Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 313
Foto: CORT ESÍA
PALABRA
$7.00
Baja tensión en Chalchihuitán No obstante, autoridades aseguran que aún no existen condiciones para el retorno de todas las familias desplazadas; además, tampoco se han implementado las medidas cautelares recomendadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Pág. Pág. 77
COCOTAZOS Y ENCIERRO
Tomá tu paga, ve Desajolan y detienen a manifestantes de Chenalhó que exigían al gobierno de Manuel Velasco Coello los recursos económicos para su municipio; Hacienda es el dolor de cabeza de autoridades y dependencias Pág. 4 Regidores buscan revés al decreto de El Zapotal El proyecto fue aprobado de forma amañada y con el voto del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvieron; debe permanecer como zona protegida Pág. 3
Beatriz González altera paz social en Nueva Jerusalén Pág. 3
México comienza deplorable el año Chihuahua, Guerrero y Baja California Sur, los estados con más homicidios en los primeros días del 2018 Pág. 19
#Arrechura ES LA ALEGRÍA pícara de un pueblo orgulloso de sus fiestas y tradiciones. Es Chiapa de Corzo, declarado Pueblo Mágico en el año 2012. Lugar de encuentro de parachicos y chiapanecas; de música, danza y carnaval. (Foto: ARIEL SILVA)
La inflación afectará el bolsillo de mexicanos Pág. 20
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
ENVÉS
Cuando hombres y mujeres se ponen de acuerdo, las conclusiones deben ser las mismas, pero los motivos diferentes” George Santayana
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Rafael Barajas (@fisgonmonero) Mandan porros y provocadores y luego piden pacto de civilidad. ¿No es esa una estrategia de gangsters?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen En Oaxaca, se ha concluido la reconstrucción de 65 casas… de casi 27 mil con daño total. En Chiapas 134… de 14 mil. Dejo ahí el dato para cuando algún funcionario federal, o local, hable de urgencias y prioridades. Contratiempo, Ana Francisca Vega, El Universal
Emilio Álvarez Icaza (@EmilioAlvarezI) El @PRI_Nacional quedó exhibido y tocado y el priista @JoseAMeadeK miente como escape. Cómplice desde @SHCP_mx ayudó al desvío de dinero. Cínicamente en lugar de luchar contra la corrupción e impunidad @EPN @JAGlezAnaya @MFBeltrones atacan a @Javier_Corral #JusticiaParaChihuahua
Javier Garza Ramos (@jagarzaramos) Hasta ahora los principales temas de la campaña presidencial son: 1) @RicardoAnayaC lleva a su hijo a la escuela. 2) la esposa de @JoseAMeadeK va al super. 3) @lopezobrador_ se corta el pelo. ¿Así o más buena onda?
La diputada Olga Catalán Padilla, del PRD, secretaria de la Comisión Especial de Alerta de Género de la Cámara Baja, exhortó a los gobiernos de Estado de México, Nuevo León, Chiapas, Jalisco y otros con alerta de género a publicar la información general y estadística sobre los casos de violencia, incluida la feminicida. “Es necesario contar con información confiable y oportuna, dirigida a las dependencias y organizaciones que lo requieran para el combate y erradicación de esta práctica”, indicó. ¡Que no se hagan de oídos sordos! La Gran Carpa, El Economista
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
CAPITAL
Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad” H. G. Wells
USO HABITACIONAL
Regidores buscan revés al decreto de El Zapotal El proyecto fue aprobado de forma amañada y con el voto del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvieron; debe permanecer como zona protegida ORBELÍN CASTRO / ASICH
L
a mitad de los miembros del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez forman frente común para echar abajo el proyecto aprobado, de forma amañada y con el voto del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, para decretar el cambio en la zona de El Zapotal de protegida a uso habitacional. La regidora Vicky Rincón Carrillo interpuso ante el edil un recurso de revisión en contra de la resolución que, en su calidad de presidente municipal, calificó como asunto de urgente y obvia resolución para su aprobación en la sesión extraordinaria de fecha 21 de diciembre, como parte del Programa de Desarrollo Urbano Municipal del Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez. Solicitó a Fernando Castellanos Cal y Mayor que con las copias anexas al escrito del recurso de revisión, lo turne para conocimiento y resolución del H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, por las “violaciones implícitas” que conllevan los actos administrativos recurridos, los cuales son viciados
de origen, para que, de conformidad con la ley en la materia, se declare la nulidad lisa y llana de los mismos. En conferencia de prensa, los ocho regidoras y regidores: María Mandiola Totoricaguena, Victoria Rincón Carrillo, Beatriz Tovilla, Jovanni Maricela Ibarra, Ada Luisa Velásquez, Gabriel León Cruz, Silverio Almazán y José Javier Morán Aramoni sostuvieron que en la misma sesión extraordinaria se inconformaron de manera enérgica debido a que el proceso y la legalidad de este asunto es, sin duda, irregular. No cumplió con los requisitos legales y violenta los derechos de los regidores, establecidos en las leyes y reglamentos vigentes del estado. Ada Luisa Vázquez Hernández dijo que la convocatoria a la sesión fue a las 15:17 horas del día 21 de diciembre del 2017, es decir 13 minutos antes de su hora de inicio, es decir, les dieron 15 minutos para llegar a ella, lo cual volvió imposible entrar al estudio del tema propuesto, ya que la documentación adjuntada fue insuficiente. Por ello, coincidieron en asegurar
La regidora Vicky Rincón Carrillo interpuso ante el edil un recurso de revisión en contra de la resolución que, en su calidad de presidente municipal, calificó como asunto de urgente y obvia resolución para su aprobación en la sesión extraordinaria de fecha 21 de diciembre que están a favor de un programa de desarrollo urbano ordenado que proteja el medio ambiente en esta ciudad, un programa que no atente contra la fauna y los afluentes naturales, un programa nacido a partir de la consideración de todas y cada una de las observaciones, sugerencias y participación de la sociedad.
OMAR Cruz Morales, presidente de la colonia. (Foto: CORTESÍA)
Beatriz González altera paz social en Nueva Jerusalén EMILIO ALFARO-LUIS RUIZ / ASICH
EN CONFERENCIA de prensa, los ocho regidoras y regidores sostuvieron que en la misma sesión extraordinaria se inconformaron debido a que la legalidad de este asunto es irregular. (Foto: CORTESÍA)
Unas 300 familias que habitan en la colonia nueva Jerusalén del municipio de Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que una presunta invasora de nombre Beatriz González Pedrero ha llegado con un grupo de personas a interrumpir la paz social en dicha colonia, lo que los ha obligado a pedir la intervención de las autoridades municipales para frenar las ambiciones de la mujer referida. Omar Cruz Morales, presidente de la colonia, informó que González Pedrero pretende invadir la colonia, cuando no tiene ningún derecho de propiedad, toda vez que el verdadero dueño de las tierras es Raúl de Coss Ruiz, quien dio los terrenos para los colonos. Omar Cruz explicó que como apoderado legal de la colonia Jerusalén, desde el año 2013 ha venido gestionando los servicios de luz, calles, escuelas y clínica de salud, por eso la señora Beatriz pretende invadirlo. Pidieron el apoyo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor para que ordene patrullajes continuos de seguridad para los colonos, toda vez que esta lideresa se acompaña de gente que desestabiliza en muchas colonias. Al parecer, ahora ya se fijaron en Nueva Jerusalén, por lo que existe el temor por posibles enfrentamientos.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
ADEMÁS DE SCLC Y TAPACHULA
Militantes exigen se respeten los acuerdos tomados en la sesión del Consejo Político Estatal celebrado el 8 de agosto pasado. Que se cumpla con paridad efectiva SILVANO BAUTISTA IBARIAS
E
l movimiento denominado MORENA Mujeres Chiapas se pronunció en forma categórica para que se respeten los acuerdos tomados en la sesión del Consejo Político Estatal celebrado el 8 de agosto pasado, mediante el cual se estableció que en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, las candidaturas a las presidencias municipales sean encabezadas por mujeres. Lo anterior fue aseverado por mujeres integrantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), que en conferencia de prensa aseguraron que no van a permitir que se violente lo establecido por el máximo órgano de dirección partidista en el estado, por lo que pidieron al precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, tome en cuenta esta determinación.
En conferencia de prensa, la diputada Magdalena Esteban González, la representante de mujeres indígenas Isabel Gómez López, la secretaria estatal Berthy Robledo Pérez y Esperanza de Jesús Cruz Zapata, exigieron a su partido congruencia, transparencia y equidad de género en las designaciones de quienes van a representar a ese Instituto Político en las elecciones a celebrarse el próximo 1 de julio de este año, para renovar la gubernatura, el Congreso estatal y los ayuntamientos de la entidad. Por su parte, Berthy Robledo Pérez recordó los compromisos de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que, en los principales municipios del estado, las candidaturas serían representadas por mujeres, ante lo cual dijo: “Esto lo vamos a defender de acuerdo a nuestros derechos partidistas y a los acuerdos tomados en su oportunidad”. Asimismo, la precandidata de MORENA a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, pidió a la dirigencia estatal que tome en consideración este legítimo sentir, porque representa una oportunidad
Foto: CORTESÍA
Que candidatura de Morena en Tuxtla sea para una mujer
EN CONFERENCIA de prensa aseguraron que no van a permitir que se violente lo establecido por el máximo órgano de dirección partidista en el estado.
de incluir a las mujeres en las candidaturas, cumpliendo así con las disposiciones normativas en materia electoral, tanto federal como local, acorde a lo que ha planteado MORENA a los mexicanos y chiapanecos. Cabe destacar que, de manera unánime, dijeron que no van a per-
mitir que se transgredan dichos acuerdos, porque eso lesionaría la credibilidad que hoy tiene ese partido político, sobre todo en lo que respecta a respetar a las mujeres y a darles el lugar que merecen y que se les ha negado históricamente, dijeron.
Tomá tu paga, ve Desajolan y detienen a manifestantes de Chenalhó que exigían a MVC los recursos económicos del municipio ASICH
Entrando la noche de este martes, la policía desalojó a los habitantes del municipio de Chenalhó, que llegaron hasta la capital de Chiapas para exigirle al gobierno de Manuel Velasco Coello el suministro de recursos económicos para terminar obras públicas iniciadas y cubrir otros adeudos que se han acumulado en aquella localidad. Los seis integrantes de la comisión que entró al Palacio de Gobierno fueron detenidos por la parte del sótano, al momento en que se daba el desalojo en la plancha de concreto por donde corrían los ciudadanos y eran perseguidos por la policía, en medio de los juegos mecánicos que se encuentran con motivo de una feria. Inclusive, las camionetas estaquitas, algunas con redilas y otras sólo con góndolas, que usaron para transportarse desde ese municipio de la zona Altos de Chiapas hasta la capital, fueron levantadas por grúas y llevadas al corralón.
A eso del mediodía, llegaron los ciudadanos indígenas, muchos de ellos jóvenes que se cubrían el rostro y airadamente trataron de quitar la reja metálica de la entrada principal y la entrada trasera del Palacio de Gobierno, por lo que un pelotón de la policía hizo acto de presencia para vigilar y estar atentos ante cualquier orden de desalojo. Se vivieron horas de tensión ante un posible enfrentamiento, ya que al grito de "¡Zapata vive!" los manifestantes se formaron en un frente para recibir a los policías que se acercaban sobre la avenida central. Afortunadamente el pelotón de policías no avanzó, guardó descanso vigilante para que no se rompiera el orden. No obstante, a eso casi a las siete de la noche, los policías actuaron para el desalojo. Antes que esto ocurriera, Manuel Gómez Pérez, vocero de los habitantes de Chenalhó, dijo que sólo vinieron a pedir los recursos que le corresponden al muni-
SE VIVIERON horas de tensión ante un posible enfrentamiento, ya que al grito de "¡Zapata vive!" los manifestantes se formaron en un frente para recibir a los policías. (Foto: CORTESÍA)
cipio y que el gobierno no ha entregado a la alcaldesa Rosa Pérez Pérez para que se cubran las necesidades. Se debe pago de gratificación a agentes municipales, salarios y aguinaldos caídos de exempleados del ayuntamiento y proveedores del Ayuntamiento, pero desde octubre del año pasado los han traído minuta
tras minuta y no les han resuelto, por lo que este viernes vinieron decididos a que los escuchara el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, para darle solución. Dejó en claro que esta manifestación nada tiene que ver con el tema del conflicto con Chalchihuitán, sino se trata de un problema exclusivo de Chenalhó.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza
El hombre es un lobo para el hombre” Plauto
Polígrafo Político Darinel Zacarías
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Como los tacos Lupe, malos y caros
D
a vergüenza que en un país, que otrora fuera llamado El Cuerno de la Abundancia, actualmente no haya suficiente producción y sí una carestía galopante que ciertamente no es impulsada por la oferta y la demanda, sino por las “leyes” de la necesidad y del abuso. Yo necesito alimentos, no hay suficiente producción, o aunque la haya, le suben el precio arbitrariamente, con lo que, como dije ayer, se crea el más injusto de los impuestos porque lo pagan los pobres. Las autoridades probaron su ignorancia, su inutilidad para regir la actividad económica, no para controlarla, y dejaron al capricho de los intermediarios el descontrol de los precios que ya son inaccesibles para las grandes mayorías porque sus precios están muy por encima de su poder de compra. El salario mínimo por ejemplo sólo fue objeto de unos miserables pesos de incremento, pero la inflación, o sea la carestía de los productos, se fue a los cielos. La Inflación. Y lo reportó el mismo gobierno, cerró 2017 con su mayor nivel en más de 16 años. Casi 7 por ciento 1074Increíble, una política económica salvaje, que sin miramientos mata de hambre a las inmensas mayorías de pobres de entre los poco más de 120 millones de habitantes que ocupan 3 millones de kilómetros cuadrados de la geografía nacional. No estoy seguro entonces de que los objetivos del Banxico, de lograr un crecimiento de la inflación de 3 por ciento, al concluir el sexenio, vayan a darse en el 2018, cuando habrá un gasto desmedido en basura electoral, en viajes, en hoteles, en embolsos de dinero, o sea corrupción, en compra de votos, que llevarán los precios al cielo en los mercados donde planten sus pies los candidatos y sus cortes. Y lo que más importa no es que la inflación afecte la política monetaria, que sólo eso les importa a los economistas del chayote, sino lo que empobrece más y más a los pobres, aunque estos le importa poco o nada a los miembros de la clase política aunque debía de importarles a los empresarios porque si los pobres, que son la mayoría, no tienen poder de compra, los comerciantes no venden sus productos. Dicen los informes oficiales que los precios al consumidor mostraron una acele-
ración a 6.77 por ciento en diciembre, debido a las alzas en alimentos procesados, energéticos y algunos productos agropecuarios. La verdad es que no les creo a los indicadores del Banco de México, ni a los del Inegi, porque utilizan metodologías que no están de acuerdo con un país precapitalista y hambriento como México. Según los expertos del sistema la inflación se elevó por incrementos de precios en alimentos procesados, energéticos y algunos productos agropecuarios. Pero tales movimientos no respondieron a las leyes de la oferta y la demanda sino a las de la corrupción, a lo que siempre he llamado leyes de la necesidad y del abuso, que los gobernantes, encabezados hasta ahora por el señor Peña no han querido controlar porque la ambición no es un factor económico, el abuso no es una variable económica, sino delitos que debe perseguir el ministerio público. En base a esta realidad, la inflación, que no cedió en 2017, no lo hará en 2018, a pesar de lo que digan o pronostiquen los economistas del gobierno, que siempre, siempre, se equivocan por supuesto que a su favor. Comentan otros analistas, un tanto más conscientes, que el panorama para la inflación en México se ha tornado más complejo, alcanzando mayores niveles a los anticipados, como lo reconocieron economistas del banco central, cuya Junta de Gobierno anticipó que la convergencia a la meta del 3.0 por ciento será más lenta que lo previsto. Y yo digo que nunca se logrará porque en la economía lo que sube no vuelve a bajar.
Las autoridades probaron su ignorancia, su inutilidad para regir la actividad económica, no para controlarla, y dejaron al capricho de los intermediarios el descontrol de los precios que ya son inaccesibles para las grandes mayorías porque sus precios están muy por encima de su poder de compra
Convulsiona el PRI en Chiapas Pero en el barrio había un general que para colmo lo vio salir de noche a probar a buscarle tres patas a las gatas y dos peras al olmo para merendar Joaquín Sabina
P
sicosis electoral. El tablero no se mueve, lo quieren mover. La instrucción es apostar a la confrontación. Buscarle peras al olmo. El PRI desató sus demonios, sus emboscados. Se les cayó la noche. Porfiados en llevar de la mano al PVEM. ¿Cuándo se mutó el amor? Se prendieron los reverberos, con locuciones ponderadas. Desde los piélagos, vienen las jabalinas. Crear disturbio. A río revuelto ganancia de pescadores, reza el adagio. La fecha se adosa para el destape de la sucesión gubernamental. Lo narré en una de mis recientes aportaciones, el PRI de Chiapas está contrito. Vaya abatido. Su guerra sucia contra Eduardo Ramírez es el recurso de bajeza que ha empezado a utilizar para tratar de embrollar. De algo están muy seguros, ya se les hizo bola el engrudo. Su bribonada de “Teléfono Descompuesto” en el que pretenden asociar a Eduardo Ramírez Aguilar con el Partido Acción Nacional (PAN) es solo una intentona por querer testar o desdibujar un panorama que ha dejado muy en claro el PVEM en Chiapas. ¡Solos o en coalición (…) con todos, menos con el PRI! En el mes de julio de 2017, los panistas rubricaron una carta intención al cónclave nacional, donde instaban como favorito a Eduardo Ramírez para que fuera él, quién encabezara la construcción del Frente Amplio en Chiapas. De su ronco pecho, ellos mismos sentenciaban que el frente debía ser encabezado por un chiapaneco con identidad y comprometido con su estado. Además agregaban que el Jaguar Negro, es un chiapaneco que
sabe mantener el diálogo con todos los actores políticos y sociales de la entidad. Y por lo visto, en la jungla nacional. La estampa que circuló acompañado de Santiago Creel Miranda es una muestra de civilidad. Caballerosidad, sabe que es sano escuchar a todos, se construye con diálogo. Galante de ello, Eduardo Ramírez lo sabe. Postura –de FactoCon ello, el PRI se sintió leso. Torturado en sus aspiraciones. Sin embargo más allá de esos colirios y esos efectos colaterales, la otra lectura es que el llamado Frente (del reciclaje) Ciudadano en Chiapas puede colapsarse. Es un consorcio electoral de cascarón, en el que todos quieren protagonizar. El PVEM no está para regateos. Ya decidió cómo será su participación en la cancha. Resta esperar los tiempos que estipula el árbitro del encuentro. Lo demás es polvo de otros lodos. Maniobras falaces, que buscan irrumpir la paz social con vehemencias. Es de dominio popular el titilante áscar o tropa que cobija al tricolor en Chiapas. Carente de poder y de imán prominente. Cosa contraria, no hay nada que temer. Sueltos, deben demostrar su músculo político. Lo demás como dijo Sabina “Ruido de tenazas, ruido de estaciones, ruido de amenazas, ruido de escorpiones. Tanto, tanto ruido”. ¿Quién dijo que tengo sed?
La estampa que circuló acompañado de Santiago Creel Miranda es una muestra de civilidad. Caballerosidad, sabe que es sano escuchar a todos, se construye con diálogo. Galante de ello, Eduardo Ramírez lo sabe. Postura –de Facto-
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
COMARCA
El ser humano no ha tenido tiempo de ser; tan sólo ha tenido tiempo de llegar a ser” Georges Poulet
PERO NO SE CONFÍEN
Baja tensión en Chalchihuitán Autoridades municipales aseguran que aún no existen condiciones de seguridad para el retorno de todas las familias; además, tampoco se han implementado las medidas cautelares recomendadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
Las personas que aún no han vuelto a sus hogares, tanto en Chenalhó como en Chalchihuitán, se encuentran refugiados en campamentos instalados en las comunidades: Chelmut, Bolchojón, Bejeltón, Canalumtic, Pom, Tulantic, Cruz Kakanam y Tzomoltón
l clima de tensión prevalece, aunque en menor medida, en la zona donde desde hace 43 años, se ha desarrollado el conflicto territorial entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, en los Altos de Chiapas. A pesar que la mayoría de las más de 5 mil personas que dejaron sus hogares antes del final del 2017, han retornado a Chalchihuitán, autoridades municipales afirman que no hay condiciones necesarias para el retorno de las otras más de mil personas desplazadas debido el temor de ser víctimas de la violencia por parte de grupos armados que operan, principalmente, en el vecino municipio de Chenalhó. Información de La Jornada señala que, en su momento, las familias salieron huyendo de Chalchihuitán para esconderse en las montañas de la zona más fría del estado; la situación alcanzó dimensiones de crisis humanitaria que requirió la colaboración de la población e instancias civiles nacionales e internacionales, quienes se han encargado de brindar alimento y cobijo a los desplazados. El medio nacional señala que aún no se cumplen todas las condiciones necesarias para el regreso de las personas; sin embargo y después de que el Tribunal Agrario emitiera su fallo en favor de Chenalhó, distendió en cierta medida, el ambiente en la región. Ante ello, se dio el regreso de más de 3 mil personas a ese municipio, pero las autoridades de ahí aseguran que aún faltan por cubrir los aspectos de seguridad y desarrollo. Además, el medio señala que las familias aún no pueden volver si no han sido reconstruidas las 20 casas quemadas o derruidas durante los días de conflicto.
También señalan que en la zona todavía se escuchan detonaciones de armas de fuego, pero en menor medida en comparación de hace algunas semanas; hasta que el Ejército Mexicano llegó a la zona y destruyó los escondites desde donde disparaban los paramilitares en la comunidad Zelteltic, de Chenalhó. Sin embargo, aún hay más puntos como esos que siguen activos. Recientemente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dispuso varios puntos de revisión en toda la zona, para cuidar la integridad de los pobladores. Hasta la fecha hay cuatro destacamentos y se espera que próximamente sean instalados otros cuatro. A ello, la Secretaría de Gobierno informó que en la cabecera municipal de Chalchihuitán edificarán un cuartel de la policía estatal, el cual tendrá capacidad para 250 elementos. CNDH HACE LLAMADO Por otro lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades municipales, estatal y federal a implementar las medidas cautelares indicadas desde el 27 de noviembre pasado en torno al conflicto en esa zona de Chiapas. El 6 de enero esa instancia informó que su personal se encuentra supervisando la zona y recabando versiones acerca del regreso de los desplazados a sus hogares en Chalchuhitán. “Unos afirman que 3 mil 858 ya retornaron, otros que sólo 2 mil 890 lo han hecho”, indica la CNDH en un comunicado oficial. Las personas que aún no han vuelto a sus hogares, tanto en Chenalhó como en Chalchihuitán, se encuentran refugiados en campamentos instalados en las comunidades: Chelmut, Bolchojón, Be-
LAS PERSONAS que aún no han vuelto a sus hogares, tanto en Chenalhó como en Chalchihuitán, se encuentran refugiados en campamentos. (Foto: CORTESÍA)
jeltón, Canalumtic, Pom, Tulantic, Cruz Kakanam y Tzomoltón. Sin embargo, esos refugios no brindan la solución total al problema, ya que, de acuerdo con la CNDH, en esos sitios enfrentan condiciones precarias de sobrevivencia. Entre las medidas solicitadas está: “Proporcionar de manera constante y suficiente, insumos básicos de su dieta, como frijol, maíz y arroz en grano, azúcar, café, leche y agua embotellada, evitando alimentos enlatados o instantáneos. Proporcionarles utensilios básicos para preparar su comida tales como cazuelas, ollas, comales, molinos manuales, así como mesas y sillas”. La siguiente solicitud tiene que ver con que los refugiados cuenten con “adecuadas condiciones de saneamiento y salud, que incluyan brigadas de atención médica y vacunación, desparasitación, cloración de agua, recolección de basura; insumos básicos de higiene y baños públicos”, además de “habilitar sitios adecuados de alojamiento cerrado que los resguarde de las condiciones climáticas; colchonetas y mantas suficientes”. Por último, la CNDH solicita
que se realicen permanentes recorridos de vigilancia por parte de Seguridad Pública “para evitar robos, saqueos, daños en propiedad y otro tipo de delitos. Asimismo, realizar las acciones necesarias para que niñas, niños y adolescentes puedan reanudar las actividades educativas de manera regular en sus comunidades”. EN LA AGENDA DEL NUEVO OBISPO El recién nombrado nuevo Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez tiene programada una visita a la zona donde se encuentran refugiados los desplazados de Chalchihuitán, el próximo sábado. Diversos medios informativos locales y nacionales estuvieron en la primera conferencia de Aguilar Martínez en su papel de Obispo y tras haber oficiado su primera misa en San Cristóbal; refieren que él ha sostenido encuentros con otros sacerdotes y personas de esa localidad acerca de la forma en que puedan ayudar a los afectados. Ante éstos manifestó su deseo de contribuir a que ese conflicto, el cual ha causado al menos 11 muertes, llegue a un final en el que se imponga la paz.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
DIVERSOS CASOS EN CHIAPAS
¿Cómo identificar violencia política en razón de género? El “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017”, elaborado por el TEPJF junto con otras instancias y autoridades, da diferentes pautas a considerar ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
P
resionada por sus opositores y funcionario estatales, Rosa Pérez Pérez, primera alcaldesa de Chenalhó, por su condición de mujer fue obligada a suscribir licencia indefinida con el fin de facilitar la liberación de los legisladores locales Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, quienes fueron retenidos por un grupo encabezado por el síndico Miguel Sántiz Álvarez, como medida de presión para exigir a la mandataria municipal su renuncia en mayo de 2015. Eso es ejemplo de las acciones que se realizan con la “intención de castigar a las mujeres por desafiar el orden de género y querer ocupar un lugar que, desde la lógica patriarcal, no les es propio”, así se expone en el “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017”, realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) junto con otras instancias y autoridades, ante la falta de un marco normativo regulador de este tipo de violencia. En dicho documento se toma como referencia las pautas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica; para reconocer los elementos que consideran si un acto de violencia se basa en el género o no. La primera de ellas menciona: “Cuando la violencia se dirige a una mujer por ser mujer. Es decir, cuando las agresiones están especialmente orientadas en contra de las mujeres por su condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos, bajo concepciones basadas en estereotipos”. El caso de la alcaldesa de Chenalhó demuestra este punto. La segunda sostiene que: “Cuando la violencia tiene un impacto diferenciado en las mujeres; esto es, a) cuando la acción u omisión afecta a las mujeres de forma diferente que a los hombres o cuyas consecuencias se agravan ante la condición de ser mujer; y/o b) cuando les afecta en forma desproporcionada”. Sobre el inciso b, las elecciones de 2015 en Chiapas evidencian la
afectación desigual que viven las mujeres en la política. Luego de haber ganado cargos de elección popular como autoridades municipales en el proceso electoral local 2015, hombres y mujeres presentaron su renuncia o solicitud de licencia por tiempo indefinido. En esa contienda resultaron electas 34 mujeres (27.8 por ciento) como presidentas municipales; 88 (72 por ciento) como síndicas; y 330 (48.7 por ciento) como regidoras. No obstante, con base en los datos de la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela, para febrero de 2017 ya se había registrado 54 sustituciones en los puestos señalados. De dichos remplazos, 30 de ellos (55.6 por ciento) correspondía a mujeres, entre las que se encontraban las presidentas municipales de Chenalhó, Tila, Chanal y Oxchuc; y 24 (44.4 por ciento) a hombres. Además, de las mujeres que desistieron del cargo, 23 fueron sustituidas por hombres y sólo siete fueron suplidas por mujeres. En el caso de los varones, 20 fueron sustituidos por su mismo sexo; dos por mujeres, y dos más estaban pendientes por designar. En resumen, de los 54 cargos vacantes, nueve (16.6 por ciento) fueron ocupados por mujeres y 43 (79.6 por ciento) por hombres; es decir, las cifras muestran sustituciones amañadas en las cuales los hombres ganaron 19 cargos que inicialmente correspondían a las mujeres, lo que deja ver que en cuestión de sustituciones se afecta proporcionalmente a las mujeres. OTROS ELEMENTOS Identificar la violencia política no es sencillo debido a que muchas veces se encuentra normalizada, y a su vez, invisibilizada y aceptada. Por lo tanto, indica el Protocolo, es necesario cerciorarse de la presencia de cinco elementos en el acto u omisión. El primero de ellos concierne en que el agravio se lleve a cabo por el simple hecho de que la víctima es mujer, tenga un impacto diferenciado y desventajoso en las mujeres; y/o las afecte desproporcionadamente. Asimismo se basa en tener por objeto o resultado perjudicar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
Se consideran como delitos los actos que atentan contra la integridad física, libertad sexual, psicológica, libertad, patrimonio, falsificación de documentos, entre otros También debe tomarse en cuenta que se dé en el marco del ejercicio de derechos político-electorales o bien en el desempeño de un cargo público El elemento cuarto indica que la violencia política se puede derivar en diversos tipos, tales como el simbólico, verbal, patrimonial, económico, físico, sexual y/o psicológico. Por último, se puede identificar cuando la agresión es perpetuada por cualquier persona o grupo de personas -hombres o mujeres- que sean integrantes de partidos políticos, aspirantes, precandidatos, candidatos a cargos de elección popular o de dirigencia partidista; así como servidores públicos, autoridades gubernamentales, funcionarios o autoridades de instituciones electorales y representantes de medios de comunicación. El caso de la alcaldesa de Mártir de Cuilapan, Guerrero, Felicitas Muñiz Gómez, exhibe los elementos anteriormente expuestos. Durante la campaña de la regidora por la presidencia municipal de ese Ayuntamiento, un grupo de hombres encabezados por Crisóforo Nava Barrios, exalcalde de la misma demarcación, se organizaron para arremeter contra la candidata; realizaron acciones de intimidación, calumnias y vandalismo hacia su persona mediante la destrucción o alteración de su propaganda electoral. Esas personas se trasladaron a los lugares donde se encontraba su propaganda y a sus fotografías le colocaban frases como: “No dejes que te gobierne una vieja”, “Vete a la verga el pueblo no te quiere”, “Chita eres una puta”, “La peor vergüenza del pueblo”. Asimismo, cuando se hicieron públicos los resultados de la elección a favor de Muñiz, dicho gru-
po tomó el Ayuntamiento sin permitirle la entrada a las oficinas; le dijeron que no la dejarían gobernar porque “ya estaban cansados de ser gobernados por una vieja, como si ya no hubiera hombres”. Las agresiones se extendieron en Facebook y hasta el domicilio de ella y de su hermano. Luego de 14 meses de iniciado el conflicto, el jueves 3 de agosto de 2017, los opositores a la alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez entregaron el Palacio Municipal de Mártir de Cuilapan. En tanto, la Ley de Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las mujeres, señala en su artículo 6 varios incisos respecto a lo que se puede considerar actos de violencia política a razón de género; por ejemplo: a) Causen la muerte de la mujer por participar en la política. b). Agredan físicamente a una o varias mujeres con objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos. e) Amenacen, asusten o intimiden en cualquier forma a una o varias mujeres y/o a sus familias, y que tengan el propósito de anular sus derechos políticos, incluyendo la renuncia al cargo o función que ejercen o postulan. ¿CÓMO SE CASTIGA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO? Aunque exista la ausencia del reconocimiento de la violencia política a razón de género como un acción sancionable vía penal, electoral o administrativa, ésta puede ser castigada mediante la configuración de otras conductas que sí están contempladas y atribuir responsabilidades por esas opciones. En el protocolo se enlistan algunas manifestaciones de delitos en cuestión general, electoral, infracciones electorales y responsabilidades administrativas; de igual forma, se incluyen las autoridades competentes para cada caso, las penas o sanciones aplicables y las instituciones que apoyan en los distintos escenarios. En relación al contexto general, se consideran como delitos los actos que atentan contra la integridad física, libertad sexual, psicológica, libertad, patrimonio, falsificación de documentos, entre otros. Para estos casos, las autoridades convenientes a nivel federal son la Procuraduría General de la
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
Identificar la violencia política no es sencillo debido a que muchas veces se encuentra normalizada, y a su vez, invisibilizada y aceptada República, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas; en lo local le corresponde a las fiscalías generales de los Estados. La Comisión de Ejecutiva de Atención a Víctimas; la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, a través de los Centros de Justicia para las Mujeres; la Subsecretaría de Derechos Humanos, a solicitud del, son las instancias que pueden apoyar a la agraviada. Las penas van desde la privación legal de la libertad, reparación del daño a la víctima, sanción pecuniaria (multa) y destitución. En tanto, cuando la violencia política de género se da dentro del contexto del proceso electoral o fuera de él, por personas pertenecientes a un partido político, con la intención de influir en los resultados o limitar las facultades y obligaciones que tienen la mujer en su cargo público, se puede castigar mediante tres opciones. Las vías de activación son: penal, denuncia en cualquier Agencia del Ministerio Público, que se regularizará conforme al caso específico y la conducta sancionada; electoral, juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ante el Tribunal Electoral que corresponda o Procedimiento Especial Sancionador, ante el INE o los órganos organismos públicos locales electorales; y responsabilidad de servidores públicos.
COMARCA 09
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? El peso mexicano se ubicó como la octava moneda de mayor operación en el mundo, incluso por arriba de algunas monedas de países desarrollados y ya es la divisa más operada entre las de los países emergentes
PARA TU FUTURO
Guía para domar tu cartera 2018 Quizá tengas "rotos" tus bolsillos si formas parte del 63 por ciento de los mexicanos que no tiene ningún tipo de registro de sus gastos, pero un propósito para este año puede ser alcanzar tu metas financieras y te decimos cómo conseguirlo PORTAVOZ / AGENCIAS
¿
Sabes gestionar bien tu dinero? Si eres parte del 63 por ciento de los mexicanos que no tiene ningún tipo de registro de sus gastos, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, quizá tengas "rotos" tus bolsillos. Pero con la llegada del nuevo año, un propósito puede ser alcanzar tus metas financieras. ¿Cómo conseguirlo? Comienza con un presupuesto familiar. IDENTIFICA TUS INGRESOS Y GASTOS FIJOS De acuerdo con Principal, puedes empezar sumando el sueldo de los integrantes de la familia que aportan al hogar e incluir entradas adicionales, como aguinaldo y bonos,
LOS GASTOS que no aportan un beneficio pueden llegar a convertirse en “gastos hormiga” y afectar tu economía. (Foto: CORTESÍA)
y a este total restar los gastos fijos, como renta o hipoteca, servicios de gas, luz, agua y colegiaturas. En la sección de gastos fijos debes incluir las deudas a meses con o sin intereses que se tengan. Con este simple cálculo, tendrás un estimado mensual y anual de los gastos familiares, pero lo más importante es que sabrás cuánto puede ahorrar tu familia y te permitirá fijar límites y un presupuesto para lograr objetivos al final de año. Recuerda que el mes de enero es esencial para mantener el control durante el resto del año. DESPÍDETE DE LO INNECESARIO Si tu presupuesto es muy justo o en números rojos, puedes comenzar eliminado los gastos que son innecesarios. Por ejemplo, si cada mes pagas un servicio de televisión por cable, pero lo usas muy poco, es un gasto que podrías eliminar. Los gastos que no aportan un beneficio pueden llegar a convertirse en “gastos hormiga” y afectar tu economía.
Lo importante es hacer una evaluación honesta y eliminar todo lo que no sea necesario. Es importante que la familia tenga un propósito común y que todos se comprometan a lograrlo. TENER UN FONDO DE EMERGENCIA Para Profuturo, si destinas parte de tus ingresos a un fondo de emergencia podrás estar preparado ante cualquier contingencia económica, como un accidente, compostura de auto o un despido laboral. Este dinero te ayudará a cubrir los gastos inesperados y a que no pierdas el balance en tus otros gastos personales. PIENSA QUE NO TODA LA VIDA VAS A SER JOVEN Muchas personas dejan fuera de la planeación financiera su ahorro para el retiro, pues lo ven como un “gasto” o prefieren usar ese dinero para lo más inmediato, al ver muy lejano su retiro. Sin embargo, tanto Principal como Profuturo coinciden en que
cuanto antes empieces a ahorrar para tu retiro es mejor. Sugieren a todas las personas que cuentan con ingresos fijos, destinar al menos 10 por ciento del ingreso mensual al ahorro voluntario en tu Afore.
En que cuanto antes empieces a ahorrar para tu retiro es mejor. Sugieren a todas las personas que cuentan con ingresos fijos, destinar al menos 10 por ciento del ingreso mensual al ahorro voluntario en tu Afore
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
AQUÍ CERQUITA
Fotos: ARIEL SILVA
Las poseído la Fiesta Gra Los Chuntá son hombres vestidos de mujer que peregrinan por Chiapa de Corzo, bailando, gritando y repartiendo toda clase de bebidas embriagantes PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ntes de conocer “la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo” pensaba que su nombre era soberbio. Ahora pienso que le queda corto. Durante 16 días —del 8 al 23 de enero— los chiapacorceños pierden el control, celebrando al nuevo año y a los santos que los acompañan, agradeciendo las bendiciones del ciclo que terminó y pidiendo abundancia para el que inicia. Entre los personajes principales de la fiesta, se encuentran los Chuntá, hombres vestidos de mujer que peregrinan en comparsa por la ciudad, bailando, gritando porras y repartiendo toda clase de bebidas embriagantes. Los Chuntá se agrupan en lo que llaman pandillas y se reúnen en casas de familias conocidas en el pueblo por mantener esta tradición. Durante la década de los 70´s, dentro de una de las pandillas más
populares, conocida como la de los Jerry, Roberto Falconi fue amedrentado por ser homosexual. Una de las integrantes de la pandilla, la señora Esther Noriega Molina —ahora conocida como la tía They— se indignó por esta situación y decidió
fundar su propia pandilla, donde no se discriminaría a nadie por su preferencia sexual, o por ningún otro motivo. Desde ese entonces se ha destacado por ser una comparsa donde tienen cobijo homosexuales, transexuales, travestis, y en general
toda la comunidad LGBT. En los últimos cinco años, la pandilla de la Tía They ha tomado mucha relevancia, destacándose por mantener los usos y costumbres de la tradición. Para enfrentar las críticas de los grupos homofóbicos,
AL CENTRO 13
as MARTES 9 DE ENERO DE 2018
Entre los personajes principales de la fiesta se encuentran las Chuntá, hombres vestidos de mujer que peregrinan en comparsa por la ciudad, bailando, gritando porras y repartiendo toda clase de bebidas embriagantes
os de ande La caminata puede llegar a durar ocho horas, en la que las Chuntá van regalando trago, sin parar de bailar, mientras recorren iglesias y casas con altares. Es fácil caer en un trance hipnótico, entre la música, la danza, el sonido del chinchín y la embriaguez, donde el ánimo colectivo está a tope, al estruendo del grito “Arrecha la que no grite y Viva San Sebastián Mártir, muchachas”
los integrantes son cuidadosos en la confección de sus vestidos, la forma en la que danzan e interactúan con los asistentes, pero sobre todo, en mantener un ambiente de seguridad y respeto, al ser una de las pocas comparsas donde participan mujeres, niños y ancianos. Sus detractores les llamaron las poseídas por su forma de bailar y desinhibición, apodo que adoptaron con gusto en la pandilla, ya que, lejos de sentirse discriminadas, fue una forma de reivindicar su libertad. Isauro Vidal, uno de los Chuntá más reconocidos de esta pandilla, opina que “participar en la Fiesta es mucho más que travestirse de mujer, la tradición de ser Chuntá es un acto mediante el cual se encarna a una diosa dual de la fertilidad”. En la época prehispánica, los indios Chiapa sacrificaban una vez al año a un joven virgen; la sangre derramada era ofrendada a la
tierra para pedir fertilidad. Después, durante la colonia, los españoles tomaron este ritual, sobreponiendo la imagen de San Sebastián, aprovechando la semejanza contextual para que los indios se identificaran con éste y así avanzar a la colonización espiritual. Por esto, San Sebastián es el centro de la fiesta y a quien rinden tributo los Chuntá. La caminata puede llegar a durar ocho horas, en la que los Chuntá van regalando trago, sin parar de bailar, mientras recorren iglesias y casas con altares. Es fácil caer en un trance hipnótico, entre la música, la danza, el sonido del chinchín y la embriaguez, donde el ánimo colectivo está a tope, al estruendo del grito “Arrecha la que no grite y Viva San Sebastián Mártir, muchachas”. La energía que se forma entre los Chuntá y los asistentes es imponente; lo transfigura todo, haciendo una unión colectiva más allá de las diferencias.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1876, el general Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec, en oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de México y logra con él derrocarlo y asumir el poder
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: ALEJANDRA BAX
(15 de marzo de 1916 - 29 de junio de 1979, Madrid, España) Estudió Derecho, primero de forma presencial, y luego preparándose por su cuenta, a causa de verse forzado a ayudar a su familia. Se apoyó en la amistad y el arte; fue cofundador de varios grupos poéticos, entre los que resalta Nuestralia. Su poesía pasó por varias etapas, que abarcaron desde la religiosidad hasta el descubrimiento de la importancia de la sociedad; el poema “Pido la paz y la palabra” es una clara muestra de esta última faceta. Publicó más de una decena de poemarios, y sus obras han aparecido en recopilaciones y antologías; destacan “Cántico espiritual”, “Ancia: Ángel fieramente humano. Redoble de conciencia”.
Foto: CORTESÍA
BLAS DE OTERO
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
CUERPO DE MUJER ... Tántalo en fugitiva fuente de oro. F. DE QUEVEDO Cuerpo de la mujer, río de oro donde, hundidos los brazos, recibimos un relámpago azul, unos racimos de luz rasgada en un frondor de oro. Cuerpo de la mujer o mar de oro donde, amando las manos, no sabemos, si los senos son olas, si son remos los brazos, si son alas solas de oro... Cuerpo de la mujer, fuente de llanto donde, después de tanta luz, de tanto tacto sutil, de Tántalo es la pena. Suena la soledad de Dios. Sentimos la soledad de dos. Y una cadena que no suena, ancla en Dios almas y limos.
HOMBRE Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. Esto es ser hombre: horror a manos llenas. Ser -y no ser- eternos, fugitivos. ¡Ángel con grandes alas de cadenas!
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
PIDO LA PAZ Y LA PALABRA Escribo en defensa del reino del hombre y su justicia. Pido la paz y la palabra. He dicho “silencio”, “sombra”, “vacío” etcétera. Digo “del hombre y su justicia”, “océano pacífico”, lo que me dejan. Pido la paz y la palabra.
LA TIERRA Un mundo como un árbol desgajado. Una generación desarraigada. Unos hombres sin más destino que apuntalar las ruinas. Romper el mar en el mar, como un himen inmenso, mecen los árboles el silencio verde, las estrellas crepitan, yo las oigo. Sólo el hombre está solo. Es que se sabe vivo y mortal. Es que se siente huir -ese río del tiempo hacia la muerte-. Es que quiere quedar. Seguir siguiendo, subir, a contramuerte, hasta lo eterno. Le da miedo mirar. Cierra los ojos para dormir el sueño de los vivos. Pero la muerte, desde dentro, ve. Pero la muerte, desde dentro, vela. Pero la muerte, desde dentro, mata. ...El mar -la mar-, como un himen inmenso, los árboles moviendo el verde aire, la nieve en llamas de la luz en vilo...
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
MÚSICA TUYA ¿Es verdad que te gusta verte hundida en el mar de la música; dejarte llevar por esas alas, abismarte en esa luz tan honda y escondida? Si no es así, no ames más; dame tu vida, que ella es la esencia y el clamor del arte; herida estás de Dios de parte a parte, y yo quiero escuchar solo esa herida. Mares, alas, intensas luces libres, sonarán en mi alma cuando vibres, ciega de amor, tañida entre mis brazos. Y yo sabré la música ardorosa de unas alas de Dios, de una luz rosa, de un mar total con olas como abrazos.
VERSOS
SUELTOS Cuerpo de la mujer, fuente de llanto donde, después de tanta luz, de tanto tacto sutil, de Tántalo es la pena Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas Digo “del hombre y su justicia”, “océano pacífico”, lo que me dejan. Pido la paz y la palabra Romper el mar en el mar, como un himen inmenso, mecen los árboles el silencio verde, las estrellas crepitan, yo las oigo.
»RECOMENDACIONES Pido la paz y la palabra Año de publicación: 1955 Categoría (s): Poesía individual
Ancia: Ángel fieramente humano. Redoble de conciencia Año de publicación: 1958 Poesía individual
Mares, alas, intensas luces libres, sonarán en mi alma cuando vibres, ciega de amor, tañida entre mis brazos
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 ENERO DE 2018
PAíS
Las dos posibilidades que más nos igualan como humanos, son la de elegir y la de morir” Renny Yagosesky
CON MÁS DE 200 ASESINATOS
México comienza deplorable el año Chihuahua, Guerrero y Baja California Sur los estados con más homicidios en los primeros días del 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
L
No porque haya un cambio de año se hace un borrón y cuenta nueva. Desafortunadamente, el proceso de descomposición, que inició hace más de un año y medio, sigue. Muchos delitos que antes terminaban en un simple robo, hoy están terminando en el homicidio” Francisco Rivas
a violencia avanza sin freno en México. La cifra de homicidios rebasa los 200 casos durante los primeros nueve días de enero, según los reportes de medios locales. Ajustes de cuentas entre grupos criminales, “narcodisputas”, robos con violencia, enmarcan el reguero de cuerpos y sangre que han teñido de rojo el país. Las entidades mexicanas de Guerrero, Baja California Sur, Colima y Chihuahua han concentrado la violencia de las últimas horas. Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, considera que el número de homicidios es algo menor, aunque superior a los 100 homicidios en el país, un número que continúa con la tendencia de 2017, que cerró como el año más violento del que se tiene registro en México. El país registró 26.573 asesinatos entre enero y noviembre del año pasado, según datos oficiales. Para el director del Observatorio, la violencia desatada en México es reflejo de la impunidad y de la falta de estrategia de las autoridades para frenar el comercio ilegal de armas así como el poder financiero de los criminales. “Un delincuente con dinero compra seguridad, compra justicia, compra armas y se reorganiza con mucha facilidad” “No porque haya un cambio de año se hace un borrón y cuenta nueva. Desafortunadamente, el proceso de descomposición, que inició hace más de un año y medio, sigue. Muchos delitos que antes terminaban en un simple robo, hoy están terminando en el homicidio”, explica. Esta frase tiene el rostro del periodista mexicano, José Gerardo Martínez, del diario El Universal, quien falleció el pasado 5 de enero
UN HOMBRE asesinado en Baja California el pasado sábado. (Foto CORTESÍA)
tras resistirse a un asalto al sur de la Ciudad de México. Antes de morir, la víctima reportó a los policías que dos sujetos lo habían agredido con una pistola para robarle sus pertenencias. Martínez falleció horas más tarde en un hospital. En Guerrero, se han hallado la madrugada del lunes los cuerpos degollados de cuatro personas -dos hombres y dos mujeres- en el municipio de Petatlán. Fuentes de la policía municipal, informaron de que entre las víctimas se encontraba una menor de 16 años. De acuerdo con las primeras indagatorias, una de las jóvenes era sobrina del exalcalde, Arturo Gómez, quien también fue asesinado el pasado 29 de diciembre. Estas muertes se suman a la docena de fallecidos del fin de semana pasado en esta entidad entre confusos enfrentamientos entre civiles armados, po-
licías comunitarios y miembros de las fuerzas de seguridad. Mientras tanto en Jiutepec, Morelos, una familia fue acribillada este lunes cuando circulaba en un vehículo. Como resultado del ataque falleció un hombre de 24 años y sus hijos de seis y un año seis meses de edad. Las otras dos ocupantes del vehículo fueron atendidos en un hospital con heridas de bala en la cabeza y en el brazo. Estas víctimas se suman al violento fin de semana pasado que arrojó al menos 80 víctimas en varios Estados del País. En Chihuahua, en el Norte del país, registró casi 30 fallecidos entre el viernes y el sábado pasados. Los primeros reportes de los medios locales apuntan a que esta entidad fue el epicentro de una disputa por el control de puntos de venta de drogas al menudeo en-
tre el Cartel de Juárez y el Cartel de Sinaloa, liderado anteriormente por Joaquín El Chapo Guzmán, hoy preso en EE UU. La jornada de violencia en Chihuahua concluyó el domingo con el asesinato del regidor priista Diego Herrera Escárcega, quien fue acribillado junto a su hijo y otras dos personas. Ese mismo día la lista de homicidios crecía con una veintena de muertos en Baja California Sur, Guerrero y Colima. Ese domingo siete sujetos fueron abatidos por elementos de la Marina tras una persecución en una carretera de Los Cabos, en Baja California Sur. De acuerdo con los datos de la Procuraduría de justicia estatal en los primeros siete días de 2018 al menos 34 personas han sido asesinadas en Baja California Sur. El municipio turístico de Los Cabos encabeza la lista con 25 muertes.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
¿Y EL COMBATE A LA POBREZA?
La inflación afectará el bolsillo de mexicanos En enero del 2017, el Gobierno mexicano decretó una subida de entre el 14 por ciento y el 20 por ciento en el precio de las gasolinas, que antecedió a una liberalización del sector. A esto se suma la subida de los precios del gas y sobresale el aumento del 9.61 por ciento anual de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El Banco de México estima que la convergencia en su objetivo de inflación será más lenta de lo previsto y espera niveles cercanos a su meta para finales de 2018, y que fluctúe alrededor de la misma en 2019
a inflación en México alcanzó en el 2017 un 6.77 por ciento, el nivel más alto desde el año 2000, una subida marcada por el aumento en los energéticos y en los productos agrícolas, lo que repercute sustancialmente en el poder adquisitivo y la lucha contra la pobreza. “Cerró en donde lo habíamos estimado, aunque por arriba de lo que esperábamos a inicios del 2017. Y esto fue, entre otras cosas, por el incremento de los precios de la energía, de la gasolina y del gas”, dijo a Efe la directora ejecutiva de Análisis y Estrategia de Banorte, Delia Paredes. La tasa de inflación anual quedó este 2017 en el 6.77 por ciento al registrar el índice de precios al consumidor (IPC) un aumento de 0.59 por ciento en diciembre frente al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0.42 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 4.87 por ciento. No obstante, la tasa anual de los no subyacentes fue del 12.62 por ciento, fruto de un aumento de los agropecuarios del 9.75 por ciento y en los energéticos del 14.44 por ciento. En enero del 2017, el Gobierno mexicano decretó una subida de entre el 14 por ciento y el 20 por ciento en el precio de las gasolinas, que antecedió a una liberalización del sector. A ello, recuerda Paredes, se suma la subida de los precios del gas, que también fueron liberados. Sobresale el aumento del 9.61 por ciento anual de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular. El abogado laboralista y economista Arturo Alcalde consideró que se va a registrar una “pérdida
AUNQUE el salario mínimo subió un 10.4 por ciento para este 2018 hasta los 88.36 pesos diarios, sigue siendo uno de los más bajos de América Latina. (Foto: CORTESÍA)
muy importante de poder adquisitivo; es la parte más preocupante”. Y esto jugará en contra del combate a la pobreza en un país donde el 43.6 por ciento de sus habitantes vivía en 2016 bajo esta condición, según el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Precisamente, cuando este organismo presentó los datos del 2016 el pasado agosto -hubo una reducción de 1.9 millones de pobres- alertó que la tibia mejora podía quedar rápidamente opacada por la inflación y las brechas sociales. Aunque el salario mínimo subió un 10.4 por ciento para este 2018 hasta los 88.36 pesos diarios, sigue siendo uno de los más bajos de América Latina, y además no es tan representativo. Y
los salarios mínimos según profesión no crecieron al mismo ritmo, dijo a Efe Alcalde. El salario contractual, estimó el experto, subirá pero no llegará a equipararse a la inflación. “Los incrementos para este año se están calculando bajísimos” en distinto sectores, agregó. Desde inicios de siglo, esta inflación solo fue superada por el resultado del año 2000, cuando los precios al consumidor alcanzaron una subida del 8.96 por ciento. Y solo habían superado el 6 por ciento en otra ocasión. Fue en 2008, cuando la inflación tuvo un repunte del 6.53 por ciento. El resultado del 2017 se aleja mucho de la meta de inflación del Banco de México, del 3 por ciento más/menos un punto porcentual. Según Paredes, una vez absor-
bido el efecto del llamado “gasolinazo” de principios de 2017, la tasa de inflación caerá sustancialmente desde este mes. El Banco de México estima que la convergencia en su objetivo de inflación será más lenta de lo previsto y espera niveles cercanos a su meta para finales de 2018, y que fluctúe alrededor de la misma en 2019. Durante todo el año pasado, el instituto emisor actuó para controlar la subida de precios y la volatilidad del peso mexicano frente a otras divisas, especialmente el dólar. Lo hizo elevando la tasa de interés en varias ocasiones hasta ubicarla, a mediados de diciembre, en el 7.25 por ciento, además de subastar coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
MUNDO
Soy romántica en el sentido de que presento al hombre como debería ser. Soy realista en el sentido de que lo sitúo aquí y ahora, en este mundo” Ayn Rand
Trump sobre Oprah: Sería divertida, pero la ganaría El domingo, tras un discurso emotivo de la conocida presentadora en los Globos de Oro, estallaron los rumores sobre una posible candidatura PORTAVOZ / AGENCIAS
El frenesí estalló en las redes sociales. Tras el emotivo discurso de Oprah Winfrey, la conocida presentadora estadounidense, en los Globos de Oro, los rumores sobre una posible candidatura presidencial volaron entre demócratas. El martes, Donald Trump, que también procede del mundo televisivo, no pudo evitar participar en la mediática historia: “Oprah sería divertida. Me gusta Oprah. La ganaría, pero no creo que se presente”. En su discurso, Oprah inspiró al público y a miles de espectadores al hablar de la reciente oleada de denuncias por acoso sexual de mujeres a hombres poderosos en el mundo del cine, la política y las artes. La presentadora, fanática y amiga de Barack y Michelle Obama, hizo eco de los mensajes del expresidente demócrata, haciendo un llamado optimista para el futuro del país, dividido desde las pasadas elecciones y el actual ocupante de la Casa Blanca. “Quiero que todas las niñas que nos estén viendo sepan que hay un nuevo día en el horizonte. Y cuando llegue ese día será por muchas magníficas mujeres y muchos hombres fenomenales, que están luchando para ser los líderes que nos lleven a un tiempo en el que nadie tenga que decir "Me Too" de nuevo”, afirmó entre aplausos la mujer, que también hizo referencias al pasado de los afroamericanos en EE UU. La actriz nunca ha confirmado los rumores ni ha tomado ninguna acción que señale que en efecto pudiera presentar una candidatura presidencial. Pero según distintos medios, la posibilidad sí se comenta entre círculos demócratas: una mujer afroamericana, popular, capaz de atraer a las minorías e inspirar a un país. Numerosos de los actores y personalidades presentes en el acto quedaron engatusados por las palabras de su compañera y muchos de ellos también se unieron al clamor en la Red sobre la posible candidatura. “Depende de la gente. Ella lo haría seguro”, afirmó Stedman Graham, amigo cercano de la presentadora, tras ser preguntado por Los Angeles Times.
TRUMP este martes en una reunión en la Casa Blanca. (Foto: CORTESÍA)
UNA PERSONA consulta su cuenta de Twitter en Burdeos. (Foto: CORTESÍA)
BRUSELAS EXIGE
Gigantes de Internet vs el contenido ilegal La Comisión aprobará reglas obligatorias si las empresas no reaccionan a las denuncias PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os mensajes que incitan al odio —o directamente al delito— proliferan con fuerza en el universo de Internet. Empresas como Twitter, Apple o YouTube tratan de frenar esos contenidos, pero Bruselas les exige mayor implicación para rebajar la magnitud del problema. La Comisión Europea amagó este martes con presentar normas que obliguen a estas firmas a detectar y retirar mensajes ilegales. “Si la industria no actúa rápido, lo haremos nosotros”, advirtió. Los poderes públicos observan con impotencia cómo las redes sociales y otras herramientas de Internet propagan con eficacia contenidos ilegales. Convencidos de que solo la colaboración de las empresas puede suavizar el problema, los responsables de la Comisión Europa constituyeron en 2015 un foro con los grandes representantes
del sector. Dentro de ese marco, seis comisarios del Ejecutivo comunitario se reunieron este martes en Bruselas con altos cargos de 22 compañías, entre ellas Amazon, Apple, Facebook, Twitter, Google, Instagram o YouTube. El encuentro concluyó con la voluntad de seguir profundizando en la vía voluntaria, pero en la Comisión crecen las voces partidarias de aprobar normas vinculantes que obliguen a las plataformas a retirar con celeridad mensajes que inciten al odio. “El contenido terrorista ilegal ha incitado a cometer demasiados atentados. Discutimos con la industria la necesidad de actuar más rápidamente. Si es posible, de manera voluntaria, pero si no, miraremos otras medidas”, advirtió el comisario de Seguridad, Julian King. “Los contenidos [ilegales] deberían retirarse en una o dos horas”, concretó Dimitris Avramopoulos, responsable de Interior en el brazo ejecutivo de la UE. La reacción de las empresas ha mejorado en los últimos meses. Las compañías retiran los contenidos denunciados en el 59 por ciento de los casos, según datos de la última evaluación realizada en junio en 24 países europeos. Aunque supone un salto significativo respecto al
La reacción de las empresas ha mejorado en los últimos meses. Las compañías retiran los contenidos denunciados en el 59 por ciento de los casos, según datos de la última evaluación realizada en junio en 24 países europeos 28 por ciento registrado en junio de 2016, Bruselas considera los resultados insuficientes. “El avance registrado no basta para proteger a nuestros ciudadanos”, concluyó la Comisión en un comunicado. Sus responsables instan a las empresas a invertir más en la detección automática de estos contenidos para que su permanencia online sea mínima. Los datos de junio revelan que solo la mitad de los contenidos denunciados —por poderes públicos o por otras organizaciones— se retiraron en menos de 24 horas.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
LUCES
EL GRAN SHOWMAN
Los Fenómenos de circo en un musical Foto: CORTESÍA
Hugh Jackman regresa a los musicales en la pantalla grande con esta cinta, tras “Los Miserables” (Tom Hooper, 2012)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
T
El Gran Showman exalta los sentidos con ritmos pegajosos. Sólo dan ganas de mover el cuerpo luego de escuchar las canciones. La trama no es la mejor y se parte en muchas secciones para tocar varios puntos, pero no termina de englobar un objetivo rotundo
rajes coloridos y embellecidos portados por una diversidad de personas que van más allá de lo extraordinario, un negocio relacionado con el entretenimiento y una dosis pegajosa de canciones interpretadas con dedicación. Bienvenidos al espectáculo montado por P.T. Barnum, quien es conocido también como “El Gran Showman”, protagonista de la cinta The Greatest Showman (Michael Gracey, 2017), conocida en castellano como El Gran Showman. Mitad del siglo XIX, época que vio el nacimiento y esplendor de la visiones que le permiten a Barnum ganar dinero. Su despido en el trabajo y la necesidad de generar ingresos para sostener a su familia lo llevan a gestar algo impensable: un show diferente en el que se incluye a aquellos individuos señalados como “raros” o “fenómenos” en la sociedad, a fin de realizar diversos números y entretener al público. Poco a poco este concepto innovador adquiere fama: por un lado están los que pagan una entrada y engrandecen el apellido Barnum por sus excentricidades, mientras que por el otro una multitud de gente cuya incomodidad ante tal espectáculo se traduce en gritos ofensivos, amenazas, pleitos y demás. Sobre esto trata en esencia El Gran Showman, un musical que provoca entusiasmo, contagia su ritmo, lleva a conocer un poco más sobre este personaje parteaguas en la industria del entretenimiento y trata de enviar un par de mensajes a la audiencia. Protagonizada por Hugh Jackman (quien estuvo en México para presen-
tar la cinta) como el visionario y apostador P.T. Barnum, la cinta comienza con un número musical poderoso, con energía, que deja al espectador frotándose las manos por ver lo que depara el resto. Esta sensación se mantiene con cada ejecución de los diversos números musicales, sin duda lo mejor que tiene este largometraje. Compuestas por los ganadores del Oscar en 2016 por la canción “City of Stars”, de La La Land (Damien Chazelle, 2016), Justin Paul y Benj Pasek, las nueve canciones hechas especialmente para este proyecto mueven al público. Con su mezcla de pop y hip-hop, logran impregnarle dinamismo a lo contado y ganarse el nombre de musical, con una historia ubicada un par de siglos atrás, pero aterrizada en la actualidad con piezas como “This Is Me” y “Come Alive”. Asimismo la narrativa de El Gran Showman plantea varias situaciones a resolver por los involucrados. Entre el rechazo hacia las personas físicamente diferentes, pasando por la infidelidad, la avaricia y el negocio del entretenimiento, hasta la familia y la fraternidad, Jenny Bicks y Bill Condon (guionistas del filme) trataron de llevar más allá de lo sonoro a la producción, pero entre tantos puntos que tocaron con su libreto, no se definió un objetivo claro y la trama salta mientras el show continúa. Otro de los puntos disfrutables y que le dan vida al aspecto visual es la edición. Hay escenas donde se pasa de una situación a otra distinta con prácticamente un guiño o un instante fugaz, lo que ahorra tiempo y explicaciones, además de poner a lo visual a la altura de las canciones.
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
En cuanto al trabajo de Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Rebecca Ferguson, Zendaya y compañía, destacan más unos que otros. En el caso del intérprete de Wolverine, su carisma y madurez en este género cinematográfico hace que resalte entre todos. Por otro lado Michelle Williams lo acompaña bien como su esposa, además de lucir su gran voz. En cuanto a Zac Efron y Zendaya, se compaginan idóneamente por sus edades, pero la actriz no pudo ir más allá de una sola expresión facial. Ferguson es una belleza y una gama de expresiones sinceras, pero una de sus fallas es que no interpreta sus canciones por no creer que su voz
está a la altura de su personaje, en su lugar Loren Allred fue la encargada de darle voz al papel. El Gran Showman exalta los sentidos con ritmos pegajosos. Sólo dan ganas de mover el cuerpo luego de escuchar las canciones. La trama no es la mejor y se parte en muchas secciones para tocar varios puntos, pero no termina de englobar un objetivo rotundo. Por otro lado las actuaciones son cumplidoras en su mayoría y la edición es más que efectiva al momento de plasmar cada instante. Sin duda una buena opción para ver en pantalla grande, sobre todo si se tiene la disposición de dejarse llevar por las composiciones sonoras.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DIVERSOS CASOS EN CHIAPAS
¿Cómo identificar la violencia política en razón de género? El “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017”, elaborado por el TEPJF junto con otras instancias y autoridades, da diferentes pautas a considerar Págs. 8 -9
Foto: CORTESÍA
LUCES
Terremoto en Honduras El sismo, de magnitud 7,8 se produjo al Norte del país centroamericano y se ha sentido en buena parte de la región
Los Fenómenos de circo en un musical Págs. 22 y 23
PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n fuerte terremoto de magnitud 7,8 ha sacudido este martes Honduras y la región del Caribe, donde se ha emitido una alerta por riesgo de tsunami, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos. Por el momento no se han re-
gistrado daños personas ni materiales. El sismo, que afecta principalmente a los países de Centroamérica y en especial a Honduras, se ha registrado sobre las 20:50 (hora local). El presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández, informó que se ha activado el sistema de emergencias en todo el país y llamó a mantener la calma.