Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 315
Foto: CORT ESÍA
PORTALUZ
$7.00
¿Por qué callan las víctimas? El “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017” expone algunas razones que provocan el silencio Pág. 4
Pág. 7
AÚN NO SE OLVIDA 2015
¿Fraude en puerta? Aspirantes independientes de diversos cargos registraron firmas que obtuvieron por medio de la usurpación y compra-venta de credenciales de elector. Los resultados de las indagatorias del INE se darán a conocer en los próximos días; sólo se adelantó que hay casos en Tabasco, Nuevo León, Chiapas, Estado de México y la Ciudad de México Pág. 7
#SinDatos
Ni cuidan al que invierte De acuerdo con un informe presentado por el Observatorio Ciudadano de Chiapas, en la capital del estado, durante el 2017, el 78 por ciento de los robos a negocios fueron con uso de la violencia. Fueron 666 hurtos en todo el año, según sus cálculos Pág. 3
Tuxtla, destino de nueva ruta aérea Aeropuertos y Servicios Auxiliares informó sobre la apertura de una nueva conexión entre Puebla y la capital del estado, así como Palenque Pág. 3
ESTADÍSTICAMENTE es imposible conocer cuántos hombres mexicanos son padres, ya que no existe información detallada sobre la demografía de la paternidad en México. No se sabe cuántos mexicanos varones se vuelven padres de familia cada año, la edad promedio a la que tienen su primer hijo o la cantidad de hijos que tienen. (Foto: ARIEL SILVA)
Oxchuc amenaza con traer su basura a Tuxtla Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
ENVÉS
La suerte de la humanidad es, generalmente, la que ella se merece” Albert Einstein
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Si bien importa quién encabece la Fiscalía, se requiere mucho más: construir instituciones de procuración de justicia capaces de enfrentar las poderosas redes de criminales
Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) La inseguridad se combate con el derecho en la mano, no violando la Constitución; la sociedad civil exige “seguridad sin guerra”
Jesús Esquivel (@JJesusEsquivel) Una hoja menos en el calendario y la @PGR_mx y @LVidegaray siguen sin solicitar al gobierno de EU la extradición de Cesar Duarte. ¿A qué le tienen miedo? ¿A la boca de tan grandísimo corrupto?
Así nos leen A más tardar el próximo lunes 15 de enero los partidos tendrán que informar a la autoridad electoral en Chiapas sus métodos para elegir candidatos y, por ende, también si harán o no coalición electoral (en este sentido la fecha límite es el 23, el mismo día que inician las precampañas, pero si no se establece una coalición previamente no se puede definir el método). Chiapas es un estado decisivo para la coalición PRI-PVEM-Panal. Razones, Jorge Fernández Menéndez, Excélsior La apuesta oficial fue inteligentemente realista. José Antonio Meade es la única opción competitiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA) es para no competir como PRI. Es de tal magnitud el desgaste de la marca que ir sin alianza sería casi un suicidio político. El costo ya es lo de menos. En este sentido, resulta obvia la naturaleza comensalista de esta simbiosis. El PRI necesitaba no ser el PRI. Por otro lado, por su origen y gestión familiar el PVEM está igual o peor visto que el PRI, con algunos espacios interesantes como Chiapas o el Municipio de Benito Juárez en Quintana Roo, su modus operandi ha sido, solo en su caso, parasitario del PRI, aunque en este caso concreto si bien se sube a algunas posiciones queda prácticamente igual. Y NA, desgastado por su innegable vínculo con el oscurantismo magisterial, apuesta a no tener más problemas aunque tampoco gane nada en términos reales. El Teatro de la República, Fernando Ortíz Proal, Diario de Querétaro
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
CAPITAL
El hombre es la naturaleza que toma conciencia de sí misma” Élisée Reclus
NEGOCIOS TIEMBLAN
Ni cuidan al que invierte De acuerdo con un informe presentado por el Observatorio Ciudadano de Chiapas, en la capital del estado, durante el 2017, el 78 por ciento de los robos a negocios fueron con uso de la violencia. Hubo 666 hurtos en todo el año, según sus cálculos ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
os robos en comercios en Tuxtla Gutiérrez han aumentado de forma alarmante en los últimos años. Apenas finalizado el 2017, el Observatorio Ciudadano de Chiapas dio a conocer un informe sobre la prevalencia de dicho delito en la capital del estado; esto se basa en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El documento indica que, durante el 2017, en Tuxtla sucedieron 666 robos con violencia a comercios, los cuales equivalen al 78.1 por ciento de ese tipo de actividad delictiva, mientras que 121 hurtos fueron cometidos sin necesidad de agresiones, eso representa el 21.37 por ciento. Lo alarmante de estas cifras es que se conside-
ran superiores a las que se registraron, por ejemplo, en el año 2011, cuando ocurrieron únicamente 149 robos violentos a negocios en Tuxtla, así como 152 sin violencia. Por lo tanto, en 2017, fueron 517 robos violentos más que hace seis años. Para 2012, se realizaron 194 hurtos, es decir, 45 más que un año antes, pero 472 menos que el año pasado. Cabe señalar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que, de enero a noviembre de 2017, en el estado de Chiapas fueron cometidos 2 mil 293 delitos en total. El organismo expone que dicha información se refiere “a los presuntos delitos registrados en las averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, y que son reportados por las Procuradu-
EL DOCUMENTO indica que, durante el 2017, en Tuxtla sucedieron 666 robos con violencia a comercios. (Foto: ARIEL SILVA)
rías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas, en el caso de los delitos del fuero común, y por la Procuraduría General de la República, en el caso de los delitos del fuero federal”. Los índices publicados por el Observatorio Ciudadano Chiapas no especifican si en la comisión de esos delitos resultaron personas heridas o fallecidas.
Robos a comercio en Tuxtla Con violencia
Sin violencia
2011
149 (49.50%)
152 (50.50%)
2012
194 (63.61%)
111 (36.39%)
2013
342 (94.48%)
20 (5.52%)
2014
342 (97.44%)
9 (2.56%)
2015
388 (96.52%)
14 (3.48%)
2016
544 (84.74%)
98 (15.26%)
2017
666 (78.63%)
181 (21.37%)
(Los datos del 2017 corresponden al período enero-noviembre) Fuente: Observatorio Ciudadano Chiapas y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Tuxtla, destino de nueva ruta aérea ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
El Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” será el nuevo destino para la recién abierta ruta aérea entre el Aeropuerto Internacional de Puebla y la terminal chiapaneca. Esto fue dado a conocer por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en conjunto con la aerolínea mexicana Calafia Airlines y a Secretaría de Turismo de Puebla. Este viernes será inaugurada dicha ruta, misma que partirá desde La Paz, Baja California, la cual hará escala en Guadalajara, posteriormente en el Aeropuerto Internacional de Puebla, llamado “Hermanos Serdán”, para después conectar con Tuxtla Gutiérrez, luego Palenque y culminar en Cancún, Quintana Roo. Dicho recorrido se hará dos veces a la semana.
En un comunicado, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, afirma que “este vuelo de Calafia Airlines fomenta el desarrollo turístico, de negocios y en general a la economía del estado poblano y al de la región, además de fortalecer la conexión entre estas ciudades y favorecer el incremento en la afluencia de pasajeros”. También indica que los vuelos que parten de La Paz se realizarán los lunes y viernes; en tanto, los regresos, cuya ruta es: Cancún-Los Mochis, con escala en Puebla, ocurrirán los martes y sábados. Todos ellos serán en equipos tipo Embraer 145, cuya capacidad es de 50 pasajeros. En cuanto a las escalas que esos aviones harán en los aeropuertos chiapanecos mencionados, el comunicado de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, señala que:
ESTE VIERNES arrancará operaciones la nueva ruta aérea La Paz-Guadalajara-Puebla-Tuxtla-Palenque-Cancún. (Foto: CORTESÍA)
“Los destinos chiapanecos de esta nueva ruta aérea, Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” y Aeropuerto Internacional de Palenque, ambos operados y administrados por ASA en sociedad con el gobierno del Estado, aseguran mayor conectividad del centro del país hacia el sureste mexicano”. Además, se indica que en la terminal aérea de la capital del estado cuentan con siete de las principales aerolíneas del país. En
tanto, será la segunda aerolínea operando en el aeropuerto de Palenque. “Es la primera operación de este tipo, dentro de los aeropuertos de la Red ASA, que conectará al Aeropuerto de Puebla, operado directamente por ASA, con las terminales aéreas de Tuxtla Gutiérrez y Palenque, administradas en sociedad por este Organismo con el Gobierno del Estado de Chiapas”, se lee en el comunicado.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
¿Por qué callan las víctimas? El “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017” expone algunas razones que provocan el silencio PORTAVOZ STAFF
M
ás allá del miedo al o los perpetradores de la violencia, existen otros motivos que pueden explicar por qué muchas mujeres se abstienen de denunciar la violencia política contra su persona, como el temor de no ser protegidas, miedo al qué dirán, a perder a familiares o a no saber cómo sobrevivir cuando se acabe la pesadilla. A continuación, te enlistamos las razones que llevan a las víctimas a callar, retomadas del “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017”.
>> No existe un conocimiento socializado respecto de la violencia política, sus alcances y las formas de sancionarla. >> No hay un marco jurídico que las respalde. >> Hay quienes desconocen este concepto, sus prácticas y sus afectaciones a nivel sociocultural. >> No identifican que viven este tipo de violencia puesto que consideran que deben ‘aguantar’ y que es ‘normal’ lo que les pasa. Esta idea, en muchas ocasiones, se refuerza por el medio político y por sus colegas. >> No existe claridad sobre la vía jurídica, ni la autoridad a la cual acudir. >> Existe temor de que su denuncia resulte contraproducente para sus aspiraciones políticas. >> A consecuencia de la denuncia, pueden ser clasificadas y estigmatizadas como conflictivas y juzgadas por no ajustarse a la institucionalidad del partido. >> Por miedo a represalias, amenazas y acoso. >> Dentro de los partidos no existen instancias que atiendan este tipo de violencia. Las redes de apoyo son insuficientes. >> Puede generar vergüenza asumirse públicamente como víctima y, en algunos casos, hablar de lo que les sucedió.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
VOCES
No reniego del patriotismo, pero primeramente soy un ser humano, y cuando ambas cosas son incompatibles, siempre le doy la razón al ser humano” Hermann Hesse
Minihistorias del poder y del pueblo
Polígrafo Político Darinel Zacarías
Alfredo Palacios Espinosa
¡Arrechura Política!
E
n política le llaman "sueltos", es la mejor herramienta que utilizan, en momentos de consunción. Tiempos de desesperanza y barullo, ante los escasos días en que se anuncie la alianza del PVEM. Nerviosismo es lo que predomina en la fauna, la consternación y el arrebato. Soltar buscapiés es la mejor astucia para querer embrollar el contexto. Los arpones siguen fraguándose en lo más recóndito de las tinieblas de azufre, sí, desde esos tártaros. Las nuevas herramientas de la comunicación caminan años luz, se irradian, se disgregan en todos los tablados. Hoy, las redes sociales son la plataforma de la modernidad. El mandato es crear perplejidad, enmarañar al lector. La sucesión gubernamental en Chiapas tiene en ascuas a las hordas políticas. Pareciera que los reflectores del día, los debe acaparar el partido del tucán. Todo gira en torno a los movimientos que hace este instituto político y en los episodios que protagoniza Manuel Velasco Coello. Claro y preciso, es el objetivo. Crear caos y confusión. La ventaja del Jaguar Negro en Chiapas es abismal. Las tablas políticas y las fortalezas que se han sumado a su caminar, lo hacen un competidor fuerte en el hándicap de este 2018. El guión de la política en Chiapas parece estar definido, sólo es cuestión de esperar los tiempos que marca la ley. Para que cada instituto, coalición o alianza muestre su estatura política.
D
on Flavio cuenta que fue presidente municipal de Tecpatán, por esas cosas raras de la política en Chiapas. Sucedió que él era un hombre característico de provincia, tranquilo, delicado principalmente a su rancho que tiene por Malpaso, alejado de toda grilla local. Nunca fue por su voluntad a ninguna reunión de partido de esas para recibir algún funcionario o para promover a alguien. Evitaba pasar por el edificio de la presidencia para no saludar al presidente en turno y fueran a pensar que buscaba algo. Pero un día, Tecpatán se dividió entre quienes exigían la renuncia del presidente municipal y quienes defendían su permanencia; las cosas se paralizaron de tal modo que llegó un momento en que para desactivar el conflicto, ambos grupos aceptaban a don Flavio como el único hombre para sustituir al presidente. Ambos líderes de los grupos se lo pidieron y a éste no le quedó más que aceptar el cargo. Desde entonces - dice – que fue “picado de víbora”, no pierdo ocasión para mostrarme y volver a ser el presidente de mi pueblo. – Es que la política es cabrona – remata. Cuando alguien le pregunta por qué se volvió político, él suele contestar: -Ve, al entrar a la política es como cuando la cocha come pollito por primera vez, de ahí en adelante ya no deja de hacerlo aunque le quemen la trompa.
Vertiginoso desorden en los lavaderos digitales es parte de la sintomatología. Predomina la turbación, el reconcomio. Producto de una guerra que busca atenuar con ese clima de rumores y supuestos, el andar de Eduardo Ramírez Aguilar. Desvaídos y decaídos son los arpones que desde hace unos días a la fecha han venido ventilando los adalides de quienes sienten en la nuca, el peso y la fortaleza de Lalo Ramírez. Como dirían los célebres Cadetes de Linares ¡Aquí no hay novedad, todo sigue igual! El panorama es claro, nada de sobresaltos. No hay plazo que no se venza. El terreno sigue plano. Llano. Esas diabluras en cuita, en desgracia en nada abonan al clima de paz y de tranquilidad que necesitan los chiapanecos. Con esa escrupulosidad con la que impetuosos mecen el pandero, sólo se dejan al desnudo y su muestran perfecta, de que auguran un aciago lugar en las urnas de julio de 2018. La aritmética electoral que trae el PVEM es la misma. Con todos menos con el PRI. Tajantes. Los esmeraldas ya tienen definido su bloque y estrategia electoral: Mover a Chiapas y Chiapas Unido. Los que se sumen, bienvenidos sean. Todos, invitados a la cena del señor. ¿Quién dijo que tengo sed?
El guión de la política en Chiapas parece estar definido, sólo es cuestión de esperar los tiempos que marca la ley. Para que cada instituto, coalición o alianza muestre su estatura política
Ilustración: CORTESÍA
"Porque el gobierno es ágrafo y mezquino, porque la almohada está turbada, porque el fuego es un luego sin destino ( ) Los principios no sirven ni de adorno, bienvenido el cinismo y la ignorancia" Joaquín Sabina.
Don Flavio de Tecpatán
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
AMLO crece, Meade decrece, Anaya estancado Amador Rodríguez Lozano
Y
Foto: CORTESÍA
a estamos inmersos en la elección 2018. Aunque aún son precampañas, la verdad es que todos, con el pretexto de hablarle a sus militantes, se dirigen de hecho a toda la ciudadanía. Ya empezó la guerra de encuestas, todas las semanas se publican de todo tipo, desde las serias, hasta las patito. Muchos creen, torpemente, que publicando encuestas, donde supuestamente van ganando, forzaran la realidad y convertirán sus mentiras en victorias. Las campañas van flojas, tradicionales, ninguna novedad. Sin propuestas sensatas, me recuerdan elecciones dela prepa, cuando todas las planillas prometíamos hasta la luna con tal de ganar. La mayoría de las encuestas sigue manteniendo a AMLO como puntero. Domina en 22 estados, Meade en 6 y Anaya solo dos Campeche y Tamaulipas, aunque en otras, le acreditan también Yucatán. Lo he sostenido otras veces, el único que le puede ganar a AMLO, es el Peje. Va arriba, ha hecho propuestas muy razonables y dignas de aplaudir, como las relativas a la frontera norte; pero hay otras que les falta mucha explicación. El gobierno, el PRI y el Frente, ya han empezado su campaña de miedo, la que en el 2006 diseño Sola: “AMLO es un peligro para México”, incluso parece que se ha incorpo-
rado a esta estrategia el gobierno de Trump, cuando recién su vocero afirmo, que los rusos se meterán en nuestras elecciones, es obvio que es contra AMLO. Yo creo que no funcionara esta estrategia, primero porque es muy temprano en la contienda y segundo, porque el pueblo parece estar dispuesto a darle una oportunidad a AMLO, sin importar nada. Ya ningún ataque lo lastima. Por eso la otra campaña contra AMLO, de que hay mucha corrupción a su derredor no será efectiva. ¡Solo tendrá que sortear bien los debates y no hablar mucho y ya! Meade no ha podido rebasar el voto duro del PRI, 16 por ciento. Su discurso no llega, porque no puede hacer propuestas audaces, está impedido por ser Peñista y porque no puede ir contra las reformas estructurales. Su campañas es falaz, vuela en vuelos comerciales y manda a su esposa a hacer las compras al super, se disfraza de ciudadano. La verdad hasta ofende. Se han concentrado en Atacar al Peje, pero esos ataques no le hacen mella. Se ha rodeado de tecnócratas y algunos muy descalificados, no hay políticos importantes en su entorno. Osorio se va al Senado y hay los deja y a Manlio con los ataques de utilizar dinero estatal para el PRI, asustándolo con órdenes de apre-
hensión, esta fuera también. Ninguna figura del PRI está en la campaña. Hace unos días, me habló un amigo de Coahuila y me dijo que tres importantes políticos del PRI de aquella zona, le habían dicho que la única posibilidad para México era AMLO. Mi amigo quien es muy priista estaba anonadado. Eso será una constante, tanto del PRI como del PRD se sumaran a MORENA, abierta o clandestinamente, sobre todo, porque dos panistas importantes tienen puestos de alta dirección en la campaña: Javier Lozano, gran detractor del PRI y Alejandra Sota, vocera de Calderón. Por otro lado, ofenden la inteligencia de los mexicanos al querer hacer pasar a Meade como ciudadano común y corriente, no lo puede ser simple ciudadano alguien que ha sido secretario de Estado 5 veces. ¿Cuántos ciudadanos así, conocen ustedes? Otra limitante de Meade es la falta de una estrategia electoral efectiva y operadores con experiencia. El PRI no pasa por su mejor momento, acusado de corrupción, de utilizar fondos públicos en sus campañas y alejado de las causas populares, no le suma, le resta. Se olvidan que en la boleta electoral obligatoriamente estará el circulo tricolor y eso los hará parte del PRI, sin importar su origen. En el caso del Frente
ciudadano, Anaya es inteligente, carismático, será un buen contendiente. Tendrá posibilidades, pero los ataques de corrupción, de elitismo y antidemocrático, más las luchas internas del PAN será un lastre. También del PRD se ira desprestigiando más y sus buenos cuadros desertaran a MORENA. Cuando se analizan los Frentes, la diferencia es menor entre el de MORENA y el del PAN, se cierran muchos los porcentajes. Por otro lado de darse las candidaturas independientes, yo creo que tanto Margarita como el Bronco le restaran votos a la alianza del PRI y a la del PAN. Otros obstáculos que deberán sortear todos, será la designación de candidatos. En MORENA, decidieron que muchas importantes ciudades del país fueran mujeres, si lo cumplen, se molestaran muchos hombres. Si lo cambian protestaran las mujeres. En el PRI, cuando se conozcan las lista, seguro serán muchos del Estado de México, muchos amigos de Meade y cuando conozcan en los hechos, cuanto distritos tradicionalmente priistas se los dieron al Verde, habrá muchas protestas. En el PAN la problemática será menor. Aun así, solo cuando empiecen las campañas de legisladores y las locales, conoceremos si cambian las tendencias actuales.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
COMARCA
Lo que más me ha impresionado de este siglo XX que finaliza es la estupidez y brutalidad humanas” José Luis Sampedro
Oxchuc amenaza con traer su basura a TGZ En cualquier momento, habitantes de la cabecera municipal de Oxchuc podrían venir a tirar la basura acumulada durante varias semanas, a la entrada del Palacio de Gobierno de Chiapas, por la tibia intervención del gobierno de Manuel Velasco Coello ante el actuar de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, sostuvo Gabriel Méndez López, de la Comisión por la Paz y Justicia de este municipio de la zona Altos de la entidad. Aseguró que la cabecera municipal está llena de basura y sin agua potable, por estrategia de la señora, como él llama a María Gloria, por lo que, en una próxima asamblea comunitaria, el sábado posiblemente determinen las acciones a realizar porque ya no aguantan más esta situación. Un grupo de personas armadas al mando de la alcaldesa se mantiene parapetado a la altura del punto conocido como Rancho del Cura, para no permitir el paso al camión de basura cuando lleve los desechos al depósito o basurero. Ante esta situación, han pedido al gobierno del estado su intervención para que hablen con María Gloria y no obstruya también el abasto de agua a la cabecera municipal, toda vez que por su injerencia en la comunidad Independencia, algunas familias cortaron la tubería que permitía el abasto del vital líquido a la cabecera municipal desde hace casi dos meses. Por esa razón, se dispuso de pipas y camiones particulares para el acarreo de agua desde la comunidad El Corralito, pero la gente de María Gloria bloquea el paso. “Trata de asfixiarnos con la basura acumulada y en las calles y la falta de agua, lo cual genera problema de infección, por lo que están viendo lo que van a realizar porque están ante un posible problema de salud”. Méndez López indicó que la lucha social es una, pero el actuar de la señora es una forma de represión al pueblo que no la quiere como autoridad municipal, lo cual deriva en una irresponsabilidad de su parte y del gobierno del estado que permite siga haciendo de las suyas. Asimismo, precisó que continúan con la caseta de cobro en la carretera San Cristóbal-Oxchuc- Ocosingo, a efecto de recolectar recursos para cubrir gastos de los servicios públicos municipales, sobre todo, por la falta de respuesta por parte del Congreso del Estado, al que se le solicitó crear una Delegación Municipal para otorgarles por esa vía los recursos públicos que le corresponden a las comunidades disidentes a María Gloria Sánchez. También, para que las autoridades correspondientes den el seguimiento a la resolución del Tribunal Electoral referente a que se realicen elecciones por sistemas normativos internos en el municipio de Oxchuc.
Foto: CORTESÍA
ASICH
LOS CONSEJEROS del INE refirieron tener la sospecha de una posible “industria” ilegal que se dedica a vender y comprar padrones.
AÚN NO SE OLVIDA 2015
¿Fraude en puerta? Aspirantes independientes de diversos cargos registraron firmas que obtuvieron por medio de la usurpación y compra-venta de credenciales de elector. Los resultados de las indagatorias se darán a conocer en los próximos días; el INE sólo adelantó que hay casos en Tabasco, Nuevo León, Chiapas, Estado de México y la Ciudad de México
PORTAVOZ STAFF
C
on el recuerdo fresco aún del fraude electoral que se operó en Chiapas durante los comicios de 2015, ahora las autoridades nacionales en la materia han detectado una treta en la obtención de firmas de aspirantes independientes. De acuerdo con información de la agencia Reforma, el Instituto Nacional Electoral encontró, mediante una investigación, que aspirantes independientes a diversos cargos registraron firmas que obtuvieron por medio de la usurpación y compra-venta de credenciales de elector. Los resultados de las indagatorias se darán a conocer en los próximos días, pero apuntan a un posible fraude de algunos aspirantes sin partido al momento de recopilar las rúbricas. El INE sólo adelantó que hay aspirantes de Tabasco, Nuevo León, Chiapas, Estado de México y la Ciudad de México implicados en las investigaciones. Para el corporativo nacional de noticias, la máxima autoridad electoral del país habría confirmado que otras de las anomalías que sobresalen son la falsificación y suplantación de documentos oficiales, así como la captura ilegal de fotocopias de credenciales de elector. Asimismo, los consejeros del INE refirieron tener la sospecha de una posible “industria” ilegal que se dedica a vender
y comprar padrones, a capturar información de las credenciales de elector y a traficar con los datos personales de la ciudadanía. Se informará de los hechos a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como a la Procuraduría General de la República para lo procedente; además, se prevé que se niegue el registro de aspirantes independientes que hayan incurrido en estas irregularidades. IMPROCEDENTES, LAS FOTOCOPIAS Mediante comunicado, el INE confirmó que inició un procedimiento oficioso ante irregularidades encontradas en la revisión de apoyos ciudadanos. Asimismo, busca que cada registro tenga entre sus características que los datos capturados coincidan con los de la credencial para votar y que haya foto de una credencial para votar original. “Como parte de la revisión, se declararán improcedentes los apoyos que hayan sido respaldados por imágenes de fotocopias o cualquier formato de credencial para votar que no hayan sido emitidos por esta autoridad”, dijo el consejero electoral Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos. Acerca de haber iniciado un procedimiento administrativo sancionador, explicó que fue de forma oficiosa para
Los consejeros del INE refirieron tener la sospecha de una posible “industria” ilegal que se dedica a vender y comprar padrones, a capturar información de las credenciales de elector y a traficar con los datos personales de la ciudadanía deslindar responsabilidades en aquellos casos en que las inconsistencias sean contrarias a la ley. Aclaró, además, que es preliminar toda información capturada por los aspirantes y sus auxiliares, por tanto, ninguno puede afirmar que por tener o superar el número de firmas requeridas ya tiene garantizada la inscripción de su nombre en la boleta. “Es posible que las cifras publicadas de forma diaria sufran modificaciones producto de la revisión final del Instituto”, se advirtió. La próxima semana será presentado un primer informe sobre el proceso de acopio de apoyos a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
MIEDO Y SUICIDIO
Alimentando
al monstruo
Entidades en donde se han registrado más casos de suicidios entre los años 2010 y 2016 1) el Estado de México: 4 mil 271 casos 2) Jalisco: 3 mil 471 casos 3) Ciudad de México: 2 mil 819 casos 4) Guanajuato: 2 mil 677 casos 5) Chihuahua: 2 mil 284 casos 6) Veracruz: mil 903 casos 7) Chiapas: mil 731 casos 8) Nuevo León: mil 695 casos 9) Puebla: mil 688 casos 10) Sonora: mil 472 casos 11) Yucatán: mil 314 casos 12) Tabasco: mil 204 casos 13) Coahuila: mil 188 casos 14) San Luis Potosí: mil 154 casos 15) Michoacán: mil 133 casos 16) Tamaulipas: mil 124 casos.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
La entidad ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con más casos; mil 731 casos entre los años 2015 y 2016, de acuerdo con datos del Inegi ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
C
ansado de vivir en el monte tras huir de su comunidad por el conflicto territorial entre Chenalhó y Chalchihuitán, y por el temor de ser asesinado en manos de paramilitares, Raymundo Luna Pérez, un joven de 18 años de edad, originario de Ch’en Mut, decidió acabar con su vida al ingerir el herbicida “Gramoxone”, en diciembre pasado. La historia de Raymundo es un ejemplo de uno los temas de mayor complejidad social tanto para la entidad como en el resto del país, el suicidio. Chiapas ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con más casos: mil 731 entre los años 2015 y 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que fueron retomados por Excélsior. Este fenómeno ha alcanzado niveles alarmantes en el país; los casos de mortalidad por suicidio en dicho periodo llegaron a un total de 6 mil 425 y 6 mil 370 casos, respectivamente. De igual forma, en los últimos años se puede notar el aumento de este problema. Por ejemplo, en el periodo del 2010 al 2013, el promedio identificado por el Inegi es de 5 mil 547 casos por año; contrario al promedio de 2014 al 2016, que fue de 6 mil 377
Los datos del Inegi revelan que el 95 por ciento de los suicidios se registran en la población de 15 años y más. En tanto, los hombres son los que en mayor medida atentan contra sus vidas; de los 41 mil 321 casos registrados en el país entre el 2010 y el 2016, 33 mil 409 correspondió al sexo masculino, es decir, el 80.8 por ciento del total
casos por año; es decir, un incremento de 14 por ciento entre ambos periodos. En un rango mayor de tiempo, entre los años 2010 y 2016, el Inegi estima que se han consumado 41 mil 321 casos de suicidio a nivel nacional, con base en el medio nacional. En cuanto quiénes son los que más susceptibles a hacerlo, los datos de la institución revelan que el 95 por ciento de los suicidios se registran en la población de 15 años y más. Asimismo, el Inegi halló que los hombres son los que en mayor medida atentan contra sus vidas; de los 41 mil 321 casos registrados entre el 2010 y el 2016, 33 mil 409 correspondió al sexo masculino, es decir, el 80.8 por ciento del total; mientras que 7 mil 899 casos correspondieron a mujeres, el 19.5 por ciento general. ¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL SUICIDIO? Los motivos para quitarse la vida pueden ser diversos, como la inestabilidad de la salud mental de amplios, el cual a su vez, se asocia a múltiples factores, que van desde el padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas, hasta problemáticas vinculadas con desórdenes de la personalidad. Se puede presentar en cualquier edad, aunque siempre hay un grupo más susceptible; en 2015 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo de 15 a 29 años en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). A su vez, el suicidio desconoce clase social, ya que no sólo se produce en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno global. De hecho, la OMS señala que 2015, más del 78 por ciento de los suicidios en todo el mundo tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos. Por lo tanto, se trata de un grave problema de salud pública. A pesar que el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales —en específico los relacionados con la depresión y el consumo del alcohol— están más registrados en los países de altos ingresos, la otra realidad es que “muchos suicidios se producen impulsivamente en momentos de crisis que menoscaban la capacidad para afrontar las tensiones de la vida, tales como los problemas financieros, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos”, señala la organización. En tanto, las experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y sensación de aislamiento también están estrechamente ligadas a conductas suicidas. Las tasas también son elevadas entre los grupos vulnerables que son objeto de discriminación, tales como los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales; y los reclusos. Con diferencia, el principal factor de riesgo es un intento previo de suicidio. Respecto a los métodos, la autointoxicación con plaguicidas es el más común de todos, alrededor del 30 por ciento; la mayoría de los casos se llevan a cabo en zonas
rurales –como el de Raymundo– de países de ingresos bajos y medianos. Otras personas optan por el ahorcamiento y las armas de fuego. PREVENCIÓN Y CONTROL Antes de cometer el acto de suicidio, se pueden detectar algunos indicios que anuncian que una persona piensa o planea hacerlo. Según el portal TeensHealth pueden ser: Hablar sobre el suicidio o la muerte en general. Hablar sobre “irse”, “emprender un viaje” o “marcharse”. Decir que ya “no se necesitarán” ciertas cosas y regalar pertenencias a otras personas. Hablar sobre sentimientos de desesperanza o culpabilidad. Alejarse de los amigos o familiares y perder las ganas de salir. No tener ganas de participar en las actividades o aficiones favoritas. Tener dificultades para concentrarse o para pensar con claridad. Experimentar cambios en los hábitos alimentarios o de sueño. Manifestar conductas autodestructivas (como beber alcohol, consumir drogas y autolesionarse, por ejemplo). Por su parte, debido a la complejidad del fenómeno, la OMS expone que existen algunas medidas y actividades de prevención de suicidio o los intentos de cometerlo; éstas exigen la coordinación, colaboración y responsabilidad de los Estados y a toda la sociedad en general: Restricción del acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos). Información responsable por parte de los medios de comunicación. Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol. Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo. Capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas. Seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario. Por lo tanto, es una tarea que le compete a los sectores de salud, educación, trabajo, agricultura, comercio, justicia, derecho, defensa, política y medios de comunicación para reducir los índices. Cabe recordar que el plan de acción sobre salud mental 2013-2020, los Estados Miembros de la OMS se comprometieron a trabajar para alcanzar la meta mundial de reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10 por ciento para 2020. Asimismo, la tasa de mortalidad por suicidio es un indicador de la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar”, se lee en el portal de la OMS.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? Los billetes están hechos con 75 por ciento de algodón y 25 por ciento de lino, según la Oficina de Grabado e Impresión de EU
YA ES TIEMPO
Este año libérate de la deuda de tus tarjetas Se acabaron los pretextos para cancelar esos plásticos que no usas y tienes en ceros, ya que si ya pagaste la anualidad tienes derecho a darlos de baja. Recuerda que lo recomendable es tener los menos plásticos que puedas PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Foto: CORTESÍA
l arranque del año puede ser el momento idóneo para acrecentar nuestro bienestar físico y la convivencia con la familia y amigos, pero también para mejorar la salud financiera, dejar atrás lo que ya no nos sirve y utilizar los servicios bancarios a nuestro favor. Si fuiste de las personas que en diciembre optó por usar parte del aguinaldo para pagar deudas de créditos revolventes como la tarjeta de crédito, y tienes varios plásticos, puedes optar por cancelar las que no uses regularmente, recomendó Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef. Recordó que en caso que re-
cientemente hayas pagado la anualidad de alguna tarjeta de crédito y decides cancelarla, puedes hacerlo, ya que el Banco de México emitió en enero del año pasado la disposición que obliga a los bancos a respetar esta decisión. Si hace un mes cubriste la anualidad del plástico, la institución te regresa los meses que se pagaron y no fueron utilizados, por lo que no hay pretexto para no cancelar el plástico si después de analizar la conveniencia de tenerla, decides darla de baja. En diciembre una gran parte de los usuarios de tarjetas de crédito pagan la totalidad de la deuda contraída en los plásticos, debido a que muchas de sus compras no
están a meses sin intereses sino son revolventes. Por ello, si tienes tus tarjetas en ceros y varios plásticos similares, quizás sea el momento de sólo quedarte con una o dos que te ofrezcan los mayores beneficios. Edgardo del Rincón, director general de banca de consumo de Citibanamex, explicó que “mucha gente puede tener varias tarjetas de crédito y eso es un gran error”. “El gran valor de las tarjetas cuando las usas, son los esquemas de recompensas y eso se aprovecha cuando concentras tu gasto en una sola tarjeta”, agregó. Sugirió que para elegir la mejor tarjeta de crédito analices la cuota anual, la tasa de interés ofrecida y el esquema de recompensas. “Con esos tres factores puedes seleccionar la mejor para ti, hay esquemas de recompensas en México muy robustos”, indicó. Gastar con responsabilidad es otra recomendación válida no sólo al inicio del año, sino de for-
ma permanente. “Tener un gasto razonable acorde con tu ingreso; si decides tomar crédito con la tarjeta de crédito, trata de pagarlo lo antes posible porque puede ser un crédito caro. O aprovecha los meses sin intereses para bienes duraderos”, añadió Del Rincón.
Concentra tu gasto en una sola tarjeta de crédito que te ofrezca beneficios que te sean útiles: millas, si viajas mucho, y puntos, si vas al cine, para no pagar las entradas
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
OBJETOS DEL DESTINO
El sueño y la muerte Por medio de un espantoso sueño, Diógenes comprobó sus poderes adivinatorios. Muchos habitantes de Palma Seca tienen cerca la hora de morir, el problema es que no se sabe quiénes son ni a quién le toca ser el próximo. Lo mejor será huir PARTE 2 DE 2 ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
S
acramentos, aún confundida por el tono fantasioso que notó en la explicación de Diógenes, decidió que, apenas amaneciera, contaría a sus conocidos todo lo que su hermano le dijo. Sin embargo, prefería mantener una postura de escepticismo acerca del tema. Con tono mesurado, le ordenó a Diógenes que volviera a su cama porque, seguramente, todo se trataba de un simple sueño. Diógenes no se sintió conforme con la respuesta de su hermana porque aún faltaban cosas por contar. -En el sueño también vi la fecha en la que morirá nuestro padre y varios habitantes de Palma Seca, pero, por ahora, es mejor no decir sus nombres para no causar pánico en la comunidad, porque quizá tengas razón y sólo se trata de un mal sueño-. Sacramentos colgó el teléfono. No pudo volver a dormir el resto de la noche. En medio del insomnio, aprovechó para cerciorarse de que sus hijos estuviesen en casa. Fue a la recámara que ambos compartían, los dos dormían profundamente. Después, en el pequeño corredor adjunto a la pequeña cocina, vio a su padre dormido en su hamaca. La tranquilidad de ver a su familia en casa, la hizo pensar que, en efecto, todo lo que su hermano acababa de contarle se trataba de una pesadilla. A pesar de todo, a la mañana siguiente platicó por todos lados acerca de los sueños de Diógenes. En casa, le contó a Leopoldo y a don Epifanio. Afuera, la noticia llegó a varios habitantes de Palma Seca, entre ellos don Ponciano Menchaca, quien, al momento de escuchar el relato de Sacramentos, mostró su acostumbrada incredulidad. A cada una de las personas con las que habló doña Sacramentos, les repitió de manera idéntica lo dicho por Diógenes. Según el sueño, las cosas sucederían en cuestión de ocho días, idea que provocó el nerviosismo en la comunidad. El tiempo ya estaba corriendo. En el primero de los ocho días, no pasó nada extraño en Palma Seca, lo cual resultó aún más raro pues todo mundo esperaba las desgracias de inmediato. Pero, a la mañana siguiente, las
cosas cambiaron. Don Epifanio salió de casa rumbo al circo que recién se había instalado en las orillas de Palma Seca, en el que venía como espectáculo principal el del mago Ragmanov Warlock, de quien decía tener una amistad de más de 200 años, desde que ambos coincidieron en un circo europeo, donde le vendió 35 botes de su menjurje mágico prolongador de la vida. Epifanio llegó al circo, encontró a Warlock practicando su número estelar, que consistía en escapar de una urna repleta de serpientes venenosas, en cuyo interior estaría él encadenado de las extremidades. Además, adivinaría las edades de todos los asistentes al circo, únicamente con ver sus rostros. Sentado en una de las tribunas, viendo el ensayo de su amigo Warlock, don Epifanio se preguntó si era cierto que las víboras usadas en el espectáculo eran venenosas, pues veía al mago muy sereno y concentrado tratando de sujetar la llave y abrir el candado para liberar sus manos, mientras los reptiles se deslizaban sobre todo su cuerpo. Al finalizar el ensayo, Epifanio se acercó a saludar al mago; éste lo vio, caminó hacia él sin darse cuenta de que dejó entreabierta la urna. Mientras se daban un abrazo afectuoso, Epifanio sintió una repentina y poderosa punzada en la pantorrilla derecha. Warlock, entonces, vio que una serpiente Tigre Australiana había salido del contenedor transparente. Ese animal mordió a Epifanio. Así comprobó que sí eran venenosas las serpientes usadas por el mago en su número estelar. Dos horas después, ya en su casa, recostado en la hamaca, después de que su hermana Sacramentos hiciera el intento de contrarrestar el veneno, don Epifanio murió durmiendo. Al momento, nadie notó que el anciano había dejado de respirar, fue hasta más tarde que doña Sacramentos chocó de frente con esa realidad. Esa misma noche, don Epifanio fue velado en su casa, con poca gente y sin que nadie supiera la verdadera edad del difunto. La pérdida del hombre más longevo de la comunidad conmocionó a todos sus habitantes, particularmente a doña Sacramentos dado que la muerte de su padre coincidía, al menos en fecha, con lo que Diógenes vio en aquel sueño premonitorio.
En Palma Seca, el único que seguía sin creer en la edad exorbitante que había alcanzado don Epifanio, era don Ponciano Menchaca, un hombre que, a pesar de no ser un anciano, pues apenas rondaba los 58 años, vivía constantemente aquejado por diversos males, si no eran los dolores de espalda que lo podían dejar incapacitado por días enteros, podían ser los males gástricos y la úlcera; pero, sin duda, lo más preocupante para él era que su corazón sólo trabajaba al 40 por ciento de su capacidad, tras haber superado dos infartos, por ello era vital tomar puntual e ininterrumpidamente las píldoras. Un día después de la muerte y funeral de don Epifanio Jarobir, la consternación reinó en toda Palma Seca. Poca gente salió de sus casas; daba la impresión de que todos tenían miedo de que les llegara la muerte, sobre todo, aquellos que sabían acerca del sueño de Diógenes, en el que vio morir a varios, de quienes no quiso mencionar los nombres. Ponciano Menchaca tenía programado hacer un largo viaje, primero a caballo hasta llegar a la parada de los autobuses que lo podían llevar a la capital. Le esperaban más de 14 horas de traslado, lapso en el que debía tomar una de sus píldoras del corazón para poder continuar tranquilamente. Al salir de su casa, se sintió seguro de haber metido todas las cosas necesarias tanto en la maleta como en el neceser personal que llevó cargando sobre sus piernas en el autobús. Seis horas después de haber iniciado el viaje, en lo más profundo de la noche, Ponciano Menchaca despertó. Estaba muy cerca la hora de tomar su píldora. En medio de la oscuridad hurgó con la mano adentro del neceser, buscando el frasco de plástico blanco que contenía la medicina. Sin poder ver y guiado únicamente por el tacto, detectó papeles, bolsas pequeñas de nylon, un bolígrafo, su cartera y otras cosas, pero nunca encontró el frasco de las píldoras. Trató de calmarse y de recordar si en realidad lo había puesto en su equipaje. Al no encontrar el añorado medicamento, Ponciano fue cayendo en la desesperación pues sabía que, si no tomaba la píldora, su destino inmediato sería la muerte. La medicina no apareció. Ponciano hizo acopio de toda su paciencia, se durmió con la esperanza de aguantar vivo hasta la mañana para volver a buscar, con la luz del sol, su medicamento en el neceser. Pero, tal como lo soñó Diógenes, don Ponciano Menchaca murió con los ojos cerrados, tratando de dormir, su corazón se detuvo. Cuando
llegó a la capital, su cuerpo estaba sin vida. Un día después, la noticia llegó hasta Palma Seca, doña Sacramentos, al saber del fallecimiento, confirmó su temor de que los sueños de Diógenes podían ser, en realidad, visiones del futuro. Sintió más miedo al recordar que había predicho más muertes, pero sin decir quiénes serían los desafortunados. Entre toda la gente de Palma Seca cundió el temor. Pero la ola mortuoria siguió arrebatando almas a la pequeña comunidad. Era el cuarto de los ocho en los que, según el sueño de Diógenes, seguirían ocurriendo decesos. La siguiente víctima fue el Padre Guillermo Peña. Ramsés, el joven monaguillo, descubrió al sacerdote yaciendo inerte en su cama. El anciano tenía los ojos cerrados y las manos entrelazadas por los dedos a la altura del pecho. Reposando, su cuerpo en la cama y su alma en el cielo. Todos en la comunidad llegaron a la conclusión de que el Padre murió por su edad. Los servicios fúnebres del sacerdote Guillermo Peña se realizaron en el atrio de la iglesia. Una vez concluidos, todos regresaron a sus casas, tristes y asustados por la racha de perecidos y las coincidencias de cada caso con lo predicho por Diógenes desde lejos. Palma Seca se volvió un lugar en el que reinó el silencio durante los dos días siguientes. Nadie quería salir de sus hogares por el temor de que la muerte los fuera a sorprender en la calle. Sacramentos sabía que, después de los dos días de silencio, aún faltaban dos días más de los ocho señalados por su hermano. Obviamente, al ver que habían transcurrido las primeras 24 horas después de la muerte del Padre, en algunas casas el ambiente se distendió; y la tranquilidad comenzó a ser de nuevo parte de la vida cuando vieron que habían transcurrido 48 horas en total calma y sin noticias trágicas. Un lugar en el que creció el desaliento fue el circo. Ante la seguidilla de muertos, nadie se acordó de que aquel gran espectáculo había llegado por primera vez a Palma Seca. Los artistas habían acumulado días sin poder cobrar porque no se vendieron boletos, ni uno sólo; nadie en absoluto llegó a verlos. Un día después, la caravana de mulas, animales de atracción y estrellas del circo, se fueron de ese sitio. Ese mismo día, don Ofelio Gonzaga, padre de Beatriz, preocupado ante la posibilidad de que él, su esposa o su hija fueran a ser el siguiente muerto de Palma Seca, ordenó que Beatriz y Leopoldo se casaran de una vez. El asunto es que aún no ha-
AL CENTRO 13
Ilustración: VIC DANIELS
as VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
bía llegado a la comunidad el padre sustituto del Cura Guillermo, fallecido tres días atrás. Ante tal ausencia, don Ofelio se ofreció para hacer las veces de autoridad católica. -Yo los voy a casar- dijo don Ofelio con tanta seguridad que a su esposa no le quedó más opción que aceptar la orden y comenzar a preparar la ceremonia. En la pequeña sala, en casa de los Gonzaga, improvisaron un altar con sábanas blancas y flores recién cortadas. Pusieron juntas dos sillas de madera para los novios y una mesa. Esa misma noche, don Ofelio, con biblia en mano, declaró marido y mujer a Leopoldo y Beatriz. En el acto sólo estuvo doña Encarnación de Gonzaga y doña Sacramentos Jarobir. El hermano de Leopoldo, Montiel, prefirió no asistir, según él, para no causar in-
comodidades con la familia de su cuñada. Sin dudarlo, al día siguiente, Beatriz y Leopoldo se fueron de Palma Seca en busca de forjar su propia historia de amor, lejos del miedo y de las extrañas cosas que ocurrían en esa comunidad. Doña Sacramentos estaba con un sentimiento mezclado de alegría por la boda de su hijo, temor por las predicciones de su hermano y la intranquilidad de que ese era el octavo día, el último de los señalados por Diógenes. Cerca de las 10 de la noche, doña Sacramentos estaba casi segura de que las horas restantes para terminar los ocho días, transcurrirían de manera tranquila, sin más noticias tristes y, quizás, al día siguiente todo volvería a la normalidad. Antes de las 11 de la noche, Mon-
tiel entró en su recámara dispuesto a dormir, se sentía cansado física y espiritualmente. Algo pasaba, pero ni él mismo acertaba a definir con exactitud qué cosa era. Se durmió más rápido de lo normal. Conforme avanzó la noche tuvo un sueño en el que se veía a sí mismo salir de su casa y dirigirse hacia la pradera siempre verde, cerca de donde días antes estuvo instalado el circo. Ahí, se vio caminando sin rumbo definido, con paso tranquilo, disfrutando el contacto de sus pies con el pasto fresco. Metros más adelante, el sueño lo llevó hacia un lugar en el que encontró una silla mecedora de madera, de espaldas a él. La curiosidad lo hizo buscar el rostro de la persona que estaba sentada en la silla. Cuando estuvo de frente, notó con sorpresa que quien estaba sentado era él mismo.
Al amanecer, Montiel, recostado en su cama, tenía un gesto de tranquilidad, casi estaba sonriendo, pero nunca volvió a despertar. Ese fue el sueño final. La muerte le llegó a las 11:58 de la noche, dos minutos antes de que terminara el octavo día. Doña Sacramentos encontró a su hijo en el cuarto, ella pensó que estaba dormido, pero descubrió la verdad de inmediato. Montiel no respondió, ahí sólo estaba su cuerpo sin vida. A partir de ese día, pasó mucho tiempo sin que nadie muriera en Palma Seca. Diógenes no volvió a tener sueños premonitorios trágicos. Palma Seca volvió a ser el mismo lugar tranquilo y pintoresco que fue hasta antes de aquellos ocho días en los que las tragedias ocurrieron en una extraña mezcla de sueños y muertes.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1924, muere Rafael Buelna, destacado general revolucionario sinaloense, que defendió los ideales maderistas y villistas y luego formó parte de la rebelión de la huertista, en la que murió
ARBUS HISTORIAS EXTRAÑAS
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 12 DE ENERO DE 2018 No. 80
F
DIANE ARBUS - FOTÓGRAFA
otógrafa estadounidense. Nació en Nueva York el 14 de marzo de 1923 y murió el 26 de julio de 1971, a la edad de 48 años. Es reconocida por haber fotografiado a personas de vidas marginales y minorías, como enanos, gigantes, travestis, transexuales, nudistas y personas del circo. Siempre retrato en blanco y negro. Arbus creía que “una cámara podía ser un poco fría y un poco dura, pero que con
escrutinio se podía revelar la verdad”. Una verdad escondida en todos, incluso en los que nadie quiere voltear a ver. Alguien cercano a ella dijo que su mayor miedo era que fuese simplemente conocida y recordada como la fotógrafa de los raros. Su mayor miedo se cumplió, sin embargo, también se le reconoce como una de las más grandes retratistas, con un legado fotográfico oscuro e incómodo, pero vital.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 ENERO DE 2018
PAíS
El plagio humano del que resulta más difícil escapar, para los individuos (e incluso los pueblos que perseveran en sus faltas y van agravándolas), es el de uno mismo” Marcel Proust
LA INSEGURIDAD Y LA CORRUPCIÓN
Una maltrecha campaña del PRI El candidato no logra sacudirse la imagen deteriorada del partido gobernante frente a los ataques de López Obrador y Ricardo Anaya PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La principal bandera del candidato del PRI había sido su buen manejo de la economía. La candidatura del exsecretario de Hacienda está bien vista por un amplio sector empresarial. Sin embargo, la cuesta de enero se le está haciendo dura en términos políticos también en este ámbito
a carga es demasiado pesada. José Antonio Meade, aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México no logra sacudirse la impopularidad que supone el descontrol de la corrupción y los altos índices de homicidios en el cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto. Dos losas sobre las que vuelcan todos sus ataques sus principales rivales, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. La inflación disparada, la subida de los precios de la gasolina y la incertidumbre sobre el futuro del TLC hacen también que la economía deje de ser, al menos por el momento, una bandera que enarbolar por el exsecretario de Hacienda. La campaña electoral se iniciará como tal el próximo 30 de marzo, pero desde mediados de diciembre, amparados bajo el término de precampaña, los principales aspirantes, los únicos postulados por sus partidos o coaliciones, están inmersos en una carrera sin freno que se prolongará hasta el próximo 1 de julio. Con López Obrador como líder en todas las encuestas, Meade y Anaya se baten en una suerte de guerra fratricida por consolidarse en la segunda posición de los sondeos –en la mayoría lo ocupa el candidato de Por México al Frente- para tratar de descabalgar a su rival y apelar al voto útil de una parte del electorado que podrían compartir. Mientras que López Obrador ha puesto sobre la mesa el problema de la inseguridad, la coalición que forman PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, por la que Anaya opta a la presidencia, se vuelca en evidenciar los desmanes de la corrupción. En general, las respuestas que se ve obligado a dar el aspirante del PRI son esquivas o justifican, por omisión, la actuación del Gobierno, en el que Meade ha ocupado tres carteras distin-
tas. “Es difícil que vaya a cambiar su posición, en su personalidad no está la confrontación y además necesita la estructura del partido”, opina Carlos Elizondo, profesor del Tecnológico de Monterrey. El último caso ha sido la supuesta trama por la que el Gobierno habría desviado 246 millones de pesos (12.7 millones de dólares) a principios de 2016 del ministerio de Hacienda, encabezado por el hoy canciller, Luis Videgaray, a las arcas del PRI para reforzar al partido en las elecciones locales de junio de 2016, en las que el tricolor sufrió finalmente un importante revés. Uno de los Estados que perdió fue el de Chihuahua, cuyo actual gobernador, Javier Corral, del PAN, adelanta una investigación contra funcionarios del PRI supuestamente involucrados en esa trama de desvío de dinero público. Esta semana, Corral, en una conferencia de prensa que más parecía un acto electoral del Frente, denunció represalias por parte del Gobierno, a quien acusa de retener una transferencia de 700 millones de pesos (36.4 millones de dólares) como consecuencia de la investigación. El precandidato del PRI se vio obligado a salir al paso y acusó a Corral de engañar a la ciudadanía e, incluso, de torturar a Alejandro Gutiérrez, exsecretario adjunto del PRI, detenido en diciembre en Chihuahua por participar en el presunto desvío de recursos durante el gobierno del antecesor a Corral, César Duarte, hoy huido de México. La inseguridad también pone a Meade contra las cuerdas. El final del sexenio de Peña Nieto está bañado de sangre. A falta de contabilizar los datos de diciembre, el número de asesinatos entre enero y diciembre es de 26 mil 574, 80 al día. Con esta media mensual de más de 2 mil homicidios dolosos, México está a punto de superar los 27 mil 199 de 2011. Este escenario lo ha aprovechado
JOSÉ Antonio Meade, durante un acto de campaña. (Foto: DANIEL BECERRIL)
López Obrador, líder de Morena y puntero en todas las encuestas desde hace meses, para obligar a sus rivales a hablar de las posibles políticas de seguridad. Tanto Meade como Anaya, más que proponer planes concretos, han reaccionado en contra del dos veces candidato presidencial, que ha sugerido aplicar una amnistía a implicados en narcotráfico y la creación de una guardia nacional. La principal bandera del candidato del PRI había sido su buen manejo de la economía. La candidatura del exsecretario de Hacienda está bien vista por un amplio sector empresarial. Sin embargo, la cuesta de enero se le está haciendo dura en términos políticos también en este ámbito. La inflación se ha disparado, alcanzando el nivel más alto en 17 años y el aumento del precio de la gasolina, aunque no tiene nada que ver con los del pasado año, han servido a los rivales políticos para recordarle el “gasolinazo”, la elevada subida de las tarifas, que se vio obligado a adoptar a principios de 2017 a su llegada a Hacienda. A todo ello hay que sumar la cada vez mayor incertidumbre que pesa sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que supondría un golpe económico para el país y político para el PRI. El tricolor trató de vender a fi-
nales de noviembre la candidatura de Meade como un soplo de aire fresco. Con su elección, el partido hegemónico en México durante 70 años, que recuperó el poder en 2012 tras dos sexenios de presidentes panistas, apostaba por primera vez por alguien que no militaba en el tricolor. Un alto cargo, a diferencia de otros del PRI, con buena fama y con un perfil tecnócrata, que parecía permitir a la formación ocupar el centro del tablero político. La decisión de Peña Nieto de decantarse por Meade abrió heridas dentro del partido, que aún están por cicatrizar. La imagen que se buscó transmitir con Meade se fue disuadiendo con el tiempo. De hecho, el aspirante de la renovación, pocas horas después de que Peña Nieto lo destapase, le pedía al partido que lo hiciese suyo. Con los meses la situación no ha cambiado. “En términos metafóricos se puede decir que su campaña no termina de prender, con la inseguridad y la corrupción tiene que andarse con tacto, pero no parece lograr ganarse la centralidad”, opina José Woldenberg. El politólogo y académico advierte que la carrera electoral “apenas está arrancando” y que, formalmente, Meade aún es precandidato. “Quizás después pueda tomar distancia de la actual Administración”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
TEMEN USO CLIENTELISTA DE PROGRAMAS
Más de 60 grupos civiles alertan por Eviel Pérez Magaña ha participado en varios procesos electorales como coordinador de campañas del PRI, partido al que se afilió cuando tenía apenas 17 años. Este 2018, año electoral, el nuevo titular de la Sedesol tendrá a su cargo una de las secretarías con mayor presupuesto en México: 106 mil 645 millones de pesos PORTAVOZ / AGENCIAS
A Este 2018, año electoral, el nuevo titular de la Sedesol tendrá a su cargo una de las secretarías con mayor presupuesto en México: 106 mil 645 millones de pesos, de acuerdo con el monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación
cción Ciudadana Frente a la Pobreza, que agrupa a más de 60 organizaciones, alertaron que la llegada de Eviel Pérez Magaña a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) provocaría el uso clientelista de programas sociales para comprar votos en el próximo proceso electoral. La red de organizaciones mostró su preocupación por la designación de Pérez Magaña, a quien calificó como un operador político sin experiencia en política social. A través de su cuenta oficial de Twitter, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advirtió que la sociedad civil estará vigilando las acciones de Eviel Pérez, quien ayer sustituyó a Luis Enrique Miranda Nava. Este 2018, año electoral, el nuevo titular de la Sedesol tendrá a su cargo una de las secretarías con mayor presupuesto en México: 106 mil 645 millones de pesos, de acuerdo con el monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Eviel Pérez Magaña ha participado en varios procesos electo-
ALFONSO Navarrete Prida, nuevo Secretario de Gobernación, Eviel Pérez Magaña, nuevo titular de Desarrollo Social, y Roberto Campa Cifrián, nuevo secretario de Trabajo y Previsión Social. (Foto: CORTESÍA)
rales como coordinador de campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que se afilió cuando tenía apenas 17 años. El funcionario es originario de San Juan Bautista Tuxtepex, Oaxaca, uno de los municipios más pobres del país, con 56.2 por ciento de sus habitantes en pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el año 2002 fue Alcalde de
ese municipio, pero sólo duró un año porque se sumó al gobierno estatal de Ulises Ruiz como director del Instituto de Vivienda, en 2003. En 2010 fue candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, elección que perdió frente a su contrincante Gabino Cué Monteagudo, quien compitió por la alianza PAN-PRD-Convergencia. Después de su derrota, Eviel se incorporó a la Cámara de Diputados, donde fue Diputado de 2009
a 2012, después saltó al Senado de la República. En abril de 2016 solicitó licencia en el Senado para integrase a la Sedesol como subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ahora, ya como titular de la dependencia, las organizaciones temen que su experiencia como operador político la aproveche para operar a favor de su partido en el proceso electoral de julio.
Detienen a El Cochi, sucesor de El Ojos Uriel Isaac “N” fue detenido en Monterrey tras un operativo contra el narcomenudeo, en el que participó la Policía Federal, Ejército y procuraduría capitalina PORTAVOZ / AGENCIAS
Elementos de la Policía Federal detuvieron este jueves a Uriel Isaac N, alias El Cochi, presunto líder del Cartel de Tláhuac, quien sucedió al abatido Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos. De acuerdo al Gabinete de Seguridad del Gobierno federal, la detención se realizó en Monterrey, Nuevo León, aunque más temprano
se había reportado que fue en la colonia Picos de la delegación Iztacalco, al oriente de la Ciudad de México. Aclaró que la detención se dio en un operativo simultaneo realizado en un domicilio de Monterrey y en las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza, donde se aprehendió a dos cómplices del presunto capo. “El marco de la colaboración entre la Secretaría de la
Defensa Nacional, la PGR y la División de Investigación de la Policía Federal, este jueves, en Nuevo León y la Ciudad de México, se detuvo a Uriel Isaac N, Rubén N y Rubén N2”, precisó el Gabinete de Seguridad federal. Mediante un comunicado conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Comisión Nacional de Seguridad, Procuraduría general de la República y en Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se explicó que Uriel Isaac N es presuntamente identificado como el encargado o líder de un
grupo delictivo que opera en la delegación Tláhuac de la Ciudad de México. Dijo que la detención de los tres sujetos se realizó después de “un intenso trabajo de colaboración” entre las instituciones de seguridad federales y locales de Nuevo León y la Ciudad de México, que permitió establecer identidades, zonas de movilidad y acción, en los tres citados inmuebles. Tras las detenciones, El Cochi fue trasladado a las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público Federal en la delegación de la PGR en Monterrey, Nuevo
DE ACUERDO a las investigaciones de inteligencia, El Cochi comanda una red de distribuidores de droga a baja escala que opera en toda la zona sur-oriente de la capital. (Foto: CORTESÍA)
León y sus cómplices a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR, en la Ciudad de México. De acuerdo a las investigaciones de inteligencia, El
Cochi comanda una red de distribuidores de droga a baja escala que opera en toda la zona sur-oriente de la capital, incluidas las delegaciones Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
No sientas fastidio por la condición humana, por lo poco que en adelante ella te dé. Bien parece que el estado de ser humano es el único en el que se aprende a pensar”
MUNDO
Marguerite Yourcenar
SOBRE INMIGRANTES
Trump lo hace de nuevo El presidente hizo el comentario “¿Por qué recibimos a gente de países de mierda?” tras escuchar una propuesta de restaurar un programa de protección migratoria para Haití, El Salvador y países africanos PORTAVOZ / AGENCIAS
D Según The New York Times, cuando Trump escuchó que en la propuesta los legisladores querían reinstaurar las protecciones para los haitianos, el presidente dijo: “¿Por qué queremos a gente de Haití aquí?”
onald Trump no quiere gente de “países de mierda” en Estados Unidos. Así lo expresó el presidente este jueves durante una reunión para renegociar el programa que concede residencia legal a inmigrantes de Haití, El Salvador y países africanos, según fuentes citadas por The Washington Post. El lunes, el republicano retiró dichas protecciones a 200 mil salvadoreños; en noviembre lo hizo con 59 mil haitianos. El republicano respondió así a la propuesta de algunos legisladores para encontrar una alternativa la eliminación del programa, conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS). Trump refutó la propuesta diciendo que sería mejor que EE UU acogiera a personas de países como Noruega. El TPS es un programa diseñado en 1990 para conceder visados temporales y permisos de trabajo a personas de 10 países afectados por guerras o desastres naturales. Muchos de los beneficiarios viven en EE UU desde hace décadas. Muchos de sus hijos son americanos. La conversación tuvo lugar
en el Despacho Oval, y según las fuentes citadas, los asistentes —congresistas y senadores— quedaron estupefactos por los comentarios despectivos del presidente. La conversación se produjo en el marco de las negociaciones sobre otro programa migratorio, DACA, que concede las mismas protecciones a 800 mil inmigrantes que llegaron a EE UU como menores, de la mano de sus padres. Según The New York Times, cuando Trump escuchó que en la propuesta los legisladores querían reinstaurar las protecciones para los haitianos, el presidente dijo: “¿Por qué queremos a gente de Haití aquí?”. En un comunicado al Times, Raj Shah, un portavoz de la Casa Blanca, no desmintió los comentarios de Trump y afirmó: “Mientras algunos políticos de Washington eligen pelear por otros países, el presidente siempre peleará por el pueblo americano. Al igual que otros países tienen sistemas de inmigración basados en un sistema meritocrático, el presidente Trump quiere luchar por soluciones permanentes que hagan a nuestro país más fuerte, recibien-
TRUMP, este jueves en un acto en la Casa Blanca (Foto: SAUL LOEB)
do a quienes puedan contribuir a nuestra sociedad”. Un análisis reciente de la ONG International Crisis Group sostiene que El Salvador está incapacitado de recibir a sus 200 mil ciudadanos residentes en EE UU. Haití, acechado por el crimen y los desastres naturales se encuentran en una fragilidad institucional similar. Los comentarios del presidente no llegan sin precedentes. “Todos tienen sida”, dijo Trump en junio del año pasado, también en el Despacho Oval, sobre 15 mil haitianos que habían llegado a EE UU desde que tomó posesión. Sobre 40 mil nigerianos, el republicano pidió: “Que vuelvan a sus cabañas
en África”. Trump se alzó al poder utilizando una dura retórica antiinmigrante que, más allá de estos comentarios, se ha traducido en un incremento del 40 por ciento en las deportaciones, la promesa de construir un muro con la frontera sur y un veto migratorio contra países musulmanes y refugiados. En 2017, el presidente también retiró el TPS para 5 mil 300 nicaragüenses y unos mil sudaneses, cuyo país vive todavía una situación de inestabilidad. Y está considerando hacer lo mismo con 86 mil hondureños. En el punto de mira de la Administración están miles de ciudadanos de Sudán del Sur, Yemen, Nepal, Somalia y Siria.
Buscan que México pague el muro a través del TLC El presidente se declara flexible en la negociación por las dificultades que plantean las elecciones PORTAVOZ / AGENCIAS
El presidente Donald Trump trata de calmar la tensión de las últimas horas sobre la revisión del acuerdo de libre cambio. Ahora admite que las próximas elecciones hacen más difícil que México pueda negociar, por eso se declara dispuesto a ser “un poco más flexible”. Pero por primera vez trata de establecer un vínculo entre la firma de un nuevo acuerdo comercial y la financiación de la construcción del muro. Trump repite desde que es candidato que México debe hacer frente a los costes para levantar la nueva barrera en la fronte-
ra sur. El presidente abre la posibilidad de que se financie “indirectamente a través del TLC”. “Vamos a lograr un buen acuerdo”, augura en una entrevista con el The Wall Street Journal, “y voy a tomar una pequeña parte de ese dinero y va a ir hacia el muro”. “Adivina qué. México paga”, insiste. La entrevista con el diario financiero se publica un día después de que el dólar y el peso sufrieran una gran volatilidad, a raíz de informaciones que indicaban que la posibilidad de una retirada de EE UU del acuerdo era cada vez mayor. Donald Trump vuelve a repetir la amenaza de que se apartará del TLC si la negociación no permite lograr un acuerdo justo. Steven Mnuchin, su secretario del Tesoro, dijo también esperan lograrlo. El presidente se muestra comprensivo hacia México, al decir que “entiende que hay muchas cosas que son difíciles de negociar antes de unas elecciones”. En este
TRUMP repite desde que es candidato que México debe hacer frente a los costes para levantar la nueva barrera en la frontera sur. (Foto: CORTESÍA)
sentido añade que está “dejando un poquito de flexibilidad” hasta que se celebren el paso por las urnas el 1 de julio. Lo que no precisa es si está dispuesto a que se aplace la firma del acuerdo. Hasta ahora decía que quería tenerlo sobre su mesa para marzo. La sexta ronda de negociaciones se celebra a final de mes en Montreal. Trump insiste
que su objetivo es buscar un “buen acuerdo” para la economía y el empleo en EE UU, que beneficie también a sus dos socios comerciales. “México puede que no quiera llegar a alcanzar un acuerdo sobre el TLC. Está bien. Entonces lo terminaré”, puntualizó. Canadá, por su parte, acaba de denunciar las represalias comerciales de EE UU.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
LUCES GRANDES DEL ROCK
Cinco canciones para entender que
Motörhead
ha muerto Ayer ha fallecido Eddie Clarke, el último de la alineación clásica de la banda
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
L
emmy partió en 2015, de la misma forma que Phil “Philthy Animal” Taylor; ahora, el tercer miembro fundador de Motörhead ha fallecido. “Fast” Eddie Clarke dejó este plano a los 67 años a causa de una neumonía que lo tuvo varios días en el hospital. Aunque Motörhead comenzó con Larry Wallis en la guitarra y Lucas Fox en la batería, no fue hasta que llegó Taylor y Clarke que la agrupación tomó forma y nos regalaron clásicos del heavy metal como “Stay Clean”, “Bomber” o “Ace of Spades”. A pesar de que Motörhead tuvo en sus filas a Eddie y a Phil por un corto tiempo y fueron reemplazados por grandes ejecutantes como Mikkey Dee en la batería y Phil Campbell en la guitarra, la primera alineación siempre será recordada como una de las mejores, pues rompieron esquemas a pesar de enfrentarse a un complicado inicio. La prensa los catalogó como la peor banda del mundo, las críticas fueron duras al punto que a tan sólo dos años de haber iniciado realizaron un concierto de despedida en 1977. Lemmy le pidió a un amigo que llevara equipo de grabación para conservar ese momento por siempre, pero no lo hizo. Después de escucharlos les ofreció dos días en un estudio para grabar un sencillo, en esa despedida inicio la carrera de la agrupación que nos regaló una
de las bandas más representativas del heavy metal. Su primer disco homónimo en 1977 los catapultó y los consagró en las listas británicas de popularidad, su sonido rudo y su actitud sobre el escenario lograron acaparar a los fans del metal e incluso del punk, por eso es que el público de Motörhead es tan amplio y ha traspasado generaciones enteras. Para darle el último adiós a Eddie Clarke, enlistamos las mejores canciones de su primera etapa. “MOTÖTHEAD” MOTÖRHEAD (1977) Cuando grabaron esta producción su ejecución e interpretación ya era mejor, en el minuto 1:30 el solo de guitarra de Clarke, acompañado de las baterías de Taylor reformuló el sonido y la forma de hacer música en aquellos años. “STAY CLEAN” OVERKILL (1979) Overkill y su canción homónima hicieron que Motörhead se posicionara dentro de los mejores 40 álbumes. “Stay Clean” es una canción intensa y con profundidad instrumental que ha sido parte de bandas sonoras de diversas películas, una de ellas la tan aclamada Sing Street. “DEAD MEN TELL NO TALES” BOMBER (1979) La grabación de este disco fue complicada, su productor Jimmy Miller estaba bajo una profunda adicción a la heroína, misma que
23
La alineación clásica de Motörhead ha muerto, pero dejaron grandes discos, producciones enteras que nos han confirmado con el paso de los años que se merecen por completo el mote de leyendas
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
rechazan en “Dead Men Tell No Tales”, su primer canción anti-heroína. Además, en este álbum Eddie Clark se convirtió en vocalista con “Step Down”. “ACE OF SPADES” ACE OF SPADES (1980) Este disco representa un antes y un después en Motörhead, fue el álbum que los catapultó, sobre todo con el sencillo homónimo, mismo que está considerado como una de las mejores cancio-
nes de metal de todos los tiempos. Y según los expertos la guitarra que contiene “Ace of Spades” es de las más brutales del rock. “IRON FIST” IRON FIST (1982) El álbum Iron Fist fue la última grabación con la alineación clásica, hicieron una gira juntos y eso determinó que salieran de la banda, el primero en salir fue Eddie Clarke, pero en este disco dejó muy buenas guitarras que para
muchos forjaron las bases del thrash metal. La alineación clásica de Motörhead ha muerto, pero dejaron grandes discos, producciones enteras que nos han confirmado con el paso de los años que se merecen por completo el mote de leyendas, Lemmy se convirtió en un ícono para el género y Clarke y Taylor sentaron las bases para que muchos otros se interesaran en el metal, incluso aquellos que no gustaban de él.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
MIEDO Y SUICIDIO
Alimentando al monstruo La entidad ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con más casos; mil 731 casos entre los años 2015 y 2016, de acuerdo con datos del Inegi
Ilustración: GIL CHACÓN
Págs. 8 -9
Ilustración: VIC DANIELS
Por medio de un espantoso sueño, Diógenes comprobó sus poderes adivinatorios. Muchos habitantes de Palma Seca tienen cerca la hora de morir, el problema es que no se sabe quiénes son ni a quién le toca ser el próximo. Lo mejor será huir. Págs. 12 - 13
LUCES
Foto: CORTESÍA
El sueño y la muerte
Cinco canciones para entender que
Motörhead
ha muerto Págs. 22 y 23