Portavoz 9 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 502

$7.00

Aprovecharon para manifestarse Ayer comenzó la Cátedra ANUIES organizada por la Unach; en ella, alumnos se manifestaron en contra de la reelección de rector Carlos Eugenio Ruiz Pág. 7

SIN PRESTACIONES DE LEY

Sueño lejano, adquirir una casa en Chiapas La tasa de informalidad de más del 70 por ciento que posee la entidad significa que hay una población en mismo porcentaje que no cuenta con acceso a un crédito o programa para adquirir una vivienda digna; la autoconstrucción pone en riesgo la seguridad y la salud de las familias y alienta la invasión de terrenos Pág. 7

Registro Público, otra vez señalado Los abogados defensores de un particular, a quien se le pretende expropiar y vender ilegalmente un terreno, denuncian la opacidad des esta dependencia Pág. 3

Los responsables están libres, activos y armados

#Ruina CENTRO Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, uno de los espacios emblemáticos para el arte y la cultura de Chiapas. En 1993 se inició con su construcción y hasta hoy permanece abierto. Ha sido remodelado en varias ocasiones. Hoy, su oferta es escasa, ha dejado de ser el referente de expositores y artistas, y el edificio presenta daños y deterioro. (Foto: ARIEL SILVA)

Ayer por la mañana, el director del Centro de Derechos Humanos “Ku Untik” dio a conocer que se sumaron al plantón desplazados porque los artífices de la violencia y muerte en el ejido Puebla siguen en completa libertad Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca” Immanuel Kant DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alejandro Hope (@ahope71)

Tal vez haya un Bolsonaro exitoso en el futuro mexicano, pero no está de más recordar que nuestro Bolsonaro actual, conocido como El Bronco, obtuvo solo 5% del voto hace tres meses. Quizás eso dice algo bueno sobre nuestra democracia. Alberto Barranco (@ABarrancoCh)

No solo Fox, hay muchos funcionarios públicos de salida que defienden la crimínal técnica del franckin para extraer más petróleo de pozos en vías de agotamiento, privilegiando las ganancias sobre él interés de las comunidades del país.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1949.- Nace la novelista y periodista mexicana Ángeles Mastretta, colaboradora de diversos periódicos, conocida por crear personajes femeninos sugerentes y ficciones que reflejan las realidades sociales y políticas de México. 1967.- Es asesinado el revolucionario argentino Ernesto “Che”Guevara, héroe de la Revolución Cubana y uno de los líderes comunistas más destacados del siglo XX. Nace el 14 de junio de 1928. 1975.- El físico teórico nuclear soviético Andrei Sajarov, padre de la bomba “H” y defensor de los derechos humanos, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Denise Dresser (@DeniseDresserG)

La discusión de fondo sobre la boda reside en lo que evidenció: la incongruencia de quienes criticaron y con razón a una clase política ostentosa e insensible para después emularla. La vara de medición para AMLO/Morena está más alta porque ellos mismos la colocaron ahí.

2016.- Fallece el periodista y escritor mexicano, René Avilés Fabila, autor de diversos cuentos, novelas, entre las que destacan “Los juegos”, “El gran solitario de palacio” y “El amor intangible”. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por Difusión de la Cultura y el Premio Colima al mejor libro de narrativa publicado. Nace el 15 de noviembre de 1940.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

El sabio no enseña con palabras, sino con actos” Lao-tsé

NEGOCIOS CHUECOS

Registro Público, otra vez señalado Los abogados defensores de un particular, a quien se le pretende expropiar y vender ilegalmente un terreno, denuncian la opacidad des esta dependencia

Abogado encargado de presunta expropiación de terreno a particulares

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

U

n nuevo caso de presunta corrupción ronda por el Registro Público de la Propiedad en Tuxtla Gutiérrez, en donde desde el año pasado se han denunciado arbitrariedades cometidas por los dirigentes de esa instancia por presuntamente coludirse con prestanombres para vender ilegalmente terrenos de la capital. Ayer por la mañana, abogados que representan a un particular quien podría perder un terreno en el oriente de la ciudad, sobre el Boulevard Andrés Serra Rojas, explicaron que el trámite para la adquisición del predio en cuestión había sido rechazado inicialmente por no cumplir con los requisitos de ley, pues se presentaron documentos falsos. El abogado, quien para evitar entorpecer el caso pidió mantener el anonimato, explicó que con el reciente cambio de delegado en el Registro y la llegada de Leonardo Daniel López Gálvez al puesto, él mismo se ha encargado de realizar todos los trámites de esto que pretende ser una expropiación del terreno ya que las escrituras salieron

indebidamente a nombre de Iván Borges Solís, a quien se le señala de ser un prestanombres. “Él hace la recepción, la autorización y el trámite, la calificación y lo da todo como bueno, cuando en el registro se lleva un proceso para llegar a las manos del delegado cuando ya está autorizado”. El abogado defensor del particular afectado detalla que hubo oficios de ese trámite girados a las dependencias correspondientes, quienes confirmaron que los documentos no tienen validez, ya que únicamente presentaron copias fotostáticas y el requisito es presentar originales. Ahora, dice el abogado, “él lo está registrando y ya está listo para entregarse en ventanilla al propietario que se quiera apoderar de ese terreno siendo que tiene dueño ese terreno”. Insiste en que, además de este caso, hay muchos otros. “Hay muchísimas denuncias en el Registro Público de la Propiedad contra este funcionario”, el problema, dice, es que cuenta con protección del director del Registro Público, Ángel Cristian Gurgúa. Desde el año pasado, usuarios de Tuxtla han denunciado casos de

Molestos por la bulla Habitantes de la colonia Rosario Sabinal piden a las autoridades controlar el nivel de volumen en una palapa cercana; se quejan de escándalo, basura y robos TEXTO: ÓSCAR AQUINO

Habitantes de la colonia Rosario Sabinal piden ayuda al Ayuntamiento. Se quejan de los altos niveles de volumen con los que suena la música en una palapa que se ubica en el Callejón Zapata y que funciona de tres de la tarde a una de la mañana de lunes a viernes y hasta las 3 AM en fin de semana.

De la misma manera, el acceso al establecimiento o a lugares cercanos donde se estacionen los comensales, provoca que estos utilicen desmedidamente el claxon. En resumen, de día y noche están bajo esta contaminación auditiva sin que hasta ahora ninguna autoridad haya hecho algo al respecto. “Los que acuden ahí tapan las entradas de garages de los

REGISTRO PÚBLICO de la Propiedad en Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)

corrupción al interior del Registro Público de la Propiedad. Recientemente, en agosto de este año la propia oficina anunció la caída del sistema de registro, situación que fue reparada en unos días. Sin embargo, el abogado de este caso, quien asegura que como él hay varios defensores tratando casos similares, dijo que esa supuesta falla en el sistema fue un artilugio con el que se pudieron haber concretado movimientos ilegales. “Tenemos la sospecha confirmada de que ya esta persona que

edificios, casas y negocios”. Por ello piden al Ayuntamiento actuar en torno a este caso. Los vecinos argumentan que entre ellos hay niños y ancianos, además de gente que se despierta temprano para realizar sus labores, pero lo hace después de dormir incomodados por la música que sale de la palapa. A eso se suma que los consumidores del lugar, al salir, muchas veces en estado inconveniente, dejan tirada basura a su paso, por lo que la vialidad luce sucia a menudo. Todo lo anterior, sin importar que cerca de ahí se encuentra una escuela primaria. “La gente alcoholizada que sale de ahí, se queda bebiendo en sus autos, con escándalos hasta las 5 am, hacen actos inmorales sexuales, orinan y se pelean en la calle”, menciona el grupo de incon-

quiere hacer esta escrituración, ya vendió con alguien que se lo mostró, lo compró y ya le quieren entregar para zafarse de ese problema y dejar el problema con los dueños que están ahí”, expuso el abogado. Concluyó diciendo que los funcionarios cuestionados del registro han querido pasar como buena la escritura irregular desde hace un año, “pero por todas las irregularidades, la han ido rechazando”, el problema es que con el cambio de funcionarios, “le llegaron al precio y lo autorizó”.

Foto: CORTESÍA

En el Registro público se están suscitando cosas que están fuera de la normatividad, tal es el caso de un predio registrado ilegalmente a nombre de Iván Borges Solís, que anteriormente fue rechazado por no cumplir con los requisitos que marca la ley, por falsos y se rechazó”.

LOS VECINOS de día y noche están bajo esta contaminación auditiva sin que hasta ahora ninguna autoridad haya hecho algo al respecto.

formes por medio de un comunicado. Por si fuera poco, han aumentado los robos a vehículos por medio de cristalazos en la zona.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

EN CHENALHÓ

Los responsables están libres, activos y armados Ayer por la mañana, el director del Centro de Derechos Humanos Ku Untik dio a conocer que se sumaron al plantón desplazados porque los artífices de la violencia y muerte en el etjido Puebla siguen en completa libertad TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

El grupo armado relacionado con la muerte de dos personas en el ejido Puebla, Chenalhó, también es relacionado con el desplazamiento forzado que vivieron cerca de 5 mil personas de Chalchihuitán el año pasado

El día 25 de septiembre fue la audiencia final, en la que se dictaría sentencia en contra de Javier Gómez Gutiérrez y ese día empezamos a recibir información desde la comunidad de Puebla, en el sentido de que si no obtenía la libertad esta persona, el grupo agresor iba a bajar e iba a secuestrar a los familiares”, Diego Cadenas. Director Centro de Derechos Humanos Ku Untik

L

os sujetos señalados de presuntamente haber asesinado a dos hombres en el Ejido Puebla, Chenalhó, el 26 de mayo del 2016, siguen “libres, activos y armados”, así lo indica el representante del Centro de Derechos Humanos Ku Untik, Diego Cadenas, quien ayer por la mañana encabezó una conferencia en el Parque Central de Tuxtla, junto a las familias desplazadas desde entonces. Son 249 personas, niños desde recién nacidos y adolescentes, mujeres y hombres adultos y personas de la tercera edad, que en aquella fecha tuvieron que abandonar sus casas en la comunidad, atemorizados por grupos paramilitares presuntamente operados por el gobierno municipal y por el Partido Verde Ecologista de México en la región Altos de Chiapas. Diego Cadenas Gordillo, en su carácter de representante legal de la Coordinadora de Desplazados, dijo que ayer con él estaban personas provenientes del ejido Puebla, Chenalhó, así como la comunidad Shulvó, Zinacantán;

ejidos Cintalapa y Tenango, del municipio de Ocosingo. Son indígenas tsotsiles y tzeltales. Hoy, hace una semana de que volvieron por tercera ocasión al Parque Central de Tuxtla las familias desplazadas. La razón de su llegada es “salvaguardar la integridad física y la vida de los desplazados del ejido Puebla, Chenalho”. Ese desplazamiento forzado de 54 familias fue el resultado del embate armado perpetrado por un grupo paramilitar. Dos hombres murieron ese 26 de mayo. Hasta ahora sólo hay un detenido en el Amate, su nombre es Javier Gómez Gutiérrez, pero el resto está libre y sigue causando estragos. En la conferencia estuvo la familia de don Guadalupe Cruz Hernández, su viuda, sus hijos y nietos. En su memoria y como exigencia de justicia, afuera del plantón hay un ataúd negro y una cruz negra con su nombre escrito. “Por dicho proceso se han llevado audiencias en el juzgado, en donde han acudido los deudos en su carácter de víctimas”. Sin embargo, Cadenas indica que en esas ocasiones “han habido connatos de agresiones en contra de la familia por parte de los agresores”. El caso más reciente con el que se vincula al grupo armado es un desplazamiento ocurrido en el municipio de Aldama. Al respecto, señalaron que no ha habido ningún acercamiento

con autoridades gubernamentales para tratar de solucionar esta problemática que lleva dos años y cinco meses, tiempo en el que las familias desplazadas no han podido volver a sus casas por temor a nuevas agresiones, por ello han vivido en albergues en San Cristóbal de las Casas o en los plantones que han montado en la capital. “El día 25 de septiembre fue la audiencia final, en la que se dictaría sentencia en contra de Javier Gómez Gutiérrez y ese día empezamos a recibir información desde la comunidad de Puebla, en el sentido de que si no obtenía la libertad esta persona, el grupo agresor iba a bajar e iba a secuestrar a los familiares”, relató Cadenas. Las amenazas decían que los agresores llevarían por la fuerza a los familiares del fallecido hacia la comunidad “unos decían que para matarlos, otros que para

canjearlos por su preso”. Cadenas, ante esta situación, solicitó fueran aplicadas medidas cautelares por la Secretaría General de Gobierno, cuyo titular, Mario Carlos Culebro Velasco, como respuesta envió “una patrulla con cuatro elementos”. Afuera de la audiencia, tal y como fue avisado, intentaron secuestrar a los familiares. Cadenas dice que había unas 70 personas del Ejido Puebla “que intentaron secuestrar a los compañeros cuando se trasladaban de regreso”. Por dicha situación, el juez difirió la audiencia para el 3 de octubre. Un día antes de eso, de nueva cuenta llegó información de amenazas. La audiencia sería en el Cereso 5, en San Cristóbal. Según el relato de Cadenas, el grupo armado se dividiría en dos pensando en una posible emboscada contra quienes viajaran hacia esa cita. El grupo desplazado, recientemente se encontraba en San Cristóbal de las Casas, en un refugio montado en un terreno propiedad de gobierno del estado, pero ubicado por los agresores. Permanecer ahí no era seguro. Por todo ello, las familias desplazadas se encuentran en Tuxtla Gutiérrez, albergando esperanzas de ser escuchados por el gobierno. Han pasado siete días y aún no hay negociación. Por ello, en apoyo a las personas del ejido Puebla, ayer se sumaron los que han salido de las otras comunidades en los Altos. Se han postrado frente al Palacio de Gobierno, la sede del Ejecutivo. Sin embargo, no han sido atendidos. Según se dijo, ayer, el secretario de gobierno hizo llegar despensas con víveres al plantón, pero nadie habla de montar la mesa de negociación que solicitan los desplazados.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo

El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos Benjamin Franklin

Mitos y realidades en la conformación del nuevo gabinete Eduardo Grajales

DEDICATORIA CORDIAL A las bolsas de mis ojos, rogándoles que además de pecas se llenen de paga. ¡AAAY, QUÉ LINDO! Según Maveco, lo consumían las patrióticas dudas cuando sus amigotes bien parados, uno verde, otro tricolor y un tercero moreno, le sugirieron aventarse el doble chapulinazo (pido licencia, me la autorizo y me voy; pido licencia, me la niegan por la mañana, me la conceden por la tarde y me vengo) con redes protectoras cortesía del congreso de Maveco… perdón… de Chiapas y del senado de López… perdón bis… de la nación. Chapulinazo adornado con un espectacular giro saltapatrás sustitutivo de sí mismo. Pero pudo más su amor por el terruño, por sus mujeres disfrazadas de barracos chamulas. Disipadas las tinieblas, “Amigas y amigos, en estos momentos de decisiones y definiciones políticas, no tengo ninguna duda: ¡Primero Chiapas!”, exclamó. Emocionadas, algunas lagrimitas de aserrín tiritaron en sus ojos. Y sí, ha cumplido a pies juntillas sus amenazas... palabras. Gracias a la abnegación y eficiencia de goberdepredadores como él, seguimos siendo primeros en todo lo que nos perjudica, y últimos en lo que nos beneficiaría. CHOCHITO Libro encuadernado con piel humana. El Museo de Bohemia Occidental, en la ciudad de Pilsen, República Checa, tiene entre sus impresos raros y preciosos un libro (La Odisea, de Homero) encuadernado con piel humana. El trabajo lo realizó Emanuel Nernec, maestro en este arte, en 1930. Utilizó la piel de la pierna del minero Josef Faita, de una ciudad cercana, que perdió su extremidad inferior en un accidente. DAÑOS COLATERALES Ellos, están capacitados. Ellos entrenan y se actualizan. Portan vistosos y adecuados uniformes. Ellos cobran por ejercer su profesión u oficio. Ellos portan y saben manejar armas. Ellos saben, desde antes de enrolarse, que un día podrían tener que arriesgar la vida, perderla incluso, enfrentando a criminales o a elementos desatados de la naturaleza. Son los previsibles gajes de su tarea. Son los militares. Cuando un militar cae en cumplimiento de su deber, se le rinde homenaje, se le impone la aureola de héroe nacional. Se asegura el futuro de su prole. Qué bueno. La indiferencia, la ingratitud es el comején de la barca donde navega la raza humana. Los daños colaterales, en cambio, mueren por cientos y por miles, inermes, incapacitados, ejecutados, confiados, descuartizados, asfixiados, mueren entre bandos, a manos de uno u otro bando. Decenas de cientos de ellos, mueren sin que su prole sepa de su muerte. Se van sin que la historia sepa que un día llegaron. No alcanza el fervor gubernamental para regalarles el simple homenaje de un nombre. Su nombre.

No son todos los que están, ni están todos los que son”, fue la sentencia clara del gobernador electo Rutilio Escandón en la presentación de su equipo de trabajo, con el que ha iniciado el proceso de transición del Gobierno de Chiapas. El mensaje es en sí mismo revelador, sin embargo, muchos aprovecharon la foto del momento para promoverse y adelantar vísperas. Algunos de sus comentaristas afines incluso dieron por hecho que ese será el nuevo gabinete, cuando no necesariamente será así. En política las formas son fondo, es cierto. Hasta el acomodo de los invitados a estos eventos es revelador de las intenciones de los grupos políticos, pero también en las reglas no escritas del poder no siempre lo que parece es la realidad. Para tener una aproximación más cercana a ella, la ciencia política indica que hay tomar en cuenta factores internos y externos: la influencia de actores políticos nacionales y sus intereses regionales, determinaciones finales que se dan en el último tramo de las administraciones, concesiones y acuerdos políticos irrenunciables entre los que vienen y los que se van y, por supuesto, los hallazgos que se encuentren en la transición, lo que generará sin duda filias y fobias, encuentros y desencuentros, coyunturales para el reacomodo de las fuerzas políticas locales. Lo que sí es un hecho es que los presentes al acto celebrado en el hasta ahora hermético Palacio de Gobierno, representan el grupo cercano del mandatario electo, son sus hombres y mujeres de confianza y en quienes ha depositado la gran responsabilidad de recibir las terribles cuentas del actual gobierno, que a juzgar por la convulsión social que se vive en todos los sectores de toda la geografía estatal, es algo evidente y no una conclusión personal.

Ésta es la parte fina del asunto. Ante tales circunstancias este equipo deberá hacer un trabajo fino, acucioso y detallado que les permita tener un diagnóstico claro de las condiciones reales en las que se dejan a las más de 70 instituciones del Poder Ejecutivo del Estado, donde hasta ahora solo habita inconformidad de cientos de trabajadores vejados en sus derechos laborales, carencia de recursos hasta para atender las necesidades básicas de los edificios públicos, así como interminables y quizá impagables deudas a proveedores diversos y posiblemente hasta ficticios que, en su conjunto representan el primer obstáculo que habrá de enfrentar la próxima administración. Dicho diagnóstico es y será fundamental para que el gobierno escandonista esté en condiciones de diseñar estrategias ingeniosas y de gran austeridad, que permitan solventar los rezagos del rezago social, en los cuales posiblemente se llevará por lo menos el primer año de gestión. Estrategias de solución que se sumarán a las que se están recopilando desde la ciudadanía, a través de la ruta propia para la construcción del Plan de Gobierno, que por primera vez se está haciendo en Chiapas por y para los chiapanecos. Es justo aquí donde cobra sentido la frase expresada por Escandón, pues a los que ya están se les sumarán nuevos perfiles, que si bien no gozarán de la completa lealtad del gobernador electo, si serán piezas clave para solventar los pobres resultados de los últimos seis años de desgobierno. Estos personajes sin duda tendrán que ser recibidos, si no con la simpatía y el calor que merecen los que desde muchos años han estado en las derrotas y victorias del próximo gobernador, sí con el respeto y aprecio que merecen los hombres y mujeres de ideas propositivas y de calidad moral reconocida. La única condición que tendrán todos sin distingo alguno, eso sí, es y será la honestidad.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

Análisis a fondo

Polígrafo político

Francisco Gómez Maza

Darinel Zacarías

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

El fin del mundo

L

os políticos mexicanos (y los meto en el mismo costal a todos) y la mayoría, la inmensa mayoría de los ciudadanos de la nación del águila que devora una serpiente, mientras se pelean por un tajo de poder, o por el poder completo, o por ser dueños del millonario erario, o por buscar otro camino para que los pobres sean menos pobres, no se dan cuenta de que lo que nos va a matar, al final de cuentas, a todos, en masa, no es la pobreza, ni la miseria, ni la indigencia, ni la insalubridad de los millonarios. No me lo crean, queridos lectores; no me lo crean, fanáticos del Peje, que se dicen orgullosamente de izquierda, que no lo son; no me lo crean, enemigos a muerte del presidente electo, que se avergüenzan de que uno les diga que son de derecha o de extrema derecha, o fachistas; no me lo crean aquellos a quienes les importa un pito lo que le pasa a sus alteridades, que dicen que no les gusta la política, que tan sólo con eso están haciendo política, pero no nos vamos a morir por una guerra nuclear, ni por un terremoto de 9 grados, ni por una inundación, ni por un estallido de las alcantarillas de las grandes ciudades, sino expulsados por este planeta que estamos destruyendo. El fin de la historia será por una fatal quemazón de todo, de animales dizque racionales, animales irracionales (estos más generosos que los racionales). Y nosotros, los llamados seres humanos, no sobreviviremos, ninguno. Somos los causantes de la debacle. Somos los asesinos de la Tierra. La naturaleza, vegetales – llanuras, pastizales, bosques, ríos, lagunas, lagos, mares, resucitará y la Tierra, Gaia, volverá a ser el paraíso terrenal del que hablan las leyendas. La debacle será cambio climático que ha sido atizado por las poderosas economías globalizadas y por los gobiernos de la inmensa mayoría de los países del mundo. El de México no tiene ni siquiera noción de lo que se está hablando. El Nuevo Gobierno habla mucho de muchas cosas, menos de este gravísimo asunto que es la destrucción de la naturaleza,

de la casa de los seres humanos, que en realidad son invasores, algo así como extraterrestres reptilianos, que se establecieron en la tierra cuando ésta gozaba de paz y de mucha vida gracias a la exuberante vegetación y que no era destruida por depredadores como la especie humana, Es deplorable la situación que estamos sobreviviendo. Los conscientes se cansan de advertir del gran riesgo que corre la humanidad, pero ésta no hace caso. Un ejemplo patente es la destrucción del lago de Texcoco, junto con sus mantos acuíferos, su vegetación, su fauna, sus aves migratorias que realizan vuelos kilométricos para gozar de las delicias de Texcoco. Y todo, para construir un nuevo aeropuerto que dicen que es necesario para la ciudad de México cuando todos sabemos que es necesario para que un reducido grupo de inversionistas se enriquezca aún más a costa de la gente que tiene necesidad de movilizarse de una ciudad a otra, de un país a otro, en medio de un lujo descomunal que no amerita que se seque la única zona lacustre que le queda a la otrora ciudad de la laguna de Tenochtitlan y sus canales simétricamente trazados por un pueblo que resultaba ser más evolucionado que los facinerosos sinvergüenzas que vinieron de Europa a robarse todas las riquezas de México, a destruir todo, sembrando una cruz y unas imágenes que no le decían nada al mexicano. La advertencia está planteada por la ONU. Un nuevo informe, divulgado este lunes 8 de octubre, urge tomar medidas contra el cambio climático. Lo ha publicado medio mundo. Me temo que nadie hará caso porque implica inversiones que no son monetariamente redituables y no son el negocio que los políticos pueden hacer fácilmente metiéndole mano al Erario. Pobre humanidad. Pero lamentablemente sufre del síndrome de la rana hervida, que pueden consultar en mi muro del feisbuc.

Transición y camaradería “Cuando la ciudad pinte sus labios de neón, subirás en mi caballo de cartón” Joaquín Sabina

T

ema de moda y recurrente es la Cuarta Transformación. Es el proyecto de visión de quienes hoy llevan mano en el país. El orden histórico es antecedido por momentos claves y cumbres para México: La Independencia, la Reforma y la Revolución. La arenga es celebrar y aplicar una anhelada transformación, que sea ordenada, profunda y radical. Sin violencia y que haga comparsa con el lema político que los encumbró al poder ¡Juntos Haremos Historia! Es un ejercicio esperanzador. En Chiapas, a más de una semana que tomaron posesión los inquilinos de las alcaldías y del congreso local, parece que todo está en completa calma. No hay perseguidos ni sentados en el banquillo de los acusados. Solo predominan las lamentaciones. Alcaldías pilladas. El argumento. Muchos de los nuevos inquilinos en las presidencias municipales se han dedicado a la misma historieta y al mismo de reparto de siempre. Buscan ser libertadores, justicieros. Su papel estelar: Victimarios. Decía un colega son el principio de una nueva era. La luz en el túnel. El Big Bang. El Génesis de la nueva política gubernamental. Su candonga de hoy es, enaltecer al nuevo inquilino de palacio. Elogiarlo y una serie de zalamerías que les permitan estar en los ánimos. Que todo sea miel sobre hojuelas. Muerto el rey. Viva el rey. Es la sentencia. Obedecer y rendir sumisión a quién llega. Se pacta con el futuro, jamás con el pasado. Es su aforismo en la jungla. El tacto político con el que se mueve desde ya Rutilio Escandón en Chiapas es prodigioso. Es hombre de gran olfato en el boscaje político. Se lleva con todos. Su pericia: Brindar calor. No va pelar con nadie, llaneza a

todos. Su provenir es de cavilación. Todos los alfiles, seguirán siendo estudiados de cabo a rabo. Monitoreados. Bajo lupa. Marcaje personal. Cuidar la tropa para lo venidero, es también un reto. La regla de oro en política es –No menospreciar- Todos en lo absoluto, le serán útiles en su proyecto. Versado en el tema, cada uno aporta, de gota en gota. Dicho sea pues, no veo a nadie a la sombra del parral. No veo una persecución ni una cacería de brujas. Por más que preponderen quejosos en el tablero, la actuación del nuevo mandatario será de discernimiento. Muestra de ello es el proceso de transición de poderes en la gubernatura. Camaradería, respeto, disciplina y madurez política. Sin suspiros, sin confrontación. Calma absoluta. En la conformación del gabinete, no se diga. Hay cabida para todos, ya se barajan algunos nombres de prospectos y prospectas. Que nadie acabe su hígado, ni se sienta aludido. La política es así. Los que aparecen en el rayado son: Armando Cordero Tovar, María Esther García, Ismael Brito Mazariegos, José Antonio Messner, Javier Jiménez, Julio Rincón. Además de Luis Manuel García Moreno, Julio de Coss Tovilla, Ismael de León, Roberto Cárdenas de León, Lláven Abarca, Margarita Aguilar, Eduardo Campos, Ernesto Gutiérrez, María Mandiola, etc. Por ello, el único que va decidir quienes lo deberán acompañar en su encomienda es Rutilio Escandón, nadie, absolutamente nadie más. Él nuevo gobernador es él. No se confundan. PD: Motejado como “El Albahaca”, el Síndico de Tuxtla Chico Romeo de la Cruz Chávez fue denunciado por diversos ciudadanos, a quienes les bajó dinero para seguirlos manteniendo en los puestos administrativos que han venido desempeñando. Problema en puerta. ¿Quién dijo que tengo sed?


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan” Arturo Graf

SIN PRESTACIONES DE LEY

Sueño lejano, adquirir

una casa en Chiapas La tasa de informalidad de más del 70 por ciento que posee la entidad significa que hay una población en mismo porcentaje que no cuenta con acceso a un crédito o programa para adquirir una vivienda digna; la autoconstrucción pone en riesgo la seguridad y la salud de las familias y alienta la invasión de terrenos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

Chiapas de por sí afronta una dura realidad al encontrarse más del 70 por ciento de su población en pobreza. Esta condición los obliga a invadir o construir en zonas no aptas para habitar

a tasa de informalidad de más del 70 por ciento que posee la entidad significa que es el mismo porcentaje de población que no cuenta con acceso a un crédito o programa, para adquirir una vivienda. El sueño de un patrimonio es lejano para los chiapanecos. De acuerdo con datos dados a conocer por Reporte Índigo, hay 60 millones de personas a nivel nacional sin prestaciones que le permitan adquirir una casa. Según el Inegi, el 67.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) dentro del sector informal se concentra en Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla y Guerrero. Ese porcentaje equivale a la cantidad de personas que no son sujetos de financiamiento, por parte de los organismos de vivienda y tampoco de las instituciones bancarias. Aunado a la informalidad, Chiapas de por sí afronta una dura realidad al encontrarse más del 70 por ciento de su población en pobreza, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evalua-

ción de la Política de Desarrollo Social. Esta condición los obliga a invadir o construir en zonas no aptas para habitar. Al final, es la autoconstrucción la forma que las personas encuentran para hacerse de una vivienda, pero edificar un patrimonio bajo sus propios recursos y conocimientos genera otras problemáticas. Fernando Mendoza, director del Centro de Innovación para la Vivienda (CIV), explicó que con esta modalidad, la persona prescinde de la asesoría técnica y tampoco contempla los requisitos de ley. “Esto provoca que el valor total de la obra se incremente hasta 50 por ciento y 30 por ciento del gasto se pierda en desperdicio de materiales”. El estudio “Democratización de la pobreza en Chiapas”, del investigador Jorge López-Arévalo, asienta que la población chiapaneca que vivía en pobreza patrimonial en el año 1990 era de 75.1 por ciento; 20 años después, la cifra llegó a 78.1 por ciento. “Estos resultados muestran, por una parte, el fracaso de los programas de combate a la pobreza, mientras que por otra parte, son producto de una combinación de la falta de dinamismo

Estudiantes molestos irrumpen en cátedra Ayer comenzó la Cátedra ANUIES organizada por la Unach, en ella, alumnos se manifestaron en contra de la reelección de rector ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Mientras al interior del Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” se llevaba a cabo la inauguración de la Cátedra ANUIES, que es organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), afuera, un grupo de estudian-

tes de esa institución se manifestaron en contra de la reelección de Eugenio Ruiz Hernández como rector. El evento arrancó ayer por la mañana, en medio de una crisis por la que atraviesa la universidad y ante un ambiente de inconformidad de un sector estudiantil hacia la gestión de Ruiz Hernández en la rectoría.

LA POBLACIÓN chiapaneca que vivía en pobreza patrimonial en el año 1990 era de 75.1 por ciento; 20 años después, la cifra llegó a 78.1 por ciento. (Foto: CORTESÍA)

de su economía y el rápido incremento de la población, todo ello exacerbado por los altos niveles de desigualdad social y económica, además de factores de carácter discriminatorio de facto hacia las poblaciones indígenas”. Se encuentra en pobreza patrimonial la población que si bien puede cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, educación y salud, cuenta con un ingreso per cápita que no le es suficiente para adquirir mínimos indispensables de vivienda, vestido, calzado y

Algunos estudiantes consiguieron ingresar al salón donde estaba el evento. Ahí mostraron sus pancartas con mensajes como “Deja en paz a nuestra Unach” y “No reelección de Ruiz Hernández”. Incluso se plantaron frente a la mesa de presidium con sus consignas. Con gritos mostraron su rechazo al actual rector de la Unach. Fueron alumnos de diferentes facultades los que se hicieron presentes causando tumulto y un momento embarazoso para el rector. El clamor se escuchó “fuera el rector”, “fuera el rector”. Poco después de haber subido al escenario, los alumnos pidieron volver a la calma para dejar hablar a la otra parte del conflicto. Todo lo anterior ocurrió durante la intervención del doctor Juan Luis González Alcántara, quien al tomar la pala-

transporte para cada uno de los miembros del hogar. La Declaración Universal de los Derechos Humanos — proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948— contempla el derecho a la vivienda. De acuerdo con Amnistía internacional, la vivienda debería ser accesible a todas las personas que, además, deberían tener cierta seguridad de tenencia que las proteja de desalojos forzados, hostigamiento y otras amenazas.

ALGUNOS estudiantes consiguieron ingresar al salón donde estaba el evento. Ahí mostraron sus pancartas. (Foto: CORTESÍA)

bra después de la protesta estudiantil, emitió un mensaje para posteriormente culminar con su ponencia y dar paso a las siguientes actividades de la cátedra.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

ELECCIONES EXTRAORDINARIAS

Hay que practicar el juego

limpio: Oswaldo Chacón El consejero presidente del IEPC informó que lo que todavía preocupa es la violencia latente en ciertos grupos locales, los cuales se oponen a respetar las reglas democráticas del proceso y a acatar los resultados de la voluntad ciudadana expresada en las urnas ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

El día de ayer inició la organización de las votaciones que se llevarán a cabo el próximo 25 de noviembre, luego que las del 1 de julio pasado fueran anuladas por los tribunales al hallar algunas irregularidades

rrancó el proceso electoral extraordinario en diez municipios de la entidad, y para que todo marche en de forma ordenada y se eviten futuras anomalías, el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, exhortó a los partidos y candidatos a comprometerse a respetar las reglas, a competir con intensidad, pero dentro de la legalidad. Sobre todo, los instó a practicar el “juego limpio” y solicitó a las autoridades involucradas en el proceso a asumir sus responsabilidades. El día de ayer dio inició la organización de las votaciones que se llevarán a cabo el próximo 25 de noviembre, luego que las del 1 de julio pasado fueran anuladas por los tribunales al hallar algunas irregularidades durante el traslado de los paquetes electorales o en la etapa de escrutinio de votos o actas, de acuerdo con información del portal Sin Fuero. La tarea del IEPC es organizar de manera oportuna y eficiente los comicios, así como la logística, la capacitación de funcionarios, las condiciones de equidad de la contienda y el escrutinio de los resultados. Por su parte, al gobierno le corresponde contribuir a generar las condiciones de seguridad para una jornada electoral libre y pacífica; además de cumplir en tiempo y forma con la repartición del presupuesto que se requiere. De suceder actos violentos o se comenten delitos en cualquier etapa del proceso comicial, las instancias judiciales deberán aplicar la ley sin contemplaciones. Respecto a ello, el consejero recordó que pese a las pruebas gráficas y denuncias formales de los delitos electorales que se efectuaron el 1 de julio, no hay un solo imputado como presunto responsable de la violencia ocurrida en los diez municipios en los que se realizarán comicios extraordinarios, según dicho medio.

CALENDARIO ELECTORAL >> 31 de octubre al 1 de noviembre: Periodo de registro de candidaturas. >> 22 al 26 de octubre: Periodo de precampañas. >> 27 de octubre al 06 de noviembre: Intercampañas. >> 07 al 21 de noviembre: Campañas electorales. >> 25 de noviembre: Jornada electoral

Para aspirantes a candidaturas independientes: >> 11 al 13 de octubre: Periodo para presentar su solicitud de manifestación de intención de registro. >> 22 al 26 de octubre: Periodo para recabar el apoyo ciudadano que les sea requerido, lo cual dependerá del municipio del que se trate en los términos que la ley marque. >> 05 al 06 de noviembre: El Consejo General definirá las candidaturas independientes que hayan sido aprobadas. >> 26 al 27 de noviembre: Se realizarán los cómputos municipales, y posteriormente se entregarán las constancias de mayoría y validez a los candidatos y candidatas electas >> 1 de enero de 2019: Los candidatos triunfadores tomarán protesta de su cargo.

“El Estado tiene que asumir su responsabilidad, hay obligaciones establecidas en la ley, es su responsabilidad tomar las decisiones para que los derechos no sean violentados, hay que cumplir las obligaciones que marca la ley, actuar con todo el rigor de la ley, la ley no se negocia, las negociaciones en lo oscurito tampoco son válidas, y hay que reprocharlas”, aseveró Chacón Rojas. Debido a los escenarios anteriores, pidió a la Fiscalía electoral presentar pronto resultados de las indagaciones de delitos electorales, puesto que su función es actuar con responsabilidad para que los hechos de violencia no queden impunes. Con relación al caso de la renuncia masiva de las candidatas electas a puestos de elección popular, Rojas destacó que no tiene conocimientos sobre sí hay avances respecto a las investigaciones de la problemática. Cabe

recordar que se presume que las contendientes fueron presionadas a dejar sus cargos para ser remplazadas por hombres. Y afirmó: “el gobierno tiene la obligación de hacer cumplir el Estado de derecho”. Aunque Chacón Rojas considera que en la mayor parte del estado la votación ocurrió de manera masiva y pacífica, lo que todavía preocupa es la violencia latente en ciertos grupos locales que se oponen a respetar las reglas democráticas del proceso y a acatar los resultados de la voluntad ciudadana expresada en las urnas. “Esas malas prácticas se deben erradicar”, afirma el consejero. También reconoció que en los comicios de julio se manifestaron muchas inconformidades de los actores políticos; asimismo, las elecciones se judicializaron en extremo, lo que propició que el descontento se encauzara por las vías institucionales y jurídicas.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

Se elegirán miembros de ayuntamientos en los municipios de: Solosuchiapa, Catazajá, El Porvenir, Chicoasén, San Andrés Duraznal, Rincón Chamula, Bejucal de Ocampo, Montecristo de Guerrero, Tapilula y Santiago El Pinar

>> EL IEPC TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON EL INE. >> LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL SERÁ NUEVA. >> PUEDEN PARTICIPAR LOS MISMOS U OTROS CANDIDATOS. >> PARTIDOS PUEDEN MANTENER ALIANZAS O RECONFIGURAR SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA. >> LOS PRINCIPIOS DE PARIDAD SEGUIRÁN VIGENTES. >> SE RECICLARÁN MATERIALES DE LAS CASILLAS PARA AHORRAR RECURSOS.

ETAPAS DEL PROCESO EXTRAORDINARIO I. Preparación de la elección: Comprende las acciones de colaboración con el Instituto Nacional para la obtención del: -Padrón Electoral -las Listas Nominales de Electores -El registro de candidaturas -La elaboración y distribución de la documentación y material electoral -La realización de precampañas y campañas electorales -La ubicación de casillas, designación de funcionarios y su capacitación -El registro de representantes de partidos políticos y candidatos independientes ante Mesas Directivas de Casilla -El registro de observadores electorales, y concluye al iniciarse la jornada electoral.

II. Jornada electoral: -Iniciará a las 8:00 horas -Finalizará con la clausura de la casilla y remisión de los paquetes electorales al consejo municipal respectivo

III. Cómputos y resultados de las elecciones: -Inicia con la recepción de los paquetes electorales de las casillas en los Consejos Municipales. -Concluye con los cómputos de las elecciones respectivas.

IV. Declaratorias de validez: -Iniciarán al concluir el cómputo de cada elección. -Culminarán con la entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de validez de las elecciones de Miembros de Ayuntamiento hechas por los órganos del Instituto de Elecciones, o en su caso, con las resoluciones que emitan los Tribunales Electorales competentes.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

SEMBRANDO VIDA

Regresará la grandeza del campo: Escandón El estado será uno de los cuatro estados donde se pondrá en marcha la primera etapa de esta iniciativa, la cual se impulsará en 19 entidades PORTAVOZ STAFF

Esto ayudará a contener la migración y mantener el arraigo de las y los habitantes en sus comunidades pues se evitará se vean obligados a buscar mejores oportunidades de desarrollo en otros estados o países

Rutilio aseguró que en su administración el campo será una de sus prioridades, por lo que se comprometió a trabajar en plena coordinación con el gobierno federal para contribuir a lograr las metas que busca el programa Sembrando Vida. “Nos sumaremos totalmente a este proyecto para rescatar al campo chiapaneco y lo haremos de la mano de la gente”, expresó al tiempo de precisar que los trabajos anunciados este día generarán al menos 80 mil empleos directos para hombres y mujeres de distintos municipios. Esto ayudará a contener la migración y mantener el arraigo de las y los habitantes en sus comunidades pues se evitará se vean obligados a buscar mejores oportunidades de desarrollo en otros estados o países.

Fotos: CORTESÍA

L

a implementación del programa Sembrado Vida, que estará a cargo de la próxima Secretaría de Bienestar, atenderá dos grandes problemáticas que impiden el crecimiento del campo: la pobreza rural y la degradación ambiental, señaló el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas en el marco de la presentación de la misma. El morenista asistió por invitación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó el evento junto con la futura secretaria del Bienestar, María Luisa Albores; el académico Armando Bartra y el ambientalista Víctor Manuel Toledo Manzur. El gobernador electo reconoció la visión del próximo presidente constitucional de la República para devolver la grandeza al campo y convertirlo en la principal fábrica de alimentos y generación de empleos, con el apoyo de los propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad, quienes recibirán 5 mil pesos mensuales por su trabajo garantizándole un empleo. Chiapas será uno de los cuatro estados donde se pondrá en marcha la primera etapa de esta iniciativa, que se impulsará en 19 entidades, y que pretende la siembra de un millón de hectáreas en sistemas productivos agroforestales, 200 mil de ellas en la entidad sureña.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

NUEVO INICIO

Complejo Estrella Por fin llegaron los inquilinos, Bonifacio Delmonte los recibió con gusto, cada uno con sus historias y sus infiernos

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

R

ogelio Galán se instaló como nuevo huésped en el departamento número tres, bajo un contrato mínimo obligatorio de seis meses. Su nueva vivienda era la última de tres en el costado derecho del patio. El número uno era habitado por Bonifacio Delmonte. La llegada del primer inquilino en el Complejo Estrella devolvió a Boni un poco del optimismo que había perdido por los elevados gastos y la situación financiera magra en que terminó por construir los departamentos. Rogelio Galán evitó hablar mucho de su vida privada cuando firmaron el contrato junto con Bonifacio. Él, Rogelio, era un tipo joven fornido, nacido en San Lucas, una pequeña ciudad cercana de donde tuvo que huir y dejar su trabajo como instructor de aeróbicos y pesas en un gimnasio, cuando lo acusaron de haber embarazado a una de sus alumnas, una jovencita de 16 años. Ella misma fue quien contó a sus padres la historia de su temprana gravidez. Dijo que Rogelio la enamoró desde el primer día que tuvieron clase de aeróbicos en el horario de las 13 horas. Se dijo enamorada con el alma, amenazó con quitarse la vida si Rogelio no asumía la responsabilidad del hijo que ambos esperaban. El padre de la jovencita amenazó de muerte a Rogelio si no se hacía cargo. Rogelio no pudo aceptar. Huyó y huyendo llegó al Complejo Estrella. Dos meses y medio después consiguió una cama individual con un colchón de medio uso. Se unió al equipo de trabajo de un gimnasio. Por esas épocas, una mañana, muy temprano, antes de las seis, la campana del Complejo Estrella repicó. Bonifacio Delmonte atendió entusiasmado. En la puerta estaba una mujer delgada, de piel blanca. El sol aún no salía y ella llevaba puestos sus lentes oscuros, un sombrero blanco de ala ancha. En su cuello había dos collares, uno de perlas, el otro brillaba como el oro. Al verla de lejos, Bonifacio quedó deslumbrado por tanta elegancia y belleza. Se acercó presuroso a atender y cuando estuvo frente a la mujer, vio que los collares eran imitaciones de perlas y oro. La dama se veía menos joven de cerca. Ella se presentó de inmediato.

-Me llamo Talina Fernanda. Quiero ver si sus departamentos están a mi altura- dijo con un tono de soberbia. -Yo soy Bonifacio Delmonte- respondió, extendiendo su mano para estrechar la mano de la dama, pero ella ignoró el saludo. Sin decir más, ingresó al Complejo Estrella, con paso rápido llegó al patio. Bonifacio la alcanzó. La llevó a ver el departamento número dos, el único desocupado en el lado derecho. Del 4 al 6 estaban desocupados en la parte izquierda. -Por ahora tendré que conformarme con vivir en una de estas pocilgas- dijo Talina en voz alta. Mientras, Boni la veía y pensaba si valdría la pena aceptarla como inquilina en el complejo. Finalmente, acordaron que Talina se quedaría en el departamento cinco. Por la tarde, llegó al complejo un camión de mudanzas con los muebles para la casa. Mientras los trabajadores descargaban los muebles, Talina tomó una caja de cartón, de ella sacó una botella de vodka y una copa de martini. Se sirvió un trago. Antes de beberlo, sacó de la caja una pequeña sombrilla, la puso de adorno en la copa. Entonces bebió el trago de un sorbo. Talina Fernanda se quedó con el contrato mínimo de seis meses. Con el tiempo, Bonifacio supo que Talina había participado en una película una vez, su aparición fue de 22 segundos. Su personaje muere en la historia. Era una mujer de la alta sociedad que vestía como la que ahora estaba en el Complejo Estrella. Más adelante supo que la ropa y la joyería que presumía eran imitaciones que formaban parte de la utilería en el filme. Se quedó con los utensilios. Un viejo llegó al Complejo Estrella al mediodía de un viernes. Tocó la campana insistentemente hasta que Bonifacio asomó a recibirlo. -Quiero vivir aquí- dijo sin presentarse. Su aliento desprendía un fuerte olor a alcohol de varios días, quizás años de ingesta etílica. No dijo su nombre, ni dejó hablar a Bonifacio. En cuanto lo vio, comenzó a contar su historia. Tenía años sin ver a su familia. Era un ebrio empedernido que un día bebió hasta perder el conocimiento. Cuando despertó estaba en otra ciudad, sin conocidos cerca. Desde entonces se ha dedicado a recorrer ciudades y beber alcohol gracias a la caridad de los ciudadanos. Cansado de andar, decidió buscar hospedaje en el Complejo Estrella. Bonifacio lo dejó vivir en el departamento dos. El viejo ebrio no tenía trabajo, seguía viviendo de li-

mosnas. El trato fue vivienda a cambio de trabajo. A partir de entonces, el viejo ebrio se hizo conserje del complejo. Es cierto que a veces era difícil lidiar con él y su borrachera. Por momentos se alteraba, se ponía a refunfuñar por todo, gritaba groserías. Después volvía a la calma y así podía seguir con lo que estuviera haciendo. Talina Fernanda, en sus aires de grandeza despreciaba al viejo. -Ese tipo es un soez- repetía cada vez que lo veía sin que el anciano le hiciera caso. Rogelio Galán fue quien le puso el sobrenombre del Abuelo Soez. La siguiente inquilina era una señora sin hijos, se presentó como María Etelvina Villegas. Ella escogió el departamento número cuato, al lado de Talina Fernanda. El 6 seguía vacío y así siguió por mucho tiempo. El Complejo Estrella, casi ocupado por completo, se llenó de vida, de movimiento y de historias que se han ido tejiendo entre sus habitantes. Cada uno ha compartido sus sueños con los demás. A pesar de no ser amigos, sí se conocen, se reconocen y se respetan por la historia que cada uno ha vivido. La convivencia y el tiempo formaron vínculos entre los habitantes del Complejo Estrella. Talina Fernanda, pasado un tiempo, se acercó a Rogelio Galán, atraída por los brazos y los músculos de aquel joven, ambos salían al patio por las tardes. Rogelio solía hacer abdominales mientras Talina lo veía. El abuelo soez sigue viviendo en el departamento número dos. Nunca se fue hasta que se fue para siempre al morir consumido por el alcohol. A veces bien, cuando las histo-


AL CENTRO 13

Ilustración: VICDANIELS

s MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

rias eran de optimismo, a veces mal, cuando los chismes rondaban el complejo, así transcurrió el tiempo adentro del complejo. Nadie, ni Bonifacio, se han dado cuenta de que los seis meses del contrato inicial, el único que firmaron, ha vencido desde hace años. Difícilmente alguien saldría de vivir en el complejo. Bonifacio Delmonte encontró en sus huéspedes la familia que había perdido.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1809, muere Fray Melchor de Talamantes, considerado precursor ideológico de la Independencia de México.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

COLORES

UN GRAN EXPONENTE

Dr. Atl: cráter revolucionario Vulcanólogo, yerbero, astrólogo, revolucionario y hechicero

15


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

La primera vez que visitó un volcán, fue guiado por el también artista Joaquín Clausell, y el impacto que le provocó fue tal que en se mudó a las faldas del Iztaccíhuatl. Desde entonces, los volcanes se convirtieron en una de las más grandes obsesiones de su vida

SOFÍA VIRAMONTES / GATOPARDO

D

r. Atl es uno de los nombres más importantes de las artes mexicanas. Nació 3 de octubre de 1875 con el nombre de Gerardo Murillo, pero nunca estuvo en paz con esa imposición de sus padres, así que se lo cambió tras experimentar una fortísima tormenta en alta mar. Eligió Alt, que significa agua en náhuatl. Comenzó a estudiar pintura a los 19 años en Guadalajara, su ciudad natal. Después, a los 21, se fue a la Ciudad de México para seguir haciéndolo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y un año después el gobierno de Porfirio Díaz le otorgó una beca para continuar sus estudios Europa. En la Universidad de Roma estudió filosofía y en la Sorbona de París, derecho penal. Al mismo tiempo fue avivando su activismo político: en Italia fue partícipe de una de las protestas contra la alza del precio del pan, en la que la policía reprimió duramente a los manifestantes. En 1907 regresó a México con nuevo nombre y nuevos ojos. La revolución mexicana estaba a punto de reventar y Dr. Atl estaba muy involucrado en movimientos intelectuales que proponían luchas sociales. Había tomado clases con Émile Durkheim y Henri Bergson, ambos sociólogos y filósofos profundamente interesados en el sentido cultural de la sociedad. Comenzó a trabajar en la Academia de San Carlos, donde de inmediato lo nombraron “el agitador“, por predicar rebeldía e

incitar a sus alumnos a pensar diferente, a ser irreverentes y subversivos. Diego Rivera, su alumno y amigo cercano, escribió en el texto La increíble historia del Dr. Atl, que “enseñó a ser insolentes a todos los jóvenes”. En vísperas de la revolución, el doctor se alió con Venustiano Carranza, con quien compartía ideas antiporfiristas. Se convirtió en su jefe de propaganda y lo acompañó durante gran parte de su carrera política. En 1910 el gobierno mexicano, junto con la Escuela de Bellas Artes, organizó una exposición para conmemorar la independencia, pero la colección sólo tenía piezas de origen español. Murillo organizó una protesta frente a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Para terminar con ella, el gobierno le otorgó tres mil pesos, los cuales invirtió en organizar una gran exposición con puro talento nacional, con primicias de Francisco de la Torre, Diego Rivera y Ponce de León. La guerra de revolución lo forzó a autoexiliarse en Europa, donde aprovechó para iniciar nuevos proyectos. En París fundó el periódico Action d’Art y la Liga Internacional de Escritores y Artistas; ambas buscaban reunir a artistas revolucionarios que conjugaran la cultura con la política, que él llamaba “factores primordiales del progreso”. La primera vez que visitó un volcán, fue guiado por el también artista Joaquín Clausell, y el impacto que le provocó fue tal que en se mudó a las faldas del Iztaccíhuatl. Desde entonces, los volcanes se convirtieron en una de las más grandes obsesiones de su vida. El

primer trabajo que hizo sobre el Popocatépetl fue literario, se titula Las Sinfonías del Popocatépetl, y lo publicó en 1920, después de haber tomado clases de vulcanología en Italia. Años después tuvo la oportunidad atestiguar el nacimiento del Paricutín en 1943, otra experiencia que lo marcó para siempre. “Así como surgen entre las obras del Hombre escalonadas a través de la Historia algunas superiores e inconfundibles, así como se yerguen poderosamente entre la acumulación del trabajo humano un pensamiento de Confucio, una concepción religiosa Hindú, una teoría de Darwin, una ley de Keppler o de Newton, una creación de Miguel Ángel, así, sobre las convulsiones de la Tierra se levantan incomparables de belleza y de desprecio los grandes Volcanes de México”, se lee en el texto que Carlos Pellicer describió como contenedor de ”pequeños poemas en prosa con aliento cósmico”. Cuando se enteró del golpe militar de Francisco I. Madero (la Decena Trágica) fundó, junto con otros artistas como Miguel Díaz Lombardo, Luis Quintanilla, Lizardi y Carlos Barrera, el periódico La Révolutione en Mexique, en la que hacían una profunda crítica a la nueva política mexicana. Después, en 1914, publicó su primer libro, Serie de discursos políticos. En él hizo una defensa de los indígenas y puso énfasis en la necesidad de integrar a los sectores más segregados de la población y de utilizar el arte como medio de constitución de la sociedad. Su participación en la política continuó, pero

después de la muerte de Venustiano Carranza se alejó y dejó de trabajar de cerca con el gobierno. En 1920, Dr. Atl conoció a la mujer que la que más penas le causó; la más importante de su vida. En una reunión de intelectuales le presentaron a Carmen Mondragón, a quien después rebautizó como Nahui Olín. Él la sumergió por completo en el mundo del arte y se convirtió en su mecenas. Ella lo contradijo, lo retó y al mismo tiempo fue su musa. Su tormentosa relación terminó cuando Nahui Olín estuvo a punto de dispararle mientras dormía. Diego Rivera describió a su maestro como “prosista y poeta, vulcanólogo, botánico, minero, yerbero, astrólogo, hechicero, materialista anarquista, totalitarista […], editó periódicos, organizó batallones rojos, saqueó iglesias, invitó a tés en las sacristías a bellas damas y reunió alrededor de él a un grupo de los jóvenes artistas de mayor valor en aquel tiempo”. La vena política de Gerardo Murillo estuvo presente en toda su vida, excepto en sus pinturas. Aunque fue amante y promotor del movimiento muralista y su lucha social, él dedicó sus pinceles a rendirle tributo a la majestuosa naturaleza nacional. Desmenuzó volcanes, el cielo y los paisajes que los rodeaban, no hasta el cansancio, sino hasta que le amputaron una pierna y no pudo escalar más. A partir de entonces se dedicó a sobrevolar su México para dejarnos en sus aeropaisajes, el apasionado registro de un territorio por el que vale la pena más de una revolución.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

COLORES

Diego Rivera describió a su maestro como “prosista y poeta, vulcanólogo, botánico, minero, yerbero, astrólogo, hechicero, materialista anarquista, totalitarista […], editó periódicos, organizó batallones rojos, saqueó iglesias, invitó a tés en las sacristías a bellas damas y reunió alrededor de él a un grupo de los jóvenes artistas de mayor valor en aquel tiempo”

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

EXPECTATIVAS Salvador Mendiola

El éxtasis, la frialdad y la tristeza del rock conceptual

C

Foto: CORTESÍA

omencé a pensar en vivir dentro de una comuna feminista radical, cuando vi que cada separación amorosa o divorcio tormentoso me implicaba perder todos los discos de Bob Dylan y The Pretty Things. ¿Has escuchado a estos últimos? En su hora se decía que todo jefe de familia decente soñaba con que su hija se hiciera novia de uno de los Beatles, pues eso lo sacaría de trabajar, pero que le daría miedo verla salir con uno de los Rolling Stones. Sin embargo, nadie en sus cabales dejaría que uno de los Pretty Things se acercase siquiera a cinco cuadras de su casa sin llamar al ejército para que lo alejara de allí. Por tal razón los admiro tanto. The Pretty Things es un grupo de rock inglés formado a principios de los años sesenta del siglo pasado, al mismo tiempo que los Beatles y los Yardbirds. Al comienzo se dedicaron a tocar blues pesado, luego, bien inspirados en la psicodelia, crearon uno de los primeros álbumes conceptuales de peso y la primera gran ópera de rock: S. F. Sorrow, de 1968. Según Pete Towshend, esa grabación no lo influyó para nada en la construcción de la ópera Tommy, de 1969; pero los datos reales hacen pensar más bien lo contrario. La gran diferencia entre la obra de The Who y la de The Pretty Things es que la primera es pura religión disfrazada de espectáculo, mientras que el relato de S. F. Sorrow es nihilista, escéptico y pesimista, no deja que ingresen en él las ilusiones bobas del espectáculo. Seguramente por ello este último disco no tuvo éxito de masas. Mientras Tommy es un remedo rockero dela vida de Jesucristo, Sebastian. F. Sorrow, el protagonista de la ópera de The Pretty Things, es un ser mediocre como prácticamente todo el mundo. Y si Jesucristo Superestrella y Pink Floyd, el de The Wall, son rockeros exitosos, S. F. Sorrow es alguien que no conocerá el éxito ni siquiera en el amor. Todo es gris para él, tal como suele ser la vida real en los tiempos postmodernos.

La estructura del relato de esta ópera es bastante más compleja que la de Tommy o la de The Wall. Las partes musicales son imágenes instantáneas de lo que ocurre en la mente del protagonista de la historia, Sebastian F. Sorrow, mientras que partes narradas entre una y otra canción son las que cuentan las acciones y situaciones de esa su historia. Todo va desde su nacimiento hasta su muerte: una vida hueca y sin sentido. Aquí no hay nada de ternura ni de musiquita tipo la de Cri Cri o la del Sargento Pimienta de los Fabs de Liverpool, tampoco hay lirismo cursi como en Soap Opera de los Kinks. “Del número tres de la calle llegó un chillido / S. F. Sorrow había nacido / El sol de sus días / Lo pasó en el gris de su mente / Tal como él robó amor con un montón de mentiras / Así el mundo se le estrechó por completo”, dice la primera canción del disco. Luego, por un momento, el protagonista cree que el amor lo bendecirá, nada más porque una muchacha lo saluda en la calle. A fin de cuentas, ella le pondrá los cuernos y lo abandonará. Él irá a la guerra y será un desdichado. Una vida de garabato lo llevará hasta la tumba y poco antes de morir, sin saber para qué vivió, pensará: “Tú te puedes creer la persona más solitaria del mundo / Pero jamás te sentirás tan solo como yo”. Los integrantes del grupo, cuando se grabó S. F. Sorrow, eran Phil May (voz), Dick Taylor (primera guitarra y voz), John Povey (órgano, sitar, percusiones y voz), Wally Allen alias Waller (bajo, guitarra, voz, instrumentos de viento y piano), Skip Alan (batería) y John Charles Alder, alias Wink (batería). El relato base para la ópera lo escribió May, la música es composición de él, Taylor y Waller. Ahora puedes encontrar el álbum original en YouTube, también algunas de las grabaciones donde ellos la han tocado en vivo. Seguro te hará pensar en cosas serias y bailar con ganas de espantar al lobo del nihilismo. Te lo recomiendo.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia” Isaac Asimov

ABRUPTO FINAL

Obrador cancela los foros de seguridad Su futuro secretario de Seguridad alega problemas de tiempo para continuar recogiendo opiniones en algunos de los estados más violentos PORTAVOZ / AGENCIAS

C

Durazo anunció que se cancelaba el resto de la gira porque no da tiempo a recoger y analizar todas las opiniones. “La cancelación (…) obedece a la necesidad ya urgente de sistematizar las propuestas recogidas”

on un acto en Ciudad de México, este lunes se puso abrupto final a los Foros Escucha por la pacificación y la reconciliación. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que asumirá el poder el 1 de diciembre, decidió suspender la que fue una de sus grandes propuestas de campaña: una gran gira por todo el país para incorporar la voz de las víctimas a su estrategia de pacificación del país. Alfonso Durazo, el hombre fuerte de López Obrador en materia de seguridad, anunció el viernes la cancelación de los foros después de tres meses y 16 sesiones. El grupo que prepara dos iniciativas de ley para pacificar al país no acudirá a Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Morelos y Tabasco, algunos de los Estados más violentos del país. La noticia ha disgustado a las víctimas y desconcertado a sus votantes. La primera vez que un Gobierno iba a recorrer el país para hablar de frente a quienes han sufrido la violencia, ha terminado exhibiendo su principal debilidad; grandes anuncios cargados de expectativas pero ejecutados sin coordinación ni presupuesto. Durazo anunció que se cancelaba el resto de la gira porque no da tiempo a recoger y analizar todas las opiniones. “La cancelación (…) obedece a la necesidad ya urgente de sistematizar las propuestas recogidas”, escribió en su cuenta de Twitter y remitió a la web a los interesados en hacer sus aportaciones. Desde que hace tres meses ganó las elecciones, el equipo político que encabezará la seguridad en el país, ha desarrollado una agenda tan frenética como difícil de encarar. Aunque aún faltan

LÓPEZ Obrador durante un acto este lunes en Ciudad de México. (Foto: CORTESÍA)

casi dos meses para su toma de posesión, López Obrador quiere presentar al país el 24 de octubre su estrategia para los próximos seis años. Un ambicioso plan para, según Obrador, “desterrar la palabra guerra del vocabulario de los mexicanos”. La estrategia incluirá una Fiscalía para la paz, una comisión de la verdad, la posible legalización de drogas blandas y una probable amnistía para mujeres encarceladas por abortar y cultivadores de amapola, además de analizar e incorporar las conclusiones de los foros ahora suspendidos, que han resultado más intensos de lo previsto. En un país roto y desangrado con 250 mil muertos y casi 30 mil desaparecidos en la última década por la guerra entre y contra el narco, los foros han resultado una catarsis colectiva de alto voltaje. Aunque Durazo justificó la cancelación aludiendo problemas de tiempo, Loretta Ortíz, organizadora de los mismos, reconoció que ni siquiera hay condiciones de seguridad suficientes en muchos lugares para seguir adelante. Paradójicamente la amenaza no llega del crimen organizado sino de

protestas y enfrentamientos entre asociaciones afines. Según Ortíz, el último foro, realizado el sábado en Oaxaca, confirmó lo que intuía y “no se dan las condiciones para la escucha”, dijo en el programa Así las cosas de W radio. Dos días antes, Ortíz, tuvo que salir por la puerta de atrás de un centro de convenciones cuando dos organizaciones- de artesanos y comerciantes- cortaron las calles y protestaron en el recinto lo que obligó al equipo de transición a salir a la carrera. Este domingo, otro foro sobre educación organizado en Acapulco (Guerrero), en la que estaba sentado el futuro Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, terminó con el lanzamiento de sillas entre dos sindicatos de maestros reunidos para analizar la reforma educativa. Los videos mostraron que algunos maestros solo acudieron para exigir sillas más grandes. Al margen de los problemas organizativos, después de tres meses recorriendo el país, ni siquiera López Obrador, que ganó la presidencia con una votación histórica el 1 de julio, se ha librado de los reproches, hasta el punto

de obligarle a cambiar el discurso. Desde el primer foro en Ciudad Juárez la propuesta de “perdón” y “amnistía” de López Obrador fue recibida con abucheos y gritos entre los familiares que exigían ”justicia”. Los términos han ido desapareciendo poco a poco del lenguaje de los altos funcionarios. Según Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, si el equipo de López Obrador hubiera utilizado una metodología adecuada para sistematizar la información, no tendría que cancelar los foros. “Nosotros asistimos, y lo que te puedo decir es que yo no vi que hubiera un ejercicio de sistematización de la información, me pareció que fue un ejercicio más bien de catarsis, que es necesaria, pero no suficiente”, dijo. Otros reproches han llegad por el exceso de reuniones y foros y la ausencia de una propuesta clara. “Los elementos están puestos sobre la mesa y lo que necesita el país es una ruta de trabajo. El tema está sobre-diagnosticado y se está gastando dinero inútil en estos foros” ha dicho en distintas ocasiones el poeta y activista Javier Sicilia, padre de un joven asesinado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

DECLARACIÓN

Graco tramó una elección de Estado: magistrado del TEEM Al terminar su gestión como magistrado del Tribunal Electoral de Morelos, Francisco Hurtado señaló que la presión más grande fue la retención de recursos por parte del ejecutivo PORTAVOZ / AGENCIAS

A

l dar por concluida su gestión como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, Francisco Hurtado Delgado reveló que el exmandatario Graco Ramírez Garrido pretendió fraguar una elección de estado, al presionar a los órganos electorales con la retención de los recursos que requerían para llevar a cabo los comicios locales. “La presión más importante fue la retención de los recursos; hubo presiones y tentaciones de un poder invasor de sus atribuciones y facultades por parte del ejecutivo anterior, Graco Ramírez y de la LIII legislatura; pretendieron alterar las funciones del tribunal afectando su presupuesto”, señaló el funcionario. Lo anterior fue dicho por el magistrado durante la toma de protesta del nuevo magistrado presidente, Carlos Alberto Hernández Puig, que encabezó el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. Hurtado Delgado especificó que se pretendió, por parte de Graco Ramírez, la continuidad de su go-

TOMA de protesta del nuevo magistrado presidente del TEEM. (Foto: CORTESÍA)

bierno al tratar de favorecer a su hijastro Rodrigo Gayosso Cepeda. Señaló que, ante el comportamiento del exmandatario y de los diputados que lo apoyaron -en su mayoría pertenecientes al PRD-, se interpusieron denuncias ante la Fiscalía Especilizada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade). Al respecto, el presidente estatal del PRD, Matías Quiroz Medina, dijo que respetaba la opinión del magistrado y que ello quedará en la evaluación de toda la sociedad; sin embargo, el dirigente perredista evitó continuar en el evento y se salió a la mitad de éste, incluso antes de la llegada del gobernador, Cuauhtémoc Blanco.

La presión más importante fue la retención de los recursos; hubo presiones y tentaciones de un poder invasor de sus atribuciones y facultades por parte del ejecutivo anterior, Graco Ramírez y de la LIII legislatura; pretendieron alterar las funciones del tribunal afectando su presupuesto”: Francisco Hurtado

PRD pide desafuero a diputado de Morena El diputado federal del PRD, Emmanuel Reyes Carmona, dijo que Cipriano Charrez Pedroza tiene que presentarse ante las autoridades correspondientes para esclarecer este hecho PORTAVOZ / AGENCIAS

El diputado federal del PRD, Emmanuel Reyes Carmona, exigió el desafuero del legislador hidalguense de Morena, Cipriano Charrez Pedroza, quien se vio involucrado en un accidente vehicular sobre la carretera federal México-Laredo, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, el pasado fin de semana. Dicho accidente provocó la muerte de una persona. Reyes Carmona subrayó que “no es suficiente el comunicado de prensa que dio a conocer el grupo

parlamentario de Morena, donde ‘lamenta’ los hechos ocurridos en dicha entidad federativa” y deseó que los familiares de la persona fallecida encuentren pronta paz y resignación ante este lamentable suceso. “Que dé la cara el diputado Cipriano Charrez Pedroza, porque no es justo que después de dos días salga con un comunicado dando el pésame, cuando en la realidad debió ser de forma oportuna su intervención”, añadió. Además, “tiene que presentarse de forma voluntaria ante las autoridades

correspondientes para esclarecer este lamentable hecho”, dijo. El legislador invitó a Morena a que “sea enérgico con Cipriano Charrez; que sancione las conductas de este diputado en caso de que hubiera responsabilidad”. Reyes Carmona insistió en que “éste es el resultado de que cuando se vota en cascada, lamentablemente la ciudadanía no conoce a quienes elige como sus representes populares”. Dijo que el desafuero es uno de los temas pendientes. Sin embargo, el PRD está a favor que se retire tanto para

EMMANUEL Reyes Carmona, diputado del PRD. (Foto: CORTESÍA)

el presidente de la República como a los legisladores. Informó que, como grupo parlamentario, presentarán un Punto de Acuerdo en los próximos días para tratar este tema. “Lo vamos a plati-

car con el coordinador, porque estas conductas se deben de sancionar”, precisó. Sin embargo, en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados -que preside el coordinador

de Morena, Mario Delgadose acordó no llevar el tema a la tribuna, hasta que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo señale alguna responsabilidad del legislador.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal” Bertolt Brecht

POR CORRUPCIÓN

China investiga a Hongwei, el expresidente de Interpol Pekín cierra filas en torno a la detención del exalto funcionario, “una medida muy sensata” PORTAVOZ / AGENCIAS

L

En un comunicado, el Ministerio de Seguridad Pública china señala que “la investigación contra Meng Hongwei por aceptar sobornos y violar supuestamente la ley es muy oportuna, absolutamente correcta y bastante sensata”

a trama en torno al ya expresidente de Interpol y viceministro de Seguridad Pública chino, Meng Hongwei, se complica. Las autoridades chinas han confirmado este lunes que la razón por la que investiga al alto cargo es que le considera sospechoso de haber recibido sobornos. La declaración llega pocas horas después de que el órgano de cooperación policial informara de que había recibido la carta de dimisión de Meng, que había desaparecido el 25 de septiembre tras aterrizar en China y de que Pekín confirmara a última hora del domingo que se encontraba bajo su custodia. En un comunicado, el Ministerio de Seguridad Pública china señala que “la investigación contra Meng Hongwei por aceptar sobornos y violar supuestamente la ley es muy oportuna, absolutamente correcta y bastante sensata”. Pero también apunta a que el caso puede ir más allá de un mero delito de corrupción y tener ramificaciones políticas: “Su insistencia en hacer las cosas a su manera significa que solo debe culparse a sí mismo por encontrarse bajo investigación”. El caso es, a los ojos de Pekín, de una seriedad extraordinaria. Lo suficientemente grave como para arriesgarse a un escándalo internacional sobre sus prácticas de detenciones extrajudiciales. Y como para que el ministro de Seguridad Pública, Zhao Kezhi, convocara una reunión de altos cargos del ministerio la pasada medianoche, al tiempo que se hacía pública la detención del entonces aún jefe de Interpol. Estos mandos, subraya el comunicado, expresaron su apoyo a la investigación contra su colega. La investigación “demuestra que no hay privilegios ni excepciones frente a la ley y cualquiera que la viole debe ser severamente

MENG Hongwei, durante una comparecencia al frente de Interpol, el 10 de noviembre de 2016 en Bali (Indonesia). En vídeo, declaraciones del portavoz chino de Exteriores. (Foto: DU YU)

castigado”, subraya el texto, que continúa con profusas expresiones de lealtad al Gobierno que encabeza el presidente Xi Jinping y al Partido Comunista de China. Meng es el caso más reciente, y uno de los más espectaculares, dentro de la extensa campaña contra la corrupción que vive China desde la llegada al poder de Xi, hace seis años, y en el que se ha castigado a más de 1,5 millones de funcionarios. Según han denunciado algunos analistas y ONG, la campaña se ha empleado en ocasiones para neutralizar a posibles adversarios políticos. Entre ellos figura el antiguo ministro de Seguridad Pública Zhou Yongkang, antiguo jefe directo de Meng y condenado en 2015 a cadena perpetua. El comunicado del ministerio de este lunes sobre Meng hace una referencia, precisamente, al exministro preso, al reiterar la necesidad de “eliminar por completo y con determinación la venenosa influencia de Zhou y promover la limpieza de los órganos de seguridad”. También asegura que se investigará a otras personas como posibles cómplices de Meng.

La investigación abierta contra Meng es tanto más llamativa por cuanto el ahora sospechoso, en calidad de viceministro de Seguridad Pública, era uno de los altos funcionarios responsables de localizar en el exterior a fugitivos chinos que trataban de escapar de la campaña anticorrupción. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos habían protestado contra su elección al frente de Interpol en 2016. El ya expresidente de Interpol se encuentra en manos de la Comisión Nacional de Supervisión, un órgano político creado a comienzos de este año para encargarse de la lucha contra la corrupción entre los funcionarios chinos y que la pasada noche confirmó la detención. Este organismo puede retener a Meng durante seis meses en un lugar secreto y sin comunicación con el exterior mientras le investiga. Preguntado al respecto, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lu Kang, no precisó si Meng tiene acceso a un abogado. Lu tampoco precisó la naturaleza exacta de los cargos o en qué momento el investigado aceptó los

supuestos sobornos, si fue antes o después de su nombramiento en Interpol. “La investigación está en curso y hay que esperar a sus resultados”, se limitó a indicar, en la rueda de prensa diaria de su departamento. Lu no ha querido tampoco precisar si China volverá a proponer en un futuro próximo algún otro nombre para encabezar Interpol u otros organismos internacionales. “Como país responsable, China seguirá apoyando la cooperación internacional y la lucha contra la delincuencia”, ha declarado. La esposa del alto cargo, Grace Meng, denunció la semana pasada a la Policía francesa la desaparición de su marido. En una rueda de prensa en Lyon (donde Interpol tiene su sede) este domingo, la mujer, que no quiso mostrar su rostro por miedo a represalias, aseguró que teme por la seguridad de su esposo. Según contó, tras aterrizar en China, su marido le había enviado dos breves mensajes instantáneos. En uno le instaba a esperar su llamada de teléfono. En otro, el dibujo de un cuchillo le alertaba de que él se encontraba en peligro.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

DESAPARECIDO

El cortometraje que muestra la violencia hacia periodistas Foto: CORTESÍA

Desde hace algunos años, México es el país más peligroso para ejercer esta profesión. Incluso por encima de países que se encuentran en guerra


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

L

El corto Desaparecido, además de poner el tema de libertad de expresión sobre la mesa, representa un homenaje en memoria de todos los periodistas asesinados hasta la fecha, ya que hace mención de cada uno de ellos

lega la noticia de otro periodista asesinado, y con ella sale a la luz el recuento de la cantidad de periodistas víctimas de la violencia en los últimos sexenios, y resulta alarmante. Desde hace algunos años, México es el país más peligroso para ejercer esta profesión. Incluso por encima de países que se encuentran en guerra. Poca cosa no es. Lo peor de todo es que hemos aprendido a vivir con noticias de este tipo, casi como parte del paisaje, como si el derecho a estar informados debiera ser pagado con sangre por los que se atreven a levantar la voz y decir las cosas sin censura. Además, las consecuencias de este hecho no son menores, poco a poco la libertad de expresión ha sido coartada en nuestro país. De esta cruel y triste realidad surge el corto Desaparecido escrito por Isaak para Being Human Manifesto, un movimiento dedicado a difundir mensajes de carácter social de diferente índole con la finalidad de concientizar a la audiencia. Este corto busca eso, dar a conocer y poner en mesa de debate este tema tan crucial; además trata de hacer un llamado a nuestras autoridades y gobierno para exigir propuestas que garanticen la libertad de expresión. El corto retrata una realidad cada vez más común, y por medio de la metáfora nos pone a pensar el

motivo real por el cual son asesinados estos periodistas. El corto Desaparecido, además de poner el tema de libertad de expresión sobre la mesa, representa un homenaje en memoria de todos los periodistas asesinados hasta la fecha, ya que hace mención de cada uno de ellos. Como anécdota curiosa, pero nada alentadora, el lanzamiento del corto se pospuso en tres ocasiones, debido a que durante su etapa de postproducción fueron asesinados tres periodistas más, y se tuvo que volver a la etapa de postproducción para adjuntar sus nombres y cambiar la cifra de asesinatos. En tan sólo 12 años han asesinado a 100 periodistas, ya que entre la fecha del lanzamiento de Desaparecido y el día de hoy han asesinado a otros dos en menos de un mes: Mario Gómez Sánchez y Sergio Martínez González. Es importante dejar de normalizar estos hechos desde la sociedad civil y ayudar difundiendo y alzando la voz, para que nuestro gobierno tome cartas en el asunto como tema prioritario. Porque si callan a los que nos informan, callan la voz de todo un pueblo. En voz de sus creadores, “Desaparecido no sólo es una pieza audiovisual que busca levantar la voz y poner sobre la mesa este tema tan sensible, también es un homenaje a todos los hombres y mujeres a quienes ejercer esta profesión de manera valiente les costó la vida”.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ELECCIONES EXTRAORDINARIAS

Ilustración: FREEPIK.ES

Hay que practicar el juego limpio: Oswaldo Chacón El consejero presidente del IEPC informó que lo que todavía preocupa es la violencia latente en ciertos grupos locales, los cuales se oponen a respetar las reglas democráticas del proceso y a acatar los resultados de la voluntad ciudadana expresada en las urnas Págs. 8-9

Ilustración: VIC DANIELS

Complejo Estrella

Págs. 12-13

Foto: CORTESÍA

Por fin llegaron los inquilinos, Bonifacio Delmonte los recibió con gusto, cada uno con sus historias y sus infiernos

LUCES

El cortometraje que muestra la violencia hacia periodistas Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.