, nombrando a un encargado de despacho, con los cual evita la participación del Senado, pues este encargado de despacho, que por cierto no cumple algunos requisitos para ser fiscal, por lo tanto no podría ser encargado del despacho, es en los hechos un nuevo fiscal general y como hay complicidad de los senadores, chicanamente violan la Constitución. Lo mismo sucede con el Senado al no nombrar al fiscal anticorrupción o la Cámara de Diputados, quien no ha nombrado al titular del Órgano Superior de Fiscalización, todos ellos violan la Constitución impunemente, pues solo a través del juicio político podrían ser castigados, pero como hay complicidad entre ellos, nada pasa. Por eso propongo una acción popular para castigar la violación a la Constitución y la sanción con pérdida del cargo al que reiteradamente, como es el caso, la violen. La corrupción que se da en las obras públicas tanto en la adjudicación, como en su realización debe ser vigilado por los ciudadanos, por ellos cada obra debería tener un comité de vigilancia ciudadana, que monitoree, la adjudicación y ejecución de cada obra pública. Creo también
que la Constitución debería dividirse en tres grandes apartados, aquellas normas fundacionales del estado mexicano, las cuales Jorge Carpizo denominaba, las decisiones jurídico político fundamentales, que necesariamente deberían aprobarse por referéndum o a través del sistema francés, que una legislatura las apruebe y la siguiente lo ratifique o rechace. Un segundo paquete de normas donde se encontrarían las garantías sociales, las cuales deberían seguir aprobándose como hasta ahora, con el sistema norteamericano, en el cual intervienen el congreso federal y los congresos estatales Y un tercer paquete de normas, las llamadas programáticas, que son las que cada gobierno puede incluir en la Constitución, para establecer su programa político, que deberían ser aprobadas con el 51 por ciento de la totalidad de los legisladores. Un nueva institución debería incorporarse a la Constitución, misma que ha sido propuesta por el Gran Jurista mexicano, Héctor Fix Zamudio, que consiste en crear normas similares a las brasileñas, para que en caso de que el Congreso no legisle, la Suprema Corte, intervenga creando una legislación de emergencia, que tendría vigencia hasta en tanto no legisle el Poder Legislativo, así se reducirían las violaciones constitucionales y el vacío legislativo. Este sistema ya existe en Chiapas. En los municipios de la ciudad de México, debería crear-
se asambleas legislativas municipales, con atribuciones reglamentarias, como los arrondissements (Barrios) parisinos, especialmente la facultad de aprobar el cambio de uso de suelo. Esta última atribución se debería establecer para todos los ciudadanos del país en los municipios. También la consulta ciudadana para las obras municipales. Es realmente terrible que llegue un presidente municipal y cambie en las calles, el concreto por adoquín y el siguiente quite el adoquín y ponga concreto, en un juego sin fin de caprichos y corruptelas. Hay un problema serio, alrededor de mi propuesta, ningún partido por si solo puede reformar la Constitución. El número máximo que puede tener un partido en la Cámara de Diputados, son 300. Eso quiere decir que deberá haber acuerdos. Sin los acuerdos no habrá avance democrático ni reformas profundas y permanentes. Estoy seguro que si gana AMLO, habrá una actitud obstructiva de los legisladores de oposición. Ya lo viví en la época de Fox, el PRI se oponía prácticamente a todo. Así será si gana AMLO, PAN, PRD y PRI todo criticaran y a todo se opondrán, lo que demandara enorme sensibilidad y capacidad de concertación de los operadores del Peje, para llegar acuerdos. Estoy convencido que de aprobarse la reformas que propongo, más otras instituciones similares, el país si tendría un cambio profundo y permanente.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
COMARCA
Uno puede apoyarse sobre su puesto, pero no sentarse en él” Erich Kästner
YA SUELTA EL ICHEJA
Que se vaya, pero así
Ariosto González Borralles aún orquesta represalias contra el personal que se ha manifestado en desacuerdo con la administración del Instituto, y en el mes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sigue fomentando actos violatorios contra sus trabajadoras. A ello se suman sospechas de irregularidades en el manejo financiero JULIETH RODRÍGUEz / PORTAVOZ
Exigen se cumpla con el compromiso de que no se ejercería ningún tipo de represalias, persecución, hostigamiento, acoso, represión física, política, psicológica en contra de los trabajadores de base, con motivo del paro laboral que se efectuó el año pasado
T
rabajadores del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) pidieron al gobierno del estado que sea fiel a su palabra y cumpla con los acuerdos pactados hace más de un mes, entre los que destaca la destitución del titular Ariosto González Borralles. Acusan que desde la Dirección General de este organismo aún se orquestan represalias contra el personal que se ha manifestado en desacuerdo con el proceder de la actual administración del Instituto, que —afirmaron los denunciantes— en el mes que contempla la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sigue fomentando actos violatorios contra sus trabajadoras. A ello se suman sospechas de malos manejos financieros.
De acuerdo con el documento (cuya copia obra en poder de Portavoz) que el mismo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos, Sección 7, giró al subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Baldemar Utrilla Robles, la Dirección General del Icheja incurre en falta de compromiso “toda vez la conducta prepotente que tienen” para con los empleados. Por ello, exigen se cumpla con el compromiso de que no se ejercería ningún tipo de represalias, persecución, hostigamiento, acoso, agresión física, política, psicológica en contra de los trabajadores de base, con motivo del paro laboral que efectuó el año pasado. Asimismo, la entrega de las prestaciones de carácter individual, correspondientes al periodo 2017, que hasta la presente fecha no se han cumplido; además de la
ARIOSTO GONZÁLEZ Borralles, titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos. (FOTO: CORTESÍA)
revisión de la actuación de funcionarios públicos con respecto a las condiciones laborales. También que se respeten las reglas de operación y de gratificación
de las denominadas “figuras solidarias”, que consisten en asesores y enlaces educativos que trabajan de forma directa con los adultos en proceso de alfabetización.
Piden cabeza del director PORTAVOZ STAFF
PREPARATORIA oficial del estado “Ángel Albino Corzo”, ubicada en Villa Comaltitlán. (FOTO: CORTESÍA)
Personal de la preparatoria oficial del estado “Ángel Albino Corzo”, ubicada en Villa Comaltitlán, denunció constantes violaciones de los derechos humanos y generalizados actos de acoso laboral por parte del actual director de la institución, Mario Alfonso Verdugo. Asimismo, los inconformes —entre docentes y administrativos— acusaron que Verdugo fue impuesto de forma unilateral por mandos de la Secretaría de Educación. Por ello, piden que en cuanto concluya su periodo de comisión, esta
dependencia autorice la publicación de la convocatoria para nombrar al nuevo director, en apego a la normatividad que especifica que el puesto debe ser ostentado por alguien con experiencia docente y que goce de calidad moral entre los actores de la educación. Por último, advirtieron que por ningún motivo aceptarán una nueva imposición o una prórroga del actual nombramiento; y responsabilizan a la Secretaría de Educación por cualquier situación que se genere dentro de la preparatoria como consecuencia de esta problemática.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
Quiero ser esa voz independiente, para denunciar por todos los medios y ser un contrapeso para esos excesos; y quiero ser también un abre puertas”:
Fotos: CORTESÍA
Pablo Salazar Mendiguchía, aspirante independiente al Senado
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
POR LA LIBRE
Conversando con
Salazar Desafiante. Así calificó Pablo Salazar Mendiguchía su búsqueda del cargo de senador de la República por Chiapas. El exgobernador chiapaneco es hoy uno de los siete aspirantes independientes avalado por el Instituto Nacional Electoral. Su sola presencia en la escena política divide a segmentos de la opinión pública
PORTAVOZ STAFF
D
esafiante. Así calificó su sentir Pablo Salazar Mendiguchía respecto a su búsqueda al cargo de la senaduría de la República. El exgobernador de Chiapas y hoy uno de los siete aspirantes independientes avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) platicó tanto de su actual aspiración, como de las características oscuras con las que fue etiquetada su pasada gestión, a través de una entrevista exclusiva con el periodista Vinicio Portela Hernández para el portal Agencia55.mx. “Es un reto que me hubiera gustado enfrentar a los 40 años. Hoy tengo 63, pero me cae muy bien en esta etapa de la vida porque me gusta mucho la política, quiero mucho a Chiapas, quiero seguir activo”, confianza el candidato. Agregó que si su aspiración no hubiera sido por la vía independiente, habría tenido que pasar por “la aduana de los partidos políticos” y desfilar por esa prueba hubiera resultado muy difícil. Este último comentario pareció contradictorio a oídos del periodista porque en años pasados, Salazar conquistó la primera gran alianza en Chiapas; por lo tanto, por qué ahora sería complicado contender mediante esa forma. “Eran otros tiempos, eran otros partidos, eran otras dirigencias, era otra realidad, hoy todos los partidos tienen dueños y es muy difícil transitar por esas aduanas”, aclaró el aspirante. A su vez, sostuvo que cuando se construyó dicha coalición, integrada por ocho partidos, no hubo en Chiapas ni en el país ningún gobernador que ganara una alianza tan grande. “Nosotros lo hicimos, pero tampoco era como es hoy; algunas personas deciden mudarse a otro partido y renuncian un día a dos días antes, y al otro ya están en otro partido”. Explicó que él se fue por dos años para lograr que en ese periodo se diera una transición y así construir un movimiento social, el cual, sostiene, creció tanto que se hizo indispensable a los partidos. “Los partidos se fueron sumando al movimiento y no yo. De modo que esta experiencia es lo más parecido a una candidatura independiente”. Además, reveló que en ese entonces se consiguió la unión de ocho partidos porque había un objetivo: “tener por 70 años un solo partido; era una gran causa”. EL OSCURO PASADO Y LOS COMICIOS 2018 Desde que se anunció el registro de Pablo Salazar, también se despertó el oscuro pasado del exfuncionario público, el cual incluye acusaciones por uso indebido de la función pública, desvío de recursos y abuso de autoridad.
De acuerdo con una publicación del portal Indicador Político, Salazar quien fungió como Gobernador del Estado de Chiapas del año 2000 al 2006, en colusión con otros 54 servidores públicos, desvió recursos del Estado por un monto equivalente a 104 millones de pesos. Esto, según, sucedió mediante la contratación de una póliza de seguro, denominada Vivadot 2-2 que abarcaba gastos por fallecimiento y supervivencia, durante el periodo que comprendió del 19 de diciembre de 2005 al 7 de diciembre de 2006, un día antes de terminar su gestión. En relación a esto, se le cuestionó si se encuentra preparado para lo que le espera en los próximos meses de contienda; primero, por las objeciones que le darán sus adversarios, respuesta por el hospital en Comitán, las averiguaciones previas, el encarcelamiento, entre otras. “Son temas de hace 13 años. Se han alimentado tremendas mentiras, absurdas mentiras, por personeros que fueron los mismos asalariados de una administración que me sucedió y que posiblemente siguen siendo asalariados”, argumentó el aspirante. Añadió que le causa ruido, que esas personas le presten más atención a lo que pasó hace 13 años, y “sean tan poco leales que no te pueden decir lo que pasó hace poco, hay 10 mil rasurados en el padrón de la reconstrucción en Chiapas por los terremotos, por qué no lo dicen, por qué hablan de lo que pasó en 2005, por qué no hablan de lo que pasó en 2017”. Asimismo, afirmó que desde el 94 se he tenido a los mismos críticos, y cuando fue senador por vez primera, defendió una política de medios, la cual significa que no los subsidia. Respecto al tema de los medios, Vinicio cuestionó sobre cuál será la futura relación que tendrá el exgobernador con éstos, ya que en su administración muchos se esfumaron, como el periódico más antiguo del estado. Sin más, Salazar respondió: “Hubiera querido que por esa falta de subsidio y financiamiento a cierta prensa mermedera hubieran desaparecido más. Lamentablemente yo no era tan autoritario como dicen para obligar a los presidentes municipales para decires ‘tú no des’”. De igual forma, aseveró que nunca dio dinero a la prensa nacional ni local; “mis mal querientes quieren construir artificialmente una imagen de que fue un gobierno corrupto, justamente el gobierno que sacó a Chiapas de los últimos lugares y lo puso en el primer lugar de transparencia. “Cuando un gobierno que quiere dedicar a robar, lo primero que hace es silenciar a los medios, cómo, con dinero”. En cuanto a los proyectos a realizar, adelantó que su propuesta se basa en debatir la política
social, porque considera que en este tema se ha fracasado. “Lejos de terminar con la pobreza la ha incrementado, y lo que es peor, los ha anclado; y no solamente los ha anclado, los ha convertido en rebaños, en clientelas que luego las usan en periodos regulados. Todos los programas sociales, no estoy en contra de ellos, pero en su mayoría generan dependencia, no promueven el poder al pueblo”, comentó. También dijo que le gustaría atender el problema de la minería en Chiapas. “No estoy en contra, pero sí estoy a favor de que la riqueza se disfrute donde se genere. Quiero ser esa voz independiente, para denunciar por todos los medios y ser un contrapesos para esos excesos; y quiero ser también un abre puertas”, expuso. Por último, sobre el tema de sus excontrincantes, refirió que no le agravian “el exgobernador Albores... Con Sabines igual puede ser un fantasma que anda moviéndose por todos lados”. En tanto aclaró su opinión en relación al hijo del primero de éstos, opinó: “Albores quiere ser Gobernador, yo quiero ser Senador, no me lo voy a encontrar de frente, pero nada más quiero hacer una puntualización, el que fue mi adversario fue su padre y yo no heredo fobias a los hijos”. PRIMERA ETAPA SUPERADA En febrero pasado, el INE dio a conocer la lista de los siete aspirantes a una candidatura independiente al Senado de la República que lograron reunir las firmas de apoyo ciudadano necesarias para solicitar su registro ante la autoridad electoral. Se trata de Pedro Kumamoto, en Jalisco; Manuel Clouthier, en Sinaloa; Pablo Salazar Mendiguchía, en Chiapas; Soledad Romero, en Guerrero; Raúl González Rodríguez, en Nuevo León; Lorenzo Ricardo García de León, en Baja California Sur, y Obed Javier Pérez Cruz, en Tlaxcala, según información del portal Milenio. En conferencia de prensa, las consejeras electorales Adriana Favela y Claudia Zavala, integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, explicaron que de los 78 ciudadanos que manifestaron su intención para recaudar firmas y contender por una candidatura, sólo siete concluyeron el proceso satisfactoriamente, después de que hubo renuncias y aspiraciones eliminadas por factores como simulación de credenciales y uso inadecuado de fotocopias de las credenciales de elector. Por su parte, el director de director de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, afirmó que de los siete aspirantes cuyos apoyos fueron avalados, en ningún caso se encontraron credenciales simuladas, de acuerdo con dicho medio.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
CHAPULINES, LES DICEN
Allá van, son de plata y de acero La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura local aprobó la licencia temporal a diputados locales de diferentes fracciones parlamentarias que buscan conquistar otro cargo público PORTAVOZ STAFF
Cecilia López Sánchez
CONOCE QUIÉNES SON.
Rubén Peñaloza González
Jesús Arnulfo Castillo Milla
Hugo Francisco Pérez Moreno
Alberli Ramos Hidalgo
Mauricio Cordero Rodríguez
Viridiana Figueroa García
D
urante la sesión extraordinaria de ayer, la Comisión Permanente de la LXVI Legislatura local aprobó la licencia temporal a diputados locales de diferentes fracciones parlamentarias, para que puedan separase de su puesto y buscar un nuevo cargo de elección. Se prevé que pretenden contender en las próximas elecciones de diferentes puestos de elección popular.
Sandra Luz Cruz Espinosa Magdalena González Esteban
Adacelia González Durán
Fabiola Ricci Diestel
Patricia del Carmen Conde Ruíz
José Rodulfo Muñoz Campero
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? Sólo el ocho por ciento del dinero del mundo existe en forma física, el resto se encuentra de manera electrónica
ELLAS AL EMPRENDER
Hora de cambiar nuestra cultura La principal barrera para la mayoría de las emprendedoras de mipymes no es el financiamiento sino rol de género. Las labores del hogar se atraviesan entre ellas y el éxito PORTAVOZ / AGENCIAS
A
En su gran mayoría, los negocios de las mujeres de bajos recursos empiezan con un préstamo familiar o de un amigo o con ahorros. Así, el acceso a recursos y temas relacionados con el dinero están también entre sus problemas
l hablar de emprendimiento, las mujeres son minoría. A pesar de que ellas constituyen prácticamente la mitad de la población, no sólo en México sino en el mundo, si se trata de arrancar una empresa, las que se aventuran en este camino son menos que los hombres. No es porque ellas tengan menor capacidad, ni por falta de ganas, sino porque se enfrentan a muchas más barreras que los hombres que las limitan no sólo para emprender, sino también ya que lo hicieron. En este sentido, el principal obstáculo se relaciona no con el financiamiento —la principal barrera al que se enfrenta cualquier emprendedor— ni con otra situación más bien técnica, sino con la cultura. Entre el éxito y la mujer emprendedora se atraviesa ese factor educativo que hace que ellas tengan asignadas tareas del hogar y de cuidado de los más vulnerables o que carezcan de apoyo familiar para iniciar un negocio. El grado de dificultad varía conforme su posición económica, pero las barreras son comunes para todas, coinciden varios estudios. Según un análisis de varias organizaciones, entre ellas, la Fundación Banorte, el IPADE y la Aspen Network of Development Entrepreneurs, el cual tomó en cuenta tanto a micro empresarias constituidas legalmente como a empresas de cinco empleados o más, para las mujeres, entre los desafíos más difíciles son estas barreras culturales y sociales. Para que ellas puedan alcanzar y desarrollar su máximo potencial en el sector y dejen de fracasar, necesitan superarlas.
“Esto incluye el reconocimiento y redistribución del trabajo de cuidado, además del apoyo familiar, que incluye contar con apoyo moral, y el sentir motivación por parte de la familia, además de contar con modelos a seguir. Esto es importante en México, porque el papel de la familia es primordial”, sostiene el estudio Creando oportunidades. Fortaleciendo el ecosistema para emprendedoras en México. La conclusión de otro estudio elaborado por el Failure Institute, éste enfocado a mujeres de bajos recursos que emprenden negocios en su mayoría informales, va en el mismo sentido: El problema más grande que tienen estas mujeres es la falta de división del trabajo doméstico y es la primera causa de fracaso. “Es un tema muy cultural. Las mujeres solemos estar a cargo de los más vulnerables de la comunidad, es decir, niños, ancianos y enfermos, y al hombre se le suele ver como un proveedor. Cuando los dos roles los tiene la mujer, ser proveedora y además la cuidadora de los más vulnerables, las cosas se ponen complicadas porque implica tiempo y energía”, explica Leticia Gasca, directora del Failure Institute. ¿EMPRENDIMIENTO FEMENINO? Ojalá llegue un día en el que no haya distinción porque ambos géneros tienen las mismas oportunidades, pero hoy importa hablar de emprendimiento de mujeres. “Cada vez es más aceptado que las mujeres se enfrentan a obstáculos mayores”, justifica el estudio realizado por el conjunto de organizaciones. Ellas son minoría y son importantes porque forman una parte fundamental de su comunidad (y de la sociedad en general) y que ellas triunfen, hará que a su vez su localidad se fortalezca y con ello, la economía del país. En el caso de las mujeres estudiadas por el análisis realizado por las fundaciones, éstas están movidas por el espíritu emprendedor, la flexibilidad de horarios y la independencia económica que les da un negocio propio o la
LA BARRERA es pareja. No importa que tengan hijos o no o que sean solteras o sean casadas. (Foto: CORTESÍA)
intención de realizar un cambio genuino en la sociedad. En el caso de las mujeres de bajos recursos, están motivadas principalmente por necesidad. Sea cual sea la motivación (derivada de la posición social), ellas son vulnerables. En el caso de las mujeres de bajos recursos, éstas se enfrentan a una suerte de círculo vicioso que no permite que sus negocios prosperen. Por ejemplo: Una mujer que tiene su negocio pero que cuida de un enfermo, tiene que llevarlo al doctor varias veces al mes. Es probable que el centro de salud le quede lejos —las grandes concentraciones de población menos favorecida está en las afueras de la ciudad— y además, debe ir en transporte público porque no tiene para un taxi. Y todo esto repercute en el negocio porque estos días, no opera y genera pérdidas. La barrera es pareja. No importa que tengan hijos o no o que sean solteras o sean casadas. “Sería interesante ver qué es lo que pasaría si más de estas mujeres trataran de negociar con su pareja y con sus hijos la distribución de labores de la casa”, asegura la especialista. Es algo que ellas consideran su deber e inamovible. Poco menos de la mitad de estos negocios (41 por ciento) dejó de operar en la etapa inicial, cuando se tienen los primeros clientes y los productos están recién listos, lo cual demuestra que pasar de
esta etapa a la del crecimiento y la aceleración es muy complicado, para todos en general. Estas mipymes son, en gran medida, itinerantes, ubicadas en el sector de servicios y basadas en venta de productos a la red personal y relaciones de confianza generadas por estas mujeres. Si la mujer no tiene certidumbre del local o el lugar donde se coloca para la venta, como suele ser porque venden en mercados o en la calle, la mayoría de las veces, la reubicación en otro punto de venta se vuelve una causa de fracaso. Ésta es la segunda razón que lleva a las mujeres a cerrar la cortina. Ellas pierden la red de contactos, y sus negocios fenecen. En su gran mayoría, los negocios de las mujeres de bajos recursos empiezan con un préstamo familiar o de un amigo o con ahorros. Así, el acceso a recursos y temas relacionados con el dinero están también entre sus problemas. No sólo para las mujeres de bajos recursos en la informalidad sino para las dueñas de compañías, ya sea pequeñas o medianas, pero formalizadas. En el caso de las primeras para acceder a ello, en las segundas, enfocado al acceso de financiamiento que cubra sus necesidades. Para las mujeres de bajos recursos, el financiamiento es un problema y un doble reto, primero para acceder y luego para hacer buen uso, explica Gasca.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
PROCESO ELECTORAL
Una radiografía de Chi El periodista Gaspar Romero nos describe la conformación y el avance de las alianzas y las dificultades que la candidatura común tiene para definir candidato a gobernador del estado. También brinda datos interesantes sobre el perfil de cada aspirante GASPAR ROMERO / EXCÉLSIOR
D
e cara al proceso electoral en curso, sólo la alianza Todos por Chiapas, del PRI-PVEMPanal, y juntos Haremos Historia, conformada por Morena-PT y PES, han registrado candidatos a gobernador del estado. La alianza de Morena-PT y PES es encabezada por Rutilio Cruz Escandón Cadenas y la coalición del PRI-PVEM-Panal por Roberto Armando Albores Gleason. En tanto, los partidos políticos PRD-PAN-MC, así como Mover a Chiapas y Chiapas Unido viven momentos de jaloneos al no poder definir un candidato común. Los aspirantes a la candidatura común son Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Enoc Hernández (líder de Podemos Mover a Chiapas), José Antonio Aguilar Bodegas (excandidato del PRI y expriista) y María Elena Orantes López (Movimiento Ciudadano). De acuerdo con el calendario electoral, el 23 de marzo todos los partidos deben tener ya sus respectivos candidatos a gobernador, senadores y diputados locales y federales, así como presidentes municipales. Sólo hay un precandidato independiente. Se trata del líder cañero y expriista, considerado como uno de los caciques de la región frailesca de Chiapas, Jesús Alejo Orantes Ruiz, quien se hace llamar la Luz de los Pobres.
LOS QUE SUENAN Para la contienda por la gubernatura se han apuntado un independiente, dos alianzas y un candidato común que saldrá de las filas del PRD, PAN, MC, Mover a Chiapas o Chiapas Unido. EDUARDO RAMÍREZ: El abogado renunció al Verde en protesta por la imposición de candidato; fue dos veces alcalde de Comitán. Busca ser ungido candidato mediante la figura de ‘’candidatura comunicó del PRD, PAN, MC, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido. RUTILIO CRUZ: Es originario del municipio de Venustiano Carranza; tiene más de 50 años e hizo su carrera política en los gobiernos del PRI y luego se afilió al PRD, actualmente es candidato de Morena al gobierno estatal; fue presidente del Poder Judicial de Chiapas por casi cinco años. ROBERTO ALBORES GLEASON: Es hijo del exgobernador Rober-
to Armando Albores Guillén; es licenciado en Economía y Ciencias Políticas egresado del ITAM. Es el abanderado de la alianza PRIPVEM-Panal. Ha sido senador y diputado federal y dos veces secretario en el gobierno local. FRANCISCO ROJAS TOLEDO: Es ginecólogo y propietario de la Torre Médica. Ha sido presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, diputado local y federal. El panista había sido postulado en 2006 como candidato a senador, pero finalmente su partido lo nominó candidato a la gubernatura. MARÍA ELENA ORANTES: Ha sido diputada local, federal y senadora por Chiapas. Estudió Ciencias de la Comunicación en el Tec. de Monterrey. Renunció al PRI al no ser tomada en cuenta para la candidatura al gobierno del estado y se integró a la coalición de izquierda entre el PRD, PT, MC y Morena. JOSÉ ANTONIO AGUILAR: Con casi 50 años de militancia priista, renunció al tricolor para buscar la candidatura mediante la coalición Por Chiapas al Frente. Fue presidente municipal de Tapachula, senador por el PRI, dos veces diputado federal y una ocasión diputado local por ese mismo partido. Fue secretario del Campo. UNA COALICIÓN EN PELIGRO Tres de cinco partidos abandonaron el 19 de febrero la alianza Todos por Chiapas, luego de que el 16 del mismo mes el PRI eligiera como candidato a Roberto Albores Gleason sin tomar en cuenta la propuesta de realizar una consulta ciudadana. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, quien presentó su renuncia a la dirigencia estatal del Verde y no le fue aceptada, inició el Movimiento por la Dignidad como acto de rebeldía a lo que consideró una imposición de Albores desde las cúpulas partidistas. En asamblea pública, adelantó su separación del cargo de diputado de ese partido y su renuncia como presidente de la Junta de coordinación Política del Congreso. En la víspera,14 diputados renunciaron al Verde y se declararon independientes. El Instituto Electoral no avaló la salida del Verde, por lo que la alianza sólo será de siglas, señaló Ramírez Aguilar. LOS TIEMPOS ELECTORALES El próximo t de julio tres millones 459 mil 776 ciudadanos podrán votar. 22 DE ENERO/2018 REGISTRO El
senador Roberto Albores Gleason se registró ante la dirigencia estatal del PRI como precandidato a la gubernatura del estado. 16 DE FEBRERO/2018 NOMINACIÓN Albores Gleason tomó protesta como candidato de la alianza durante la convención de delegados priistas e hizo un llamado a la unidad. 25 DE FEBRERO/2018 AVAL El Instituto Electoral local aprobó la candidatura común que pretenden los partidos PAN, PRD, MC, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas. 25 DE FEBRERO/2018 N EGATIVA El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana rechazó separar al PVEM de la alianza integrada por el PRI y el Panal. PMC PIDE MANO EN ELECCIÓN Los partidos que van unidos para una candidatura común determinaron la vía del consenso para elegir al que será su candidato a la gubernatura del estado, es decir en los términos y reglamentos de cada instituto político, y se dará a conocer hasta el 22 de marzo. El documento es firmado por los líderes de los cinco partidos: Enoc Hernández Cruz, de Podemos Mover a Chiapas; Miguel Ángel Córdova Ochoa, de Chiapas Unido; César Espinosa, del PRD; Janette Ovando Reazola, del PAN e Hilda Gómez Trujillo, de Movimiento Ciudadano. En el proceso participan el expriista José Antonio Aguilar Bodegas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, María Elena Orantes López, Francisco Rojas Toledo y Enoc Hernández Cruz, líder de Podemos Mover a Chiapas (PMC). Enoc Hernández Cruz dijo que su partido obtuvo más sufragios en las pasadas elecciones y por lo tanto exigió ser quien designe al candi-
LAS COALICIONES DAN PA
>> Mientras que el PRI por sí solo o pales, el Verde lo hizo en 18. Sin em sobre el tricolor debido a una coalic permitió gobernar otras 41 alcaldías
24
18
2
1
11
7
17
10
AL CENTRO 13
as MARTES 6 DE MARZO DE 2018
iapas
ARA TODOS LOS PARTIDOS
obtuvo 24 presidencias municimbargo este último tiene ventaja ción con Nueva Alianza, lo que le s.
8
8 CONSEJOS MUNICIPALES: Oxchuc, San Juan Chamula, RincónChamula San Pedro, General Miguel A. Vidal, éstos dos últimos municipios fueron creados en el año 2017.
1
1
7 1
1
1
41
APLANADORA VERDE INDEP
2
2
3
3
2
1
El Congreso del Estado de Chiapas actualmente está integrado por 40 diputados, 24 de mayoría relativa y16 de representación proporcional. El Partido Verde es quien domina; Morena apenas tiene dos curules y existe un legislador independiente. El próximo 1 de julio será renovado el Legislativo y se prevé que el Verde repita corno mayoritario. Había un diputado migrante, el cual desapareció.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1913, murió el filósofo mexicano Antonio Caso. Combatió al positivismo, doctrina oficial de la educación porfiriana.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
COLORES
EL TRILLADO SÉPTIMO ARTE
Foto: CORTESÍA
El cine antes del cine ¿Desde cuándo existe la ilusión de contar historias por medio de las imágenes? He aquí un breve recuento de algunos momentos clave en los descubrimientos que hicieron posible la invención del cinematógrafo
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
COLORES
Fotos: CORTESÍA
16
CARLOS BAUTISTA ROJAS / ALGARABÍA
¿ Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado” Stanley Kubrick
El secreto de las películas es que son una ilusión”. George Lucas
Desde cuándo existe la ilusión de contar historias por medio de las imágenes? He aquí un breve recuento de algunos momentos clave en los descubrimientos que hicieron posible la invención del cinematógrafo. Treinta y tres personas, del centenar que paseaba por el Boulevard des Capucines, se animaron a entrar al número 14, en cuya puerta un cartel anunciaba de forma escueta: “Cinematógrafo Lumière. Entrada 1 franco”. Una vez que todos ocuparon su asiento, se apagaron las luces y sobre una gran tela blanca se proyectó la imagen de una estación de tren. El público no se extrañó de nada, pues ya existían “linternas mágicas” con las que se amplificaban fotografías… hasta que la imagen comenzó a moverse. Cuando en la proyección apareció un ferrocarril que se aproximaba a toda velocidad a la estación, algunas personas huyeron de la sala temerosas de que éste los aplastara. Una vez pasado el susto, regresaron apenados a sus lugares a disfrutar del resto de las imágenes en movimiento. Según «la más oficial de las historias», así fue la primera proyección pública del cinematógrafo de los hermanos Lumière, quienes durante algún tiempo
pensaron que su invento no pasaría de ser una curiosidad sin trascendencia. La ilusión del cine tal vez comenzó en antiguas cavernas con las pinturas rupestres, cuando el ser humano intentó contar historias con luces y sombras. SOMBRAS DE ORIENTE En la India, cinco mil años antes de la era cristiana, ya se proyectaban sombras sobre una tela para representar animales y personas —con manos o figuras—, pero fue durante la dinastía Han, en China —206-220 a.C.—, que se perfeccionó el arte de narrar historias con papeles de colores —incluso con piezas de vidrio— y eran proyectados por medio de lámparas detrás de una pantalla —también de papel. Cámara estenopeica: En el siglo v a.C. los antiguos griegos registraron este fenómeno, que consiste en una imagen que se proyecta de cabeza en un muro cuando ha pasado por un pequeño agujero dentro de una habitación oscura; los griegos no pudieron entender la naturaleza de la luz porque pensaban que los ojos emitían ciertos rayos que permitían la vista. No fue sino hasta el siglo x que el matemático y astrónomo persa Ibn al-Hayṯam (965-1040) pudo explicar el fenómeno y descubrió que, entre más pequeño era el agujero,
más nítida resultaba la imagen reflejada. Con base en este principio, diseñó la primera “cámara oscura”, con la que se pudieron observar los eclipses —y otros astros que transitaran por el sol— sin perder la vista. Cámara oscura: Permite obtener la proyección de una imagen que a su vez es invertida con un espejo para reflejarse en una tela. El término fue acuñado por Johannes Kepler, quien en su Ad Vitellionem Paralipomena (1604), describe su funcionamiento y las bases para desarrollar el telescopio y, siglos más tarde, la fotografía; también la usaron los paisajistas para trazar panorámicas. Persistencia retiniana —o de la visión— Una imagen permanece en la retina humana durante una décima de segundo antes de desaparecer. Debido a este efecto, una secuencia de imágenes fijas —de 12 a 24 “cuadros” por segundo— crean la ilusión de movimiento continuo: La linterna mágica: Invirtiendo el proceso de la cámara oscura—cuya imagen sólo podía verse dentro de una superficie reducida— este aparato permitió proyectar imágenes hacia una tela o un muro. Durante mucho tiempo se pensó que el “inventor” de este instrumento fue el alemán Atanasio Kircher, pero hace poco se descubrió que es más probable que
lo hubiera diseñado el astrónomo holandés Christiaan Huygens. Zoótropo: Aunque existe un modelo chino que data del 180 d.c., el modelo estroboscópico moderno fue creado en 1834 por el matemático inglés William George Horner. Consiste en un tambor que en su interior contiene dibujos y cuenta con orificios verticales por lo que, una vez que se le da vuelta, simula un movimiento secuencial en las imágenes. El daguerrotipo: En el siglo xv se comenzaron a estudiar las propiedades del nitrato de plata y sus reacciones fotoquímicas ante la luz. En 1820, Joseph Nicéphore Niépce realizó el primer fotograbado, que consistía en exponer una placa fotosensible ante la proyección de una imagen durante una larga exposición. Más tarde, Niépce se asoció con Louis Daguerre y experimentaron la técnica con derivados de la plata. Niépce murió en 1833, pero Daguerre continuó perfeccionando su técnica, hasta que en 1837 desarrolló el daguerrotipo, técnica sobre la cual se fue mejorando la fotografía. El celuloide: el nitrato de celulosa fue desarrollado en 1863 por John Wesley Hyatt. Se comenzó a emplear como película fotográfica en 1887. La flexibilidad de este material permitió desarrollar largos rollos de película, esenciales para grabar imágenes en movimiento.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
Pierre Janssen, además de haber descubierto el helio en 1868 por medio de la observación de un eclipse, también desarrolló el “revólver fotográfico” para capturar imágenes del paso de Venus por el Sol en 1874. Por la misma época, el médico Étienne Jules Marey llevaba algunos años estudiando el movimiento de personas y animales. Con base en el invento de Janssen, Marey desarrolló el “rifle fotográfico”, con el que pudo registrar el movimiento de aves, caballos e incluso personas y, con ello, romper con muchos mitos que existían sobre la naturaleza del movimiento. “Teatro óptico”: con base en la linterna mágica y el zootropo, Charles-Émile Reynaud inventó el praxinoscopio —mejor conocido como “teatro óptico”—, que funcionaba con perforación en las cintas para tener una reproducción medida y automática. Además, sus dibujos animados fueron las primeras proyecciones visuales con argumento, música de fondo e incluso “efectos sonoros” que él mismo ejecutaba al momento de proyectarlos. El kinetoscopio: Considerado el precursor directo del cinematógrafo, este instrumento fue desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson —mientras trabajaba para Thomas Alva Edison— entre 1889 y 1892. Por supuesto, Edison
registró la patente como suya — para variar—. Aunque tuvo su momento de auge, la gran desventaja de este aparato es que las cintas sólo podían ser vistas por una sola persona y los intentos por “agregarle sonido” fracasaron. La gran trascendencia del cinematógrafo de los hermanos Lumière —a diferencia de otras invenciones de su época— fue que la reproducción de las imágenes no se limitaba a un sólo espectador; sin proponérselo, inventaron una experiencia colectiva que, hasta la fecha, forma parte indispensable de nuestra cotidianidad. Entre los espectadores de la primera función privada que ofrecieron los Lumière se encontraba el ilusionista George Méliès, quien al finalizar la proyección le rogó a los inventores que le vendieran uno de esos aparatos. Los Lumière trataron de disuadir a Méliès porque, además de que le resultaría muy costoso, estaban convencidos de que la “novedad” de los documentales en movimiento sería efímera: “El cine no pasará de ser una curiosidad. Es una moda que desaparecerá cuando se agote la capacidad de sorpresa del público”. Méliès demostró, en casi 600 cortometrajes de ficción, las posibilidades narrativas que tenía este invento, al grado de convertirlo en un arte. El resto es la historia del cine.
COLORES
17
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTER 6 DE MARZO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
PAíS
En política hay que sanar los males, jamás vengarlos” Napoleón III
POR ELECCIONES CERRADAS
En este proceso histórico por el número de cargos de elección a renovarse, debe considerarse que los resultados son más cerrados y hay más actores, apuntó la magistrada PORTAVOZ / AGENCIAS
A
nte lo cerrado de la contienda electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) espera una “lluvia de impugnaciones” por los comicios que se desarrollan este año. Así lo señaló la magistrada presidenta de la Sala Superior, Janine Otálora Malassis, quien recordó que además de ser un proceso histórico en el país por el número de cargos de elección que se renovarán, también se debe considerar que los resultados son más cerrados. Recordó que hace tan sólo algunos años, los resultados entre el primero y el segundo lugar marcaban diferencias de hasta 20 puntos, lo que ya no sucede en la actualidad y tiene como consecuencia un incremento en el número de las impugnaciones. Entrevistada tras inaugurar el X Encuentro Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales, la presidenta del TEPJF apuntó
Estamos previendo una fuerte cantidad de impugnaciones, simplemente por la cantidad de procesos electorales que va a haber y porque son elecciones cada vez más competidas. Ya no hay resultados, como hasta hace algunos años, en que el primer lugar ganaba con 20 puntos arriba del segundo” Janine Otálora Malassis que también se debe tomar en cuenta la participación de más actores en la contienda, como los candidatos independientes, lo que genera mayor complejidad. “Estamos previendo una fuerte cantidad de impugnaciones, sim-
Foto: CORTESÍA
Tribunal Electoral espera lluvia de impugnaciones
LA PRESIDENTA del TEPJF apuntó que se debe tomar en cuenta la participación de más actores en la contienda, como los candidatos independientes.
plemente por la cantidad de procesos electorales que va a haber y porque son elecciones cada vez más competidas. Ya no hay resultados, como hasta hace algunos años, en que el primer lugar ganaba con 20 puntos arriba del segundo, ya los resultados son cada vez más cerrados y eso hace que aumenten las impugnaciones a lo largo de todo el proceso electoral; más aún que hay más partidos políticos y candidatos independientes ahora”, expresó. Otálora Malassis comentó que los plazos con los que cuenta el TEPJF para resolver son breves,
“porque un juicio en materia electoral no suspende los plazos”, por lo que reconoció que el desafío para los magistrados electorales será resolver rápido para dar certeza a todos los contendientes y a la ciudadanía. Cuestionada sobre el tema de uso de las redes sociales en el desarrollo de los comicios, la magistrada presidenta de la Sala Superior recordó que son un espacio libre de comunicación, por lo que sólo intervendrán en caso de que se utilicen para un fin ilícito, como la difamación de candidatos.
Organizaciones lanzan plataforma sobre reconstrucción de escuelas Catorce organizaciones crearon un sitio para transparentar los recursos utilizados en la rconstrucción de 17 mil 946 escuelas luego del sismo del pasado septiembre PORTAVOZ / AGENCIAS
Organizaciones civiles presentan una plataforma de transparencia que busca dar seguimiento a la reconstrucción de las 17 mil 946 escuelas que resultaron dañadas en los sismos del año pasado para transparentar los daños y las fuentes de financiamiento asignadas para su reconstrucción. El portal reúne información sobre los apoyos del
sector social, de la iniciativa privada, así como financiamiento gubernamental. De acuerdo a los últimos datos reportados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), de las 17 mil 946 escuelas dañadas en 11 entidades, 12 mil 576 escuelas tuvieron daños menores, cuatro mil 283 sufrieron daños moderados, 209 se
tendrán que reconstruir en su totalidad y 878 escuelas adicionales aún no tienen categoría de daño. En octubre 2017, la SEP informó que para atender las escuelas dañadas se requerirían más de 20 mil millones de pesos (mdp), de los cuales más de 12 mil mdp ya se habían programado a través de diversas fuentes públicas. El sitio, elaborado con datos proporcionados por las autoridades educativas
y organizaciones civiles, integra un mapa en el que se ubican las escuelas afectadas, identificando el tipo de daño que sufrieron. El mapa permite a cualquier ciudadano buscar escuelas afectadas utilizando distintos filtros como nombre de la escuela, ubicación, tipo de daño al plantel (menor, parcial y total), nivel educativo, número de alumnos, estatus de reconstrucción (programada o en
EL SITIO, elaborado con datos proporcionados por las autoridades educativas y organizaciones civiles, integra un mapa en el que se ubican las escuelas afectadas. (Foto: CORTESÍA)
curso, pendiente) y fuente de recursos apoyando la reconstrucción. El portal se actualizará constantemente con la información pública disponible, informaron las organizaciones Construyendo, Enseña por México, Fideicomiso
Fuerza México, Fondo para la Paz, Fundación Alfonso Noriega, Fundación Gentera, Fundación IEnova, Fundación Televisa, IMCO, Reconstruyendo México, Proed y Niños en Alegría, quienes crearon el portal reconstrucción.mejoratuescuela.org.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
POR ACERO Y EL ALUMINIO
Guajardo esta vez sí responde a Trump El presidente estadounidense condiciona la no aplicación de las nuevas tarifas a la firma de un “nuevo y justo” acuerdo comercial PORTAVOZ / AGENCIAS
C
Trump calificó la semana pasada las guerras comerciales de “buenas y fáciles de ganar”. Este lunes dijo que se mantiene “100 por ciento” firme en la imposición de aranceles pero minimizó sus posibles consecuencias
ontra el chantaje, una respuesta tardía pero contundente. El secretario (ministro) mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, remarcó este lunes vía Twitter -la forma de comunicación preferida por Donald Trump- que su país “no debe ser incluido en los aranceles” sobre el acero y el aluminio anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense. “Es la manera equivocada de incentivar la creación de un TLC [Tratado de Libre Comercio de América del Norte] moderno”, agregó Guajardo en un escueto mensaje publicado en inglés y en español poco después de que Trump dejase caer que las nuevas tarifas arancelarias “solo se quitarán si se firma un nuevo y justo TLC”. El secretario de Economía mexicano comparecerá a primera hora de la tarde de este lunes en la capital mexicana junto a sus homólogos estadounidense y canadiense para dar cuenta del estado de la renegociación del acuerdo comercial que une a los tres países desde 1994. El habitual juego de amenazas y promesas de concesiones de Trump entra ahora en el terreno comercial. El presidente estadounidense vinculó este lunes la imposición de aranceles al acero y aluminio con el proceso de negociación del TLC. “Tenemos grandes déficits comerciales con México y Canadá. El TLC, que está ahora mismo bajo renegociación, ha sido un mal acuerdo para EE UU. Una recolocación masiva de compañías y empleos. Los aranceles al acero y al aluminio solo se quitarán si se firma un acuerdo del TLC nuevo y justo”, escribió Trump en Twitter. Y luego continuó con un mensaje de exigencias a sus dos vecinos: “Canadá debe tratar mucho mejor a nuestros granjeros. Es altamente restrictivo. México debe hacer mucho más en frenar la entrada masiva de drogas a EEUU.
GUAJARDO, la semana pasada, con el presidente de Heineken, Jean Francois van Boxmeer. (Foto: CORTESÍA)
No han hecho lo que debe hacerse. Millones de personas adictas y muriendo”. El canciller mexicano, Luis Videgaray, fue el encargado de responder a la segunda parte del tuit de Trump: “El tráfico ilegal de drogas es una responsabilidad compartida entre Mexico y EEUU y nuestra cooperación se guía por este principio. Solo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podemos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas entre nuestros países”, tuiteó el hombre fuerte del Ejecutivo de Enrique Peña Nieto (PRI) en política exterior. El cruce de declaraciones entre EEUU y México es un paso más en la escalada verbal desde que el presidente republicano anunciase la semana pasada la creación de un arancel específico para frenar la entrada de acero (del 25 por ciento) y aluminio (del 10 por ciento) extranjero en su país. La Casa Blanca justifica el giro proteccionista en la defensa de la seguridad nacional y comercial de la primera potencia mundial. Trump calificó la semana pasada las guerras comerciales de “buenas y fáciles de ganar”. Este lunes dijo que se mantiene “100 por ciento” firme en la imposición de aranceles pero minimizó sus posibles consecuencias. “No creo que tengamos una guerra comercial”,
dijo a la prensa durante su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En sus declaraciones, se reafirmó en sus mensajes en Twitter y aseguró que los tributos al acero y al aluminio “podrían formar parte” del proceso de renegociación del acuerdo con Canadá y México. Los detalles de los impuestos se conocerán esta semana y el secretario de Comercio, Wilbur Ross, sugirió el domingo que no iban a incluir excepciones a determinados países. Con esta medida, Washington pretende incentivar la producción nacional y trata de ayudar a la reducción de su déficit comercial con países como China, Canadá, México, Corea del Sur o Alemania, entre otros. La amenaza arancelaria de EEUU le enfrenta a algunos de sus mayores socios comerciales. La Unión Europea ha amenazado con adoptar represalias contra los aranceles estadounidenses, a lo que Trump replicó alardeando de posibles castigos a los fabricantes automovilísticos europeos. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió taxativamente desde un primer momento -al calificar los nuevos aranceles de “absolutamente inaceptables” y asegurar que causarán daños significativos a ambos lados de la frontera-, en parte por
la importancia de los intereses en juego: Canadá es el primer exportador de acero a EEUU. México, en cambio, optó inicialmente por el perfil bajo. La irritación que admitían en privado los funcionarios mexicanos contrastaba con la ausencia de una respuesta pública sólida en un intento de no echar más leña a un fuego que, con Trump de por medio, arde solo. Hasta hoy, en pleno cierre de la séptima ronda de conversaciones para actualizar el TLC. Los aranceles sobre el acero y el aluminio, como cualquier otra barrera comercial, harían daño al comercio entre el país latinoamericano y EE UU, especialmente a la industria automotriz -la más importante en los intercambios bilaterales-. Pero no es eso lo que más preocupa en la Ciudad de México: lo que más alarma es que Trump haya dado por inaugurada una nueva fase de su estrategia proteccionista y que esté dispuesto a llevar sus amenazas al terreno de los hechos en forma de guerra comercial. Una confrontación directa entre dos países que comparten importantes vínculos. Casi un cuarto de siglo después de la firma del TLC, las cadenas de valor no entienden de fronteras. Pero Trump se mantiene en sus trece de regresar a una época que ya no existe.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
MUNDO
En política pasa como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal” Edward Kennedy
EN PYONGYANG
Delegación surcoreana se reunirá con Kim Jong-un El viaje tiene como objetivo favorecer el diálogo entre Corea del Norte y EE UU sobre el programa nuclear PORTAVOZ / AGENCIAS
El incipiente deshielo entre las dos Coreas continúa. Tras la exitosa celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el Sur, que contó con una nutrida delegación procedente de Pyongyang y dejó la imagen histórica de ambos países desfilando bajo la misma bandera, un grupo de altos cargos de Seúl viajaron este lunes a Corea del Norte. El objetivo del encuentro es mejorar las relaciones entre dos países que acumulan años de tensión por el programa nuclear de Kim Jongun, pero también tentar el terreno sobre la posibilidad de reanudar las conversaciones entre el régimen y Estados Unidos. Prueba de esta doble voluntad es que la delegación surcoreana, formada por una decena de personas, está encabezada por Chung Eui-yong, asesor en materia de seguridad nacional y con contactos en Washington. Antes de partir, el alto cargo aseguró que pondría sobre la mesa el desarme nuclear del Norte y que presionaría para encontrar vías que permitan entablar el diálogo entre Pyongyang y la administración de Donald Trump. Con él viajó el jefe del servicio de inteligencia surcoreano, Suh Hoon, y el viceministro de Unificación, Chuen Hae-sung. Todos ellos fueron recibidos por Kim Jong-un, que organizó una cena de bienvenida a los enviados del Sur, informó la oficina presidencial surcoreana. Se trata de la primera vez que el líder de Corea del Norte se reúne con representantes del país vecino desde que llegó al poder, algo que demuestra, según los expertos, el supuesto interés del joven dictador en mejorar las relaciones al menos con Seúl. Cuando una delegación de altos cargos norcoreanos se desplazó en febrero a Corea del Sur
EL LÍDER norcoreano, Kim Jong-un, recibe el pasado febrero a la delegación del país que acudió a los Juegos Olimpicos de Invierno en Corea del Sur. (Foto: CORTESÍA)
Cuando una delegación de altos cargos norcoreanos se desplazó en febrero a Corea del Sur con motivo de la cita Olímpica, el presidente surcoreano Moon Jae-in les insistió en la necesidad de que se produzca un diálogo con Estados Unidos
con motivo de la cita Olímpica, el presidente surcoreano Moon Jaein les insistió en la necesidad de que se produzca un diálogo con Estados Unidos. De hecho, ambos países tenían apalabrado un encuentro entre el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y la hermana de Kim Jong-un, Kim Yojong, una reunión que fue cancelada a última hora por delegación norcoreana porque le molestaron ciertas declaraciones y actos de Pence, que mostró una línea dura contra el régimen durante su visita a Corea del Sur. La delegación surcoreana ahora en el Norte viajará hacia Estados Unidos este miércoles, inmediatamente después de regresar de Pyongyang. La administración de Donald Trump ha asegurado que solamente dialogará con Corea del Norte en caso de que el régimen esté dispuesto a hablar del abandono y desmantelamiento de su programa nuclear, algo que Pyongyang ha dicho por activa y por pasiva que no concederá mien-
tras se sienta amenazado por Estados Unidos. Washington se ha mostrado muy escéptico hacia los recientes gestos de deshielo impulsados por el Norte, que llegaron solo semanas después de una escalada verbal sin precedentes entre ambas partes -amenazas de guerra incluidas- por los ensayos en el Norte de misiles balísticos de alcance intercontinental y la detonación de su mayor bomba nuclear hasta la fecha. Otro de los temas a tratar durante el encuentro es la celebración de una posible cumbre entre los jefes de Estado de ambos lados de la península coreana en Pyongyang. Kim Yo-jong trajo al presidente surcoreano una invitación personal de su hermano que le instaba a reunirse con él “lo antes posible”, y por ello le invitaba a “visitar el Norte en el momento que le resulte conveniente”. Moon, partidario de un acercamiento con su vecino, consideró sin embargo que la oferta de Pyongyang es por ahora “algo apresurada”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
LUCES
EL RÁNKING
Foto: CORTESÍA
¡Oscar para Guillermo del Toro! A propósito de la victoria del director mexicano al premio de la Academia, ordenamos todas sus películas desde la peor a la mejor
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018 PUESTO 10: MIMIC (1997) La película que debió ser el ingreso triunfal de Guillermo del Toro a Hollywood tras la aclamada “Cronos” resultó ser su gran traspié, tanto así que parece hecha por otro cineasta; uno muy malo. El mismo director ha dicho que trabajar en esta historia, donde bichos gigantes amenazan con invadir Nueva York, fue insufrible por la intromisión de los Weinstein. Sí, esos Weinstein.
PUESTO 9: BLADE II (2002) Aquí Del Toro se enfocó en lo que realmente importa: acción, con apenas unos pocos, pero poderosos momentos para desarrollar a los personajes. Con otro director, esta pudo haber sido mala... como las otras “Blade”.
PUESTO 6: PACIFIC RIM (2013) “Titanes del Pacífico” funciona tanto como homenaje a las películas japonesas de monstruos gigantes como al anime de robots, en específico a “Tetsujin 28” (“El Hombre de acero”). Es la película más optimista del director, aunque el desarrollo de personajes cae en lugares comunes y es casi inexistente en todos salvo la pareja protagonista de Mako Mori (Rinko Kikuchi) y Raleigh Becket (Charlie Hunnam).
PUESTO 5: HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (2008) Ya sin el agente Myers, la segunda entrega de Hellboy fue una aventura clásica con todo lo que hace a Guillermo del Toro especial: peso en los efectos prácticos, diseño único de criaturas, sentido del humor... Puede que lo único malo en esta cinta sea no tener tercera parte, de modo que la gran dinámica de Abe Sapien (Doug Jones), Hellboy (Ron Perlman) y Liz Sherman (Selma Blair) se perdió para siempre.
PUESTO 2: EL ESPINAZO DEL DIABLO (2001) “¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor quizás. Algo muerto que parece por momentos vivo aún. Un sentimiento suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar”. Esa frase, con la que abre la cinta, no solo la describe con precisión, sino que es vital para entender a los personajes. Al vengativo Santi, al ambicioso Jacinto, a la luchadora Carmen o al inocente Carlos. Causa y consecuencia se mezclan con lo sobrenatural en una historia donde el final parece el principio de algo más. Cintas como esta te hacen extrañar al ya fallecido Federico Luppi.
PUESTO 1: EL LABERINTO DEL FAUNO (2006) Si alguna película de Guillermo del Toro merecía ganar todos los premios Oscar, era esta. En la España de Franco la niña Ofelia (Ivana Baquero), cuya vida cambia cuando su madre se casa con el capitán Vidal, descubre que las hadas son reales, que ella es una princesa y, para volver a su reino, tiene que cumplir tres tareas. Al final (¡SPOILER con 12 años de tardanza!), la lucha entre totalitarismo y libertad derrumba todo y queda la duda si el mundo de la magia es real o si solo es un producto de la imaginación de Ofelia, quien ya tuvo suficiente con la crueldad de un mundo que ya no se atreve a soñar.
LUCES PUESTO 8: CRIMSON PEAK (2015) Con “La cumbre escarlata”, Guillermo del Toro parece explorar más las palabras iniciales de “El espinazo del diablo”, esa reflexión sobre los fantasmas. El problema es que la dirigió con los pies y el resultado no convence. Por si fuera poco, la única forma que existe para empatizar con los personajes es el sufrimiento. ¿Algo rescatable? Jessica Chastain como villana.
PUESTO 4: THE SHAPE OF WATER (2017) Con esta historia visualmente encantadora, Guillermo del Toro quiso darle un final feliz a la típica historia de amor entre un monstruo y una humana, roles que fueron para Doug Jones, quien no recibe suficiente reconocimiento, y Sally Hawkins, cuyo personaje grita las emociones que su garganta no puede. Hubiese sido una mejor historia de concentrarse solo en la pareja, pero en el camino se distrae con un villano al que le faltan motivaciones y un espía ruso poco profesional.
23
PUESTO 7: HELLBOY (2004) Si bien tiene un tono muy distinto a la obra de Mike Mignola, “Hellboy” es un caramelo para el ojo, donde los contrastes y encuadres parecen sacados de un cómic, además de tener personajes tridimensionales. El problema de la cinta tiene nombre propio: John Thaddeus Myers, personaje “normal” creado para servir como conexión entre la audiencia y todas las rarezas del B.P.R.D. Eso mató la magia.
PUESTO 3: CRONOS (1993) Con escasos personajes y un planteamiento simple, en la primera película de Guillermo del Toro aquí un abuelo entrañable se convierte, poco a poco, en alguien retorcido, pero que aun así mantiene humanidad. Si alguna vez pensaste que la lucha de un Jesús zombie contra el Ángel de la Guardia no era posible de hacer sin caer en lo ridículo, “Cronos” te demuestra lo contrario. Además, el director prueba tener muy buen ojo para trabajar con actores infantiles (Tamara Shanath como la pequeña Aurora).
PORTAVOZ / AGENCIAS
“
La forma del agua” (“The Shape of Water”) confirmó su buena racha durante la noche del Oscar 2018, tras ganar cuatro estatuillas, entre ellas Mejor película y Mejor director para Guillermo del Toro; cineasta que durante casi 30 años ha dejado huella en el imaginario popular. ¿Qué tan buena es la cinta si se compara con el resto de su filmografía?
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PROCESO ELECTORAL
Radiografía de Chiapas El periodista Gaspar Romero nos describe la conformación y el avance de las alianzas y las dificultades que la candidatura común tiene para definir candidato a gobernador del estado. También brinda datos interesantes sobre el perfil de cada aspirante Págs. 12- 13
INDEP
Allá van, son de plata y de acero
LUCES
La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura local aprobó la licencia temporal a diputados locales de diferentes fracciones parlamentarias que buscan conquistar otro cargo público Pág. 10
¡Oscar para Guillermo del Toro! Págs. 22-23