Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 336
Foto: CORT ESÍA
LUCES
$7.00
Problemática de Oxchuc no puede esperar: WO “Hemos establecido ya una mesa permanente de atención y diálogo donde los Poderes del estado seremos parte de la solución, ya sea mediando, presentando soluciones, promoviendo acuerdos y velar porque sean respetados”, sostuvo el presidente del Congreso Pág. 10 Pág. 7
PRI Y VERDE, AI LES HABLAN
El pleito interno de partidos no debe contaminar proceso El consejero presidente hizo un exhorto a los institutos políticos a que no inmiscuyan al órgano electoral local y a la sociedad en general en la determinación del abanderado de sus respectivas coaliciones, puesto que esa atribución es prerrogativa exclusiva de la vida interna partidaria. En el caso de Todos por Chiapas, el IEPC sólo solicitó información del método de selección de candidato, ya que los informes que cada fuerza política presentó eran contradictorios Pág. 7 Los precandidatos concluyen actividad Finalizaron las actividades dirigidas tanto a afiliados como a simpatizantes de los inscritos en el proceso, que aspiran a la candidatura al gobierno del estado por su partido y por la alianza que integran; ahora deben evitar la promoción personalizada y el llamado al voto Págs. 8 y 9
No se hace responsable
#VivaCoita
Un joven ocasionó un percance automovilístico mientras conducía a exceso de velocidad y en presunto estado de ebriedad. Una persona resultó herida y al parecer fue intimidada por el padre del menor Pág. 3
OCOZOCOAUTLA de Espinosa, tierra de los zoques conocida popularmente como “Coita”. Ahí, cada año, se lleva a cabo una de las festividades más importantes de Chiapas: el Carnaval Zoque Coiteco. Los festejos comienzan un domingo antes del inicio de la Cuaresma. Concluyen el Miércoles de Ceniza con un ritual llamado “Baño de Zapoyol”. En la imagen, un chor estilizado en el desfile inaugural. (Foto: ARIEL SILVA)
Un oasis en Tuxtla Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
ENVÉS
El valor de una educación universitaria no es el aprendizaje de muchos datos, sino el entrenamiento de la mente para pensar” Albert Einstein DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
De cartón
Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Sabina Berman (@sabinaberman) El derecho civil de cuestionar a AMLO se gana luego de declarar que la corrupción del PRI es el mayor enemigo nacional. Antes no.
Fabiola Navarro (@fabbiolanavarro) La asimetría entre ricos y pobres en México es la más grande entre los países de la OCDE. El 10% más rico de la población en México gana 20 veces más que el 10% más pobre, en los países de la OCDE el promedio es de cerca de 8 veces más.
Ayer, hoy 1809.- Nace en Shresbury (Reino Unido), Charles Darwin, biólogo y creador de la teoría evolucionista de las especies, donde afirmará que el individuo mejor adaptado tiene más probabilidades de salir victorioso en la lucha por la existencia.
1947.- Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
1959.- Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría de Educación Pública.
Patricio Solís (@psolisaqui) La discriminación se sustenta en un orden social de desigualdad y violencia simbólica. Llamar “Fifís” a los privilegiados por ese orden no los discrimina (aunque los ofenda). Llamar a alguien “prieto” para asociarlo ofensivamente a un grupo socialmente desfavorecido sí lo es.
1984.- Ocurre el deceso del escritor argentino Julio Cortázar, uno de los grandes revolucionarios universales del cuento, y que en novela destaca su reconocida pieza “Rayuela”, innovación en lenguaje y estructura literaria. Nace en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
CAPITAL
Ordinariamente, aquéllos que educan a los niños y no les perdonan nada se perdonan todo a sí mismos” Fénelon
CHOCA Y HUYE
No se hace responsable
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
U La publicación de la denuncia hecha en Facebook por la conductora Liz Leyte, ha sido compartida más de 750 veces en la red social; en ella, solicita a la Fiscalía que tome cartas en el asunto
n joven que conducía presuntamente ebrio ocasionó un accidente que se saldó con una persona herida de levedad, la madrugada del sábado anterior en la 11ª avenida Sur y 4a calle Poniente. La reportera y conductora del canal Megacable de Tuxtla Gutiérrez, Liz Leyte, hizo pública su denuncia por los hechos sucedidos; su pareja sentimental, Ainer Marroquín, resultó con lesiones en las piernas después que su auto fuera embestido por otro coche compacto. De acuerdo con lo que la comunicadora publicó en su perfil de Facebook, un Ford Fiesta —con placas MWS-57-42 del Estado de México— impactó el Chevy en el que se trasladaba su pareja. Instantes posteriores al choque, se supo que el vehículo en cuestión era conducido por un joven “como de 15 años, en estado de ebriedad, que conducía a exceso de velocidad”; en el inci-
dente también “dañó parte de la vialidad y derribó unas columnas de cemento”. “A pesar que el joven no llevaba preferencia y de la velocidad en la que iba, no se detuvo a ver si Ainer estaba bien físicamente. Arrancó y avanzó unas seis cuadras más; luego se detuvo y se metió a una casa. Hubo muchos vecinos que constataron este hecho”, relató Leyte. Para encargarse del auto, llegó una grúa de la Policía Municipal; también se presentó un sujeto “como de 45 años para proponer llegar a un acuerdo, pero quiso minimizar los daños y se negó a reconocer que Ainer requería una revisión médica”, dio a conocer la reportera. Al parecer se trataba del padre del responsable. “Ni fue tan fuerte, no denuncien porque se van a llevar dos años con el juicio y ustedes van a salir poniendo dinero”, habría dicho el individuo a los afectados. Respecto a que el joven responsable ingresó a un domicilio particular, los policías municipales explica-
Cine para todos, Semana de festival El martes arranca una serie de películas internacionales dentro de “La Muestra es nuestra”, en el Foro Descartes; finalizará el 21 de febrero ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez será la sede del festival internacional de cine denominado “La Muestra es nuestra”, que comenzará el martes 13 de febrero y finalizará el día 21 de este mismo mes. Es la edición número 63 y en esta ocasión será en la capital del estado. La primera proyección lleva como título “The Square”, es una coproducción entre Suecia, Alemania, Francia y Dinamarca, estrenada durante el 2017. El director de esta película es Robert Ostund. La presentación será a las 19:00 horas,
en el Foro Descartes. En el mismo horario y sede se proyectará el filme titulado “La Cordillera”, que es una producción realizada en colaboración entre Argentina, España y Francia, bajo la dirección de Santiago Mitre. El tercer número del programa será el jueves 15 de febrero, se llama “120 Latidos por minutos”, película francesa del 2017 que se realizó bajo la dirección de Robin Campillo. Para el viernes será un filme del 2016, de origen francoitaliana, denominada “Dulces Sueños”, obra del director Marco Bellochio.
FOTO: CORTESÍA
Un joven ocasionó un percance automovilístico mientras conducía a exceso de velocidad y en presunto estado de ebriedad. Una persona resultó herida y al parecer habría sido intimidada por el padre del menor
LA PUBLICACIÓN del accidente fue compartida más de 756 veces.
ron que les era imposible detenerlo pues no contaban con permiso para entrar a la casa y ponerlo a disposición de las autoridades. Las lesiones de Marroquín no eran de gravedad, por lo que fue atendido y valorado por un médico legista, quien lo envió al Instituto Mexicano del Seguro Social. “Son trámites y más trámites, mientras el joven que manejaba ebrio está durmiendo en su casa”, lamentó Leyte. La conductora y su pareja hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado para que actúe conforme a la ley, que no dé carpetazo
La directora Lucrecia Martel presenta su película llamada “Zama”, en la que participan países como Argentina, Brasil, España, Francia, México, Estados Unidos, Países Bajos y Portugal. Esta producción es del año 2017. Realizada desde Finlandia y Alemania, la película “El otro lado de la esperanza”, de Aki Kaurismaki, del año 2017, se proyectará el domingo 18 de febrero. El lunes 19 será turno para que se presente “Un minuto de gloria”, originaria de Eslavia, Bulgaria y Grecia, dirigida por Kristina Grozeva y Petar Valchanov. La penúltima exposición será “Una bella luz interior”, proveniente de Francia, dirigida por Claire Denis. Por último, el miércoles 21 de febrero concluirá la muestra con la proyección de “Western”, de Alemania, Bulgaria y Austria, bajo la dirección de Valeska Grisebach, con lo que se cerrará el telón de esta sexagésima tercera muestra internacional de cine.
ni prolongue la resolución del caso por dinero. “Que haya justicia, solo eso. Creemos que hicimos lo correcto y confiamos en el actuar de las autoridades”, expresó. La publicación del accidente fue compartida más de 756 veces; además, se prevé que hoy a las 9:00 de la mañana, se reúna un grupo de personas para solicitar que los involucrados se hagan cargo de los daños ocasionados por el joven conductor. Posteriormente, acudirían a la Fiscalía General del Estado, donde solicitarán que se brinde la atención debida a este incidente.
EL MARTES arranca la muestra internacional de cine, con la proyección del filme llamado “The Square”, originaria de Suecia, Alemania, Francia y Dinamarca, dirigida por Ruben Ostund. (FOTO: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
AMOR AL ARTE
Un oasis en Tuxtla
Músicos, pintores, escultores, actores y todo tipo de artistas mostraron su talento en la avenida principal de la ciudad capital ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Fotos: CORTESÍA
L
a noche del sábado fue distinta al resto en la capital de Chiapas. El Boulevard Belisario Domínguez se convirtió en el Boulevard de las Artes con más de 100 actividades artísticas y culturales que se llevaron a cabo entre las 6:00 de la tarde y 9:00 de la noche del sábado. Esta ocasión sirvió para reunir a los artistas locales de diferentes expresiones. En cuanto a música, estuvieron grupos de rock en un restaurante. Los Brooklyns, Roswell, Olympus y Aerozero. En tanto que el jazz corrió a cargo de Zoque Lion, Latin Jazz e Isaac Álvarez. El instrumento representativo de Chiapas, la marimba, también estuvo presente con las actuaciones de la Marimba Orquesta “Poli” de Tuxtla y la marimba “Al Pie del Cañón”. Cientos de personas recorrieron los espacios donde fue montado este festival ciudadano de arte y cultura. Las redes sociales se llenaron con imágenes
Desde las 6:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche del sábado, se llevaron a cabo más de 120 actividades artísticas y culturales en el Boulevard Belisario Domínguez, de Tuxtla Gutiérrez y videos de los aficionados presenciando los números. En una parte del trayecto se pudo encontrar al ballet clásico infantil que presentó “Mi pequeña bella durmiente” y “El Lago de los Cisnes”, bajo la dirección de Sofía Corzo. Dentro del arte escénico también estuvo la obra llamada: “Conociendo
a Petul”, obra de teatro con títeres. También hubo espacio para los niños con sitios donde pudieron hacer sus propias pinturas y manualidades, en tanto que artesanos locales expusieron y vendieron sus productos en ámbar y otros materiales propios de esta región.
Dentro del paquete de actividades se hicieron talleres prácticos en huertos urbanos, modelados, técnicas tradicionales de cerámica, ilustraciones, entre otras cosas. Por último, se instalaron puestos con venta de libros. Dentro de las redes sociales, usuarios se ma-
nifestaron de diferentes maneras por la realización de este evento. Hubo quien elogió la propuesta, pero también quien se quejó porque para hacerlo fue necesario bloquear parcialmente la avenida principal de la ciudad, situación que desencadenó momentos de caos viales.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
VOCES
Rechazo toda violencia en la educación de un alma tierna que se adiestra para el honor y la libertad” Michel de Montaigne
Minihistorias del poder y del pueblo
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Che Luis y los chuchitos
E
Ilustración: CORTESÍA
n el argot periodístico a través de los años se han acuñado términos muy propios en el medio, por ejemplo para referirse a los “apoyos” que los periodistas reciben de algún político, se les dice “chayos” o “embutes”. En nuestro medio, José Luis Cancino Guillén fue maestro en este tipo de artes, aunque padeció también algunas consecuencias por este comportamiento: don Samuel León Brindis lo sacó del estado junto con Carlos Ruiseñor Esquinca y Antelmo Esquinca Luzán. Por su parte, Valdemar Rojas lo encarceló unas horas. Bueno pues este editor – que no periodista – acuñó los términos de “el peine” y los “chuchitos” refiriéndose al dinero constante y sonante que recibía en su relación perversa que sostenía con algunos políticos, por eso, cuando padecía el exilio en el D.F. que le impuso el doctor Samuel León Brindis, cuando algún conocido lo encontraba preguntaba: -¿Por qué estás sufriendo tan lejos de tu tierra? -Por “peinar” a los políticos. Necesito volver a Chiapas por mis “chuchitos”. – Les decía desesperado buscando quién pudiera mediar con el gobernador para que le permitiera regresar a la entidad.
C
Meade, en los límites del tiempo
omo el elegido del Tlatoani, José Antonio Meade Kuribreña ya debería de haber cogido las riendas del PRI. De otra suerte, su destino, como escribí en el segundo balacito de arriba, será el despeñadero, máxime que las mayorías ya no quieren más gobiernos tricolores, estén o no equivocadas. Su desventaja es que aquí gana quien aventaja con medio voto, cosa que a mí me parece una tontería legal, pero acepada por todos. Lo ideal, para quienes creen en la democracia aburguesada sería establecer una segunda vuelta. Pareciera que es una perogrullada, pero lo que le hace daño al ex ciudadano Midi es seguir ayuntado, y más que ayuntado, amancebado, con Peña Nieto, quien es una mala compañía para lograr revertir la antipatía de las mayorías, Tampoco e conviene que el payasito, ahora autodeclarado racista, Enrique, el rubio apellidado Ochoa Reza, siga de presidente del Comité Ejecutivo Nacional y continúe vomitando sandeces. También lo pierde (a Midi) que Aurelio Nuño sea su jefe de campaña, porque el amiguito es un político, al igual que todos los peñanietistas, que le cae mal a la gente, la cual se burla de él porque no sabe “ler”. Ya tan solo por esto debería ser desaparecido de la escena y mandado a su casita de interés social. Si de verdad quisiera ser el “yo mero”, Midi tendría que desafanarse de esos lastres, pero desde endenantes lo debería de haber hecho, para salir del hoyo en que se encuentra como suspirante a la dulce vida que da ser apoderado del Erario, aunque no lo quiera reconocer. Yo me temo, no obstante, que ya es demasiado tarde y sólo comprando conciencias podrá remontar los límites del tiempo. Como históricamente ocurrió con la otrora Aplanadora, que no tenía oposición, habiendo sido destapado como precandidato (no tiene contrincante al interior de su partido) por el mismo príncipe de Atlacomulco, a Midi le urge tener en el PRI y en la coordinación de su campaña a su gente de confianza. Personal que no tenga cola que le pisen como dice él de él mismo. Los que ahora lo promocionan son políticos quemados, bastante idiotas para manejar la mediática, porque todo se les revierte como búmerang, como esa estupidez prieta del porro moreliano. En estos tiempos, los ciudadanos están
más conscientes de su papel de electores y difícilmente son engañados. Lo vimos en las pasadas elecciones en el Estado de México, en las que, de no ser por los paleros de los verdes y de Elba Esther, Alfredo III no habría ganado el lugar desde donde va a incrementar su fortuna personal. La gente de Morena, sean o no chavistas, o rusos, está terca en sacar al PRI de Los Pinos, e imponer a López como le llaman quienes no lo pueden ver. Y lo van a lograr si Midi no convence a la gente de sus intenciones porque los mexicanos, particularmente los trabajadores, están hartos de Peña Nieto y de lo que representa: tres décadas y media de neoliberalismo salvaje que sólo privilegia al capital y maltrata a los trabajadores, sin hablar de que los gobiernos de la derecha priista y panista tienen fama de corruptos, simuladores y cínicos. Éste es el peor lastre que Midi debe desvincular de su candidatura, un trabajo titánico porque las mayorías no le creen ya a todo lo que huela a PRI gracias a la ligereza, a la irresponsabilidad, a la corrupción de los gobernantes priistas, varios de los cuales o están encarcelados o andan a salto de mata con la complacencia del gobierno federal. Y a otros, funcionarios importantes complicados con graves actos de corrupción, el mismo gobierno los protege. Y para qué mencionar nombres. Pero dudo que Midi acepte que tiene que desembarazarse los hombres de negocios sucios del priismo y del gobierno. Lo otro, creer que Midi va aumentando su popularidad, como lo dice el rubio, es un autoengaño.
La gente de Morena, sean o no chavistas, o rusos, está terca en sacar al PRI de Los Pinos, e imponer a López como le llaman quienes no lo pueden ver. Y lo van a lograr si Midi no convence a la gente de sus intenciones porque los mexicanos, particularmente los trabajadores, están hartos de Peña Nieto y de lo que representa
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
COMARCA
Fórmate tú en vez de esperar a que te formen y modelen” Herbert Spencer
PRI Y VERDE, AI LES HABLAN
El pleito interno de partidos no debe contaminar proceso El consejero presidente hizo un exhorto a los institutos políticos a que no inmiscuyan al órgano electoral local y a la sociedad en general en la determinación del abanderado de sus respectivas coaliciones, puesto que esa atribución es prerrogativa exclusiva de la vida interna partidaria. En el caso de Todos por Chiapas, el IEPC sólo solicitó información del método de selección de candidato, ya que los informes que cada fuerza política presentó eran contradictorios JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
Los métodos de selección de candidato no los determina la autoridad electoral, ni se ventilan en esta ventanilla; tienen qué ver con la vida interna de los partidos políticos. El artículo 41 de la Constitución es muy claro”: Oswaldo Chacón, consejero presidente del IEPC
l consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, exhortó a los partidos políticos coaligados a que hagan valer su derecho de asociación política consagrado en la Constitución, a fin de dirimir las controversias surgidas en torno a los métodos de elección de sus candidatos. De forma especial, se trató de un llamamiento para “Todos por Chiapas” a que no inmiscuyan al órgano electoral local y a la sociedad en la determinación del abanderado para su forzada alianza. En la sesión del Consejo General del IEPC, llevada a cabo el sábado 10 de febrero, el titular de este organismo se dirigió a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal), Mover a Chiapas y Chiapas Unido, que presentaron sus informes en respuesta al requerimiento que les hizo la autoridad electoral local. Ésta les había solicitado que perfeccionaran la información que consignaron en el convenio de coalición sobre el método de selección de su candidato, puesto que el IEPC se encontró con que los anteriores informes que cada fuerza política presentó, era contradictorios. En el video que compartió vía Twitter, el consejero expresa: “Los métodos de selección de candidato no los determina la autoridad electoral, ni se ventilan en esta ventanilla; tienen qué ver con la vida interna de los partidos políticos. El artículo 41 de la Constitución es muy claro, señoras y señores; las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos en los términos que señala la Constitución y que señalen las leyes. No estamos en ese supuesto. Nuestra atribución es única y exclusivamente verificar que informen respecto al método de selección de sus candidaturas, y estamos dando cuenta de lo que están presentando”.
OSWALDO Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (FOTO: ARIEL SILVA)
Reconoció que si bien los integrantes de una coalición pueden tener interpretaciones distintas de lo que informaron por escrito en el convenio de coalición, lo mejor es que acudan a sus órganos internos establecidos —o que creen ex professo para la coalición— a fin de resolver sus diferencias internas; o también, pueden acudir a las instancias jurisdiccionales. “Les recuerdo que para efectos de este Consejo General, las tres coaliciones ya fueron debidamente aprobadas. Quisiera recordarle a todos los partidos políticos, pues, y hacerles un exhorto, a que hagan valer su derecho de asociación política, consagrado en la Constitución y que las distintas jurisprudencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les ha garantizado. Pero que lo hagan valer privilegiando la política (...). “La sociedad de Chiapas espera que las instituciones, que fueron creadas para hacer posible el acceso de los ciudadanos al Poder público, actúen con responsabilidad y en apego a su deber que está establecido en la Constitución y las leyes, de promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática del país”, advirtió. Días antes ya había abordado
el tema en el espacio radiofónico “Público y Privado”, en el que aclaró que el IEPC no determina cuál es el método de selección a través del cual las coaliciones van a postular a sus candidatos. Dentro de sus atribuciones, el órgano electoral local se encarga por ley de verificar, para determinar si procede o no una alianza, que en el convenio los institutos políticos informen sobre el método de selección de sus candidatos. En el caso de “Todos por Chiapas”, lo que sucedió —explicó el consejero presidente— es que durante el proceso de revisión del convenio aliancista, se recibieron informes de los partidos miembros que se contradecían. “La autoridad electoral les dijo ‘perfeccionen la información que ya dieron’. ‘Tu coalición procede, es legal y está firme porque informaste’, pero toda vez que estás presentando informes distintos que fueron posteriores al convenio de coalición, es decir, presentaron interpretaciones distintas respecto a su convenio, se les pidió que precisaran esa información; entregaron otra vez, se dio cuenta al Consejo General y para nosotros el asunto está cerrado y cumplido. “Si ellos mantienen diferencias
respecto a las distintas interpretaciones, respecto a lo que acordaron es, insisto, en el ámbito de su vida interna, de los órganos internos”, dijo. Cuestionado acerca de si una coalición puede disolverse, Chacón Rojas enfatizó que no es del ámbito del IEPC juzgar ni analizar el tema. No obstante, explicó que una coalición es un acuerdo de voluntades entre las partes; si alguna no está de acuerdo, puede salirse. “La coalición es consecuencia del derecho a asociarse políticamente que tienen los partidos consagrados en la Constitución; es un derecho, no es una obligación”, precisó. Acerca de la propuesta de algunos partidos, de una consulta abierta a la ciudadanía para determinar a su candidato solicitando que sea el IEPC el que organice y califique el proceso, el consejero presidente refirió que tampoco se trata de un procedimiento que esté dentro de las atribuciones del organismo que preside. “La normatividad nos da la posibilidad de organizar procesos internos para seleccionar sus dirigentes partidistas”, no candidatos, aclaró. En ese caso, los partidos deben recurrir a sus propias instancias.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
UN RATO DE TRANQUILIDAD
Los precandidatos concluyen actividad Finalizaron las actividades dirigidas tanto a afiliados como simpatizantes de los inscritos en el proceso, que aspiran a la candidatura al gobierno del estado por su partido y por la alianza que integran; ahora deben evitar la promoción personalizada y el llamado al voto PORTAVOZ STAFF
U
na etapa más del proceso electoral 2018 ha llegado a su fin. El periodo de precampañas de los partidos políticos concluyó este domingo y hoy dan inicio las intercampañas, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Los aspirantes a la gubernatura del estado finalizaron las actividades dirigidas a sus afiliados o simpatizantes; ahora deben evitar promoción personalizada y no podrán llamar al voto ciudadano.
El periodo de las intercampañas comienza este lunes y termina el 28 de abril para los que buscan la gubernatura, mientras que para diputados locales y miembros de Ayuntamientos, concluye el 28 de mayo
“JUNTOS HAREMOS HISTORIA” (MORENA-PT-PES) Durante sus mítines por varios municipios de la entidad, el aspirante Rutilio Escandón Cadenas dio su último discurso proselitista en Carranza, donde aseguró que este 1 de julio habrá un cambio de cultura política en Chiapas y en México. Ayer, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, lo designó como su candidato oficial a la gubernatura por dicha alianza. “POR CHIAPAS AL FRENTE” (PAN-PRD-MC) El postulante por el Sol Azteca, José Antonio Aguilar Bodegas, ha sostenido pocas apariciones en eventos; la mayoría de sus actividades, según sus redes oficiales, se han basado en reuniones con dirigentes, como la que se llevó a cabo este viernes con el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Granados Covarrubias, y los líderes estatales de los partidos PANPRD-MC, con quienes ratificó su compromiso por el bienestar de los chiapanecos. Por su parte, la diputada María Elena Orantes López, durante su gira se ha reunido con simpatizantes y militantes del partido Movimiento ciudadano. La mañana de este domingo, la recibieron integrantes de dicho partido en el municipio de Palenque. La precandidata publicó en su cuenta de Twitter su presentación en el evento, donde afirmó que buscarán
“mejorar la vida de las y los chiapanecos; que lucha por Chiapas libre con igualdad e inclusión”. “Hagamos Valer a Chiapas” es el eslogan que identifica la precampaña del diputado Diego Valera Fuentes, quien culminó sus actividades con sus afiliados en el municipio de Acala, en donde compartió la opinión de la importancia de construir en unión “un proyecto de gobierno con visión y futuro para Chiapas”. “TODOS POR CHIAPAS” (PRIPVM-PANAL-MOVER A CHIAPAS Y CHIAPAS UNIDO) El precandidato por el Revolucionario Institucional, el senador Roberto Albores Gleason, clausuró ayer su precampaña a través de un recorrido por varios municipios y comunidades del estado, como Copainalá, Chicomuselo, Acala, San Fernando, San Juan Cancuc, San Lucas, Tenejapa, Soyaló, San Andrés Larráinzar, Copainalá, La Trinitaria, La Concordia, Comitán y Tzimol. En este último lugar se comprometió a “trabajar por la unidad. Debemos sumar fuerzas para combatir eficazmente la pobreza y generar oportunidades para todos”. Mientras tanto, el contendiente del Verde Ecologista, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, publicó en su cuenta de Facebook que cerró con fuerza en el ejido indígena Corazón de María, San Cristóbal de las Casas, donde anunció que trabajará para que dicho municipio sea el polo de desarrollo turístico de Chiapas. “Hoy tenemos nuevos vientos con una expectativa diferente, con una visión clara y con las fuerzas renovadas para lo que viene”. En tanto, el aún alcalde de la capital de la entidad, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció el pasado 4 de febrero su reunión con cientos de simpatizantes provenientes de diversos en el Polifórum Mesoamericano para anunciar su decisión de participar en el proceso electoral 2018 como precandidato a la gubernatura
RUTILIO Escandón Cadenas. (Fotos: CORTESÍA)
por el Partido Verde Ecologista de México; sin embargo, no realizó acto de precampaña. ABC DE INTERCAMPAÑAS Las intercampañas son un espacio que se desarrolla entre precamapañas y campañas para que los partidos políticos diriman sus diferencias y lleguen a un consenso para elegir a sus candidatos. El periodo de esta éstas, comienza este lunes y termina el 28 de abril para los que buscan la gubernatura, mientras que para diputados locales y miembros de Ayuntamientos, concluye el 28 de mayo, así lo informó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, mediante un comunicado. En tanto, el registro de candidaturas será, en el caso de gobernador, del 21 al 23 de marzo, y para diputados Locales y miembros de Ayuntamientos, del 1 al 11 de abril. ELEMENTOS PARA ILUSTRAR De acuerdo con un comunicado del INE, estos son los deberes y derechos de los candidatos durante dicho periodo: -La propaganda deberá ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y por las autoridades de cada una de las demarcaciones territoriales, para enviarlas a centros de reciclaje. -Los partidos políticos deben registrar sus candidatos ante el IECM. Para alcaldías y diputaciones, en consejos distritales del 21 al 28 de marzo. -Los precandidatos sí pueden aparecer y dar entrevistas en los medios, aunque deben cuidar su lenguaje para evitar las propuestas, ataques a rivales o llamar al voto. -También pueden tener even-
EL POSTULANTE por el Sol Azteca, José Antonio Aguilar Bodegas, ha sostenido pocas apariciones en eventos.
tos de carácter privado, pero cuidando su lenguaje para no cometer actos anticipados de campaña. -Los partidos políticos deben presentar el informe detallado de los recursos utilizados en sus campañas. Asimismo, en esta etapa están prohibidos: -Los actos anticipados de campaña -Los spots no pueden llamar al voto a partidos, candidaturas o coaliciones. -El tiempo en radio y televisión de partidos debe difundir
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
EL DIPUTADO Eduardo Ramírez Aguilar, publicó en su cuenta de Facebook que cerró con fuerza en el ejido indígena Corazón de María, San Cristóbal de Las Casas.
EL PRECANDIDATO por el Revolucionario Institucional, el senador Roberto Albores Gleason, clausuró ayer su precampaña.
contenido genérico, sin presentar propuestas o promocionar a los candidatos; los presidenciables no pueden aparecer en los spots. -Hacer eventos públicos o al aire libre; es decir, adiós a los mítines. -No se puede llamar al voto ni gastar recursos con fines proselitistas. Además, los 48 minutos diarios en cada estación que administra el INE en radio y tv, se divide en 50 por ciento por autoridades electorales y el 50 por ciento para partidos. En total para todo el país, se
transmitirán alrededor de 13 millones de promocionales. Con base en La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 3ro, se consideran actos anticipados de campaña: -A las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas. -Mensajes que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o partido.
-Expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o partido. Si alguno de los contendientes realiza actos anticipados de campaña, y sean acreditados por la autoridad electoral, se les negará su registro como candidato. Se prevé que se transmitan 2 mil 205 promocionales –245 para cada uno de los nueve partidos políticos con registro nacional– que están establecidos en la Constitución y en la legislación electoral.
FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, anunció recientemente su decisión de participar en el proceso electoral 2018.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
TEMA DE URGENTE RESOLUCIÓN
La problemática en Oxchuc no puede esperar más: WO “Hemos establecido ya una mesa permanente de atención y diálogo donde los poderes del estado seremos parte de la solución, ya sea mediando, presentando soluciones, promoviendo acuerdos y velar porque sean respetados”, sostuvo el presidente del Congreso PORTAVOZ STAFF
E Se informó que en próximos días se llevaría a cabo una reunión con la presidenta municipal constitucional, María Gloria Sánchez Gómez
l presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, el priista Williams Ochoa Gallegos, dijo que los tres Poderes del estado pugnan por una resolución del conflicto social y político en Oxchuc. “Todos tenemos la obligación y la responsabilidad pública de abonar a la pacificación, lograr acuerdos y que éstos transiten; la actuación de los diferentes poderes del Estado, la representación de la Secretaría de Gobernación, de las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos y principalmente de los habitantes de la zona no puede ser de otra manera, y todo tiene que pasar por un diálogo honesto, un diálogo que concilie y en el que todas las par-
tes que hoy nos hemos involucrado asumamos, repito, la responsabilidad pública de dar solución a esta problemática”, sostuvo. Los representantes de los tres Poderes del estado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos; y el magistrado del Poder Judicial estatal, Juan Óscar Trinidad Palacios, sostuvieron una reunión de trabajo con la Comisión Permanente por la Paz y Justicia indígena de Oxchuc encabezada por el expresidente sustituto, Óscar Gómez López, Juan Encinos Gómez y Nicolás Ruiz Córdova. Asimismo, se informó que en próximos días se llevaría a cabo una reunión con la presidenta municipal constitucional, María Gloria Sánchez Gómez.
REUNIÓN de trabajo con la Comisión Permanente por la Paz y Justicia indígena de Oxchuc. (Foto: CORTESÍA)
Acerca del conflicto, Ochoa señaló: “Se debe partir de tolerar al máximo las diferencias políticas, de respetar lo distinto para establecer condiciones que permitan la conciliación y un posterior ejercicio de gobierno que propicien desarrollo social”. Se informó también que está en curso una investigación para definir la forma más pronta y expedita para la distensión de la problemática en Oxchuc, que además deberá ser pacífica e incluyente. Por su parte, el secretario de Gobierno reiteró la voluntad de la
actual administración para alcanzar acuerdos mediante el diálogo en cualquier conflicto; y que en el caso de éste, es fundamental poner en el centro del debate políticas públicas para el desarrollo económico de Oxchuc. Por último, se destacó que la política debe servir para construir, para trabajar en equipo entre pueblos y comunidades, para tomar decisiones de beneficio general, por encima de los intereses particulares; no puede ser para lo contrario o para agudizar rivalidades.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? El peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo “$”, incluso antes que el dólar de EE. UU
POR LOS KILÓMETROS
Paga el seguro de tu auto, según lo manejas Existe una opción en el mercado con la que puedes lograr ahorros considerables en el precio de la póliza PORTAVOZ / AGENCIAS
S
i utilizas tu auto para recorridos cortos no te conviene pagar un seguro a precio de quien pasa la mitad de su día sobre cuatro ruedas. Actualmente, ya existe una opción en el mercado para pagar por lo que consumes, por los kilómetros que recorres y con la que puedes lograr ahorros considerables en el precio de la póliza, además de mejorar tus hábitos como conductor. La inteligencia artificial, así como la tecnología de telemetría a bordo, permite que un dispositivo colocado en el vehículo lea una serie de datos directamente
SI HACES pequeños recorridos con tu auto no te conviene pagar un seguro a precio de quien pasa la mitad de su día sobre cuatro ruedas. (Foto: CORTESÍA)
de la computadora del auto. Mide kilómetros recorridos y registra hábitos de manejo, como giros cerrados, cambios bruscos de velocidad, paradas repentinas, entre otros movimientos. Todos estos datos se ingresan a la ‘Plataforma Inteligente A Bordo’, que detecta si hubo un siniestro y en automático envía a un agente para apoyarte. Otro de sus usos es que tu registro se compara con el de otros usuarios y a modo de un rally, el mejor conductor es reconocido con premios, ya sean entradas al cine, descuentos en gimnasios, ganar escalabilidad en cobertura o no pagar el deducible en caso de un siniestro. Si la oficina te queda a unos 10 kilómetros de la casa, si manejas sólo para ir por los niños a la escuela, o la familia tiene un auto para los fines de semana, este tipo de seguro ofrece la modalidad de contratarlo en algunas tiendas de conveniencia con pa-
quetes pre pagados por unos 500 o 7 mil kilómetros. PUEDES AHORRAR “La industria aseguradora considera que los mexicanos manejan en promedio de 15 mil a 20 mil kilómetros al año y ese es un elemento para el valor del seguro. Si inviertes 10 mil o 12 mil pesos por tu coche con un seguro anual, 7 mil kilómetros anuales costarán entre 5 o 6 mil pesos y 500 kilómetros saldrán entre 300 o 400 pesos. Si manejas menos de 10 mil kilómetros en el año, puedes tener un ahorro de hasta el 50 por ciento en tu seguro de auto. No sólo pagas menos, sino que entras a una comunidad en la que te ayudan a tener más seguridad”, señaló Emanuel Jiménez, responsable de auto y hogar de la aseguradora AIG, que ofrece esta modalidad. Actualmente, sólo tres de cada 10 autos en circulación en México tienen un seguro y esta propuesta, primero disponible
en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, busca ayudar a cambiar ese porcentaje y que de esta forma, más usuarios cuenten con protección, comentó el directivo. La Organización Mundial de la Salud, en su informe sobre la seguridad vial en el mundo, explica que un kilómetro por hora adicional en la velocidad media de un vehículo aumenta en 3 por ciento la incidencia de accidentes y de 4 a 5 por ciento los incidentes mortales. LA CLAVE: MANEJAR MENOS DE 10 MIL KM AL AÑO Los mexicanos manejan, en promedio, entre 15 mil y 20 mil kilómetros al año e invierten entre 10 mil y 12 mil pesos en su seguro. Si sólo conduces 7 mil kilómetros al año, podrías ahorrar en el seguro, pues costaría entre 5 mil y 6 mil pesos. Si tu coche está de ‘adorno’ podrías pagar 400 pesos por 500 kilómetros.
Un dispositivo leerá una serie de datos directamente de la computadora de tu auto, los cuales serán ingresados en la Plataforma Inteligente A Bordo
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CALMA, CALMA
Un nuevo año en la fiesta del talco
El domingo se llevó a cabo una nueva edición del Carnaval Zoque Coiteco y de su desfile principal que reunió a centenares de personas ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
E
s uno de los carnavales más visitados por los chiapanecos; se realiza todos los años en el municipio de Ocozocoautla. Es el Carnaval Zoque Coiteco, que este domingo celebró su día principal, bajo una calurosa mañana llena de alegría, de color, y de talco. Desde las 10 de la mañana comenzó el tradicional desfile con los personajes como el Mahoma, el David, y todas las figuras emblemáticas de costumbres religiosas heredadas de los españoles, los árabes y, por supuesto, los zoques. Parte fundamental de esta actividad es la “talquiza”, que consiste en que los anfitriones rocían talco y embadurnan con ese polvo a todos los asistentes. Al final de cada festival, es común ver a cientos de personas con los rostros blanquecinos y tomándose fotografías con los personajes centrales de la historia. Los organizadores tienen planeado dar continuidad a las actividades de la fiesta hasta el próximo jueves 15 de febrero.
Fotos: ARIEL SILVA
as LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1809, nace el naturalista y filósofo Charles Darwin.
LOS BIGOTES ¡Feliz No Cumpleaños! DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018 No. 50
DECIDIMOS adelantar la celebración de nuestro aniversario con una edición especial de las portadas de esta sección cultural. El 13 de febrero conmemoramos el primer año de haber empezado esta aventura que ha tenido espacio en Portavoz
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
Primer Aniversario MERLY MACÍAS/PORTAVOZ
Foto: ESMERALDA FONSECA
¡
Feliz No Cumpleaños a Los Bigotes de Molière! Pues decidimos adelantar la celebración de nuestro aniversario con una edición especial de las portadas de esta sección cultural. El 13 de febrero conmemoramos el primer año de haber empezado esta aventura que ha tenido espacio en Portavoz, un equipo editorial —Fotografía, Redacción, Diseño y Dirección— que ha puesto sus páginas a disposición de propuestas culturales, como parte de su compromiso de ser “el diario de todas las voces”, y por tanto, también de la comunidad artística. Esta sección ha sido bautizada como tal, en honor al profesor Carlos Erón Pérez —quien siempre añoró nombrar así a su propia compañía—, incansable promotor del teatro y docente responsable de un semillero de jóvenes teatristas, cuyo trabajo (o al menos la mayoría) se mantuvo con bajo perfil. Por ello, Los Bigotes de Molière se concibió como un espacio de difusión, documentación y promoción de esta disciplina, con énfasis en la producción y artistas de origen local. Esto no sería posible sin la colaboración de Las Monses (así las nombramos con cariño en la Redacción): Montserrat Trejo y Monserrat Contreras; y a nuestro articulista permanente, Ricardo Santillán. Asimismo, el equipo detrás de la edición que sale cada lunes agradece profundamente a quienes hacen posible el teatro en Chiapas, a la lucha de los grupos independientes como Telar Teatro, La Nube Roja, La Puerta Abierta, Vámonos Teatreando, FOMMA y La Pochota — Perdón por los nombres que se me escapan— que han hecho visible lo que aquí se produce en otros estados de la República. Gracias inconmensurables a los directores, dramaturgos, vestuaristas, iluminadores, productores, actrices y actores, que se han sincerado en cada entrevista y sesión fotográfica. Sobre todo, a quienes nos leen y comparten; al igual que al público que asiste a cada función de las producciones chiapanecas para apreciar el trabajo construido, literal, con sangre sudor y lágrimas. A toda la comunidad teatrista reiteramos que éste espacio, Los Bigotes de Molière, es de ustedes; esperamos que nos sigan acompañando y nos abran los telones de su corazón para continuar. ¡Que el destino nos depare otro año (¡varios!) de mucha mierda!
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
PAíS
No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino” Confucio
EN LAS CÁRCELES
Presas por amor Los compromisos familiares o sentimentales de las mujeres y la feminización de la pobreza están detrás del crecimiento de reclusas en las cárceles mexicanas desde 2015 PORTAVOZ / AGENCIAS
C
La realidad es que hay menos reinas del Sur o del Pacífico y más mujeres que cometen delitos para sobrevivir. Aunque algunas presas pertenecen a los cárteles más famosos que operan en el país, la mayoría incurre al crimen para alimentar a sus hijos
PRESAS del reclusorio de Santa Martha en México, en 2008. (Foto: CORTESÍA)
omo en los corridos y en los boleros, el amor es a veces una condena. La proporción de mujeres presas en las cárceles mexicanas, la mayoría por relaciones tóxicas con sus maridos, novios, padres o hermanos se ha incrementado en los tres últimos años. Creció un 72 por ciento en 2015 y un 103,3 por ciento en 2016 y 2017, según un informe de la ONG Equis Justicia para las Mujeres A.C, realizada en tres centros penitenciarios femeninos de los 102 que existen en el país norteamericano. En las cárceles estatales hay 9 mil 601 reclusas y en las federales, 1.121. En total representa un 5,1 por ciento de la población penitenciaria frente a unos 217 mil hombres, según cifras del Inegi de 2016. El 53 por ciento de estas reclusas lo están por delitos relacionados con la salud, sobre todo con el tráfico de drogas. No hay un patrón definido, pero según la ONG, comparten muchas características: son pobres, tienen un bajo nivel educativo, proceden de comunidades marginadas y antes de acabar entre rejas desempeñaban trabajos humildes (empleadas de hogar, vendedoras de comida o dedicadas al comercio informal
en los semáforos). Los delitos no son cruentos y han sufrido violencia sexual previa en muchas ocasiones. Según los investigadores de Equis Justicia, hay varios motivos por los que una mujer delinque: por violencia de género, feminización de la pobreza, adicciones o un ambiente delictivo en el que los hombres suelen llevar la voz cantante, sobre todo en una sociedad machista. La realidad es que hay menos reinas del Sur o del Pacífico y más mujeres que cometen delitos para sobrevivir. Aunque algunas presas pertenecen a los cárteles más famosos que operan en el país, la mayoría incurre al crimen para alimentar a sus hijos, provienen de familias rotas o sin estructura, o cargan con las culpas para proteger o encubrir a otros. “El abuso, la violencia, la violación o el amor, entendido como una construcción que refleja la desigualdad entre hombres y mujeres, hace que se inicien en el consumo de drogas o en la venta y el transporte”, asegura Isabel Blas, una de las expertas que ha elaborado el informe. Ella también señala que el acceso a los centros penitenciarios ha sido complicado. “Se habla de impartir justicia, pero no se aplica en estos casos la perspectiva de género y en otros casos, los
jueces son mucho más duros con ellas porque no responden a los roles de la buena madre, la cuidadora y dictan penas mucho más duras. También las hay que son rebeldes o simplemente consumidoras, pero acaban con penas de varios años de prisión”. En España, por ejemplo, la posesión de hasta 100 gramos de marihuana o 5,7 gramos de cocaína como máximo para consumo privado es legal, mientras que en México a partir de cinco gramos de cannabis es delito, pese a la reciente polémica sobre una hipotética legalización en las zonas turísticas. “Las redes de tráfico de drogas reclutan a las más vulnerables para desempeñarse en los roles más bajos y peligrosos”, señala el informe, “suelen ser reclutadas por la pareja o por el grupo familiar”, y ven en la venta ilegal de drogas una manera rápida de ganar dinero. Otras veces se trata de mala suerte, de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Es el caso de Raquel. Con 29 años de edad trabajaba en un bar donde una noche conoció a un hombre con el que, tras negociar un precio, se fue a un motel. Estando en la habitación, entraron agentes de la Marina que, tras golpear a su acompañante, lo detuvieron y decidieron que a ella también se la llevaban por “puta”. “Tráigansela a la verga. Una puta más, una puta menos”, dijo un oficial, según el relato recogido en el informe. En la comisaría, la tortu-
raron y la sometieron a todo tipo de vejaciones sexuales. “Ahora te vamos a coger entre todos, somos más de 32”. Al final, amenazándola con matar a su hijo y vengarse de su familia, la obligaron a repetir nombres delante de una cámara y la fotografiaron ante una mesa llena de armas, dinero y drogas. El forense que la examinó aseguró que los hematomas que tenía en el cuerpo no eran recientes. Lleva en prisión cuatro años y 10 meses a la espera de sentencia por venta de cocaína y marihuana y tenencia de armas. “Las que estamos aquí hicimos algo, pero no estamos por lo que hicimos”. Esta frase de una reclusa define a la perfección como las mujeres son, también en el sistema penitenciario, dobles víctimas, además de por sus relaciones, por su condición de mujeres. Una vez detenidas, sufren más discriminación en las cárceles que los hombres, padecen maltrato e incluso hay redes de prostitución en los centros. Como reconoció la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH), muchas son abandonadas por los mismos que las involucraron en el delito y no reciben ni visitas conyugales, como sí ocurre con sus compañeros masculinos. En el mejor de los casos acaban conviviendo con sus hijos en prisión (618 reclusas en la actualidad), lo que solo reproduce el círculo de marginación en el que cayeron porque las medidas efectivas de reinserción brillan por su ausencia.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
ELECCIONES
El PRI arropa a Meade en sus horas más bajas El aspirante culmina su precampaña en el Estado de México apoyado por la militancia y los funcionarios del Gobierno de Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS
N
Meade se convertirá oficialmente en candidato el 18 de febrero próximo, cuando una convención de delegados lo designe
ada como un baño de pueblo para levantar los ánimos al PRI. José Antonio Meade, el aspirante presidencial del partido gobernante, cerró las actividades públicas de su precampaña este domingo con un mitin multitudinario en uno de los bastiones del tricolor, el Estado de México. El aspirante, quien se encuentra en la tercera posición de casi todos los sondeos publicados rumbo a los comicios del 1 de julio, fue arropado por la militancia y muchas de las figuras del Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien ha sido uno de los factores que han lastrado la campaña del exsecretario de Hacienda mexicano ante los ojos del electorado. Nada en los eventos del PRI es gratuito. El mitin, el evento 243 en 60 días, se llevó a cabo en la explanada municipal de Tlalnepantla. El municipio es controlado por el PRI desde 2016. En 2017, sin embargo, el sitio fue testigo del avance del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés López Obrador, en las elecciones a gobernador. Delfina Gómez, la candidata de Morena, ganó los cuatro distritos de esta localidad. A pesar de esto y gracias al voto rural, el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, primo del presidente Peña Nieto, retuvo la entidad, que nunca ha sido gobernada por otro partido. Meade hizo referencia a esa cerrada contienda en su discurso. “Hace un año se veía muy complicado… se nos decía que se veía difícil. ¿Quién ganó en el Estado de México?”, preguntó de forma retórica. “Ese triunfo le regresó la tranquilidad al país y a los mercados. Inspirados en ese triunfo el primero de julio vamos a ganar”, dijo inyectando esperanza a sus simpatizantes, que esperaron cuatro horas el discurso. Las precampañas mexicanas han llegado este domingo a su fin. López Obrador estuvo en los Estados de Guanajuato y Jalisco. Ricardo Anaya, candidato de Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), estuvo en
JOSÉ Antonio Meade saluda a los militantes del PRI. (Foto: CORTESÍA)
Veracruz mientras su partido celebraba una elección interna con un candidato único. Después de esto, inicia una confusa pausa de 47 días creada por la autoridad electoral que culminará el 30 de marzo con el arranque oficial de las campañas. El periodo hasta entonces será tomado por los partidos para hacer los ajustes pertinentes de estrategias y mensajes. La reflexión será imperativa para el PRI si desea repuntar en los sondeos, que colocan al abanderado priista a 12 puntos de distancia de López Obrador (24 por ciento de intención de voto contra 36 por ciento en el poll of polls de Oraculus). “Debe hablar más claro a la gente. Cambiar el lenguaje. Que se dirija más a los albañiles que a los ingenieros”, sugería este domingo Francisco Labastida. Este político ha vivido en carne propia lo que es una campaña fallida. En el 2000 se convirtió en el primer priista que
perdió una elección presidencial. En ese entones, a manos del fenómeno Vicente Fox, un panista que ha cambiado de bando y que hoy apoya a José Antonio Meade. Al final del discurso, un militante de Ecatepec que se limpiaba los sellos del PRI impresos en las mejillas, calificaba a Meade como un candidato “un poco lejano”. Labastida recomienda a la campaña de Meade “reforzar a su equipo de campaña” y “hacer cambios”. El grupo que rodea al actual aspirante presidencial está formado por un núcleo de allegados al presidente Peña Nieto. La opinión de Labastida es que Meade “tiene que separarse” de la figura presidencial, quien tiene una aprobación de 26 por ciento. Otros militantes creen que el candidato ganará terreno cuando arranque la campaña. “Hay que recordar que este periodo fue solamente un ejercicio al interior
del partido”, afirmó Ignacio Peralta, el gobernador de Colima. Meade se convertirá oficialmente en candidato el 18 de febrero próximo, cuando una convención de delegados lo designe. “Ahora se hará una reflexión para ver qué se puede corregir para el proceso constitucional”, dijo Peralta, el mandatario de una pequeña entidad que ha visto explotar la violencia en los últimos dos años. Pasó de registrar 12 asesinatos en febrero de 2015 a 86 en diciembre de 2017. Algunos priistas esperan que las ideas hagan reflotar a Meade. La precampaña y la intercampaña prohíben hacer propuestas concretas al electorado. Esto se permitirá hasta finales de marzo. “Hay dos temas fundamentales: seguridad pública y corrupción. Meade debe decir claramente adonde quiere llegar en esto”, considera Labastida.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
MUNDO
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” Pitágoras de Samos
SECUESTRADOS Y OLVIDADOS
Surcoreanos que el Norte se llevó Cerca de 3 mil ciudadanos del Sur fueron secuestrados por Pyongyang tras la guerra. Las familias afirman que medio centenar, muchos ya mayores, permanecen retenidos allí PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Mi padre seguramente ya no esté vivo. Pero quisiera tener sus restos, o por lo menos saber la fecha de su muerte. Para nosotros los coreanos es algo muy importante, rendimos respetos a los muertos en los aniversarios de su fallecimiento y si no sabemos cuándo es no lo podemos hacer” Choi Sung Yong
Aunque ha pasado mucho tiempo y hace mucho que no he recibido noticias vuestras, os echo mucho de menos e intento tener noticias. Sé que se ha muerto gente. Me encantaría mandaros algo, pero no tengo nada que enviar. Voy a ir a la frontera con China en mayo, espero que vosotros también podáis acercaros”. La carta, en un basto papel amarillento y escrita en tinta ya borrosa, llegó en 2004 con una foto en blanco y negro de dos parejas que miraban con expresión muy formal a la cámara. Era la primera comunicación, pasada clandestinamente a través de una red de intermediarios, que la familia de los hermanos surcoreanos Hur Yong-ho y Hur Jungsu recibía en más de 40 años. En 1975, los dos desaparecieron cuando apenas eran unos adolescentes, secuestrados por Corea del Norte mientras participaban en una excursión escolar. La carta la lee Choi Sung Yong, el presidente de la Unión Surcoreana de Familias de Secuestrados por Corea del Norte, en una entrevista en su despacho en Seúl, abarrotada de archivos, fotos y recuerdos de desaparecidos. El padre de Choi se esfumó en 1967, cuando este hombre de 66 años apenas tenía 15. Originario de la actual Corea del Norte, en Sinujiu en la frontera con China, su progenitor había combatido con el Sur durante la Guerra de Corea (1950-1953), en una unidad de fuerzas especiales. “Eso le convertía en un traidor a ojos de los norcoreanos”, explica su hijo. Aquel día salió a pescar en un barco del que era patrón, con otros ocho marineros. No volvió nunca. “Corea del Norte apresó el barco y se los llevó. Cinco de los tripulantes pudieron regresar a los pocos meses. Mi padre, como estaba considerado un traidor allí, no”,
rememora. “Asumimos que ya no está vivo. Durante años hemos tratado de recuperar sus cenizas. Nos han engañado muchas veces. Una vez alguien nos ofreció unos huesos que decía que eran de mi padre, pero no. Otra vez, otra persona nos pidió mucho dinero a cambio de sus chapas de identificación de la guerra, pero también resultaron falsas”. Tras el fin de la guerra, Pyongyang devolvió a la mayoría de los prisioneros del Sur, pero retuvo a miles, los que por educación o conocimientos pensaba que podían resultarle más útiles. En las dos décadas siguientes, muchos otros ciudadanos surcoreanos fueron secuestrados, cerca de 3 mil, la mayoría de ellos pescadores que, como el padre de Choi, se habían alejado de la costa. Corea del Norte quería extraer de ellos información sobre las condiciones de vida en el Sur o usarlos con fines propagandísticos. El plan de secuestros se expandió a partir de los años setenta. Uno de los casos más célebres tuvo por protagonistas al director de cine Shin Sang-ok y su esposa, la actriz Choi Eun-hui, llevados al Norte a finales de aquella década para que desarrollaran la industria cinematográfica norcoreana, una prioridad para el cinéfilo Kim Jong-il, el que sería Querido Líder y ya entonces actuaba como heredero del régimen. Ambos lograron escapar finalmente en 1986, mientras asistían a un festival de cine en Viena. La campaña de secuestros también afectó a ciudadanos de otros países, con la aparente idea de que adiestraran sobre su idioma y sus costumbres a los espías norcoreanos. Decenas de japoneses fueron secuestrados en incursiones norcoreanas en suelo nipón, parejas que paseaban por la playa o incluso niños como Megumi Yokota, entonces de 13 años y cuya suerte es incierta. Pero
CHOI Sung-yong, presidente de la Unión de Familias de Secuestrados, durante la entrevista en su despacho en Seúl. (Foto: CORTESÍA)
también ciudadanos libaneses, tailandeses o rumanos. Cerca de 500 surcoreanos secuestrados después de la guerra permanecen en Corea del Norte, según las asociaciones de familiares. Más de 300 de ellos son mayores de 70 años. Si se incluye a los prisioneros de guerra, la cifra ronda los 82 mil, según Lee Mi-il, presidenta de la Unión de Familias de Secuestrados durante la Guerra de Corea. A diferencia del caso japonés —Pyongyang admitió en 2002 haber secuestrado a ciudadanos nipones y permitió el regreso de los que, según ese país, seguían vivos—, el régimen norcoreano no admite el secuestro y retención de surcoreanos, y asegura que quienes están en su territorio se encuentran allí voluntariamente. Seúl asegura que el retorno de los desaparecidos es una de sus grandes prioridades, pero hasta ahora no ha habido avances. Las asociaciones de familiares se lamentan de la falta de atención pública sobre sus casos. “El Gobierno surcoreano no tiene interés en plantear este tema. Cada vez quedamos menos. Y a los jóvenes este asunto les va quedando muy lejos”, explica Choi. Las organizaciones desean que el incipiente acercamiento a Corea del Norte, a raíz de la participación de ese país en los Juego Olímpicos de Invierno en el Sur y la invitación del líder su-
premo norcoreano Kim Jong-un al presidente Moon Jae-in a visitar Pyongyang, pueda abrir la puerta al regreso de sus familiares, o al menos a saber qué fue de ellos. Aunque no se muestran optimistas. Durante los años de aproximación entre las dos Coreas, apunta Lee, entre 2000 y 2008 “se habló mucho de paz, pero no se lograron avances sobre la situación de los secuestrados. Corea del Norte dice, sobre los prisioneros de guerra, que no puede encontrarlos. ¿Cómo es posible que no lo sepa, en una sociedad tan controlada?”, critica. “Mi padre seguramente ya no esté vivo. Pero quisiera tener sus restos, o por lo menos saber la fecha de su muerte. Para nosotros los coreanos es algo muy importante, rendimos respetos a los muertos en los aniversarios de su fallecimiento y si no sabemos cuándo es no lo podemos hacer”, cuenta Choi. “Ojalá podamos descubrir, por lo menos, si las víctimas viven o han muerto”, añade. En el caso de los hermanos Hur, al menos aquella carta del 29 de abril de 2004 permitió a sus familiares saber algo de su paradero. La foto representaba a los dos adolescentes, ya hombres hechos y derechos, junto a sus esposas norcoreanas. Yong-ho ha muerto. El superviviente, Jung-su, continúa en Corea del Norte. Su familia nunca llegó a encontrarse con él en la frontera aquel mayo.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
LUCES
SU VIDA EN CINCO CANCIONES
Joaquín Sabina cumple 69 años
Foto: CORTESÍA
Aún con sus achaques, sus (pasajeros y superados) miedos escénicos y el inevitable paso del tiempo sigue siendo uno de los músicos fundamentales en lengua española, con su talento innato e intacto para seguir arañando corazones y removiendo almas a través de sus canciones
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
A
ún con sus achaques, sus (pasajeros y superados) miedos escénicos y el inevitable paso del tiempo, Joaquín Sabina sigue siendo uno de los músicos fundamentales en lengua española, con su talento innato e intacto para seguir arañando corazones y removiendo almas a través de sus canciones. Siempre en la brecha, el de Úbeda cumple este viernes 69 años descansando de la gran gira con la que recorrió América y España durante 2014 y hasta mediados de 2015, centrado en la pintura como su “oculta” gran pasión aunque seguro que también sin cesar de escribir letras que ya desde su nacimiento tienen música en su cabeza. Mientras éste polifacético trovador de lo urbanamente mundano (nacido el 12 de febrero de 1949) celebra su aniversario, y aprovechamos tan señalada fecha para festejarle repasando su trayectoria condensada en 5 canciones. Tarea gratificante pero imposible. Vamos allá con un puñado de clásicos de la música popular en castellano (nos dejamos muchas fuera, y sin embargo conscientes somos, pero estamos contigo si nos matas).
INVENTARIO (1978) Tras años de conocimiento personal y exilio en Londres, Sabina publicó su primer álbum en 1978,
23
musicando una serie de textos que ya había publicado previamente en el libreto de canciones “Memorias del Exilio” de 1976. La canción que daba título al disco abría el debut del ahora al fin cantautor en ciernes. PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID (1980) Este clásico indiscutible formaba ya parte de su segundo trabajo como solista, “Malas Compañías”, en el que también estaban “Calle Melancolía” o “¡Qué demasiao!”. “Una historia de amor y de odio a una ciudad invivible pero insustituible”, como él mismo definió en su momento a esta composición inmortal en el disco “La Mandrágora” (donde también aparece), fiel retrato de sus años de compadreo junto a Javier Krahe y Alberto Pérez. Y NOS DIERON LAS DIEZ (1992) Ya asentado como un superventas gracias a discos como “Hotel Dulce Hotel” (1987) y “El Hombre del Traje Gris” (1988), Sabina facturó en 1992 uno de sus más celebrados trabajos, con temas como “Conductores Suicidas”, “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, “La del Pirata Cojo”, “Peor para el Sol” o este melancólico y tabernario cántico inmortal que es “Y nos dieron las diez”. 19 DÍAS Y 500 NOCHES (1999) A pesar de que el éxito estuvo de su lado desde principios de los ochenta, Joaquín tuvo que espe-
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
rar hasta las postrimerías del siglo XX para disfrutar del que probablemente haya sido su más grande éxito, con esa desgarradora canción que le da título como momento indiscutiblemente estrella. Con sorna, con sentido del humor pero con mucho dolor. Insoportablemente enfermizo, porque los canallas también sufren. Demasiado, quizás. LA ORQUESTA DEL TITANIC (2012) Durante la primera década del nuevo siglo Sabina siguió su camino con discos notables y enormes baños de masas en sus directos, degustado su estatus de creador icónico e intérprete inimitable (para lo bueno y para lo malo). En 2012 se animó junto a su amigo Joan Manuel Serrat a poner en marcha
el proyecto conjunto La Orquesta del Titanic, un homenaje a esos músicos que no saben hacer otra cosa que tocar y tocar, y al mismo tiempo una evidente declaración de intenciones. Porque queda Joaquín Sabina para rato, eso a estas alturas lo tenemos todos claro. 500 NOCHES PARA UNA CRISIS (2015) En esta ocasión tenemos un bis. Porque aunque Sabina no ofrezca nuevas canciones de estudio desde su alianza de 2012 con Serrat, sí ha estado en los escenarios de gira hasta el pasado mes de junio de 2015 con la gira 500 noches para una crisis, en la que repasaba cada noche sus canciones más emblemáticas. Sirva el tráiler del directo que editó como recuerdo como epílogo... por ahora.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Foto: ESMERALDA FONSECA
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
¡FELIZ NO CUMPLEAÑOS!
Nuestro Primer Aniversario ¡Feliz No Cumpleaños a Los Bigotes de Molière! Pues decidimos adelantar la celebración de nuestro aniversario con una edición especial de las portadas de esta sección cultural. El 13 de febrero conmemoramos el primer año de haber empezado esta aventura que ha tenido espacio en Portavoz, un equipo editorial —Fotografía, Redacción, Diseño y Dirección— que ha puesto sus páginas a disposición de propuestas culturales, como parte de su compromiso de ser “el diario de todas las voces”, y por tanto, también de la comunidad artística Págs. 15 - 18