Portavoz 11 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 376

$7.00

Las reacciones contra El Bronco Según Clouthier, del partido de López Obrador, el nuevo candidato independiente presentó el 58 por ciento de las firmas falsas. “Por ser abogados, los magistrados del Pág. 7 TRIFE tienen problemas para contar”, denuncia Págs. 19

RETOS QUE VIENEN

La realidad de Oxchuc La disolución del Consejo Municipal Electoral en donde no habrá elecciones municipales fue aprobada por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, durante la Sesión Extraordinaria efectuada el día de ayer. Ello ocasionará que haya una reorganización, por parte de los partidos, en los distritos en los que contendrán para cumplir con la paridad de género Pág. 7

Celebran registros de sus candidaturas Karen Dianne Limón Padilla y Raymundo Zenteno Mijangos obtuvieron sus actas que los acreditan como candidatos independientes a diputaciones locales por los distritos I y 13, respectivamente Pág. 4

Aprender a distancia La mayoría de las personas estudian una licenciatura o ingeniería bajo esta modalidad Pág. 10

Italia rechaza extraditar a Yarrington a México

#Magisterio SEGUNDA jornada de actividades de protesta por parte de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Las acciones fueron: toma de la Torre Chiapas y de casetas de cobro de peaje, así como presencia en las entradas de cinco radiodifusoras, a fin de exigir la transmisión de sus demandas. (Foto: JACOB GARCÍA)

El exgobernador de Tamaulipas fue capturado el 9 de abril del año pasado en Florencia, Italia. Enfrenta acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida” Federico García Lorca DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Diego Valadés (@dvalades) Es una irresponsabilidad poner en riesgo la credibilidad de las elecciones casi tres meses antes de que se celebren. El Tribunal Electoral está mermando la capacidad operativa del INE, y lo hace contra el derecho y el sentido común.

Héctor Aguilar Camín (@aguilarcamin) El Tribunal Electoral ha destruido la poca credibilidad que le quedaba validando las trampas del Bronco. Reconocimiento para los tres magistrados que votaron en contra y fueron avasallados por los votos de consigna de sus colegas

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Permitir que un candidato independiente figure en la boleta pese a haber hecho trampa es un pésimo mensaje hacia los resultados del próximo 1 de julio. La poca credibilidad de las autoridades electorales se acaba de reducir todavía más.

Así nos leen

La coalición menos replicada es la del PRI, pues sólo lo logró en dos entidades: Chiapas y Yucatán. Más allá de esto, el partido tricolor competirá solo en el 66% de las elecciones de gobernador. (…) Asimismo, se observa un fenómeno de transfuguismo agudo nunca antes visto, siendo Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz y Jalisco quizá los casos más rampantes. El enorme desplazamiento de cuadros políticos locales por otros no lo será en realidad, porque muchos de quienes ganen por las siglas de Morena eran ayer militantes del PRD o del PRI. La alternancia que vivirán muchas entidades no será un verdadero cambio porque las prácticas clientelares, de oportunismo para ganar elecciones, sea como sea, será la norma este año. Democracia eficaz, Luis Carlos Ugalde, El Financiero En México están, además, los partidos políticos locales que, como las libélulas, tienen una efímera vida, sin olvidar la consabida danza nupcial, es decir la participación electoral, después de la cual si fracasan fallecen. Actualmente son 24 partidos locales los que existen en el país, de los cuales los estados de Tlaxcala, Sinaloa, Puebla, Baja California Sur, Morelos, Oaxaca, Zacatecas y Chiapas tienen dos cada uno. Los otros ocho, están en Nayarit, Durango, Ciudad de México, Campeche, Nuevo León, Coahuila, San Luís Potosí y Estado de México. Los Dados de Dios, Nidia Marín, El Sol de México


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL

El que no se posee a sí mismo es extremadamente pobre” Ramon Llull

MOVILIZACIONES

Mocri marcha y suma fuerzas con la CNTE Unas 3 mil personas, entre miembros del Movimiento Campesino Regional Independiente y otras organizaciones sociales independientes, se sumaron a la lucha encabezada por el magisterio TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

n el segundo día de movilizaciones, paro magisterial y popular organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Tuxtla Gutiérrez, cerca de 3 mil personas agremiadas al Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri) y a otras organizaciones sociales independientes, marcharon hacia la plaza central de la capital. Muchos de ellos llegaron a la marcha portando palos, como es su costumbre, a manifestarse en el parque central, donde se mantiene el plantón por parte de las Secciones 7 y 40 de la CNTE-SNTE. Entonando sus arengas, evocaron la memoria de su antiguo líder, Andrés Jiménez Pablo, quien fue asesinado el año pasado. También conmemoraron el aniversario 99 del fallecimiento de Emiliano Zapata. En sus pancartas se leen consignas contra las reformas estructurales, y la exigencia hacia el gobierno para que cumpla las demandas de este grupo. En redes sociales se pudo apreciar el sentir de los ciudadanos tuxtlecos, muchos publicaron fotografías y videos de la marcha del Mocri. En sus comentarios enfatizaron las actitudes violentas e intimidatorias de ese grupo. En el mitin del centro de la ciudad, un vocero del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, llamó a unificarse, “porque esa es la única salida que nos queda a los pueblos oprimidos por este gobierno asesino y criminal que lo único que ha hecho no es más que saquear la riqueza de nuestros pueblos”. Posteriormente, tomó el micrófono un representante del grupo Mocri CNPA-EZ, quien recordó a Emiliano Zapata y los 99 años que se cumplieron ayer de su asesinato, así como a los miembros de ese grupo que han sido liquidados y los que se encuentran desaparecidos. Acto

MUCHOS DE ellos llegaron a la marcha portando palos, como es su costumbre, a manifestarse en el parque central, donde se mantiene el plantón por parte de las Secciones 7 y 40 de la CNTE-SNTE.

No somos invasores, hemos recuperado lo que nos pertenecía, hemos recuperado esas tierras que nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros ancestros los despojaron”. Por eso, “exigimos la regularización de nuestros predios, exigimos la regularización de nuestras colonias” Representante del MOCRI CNPA-EZ

seguido, cedió la voz a una niña, quien leyó un poema a toda la concurrencia. En voz de su representante, el grupo se comprometió a sumar fuerzas en la lucha que sostiene el magisterio en Chiapas y a nivel nacional. El Mocri CNPA-EZ es un grupo conocido por apropiarse de terrenos irregulares, en donde han instalado colonias habitadas por ellos. Sin embargo, expuso que “no somos invasores, hemos recuperado lo que nos pertenecía, hemos recuperado esas tierras que nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros ancestros los despojaron”. Por eso, “exigimos la regularización de nuestros predios, exigimos la regularización de nuestras colonias”. Representantes de diferentes organizaciones sociales independientes también manifestaron su apoyo hacia el movimiento magisterial de la CNTE y reiteraron sus reclamos hacia el gobierno de Manuel Velasco y de Enrique Peña Nieto. Además, afirmaron que se sumarán a la lucha contra las reformas estructurales del

Gobierno Federal, a la Reforma Educativa y a la Ley de Seguridad Interior, además solicitan la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa. Por su parte, el secretario general de la Sección VII de la CNTE, Pedro Gómez Bámaca, se manifestó después de la movilización, en el acto en la plaza central. Hizo el llamado a los miembros de la Coordinadora en todo el país, así como a otras organizaciones sociales para participar en el paro nacional de 72 horas que tienen programado para los días 30 de abril, así como uno 1 y 2 de mayo. “Para que se instale la mesa de negociación entre la Coordinadora Nacional y la Secretaría de Gobernación, en donde nosotros manifestamos la incidencia de que la abrogación de la reforma educativa debe ser un hecho”, señaló el líder sindical. Finalizó diciendo que si la Secretaría de Gobernación no accede a reinstalar la mesa de negociación, entonces se decidirían por iniciar un paro indefinido de labores, sin importar, “lo que venga de represión”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

ALLÁ VAN

Celebran registros de sus candidaturas Karen Dianne Limón Padilla y Raymundo Zenteno Mijangos obtuvieron sus actas que los acreditan como candidatos independientes a diputaciones locales por los distritos I y 13, respectivamente

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E Hay que decirlo, el estado no tiene todavía la capacidad de estar en cada casa vigilando que se protejan los derechos de las mujeres, pero la comunidad sí la tiene, los vecinos, las vecinas, sí tienen la posibilidad. La violencia contra las mujeres va a ir disminuyendo en cuanto todos y todas nos sintamos más responsables de la seguridad de las mujeres y las niñas” Karen Dianne Limón Padilla. Candidata independiente a diputada local por el Distrito 1 de Tuxtla Gutiérrez

l 9 de abril concluyó un proceso largo, ajetreado y arduo para Karen Dianne Limón Padilla. Ese día, ella se presentó en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para registrarse de manera oficial como candidata independiente a una diputación local por el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez. Esa misma tarde, salió de las oficinas con el acta en sus manos. La candidata tuxtleca, de 35 años, celebró el hecho de haber obtenido el registro. Dijo que desde el año pasado se organizó con el equipo de mujeres que la respalda en su candidatura a la cual denominan “Iniciativas Feministas”. “Estamos muy contentas, la verdad, porque fue un proceso muy complicado en el que teníamos muchísimos requerimientos, que al final los conseguimos”, comentó. Asegura que su intención, en caso de llegar al Congreso local, será impulsar iniciativas enfocadas en proteger y apoyar a grupos vulnerables de la sociedad. “Para las mujeres y las niñas, para la comunidad LGTTBI y para todas las minorías que no encuentran una representación en la Cámara de Diputados”. A esos sectores, promete “no fallarles”. “La vía independiente es un reclamo

RAYMUNDO Zenteno Mijangos.

de esas plataformas políticas que son los partidos políticos y que no nos han defendido. Entonces, yo me comprometo a no fallarle a la ciudadanía”. El principal objetivo es convencer a la sociedad, darles a conocer sus propuestas; entre ellas, las que se enfocan en impulsar una agenda desde la óptica del feminismo, corriente en la que se ha especializado durante más de 10 años. Sin embargo, también opina que, para acabar con problemas como el acoso sexual y los feminicidios, es necesaria la participación ciudadana, la empatía para ayudar a quien pueda correr peligro por esos factores. “Falta compromiso, no sólo de las instituciones sino de la población en general”. “Hay que decirlo, el estado no tiene todavía la capacidad de estar en cada casa vigilando que se protejan los derechos de las mujeres, pero la comunidad sí la tiene, los vecinos, las vecinas, sí tienen la posibilidad. La violencia contra las mujeres va a ir disminuyendo en cuanto todos y todas nos sintamos más responsables de la seguridad de las mujeres y las niñas”, expuso tras haberse registrado en el IEPC. Agregó que en este proceso ha obtenido “muchas certezas” por parte de dicho órgano, pero “la verdad es que no podemos

KAREN DIANNE Limón Padilla. (FOTOS: CORTESÍA)

dar por sentado que una institución actúe en favor de nosotras, la historia muchas veces nos ha dado la razón de ser desconfiadas”. Finalmente, comentó que el gobierno estatal y el municipal no han cumplido con su encomienda de dirigir. “Tengo la opinión de toda la ciudadanía, nos quedaron a deber en muchos rubros, también creo que es difícil esperar algo de la clase política, hoy lo que nos va a salvar son las organizaciones sociales, va a ser la ciudadanía organizada”, concluyó. ZENTENO TAMBIÉN SE REGISTRA La misma tarde del 9 de abril, Raymundo Zenteno Mijangos también acudió al IEPC, él obtuvo su registro oficial como candidato independiente a una diputación por el Distrito 13 de la capital chiapaneca. Al salir con el acta oficial, mostró su entusiasmo por haber logrado este paso en el proceso rumbo a las elecciones del 1 de julio. “Mi candidatura es el anhelo, la respiración y el deseo ardiente de una comunidad decidida, convencida de que Chiapas no

está a tono con su grandeza”, dijo al leer un escrito preparado por él mismo para la ocasión. En el discurso señala que el estado es habitado por gente buena, “pero maltratada, marchita, apabullada por servidores irresponsables y ambiciosos”. Raymundo Zenteno plantea, entre sus objetivos en caso de llegar a la diputación, trabajar por la niñez de Chiapas. De hecho, en el acto de registro estuvo acompañado por varios niños y niñas. Agregó que espera abrir un espacio en el Congreso para el pueblo, “que nunca ha sido el invitado, ni de honor ni de nada. El Congreso de Chiapas es oscuro y en esa oscuridad polvorosa y entelarañada se tuercen las leyes a favor de intereses mezquinos”, dijo el candidato independiente. Dijo que su candidatura fue lograda con el apoyo brindado hacia él por miles de personas en el Distrito 13 de Tuxtla. Ahora, quiere llegar al Congreso, en donde, asegura, abrirá la puerta para que entre todo Tuxtla y su gente, su comunidad. “En un momento donde nuestra democracia parece una caricatura de mal gusto”, finalizó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

VOCES

El precio que tenemos que pagar por el dinero se paga en libertad” Robert Louis Stevenson

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

Ante la injusticia me quedo con Keynes A

los líderes de las cúpulas empresariales les preocupa (están aterrorizados) que el modelo económico de López Obrador no sea fondomonetarista, sino que siga los parámetros de los gobiernos del populismo priista anterior al reinado del neoliberalismo, que (el neoliberalismo-fondomonetarismo) privilegia la ganancia estratosférica del capital por encima de la depauperación del salario y de la vida de los trabajadores. Tales potentados empresarios están tan uncidos a los designios del espíritu de Washington y a la religión de los Gemelos de Bretton Woods que, cuando hablan de inflación, acusan que ésta se produce siempre que haya demasiado dinero de todo tipo en la economía, El Fantasma de la Ópera se torna en personaje de Disney, y el casi ya olvidado Rico Mc Pato ejerce, entonces, los roles de secretario o ministro de hacienda, gobernador del banco central y dibujante de la curva de Gini. En México (y lo saben; sólo que hacen como el tío lolo), pese al control del circulante, hay inflación (como en toda economía). Nomás que aquí es galopante, aunque no lo reconozca el gobernador del banco central ni el presidente del INEGI. Este año pasado (2017) ha llegado hasta el 7 por ciento, según las cuentas oficiales; en opinión de la señora de la casa, está incontenible y le carcome exponencialmente sus exiguos ingresos. Pero quedémonos con las cuentas oficiales. El crecimiento de los precios estuvo y está muy por encima de lo pronosticado por los futurólogos del Banco de México, a pesar del control del circulante monetario. Y aunque, el Inegi celebra (wishfull thinking) una desaceleración no esperada en el primer trimestre de 2018, aún está por arriba del objetivo del banco central, que es de 3 por ciento. Curiosamente, las autoridades monetarias apagan la imprenta de

fabricar billetes y los moldes para acuñar monedas; controlan el mercado financiero, y la inflación no cede en la economía real. Puede ser controlada en las hojas de cálculo de los econometristas del Inegi o del Banco de México, pero en el mercado real, ese que está a seis cuadras de la casa, la inflación carcome la vida de los pobres, que son la inmensa mayoría de la población. Por ello, a mí me cuadra ese axioma que dice que la inflación es el impuesto que pagan los pobres, depauperándose exponencialmente. Lo comprobamos fácilmente. Los pobres pululan en las grandes ciudades, sobre todo, donde se aglomeran para buscar algo de alimentos, tan solo para el día. Y no he tomado en cuenta los gasolinazos que, contra la opinión oficial, desbarajustan la economía y disparan los precios de todo, como lo pueden atestiguar las economistas de la casa, que cada día ven cómo se hace chiquito su poder de compra ante la avaricia de los agentes del capital. Entonces, esto significa que no es el circulante monetario la causa principal del aumento constante y sostenido de los precios. Y estando en desacuerdo con los admiradores del FMI, tengo que volver los ojos al economista británico, John Maynard Keynes. Conste que aún no he conversado (ni los conozco) con los economistas que modelan la política económica que aplicaría el tabasqueño, en dado caso de que gane la elección el primero de julio venidero. Pero los empresarios, como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, tienen un robot que espía a tales economistas, por lo que están aterrados de que el nuevo presidente sea como el presidente de infeliz memoria, para mí, Luis Echeverría Álvarez, o el autodenominado “Último presidente de la Revolución”, José López Portillo, los populistas que antecedieron

al populismo fondomonetarista y neoliberal, cuyos representantes asaltaron el poder gubernamental con el mandato de construir un modelo tan sólo para privilegiar a los detentadores del capital. Keynes explica la inflación a través de tres elementos que generan una subida de precios. Estos tres elementos son el tirón de la demanda (inflación de demanda), el empuje de los precios (inflación de costos) y la inflación estructural. Cuando la demanda agregada es mayor a la oferta disponible, el precio tiende a subir. La inflación debida al aumento de costos de producción ocurre cuándo los productores suben los precios de sus productos en respuesta a una subida en los costes de producción. Esta subida en los costes puede deberse a muchos motivos: materias primas más caras, subidas salariales de los empleados, subidas de impuestos, entre otros. Estos mayores costos para las empresas son pasados finalmente a los consumidores. La inflación empujada por los costos también se da en situaciones de monopolios y oligopolios en las que unas pocas empresas dominan el mercado y pueden decidir subir los precios para aumentar los beneficios. La inflación estructural es la que incorpora subidas previas en los precios por cualquier motivo, ya sea por un aumento de la demanda o por un aumento en los costos. Si la población piensa que los precios seguirán subiendo comenzarán a demandar subidas salariales. Estas subidas salariales suponen un incremento en los costos de producción que son pasados a los productos finales y se produce así un ciclo de inflación. Pero en el fondo de la inflación está la avaricia. El deseo irrefrenable de enriquecimiento fácil y rápido, a costa de los trabajadores. Y entonces se aplican las leyes de la necesidad y del abuso.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

Minihistorias del poder y del pueblo

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

El dictado electoral

Chucho y los murales

E

ntre los artistas chilangos que se vinieron a Chiapas en 1981, siguiendo al poeta Jaime Sabines, cuando su hermano Juan Sabines fue gobernador del estado, estaba el pintor Jesús Álvarez Amaya que por ese tiempo se ostentaba como presidente nacional del Taller de Plástica Mexicana. Lo primero que el poeta le consiguió a su amigo fue el contrato de los murales de la biblioteca del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas Dr. Belisario Domínguez. Para esto lo mejor que Chucho Álvarez hizo fue conseguirse como ayudante a la excelente pintora local Herminia Chapital, quien fue la que realmente pintó esos murales y aquel únicamente aporto las ideas, la firma y la dedicatoria de los murales a Jaime Sabines. Cuando alguna vez el director del Plantel Alfredo Palacios se quejó del atraso en los trabajos por el riesgo de los andamios para los niños, don Jaime le dijo: - Déjalo, es mejor que Mina Chapital termine esos murales, el pobre Chucho lo único que sabe es cobrar y beber trago con el hermano del gobernador.

“Mentiras que ganan juicios, tan sumarios que envilecen el cristal de los acuarios de los peces de ciudad” Joaquín Sabina

Foto: CORTESÍA

E

l dictado fue muy incisivo ¡Nadie se mueve! Luego de la revuelta que se protagonizó en Chiapas, para la elección de candidatos a gobernador, entre el PVEM y el PRI. Dicho disturbio llevó a la estira y afloja, entre ambos institutos. Una disputa por la plaza, más allá de egos y de fobias. Retener a los mejores hombres y mujeres en la tropa esmeralda, fue la primera labor que se le confirió a Eduardo Zenteno, el nuevo líder del PVEM en Chiapas. Se teorizó un éxodo masivo de la militancia verde, se presagió una catástrofe del instituto político con mayor arraigo en los últimos seis años. Se vaticinó con una mutación maléfica. Sin embargo, parece que el alquimista electoral de Chiapas, supo mantener el orden, para no caer en la teoría del caos. Pasó la tormenta, llegó el paraguas. Todo agarró su cauce. Si hubo deserción, pero fue exigua, pequeña. Hasta me atrevo a discurrir, que también se fueron con un salvoconducto. Que nadie se sienta aludido. Así es la política. Si no, chequen el bunker de Morena. Hoy, ya hay carriles, colores. La fiesta electoral de manera clandestina inició. Las formas vienen después. Lo de hoy es soltar la arenga, vender la doctrina de ovejas de oropel. Propagar la filosofía de buen samaritano, es el modus. Catequizar con el ciudadano, es la tarea a seguir. La fotografía, la soflama y la indulgencia son el ataviar cotidiano de los suspirantes. Pero es válido, la costumbre se hace ley. Los tiempos electorales así se mueven, así se viven. Es la simulación y el don benefactor. ¡Candil de la calle, oscuridad de su casa! Mientras estos tiempos son de regodeo y jerga. En muchos municipios ya hay hombres y mujeres, perfilados para buscar ser alcaldes, alcaldesas, diputados o diputadas locales. Por lo pronto, el PVEM ya destapó a sus mejores cartas. En Tuxtla Gutiérrez Carlos Arturo Penagos Vargas. En Tapachula Enrique Zamora Morlet, en Tuxtla Chico; Esaú Guzmán Morales. En Huixtla Carlos Martínez, un señor búfalo en el tema electoral. En Cacahoatán, en un caso que podría sentar un precedente el Dr. Carlos Enrique Álvarez Morales. Dos veces edil, además de los pocos candidatos que tienen todo a su favor, para hacer valer el tema de la reelección. En Unión Juárez, quedó plenamente registrada Guadalupe García Muñoz, quién trae la venia de Roberto Albores Gleason, misma que cuidó mucho la conformación de su planilla. Lleva un equipo que supo religar: Juventud y experiencia. Equipo circunstancial, victorioso y fresco. Ahí en la Suiza Chiapaneca, "Lupita" va pintar de rojo este gélido municipio. Copiaron bien… ¿Quién dijo que tengo sed?


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

El más libre de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud” Fénelon

RETOS QUE VIENEN

La realidad de Oxchuc La disolución del Consejo Municipal Electoral en donde no habrá elecciones municipales, fue aprobada por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana durante la Sesión Extraordinaria efectuada el día de ayer. Ello ocasionará que haya una reorganización, por parte de los partidos, en los distritos en los que contendrán para cumplir con la paridad de género JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

Ante la suspensión de las elecciones en este municipio de los Altos, el representante de Morena ante el IEPC, Martín Darío Cázarez Vázquez, dijo que esa determinación ocasionaba movimientos en la distribución de paridad de género, en los términos que ya habían previsto, cuando hoy cierran los registros

Foto: CORTESÍA

L

a disolución del Consejo Municipal Electoral de Oxchuc, municipio donde no habrá elecciones municipales, fue aprobada por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) durante la sesión extraordinaria efectuada del día de ayer. Ello ocasionará que haya una reorganización por parte de los partidos, en los distritos en los que contendrán, para cumplir con la paridad de género. Hoy se cierran los registros. En su oportunidad, la consejera electoral Blanca Estela Parra explicó que el 30 de noviembre del año pasado, el Consejo General del IEPC aprobó (acuerdo 063) la designación del Consejo Municipal de Oxchuc, en concordancia con la legislación electoral del estado que así lo mandata, puesto que es a través de estos organismos que se vigila e interviene tanto en la preparación como el desarrollo de los procesos electorales, o bien, del procedimiento de participación ciudadana que lo requiera; además que se califican las elecciones de miembros de ayuntamientos, según corresponda. No obstante, en junio del año pasado el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas emitió la sentencia 019 en la que ordenó al IEPC efectuar acciones para determinar la viabilidad de la implementación de usos y costumbres en Oxchuc para la elección de sus autoridades, así como para constatar fehacientemente que la comunidad está inmersa en el marco legal y normativo que regulan los diversos aspectos de su cosmovisión. Ante ello, se hizo adiciones al Artículo 13 transitorio del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, donde se estipulaba la suspensión de las elecciones en ese municipio. El ajuste, a la letra, dice: “Por única ocasión el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organizará y celebrará las elecciones para renovación de miembros de Ayuntamientos en el municipio de Oxchuc, Chiapas, correspon-

CONSEJO General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana durante la sesión extraordinaria efectuada del día de ayer.

dientes al proceso electoral local ordinario 2017-2018 hasta en tanto se obtengan los resultados finales del dictamen antropológico, y en su caso lo de la consulta que fueron mandatados por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, mediante la sentencia dictada en el juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano”. Así, aclaró la consejera Parra, debido a que el dictamen del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) se entregará en una fecha posterior a la jornada electoral de 1 de julio y se ha decidido no celebrar comicios municipales, al no existir el fin principal para lo que fue conformado el Consejo Municipal Electoral de Oxchuc, la susbsistencia del mismo carece de fundamento. DE LA PARIDAD DE GÉNERO Ante la suspensión de las elecciones en este municipio de los Altos, el representante de Morena ante el IEPC, Martín Darío Cázarez Vázquez, dijo —tal como se aprecia en el video de la sesión de ayer, publicado en las plataformas virtuales del IEPC— que esa determinación ocasionaba movimientos

en la distribución de paridad de género, en los términos en los que como Coalición “Juntos por Chiapas” ya habían previsto. “Este asunto, al menos para la coalición, sí hay repercusiones porque era uno de los municipios donde íbamos coaligados; íbamos en 120 y con esto sólo vamos en 119. Eso, por obvias razones, nos mueven nuestra tabla”, explicó. Sugirió a las autoridades electorales les permitieran conservar el esquema como lo estructuraron hasta ayer, puesto que hoy jueves 11 de abril es el último día del registro y efectuar la reconfiguración generaría complicaciones. Secundó la preocupación, el representante por el Partido Revolucionario Institucional, Benjamín Aarón Trujillo, quien en su participación solicitó también la no movilidad de los bloques. Argumentó que la reconfiguración generaría no solamente dificultades de reacomodo, sino “problemas sociales”; asimismo, pidió considerar que restan escasas horas para cerrar el proceso de registro. Por su parte, la representante del Partido Chiapas Unido ante el IEPC, Mercedes Nolberida León

Hernández, refirió que se les hizo llegar con días de antelación un oficio en el que se les comunicaba que no se realizarían las elecciones en Oxchuc, a fin que implementaran reajustes en municipios para cumplir con la paridad de género en el aspecto transversal. Aclaró: “Nosotros sí realizamos ese ejercicio y tenemos ajustadas las candidaturas. Pero sí nos implicaría algunos temas políticos de acuerdos que ya se tomaron, de cómo se organizaron para cumplir con paridad”. Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas precisó: “Esos bloques de todas formas se ajustan en función de las decisiones que ustedes (partidos) irán tomando ahora en los registros; de todas formas, la Dirección Ejecutiva tiene la instrucción de mantener una política de diálogo permanente con ustedes (representantes)”. Asimismo, durante la sesión extraordinaria, se reiteró que están garantizadas las elecciones para Presidencia de la República, Gobernador, Senadores y Diputaciones federales y locales en ese municipio, y por tanto, se desarrollarán con normalidad.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

GRAN ESFUERZO, PERO...

Ni a mitad de camino Sin duda, para frenar la pobreza acentuada en más de la mitad de la población mexicana, es necesario generar riqueza; una de las opciones de productividad que pueden contrarrestar el problema son las empresas sociales, consideran expertos. En Chiapas, las compañías de este tipo que comercializan productos indígenas y campesinos son pioneras, y en la actualidad son las principales exportadoras de café orgánico. No obstante, el sector de la economía social es ignorado en el país TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

S

in duda, para frenar la pobreza acentuada en más de la mitad de la población mexicana, es necesario generar riqueza; una de las opciones de productividad que pueden contrarrestar el problema son las empresas sociales, consideran expertos. En Chiapas, las compañías sociales de este tipo, que comercializan productos indígenas y campesinos, son pioneras, y en la actualidad son las principales exportadoras de café orgánico. No obstante, el sector de la economía social es ignorado en el país. Las cooperativas y las diversas formas de asociación han surgido por muchas vías. Algunas de ellas, por la promoción de agentes de la iglesia comprometida con la opción por los pobres, expone el consultor internacional en proyectos sociales, Rogelio Gómez Hermosillo. En la entidad, por ejemplo, existe la Federación de Indígenas Ecologistas de Chiapas (FIECH), una organización indígena y campesina fundada en 1996, la cual está conformada por pequeños productores de café orgánico, que a lo largo de 22 años han promovido el desarrollo de hombres y mujeres mediante el trabajo común y organizado, basado en la solidaridad y el respeto al medio ambiente. La empresa genera productos y servicios alternativos con calidad y calidez; tiene como propósito social, producir, industrializar y comercializar dicho grano, al mismo tiempo atienden oportunamente la demanda de los clientes en el mercado internacional. De acuerdo con el portal Connect Americas, el personal y directivos de la FIECH atienden de manera directa a una base social de 3 mil 255 trabajadores rurales de origen Tzeltal, Tzotzil, Chuj y Tojo-

labal, con quienes se han comprometido a mejorar sus ingresos y el de sus familias. Otra de las compañías sociales es Majomut, de la Unión de Ejidos y Comunidades Cafeticultores Beneficio Majomut. Está integrada por más de mil familias de productores de café de 35 comunidades indígenas, de las etnias tseltal y tsotsil, de la región de Los Altos de Chiapas. Esta tuvo su origen en 1981. Entre los objetivos de esta organización, sobresale la venta de este grano hacia mercados de exportación; el proceso de conversión a la agricultura orgánica para conservar de mejor manera el medio ambiente y la elaboración de productos sanos y de calidad; así como el reforzamiento de la producción de autoabasto alimentario. Además, la empresa se distingue por fomentar la participación de las mujeres. En otras partes del país, existe la Unión de Comunidades Indígenas de la Región Istmo, la cual fue impulsada desde principios de los años 80 por el sacerdote holandés, Francisco Vanderhoff y el obispo, Arturo Lona. Hoy forma parte de una asociación mayor: la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca. En la Sierra Norte de Puebla hay grupos empresariales como Tosepan y Masehual Xicaualis. Otras surgieron de luchas sindicales que convirtieron a compañías privadas en cooperativas, como la Pascual y Tradoc. Sin embargo, en México el sector de la economía social es ignorado, pues recibe poco apoyo público. Además, tiene obstáculos legales, esto, a pesar que desde 2004 se aprobó la Ley de la Economía Social y Solidaria. De igual forma, Gómez Hermosillo, menciona en su columna para El Universal que los institutos y programas de gobierno se caracterizan por su poca fuerza en el verdadero desarrollo productivo.

“El Instituto Nacional de Economía Social (Inaes) es débil y sobretodo gestiona apoyos clientelares. La Sagarpa, el Inadem y Nafin tienen poca incidencia. Sólo en el gobierno federal hay más de 20 miniprogramas, fragmentados, dispersos en varias dependencias. En su mayoría, siguen criterios burocráticos. Muchos canalizan subsidios ‘a fondo perdido’ socavando el desarrollo productivo de las empresas sociales”, sostiene el experto. Agrega que estas empresas necesitan financiamiento y crédito, pero sobre todo, inversión de capital de riesgo. “Deben ser fomentadas, pero no pueden ser ‘fabricadas’ por decisión burocrática. Requieren madurar para consolidar los principios cooperativos. Ya ocupan nichos de mercado que pueden ser impulsados”. Por último, comenta que el empoderamiento económico de pequeños productores indígenas y campesinos es valioso e imprescindible para hacer frente a la pobreza rural, a través de la única vía sostenible y justa: “la generación de riqueza que sí llegue a quienes la producen. Eso debe estar en la agenda de prioridades del nuevo gobierno, con visión económica y de futuro”. ¿DE QUÉ SE TRATAN LAS EMPRESAS SOCIALES? Es un modelo de gestión innovador que pretende resolver problemas que existen en la sociedad, de ahí su nombre; es un tipo de emprendimiento que busca obtener beneficios, generar empleo y propiciar consecuencias positivas. Gómez Hermosillo menciona en su columna, que se trata de “empresas rentables y muchas de ellas exportan. Y son propiedad de quienes trabajan en ellas o de pequeños productores que se asocian para comercializar y generar valor agregado”.

También cuentan con diversas formas legales de agrupación, además de las cooperativas. Por ejemplo, pueden asociarse con empresas privadas, como es el caso de la Fundación del Empresariado Mexicano, junto con el apoyo de la Universidad Iberoamericana (UIA). Tienen poco apoyo público, pero subsisten y crecen. Por su parte, Jesús Campos, director del Centro Internacional de Economía Social y Solidaria de la UIA, explicó que las empresas sociales son aquellas con el potencial de generar riqueza permanente, a través de la integración de cadenas productivas y la entrega de valor agregado. Entre sus características, está el hecho de que “disponen con esquemas de distribución equitativa del ingreso, de reinversión de utilidades e impacto en el desarrollo regional sostenible”. Agregó que “han ido conformando grupos empresariales, donde las personas trabajadoras participan en la propiedad, en el valor agregado, en el gobierno corporativo y, en la medida de lo posible, en la gestión empresarial. Prioritariamente se integran con personas en pobreza y vulnerabilidad.” De acuerdo con el portal Emprende Pyme, las compañías sociales poseen diversas características, por ejemplo, destacan el carácter participativo, fomentando e incentivando la participación de uno o varios conjuntos de ciudadanos; benefician a la comunidad como principal objetivo, olvidándose de la obtención de


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

La Federación de Indígenas Ecologistas de Chiapas es una organización indígena y campesina fundada en 1996, la cual está conformada por pequeños productores de café orgánico, que a lo largo de 22 años ha promovido el desarrollo de hombres y mujeres mediante el trabajo común y organizado, basado en la solidaridad y el respeto al medio ambiente

ventajas individuales y su propio lucro, ya que su mayor interés es la satisfacción de la distribución de beneficios limitada para un grupo concreto de la sociedad. A su vez, se preocupan por garantizar la igualdad de oportunidades, evitando cualquier tipo de discriminación, ya sea por sexo, raza, religión u otros factores; se basa, sobre todo, en la fuerza del

trabajo, más que en el capital; también promueven la innovación económica y social. Se rige por el financiamiento mixto, aunque su objetivo prioritario es la autofinanciación, para reducir la dependencia económica. Por lo tanto, este tipo de organizaciones se enfocan en mejorar las condiciones de vida de la comunidad, por encima de

cualquier beneficio económico. Todo el excedente fiduciario que se obtenga por medio de su actividad, se reinvertirá en función de las necesidades del poblado. Y desde la perspectiva empresarial, tienen una ventaja competitiva en el mercado: el compromiso social de generar riqueza y empleo, contribuyendo de esta forma a su sostenibilidad.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

EDUCACIÓN EN LÍNEA

Aprender a distancia

La mayoría de las personas estudian una licenciatura o ingeniería bajo esta modalidad

El 25 por ciento de los que estudian en línea lo hacen por la flexibilidad de horarios.

El plan educativo del 37 por ciento de los estudiantes en línea tiene una duración de dos años.

PORTAVOZ STAFF

E

studiar en línea es una segunda opción accesible y sencilla para aquellas personas que desean continuar sus estudios o concluirlos, sin importar la edad o nivel educativo de quienes utilizan esta modalidad. La Asociación Mexicana de Internet A.C. presentó el primer estudio de Educación en Línea en México, en 2016, mediante el patrocinio y colaboración de OCCMundial; los resultados reflejaron que más del 50 por ciento de la muestra (1700 personas), estudian totalmente en línea; de éstos 53 por ciento son hombres y 47 por ciento mujeres de entre 18 a más de 50 años de edad, respectivamente, con información retomada del portal Merca2.0. En tanto, un 38 por ciento, afirmó buscar modalidades mixtas, debido a tiempo a causa del trabajo, también por flexibilidad, facilidad y disponibilidad.

¿QUÉ ESTUDIAN EN LÍNEA?

3% 4% 13 %

16 % 16 % 48 %

Preparatoria

Maestría

Especialidad

Curso

Certificado/Diplomado

Licenciatura/Ingeniería

¿CUÁNTO TIEMPO INVIERTEN A LA SEMANA PARA ESTUDIAR?

¿EN QUÉ ÁREA SE DESENVUELVEN?

23 % Ilustración: FREEPIK.ES

más de 10 horas

11 % 1-2 horas

49 %

13 %

12 %

Administración

Ingeniería

Ciencias sociales, artes y humanidades

36 % 5-10 horas

30% 2-5 horas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ANTE EL CONGRESO DE EEUU

“Fue mi error y lo sie Mark Zuckerberg po Con gesto compungido y visiblemente serio, se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa para aumentar la protección de la información personal de los usuarios

BBC MUNDO

Zuckerberg manifestó estar personalmente preocupado ante la posibilidad de que su empresa tenga un sesgo político

CARRERA ARMAMENTÍSTICA Zuckerberg lamentó que su empresa “tardara en identificar las operaciones” rusas en los comicios de 2016 y reconoció que empleados de Facebook habían sido entrevistados por el fiscal especial Robert Mueller, el exdirector del FBI encargado de investigar si Rusia interfirió en las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump. En un principio, el fundador de Facebook pareció dar a entender que habían sido citados por Mueller,

Fotos: CORTESÍA

M

ark Zuckerberg volvió a pedir disculpas este martes. En esta ocasión, en su primer “interrogatorio” en vivo ante legisladores de Estados Unidos. El cofundador y director ejecutivo de Facebook acudió al Congreso para responder sobre el papel de su red social en el escándalo de la consultora Cambridge Analytica. El uso indebido de datos de 87 millones de usuarios de Facebook por parte de Cambdrige Analytica durante la campaña de las presidenciales de 2016 en EE.UU. forzó a Zuckerberg a someterse a esta audiencia pública. Con gesto compungido y visiblemente serio, Zuckerberg se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa para aumentar la protección de la información personal de los usuarios. Zuckerberg, que comenzó su empresa con tan sólo 19 años, prometió una investigación en profundidad sobre terceras compañías que hayan tenido acceso a datos de Facebook y una “política más estricta”. Los senadores aprovecharon el momento para hacerle todo tipo de preguntas sobre el cuestionado funcionamiento de la red social más popular del mundo. Entre ellas, destacaron aquellas sobre la interferencia rusa en las elecciones en Estados Unidos o el modelo de negocio de la página web.

pero luego se retractó y precisó que están “trabajando” con ese equipo especial. En febrero, Mueller acusó a 13 ciudadanos rusos de interferir en los comicios presidenciales, junto a tres empresas de ese país (una de ellas, conocida en ocasiones como la “fábrica de trolls rusa”). Zuckerberg denunció este martes que Facebook está en “una batalla constante” con operadores rusos que tratan de aprovecharse de la red social. “Esto es una carrera armamentística. Van a seguir mejorando”, advirtió. “Hay gente en Rusia cuyo trabajo es explotar nuestros sistemas (...). Tenemos que invertir para mejorar en esto también”. Una de sus prioridades este año, dijo, es “arreglar” la situación. Para ello, explicó que han desarrollado herramientas para eliminar cuentas falsas, no sólo de cara a las

elecciones legislativas de noviembre en Estados Unidos sino también para los comicios que se celebrarán en México o Brasil. ¿REGULACIÓN A LA EUROPEA? Varios senadores preguntaron a Zuckerberg sobre su disposición a adoptar las mismas regulaciones que se aplican en la Unión Europea, caracterizadas por ser más estrictas con las empresas tecnológicas en cuanto al almacenamiento y uso de datos. El director ejecutivo de la red social evitó contestar directamente, aunque señaló que, en el caso de implementar esas regulaciones, “sería de alguna manera diferente” por las diferencias entre Estados Unidos y otros países. “En un momento en el que internet cada vez es más importante en la vida de la gente, creo que la pregunta clave es cuál es la regulación correcta...”.

“¿Cree que los europeos lo están haciendo bien?”, le insistió el senador Lindsay Graham tras su falta de concreción. “Creo que ellos hacen... bien algunas cosas”, contestó, entre las risas de la sala. Como ya reconoció Facebook recientemente, Zuckerberg explicó que su empresa supo que Cambridge Analytica había obtenido la información de sus usuarios en 2015 y que entonces le pidió que la borrara. “Nos dijeron que lo habían hecho. Fue un claro error creerles”. FACEBOOK Y LA VENTA DE DATOS Durante la comparecencia, Zuckerberg trató de lanzar un mensaje conciliador y calmar a los usuarios explicando el funcionamiento de su red social. “Existe un malentendido generalizado de que Facebook vende datos para publicidad. Y no vendemos los datos a anunciantes”.


AL CENTRO 13

as MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

ento”: or CA En retrospectiva, fue claramente un error” pensar que Cambdrige Analytica había borrado los datos, sin comprobarlo

No tiene “la sensación” de que Facebook sea un monopolio Siempre habrá una versión gratis” de Facebook

“Bueno -apuntó uno de los senadores- claramente los alquilan (datos)”. “Mmm, lo que permitimos es que los anunciantes nos digan a quién quieren llegar y entonces nosotros colocamos el anuncio”. “Facebook -aseguró- sólo enseña los anuncios a la gente correcta sin que los datos cambian de manos (...) Es una parte fundamental de cómo funciona nuestro modelo”, aseguró. DUDAS Y GANANCIAS Pese a la gravedad del escándalo, Zuckerberg se relajó a lo largo de su comparecencia y se acabaron escuchando risas en la sala en más de una ocasión. Sus respuestas, no obstante, no parecieron convencer a los senadores, que en diversas ocasiones se mostraron escépticos de que Facebook vaya a proteger los datos de la ciudadanía adecuadamente sin una regulación externa.

Gestionar el discurso de odio de forma automática tiene “un ratio de error mayor del que me gustaría” Mark Zuckerberg

No ayudó a ello comentarios como los que hizo el fundador nada más empezar, cuando argumentó que su política de privacidad consta de tan pocas páginas porque si no, nadie la leería. En cualquier caso, su mensaje sí convenció a las bolsas: las acciones de la empresa crecieron un 4,5 por ciento al cierre hasta llegar a los US$165,04 la unidad. La mayoría de las ganancias se produjeron después de que Zuckerberg comenzara a hablar.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1906, es aprobado en todas sus partes el contrato de subvencion de 100 pesos mensuales. 11 de abril de 1921 el general Tiburcio Fernández Ruiz, se firmó el contrato para la fundación de una escuela granja en Tuxtla, en la finca del Carmen.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Xavier Abril

(Lima, Perú, 1905 – Uruguay, 1990). Fue un distinguido narrador peruano a quien se considera uno de los pilares fundamentales del surrealismo en este país. Desde pequeño se sintió atraído por las letras, a tal punto que en la Universidad se especializó en literatura española y a los 21 años se mudó a España para continuar aprendiendo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En esta época también se acercó a la poesía francesa, codeándose con los nombres más prestigiosos de la vanguardia europea. Entre sus publicaciones podemos mencionar “Hollywood”, “Difícil trabajo” y “Descubrimiento del alba”. Además sus creaciones han formado parte de numerosas antologías y ha trabajado intensamente por la divulgación de autores indispensables para la poesía hispanoamericana, como César Vallejo.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

La rosa eterna En la mañana vacía vestida de su alborada; en la tarde fenecía cual la rosa de la nada. Estaba abierta de día, de noche estaba cerrada; cantaba como gemía, sentía cuanto lloraba, La flor del mundo ignorada, que sólo el alma adivina, de su tallo se alejaba a ser la rosa divina.

Estética (Realidad, incierta realidad o sueño. Mujer siempre dormida en el poema. Gacela despierta en suave paisaje de nube. ausente de césped y horizonte POESÍA ES A CONDICIÓN DE OLVIDO).


a-

.

PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

Exaltación de las materias elementales (En desnudez intacta, escalofrío, desmayo y sueño. Debajo de sus senos nace un río que olvida los temblores de su cuerpo). ¿Te quieres dar a mí hasta palidecer desmayada en la noche? ¿Y que tu cabellera encienda los trópicos íntimos del amor? ¿Sentir la claridad del alba anegada en tus senos? ¿Hundirte en mí, en la temeraria orfandad de la sangre? Yo sueño verte un día desnuda de tallos y de aurora, señalando la transformación de las esferas, alta de mediodía, cenital y luminosa, solitaria, única: ¡eterna rosa!

Patética Caída del éxtasis, en el atardecer, entre pasiones e incendio, música de silencio. Tu frente se eleva como el fuego. Se oyen los ríos, la corriente de la libertad y del paisaje. La hoja independiente, la gota de agua, iguales a un cosmos o poema. Estás allí donde la sangre canta, en lo desnudo del aire, en la vena del alba.

Intimidad Estás en mí tan lenta que parece agua continua. Te veo caer /en mis últimos sueños, en blancos espacios de soledad. A la distancia /mínima del deseo y la belleza. Oigo la música de tu cuerpo en la yema de mis dedos.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

Tono último del alba A una sola línea del sueño, del color que es su vida. El mundo de mis manos se vuelve sutil en su cuello. Luego, se pierde el mundo. Esto ya es el gozo, la media luna, el canto de primavera. De sus axilas veo emerger la estación, el verano. Adormecida en el alba entre dos rayos.

VERSOS SUELTOS POESÍA ES A CONDICIÓN DE OLVIDO La flor del mundo ignorada, que sólo el alma adivina ¿Te quieres dar a mí hasta palidecer desmayada en la noche? ¿Y que tu cabellera encienda los trópicos íntimos del amor? Estás en mí tan lenta que parece agua continua.

RE CO MEN DA CIONES Poesía soñada Año de publicación: 2006 Categoría (s): Poesía individual

El autómata y otros relatos Año de publicación: 2008 Categoría (s): Narrativa


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

PAíS

El límite bueno de nuestra libertad es la libertad de los demás” Alphonse Karr

TODOS LOS PARTIDOS EXCEPTO EL PRI

Reacciones contra el registro de El Bronco Según Clouthier, del partido de López Obrador, el nuevo candidato independiente presentó el 58 por ciento de las firmas falsas. “Por ser abogados, los magistrados del TRIFE tienen problemas para contar”, denuncia PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Permitir que un candidato independiente figure en la boleta, pese haber hecho trampa, es un pésimo mensaje hacia los resultados del 1 de julio”: Miguel Carbonell

l rechazo a la inclusión de la candidatura del polémico Jaime Rodríguez El Bronco es la tónica general entre la clase política mexicana que ve como una decisión judicial permitirá a un aspirante, sospechoso de haberse inventado la mayoría de las firmas necesarias, estar en la boleta electoral el próximo 1 de julio. Todos los candidatos menos el del PRI se mostraron en desacuerdo con la decisión del Tribunal Electoral (TRIFE), un órgano que levanta suspicacias entre los aspirantes debido a que será vital en caso de controversia electoral, ya que tendrá la última palabra sobre quién será el ganador de los comicios, tal y como sucedió en 2006. Tatiana Clouthier, coordinadora de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, líder en las encuestas, recordó que El Bronco para lograr su candidatura presentó más de 500 mil firmas con inconsistencias y 158 mil simuladas. “Se acreditó que más del 58 por ciento de las firmas presentadas son falsas y aun así se decidió incluir su nombre entre los cinco aspirantes a la presidencia”, señaló. “Celebro el derecho a competir, pero no a costa de violentar las leyes. Tal vez por ser abogados, los magistrados del TRIFE tienen problemas para contar”, ironizó durante el noticiero matutino de Televisa. Según la coordinadora de López Obrador, “el Tribunal se comportó de forma inadecuada y no hizo bien su trabajo”. Por su parte, Ricardo Anaya, de la coalición Por México al frente y segundo en las encuestas, se mostró “sorprendido”, pero dijo que respetará la decisión del organismo. En cambio, su coordinador de campaña Damián Zepeda fue más duro y cuestionó a un tribunal que con estas decisiones “provoca incertidumbre en lugar de generar confianza”. Sobre la posibilidad de que la candidatura de El Bronco reste votos a su coalición defendió: “No nos va a quitar votos

IMAGEN del candidato independiente Jaime Rodríguez en 2015. (Foto: HANS MAXIMO MUSIELIK)

en la franja norte”, porque “no es un candidato antisistema genuino” como se ha vendido. Según el coordinador de la campaña del PAN y el PRD, no hay duda de que la candidatura de El Bronco recibió el empujón desde el Gobierno con la esperanza de que se disperse el voto opositor. “El PRI es el único que la defiende”, dijo Zepeda. El único que se mostró de acuerdo con esta inclusión fue Aurelio Nuño, organizador de la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Todo el mundo es bienvenido a la contienda electoral. Es bueno para el proceso electoral y para la competencia”, defendió. Según Nuño, hay que respetar la decisión del tribunal y defendió que en México “hay instituciones sólidas que dan certidumbre al proceso. En unas ocasiones compartimos y

en otras disentimos, pero todas merecen respeto y ser acatadas”, dijo durante el noticiero de Carlos Loret de Mola. Por su parte la candidatura de Margarita Zavala, única aspirante independiente que había sido registrada hasta el momento, a pesar de que presentó casi un 40 por ciento de firmas irregulares, denunció el trato “injusto” recibido. Su hermano y coordinador de campaña, Juan Ignacio Zavala, denunció que la decisión del Tribunal Electoral es un “mal augurio” ante los comicios del 1 de julio. “Nosotros no dijimos que El Bronco había hecho trampas, lo dijo el Instituto Electoral (INE). El mensaje que lanza el Tribunal es: ‘Se vale que hagas trampa y te dejamos participar. Así que, ¿qué alicientes puede tener alguien para cumplir la ley con una decisión así?”, protestó.

A la espera de una resolución similar se encuentra el tercer aspirante independiente, Armando Ríos Piter, a quien el INE tumbó la candidatura al presentar miles de firmas falsas, pero que espera un fallo del tribunal en los próximos días. Entre los juristas, la decisión del Tribunal fue repudiada por varios expertos en derecho. “Infringir la ley y recibir un premio es alarmante”, dijo Diego Valadés, un reputado jurista de la UNAM. “El fraude electoral ha recibido la sanción de los jueces. Estamos presenciando un fenómeno muy deplorable. Las instituciones en crisis”, escribió en Twitter. “Permitir que un candidato independiente figure en la boleta, pese haber hecho trampa, es un pésimo mensaje hacia los resultados del 1 de julio”, trinó el abogado Miguel Carbonell.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

POR LAS VIOLACIONES EN LAS CÁRCELES

Italia rechaza extraditar a Yarrington a México El exgobernador de Tamaulipas fue capturado el 9 de abril del año pasado en Florencia, Italia. Enfrenta acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero PORTAVOZ / AGENCIAS

L

En México Yarrington enfrenta al menos tres órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero)

a Corte de Casación de Italia ha rechazado la solicitud de extradición del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrigton Ruvalcaba, presentada por el Gobierno mexicano. El fallo argumentado por los magistrados es que no hay condiciones adecuadas en las cárceles mexicanas porque prevalece una sistemática violación a los derechos humanos. Tras este fallo, la Corte ha devuelto el caso al Tribunal de Apelación de Florencia. El exmandatario enfrenta acusaciones tanto en México como en Estados Unidos por delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude bancario. Yarrington Ruvalcaba, que gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004, fue capturado el 9 de abril del año pasado en Florencia, Italia, cuando se encontraba en un restaurante. La búsqueda del político del PRI, el partido al que pertenece al presidente Enrique Peña Nieto, había comenzado oficialmente en noviembre de 2016 cuando la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) ofreció una recompensa de varios millones a quien brindara información que llevase a su captura. En México Yarrington enfrenta al menos tres órdenes de aprehensión por delitos contra la sa-

lud, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). “Yarrington Ruvalcaba enfrenta acusaciones graves tanto en México como en los Estados Unidos, derivadas de hechos delictivos presumiblemente cometidos durante su gestión como gobernador del estado de Tamaulipas en territorio mexicano y en estadounidense”, informó la PGR en un comunicado el año pasado. El pasado 21 de septiembre el Tribunal de Florencia había ordenado la extradición del exmandatario tras las peticiones hechas por los gobiernos de México y Estados Unidos. Posteriormente, la Corte de Casación italiana anuló la sentencia del Tribunal de Apelación de Florencia. La defensa del político ha argumentado que ninguna de las dos peticiones de extradición cuenta con los requisitos necesarios. En el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) las autoridades comenzaron a investigar a Yarrington por presuntos vínculos con narcotraficantes. En 2012, un juez federal libró dos órdenes de aprehensión contra el político de Tamaulipas. Una era por delincuencia organizada y otra por delitos contra la salud en la modalidad de fomento del narcotráfico. Pese a que ambas órdenes de captura se emitieron desde entonces, la Fiscalía emprendió su búsqueda cuatro años después, en 2016. Según la investigación de la PGR, el tamaulipeco cobraba sobornos al cártel del

TOMÁS Yarrington en una imagen de archivo de 2003. (Foto: CORTESÍA)

Golfo y Los Zetas. Posteriormente el dinero obtenido era blanqueado con prestanombres del sector inmobiliario, según los testimonios de testigos protegidos citados por medos mexicanos en ese entonces. En mayo de 2012, fiscales federales en Estados Unidos acusaron al exmandatario de recibir millonarios sobornos de los cárteles del narcotráfico mexicano. Según las investigaciones utilizó a varios prestanombres para invertir el dinero en el sector de las bienes raíces. Estas acusaciones dieron origen a que se le confiscaran propiedades en EEUU, según información de la Fiscalía de aquel

país dada a conocer por el diario Reforma en 2012 Una vez que Yarrington fue detenido en Italia y el Gobierno mexicano comenzó a plantear la solicitud de extradición, la Fiscalía (PGR) planteó en abril del año pasado, que tras un acuerdo entre autoridades mexicanas y estadounidenses, se había acordado que en caso de que el gobierno de Italia concediera la extradición de Yarrington a EEUU, se autorizara en el mismo acto la extradición temporal a México a fin de que enfrentara a la justicia por los delitos imputados, una vez que fuera procesado y sentenciado por las autoridades americanas.

Coparmex envía pregunta de #VaNoVa a candidatos A través de Twitter, la Coparmex pregunta a los candidatos si están de acuerdo con la reforma 102 para conformar una Fiscalía autónoma PORTAVOZ / AGENCIAS

Para promover el debate ciudadano la Coparmex sumó a la iniciativa en redes sociales llamada #VaNoVa, cuestionar de manera semanal a los presidenciables sobre las siete demandas que establece el Manifiesto México. La Confederación Patronal de la Repú-

blica Mexicana (Coparmex) creó el 3 de abril pasado el Manifiesto México, donde pide a los aspirantes presidenciales anunciar sus propuestas en materia de empleo, finanzas y competitividad fiscal, seguridad, Estado de derecho, combate a la corrupción e impunidad, educación, desarrollo regional y un México incluyente. La tarde del pasado lunes la Coparmex lanzó la primera pregunta con el hashtag #VaNoVa: “¿Está de acuerdo y se obliga a impulsar ante el Congreso la #Reforma102 para conformar una Fiscalía autónoma, independiente y con gobernanza incluyente a la participación social? #VaNoVa @RicardoAnayaC @lopezobrador_ @JoseAMeadeK @Mzavalagc”. Hasta la tarde de este martes, ninguno de

los candidatos a la Presidencia ha respondido a la demanda #VaNoVa, que busca dar seguimiento puntual a las propuestas de quienes aspiran a conducir el destino del país. En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expuso que llevará a cabo un foro entre abril y mayo con los candidatos a la Presidencia, a fin de discutir el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otros asuntos de infraestructura. En conferencia de prensa Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, hizo un llamado a la y los candidatos para que definan su posicionamiento en apertura comercial, el planteamiento de los retos que enfrenta México, así como su política de gobierno exterior.

ANAYA, AMLO, Zavala y Meade. (Foto: CORTESÍA)

“Necesitamos conocer con detalle los programas y propuestas con los que planean detonar inversión y el empleo en el sector interno en las distintas regiones del país”, dijo.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

MUNDO La OPAQ envía inspectores a Siria El equipo de investigación internacional viaja a Duma con el acuerdo del régimen tras el supuesto ataque con gases tóxicos que causó entre 40 y 60 muertos PORTAVOZ / AGENCIAS

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha anunciado este martes el envío “en un breve plazo” de un equipo de inspectores a Duma, en la periferia de la capital de Siria, para investigar el ataque con gases letales y tóxicos denunciado por grupos de médicos y socorristas vinculados a la oposición al régimen de Damasco. En un comunicado difundido en La Haya, esta organización internacional que coopera con Naciones Unidas, ha informado de que había solicitado a las autoridades que tomaran medidas para permitir la visita de sus expertos, en coincidencia con una petición de los Gobiernos de Siria y Moscú para indagar lo ocurrido el pasado sábado en la última ciudad de Guta Oriental que aún sigue en manos de los rebeldes. Los llamados Cascos Blancos (equipos de rescate) y la Unión de Organizaciones de Atención Médica denunciaron que un bombardeo con armas químicas del régimen causó entre 40 y 60 muertos y hasta un millar de afectados por la inhalación de gases. Al margen de la autorización que pueda conferirle el Consejo de Seguridad, la OPAQ viajará al país árabe con un mandato en vigor desde 2014 para “establecer los hechos con relación al supuesto uso de productos químicos tóxicos, presuntamente gas de cloro, con intención hostil en Siria”. La organización internacional ya ha recopilado información procedente de todas las fuentes disponibles sobre el supuesto ataque químico a Duma y la está analizando. Como consta en su actual mandato, los inspectores determinarán con sus investigaciones si se ha utilizado armamento prohibido.

UN INSPECTOR internacional investiga el ataque químico de 2013 en las afueras de Damasco. (Foto: CORTESÍA)

El hombre nunca ha encontrado una definición para la palabra libertad” Abraham Lincoln

EN SIRIA

Rusia veta la resolución de EE UU en ataque químico La delegación rusa urge a la estadounidense que sopese las consecuencias que tendrá la confrontación PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l duelo que libran Estados Unidos y Rusia por Siria escala. Las dos potencias votaron en contra de las resoluciones que presentaron respectivamente ante en el Consejo de Seguridad para que se investigue el ataque químico del pasado sábado en la ciudad de Duma. El choque frontal abre la puerta para que el presidente Donald Trump responda unilateralmente. “Hemos llegado a un momento decisivo”, advirtió la embajadora estadounidense Nikki Haley, “esto es una burla”. Explicó tras el veto a su inicitiava que llevaban semanas trabajando para tratar de incluir todas las reclamaciones que hizo Rusia para que aceptara crear el nuevo mecanismo de investigación. “La historia recordará que decidió proteger a un monstruo”, reiteró. EE UU dio 24 horas de margen para que se adoptara la resolución que da soporte legal a la creación de un nuevo mecanismo internacional que permita identificar a los responsable del uso de armas químicas en Siria. Era, sin embargo, un claro ultimátum. Haley ya dejó claro que su país estaba dispuesto a actuar por su cuenta, como hizo hace un año tras el ataque en Jan Shijún. El embajador ruso advirtió que un nuevo bombardeo tendrá “graves repercusiones” y será “muy muy peligroso”. Vassily Nebenzia acusó a la delegación estadounidense de “intentar confundir” con sus tácticas y de “provocar una confrontación”. “Están buscando un nuevo pretexto, esto es una locura”, reiteró, “espero que sopesen las consecuencias”. La organización para la prohibición de las armas químicas (OPAQ) está preparando un equipo para verificar el último ataque químico en la ciudad siria de Duma. Sus expertos se limitan, sin embargo, a confirmar si se utilizó ese tipo de armamento. Para identificar a los responsables, el Consejo de Seguridad necesita crear un equipo como el que se estableció en 2015. IMPARCIALIDAD Es un debate que lleva bloqueado desde noviembre, cuando Rusia vetó que se ampliara el mandado del mecanismo conjunto de la OPAQ y de la ONU. Consideró que su trabajo era parcial y buscaba derribar el régimen Bachar el

REUNIÓN del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Siria. (Foto: DREW ANGERER)

Asad. Y con el mismo argumento rechazó el borrador de EEUU, porque considera que el nuevo es un calco del anterior, pero con otro nombre. Moscú planteó a cambio dos resoluciones. Una, que circula desde enero, que da base legal también a la creación de un nuevo mecanismo independiente, pero que daría al Consejo de Seguridad más poderes al decidir cómo estará integrado y los parámetros que seguirá al identificar a los responsables. La segunda propuesta se concentraba en dar apoyo a la misión de la OPAQ. “Lo que piden 14 miembros es una investigación independiente”, declaró la embajadora británica Karen Pierce, “es de vital importancia que se establezca el responsable de este nuevo acto bárbaro contra civiles”. “Siria nunca renunció al uso cínico de armas químicas”, lamentó el francés Francois Delattre, “podremos todo a nuestro alcance para que estos crímenes no queden impunes”. Los participantes en el debate dejaron claro al rechazar la propuesta rusa que no aceptan un mecanismo cuya independencia esté en duda, porque provocará que la arquitectura internacional de no proliferación se agriete. La propuesta de Moscú, reiteran, no garantiza su imparcialidad al

El embajador ruso advirtió que un nuevo bombardeo tendrá “graves repercusiones” y será “muy muy peligroso”. Vassily Nebenzia acusó a la delegación estadounidense de “intentar confundir” con sus tácticas y de “provocar una confrontación” dar la posibilidad a su país de elegir a los investigadores y a revisar sus conclusiones. Rusia lleva vetadas 12 resoluciones sobre Siria desde que comenzó el conflicto hace siete años, seis de ellas sobre el uso de armas químicas. Moscú insiste que las potencias occidentales “tienen elegido a los culpables antes de que se produzca cualquier investigación”, concluyó Nebenzia, “no hay un deseo real por determinar qué sucedió el sábado”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

LUCES

DEL CINE MEXICANO

Foto: CORTESÍA

¿Quién fue Julio Alemán?

Después de haber logrado superar el cáncer de pulmón que padeció en 2011, el actor falleció en 2012, a sus 78 años de edad


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

S En cuanto a las telenovelas, formó parte en 30 melodramas, donde personificó toda clase de personajes, desde villanos hasta empresarios importantes del país

u verdadero nombre fue Julio Méndez Alemán y nació en Morelia, Michoacán, un 29 de noviembre de 1933, sin embargo a los dos meses de llegar al mundo, su familia se mudó a Torreón, Coahuila. Su padre, un banquero de nombre José Méndez Velázquez y su madre, Otilia Alemán, tuvieron 10 hijos más. Julio decidió estudiar Ingeniería Textil Agrónomo, sin embargo, abandonó la carrera debido a que su pasión era la actuación. Es así como en a los 21 años debutó en el teatro. Más tarde, en 1957, incursionó en la pantalla grande con la película “El Zarco”. Gracias a su participación en

el cine, Alemán formó parte de la primera telenovela mexicana llamada “Senda Prohibida”, en el 58. A partir de ese momento el primer actor no se detuvo, realizó aproximadamente 150 películas, cuatro filmes por año desde 1957. En cuanto a las telenovelas, formó parte en 30 melodramas, donde personificó toda clase de personajes, desde villanos hasta empresarios importantes del país. Su última actuación en la pantalla chica fue en “Soy tu Dueña”, donde compartió créditos con Lucero y Fernando Colunga. El actor también era parte de la exitosa puesta en escena de “Perfume de Gardenias”, la cual fue la última obra donde el actor participó. Por si fuera poco, Julio Alemán también incursionó en la música.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

GRAN ESFUERZO, PERO...

Ni a mitad de camino Sin duda, para frenar la pobreza acentuada en más de la mitad de la población mexicana, es necesario generar riqueza; una de las opciones de productividad que pueden contrarrestar el problema son las empresas sociales, consideran expertos. En Chiapas, compañías de este tipo que comercializan productos indígenas y campesinos son pioneras, y en la actualidad son las principales exportadoras de café orgánico. No obstante, el sector de la economía social es ignorado en el país Págs. 8- 9

LUCES ¿Quién fue Julio Alemán? Págs. 22-23

“Fue mi error y lo siento”: Mark Zuckerberg por CA Con gesto compungido y visiblemente serio, se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa para aumentar la protección de la información personal de los usuarios Págs. 12-13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.