Portavoz 7 de agosto de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 459

$7.00

Va lenta la reconstrucción Numerosos son los casos de personas damnificadas que siguen a la espera de los recursos para volver a edificar su patrimonio; las prerrogativas donadas no terminan de llegar Pág. 7

HAY INTERÉS EN CHIAPAS

No se beneficiará a Agromod en próximo Gobierno: Romo Tras la visita de Andrés Manuel López Obrador a la empresa ubicada en Tapachula, el empresario Alfonso Romo aclaró que la que ocurrió fue una estancia para analizar la tecnología que utilizan en sus instalaciones y valorar las acciones a tomar para ejecutar el programa de reforestación con árboles frutales y maderables Pág. 20

AMLO en contra de la práctica ecocida El fracking es una técnica que ha dañado tierras indígenas del territorio zoque como Tecpatán, Francisco León, Chapultenango, Ixtacomitán, Pichucalco, Sunuapa, Ixtapangajoya, Oscutacán, y Solosuchiapa Pág. 9

Cuidar bien a lo que nos da ingresos: REC

#Tóxico EN MACUSPANA, Tabasco, un análisis de las aguas en las que están muriendo manatíes, llevado a cabo por el Instituto Tecnológico de Boca del Río, ha arrojado altos niveles de cadmio, plomo y aluminio. Las cantidades rebasan con toda claridad los miligramos por litro (mg/L) permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM). (Foto: ARIEL SILVA)

El objetivo es el bienestar social, sostuvo el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, en su asistencia al Foro Turístico Empresarial Costa-Soconusco que se desarrolló en la ciudad de Tapachula Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

ENVÉS

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” Albert Einstein DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Se derribó con votos al viejo sistema. Ahora, para AMLO y los suyos, la tarea es, a la vez, destruir, reconstruir y crear ¡Suerte!

Willy Ochoa (@WillyOchoaG) Es necesaria una mesa de diálogo en Comitán con todos los involucrados para construir acuerdos y dar la certeza a los comitecos de que pueden ir a la central de abastos, sin peligro alguno.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1855. Muere el político y militar mexicano Mariano Arista, quien combate a los invasores franceses y estadounidenses en la Batalla de Palo Alto, Tamaulipas. Asume la presidencia de la República Mexicana de 1851 a 1853. Nace el 26 de julio de 1802.

1900. Aparece por primera vez el periódico Regeneración, de Ricardo y Jesús Flores Magón.

1927. Nace Guadalupe Álvarez Navega, reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.

Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) El latente conflicto de interés de Alfonso Romo y su empresa productora de árboles para el programa de @lopezobrador_ es nítido. La compra de una sola planta, una sola semillita, lo consuma. Sólo hasta entonces.

1974. Muere la escritora mexicana Rosario Castellanos, quien, además de desempeñar diversos cargos públicos, incursiona en géneros literarios como poesía, ensayo, novela, cuento y teatro. Nace el 25 de mayo de 1925.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

CAPITAL

Todo lo que se ignora, se desprecia” Antonio Machado

CONFLICTOS CON HISTORIA

A 15 años de Pablo Cada 6 de agosto desde el año 2004, la Normal Rural Mactumatzá conmemora lo ocurrido en 2003, cuando más de 180 personas fueron detenidas y varias más resultaron heridas en un desalojo policiaco instruido por el gobierno estatal TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

El gobierno que destruyó todo lo que era Mactumatzá, pero no sabía que Mactumatzá continuaría” Vocero del Comité Ejecutivo Estudiantil

U

n 6 de agosto, pero del año 2003, un fuerte despliegue policiaco llevó a cabo el desalojo de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Mactumatzá y culminó con más de 180 personas detenidas entre estudiantes y padres de familia. La policía estatal acordonó el área de la escuela, ahí se manifestaban alumnos y sus tutores. Dentro y fuera de la institución sucedieron enfrentamientos a pedradas por parte de los estu-

diantes, respondidas con bombas de gas lacrimógeno de la policía. El gas afectó incluso a niños pequeños que pernoctaban con sus familias. Ayer, 15 años después de aquellos hechos, la comunidad de la Escuela Normal Rural Mactumatzá conmemoró aquellos hechos. “El gobierno que destruyó todo lo que era Mactumatzá, pero no sabía que Mactumatzá continuaría”, dijo el vocero del comité al leer su comunicado. Así dieron inicio las actividades de esta fecha que para los arraigados a la escuela es significativa. Posteriormente, alumnos de esa y otras normales marcharon por Tuxtla Gutiérrez, portando enormes mantas con sus consignas, “en pie de lucha”, exigiendo que se ponga fin a lo que ellos consideran una campaña de desprestigio ante la muerte de un alumno y el obligado internamiento de cinco más a causa de lo que supuestamente sufrieron al ser parte de un “curso de inducción”. En su mensaje, el vocero aseguró que “los medios de comunicación que están con el gobierno se han encargado de seguir divulgando, de seguir destruyendo, de seguir difamando a la institución

por cualquier cuestión o cualquier acontecimiento que en dado momento tienen sus explicaciones, tienen sus justificaciones”. Una década y media después, la Mactumatzá y el gobierno estatal continúan en permanentes conflictos. El principal actualmente es que su director, Conrado Borraz fue detenido el pasado 28 de julio y vinculado a proceso por un juez de control el pasado viernes. Está formalmente vinculado como el probable responsable de los delitos de Homicidio y Homicidio en grado de tentativa. Un representante de los padres de familia de la normal rural tomó el micrófono en la parte final del mensaje emitido hacia los medios de información. Dijo que alumnos y padres permanecen instalados por completo al interior de la escuela “porque creemos que es injusticia lo que quieren hacer”. Por último señaló: “de aquí en adelante responsabiliza-

mos a los tres niveles de gobierno por cualquier cosa que nos pase, cualquier atentado”. El día de ayer, además de la conmemoración del 6 de agosto de 2003, también fue el día en el que los abogados defensores del director Conrado Borraz presentarían sus impugnaciones a la resolución del juez de haberlo vinculado a proceso. Esto ocurre dentro del plazo que la ley permite para lo que denominan “perfeccionamiento” del expediente del caso. A partir de entonces, resta esperar si proceden las impugnaciones o el veredicto sigue como está. En tanto, el Comité Ejecutivo Estudiantil de la Mactumatzá continúa acompañando al director y exigiendo su liberación. Por otra parte, el comité dio a conocer que cerca de mil 800 estudiantes presentaron el examen de ingreso a esta escuela, sin embargo, por regla de la autoridad únicamente pudo abrir 90 espacios.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

PROTESTAS

Interinos no ven la luz Maestros que ocupan interinatos en toda la entidad expusieron una vez más su petición hacia el gobierno del estado para que cumpla con el compromiso de pagar los salarios pendientes que, en algunos casos, data desde 2014 TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

A

La manifestación de maestros interinos comenzó con cerca de 100 personas y concluyó con más de 250. Exigen a las autoridades que salden los adeudos pendientes, algunos datan desde el año 2014

l menos 200 maestros interinos de diferentes municipios chiapanecos se manifestaron en la Torre Chiapas y en otros sitios de la ciudad, en protesta por el enésimo incumplimiento de pagos por parte del gobierno del estado. En las afueras de la torre estuvieron durante largo rato mostrando pancartas con sus demandas hacia las autoridades educativas de la entidad. Señalan que hay a quienes les adeudan hasta año y medio de salario y que durante ese tiempo les han reiterado la respuesta positiva, sin que los pagos se efectúen. Aseguran que la falta de remuneración les imposibilita hasta el traslado a los centros escolares por falta de recursos, lo cual afecta directamente a los estudiantes. Argumentan que a nivel federal, el gobierno habla de alcanzar una educación de calidad en toda la República Mexicana, pero con circunstancias como las que atraviesa este grupo, cumplir ese objetivo es imposible. La petición es hacia el secretario de educación, Eduardo Campos y al subsecretario Eduardo Velázquez Hernández para que acepten dialogar con el grupo inconforme para que los adeudos sean saldados. Ayer mismo, el grupo de maestros interinos realizó una marcha de protesta que finalizó en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. En ese lugar, la maestra Roxana Tovilla reiteró las peticiones hacia las autoridades a nombre del grupo.

LA PETICIÓN es hacia el secretario de educación, Eduardo Campos y al subsecretario Eduardo Velázquez Hernández para que acepten dialogar con el grupo inconforme para que los adeudos sean saldados.

Ella misma comentó que entre los manifestantes hay a quienes les adeudan salarios desde el año 2014 y que desde entonces les han dicho en reiteradas ocasiones diferentes fechas para los supuestos pagos, pero hasta ahora no han recibido nada. “De los que estamos aquí, a ninguno nos han pagado y no solamente es de 2018 porque dicen que les deben 2018 y 2017, pero

no, hay acá a quien se le debe 2014 y 2015”. Afirman que tienen documentos para comprobar que realmente han trabajado el tiempo que reclaman. Cuentan con listas de asistencia y otros papeles que los avalan. Por último, añadieron que en caso de no obtener solución a las peticiones planteadas ayer, el curso escolar no podrá iniciar

en los centros educativos donde laboran porque no tienen recursos para solventar los gastos propios de su labor. El compromiso hecho por el gobierno sucedió el pasado 14 de junio, día en que se levantó el plantón de maestros de la CNTE en la capital chiapaneca. En aquella fecha, las autoridades prometieron el cumplimiento de los pendientes.

Primero se hunde, luego colapsa Vecinos de los Infonavit Rosario y Grijalva expresaron su molestia por el mal estado de los drenajes en sus colonias; el agua sucia y maloliente inunda las avenidas TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

Un arroyo de aguas con olor nauseabundo se registra en la colonia Infonativ Grijalva, producto del colapso de un drenaje. En ese punto, habitantes de la colonia protestaron por la falta de atención a ese problema. Postrados en una lateral del Libramiento Norte, a la entrada del Infonavit, los habitantes

expresaron su inconformidad ante un asunto que data de tiempo atrás. Los drenajes colapsados y en mal estado han sido denunciados desde hace años y hasta la fecha prevalecen. Particularmente denuncian el colapso ocurrido en la avenida Ricardo Flores Magón y Rosa del Oriente, esta última perteneciente a la colonia Infonavit Rosario. Sin embargo, aseguran que en toda la colonia se presenta la misma situación.

Horas después de su manifestación, el grupo de colonos sostuvo una reunión de trabajo con autoridades municipales. En ella, abordaron las posibilidades que hay para una pronta reparación del dren colapsado. Sin embargo, el ayuntamiento aclaró que será algo complicado por tratarse de una obra que requiere de una fuerte inversión económica. En los próximos días, personal municipal entregará una nueva propuesta enfocada en la solución. Los vecinos narraron las situaciones que han enfrentado a raíz del mal estado en que se encuentra el drenaje. En Tuxtla, primero sucedieron tres socavones, después, el drenaje colapsó.

LOS VECINOS narraron las situaciones que han enfrentado a raíz del mal estado en que se encuentra el drenaje.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

VOCES

Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber” Benjamin Disraeli

Análisis a fondo

Maestros por México

Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Eduardo Grajales Una propuesta alternativa rumbo a la cuarta transformación

L

os días de Juan Díaz al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) están contados. Fuerzas al interior del SNTE que nunca vieron en él un liderazgo autentico sino a un hombre de profundas traiciones, han logrado captar la atención de millones de maestros que jamás fueron escuchados en los momentos más críticos en los que su “representante” fungía como mero empleado de gobierno, avalando una Reforma que atentó contra los derechos laborales de sus representados. En esos mismos momentos en los que Díaz pactaba con Nuño y compañía, la Reforma Educativa, y le daba la espalda a los maestros mexicanos, los auténticos liderazgos magisteriales comenzaron a cerrar filas a favor de un proyecto educativo que hoy está cobrando frutos y que empata muy bien para los desafíos de los nuevos tiempos: Maestros por México. Esta plataforma que alberga a millones de docentes, está proponiendo rutas democráticas que contribuyan a mejorar el panorama educativo nacional, así como un nuevo perfil del sindicato. Por un lado recogiendo la experiencia y las ideas de los principales actores educativos para mejorar la calidad educativa del país, y por otro pensando en un sindicalismo coadyuvante a esa tarea, pero no de manera independiente sino corresponsable con los gobiernos y donde tengan cabida otros agentes como son los padres de familia y los estudiantes. Este domingo en la capital chiapaneca tuvo lugar un acto que refleja muy bien el espíritu y la fuerza de este movimiento, el “Foro Educativo Chiapas, Rumbo a la Propuesta Nacional de Educación 2018”, que convocó a más de 3 mil maestros de Chiapas y otras entidades del sureste mexicano y donde estuvieron presentes también reconocidos ex dirigentes sindicales. En el acto surgieron propuestas interesantes de los propios maestros, mismas que se ha pensado integrar en un documento rector construido con los resultados de otros foros nacionales de Maestros por México, con la finalidad de entregar una propuesta integral que acompañe los esfuerzos que se ha propuesto el nuevo gobierno en materia educativa y de cara a la cuarta transformación de México. Esta es una excelente ruta planteada desde las márgenes de un sindicato gris y agotado como el de Juan Díaz, que vio en el servilismo una garantía de poder para administrar y usufructuar las millonarias cuotas sindicales, sin tomar en cuenta el grave daño que le hacía a la educación, pero sobre todo a un gremio que ha sido combativo desde sus orígenes y que hoy se resiste a perder su ideología. Esta sencilla pero a la vez compleja tarea de escuchar y atender las necesidades del magisterio que ha puesto en marcha Maestros por México es la pieza clave que nunca quiso entender el PRI gobierno, pero que sin dunda tendrá un papel importante en la nueva administración. Maestro por México detonará indirectamente los cambios necesarios en educación. Seguramente Andrés Manuel López Obrador y su próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma están muy atentos a éste tipo de expresiones de renovación, así como también al mutis evidente de un personaje non grato como Juan Díaz que, como se dijo, tiene sus días contados en el SNTE. Al tiempo.

El cómo de la pacificación

A

ún no me queda claro cómo el nuevo presidente logrará la pacificación nacional, en momentos en que se han agudizado la violencia, los asesinatos, los feminicidios, las desapariciones, inclusive de niños migrantes, y los graves delitos comunes. No le encuentro cual hilo de la madeja va a jalar Andrés para desenredar esta diabólica madeja. No le encuentro la cuadratura al círculo. López Obrador y sus colaboradores en materia de seguridad y justicia – los que se encargarán de la aplicación de la ley y el orden – proponen algo muy teórico: Foros de Consulta para trazar una ruta de pacificación nacional. Para explorar todas las alternativas viables para lograr la pacificación y reconciliación nacional. Generar un espacio de diálogo mediante la apertura de Foros Escucha, en los cuales se identifiquen propuestas que respondan a las prioridades de los diferentes sectores de la población y en las diferentes regiones. Pero los soldados de la delincuencia, tanto la delincuencia de las bandas del narcotráfico como la delincuencia uniformada que no responde a controles del Estado Mayor del Ejército, no entienden el lenguaje propuesto por el nuevo gobierno. La delincuencia sólo sabe de armas, balas, muerte, secuestro, violaciones, desapariciones y todos los crímenes conocidos y por conocer. Ah, y comercio, importaciones y exportaciones, de toda suerte de materiales químicos ilegales. Lo único que parecería viable sería el diálogo, la negociación con los padrinos. No se ve otro camino. Y ese diálogo ha sido rechazado por los gobiernos que han combatido a la delincuencia y al narcotráfico con balas, provocando miles y miles de muertos. Quizá otro camino sería enviar a los soldados y marinos a sus cuarteles. La presencia de estos enerva a los criminales y es causa de infinidad de crímenes contra inocentes, inclusive familias enteras, que son masacradas “¿por error?” de las fuerzas de seguridad del Estado. Pero bueno, los organizadores del primer foro de consulta- designados por el presidente electo - “para trazar una ruta de pacificación nacional”, que se inaugura este martes 7 de agosto en Ciudad Juárez, una de las más importantes madrigueras de delincuentes organizados e institucionales, armará un paquete de propuestas que, de acuerdo con la convocatoria - serán insumos para la formulación de políticas públicas para “la pacificación del país y la reconciliación nacional.” Ciudad Juárez es una de las regiones del país que más ha sufrido los estragos de la violencia. Es fundamental generar un espacio para discutir las expresiones más severas de la violencia. Víctimas jóvenes, mujeres, niños, adolescentes y adultos que están sujetos a factores de riesgo que favorecen la violencia y la delincuencia. Grupos en situación de

vulnerabilidad. Es fundamental escuchar e incluir a integrantes de comunidades religiosas, según reza la convocatoria al foro. Como un ejercicio terapéutico, de recaudación de ideas en torno a la inseguridad y la violencia, los foros de López Obrador pueden tener resultados académicos excelentes. Serán, ni duda cabe, un diagnóstico de esta crudísima realidad que los mexicanos estamos viviendo con la violencia, como vivieron mis hijas y mi nieta la inundación de anoche hundidas en medio metro de agua, porque la delegación Benito Juárez olvidó que las cañerías se tapan. Eso será, para empezar, y es positivo, el foro de Ciudad Juárez. Y los otros que se organicen en otras ciudades. Pero hasta ahí. Un luchador social de prosapia política, de experiencia en las luchas sociales y políticas y que conoció muy bien Andrés Manuel, me decía hace algunos años, que no hay más que hacer con los narcos. Más que negociar. Y los gobiernos de Calderón y de Peña rechazaron esa alternativa por ilegal. La violencia no se detendrá con las armas. La violencia engendra violencia. El narcotráfico es una actividad comercial ilícita. Pero es como el contrabando de alcohol en aquellos años de Al Capone o Eliot Ness – que por cierto murió de un borrachazo -. Es delito porque las drogas están prohibidas… Los celulares, de acuerdo con estudios científicos, contienen materiales cancerígenos muy riesgosos, pero andan circulando por millones. No es delito vender, comprar y usar celulares. Es más. Resultan, por los avances de la técnica, y del consumismo neocapitalista, digamos que necesarios (la verdad es que yo me puedo pasar muy tranquilo sin el celular y me comunico o se comunican conmigo, quienes tienen interés de hacerlo, por el teléfono llamado residencial. Pero si las drogas no estuvieran prohibidas no habría tantas matanzas, tantas desapariciones, tantos secuestros, tantos feminicidios, tanta impunidad de políticos criminales y corruptos. Y si las familias y el gobierno dieran una buena educación, se controlarían las adicciones. El conocimiento genera buen juicio, cordura en las mayorías. Cuando el gobierno estadounidense legalizó el alcohol se acabaron las matazones en las ciudades más importantes del país vecino. Y actualmente se emborracha el pendejo que no tiene ni idea de la vida y de la muerte. Ya me dirán sabiondos y lirondos que no hay que legalizar las drogas porque hacen daño a los niños. Pero yo digo que el problema de fondo es mala educación. El problema del alcoholismo empieza con mala educación y termina en la tumba por mala educación que lo convierte en enfermedad. El del consumo de drogas es mala educación. Y una tarea harto difícil: acabar con la pobreza porque el hambre impulsa a cientos de jóvenes a adherirse a las bandas criminales.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

Hoja de apuntes

El candidato del pueblo En la mira Héctor Estrada

Enrique Alfaro

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Enrique Alfaro y la gobernabilidad

M

uchas son las razones por las que durante el actual gobierno estatal se perdió gobernabilidad en las regiones del estado. Cambios en la normatividad de la Secretaria de Gobierno permitieron designaciones antes imposibles: se nombraron subsecretarios a candidatos perdedores de los principales ayuntamientos. Craso error. Muchos derrotados de pronto recibieron como premio de consolación la responsabilidad de ser encargados de la gobernabilidad en su región. Llenos de compromisos, endeudados por las campañas y con rencor en contra de los equipos ganadores, los nuevos funcionarios de la Secretaría de Gobierno se dedicaron a “trabarle los pies” a sus contrincantes de las elecciones pasadas. Otros, más pragmáticos, se presentaron ante los alcaldes a exigir la asignación de obra pública para recuperar lo invertido en sus campañas. Lo que finalmente resultó es que la venganza y el desquite sustituyó la gobernabilidad y muchos subsecretarios pasaron a formar parte del problema que debían solucionar. Nada bueno resultó de dar poder a los equipos perdedores. El equilibrio en los ayuntamientos debían darlo los propios cabildos que por asignación plurinominal tienen representantes de los equipos perdedores y los subsecretarios no debían tener intereses creados en las regiones bajo su responsabilidad. Lo anterior viene a colación porque, guardadas las dimensiones, el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, ha desconocido el nombramiento de su contrincante por el Movimiento de Regeneración Nacional, Carlos Lomelí Bolaños, como próximo y único coordinador (delegado) federal en su estado. Alfaro tendrá como interlocutor para el ejercicio del presupuesto federal, por nombramiento de Andrés Manuel López Obrador, a quién derrotó en las urnas. Y así sucederá en la mayoría de los estados donde el virtual presidente electo ha anunciado el nombramiento de candidatos perdedores de Morena como “coordinadores federales”. El experimento puede resultar grave. En los estados, los equilibrios lo deben garantizar los congresos locales que en su mayoría fueron ganados por Morena. Obligar a contrincantes a ponerse de acuerdo, unos con la legitimidad que le dieron los votos y otros con el poder inmenso que les da AMLO para enfrentar a quienes les derrotaron en las urnas, puede generar fricciones políticas innecesarias o el pronto sometimiento de los mandatarios estatales que no emanaron de Morena. *** Con el propósito de establecer puentes entre los alcaldes salientes y entrantes para transparentar la transición, informarles a los nuevos sobre sus obligaciones y de adiéstralos para ser responsables en los manejos de los recursos públicos, ha emprendido una campaña discreta el órgano de fiscalización del Congreso del Estado. Por supuesto que el titular de dicha dependencia, Alejandro Culebro Galván, ha encontrado reticencias de quienes no quieren entregar las cuentas debidas pero les ha “recordado” que para eso existe el recurso de los procedimientos penales. Por lo pronto, esa institución es un “hervidero” de ediles salientes y entrantes.

Arde Chenalhó ante indiferencia de Manuel Velasco

N

o han sido suficientes los más de 30 muertos y cinco mil desplazados en Chenalhó para que el gobierno de Manuel Velasco Coello le de finalmente la importancia necesaria a la situación y resuelva los tres conflictos sangrientos que hoy mantienen a esa región de la entidad en plena combustión. Lo sucedido el fin de semana, cuando cinco personas perdieron la vida y tres más resultaron heridas a consecuencia de una emboscada en Saclum, Chenalhó, se suma a la serie acontecimientos fatales que parecen incrementar los niveles de violencia con el paso de los meses. Hoy Chenalhó se encuentra inmerso en tres graves conflictos relacionados con grupos armados. El primero tiene que ver con la guerra postelectoral generada por la imposición del Partido Verde Ecologista en el gobierno municipal; el segundo por la disputa limítrofe con el municipio de Chachihuitán; y el tercero como resultado de la pelea comunal por predio en discordia con el municipio de Aldama. En todos estos la presencia e injerencia de la ex alcaldesa Rosa Pérez Pérez ha sido crucial. Su ascenso al poder (en 2015), impulsada por el poderío económico y gubernamental del Partido Verde, fue combustible suficiente para incendiar al municipio completo. Desde su llegada al gobierno municipal inició un proceso de desarticulación a las estructuras políticas del priismo arraigado en aquella zona indígena. La resistencia no se hizo esperar y Rosa tomó una de las peores decisiones. Para hacer frente a la resistencia de los grupos de choque optó por la conformación y financiamiento de nuevos grupos armados, encargados de “limpiar” a los sectores que se oponen al nuevo “poderío verde”. Y la violencia se desató con mayor intensidad. La crisis humanitaria que enfrenta este región de la entidad chiapaneca es un problema que se agudiza con el paso de los días, mientras las autoridades enfocan sus esfuerzos a ocultar y minimizar los hechos lastimosos. No se ve salida inmediata, ni capacidad real del gobierno para resolver la situación, pero sobre todo para garantizar la seguridad y bienestar de los miles de desplazados y las familias que aún se mantiene en las zonas de conflicto. El gobierno de Velasco Coello no sólo ha sido omiso, también ha desacatado una y otra vez las medidas solicitadas por organismos no jurisdiccionales en materia de derechos humanos. Incumplió la minuta de acuerdos firmados por la Secretaría General de Gobierno el pasado 19 de septiembre de 2017 en torno a la atención de los más de cinco mil desplazados por los diversos conflictos. No ha cumplido con las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las medidas precautorias emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) respecto a la violencia en ese municipio. Las medidas especiales de seguridad en la zona brillan por su ausencia. Así lo demuestran los informes emitidos por organizaciones no gubernamentales. A las familias de Chenalhó las han dejado solas; entre la indiferencia y el olvido. Manuel Velasco hoy, como durante gran parte de su administración, se encuentra más ocupado en atender los asuntos de su impunidad sexenal. Lamentablemente no se ve solución pronta para las familias de aquel municipio indígena que ahora viven en un verdadero polvorín, ante los “oídos sordos” e indiferencia de un gobierno que parece haber decidido dejar que la sangre siga corriendo… así las cosas.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

Por nuestra ignorancia no sabemos las cosas necesarias; por el error las sabemos mal” Robert Burton

A 11 MESES DE TERREMOTOS

Reconstrucción va lenta y prerrogativas no se ven Hay múltiples casos por la geografía chiapaneca de personas damnificadas que siguen a la espera de los recursos para volver a edificar su patrimonio, por lo que el proceso ha registrado pocos avances JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

Luego que los partidos renunciaran a su financiamiento, el INE consultó a la SHCP acerca de cómo hacer que éste fuera destinado a los damnificados. La SHCP ofreció tres alternativas: el Fonden; el Fonrec, pese a las críticas que ya había de éste; y el envío a distintos sectores presupuestales como Salud, Educación Pública o Desarrollo Social. Ninguno de los partidos pidió la tercera opción

unque la Federación anunció que destinaría 500 millones de pesos para la reconstrucción en Chiapas, tras las afectaciones por los terremotos de septiembre de 2017, y el presidente Enrique Peña Nieto aseverara que ese proceso concluiría este año en la entidad, los avances han sido pocos y muy lentos. ¿Y las prerrogativas? El dinero al que renunciaron los partidos se integró a dos fondos, lo que no sólo le resta celeridad al proceso, sino que sobreendeuda a las entidades. En una visita a Jiquipilas, en diciembre del año pasado, Peña Nieto informó que para el primer trimestre de 2018 estaría concluida la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre en Chiapas y Oaxaca. A 11 meses de los incidentes, hay múltiples casos por la geografía chiapaneca de personas damnificadas que siguen a la espera de los recursos para volver a edificar su patrimonio, por lo que el proceso se ha visto no solamente lento, sino que ha registrado pocos avances. ¿Y LAS PRERROGATIVAS? Al renunciar los partidos políticos a sus prerrogativas para que fueran utilizadas en los trabajos de reconstrucción en las diferentes entidades afectadas, esos recursos fueron integrados en fondos para que se canalicen a las entidades, entre ellas, a Chiapas. No obstante, eso ha sido causa de dilación en los apoyos; y además, uno de esos fideicomisos sobreendeuda a los estados. De acuerdo con un informe (diciembre, 2017) del Instituto Nacional Electoral y el sitio

A 11 MESES de los incidentes, hay múltiples casos por la geografía chiapaneca de personas damnificadas que siguen a la espera de los recursos. (Foto: CORTESÍA)

web Fuerza México, del gobierno federal, las prerrogativas se canalizaron a los fondos de Desastres Naturales (Fonden); y de Reconstrucción de Entidades Federativas (Fonrec). El dinero que correspondía al PAN y a Movimiento Ciudadano se integró al Fonden; el del PRI, PVEM y PES, al Fonrec. Según la investigación de AristeguiNoticias, las aportaciones extraordinarias canalizadas al Fonden se destinaron al sector “Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, por tanto, parte de éste se utiliza en Chiapas. En julio pasado, el delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Juan José Solórzano Marcial, informó que la empresa aseguradora había autorizado sólo el 30 por ciento de los recursos que se requieren para la reconstrucción de los 114 inmuebles, entre ellos 80 templos y ex conventos. El portal de noticias documentó también que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Conferencia Nacional de Go-

bernadores (Conago) han criticado al Fonrec “por sobreendeudar a los estados y no permitir que los recursos lleguen ágilmente a las entidades federativas”. La Conago hizo patente su acusación en un documento fechado el 27 de mayo de 2011, donde se lee acerca de ese fideicomiso: “No resuelve en el corto y mediano plazo las necesidades derivadas de la urgencia en la reconstrucción e incluso compromete su capacidad crediticia presente y futura (…) a lo cual se añade la falta de celeridad en la disposición de los recursos”. Un año después, 2012, la ASF sancionó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como resultado de su auditoría a la operación del Fonrec. “La Segob no se ajustó a los términos aprobados por la Cámara de Diputados, consistentes en la emisión de las disposiciones de carácter general en las que se estableciera el mecanismo ágil y sencillo para la entrega de los recursos fiscales federales que por 4,500,000.0

miles de pesos fueron autorizados en ‘El Programa’, los criterios para su asignación, los requisitos y calendarios, entre otros, a fin de que las 18 entidades federativas con declaratoria de desastre natural acaecidos durante 2010 (Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán), pudieran realizar las acciones y obras de reconstrucción por los daños que sufrieron en su infraestructura”, se lee en el documento. Luego que los partidos renunciaran a su financiamiento, el INE consultó a la SHCP acerca de cómo hacer que éste fuera destinado a los damnificados. La SHCP ofreció tres alternativas: el Fonden; el Fonrec, pese a las críticas que ya había de éste; y el envío a distintos sectores presupuestales como Salud, Educación Pública o Desarrollo Social. Ninguno de los partidos pidió la tercera opción.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

PROTECCIÓN AL TURISMO

Cuidar bien a lo que nos da ingresos: REC El objetivo es el bienestar social, sostuvo el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, en su asistencia al Foro Turístico Empresarial Costa-Soconusco que se desarrolló en la ciudad de Tapachula PORTAVOZ STAFF

L El pueblo acabó con un sistema y nosotros no lo vamos a reconstruir. Construiremos uno nuevo, que sea democrático. Los que piensen que este gobierno va a ser más de lo mismo se van a llevar una sorpresa”, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas

a entidad chiapaneca será aprovechada en su potencial turístico con el fin de generar bienestar social; para ello, será necesario afianzar la seguridad de los visitantes, sostuvo el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, en su asistencia al Foro Turístico Empresarial Costa-Soconusco que se desarrolló en la ciudad de Tapachula. “La seguridad pública estará para cuidar a la sociedad no a alguien en particular. No desatenderemos lo más importante que es la seguridad de pueblo, la seguridad del turismo que viene a dejar recursos económicos a Chiapas. Necesitamos cuidar bien lo que nos da ingresos, lo que nos va a permitir vivir mejor”, comentó el morenista. También señaló que el estado “tiene una gran vocación turística; hay que reconocer y presumir que somos el estado más bello del país”. Por lo que trabajará en conjunto con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha colocado a Chiapas como una prioridad en su agenda de trabajo. En cuanto la nueva cultura política, destacó que se cumplirá con este compromiso; mediante

RUTILIO refirió que la amplia participación en el pasado proceso electoral es muestra de que la gente no quiere más de lo mismo. (foto: cortesía)

ella se enfocará en el ahorro y la eliminación de privilegios en el gobierno como el uso de los servicios de seguridad, que se empelaban para la protección de los funcionarios públicos y sus familias o amigos. Rutilio refirió que la amplia participación en el pasado proceso electoral es muestra de que la gente no quiere más de lo mismo: “El pueblo acabó con un sistema y nosotros no lo vamos a reconstruir. Construiremos uno nuevo, que sea democrático. Los que piensen que este gobierno va a ser más

de lo mismo se van a llevar una sorpresa”. Por lo tanto, manifestó que su gobierno será austero. Una de las primeras acciones que se realizarán será el recorte de privilegios, así como la reducción de los altos salarios de los funcionarios públicos con el propósito de incrementar el sueldo a los que ganan menos. También sostuvo que la lucha contra la corrupción y la impunidad será decidida, además de que pondrá el ejemplo de honestidad como una forma no sólo de gobierno sino de vida, por ello no vivirá en la Casa de Gobierno.

“Me parece que es una infamia que uno viva con todas las comunidades mientras que el pueblo no tiene ni siquiera lo más indispensable”, expuso al tiempo de precisar que se propondrá que la residencia oficial se convierta en un espacio para exponer el talento de las y los chiapanecos. Finalmente, expresó que su equipo de trabajo ya se encuentra realizando, con el apoyo de las universidades públicas del estado, el plan de gobierno donde el turismo tendrá un lugar muy importante para impulsar el desarrollo y el progreso.

Aumenta Unicach cobertura e infraestructura PORTAVOZ STAFF

Hubo un crecimiento importante en matrícula e infraestructura en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); para este ciclo escolar, se registró la afluencia de más de mil 800 estudiantes de nuevo ingreso a 19 licenciaturas. En el Teatro Universitario, al dar la bienvenida a los estudiantes, el rector Rodolfo Calvo Fonseca dijo que estos logros son resultado del esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria, el cual también permite ampliar la cobertura educativa con el establecimiento de una nueva sub-

sede en la fronteriza ciudad de Tapachula. Indicó que para el semestre agosto-diciembre 2018, la Unicach ofrece tres nuevas licenciaturas, una de ellas en la modalidad en línea, con lo cual se supera los 10 mil estudiantes por vez primera en aulas unicachenses. En la Subsede Chiapa de Corzo, el rector también dio la bienvenida a los estudiantes de la licenciatura en Arqueología y la nueva oferta en Ciencias Políticas y Administración Pública, cuya primera generación representa una contribución de la Unicach a la vida social y educativa de Chiapas. Estuvo presente Jhon E. Clark, co-direc-

Foto: CORTESÍA

Se ofertan tres nuevas licenciaturas, una de ellas en línea, con lo cual se supera la cifra de 10 mil estudiantes

EN EL TEATRO Universitario, al dar la bienvenida a los estudiantes, el rector Rodolfo Calvo Fonseca dijo que estos logros son resultado del esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria.

tor de la Fundación Arqueológica “Nuevo Mundo”, con la cual en breve la Unicach firmará un convenio de colaboración, pre-

cisó Fanny López Jiménez, encargada de la coordinación de esta licenciatura, con lo cual se internacionalizará dicha carrera.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

09

FRACKING

AMLO en contra de la práctica ecocida Es una técnica que ha dañado tierras indígenas del territorio zoque como Tecpatán, Francisco León, Chapultenango, Ixtacomitán, Pichucalco, Sunuapa, Ixtapangajoya, Oscutacán, y Solosuchiapa ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

a técnica de fracturación hidráulica en la que se extrae carburante quedará prohibida en la gestión del virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador; práctica que por su perfil ecocida ha dañado tierras indígenas del territorio zoque como Tecpatán, Francisco León, Chaultenango, Ixtacomitan, Pichucalco, Sunuapa, Ixtapangajoya, Oscutacán, y Solosuchiapa. Desde la entrada en vigor de la Reforma Energética en 2013, la entidad ha estado expuesta a la explotación de tierras, agua, gas y minerales, debido a una licitación pública internacional que el Estado mexicano puso en marcha para tener acceso a los recursos naturales que son susceptibles de ser extraídos. Entre las actividades autorizadas en Chiapas, la fracturación hidráulica, o también conocida como fracking, es la que más preocupa tanto a las comunidades como a los activistas y defensores, porque están en riesgo 84 mil 500 hectáreas localizadas al norte, en donde buscan abrir 12 pozos petroleros de gas convencional, en nueve municipios indígenas. A pesar de los evidentes megaproyectos mineros, Portavoz informó en abril de 2017 que Armado Ríos Valdez, delegado en la entidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró a finales de 2015 que en el estado no se había llevado a cabo ni se realizaría la fractura hidráulica, argumentando que los suelos no son aptos para este tipo de prácticas. No obstante, para los defensores del medio ambiente y las tierras, las empresas sí están aplicando este proceso, poniendo en peligro los mantos freáticos. ¿POR QUÉ RECHAZAR EL FRACKING? Se comprende por fracturación hidráulica al “proceso de taladrar la superficie e inyectar fluido al subsuelo a muy alta presión para fracturar roca de lutitas y liberar hidrocarburos”, de acuerdo con el portal Homozapping. Mediante una investigación, la Alianza Mexicana Contra el Fracking con apoyo de Avaaz.org desta-

LA ALIANZA Mexicana Contra el Fracking destaca que esta técnica no es recomendable pues existen documentados más de mil casos de contaminación de fuentes de agua. (Foto: CORTESÍA)

Para evitar el fracking podría recurrirse a otras opciones como aprovechar gas en yacimientos convencionales, hacer más eficiente la red eléctrica y el consumo de electricidad, y desarrollar energías renovables

ca que esta técnica no es recomendable pues existen documentados más de mil casos de contaminación de fuentes de agua, ya que cada pozo requiere de nueve a 29 millones de litros del líquido vital. Dicha práctica emite 30 por ciento más de metano que una extracción convencional; este hidrocarburo propicia un efecto invernadero 86 veces más potente que el del CO2; por lo tanto, el fracking pone en riesgo la salud, el medio ambiente y el futuro. Incluso, investigadores comprobaron científicamente los efectos negativos de esta técnica a través del estudio “Brine Spills Associated with Unconventional Oil Development in North Dakota”, publicado en la revista ‘Enviromental Science & Technology’ en 2016. El documento encontró que la contaminación inorgánica relacionada a las aguas residuales es tan persistente que los agentes dañinos se mantienen hasta cuatro años después de los derrames. Es por ello que la fracturación hidráulica está prohibida en gran parte de Europa e importantes ciudades del mundo, a razón de sus irreversibles daños al ambiente, pero no ocurre lo mismo en México. Con base en Homozapping, se puede evitar el fracking al recurrir

a otras opciones como el aprovechamiento de gas en yacimientos convencionales, hacer más eficiente la red eléctrica y el consumo de electricidad, y el desarrollo de energías renovables. NO SÓLO HAY DAÑOS EN CHIAPAS Luego que López Obrador anunciara la prohibición señalada, ambientalistas de Nuevo León y Coahuila aplaudieron esta medida, y le pidieron que la establezca de manera permanente. Integrantes del “Movimiento en defensa de la madre tierra y la vida” recordaron a través de una carta que la población ha padecido los impactos negativos del sistema de fracking, con centenares de casas resquebrajadas en el municipio de Los Ramones, 130 kilómetros al norte de la capital, según la versión de Proceso. Solicitaron al morenista cumplir con su intención de vedar el fracking y crear políticas públicas en su administración, para impedir que se continúe con la extracción de hidrocarburo. Por ello, demandaron que anule los “lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”, que publicó en el 2015 el gobierno federal.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

RÍO SONORA

Cuatro años del derrame tóxico Habitantes de la zona afectada comenzaron a padecer afecciones cardiovasculares, renales, oculares, respiratorias, digestivas y de la piel

PORTAVOZ STAFF

P

obladores de 38 localidades viven temerosos que en un futuro cercano su organismo registre un cáncer, luego de ser afectados por el derrame de 40 millones de litros de metales venenosos en los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto de 2014. Los tóxicos recorrieron 190 kilómetros del río Sonora: atravesaron desde Cananea, los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Baviácora, Aconchi y Ures, hasta llegar a la presa El Molinito, ubicada en la zona rural de Hermosillo. Luego del derrame de tóxicos, habitantes de esa zona afectada comenzaron a padecer afecciones cardiovasculares, renales, oculares, respiratorias, digestivas y de la piel.

>> Los pagos sólo beneficiaron a políticos

MILLONES DE LITROS DE METALES VENENOSOS CONTAMINARON EL AGUA DE 38 LOCALIDADES EN SONORA

>> Por el derrame, los habitantes se han enfermado

>> Análisis comprobaron que tienen metales en la sangre >> Los pobladores viven con el temor de padecer cáncer

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

>> Grupo México, empresa responsable, creó un fideicomiso para reparar los daños. Todo quedó en promesas.

40


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

SORDOS Y NECIOS

Epidemia humana Hombres, mujeres y niños fueron contagiándose hasta no quedar uno sano, en poco tiempo se pudo ver la poco prevista fatalidad de este mal (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l Padre Demóstenes Onofre se encontraba en el atrio de la iglesia de los Dioses Dispersos, estaba regando las plantitas de su jardín, las Orquídeas, las Bugambilias y las Bromelias eran sus consentidas, a ellas les ponía a diario un poco de agua del pozo y un poco de agua bendita. Les hablaba cotidianamente o cantaba salmos para ellas, consciente de que no podían escucharlo, pero convencido de que sus cantos y el agua bendita surtían efectos positivos. Con una pequeña tijera cortó las hojas que comenzaban a marchitarse aún sujetas al tallo. El padre Onofre era un hombre de rutinas, acostumbrado a repetir un orden de actividades idénticas durante muchos días. Atender a sus plantas era parte importante de esa rutina. Durante largo rato permaneció dedicado a sus labores de horticultor, hablándole a sus sordas acompañantes, coloridas, testigos del silencio que solía imperar en el atrio

de la iglesia. Estaba agachado tratando de enderezar el tallo de una plantita, en eso notó que a un lado suyo había alguien de pie. Vio los zapatos, levantó la vista, era Arnoldo, se veía enojado, agitado como si hubiese corrido. El Padre se puso de pie, sonriendo amablemente ante la inesperada visita. Arnoldo reclamó airadamente al sacerdote por no atender a los llamados que hacía a su puerta desde hacía largo rato. Entre las rendijas de la reja, había visto que el Padre estaba en el atrio. Arnoldo gritó desde afuera intentando llamar su atención sin lograrlo. Tuvo que brincar por encima de la reja, enojado y perturbado por lo que recién había sucedido con sus vecinos. Más abrumado ahora porque al igual que los primeros, el padre parecía no escuchar lo que Arnoldo decía. El Cura dejó que Arnoldo terminara de hablar. Entonces le pidió que repitiera todo, pero más cerca de sus oídos porque no escuchó prácticamente nada. Arnoldo puso

cara de ingenuidad. No pudo escuchar las palabras del Padre. Le pidió repetir, pero fue lo mismo. En un momento, los dos se enredaron en una letanía de frases repetidas. -Disculpe, no lo escuché, me puede repetir-. Una y otra vez, los dos. Con el dedo índice, Arnoldo apuntaba a su oído y negaba con la cabeza, pero el Padre no lo entendía. La confusión fue tal, que Arnoldo optó por salir de la iglesia, desesperado y sin respuestas. Mientras tanto, el sacerdote finalizó sus quehaceres en el jardín, después, debajo del campanario, jalando un lazo hizo sonar la campana de la iglesia. Sus manos sintieron la vibración del lazo cuando el badajo impactó el casco, pero no hubo sonido alguno, al menos él no percibió ninguno. El Padre Onofre se alarmó. Las cosas se estaban saliendo de control y él había pensado que si no escuchó la conversación con Arnoldo fue por una razón que todavía no comprendía, lo único cierto en ese momento era que se estaban volviendo sordos. Era primordial en ese momento para el padre visitar a los fieles de Ojo de tigre, corroborar que las cosas estuvieran en orden y que la situación fuera tan solo un malentendido. Encontró a los habitantes de la

comunidad afuera de sus casas. Era obvio que gritaban, las venas del cuello se les hinchaban mientras sus lamentos eran lanzados hacia el cielo, pero todo era inaudible. Un bebé estaba acostado sobre la tierra afuera de su casa, en el interior, la madre del pequeño lloraba a gritos desgarradores. El Padre Onofre irrumpió en la casa, alarmado por la presencia del pequeño niño en esas condiciones. La mujer era Fortinela Nim, la misma a la que su esposo abandonó meses atrás en cuanto supo que estaban esperando un hijo. Ella era una de las fieles más arraigadas a la iglesia. Cegada por la fe y guiada por lo que había leído en la Biblia, estaba segura de que en Ojo de tigre estaba proliferando la epidemia final. Lloraba de angustia, con gritos estremecedores que nadie podía escuchar. Afuera, la situación empeoraba. Entre vecinos empezaron una trifulca en la que hubo golpes y se arrojaron piedras, enardecidos, culpándose mutuamente por el infortunio. Cada año, una nueva desgracia llegaba a la comunidad Ojo de tigre, desde las inundaciones, hasta la tormenta que los desapareció prácticamente. Los hombres y las mujeres estaban acostumbrados a los cataclismos, pero ninguno de los


AL CENTRO 13

as MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

anteriores había sido tan aterrador como este. Entre las casas, uno de los vecinos quiso aprovechar el desconcierto generalizado. Con disimulo se separó del grupo que peleaba, caminó hasta una de las viviendas, entró en ella. Adentro estaba Adela, una virginal jovencita a la que una y otra vez ese hombre le había declarado su amor, con respuestas negativas cada vez que lo intentó. Momentos antes, el padre de la niña había querido decirle que no se quedara sola en casa pues en ese momento era más seguro salir, aunque los vecinos estuvieran enloqueciendo, al menos enloquecían a la vista de todos. Pero la niña no escuchó. Permaneció dentro de su vivienda, ahí fue sorprendida por el intruso. El padre de la niña se llamaba Valerio Gómez, era un tipo malencarado, de pocos modales y muy celoso en el resguardo de su hija, quien también era su única compañía. Para él, la pequeña Evencia significaba su vida. El intruso sometió a la niña, ella gritó de dolor y miedo, pero afuera no hubo una sola persona que se percatara de esa realidad. Las discusiones entre vecinos seguían acaloradamente inaudibles. Nadie vio ni escuchó nada.

La pequeña Evencia permaneció acostada en el suelo de su vivienda, estrujada de dolor por dentro y por fuera, llorando con todo el aliento de sus pulmones, pidiendo ayuda inútilmente. Don Valerio descubrió lo que le había pasado a su hija hasta horas después. La encontró acurrucada sobre el suelo, sus ropas estaban rotas, lloraba con todas sus fuerzas. Su padre no pudo escuchar el llanto, pero de inmediato supo que algo grave había sucedido.

Entre los demás vecinos, el intruso quiso perderse, pasar inadvertido. Pero la niña a lo lejos pudo verlo lo señaló con el dedo sin hablar, su padre entendió de inmediato el mensaje. Don Valerio corrió a su máxima capacidad detrás del sujeto, rápidamente lo alcanzó, lo sujetó por la parte posterior de la camisa; una vez que lo tuvo enfrente, descargó tres disparos de su pistola directamente en el abdomen. Las tres detonaciones pasaron

inadvertidas entre la gente. Don Valerio regresó a casa a atender a su hija herida. El Padre Demóstenes Onofre presenció los hechos de principio a fin, sin embargo, prefirió retirarse de la escena rumbo a la iglesia. Ahí permaneció varios días escondido, ausente de lo que sucedía afuera en el pueblo. Eso fue apenas el comienzo de la epidemia. El cura no aguantó el suplicio, la pandemia duró mucho tiempo más.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1974, muere en Tel Aviv, Israel, la escritora Rosario Castellanos Figueroa. Entre sus obras destaca la novela Balún Canán.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

COLORES

A LA MANO DE LA CREACIÓN

El arte de los nuevos nómadas Artistas como Friedrich, Renoir o Courbet hermanaron los paseos a la acción creadora en una tradición que sigue vigente. Varias exposiciones indagan en este deambular


16 COLORES

Fotos: CORTESÍA

Lo que sin embargo hermana a la acción artística y a la de caminar es, justamente, su condición injustificada, que liberada de argumento, abre rutas a la sensibilidad. Sólo quien se ha desprendido del absoluto de una teleología puede tener ojos para la infinita variedad de las cosas

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

ENRIQUE ANDRÉS RUIZ / BABELIA

L

legado el momento de decir en cuatro palabras la falta de sustancia del protagonista de su terrible Pastoral americana, Philip Roth se acuerda del que pudiera ser su modelo legendario, a quien los niños españoles de hace muchos años llegamos a conocer como Juanito Manzana. “Johnny Appleseed”, dice Roth, “no era más que un norteamericano corpulento, rubicundo, feliz. Probablemente no tenía sesos, pero no le hacían falta, lo único que necesitaba era ser un buen andarín. Pura alegría física. Daba grandes zancadas, tenía una gran bolsa de semillas y un enorme y espontáneo afecto por el paisaje…”. Pero hay que ir por partes. En este mito del nuevo mundo se entrelazan muchas notas y, algunas, contradictorias. La “alegría física” lo acercaría, quizá, al adanismo de Thoreau, verdadera marca en auge de la industria editorial, interpretado plásticamente hace unos años en clave ironista y — como quieren ellos— posconceptual a través del Proyecto Walden (Juan Cuéllar, Roberto Mollá, Teresa Tomás, Paco de la Torre, Joël Mestre…). Sin embargo, el paisaje,

al que Juanito parece dedicar una pasión, es un paradigma estético moderno que precisó previamente desnudar a la naturaleza de cualquier significado y utilidad, para deambular por ella sin prisa y sin objeto. A eso se refería el título de Ortega Notas de andar y ver. Pero Juanito va llevado de un propósito: sembrar un mundo entero de manzanos, y para eso avanza con tanta prisa sin fijarse en nada. También la silvestre alegría de Thoreau desaparece bajo una postulación social alternativa. En ambas figuras, pues, no hay sólo un contratipo del deambulatorio andarín europeo que encarnaría Robert Walser (homenajeado, por cierto, en su día por Markus Raetz), sino de la tradición que arrancó a finales del siglo XVIII, cuando poetas y artistas emprendieron sus “desinteresadas” excursiones al Rigi o, como Goethe, al Gotthard alpino. Una exposición, Wanderlust, recuerda ahora en la Antigua Galería Nacional de Berlín lo que dieron de sí en tiempos modernos, de Friedrich a Renoir, el paseo y la caminata. No son lo mismo, desde luego. En el paseo hay una práctica social inseparable del ocio en las nuevas ciudades, mientras que el cami-

nante busca su soledad murallas afuera. Pero allí están el célebre Bonjour, Monsieur Courbet, los paisajes de Hodler y Carus, las sombrillas por los campos de amapolas impresionistas y también el Caminante ante el mar de niebla, de Friedrich. Ahora bien, conviene pararse y pensar. Al comienzo del Fedro y aunque Sócrates accede a pasear con su amigo por las riberas del Iliso mojándose los pies, honestamente le aclara que lo suyo es aprender y que, entre los árboles, al contrario que entre hombres, nunca ha aprendido nada. Todos los idealismos, incluidos los ecologistas, tienen en común con Platón una finalidad, y únicamente bajo ese filtro son capaces de ver la naturaleza. Pero esto ya no es ver; esto es mirar, o sea, ver bajo un interés. Lo contrario, pues, de lo que animaba el verdadero propósito estético moderno, esto es, que el arte no tuviera ninguno. Cuando pasada la mitad de los sesenta algunos artistas como Robert Smithson comenzaron a expandir sus esculturas labrando con grandes máquinas el terreno en espectaculares enclaves geográficos, no se puede decir que tuvieran ninguna intención explícita (y eso

costó no poco a Smithson, cuya intención era huir de todo objeto ideal). Venían a ser ellos como tataranietos de algún lector de Kant o del promeneur solitaire que, antes de buscar en la naturaleza, como el arte antiguo, su finalidad —o sea, el conocimiento de su verdad— o, como el contemporáneo, una tematización política, se dejaban llevar por la alegría y la gravedad sin causa con la que los árboles producen sus frutos. El cambio cultural desde entonces ha sido considerable: apenas queda, en la producción artística, palo que no haya sido tocado por alguna recarga de significado de las que antaño se llamaban contenidismos. En los tiempos contenidistas actuales, no hay monte sino espacio natural, ni caminata sino senderismo, ni arte sin discurso (o sermón). Lo que sin embargo hermana a la acción artística y a la de caminar es, justamente, su condición injustificada, que liberada de argumento, abre rutas a la sensibilidad. Sólo quien se ha desprendido del absoluto de una teleología —venía a decir Santayana— puede tener ojos para la infinita variedad de las cosas. Sólo quien deambula sin destino puede atender, como hicieron los surrealistas y Ángel


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

Ferrant, a cuanto object trouvé le salga por el camino. En esa especie de tradición naturista hay artistas de los ochenta como Adolfo Schlosser, antecesores como Moisès Villèlia y continuadores como Laura Lío. Algunos de ellos, junto a quienes representan lo contrario (la mirada dirigida), fueron reunidos por Julián Rodríguez en la Fundación Helga de Alvear en Todas las palabras para decir roca. Naturaleza y conflicto. Pero, en realidad, a pocos artistas actuales podríamos llamar andarines, por la misma razón que a pocos les podríamos llamar “modernos”. Aunque sí a Hamish Fulton, cuyas fotos y dibujos, nacidos de sus caminatas por las sierras de Alicante, se exponen ahora en Bombas Gens. Pero debe ser mucha la predisposición que entiende únicamente lo contemporáneo como conceptual (o sea, obediente a un argumento), porque el propio argumento de la exposición se esfuerza como puede en reconducir al artista con su fortuita experiencia sensible a la condición de documento de una idea. Y al contrario que las limpias huellas del caminante, estas estrategias son como si fueran dejando el campo sembrado de prospectos, programas.

COLORES

Cuando pasada la mitad de los sesenta algunos artistas como Robert Smithson comenzaron a expandir sus esculturas labrando con grandes máquinas el terreno en espectaculares enclaves geográficos

17


18

COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

PAíS

No sabemos ni un cienmillonésimo de nada” Thomas Alva Edison

Carlos Antonio ya es universitario El infante se convirtió en el primer alumno de 12 años en entrar a la Facultad de Ciencias, aunque no es la primera vez que pisa la máxima casa de estudios, pues anteriormente había cursado diplomados y algunas materias en Facultad de Química, en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) PORTAVOZ / AGENCIAS

Carlos Antonio Santamaría Díaz, de 12 años de edad, asistió este lunes a su primer día de clases como estudiante de la licenciatura de Física Biomédica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El menor dio un recorrido los laboratorios de la institución académica y tomó su clase introductoria a la carrera. Posteriormente, se dijo feliz de empezar sus estudios. Carlos Antonio se convirtió en el primer alumno de 12 años en entrar a la Facultad de Ciencias, aunque no es la primera vez que pisa la máxima casa de estudios, pues anteriormente había cursado diplomados y algunas materias en Facultad de Química, en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), donde también elaboró sus prácticas. “Es estarle dando, nunca decir ‘no se puede’, me voy a regresar a la primaria. Siempre hay una forma de entrar. También estudié por Internet, así he aprendido biología, cálculo, pero además hay que tener el apoyo de toda tu familia, lo más importante. Mis padres han hecho más que yo, ellos han preparado todo, y yo sólo estudio y apruebo los exámenes, pongo la última pizca para pasar a lo siguiente”, así describe su trabajo para lograr ser aceptado en la UNAM.

Cerca de cumplir los nueve años de edad, el menor cursó dos diplomados: uno sobre química analítica y otro en bioquímica y biología molecular para la industria farmacéutica en la Facultad de Química. “Sólo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas”, dijo en una entrevista con la institución. La licenciatura que eligió fue la de Física Biomédica, una de las carreras más jóvenes de la UNAM, donde fue admitido al lograr 105 aciertos del Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019. “Es el sueño de tres o cuatro años cumplido, el ‘medio fin’ que queríamos alcanzar, así como terminar la secundaria, la prepa… pero se siente muy bien haber alcanzado esto”, refirió. En entrevista para la máxima casa de estudios, Carlos Antonio explica que lo más complicado en el camino para llegar hasta la licenciatura fue convencer a las personas de que lo dejaran hacer los exámenes de secundaria y bachillerato, pues decían que “seguramente era puro cuento”. El día en que saldrían los resultados, el estudiante estaba inquieto. En su casa se fue la luz a causa de la lluvia, pero su padre halló la forma de conectar el módem a la corriente de la batería del coche y así se enteró del número de aciertos que logró. 105 de los 103 que se exigían para ingresar.

EL MENOR dio un recorrido los laboratorios de la institución académica y tomó su clase introductoria a la carrera. Posteriormente, se dijo feliz de empezar sus estudios. (Foto: CORTESÍA)

A UNAS HORAS DE QUE LLEGUE AMLO

Juárez se ahoga en una ola de violencia Hay unas sandalias, piedras y llantas en la periferia del crimen. Localizaron el cuerpo de otra mujer. Es la Ciudad Juárez, Chihuahua, que recibirá a Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo de México, para hablar sobre la paz. Es la ciudad fronteriza en la que se intentará hallar una salida a las miles de muertes de los últimos sexenios, justo cuando la resaca de masacres del jueves, viernes y sábado no desaparece PORTAVOZ / AGENCIAS

U

na mujer fue asesinada y abandonada en Urbi Villa, en la periferia de Ciudad Juárez. El crimen se reportó horas antes de que Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo de México, llegue a la ciudad fronteriza para iniciar con los foros que buscan la paz en el país. De acuerdo con la periodista mexicana Marcela Turati, ganadora del Premio Gabriel García Márquez de periodismo, el asesinato es el sexto que ocurre en las últimas horas en la ciudad fronteriza. Pero no es el único asesinato. Chihuahua vive una ola de violencia que recuerda los peores momentos con Felipe Calderón, aunque ahora es Enrique Peña Nieto el que se lleva todos los créditos. Entre el jueves, viernes y sábado fueron ejecutadas 32 personas en diferentes puntos de la entidad. En esas jornadas violentas se dio la llamada “masacre de Praderas de los Oasis”. Trece personas fueron maniatadas, torturadas y asesinadas. Entre las víctimas había ocho hombres y tres mujeres. El domicilio en el que fueron abandonados los cadáveres era utilizado como casa de seguridad. La Secretaría de Seguridad Pública municipal informó que hoy fueron capturados los autores de la masacre. Los detenidos fueron identificados como Rene H. C. alias el “Rene”, Karina Rubí P. V., Rosa Evelyn V. A., Daniel Q. C., Leslie Yeraldin B. C., Diego Armando J. R., Irving Abdul L. M. y Martín Alberto F. G. El operativo en el que fueron aprehendidos, señaló la autoridad, inició tras darle seguimiento a la investigación del múltiple homicidio registrado en una vivienda de la colonia Pradera de los Oasis, donde se tuvo información de varios

EL TABASQUEÑO prometió que todos los jóvenes mexicanos tendrán la oportunidad de estudiar y que irán a la universidad. (Foto: CORTESÍA)

detenidos por el delito de narcomenudeo de los grupos delictivos “Los Aztecas” y “Artistas Asesinos”. LA PAZ EN EL SEXENIO DE AMLO El tabasqueño encabezará los “Foros Escucha para Trazar la Ruta de Pacificación del País y la Reconciliación Nacional”, en Ciudad Juárez. En los eventos se escuchará a la ciudadanía y a las víctimas de la violencia, con el objetivo de construir un plan de pacificación. Un miembro del equipo organizador de los eventos dijo a medios locales que es un hecho sin precedentes, porque foros y consultas se han hecho muchas y que la diferencia es que se llevan a cabo antes de formar Gobierno. Durante los foros se pretende obtener información y opiniones de la comunidad para posteriormente diseñar políticas públicas. La reconciliación nacional, la reconstrucción del tejido social, el desarme, la desmovilización, la reinserción de miembros de la delincuencia organizada y las garantías de no repetición están entre los ejes temáticos de la consulta. Sólo en Ciudad Juaréz la violencia ha dejado más de 700 ejecutados en este 2018, según datos de medios locales. Durante la campaña, López

Durante los foros se pretende obtener información y opiniones de la comunidad para posteriormente diseñar políticas públicas. La reconciliación nacional, la reconstrucción del tejido social, el desarme, la desmovilización, la reinserción de miembros de la delincuencia organizada y las garantías de no repetición están entre los ejes temáticos de la consulta Obrador insistió que para encontrar la paz en México, era necesario atacar las causas. Por eso, el tabasqueño prometió que todos los jóvenes mexicanos tendrán la oportunidad de estudiar y que irán a la universidad.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

HAY INTERÉS EN CHIAPAS

No se beneficiará a Agromod en próximo Gobierno: Romo Tras la visita de Andrés Manuel López Obrador a la empresa ubicada en Tapachula, el empresario Alfonso Romo aclaró que la que ocurrió fue una estancia para analizar la tecnología que utilizan en sus instalaciones y valorar las acciones a tomar para ejecutar el programa de reforestación con árboles frutales y maderables PORTAVOZ / AGENCIAS

A Afuera de la casa de transición del tabasqueño, Romo explicó que todo contrato será público y transparente para que se conozcan las compañías con las que trabajarán

lfonso Romo, propuesta de Andrés Manuel López Obrador como jefe de la Oficina de la Presidencia, negó que alguna de sus empresas se verá beneficiada en la próxima administración con el programa agroforestal que se planea efectuar. Afuera de la casa de transición del tabasqueño, Romo explicó que todo contrato será público y transparente para que se conozcan las compañías con las que trabajarán. Este lunes, indicó que la visita que realizaron el pasado fin de semana a su empresa ‘Agromod’, ubicada en Tapachula, Chiapas, fue con fines educativos. “Fuimos a ver tecnología, solamente fuimos a ver lo que hace la tecnología para mejorar el nivel de vida de muchos. Tenía mucha

ALFONSO Romo Garza afuera de la casa de campaña de AMLO. (Foto: CORTESÍA)

curiosidad (López Obrador), pero no hay nada”, declaró. El pasado fin de semana, Andrés Manuel publicó a través de sus redes sociales un texto en el que manifestó que continua con el trabajo de campo para iniciar desde el próximo 1 de diciembre

el programa de siembra de un millón de hectáreas con árboles maderables y frutales. En la publicación hace mención de su visita a los laboratorios de producción de plantas tropicales de la empresa "Agromod", propiedad de Alfonso Romo.

Actualmente, dicha compañía —de acuerdo a su sitio web— es el primer y más grande productor mundial de papaya maradol; además, de proveer y desarrollar tecnología de plantas de cultivo de tejido como plátano, agave y café.

Reunión entre Meade y AMLO, a título personal Claudia Ruiz Massieu, presidenta del Revolucionario Institucional, aseguró que toda la comunicación que sostengan con el futuro gobierno será mediante canales institucionales PORTAVOZ / AGENCIAS

C

laudia Ruiz Massieu, presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró que la reunión que sostuvo el excandidato presidencial José Antonio Meade con Andrés Manuel López Obrador fue a título personal. Al finalizar una junta que sostuvo este lunes en la sede del PRI con diputados locales, Ruiz Massieu indicó que el partido político que encabeza se relacionará con el futuro gobierno mediante los canales institucionales. Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que su exabanderado a la Presidencia

de la República figure dentro del Banco de México en la administración del virtual presidente electo, aseguró que es un tema que al PRI no le atañe. La presidenta del PRI subrayó que José Antonio Meade es un hombre con muchas cualidades y con experiencia suficiente en el servicio público. “Estoy segura de que su futuro en las actividades que decida realizar en su carácter personal será exitoso como siempre lo ha sido”, expuso. Puntualizó que la relación que existe entre Meade Kuribreña y el partido tricolor es de respeto y valor a su persona. En otro tema, Ruiz Massieu informó que el PRI trabaja actualmente en fortalecer al instituto político, por lo que en su página web abrirán un micrositio donde los militantes podrán enviar sus reflexiones sobre los resultados obtenidos en el pasado proceso electoral. Asimismo, se creará una Comisión de Diagnóstico, la cual estará conformada por militantes de todo el país, encargada de recibir y catalogar los comentarios. “Será un diagnóstico que sirva como punto de partida para poder iniciar lo que será

una reflexión más amplia, trabajos de deliberación más amplios en lo siguientes meses, en donde los priistas definamos qué y cuál es la reforma que queremos en nuestro partido”, explicó la presidenta del tricolor. PARTIDO CUENTA CON FINANZAS ESTABLES Por otro lado, Ruiz Massieu, aseguró que pese a la derrota electoral del partido, sus finanzas se encuentran estables, por lo que no tiene hipotecada la sede nacional y cuenta con los recursos necesarios para enfrentar las multas derivadas de los pasados comicios. Aclaró que es falsa la versión de que esté hipotecado el edificio del partido, ubicado en Insurgentes Norte, por lo que afirmó que también alistan una estrategia para ajustar las finanzas del partido, de acuerdo a las nuevas circunstancias que deberán enfrentar. La dirigente nacional del partido señaló que se encargó a las instancias relacionadas con las prerrogativas, el financiamiento y la planeación financiera del partido que hagan una propuesta de planeación para los siguientes meses. “Pero preciso con toda claridad, no hay

CLAUDIA Ruiz Massieu, presidenta del Partido Revolucionario Institucional. (Foto: CORTESÍA)

tal hipoteca, no está en riesgo el patrimonio inmobiliario del partido y el partido está al corriente de sus obligaciones financieras, respecto de créditos adquiridos con anterioridad”, manifestó. Ante los medios de comunicación, tras una reunión de trabajo con militantes, Ruiz Massieu también afirmó que están listos para hacer frente a las sanciones que le impondrá el INE por las irregularidades registradas en las pasadas campañas federales y locales; sin embargo, también adelantó que harán valer sus respectivas pruebas del por qué consideran que no deben proceder esos montos.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

La ignorancia humana no permanece detrás de la ciencia, crece tan rápidamente como ésta”

MUNDO

Stanislaw Lec

TRAS EL TERREMOTO EN LOMBOK

Derrumbes y avalanchas detienen tareas de rescate El número de muertos roza el centenar y más de 20 mil personas han quedado desplazadas PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El fuerte terremoto, el segundo en dos semanas, ha motivado un éxodo de turistas. Miles de ellos abandonaron este lunes la dañada zona hotelera de Senggigi, en el noroeste de Lombok, con destino al aeropuerto para intentar lograr una plaza en los vuelos de salida

a cifra de muertos en el terremoto que sacudió la isla indonesia de Lombok este domingo no para de crecer y ya roza el centenar, todos ellos de nacionalidad indonesia, mientras que se han localizado más de 200 heridos. Las tareas de los rescatistas en el norte de la isla, el área más afectada por el terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter, se centran ahora en intentar encontrar supervivientes entre los escombros, mientras miles de visitantes extranjeros se encuentran en lista de espera para abandonar este destino turístico. Se espera que la cifra de 98 víctimas mortales siga subiendo, según ha admitido el portavoz de la Agencia de Gestión de Desastres indonesia, Sutopo Purwo Nugroho. Los equipos de rescate tratan de llegar a las aldeas más remotas en las áreas montañosas en torno al Rinjani, el majestuoso volcán —el segundo más alto de Indonesia— que domina la silueta de la isla. Esas localidades ya se habían visto sacudidas por el seísmo del 29 de julio, una semana antes y de 6,4 grados. Pero el auxilio se ve dificultado por la falta de electricidad, tres puentes derrumbados, líneas de comunicación caídas y deslizamientos de tierra. Según los datos oficiales, cerca de 13 mil viviendas se han derrumbado o han sufrido serios daños y 20 mil personas han quedado desplazadas. Parte de los trabajos se concentraban este lunes en intentar encontrar supervivientes bajo los restos de la mezquita de Lading-lading, en el cabo Tanjung en el norte de la isla. El edificio se derrumbó por completo y para levantar su pesada cúpula hacía falta maquinaria especial, apuntaba Sutopo en su cuenta de Twitter. Según la Agencia de Búsqueda y Rescate indonesia, dos personas han podido ser rescatadas entre los escombros, y se trabajaba

EQUIPOS de rescate buscan sobrevivientes en los escombros de Lombok. (Foto: CORTESÍA)

para liberar a una tercera. Muchas de las heridas y muertes en la isla se produjeron, según la Agencia de Gestión de Desastres, entre fieles que habían acudido a las mezquitas a la llamada vespertina a la oración cuando golpeó el terremoto, a las 18.47 hora local (12.47 hora española). “Las principales necesidades son personal médico, agua potable, alimentos, mantas, colchonetas, tiendas de campaña”, ha enumerado el portavoz. La fuerza aérea indonesia ha enviado tres aviones a Lombok y Bali, la isla vecina donde el potente seísmo también dejó daños, con personal médico, alimentos y fármacos a bordo. El fuerte terremoto, el segundo en dos semanas, ha motivado un éxodo de turistas. Miles de ellos abandonaron este lunes la dañada zona hotelera de Senggigi, en el noroeste de Lombok, con destino al aeropuerto para intentar lograr una plaza en los vuelos de salida. Aunque las líneas aéreas indonesias, Garuda Airlines, y otras compañías han anunciado

que añadirán nuevos vuelos y el aeropuerto permanecerá operativo las 24 horas del día, las plazas disponibles están completas hasta el jueves. Entre ellos se encuentran cerca de 200 españoles, según ha informado el consulado español en Indonesia, que irán saliendo gradualmente entre este lunes y el jueves. El consulado ha actualizado sus recomendaciones sobre la isla para desaconsejar los viajes a Lombok y a sus vecinas islas Gili por el momento. Precisamente, estas islas, célebres entre los submarinistas por su fauna marina y la belleza de sus playas, están siendo objeto de evacuación después del terremoto y la subsiguiente alerta de tsunami, cancelada dos horas después. Un millar de turistas han podido abandonar ya de las tres islas —Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air— y varios centenares esperan a ser llevados al puerto de Bangsal, en el noroeste de Lombok, a partir de mañana martes. Un vídeo colgado por Sutopo en las redes sociales muestra a cen-

tenares de turistas agolpados en la playa a la espera de que algún barco pueda recogerlos. “Turistas extranjeros esperan ser evacuados de Trawangan, Meno y Air. La capacidad limitada de los barcos hace que la evacuación sea gradual”, ha dicho Sutopo. “Rogamos que sean pacientes, estamos intentando sacarles lo antes posible”, ha indicado la agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia en su cuenta de Twitter. La fuerte sacudida -“en once años no he vivido nada igual”, confesaba a sus huéspedes el gerente francés de un hotel en Senggigi- ha venido seguido de más de 130 réplicas, que continuaban sintiéndose este lunes en el norte de la isla, incluido un sismo de magnitud 4 con epicentro al norte de Mataram, la capital de Lombok. Indonesia se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, donde se concentra el 90 por ciento de la actividad sísmica del mundo. En esta zona también hay cerca de 130 volcanes activos, más que en ninguna otra área del mundo.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

LUCES CONTROLANDO EL ESCENARIO

James Hetfield, el mejor frontman del metal

Foto: CORTESÍA

Hetfield, el rabioso vocalista y guitarrista de Metallica, recién cumplió los 55 años y repasamos su vida a través de algunos datos sobresalientes


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

¿

La manera en que James Hetfield interpreta los temas “The Unforgiven” y “Nothing Else Matters”, del llamado “Black Album” estuvo inspirada en Chris Isaac, en específico en su tema “Wicked Game”

Qué fanático del metal no ha alucinado con este grito de guerra con el que comienza “Fuel”, una de las canciones más enérgicas de Metallica? La agrupación oriunda de San Francisco, California es una de las más icónicas en la historia del rock y el heavy metal, gracias en gran parte al carisma y voz de James Hetfield, su líder y cantante, quien hoy cumple 55 años de edad. Hetfield ha vivido todo tipo de anécdotas en sus años al frente de Metallica, una de las cuatro bandas emblemáticas del thrash metal en Estados Unidos. Algunas de esas anécdotas y otros datos desconocidos los repasaremos en las siguientes líneas. El primer instrumento que aprendió a tocar fue el piano a la edad de nueve años. Su pasión por la guitarra, con la que ha compuesto increíbles riffs, vino años después. Dos de sus primeros trabajos antes de convertirse en una estrella del rock fue en una fábrica de calcomanías y como conserje de un colegio. La canción “The God that Failed” está basada en los sentimientos de Hetfield hacia la muerte de su madre, quien perdió la vida a causa de cáncer. Ella se negó a recibir tratamiento confiando en que su fe la salvaría. Es un hombre que ocupa su tiempo libre fuera de los escenarios entregado a sus hobbies: la

cacería, arreglando autos clásicos y coleccionando guitarras vintage de la década de 1960. Sus bandas predilectas son Thin Lizzy, Ted Nugent, Venom, Nick Cave, Motörhead, The Misfits, Black Sabbath, Mercyful Fate y Diamond Head Antes de Metallica, Hetfield formó parte de bandas como Obsession y Phantom Lord. El 6 de julio de 1986, Metallica tuvo que cancelar un concierto debido a que su cantante se rompió un brazo haciendo skateboarding. Hetfield y su compañero de banda Lars Ulrich aparecen en un episodio de la caricatura Dave the Barbarian prestando sus voces para dar vida a unos dragones El cantante escribió la letra del popular tema “Enter Sandman” después de que la música fuera compuesta e inspirándose en la llamada “muerte de cuna”, el fallecimiento de un bebé en sus primeros meses de vida mientras duerme. Bob Rock, productor de la canción, le dio una guía sobre cómo hacer la letra de una manera menos oscura La manera en que James Hetfield interpreta los temas “The Unforgiven” y “Nothing Else Matters”, del llamado ‘Black Album’ estuvo inspirada en Chris Isaac, en específico en su tema “Wicked Game”. Otra de sus pasiones es el deporte. Sus equipos favoritos son los Raiders de la NFL, San José Sharks de la NHL y D.C. United de la MLS.

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

No es cristiano pero tiene una fe ciega en la figura de Jesús, a quien incluso lleva tatuado en su cuerpo. Los conflictos con la muerte y las adicciones han llevado al cantante a acercarse a su espiritualidad. Metallica y su líder son piedras angulares del heavy metal ac-

tual. Alrededor de la agrupación creadora de himnos como “Enter Sandman”, “Master of Puppets” o “One” hay historias que han marcado páginas importantes en la música, como el guitarrista que Metallica despreció y formó una de las mejores bandas de metal de la historia.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SORDOS Y NECIOS

Epidemia humana

Cuatro años del derrame tóxico

LUCES

Habitantes de la zona afectada comenzaron a padecer afecciones cardiovasculares, renales, oculares, respiratorias, digestivas y de la piel Pág. 10

James Hetfield, el mejor frontman del metal Págs. 22-23

Ilustraciones: FREEPIK.ES

Hombres, mujeres y niños fueron contagiándose hasta no quedar uno sano, en poco tiempo se pudo ver la poco prevista fatalidad de este mal Págs. 12 - 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.