Portavoz 12 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 377

$7.00

Mujeres de Chenalhó, sin lugar para regresar El municipio ha sido referente de enfrentamientos, pero la situación empeoró por los conflictos poselectorales del 2015. El resultado han sido: cientos de familias desplazadas, personas asesinadas y heridas Págs. 12 y 13

Pág. 7

NO LES ALCANZÓ EL TIEMPO

24 horas más Los consejeros y consejeras electorales coincidieron en que los institutos políticos están frente a una situación nueva: la utilización del SNR de precandidatos y candidatos en línea, implementado por el INE, para efectuar los prerregistros que luego deben presentar ante el IEPC Pág. 7

De aquí sale el góber En estas elecciones, los chiapanecos elegirán nuevo gobernador. La lista nominal de la entidad está conformada por más de 3.5 millones de votantes, lo que representa el cuatro por ciento a nivel nacional Pág. 10

Ni Paco ni Carlos asustan a Penagos Carlos Arturo Penagos Vargas se registró ante el IEPC y después encabezó un evento multitudinario en el Parque Bicentenario; sabe que será una elección competitiva pero confía en su capital político y en el respaldo ciudadano Pág. 4

#Paco FRANCISCO Rojas Toledo dice quiere volver a ser alcalde, ahora representando a la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano. Ante un centenar de personas, luego de registrase como aspirante, Paco Rojas gritó: “Con un pueblo como ustedes, vale la pena dar la vida y estoy dispuesto a ello. Por ustedes, no voy a descansar. ¡No nos la vuelven a hacer!”.

Foto: ARIEL SILVA

Llama a la paz y la unidad Mario Sántiz Gómez estuvo en Tuxtla Gutiérrez para registrarse como candidato a diputado local por el Distrito XXII, con cabecera en San Juan Chamula Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

El genio sólo puede respirar libremente en una atmósfera de libertad” John Stuart Mill DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Si alguna brisna de credibilidad le quedaba al Trife tras otorgar gubernaturas de escritorio y perdonar graves delitos electorales, el favorcito a “El Bronco”lo dejo desnudo.

Antonio Navalón (@antonio_navalon) “Ahora lo que necesitamos es articular una política que el pueblo mexicano pueda entender y que más allá de las palabras altisonantes como dignidad y soberanía, sirvan para unificarnos y defendernos con inteligencia. Es ahora o nunca.”

Denise Dresser (@DeniseDresserG) Oiga, el que ha mandado al carajo a las instituciones ha sido el PRI, usando al #TEPJF para darle entrada al Bronco, usando a la @PGR_mx para proteger a Lozoya/Odebrecht, usando a la Función Pública para exonerar a @EPN, usando a Sedesol para desviar recursos. Son unos genios.

Así nos leen

DOMADOR. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, se reunió en Tuxtla Gutiérrez con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, el estado por donde ingresa el grueso de los migrantes indocumentados. Luego de la conversación se anunció que se multiplicará el número de efectivos de la Gendarmería Nacional en la frontera sur para reforzar la seguridad, pero con el compromiso de respetar los derechos humanos de inmigrantes centroamericanos que atraviesan el país rumbo a Estados Unidos. ¿Satisfecho, Mr. Trump? La gran carpa, El Economista Los estados donde se elegirá un nuevo gobernante local son: CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Habrá elecciones de diputados locales y ayuntamientos en Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. (…) En lo que a las elecciones de gobernantes locales se refiere, en la CDMX hay siete candidatos, en Chiapas cuatro, en Guanajuato cinco, en Jalisco siete, en Morelos ocho, en Puebla cinco, en Tabasco cinco, en Veracruz cuatro y en Yucatán cuatro. Hasta el momento son dos los candidatos independientes a la Presidencia de la República y, dependiendo de lo que dentro de unos días decida el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, el número podría aumentar a tres. También en la CDMX, Chiapas, Morelos y Tabasco hay un candidato independiente a la gubernatura. Las otras elecciones, Eduardo Ruiz-Healy, Capital de México


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL

Donde mora la libertad, allí está mi patria” Benjamin Franklin

CÁMARA, NO ME AGÜITO

A competir Tuxtla por tercera ocasión Abanderado por el frente conformado por PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, Francisco Rojas Toledo asegura que en estas elecciones no permitirá que suceda lo que le ocurrió hace tres años TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

E Uno de los lemas de su campaña es: “No me la volverán a hacer”; la frase hace referencia a que esta vez no habrá movimientos turbios ni resultados cuestionables, como sucedió con las elecciones del 2015, que hasta la fecha siguen siendo criticadas

l doctor Francisco Rojas Toledo acudió al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para registrarse, una vez más, como candidato a presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, en representación de la Alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano. Ayer por la tarde, en ese instituto fue recibido por cientos de simpatizantes y compañeros de partido. Rojas, al igual que Carlos Penagos, esperaron hasta el último día contemplado en el calendario del IEPC para registro de aspirantes a diputados locales y a miembros de ayuntamientos. Una vez cumplido el trámite ante la autoridad electoral del estado, el candidato tuvo su propio evento público. Dijo que la población que lo apoya en su candidatura, es gente libre y comprometida con Tuxtla Gutiérrez, que tiene la voluntad de cambiar al estado. En medio de su discurso, Francisco Rojas tomó un tiempo para levantar la mano del candidato a gobernador del estado por la mis-

ma alianza, José Antonio Aguilar Bodegas. Señaló que “un gobierno de coalición debe permitir las diferentes formas de pensar para hacer las cosas como debe de ser”. Los presentes lo respaldaron. Rojas aseguró que hace tres años no pudo llegar a la presidencia municipal por la oposición de sus rivales políticos. Aseguró haber recorrido la ciudad y conocer con detalle las principales necesidades y reclamos sociales de los tuxtlecos hacia sus autoridades, por lo que considera que puede convertir a la ciudad en un mejor lugar. Uno de los lemas de su campaña es: “No me la volverán a hacer”; la frase hace referencia a que esta vez no habrá movimientos turbios ni resultados cuestionables, como sucedió con las elecciones del 2015, que hasta la fecha siguen siendo criticadas. Llamó a los habitantes de Tuxtla a elegir el camino de la ciudad, por medio de sus votos en los comicios del próximo 1 de julio. “Les puedo decir hoy con claridad, ellos pensaron que yo iba agachar la cabeza y sentir derrotado, también se equivocaron,

todo lo contrario y saben por qué, cómo me puedo detener ante un pueblo que salió a la calle, bajo el sol, bajo la lluvia a exigir sus derechos”, expresó.

Francisco Rojas Toledo concluyó su evento masivo recordando a sus allegados la responsabilidad social que implica emitir un voto en las elecciones.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

NO LA TUVO FÁCIL

Ni Paco ni Carlos asustan a Penagos Carlos Arturo Penagos Vargas se registró ante el IEPC y después encabezó un evento multitudinario en el Parque Bicentenario; sabe que será una elección competitiva pero confía en su capital político y en el respaldo ciudadano ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

C

Después de haber sido diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, Carlos Penagos ahora pretende aspirar a la presidencia municipal de la capital de uno de los estados más pobres del país, ciudad que afronta problemáticas ocasionadas por malas administraciones municipales

arlos Arturo Penagos Vargas ha quedado oficialmente registrado como candidato de la Alianza PRIPVEM-Nueva Alianza a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ayer por la tarde, presentó la documentación requerida para el caso ante Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Posteriormente, se dirigió al Parque Bicentenario, donde se presentó ante una aglomeración de personas que desde horas antes se dieron cita en el lugar. También acudieron sus compañeros de partido y de fórmula, como el expresidente municipal de Tuxtla, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien al parecer, en un intento por pasar inadvertido, acudió vestido informalmente; además de otros aspirantes a puestos distintos, como Fabián Estrada, quien contiende por una diputación local en la capital, lo mismo que Manuel Sobrino y Emilio Salazar. Rafael Pérez Ramírez, miembro de la Mayordomía Zoque, le entregó en breve ceremonia a Penagos la tradicional “Flor amarrada”, de gran valía para esa cultura, como muestra de respaldo. “Este pueblo de Tuxtla Gutiérrez saluda con respeto a nuestra cultura ancestral”, dijo el político, en agradecimiento. Asimismo, informó a la audiencia: “Hace algunos instantes presenté ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, mi registro como aspirante a presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez”. Añadió que igualmente

lo hicieron tanto la planilla que lo acompaña, como los candidatos a diputados por la misma fórmula. Después de haber sido diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, Carlos Penagos ahora pretende aspirar a la presidencia municipal de la capital de uno de los estados más pobres del país, ciudad que afronta problemáticas ocasionadas por malas administraciones municipales. En la campaña oficial rumbo a los comicios del 2018, enfrentará a añejos rivales políticos pero se dijo confiado en que los habitantes de Tuxtla Gutiérrez votarán por él, el próximo 1 de julio.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

VOCES

Cuando hay libertad, todo lo demás sobra” José de San Martín

Minihistorias del poder y del pueblo

El escenario al que avanzamos

Alfredo Palacios Espinosa

Las quejas de campaña

S

Ilustración: CORTESÍA

ami David, cuando andaba de gira buscando el voto popular para la senaduría por el norte del estado, llegó a una comunidad de Salto de Agua en donde el representante de la comunidad se quejó con el: -Vea licenciado, vino un representante del INMECAFE, hace tres años, nos convenció bonito de que entregándole nuestra cosecha de café nos iría mejor y se la entregamos, hasta ahorita seguimos esperando nuestra paguita. Hace dos años vino un técnico de SAGAR a darnos un curso para mejorar nuestros cultivos y se llevó nuestra cooperación para comprarnos semillas mejoradas y hasta ahora seguimos esperando la famosa sencilla. El año pasado estuvo acá un maestro que trabajó bonito en la escuela, pero también le hablo bonito a mi hija y me la embarazó, ahora yo estoy esperando cuando regresa pa’ que le cumpla… -Bueno, pues todo eso tiene que cambiar.Le dijo Sami. -ahora vienes tú y al saber qué coño nos vas a ofrecer para que nos vuelvan a joder.Le dijo el viejo desalentado. -te aseguro que esto cambiará. -Quién sabe tú, la mula no era arisca.

Eduardo Grajales

Edificar confianza; un reto colectivo e individual

U

n factor que está en juego en el próximo proceso electoral es la confianza, valor que se ha convertido en elemento fundamental para todo aquel que busca el éxito. Los valores son únicos, indivisibles y complejos, y representan la base de todo tipo de conquistas (dinero, fama, poder, etcétera) y, por tanto involucran gran cantidad de tiempo y esfuerzo en construirlos. Además, son tan frágiles que cualquier detalle puede lesionarlos. En ese sentido, en los próximos comicios no está en discusión la capacidad económica de los candidatos, tampoco su estructura, fama, ni siquiera su capacidad intelectual, sino el grado de confianza que inspiran. En un momento de crisis social ésta representa oro molido, quien lo tenga y fomente sin duda será el ganador. Quizá por ello se explica el amplio posicionamiento de López Obrador, quien podría ser la figura más cercana a éste presupuesto señalado. Sin duda ha cometido errores, pero algo que lo avala es que su trayectoria casi intachable y sin rasgos de corrupción. Cualquier error cometido que recordemos no ha mellado la confianza que hasta el momento la gente ha depositado en él. A juzgar por la trayectoria y la percepción social, podría ser Meade el que le siga pero a éste el grupo política que lo respalda le resta, es la pesa en el pie que le impide arraigarse en la sociedad. De Anaya ni hablar, la traición ha sido una constante en su actuar, desde su arribo a la presidencia del PAN hasta la obtención de su candidatura ha dejado claro que no es un hombre de fiar. Infortunadamente como puede apreciarse, en el entorno político la confianza es como un trébol de cuatro hojas y son pocos los que logran inspirarla. En el pasado eran muchos y prominentes los

que gozaban de ella: Javier Barrios, Lázaro Cárdenas, Heberto Castillo, Emanuel Clouthier, etc. Fueron hombres que con su congruencia entre pensamiento y actuar lograron ganarse la confianza de la gente. Hoy el escenario se percibe desolador, para suplir tales ausencias llegaron los Beltrones, los Peña, Velasco, Sabines y tantos más que con imágenes construidas por la mercadotecnia política encontraron efímeramente el bien preciado de la confianza pero sus promesas incumplidas terminaron por destruirla. Es evidente pues que en este horizonte de los perfiles e ideologías partidistas no se ubica al menos un personaje que reúna a plenitud dicha cualidad. La realidad nos muestra que la confianza social ha sido engullida por la ambición, el egoísmo, la envidia y la avaricia por lo que edificarla es el tema en cuestión, y no solo de los candidatos sino de toda la sociedad, lo que significa una reflexión obligada desde su núcleo en el seno familiar hasta las altas esferas de poder político. Desafortunadamente para los primeros el tiempo es el peor enemigo, pues la confianza no emerge de la noche a la mañana, se gana, y se gana con la palabra empeñada y con hechos que la avalen. Pero para fortuna de la sociedad significa una oportunidad que le obligue a observar su actuar, a tomar decisiones pensando en los otros y a repensar los fines y los medios para conseguir sus objetivos. Edificar confianza es el reto más importante de los nuevos gobiernos que deberán atender a través de acciones gubernamentales que fomenten la transparencia, la fiscalización y la rendición de cuentas que fomenten a una sociedad de valores y no de conquistas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Desde la izquierda agazapada

P

areciérame que ha llegado el momento de que lo que se haga cargo de reconstruir a este destrozado México sea la Izquierda (aclaro de una vez que no me refiero ni a Morena ni a López Obrador y menos al PT, al MC o al derruido prd.) Me refiero a la izquierda oculta en los cubículos universitarios, tanto de las universidades públicas como de universidades particulares, como la UNAM, la mejor de todas en América Latina, y otras como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ambas de la Compañía de Jesús, e inclusive el Tecnológico de Monterrey, en donde se hace un análisis metodológico, análisis científico (de Marx) de la realidad mexicana. Hablando de la realidad que nos dejará este fatídico sexenio peñista, el tercero de vacas flacas y espigas de grano delgado, tan sólo la economía quedará muy maltrecha al término de la gerencia priista de Peña Nieto. Simplemente, sus economistas adolescentes de economicismo, no entendieron qué es la ciencia económica y para qué sirve. Creyeron que era para comprarse una lujosísima residencia en Las Lomas o en Malinalco, con dinero del Erario. O hacer un gran negocio sucio con OHL u Odebrecht, o con los dineros de la Sedesol, de Sedatu, triangulados a universidades de conducción corrupta. Se quedaron con aquella cantaleta de nuestros años de estudiantes que dice: Economía es la ciencia que quita la paciencia y las ganas de estudiar. La producción de bienes y servicios concluirá el sexenio en picada, por los suelos; el campo, la actividad agropecuaria, minada por el hambre y la miseria. El petróleo entregado, regalado, a poderosos inversionistas del exterior, como estaba antes de la expropiación del 18 de marzo de 1938, decretada por el patriota presidente general Lázaro Cárdenas del Río. El empleo y los salarios, injustísimos salarios, cada vez más depauperados, mientras se ve una gran concentración de la riqueza en muy pocas manos, y una supina corrupción de la clase política, desde Los Pinos hasta la secretaría más anodina. Hay tantos ejemplos que todos ustedes conocen y que no tiene caso repetirlos.

De acuerdo con recuentos de la revista Forbes, en el mandato de Peña, que culminará el 1 de diciembre de este año, los demás desafíos habrán sido de carácter externo, en particular debido a la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por un lado, este paranoico personaje ha mantenido el TLCAN en vilo y, por otro, ha aplicado un esquema de incentivos fiscales, en buena medida con dedicatoria a México, para restar competitividad a las inversiones que las empresas hagan fuera de su país. La reforma que Donald Trump ha impulsado pasa por una reducción de los impuestos corporativos (a una tasa muy por debajo de lo cobrado en México), la disminución de la tasa cobrada a la repatriación de capitales y la imposición de un impuesto sobre los montos que las firmas estadounidenses inviertan en sus subsidiarias fuera de ese país. La eventual cancelación del NAFTA es el gran riesgo. “Si hubiera un retiro de Estados Unidos del TLCAN, esperaría que la economía mexicana se redujera 2.9%; las importaciones cayeran 16%; las exportaciones, 18%, y la inversión, 11%. El peso se depreciaría a 21.5 por dólar y la tasa de interés del Banco de México estaría en 8%, mientras que la inflación sería del 5%”, según estimaciones confiadas a Forbes por Joe Brusuelas, economista en jefe en Estados Unidos de la firma de auditoría e impuestos RSM. Y eso que las cifras oficiales, como decíamos hace cuatro décadas los reporteros de finanzas, vienen rasuradas. Mientras la economía global mexicana va que vuela en picada para terminar el sexenio en paro, como un enfermo gravísimo en una cama de hospital del Seguro Social, que entra en crisis fatal y muere inevitablemente, la inflación vuela a la velocidad del sonido, en desbandada hacia los cielos. Y el poder adquisitivo de los salarios concluirá hecho caca. Al mismo tiempo, la inflación de la violencia y la inseguridad pública, terminará desatada, sin freno, descontrolada, como sin control actúan las bandas de la delincuencia organizada, las mañas, los ejércitos irregulares de los cárteles de la droga y su contraparte, las fuerzas de seguridad del Estado; soldados, marinos, policías federales,

gendarmería, policía política, inteligencia, cuerpos especiales, escuadrones de la muerte integrados por tropas de élite, y toda la apocalíptica amenaza que los mexicanos han afrontado en los últimos 18 años, con las gerencias de Fox, Calderón y Peña. Un campo mexicano sembrado de cadáveres, unos 35 mil muertos sin identificación, y conservadoramente unos 30 mil desaparecidos, que cuando aparece alguno, es hallado enterrado en una fosa clandestina. Mujeres asesinadas por odio, feminicidios que no son castigados y que no paran, bañando de sangre el cuerpo femenino de esta nación de mujeres sojuzgadas, violadas, como violadas fueron las indias por los criminales hispanos que vinieron a invadir estas tierras, las mejores del mundo, en donde se levantaba Tenochtitlan, muy superior a Londres, París, o Madrid, que entonces apenas eran villas. La verdadera izquierda, ahora y siempre agazapada en los cubículos universitarios y en las facultades de ingeniería química de todas las universidades del país tiene la gran oportunidad de tomar la batuta y sacar a patadas de Los Pinos a los gobiernos peleles del capitalismo estadounidense, de esa vieja, moribunda gobernanza, basada en el populismo del Consenso de Washington y de aquella Revolución Silenciosa que inauguró hace ya años el francés Michel Camdessus, desde las oficinas del Fondo Monetario Internacional en Washington, D. C. La izquierda mexicana, agazapada en las universidades e institutos de educación superior, tiene que despertar. Es su turno. Los gobiernos de la revolución inconclusa, traicionada, suplantada, no pudieron con el paquete. La ultraderecha panista sólo se enriqueció en su Docena Trágica, y los neopriistas de derecha, concebidos en Atracomulco, sólo alcanzaron a entregar al país al extranjero. Y si los votantes los dejan, van por más. Ciertamente, López Obrador no es la opción. Pero la opción de los mexicanos es no permitir que siga el PRI en Los Pinos o que vuelva el PAN, ya sea a través del PRI, o a través de él mismo y sus comparsitas, el prd y el mc. Ya los conocemos. Los Chuchos destruyen todo lo que tocan. La izquierda verdadera tiene la palabra, ¿O no, sub Galeano?


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

Correrán ríos de sangre antes de que conquistemos nuestra libertad, pero esa sangre deberá ser la nuestra” Mahatma Gandhi

Llama a la paz y la unidad ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Al pueblo de San Juan Chamula “ya no se le puede dar atole con el dedo”, dijo el aspirante a candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a diputado local por el Distrito 22, en San Juan Chamula, Mario Sántiz Gómez, mismo que se presentó en las instalaciones de su partido político, respaldado por gente de más de 140 comunidades. Sántiz Gómez ocupaba el cargo de presidente del Concejo Municipal de San Juan Chamula; asumió dicha posición el año pasado, debido al asesinato del entonces alcalde de esa localidad indígena de los Altos de Chiapas. Ahora busca esa diputación porque cuenta con el consenso de 142 comunidades de esa demarcación, aseguró. El Distrito XXII comprende los municipios de San Juan Chamula, San Cristóbal, Teopisca, Ixtapa, Huixtán y Zinacantán, zona en la que —dice— trabajará de forma plural, incluyente, sin generar conflictos y convocando a la unidad pues considera que la política no debe ejercerse mediante amenazas ni actos lamentables. “No ir a la contienda electoral con diferencias ni problemas, yo lo que quiero es unir al pueblo de San Juan Chamula, trabajar de manera plural, trabajar de manera incluyente, como siempre lo hemos hecho, sin distinción partidista y, por supuesto, sin distinción de credo”, expresó. En medio del tumulto provocado por sus simpatizantes, Mario Sántiz confirmó que el presidente de su partido, Eduardo Zenteno, ha brindado su apoyo a la candidatura que ayer registró ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana: “Total respaldo, no tenemos ningún problema; afortunadamente hay ese respaldo. Prueba de ello es que ya está revisada la documentación por completo, ya quedó”. Su discurso político se basa en llamar a la paz social, al entendimiento y al trabajo en conjunto con el pueblo. “Yo estoy convocando la unidad, yo no comparto la idea de que se tiene que ganar la contienda electoral con amenazas, con hechos lamentables, la contienda electoral se gana con propuestas”, declaró. Al ser cuestionado acerca de su sentir al ser del PVEM, un partido político al cual también pertenecía el asesinado presidente municipal de Chamula. “Esto es política, esto no es problemas, no es pleito, no es pelear con el pueblo, al contrario hay que mostrar la capacidad política, la capacidad política se muestra con propuestas. No podemos hablar de un estallamiento social en el municipio, no podemos hablar de que va a haber problemas en el municipio por una elección, no se puede”, manifestó. Añadió que la población de San Juan Chamula piensa de una forma distinta a lo que solía ser en años anteriores. “San Juan Chamula ya piensa, analiza dónde va a dar su voto el primero de julio. Eso es una realidad”, finalizó Sántiz Gómez.

LOS CONSEJEROS y consejeras coincidieron en que los institutos políticos están frente a una situación nueva: la utilización del Sistema Nacional de Registro. (FOTO: CORTESÍA)

NO LES ALCANZÓ EL TIEMPO

24 horas más Los consejeros y consejeras electorales coincidieron en que los institutos políticos están frente a una situación nueva: la utilización del SNR de precandidatos y candidatos en línea, implementado por el INE, para efectuar los prerregistros que luego deben presentar ante el IEPC JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

H

an sido 24 horas más, las concedidas por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana como prórroga en el plazo para el registro de candidaturas al cargo de diputaciones locales y miembros de Ayuntamiento, en el proceso local ordinario 2017-2018. Durante la sesión extraordinaria, celebrada con carácter de urgente ayer por la noche, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas explicó en presencia de los demás integrantes del Consejo General y de representantes de partidos políticos, que con esta decisión se garantiza el cumplimiento de los derechos políticos y electorales de los ciudadanos que buscan contender a un cargo de elección popular para diputaciones o ayuntamientos. Los consejeros y consejeras coincidieron en que los institutos políticos están frente a una situación nueva: la utilización del Sistema Nacional de Registro (SNR) de precandidatos y candidatos en línea, implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para efectuar los prerregistros que luego deben presentar ante el IEPC. Al ser ésta su primera experiencia con esta herramienta, es natural que se ralenticen los procesos, señalaron. En consecuencia, comentó Chacón, de

La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez recordó a los representantes de los 11 partidos políticos ahí presentes que deben cumplir con el principio de la paridad de género —“el talón de Aquiles” del IEPC en el proceso electoral anterior—, tal como lo mandata la ley, evitando la simulación y para que se traduzca en una representación efectiva de la mujer en las instituciones públicas los mil 076 registros que este organismo debió recibir por los 122 municipios —excluyendo a Oxchuc—, la cifra sólo ha llegado a 210; es decir, hay 866, pendientes. DECISIÓN, CONFORME A DERECHO Por ello, espera que con la ampliación de 24 horas, los partidos cumplan con el 100 por ciento de los registros antes de la medianoche de esta fecha. Con esta prórroga, el electorado chiapaneco tendrá “la oportunidad de tener una oferta plural, distintas alternativas sobre las cuales decidir su voto el próximo 1 de julio”. Aclaró que con esta decisión no se violeta la normatividad, el principio de certeza ni el de legalidad puesto que la misma legislación en la materia le permite al Consejo General del IEPC hacer ajustes en los plazos que están

establecidos dentro del calendario. “Tampoco estamos afectando el principio de equidad en la contienda; ninguna fuerza política o candidatura independiente se ve afectada con esta situación, o por esta decisión va a llegar a una situación desventajosa a las campañas que habrán de iniciar, para estos cargos, el próximo 29 de mayo”, aseguró Chacón. Por su parte, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez recordó a los representantes de los 11 partidos políticos ahí presentes que deben cumplir con el principio de la paridad de género —“el talón de Aquiles” del IEPC en el proceso electoral anterior—, tal como lo mandata la ley, evitando la simulación y para que se traduzca en una representación efectiva de la mujer en las instituciones públicas.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

LUEGO DEL GRAN DISCURSO

Más tropas en Frontera Sur La nueva orden del gobierno mexicano de multiplicar las tropas para reforzar la seguridad, particularmente en Chiapas, donde ingresan el 40 por ciento de los indocumentados, parece ir en contra del exhorto hecho por el Senado para que México deje de colaborar con EEUU en materia migratoria PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

A

una semana de que el Senado de la República emitiera un exhorto al legislativo federal, en el que solicitó priorizar el respeto hacia México, y la suspensión de la cooperación bilateral en materia migratoria y anticrimen con Estados Unidos (EEUU), la petición se contradice con la nueva orden del gobierno mexicano de multiplicar las tropas en la frontera sur para reforzar la seguridad, particularmente en Chiapas, por donde ingresa el 40 por ciento de los indocumentados. Esto fue dado a conocer por el secretario de gobernación, Alfonso Navarrete y por el propio gobierno de la entidad, en una reunión en la Ciudad de México. “Vamos a reforzar la seguridad con más elementos de la Gendarmería que nos habrá de enviar la Secretaría de Gobernación”, comentó el representante de Chipas a través de su cuenta de la red social Facebook, sin revelar más información sobre el número ni las fechas en que serán enviados, de acuerdo con el portal La Opinión. Dicho anuncio se produce en medio de fuertes tensiones en la relación diplomática con EEUU, luego de que el presidente Donald Trump atacara con sus juicios, el avance de una caravana de más de mil migrantes centroamericanos que partieron la semana pasada desde el territorio mexicano hacia el norte, huyendo de sus países a causa de la pobreza y la violencia. Con base en cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración, en 2017 fueron detenidos en Chiapas, 37 mil 789 inmigrantes que fueron devueltos a sus países por falta de documentación, según información retomada de dicho portal. Respecto a la Gendarmería, se trata de una institución que creó el presidente de México, Enrique Peña Nieto. El envío de elementos no es algo nuevo, pues de forma periódica completan las labores de los agentes migratorios y las policías presentes en la región, incluyendo a federales, estatales

y municipales; realizan operaciones de inteligencia del Centro de Información y Seguridad Nacional y del Ejército. En tanto, en la más reciente sesión de trabajo del Grupo de Coordinación Chiapas, el cual está conformado por las instituciones señaladas, el secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro, informó que focalizarán las acciones en 20 municipios y continuarán con el plan de inaugurar un nuevo cuartel militar en el poblado de Chicomuselo, a 25 kilómetros de Guatemala, detalla el medio. El rechazo a esta contradicción se hizo presente. Por su parte, José Jacques, exdiputado migrante y cofundador de la organización Movimiento Migrante Mesoamericano, advirtió que “esto es totalmente opuesto a lo que solicitó el Senado’’. A través de un pronunciamiento por escrito sobre la relación México- Estados Unidos, la Cámara Alta lamentó la soberbia del presidente Trump por descalificar el apoyo mexicano y no frenar el flujo migratorio, como tampoco ayuda a detener las causas del éxodo en el Triángulo del Norte, por lo que envió a elementos de la Guardia Nacional a la frontera con México. “Solicitamos al gobierno de la república suspender la cooperación bilateral con EEUU de América en materia de migración y lucha contra la delincuencia transnacional en tanto Trump no se conduzca con la civilidad y el respeto que el pueblo de México merece’’, se lee en el documento. En opinión de Leticia Calderón, analista del Instituto Mora, el envío de tropas de México a Chiapas no abona a la discusión, al contrario, muestra lo blando que está el gobierno mexicano. “Es el peor mensaje que se puede enviar: una sumisión total al discurso del presidente de EEUU’’, sostuvo. La también fundadora del sitio de análisis del tema www.migrantologos.com, consideró urgente empezar una política clara y de largo plazo en el país, que atienda de fondo el tema migratorio. “No podemos responder sólo a momentos coyunturales como el in-

cremento de niños en tránsito de 2014 o el asesinato de los 72 (en San Fernando, Tamaulipas)”. VIACRUCIS MIGRANTE Provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, alrededor de mil 500 personas emprendieron el pasado Domingo de Ramos, la marcha del viaje “Viacrucis Migrante”, con la fe de llegar a EEUU. El Instituto Nacional de Migración cerró los puestos de control en Chiapas para dar paso libre a los centroamericanos. Este grupo de indocumentados atravesará el país durante 30 días desde los límites fronterizos de Chiapas y Guatemala hasta el vecino del norte; el objetivo principal de realizar este desplazamiento es para pedir respeto a sus derechos migrantes y solicitar refugio tanto en México como en las tierras estadounidenses. Dicho recorrido es bautizado con el nombre de “Viacrucis migrante en la lucha”, por coincidir con la Semana Santa. Después de transitar por la ciudad de Tapachula, se dirigieron a Oaxaca, en donde los indocumentados se reunieron con activistas y organizaciones de derechos del migrante. Este 9 de abril, la caravana centroamericana llegó este lunes a su destino: la Ciudad de México, punto donde decidirán, a título individual, si continúan su camino hacia EEUU. El coordinador del colectivo Pueblos Sin Fronteras, Rodrigo Abeja, comentó que hasta el Sábado Santo, la lista de los migrantes era de mil 200, entre ellos había más de 300 mujeres con entre dos y cuatro niños cada una; 12 mujeres embarazadas; adultos mayores; personas con discapacidad y una veintena de integrantes de la comunidad Lésbico, Gays, Bisexual y Transexual; el resto eran hombres, de acuerdo con medio locales. Además, es la primera vez que 150 niños viajan sin padres. En otras partes del sureste del país también comenzaron un movimiento similar con el nombre de “Mirando hacia el Sur”. El albergue de migrantes centroamericanos llamado “La 72”, situado en la ciudad de Tenosique, Tabasco, ini-

ció el mismo fin de semana que el “Viacrucis Migrante 2018”. Este año, la intención de los organizadores es fortalecer las estructuras sociales en el camino de los indocumentados de Honduras, Guatemala y El Salvador a su paso por México, ya sea para quedarse en este país o, como casi todos ellos, cruzarlo y llegar a EEUU, de acuerdo con información del portal Aleteia. De acuerdo con dicho medio, “La 72” es una Casa del Migrante administrada por la Provincia Franciscana “San Felipe de Jesús”


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

EL ENVÍO de elementos no es algo nuevo, pues de forma periódica completan las labores de los agentes migratorios y las policías presentes en la región.

Con base en cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración, en 2017 fueron detenidos en Chiapas 37 mil 789 inmigrantes, quienes fueron devueltos a sus países por falta de documentación

LA TAMBIÉN fundadora del sitio de análisis del tema www.migrantologos.com, consideró urgente empezar una política clara y de largo plazo en el país.

en el Sureste de México. Se trata de una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, dedicada a la atención integral a las personas migrantes y refugiadas que se internan en México por la frontera del municipio señalado, uno de los puntos más conflictivos y peligrosos en la ruta migratoria. “Nuestra tarea fundamental es acoger, consolar, acompañar al ser humano vulnerable, en este caso las personas migrantes y refugiadas, tan castigadas por los sistemas extractivos vigentes”, se lee en la declaración de principios

de la organización, casa-hogar-refugio que atiende cerca de 14 mil personas cada año. Recibe el nombre de “La 72”, en memoria de los 72 migrantes asesinados en San Fernando (Tamaulipas) entre el 22 y el 23 de agosto de 2010. Durante los últimos años ha evolucionado como casa de atender a personas migrantes en tránsito, a personas refugiadas que huyen de la violencia en Honduras y El Salvador, quienes vienen a México para pedir protección internacional de sus vidas.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

RADIOGRAFÍA DE CANDIDATOS

De aquí sale el góber En estas elecciones, los chiapanecos elegirán nuevo gobernador. La lista nominal de la entidad está conformada por más de 3.5 millones de votantes, lo que representa el cuatro por ciento a nivel nacional

PORTAVOZ STAFF

CANDIDATOS A GOBERNADOR

E

n estas elecciones, los chiapanecos elegirán nuevo gobernador. La lista nominal de la entidad está conformada por más de 3.5 millones de votantes, lo que representa el cuatro por ciento a nivel nacional. En tanto, el reto del que tomé las riendas de la futura administración, se enfrenta a uno de los estados menos competitivos de México en 2016, según datos del el Instituto Mexicano para la Competitividad. A continuación, te presentamos una radiografía de los cuatro candidatos que buscan ser el próximo representante, presentada por la consultoría Integralia.

ROBERTO ALBORES GLEASON

RUTILIO ESCANDÓN

JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS

JESÚS ALEJO ORANTES Independiente

CAMPAÑA

VEDA ELECTORAL

29

29 ABRIL

27

01

FIN DE CAMPAÑAS

DÍA DE LA ELECCIÓN

MAYO

INICIO DE CAMPAÑAS A GOBERNADOR

JUNIO

INICIO DE CAMPAÑAS AYUNTAMIENTO Y DIPUTACIONES

JULI0

COMPETENCIA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL Margen de victoria Diferencia entre primer y segundo lugar. En caso de ser coalición, partido que la encabezó.

50% 1%

VS

45.4%

VS

6%

66.4%

49.7%

VS

PARTICIPACIÓN

2012 2006 2000

*Fuente: IEPC Chiapas. Nota: En 2012 las coaliciones fueron PRI-VEM-PANAL y PRD-PT-MC; en 2006, PRD-PT-Convergencia y PRI-PVEM; en 2000, PAN-PRD-PT-PVEM-Convergencia-PCD-PAS-PSN. CANDIDATOS COMPETITIVOS A FINALES DE MARZO Análisis de las encuestas, entrevistas y trabajo de campo.

RUTILIO ESCANDÓN

JOSÉ A. AGUILAR BODEGAS

(59 AÑOS)

(68 AÑOS)

>> Presidente TSJ Chiapas >> Diputado federal (PRD, 2006-2009)

>> Secretario del campo estatal (2015-2017) >> Senador (PRI, 2000-2006)

ROBERTO ALBORES GLEASON (39 AÑOS) >> Senador (PRI, 2012-2018) >> Presidente del PRI estatal (2011-2017) >> Diputado federal (PRI, 2006-2009)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

El gobierno del estado, a pesar de las minutas firmadas, no ha cumplido con abastecer de alimentos a las 249 personas desplazadas de Chenalho —117 son niñas y niños entre los cero y 17 años de edad—. Tampoco ha generado las condiciones para que las familias puedan retornar, que es su principal demanda

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


AL CENTRO 13

s JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

NI DE AQUÍ NI DE ALLÁ

Mujeres de Chenalhó, sin lugar para regresar El municipio ha sido referente de enfrentamientos, pero la situación empeoró por los conflictos poselectorales del 2015. El resultado han sido: cientos de familias desplazadas, personas asesinadas y heridas

SANDRA DE LOS SANTOS / CHIAPAS PARALELO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA / JACOB GARCÍA

S

u vida cambió el 26 de mayo de 2016. Su padre, Guadalupe Cruz Hernández recibió tres balazos por parte de un grupo paramilitar en su propia casa, murió. Su madre, María López Santis resultó herida en una pierna; y su hermano, David Cruz López de 26 años recibió dos balas, una en cada pierna. Araceli Cruz López tiene 24 años de edad. Es de las pocas mujeres que habla español en el plantón de familias desplazadas del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, que se ha instalado en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Aprendió porque, antes de que su familia fuera agredida, trabajaba en un restaurante en la Ciudad de México.

CHENALHÓ Hace cinco años Araceli decidió migrar de Chenalhó, un municipio de la región Altos de Chiapas. No es el lugar más visitado por el turismo nacional e internacional atraído por las campañas del “indigenismo folklórico”. En cambio, sí, es un sitio que de manera recurrente está en las noticias. Ahí se dio la matanza de Acteal en 1997, donde fueron asesinadas 45 personas, entre ellas, mujeres embarazadas y niños. A Chenalhó también fue llevado por la fuerza el entonces presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez. Una parte de la población lo obligó a vestirse con el traje tradicional de las mujeres y bailar en la plaza del municipio como una forma de humillación pública –para la mayoría de la población de las comunidades indígenas lo femenino sigue siendo relacionado como algo vergonzoso-. A Eduardo Ramírez Aguilar lo acusan de ser el principal promotor del gobierno de Rosa Pérez, alcaldesa electa en el 2015. La presidenta municipal ha sido responsabilizada de manera pública por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y el Centro de Derechos Humanos

Ku’untik de reactivar grupos paramilitares de la zona. El municipio ha sido referente de enfrentamientos, pero la situación empeoró por los conflictos poselectorales del 2015. El resultado han sido cientos de familias desplazadas, personas asesinadas y heridas. De ese lugar es que Araceli salió porque las oportunidades para las mujeres de la comunidad son contadas. En el ejido Puebla las pocas que estudian llegan hasta la secundaria, que les queda a 40 minutos caminando. No hay ninguna preparatoria cercana. Después de la secundaria el destino de las adolescentes es casarse y dedicarse al campo, las labores domésticas o migrar, Araceli decidió lo último. EL PLANTÓN La plaza central de Tuxtla Gutiérrez este día se encuentra llena de maestros, que han decidido movilizarse por dos días, el plantón de las familias desplazadas de Chenalhó quedó reducido. Las mujeres indígenas vestidas con su traje tradicional están a un costado de Palacio de Gobierno, se ven acaloradas por las intensas temperaturas -38 grados marca este lunes 09 de abril- y cansadas por la marcha que realizaron, junto con los maestros, de unos 10 kilómetros en la capital del estado para exigir condiciones para el retorno a su comunidad. Con ellas está Araceli, pero a diferencia de las demás ella hoy no lleva su traje tradicional “hace demasiado calor” dice y es que la vestimenta de Chenalhó está hecha para las bajas temperaturas de aquel lugar y no el “calorón” de la ciudad. Araceli no pensaba que al regresar a Chiapas no tendría casa, que no volvería a su comunidad y que retornaría para enterrar a su papá, y ver por su madre y hermano heridos. Desde que regresó de la Ciudad de México la joven vive en las mismas condiciones que el resto de las familias desplazadas. En campamentos improvisados o pequeños cuartos que rentan en San Cristóbal de las Casas. Pero, eso no

es la peor parte, lo que más sufren es la falta de alimentos, nunca tienen garantizada la comida del día siguiente. El gobierno de Manuel Velasco Coello, a pesar de las minutas firmadas, no ha cumplido con abastecer de alimentos a las 249 personas desplazadas de Chenalho -117 son niñas y niños entre los cero y 17 años de edad-. Tampoco ha generado las condiciones para que las familias puedan retornar, que es su principal demanda. Araceli fue una de las mujeres que se fue a huelga de hambre el pasado mes de Marzo cuando estuvieron por primera vez en plantón en la capital del estado. Levantaron la huelga y el plantón, que mantuvieron por 11 días, con la promesa de que se atenderían sus demandas, pero hace 15 días regresaron a instalar su manifestación en la plaza central porque el gobierno no cumplió con lo más básico, que era la entrega de alimentos para el campamento de desplazados. Cuando estaba en la Ciudad de México Araceli pensaba que regresaría a su casa para trabajar en el campo, ir a cortar café, platicar con sus padres y hermanos. La situa-

ción en la que se encuentra ahora está muy lejos de ser lo que añoraba cuando se sentía sola en la capital del país, uno de los lugares más poblados del mundo. En el año que ella nació también salió a la luz el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y con ello la activación de varios grupos paramilitares en toda la región de los Altos. La palabra “paramilitar” le sonaba familiar desde niña. Cuando tenía tres años a una hora de su casa, en la comunidad de Acteal, se dio la masacre en donde fueron asesinadas 45 personas. Los paramilitares viven en las mismas comunidades, son vecinos, los ven de manera cotidiana, con ellos conviven. Aún con todo, el ejido Puebla en Chenalhó era el lugar a donde regresar de Araceli, en donde creció y quería volver en mejores condiciones, ella está segura que aún eso puede ser posible y por ello la huelga de hambre, los días bajo el sol, el hacinamiento en el campamento porque está segura que se pueden dar las condiciones para el retorno, por eso es su lucha y para exigir justicia por su padre asesinado.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1877, el gobernador del estado Sebastián Escobar, decretó como gobernador y comandante militar provisional del estado de Chiapas a Nicolás Ruiz


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE ABRIL DE 2018

COLORES

INMATERIALIDAD Y MERCADO

En tiempos de la postfotografía El siguiente ensayo explora los vericuetos de estas transformaciones no sin definir con precisión los conceptos que las enmarcan y determinan

15


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE ABRIL DE 2018

COLORES

FERNANDO BUSTOS GOROZPE / NEXOS

L

a llamada postfotografía ha abierto nuevas formas de relacionarnos con la imagen y, por tanto, de representarnos a nosotros mismos. Una lógica de mercado parece subyacer al nuevo régimen de visibilidad de nuestros tiempos. El siguiente ensayo explora los vericuetos de estas transformaciones no sin definir con precisión los conceptos que las enmarcan y determinan.

El papel que juega la selfie en la vida cotidiana no es de extrañar. Es el pináculo de la postfotografía. Este tipo de foto no sólo es posible en la era digital, existe desde la era analógica aún cuando el término fue acuñado por primera vez en el año 2002

NUEVAS DINÁMICAS DE VISIBILIDAD Son varios los autores y fotógrafos que coinciden en clasificar la foto actual, realizada con dispositivos digitales, como postfotografía. El prefijo (post) no hace exactamente referencia al mero acontecer cronológico de estas nuevas imágenes que no requieren ser impresas, sino a la ruptura que establecen con relación a lo que significó la foto durante décadas. Las lógicas de la visibilidad, de la representación, de la memoria y de la ritualidad ancladas a la fotografía, son hackeadas por los nuevos dispositivos que, así como nos facilitan el hecho de tomar fotos, también nos empujan a capturar el mundo y a capturarnos en relación con éste. La fotografía y el cine son quizá las dos disciplinas artísticas con mayor hegemonía en la actualidad. No es gratutito. Ambas son dependientes de la imagen y de las pantallas. Son las disciplinas que mejor han establecido una conexión con las generacio-

nes actuales y venideras y, aun cuando la mirada ortodoxa y con olor a naftalina critique a las nuevas generaciones por estar absortos en la pantalla de su teléfono celular, la realidad es que no hay escapatoria, como enunciara el fotógrafo László Moholy-Nagy: “no el que ignore la escritura, sino el que ignore la fotografía, será el analfabeto del futuro”. Y estamos en el futuro. Por supuesto el éxito de las pantallas está en buena medida regulado por el capital. Es éste el que se ha beneficiado principalmente de las dinámicas de la visibilidad. A nivel político ha resultado más sencillo controlar la psique que el bios, y la vista ha resultado ser una de las mejores vías. Desde Aristóteles ha quedado en claro que somos una sociedad ocularcentrista. Se le ha dado primacía a este sentido sobre los otros por la capacidad con que registra el mundo. A diferencia de otros sentidos, la vista nos provee de mayor información en menor tiempo, y con el paso del tiempo, incluso se le ha tomado como dictaminadora de la verdad (lo verdadero es aquello que puede ser visto). Pero las imágenes a las que nos enfrentamos trabajan desde hace tiempo con ciertos regímenes oculares que han condicionado nuestra vista y la forma en que disfrutamos las imágenes y entendemos el mundo, tal es el caso de la incorporación de la perspectiva lineal, aquella que presupone la idea de horizonte, linealidad y plano. Sobre esto, Hito Steyerl comenta que:

la perspectiva lineal se basa en varias negaciones decisivas. En primer lugar, se ignora característicamente la curvatura de la Tierra. El horizonte se concibe como una línea abstracta en la que convergen todos los planos horizontales. Además, como demostró Erwin Panofsky, la construcción de una perspectiva lineal decreta como norma el punto de vista de un espectador inmóvil con un solo ojo; y este punto de vista se asume como natural, científico y objetivo. Las imágenes que nos asedian nunca son realmente objetivas, ni nos muestran el mundo tal y como es sin mediación del hombre. Siempre hay una subjetividad, un intermediario y sobre todo, una lógica escópica que ha tenido impacto directo sobre el goce de la vista. Somos voyeristas, quizá por naturaleza. Nos causa placer ver y en un segundo momento, ser vistos. La fotografía y el cine satisfacen precisamente nuestra pulsión escópica. El registro de los afectos de la mirada. Con la aparición de la fotografía, la pintura quedó relegada como principal seductora de la mirada (luego del mundo). Ésta se erigió como documento que permitía registrar el mundo, capturar instantes en el tiempo y representar al hombre. Sus primeros años, para el público en general, para el espectador, fueron más el resultado de una operación mágica que científica. Walter Benjamin lo dijo así: “la diferencia entre la técnica y la magia es enteramente una variable histórica”. Ahí, en ese papel fotográfico, en la foto, estaba una

captura del mundo destinada a la inmortalidad. La foto estaba ahí como emblema de solemnidad, de documento que registra la historia. El fotógrafo aparecía entonces como un ente especializado en la materia. No cualquiera podía hacer uso de la tecnología ni mucho menos revelar el material: era un conocimiento velado. HOMO PHOTOGRAPHICUS: LA DESRITUALIZACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Sin embargo, con la aparición de los dispositivos digitales, la imagen, sobre todo la fotografía, sufrió un cambio que muchos teóricos no vieron venir. Las cámaras digitales facilitaron la actividad de fotografiar. No hacía falta ningún conocimiento en la materia: la configuración de ciertas cámaras le daba casi a cualquiera la posibilidad de tomar una buena foto y almacenarla en su computadora. La idea del revelado comenzó a ser sustituida por la de impresión, que tampoco era obligatoria, pues el álbum de fotos pronto perdió su uso y su valor común. La imagen digital dejó atrás la cifra material. Es más fácil conservar las imágenes en la computadora o en las redes sociales que imprimirlas y después ponerlas en un álbum. La fotografía análoga se tomaba bajo la lógica de ser revelada, su destino era la materialidad. En el mundo digital, en cambio, las fotografías fijaron su destino incierto: pueden ser impresas o no, archivadas en dispositivos y redes sociales o bien ser borradas. La imagen digital, en varios casos, ya ni siquiera se eje-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE ABRIL DE 2018

17

Fotos: CORTESÍA

COLORES

cuta bajo la idea de ser vista. Hoy en día tomamos más fotos de las que subimos a redes sociales, más de las que luego nos detenemos a revisar, pues, siguiendo a Joan Fontcuberta, “las fotos ya no se hacen para ser vistas, sino que se han convertido en una ocupación que va mucho más allá de sus usos originales (la representación, la memoria, etcétera) para convertirse en sí misma en una actividad inalienable de la propia vida”. Hay un cambio significativo. Un antes y un después que es importante puntualizar. La postfotografía ha desritualizado a la fotografía. Walter Benjamin ya había anotado que con la reproducción mecánica “la obra de arte se emancipa de su existencia parasitaria dentro del ritual”. Sin embargo, a pesar de la reproducción, la foto guardó solemnidad durante varias décadas. A pesar de que todo es fotografiable, sólo se retrataba aquello que estaba signado como memorable: guerras, cumpleaños, reuniones, encuentros diplomáticos y, sobre todo, lo que pareciera bello al ojo humano. La fotografía analógica, como ha precisado Joan Fontcuberta, significaba fenómenos; la digital, conceptos. Susan Sontag, en su famoso libro Sobre la fotografía escribía lo siguiente: “Para ser legítima como arte, la fotografía debe cultivar la noción de foto como auteur”. A lo que se asiste en la postfotografía es, en buena medida, al desdibujamiento de esta figura. Sabemos que aún existe esa especie en peligro de extinción: los fotógrafos

profesionales, aquellos que tienen estudios en la materia y que usan cámaras especializadas (en México, por ejemplo, los mexicanos Santiago Arau, Dominic Bracco, Adriana Zehbrauskas, Daniel Berehulak o Brett Gundlock, por citar a los más recientes). No obstante, la mayoría de las imágenes que circulan en internet, el mayor registro fotográfico que se hace a diario, es creada por usuarios comunes. La fotografía digital posibilitó la emergencia del homo photographicus que, a diferencia del auteur, de esa foto que guardaba sacralidad, toma fotos con otra finalidad (no se fotografía esperando que la captura aparezca en una revista o en un museo, hay otros motivos). En la medida en que la foto digital significa conceptos, ésta se ha afianzado un uso conversacional en las generaciones actuales: nos comunicamos también a través de fotos. Y las fotos han roto con ese papel ritual. No hay necesidad de materialidad, ni de solemnidad, ni de registrar sólo fenómenos, ni tampoco se requiere forzosamente al auteur especializado. La fotografía ya es dominio de todos. Y en el uso cotidiano desritualizado, como apunta otra vez Fontcuberta, “lo primordial ya no es imprimir la imagen, sino enviarla integrándola en un proceso conversional”. SELFIE: EDITARSE A UNO MISMO El papel que juega la selfie en la vida cotidiana no es de extrañar. Es el pináculo de la postfotografía. Este tipo de foto no sólo es posible en la era digital, existe desde la era analógica aún cuando el término fue acuñado por primera vez en el año 2002. Fontcubertamenciona al pintor Edvar Munch como el precursor de la selfie en 1908. Sin embargo, con la llegada de los teléfonos inteligentes que integraban una cámara frontal,

este tipo de foto se hizo más frecuente. La intención primera era usar esta cámara para realizar videollamadas, pero atendimos a ésta como quien atiende al espejo en búsqueda de un reflejo válido. Durante años, la ciencia ficción y los futurólogos fantasearon con el poder de la videollamada, pero cuando la tecnología estuvo ahí, los usuarios encontraron en esta cámara un nuevo uso que los creadores, científicos e ingenieros no anticiparon. La experiencia del usuario (la apropiación de la tecnología por parte de quien la usa) encontró en ésta nuevos elementos. La cámara frontal sirvió entonces para alimentar a los narcisos y también como herramienta para responder a una necesidad de comprenderse a uno mismo, por eso lo que se desplaza de primer plano en la selfie es el mundo. El “yo” en primer plano y el mundo en segundo. La selfie tiende no tanto a mostrar el mundo sino a mostrarnos en el mundo. No mostrar fenómenos como lo hacía la fotografía analógica, sino nuestra participación en ellos. La selfie aparece como corroboración de existencia, de rastro en el mundo y como historia de vida. No parece cosa menor, pues a pesar de las críticas negativas que este tipo de foto recibe (aún más aquellas que son tomadas frente a un espejo y a las que Fontcuberta se refiere con el nombre de “reflectograma”), parece instinto humano atender a nuestro reflejo en busca de explicaciones, entendernos con las deformaciones de nuestro rostro, con aquello que nos excede (la mueca), saber cómo nos vemos cuando estamos felices y cómo cuando estamos tristes. Más de uno se ha visto al espejo llorando. Más de uno se ha fotografiado llorando. Se trata de una apropiación contemporánea del principio griego del gnothi seau-

thon. No atender al encuentro de nuestra imagen sería quizá una maldición, como en el caso mitológico de los vampiros. En el entramado de lo que significará la memoria en el futuro, no es difícil imaginar que las generaciones venideras nos conocerán a través de todas esas imágenes y publicaciones que habitan nuestras redes sociales. Esos sitios serán ruinas que nuestros nietos, bisnietos y demás podrán visitar para saber quiénes fuimos y cómo era nuestra forma de vida. La selfie y todas las ráfagas de imágenes que tomamos, serán el alimento de todas esas generaciones. El mayor compendio informático que también está atiborrado de basura. Pero la selfie quedará como constancia de la subjetividad en el tiempo. La postfotografía se convertirá en museo virtual que permitirá asomarse al pasado con la ventaja de brindar conocimiento del contexto (un poco como sucede en la película Ready Player One donde la gente puede visitar una especie de memorial en la que se puede acceder por fechas a lo que hizo una persona). La postfotografía también es una extensión de la memoria. Fontcuberta menciona que “la fotografía nos hablaba del pasado, la postfotografía del presente”. A esto sería conveniente apuntar que, a pesar de que habla del presente mismo (del instante puro) también es una foto pensada, en la mayor de las veces, para el escrutinio público y que por ende se construye también bajo una dinámica de mercado, es decir, no sólo para el presente, sino también para el futuro. La postfotografía es servil, más que nunca, de ciertas lógicas tanto de la visibilidad y la enunciación, como del capital. Nos interesa entendernos y situarnos, pero también lograr una edición de nosotros mismos.

EL DATO Fernando Bustos Gorozpe Profesor en la Universidad Anáhuac Norte y candidato a Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana.


18

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE ABRIL DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

La hija de Dios piedra que se convierta en pan. “—Oh diablo sin imaginación. Si yo quisiera, la convertiría en un becerro gordo cocido en leña.” El cantar de los cantares pudo haber sido otro, si el poeta hubiera visto no a los pastores, sino a los pescadores (p. 176): “Si la vida del pescador fuera asaz apacible, entonces los versos de amor dirían que los cabellos de mi amada son como el cardumen de tilapias atrapado en una red, o que ella resplandece como lancha recién calafateada, o que sus caricias son la ola impetuosa que choca con la playa y regresa mansa al lugar de donde vino”. María y José tienen otro hijo, ya no divino, al que nombran Jacobo. Él y Emanuel, su hermana, se disputan la gloria de pasar a la historia como hijos de Dios. Jesús, que vive a la diestra de Dios Padre, baja a la tierra, pero es muerto apenas tocarla, de distintas formas (una infección por tomar agua, un pasón de peyote, etcétera). Crucifican a Emanuel y ella se muestra satisfecha de que sus discípulos no estén en ese trance (p. 318): “De lo contrario la habrían visto desnuda en la cruz. Ahora ella no tendría cara para presentarse delante esos hombres que sabrían reconocer la forma bonitamente ovalada de su ombligo, los huesos saltones de su pelvis, la picudez de los senos, y quizás habrían sido como

tantos que pasaron por detrás de ella para mirarle las ancas”. No sólo hay aquí la habilidad de contar de uno de nuestros mejores narradores, sino, también, y qué bueno, muchas páginas para reírse abierta, gozosamente. *** En La rebelión Delahuertista (Cuadernos mexicanos, SEP-Conasupo, Año I, Número 35), de John F. Dulles, se cuenta, justamente, la rebelión de Adolfo de la Huerta en contra de Obregón, que dejó como resultado (p. 46) “siete mil muertos” y “no menos de 70 millones de pesos” en pérdidas. Derrotado (p. 47), “De la Huerta se estableció en California y dio clases de canto durante largo tiempo; entre sus muchos discípulos hubo varios artistas de renombre”. Ramón Treviño, abogado, alegó que no podía ser fusilado por no ser militar. El secretario de Guerra, Serrano, solucionó el asunto: le concedió el grado de general del ejército y entonces sí ordenó (p. 47): “Fusile al general y licenciado Ramón Treviño”. *** Una de las tantas divertidas canciones de Kevin Johansen, “Oh, What a Waist (¡Pero qué cintura!)”, del álbum Mis Américas, Vol. ½, dice: “Hay cosas que sé, hay cosas que no sé, hay cosas que no sé que sé, hay cosas que no sé que no sé”.

Foto: NADIA CAROLINA CORTÉS

U

na de las nuevas novelas de David Toscana, Evangelia (Alfaguara, 2016), es un divertimento sobre un libro que muchos se toman muy a pecho: la Biblia. El arcángel Gabriel cumple con lograr que María acepte embarazarse del Espíritu Santo y convence a José para que acepte ser su marido, sin tocarla. Nace el primogénito, pero es mujer y la han llamado Emanuel. Gabriel intenta contralar la ira de Jehová y le dice que pensó que Él todo lo sabía. Él responde (pp. 14-15): “¿Crees que vivo al pendiente de lo que dices y comes? ¿Qué me la paso mirándote mientras duermes y me interesa tus sueños? ¿Crees que cada día acompaño a millones de mortales a la letrina?” Jehová se da cuenta que eligió mal a sus escritores (p. 19): “Los griegos debieron ser mi pueblo elegido. […] Les habría dado el don de la profecía a Esquilo y a Sófocles. El Pentateuco sería una maravilla narrada por Homero”. ¿Cuál es la diferencia en la creación de hombres y mujeres? (p. 82): “Adán viene de tierra pisoteada y estercolada por animales, habitada por gusanos. Eva surge de una masa principalmente compuesta por fosfato de calcio y colágeno”. Emanuel, la hija de Dios, hace milagros y el diablo también intenta tentarla (p. 83): “—Si eres Hija de Dios, di a esta


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

PAíS

Bendito sea el caos, porque es síntoma de libertad” Enrique Tierno Galván

LA GENTE YA ESTÁ HASTA LA MADRE

LORENZO Córdova (izq.) durante su participación en un foro organizado por la UNAM. (Foto: CORTESÍA)

No tan rápido... El consejero presidente del INE afirmó que las investigaciones de la Fepade podrían sacar a Jaime Rodríguez Calderón de la contienda por la Presidencia PORTAVOZ / AGENCIAS

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que las indagatorias sobre presuntas irregularidades financieras en la obtención de firmas de Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’ siguen en curso, por lo que puede quedar fuera de la boleta electoral. Córdova declaró, durante una entrevista con grupo Radio Centro este miércoles, que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) debe determinar si ‘El Bronco’ cometió algún ilícito en la recolección de apoyos, Entre las posibles sanciones que el gobernador con licencia de Nuevo León puede enfrentar está el perder su registro como candidato a la Presidencia. Córdova apuntó que el INE ya había decidido de manera unánime que ‘El Bronco’ no participara de la contienda por la presidencia al no haber reunido las firmas necesarias para lograr el registro, pero que acataron las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) . El martes en la madrugada, el Tribunal resolvió que el INE debía realizar un nuevo pronunciamiento sobre la candidatura del ‘Bronco’ después de determinar que el órgano electoral no respetó su derecho de audiencia. En la noche del mismo día, el Consejo General del INE acató, en sesión extraordinaria, la sentencia del Tribunal e incluyó al gobernador con licencia como candidato a la Presidencia. El consejero presidente también explicó que el órgano que representa será el encargado de dar a conocer los resultados de los cómputos distritales de las elecciones del 1 de julio próximo, mientras que el Tribunal declarará al ganador de cada comicio. Córdova mencionó que por el momento el INE se está encargando de redistribuir la asignación de tiempos de Televisión y Radio y de ajustar el formato de los debates ya que estos estaban diseñados para sólo cuatro candidatos presidenciales.

El Bronco aprovechará el desprecio a los partidos Jaime Rodríguez Calderón responsabiliza al INE de intentar evitar su candidatura a la presidencia PORTAVOZ / AGENCIAS

J

aime Rodríguez Calderón aterrizó en Ciudad de México al mediodía de este miércoles para comenzar su campaña presidencial. El Bronco ha responsabilizado al Instituto Nacional Electoral (INE) de actuar en favor de los partidos políticos para evitar su candidatura independiente a la presidencia. El exgobernador de Nuevo León (norte de México) defendió la decisión del Tribunal Electoral que le permitió aparecer en la boleta electoral a pesar de que solo reunió el 98,08 por ciento de las firmas necesarias para acceder a la candidatura presidencial. “Hoy la justicia nos da la razón y sí gracias a Dios, gracias a ustedes, y gracias a la ley. Hoy el Tribunal nos confirmó lo que ya sabíamos, que el árbitro se precipitó al sacarnos la tarjeta roja. Pero contrario a estar enojado o resentido con los consejeros del INE porque hicieron más injusta la competencia, hoy me siento contento JAIME Rodríguez Calderón, El Bronco, en un foro en Ciudad de México. (Foto: SASHENKA GUTIÉRREZ)

porque tenemos un Tribunal Electoral que está por encima de los caprichos y de los intereses de los partidos políticos”, ha dicho en un vídeo publicado en sus redes sociales durante la mañana del miércoles. Al llegar al aeropuerto de Ciudad de México reunió a la prensa mexicana para insistir en que los errores de la recolección de firmas fueron responsabilidad de la aplicación digital creada por el INE. “El INE es una apéndice de los partidos políticos”, señaló. Sin embargo, El Bronco evitó hacer mención sobre las firmas falsas que los consejeros del INE han analizado en las últimas semanas. Cuestionado sobre la deliberación acerca de su candidatura en el Tribunal Electoral, durante la madrugada del martes, el exgobernador prefirió hacer una referencia al fútbol: “Lo vi en mi casa, fue emocionante porque fue como ver la final Tigres contra Pumas y ganamos cuatro contra tres”. Rodríguez Calderón aseguró que su candidatura es viable entre los 60 millones de mexicanos que no han decidido por quién van a votar. “La gente está hasta la madre de los partidos políticos y yo voy a aprovechar eso”, dijo. Además aseguró que se presentará a cualquier debate al que lo convoquen y aseguró que su equipo estará integrado por ciudadanos con

experiencia en las diferentes carteras del gobierno. “El secretario de Hacienda será un empresario”, dijo. El Bronco explicó que durante su campaña no usará recursos públicos, aunque no explicó cuál sería el origen de su financiación. Durante la precampaña, Rodríguez Calderón recibió, principalmente, recursos de sus colaboradores en el gobierno de Nuevo León y de empresarios del norte de México. El ahora candidato propuso a los otros cuatro aspirantes a la presidencia a renunciar al dinero público para pagar sus campañas. “Que le regresen el dinero a los mexicanos”, mencionó. El Bronco comenzará su campaña el próximo sábado en la ciudad de Monterrey.

El Bronco explicó que durante su campaña no usará recursos públicos, aunque no explicó cuál sería el origen de su financiación


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

EL Y 160 PERSONAS

Ríos Píter trabajará por su candidatura El abogado del aspirante independiente comentó que tendrán que revisar alrededor de 906 mil 400 apoyos ciudadanos en 10 días PORTAVOZ / AGENCIAS

E Lo que vamos a hacer es cumplir lo que nos mandata la sentencia, acudir a desahogar la garantía de audiencia (...) vemos a Ríos Píter en la boleta porque tiene derechos. Estamos trayendo gente de toda la República, nos vamos a apersonar en el Instituto y ahí nos vamos a quedar hasta sacar lo que se pueda”: Luis Farias

l aspirante independiente a la Presidencia, Armando Ríos Piter, organizó a 160 personas en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para comenzar la rectificación de las firmas enviadas para apoyar su registro como candidato. Ante el llamado que hizo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a Ríos Piter, donde detalló que a partir de las 10 de la mañana de este miércoles podría comenzar este proceso, el independiente dijo que su equipo trabajará las 24 horas. Luis Farias, el abogado del que se convertiría en tercer candidato independiente, detalló en entrevista telefónica que tendrán que revisar alrededor de 906 mil 400 apoyos en 10 días. “Lo que vamos a hacer es cumplir lo que nos mandata la sentencia, acudir a desahogar la garantía de audiencia (...) vemos a Ríos Piter en la boleta porque tiene derechos. Estamos trayendo gente de toda la República, nos vamos

ARMANDO Ríos Píter. (Foto: CORTESÍA)

a apersonar en el Instituto y ahí nos vamos a quedar hasta sacar lo que se pueda”, detalló Farias. Además, reiteró que el aspirante estará supervisando todo el

proceso a lo largo del tiempo establecido, por lo que trabajarán sin descanso alguno. Benito Nacif, Consejero Electoral del INE, aseguró en entrevista radio-

fónica que el instituto está listo para revisar las firmas de Armando Ríos Piter, luego de que el INE encontrara inconsistencias en los apoyos recibidos por parte de la ciudadanía.

Marcos Díaz, titular de la institución, se quejó que no cuenta con los recursos ni con el personal especializado para atender las denuncias de más de 200 posibles delitos electorales PORTAVOZ / AGENCIAS

El titular de la Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (Fepade), Héctor Marcos Díaz Santana, se quejó ante diputados federales que no cuenta con los recursos suficientes ni con el personal especializado para atender las denuncias de más de 200 posibles delitos electorales. Les expuso que cuenta con un presu-

puesto de 10 millones de pesos, de los cuales siete “se van para viáticos de personal comisionado en los estados”. “No tenemos un solo policía de investigación ni peritos especializados en la propia Fiscalía; lo que tenemos es personal prestado de la PGR”, dijo el fiscal, al participar en el foro “Sistema electoral, financiamiento de campañas y mecanismos de control de recursos ilícitos en los procesos electorales 2017-2018”, organizado por la Comisión Especial para Combatir el uso de Recursos Ilícitos en los Procesos Electorales. Detalló que la Fiscalía –la que asumió apenas el pasado 15 de diciembre– tiene un rezago de 4 mil expedientes que datan, incluso, de 2008, por lo que “tendremos que ser creativos” para poder avanzar en su desahogo, advirtió. En su exposición, y en sus respuestas a las preguntas de los legisladores e invitados al

foro, Díaz Santana informó también que tan sólo en los últimos siete meses recibió mil 500 denuncias, de las que abrió 633 carpetas de investigación y se lograron 250 consignaciones, pero sólo 16 condenas acusatorias. Señaló que las entidades con los mayores números de denuncias son el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo y Coahuila. Dijo que tan sólo el Estado de México concentra el 63 por ciento de las denuncias, entre las que destacan las alteraciones de Registro de Electores, que acumula el 98 por ciento. Entre otras, figuran el uso de recursos públicos para la compra de votos, el mal uso de credenciales de elector, condicionar la prestación de servicios públicos y el apoyo a candidatos de parte de los servidores públicos en horas de trabajo. Indicó que en tres denuncias hay ya dos personas “judicializadas” por irregularida-

Foto: CORTESÍA

Fepade reprocha falta de recursos HÉCTOR Díaz Santana (segundo de izq. a der.) estuvo ayer en la Cámara de Diputados.

des cometidas al recabar firmas de los precandidatos independientes y no descartó, incluso, que pudieran enjuiciar a los propios precandidatos. Comentó que por el delito de alterar el Registro Nacional de Electores, los señalados como culpables podrían alcanzar una pena de entre tres y seis años de prisión. Precisó que las tres denuncias presentadas, en enero pasado, por el propio INE ante la FEPADE referentes a las firmas, fueron en contra de personal de candidatos a diputados, a senadores y a la Presidencia.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

MUNDO

¿Quién es libre? Sólo el que sabe dominar sus pasiones” Horacio

CON FRENTES ABIERTOS

Una guerra inacabable La amenaza de intervención en Siria lanzada por Trump tras el ataque químico difícilmente influirá en el reparto territorial consolidado en siete años de conflicto PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Estados Unidos, que casi ha dado por concluida la misión contra el Estado Islámico, se dispone a dejar a su suerte a los aliados kurdos que le ayudaron a doblegar al ISIS y que ahora dominan otro tercio del país

l conflicto de Siria está a un paso de convertirse en una guerra mundial, a la vista de la internacionalización de las fuerzas en liza, pero aún no ha desbordado la categoría de contienda regional con múltiples frentes abiertos. Después de siete años de guerra civil —medio millón de muertos, la mitad de la población desplazada por los combates y dependiente de la ayuda exterior—, la amenaza de Donald Trump de castigar a Damasco por el ataque químico del sábado difícilmente influirá en el reparto del país. El presidente Bachar el Asad controla casi dos terceras partes del territorio y ha consolidado su victoria sobre los rebeldes, arrinconados en el norte y en algunas bolsas cercadas del centro y el sur, gracias al apoyo de Rusia, Irán y sus aliados chiíes. Estados Unidos, que casi ha dado por concluida la misión contra el Estado Islámico, se dispone a dejar a su suerte a los aliados kurdos que le ayudaron a doblegar al ISIS y que ahora dominan otro tercio del país. Turquía ha irrumpido en suelo sirio para apoderarse de un cordón sanitario en la frontera que le permita mantener la influencia sobre los insurgentes del norte. Israel y otros vecinos observan atentos los cambios sobre el tablero sirio para reaccionar en función de sus intereses. Estas son las posiciones del frente en vísperas de la eventual represalia del presidente de EEUU. RÉGIMEN SIRIO Domina la llamada Siria útil, las grandes ciudades, la costa y las regiones fértiles. Mediante asedios, aplastantes ofensivas y “pactos de reconciliación” (rendición a cambio de una evacuación segura), se está apoderando de los reductos de la oposición. La campaña de Guta Oriental, en la periferia

EVACUACIÓN de bebés duante el asedio de Alepo, en septiembre de 2018. (Foto: AMEER ALHALBI)

de la capital, concluye precisamente con el repliegue de los insurrectos de Jaish al Islam tras el bombardeo químico denunciado en Duma. El Asad prácticamente ha ganado la guerra, pero queda hipotecado y a merced de sus aliados de Moscú y Teherán, que le salvaron hace tres años de una derrota en ciernes. RUSIA Vladímir Putin reforzó el despliegue de su mejor aviación de combate en Siria en septiembre de 2015. Actuó en defensa de su única base aeronaval en el Mediterráneo, aunque parece haber ido ocupando el espacio abandonado por Washington en Oriente Próximo. Cerca de 50.000 militares rusos han pasado en sucesivas rotaciones por el frente sirio. Con sus sistemas de misiles tierra-aire S-400 domina el espacio aéreo, de manera que EE UU e Israel le notifican sus vuelos para evitar enfrentamientos accidentales. El Kremlin se presenta como ganador visible del conflicto. IRÁN Y MILICIAS CHIÍES Los oficiales de la Guardia Revolucionaria encuadran a decenas de miles de milicianos chiíes de Líbano (Hezbolá) e Irak, que constituyen la verdadera fuerza de choque —y carne de cañón— en las filas gubernamentales. Teherán trata de erigir un “puente terrestre” hasta Líbano a través e Irak y Siria para

consolidar su hegemonía sobre tres naciones con fuerte implantación de la rama musulmana chií. Este plan iraní es visto con preocupación por Occidente. OPOSICIÓN SUNÍ Cientos de miles de combatientes de milicias islamistas suníes se han ido reagrupando en el norte de Siria, en la provincia de Idlib y en parte de la de Alepo, tras haber sido expulsados por el Ejército del régimen de sus bastiones. Tharir al Sham, que integra al antiguo Frente al Nusra (filial de Al Qaeda) y otros grupos salafistas son las fuerzas preponderantes. La oposición en el exilio ha logrado reunirse en torno a una plataforma que exige la salida de El Asad del poder para poder negociar con el régimen. MILICIAS KURDAS Más de 50 mil combatientes curtidos en la lucha contra el Estado Islámico controlan las dos terceras partes de la frontera con Turquía y grandes trechos del valle del Éufrates. Intentan un acercamiento al Gobierno de Damasco y a Rusia tras el anunciado repliegue de EE UU, que hasta ahora ha sido su principal valedor en la contienda. ESTADOS UNIDOS La Casa Blanca pretendía retirar los 4 mil militares de las fuerzas especiales destacados en Siria para asesorar a las milicias kurdas, pese a que el Pentágono

consideraba que aún era una idea prematura. El vuelco dado por Trump tras las denuncias del ataque químico en Duma puede llevar a reconsiderar la presencia militar y su implicación en la guerra. En la campaña electoral Trump aseguró que el único objetivo era la derrota del ISIS. TURQUÍA El Ejército de Ankara se ha apoderado de una amplia banda de territorio sirio en paralelo a la frontera noroccidental. Con el apoyo de fuerzas rebeldes del Ejército Libre de Siria ha desalojado este año a las milicias kurdas del cantón de Afrin y ha afianzado posiciones ante un reparto territorial tras la posguerra. ESTADO ISLÁMICO Centenares de yihadistas vagan aún por el desierto que separa a Siria de Irak, sin acabar de ser erradicados. El califato territorial fundado por Abubaker al Bagdadi en 2014 ha pasado a la historia. Pero la amenaza del terror yihadista global del ISIS no se ha desvanecido. ISRAEL Putin telefoneó ayer al primer ministro Benjamín Netanyahu para urgirle a no desestabilizar Siria con una intervención. Israel rechaza “a cualquier precio” que Irán se instale como potencia militar en el vecino país árabe.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

LUCES

DE LA CASA

Desde su infancia se sintió atraído por la música, a la edad de cuatro años descubrió su vocación cuando cantó por primera vez el tema "El Rey" en una cantina

Foto: CORTESÍA

Reyli Barba cumple 46 años


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

R

eyli Barba Arrocha nació el 12 de abril de 1972 es originario de San José Chiapas, desde su infancia se sintió atraído por la música, a la edad de cuatro años descubrió su vocación cuando cantó por primera vez el tema ‘El Rey’ en una cantina, se subió sobre una mesa y como había mariachi tocaron junto con él. Esto Reyli lo recuerda como una gran anécdota que lo impulsó a buscar su más grande sueño. Él creció dentro de una comunidad que no superaba los veinte habitantes, por lo cual conoció la libertad de pensamiento, además su padre le inculcó el respeto y cariño por los demás y ahora esos son valores muy importantes que determinan su personalidad. A la edad de 17 años llegó a la Ciudad de México buscando una oportunidad que le permitiera dar a conocer su música y realizar su sueño más grande, ser escuchado, expresarse por medio de la música y dedicarse profesionalmente a ella. Desde siempre ha admirado y sentido respeto por los cantautores, muchos de ellos no muy conocidos, pero son ellos quienes marcaron una pauta importante en la vida autoral de Reyli y de hecho, ellos representan parte de sus influencias musicales, entre ellos se encuentran: Raúl Ornelas, Fato, Chema Farías, Gerardo Peña, Vidrio, José Alfredo Jiménez. Hace más de 12 años Reyli se unió con un joven llamado Rafael para hacer música, empezaron a escribir canciones y crearon un grupo el cual se llamó Reyli y su Banda, se sumaron varios integrantes, pero así mismo después se desintegraron.

En el año 2000 nació la agrupación titulada Elefante, donde compartió créditos con Rafa, Gordito Tracks, Ahís e Iguana, editaron discos como El que busca encuentra y Lo que andábamos buscando, además participaron en la grabación de un sencillo titulado Ladrón de Corazones, el cual fue tema principal de una novela estadounidense e interpretaron el tema ‘Puedo llegar a tener’, el cual fue utilizado en la película Nicotina y fue idea original de Reyli y Rafa. Colaboró también con la música para la película mexicana Zapata. Con Elefante ganó múltiples reconocimientos, además de altas ventas con los dos discos que colocaron en el mercado, temas como “De la noche a la mañana”, “Así es la Vida” y “El Abandonao”, fueron grandes éxitos.. Gracias al talento que posee como compositor, ha logrado que otros artistas con amplia trayectoria artística graben los temas que ha escrito. Antes de que surgiera Elefante ya grababan sus canciones otros intérpretes entre ellos se encuentran: Pandora con el tema “Gotitas de Miel”, Alejandra Guzmán con ‘Si no te has ido vete’ y ‘Grita’, también Mijares de los cuales destacan “Dulce Veneno”, “Quédate”, “Solo” y “Mi Única Verdad”. Otros artistas que han cantado las letras de Reyli son: Lucero, Lidia Ávila, Nadia, Eugenia León, Ragazzi, además canta a dueto con el grupo Tres de Copas el tema ‘Sin Preocupación’ y colaboró con algunos arreglos de la canción ‘Amor Secreto’ de Paulina Rubio. Reyli no se visualiza en otra profesión que no sea la música y encuentra su inspiración en las experiencias que le brinda la vida, al lado de su amigo Rafa realizó la

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

labor de escribir canciones para el grupo, pues los dos poseen los mismos ideales a la hora de escribir como la libertad y el hecho de no tomarse las cosas a la ligera, pero sobre todo la fantasía. Reyli se define como un hombre necio, luchón, trabajador, muy soñador y muy creativo, le molesta la rutina diaria, es por eso que siente que la música le ofrece una gran diversidad, pues en un concierto siempre hay público diferente. En el año 2003 decide separarse de Elefante y emprender una carrera como solista, llega la oportunidad de escribir una nueva canción, la cual se utilizó para otra película, ésta se tituló ‘Ladie’s Night, el tentativo título fue ‘Desde que llegaste’ el éxito fue total pues vendió más de 120 mil copias. Tres años pasaron para que Reyli Barba apareciera nuevamente en los escenarios. El cantante fue invitado en el concierto homenaje al compositor Miguel Luna el año pasado. Después del evento, fue interceptado por la prensa y aprovechó para agradecer las muestras de

En el año 2000 nació la agrupación titulada Elefante, donde compartió créditos con Rafa, Gordito Tracks, Ahís e Iguana, editaron discos como El que busca encuentra y Lo que andábamos buscando, además participaron en la grabación de un sencillo titulado Ladrón de Corazones apoyo por parte de su familia y seguidores.El intérprete platicó cómo ha sido el proceso de rehabilitación que lo orilló a dejar los escenarios por un tiempo. “La música yo creo que rompe toda esa distancia, de los años que no estás”.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LUEGO DEL GRAN DISCURSO

Más tropas en la Frontera Sur La nueva orden del gobierno mexicano de multiplicar las tropas en la frontera sur para reforzar la seguridad, particularmente en Chiapas, donde ingresan el 40 por ciento de los indocumentados, parece ir en contra del exhorto hecho por el Senado para que México deje de colaborar con EEUU en materia migratoria Págs. 8- 9

El Bronco aprovechará el desprecio a los partidos

LUCES

Jaime Rodríguez Calderón responsabiliza al INE de intentar evitar su candidatura a la presidencia Pág. 19

Reyli Barba cumple 46 años Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.