Portavoz 9 de mayo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 396

$7.00

Ni se nota ausencia de Fer: Tuxtla, igual o peor Hoy se cumplen 41 días sin presidente municipal en la capital de Chiapas; el Congreso no ha ratificado a Carlos Molano, quien fue elegido por el Cabildo; el diputado Willy Ochoa considera que el Ayuntamiento está trabajando normalmente, de la mano del Cabildo. La regidora Victoria Rincón opina distinto Pág. 3

LÁSTIMA, ENOC

TEPJF ratificará hoy a Todos por Chiapas La negativa de reincorporación de los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas a la coalición que había emitido el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) será revocada definitivamente. Los cinco partidos irán con Roberto Albores Gleason en busca de la gubernatura Pág. 7 El primer lustro del CIESEM La investigación científica, tecnológica, empírica y holística aplicada a los distintos campos de desarrollo de Chiapas es posible gracias al Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado Págs. 8 y 9

Campaña y fiesta El candidato a gobernador del estado Roberto Albores Gleason disfrutó del ceviche, la soda y el calor humano de la Costa de Chiapas Pág. 10

#Nómadas SEGÚN la Organización de las Naciones Unidas, el conflicto ha provocado el desplazamiento de al menos 5 mil indígenas de Chalchihuitán. El gobierno ha prometido construir casas y entregar apoyos económicos, pero poco se ha hecho hasta ahora. Las familias siguen en albergues o dispersas en las montañas. (Foto: JACOB GARCÍA)

Los candidatos cargan contra López Obrador Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

ENVÉS

Cualquier mujer que aspire a comportarse como un hombre, seguro que carece de ambición” Dorothy Parker DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Cualquier que sepa oír y leer sabe que @lopezobrador_ no está confrontado con “los empresarios”, ni siquiera con los gerentes de los organismos empresariales, sino con un grupito de magnates con nombres y apellidos. Cinco para más señas.

Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) Entrevista el expresidente Peña Nieto en 2019: - Señor expresidente, ¿tres libros que lo hayan marcado? - La Biblia, “La silla del águila” de Enrique Krauze y “No me acuerdo” de Pepe Meade.

Patricio (@Patriciomonero) #TitulosParaElLibroDeMeade “En un lugar de la Mancha” y el subtítulo: “De cuyo nombre no puedo acordarme”.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1502.- Colón inicia su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo acompañado por Diego de Velázquez y Hernán Cortés, además de 150 marinos embarcados en cuatro carabelas. Llegan a la Isla Martinica el 15 de junio del mismo año.

1911. Luis Moya, revolucionario maderista, uno de los primeros en levantarse en armas en noviembre de 1910, muere en la toma de Sombrerete, Zacatecas.

1911.- Fuerzas magonistas derrotan a las federales y toman la plaza de Tijuana.

2005.- Especialista en neurociencia, el mexicano Ranulfo Romo Trujillo es aceptado como miembro de la Academy National of Science de Estados Unidos, sociedad que reúne a un selecto grupo de científicos, entre ellos un grupo importante de premios Nobel.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

CAPITAL

¡La ambición! Inmortal óleo divino con que Dios purifica el barro humano” Francisco Villaespesa

NADIE LO EXTRAÑA

Ni se nota ausencia de Fer: Tuxtla, igual o peor Hoy se cumplen 41 días sin presidente municipal en la capital de Chiapas; el Congreso no ha ratificado a Carlos Molano, quien fue elegido por el Cabildo; el diputado Willy Ochoa considera que el ayuntamiento está trabajando normalmente, de la mano del Cabildo. La regidora Victoria Rincón opina distinto TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA / JACOB GARCÍA

L Cuando hay ausencia del presidente municipal, quienes atienden los principales problemas, de serlo, de estar, es el Cabildo. El Cabildo se ha reunido distintas veces en estos 40 días y yo no veo que haya un asunto trascendental, fundamental al desarrollo continuo que está teniendo el Ayuntamiento”. Williams Ochoa. Presidente del Congreso

a ratificación del alcalde sustituto de Tuxtla Gutiérrez no es un asunto urgente, de hecho, el Congreso no realizará ese protocolo, al menos en esta semana, ya que el jueves es el día de las madres y ese recinto no tendrá actividades administrativas, ni sesiones. El trámite no urge porque todas las áreas del Ayuntamiento capitalino están trabajando de forma normal, así lo considera el presidente del Congreso, diputado Williams Ochoa Gallegos. Una de las razones por las que han dejado transcurrir 41 días sin ratificar a Carlos Molano como presidente suplente es que “este Congreso tiene mucha actividad legislativa”, pero “se han cruzado fechas también días importantes festivos”. Por ejemplo, esta semana no podrá ser la ratificación porque hay “una serie de agendas pendientes” y porque el 10 de mayo no laborarán. “Es decisión de la Junta de Coordinación Política que el próximo 10 de mayo, para que las madres de este poder legislativo, pero sobre todo, también de nuestro estado, tengan a bien festejar, pues no vamos a tener sesiones”. Desde el pasado 27 de marzo, cuando Fernando Castellanos solicitó licencia para separarse del cargo de presidente municipal para buscar una diputación federal plurinomial por el PVEM, hasta la fecha, la municipalidad de Tuxtla ha sido manejada por los miembros del Cabildo. “Creo que hay áreas muy establecidas que hacen su función”, opinó Ochoa. “Cuando hay ausencia del presidente municipal, quienes atienden

los principales problemas, de serlo, de estar, es el Cabildo. El Cabildo se ha reunido distintas veces en estos 40 días y yo no veo que haya un asunto trascendental, fundamental al desarrollo continuo que está teniendo el Ayuntamiento”. Ochoa dice que ratificar al alcalde sustituto “es necesario y es importante”, sin embargo, no lo han hecho. La semana pasada, el mismo Ochoa dijo que el Congreso estaba pensando detenidamente la decisión de avalar a Molano. Una semana después, lo siguen pensando. “Pero nosotros vamos acorde a los tiempos legislativos que tenemos, sin violentar la parte del desarrollo cotidiano que tengan los respectivos ayuntamientos. Claro que es necesario, claro que es importante, pero no es determinante”. En ese momento de la conferencia, el diputado lanzó una pregunta a todos los reporteros presentes: ¿Yo les pregunto si vemos paralizada la ciudad en los temas de basura, en los temas de tránsito municipal, en los temas de la policía municipal, en los temas de los trámites municipales?”. Todos respondieron que sí en cada uno de los rubros. En cuanto a basura, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia

Natural (Semahn) calcula que en Tuxtla Gutiérrez se producen diariamente alrededor de 5 mil 188 toneladas de residuos sólidos, de los cuales, 75 por ciento son residuos sólidos urbanos y 25 por ciento residuos de manejo especial. La Semahn señala que “la mayoría de los residuos son recolectados deficientemente debido a que los camiones no son los adecuados y la infraestructura para su apropiado tratamiento es insuficiente, lo que puede generar contaminación en agua, suelo y aire”. El problema es el deficiente servicio de recolección que brinda la empresa Proactiva Veolia, la cual tiene sobre sí demandas formales por el alto grado de contaminación que provoca en diversos puntos de la ciudad. Un caso reciente es el de los habitantes del Ejido Emiliano Zapata, ubicado en el poniente sur de la ciudad, cerca de la Facultad de Veterinaria de la UNACH. Habitantes de ese sitio acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a solicitar medidas cautelares ante los daños ambientales causados por el mal manejo que da Veolia a los residuos. Eso ha provocado muertes y desencadenó una serie de casos de personas con cán-

cer de estómago, mismos que han sido dadas a conocer públicamente. Basta recordar que a finales de febrero, Proactiva suspendió la recolección de basura en toda la ciudad. Fue casi una semana en la que Tuxtla se llenó, aún más, de basura. El motivo fue que el Ayuntamiento a cargo de Fernando Castellanos, no había cubierto un adeudo de 113 millones de pesos acumulados desde administraciones municipales anteriores. Otra problemática que vive a diario la capital y que se relaciona con el asunto de la contaminación, son las constantes fugas de aguas negras que se ven por muchos sitios dentro de la ciudad. Esas aguas representan focos de infección, en ellas viaja materia fecal que no fue debidamente contenida por las tuberías rotas. El río Sabinal es otro ejemplo de ese tipo de contaminación. Willy Ochoa considera que el Cabildo tiene la capacidad para encarar estas circunstancias, pero también opina que, por ejemplo, el problema de las fugas de agua no surgió en esta administración, sino en las anteriores. “Los problemas del alcantarillado no son problemas de ahora, sino son problemas que vienen de hace tiempo”. Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

Viene de la página 3

La seguridad pública municipal también es un asunto importante y con problemas. De entrada, basta tomar en cuenta que en

La regidora Victoria Rincón, el 6 de mayo publicó un mensaje en Facebook, señalando que por falta de un presidente municipal en funciones, trabajadores del Ayuntamiento dejan sus puestos para acudir a campañas electorales

Tuxtla hay una proporción de un elemento de tránsito por cada 500 vehículos y los policías municipales enfrentan situaciones

de precariedad en equipamiento y condiciones óptimas para desempeñar su labor. Otro tema inherente al desempeño del Ayuntamiento es el cumplimiento de las prestaciones laborales de los trabajadores. Eso ocasionó que el 20 de febrero, la mayoría de elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal iniciaran una huelga de labores. Aquello fue por la destitución de algunos elementos de sus puestos, además acusaron escasez de medicamentos en los servicios médicos. En temas se seguridad pública, hay que recordar los casos de los asesinatos de un biólogo catedrático, una joven empresaria y otros delitos que han ocurrido al interior de la ciudad, así como los constantes asaltos y robos a casas, transeúntes y comercios. Otros problemas son: los baches en las calles, la falta de alumbrado, el pésimo servicio municipal de agua potable. Una de las voces críticas que se ha manifestado al interior del Cabildo tuxtleco es la regidora Victoria Rincón. El pasado 6 de mayo, publicó en su cuenta de Facebook un mensaje crítico hacia los trabajadores municipales que, asegura, “abandonan su trabajo para apoyar campañas en horas hábiles”. El mensaje continúa con la pregunta de quién ha autorizado que “trabajadores del Municipio, que deberían estar haciendo sus funciones para mejoras y mantenimiento del Municipio, estén comisionados y asignados a campañas. ¿Dónde están los vehículos asignados para realizar los trabajos municipales de algunos funcionarios y exfuncionarios?” Señala también que no cuen-

tan con recursos para luminarias por falta de equipo y material humano, “no hay camiones en buen estado y funcionando para la recolección de ramas, desechos, se quejan de falta de gasolina, de vehículos descompuestos hasta de la policía, no se riegan las áreas verdes por falta de pipas de agua. Obras abandonadas por falta de pago y algunos servicios deficientes por lo mismo”. La regidora adjudica todos esos problemas al hecho de que no hay un presidente municipal en funciones. Un día antes, publicó que, mientras esperan la resolución del Congreso, el Ayuntamiento sigue acatando órdenes de Fernando Castellanos. Mientras tanto, el presidente del Congreso se toma con calma las cosas, bromea al respecto, incluso lanzó un reto a los reporteros, les propuso ir al Ayuntamiento e intentar realizar un trámite municipal y después salir a la ciudad a comprobar si la policía y tránsito municipal estaban cumpliendo su trabajo. Si él ganaba, invitaría una comida a la prensa, en caso contrario, los reporteros tendrían que invitar una comida a los 40 diputados locales. Se toma tranquilo y sonriente las cosas de la ciudad y dice que todo es porque se trata “de cuestiones extraordinarias, como es que el alcalde haya solicitado licencia, no fue por cuestiones ordinarias”. Con eso cerró el tema. En estos días no habrá nombramiento ni ratificación del presidente municipal sustituto, mientras tanto, el tiempo sigue corriendo, las elecciones y el final de la administración se acercan, y la capital de Chiapas continúa como un barco a la deriva.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

VOCES

En el desprecio de la ambición se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra” Voltaire

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Humor negro en las campañas L

a tragicomedia del humor negro (ocurrente género teatral de tío Chácala, viejo de 120 años de edad que, diariamente, recorría 4 leguas desde Socoltenango a su labor, en aquellos años maravillosos) se está exhibiendo también en estas campañas propagandísticas de los aspirantes a sentarse en La Silla por los siguientes seis años, a partir del próximo primero de diciembre. Casi textual de la nota de Verificado 2018: En Poza Rica, Veracruz, en un mitin de apoyo a José Antonio Meade, candidato del PRI a la presidencia de la república, Carlos Romero Deschamps, líder sindical de Pemex, reconoció que su partido necesita “limpiarse”, porque “la casa está sucia”. Romero Deschamps, sin embargo, ha sido dirigente (más bien “padrino” como aquellos de padrones sicilianos) del sindicato petrolero durante 20 años; 3 veces, diputado, y dos, senador y, a lo largo de su trayectoria –en la que ya fue otra vez reelecto y permanecerá en el cargo hasta 2024–, ha sido acusado una y otra vez de corrupto. Y vaya que ha dejado huellas en ese mester de la transa. O sea que es maestro de este arte de acumular abultadas cuentas bancarias a costa de los trabajadores y de la desaparecida empresa de México. Pero como los periodistas somos muy averiguadores, los colegas de Verificado 2018 presentaron un recuento de únicamente cuatro escándalos de Romero Deschamps a manera de ejemplo de las acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito en los que ha estado involucrado. Lo reproduzco tal cual: 1. Pemexgate: En la campaña electoral del año 2000, el sindicato petrolero financió ilegalmente al PRI, tal como pudo demostrar la Procuraduría General de la República y el entonces Instituto Federal Electoral. Este sindicato le entregó a la campaña presidencial del priista Francisco Labastida un total de 640 millones de pesos, que a su vez le habían sido entregados por Petróleos Mexicanos. El sindicato argumentó que ese dinero se había utilizado para asuntos propios tal como compromisos

fiscales y laborales, pero pudo documentarse que al menos 500 millones de pesos de ese préstamo fue utilizado para la campaña presidencial priista. 2. Estilo de vida sus hijos: En 2012 Reforma publicó fotografías de Paulina Romero Durán en las que se exhiben los viajes lujosos por varios países con sus tres perros, sus bolsos valuados en miles de dólares, así como comidas y vinos exclusivos. Su hija también utilizó en su boda, el año pasado, brazaletes Cartier con un valor cercano a los dos millones de pesos. Esta boda fue punto de encuentro de varios políticos: Miguel Ángel Mancera, Enrique Ochoa, Jesús Murillo Karam, René Juárez Cisneros (actual cancerbero del desvencijado partido oficial), Diego Fernández de Cevallos, Joel Ortega, entre otros. En 2013 Reforma también publicó cómo José Carlos Romero Durán, hijo de Romero Deschamps, adquirió dos departamentos de lujo en un

condominio en Miami. De acuerdo con registros de la propiedad, Romero Durán pagó siete millones 550 mil dólares por los dos departamentos. Tres meses después adquirió otro departamento por cinco millones 500 mil dólares. En ese mismo año, Romero Deschamps le regaló a su hijo un automóvil Ferrari, modelo Enzo, con un valor cercano a 2 millones de dólares, según señaló un artículo de Proceso. 3. Su estilo de vida: Reforma ha documentado que Romero Deschamps es propietario de un departamento de lujo en Cancún con un costo aproximado de 1.5 millones de dólares y un yate que lleva el nombre “Indomable”, con valor cercano a un millón y medio de dólares. Una de las fotografías más recordadas del dirigente petrolero se tomó en la sesión del Senado en la que se discutía –y aprobaba- el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), en 2015. Romero Deschamps, entonces integrante de la Cámara Alta, fue

captado mientras revisaba un catálogo de yates. Reforma denunció que el líder sindical poseía un reloj de 18 quilates de oro de la marca Audemars Piguet con un valor de al menos 420 mil pesos. 4.Pago a aviadores, venta de plazas…: En los años que Romero Deschamps ha permanecido al frente del sindicato, ha sido acusado de vender plazas, permitir que éstas se hereden y obligar a que la empresa pague a aviadores, que fungen como delegados del sindicato. Sólo los aviadores cuestan, según la Auditoría Superior de la Federación, pagos de más de 250 millones de pesos en nómina para Pemex. El sindicato, en este sexenio, recibió un nuevo préstamo por 500 millones de pesos, presuntamente para construir viviendas para sus agremiados, pero ha bloqueado cualquier intento de transparentar la información sobre el destino final de esos recursos.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

COMARCA

La ambición jamás se detiene, ni siquiera en la cima de la grandeza” Napoleón I

LÁSTIMA, ENOC

TEPJF ratificará hoy a Todos por Chiapas La negativa de reincorporación de los partidos Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas a la coalición que había emitido el IEPC será revocada definitivamente. Los cinco partidos irán con Roberto Albores Gleason en busca de la gubernatura JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

J 18 de febrero >> Pchu y Pmch renunciaron a la coalición “Todos por Chiapas” 19 de febrero >> PAN, PRD, MC, Pchu y Pmch solicitaron registro de candidatura común para postular candidato a gobernador 24 de febrero >> IEPC modificó el convenio de coalición donde permanecieron PRI-PVEM y Panal; y aprobó el registro de la candidatura común 19 y 20 de marzo >> Pchu y Pmch renunciaron a la candidatura común y solicitaron su incorporación a “Todos por Chiapas” 21 de marzo >> IEPC aprueba la renuncia de Pchu y Pmch de la candidatura común pero negó su solicitud de reincorporación a la alianza con PRI-PVEMPanal >> La coalición, Pchu y Pmch promovieron juicios de inconformidad, a fin de impugnar la negativa de incorporación mencionada 22 de marzo >> Teech revocó la negativa y, en plenitud de jurisdicción, aprobó la incorporación de los partidos locales a la coalición 26 de marzo >> PAN, MORENA y PRD promovieron ante TEPJF juicios de revisión, a fin de controvertir la sentencia del Tribunal de Chiapas 27de marzo >> Morena presentó escrito adicional

untos se quedan los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal), Chiapas Unido (Pchu) y Podemos Mover a Chiapas (Pmch), en la coalición que busca llevar a la gubernatura del estado al candidato Roberto Albores Gleason. Esto será ratificado hoy en sesión por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con ello, esa autoridad federal respalda la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), de revocar la respuesta negativa que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dio a la solicitud de reincorporación a “Todos por Chiapas” que hicieran los partidos locales. Magistradas y magistrados del TEPJF determinarían que se confirma la sentencia impugnada, en los resolutivos de los Juicios de revisión constitucional electoral —expedientes SUP-JRC-38/2018, SUPJRC-39/2018 y SUP-JRC-42/2018 acumulados—, promovidos por los institutos políticos Acción Nacional (PAN), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la Revolución Democrática (PRD). LOS HECHOS En marzo, luego que el IEPC les negara a Chiapas Unido (Pchu) y Podemos Mover a Chiapas (Pmch) su solicitud de incorporarse a “Todos por Chiapas” —tras renunciar a la candidatura común que conformaron con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano—, promovieron juicios de inconformidad ante el Teech. Esa autoridad estatal dictaminó procedente la incorporación de sendos partidos a la alianza e impugnó el resolutivo del máximo órgano electoral en el estado; por tanto, determinó que van los cinco en alianza que encabeza el candidato a la gubernatura Roberto Albores Gleason.

SALA SUPERIOR del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (FOTO: CORTESÍA)

Una vez conocida la procedencia de la solitud de los institutos locales, los representantes de PAN, Morena y PRD ante el IEPC interpusieron juicios de revisión ante el TEPJF a fin de controvertir la sentencia del Tribunal chiapaneco, pues aducían que había sido indebida, apresurada y parcial. LOS ARGUMENTOS Las demandas del blanquiazul, el Sol Azteca y Morena afirmaban que el Tribunal de Chiapas actuó de forma indebida al otorgar el registro a la coalición, puesto que competía sólo a la Sala Superior del TEPJF decidir en última instancia sobre ese tema. No obstante, de acuerdo con la autoridad federal, el Tribunal de Chiapas está facultado para resolver con plenitud de jurisdicción los medios de impugnación de su competencia. Los partidos que solicitaron la revisión también aseguraron que el Teech actuó con parcialidad al emitir con tal prontitud la sentencia impugnada, cuando tarda meses en resolver, una celeridad que no justificó.

El TEPJF explicó que si bien los partidos afirman que el Teech resuelve los asuntos en meses, no expusieron cómo ello puede constituir un acto de parcialidad; recordó que la Constitución reconoce el derecho humano a recibir justicia pronta y expedita; además, la celeridad se justifica ante el desarrollo del actual proceso electoral, que cuenta con fechas establecidas para trámites que de postergarse, representan riesgo. PAN, Morena y PRD mencionaron que la renuncia de Pmch y Pchu a la coalición era irrevocable; sin embargo, el TEPJF dio a conocer que ninguna norma constitucional, legal o reglamentaria restringe a los partidos políticos la posibilidad de estar en una coalición, abandonarla y volver a integrarla. Los partidos demandantes añadieron que la incorporación de los locales a la coalición implicaba la conformación de un nuevo ente, lo que no debía ser puesto que los tiempos para ello se agotaron el 23 de enero. Además, si bien se permiten las modificaciones posteriores, éstas no debían ser sustanciales y los partidos a incorporarse no pre-

sentaron la documentación completa, puesto no incluía la venia de PRI-PVEM y Panal nacionales, ni la plataforma política, que sí se presentaron la primera vez que se conformó “Todos por Chiapas”. El TEPJF refirió que la incorporación de Pchu y Pmch a la coalición sólo constituyó una modificación al convenio que fue hecho en tiempos; aclaró que las modificaciones a éste pueden ser de cualquier índole porque la única restricción es el cambio de modalidad, que es diferente a la adición de partidos. Por tanto, al ser sólo una modificación al convenio de coalición ya establecido, resultaba innecesario presentar de nuevo la documentación. Por último, el PAN consideró que la sentencia del Teech vulneraba el derecho de asociación, “porque éste tiene límites consistentes en la temporalidad, legalidad y certeza”. Sin embargo, la autoridad federal comentó que el blanquiazul “nunca precisa sobre qué sujeto de Derecho se vulnera el derecho de asociación”; tampoco cómo se lesiona el mismo, y mucho menos cómo se quebrantan esos principios.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

NUESTROS CIENTÍFICOS

La investigación científica, tecnológica, empírica y holística aplicada a los distintos campos de desarrollo de Chiapas es posible gracias al Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

C

ientíficos y tecnólogos forman parte de un organismo de alta especialización dedicado desde hace cinco años a la investigación científica, tecnológica, empírica y holística; se trata del Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM), del sector privado.

La creación de dicho centro pudo ser posible el 8 de mayo de 2013, gracias al apoyo del Club de Industriales de Chiapas, lo que dio paso a la realización de trabajos con un enfoque primordial hacia la productividad económica, la competitividad, el incremento de la riqueza y la calidad de vida de la sociedad. Así lo comentó el presidente del CIESEM, Enrique Alberto Vázquez Constantino, en entrevista telefónica para Portavoz. De esta manera, han podido

establecer un vínculo directo y permanente con el sector productivo —en particular con la industria—, universidades e instituciones públicas. Como resultado, aportan beneficios tanto al crecimiento como al desarrollo económico de las empresas con quienes mantienen relaciones, asimismo, de forma indirecta a la sociedad. Lo han hecho a través de la priorización de la economía compleja, la innovación e instrumentos para coadyuvar en la generación de una cultura, encaminada a dar resultados positivos al bien común. Para lograrlo es indispensable contar con personas que se sientan identificadas con este objetivo. Vázquez Constantino reveló que hay más de 450 investigadores especializados, que se desempeñan en diversas áreas del conocimiento de las ciencias naturales y sociales; cerca de 300 jóvenes investigadores en entrenamiento, colocando los cimientos para robustecer su experiencia; y 500 trabajos realizados en la ciencia y la tecnología del estado. Su colaboración ha contribuido al progreso de industrias y empresas de Chiapas. El presidente señaló que han aplicado sus conocimientos a la “creación de software; modelos matemáticos; empleo de drones para identificar, por ejemplo, el crecimiento de plantas; realidad aumentada, inteligencia artificial; y realidad virtual”. También han hecho diferentes estudios sobre el área agrícola con el fin de mejorar la productividad; indagaciones acerca de la propagación de tejidos vegetales “in vitro” para especies forestales y agrícolas, así como ornamentales y orquídeas. Incluso, han llevado a cabo proyectos para el aprovechamiento de desechos de café, la producción de biofertilizantes y bioestimulantes. Asimismo, mencionó que en el área de acuacultura y pesca han analizado los beneficios de algunas especies como el callo de hacha y camarón. Respecto a qué se siente ser el primer organismo privado en integrar el programa de movilidad científica y tecnológica más importante de América Latina, el Programa Internacional para el Fortalecimiento de la Investiga-

Fotos: CORTESÍA

Primer lustro del CIESEM

ción y Posgrado del Pacífico, Vázquez expuso que “la satisfacción es el logro de incrementar el número de investigadores que llegan a Chiapas año tras año en verano”. No obstante, a pesar de los esfuerzos por impulsar la investigación como un área de oportunidad, todavía hay rezagos latentes tanto a nivel local como nacional, una muestra de ello es que sólo hay 50 investigadores por cada millón de habitantes en la entidad. “Hace falta muchísimo, un trabajo arduo que estamos intensificando día a día”, señaló líder del CIESEM. Liderar el centro durante estos cinco años ha sido una experiencia bastante grata para él. “Me siento muy feliz porque se ha contribuido a incrementar el número de investigadores”, expresó. Hace un llamado especial a los jóvenes para integrase a CIESEM porque los considera


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

El CIESEM cuenta con más de 450 investigadores especializados que se desempeñan en diversas áreas del conocimiento de las ciencias naturales y sociales; cerca de 300 jóvenes investigadores en entrenamiento para robustecer su experiencia; y 500 trabajos realizados en ciencia y tecnología del estado

pieza fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. ESPECIALISTAS EN DIVERSAS ÁREAS Una de las líneas de investigación que ha sido intensificada es la de candidatos independientes, en la cual se realizan estudios de perspectiva. Sobre este tema, el directivo del CIESEM sostuvo que se “lanzaron al vacío a los contendientes independientes, están en condiciones limitadas en comparación con los demás candidatos. Falta mucho por cambiar en la política”. Además, su interés también se ha centrado en materia de productividad, democratización de la economía, zonas económicas especiales, metodología para la medición de la productividad, economía compleja, mejora regulatoria, estrategias para

la creación de industrias en áreas estratégicas y comercio exterior. Gracias a la experiencia que tienen sus integrantes han podido crear y actualizar tanto las Normas Oficiales Mexicanas, como las Normas Mexicanas. Así también, el establecimiento de protocolos para la instalación y operación de laboratorios avalados ante la Entidad Mexicana de Acreditación. En cuanto al capital intelectual, han perfeccionado tecnologías que se han protegido como secretos industriales, patentes, modelos de utilidad; de igual forma, los derechos de autor se han derivado en áreas de electrónica, química, software, biología, diseño y desarrollo de maquinaria. Vázquez Constantino comentó que el CIESEM enfrenta los siguientes retos: “Continuar impulsando el aprovechamiento de

la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de la industria; formación de nuevos investigadores en las diferentes regiones de Chiapas; incentivar la creación de áreas de investigación en los municipios del estado”. Igualmente, se necesita que aumente el nivel de aceptación de la ciencia, la tecnología y la innovación, por parte de las demás instituciones en la entidad. El Centro de Investigación es miembro de diferentes organismos, tales como el Comité Estatal para la Productividad, el Consejo del Patronato del H. Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, el Consejo Estatal de Energía Renovable, El Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y la Subcomisión para las Zonas Económicas Especiales.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

CALUROSO DÍA 10

Campaña y fiesta El candidato a gobernador del estado Roberto Albores Gleason disfrutó del ceviche, la soda y el calor humano de la Costa de Chiapas

ARELY DOMÍNGUEZ

H

la capacitación como eje rector para hacer una actividad turística con altos estándares de calidad. Viene el toque final, mango sazón de la región, salsa inglesa y “Magui”; el resultado, un exquisito ceviche a la “Pepe Toledo”, aunque más de uno se dio tremenda enchilada que alivió con con agua de limón y maracuyá, refrescante combinación para desafiar una temperatura de 41 grados. El siguiente destino, Arriaga, la ciudad de los vientos, el calor

y traidores de la política, a la fuerza quieren gobernar, no van por amor a Chiapas sino con el deseo de servir a sus intereses personales, sus fines son perversos y no van a llegar lejos”, ataja. LLEGA LA HORA DE LA COMIDA Pepe Toledo, un reconocido comunicólogo de redes sociales, famoso también por el exquisito ceviche que prepara, invitó al candidato a comer a su casa y a preparar juntos este manjar. Mientras revuelven los ingredientes, Roberto Albores habla de sus propuestas para esta zona de Chiapas, no solo en el sector pesquero, sino también turístico; mientras deja caer el tomate, la cebolla y el cilantro, destaca

Fotos: CORTESÍA

oy tocó la costa. Apenas son las 9 de la mañana y el termómetro marca 35 grados centígrados, un calor que empieza a ser sofocante pero que detona la calidez de los costeños. El Foro “Habla Chiapas”, que representa el eje temático de la campaña del candidato Todos por Chiapas, cobra cada día mayor relevancia porque es un espacio donde la gente se expresa con libertad, plantean problemas pero proponen soluciones. “Nosotros no tenemos todas las respuestas, las tienen ustedes”, se sincera el candidato para pedirles que lo ayuden a gobernar con él. Este día toco el tema de la pesca, donde Roberto Albores se compromete a duplicar la producción pesquera en seis años, mediante inversión de infraestructura. Le siguen eventos multitudinarios con la militancia del PRI, el Verde, Panal, Mover a Chiapas y Chiapas Unido. Al referirse a otros candidatos, Angel Hernández, militante del Panal tira un dardo con destinatario, “renunciaron a sus partidos en un afán de cerrarle el paso a Roberto Albores y como no lograron sus negros propósitos, se fueron y buscaron cobijo en una candidatura de otros partidos, esos son desleales

es semejante a su vecino Tonalá, pero es el pretexto perfecto para sentarse en una pequeña refresquería y disfrutar de una soda, la bebida más famosa entre los arriaguenses. El día concluye igual como empezó, intenso, con nueve eventos al hilo. Roberto Albores sigue desgastando el caite, acumulando kilometrajes, pero aún con el frío, calor, lluvia o viento, el candidato demuestra que ¡ni se asusta, ni se raja!


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

C´EST LA VIE

Le Solitaire Silvain Chartier decidió poner sus sueños en un restaurante, lo llamó “Monsieur Galac”; imaginó que sería un recinto dedicado al amor y a las exquisiteces de la vida; con mucho esfuerzo de por medio, llegó al ansiado día de inaugurar su futuro (PRIMERA PARTE) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

S

ilvain Chartier cerró las puertas de su restaurante “Monsieur Galac” por última vez un día de noviembre. Con ello quedaron atrás 11 años, tres meses y 17 días de historia en ese lugar que, si bien era conocido por mucha gente en esa zona de la ciudad, muy pocos lo frecuentaban. Al momento de asegurar los dos candados en la puerta principal, el señor Chartier tuvo una sensación de vacío y nostalgia. El restaurante era todo su patrimonio, de él vivió durante más de once lentos y largos años; una parte importante de su vida se quedó ahí. Por dentro, el restaurante tenía una decoración elegante; una mezcla de colores bermellón, azul marino y negro le daban un toque de distinción. En la pared más amplia, el mismo Silvain Chartier colgó 16 fotografías enmarcadas del cantante Jerome Galac, artista que alcanzó su mayor auge exactamente en las épocas de la inauguración. Silvain buscó un local en una zona de la ciudad que tuviera pocos restaurantes. En el poniente de La Rue de Clischy encontró el sitio ideal. El lugar tenía las dimensiones adecuadas, con una elegante barra de bar completamente cubierta de madera con barniz oscuro; una cava y una cocina amplia y funcional. Silvain Chartier había tenido estudios básicos de someliere y chef especialista en comida francesa. El Aligot era uno de sus fuertes. Él lo preparaba con los ingredientes tradicionales, pero añadía una mezcla de especias con las que el sabor se hacía más explosivo en el paladar. Sintiéndose confiado en sus conocimientos, se aventuró a invertir el dinero que tenía guardado en el banco, producto de 23 años de ahorro. Así fue como consiguió todo el mobiliario para el restaurante, mandó a elaborar un anuncio de luz neón con el nombre “Monsieur Galac”, que fue colocado en la fachada tres días antes de la gran apertura. Al mismo tiempo que Silvain Chartier estuvo supervisando los trabajos de remodelación en el local del futuro restaurante, también dedicó tiempo a publicitarlo en diferentes partes. Afuera del local colocó una pizarra negra en la que escribió con tiza de diferentes colores el siguiente mensaje: “Monsieur Galac estará pronto con ustedes”. En las zonas aledañas repartió tarjetas de cartoncillo con la misma leyenda y con la dirección del lugar. Pensando en optimizar el dinero, Silvain dejó de rentar el departamento que tenía. Llevó sus pertenencias al restaurante. En la bodeguita trasera, adaptó un espacio para dormir. Puso su cama de un lado y el estante con utensilios de cocina e ingredientes al otro costado de la habitación. A diario comenzaba sus actividades a las 7 de la mañana. Su rutina era preparar café, tomar una o dos tazas acompañadas por un poco de pan. Lo siguiente era salir a comprar todos los insumos para preparar los platilos del menú y de paso repartir publicidades del restaurante. Regresaba a colocar los artículos, algunos en la bodega y otros en la cocina. Limpiaba mesas y sillas, trapeaba el piso y hacía todo lo necesario con tal de que todo estuviera reluciente aunque aún no estuviera en funciones. Durante los 15 días previos a la magna inauguración de “Monsieur Galac”, Silvain Chartier casi no pudo dor-

mir. Los nervios, la ansiedad hicieron que su mente no pudiera enfocarse en el sueño. Pasó las noches imaginando cómo sería el gran día, visualizó un lleno total, la gente llegando en elegantes autos conducidos por choferes vestidos como pingüinos. Mujeres deslumbrantemente ataviadas con vestidos de noche llegarían al “Monsieur Galac”, hambrientas y deseosas de que la sociedad las viera en ese lugar tan distinguido. Silvain Chartier tenía una visión completa de lo que sería la historia del restaurante. Las luces amarillas tenues, le daban un aire antiguo al restaurante por las noches, las horas de más glamour según los planes de Silvain, en ellas atendería a la clientela con los platillos más selectos. Pensaba que quizás algún día podría invitar al mismo Jerome Galac a cantar Ne me quitte pas en una versión más profunda y acompasada que la de Jacques Brel. El “Monsieur Galac” sería un sitio perfecto para el amor. Todas esas eran las visiones futuras que tenía Silvain del restaurante, pensar en ellas le robó la calma; cada vez se sintió más ansioso por vivir la gran fecha de una vez por todas. El día anterior a la apertura, Silvain limpió todas las fotografías de Jerome Galac y las colocó en la pared más amplia del local. Dejó todo listo, en su debido lugar, al final roció un perfume en todos los espacios. Por la noche, antes de intentar dormir, dejó bien asegurados los candados de la puerta, revisó las ventanas, los tubos de la instalación de gas, los focos, que sólo estuvieran encendidos los necesarios. Al final de su labor, ingresó en la bodega, permaneció sentado en su cama por más de una hora, repasando uno a uno los aspectos de la inauguración. Más tarde, cuando el cansancio y el sueño lo estaban venciendo, Silvain escuchó un ruido entre las ollas de metal que usaría para hervir verduras y remojar carnes. Una de las ollas cayó al suelo desde el segundo piso del estante. -Debe ser una rata- pensó Silvain, alarmado porque a esas horas, a tan poco tiempo de abrir el restaurante, uno de esos roedores estuviera interrumpiendo la noche. Silvain se levantó de la cama, afuera de la bodega tomó una escoba, regresó a la bodega en busca del supuesto roedor; buscó por debajo del estante y no encontró nada, después desocupó los seis niveles del mueble metálico en donde tenían trastes y utensilios de cocina, en total removió 112 objetos y no encontró nada. Entonces volvió a colocar todo en su sitio y se acostó otra vez en la cama a tratar de descansar. El asunto de la rata lo dejó inquieto. Si en la inauguración ese animal llegaba a aparecer en el restaurante, el fracaso sería seguro. Cosas de ese tipo sólo pasarían en un lugar común y corriente, nunca en el “Monsieur Galac”. En el resto de la noche, Silvain no volvió a escuchar más ruidos en la bodega. Eso le ayudó a descansar sólo un poco. A las cinco de la mañana abrió los ojos, afuera aún estaba oscuro; Silvain se sintió confundido con la hora. A pesar del cansancio, decidió levantarse a revisar una vez más la bodega en busca de la rata que supuestamente lo despertó horas antes. Nada, no encontró

nada en la bodega ni en la cocina, ni El sol salió. Silvain Chartier pre café. Más tarde, salió rumbo al m dad, ahí compró carnes rojas, pes verduras, y hierbas aromáticas. Ca gresó al local. Guardó todo en los d industriales dentro de la cocina. Lo bujar con tiza el anuncio en la piz


as MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

en ninguna parte. eparó un poco de mercado de la ciuscados, mariscos, asi al mediodía redos refrigeradores o siguiente fue dizarra negra: “Bien-

venidos a Monsieur Galac. Hoy gran inauguración”. A las tres de la tarde con 23 minutos, Silvain Chartier se sentó en su cama a comer algo ligero, se tardó media hora en ello, después durmió una siesta. A las seis de la tarde, entró en el baño a tomar una ducha caliente. Al salir, se colocó el uniforme. A las siete de la noche encendió las luces y abrió la puerta principal del “Monsieur Galac”.

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1934, se faculta al ejecutivo estatal para repartir gratuitamente entre los campesinos las tierras del estado


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Roque Dalton

(14 de mayo de 1935, San Salvador, El Salvador - 10 de mayo de 1975, Quezaltepeque, El Salvador) Escritor y periodista. Se le considera como una de las figuras esenciales de la Generación Comprometida, que surgió en El Salvador en los años 50 y promovió el interés por la historia de su país, así como un cambio en la estética de su literatura. Entre sus libros encontramos los poemarios “El turno del ofendido”, “El mar. Variaciones” y “Taberna y otros lugares” (un interesante recuento en verso de sus experiencias en Polonia), y la novela “Pobrecito poeta que era yo...”


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

ODIAR EL AMOR La luna se me murió aunque no creo en los ángeles. La copa final transcurre antes de la sed que sufro. La grama azul se ha perdido huyendo tras tu velamen.

EL DESCANSO DEL GUERRERO Los muertos están cada día más indóciles. Antes era fácil con ellos: les dábamos un cuello duro una flor loábamos sus nombres en una larga lista: que los recintos de la patria que las sombras notables que el mármol monstruoso. El cadáver firmaba en pos de la memoria: iba de nuevo a filas y marchaba al compás de nuestra vieja música. Pero qué va los muertos son otros desde entonces. Hoy se ponen irónicos preguntan. Me parece que caen en la cuenta de ser cada vez más la mayoría.

La mariposa incendiando su color, fue de ceniza. La madrugada fusila rocío y pájaros mudos. La desnudez me avergüenza y me hace heridas de niño. El corazón sin tus manos es mi enemigo en el pecho.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

HABLANDO PARA MÍ Como un ángel social de alto velamen, lejano de la angustia y capitán de nueva clorofila, como una flor indomeñable que falta haríale al maíz en la coronación de su significado, como un lejano caracol que huyó del pecho rojo, caminaré desde hoy gritando que conozco, aunque resulte herida mi bondad y mi sangre Porque cual repentino rayo de raíces secretas uno cae en la cuenta que no respira solo, que hay hermanos dormidos, cortadas ramas retoñables, pianos de primer piso, dulces rosas descoloridas sin morir. Además, es este siglo obligatorio que en airada espesura nos reúne, el que regala al ojo la cumbre y el camino, el que pregunta al alma por sus puños finales, el que deja vibrando la fiel liquidación de las preguntas. El panorama es un cuchillo rudo: uno nace entre todos los hombres y los árboles, pariendo el junco responsable que el huracán penetra: posee uno la lámpara que con su luz idéntica descubre donde nace la lágrima digna de ser borrada en lo que nos rodea.

HORA DE LA CENIZA Finaliza Septiembre. Es hora de decirte lo difícil que ha sido no morir. Por ejemplo, esta tarde tengo en las manos grises libros hermosos que no entiendo, no podría cantar aunque ha cesado ya la lluvia y me cae sin motivo el recuerdo del primer perro a quien amé cuando niño. Desde ayer que te fuiste hay humedad y frío hasta en la música. Cuando yo muera, sólo recordarán mi júbilo matutino y palpable, mi bandera sin derecho a cansarse, la concreta verdad que repartí desde el fuego, el puño que hice unánime con el clamor de piedra que eligió la esperanza. Hace frío sin ti. Cuando yo muera, cuando yo muera dirán con buenas intenciones que no supe llorar. Ahora llueve de nuevo. Nunca ha sido tan tarde a las siete menos cuarto como hoy. Siento unas ganas locas de reír o de matarme.


y

18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

NO TE PONGAS BRAVO, POETA La vida paga sus cuentas con tu sangre y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor. Cógele el cuello de una vez, desnúdala, túmbala y haz en ella tu pelea de fuego, rellénale la tripa majestuosa, préñala, ponla a parir cien años por el corazón. Pero con lindo modo, hermano, con un gesto propicio para la melancolía.

VERSOS SUELTOS El cadáver firmaba en pos de la memoria: iba de nuevo a filas y marchaba al compás de nuestra vieja música. La mariposa incendiando su color, fue de ceniza. La madrugada fusila rocío y pájaros mudos. El panorama es un cuchillo rudo: uno nace entre todos los hombres y los árboles, Desde ayer que te fuiste hay humedad y frío hasta en la música. La vida paga sus cuentas con tu sangre y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor.

RE CO MEN DA CIONES

Poemas clandestinos Año de publicación: 2008 Categoría (s): Poesía individual

Las historias prohibidas del Pulgarcito Año de publicación: 1974 Categoría (s): Poema - collage


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

PAíS AMLO quiere a Solalinde en derechos humanos El presidenciable mencionó que vería con buenos ojos la participación de activistas y propuso un decálogo para la atención de las víctimas de la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS

El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador declaró que le gustaría que el padre Alejandro Solalinde se encargara de la defensa de los derechos humanos en México, a pesar de que no está permitido por la ley, y expresó interés en la participación de Javier Sicilia en la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas. En diálogo con víctimas de la violencia, el abanderado de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ señaló que su apuesta para resolver la inseguridad es combatir la corrupción y la falta de crecimiento económico. “No son capaces (quienes militarizaron el país) de aceptar que se desató la inseguridad y la violencia por la falta de crecimiento, por la corrupción, por el abandono al campo, a los jóvenes (...) Que las leyes sean más severas, sí, pero hay que atender las causas”, aseguró. En cuanto a la legalización de la mariguana, el presidenciable propuso un debate entre julio y diciembre para discutir la viabilidad de la medida. “Mi preocupación es que al prohibirse este tipo de drogas (...) se agraven otro tipo de delitos violentos (que) también que causan mucho daño. Entonces, lo mejor es atender las causas, a lo de fondo, sin dejar de considerar estas medidas”, explicó. DECÁLOGO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA López Obrador presentó en el evento organizado en el Museo de Memoria y Tolerancia un decálogo para atender a las personas víctimas de violencia. 1.- Cambiar la estrategia de combate a la inseguridad y la violencia porque no ha funcionado 2.- Atender las causas que originaron la inseguridad y la violencia, que pasan por el combate a la pobreza, atender a jóvenes, evitar la desintegración familiar, y el rescate al campo y los valores 3.- No fincar toda la estrategia del combate a la delincuencia en el uso de la fuerza. La violencia no se resuelve con violencia 4.- Respetar los derechos humanos 5.- Evitar asociar a la delincuencia con la autoridad. 6.- Asumir la responsabilidad personal del Presidente: todos los días a las seis de mañana recibirá el reporte de la policía, delitos cometidos en el país. 7.- Coordinar a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública, que ahora están desorganizadas 8.- Terminar con la corrupción y la impunidad 9.- Convocar entre el 1 de julio a diciembre a un encuentro permanente con autoridades religiosas, como el Papa Francisco; al secretario general de la ONU y a representantes de organismos internacionales 10.- Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos con presupuesto suficiente y que los familiares participen en las búsquedas.

La ambición más legítima y más pura para subir se arrastra hacia la altura” Ramón de Campoamor

EN UN FORO SOBRE EDUCACIÓN

Los candidatos cargan contra López Obrador Un centenar de organizaciones civiles piden a los aspirantes a la presidencia sus iniciativas para mejorar el sistema educativo de México PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a ausencia del candidato Andrés Manuel López Obrador ha marcado el desarrollo del foro 10 por la Educación organizado este martes por un centenar de organizaciones de la sociedad civil. Su postura, opuesta a la reforma educativa, fue debatida por los otros candidatos que acudieron a la cita a hablar sobre la situación de las escuelas mexicanas, la preparación de los maestros y las necesidades respecto al tema en diversas regiones del país. “No podemos dejar de expresar contrariedad y preocupación por la ausencia de López Obrador”, ha dicho David Calderón, integrante de Mexicanos Primero. El foro fue organizado tanto por organizaciones civiles que promueven la evaluación de los docentes en México, así como por la patronal mexicana. El quiebre de la relación entre los empresarios y el candidato de Morena se ha abierto en los últimos días por sus opiniones sobre el manejo de la economía. Mexicanos Primero, incluso, fue señalado la semana pasada por López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por emitir un anuncio con niños que simulaban ser los candidatos y donde la organización criticaba a quienes se oponen a la reforma del sistema educativo de México. Los candidatos tuvieron con dos semanas de anticipación las 10 preguntas en torno a las que se estructuró la cita y López Obrador canceló su participación el viernes pasado, según informaron los organizadores. Las fricciones se han acrecentado una vez que el resto de los candidatos han puesto bajo la lupa los posicionamientos y alianzas políticas del candidato de Morena. “Hay candidatos que se quieren encontrar con otros intereses que no son los de los padres y los niños”, ha dicho José Antonio Meade, candidato del PRI –el partido del Gobierno– ante la inminente ausencia de López Obrador. Todos los candidatos que asistieron coincidieron en que la reforma educativa en México es fundamental pero sus puntos de vista divergieron

EL CANDIDATO Ricardo Anaya, durante el encuentro. (Foto: JOSÉ MÉNDEZ)

cuando hablaron de su aplicación. “El debate es si estamos o no de acuerdo con la premisa de que la educación necesita una reforma”, añadió Meade, quien alineó su postura con la del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Los aspirantes señalaron que un problema fundamental es la preparación de los docentes y el sistema de evaluación. “Los maestros no se sienten parte de la reforma, ni del cambio del modelo educativo”, argumentó Ricardo Anaya, candidato del Frente por México. Anaya cuestionó la cercanía de López Obrador con los dos grupos sindicales que agrupan a los maestros mexicanos: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “El sindicato con más resistencia domina los lugares con más rezago. Qué malo que no vino ‘ya saben quién’ para aclarar ese tema”, dijo en referencia al candidato de Morena, que continúa como puntero en los sondeos de preferencia del voto. Los candidatos independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, coincidieron en que la evaluación de los profesores es indispensable a pesar de que existan sectores que se nieguen a ejecutarla. “Si hay evaluación está en la

Los candidatos tuvieron con dos semanas de anticipación las 10 preguntas en torno a las que se estructuró la cita y López Obrador canceló su participación el viernes pasado, según informaron los organizadores Constitución hay que hacerla”, apuntó Zavala. “Los maestros quieren ser los mejores para sus alumnos, le diría que hasta los que están manipulados por López Obrador quieren serlo”, dijo también contra el candidato opositor. Por su parte, El Bronco insistió en que las escuelas mexicanas carecen de infraestructura básica que impide que tanto los profesores y los alumnos puedan transitar hacia otro modelo educativo. “No hemos tratado bien a los maestros. Tenemos que regresarles el poder para que puedan disciplinar con un nuevo modelo”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

DESAFIANDO A LA BUROCRACIA MEXICANA

1.560.000, ambicioso proyecto ciudadano Cuatro personas publican una base de datos con las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos, después de que el Gobierno dijera que le habría tomado 221 días y costado más de 80 mil dólares PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Las conclusiones de Data Cívica son pavorosas. Menos del 20 por ciento de los funcionarios informó de sus ingresos y la gran mayoría no dio cuenta de ningún conflicto de interés

finales de 2015, un ciudadano solicitó las declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés de todos los funcionarios públicos del país. Aunque el volumen de datos era masivo, esa información es pública y todos los servidores están obligados por ley a presentarla. La Secretaría de la Función Pública (SFP), la instancia del Ejecutivo que se encarga de vigilar el desempeño del resto de los Ministerios, dijo que no existía esa base de datos y calculó que elaborarla le costaría aproximadamente un millón 560 mil pesos (más de 80 mil dólares) en un proceso que duraría 221 días naturales, de acuerdo con el portal Animal Político. Esa solicitud, que estaba destinada a perderse en el sinuoso camino de la transparencia en México, se hizo eco en la organización Data Cívica, que pudo desvelar y sistematizar esos datos en una plataforma que “rinde homenaje” a la respuesta que dio la burocracia: 1560000.org. “Hicimos lo que la SFP se negó a hacer”, ha señalado este lunes Carolina Torreblanca, directora de datos de

Data Civica, en la presentación del proyecto. Fue el trabajo de dos programadores, un analista de datos y un diseñador: tres meses menos de lo que le hubiera tomado al Gobierno y a un costo menor, según han dicho los desarrolladores. 1.560.000 se formó después de miles de consultas a Declaranet, el portal del Gobierno en el que se suben los documentos, y la descarga de 2,6 millones de declaraciones de cerca de 400 mil funcionarios en más de 2 mil dependencias. Las conclusiones de Data Cívica son pavorosas. Menos del 20 por ciento de los funcionarios informó de sus ingresos y la gran mayoría no dio cuenta de ningún conflicto de interés. La información, además, está llena de datos erróneos, con casos de servidores públicos que dicen ganar cero o un peso de salario. En el mejor de los escenarios son erratas y omisiones graves al llenar un formato bajo juramento de decir la verdad, han dicho los ponentes durante la presentación. El problema es que hasta ahora los funcionarios mexicanos aún pueden decidir discrecionalmente cuáles campos rellenar y cuáles no, cuál información se omite y cuál no. Una nueva ley, que entró en vigor en junio del año pasado, pone fin a esta prerrogativa, pero no ha surtido efecto porque el comité coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción no ha dado a conocer cuáles serán los nuevos formatos a llenar. La nueva norma está parali-

JAVIER Duarte, exgobernador de Veracruz imputado por corrupción, muestra su declaración patrimonial en 2016. (Foto: CORTESÍA)

zada como el resto del aparato anticorrupción. El ejemplo más craso es que el fiscal que debería vigilar al Gobierno sigue sin ser designado y el nombramiento se antoja más complejo en el contexto de las campañas electorales para las presidenciales del próximo 1 de julio. Las autoridades están por definir también qué parte de esas nuevas declaraciones será pública y cuál no, lo que será decisivo en el futuro del derecho ciudadano a la información, ha expuesto Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana. Otros obstáculos son las dificultades técnicas como presentar los datos en formato PDF o no tener opciones predefinidas de llenado para evitar erratas y para poder com-

parar con mayor facilidad los reportes patrimoniales. “Lo que hay es una transparencia opaca: existe la información, pero no es manejable”, ha señalado Grisel Salazar, académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas. “Lo que queríamos era poner el ejemplo de cómo se podían hacer las cosas”, ha dicho Torreblanca. La SFP, una parte clave del nuevo engranaje anticorrupción, ha mostrado interés por acercarse a los creadores de la plataforma, después de lo que la prensa mexicana ha descrito como una “bofetada con guante blanco” al Gobierno. Eber Betanzos, subsecretario (viceministro) de la Función Pública, acudió a la presentación, pero no hizo ninguna declaración a los medios.

Venganza independiente, la canción de El Bronco PORTAVOZ / AGENCIAS

Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, candidato presidencial por la vía independiente, lanzó este martes un video musical en el que llama a los ciudadanos a ‘cobrársela’ contra los partidos políticos el día de la elección. “No te dejes engañar, el cáncer de los partidos lo tenemos que extirpar. Los partidos tienen dueños, no trabajan para ti y se roban tu dinero pues te quieren reprimir. “Que se jodan los partidos en el día de la elección. La venganza independiente se las cobrará”, es la letra del spot que subió a su canal oficial de YouTube. Tanto ‘El Bronco’ como Margarita Zavala, ambos candidatos independientes por la

Presidencia, tienen una postura expresa en contra de los partidos políticos y han hecho críticas tanto a las gestiones internas como al gasto excesivo de los mismos. La candidatura de Jaime Rodríguez Calderón fue aprobada en sesión extraordinaria por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tras haber sido rechazado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por irregularidades en los apoyos que el aspirante registró en la plataforma de dicho instituto. Los videos musicales en apoyo a los candidatos presidenciales han jugado un papel relevante para la difusión de sus ideas. Previo al arranque de las elecciones, la canción “Movimiento naranja” se volvió un éxito

A través de su cuenta de YouTube, el candidato independiente lanzó un video musical en el que invita a los votantes a cobrársela contra los partidos políticos no votando por ellos mediático para el partido Movimiento Ciudadano. Ante la controversia del clip ‘La niña bien’, del cual se desvincularon dirigentes de Morena, los partidos PAN-PRDMC de ‘Por México al Frente’ respondieron con un video titulado “El chavo chaca”.

EL BRONCO lanzó una canción en la que pide no votar por los partidos. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

MUNDO

No anheles el bien futuro: mira que ni el presente está seguro” Félix María de Samaniego

SE DA UNAS SEMANAS

Irán valora el futuro del acuerdo nuclear El presidente Rohani verá con el resto de los firmantes si se garantizan sus derechos, falta de lo cual dará la orden de volver a enriquecer uranio

I

Todos excepto EE UU se muestran convencidos de que el acuerdo sellado en Viena en 2015 es “la mejor forma de neutralizar la amenaza de un Irán con armas nucleares”

rán se da unas pocas semanas para evaluar si el acuerdo nuclear sin Estados Unidos sigue interesándole. En una comparecencia televisada a la nación, pocos minutos después de que Donald Trump anunciara su retirada del pacto, el presidente Hasan Rohani ha explicado en la noche de este martes que sus diplomáticos van a negociar con el resto de los firmantes. “Si llegamos a la conclusión de que nuestros intereses siguen garantizados, respetaremos el acuerdo”, aseguró. En caso contrario, Rohani dijo que Teherán está “preparado para reanudar el enriquecimiento de uranio a escala industrial sin límites”. Frenar el enriquecimiento de uranio, un proceso que vale tanto para producir energía nuclear como armas atómicas, fue precisamente el objetivo del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) firmado en Viena en 2015 entre Irán y las seis grandes potencias (además de EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania). Teherán obtuvo a cambio el levantamiento de las sanciones internacionales que acogotaban su economía. Sin embargo, Washington ha arrastrado los pies desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Solo sus recelos sobre el pacto, en especial desde que a primeros de año endosara a los firmantes europeos la responsabilidad de “arreglarlo”, ya han hecho mucho daño a la República Islámica. Rohani, que arriesgó su capital político en la negociación, se ve en un brete tras el giro de EEUU. A pesar de ello, se mostró dispuesto a mantenerse dentro del pacto si se garantizan los intereses de su país. “A partir de ahora el PIAC existe entre Irán y cinco países”, dijo queriendo poner de relieve

Foto: ATTA KENARE

PORTAVOZ / AGENCIAS

UNA MUJER iraní pasa este martes ante un mural en la que fuera Embajada de Estados Unidos en Teherán.

que no ha sido Teherán quien ha roto el compromiso. “Si logramos los objetivos del acuerdo en cooperación con otros miembros, seguirá adelante (…) Pero si llegamos a la conclusión de que eso no es posible, entonces me presentaré a los iraníes y anunciaré nuestra retirada”, manifestó rodeado de sus más cercanos colaboradores, el primero de ellos el ministro de Asuntos Exteriores y jefe del equipo negociador en las negociaciones nucleares, Mohammad Javad Zarif. Rohani tachó de “inaceptable” la retirada de Estados Unidos del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) firmado en Viena en 2015. “No hemos hecho nada incorrecto. De acuerdo con el OIEA, Irán ha cumplido con todos sus compromisos”, subrayó en referencia al Organismo Internacional de la Energía Atómica encargado de la verificación. Por el contrario, acusó a EEUU de no haber cumplido nunca su palabra y haber tratado históricamente con hostilidad a la gente de Irán y de Oriente Próximo. Rohani ya había avanzado su postura durante un discurso pronunciado la víspera en Mashhad. “[Veremos] si lo que queremos del acuerdo nuclear resulta garantizado por otros países, o en caso de que no esté asegurado, seguiremos nuestro propio camino y planes”, declaró entonces suavizando su tono respecto a discursos ante-

riores. En sus alocuciones anteriores el presidente se había dedicado a rechazar los intentos de contener el programa de misiles balísticos o la influencia regional de Irán, tal como pretenden Washington y sus aliados Israel y Arabia Saudí. Sus palabras ponen todas las miradas en la Unión Europea, que desde enero ha intensificado su actividad diplomática en favor de mantener el pacto, y en especial sobre Reino Unido, Francia y Alemania, que firmaron el PIAC, junto a Estados Unidos, Rusia y China. Todos excepto EEUU se muestran convencidos de que el acuerdo sellado en Viena en 2015 es “la mejor forma de neutralizar la amenaza de un Irán con armas nucleares”. Por otro lado, la decisión de Trump ha dado un nuevo aliciente a los duros del régimen islámico para renovar la presión sobre su presidente. Para esos sectores, que siempre desconfiaron del acuerdo, la reimposición de sanciones sólo confirma los aviesos propósitos de Washington. “Si Estados Unidos abandona el PIAC, debe saber que será el final del mismo”, declaraba horas antes del anuncio el ultraconservador Mohammad Javad Lariyani, jefe del comité de derechos humanos del Poder Judicial. Según el vicepresidente Eshaq Jahangiri, los ultras quieren aprovechar la crisis nuclear para hacer caer el Gobierno. Sin llegar a tanto, son muchos

los iraníes que están convencidos de que el abandono del acuerdo por parte de EEUU daría una alegría a los más conservadores. “La situación es muy dura para los iraníes porque su futuro depende de alguien sobre quien no tienen ninguna influencia”, estima un observador europeo en Teherán. Los duros de Washington tal vez consideren que su retirada del PIAC va a servir para presionar a Teherán. Quienes conocen bien el régimen iraní, lo ponen en duda. “Cualquiera que crea que tras cancelar el acuerdo nuclear, Irán va a estar dispuesto a sentarse a negociar de nuevo sobre el programa nuclear o sobre sus misiles o sobre su implicación regional, debe de estar fumado”, tuiteaba el Meir Javedanfar, un analista israelí de origen iraní. Irán siempre ha insistido en que su programa nuclear sólo tenía objetivos pacíficos, algo permitido por el Tratado de No Proliferación (TNP) del que es signatario. Sin embargo, el hecho de que lo mantuviera secreto durante años y su empeño en enriquecer uranio (un proceso que también permite fabricar armas atómicas) despertó las sospechas de que intentaba dotarse de capacidad para fabricar la bomba. Con el PIAC aceptó limitar su capacidad de producir material nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que castigaban su desafío.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

LUCES

CINÉFILOS

Lo mejor del cine japonés Si todavía no te has decidido a descubrir la rica historia del cine hecho en Japón, este texto puede ser una buena ventana para que tus ojos vean más allá de lo que conocen


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

A PAGE OF MADNESS (1926) TEINOSUKE KINUGASA Durante el periodo del cine japonés mudo no hay duda de que este título es el más sofisticado y aterrador de todos: una muestra del gran alcance e imaginación de los actores y cineastas nipones que no dudan en transgredir límites para darle mayor dramatismo a una historia. Desarrollada en el interior de un manicomio donde asistimos a las pesadillas de los pacientes, tanto el argumento como la fotografía son visualmente impecables, dos características que siempre han hecho único al cine japonés.

SEVEN SAMURAI (1954) AKIRA KUROSAWA Todavía hoy se puede sentir la presencia de esta obra en la manera de hacerse el actual cine de acción. Kurosawa llevó más allá todo lo que ya había hecho para presentar una cinta épica donde las escenas, las actuaciones y el suspenso se manejan de manera magistral, demostrando que el mundo de los samuráis es mágico, poderoso y entrañable. No sólo se trata de una cinta destacada para la cinematografía japonesa, sino también para la de todo el mundo.

MY NEIGHBOUR TOTORO (1988) HAYAO MIYAZAKI A menudo forma parte de los listados de mejores animes, pero su trascendencia es tal que merece también un lugar en una lista de las más destacadas cintas japonesas. Pocas producciones de cualquier parte del mundo pueden presumir de ser tan mágicas como ésta: es un canto a la niñez, pero también a los tesoros que se acumulan en el alma humana y del universo entero. Muchas personas han visto sus corazones derretirse de alegría ante la historia dirigida por Hayao Miyazaki, la cual hoy forma parte de la pop culture nipona por derecho propio.

LATE SPRING (1949) YASUJIRŌ OZU Una joven de 27 años con la vida por delante, múltiples pretendientes y una belleza inigualable no desea contraer matrimonio. La causa es su enfermo padre con el que vive y del cual no se quiere separar pues desea cuidarlo. A menudo, esta cinta es clasificada como una de las imprescindibles para entender la evolución del cine dramático japonés y su capacidad única de seguir vigente aun viéndola en estos años. Yasujirō Ozu dirigió de manera impecable esta historia donde los miedos por conocer otro estilo de vida y otras posibilidades inundan los corazones de los involucrados. Un relato que te desgarrará desde adentro, si te atreves a verlo.

PORTAVOZ / AGENCIAS

U

na de las cintas que hallarás en este breve recorrido por la fascinante historia del cine japonés es sobre la locura. “En un mundo loco, sólo los locos son cuerdos”, dijo Akira Kurosawa. ¿No crees que tú, yo y las personas con las que asistes a un cine para ver una película estamos locos y que por ello queremos enterarnos sobre las historias de personas que ni siquiera existen? Ese territorio lejano, extraño y milenario que es Japón posee una de las industrias cinematográficas más ricas e inspiradoras del mundo. No sólo la locura forma parte de su larga tradición fílmica: en ella hay tragedias épicas y romances llenos de tristeza; historias sobrenaturales que enchinan la piel y samuráis que quieren salvar su honor en medio de batallas. Simplificar el cine japonés a una lista breve de títulos es una locura, a la vez sería algo injusto y engañoso. La industria del séptimo arte en el país asiático es prolífica y rica en su historia, abarcando todos los géneros y una pulcritud en sus maneras de presentar un relato que ha servido de ejemplo al resto del mundo. Sabemos que los tiempos modernos exigen información concisa, pero clave. Por ello, te recomendamos nueve títulos esenciales para que descubras la enorme historia de un cine que desafía todos los convencionalismos artísticos:

LUCES

23

RASHÔMON (1950) AKIRA KUROSAWA Elegir una entre las varias cintas que filmó el genio Akira Kurosawa es complicado, pero Rashômon no debe faltar en ninguna lista para conocer la historia del cine japonés, ya que se trata de una película adelantada a su tiempo. En ella se entreteje la relatividad sobre la verdad en torno a un historia: la violación de una mujer y el crimen de su marido. Contada desde cuatro puntos de vista, la película explora los miedos humanos más profundos.

WOMAN IN THE DUNES (1964) HIROSHI TESHIGAHARA Sin proponerse ser un cuento de horror, es tal la magnitud de la tragedia y desdicha que viven los protagonistas de esta cinta que el relato termina siendo siniestro en toda su concepción. Un maestro de escuela se ve forzado a vivir con una mujer que habita desde hace varios años entre las dunas de arena. Poco a poco se van convirtiendo en amantes y la situación se va torciendo cada vez más hasta volcarse en algo inaguantable para el profesor. Una cinta donde el encierro y el ambiente son dos elementos terroríficos.

RINGU (1998) HIDEO NAKATA Los nipones son auténticos maestros cuando se trata de contar historias de horror en cualquier formato: cine, anime o manga. Ringu está considerada como la más aterradora de todos los tiempos, tanto así que comenzó un ola de remakes en el cine estadounidense, el cual volteó sus ojos al país del Sol Naciente para retomar sus alucinantes tramas y alimentar su industria llena de clichés y argumentos que comenzaban a ser aburridos. Todo amante del horror debe ver esta cinta para entender cómo el horror es capaz de renovarse cuando hay mentes dispuestas a hacer algo original.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

C´EST LA VIE

Le Solitaire

Foto: CORTESÍA

Silvain Chartier decidió poner sus sueños en un restaurante, lo llamó “Monsieur Galac”; imaginó que sería un recinto dedicado al amor y a las exquisiteces de la vida; con mucho esfuerzo de por medio, llegó al ansiado día de inaugurar su futuro

Págs. 12- 13

Debate cambia de horario: IEPC PORTAVOZ STAFF

E

l primer debate entre candidatos a la gubernatura del estado será a las 21:00 horas de este domingo 13 de marzo, una hora después de lo que se estipuló, en beneficio de las audiencias; esto, porque se empalmaba con la transmisión del partido de semifinal de los clubes futbolísticos América y Santos Así lo acordó el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en sesión extraordinaria. El presidente de la Comisión de Debates, Gilberto de Guzmán Bátiz García, explicó que los moderadores tendrán una participación activa interviniendo en cualquier

LUCES

momento; además, se contará con testigos. Los temas para este primer debate son Política (combate a la corrupción; gobernabilidad; democracia y participación ciudadana; transparencia y rendición de cuentas y responsabilidad de servidores públicos); y Sociedad (combate a la pobreza; seguridad pública, procuración de justicia; minorías y grupos vulnerables; salud y seguridad social y educación, cultura y deporte). En presencia de notario público, se realizará un sorteo para determinar el orden de participación de los candidatos en las cinco rondas, y las preguntas correspondientes que se tomarán de las que realice la ciudadanía a través del portal www.entralealdebate.mx

Lo mejor del cine japonés Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.