Portavoz 13 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 337

Foto: CORT ESÍA

COLORES

$7.00

Libraron la batalla, los independientes El domingo venció el plazo de prórroga autorizado por el IEPC a los precandidatos independientes para recolección de firmas; no fueron 20 días como se dijo al principio, fueron 25 Pág. 3

Pág. 7

REPARTIDERA DE LA DISCORDIA

Improcedente, coalición en diputaciones locales Los consejeros electorales del IEPC determinaron que no tenían certeza de la existencia de un consenso al interior de “Todos por Chiapas” con respecto a la distribución de distritos; ante la evidencia de la falta de coordinación, acuerdos y comunicación al interior de la alianza, ratificaron la improcedencia Pág. 7 Una pesada carga La deuda pública es una de las mayores cargas de la entidad, la cual afecta a sus 5.2 millones de habitantes, a quienes les corresponde el saldo de 2 mil 829.3 pesos por persona Págs. 8 y 9

La técnica de la tierra embolsada El municipio de Jiquipilas, uno de los más afectados por el terremoto de septiembre pasado, presenta el mayor progreso de reconstrucción porque utilizan el novedoso diseño térmico y con tecnología sismo-resistente hecho de súperadobe

#Noviazgo EN MÉXICO, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el promedio de duración del noviazgo entre las personas de 15 a 19 años es de 9 meses a 1 año y medio. A los 23 años ya se han casado o unido poco más de la mitad de las mujeres mexicanas. La encuesta indica, además, que el 76% de los jóvenes mexicanos entre los 15 y 24 años sufrió episodios de violencia al menos una vez en el noviazgo. (Foto: ARIEL SILVA)

Págs. 12 y 13

Noche de doble festejo deportivo Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad” Miguel Delibes DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Califica Peña Nieto de irracional la ira social. La gente no tiene llenadera: gasolina barata, castigos ejemplares a corruptos, expedientes cerrados, no hay deuda y el gasto presidencial es mínimo.

Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) El papel seguridad @INEMexico en que se imprimirán las boletas electorales tiene tres fibras plásticas dispersas en su composición, una detectable a simple vista y dos más sólo perceptibles con luz ultravioleta. Un eslabón más para asegurar sufragio efectivo.

Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Si lo opción libertaria es @RicardoAnayaC y el PAN, que él ofrezca aborto libre, matrimonio libertario y drogas recreativas. No lo hará y los perredistas se le hincan, hipócritas.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen Los altos jerarcas del Partido Verde andan harto preocupados y hasta del color de su partido por el coraje, ya que los resultados para esta próxima elección no les favorecen en nada, pues su alianza con PRI no les garantiza la supervivencia, al grado de estar en riesgo de perder el registro nacional. No solo eso, las cosas nos cuentan que andan tan mal que inclusive pueden perder Chiapas; pero esa es otra historia. Redes de poder, Reporte Índigo El racismo, la misoginia, la homofobia, el clasismo y la xenofobia, además de la intolerancia política, religiosa, cultural e ideológica son factores que inciden de manera indiscutible en el pavoroso número de feminicidios y crímenes de odio que tienen lugar en México, además de que alientan la opresión y la represión contra pueblos indígenas, así como los asesinatos y los desplazamientos de individuos, familias o grupos de religiones minoritarias, como ha ocurrido en Chiapas, Puebla y otras entidades. Editorial, La Jornada


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje” Aldous Huxley

LOS INDEPENDIENTES

SEGÚN datos del Inegi, al año 2014, la estadística indicaba que a diario eran atropellados 20 ciclistas en todo el territorio nacional y que cada año morían 200 de ellos, pero esas cifras han aumentado. (Foto:CORTESÍA)

A propósito, lo hacen Un ciclista terminó en una jardinera sobre la banqueta en el boulevard Belisario Domínguez después de que un taxista le echara encima la unidad ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Un hombre de 40 años de edad viajaba a bordo de su bicicleta por las calles de Tuxtla Gutiérrez cuando fue empujado por el impacto de un taxi sobre él para que después el conductor del transporte público se diera a la fuga. El ciclista, llamado Andrés Gómez, denunció que al filo del mediodía de este martes, circulaba en dirección al poniente cerca del crucero del parque Caña Hueca. Cerca de donde se encuentra una sucursal bancaria, la unidad de taxi estuvo a punto de impactar al ciclista por la imprudencia del chofer al conducir. El ciclista acepta que cuando el auto pasó a un lado de él, le dio una palmada en la parte posterior y continuó su camino. Metros más adelante, el taxista le dio alcance. “Ahí me avento el carro varias veces hasta que terminé arriba de las jardineras”, señaló el ciclista. Una vez que el taxista impactó al ciclista, continuó su andar de forma un poco más rápida como tratando de escapar de la escena. Mientras tanto, Andrés, tirado en la banqueta del boulevard, fue auxiliado por otro joven ciclista que pasaba por ese sitio. Sin embargo, no pudieron identificar el número económico del taxi, únicamente alcanzaron a copiar el número de placas que era 6905 BHE. Andrés considera que por suerte no sufrió daños mayores, sin embargo, expuso su molestia puesto que este tipo de percances con taxistas son frecuentes en la ciudad. Además, señala que aún falta mucha cultura vial y de respeto a los ciclistas en esta ciudad. Ejemplo de ello es que a diario se ven automóviles estacionados tapando el paso en la ciclovía, al igual que las combis del transporte público que tampoco respetan el área que es especialmente para los usuarios de bicicletas. La falta de precaución de algunos automovilistas hacen que quienes viajan en bicicleta se sientan atemorizados por la posibilidad de sufrir algún percance en las calles, ante lo cual se han desplegado algunas campañas de concientización sobre el respeto a este tipo de medio de transporte que es el más vulnerable de todos. De hecho, según datos del Inegi, al año 2014, la estadística indicaba que a diario eran atropellados 20 ciclistas en todo el territorio nacional y que cada año morían 200 de ellos, pero esas cifras han aumentado con el incremento en el uso de las bicicletas y el crecimiento de la población de automóviles en la ciudad, como sucede en Tuxtla Gutiérrez.

Andaban con el pendiente El domingo venció el plazo de prórroga autorizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a los precandidatos independientes para recolección de firmas; no fueron 20 días como se dijo al principio, fueron 25 ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

E

l domingo fue crucial en las agendas de los precandidatos independientes que buscaron reunir el número mínimo de apoyos ciudadanos, para validar sus candidaturas a puestos de elección popular que se definirán el 1 de julio en el día de los comicios locales, estatales y federales. Algunos llegaron a la fecha con la tranquilidad de haber recabado mucho más apoyo ciudadano del que se necesitaba, por lo que para ellos sólo era cuestión de esperar la fecha para confirmar que podrán contender. En lo que respecta a los precandidatos a diputaciones locales por Tuxtla Gutiérrez y de acuerdo con lo publicado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en su reporte emitido el domingo a las 11:00 de la noche, ninguno de los dos aspirantes a representar al Distrito I, zona norte oriente de la capital, alcanzaron la meta. Jorge Humberto Gómez Reyes se quedó con 2 mil 195 apoyos; mientras que Karen Dianne Padilla, quien encabezó el movimiento llamado “Iniciativa Feminista”, con 2 mil 749 apoyos. Sin embargo, alrededor de las 4:00 de la tarde de ayer, la propia Padilla publicó una captura de pantalla con los resultados actualizados, en donde señalan que consiguió 3 mil 249 apoyos, es decir, obtuvo 12 más de lo mínimo requerido que eran 3 mil 237. Por su parte, Jorge Humberto Gómez expresó en Facebook que en el corte más actualizado de resultados apareció con 4 mil 211 apoyos ciudadanos, de los cuales sólo 2 mil 744 fueron aceptados por el INE. “Muchísimas gracias a todos los ciudadanos que nos brindaron su apoyo y su confianza”, publicó en la red social. En cuanto al Distrito II de Tuxtla Gutiérrez, tres aspirantes entraron en la recopilación de apoyos. Manuel de Jesús Cruz Espinosa reunión 3 mil 754, así que superó el requisito. Mientras tanto, Benjamín Hernández Pérez se sumó a los candidatos aprobados al contabilizar 4 mil 185 rúbricas de apoyo.

ALREDEDOR de las 4:00 de la tarde de ayer, la propia Padilla publicó una captura de pantalla con los resultados actualizados. (Foto: CORTESÍA)

En la lista aparece el nombre de Martha Verónica Gómez Gómez, pero al corte de las 11:00 de la noche del domingo, tenía únicamente 338 apoyos, por ello quedó fuera de la contienda.

rantes a contender por la gubernatura del estado, el único que consiguió la cifra y la superó holgadamente fue Jesús Alejo Orantes Ruiz.

OTROS MUNICIPIOS La lista de aspirantes a candidaturas independientes por diputaciones locales contiene los nombres de ciudadanos originarios de municipios Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Pichucalco, Mapastepec, Tapachula y Villa Corzo. De todos ellos, sólo uno consiguió el objetivo; su nombre es Julio César Moreno Méndes, de Villa Corzo, quien consiguió la cantidad de 3 mil 585 apoyos, por encima de los 2 mil 664 solicitados por las autoridades electorales. Mientras tanto, en un comunicado de prensa, el IEPC informó que los aspirantes tienen como límite el 16 de febrero para entregar sus informes financieros ante la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, instancia que verificará el origen, monto, destino y aplicación de los recursos, para comprobar que todo ello se encuentre en el marco de la ley. Finalmente, en el conteo de aspi-

Al corte de las 11:00 de la noche del domingo, el IEPC contabilizaba menos apoyos ciudadanos reunidos por los aspirantes a candidaturas para la diputación local por el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Humberto Gómez Reyes y Karen Dianne Padilla. Sin embargo, por la tarde del lunes, Karen publicó una nueva actualización en la que supera la cifra por 12 firmas


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Noche de doble festejo deportivo El próximo 22 de febrero habrá más de un motivo para celebrar en el gremio de la crónica deportiva al celebrarse el Día Nacional del Cronista Deportivo y la tradicional entrega de los premios “La Pluma” ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

ROBLEDO destacó que el Grupo Parlamentario impulsará la propuesta de Ley de Propaganda Gubernamental y un paquete de iniciativas en materia de combate a la corrupción. (FOTO: CORTESÍA)

TERCERA FUERZA

Zoé coordinará el bloque

de Morena en el Senado Las tareas de la Vicecoordinación Política del Grupo Parlamentario PT-Morena y la coordinación de los legisladores que renunciaron al PRD y se sumaron a las filas morenistas quedaron a cargo del parlamentario chiapaneco PORTAVOZ

E

l senador de Chiapas, Zoé Robledo, asumió la Vicecoordinación Política del Grupo Parlamentario PT-Morena y la coordinación de los legisladores que renunciaron al PRD y se sumaron a las filas morenistas. Las tareas que desde ahora son responsabilidad del chiapaneco las encabezaba Miguel Barbosa Huerta, quien solicitó licencia a la Cámara Alta para competir por el gobierno de Puebla impulsado la causa lopezobradorista. El Grupo Parlamentario PT-Morena está integrado por seis senadores propietarios del Partido del Trabajo, a los que —tras su renuncia al Sol Azteca— se sumaron 10 senadores más, incluido el propio Zoé Robledo. Con 16 legisladores en total, el bloque de izquierda es la tercera fuerza política del Senado de la República. AGENDA LEGISLATIVA Robledo destacó que el Grupo Par-

lamentario impulsará la propuesta de Ley de Propaganda Gubernamental y un paquete de iniciativas en materia de combate a la corrupción, como la reforma al artículo 108 constitucional para poder juzgar al presidente en funciones por delitos de corrupción y violación a derechos político-electorales. Añadió que se impulsará una Ley de Salario Máximo de Servidores Públicos y la revisión de la dictaminación de la Ley de Obras Públicas y de servicios relacionados con los mismos. El senador chiapaneco destacó que habrá un paquete “amplio y completo en materia de derechos humanos, particularmente el derecho al agua, campo y seguridad alimentaria, el derecho a la educación con la iniciativa para derogar las reformas constitucionales y legales en materia de educación”. Asimismo, advirtió que habrá un intento por mantener posiciones de control por parte del Gobierno en los nombramientos del Fiscal General

y Anticorrupción, de integrantes de tribunales agrarios, electorales, de la Cofece, del IFT, del INAI. Sin embargo, el PT-Morena — dijo— tiene una serie de propuestas para mejorar los procedimientos de nombramiento y realmente tener una división de Poderes efectiva, y que el Senado de la República sea el contrapeso al Poder público que ha avasallado en los últimos cinco años.

El Grupo Parlamentario PT-Morena está integrado por seis senadores propietarios del Partido del Trabajo, a los que —tras su renuncia al Sol Azteca— se sumaron 10 senadores más, incluido el propio Zoé Robledo

El próximo 22 de febrero, se llevará a cabo la noche de gala en la que habrá festejo múltiple entre el gremio deportivo del estado. Esa es la fecha marcada para la celebración de la edición XIX de la Entrega de los premios “La Pluma” a lo más destacado de este ámbito. La Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Chiapas prepara los detalles para esa ocasión que también enmarcará la conmemoración del Día Nacional del Cronista Deportivo, que tendrá como sede a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Estos premios llevan el nombre “La Pluma” en honor a Manuel Morales Mandujano, decano de la crónica deportiva en Chiapas, quien seis días después de este evento será inducido como parte de la segunda generación de miembros del Salón de la Fama del periodismo deportivo nacional. Acerca de la premiación, la asociación de cronistas

dio a conocer la lista de deportistas y entrenadores que recibirán el galardón en esta decimonovena edición. Entre los atletas está Nadxieli Tamara Gómez López, quien compite en pruebas de atletismo; el judoca Manuel Gómez; Roberto Sumuano Muñoz y Baldomero Gutiérrez Peña, de taekwondo; Fernando Pérez Vázquez por parte de luchas asociadas. En la lista están incluidos deportistas de disciplinas como el patinaje sobre ruedas, boxeo, halterofilia y tenis. En breve se dará a conocer la lista de entrenadores que recibirán el premio en esa gala. En tanto, los de carácter especiales serán revelados hasta el día de la ceremonia. Estos premios fueron entregados por primera vez en el año 1999, cuando la entonces incipiente asociación decidió rendir un homenaje al maestro Manuel Morales, quien en aquel entonces era parte central de la asociación, en la que se desempeñó como tesorero.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

VOCES Minihistorias del poder y del pueblo

Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río” Nikita Jrushchov

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

Aquí no hay ladrones

P

Ilustración: CORTESÍA

or los años 80 era el presidente de Arriaga, David Corzo Castillejos, fueron a verlo unos hermanos de apellido Carrizales Patrinos para pedirle su intervención para encontrar un vehículo de su propiedad que se los había robado. -¿Cómo quiere que intervenga? Porque eso es asunto de la Procuraduría y ahí deben presentar su demanda. -Ya lo hicimos, pero sin ningún resultado, por eso queremos su intervención don Carmen Orantes. -Sabemos que se lleva usted con él. -¿Con don Carmen? ¿Y él, que tiene que ver en esto? -Bueno, nada y mucho. Mire’ste haciendo nuestras propias indagatorias, sabemos que nuestro carro anda por La Tigrilla. –Terció el otro hermano. -Ah, chingaos. –Se quedó pensando David, para luego decirles. –Bueno, voy a darles una carta de recomendación para que vayan a verlo. –A ver cómo les va; porque es muy especial el viejo. -Cuando don Carmen leyó la carta. Quedó viendo a los hermanos, para luego decir: -Por este pinche güero, voy a tener que dejar a patas a uno de mis hombres. –En seguida ordenó -¡A ver, tú, vete a ver al Pancho y que me traiga inmediatamente el carro ese que anda, porque ya aparecieron los dueños. Ellos tienen que regresarse a buena hora y no quiero que vayan a pensar que, aquí en La Tigrilla, hay ladrones! La orden fue cumplida inmediatamente, sin chistar y aquellos se retiran contentos por haber recuperado su vehículo.

¿Quién no levanta? El #YoMero Pobre aprendiz de brujo que escupe al firmamento… Joaquín Sabina

E

l candidato oficial de los Pinos inició su camino rumbo a la Presidencia de México en tercer sitio. Así lo reflejaban las múltiples encuestas y sondeos ciudadanos. En el desarrollo del primer proceso se mantuvo en el mismo nivel. José Antonio Meade Kuribreña, el "Yo mero2 cerró su precampaña en el estado de México, el operador primordial fue Alfredo del Mazo. El invitado fue Arturo Montiel. El show lo montaron los integrantes del gabinetazo. La instrucción fue muy clara, quemar triques y celebrar el cierre del candidato oficial. Entre la algarabía y la parafernalia de la familia priista. Pese a que "Pepe Toño" no perteneció ni es hechura del grupo de Atlacomulco. El famoso "Hágame suyo" cobró vida, en una fiesta donde el anfitrión, era el hijo adoptado. Alfredo del Mazo en su discurso motivador y de ánimo, se refirió a José Antonio Meade Kuribreña, como un candidato que debe estar tranquilo y sereno, aseguró el inquilino del estado de México, que ese es territorio rojo ¿Será? Lo cierto es que los brazos ejecutores de Meade Kuribreña parece que en nada han abonado a "levantar" el raiting de su gallo. Por un lado Enrique Ochoa Reza con una actitud grotesca y sus declaraciones de pitorreo. Por otro lado, el innombrable Aurelio Nuño quién sigue con su actitud de encono, violento, soberbio. Este "Junior Reformador" sigue restando en los trabajos de operatividad de Meade. Y es que a decir verdad, Mea-

de Kuribreña no quiere levantar. Su lenguaje y su discurso, siguen siendo flojos, parcos. Su inestabilidad en su identidad política es de las causas que lo mantienen estancado. El PRI está inquieto, de seguir así el bajo caminar del candidato oficial, ya calienta en la banca su operador, Aurelio Nuño. Y en estos cambios de estafeta, el ganón seria Ricardo Anaya. Se filtra que en las huestes del priismo hay molestia, hay recelo con "Pepe Toño", suena fuerte que podría haber ese anhelado reemplazo y la búsqueda del candidato emergente. Incertidumbre y desasosiego. A este estado hermético, le agregamos el caos que trae Ochoa y Nuño en Chiapas con la imposición de otro que no levanta. Como diría el célebre poeta, ensayista, escritor y dramaturgo Buki ¡A dónde vamos a parar! PD1: Las sentencias de Michel de Notre-Dame parece que empiezan agarrar el rumbo. Las revelaciones están ya a la vuelta de la esquina. Se prenden las luces de lo oscuro. Prophéties. PD2: Las traiciones y las lealtades tienen fecha de caducidad. No le cause aturdimiento, si en la selva le echan guante a uno que otro famélico. ¿Quién dijo que tengo sed?

El innombrable Aurelio Nuño sigue con su actitud de encono, violento, soberbio. Este "Júnior Reformador" sigue restando en los trabajos de operatividad de Meade


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión” Paul Auster

REPARTIDERA DE LA DISCORDIA

Improcedente, coalición en diputaciones locales Los consejeros electorales del IEPC determinaron que no tenían certeza de la existencia de un consenso al interior de “Todos por Chiapas” con respecto a la distribución de distritos; ante la evidencia de la falta de coordinación, acuerdos y comunicación al interior de la alianza, ratificaron la improcedencia JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

El que es primero en tiempo, es primero en derecho”, dijo por la mañana el dirigente priista en el estado Julián Nazar Morales. Sin embargo, por la noche, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) declaró la improcedencia de la solicitud del registro del convenio de coalición parcial para la elección de diputados locales, presentada por los partidos que conforman la coalición “Todos por Chiapas”. En conferencia de prensa efectuada en la sede estatal de ese partido político, Nazar Morales había pedido al Consejo General del organismo electoral que aprobara la petición en los términos que se expusieron al principio y que firmaron de común acuerdo los representantes de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Nueva Alianza determinó ir en solitario en la búsqueda de las diputaciones locales. Ya después los representantes de partidos debatirán, afirmó el líder tricolor, quien consideró que determinar la improcedencia pondría en riesgo los intereses de los diferentes institutos políticos. Sin embargo, aclaró que esto no compromete en nada a la coalición en el ámbito estatal. Acerca del desacuerdo existente entre las cuatro fuerzas, Nazar Morales relató que cada uno de los representantes de partidos acató el convenio y lo firmaron. “Aún yo, que no me gustaba la distribución”, confesó. “Con todos los defectos que pudiera tener el acuerdo, o con todas las virtudes, firmamos los cuatro. Ahorita me estoy enterando que iban, creo que no acorde a los intereses de los cuatro de la coalición, a declarar en contra el fallo; me preocupé y pregunté y

me dijeron que habían presentado otros documentos después que desconozco, no me los han hecho llegar”, comentó. Admitió que los otros partidos están en su derecho de expresar sus desavenencias y por tanto, el PRI convendría lo que determinaran, ya sea seguir la coalición para las diputaciones locales o afrontar ese proceso en solitario. Asimismo, el dirigente priista dio a conocer que no hay acuerdos en lo relacionado con el proceso electoral para las alcaldías. “Estoy dejando que ellos caminen, estoy dejando que ellos definan qué es lo que quieren. Si no hay un acuerdo, se puede ir solos en las diputaciones locales, yo no le veo problema; estoy preparado para ir solos o para ir en alianza. ¿Qué me gustaría más? En alianza (...) Pero estoy preparado, yo he venido siempre del trabajo, de la lucha, del día a día, entonces no me espanta como partido ir solo. El PRI no rompe alianzas”, enfatizó. Por la noche, durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General, los representantes ante el IEPC de los partidos Verde Ecologista de México, Mauricio Mendoza Castañeda; Chiapas Unido, Mercedes Nolberida León Hernández; y Revolucionario Institucional, Genaro Morales Avendaño, solicitaron a los consejeros electorales un receso a fin de resolver las inconsistencias acerca de la existencia de dos informes con información distinta en relación al número de distritos que encabezarían y a los montos de financiamiento. No obstante, su petición fue negada. Por su parte, Morales Avendaño, representante del PRI ante el IEPC, solicitó a la autoridad electoral que no negara a los partidos su derecho a la asociación y tomara en cuenta el primer documento ingresado, y que contaba con la firma de cuatro de cinco institutos (ya que Nueva Alianza no convino con ellos), en consonancia con la

JULIÁN Nazar Morales, dirigente priista en el estado. (FOTO: CORTESÍA)

postura sostenida por Nazar esa mañana. Sin embargo, Mendoza Castañeda, representante pevemista ante el IEPC, explicó que el segundo documento no se trataba de otro informe con la firma de tres partidos, sino de una enmienda elaborada por el Órgano de Gobierno de la coalición “Todos por Chiapas” al escrito que se entregó primero y por tanto, ése es el que debía tomar en cuenta el órgano electoral. Al final, los consejeros electorales determinaron que no tenían certeza de la existencia de un consenso al interior de “Todos por Chiapas” con respecto a la distribución de distritos puesto que coincidían en 10, cuando legalmente deben ser 12; tampoco en el tema de fiscalización que derivaría en problemas para el IEPC. Ante la evidencia de la falta de coordinación, acuerdos y comunicación al interior de la alianza, ratificaron la improcedencia de la misma para la contienda de diputaciones locales. Respecto a la distribución acordada en el convenio original presentado ante el IEPC y que contaba con las firmas de los representantes del PRI, PVEM, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, Nazar —en la conferencia matutina— expuso que fue la siguiente:

PRI Chiapa de Corzo Comitán Ocosingo Pichucalco Tuxtla Gutiérrez Cintalapa Motozintla Cacahoatán

Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito

3 6 7 12 13 14 17 24

PVEM Tuxtla Gutiérrez Yajalón Bochil Simojovel Tapachula Las Margaritas

Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito

1 4 11 8 19 20

MOVER A CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez Palenque Villafores Mapastepec

Distrito Distrito Distrito Distrito

2 9 15 18

CHIAPAS UNIDO Huixtla Distrito 16 Frontera Comalapa Distrito 10 Tenejapa Distrito 21 Villa Corzo Distrito 23


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

INDICADORES COPARMEX

Una muy pesada carga La deuda pública es una de las mayores cargas de la entidad, la cual afecta a sus 5.2 millones de habitantes, a quienes les corresponde el saldo de 2 mil 829.3 pesos por persona (PARTE 1 DE 2) ESMRALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

Por su parte, la ASF ha solicitado al estado, en su cuarto trimestre de 2017, aclarar la cantidad de mil 828.4 millones de pesos; dinero prófugo de la cuenta pública 2015, según Data Coparmex

a deuda pública es una de las mayores cargas de la entidad, la cual afecta a sus 5.2 millones de habitantes, a quienes les corresponde el saldo de 2 mil 829.3 pesos por persona, de acuerdo con uno de los indicadores estatales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Además, en el semáforo de sostenibilidad del indicador #MiDedudaSinSentido, se muestra a Chiapas en color amarillo, lo que significa que el endeudamiento se encuentra en observación. Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha solicitado al estado, en su cuarto trimestre de 2017, aclarar la cantidad de mil 828.4 millones de pesos; dinero prófugo de la cuenta pública 2015, según Data Coparmex. Mientras tanto, la reducción de la pobreza parece una utopía, pues la tasa de crecimiento anual de la actividad económica que pertenece al sector formal disminuyó a -1.5 por ciento, al tercer trimestre de 2017; sólo el 19.6 por ciento de la población ocupada tiene un trabajo formal. Este último dato, ubica a Chiapas entre los siete estados con el menor porcentaje; el promedio a nivel nacional es de 42.8 por ciento. LA FUNCIÓN DE DATA COPARMEX La iniciativa Data Coparmex, presentada el pasado 7 de febrero expone un total de 10 indicadores que miden cuál es la situación en los 32 estados de la República en materia económica, de corrupción, rendición de cuentas, seguridad, empleo, deuda pública, entre otros rubros. Están creados a partir del procesamiento de datos oficiales y consultas a socios de la Confederación; los indicadores permiten visualizar los tipos y niveles de retos que aquejan a cada entidad. MI DEUDA SIN SENTIDO Se trata de un indicador que redimensiona la deuda pública en términos per cápita y captura qué tan fácil será para el estado poder pagarla; en concreto, mide la cantidad de pesos que le corresponden a cada habitante del

LA INICIATIVA Data Coparmex, presentada el pasado 7 de febrero expone un total de 10 indicadores que miden cuál es la situación en los 32 estados de la República en materia económica.

estado y presenta un semáforo de su sostenibilidad respecto al endeudamiento. Dicho semáforo se basa en el “sistema de alertas” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero con categorías más exigentes. El color rojo señala que la deuda del estado es mayor que los ingresos de li-

bre disposición, y es verde cuando es, a lo mucho, la mitad de los ingresos de libre disposición. Cabe aclarar que el color del semáforo también puede ser determinado por su estatus conforme a “Servicios de la deuda y obligaciones como proporción de sus ingresos de libre disposición” (vinculado a su capacidad

de pago), y a sus “Obligaciones de corto plazo como proporción de sus ingresos totales” (relacionado con la capacidad financiera del ente público para hacer frente a sus deberes de contratos a plazos menores de 12 meses). El indicador también tiene la facilidad de traducir el tamaño de la cantidad prestada a un


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

término más comprensible y comparable que puede ser monitoreado de manera trimestral. Además, destaca que la deuda no tiene que ser un problema siempre y cuando se tengan finanzas públicas sanas, y si se utilice para financiar inversiones públicas y desarrollo de largo plazo. Coparmex lo construye a partir de los montos deflactados (considerando el valor del dinero en el periodo de referencia, en este caso 2010) de la deuda pública estatal para poder observar de manera comparable su evolución. Después se divide entre la población del estado para obtener cifras per cápita. #MiDedudaSinSentido se relaciona con los ejes estratégicos de Estado de Derecho y Democrático, Desarrollo Económico y Desarrollo Social de Coparmex. Asimismo, con propuestas específicas en materia de Transparencia, Rendición de Cuentas, Gasto Social y la implementación del Consejo Fiscal Independiente. Las fuentes de información para recogen los datos son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Consejo Nacional de Población (Conapo) y la SHCP. DINERO PRÓFUGO Aquí se muestra el gasto de la entidad que fue auditado por la ASF y cuyo uso no ha podido ser recuperado o aclarado; su función es medir los millones de pesos que dicho órgano ha solicitado a los gobiernos para que sean esclarecidos, y en su caso, ser reembolsados. De igual forma, muestra la

#MIDEDUDASINSENTIDO se relaciona con los ejes estratégicos de Estado de Derecho y Democrático, Desarrollo Económico y Desarrollo Social de Coparmex.

cantidad de dinero del erario que requiere de medidas y acciones para su resarcimiento. Además, permite identificar los gobiernos estatales con mejor administración de los recursos públicos. Respecto a la elaboración de este indicador, la Coparmex toma la información de la ASF. A su vez, con las actualizaciones que ésta publica cada cuatro meses monitorea la evolución de las recuperaciones que se le adjudicaron a cada gobierno estatal. Por lo que, #DineroPrófugo se relaciona con el eje estratégico de Estado de Derecho y Democrático

LA AUDITORÍA Superior de la Federación (ASF) ha solicitado al estado, en su cuarto trimestre de 2017, aclarar la cantidad de mil 828.4 millones de pesos; dinero prófugo de la cuenta. (FOTOS: CORTESÍA)

de la Confederación, con el objetivo de promover un cambio en los representantes de cada entidad para conseguir que se comprometan con una agenda de transparencia y una correcta gestión en el uso de los recursos públicos. UNA SOLA ECONOMÍA En este rubro se expone el comportamiento de la economía formal; es decir, calcula la tasa de crecimiento anual de la actividad económica que pertenece a este sector. La relevancia del indicador recae en que si existe crecimiento formal el impacto en la reducción de la pobreza se ve reducido, pues crea fuentes de ingreso que generan beneficios sociales básicos para la población. Por lo tanto, según Coparmex, medir su evolución y detectar los estados en donde hay un rezago crónico es sinónimo de alarma para fomentar un crecimiento redistributivo. Los resultados se obtienen a partir de los cambios en la actividad económica estatal trimestral, ponderados por el tamaño del sector formal en cada sector de la economía. Se toman en cuenta tres sectores: primario, secundario y terciario.

La agenda de la Confederación se relaciona con la economía formal por ser un indicador transversal que responde al conjunto de ejes estratégicos de Coparmex. Con el propósito de impulsar el crecimiento en la actividad económica de una manera generalizada en el país, este ente impulsa acciones como: Ley General de Mejora Regulatoria, Acuerdo de Desregulación 2x1, Reforma Fiscal, Nueva Cultura Salarial, Clave Única de Identidad, Padrón Único de Beneficiarios y de Programas Sociales, apoyo en la renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para México, entre otras. EMPLEO FORMAL Es un indicador que cuantifica a la población que disfruta de prestaciones sociales y mejores condiciones laborales que le corresponden por ley. Se considera importante porque la formalidad se traduce en ventajas para los trabajadores como seguridad social o mayores remuneraciones, que en conjunto incrementan su bienestar y el de su familia, elementos que impulsan la productividad laboral y a la economía del país.

DICHO semáforo se basa en el “sistema de alertas” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero con categorías más exigentes.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

ENTRE MÁS SEPAMOS, MEJOR

Conozca el Código de Ética Electoral Se trata de los principios generales a los que deben sujetarse quienes se desempeñan en la función electoral en Chiapas, valores que además están contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana

PORTAVOZ STAFF

L

a sociedad mexicana demanda que los servidores de las dependencias y entidades de la administración pública en todos sus ámbitos (federal, estatal y municipal) actúen bajo principios y conductas éticas,

dando cabal cumplimiento a las disposiciones y normas de las leyes correspondientes. Así lo reconoce el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en su Código de Ética, un catálogo de principios y valores aplicables a las y los servidores públicos, integrantes

de los órganos desconcentrados, como a representantes de los partidos políticos acreditados ante esta instancia, en su quehacer diario. En ese código se indican los Principios Generales a los que deben sujetarse quienes se desempeñan en la función electoral

en Chiapas, valores que además están contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Esos principios son:

CERTEZA

LEGALIDAD En el ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones que los funcionarios electorales tienen encomendadas, observarán escrupulosamente el mandato constitucional que las delimita y las disposiciones legales que las reglamentan.

Todas las acciones que desempeñen en el ejercicio de la función electoral deberán estar dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los hechos, esto es, que los resultados de las actividades sean completamente verificables, fidedignos y confiables.

INDEPENDENCIA Desarrollarán sus procesos de deliberación y toma de decisiones con absoluta libertad, respondiendo única y exclusivamente al imperio de la ley, afirmando en todo momento su total independencia respecto a cualquier poder establecido.

IMPARCIALIDAD

Reconocerán y velarán permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés personal o preferencia política.

MÁXIMA PUBLICIDAD

Promoverán que el quehacer institucional y personal se funde en el reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa y la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales, máxime si éstas pueden alterar la expresión o consecuencia de la labor institucional.

Ilustraciones: FREEPIK.ES

OBJETIVIDAD

Todos los actos y la información que genere en ejercicio de su función electoral serán públicos y sólo por excepción los podrá reservar en los casos expresamente previstos por las leyes y justificados bajo determinadas circunstancias.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? Al sonreír, una persona usa 17 músculos, y 43 cuando frunce el ceño

ENFERMEDADES

Las voces del dolor Este es uno de los principales motivos de consulta médica. Su impacto a nivel físico y psicológico lo sitúa como un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la causa más frecuente de sufrimiento y discapacidad

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a humanidad ha visto aumentada su esperanza de vida considerablemente en los últimos setenta años. Los grandes avances producidos en el ámbito de la medicina han hecho de la cura de muchas enfermedades antes impensables una realidad. Sin embargo, estos progresos no han ido a la par que los avances en el abordaje del dolor, presente en muchísimas enfermedades. Esta situación, sumada a cuestiones como la cronificación y la aparición de patologías degenerativas, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a reconocer el dolor como un importante problema de salud pública global.

Paliar el dolor no solo supone utilizar toda una batería terapéutica a su alcance, sino “enfatizar sobre todo en el aspecto humano que tiene que ver con la dedicación, entrega, acompañamiento y apoyo a la persona que está sufriendo”, apunta este médico rural ya retirado

POR QUÉ ES NECESARIO HABLAR DEL DOLOR El dolor no es simplemente un síntoma, sino un proceso neurosensorial que transciende más allá de lo físico. Esta enfermedad repercute negativamente en la calidad de vida, pues la mayoría de los pacientes con dolor intenso ven mermadas sus actividades sociales, familiares y laborales habituales. Afortunadamente, la sensibilización social e institucional con respecto al abordaje de este trastorno es cada vez más evidente. En este sentido, la Fundación Grünenthal y la Sociedad Española del Dolor (SED) han impulsado la obra de relatos breves “Dad palabra al dolor” (Plataforma Editorial). El libro pretende dar voz a este sufrimiento a través de veinte relatos de profesionales sanitarios en contacto diario con el dolor de la mano de sus pacientes. Sus testimonios pretenden aportar una enseñanza vital y una visión humanizadora. El dolor crónico, entendido como aquel que dura más de tres meses, es una patología infravalorada y de la que no se habla lo suficiente a pesar de su magnitud. Por ello, concienciar, informar y sensibilizar sobre esta enfermedad silenciosa es clave para mejorar la vida de estas personas. “Los tabús y las presiones sociales tienen que ver con que los

pacientes no se atreven a manifestar que sienten dolor de manera continuada por miedo a ser tachados de flojos o quejicas”, señala Juan Quintana, director de comunicación de la Fundación Grünenthal. En esta línea, Juan Pérez Cajaraville, vocal de la SED y director de la unidad de dolor de HM Hospitales, lamenta que “desafortunadamente existe un componente emocional que nos lleva a rehuir del dolor como ser humano y, socialmente, el dolor crónico es visto como una lacra”. Se trata de una situación contra la que hay que luchar y que, en definitiva, es el objetivo de esta iniciativa: Trasladar desde la visión más humana, tanto a la sociedad como a los profesionales sanitarios, lo que representa el dolor crónico como enfermedad, coinciden Quintana y Pérez Cajaraville. CONVIVIR CON EL DOLOR DESDE LA PROFESIÓN Los expertos coinciden en que asistimos a un cambio de paradigma en el que los profesionales sanitarios están pasando de abordar únicamente la enfermedad en sí a tratar al paciente en su conjunto. Lorenzo Martínez es uno de los autores que ha hecho de la lucha contra el dolor su profesión. Para este médico con más de treinta años de experiencia en el ámbito rural “estar en contacto con pacientes con dolor no te cambia de una manera concreta, sino que te va modelando a lo largo de toda tu vida profesional”, comenta. El dolor es una de las experiencias más humanizadoras que el profesional sanitario puede vivir. Intentar el alivio de estas personas “te une de una manera trascendental con ellos”, al tiempo que “te lleva a padecer con cada paciente que sufre y a sentir felicidad por cada uno que alivias”. Paliar el dolor no solo supone utilizar toda una batería terapéutica a su alcance, sino “enfatizar sobre todo en el aspecto humano que tiene que ver con la dedicación, entrega, acompañamiento y apoyo a la persona que está sufriendo”, apunta este médico rural ya retirado.

EL DOLOR es una de las experiencias más humanizadoras que el profesional sanitario puede vivir. Intentar el alivio de estas personas. (Foto: CORTESÍA)

Tal como refleja en su relato “Don Florencio”, las dificultades en el abordaje del dolor ante las que se tuvo que enfrentar eran “la escasa formación en el tratamiento del dolor que recibíamos durante la carrera, los tabús y los miedos que nos transmitían con respecto al uso de los fármacos opiáceos y la escasez de los mismos”. Hoy, la batalla contra el dolor ha progresado notablemente gracias al desarrollo de un mayor arsenal farmacológico y a los esfuerzos dedicados a la investigación, así como a la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. No obstante, todavía no existen medios objetivos para la medición del dolor, lo cual supone otro de los grandes retos. Únicamente se puede valorar mediante el reporte del paciente. Por ello, “dar palabra al dolor es la base para poder avanzar en su manejo”, asegura María do Carmo, enfermera e investigadora de dolor postoperatorio y dolor irruptivo oncológico (DIO). Su relato “La maestría del cóctel de dolores”, aborda las transformaciones interiores y los aprendizajes personales que ha

adquirido al tratar con aquellas personas que padecen dolor. La labor de la enfermería es indispensable en este tipo de pacientes y mitigar el dolor una de sus prioridades: “El dolor debe tener un abordaje multidisciplinar y nosotros, desde la enfermería -hospitalaria, como es mi caso-, estamos 24 horas con el paciente; somos los que de primera mano nos encargamos de la detección y la actuación en caso de tener las herramientas”, sostiene. Do Carmo se dedicó al estudio del dolor agudo posoperatorio y, después, decidió volcarse en el dolor crónico, combinando práctica clínica e investigación en el dolor irruptivo oncológico, “uno de los peores dolores”, el cual afecta al 60-70 por ciento de pacientes con cáncer. El padecimiento de sus pacientes le enseñó muchísimo sobre cómo convivir con el dolor y cómo llegar a sobreponerse ante situaciones límite: “Ver cómo estos pacientes pueden convivir con circunstancias tan críticas y, en muchos casos, sin querer preocupar a la gente de su alrededor” es una de las experiencias vitales que más le ha marcado.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

RECONSTRUCCIÓN

La técnica de la tierra embolsada El municipio de Jiquipilas, uno de los más afectados por el terremoto de septiembre pasado, presenta el mayor progreso de reconstrucción porque utilizan el novedoso diseño térmico y con tecnología sismoresistente hecho de súperadobe PORTAVO STAFF

D

espués de cinco meses de que el terremoto sacudiera a la entidad el pasado 7 de septiembre, el municipio de Jiquipilas –uno de los más afectados– presenta el mayor progreso de reconstrucción porque utilizan un novedoso diseño término y con tecnología sismo-resistente hecho de súperadobe. En la comunidad de Nueva Palestina de dicho municipio, la re-

construcción de viviendas está casi terminada. La señora Marisela López Pérez, fue la primera persona que recibió su vivienda al ser la portadora de la casa muestra de arquitectos michoacanos. “Duele ver que lo poquito que hace uno en tantos años, en minutos se acaba, pero ahora gracias a Dios ya estamos en casita contentos”, comentó. Además de Jiquipilas, los municipios de Villaflores, Cintalapa y Tonalá donde también se concentra el 70 por ciento de los daños, la

reconstrucción tiene un avance del 90 por ciento, informó el secretario de Obras Públicas en Chiapas, Jorge Alberto Betancourt Esponda, a medios locales. ASÍ SE CONSTRUYE UNA CASA DE SUPERADOBE La técnica de “superadobe”, es un proceso de edificación en el que se usan bolsas de polipropileno para llenarse con tierra arcillosa y se moldean a la forma requerida de acuerdo a la estructura deseada. A continuación te explicamos los elementos básicos de este método, con base en portal La Bio Guía y del “Manual de construcción con adobe reforzado con geomallas”. Cimientos Los cimientos y sobrecimientos están hechos con una mezcla de ce-

mento, hormigón y piedra para que sean más resistentes y durables. Después que se tiene hecha la planta, se excava una zanja de aproximadamente 50 centímetros de ancho por 40 de largo. Se cubre todo de plástico grueso para aislar la humedad. La primera parte se hace con un 25 por ciento más de hormigón que el resto de la mezcla para dar más estructura a la base. A partir de la segunda, se usa la mezcla tradicional. Paredes Las paredes están hechas con adobes cuadrados, anchos y duros; deben estar asentados de forma que haya buen amarre en las esquinas. Sobre todos los muros se coloca una viga collar de troncos de eucalipto o caña Guayaquil. Asimismo, están reforzadas con


AL CENTRO 13

as LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018

Fotos: CORTESÍA

Además de Jiquipilas, los municipios de Villaflores, Cintalapa y Tonalá donde también se concentra el 70 por ciento de los daños, la reconstrucción tiene un avance del 90 por ciento, informó el secretario de Obras Públicas en Chiapas, Jorge Alberto Betancourt Esponda

mallas de polipropileno muy resistentes, llamadas geomallas; éstas envuelven por completo todas las paredes de adobe. Las geomallas se fijan a las paredes de la vivienda a través de cuerdas que se colocan durante la construcción de los muros. Las cuerdas pueden ser de rafia, cintas de agua, soguillas de plástico o de nylon. Armado La mezcla lleva tierra más cinco por ciento de cemento y agua. No debe

convertirse en barro, pero sí debe ser una mezcla húmeda. Para saber si está bien hecha hay una forma de comprobarlo: si al presionar un puñado con la mano no se despedaza, y si ese mismo pedazo no queda demasiado pegado a la mano. Luego se rellanan las bolsas. Relleno de bolsas Hay varios métodos. En este caso se usa una lámina de metal en forma cilíndrica en la que se coloca toda la extensión de la bolsa, dejan-

do un extremo libre para el proceso de llenado de la misma. Las bolsas llenas se apilan y entre ellas se pone una línea de alambre de púas, para asegurar la adherencia y que no haya deslizamiento a medida que se apilen. En el caso de los techos abovedados se utilizan dos líneas de alambre de púas para asegurar la soldadura. Una vez llena la bolsa y hecho el bloque, se debe cerrar la punta sobrante. Para eso, lo mejor es hacer un doblez que se esconda

por debajo de la misma bolsa, entre fila y fila (donde lo mejor es asegurarlo con el alambre de púas). A continuación, se debe proceder a la compactación a través del apilonamiento. Techo La estructura de soporte del techo es aplicada con postes de madera. Se pone una membrana impermeable para sellar el techo. Luego los detalles finales dependen de las necesidades y gustos.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1893, muere en Italia Ignacio Manuel Altamirano, hombre de letras, abogado, orador, político y periodista mexicano.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

¿VANGUARDIA O TOMADA DE PELO?

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

La quinceañera ZONAMACO El siguiente texto pondera los aciertos y errores de la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, que con esta edición cumple quince años


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

Fotos: CORTESÍA

16

HÉCTOR OROZCO / NEXOS

L

a siempre controvertida ZONAMACO cumple XV años de ser la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica. El pasado 7 de febrero dio inicio la edición de este año con 160 galerías de 27 países —según los números publicados en la pagina oficial—, más algunos espacios destinados a publicaciones especializadas, instituciones culturales y patrocinadores. Y por si esta oferta no fuera suficiente, alrededor de ZONAMACO orbitan una gran cantidad de exhibiciones en museos, galerías y ferias alternativas que buscan atraer la atención de coleccionistas, galeristas, curadores y artistas internacionales que visitan México con motivo de la feria. Todo este estímulo visual aturde y maravilla al visitante; uno termina por confundir piezas y artistas; por olvidar obras que conscientemente se había propuesto recordar y por registrar muchas otras a las que no había dado importancia… así es el arte contemporáneo; al final, siempre queda la sensación de que mu-

cho de lo visto era prácticamente “lo mismo”. Evitando caer en la simplicidad de “lo bueno, lo malo y lo peor de ZONAMACO” que invariablemente aparecerá como cada año en la red, rescataré tres elementos de esta XV edición: el buen nivel que han alcanzado en estos años algunos artistas y galeristas mexicanos; la solidez del mercado de arte moderno — concentrado en una zona específica del recinto ferial—; y la casi omnipresencia de la imagen fotográfica como objeto de reflexión, como recurso o como discurso del arte contemporáneo. Centrémonos en el tercer punto. Entre las galerías de prestigio, las que conforman la Selección General, se puede ver el trabajo de artistas tan importantes como Thomas Ruff (Mai 36 Galerie) y John Baldessari (Marian Goodman Gallery), pero también la sección denominada Nuevas Propuestas, conformada por galerías emergentes, exhibe obra fotográfica muy interesante. Anunciada como una novedad de este año, se presenta en el recinto ferial una exposición colectiva titulada Sample 2018: El aparato ficcional,

la cual integra obra de jóvenes artistas que responde al concepto de “la era de la post-verdad”. Aquí, la obra The Brazilian Suitcase (Part 1) del holandés Jasper de Beijer, resulta de lo más revelador, aún cuando su localización impide la articulación con el resto de las obras. En esa misma exposición se presenta la serie fotográfica Espuma, todo es antes de la fiesta, de José Miguel Costa Martínez, originario de Cuba. La verdadera sorpresa este año es una mayor presencia de artistas y galerías de esta isla caribeña. Servando Galería de Arte, que representa a Costa Martínez, exhibe en su espacio de la feria la mística serie El umbral de la incertidumbre de Adrián Fernández. Por su parte, GalleriaContinua ha montado un par de dípticos de la serie Un día feliz, en los que el artista Reynier Leyva Novo borra la imagen del comandante Fidel Castro Ruz de lo que en el origen fue una imagen fotográfica. En el espacio de la galería SeanKellyNY se presentan fotografías de gran formato del alemán Frank Thiel, la más interesante de ellas proviene de su

serie de quinceañera realizada en 2015, en la Habana: Kiara Isabel & Karla Amelia Soliño González. En su primera incursión en ZONAMACO, la galería Licenciado presenta la obra fotográfica del colombiano Tomás Ochoa, cuyo trabajo utiliza la pólvora como elemento metafórico en alusión a la guerra insurgente en su país. Proyectos Monclova presenta una serie de celajes de Chantal Peñalosa. En la Galería Hilario Galguera se presenta una pieza en gran formato de Cristóbal García inspirada en los stills de la película Tarzan and the mermaids (filmada en Acapulco en 1948), y otra pieza de Joaquín Segura también de reminiscencia fotográfica. Mientras que la GAM (Galería de Arte Mexicano) presenta, como en otros años, los interesantes ensayos fotográficos de Fernanda Sánchez-Paredes y las intervenciones de textos metafóricos sobre retratos antiguos de Eugenia Martínez. Resulta ocioso continuar con un recuento exhaustivo de artistas, obras y galerías de arte contemporáneo que tienen a la fotografía como tema medular, pero vale la pena reflexionar y


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

aprovechar el buen momento que atraviesa nuestro país como productor y centro de exhibición de arte. En 2015, los organizadores de ZONAMACO decidieron lanzar ZONAMACO FOTO, una feria destinada supuestamente a incentivar el coleccionismo pero que en realidad contrasta demasiado con su predecesora. El resultado ha sido fallido por diversos factores, entre ellos la desafortunada y controvertida inauguración que se llevó a cabo en los días que siguieron al fatídico terremoto del año pasado. Lo que es indiscutible, es que la variedad y calidad de la obra fotográfica que se presenta en ZONAMACO es muy superior a su versión bizarra que tiene lugar en el mes de septiembre y que comparte espacio con el Salón del Anticuario. La naturaleza técnica de la fotografía, así como la diversidad de procesos y usos sociales, ha hecho que constantemente se mantenga en tensión con los linderos de lo artístico. Confinarla a un evento como ZONAMACO FOTO no beneficia ni al arte contemporáneo ni a la fotografía; tampoco al público o a los galeristas… (pienso en el

surgimiento de los Latin Grammy, en el año 2000, cuando en pleno boom de la música en español la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación decidió segregar a estos artistas). El intercambio, el crecimiento y la competencia de los diferentes medios y soportes del arte son necesarios y enriquecedores y esta última edición de MACO, así como la efervescente estela de eventos que la rodean, da cuenta de ello. Héctor Orozco Curador e investigador de diversos proyectos en torno al arte, la fotografía y el cine. Desde hace una década trabaja en las Colecciones Fotográficas de Fundación Televisa

COLORES

17


18

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

Zapping VLADIMIR GONZÁLEZ ROBLERO www.zzapping.blogspot.com @vlatido

Uno n 1960 Hannah Arendt fue enviada a Israel como reportera de la revista The New Yorker. Asistió al juicio del militar nazi Adolf Eichmann, a quien se le acusó de genocidio por su participación en el Holocausto. Su trabajo periodístico fue publicado después como libro bajo el título Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal (Lee: https://goo.gl/ LfgEhE). Arendt plantea que Eichmann actuó siguiendo órdenes de sus superiores y que “sencillamente, no supo jamás lo que hacía”. Lo que hizo fue participar en el exterminio de millones de judíos. La maldad y su banalidad. Desde entonces, no sin levantar polémicas, la frase “banalidad del mal” se ha utilizado para referirse a actos irreflexivos de maldad. Actuaciones sin razón en tanto que su objetivo no es el daño cruel, sino otro menor. Hechos agravados por la paulatina disminución de nuestra capacidad de asombro y la normalización de la violencia.

E

Dos Recientemente dos asesinatos han cimbrado a los habitantes de Tuxtla. El primero de ellos fue el feminicidio de Gloria Castellanos Balcázar. Según la Fiscalía General del Estado de Chiapas, “Octaviano ‘N’ (el feminicida) reveló que… golpeó por la espalda (a Gloria) poniéndole una navaja en el cuello al tiempo en que la despojaba de sus pertenencias”. Posteriormente “acudió

a un cajero automático con el objetivo de retirar dinero de las tarjetas bancarias, sin embargo, al no lograr su objetivo regresó al salón de fiestas y enojado tomó un cable con el que la asfixiaron” (Lee: https://goo.gl/XvssLE). El segundo fue el asesinato de Adán Gómez González, a quien despojaron de sus pertenencias. El chofer del taxi donde ocurrió el homicidio, Irving “N” “manifestó que Mario ‘N’ (su cómplice) discutía con la víctima, a quien hirió con un arma blanca, y se percató de que había empezado a sangrar del pecho… Posteriormente, él, Julia ‘N’ (cómplice) y Mario ‘N’ decidieron abandonar el cuerpo en un terreno baldío ubicado en la colonia El Diamante del municipio de Chiapa de Corzo” (Lee: https://goo.gl/9q69kH) En ambos el asesinato como estrategia del robo. Tres Hace días se anunció la entrega del doctorado Honoris Causa a Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, por parte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Después de varias protestas de la comunidad académica, Organizaciones No Gubernamentales y sociedad civil, las autoridades universitarias decidieron suspender semejante decisión. En un comunicado que se dio a conocer de manera interna, la Unicach sostuvo que “atentos a las expresiones y apreciaciones que han mani-

festado algunos miembros de nuestra universidad (…) hemos acordado suspender la entrega” (Lee: https:// goo.gl/4PTLRL). Por lo anterior es de suponerse que el reconocimiento a la mililtarización del país y la violación a los derechos humanos cometida por el Ejército sigue en pie. Cuatro Poco creíbles las muertes cuyo móvil fue el robo y la suspensión de una propuesta desatinada. Nuestro escenario político y social es caldo de cultivo para estas truculentas, terroríficas e increíbles historias. Me recuerda a la novela negra El complot mongol de Rafael Bernal. La trama gira en torno a un posible asesinato del presidente gringo; termina enredada y cómica. Según el escritor Elmer Mendoza su comicidad “surge de la policía. Hay muchos que no temen hacer escarnio de sí mismos”. (Lee: https://goo.gl/An4a8B). También una pieza poética de Jaime López, “Misterioso asesinato” (versión musicalizada como “Café de chinos” https://goo.gl/RHpux3), de la cual es el siguiente fragmento: En ese misterioso asesinato, incluso, nadie dio ni con el muerto, el mismo que no fue a la funeraria, culpable que ella no llegara a tiempo… y toda la familia parece ir en deceso… a otro mugre perro con ese viejo hueso.

EICHMANN en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. (Foto: CORTESÍA)


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones” Winston Churchill

RUMBO AL 2018

Meade capotea tema de la mariguana y adopción gay El precandidato presidencial del PRI evitó pronunciarse a favor o en contra de estos temas, y dijo que se deben resolver en debates y cortes PORTAVOZ / AGENCIAS

E Cada uno tiene su conjunto de valores, yo tengo los míos. Soy una gente de fe, una gente de familia, pero también una persona que cree que estamos obligados a respetar la Constitución” José Antonio Meade

l precandidato de la coalición ‘Todos por México’ a la presidencia de la República, José Antonio Meade, evitó posicionarse en los temas de la legalización de la mariguana para uso recreativo, y la adopción por parte de parejas del mismo sexo. El exsecretario de Hacienda señaló, en entrevista con Radio Fórmula, que la legalización de la mariguana debería someterse a debate, incluso a nivel internacional, mientras que el aborto, así como la adopción entre parejas del mismo sexo son tarea de las cortes. La respuesta de Meade se da luego de que el domingo Mikel Arriola, precandidato al Gobierno de la Ciudad de México por el PRI, dijo que no está a favor de la legalización de la mariguana para uso recreativo, sólo medicinal. Además, resaltó que “está en contra de la adopción entre pare-

JOSÉ Antonio Meade. (Foto CORTESÍA)

jas del mismo sexo”. “La Ciudad de México será la ciudad de los valores de la familia”, añadió. Sobre la mariguana, Meade puntualizó que es un tema con diferentes dimensiones: salud, justicia, seguridad, e internacional, así como varias aristas: medicinal, lúdica, libertades, etc., por lo que

“se debe empujar el debate para llegar a un consenso y homologar” lo que pasa en México, pero también en Estados Unidos, por ejemplo, “con una visión global”. En cuanto a la interrupción del embarazo y la adopción entre personas del mismo sexo, Meade dijo que tiene que ver con legislacio-

nes locales y un tema que se tiene que resolver en las cortes. “El marco constitucional pone un límite de hasta dónde pueden los valores ser relevantes en los debates”. “Nuestro marco constitucional lo refiere a las cortes y legislaturas locales y ahí es donde debe de dirimirse”.

Zavala consigue firmas y entidades De un millón 459 mil 568 firmas registradas por Zavala, 959 mil 697 han sido identificadas en la lista nominal por el INE PORTAVOZ / AGENCIAS

Con un millón 459 mil 568 firmas registradas, Margarita Zavala completó las 17 entidades para cumplir la dispersión de apoyos que le permitirán obtener el registro de su candidatura independiente a la Presidencia de la República. El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que del total de las firmas presentadas por la exprimera dama, 959 mil 697 han sido identificadas en la lista nominal en la revisión preliminar, con lo que supera el umbral de las 866 mil 593 requeridas. De acuerdo con el último informe sobre la dispersión de las firmas de los indepen-

dientes, la exmilitante del PAN también alcanza el criterio de dispersión en 17 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Entre los independientes, Jaime Rodríguez Calderón se mantiene a la cabeza en los registros de los apoyos, con un millón 931 mil 595 registrados, de los cuales, la revisión preliminar identificó que un millón 129 mil 875 pertenecen a ciudadanos registrados en la lista nominal. “El Bronco” suma 23 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

En tanto, Ríos Piter acumula el registro de un millón 499 mil 60 firmas, de las cuales la revisión preliminar reconoce 950 mil 645, con 20 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Los que no han cumplido con el requisito de dispersión en entidades son Edgar Ulises Portillo Figueroa, quien a pesar de que cuenta con un millón cinco mil 857 firmas registradas, sólo 27 mil 63 están identificadas en la lista nominal de electores. En el mismo caso está María de Jesús Patricio Martínez, con 236 mil 139 apoyos registrados y sólo 217 mil 982 identificados en la lista nominal, mientras que Pedro Ferriz de Con acumula 186 mil 157 firmas registradas, de las cuales la revisión preliminar identificó 73 mil 205 ciudadanos.

MARGARITA Zavala, precandidata independiente, asistió a recabar firmas en la Plaza de la Constitución. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

PARA BOLETAS

Más 2 mil toneladas de papel seguridad Este contará con una marca de agua con el logotipo del INE, además de filamentos de colores que sólo se verán a través de luz ultravioleta PORTAVOZ / AGENCIAS

E El consejero presidente Lorenzo Córdova destacó que el propósito es ofrecer a la ciudadanía la mayor certeza sobre la seguridad de que las boletas electorales estarán elaboradas bajo los más estrictos niveles de calidad

l Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la producción de dos mil 80 toneladas de papel seguridad, con el que se imprimirán 278 millones de boletas para los comicios del 1 de julio. En Chihuahua, el consejero presidente Lorenzo Córdova destacó que el propósito es ofrecer a la ciudadanía la mayor certeza sobre la seguridad de que las boletas electorales estarán elaboradas bajo los más estrictos niveles de calidad. “Con el inicio de la producción del papel seguridad, avanzamos hacia la construcción de otro de los eslabones de la cadena de confianza que le han dado credibilidad al sistema electoral mexicano. Cuando hablamos de cadena de confianza nos referimos al conjunto de eslabones que sucesivamente se cierran y que, concatenadamente, implican el ir construyendo

EL INSTITUTO Nacional Electoral presentó las boletas, canceles electorales portátiles, urnas, cajas de paquetes electorales, mamparas especiales, bases porta urnas. (Foto: CORTESÍA)

el blindaje hacia la confianza en las elecciones”, comentó. Detalló que el papel seguridad contará con diferentes elementos que garanticen la inviolabilidad de los documentos electorales, como una marca de agua con el logotipo del INE, además de filamentos de colores que sólo se podrán apreciar a través de luz ultravioleta.

Córdova también agradeció el acompañamiento que realizarán los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) para el resguardo y traslado de paquetería electoral entre la planta de producción del papel seguridad y las instalaciones de Talleres Gráficos de México, donde se imprimi-

rán las boletas, así como para su custodia en las juntas distritales. En ese sentido, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Bonilla, informó que en 260 distritos electorales el Ejército Mexicano estará presente para el cuidado y resguardo de la papelería electoral, mientras que en 40 distritos estarán los efectivos de la Marina.

Urge actualizar marco legal para prevenir acoso sexual La senadora independiente Martha Tagle lamentó que ese problema se vive en todas las ciudades y lugares del país PORTAVOZ / AGENCIAS

La senadora independiente Martha Tagle afirmó que es urgente actualizar el marco legal para prevenir y combatir el problema del acoso sexual que ha alcanzado síntomas alarmantes. Durante la inauguración del foro: “Acoso sexual, una mirada desde lo humano”, lamentó que ese problema se vive en todas las ciudades y lugares del país. “El cual las mujeres saben

que tiene diferentes formas de expresión y se reproduce a diario desde muchos espacios públicos y privados, haciendo énfasis en que es una de las formas de violencia contra el sector femenino”. Tagle Martínez señaló que el acoso sexual se da desde las calles, en el transporte público, oficinas particulares, en las escuelas, las empresas y oficinas de gobierno, a través de piropos, toqueteos, propuestas indecorosas y hasta la presión

psicológica para obtener un empleo, “y por eso necesitamos actuar de manera conjunta como sociedad para combatir este problema que cada vez va tomando síntomas más alarmantes”. La legisladora señaló que las mujeres jóvenes ven el acoso sexual una forma de obstrucción a su desarrollo personal y profesional, porque si no acceden a las presiones verbales del machismo, simplemente en muchísimos casos no pueden acceder a una oportunidad laboral, con o sin experiencia. Se pronunció porque el acoso sexual deje de verse como algo natural en la forma

de ser de los hombres, porque es una conducta negativa que implica violencia contra las mujeres desde el conocido machismo, lo cual impide que ejerzan plenamente sus derechos y por eso hay que multiplicar los esfuerzos como sociedad para atacar y combatir este problema. Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aseguró que en los últimos meses “hemos sido testigos de una incivilización sobre el problema del acoso sexual y por eso hay que hacer más visible un problema de antaño, ya

LAS MUJERES jóvenes ven el acoso sexual una forma de obstrucción a su desarrollo personal y profesional. (Foto: CORTESÍA)

muy viejo, que se renueva y aumenta todos los días”. Se necesita, agregó, un debate crítico desde lo humano para enfrentar este problema que vulnera los derechos humanos de las mujeres de todas las edades y que se convierte en una de las formas de la violencia de género.

Es un tema serio, grave y una forma extrema de discriminación hacia las mujeres, porque es una manifestación de la violencia contra ellas, además de significar una forma de exclusión en los espacios públicos, aunado a que vivimos en una ciudad muy violenta, dijo.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”

MUNDO

Groucho Marx

Foto: CAROLYN KASTER

PARA QUE ABANDONE LA PRESIDENCIA

DONALD Trump, este lunes en la Casa Blanca.

El viaje a la Luna, cada vez más lejos Los presupuestos no incluyen partidas adicionales para la misión lunar PORTAVOZ / AGENCIAS

El espacio, con Donald Trump, queda definitivamente muy lejos. El presidente que anunció como una de sus prioridades enviar otra vez astronautas a la Luna ha defraudado las expectativas. El plan presupuestario presentado este lunes revela que no se proveen fondos adicionales para la anhelada misión lunar. Un proyecto que, violines aparte, no iba a acometerse durante su mandato ni siquiera en caso de que ganase la reelección en 2020. Es un fenómeno bien conocido. Desde hace 45 años, ningún ser humano ha pisado el satélite, pero casi todos los presidentes han promovido evanescentes iniciativas estelares. La más fundada la presentó el presidente George W. Bush en 2004. El objetivo era tocar suelo lunar entre 2015 y 2020. Su sucesor, Barack Obama, la desmanteló y puso el acento en una iniciativa aún más compleja: el viaje a Marte. Ahora, con Trump, la mirada ha vuelto a Luna, pero sin combustible financiero. La principal dificultad para completar un proyecto de este tipo es su coste. El viaje tripulado a la Luna implica un gasto de unos 100 mil millones de dólares. Una cantidad cinco veces superior al presupuesto asignado a la NASA para el año próximo (19 mil 900 millones, unos 370 millones de incremento). Unos fondos que, además, la Casa Blanca pretende que se reduzcan a partir de 2020 y queden congelados hasta 2023. En este horizonte, muchos sueños corren el riesgo de resquebrajarse. Entre ellos figura la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés). Tras 17 años de activad, el proyecto presupuestario indica que la estación se dejará de financiar en 2024, coincidiendo con el fin del acuerdo con la Unión Europea, Rusia, Japón y Canadá que la mantiene con vida. Esta retirada es crucial. Washington lleva gastados en el ingenio más de 100 mil millones de dólares, dos tercios del total, y sin su aportación, difícilmente puede sobrevivir. Para mitigar el impacto de esta decisión, la Casa Blanca ha avanzado la posibilidad de que la ISS pueda ser privatizada y se convierta en “una plataforma comercial”. Las dificultades para que este idea se materialice son inmensas. El supuesto interesado se las tendría que ver con una estación que tiene un coste anual de 4 mil millones de dólares, cuya vida operativa acaba en unos diez años y que ha sido diseñada para experimentos de ciencia pura con retornos a largo plazo. Una enorme máquina a la que, ahora mismo, sólo se puede enviar astronautas con intermediación de Rusia, país que ya ha anunciado su intención de tener una estación propia.

El CNA da 48 horas a Zuma El presidente del histórico partido sudafricano pide “un nuevo principio” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l presidente sudafricano, Jacob Zuma, de 75 años, camina pesado, lento y acorralado hacia el final de un callejón sin salida. Después de llevar las riendas del país en medio de cargos de corrupción y con intermitentes mociones de censura, es su propio partido, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela, el que le ha colocado ahora el tic tac de la cuenta atrás para dejar el poder. El Comité Ejecutivo Nacional del partido se reunió este lunes en la capital sudafricana, Pretoria, para debatir el futuro de Zuma y decidir si iban a pedir su dimisión o simplemente abandonarle a su suerte en el Parlamento. La discusión se prolongó hasta bien entrada la noche y la conclusión fue ofrecerle un plazo de dos días para que renuncie. Un nuevo asalto contra un Zuma que se resiste a dejar el cargo. En unas declaraciones premonitorias, el nuevo presidente del partido, Cyril Ramaphosa, dijo este domingo ante centenares de seguidores en un acto conmemorativo que buscaba “un nuevo principio”, siendo consciente de que el CNA estaba pasando por un “periodo de dificultad, desunión y

EL PRESIDENTE de Sudáfrica, Jacob Zuma, a finales de enero en Adís Abeba (Etiopía). (Foto: SIMON MAINA)

desacuerdo” y que dentro del partido “se quería terminar con este asunto”. La llegada de Ramaphosa —recién elegido en diciembre pasado— al frente del CNA era el camino espinoso para Zuma; su exesposa, Nkosazana Dlamini Zuma, la otra candidata, se había mostrado más abierta a proteger a Jacob Zuma, al frente del partido desde 2007 y del país, desde 2009. ELECCIONES PRESIDENCIALES Encerrados en una reunión maratoniana, los 112 miembros del Comité diseñan el futuro de Jacob Zuma y el del propio país: necesitan barrer al polémico e irreductible mandatario para acometer la renovación antes de las elecciones del año que viene. Aunque el partido considera que Zuma ha malgastado la herencia política de Mandela, el mandatario ha logrado mantenerse en el sillón presidencial a pesar de numerosos escándalos. El caso Nkandla, por el desvío de fondos públicos para renovar su mansión privada; el llamado “negocio de armas” o el de su turbia relación con la rica familia Gupta. La reunión del sanedrín del CNA tenía que celebrarse el miércoles pasado, pero un encuentro de última ahora entre Ramaphosa y Zuma retrasó la fecha hasta este lunes, lo que apunta a un posible acuerdo de salida. Si el Comité del partido decide pedir su dimisión, Zuma no está legalmente obligado a dimitir, pero le dejaría en

una posición muy vulnerable. Sobre todo, porque hay prevista una moción de censura en el Parlamento para el 22 de este mes. Sin el apoyo de los suyos, la supervivencia de Zuma languidece. Algunos pilares de la democracia sudafricana han cuestionado el comportamiento del presidente. El Tribunal Constitucional —que obligó a devolver una parte de dinero usado en las renovaciones de Nkandla— dijo en un duro comunicado que “el presidente ha fracasado en apoyar, defender y respetar la Constitución”. Y la Defensora del Pueblo tituló su informe sobre las corruptelas de Zuma “Estado de captura”, refiriéndose al secuestro al que el presidente ha sometido a Sudáfrica.

Encerrados en una reunión maratoniana, los 112 miembros del Comité diseñan el futuro de Jacob Zuma y el del propio país: necesitan barrer al polémico e irreductible mandatario para acometer la renovación antes de las elecciones del año que viene


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

CUMPLEAÑOS 44

Nueve cosas que quizá no sabías de Robin Williams Foto: CORTESÍA

Robin Williams participó en más de 70 películas en más de 30 años de trayectoria, de las que seguramente has visto varias


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

R

obin Williams participó en más de 70 películas en más de 30 años de trayectoria, de las que seguramente has visto varias. Sin embargo seguro habrá algunas cosas que no sabías, como su afición por los videojuegos, el ciclismo, la música, la lectura y su pasado político. Aquí te damos una lista de datos curiosos de su vida. 1) Amigo de Superman. Robin Williams tuvo una gran amistad por décadas con Christopher Reeve, su compañero de cuarto cuando ambos eran estudiantes de actuación en Julliard. Los exitosos actores fueron dos de los 20 estudiantes aceptados en 1973 en la institución, y fueron los únicos aceptados por John Houseman para el programa avanzado de ese año. 2) El remedio contra la kriptonita. Reeve, quien murió en 2004, contó en su libro Still Me que la primera persona que le hizo reír tras quedar parapléjico al caerse de un caballo había sido Robin Williams. Cuando estaba todavía ingresado en el hospital, Williams se hizo pasar por un doctor ruso que quería practicarle una colonoscopia. 3) Ironías del destino. En Más allá de los sueños, Robin Wi-

lliams encarna a Chris, un hombre que muere en un accidente, y está caminó al cielo, pero en esa transición se da cuenta que su esposa Ann también ha muerto por suicidio. Al conocer que las personas que se suicidan van al infierno, él desciende a tratar de rescatarla, con el riesgo de no poder salir de él. 4) Amante de la música. Cantó en piezas musicales de los soundtracks de nueve de sus películas... Entre las que están My Way, para la película de dibujos animados Happy Feet: El Pinguino... y Love is in the Air, en La jaula de los pájaros. 5) Gamer de corazón. Durante un AMA (Pregúntame lo que sea, por sus siglas en inglés) de Reddit en septiembre de 2013, un usuario le preguntó si había llamado a su hija Zelda en honor del videojuego The Legend of Zelda. El actor contestó: “en realidad no fui yo, fue mi hijo Zachary quien tuvo la idea. Pero una vez que Marsha (su exesposa) y yo lo escuchamos, dijimos que era grandioso”. Sus juegos favoritos eran Call of Duty, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Portal y Battlestations Pacific. 6) Fan de Nicholson. Durante esa misma discusión, según la revista Time, Williams dijo que su ce-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

lebridad favorita de imitar era Jack Nicholson, mientras que Dana Carvey hacía la mejor imitación de él. 7) Lector desde niño. El libro favorito de Robin Williams cuando era pequeño era El león, la bruja y el ropero de C.S. Lewis. Esta historia después se llevaría a la pantalla grande bajo el nombre de Crónicas de Narnia.

8) Sus inicios. Cuando Williams comenzaba, se presentó como un mimo afuera del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para ganar dinero, según la revista Time. 9) El pasado político. Su tatarabuelo era Anselm J. McLaurin, senador y gobernador del estado de Mississippi.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

TERCERA FUERZA

Zoé coordinará el bloque de Morena en el Senado Las tareas de la Vicecoordinación Política del Grupo Parlamentario PT-Morena y la coordinación de los legisladores que renunciaron al PRD y se sumaron a las filas morenistas quedaron a cargo del parlamentario chiapaneco Pág. 4

Pág. 12-13

Nueve cosas que quizá no sabías de Robin Williams Págs. 22-23

Conozca el Código de Ética Electoral Se trata de los principios generales a los que deben sujetarse quienes se desempeñan en la función electoral en Chiapas, valores que además están contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana Pág. 10

Ilustraciones: FREEPIK.ES

LUCES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.