Portavoz 10 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 375

$7.00

Conquistar el Cañón: Nacimiento de héroes Hace 58 años que el Grupo Explorador “Pañuelo Rojo” logró por primera vez la hazaña de recorrer todo lo largo y ancho del Cañón del Sumidero, en una expedición que duró ocho días. Ayer, quienes sobreviven de ese grupo, recibieron reconocimientos por aquella hazaña de hace casi seis décadas Pág. 7 Pág. 4

¿COINCIDENCIA O DESTINO?

Paro magisterial en tiempos electorales A pesar de recién haber concluido el periodo vacacional de Semana Santa, los maestros de las secciones 40 y 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prolongaron el asueto hasta mañana con el paro laboral contra las reformas estructurales. Empezaron ayer, con la megamarcha efectuada en la capital del estado. ¿Y ahora qué quieren? Pág. 7

#Pablo

Regresaron Como campamento de ejército antes de la batalla, los docentes chiapanecos para dar la siempre digna lucha en pos de sus derechos, pero en ¿detrimento de terceros? Pág. 10

López Obrador apuesta por homologar el salario Los candidatos a la presidencia de México hablan de la relación comercial con los países de Norteamérica Pág. 19

HA OCUPADO lo más alto del Poder en Chiapas, como gobernador, y también ha estado abajo, como recluso. Un gobernador que luego de su mandado pisó la cárcel y salió de ella para volver a competir. Hoy, Pablo Salazar Mendiguchía es candidato independiente al Senado de la República. (Foto: JACOB GARCÍA)

EEUU pone en la mira a la música regional mexicana Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades” Immanuel Kant DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Fernanda Caso (@Fer_Caso) #NoEsNormal que a la mujer más competitiva la excluyan con trampa en su partido. #NoEsNormal que le pidan que se quede “dignamente” callada. #NoEsNormal que trabaje el doble para llegar a la boleta. #NoEsNormal que después de todo, le pidan declinar por un hombre. @RicardoAnayaC

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

El Senado de la República exhortó a las secretarías de Gobernación y de Hacienda, así como a los gobiernos de Chiapas, Puebla, Morelos, Oaxaca, Estado de México y de la Ciudad de México, a que en la asignación de recursos para atender a las víctimas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 destinen, de manera prioritaria, recursos para la atención integral de niñas, niños y adolescentes (…) así como incorporar la perspectiva de género en la atención de las mujeres. Segunda vuelta, Luis Muñoz, Diario Imagen

Zoé Robledo (@zoerobledo) La política es un lenguaje, y poner y desplegar a la Guardia Nacional a la frontera es un mensaje de Trump hacia México: Nos está amenazando. Sabe que vamos a la negociación del TPP, y tenemos la posibilidad de volver a tener liderazgo latinoamericano. #OpinionesEncontradas

Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Oiga don @VicenteFoxQue si la pensión es “para NO robar” quiere decir que si deja de recibir pensión ¿se dedicará a robar? Tome algunas clases de lógica antes de tuitear

No todo está podrido, hay corazones que saben sentir todavía en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Coahuila. Como bien saben las modestas casas de migrantes, que venturosamente hay en México, los millares de prófugos de Maras y pobreza, el gatillo fácil y los paramilitares del extractivismo, poseen derechos que casi nadie les concede aquí. No son ilegales, pero se les trata como si lo fueran, lo mismo sobre La Bestia y las veredas que en retenes y estaciones migratorias. Penman explica que cada persona sujeta a una orden de deportación tiene derechos bajo el derecho internacional, incluyendo los de asistencia legal, de ser escuchado por una autoridad competente y de tener la oportunidad de impugnar su deportación. Para miles de centroamericanos esto simplemente no existe. Nuestras cacerías de migrantes, Hermann Bellinghausen, La Jornada


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL

La historia de la libertad es la de la lucha por limitar el poder del gobierno” Woodrow Wilson

RUMBO A LAS ELECCIONES

El mundo del revés Pablo Salazar Mendiguchía es candidato independiente al Senado de la República; ya fue gobernador de Chiapas y recuerda que en sus tiempos, la entidad era diferente, no estaba “de cabeza” y hoy no existen voces críticas ante las malas decisiones gubernamentales TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

Si hubiésemos tenido una voz crítica en el Senado que frenara esa vocación endeudadora de Juan Sabines, hoy no estaríamos pagando esa monstruosa deuda que van a tener que pagar nuestros hijos y probablemente hasta nuestros nietos”. Pablo Salazar Mendiguchía. Candidato independiente al Senado

l exgobernador de Chiapas y actual candidato independiente al Senado de la República, Pablo Salazar Mendiguchía, se reunió con medios de información ayer por la mañana, en una conferencia de prensa que tuvo como sede las oficinas de la Alianza del Transporte. Ahí, junto al líder transportista, Mario Bustamante Grajales, el ex mandatario dejó saber su punto de vista acerca de la actual situación política local. Habló sobre lo que, a su consideración, ha sucedido en la entidad a partir de que terminó su administración (2006), cuando fue relevado por Juan Sabines Guerrero. Señala que en estos 12 últimos años, el problema es la “ausencia de contrapesos” que existe en el plano político, en el que nadie se atreve a criticar las decisiones de los gobernantes, situación que ha sido aprovechada por esos mismos mandatarios, como Sabines y Velasco, para tomar decisiones sin escuchar críticas. “Si hubiésemos tenido una voz crítica en el Senado que frenara esa vocación endeudadora de Juan Sabines, hoy no estaríamos pagando esa monstruosa deuda que van a tener que pagar nuestros hijos y probablemente hasta nuestros nietos”, expresó el ex gobernador, e indicó que esa deuda implica un gasto aproximado de 4 millones 100 mil pesos diarios únicamente por concepto de intereses. El político chiapaneco invitó a la población a informarse y mantenerse enterada de lo que acontece en el ámbito político de su localidad, para evitar que brinden su voto a personajes que actualmente contienden por puestos de elección popular; mismos que permitieron el endeudamiento en tiempos de Sabines. “No ha habido contrapesos en Chiapas, en esos 12 años, y yo quiero ser esa voz independiente en la tribuna más alta de nuestro país para anunciar todo lo que podamos anunciar para

PABLO SALAZAR Mendiguchía. Candidato independiente al Senado.

los chiapanecos y las chiapanecas o, incluso, para denunciar”, dijo ante las cámaras y los micrófonos. Denomina la labor que quiere hacer en el Senado como la de un “gestor social... alguien que va a acompañar las demandas sociales. En síntesis, voy a ser un legislador activo no pasivo”. Relató que, durante la recopilación de firmas para lograr su candidatura independiente, recorrió 200 comunidades del estado. Ahí encontró que uno de los principales reclamos de la sociedad es la falta de medicamentos en los centros de salud públicos. “Me pidieron que les surtiera sus recetas”. “Las cosas hoy, en Chiapas, están de cabeza”, afirmó Salazar. Recordó que durante su administración como gobernador del estado en el periodo 2000-2006, “se hizo mucha obra pública, que está a la vista, hospitales, el aeropuerto, las autopistas, los hospitales, etcétera. Lo hicimos sin contraer un solo peso de deuda, fue una administración eficiente y no solamente no adquirimos deudas, hubo una deuda poco inferior a los dos mil millones”. Sostuvo que en aquel entonces,

se pagaban 200 millones anuales y pagaron la deuda completa antes de dejar la gubernatura. Señaló muchos ejemplos respecto de la forma en que se generó la deuda en las dos siguientes administraciones después de la suya. Al mismo tiempo, desmintió que él haya impulsado a Juan Sabines en su deseo de ser gobernador. Hace 12 años, su último presupuesto de Egresos fue de 30 mil millones de pesos; actualmente, el presupuesto es de 90 mil millones de pesos, es decir, el triple. Esto significa que los gobiernos reciben más dinero para su operación, pero no hay resultados tangibles en cuanto a crecimiento y avances sociales. La ineficiencia administrativa mostrada por los gobiernos de Juan Sabines y Manuel Velasco ha provocado que muchos sectores básicos, como el de la salud, se encuentre en condiciones de crisis por falta de medicamentos y de pagos a trabajadores. En medio de su discurso, también tuvo tiempo para señalar que él como gobernador cometió “muchos errores”. Sin embargo, asegura que el error de poner como candidato a

Juan Sabines para gobernar el estado, no lo cometió él, sino las altas esferas del PRD a nivel nacional. “Ese error no lo voy a aceptar nunca”. Lo que sí se reprocha a sí mismo, es, por ejemplo, su incapacidad para combatir el analfabetismo, fenómeno que debe ser considerado “como una emergencia natural”. Por último, comentó que, al salir del gobierno, dejó “una política de corresponsabilidad” y buscó “construir ciudadanía”, y que desde hace 12 años, “estamos viviendo una política, no populista sino asistencialista. Por qué hay este tipo de inmortalidad de los gobernantes creyendo que las personas los van a recordar toda la vida porque regalan despensas”. Añadió que muchos programas sociales aplicados actualmente no representan soluciones a las problemáticas sociales. “Programas que no hacen ninguna diferencia en la economía del estado, sino que, por el contrario, generan una sociedad menesterosa, dadivosa, que solamente está levantando la mano para ver a qué hora llega el pago de lo que sea”, finalizó Pablo Salazar Mendiguchía.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

CONQUISTAR EL CAÑÓN

Nacimiento de héroes Hace 58 años que el Grupo Explorador “Pañuelo Rojo” logró por primera vez la hazaña de recorrer todo lo largo y ancho del Cañón del Sumidero, en una expedición que duró ocho días. Ayer, quienes sobreviven de ese grupo, recibieron reconocimientos por aquella hazaña de hace casi seis décadas TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

L

El grupo de jóvenes exploradores, se preparó física y moralmente durante ocho meses antes del 31 de marzo de 1960, fecha en que se internaron en el cañón del Sumidero. Ocho días después, el 8 de abril, salieron vivos del coloso chiapaneco. En Tuxtla fueron recibidos como héroes hasta por los más altos mandos gubernamentales

a idea nació en 1959. Un grupo de chiapanecos determinados a hacer historia, conformaron la expedición que intentaría la hazaña de recorrer todo lo ancho y largo del Cañón del Sumidero. Ocho meses antes del reto, se sometieron a una estricta preparación física y mental para soportar una semana adentro del cañón, en las aguas del río Grijalva, en las elevadas paredes de más de mil metros de altura o en el punto que fuese necesario. El 31 de marzo de 1960, los exploradores listos para emprender la travesía, se reunieron en el embarcadero de Cahuaré, en Chiapa de Corzo. Una foto en blanco y negro es lo que queda de recuerdo de aquella fecha inicial del viaje; listos, concentrados en su objetivo. En la imagen se ve que todos llevan mochilas con provisiones. Para llegar a ello, previamente buscaron apoyo económico para solventar los gastos propios de este reto histórico. “Se hizo un reconocimiento dentro y fuera del cañón, nos acostumbramos tanto, nos familiarizamos tanto de lo que se pretendía que cuando en el grupo ya había sido consolidado como grupo y como capaz de hacer la travesía, entonces ya se dispuso y se le dio a conocer al público en general”, es parte del relato que hace Navor Vázquez, uno de esos valientes que hace 58 años conquistaron lo que nadie había podido. En aquel grupo de jóvenes aventureros participaron además de Navor Vázquez, Jorge Narváez Domínguez, quien fue nombrado jefe de la expedición, Maximiliano Hernández Castillejos como segundo jefe, así como el tercer jefe, Martín Pérez Chamé, Eneas Cano Zebadúa, Ramón Alvarado Zapata, Salvador Hernández Castillejos y Rodulfo Castillejos Sánchez. Lo llamaron “Grupo Explorador Pañuelo Rojo”. En la mente de todos ellos estaba la idea de lograr algo que sorprendiera al mundo entero y que “remarcara el sentimiento chiapaneco”. Aquel viaje inició en balsa, en el caudaloso Grijalva, entre sus

rápidos, sorteando todo tipo de dificultades con tal de lograr el ansiado objetivo. “Nos encontramos con lagartos y salimos abantes”, relata Navor con orgullo. Era un paisaje silvestre cautivador, lleno de especies animales, reptiles, mamíferos, de todo un poco. El grupo de jóvenes estaba ingresando en las zonas más recónditas del cañón, de donde pocos pudieron salir vivos al intentar cruzarlo y ninguno lo había atravesado por completo. La travesía de esta belleza natural les llevó ocho días, comentó Navor. En ese tiempo, se movilizaron de diferentes maneras entre sus complicados y peligrosos rincones. Utilizaron balsas, se colgaron de alambres, caminaron en terrenos sinuosos. En su camino había animales ponzoñosos. También nadaron en el río; fue un esfuerzo casi colosal. Ellos eran ocho y durante ese mismo número de meses se prepararon físicamente para terminar de manera satisfactoria el reto en un lapso de ocho días, tiempo en que se mantuvieron incomunicados con el mundo exterior. Sólo se tenían a sí mismos, todos como un grupo fuerte y decidido. “No teníamos idea de la revolución que se estaba haciendo aquí afuera gracias a las noticias”, comenta Navor. El 8 de abril finalizó el recorrido. Los ocho valientes jóvenes salieron con vida de una travesía histórica, una proeza de talla mundial. En Tuxtla fueron recibidos por el gobernador de aquel entonces, el doctor Samuel León Brindis, quien apoyó en el financiamiento del viaje. De aquel grupo, algunos se han adelantado en

el camino. Los que sobreviven, aún se llenan de orgullo y emoción cuando rememoran aquellos días inolvidables al interior del Cañón del Sumidero. Esa aventura marcó sus nombres en la historia de Chiapas. Ayer por la mañana, los sobrevivientes del grupo y familiares de quienes han fallecido, se reunieron para conmemorar el aniversa-

rio 58 del “Grupo de Exploración Pañuelo Rojo” por conquistar recóndito lugar del planeta. Ellos recibieron reconocimientos y felicitaciones en una conferencia de prensa; en ésta, entre otras cosas, se exhibió un documental elaborado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que cuentan los pormenores de aquel histórico viaje.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

VOCES

La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar es la destrucción de quienes deberían disfrutar la libertad” Mahatma Gandhi

Epígrafe

Bocacalle Arcadio Acevedo PEJE A LAS EVIDENCIAS En el 2006, el despojo del que hicieron objeto a López Obrador y a millones de sus simpatizantes -yo entre ellos-, fue burdo, “encaboronador”, diría Catón. Ingeniería cibernética mediante (los rementoteados algoritmos cómplices), caparon las cifras adversas, inflaron las afines, ignoraron las sospechosas. En el mero patio de nuestra cara le apañaron al Peje el triunfo conquistado en las urnas. Sopapearon nuestra credulidad. Los diarios consignaron el desaseo legal y político que marcó la toma de protesta de Felipe Calderón. Millones lo avivaron, millones se lamentaron, se la mentaron. Más de 120 mil muertos, saldo rojo de la guerra contra el narcotráfico en su sexenio, guardaron silencio para siempre. Pero, a fogón sofocado, Humberto Moreira si le lanzó sus filípicas al móndrigo Felipe. En zoque chrrigueresco, el comal le chanfló sus tiznaderas a la olla usurpadora: “Que no se haga tarugo Calderón, le robó la presidencia a Andrés Manuel López Obrador en el 2006. Muy parecido a Victoriano Huerta, igual de borracho, igual de ratero, igual de usurpador, igual de hocicón, igual de represor, igual de asesino, ese es Felipe Calderón”. CON CIENCIA, APLANADORA DE CONCIENCIAS Asimilado el susto, los señores del dinero y sus bien remunerados achichincles, los partidos políticos constituidos en medianas empresas, aprendieron la lección. Aún gobernador del Edomex quien sería su gallo para la presidencia en 2012, además del consabido reparto de migajas entre el miserablerío, pagaron cantidades millonarias a los medios de comunicación para darle cobertura favorable y atacar la imagen de AMLO. (Sólo a Televisa 346.3 millones de pesos por 200 notas, entrevistas y reportajes en favor de Peña Nieto: The Guardian) EL QUE SE QUEMA CON LECHE… Convencido del triunfo, voté por AMLO en 2006. Le refrendé mi voto en 2012, ya con un costal de dudas encima. Difícilmente un sistema depredador (gobierno-capital) como el nuestro suelta a su presa. Las inminentes elecciones serán las últimas que me toque vivir. No seré testigo del anhelado cambio, estoy cierto. No obstante, persistiré en mi terquedad con AMLO y su apilo de defectos y virtudes, como un desesperado acto de fe en el respeto a la voluntad popular que, lo sé en la antevíspera, seguirá siendo un cuento chino. LULA EN ZINACANTÁN 19 de abril de 2013. “He venido aquí a dar mi testimonio: sí se puede erradicar el hambre en el mundo, pero necesitamos gobiernos comprometidos con la pobreza. Los ricos no necesitan los gobiernos, quienes necesitan los gobiernos son los pobres del mundo”. Lula está preso desde anteayer en Brasil.

Marco Briones

MORENA, las imposiciones y lo que falta…

P

arece que fue ayer cuando Andrés Manuel López Obrador se refería a MORENA como el movimiento de regeneración nacional que daría un aliciente a muchos mexicanos en relación a los altos índices de corrupción, inseguridad y pobreza que se viven en nuestro país, una esperanza que cada día transcurrido se convierte en fantasía. Fueron promesas del candidato presidencial de las cuales solo quedan recuerdos; -al interior de esta plataforma política (MORENA) ocurren cosas aberrantes-, el tema de las imposiciones se ha convertido en un problema severo y de no ser controlado terminará siendo el talón de Aquiles de AMLO. Aquí en Chiapas donde la marginación y la pobreza son terribles, resultó ser más fácil postular como candidatos del movimiento de la esperanza a rechazados políticos, impidiendo la oportunidad a la verdadera militancia para que participaran en un proceso electoral que permita reorientar el rumbo de nuestro estado. Las negociaciones cupulares terminaron vendiendo este movimiento a tal grado que los fundadores de MORENA se han de cuestionar ¿En que momento dejaron de importar? ¿En qué momento se contaminaron de ese cáncer político que tanto daño le ha hecho a la sociedad? ¿Cómo fue posible que MORENA, mutara y abriera su plataforma política para recibir una desbandada de políticos excluidos? ¿Cómo es posible que se pasen por alto los lineamientos y reglamentos internos para dar paso a imposiciones? Se suponía que MORENA vendría a terminar con la corrupción que impera en nuestro país, hoy queda claro que toda esa demagogia sirvió para su nacimiento, pero su realidad siempre ha sido “impulsar la candidatura de AMLO” sin importar nada ni nadie quien se interponga en su camino incluyendo a sus mismas bases y militancia que hoy se han de dar de topes. ¡EN PIE DE LUCHA! Por si fuera poco hoy existen mu-

nicipios en Chiapas en pie de lucha donde las bases de MORENA fueron pisoteadas y ninguneadas, donde con las manos en la cintura empezaron a imponer candidatos que desertaron de otros partidos y quieren gobernar sin haber trabajado ni un segundo por los ideales. Hoy hasta el mismo Oscar Gurria ex dirigente estatal de MORENA, quien estuviera cerca de ganar las elecciones municipales en Tapachula en 2015 tiene un futuro incierto, su mejor batalla la librará al interior de su partido donde aparentemente dejo de tener respaldo de la militancia. Municipios como Pijijiapan donde pretenden imponer a Saín Cruz Trinidad, Cacahoatán a Jesús Castillo Milla, Motozintla a Fredy Garcia y Tapachula a Samuel Chacón se encuentran luchando para evitar esas atrocidades, a través de redes sociales y medios de comunicación han externado que no cederán ante imposiciones externas y apelaran cualquier decisión arbitraria. “Así las cosas con MORENA en Chiapas” BREVES EPÍGRAFES Si no existen contratiempos hoy a medio día los dirigentes estatales de los partidos PRI, PVEM, PANAL y Chiapas Unido estarán abanderando la candidatura común de Enrique Zamora Morlet, quien buscará en estas próximas elecciones gobernar Tapachula, la capital económica de Chiapas. Se espera que a este acto asistan importantes liderazgos de estos cuatro partidos políticos quienes respaldaran al candidato en su andar de cara a las elecciones de julio. De la misma forma Carlos Martínez de Huixtla y Lorenzo Mendoza de Arriaga estarían recibiendo la venia del PVEM para buscar las alcaldías de sus municipios, por lo pronto ayer se declaraban listos con sus planillas y en espera del llamado. Sin duda el Partido VERDE se está armando con sus mejores hombres de cara a las elecciones donde piensan pasar la barredora y blanquear a sus opositores.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

A ESTRIBOR Juan Carlos Cal y Mayor

Nuestra elección, dos proyectos de nación N

o me va creer si le digo que López Obrador es un candidato impopular. Lo afirmo por aquellos que se ufanan de que encabece literalmente todos los estudios de opinión. Por cierto no es la primera vez que esto sucede. Hace 12 años, en 2006, en estas mismas fechas previas al procesos electoral; Amlo tenía un 40% de preferencias electorales. Felipe Calderón un distante 3er lugar. Finalmente aunque por un muy escaso margen perdió las elecciones. Al margen de la ley, por capricho de Amlo, se acordó un recuento de votos y después del ejercicio de abrir miles de casillas, todavía salieron mas votos a favor de Calderón. Fue cuando Andrés Manuel se auto proclamó entonces presidente legítimo y sus huestes en la cámara de diputados hicieron todo lo posible por boicotear la toma de posesión. Jurídicamente se agotaron todos los recursos en una malísima defensa porque sólo consiguieron tener 30% de representantes en todas las casillas. Y fue la primera vez que Amlo mandó al diablo a las instituciones del país. El ejercicio se reprodujo en las elecciones de 2012 y la ventaja de Peña Nieto fue de 3 millones de votos, pero Amlo volvió a acusar de fraude. Y desconoció de nueva cuenta el resultado electoral. LA IMPOPULARIDAD DE AMLO Ahora tras 18 años en campaña, con millones de spots y el mayor índice de reconocimiento en los sondeos de opinión (lo vemos hasta en la sopa), se desliza entre el 30 y 40% de las preferencias electorales. Ninguna novedad. Pero en el discurso y en los hechos, prácticamente anuncian el gabinete como si todo fuera cuestión de tiempo. Que bueno que se confían. Se nota en el discurso sobrado. Porqué decimos que Amlo es impopular. La ecuación no es compleja. Es más sencilla de lo que parece. Los resultados que hasta ahora conocemos reflejan la preferencia “bruta” es decir que no toman en cuenta el número de indecisos, un 18% y a diferencia de un porcentaje adicional de los que no piensan votar. Si nos acomodamos en esas cifras, Andrés Manuel no rebasa el 30%, es decir un 70% del electorado no lo quiere y difícilmente podrá superar las cifras, porque ha partido en dos, con su discurso radical, al electorado mexicano. Es lo más parecido al club América, no hay medias tintas, lo aman o lo odian. Parte de la ventaja deriva de los bajos índices de popularidad de EPN que varían de un 30% y hasta un 20%. Si equiparamos las cifras, el número de personas que aprueban la gestión del Presidente no están tan debajo de Andrés Manuel. Y si sumamos las simpatías de Anaya con las de Meade y Margarita superan,

por supuesto, el voto que no simpatiza con el candidato de Morena. ESTATISMO O LIBRE MERCADO Se trata de dos proyectos de nación. El Alternativo, que quiere un viraje a la izquierda, al estatismo, enemigo del liberalismo económico, de las reformas, las libertades, y lo peor, el peligroso ingrediente del populismo y el autoritarismo. En contraparte la gran coincidencia con el viraje que comenzó desde el régimen de Salinas con la firma del Tratado de Libre Comercio, Ernesto Zedillo y los gobiernos de Fox y Calderón. Llama la atención que los 3 candidatos Anaya, Meade y Margarita más que prianistas son más afines al PAN. Javier Lozano (expanista) es el vocero de Meade y hasta López Obrador tiene a Tatiana Clouthier y a Germán Martínez. Los tres coinciden básicamente en las políticas económicas del libre mercado y con algunos matices estarían de acuerdo en darles continuidad. Si lo sintetizamos en una competencia entre dos polos opuestos, la disyuntiva del país es entre continuar con el modelo económico en lo cual coincidimos entre un 60 por ciento y 70 por ciento y un gobierno con una economía de estado similar al socialismo del siglo XXI, los gobiernos de Ecuador o Bolivia. Gastalones, populistas, estatistas y antiempresariales, de triste memoria, que por cierto ya padecimos en México en la era de Echeverría y López Portillo. Devaluaciones e inflación estratosféricas. La maquinita imprimiendo billetes al por mayor, para cumplir con las promesas y el mantenimiento de políticas estatistas con el consecuente empobrecimiento del país. SEGUNDA VUELTA, GRAVE OMISION Dentro de las graves consecuencias de una mala ley electoral que hoy rige este proceso, está la omisión por no haber legislado una segunda vuelta electoral, mecanismo que opera ya, en muchas democracias. Se trata de lograr que quien gobierne un país tenga cuando menos el 51+1 del voto de los electores que legitime y haga viable el ejercicio del poder. Por supuesto que en su momento Amlo rechazó esta propuesta y dijo que le querían echar montón. ¿Montón de votos? ¿El triunfo de una mayoría que no lo aprueba? Casi todas las propuestas de López Obrador requieren de la aprobación del congreso y algunas más requieren ser validadas por la Suprema Corte. Pero desde ahora ya lo advirtió. En algunos temas piensa organizar referéndums, lo cual es el primer paso para eliminar la democracia representativa. Ya vimos los resultados del Brexit y la revuelta en Cataluña. En un supuesto hipotético, terminaría organizando consultas ciudadanas donde

los únicos que participarían serían sus fieles seguidores, porque el resto no estaríamos de acuerdo en validarlas o legitimarlas sino pasan por el tamiz de la ley. Sería completamente previsible el que viviéramos un enfrentamiento constante entre el poder ejecutivo y el poder legislativo. Ya veo las manifestaciones encabezadas por Noroña saboteando al Congreso Mexicano. No por nada se desliza desde ahora la idea de hacer una “Constitución Moral” (¿es necesaria?) y sólo falta que después propongan un congreso constituyente como sucedió en Venezuela. La comparación les molesta a los de Morena, pero el discurso es a todas luces similar. Si traducimos las preferencias electorales en una misma proporción representativa en la cámara de diputados y el senado, estaríamos hablando de un congreso plural y mayoritario, pero representativo de las diferentes formas de pensar en nuestro país. EL VOTO ÚTIL La campaña apenas comienza. Ya sucedió antes. Es previsible que los números de las preferencias se muevan. A falta de una segunda vuelta electoral estamos presenciando una encarnizada lucha por el segundo lugar, porque los candidatos y sus equipos saben que los indecisos y los que hoy manifiestan una preferencia distinta a López Obrador, pueden alcanzar para ganar la elección. Lo más saludable es que Anaya, Meade y Margarita pudieran construir un acuerdo para cerrar las filas a quien podría tirar por la borda todo lo alcanzado y construido en los últimos 30 años. Me pregunto si Felipe Calderón, que ha sido denostado hasta el cansancio por López Obrador, prefiere que gobierne él, en vez de Anaya o Meade. Si su revancha contra Anaya esta por encima de lo que hoy preocupa a los empresarios -generadores de empleo-, los sectores financieros y los intelectuales liberales, una gran mayoría, que ve con preocupación que se ponga en riesgo no sólo la política económica, sino las libertades en nuestro país. Anaya, Meade y Margarita, están en su derecho de aspirar e intentar ganar la elección. Pero si los números no se les acomodan, tendrían que poner sus barbas a remojar. El voto dividido puede lograr, y si Pitágoras no se equivoca, que gane el populismo que se puede llevar entre las patas al país. Ya lo hemos visto, una vez enquistados en el poder, estarían sacrificando a toda una generación de mexicanos.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

Hay quien pone en duda el porvenir del ideal de la libertad. Nosotros respondemos que tiene más que un porvenir: posee eternidad” Benedetto Croce

¿COINCIDENCIA O DESTINO?

Paro magisterial en tiempos electorales A pesar de recién haber concluido el periodo vacacional de Semana Santa, los maestros de las secciones 40 y 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prolongaron el asueto hasta mañana con el paro laboral contra las reformas estructurales. Empezaron ayer, con la megamarcha efectuada en la capital del estado. ¿Y ahora qué quieren?, se pregunta la ciudadanía PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA / JACOB GARCÍA

A

Según el croquis que la misma CNTE difundió en redes sociales, el plantón del centro abarca el cuadro comprendido entre las intersecciones de la 1ª Sur a la 2ª Norte, con la Calle Central y Segunda Oriente. Es decir, rodean el zócalo donde se apostan los Palacios de Gobierno y Federal, así como la Catedral de San Marcos

pesar de recién haber concluido el periodo vacacional de Semana Santa, los maestros de las secciones 40 y 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prolongaron el asueto hasta mañana, con el paro laboral contra las reformas estructurales. Empezaron ayer, en pleno proceso electoral concurrente, con la megamarcha efectuada en la capital del estado. Desde las 8:00 de la mañana, dos horas antes de los bloqueos programados por los maestros, se complicó el tránsito en la ciudad e incluso las vías alternas presentaban saturación de vehículos, puesto que las acciones de protesta coincidieron con la reanudación de labores en distintas dependencias. Para las 9:00 horas, en el primer cuadro de la ciudad, los plantonistas ya comenzaban a instalarse. Después, partiendo del punto denominado “La Pochota”, comenzó la marcha que recorrió la Avenida Central. Se unieron a los contingentes, padres de familia, indígenas desplazados que man-

tienen su plantón frente al Palacio de Gobierno —entre ellos, los del ejido Puebla, Chenalhó—, estudiantes normalistas y miembros de organizaciones sociales campesinas. Según el croquis que la misma CNTE difundió en redes sociales, el plantón del centro abarca el cuadro comprendido entre las intersecciones de la 1ª Sur a la 2ª Norte, con la Calle Central y Segunda Oriente. Es decir, rodean el zócalo donde se apostan los Palacios de Gobierno y Federal, así como la Catedral de San Marcos. LA MOLESTIA CIUDADANA Estas acciones, que también conmemoraban el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, ocasionaron la molestia de la ciudadanía en general. Vía redes sociales, pobladores repudiaron las pintas que se hicieron en la fuente de Diana la Cazadora, al lado oriente de la ciudad, y que se atribuyen al movimiento magisterial; algunos usuarios celebraron los descuentos que la SEP anunció que aplicará a los docentes participantes. Al respecto, el secretario general de la Sección 7 del SNTE y líder en Chiapas de la CNTE, Pedro Gómez Bámaca, dijo que los maestros no temen a las reducciones

SOLICITAN mayor cantidad de recursos económicos destinados al Isstech, a fin de garantizar el servicio médico y el abasto de medicamentos.

PARTIENDO del punto denominado “La Pochota”, comenzó la marcha que recorrió la Avenida Central.

de sus salarios. En un video que circuló por las redes sociales, increpa: “Que lo hagan, que se atrevan a hacerlo”. Asimismo, dio a conocer que buscarán el restablecimiento de la mesa de negociación con autoridades de gobierno a fin de retomar temas pendientes como la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, de la reforma energética y la libertad de presos políticos. De no lograr este objetivo, se advirtió que organizarán otro paro de 72 horas los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo. LO QUE DICEN LOS MAESTROS Mediante comunicado, la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 de la SNTE-CNTE, informó que con estas protestas —emanadas del IV Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE— también exigían la liberación inmediata de los recursos por parte de Banobras y el gobierno federal, para la reconstrucción de escuelas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Asimismo, solicitan mayor cantidad de recursos económicos destinados al Isstech, a fin de

garantizar el servicio médico y el abasto de medicamentos al menos en el 85 por ciento del estado; además del pago puntual a pensionados y jubilados. “Nacimos para defender las causas del pueblo, de las bases, los principios históricos de la CNTE, que no es de líderes, sino de sus bases”, declaró el maestro Armando Falconi, representante de la Asamblea Estatal Democrática, Sección 40, en el mitin que se efectuó en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, al concluir la marcha. Los manifestantes también solicitaron el pago de adeudos a todos los trabajadores de la educación (Nuevo ingreso 2016 y 2017, “Provisionales 2015", Telebachillerato Comunitario, Secundarias generales, Preparatorias, Interinos docentes y administrativos); así como el reconocimiento y validación del Comité Ejecutivo de la Asamblea Estatal Democrática, como la representación legítima de los trabajadores de la educación en la Sección 40; y la abrogación inmediata de las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

PRIMERAS ENCUESTAS

Ponen a RAG a la cabeza El candidato a la gubernatura del estado por la alianza “Todos Somos Chiapas”, Roberto Albores Gleason, tiene la preferencia de los chiapanecos; mientras que su oponente, el abanderado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Rutilio Escandón Cadenas, está cerca, según un ejercicio realizado por Beltrán, Juárez y Asociados PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

E

l candidato a la gubernatura del estado por la alianza “Todos Somos Chiapas”, Roberto Albores Gleason, tiene la preferencia de los chiapanecos; mientras que su oponente, el abanderado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Rutilio Escandón Cadenas, está cerca de alcanzarlo, según una encuesta realizada por Beltrán, Juárez y Asociados (BGC). Entre las preguntas que se realizaron a los participantes, del 23 al 27 de marzo pasado, destaca la cuestión: “Si hoy hubiera elecciones para gobernador del estado, ¿por quién votaría usted?”. Los datos obtenidos de las mil 200 entrevistas logradas “cara a cara” señalan que el 42 por ciento de los encuestados dicen que votarían por Roberto Albores Gleason. Un 39 por ciento lo harían por Rutilio Escandón Cadenas y un 18 por ciento por José Antonio Aguilar Bodegas; la encuesta dice que sólo el uno por ciento de la muestra votaría por otros candidatos, con base en el portal Al Momento Mx. De acuerdo con dicho medio, en la encuesta se desglosan las “preferencias brutas simples” y las “preferencias efectivas”; en ambas se puede observar que la preferencia por partido es encabezada por Morena con 26 y 33 por ciento. Le sigue el partido Revolucionario Institucional con 16 por ciento y el Verde Ecologista de México con 13 por ciento en cuanto a las preferencias brutas simples; mientras que en las efectivas, la bandera del tricolor reflejó 21 por ciento y la del tucán 16 por ciento. A su vez, en este documento se aprecia que los partidos del Trabajo, Encuentro Social y Nueva Alianza suman realmente poco a sus respectivos candidatos. La empresa BGC se dedica a la consultoría especializada tanto en la investigación de opinión pública como de mercados para el diseño de estrategias de comunicación. Entre su cartera de productos se encuentran: estudios políticos, electorales y de gobierno; posicionamiento electoral de partidos, precandidatos y candidatos; y evaluación de campañas y productos.

¿QUÉ SON LAS ENCUESTAS ELECTORALES? La realización de encuestas consiste en recolectar datos acerca del mercado electoral acudiendo a los individuos que lo integran, para llevar a cabo una serie de preguntas formuladas y secuenciadas a fin de obtener la respuesta directa y fiable de lo que se pretende investigar. Por lo tanto, las encuestas electorales son un instrumento de pesquisa que obtiene información de las opiniones y actitudes de un grupo de personas, a través de un cuestionario que es aplicado a un segmento una población denominada muestra (los jóvenes y los maduros, las mujeres y los hombres, entre otros), de acuerdo con el portal QuestionPro. Se utiliza este ejercicio de medición con el fin de conocer la tendencia que existe entre los candidatos a un puesto de elección popular. Además, gracias a ellas se pueden convertir datos cualitativos en cuantitativos; esto permitirá que sean transformados en decisiones que impacten

SEGÚN UNA encuesta el 42 por ciento de los encuestados dicen que votarían por Roberto Albores Gleason. (FOTO: ARIEL SILVA)

LAS ENCUESTAS electorales son un instrumento de pesquisa que obtiene información de las opiniones y actitudes de un grupo de personas. (FOTOS: CORTESÍA)

en la percepción de las personas respecto a algún candidato, partido o elemento relacionado con la política y los comicios. ¿A CUÁL LE CREO? En tiempos electorales, diversas consultoras llevan a cabo encues-

tas con la intención de predecir el resultado de una elección; mismas que sirven de guía a periodistas, analistas y a los ciudadanos, para conocer respecto a la campaña, los comicios en general, los candidatos, el impacto de sus propuestas y sus planes de trabajo.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

RUTILIO Escandón Cadenas. (FOTO ARIEL SILVA)

Sin embargo, no siempre los datos que revelan el rumbo de las preferencias de los votantes son válidos ni fiables, debido a las graves equivocaciones de sus conclusiones. Incluso, menciona Question Pro, la única manera de obtener una muestra perfecta es lograr que todos los electores tengan la misma posibilidad de ser encuestados. Por validez se comprende si la encuesta mide lo que se supone que debe medir, mientras que la fiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados de la investigación, es decir, cuestionar:

si la prueba se repite, ¿daría los mismos resultados? Sobre todo, una medición honesta tiene el propósito de contribuir de manera favorable en los procesos electorales, por ejemplo, añaden transparencia porque limitan la desconfianza de fraude o manipulación; democratizan exponer a la ciudadanía la evolución de la contienda; y sirven también para incrementar la credibilidad de los resultados de la votación. DETECTAR EQUIVOCACIONES La primera regla para no caer en la ingenuidad, es no darle inmediatamente crédito a cualquier dato que se presente; no dejarse llevar por números llamativos o gráficas deslumbrantes. Asimismo, es importante tomar en cuenta tres criterios para no caer en equivocaciones comunes al consultar resultados, según Animal Político. 1. Corroborar que la encuesta sea confiable. Se debe asegurar que ésta sigue los lineamientos establecidos por la ley electoral para el levantamiento y publicación de encuestas en procesos electorales, es decir, identificar: ¿Quién hizo la encuesta? Se refiere a la entidad encuestadora responsable de haberla llevado a cabo. La trayectoria y prestigio profesional son elementos fundamentales de la credibilidad de la consultora. ¿Quién pagó la encuesta? Identificar en la publicación al patrocinador de la misma, además de ser un requisito legal, es un complemento de transparencia, ya que los datos que se publican pueden ser para un servicio informativo a la ciudadanía o apoyar a un candidato o partido en contienda. ¿Cuándo se hizo la encuesta?: La fecha es importante ya que las opiniones y las percepciones

públicas cambian a lo largo del tiempo. ¿Cuántas personas respondieron y cuáles eran sus características demográficas? Dejar claro qué tipo de personas fueron entrevistadas y qué cantidad de entrevistas se hicieron. ¿Cómo fueron seleccionados los entrevistados y de qué manera se les aplicó el cuestionario de la encuesta? Se refiere al procedimiento seguido para llegar a las distintas personas que fueron entrevistadas, ya que la investigación de opinión pública parte del principio de poder estimar lo que sucede en una población amplia (el universo) a partir de estudiar un grupo pequeño (la muestra) de esa población. Por otra parte, también es indispensable que se reporte la forma y el lugar en que se hicieron las entrevistas. ¿Cuál fue la pregunta hecha? Indica la forma en que se hace una pregunta en un cuestionario de una encuesta electoral. ¿Cuál es el margen de error, nivel de confianza y tasa de no respuesta? Ninguna encuesta seria produce cifras que pretendan ser definitivas o exactas, sino aproximaciones cuya precisión está en función de aspectos técnicos como estos, que permiten entender el alcance de la investigación. 2. Siempre consultar más de una encuesta. Señala que entre más mediciones se hagan es mejor, porque permite calibrar los límites dentro de los cuales se mueven las preferencias e intenciones del electorado. 3. No confundir encuesta con elección. Esta herramienta sólo representa de la mejor manera la voz del universo total de los ciudadanos registrados en el padrón; mientras que la elección es el resultado de quienes libremente acuden a votar.

La realización de encuestas consiste en recolectar datos acerca del mercado electoral acudiendo a los individuos que lo integran, para llevar a cabo una serie de preguntas formuladas y secuenciadas a fin de obtener la respuesta directa y fiable de lo que se pretende investigar


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

LONAS DE COLORES

Regresaron

Como campamento de ejército antes de la batalla, los docentes chiapanecos para dar la siempre digna lucha en pos de sus derechos, pero en ¿detrimento de terceros? TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

A

sí es como se empieza, con una lona sujetada de manera magistral a un árbol. Luego siguen otras lonas (cientos) y levantar carpas que operan como oficinas, puestos de comida, aparadores informales que ofrecen créditos financieros y electrodomésticos a crédito, y un sin fin de asentamientos que ocupan el parque y la avenida central. Son los maestros y su paro anunciado de 48 horas. Son ellos y sus gritos por Ayotzinapa, por la abolición de la reforma educativa y por el mal gobierno que ha retrasado sus pagos. Son ellos secuestrando la avenida central y dividiendo la ciudad en cuatro:

sur y norte, oriente y poniente, sin poder transitar de un lado a otro. Son ellos, los que el dato estadístico pone en evidencia como los peores maestros del país. Ellos, los mismos que con el plantón anterior llevaron a la quiebra al centro de Tuxtla, han regresado.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

EL MUNDO NO ES LO QUE PENSAMOS

El enigma de Juan Rod El misterioso silencio, difícil de resolver y de soportar, fue el distintivo en la historia de Juan Rodolfo; con la madurez, se llenó de soledad; en su rostro, ninguna señal de dolor. (SEGUNDA PARTE)

ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ

E

l caso de Juan Rodolfo requirió la intervención de varios especialistas. Neurólogos, Psicólogos, Paido psiquiatras, terapeutas para problemas de lenguaje y hasta una señora con dotes en la brujería blanca y negra. Por años intentaron llegar al fondo del asunto. Juanito, en promedio, dijo una palabra por cada año de vida, es decir que a los 10 años de edad, únicamente había pronunciado 10 palabras y volvió a ser el mismo silencioso, sigiloso, extraño niño de siempre. Un mes y cuatro días después de haber cumplido seis años de vida, Juan Rodolfo rompió su acostumbrado silencio para decir la palabra “Júpiter”. Eran las 2 de la mañana con 11 minutos. Esa noche, como todas las demás, Juanito dejó la puerta abierta de su recámara pues, aunque él no podía expresarlo facial ni verbalmente, sentía miedo. El sonido notable de la voz infantil despertó a Valeriana. Se puso las pantuflas después de batallar tratando de encontrar, en medio de la oscuridad, la pantufla derecha hasta encontrarla del otro lado de la cama. Corrió procurando no hacer mucho ruido, llegó a la recámara, encontró a Juan Rodolfo sentado en la orilla de la cama, con los pies descalzos y su pijama de ovejitas. Con la mano izquierda estaba sujetando un trapo verde que solía abrazar al dormir. Sus ojos color aceituna, bien abiertos, se estaban fijos en el horizonte. No se percató de que su madre entró corriendo al cuarto. La tenía enfrente suyo, pero no la escuchaba, tampoco ponía su mirada en ella, a pesar de tenerla ahí nada más. Valeriana le dijo. -Tus ojos son misteriosos y dulces-. Él no se inmutó. En un acto desesperado, Valeriana decidió quedarse ahí, hincada exactamente enfrente de su hijo de seis años; permanecería inmóvil si fuese necesario, pero esta vez estaba decidida a establecer algún tipo de comunicación con Juan Rodolfo, que al menos se vieran a los ojos por un momento. A las siete de la mañana con nueve minutos, Juanito se acostó, le dio la espalda a su madre, se durmió en el total silencio, sin señal alguna de advertencia. Su madre vio casi con horror cómo su hijo se tiró a dormir sin decir nada, sin mover un músculo de la

cara durante más de cinco horas en plena madrugada. Rendida física y moralmente, Valeriana caminó lentamente hacia su recámara. No lloró. Siempre hizo el esfuerzo de mantenerse estoica hasta descifrar el misterio de su hijo. Aquello no fue más que una nueva frustración por digerir. Al entrar en el cuarto, Valeriana encontró a Magdaleno completamente dormido, sin idea de lo que había sucedido en toda la noche. Con sólo verlo, Valeriana perdió el sueño. La vida continuó con la creciente tensión entre Valeriana y Magdaleno. Ninguno de los dos podía decir una opinión útil; él, Magdaleno decía no poder hablar acerca de algo que ni siquiera comprendía. Ella consideró esa actitud como desinterés. Le recriminó por rendirse. Estuvo a punto de estallar una nueva discusión. Los médicos encargados de Juan Rodolfo se reunieron incontables ocasiones, se esforzaron en ser asertivos. Cambiaron de diagnóstico seis veces, cada una de ellas implicó también el cambio de medicamentos. El resultado fue nulo. Fueron varios años intentando estimular con fármacos a Juan Rodolfo, sin conseguir nada. Ninguna novedad. Juan Rodolfo creció, sus padres perdieron el ímpetu de seguir investigando el caso, pero en el año 1989, les devolvió un poco de esperanza. Un día de agosto, antes de las cinco de la tarde, comenzó a caer una lluvia fresca sobre la ciudad. Valeriana corrió a tapar cualquier resquicio de la puerta que daba al patio trasero para que no hubiera por donde pudiera filtrarse el agua al interior de la casa. Encontró a Juan Rodolfo parado a medio patio, elevando los brazos al cielo, dejando que las gotas de agua cayeran sobre su rostro. Sonriendo con el sonido de las gotas sobre su cara. Fue una sorpresa mayúscula para Valeriana. Por primera vez, vio a su hijo sonreír. La emoción tímidamente expresada por Juan Rodolfo atrajo inmediatamente a su madre, ella, bajo la lluvia, se acercó a él, Juanito la vio a los ojos. No dijo ni una palabra, pero la vio y sonrió otra vez. Valeriana abrazó a su hijo con todas las fuerzas que encontró. A partir de entonces, Juan Rodolfo se acercó más a las otras personas. Siguió sin hablar, sólo alguna palabra muy de vez en cuando. Se

le hizo costumbre salir de su casa todos los días y pararse afuera, con la espalda pegada a la fachada, el cuerpo en posición de firmes y viendo en varias direcciones; a veces al frente, con la mirada perdida en la profundidad del horizonte; otras veces, observando el cielo, como en espera de que algo fuera a caer de ahí y otras tantas ocasiones, su vista se fijaba en el suelo y más particularmente, en el andar de las hormigas que caminan en una sola

hilera, entrando y saliendo de un agujero en la tierra; cargando pedazos de hojas verdes. Juan Rodolfo veía todo el procedimiento de los insectos al trasladar comida hacia su hogar. En esa pared de su casa se recargó miles de veces. Juan Rodolfo se volvió un hombre, pero igual de callado que siempre. Cuando rondaba los 35 años, en enero, el mes más frío del año, Juanito salió de su casa 16 minutos después de la me-


AL CENTRO 13

as MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

dolfo

dianoche. Hacía mucho frío y viento. Tenía el pecho descubierto, todo el plexus estaba en contacto directo con la noche casi gélida. Se mantuvo de pie, ahí afuera, durante toda la noche. En la mañana, alguien lo encontró tendido sobre el piso de la banqueta, su rostro estaba casi morado de frío. Juanito, en su tiritar, intentaba decir algo, pronunciar alguna palabra que nadie entendería. La gente siguió llamándolo Juanito aun

cuando ya era un hombre adulto. Producto de esa noche fría, Juan Rodolfo enfermó de gravedad, una pulmonía lo debilitó considerablemente, pasó varias semanas en cama, con complicaciones respiratorias. Enfermo, casi agónico, Juan Rodolfo permaneció serio, con los ojos abiertos bien fijos en un punto exacto del techo de su habitación. Al superar un prolongado tratamiento médico a base de antibióticos, inyecciones y nebulizaciones,

Juan Rodolfo superó la neumonía. Su madre, Valeriana, en edad avanzada, lo vio sobrevivir. 23 días después, la señora murió. En su casa dijeron que si murió fue de tristeza y de frustración. Magdaleno buscó otros rumbos lejos de Juan Rodolfo. Actualmente, Juanito tiene 39 años, vive solo en la casa que era de sus padres. Aprendió a moverse por sí solo, a bañarse y jugar con las gotas de agua cayendo en su rostro. Esa sensación le evoca el recuerdo

de su madre, pero no puede expresarlo, como no ha podido expresar casi nada en toda su vida. Hace poco sorprendió a sus vecinos cuando estos lo encontraron persiguiendo una gallina que se había escapado de una casa cercana. Entre la gente que lo conoce, lo cuidan, lo alimentan y lo quieren. Juan Rodolfo sigue viviendo en su silencioso mundo sin que alguien haya podido descifrar los enigmas que trajo de nacimiento.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1919, es asesinado el general Emiliano Zapata Salazar; fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución Mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en el país.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

COLORES GARAGE SURF DE CIUDAD

La ultraviolencia de Los Entrañas Desde las montañas de Comitán, esta explosiva banda se come los escenarios con su feroz crítica a los problemas sociales, y al ritmo del viejo punk de “mucha policía y poca educación” nos recuerda como seguir con la fiesta

15


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

COLORES

BACKSTAGE

r e f r u S En la a c i r t c é El

as, una ío de Los Entrañ tr so o er d o p el a ciones y Many, conform érgicas presenta en s su r o p Alberto, Manuel a d ci o del país surf que es con blemas sociales ro p banda de garaje s jo ie v y s o nuev Tzevul, y su crítica a los , Ik’al Ajaw, Sak

pelo, Vayijel y Los Blue. Espumas y tercio Cocalovers, Raizz s Lo , EZ sia ÉN op JIM N Zo , IA ÍAS: CRIST Lumaltok influencia de las TEXTO Y FOTOGRAF por una parte la ne tie y de do ni so Su finita la cultura punk, entación de la in lto del Santo, de es cu ís; y pr de re pa la as el n ul a líc so nt s pe os Entraña s festivales ica que enfre lo lít po en te ad id en al es re pr tid te pre presen a de lo co iaresistencia, siem Puerto Arista la fiesta y la ruptur de la as ne ay tie pl rte s la pa e ra ciu- por ot ilar y gritar. del estado, desd roll digno de ba óbal, van por las n ist ck Cr ro n nario, Sa un n de co s ña isación en el esce ma y de no hasta las monta s, sudor e improv escupirle al siste conito s de gr lo n n a ió Co ta nc te on in m acción te re dades con la en s a. ña st al tra fie la be En ir s su o segu uel ver a Lo la gente se recordarnos com na under donde tarra y voz), Man ui ce a (G es do la rto an de be rd s Al co r rto ería), cie ellos, y re Conformada po ante Many (Bat itar y bailar con gr gr te po a in n, o rio Su ev na sin nu ce Ri a es e e comenza a banda Th lic nd (Bajo) y el ahor dé do d ico da ps ciu ia la n, Ch de Comitá dijo: “En - Desentis son originarios de scripción donde mbién comenza de ta e su nd ar tra do iliz y En ut , s 12 os Lo el 20 s pinche omue- dríam rían su ruido en buenas como lo omiteco, que pr as ck nd Ro ba l, ”. y ra ica ha ca us s la m pa evos en rían el proyecto do el estado. como tener los hu co, de Comitán en to s” y ñas que son vés de Rockomite ra ce tra vi a n ce ió pa ve a las bandas ac “S cip os rti m pa de an ra s ud lo ot n ay su co En cena local lenLa banda cuenta ribuido en la es del EP “Ultravio nt ás co nem n ie ad ha nd ” pe én es bi de br tos in cal. tam “Santo y los calam música de proyec o por la escena lo el más reconocid do a promover la s redes sociales, el la en de s ico vé éx tra M a cia”, este último de lo ad so ud no , Ci do la ta en nes tercambios con es- tes del es Con participacio nciertos y de in en festivales del co n ió de s ac s del vé cip tra rti a pa su rien- sino erta a proyecto Festival Ajusco y rockomiteco, ab abriéndole la pu o s, rsa, ism do ve m ta ce el es vi o s y ro s sh ot el Hombre, a otros estado e tado como el Po lip ica Fe ús o, m ol su r Ap va ta r, de lle otros es dos la talla de do a bandas de gre, entre otras su actos bandas de Ty nt , co ay s W a to w es rro a s Na The tre gracia través de la ayud Dresden Wolves, nado un lugar en nuestro, todo a ga el n o ha ad se sit l, vi na n ha les. de la escena nacio proyectos musica ñas as chiapanecas. ue mutua entre aq ial de Los Entra an er m at Al m l el las mejores band de r ra rte nt pa co den on un ar es So form Pued on e, Spotify, Recientemente enta en Youtub e también figurar cu nd e su do nd al, de do ici , s Of ok vé ico I; de a tra en Facebo 2017 de Txartmex s de su página ve electric y El TR vé Lo én , tra bi ov a m ot y ta ol , y M s ud de ne clo l New esentacio bandas del nive on en la lista de rmarte de sus pr o pasado figurar tivo puedes info na icales. er us alt m o s in igual forma el añ ne lat cio del sitio Rock s recomenda su ico éx de : M as m nd fro ba Sounds as junto a las entando a Chiap Houston, repres

L

LAS DE

CULTO

ncia Ultraviole Histeria ctrica k Surfer elé ta es pun que apes lo o d to o N Frenesí


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

COLORES

Su sonido tiene por una parte la influencia de las películas de culto del Santo, de la cultura punk, y de la presente e realidad política qu enfrenta el país; y por otra parte tiene a la fiesta y la ruptur de lo cotidiano con un rock n roll digno de bailar y gritar

17


18

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

COLORES

EL ESPECTADOR Emilio Marín

Its follows C

omo siempre incursionando en nuevas propuestas para el amante del cine de suspenso o terror, el día de hoy traemos un particular filme, titulado Its follows del director David Robert Mitchell, estrenada en 2014. Its follows, junto a Babadook o la reciente Get Out, son de esas pocas propuestas que, se alejan un poco de los topicos basicos que inundan y sobresaturan el genero hasta corromperlo o llevarlo al ridiculo. Nos presenta una forma distinta de contar una historia y con ello, crear situaciones interesantes en la cual se pueda desarrollar para estremecer al espectador. Con un inicio que engacha y un desarrollo con gran fluidez, Its Follows nos cuenta la historia de una joven asediada por un extraño mal que lentamente

la lleva al borde de la deseperación y la locura. A lo largo del film se nos va incitando acerca de la causa y sus posibles secuelas, aun desconocidas y en apariencia sin explicacion y lo peor de todo. Sin modo alguno de pararlo completamente. Lo que convierte al transfondo aún más perturbador, puesto que en los pequeños gestos del cotidiano, podemos encontrar que no se puede estar a salvo. Además, no se necesita de un gran presupuesto o un mar de sangre, para idear y entregarnos una interesante propuesta con inicio, desarrolllo y desenlace preciso, perturbador e incluso paranoico. Menos es más. Altamente recomendada, para los pacientes a atragantarse con propuestas un poco fuera de recurrente, ya que sus escasos 100 minutos, no tienen desperdicio.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

PAíS

Es un extraño propósito perseguir el poder y perder la libertad” Sir Francis Bacon

CON EL DE EEUU

López Obrador apuesta por homologar el salario Los candidatos a la presidencia de México hablan de la relación comercial con los países de Norteamérica PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Son importantes las maquilas, pero no se les puede pagar 800 pesos (casi 44 dólares) a la semana a los trabajadores. No es justo”: AMLO

a postura de los principales candidatos a la presidencia de México ante el Gobierno de Donald Trump sigue siendo un melón por abrir en la campaña mexicana. Los cuatro aspirantes a las presidenciales del 1 de julio desfilaron este lunes ante los empresarios de la American Chamber, una asociación que reúne a los directivos de las compañías que generan más del 20 por ciento del PIB mexicano. A pesar de la oportunidad, los principales contendientes se limitaron a aplaudir la posibilidad de que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) llegue a buen puerto en las próximas semanas. “Estamos a favor de que se mantenga abierto el libre comercio, que no haya aranceles para mercancías o productos ni que se cierre la economía”, dijo el líder de los sondeos, Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT). El líder de Morena dijo que buscará homologar los salarios de los trabajadores con los de los obreros de Estados Unidos y Canadá. “Necesitamos fortalecer el mercado interno”, dijo el candidato frente a directivos de empresas como Walmart, AT&T, ExxonMobil, DuPont, General Motors, Ford y Manpower. “Trump está planteando que se mejoren los salarios de los trabajadores mexicanos. En eso sí coincidimos”, dijo López Obrador. “Son importantes las maquilas, pero no se les puede pagar 800 pesos (casi 44 dólares) a la semana a los trabajadores. No es justo”. López Obrador calificó de “fundamental” la relación entre México y su vecino del norte. En su visión, esta debe estar basada en la amistad y “fincada en la cooperación para el desarrollo”. “Si hay más bienestar serán menos las presiones migratorias y la inseguridad”. Una de las prin-

LÓPEZ Obrador a su llegada a la Asamblea de la American Chamber. (Foto: JOSÉ MÉNDEZ)

cipales exigencias de la Administración estadounidense en la mesa de diálogo sobre el TLC es, precisamente, el aumento de los salarios en el sector manufacturero mexicano. El salario mínimo mexicano es de 88 pesos (4,8 dólares). Tomando como referencia una jornada media de trabajo de ocho horas, el suelo salarial mexicano es de 60 centavos de dólar por hora, 12 veces que sueldo mínimo federal por hora en EEUU (7,25 dólares). Esa cifra, no obstante, no es definitiva: cada Estado puede elevarla tanto como considere, por lo que el diferencial con México es aún mayor en casi todos los casos. El candidato de la alianza que reúne a partidos de izquierda con la derecha más conservadora apuesta por una reducción del gasto corriente del presupuesto para redirigirlo a proyectos de inversión pública. Ricardo Anaya, el aspirante de Por México al Frente, otra coalición que reúne a la derecha con la izquierda, hizo un diagnóstico similar ante la cámara

de comercio. “La inversión pública está en mínimos históricos en los últimos 70 años”, aseguró. “Es urgente bajar el gasto corriente y aumentar el gasto en infraestructuras”, agregó. Anaya, que trata de recortar la ventaja de 10.9 por ciento que le lleva López Obrador en los sondeos, afirmó que un eventual Gobierno suyo aumentaría el gasto en infraestructura en el 25 por ciento del PIB, lo que llamó una “meta absolutamente alcanzable”. La cabeza del Frente explicó que crearía una figura especial, una especie de Ombudsman, para defender las inversiones privadas y públicas. José Antonio Meade, el candidato oficialista del PRI, dio una respuesta más institucional a los cuestionamientos de los moderadores. “México no debe importar credibilidad del tratado”, dijo. El exsecretario de Hacienda y excanciller del presidente Enrique Peña Nieto cree que México debe mostrar por sí solo una ventaja competitiva fincada en “su ventaja

geográfica…sus propias decisiones, su propia competitividad y sus instituciones”. “El interés en la negociación es que Norteamérica sea muy competitivo y muy dinámico en una relación más allá de lo comercial”. Margarita Zavala, la única aspirante independiente en la boleta, con un 5 por ciento en las encuestas, dijo que a Donald Trump se le debe exigir una relación de respeto a los mexicanos. Los principales candidatos a la presidencia respaldaron el mensaje que envió Peña Nieto a Trump la semana pasada en respuesta a la movilización de 4 mil elementos desarmados de la Guardia Nacional a la frontera común. “Apoyamos el pronunciamiento. En estos casos es necesaria la unidad nacional”, dijo López Obrador. “Nuestro pueblo no merece un trato discriminatorio”, agregó el líder de los sondeos. La postura del relevo de Peña Nieto en la presidencia frente al huracán Trump sigue siendo una incógnita en esta campaña.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

POR LAVAR DINERO DEL NARCO

EEUU pone en la mira a la música regional mexicana El Departamento del Tesoro acusa a un promotor musical de tener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El Departamento del Tesoro está concentrándose en sospechosos que trabajan para los capos mexicanos de las drogas y que los apoyan para mantener sus opulentos estilos de vida a costa de traficar drogas mortales en Estados Unidos”: Singal Mandelker

a música regional mexicana está otra vez en el punto de mira de la justicia de Estados Unidos. Después de las acusaciones contra el cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafael Márquez, el Departamento del Tesoro ha incluido este viernes a otro mexicano en su lista negra de narcotráfico: Jesús Pérez Alvear. El promotor musical está ligado a artistas como Álvarez y Gerardo Ortiz, dos de los máximos exponentes del género. Pérez Alvear ha sido identificado como un “narcotraficante especialmente designado” y ha sido acusado de lavar dinero a través de conciertos para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y para Los Cuinis, el brazo armado de esta organización criminal. “El Departamento del Tesoro está concentrándose en sospechosos que trabajan para los capos mexicanos de las drogas y que los apoyan para mantener sus opulentos estilos de vida a costa de traficar drogas mortales en Estados Unidos”, ha señalado en un comunicado la subsecretaria para terrorismo e inteligencia financiera, Singal Mandelker. “La acusación de Pérez Alvear expone su ayuda al CJNG y a Los Cuinis para explotar la industria musical mexicana para lavar dinero y para glorificar sus actividades criminales”, ha agregado Mandelker. La funcionaria estadounidense alude a una polémica perenne en el país: la de los narcocorridos, canciones que narran las “proezas”, los fracasos y las caídas de los capos. Las composiciones, a veces prohibidas de la radio mexicana, suelen hacerse bajo pedido y con el visto bueno de los criminales. Julión Álvarez no era necesariamente identificado por sus narcocorridos, pero Gerardo Ortiz tiene en su haber éxitos como Dámaso, el hijo de Dámaso López, quien facilitó una de las primeras fugas de la cárcel de Joaquín Guzmán Loera El Chapo. “Sí señor, yo soy Dámaso, soy hijo del Licenciado, de Culiacán y mi gente siempre he tenido el respaldo”, canta Ortiz en uno de los temas que lo catapultaron a la fama. El mini licenciado, como se conoce al menor de los López en el seno del Cártel de Sinaloa, se entregó a la DEA en julio del año pasado.

CONCIERTO del cantante Julión Álvarez, en 2016. (Foto: CORTESÍA)

El Departamento del Tesoro también ha señalado al fotógrafo italovenezolano Miguel José Leone de dirigir una red de prostitución que reclutaba modelos y participantes de concursos de belleza de Europa y Sudamérica para los capos del CJNG y los altos mandos de Los Cuinis. Leone, adentrado en el mundo de la moda, era uno de los socios de Pérez Alvear, de acuerdo con las autoridades mexicanos. El fotógrafo había sido detenido en Puerto Vallarta, uno de los destinos más concurridos del Pacífico mexicano, en 2015, pero fue liberado un año después. Washington señala que la forma de operar de Pérez Alvear es a través de la organización de espectáculos musicales en grandes ferias (que guardan cierto parecido con las ferias taurinas en España), que tienen públicos multitudinarios. “Chucho Pérez utiliza la violencia para obtener concesiones para que se celebren estos conciertos a través de su empresa, Gallistica Diamante (también conocida Ticket Premier)”, detalla

el Tesoro estadounidense. Pérez Alvear supuestamente acaparaba todo el negocio para blanquear el dinero: desde la venta de entradas y de bebidas hasta el parking. La inclusión de Pérez Alvear y Leone en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) supone que todos sus bienes y propiedades que se encuentren en el país o sean manejados por ciudadanos estadounidenses serán congelados y sus visas suspendidas. El promotor musical y el fotógrafo tampoco podrán hacer negocios en Estados Unidos. Pérez Alvear es ligado directamente con Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho y con Abigael González Valencia, cabecillas del CJNG desde abril de 2015. La OFAC incluyó a Julión Álvarez (cuyo nombre real es Julio César Álvarez Montelongo) en agosto del año pasado por supuestos nexos con el Cartel de los Flores, una organización aliada de los CJNG y de Los Cuinis. YouTube y Spotify ya no tenían en sus pla-

taformas el contenido de Álvarez, que tenía decenas de millones de reproducciones. El dominio de su sitio web también se anunciaba como disponible después de las acusaciones de lavado de dinero. La música regional mexicana no solo goza de gran popularidad en México, también es el género más popular entre los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Álvarez también perdió su puesto como juez en el programa La Voz Kids de Televisa, la cadena de televisión más grande de Hispanoamérica. El exfutbolista del Barcelona Rafael Márquez también fue otro de los perjudicados por la decisión del Departamento del Tesoro. Márquez, capitán de la selección nacional y uno de los hasta entonces inamovibles para el técnico Juan Carlos Osorio, ha visto peligrar su participación en la próxima Copa Mundial en Rusia, pese a que regresó a las canchas unas semanas más tarde. Otros 20 mexicanos fueron señalados por tener lazos con los cárteles de la droga en esa ocasión.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

MUNDO

En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas” Gabriela Mistral

POR PRÁCTICAS SIMILARES A LAS DE CA

Facebook suspende a otra firma de datos "Fue mi error", dirá Mark Zuckerberg el miércoles ante el Congreso de EE UU, según el texto de su intervención difundido este lunes PORTAVOZ / AGENCIAS

F

El escándalo de Cambridge Analytica ha llevado a la compañía a revisar todas las aplicaciones que se conectan a su Interfaz de Programación de Aplicación (API, en inglés) para evitar abusos similares

acebook se prepara para la comparecencia de su fundador ante el Congreso de Estados Unidos tras el escándalo de la filtración masiva de datos personales de sus usuarios. “No hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas se usaran de manera maliciosa (...) No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento”, dirá Mark Zuckerberg en su comparecencia, según el texto de su intervención difundido este lunes. El domingo, la red social suspendió a otra empresa de análisis de datos, llamada CubeYou. Según la cadena CNBC, esa firma estadounidense usó con fines comerciales datos de usuarios de Facebook que, como Cambridge Analytica, obtuvo mediante aplicaciones y pruebas psicológicas presentadas como con fines netamente científicos. Además de vetar a CubeYou, con sede en Nueva York y que afirma ofrecer “información del consumidor rápida, fácil y precisa”, Facebook estudia eliminar hasta 50 otras aplicaciones vinculadas a la compañía. Zuckerberg, quien ha reiterado su intención de seguir al frente de la empresa, también ha anunciado en su muro de Facebook la creación de “una comisión de investigación electoral independiente”, con el objetivo de hacer peticiones sobre diferentes temas para entender el calado de la gestión de datos de Cambridge Analytica y crear un método de revisión que contará con acceso a bloques de datos anonimizados para analizar. En esta operación, la red social no tendrá derecho a revisar o dar el visto bueno sobre los resultados de las investigaciones antes de su publicación. “Estamos muy ilusionados con esta decisión por

MARK Zuckerberg, durante una presentación de Facebook en San Francisco en 2016. (Foto: S. LAM)

dos motivos. Primero, porque es importante crear un nuevo modelo de colaboración entre la industria y el mundo académico. Segundo, porque en los dos últimos años hemos aprendido que las mismas herramientas que ayudan a los políticos a conectar con sus electores, para debatir temas que les incumben, también se pueden usar para manipular y engañar”, ha escrito Zuckerberg, quien ha añadido que se trata de “una iniciativa para ayudar a dar una investigación independiente y creíble para entender el papel de las redes sociales en las elecciones y en las democracias de manera más general”. El directivo se ha referido al pasado, al Brexit, a las elecciones de 2016 en Estados Unidos, a los esfuerzos en los últimos comicios en Francia, Alemania, Alabama e Italia, pero no de las próximas citas electorales en México, India o Brasil. “Nos queda mucho por hacer. No tenemos todas las respuestas, pero esto ayudará a Facebook a aprender con el análisis y consejos de expertos externos para evolucionar mejor”, ha insistido. El escándalo de Cambridge Analytica ha llevado a la compañía a revisar todas las aplicaciones que se conectan a su Interfaz

de Programación de Aplicación (API, en inglés) para evitar abusos similares. Inicialmente, se creó como una fórmula que beneficiaba a usuarios, al optar por un registro único, a desarrolladores, por tomar datos adicionales de conexiones y contactos, y a Facebook, que conocía mejor a los socios que confiaban en la compañía y la actividad de sus usuarios. Hasta que surgieron aplicaciones que tomaban más información de la necesaria y la cocinaba a placer para ofrecer publicidad segmentada con bisturí capaz de modificar conductas. CubeYou conseguía datos a través de cuestionarios de tono lúdico desarrollados de la mano de la Universidad de Cambridge. Los test añadían una advertencia: “La información podría usarse para fines académicos sin ánimo de lucro”. Esta empresa usaba un gancho con fuerte acento social, como test de personalidad para conseguir datos y hacer un perfil psicológico del usuario. A quién te pareces era su producto estrella: un test de personalidad después empleado para empaquetar grupos de usuarios afines a determinados temas para usarlos como soporte publicitario. En la aplicación se incluía un aviso:

“Desarrollado por el Centro de Psicometría de la Universidad de Cambridge, en colaboración con CubeYou”. Aleksandr Kogan, un profesor del centro contratado para estos fines, ha explicado al rotativo británico The Guardian que no le parecía nocivo: “Honestamente, pensábamos que era algo apropiado. Nos parecía que hacíamos algo normal”. Este movimiento de la compañía se produce horas antes de que este lunes comenzara a notificar a todos los usuarios afectados por el caso Cambridge Analytica. Esta empresa británica consiguió los datos personales de más de 87 millones de usuarios de la red social y creó perfiles sobre los votantes estadounidenses que fueron utilizados para apoyar la candidatura de Donald Trump en 2016. Zuckerberg comparecerá el martes ante las comisiones Judicial y de Comercio del Senado estadounidense y el miércoles ante la comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes. “Mirando hacia atrás, está claro que fuimos demasiado lentos para identificar la interferencia electoral en 2016, y tenemos que hacerlo mejor en futuras elecciones”, ha añadido este lunes el directivo en su muro de Facebook.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

LUCES

NOCHE DE JUEGOS

Foto: CORTESÍA

Reuniones con amigos letales Esta comedia misteriosa hace referencia a varias cintas e intérpretes


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

N

ada como pasar un tiempo con los amigos, echando relajo, quizá tomando unos tragos y haciendo algunas actividades para entretenerse, como jugar. ¿Qué podría salir mal si sólo hay adivinanzas, mímica y una que otra competencia de responder preguntas o quizás algún juego de mesa? En Noche de juegos (John Francis Daley, Jonathan Goldstein, 2018) todo parece normal hasta que a alguien se le ocurre llevar a un nuevo nivel el concepto de diversión.

Fotos: CORTESÍA

Al ser una comedia, los guionistas se toman permisos para exagerar algunas situaciones. De repente un problema pequeño se convierte en uno grande a la menor provocación, exagerando las acciones y hasta poniendo a prueba el lado más crédulo de la audiencia

LUCES

23

Cierta persona es secuestrada y el objetivo del juego es encontrarla en el menor tiempo posible. El ganador se lleva un auto deportivo de lujo, lo que de por sí resulta tentador. El problema para los participantes es la desaparición de la delgada línea entre la realidad y la ficción, pues no tienen la certeza de que lo visto sea algo actuado o está sucediendo en verdad. Anteponiendo el espíritu de competencia, las tres parejas se aventuran a su modo a resolver el misterio, y mientras eso ocurre los momentos de gracia aparecen

de distintos modos, ya sea haciendo referencias a otras películas o intérpretes de manera burlona o con chistes de pastelazo, sin dejar de mencionar la recrudecida rivalidad que aumenta más de lo acostumbrado entre ellos. Rachel McAdams y Jason Bateman son los encargados de darle vida a la pareja protagonista en Noche de juegos. La química entre ellos sobresale de forma natural, no se ven forzadas las situaciones ni mucho menos sobreactuaciones en sus papeles, más bien parece que tuvieron libertad en su trabajo para aportar su granito de arena y son capaces de soportar el peso del largometraje. Al ser una comedia, los guionistas se toman permisos para exagerar algunas situaciones. De repente un problema pequeño se convierte en uno grande a la

menor provocación, exagerando las acciones y hasta poniendo a prueba el lado más crédulo de la audiencia. Esto puede llegar a aburrir aunado a los giros repentinos en la historia que tratan de dar en más de una ocasión. No se vayan cuando comiencen a aparecer los créditos finales, pues hay un par de escenas extras que, más que intrigarnos sobre una posible secuela, aclaran una de las incógnitas planteadas de forma alterna durante la cinta. Noche de juegos es una comedia con tintes de misterio apegada a la fórmula clásica de este tipo de cintas: hacer reír a toda costa al espectador sin importar qué tan creíbles parezcan los escenarios planteados. Funciona por varios momentos aunque tiene sus partes débiles, sin embargo logra dejarte con una buena impresión.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

PRIMERAS ENCUESTAS

Ponen a RAG a la cabeza

Foto: ARIEL SILVA

El candidato a la gubernatura del estado por la alianza “Todos Somos Chiapas”, Roberto Albores Gleason, tiene la preferencia de los chiapanecos; mientras que su oponente, el abanderado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Rutilio Escandón Cadenas, está cerca, según un ejercicio realizado por Beltrán, Juárez y Asociados Págs. 8- 9

El enigma de Juan Rodolfo

LUCES

El misterioso silencio, difícil de resolver y de soportar, fue el distintivo en la historia de Juan Rodolfo; con la madurez, se llenó de soledad; en su rostro, ninguna señal de dolor Págs. 12-13

Reuniones con amigos letales Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.