Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 218
$7.00
Si ambulantaje vuelve es porque tuxtlecos quieren La informalidad comienza a manchar de nueva cuenta la imagen del centro de la capital y aunque comerciantes y locatarios formales han exhortado al ayuntamiento a impedir que estas prácticas vuelvan, Fernando Castellanos dice que el verdadero problema es la ciudadanía, pues es la que prefiere hacerles el gasto Pág. 3
¿ME ESTÁS OYENDO, PRI?
El PVEM pide consulta a las bases para elegir candidato Durante la Asamblea Estatal del Verde, el aún dirigente estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado al Comité Ejecutivo Nacional: ¡Sí a la coalicion; no a la imposicion! El objetivo, dijo, “no hacer candidatos por amistad, por compadrazgo o por conveniencia, todo el que quiera, su trabajo será con los ciudadanos” Pág. 10 Partidos se olvidaron de ciudadanía: Maya Cuando los ciudadanos se acercan y buscan participar hay convocatorias amañadas; si no son militantes no se les permite participar, tienen candados y tienen una casta que está gobernando en los partidos, asegura el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Encuentro Social Pág. 4
#TuxtlaFC HEREDARON el estadio de los extintos Jaguares de Chiapas. Son el nuevo equipo de Segunda División. En su pasado reciente representaban al equipo de Jiquipilas. Llegaron a Tuxtla luego de que Jaguares perdiera la categoría en Primera División y fuera desafiliado por los adeudos económicos a jugadores y empleados. En su primer partido, perdieron 2 a 0.
Foto: ARIEL SILVA
Crece inseguridad en Ocozocoautla Habitantes aseguran que el homicidio del dirigente del Movimiento Campesino Regional Independiente Emiliano Zapata, ocurrido este fin de semana, es consecuencia de la deficiencia institucional más que un ajuste de cuentas Pág. 7
Expulsan del PRD al promotor de Melgar Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
ENVÉS
Todo hombre tiene horas de niño, y desgraciado el que no las tenga” Marcelino Menéndez y Pelayo
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Andrés Manuel López Obrador (@lopezobrador_) Odebrecht entregó 10 millones de dólares a Lozoya, 4 en los primeros meses del 2102. ¿Para la campaña de Peña? Y 6 siendo director de Pemex. Jorge Ramos (@jorgeramosnews)
Increíble que tras toda la violencia, el presidente de EU aún no ha condenado explícitamente a los racistas y a los supremacistas blancos. Sabina Berman (@sabinaberman)
El PRI tendrá un candidato que no es del PRI esperando engañarnos así y que no notemos que son el PRI, el partido del engaño.
Así nos leen Qué mala leche del gobierno de Estados Unidos, si sabían que el cantante Julión andaba en malos pasos y que el aparato de inteligencia mexicano no se caracteriza por su inteligencia, ¿por qué no le advirtieron al Presidente mexicano que no lo pusiera de ejemplo de la juventud o que no se fuera de gira con él a Chiapas? Seguramente cuando el mandatario mexicano se enteró de la información pensó: “te hubieras ido antes” para no sacarnos la foto y el video que luego tuve que borrar. La inmaculada percepción, Vianey Esquinca, Excélsior Que la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, en la XXII Asamblea Nacional, fue que en las elecciones de 2018, se recupere Puebla, Veracruz y Morelos; además de que se mantengan Chiapas y Jalisco; y se gane la Ciudad de México. Trascendió, Milenio Puebla
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
CAPITAL
La suerte de la humanidad es, generalmente, la que ella se merece” Albert Einstein
QUÉ VALOR
Si ambulantaje vuelve es porque tuxtlecos lo quieren La informalidad comienza a manchar de nueva cuenta la imagen del centro de la capital y aunque comerciantes y locatarios formales han exhortado al ayuntamiento a impedir que estas prácticas vuelvan, Fernando Castellanos dice que el verdadero problema es la ciudadanía, pues es la que prefiere hacerles el gasto ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
N
i la vigilancia permanente por mantener a la capital libre del ambulantaje funcionará mientras la ciudadanía continúe fomentando el comercio informal, advirtió Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. A poco más de medio año de limpiar la imagen del centro, ya se distinguen puntos específicos del primer cuadro de la ciudad en los que vendedores ambulantes ofertan sus productos. De acuerdo con locatarios y comerciantes establecidos, las ventas predominan sobre la Cuarta Sur y calles aledañas a los mercados. “Es como la ley de la oferta y la demanda; si tú les compras crecen sus finanzas, no le compremos al ambulante, le compremos a quienes están establecidos”, declaró en entrevista. Por lo anterior, el alcalde anunció ha implementado un trabajo de limpieza en el que, asegura, no se escatiman esfuerzos y costeará
la manera de aumentar la seguridad en las calles del centro. Recientemente, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), Óscar Corzo, declaró que gracias a los operativos las ventas en los mercados y comercios establecidos aumentaron 50 por ciento. Sin embargo, Isabel Nangusé Tondopó, secretaria general del Mercado “Juan Sabines”, aseguró que las pérdidas que tuvieron como consecuencia de la inacción de las autoridades por liberar el centro en su debido momento, fueron de hasta el 80 por ciento y que a la fecha las ventas no se han recuperado. Locatarios de este centro de abasto afirman que los mismos vendedores establecidos contrataban personal para vender en las calles y aseveran que hoy, incurren en la misma práctica. “No nos hemos podido recuperar y exhortamos al Ayuntamiento a que no permita que las calles vuelvan a llenarse de ambulantes,
A POCO más de medio año de limpiar la imagen del centro, ya se distinguen puntos específicos del primer cuadro de la ciudad en los que vendedores ambulantes ofertan sus productos. (Foto: ARIEL SILVA)
Locatarios de este centro de abasto afirman que los mismos vendedores establecidos contrataban personal para vender en las calles y aseveran que hoy, incurren en la misma práctica la última vez eran más de 300 los comercios informales que no sólo afectaron nuestra economía, también mancharon la imagen del centro”, dijo en entrevista. En la actualidad, los vendedores informales cuentan con espa-
cios establecidos por el mismo Ayuntamiento. Uno de estos es el Tianguis Santo Domingo, ubicado en la 1ª Norte y 1ª Poniente; otro de frutas y verduras se encuentra sobre la Avenida Central, entre 5ª y 6ª Oriente; y uno más en la 3ª Sur.
No habrá regreso a clases Aunque el calendario escolar marca que el ciclo debe iniciar el 15 de agosto, la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha dejado en claro que si para los próximos dos días no hacen una convocatoria del relevo seccional, entrará en paro ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
El inicio de clases en la entidad está condicionado por el Comité Ejecutivo de la Sección 7; advierten que si el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no emite para el 15 de agosto la convocatoria de renovación de su dirigencia, las y los maestros no regresarán a las aulas. Aunque el calendario escolar mar-
ca que el ciclo debe iniciar ese día, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha dejado en claro que reiniciará las clases hasta el 21 de agosto y que si para la fecha prevista no hacen una convocatoria del relevo seccional para elegir a sus dirigentes, entrará en paro. José Luis Escobar, uno de los líderes de la CNTE, informó que los intentos por dejar al movimiento sin
dirigente, con el fin de implementar la Reforma Educativa en la entidad, no rendirán frutos y que si la fecha límite llega sin respuestas, categóricamente el magisterio no regresará a las aulas. “La Sección 7 tiene condiciones para tirar cualquier intento del estado, no estamos jugando, no habrá ciclo escolar 2017-2018 si no lanzan la convocatoria”, advirtió. Añadió que todos los lugares en
José Luis Escobar, uno de los líderes de la CNTE, informó que los intentos por dejar al movimiento sin dirigente, con el fin de implementar la Reforma Educativa en la entidad, no rendirán frutos. (Foto: ARIEL SILVA)
donde la CNTE tiene presencia se sumarán al paro para exigir al gobierno federal que se realicen los relevos; y recordó que Chiapas es un referente nacional por impedir la evaluación magisterial y los ceses
pese a los 124 días de paro en 2016. Finalmente, José Luis Escobar reiteró que será el 1 de septiembre cuando inicie la movilización nacional. “Un estallido es la coyuntura electoral 2018”, advirtió.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
QUÉ DESCUBRIMIENTO
Partidos se olvidaron de ciudadanía: Maya Cuando los ciudadanos se acercan y buscan participar hay convocatorias amañadas; si no son militantes no se les permite participar, tienen candados y tienen una casta que está gobernando en los partidos, asegura el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Encuentro Social SILVANO BAUTISTA / COLABORACIÓN
L Maya de León aseguró que son un partido político nacional y que harán su tarea para lograr el registro local ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana
os partidos políticos no han tomado en cuenta a la ciudadanía, lo que se ha visto es que mantienen el control absoluto, han inhibido y coartado que ciudadanos se acerquen a ellos, aseguro Maya de León Villard, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Encuentro Social (PES). Explicó que cuando los partidos se acercan a la ciudadanía es mediante convocatorias amañadas, “si no son militantes no se les permite participar, tienen candados y tienen una casta que está gobernando en los partidos”, agregó. En este sentido, señaló que lo que quiere hacer el PES es lo contrario, abrir las puertas a los ciudadanos que quieran involucrarse en las tareas de gobierno y en la participación democrática. Entrevistado previo al acto de su toma de protesta, reconoció que actualmente todos los partidos políticos están destituidos de la gracia de la ciudadanía porque
se han hecho mal las cosas por mucho tiempo. Consideró que más allá de ser chicos o grandes, actualmente existen dos tipos de partidos “lo que hay son partidos viejos en plena decadencia, con fecha de caducidad, y partidos nuevos que están empezando a crecer y a florecer y de esos es Encuentro Social, un partido fresco, joven y que viene a contrarrestar la mala opinión que tienen los ciudadanos”. Explicó que los partidos viejos desaniman a la gente para salir a votar y mezclar a todos los partidos por igual, “nosotros vamos a marcar la diferencia porque es lo contrario. Para que se componga el país, para que se erradique la corrupción, y que haya mejoría social en todos los sentidos es necesario que los ciudadanos se involucren, que los ciudadanos sean actores importantes en el cambio social democrático y de rumbo para el país”, abundó. Maya de León pidió un voto de confianza para la ciudadanía en general que no ha tenido la oportunidad de participar en una trin-
COMITÉ Ejecutivo Estatal del Partido Encuentro Social. (Foto: CORTESÍA)
chera política para que se sume a Encuentro Social y tenga confianza para trabajar en la transformación política que Chiapas y el país requieren. Finalmente, reconoció que son un partido político nacional y que harán su tarea para lograr el registro local ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Cabe destacar que Encuentro Social tendrá como secretario general a Sunny Pérez, hijo del pastor evangélico Josué Pérez Pardo. En su discurso de toma de protesta, señaló que Encuentro Social nace del corazón de miles de mexicanos que necesitan involucrarse en las tareas de gobierno porque se está viendo un país muy desordenado en muchas
áreas de la administración pública “y necesitamos eficientarlas y para ello necesitamos despertar la conciencia de los ciudadanos y ciudadanas”. Queremos hacer nuestro mejor papel, nuestro mejor esfuerzo como un partido de ciudadanos por igual sin que haya ni de primera, ni de segunda, ni de tercera, sino todos por igual, sostuvo. De León Villard dijo que el PES “es un proyecto que se distingue por los valores, es sin duda el partido de la familia que va a generar políticas públicas en beneficio de las familias de México y estamos convencidos que para ejercer el cargo y tener vocación de servicio, si no tienen vocación no sirve”.
Expulsan del PRD al promotor de Melgar
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ
Agustín Bonifaz Herrera fungía como secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática.
Agustín Bonifaz Herrera, quien fungía como secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, fue expulsado de las filas de ese instituto político. Mediante un comunicado, el vicepresidente de la Mesa Directiva del 9º Consejo Estatal del sol azteca en Chiapas, José Daniel Gómez Martínez, reveló que en recientes días fue notificado por parte de la Comisión Nacional Jurisdiccional de su partido, del resolutivo del expediente QP/CHIS/132/2017, en el que se expulsa de manera oficial y definitiva a Bonifaz Herrera. Gómez Martínez explicó que para nadie es un secreto la manera flagrante en la que esta persona, en reiteradas ocasiones, faltó a los estatutos del PRD al apoyar y trabajar como coordinador del senador del Partido Verde
Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar Bravo. “Creo que debemos ser definidos y es válido tomar otros rumbos, pero lo que no se vale es ser desleal y traidor de un proyecto del partido que te cobijó. Con esta resolución, el CEN del PRD está sentando las bases para que no se continúen permitiendo en nuestras filas a falsos profetas que visten de amarillo pero que sin el menor pudor se pasean, aparecen en los diversos medios de comunicación y en eventos públicos, apoyando a proyectos contrarios a nuestra línea política” señaló. El vicepresidente de la Mesa Directiva detalló que por ende y de acuerdo con los lineamientos del partido, Agustín Bonifaz — quien se acredita también como coordinador en Chiapas del Movimiento Nacional por la Esperanza, que lideran René Bejarano y Dolores Padierna— perdió inmediatamente el nombramiento de secretario de Finanzas, así
como su posición como consejero estatal y no puede contender por ningún cargo al interior del PRD, ni mucho menos en alguna candidatura del sol azteca en busca de un cargo de elección popular. El directivo perredista también dio a conocer que con dicho resolutivo se mandata a la Mesa Directiva del 9º Consejo para que en próximos días convoque a Consejo Estatal, para nombrar al nuevo secretario de Finanzas. “Sin lugar a dudas, al expulsado Agustín Bonifaz se le identificaba al interior del perredismo como una persona sin capacidad alguna para ocupar un cargo político; sabemos que a lo único que se ha dedicado es a realizar trabajos en corporaciones policiacas vinculados a filtraciones de información, sin dejar de mencionar que es desertor del Ejército. A pesar que este se proclamaba auténtico perredista y de amplia trayectoria, la injusticia y la verdad se han impuesto”, comentó.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
¿Información o propaganda?
Giovanni Papini
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
Cuando al maestro Fábregas le dijeron cura
P
or 1975, hubo un movimiento de estudiantes egresados de las secundarias de la periferia de Tuxtla que peleaban por ingresar a la escuela Normal del Estado. Todo mundo quería ser aunque fuera maestro. Don juan Sabines durante su breve gestión autorizó 52 escuelas para maestros. Por eso lo extraños no se explican la paradoja de que: teniendo tantos maestros, tengamos el primer lugar en analfabetismo. En la representación del gobierno del estado que se reunió con los estudiantes iba el maestro Andrés Fábregas Roca, por ese tiempo director de la antigua Icach, apreciado por muchos, quien tomó la palabra para exhortar a los jóvenes a llegar a un acuerdo civilizado y posible. Cuando terminó de hablar, le respondió Rubicel Ruíz Gamboa, con el ímpetu e imprudencia de su edad y con el dejo surimbo con que se iniciaba como el líder campesino que llegó a ser, años después, hasta que lo mataron asesinos a sueldo. -Habla muy bien este viejito que tiene acento de gachupín, nos quiere dar clases con aires de cura, pero quiero decirle que… -Momento muchachito imberbe. Te paso lo de viejo porque lo soy, te paso lo de gachupín porque también lo soy, pero lo que no te permito es que me veas con aires de cura. Todos tus insultos te los puedo pensar porque he vivido lo suficiente para entender que a tu edad tu lengua como tu sexo, no tienen control, pero si quieres que te siga escuchando ni me compares con ningún cura, porque si contra algo he luchado en la vida ha sido en contra de los curas y lo que representan. Este discurso del viejo luchador español republicano radicado en Chiapas, sirvió para destrabar las negociaciones y para que el dialogo fuera respetuoso por ambas partes.
sabemos, en contra de lo que decidan los acarrados a la asamblea, será quien decida el gran elector del partido, que es el presidente de la república, quien además es el jefe nacional de ese negocio, porque como partido es inexistente y sólo llena auditorios y plazas con invitados con una torta y una gaseosa. Estamos ya en los dinteles de las campañas para las elecciones dl 2018 cuando dejará la presidencia el mexiquense Enrique Peña Nieto- Pero 2018 será la prueba de ácido para el Departamento de Estado en el caso de México ya que los partidos satélites de Washington – el PRI y el PAN – tendrán que ser dejados solos a ver si de verdad tienen fuerza para ganar elecciones federales. Si no fuese así y siguieRa “ganando el PRI, esto querría decir que los mexicanos estaríamos condenados de por vida a ser esclavos de la corrupción, de la impunidad y del cinismo. Dudo mucho que no ocurra eso, a pesar de que las propias encuestas que manda a levantar la presidencia de la república indican que el candidato que lleva las de ganar en el 18 es el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador. Pero pobres los mexicanos tan alejados de la mano de dios y tan acogotados de la dictadura perfecta, que no dejo el poder ni aun cuando gobernaron los panistas, porque estos hicieron lo mismo que habría hecho un presidente tricolor. Da pena este país. Como dicen los lugares comunes, duele México. Y más las complicidades con el crimen organizado.
A como dé lugar pretende Peña prolongar la vida del PRI en Los Pinos y Palacio Nacional, a pesar de que su actuación, la de él, personalmente, ha contribuido a ganarse el odio de las mayorías que se hay ido con el ex priista Andrés Manuel López Obrador
Ilustración: CORTESÍA
E
xagerada atención mediática a un partido político que es fuente de corrupción e impunidad y que está en el ojo del huracán del odio popular. Mantendría la presidencia de la república sólo mediante la trampa, el chanchullo, la compra de votos, la corrupción de los pobres y de los hambrientos, el rebase de los topes de gastos de campaña para comprar conciencia. Igualito que como acaba de suceder en el Estado de México en donde “aiga sido como aiga sido”, y no por el voto mayoritario, el gobernador declarado por el Instituto Electoral es el muy cuestionable Alfredo del Mazo (y no le pongo su segundo apellido porque me da vergüenza que lo lleve). En torno a la asamblea ordinaria del PRI, la inmensa mayoría de los medios a modo se han volcado a cubrir tales actividades no como medios de información sino como instrumentos de propaganda política del oficialismo que usa y desusa el Erario del pueblo, que no es priista, a su antojo en un desesperado intento porque los ciudadanos olviden lo negro del gobierno y privilegien bondades que nunca existieron ni existirán a fin de que, como dice el tabasqueño, ahora si con justa razón, permanezca en La Silla un representante de la “Mafia del poder”. La lucha es intensa. A como dé lugar pretende Peña prolongar la vida del PRI en Los Pinos y Palacio Nacional, a pesar de que su actuación, la de él, personalmente, ha contribuido a ganarse el odio de las mayorías que se hay ido con el ex priista Andrés Manuel López Obrador, que encabeza por mucho las preferencias electorales para el 2018. La popularidad del PRI está por los suelos y sólo es apoyada por acarreados e ignorantes, y por oportunistas que le apuestan, porque buscan un hueso o hacer negocios sucios con la política, como lo han acostumbrado siempre, especialmente en el actual sexenio. Con todo, la atención de los medios a la asamblea priista, de no ser generosamente recompensada con cuantiosos emolumentos, es incomprensiblemente desproporcionada, como si el país dependiera de lo que los acarreados a ese evento van a votar por consigna, como ese asunto de las condiciones para designar a sus candidatos y especialmente al presidencial que, ya
Los hombres, en general, no son sino marionetas maltratadas por un titiritero”
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
Don Ruma Jorge Alejandro Sánchez Flores
Foto: CORTESÍA
E
l periodismo en Chiapas nace en 1827, cuando Joaquín Miguel Gutiérrez, edita el primer periódico: Campana chiapaneca. A raíz de este evento se editarían un sin número de estos (lo que hace al estado prolífero en este sentido, si tomamos en cuenta de su entonces escasa población e incomunicaciones por su geografía), semanarios y revistas. Así, en diciembre de 1923, nace el periódico La nueva estrella de oriente (de don Romualdo Moguel Orantes, mejor conocido como Don Ruma), cuyas primeras cinco ediciones fueron impresas y las demás (cientos o tal vez miles), debido a sus escasos recursos económicos los escribió manualmente. Toda una proeza y caso único en México y más allá de sus fronteras. Incluso, periodistas de talla nacional y estatal, opinaron en su momento al respecto, entre ellos, José Pagés Llergo. En diferentes periódicos y revistas que hacen alusión al estado, muchos le han echado loas al gobierno en turno, otros, los menos, con valentía les han dicho sus arbitrariedades, injusticas, fraudes electorales, peculados, etc. El caso de Don Ruma, es de estos últimos, al haber sido un tipo cabal, insobornable (se cuenta que cuando la periodista Marcelina Galindo de la Revista Impacto, lo entrevistó le pidió que posara para la fotografía, pero Don Ruma le dijo que eso era imposible, pues así engañaba él a sus lectores y si ella quería retratarlo tendría que esperar a que empezara a escribir la estrellita), que exhibió a políticos de su tiempo en su periódico, retratándolos tal y como él los concebía. Se decía que don ruma estaba afectado de sus facultades mentales, pero quien sabe, a lo mejor muchos estaban aún más afectados que el propio rumita. El malogrado periodista Pepe Falconi, antes de morir trágicamente, dijo: “Un periódico vive entre mis manos, está lleno de sangre, cada palabra, un muerto; cada letra, un desastre”. Presagio su muerte. Algunos periódicos han escrito de cómplices (implicados) en la matanza de Acteal, del zapatismo, de políticos chiapanecos que han negociado con narcos, de
funcionarios corruptos y sus vínculos con el narcotráfico, de exfiscales narcos, de dineros sucios en campañas electorales, de desvíos millonarios de políticos, de la gestión incansable de algunos
gobernadores para el bienestar del estado? Otros, han callado. Por ello, si usted gusta de conocer y otros recordar, algo de la vida y obra de Don Ruma, un personaje de leyenda, el libro: “Romualdo Moguel.
Quijote chiapaneco y Periodista sin Tacha”, de la Lic. Magdalena Jiménez, se presenta el 16 de agosto a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero” de Tuxtla Gutiérrez. No te lo puedes perder.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
“El hombre es un animal sociable que detesta a sus semejantes” Eugène Delacroix
¿COMPLICIDAD OFICIAL?
Están acabando con la Selva Lacandona El obispo Felipe Arizmendi Esquivel alertó que dos empresas productoras de aceite de palma africana provocan contaminación en los municipios de Marqués de Comillas y Benemérito de Las Américas PORTAVOZ / AGENCIAS
D Los campesinos de esos municipios, temen que vaya a ocurrir una catástrofe como la que pasó en Sayaxché, Petén, Guatemala, donde la gente ha padecido tumores y ronchas en la piel por la presencia de fábricas productoras de aceite de palma africana
os empresas productoras de aceite de palma africana, una extranjera y una mexicana, provocan contaminación en los municipios de Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas, en la Selva Lacandona, alertó el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. De acuerdo con El Universal, en una reciente visita a la parroquia de José y María, el sacerdote señalo que algunos fieles católicos “me plantearon la situación que están viviendo a raíz de la intensiva plantación de palma africana y, sobre todo, de la extracción de su aceite, por parte de dos empresas asentadas en ese territorio, una de capital nacional y otra extranjera”. Recordó que hasta en los años 60 del siglo pasado, esas tierras eran selváticas, pero los campesinos que llegaron de varias partes del país talaron los árboles tropicales, con la intención de sembrar maíz y frijol y sobrevivir en esa región ubicada al oriente de Chiapas.
Pero con el tiempo se percataron que estas tierras no son buenas para maíz y frijol, pues son semipantanosas y arenosas, por lo que optaron por meter ganado vacuno, pero son pocos los que se dedican a ello. “Los que dejaron la ganadería, dejaron abandonadas sus tierras y fue entonces que llegó el programa de plantar palma africana, con la promesa de que obtendrían más ganancia que si sembraran maíz. “Ahora en la Selva, se han sembrado en forma extensiva, tierras con palma africana, que ya producen frutos y los campesinos que antes nada recibían por sus tierras improductivas, ahora están recibiendo alguna ganancia”. “Hasta aquí, pareciera que todo era bueno y provechoso”, aseguró el obispo, pero ahora “advierten que dicha palma daña mucho la tierra”. Las dos fábricas productoras de aceite contaminan las tierras y las aguas y el olor de los residuos “es insoportable”. Esto ha provocado la presen-
ARIZMENDI afirma que las dos fábricas productoras de aceite de palma contaminan las tierras y las aguas y el olor de los residuos “es insoportable”.
cia de moscas, “que están dañando a las personas y al ganado; con el bagazo o desperdicio de las pencas del fruto de la palma, están contaminando los ríos o arroyos que pasan por ahí, matando peces y otras especies”. Los campesinos de esos municipios, temen que vaya a ocurrir una catástrofe como la que pasó en Sayaxché, Petén, Guatemala, donde la gente ha padecido tumores y ronchas en la piel por la presencia de fábricas productoras de aceite de palma africana. Además, en esa zona guatemalteca colindante con Benemérito de las Américas y Marqués de
Comillas, se han contaminado los ríos y arroyos que pasan por ahí, matando peces y otras especies. “Me dicen que en dicha comunidad guatemalteca se ha contaminado el río La Pasión, matando 20 especies de peces y dañando todo el ecosistema”, dice el obispo Arizmendi Esquivel. Por todo esto, el prelado asegura que “hay que luchar, siempre en forma pacífica, por defender la madre tierra, la vida y la salud. Esto no es meterse en políticas ajenas a nuestro ministerio pastoral, sino que es ser responsables de la vida digna de nuestros pueblos y del cuidado de la tierra que Dios nos dio”.
PORTAVOZ
La percepción de inseguridad que se mantiene en el municipio de Ocozocoautla se ha agudizado luego del asesinato de Andrés Jiménez Pablo, dirigente del Movimiento Campesino Regional Independiente Emiliano Zapata (MOCRI-EZ), la tarde del sábado. El municipio gobernado por Francisco Javier Chambé Morales ha registrado diversos hechos delictivos en las últimas semanas, mismos que han sido denunciados por pobladores quienes aseguran que el homicidio de Jiménez Pablo es consecuencia de la inseguridad más que un ajuste de cuentas. De acuerdo con información de la Fisca-
lía General del Estado, el líder campesino murió debido a las diversas heridas provocadas por arma de fuego al interior de un establecimiento localizado en el tramo carretero Tuxtla-Ocozocoautla. A través de un comunicado, se dio a conocer que para coordinar las acciones de investigación en torno al homicidio, el fiscal Raciel López Salazar se trasladó al municipio donde aseguró que se inició la Carpeta de Investigación por el delito de Homicidio calificado y que se llevan a cabo las diligencias para recopilar los datos de prueba que permitan conocer la identidad del o los responsables, así como el móvil de este crimen. Cabe señalar que el pasado jueves,
dos días antes del homicidio del dirigente del MOCRI-EZ, el cuerpo de una mujer de aproximadamente 60 años de edad, quien presentaba huellas de tortura y posible violación, fue localizado en un paraje de este municipio. La inconformidad de la población se ha reflejado en protestas como la ocurrida en marzo pasado, cuando un grupo de habitantes se manifestó en la plaza central para exigir, entre otras demandas, mayor seguridad para Ocozocoautla. No obstante, al no ser escuchados procedieron a amarrar a funcionarios y a quemar un vehículo frente a la alcaldía. Asimismo, en abril, sujetos fuertemente armados asaltaron una sucursal bancaria
Foto: CORTESÍA
Crece inseguridad en Ocozocoautla
DE ACUERDO con información de la Fiscalía General del Estado, el líder campesino murió debido a las diversas heridas provocadas por arma de fuego.
ubicada en el centro. Testigos señalaron que amagaron a todas las personas que en ese momento realizaban algún tipo de trámite.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
NO LO QUIEREN VER
Sin cifras fidedignas de pederastia en Chiapas La diputada panista Fabiola Ricci Diestel aseveró que se han contabilizado de manera oficial por lo menos 300 casos. La Encuesta Infantil IFE levantada en el año 2012, ubicó a Chiapas como el estado con más casos de infantes sometidos a tocamientos por parte de familiares; 3 mil 734 menores, los afectados JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
as cifras oficiales con que se cuentan no permiten conocer la verdadera magnitud del problema de la pederastia en Chiapas. Mientras que la diputada local panista, Fabiola Ricci Diestel, ha sostenido que en los Altos y Costa se registra el mayor número de casos de pederastia, el obispo Fabio Martínez Castilla informó que en la Arquidiócesis que preside no se tiene registro de algún incidente de este tipo. Contribuye al problema, la incorrecta tipificación de delitos. En julio pasado, la LXVI Legislatura local aprobó la iniciativa donde se reforma y adicionan diversas disposiciones al Código Penal del estado, a fin de considerar la pederastia como delito grave, lo que eleva las penas por el mismo hasta los 50 años de prisión. En este contexto, Ricci Diestel —quien impulsó la reforma— aseveró a los medios que se han contabilizado de manera oficial por lo menos 300 casos. También reconoció el bajo índice de denuncia, lo que dificulta la elaboración de un registro fidedigno. En un evento posterior, actualizó las cifras: “La pederastia es un tema muy delicado a nivel nacional, pues se tiene registro que más de 4 mil niños han pasado por esta situación. En Chiapas no tenemos un registro, debido a que está enmarcado en el delito de violación”. Son las organizaciones civiles como “Granito de Arena”, Brigada Feminista, Desarrollo Educativo “Sueniños”, Chantiik Taj Tajinkutik, Melel Xojobal y Save the Children Chiapas, las que han trabajado sobre las denuncias captadas en los medios de comunicación, refirió por su parte la activista y periodista Gely Pacheco, en un artículo periodístico. Evidenció además la tremenda disparidad entre las cifras oficiales y las develadas por otros organismos. Por ejemplo, la Encuesta Infantil IFE levantada en el año 2012, ubicó a Chiapas como el estado con más casos de infantes “tocados” por familiares, con una cifra de 3 mil 734 menores. Ahora, con la reforma a los artículos 365 y 366 del código refe-
rido, este delito se perseguirá de oficio con el acompañamiento del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; además, permitirá la elaboración de un registro con datos de quienes estén implicados en estos hechos; antes, si se retiraba la denuncia, no había seguimiento. Las penas serían más severas para quienes tengan vínculos directos y constantes con los menores afectados, ya sea por línea consanguínea, por su labor en escuelas o guarderías, o su posición dentro de algún culto religioso. POSTURA CLERICAL En algo han coincidido los activistas y el clero en torno a la problemática: no hay documentación de casos. En junio pasado, el arzobispo Fabio Martínez Castilla de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez reconoció ante medios de comunicación la inexistencia de registros de pederastia. Advirtió que no toleraría ni encubriría ningún caso que se presente y pidió a su feligresía que denunciara los hechos para dar paso a las investigaciones conducentes. “En lo que llevo aquí como arzobispo, no hemos recibido ninguna denuncia de pederastia, no la vamos a permitir”, declaró, según la agencia Mural Chiapas. Respecto a las sanciones desde la iglesia, refirió que primero procede la suspensión temporal del sacerdote o religioso acusado, en lo que se concluyen las indagatorias; si es hallado responsable, se pondría a disposición de las autoridades. Hace siete años, la prensa se volcó sobre los comentarios que efectuó el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, con respecto a la pederastia en el ámbito clerical. Luego que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) asegurara que uno de los factores que propician la pederastia es el libertinaje y la liberalidad sexual. Medios nacionales recogieron que, cuestionado acerca de esta postura, Arizmendi Esquivel explicó: “La liberalidad sexual del mundo en general ha disminuido las fuerzas morales con las que tratamos de educar a los jóvenes en los seminarios. Ante tanta inva-
sión de erotismo no es fácil mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños”. Criticó también el contenido educativo de los materiales de texto proporcionados en las escuelas, a los que acusó de fomentar el liberalismo sexual; la CEM comentó que la educación sexual estaba centrada en la genitalidad y no en la moralidad. Inmediatamente, el responsable de radio y televisión del Arzobispado de Ciudad de México, Jesús Aguilar, atajó las críticas y señaló que lo dicho por el obispo no representaba para nada la pos-
tura de toda la Iglesia católica. El entonces secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio —fallecido en 2012— le respondió: “Nuestros libros buscan que los niños y niñas se hagan responsables de las consecuencias de sus actos y para eso requieren información”. En un pronunciamiento oficial, La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología calificó de deplorable que se atribuyera las prácticas de pederastia a una sociedad liberal en su ética sexual y a la educación en el rubro; esos comentarios reflejan falta de autocrítica de la jerarquía eclesial en
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
el asunto de abusos sexuales contra menores, afirmó el organismo. En 2007, Arizmendi Esquivel había hecho una crítica más severa contra quienes cometían pederastia, un crimen “execrable”, lo denominó en un artículo que difundió a propósito de la aprobación de reformas por parte del Senado y de la Cámara de los Diputados para castigar con penas mayores el abuso sexual infantil. “Los obispos estamos plenamente de acuerdo en que se endurezcan las penas contra toda persona que abuse sexualmente de menores, sin excluir a ministros de culto. Nunca deberemos solapar a quien cometa este execrable delito. “La actitud de Jesús ante estos criminales es muy clara: «Al que sea motivo de tropiezo para uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos, y le hundan en lo profundo del mar» (Mt 18,6). Es decir, que ya nunca más vuelva a causar daño a la sociedad, sobre todo a los pequeños”, se lee en la carta que redactó. No obstante, reiteró su apoyo a Norberto Rivera, figura clerical ensombrecida por las acusaciones de encubrimiento a la pederastia durante su vida activa en la iglesia.
“Apoyamos cien por ciento al Cardenal Norberto Rivera. No ha solapado, ni tolerado, a sacerdotes pederastas. Sacar un caso fuera de contexto, y darle una interpretación que no es verídica, es una calumnia, cuyos intereses Dios conoce. El dará a cada quien lo que le corresponde. Y sepan que no podrán contra su Iglesia. Ésta no se va a derrumbar, porque Cristo la sostiene, a pesar de que entre sus mismos apóstoles, Pedro incluido, hubo varias fallas. Cristo ha resucitado y con Él saldremos adelante. ¡Animo, hermano Norberto!”, concluye la epístola. ¿CÓMO DETECTAR EL ABUSO? La organización internacional y no gubernamental Save the Children especifica en su “Guía para la Detección y Seguimiento de Casos de Violencia y Abuso Infantil”, advierte sobre las graves consecuencias a nivel físico, emocional y espiritual de la violencia sexual en infantes. La violencia sexual enmarca el abuso (intra y extrafamiliar) y la explotación sexual comercial en sus distintas modalidades (explotación sexual en sí misma, tráfico para fines sexuales, turismo sexual y pornografía infantil). La pederastia corresponde al primer tipo. “El abuso sexual es la utilización
del cuerpo del infante para estimularlo sexualmente o para obtener satisfacción sexual, por parte de un adulto o de un adolescente en etapa de desarrollo psicosexual más avanzada. Puede ocurrir con o sin el uso de la violencia física, con o sin penetración. El abuso es cometido a través de fuerza, engaño, soborno, violencia psicológica o moral. Desnudar, tocar, acariciar las partes íntimas, llevar a mirar o a participar de prácticas sexuales de cualquier naturaleza son consideradas formas de abuso sexual”, explica. El informe de Naciones Unidas sobre Violencia señala que hay algunos signos que permiten captar cuando niños y niñas viven situaciones de violencia de manera sistemática. Entre estos signos, destacan los siguientes: A nivel físico: Dolores de cabeza y estómago, enuresis (incontinencia urinaria), síntomas de desnutrición, tez pálida, decoloraciones en la piel, golpes y heridas, somatización, pesadillas y otros problemas de sueño. A nivel cognitivo: Problemas de atención y retención, alteraciones de la memoria, deficiente desempeño escolar. En su conducta: Hiperactividad, miedo, hostilidad, agresión, ansiedad, angustia, falta de in-
terés, retraimiento, trastornos depresivos y otros síntomas de estrés post-traumático como exageración del peligro. En sus prácticas: falta de higiene personal, baja autoestima, ausentismo, incapacidad para relacionarse, reacciones emocionales intensas, acciones perjudiciales para su salud como consumo de drogas, sexo temprano, tendencias suicidas y daño auto-infringido.
En algo han coincidido los activistas y el clero en torno a la problemática: no hay documentación de casos. En junio pasado, el obispo Fabio Martínez Castilla de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez reconoció ante medios de comunicación la inexistencia de registros de pederastia
LAS PENAS serían más severas para quienes tengan vínculos directos y constantes con los menores afectado.(Foto: CORTESÍA)
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
¿ME ESTÁS OYENDO, PRI?
El PVEM pide consulta a las bases para elegir candidato Durante la Asamblea Estatal del Verde, el aún dirigente estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado al Comité Ejecutivo Nacional: ¡Sí a la coalición; no a la imposición! El objetivo, dijo, “no hacer candidatos por amistad, por compadrazgo o por conveniencia, todo el que quiera, su trabajo será con los ciudadanos” RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ
L
El precandidato natural del Verde, el de la cultura del esfuerzo, el autonombrado Jaguar Negro, hizo patente su orgullo por la camiseta del tucán, la cual –se ha confirmado– no dejará tirada en su búsqueda de la candidatura, antes bien, está dispuesto a medir fuerzas con quien sea
a Asamblea Extraordinaria Estatal del Partido Verde Ecologista de Chiapas fue una fiesta. El festejado: Eduardo Ramírez Aguilar, aún presidente del Comité Ejecutivo Estatal, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y aspirante a suceder en el cargo a Manuel Velasco Coello. El precandidato natural del Verde, el de la cultura del esfuerzo, el autonombrado Jaguar Negro, hizo patente su orgullo por la camiseta del tucán, la cual –se ha confirmado– no dejará tirada en su búsqueda de la candidatura, antes bien, está dispuesto a medir fuerzas con quien sea: “que se consulte a las bases”, fue el grito reiterado desde el templete dispuesto en el Polifórum-Chiapas. “Estamos de pie, firmes, con la cara levantada, hablando del futuro. Pensando el porvenir. Analizando los pasos a tomar para mejorar el destino de nuestros amados pueblos de Chiapas.” Ramírez Aguilar llamó “líder moral” del movimiento verde al gobernador Manuel Velasco Coello. De él dijo linduras: que ha trabajado en cada rincón de Chiapas, que ha conducido responsablemente las finanzas públicas, que ha evitado la deuda. Que gracias a él se tiene rumbo y futuro. Así dijo. Al asegurar que el PVEM es el partido con más estructura en Chiapas, ERA dejó en claro tres objetivos a impulsar de cara al proceso electoral 2018, donde han planteado en más de una ocasión tener la suficiente fuerza como para ir solos o en alianzas más allá del PRI. “Primero: El Verde pide de manera respetuosa un trato digno con nuestros aliados; desde Chiapas le decimos al Comité Ejecutivo Nacional: ¡Sí a la coalición; no a la imposición! Pretendemos y nos manifestamos por una gran coalición, donde la principal regla sea la de la consulta a las bases. “Segundo: No negarle el espacio en esta coalición a ningún militante del partido que la conforme y que tenga aspiraciones legítimas por construir un mejor Chiapas. Es dejar una apertura total donde nadie se sienta excluido, y sean los ciudadanos quienes se manifiesten; donde existan dos o más aspirantes al mismo cargo de representación popular, se defina con una consulta también a las
EDUARDO Ramírez Aguilar aseguró que el PVEM es el partido con más estructura en Chiapas. (Fotos: CORTESÍA)
bases. Esto con el claro objetivo de no hacer candidatos por amistad, por compadrazgo o por conveniencia, todo el que quiera, su trabajo será con los ciudadanos. “Tercero: No podemos seguir amarrados a nada. Todas las iniciativas que busquen dar trabajo, desarrollo, confianza, pasión por Chiapas, serán las líneas de trabajo político de nuestro partido.” Frente al senador Luis Armando Melgar –quien también busca la candidatura de la “gran” coalición al gobierno de Chiapas, pero coquetea con la posibilidad de ser incluido como externo en la encuesta de Morena–, frente al diputado federal Emilio Salazar –quien aparece en las encuestas a gobernador pero no le desagrada la idea de ser Senador–, frente al alcalde capitalino Fernando Castellanos –hijo político y hechura artesanal de Manuel Velasco, quien confía en ser el candidato tapado–, Eduardo Ramírez soltó: –¿Por qué habríamos de mantener alianzas con quienes quieren conservar sus privilegios? ¿Por cuáles razones deberíamos unirnos con quienes no saben tener aliados sino súbditos? “Lo que estamos planteando es no al dedazo. No a las imposiciones desde el Centro del país. Que nos dejen decidir a los chiapanecos, a los que hemos hecho el trabajo de a pie, a los que conocemos el estado y lo hemos recorrido, a los que hemos construido estructura y nos hemos ganado el favor de la gente. Que se consulte a las bases. Sí a la coalición, no a la imposición.”
ASAMBLEA Extraordinaria Estatal del Partido Verde Ecologista de Chiapas.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
ESTAR BIEN PORTAVOZ / AGENCIAS
En verano las apetencias y las técnicas culinarias cambian hacia preparaciones sencillas, frescas y ligeras, lo que nos permite comer más sano. Los platos fríos y templados son los reyes de las mesas en esta estación
Cocina sana y ligera: ideas para innovar
L
a alimentación no tiene por qué diferir mucho de la del resto del año, pero las ensaladas con bases de hortalizas, pastas, arroz o legumbres se convierten en protagonistas. Anabel Aragón, experta en nutrición de Nestlé, nos da consejos para aportar variedad sobre los platos de toda la vida apostando por la cocina sana en el programa de radio El Bisturí. Además, la variedad de verduras y de frutas típicas de esta estación hacen que la gastronomía se enriquezca con nuevos colores, olores, sabores y texturas. “Cabe recordar que la dieta mediterránea, una de las más saludables, es abundante en alimentos de temporada aportan un panorama espectacular en verano”, afirma la nutricionista. También hay que tener en cuenta que en verano aumentan la necesidades de agua, de ahí que este elemento esté especialmente presente en muchos alimentos y preparaciones que aportan frescor, como las sopas frías, las ensaladas, los asados y salteados de verduras, pescados… Para tener una dieta sana, equilibrada y variada es necesario que “en la despensa tengamos siempre alimentos frescos donde predominen los de origen vegetal como frutas, hortalizas, legumbres, pan, pastas, arroces, patatas, especias o hierbas aromáticas”. Estos ingredientes son la base de las siguientes ideas que nos aporta la Anabel Aragón. REINVENTANDO LOS CLÁSICOS “En el grupo de las sopas frías destaca el gazpacho, ya sea rojo o blanco, donde el agua es el ingrediente principal junto a las hortalizas de temporada como el tomate, la cebolla, el pimiento o el ajo”, cuenta la experta. Las recetas son muy variadas y pueden llevar -o no- pepino, pan, almendras o hierbabuena, La vichyssoise es otra de las apuestas fuertes de la época estival, realizada a base de puerro y patatas. “Podemos hacerla con aceite en lugar de con mantequilla” para que sea más sana y ligera. Otra opción es el panaché de hortalizas, que son verduras variadas, hervidas o en frío, que se colocan en el plato de forma vistosa, regadas con vinagreta de oliva, toques de frutos secos… Un entrante ideal para las cenas de verano. Y a la hora de ir más allá e innovar, Anabel Aragón nos propone ideas como el gazpacho de remolacha o sandía, que son más novedosos. De este modo,
#SabíasQué Una persona llamada Charles Osbourne tuvo hipo durante 68 años
podemos probar combinaciones con múltiples ingredientes, siempre apostando por los más sanos y ligeros para no dejar de lado la cocina sana. Otra de las apuestas de la experta en nutrición son los tentempiés refrescantes para aperitivos, como las crudités de zanahoria, pepino o apio, que consisten en cortar estas hortalizas en forma de bastoncitos. “Los podemos tomar con humus, con crema de queso fresco o con yogur”. Los pescados y mariscos también son una buena idea por su sencilla preparación. Anabel Aragón propone hacerlos a la plancha, al horno o en papillote y combinarlos con cualquier tipo de hortaliza. La pasta también es un alimento muy mediterráneo, versátil y fácil de preparar. Más allá de los típicos sofritos de tomate, podemos elaborarla con pequeñas cantidades de otras salsas, verduras o hierbas aromáticas. Nuestra gastronomía también es muy rica en recetas de arroz variadas. “En verano destacan aquellas que están preparadas con pescados o mariscos y las de verduras”. ENSALADA, LA ESTRELLA DE LA COCINA SANA La reina indiscutible del verano es la ensalada, dado que es una de las formas más sencillas y rápidas de comer hortalizas y de combinarlas de forma sana y variada. “Podemos tomarlas como entrante o como acompañante del plato principal”, reconoce la nutricionista. Pero no tenemos que limitarnos a la típica ensalada verde: la pasta -de diferentes formas y colores-, el arroz o las legumbres pueden conformar bases diferentes que nos permitan innovar. Podemos complementarlas con todo tipo de hortalizas como el pepino, el tomate, la zanahoria, el apio o los espárragos. La fruta es otro elemento fundamental para aportar color y sabor a la ensalada, bien en su versión natural o desecada. El queso y el huevo en pequeñas cantidades también pueden ser un buen complemento. Los aliños pueden ser otro pilar para aportar variedad a nuestras ensaladas, aunque es conveniente apostar por aquellos con menor contenido calórico. El aceite de oliva es el aliado perfecto, acompañado de distintos vinagres o hierbas aromáticas. Las mayonesas ligeras o las salsas de mostaza, yogur o vinagreta son otras opciones sabrosas. No obstante, “se recomienda que predominen aquellas que estén condimentadas con aceite de oliva virgen”.
INGENIO PARA COMBINAR LOS INGREDIENTES DE SIEMPRE Con legumbres salteadas o simplemente cocidas. Fría o templada. Combinadas con diferentes hortalizas, bacalao, aceitunas negras, pimiento asado… Estas son algunas de las combinaciones posibles que propone Anabel Aragón. Las ensaladas de arroz -blanco o integral- también son ideales para una dieta saludable. Frías o tepladas, con hierbas aromáticas para aportar sabor, con jamón serrano… Las combinaciones son infinitas. Además, puede servir como entrante o guarnición de un plato de pescado o carne. La patata también es un alimento muy versátil que aporta energía -por su contenido en carbohidratos- y agua. Sus múltiples combinaciones pueden crear ensaladas ricas y variadas, combinándolas con tomates, aceitunas, pimientos asados, caballa o atún. Las ensaladas con base de patata hervida son muy populares, donde se come mucho la ensaladilla rusa. No obstante, también se pueden aderezar con aceite de oliva y con múltiples salsas. La fruta es un elemento estrella durante todo el año, pero en verano su consumo se dispara. Las ensaladas de frutas variadas o las compotas frías son una opción diferente, sencilla y ligera para meriendas o postres de comida o cena. Siguiendo estas ideas la ensalada puede ser un plato completo y ligero, que aporte múltiples y variados nutrientes. No abusar de las salsas y los ingredientes ricos en grasa es la clave para llevar a cabo una cocina sana y no convertir uno de los platos más equilibrados en una combinación.
La reina indiscutible del verano es la ensalada, dado que es una de las formas más sencillas y rápidas de comer hortalizas y de combinarlas de forma sana y variada
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
VER PARA CREER
El hombre de la cave
La agencia de noticias en Londres recibió una notificación desde el canal de televisión en México. El FTP iba Cavernícola”. El solo nombre llamó la atención del coordinador de noticias internacionales en la oficina londin curiosidad abrió primero los archivos de video y después el guión que estaba escrito en español y tradu ÓSCAR AQUINO / COLABORACIÓN
L
a agencia de noticias en Londres recibió una notificación desde el canal de televisión en México. El FTP iba rotulado como “El Cavernícola”. El solo nombre llamó la atención del coordinador de noticias internacionales en la oficina londinense. Impulsado por la curiosidad abrió primero los archivos de video y después el guión que estaba escrito en español y traducido al inglés. La nota relataba la historia de un hombre de casi 80 años de edad, quien había vivido durante 20 años adentro de una cueva, a la mitad de un cerro. El coordinador de noticias quedó atrapado adentro de la trama. Le mostró la nota al conductor del noticiero y los dos decidieron colocarla al principio de la emisión nocturna de ese programa.
La historia es así: El personaje de la nota, don Rogaciano, unas horas antes acababa de ser rescatado por bomberos, paramédicos y espeleólogos, quienes fueron alertados por medio del sistema telefónico de emergencias de la ciudad, sobre la presencia de un anciano en mal estado de salud, quien estaba en una cavidad de roca formada en las faldas del cerro. Don Rogaciano le dijo que se sentía muy mal a Joaquín, un joven habitante de una colonia a más de cinco kilómetros de distancia, que pasaba cerca de la cueva diariamente al ir a su trabajo de cobrador en una poza artificial adonde llegaban familias a chapotear y refrescarse del calor en la primavera. Rogaciano le pidió ayuda para calmar un fuerte dolor en la boca del estómago. Joaquín, le preguntó si se acordaba de lo último que comió y cuándo lo comió. El enfermo contestó que hacía dos días se comió una papa cocida con tres tortillas que una señora de por ahí le regaló. Desde entonces subsistió a base de beber el agua que acumulaba en garrafas sin lavar. El dolor estomacal se agudizaba y Rogaciano aguantaba cada vez menos. Insistió en pedir auxilio hasta que Joaquín, desde un teléfono público, llamó al número de emergencias. Joaquín tuvo que dejar solo a Rogaciano para irse a su trabajo. Al bajar las faldas del cerro, se encontró con don Gabriel, un señor que solía llegar por esos rumbos a trabajar y beber cerveza con los de la poza y que también conocía a Rogaciano.
Joaquín le contó la situación a Gabriel para que auxiliara al enfermo. Los socorristas llegaron casi una hora después de la llamada. Subieron cargando una camilla hasta la cueva donde el anciano vivía; estaba llena de trapos sucios; había algunas cubetas, garrafas, sombreros viejos, pedazos de cartón y cuatro de los siete perros que acompañaban siempre a Rogaciano como sus únicos amigos verdaderos. Bajarlo desde la cueva fue un verdadero reto para los socorristas. Entre cuatro bomberos y dos paramédicos sostuvieron horizontalmente la camilla en la que subieron al anciano, cuyo cuerpo era más huesos que carne. Descendieron cuidadosamente, observando los puntos donde apoyar los pies para no tropezar con huecos ocultos bajo la maleza, cosa que podría empeorar aún más la situación. Abajo, en la ambulancia esperaba una paramédica. Mientras tanto, su compañera se acercó a hablar con Gabriel para preguntarle las generales del paciente. ¿Qué me puede decir del señor Rogaciano? Preguntó la paramédica. Es una triste y larga historia, señorita. Pero se la voy a contar. Respondió Gabriel, con un tono sereno, quizá melancólico. Gabriel comenzó su relato: Don Rogaciano era un hombre casado, tenía un hijo y hasta hace 40 años, las cosas marchaban normalmente. Tenía trabajo y una vida común. Pero entonces le cambió el destino para mal. Una tarde, hace cuatro décadas, un grupo de policías detuvieron a Rogaciano mientras caminaba por el centro de la ciudad. Le cayeron de sorpresa, como que ya lo habían estado “cazando”; entre dos lo agarraron de los brazos, otro le metió un macanazo en las costillas y el cuarto policía le puso las esposas. De ahí de se lo llevaron a la Procu. Lo presentaron ante el Ministerio Público. El MP le dijo que estaba arrestado por el delito de homicidio doloso en contra de su esposa y su hijo, ocurrido unos días antes. Nunca se supo alguna otra versión de la muerte de su familia, no hubo más personas acusadas ni sospechosas. Para la ley, Rogaciano fue siempre el culpable en ese caso tan triste. Cuando pasó todo el proceso de investigaciones y se vio que la historia únicamente apuntaba hacia Rogaciano, el juez lo sentenció a 25 años de prisión por el homicidio de
su esposa y su hijo menor de edad. Lo recluyeron en el penal que antes estaba abajito del cerro. La paramédica estaba perpleja con la historia. Gabriel continuó su relato: En prisión, los demás reclusos veían a Rogaciano con cierto miedo por, supuestamente, ser un asesino. Él se dedicó a leer la biblia en su celda, evitó tener problemas con los otros internos, se llevaba bien con los custodios. Era puntual en todas las actividades. Aprendió carpintería, en fin, siempre pareció ser alguien diferente de un criminal, pero ya tenía la fama. Tampoco parecía una persona de esas que cometen el pecado y después intentan redimirse con la religión. Él me contó que desde la cárcel veía el cerro. En el día le gustaba porque podía distinguir el abanico de colores verdes resplandecientes con la luz del sol cayendo sobre todas las hojas. Y decía que en las noches el cerro le gustaba porque se volvía misterioso, según él, porque se convertía en una gran silueta oscura de donde salían muchos sonidos que de día no era posible percibir. El tiempo se le volvió de piedra. Rogaciano vio pasar los años sin que alguien llegara alguna vez a visitarlo en prisión. Nadie preguntó por él. Hasta ahora no se le conocen familiares. Creo que su familia somos nosotros: Joaquín, yo, Fermín el campesino y de repente llega a visitarlo gente nada más por la curiosidad que les da cuando saben cuánto tiempo ha vivido en su cueva. Le dan comida para él y para sus perros; ropa, trastes, no sé para qué, pero le han regalado trastes. La joven paramédica había dejado de apuntar datos en las hojas de papel que llevaba para eso. La historia de don Rogaciano la tenía atrapada y quería saber más. Sus compañeros apenas estaban terminando de bajar al anciano en la camilla. Oiga ¿y qué pasó cuando don Rogaciano salió de la cárcel? Le preguntó a Gabriel. Gabriel respondió: Como Rogaciano se portó muy bien estando preso, le redujeron cinco años de sentencia. Se la bajaron a 20. Eso fue cuando él llevaba cumplida la mitad de la condena. Ya se había acostumbrado a la prisión, a sus aromas y a todas las condiciones que había ahí. El resto del tiempo que le faltaba purgar, lo pasó igual, pegado a la
biblia, ayudando a los compañeros, los que se dejaran ayudar, y hasta se hizo amigo de un tipo al que le habían aplicado 50 años por asesino, corrupto y no sé qué tanto más. Rogaciano todavía dice que el día en que quedó libre, sintió algo extraño, como un hueco en el estómago. Estaba dejando algo importante de su vida en esa prisión. Tal vez era todo el tiempo que pasó adentro. Cuando ya se vio en la calle, libre, como un ciudadano más; cargando una bolsa de plástico en la que estaban guardadas las prendas que portaba 20 años atrás, cuando lo atraparon. Entonces se dio cuenta de que no tenía adonde ir ni a quién recurrir para tratar de reiniciar su vida. No tenía dinero. No tenía nada más que lo que cargaba en la bolsa de plástico. Para llegar a la ciudad tendría que caminar un buen rato. No le gustó la idea. Tampoco quiso ir por el temor de encontrarse con algún conocido suyo o familiar de su difunta esposa, y que le fueran a echar en cara la muerte de la señora y de su hijo, algo que ya tenía mucho tiempo atormentando su alma. Ante el panorama de vida que tuvo, decidió ir a buscar alojo en el cerro que siempre veía desde la prisión. Se ingenió la manera de acomodarse. Primero fue a buscar al otro lado del cerro, lo rodeó todo buscando alguna cueva o un lugar donde construir una casa, aunque fuera de cartón. Al final, se quedó a vivir ahí en la grieta de donde lo acaban de sacar. Ahí pasó 20 años. Metido en su cueva. Cuando era más joven acostumbraba bajar por ratos a la orilla de la ciudad a tratar de conseguir comida para él y para sus gatos. Tenía como ocho gatos, los quería tanto que prefería conseguir comida para ellos aunque él se quedara sin probar bocado. Hasta que se tuvo que deshacer de todos los gatitos porque ya le habían pegado las pulgas y se le comenzaron a hacer llagas alrededor de los piquetes de pulga en las piernas y los brazos. Ha pasado muchas cosas Ro-
AL CENTRO 13
s LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
rotulado como “El nense. Impulsado la ucido al inglés gaciano en esa cueva. En las épocas de lluvia se le ponía todo más complicado. Si estaba lloviendo, no podía salir de la cueva ni intentar bajar la falda del cerro, porque con el agua siempre se le ponía el suelo fangoso, resbaloso y a veces salían hasta culebras si las hojas debajo de las que estaban escondidas, eran sacudidas por las gotas al caer. Era muy peligroso. Una vez uno de sus perritos porque cuando dejó a los gatos, empezó a adoptar perros de la calle y se los trajo a vivir a la cueva murió al no alcanzar a subir. El aguacero estaba muy fuerte y ya estaba oscuro, ya casi era de noche. El pobre perrito, en su intento desesperado de llegar a su casa de piedra, se resbaló y rodó, agarró velocidad. En la bajada se golpeó la cabeza contra una roca. Ahí nomás murió. Rogaciano se puso muy triste. Su perrito se llamaba Jacobo, él le puso ese nombre. Al otro día lo enterró cerca de ahí y le puso una crucecita con dos pequeñas ramas de árbol. También se puso triste cuando cambiaron de lugar el penal. Ya se había acostumbrado a ver el patio de ejercicios de la cárcel desde su
repitió casi de manera idéntica todo lo que le acababa de contar a la paramédica. Únicamente agregó: En los últimos años, Rogaciano empezó a ponerse más mal de salud. A cada rato le daba gripa o se enfermaba del estómago. También se le hicieron lesiones en sus codos y rodillas; ya casi no podía caminar. Nosotros que trabajamos en la poza, diario le traemos su comida, lo subimos a ver cómo está y ya nos había dicho que se sentía mal, pero no quería que lo llevaran al doctor con tal de no salir de la cueva. Hasta hoy que ya no aguantó y él mismo le pidió a Joaquín, un vecino de por aquí, que le hablara al doctor. Apenas hace un ratito se lo acaban de llevar, finalizó Gabriel y en seguida se fue de ahí hacia la poza. Los reporteros subieron a la cueva, grabaron las condiciones en que se encontraba el lugar. Todos con cara de sorpresa al ir descubriendo detalles de la realidad en la que había vivido por 20 años aquel señor, después de salir de la prisión. En un hospital público, Rogaciano fue internado con severas lesiones gástricas, osteoporosis, desnutrición y lesiones articulares en codos y rodillas de ambos lados, según la primera va-
loración hecha por los paramédicos al momento del rescate. Cuando la prensa llegó al centro médico en busca de información, la secretaria dijo que no podía dar datos si nadie de ahí era pariente del enfermo. Le explicaron que el señor no tenía parientes y que lo acababan de rescatar de la cueva en la que vivía. La secretaria no les creyó nada. Mantuvo su negativa. Los reporteros se fueron. Al día siguiente, el rescate de Rogaciano fue la noticia principal, sobre todo por la larga historia que había detrás. Por medio de la televisión, se supo en todo el país y posteriormente al otro lado del mundo, el día en que desde Londres, una agencia de noticias internacionales encontró la nota que contaba la historia de un verdadero hombre de las cavernas. Un ermitaño en pleno siglo XXI.
Ilustración: VIC DANIELS
erna
cueva. Diario veía a los internos jugando basquetbol, futbol o levantando pesas. Los miraba sin que ellos lo vieran ni siquiera sospecharan de que estaban siendo observados desde el cerro. Una madrugada hubo más ruido de lo acostumbrado adentro del penal. En la cueva, Rogaciano lo escuchó y se despertó. Desde lo alto y en medio de la oscuridad vio que había policías antimotines en el patio, ordenando a los internos en filas. No encendieron las luces del patio, sino que alumbraban con linternas de mano. Eran muchos policías y se notaba que algo gordo estaba pasando. En tres horas, todos los reos fueron desalojados de la cárcel. Rogaciano vio cómo desfilaron hacia afuera, hasta que no pudo ver a dónde se dirigieron. Lo que pasó es que en la entrada del penal estaban varios autobuses de pasajeros con los vidrios polarizados, en los que subieron a todos y se los llevaron al nuevo Cereso, escoltados por varias patrullas. El terreno de la vieja cárcel quedó abandonado. Es una historia sorprendente dijo la paramédica y agregó pero tengo que irme, vamos a llevar a don Rogaciano al hospital. Esperemos que se recupere. La ambulancia partió rumbo a la ciudad, en busca de atención médica para el paciente. Sólo se quedaron los bomberos, intentando ponerse de acuerdo sobre si levantar las pertenencias sucias de Rogaciano o dejar la cueva como estaba, pero sobre todo, querían saber qué hacer con los perritos. En eso llegaron unos reporteros ávidos de información sobre el rescate de Rogaciano. Se acercaron con Gabriel y le pidieron datos relevantes para contar la historia. Él
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
#¿SabiasQué? En 1945, en los periódicos se publicaban los primeros poemas de Rosario Castellanos, Óscar Bonifaz y Jaime Sabines, y se registraba la creación de la Unión de Redactores de Periódicos del Estado de Chiapas
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017 No. 27
cabaret ESCENA
Se trata de una obra de creación colectiva. La idea central surgió de los propios actores: Enrique Ballinas, Daniel Falconi y Joy Ramírez, quienes de la mano del director Carlos Ariosto, de Telar Teatro, se enfrascaron en lo que se denomina dramaturgia escénica
Tercera edición de Muestra de Géneros Teatrales Fecha y hora: 17 al 19 de agosto. Lugar: Tapachula, Chiapas. Entrada gratuita
Cabaret Pop Compañía: Telar Teatro Fecha: Fines de semana de agosto; 19:00 hrs. Lugar: Foro de Telar Teatro, 9ª Sur y 4ª Poniente #514. Entrada: $50.00
“Misofonía: El retrato del Silencio” Fecha: Fines de semana de agosto; 21:00 hrs. Lugar: La Casa con Alas. Circunvalación Tapachula #583, col. Moctezuma Preventa: $120 Taquilla: $150
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
desencanto y
resiliencia
MERLY MACÍAS / PORTAVOZ
B
árbara, Luis Daniel y Fred son tres soledades bohemias que confluyen en “Cabaret Pop”, una puesta en escena con la picardía del vodevil, aderezada con éxitos de música popular, que es el pretexto para tocar temas contemporáneos. Se trata de una obra de creación colectiva. La idea central surgió de los propios actores: Enrique Ballinas, Daniel Falconi y Joy Ramírez, quienes de la mano del director Carlos Ariosto se enfrascaron en lo que se denomina dramaturgia escénica. En este tipo de trabajos, el montaje tiene la particularidad de surgir de la relación-interacción que tiene el actor con el espacio, lo que delinea la composición de las escenas por medio de ejerci-
cios, en una especie de narrativa orgánica o dinámica. Es la primera vez que este elenco interactúa en un montaje teatral. No sólo se dieron a la tarea de escribir sus respectivos monólogos, sino que conglomeran las particularidades de las disciplinas en las que se especializan —canto, actuación y danza— para unificar bajo el sello de Telar Teatro, una producción novedosa en la oferta teatral de la localidad. La disposición de la sala es distinta a la que el público estaría acostumbrado a ver en este espacio, emula los bares de la época de antaño, ya que el mismo género lo exige; esto permite que desde el primer instante el espectador se transporte al ambiente de cabaret, exótico pero íntimo. El espectador será el confidente de este trío peculiar que, a media
luz, deja salir los secretos de su pasado; anécdotas de desencanto, del éxito y el fracaso, el amor y el desamor, la identidad, la sexualidad y la resiliencia que cierran con la premisa del respeto a la diversidad de vidas y pensamientos. Los 40 minutos —aproximadamente— de duración pasan con suma rapidez debido a la jocosidad inherente a la historia, que sin revelar muchos detalles generó expectación. Los boletos agotados en las primeras funciones dan cuenta de ello. La conclusión llega de manera tan inesperada, que es inevitable sentir el deseo de prolongarlo más. Incluso la temporada es corta, cuatro fines de semana para que el 9 de septiembre, Bárbara, Luis Daniel y Fred dejen de ser las tres soledades bohemias que confluyen en “Cabaret Pop”.
Fotos: ARIEL SILVA
EN PROSCENIO
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
LIZ OLIMPO/ MONTSERRAT TREJO/ MONSERRAT CONTRERAS
P
ese a una mínima concurrencia de público y una escasa difusión, los seis grupos traídos a la entidad por la Gira Regional de Teatro Sur 2017 dieron muestra del lenguaje teatral que se trabaja en el Sur de la República Mexicana. Los grupos “Argot Teatro” (de Campeche), “Cufa” (Chiapas), “Ecco Escénico” (Quintana Roo), “Brújula Teatro” (Tabasco), “Mano y Contramano” (Veracruz) y “Síndrome Belacqua” (Yucatán), sin duda expusieron temas diferentes pero que a su vez revelaban una especie de radiografía de la sociedad contemporánea. Destacaron tópicos como el abandono a los sueños y propósito de vida, los estereotipos en una sociedad capitalista, el miedo al amor y/o tener hijos, la carga simbólica de lo que representa la historia de vida, el tiempo medido en quincenas, el abuso de poder por parte de los políticos y la reflexión a la vida, edad y muerte. La Gira Reginal de Teatro Sur 2017 rompe la centralización geográfica de las producciones de esta disciplina escénica y permite observar, vivir y discutir sobre la teatralidad del sur: qué se está contando en esta zona a partir de la selección de la obra y por qué decantarse por esos tópicos. Sobre todo, ofrece al espectador o espectadora una re-significación del discurso escénico y una lectura contemporánea del teatro. El común denominador que resume el trabajo de los grupos es el planteamiento de cuestiones existencialistas; los individuos afrontan crisis respecto a sus realidades, una existencia que se contrapone a su esencia. ¿Viven los individuos la vida que desean? ¿A dónde los ha llevado sus decisiones?, ¿Afrontan las consecuencias? ¿Qué ha pasado con sus sueños? No obstante, también se cuestiona la perpetuidad de
esas condiciones y de que el ser humano cargue con una marca ineludible que le ha dejado el destino, tal como lo entendió “El Ogrito”. Nada es permanente, siempre hay esperanza, nunca es tarde para comenzar y rectificar; cada persona tiene el poder de la decisión en sus manos. ABUSOS Por ejemplo, al inicio de la obra “Abusos”, del grupo tapachulteco “Cufa”, ofrece al asistente un espectáculo visual lleno de misticismo y elementos regionalistas, en conjunto con música y danza. Sin embargo, el protagonista, Juan Carlos, busca la reflexión profunda del público a través de un viaje al inframundo plagado de epifanías, desesperación, esperanza, soledad, angustia, deseo y miedo. Se trata de una crítica a la maldad humana pero el mensaje no es pesimista, al contrario, se remite a la esperanza; Hay otra oportunidad. CURRÍCULUM VITAE Por su parte, la obra “Currículum Vitae, Instrucciones para armar”, habla sobre ser adulto y todas las responsabilidades que esto conlleva: el trabajo, el dinero, el amor y los hijos. Ulises Vargas, el actor, agota sus recursos actorales para enganchar al público desde el primer momento que sale a escena y al ser una obra interactiva, rompe la cuarta pared para hacer a los espectadores partícipes de la historia. POETA BALLENA La propuesta proveniente de Quintana Roo, “Poeta Ballena”, demuestra que no sólo la vida adulta conlleva responsabilidades. Retrata la vida de un joven inmerso en un trabajo alterno en su lucha por alcanzar su verdadera meta: estudiar “Letras”; su sueño es menospreciado por su jefa, la gerente de una pizzería que renunció a sus aspiraciones personales por la seguridad y comodidad de una vida que ahora no le satisface.
Fotos: ARIEL SILVA
Lo que dejó la Gira Regional 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 14 DE AGOST0 DE 2017
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
De la impermanencia en el arte: Memento Mori, obra gráfica de Daniel Acuña (TERCERA PARTE)
L
a condición en el arte occidental siempre fue una lucha contra esta Ley, que permanece, de la impermanencia; de crear lo que hacemos porque, en el fondo, se busca permanecer. Se busca dejar huella. Legado. Dado que en el fondo hay nada, un blanco de hoja, nuestra aparición en él ya es una presencia. El Ser humano está acostumbrado a la presencia, pero la ausencia lo mata. La presencia que desaparece lo aterra. No se puede pensar en una época más cargada de esta especie de consolación farmacológica, de atisbos estéticos, que el periodo del arte más conocido por todos; El Renacimiento. Aquí el artista, además de crear, dejando huellas en sus obras y, de hecho, en sus autorretratos y retratos, busca una certificación de la identidad. ¿Ya vemos por dónde va la cosa? Y no es de extrañarnos que por esto dicho periodo sea aquél de los grandes héroes del arte, de aquellos nombres que, de hecho, permanecieron a pesar de su impermanencia… aparentemente. Son tan conocidos estos artistas que está de más mencionarlos aquí. Yo me pregunto, entonces, ¿cuál ha sido la postura del arte occidental ante la muerte? Miedo. Y deseos de superarla; de superar la impermanencia que es intrínseca a la condición, no sólo humana, sino de todo lo que nos rodea. TODO lo que nos rodea cambia, se mueve, no permanece, se modifica, se acaba, cesa en presencia. Pero el ser humano es la presencia pura. Es la pura presencialidad y claro, desde el hecho de que se sabe a sí mismo como algo que existe, podemos entender por qué es la presencia pura. ¿No hay algo más cierto en la presencia de esa huella en el blanco de la hoja de la obra de Acuña?, ¿No nos vemos arrebatados directamente por la presencia de esa forma y nos es más fácil evadir el espacio blanco que yace tras ella? Los pueblos mesoamericanos en su “arte ” operaban de una forma no tan similar. Lo que ellos buscaban erigiendo sus templos y redactando sus códices era dejar un rastro a seguir para sus sucesores. La memoria es aquella que se abre paso en el tiempo de la impermanencia para permanecer
rescatando aquello que se termina y que puede extraviarse en el tiempo. Es decir, todo lo que acaba. La diferencia, entre Mesoamérica y el arte occidental, es su apertura a morir. Aquí volvemos a la obra de Acuña. Para el artista renacentista la muerte se despliega como un sendero individual. La (y de) identidad, de igual manera. Su memoria se construye a través del recuerdo individual del personaje histórico. ¿Y si no por qué abundan los retratos que, de hecho, se hacen huella que busca volverse memoria para rescatar al personaje que muere? Al rey, a la reina, al duque o cortesano, etc… Y en la obra mesoamericana, en su huella sobre el blanco de la vida, se construye un sentido de la memoria colectiva; la idea es instruir y mantener el conocimiento para las generaciones que vienen. Por dicha razón no vemos, en la cultura mesoamericana, una alarmante aglomeración de huellas individuales que se erigen tratando de rescatar la identidad del personaje histórico más particular, sino del conocimiento colectivo de su cultura. Aquí hay un giro a la tuerca. Acuña parece plantearnos la presencia de la muerte en la identidad individual. Como un asunto de cada uno de nosotros. Acorde a la noción occidental, tan trabajada por el pensamiento Heideggeriano: “El Ser-ahí tiene en sí mismo la posibilidad de encontrarse con su muerte como la posibilidad más extrema de sí mismo”. Es decir, es el espacio individual en el que me enfrento a la nada. A mi propia muerte. Es una muerte individual. En la idea que propongo –obviamente mis textos, y esto lo celebro, gozan de la apertura del comentario compartido que está más allá de la certeza- sobre el tratamiento de la huella mesoamericana, que es colectiva, tampoco parece perderse, de hecho, de la noción que Acuña nos comparte en su obra. Dado que la muerte, a pesar de ser aquello único y más cercano al “yo” como posibilidad de dejar de ser presencia, también es algo colectivo; todos nos morimos. Y esto es un hecho. Es La Ley. Esta condición de la muerte colectiva es aquella que reza que la impermanencia es lo que siempre y verdaderamente permanece. Si bien es cierto que te-
MEMENTO Mori (2015), de Daniel Acuña. Grafito sobre papel (9.8x9.5-cm). CONTACTO del artista: acunadaniel.com (página) o @dacunat (Instagram)
nemos una experiencia individual de la muerte, esto no la segrega de considerarla una condición humana global. Universal. Tanto como el hecho de decir que en cada huella dactilar hay un ser humano único, con su propia identidad corporal, pero este hecho es global dado que cada ser humano posee una huella y se hace presencia en su dejar-huella. Todos tenemos nuestras huellas dactilares y en ellas también se esconde la posibilidad de morir. La impermanencia que permanece en toda actividad humana es condición de la humanidad. Si hay algo que me emocione y deleite en grande sobre la obra de Daniel Acuña, Memento Mori, es, sin duda, lo inteligente, pulcra y sutil que es: ¿Ya había comentado sobre las diminutas dimensiones de sus piezas? Claro. Y esta condición alberga un sentido profundo que quiero rescatar y es precisamente que la muerte individual es así de diminuta. Es un espacio pequeño, íntimo. Íntimo es la palabra que necesito para describir la relación de uno con la muerte y Acuña acrecentó tal experiencia dejándonos un espacio reducido –como un estrecho ataúd de 9.8 x 9.5 cm- que nos obliga a aproximarnos muy de
cerca y contemplar, entonces, la huella dactilar; descubrir las líneas que se imprimen, configurando ese gesto de identidad y presencia, sobre la hoja y además la fantasmagórica presencia del cráneo que se teje entre líneas de ésta. El espectador se ha aproximado a su muerte, de manera íntima al aproximarse al diminuto espacio de representación. *Artista visual
1 Pongo la palabra arte entre comillas porque no considero que lo que ellos hicieran fuera arte, en el sentido estricto del concepto, dado que esta noción pertenece al periodo Renacentista y a la historia del arte occidental. Lo que ellos hicieran está en un orden distinto; no meramente estético. Es más como una apertura existencial-mítica. Que tal vez desarrolle en otro texto. 2 Salvando a lo que, erróneamente a mi criterio, occidente clasifica como “arte antiguo” que de hecho comparte ciertas similitudes con las civilizaciones mesoamericanas. 3 Heidegger, Martin. 2011.”El concepto del tiempo”, Pg 43. Trotta, Madrid.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
PAíS
Soy romántica en el sentido de que presento al hombre como debería ser. Soy Realista en el sentido de que lo sitúo aquí y ahora, en este mundo” Ayn Rand
CUESTIONAN AL TEEM
Morena y PRD solicitan anular la elección y el triunfo de Del Mazo El partido dirigido por Andrés Manuel Obrador señaló once agravios relacionados con la elección e insistió en que “seguirá defendiendo la legalidad y la voluntad de los mexiquenses” PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El documento interpuesto por Morena, también destaca las calumnias que recibió la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, durante el proceso electoral.
l Movimiento Regeneración Nacional (Morena) solicitó al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) que anule la pasada elección para Gobernador en la entidad, en donde el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo Maza, fue ratificado como dirigente del periodo 2017-2023. Mediante un comunicado, el partido político dio a conocer que su representante ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Ricardo Moreno Bastida, interpuso un juicio de inconformidad en contra de la “ilegal sesión de cómputo, declaración de validez y expedición de constancia de mayoría a favor del priista, realizada por ese organismo”. También, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso otros juicios de inconformidad dirigida al consejero presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, informó Javier Rivera Escalona. Antes del 16 de septiembre, cuando se espera que Del Mazo Maza tome protesta, tribunales electorales deberán resolver las impugnaciones de los partidos políticos.
Morena señaló once agravios relacionados con la elección e insistió en que “seguirá defendiendo la legalidad y la voluntad de los mexiquenses”. Entre los daños que el partido dirigido por Andrés Manuel López Obrador encontró, destacan el “activismo” de funcionarios federales y locales en la entrega de las tarjetas “Salario Rosa” y “Contigo”, que comprometía a los ciudadanos a dar su voto al candidato priista y que impidió la libertad de la elección. La elección del Estado de México estuvo marcada por la intervención del Gobierno federal y estatal en favor del candidato priista. Desde antes de iniciado el proceso electoral, las visitas de funcionarios federales al Edomex fueron recurrentes. En ellas se entregaban apoyos a los posibles votantes, pese a que partidos de oposición criticaron lo que calificaron como “un intento de beneficiar al PRI”. Por el contrario, se intensificaron. En las visitas del Gobierno de Enrique Peña Nieto participó él y su esposa Angélica Rivera Hurtado, además de los titulares de Salud José Narro Robles, de Educación Aurelio Nuño Mayer, de Gobernación Miguel Ángel Osorio
LAS ACUSACIONES de Morena incluyen videos con testimonios ciudadanos de la entrega de las tarjetas “Salario Rosa” y “Contigo”, que los comprometía a dar su voto al candidato priista. Foto: Artemio Guerra Baz. (Foto: CORTESÍA)
Chong, de Salud José Narro Robles, de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, de Desarrollo Social Luis Miranda Nava y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Rosario Robles Berlanga. Además de varios encargados de subsecretarías y dependencias del Gobierno federal. El Gobernador Avila Villegas usó también el periodo previo y durante los comicios para entregar obras, hacer supervisiones de entrega de medicamentos, intensificar la afiliación a la tarjeta La Efectiva, así como los apoyos a adultos mayores, por mencionar algunas de sus acciones. Incluso su hija Isis Ávila participó en las actividades de Gobierno. El Gobierno del Estado de México empleó, en los primeros cuatro meses, el 68 por ciento del presupuesto para programas sociales.
El financiamiento de la campaña del PRI en el Estado de México fue otro de los puntos que causaron controversia, ahí saltó el nombre de la constructora OHL. El abogado de la empresa Infraiber Paulo Díez Gargari y la organización social Ahora coincidieron en que la empresa española financió la campaña del candidato del partido tricolor. El documento interpuesto por Morena, también destaca las calumnias que recibió la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, durante el proceso electoral. Para el representante de Morena ante el IEEM, la instancia “violó la ley al negarse el nuevo escrutinio y cómputo en varias casillas siendo que el número de sufragios nulos fue mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugares en votación”.
PRI y AMLO buscan hacer inviable el Frente Amplio: Jesús Zambrano El vicecoordinador de los diputados del PRD dijo que los priistas y el líder de Morena ven al FAD como una posibilidad real para ganarlas elecciones en 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
El vicecoordinador de los diputados del PRD, Jesús Zambrano, señaló que el PRI y el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, buscan “desgastar y hacer inviable” la construcción del Frente Amplio Democrático (FAD), porque lo ven como una posibilidad real de triunfo en
las elecciones en 2018. Asentó que es falso que haya un debilitamiento del PRD y de su bancada en la Cámara de Diputados, para fortalecer a Morena, por lo que exhortó a quienes dan por hecha su salida del sol azteca, a que “finiquiten en automático” su militancia del partido y dejen que éste continúe adelante con el proceso de conformación del Frente.
“Hay, de parte del PRI y de López Obrador, una estrategia que ha puesto en el centro buscar y lograr el desgaste y la inviabilidad de la construcción del Frente Amplio Democrático, porque saben que ahí están situadas las posibilidades de un triunfo hacia una transformación democrática y profunda a la vida del país, un cambio de régimen y en el mane-
JESÚS ZAMBRANO, vicecoordinador de los diputados del PRD. (Foto: CORTESÍA)
jo de los asuntos de la vida pública, económica y social”, expuso. Zambrano Grijalva demandó a la dirigencia nacional de su partido, aplicar la cancelación de la membresía hacia quienes di-
cen que apoyarán a un aspirante cuando saben que el PRD está estructurando al FAD y su programa de trabajo, antes de hablar siquiera de quién pudiera ser el candidato.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
“EN PROPINAS”
Exdirectivos de Odebrecht aseguran que Emilio Lozoya recibió 10 mdd en sobornos De acuerdo con los documentos y testimonios habría solicitado y recibido primero 4 millones 100 mil dólares, anticipando que tendría un papel clave en el gobierno de Enrique Peña Nieto, al ser una figura “prominente” en su equipo de campaña para ganar la presidencia PORTAVOZ / AGENCIAS
T
Tras formar parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto, y de su equipo de transición, Lozoya fue designado director de Petróleos Mexicanos, en 2012, cargó que ocupó hasta febrero de 2016
res altos exejecutivos de la empresa Odebrecht, en declaraciones juramentadas ante la justicia brasileña, aseguraron que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibió sobornos por al menos 10 millones de dólares, a cambio de su apoyo como funcionario público en México para obtener contratos de obra pública, indicó este domingo Quinto Elemento Lab. La investigación, difundida en los medios Proceso y Aristegui Noticias, señala que los exdirectivos de Odebrecht, Luis Alberto de Meneses, Luiz Mameri e Hilberto da Silva, dieron fechas, nombres, cantidades y cuentas bancarias, respecto a los sobornos pagados en México. Las declaraciones de los inculpados por la justicia brasileña están contenidas en el proceso penal 6655, radicado en el Supremo Tribunal de Brasil, de acuerdo con Quinto Elemento Lab, que forma parte de la Red de Investigaciones
Periodísticas Estructuradas. En el sitio Aristegui Noticias, en una nota firmada por Ignacio Rodríguez Reyna y Alejandra Xanic, se cita al abogado Javier Coello Trejo, como defensor de Lozoya, señalando que este último no recibió dinero de Odebrecht. “Yo lo único que les digo es que mi cliente y mi amigo no recibió un solo peso. Él me lo ha dicho, me lo ha jurado y me lo ha probado”, dijo Coello Trejo. De acuerdo con los documentos y testimonios, Lozoya habría solicitado y recibido primero 4 millones 100 mil dólares, entre abril y noviembre de 2012, anticipando que tendría un papel clave en el gobierno de Enrique Peña Nieto, al ser una figura “prominente” en su equipo de campaña para ganar la presidencia. En marzo de 2012, presuntamente Lozoya se reunió con Luis Alberto de Meneses, el director superintendente de Odebrecht en México. En ese encuentro, Lozoya le habría proporcionado el nombre de una empresa offshore, registrada en las Islas Vírgenes
EMILIO Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos. (Foto: CORTESÍA)
Británicas: Latin American Asia Capital Holding. Ya que Lozoya llegó a la dirección general de Petróleos Mexicanos, según apunta Quinto Elemento Lab, Odebrecht le pidió ayuda para ganar contratos, y la respuesta fue positiva. La empresa presuntamente acordó hacerle otros pagos, por seis millones de dólares: “dos millones de dólares sin condición alguna, garantizados plenamente; y cuatro millones adicionales si llegaban a ganar el contrato de uno de los proyectos de remodelación de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula”. Después de que Odebrecht obtuvo ese contrato, continua-
ron las transferencias a empresas offshore, proporcionadas por Lozoya, durante 2013 y 2014, según señala la investigación, y los documentos y testimonios a los que obtuvo acceso. Tras formar parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto, y de su equipo de transición, Lozoya fue designado director de Petróleos Mexicanos, en 2012, cargó que ocupó hasta febrero de 2016. El caso de Odebrecht es uno de los más grandes en cuanto a corrupción en América Latina; la compañía brasileña aceptó haber entregado sobornos por 450 millones de dólares, a funcionarios de 11 países.
Priistas, bajo vigilancia anticorrupción para 2018 Servidores públicos de todos los niveles deberán atender los cuestionamientos de las nuevas comisiones de ética del partido, las cuales recibirán las denuncias por corrupción y violación al Código de Ética PORTAVOZ / AGENCIAS
Para evitar que se repitan casos de corrupción como el de Javier Duarte y Roberto Borge, el PRI no sólo blindará la selección de candidatos rumbo a 2018, sino que llamará a rendir cuentas a todos los funcionarios emanados de sus filas. Servidores públicos de todos los niveles –municipal, estatal y federal– deberán atender los cuestionamientos de las nuevas comisiones de ética del partido, las cuales recibirán las denuncias por corrupción y violación al Có-
digo de Ética o iniciará expedientes de oficio ante la sospecha de cualquier falta. Las reformas a los documentos básicos que aprobó la XXII Asamblea Nacional y que fueron reconocidas por el presidente Enrique Peña Nieto, precisan los deberes éticos de los militantes o los candidatos externos que sean postulados por el tricolor, lo que incluye evitar abusos de poder, la correcta administración de los recursos, denunciar cualquier delito, falta, omisión o conducta en contra del partido o de las instituciones públicas, y contribuir con
buena fama pública. A través de las nuevas comisiones de ética, que estarán vinculadas al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y a los Comités Directivos Estatales (CDE), se revisarán las denuncias en contra de los militantes del tricolor para elaborar un predictamen que en caso de ameritar una sanción mayor se deberá remitirá a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria. “Cuando existan pruebas fehacientes o elementos suficientes sobre la realización de conductas contrarias al Código, las comisiones actuando de oficio o a peti-
EL TRICOLOR también afirmó que abre las puertas a que se reafilien priistas que anteriormente hayan dejado las filas del partido, condiciona que no hayan sido expulsados. (Foto: CORTESÍA)
ción de parte de algún o alguna militante, podrán investigar a las y los dirigentes, miembros, militantes, cuadros, precandidatos o precandidatas, candidatos o candidatas, representantes populares, las y los servidores públicos emanados del partido”, precisa el artículo 25 del Código de Ética. Las nuevas medidas del PRI para abatir el problema de la corrupción entre los militantes establece el procedimiento de rendi-
ción de cuentas, mediante el cual las comisiones de ética –por oficio o denuncia– llamarán a comparecer a todos los servidores públicos emanados del partido de la administración pública municipal, estatal o federal. Aunque el tricolor abre las puertas a que se reafilien priistas que anteriormente hayan dejado las filas del partido, condiciona que no hayan sido expulsados.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
El ser humano no ha tenido tiempo de ser; tan sólo ha tenido tiempo de llegar a ser” Georges Poulet
EFECTO MADURO
Economía venezolana, una enferma crónica A la caída del PIB, la espiral de la inflación y el abaratamiento del crudo se suma ahora el aislamiento regional PORTAVOZ / AGENCIAS
A La escena habla por sí sola de la desesperación diaria de los venezolanos por conseguir productos de consumo básico en uno de los países más ricos de América Latina en recursos petroleros
principios de julio, el supermercado Mi Negocio, un local de barrio que regentan inmigrantes portugueses y sus descendientes en la Alta Florida —una zona de clase media alta del norte de Caracas— amaneció cerrado. La víspera, un grupo de opositores había acosado a la responsable oficialista del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, mientras compraba en el establecimiento. Como represalia, las autoridades determinaron su cierre. Al día siguiente, varios miembros de la Guardia Nacional rodeaban la tienda de abarrotes. Parecía otra medida de sanción. Pero no: Tras varias semanas sin
aparecer, había llegado un despacho de harina de maíz precocida, necesaria para hacer arepas, el pan criollo de los venezolanos. El tumulto que ya se empezaba a formar requería de la presencia de los agentes del orden, armados con fusiles de asalto Kaláshnikov. La escena habla por sí sola de la desesperación diaria de los venezolanos por conseguir productos de consumo básico —en especial alimentos y medicinas— en uno de los países más ricos de América Latina en recursos petroleros. La escasez se ha hecho crónica para amplias capas de la población, apenas paliada por la producción intermitente de las pocas industrias locales que quedan y los cargamentos de bienes importados que intermediarios compran en el exterior para entes gubernamentales. La firme decisión de las grandes potencias latinoamericanas de aislar económicamente al régimen de Nicolás Maduro, tomada el pasado martes en la cumbre de Lima, llega en un momento de
UNA PAREJA pasea frente a un grafiti de protesta contra el Gobierno venezolano. (Foto: CORTESÍA)
grave crisis para la economía nacional. De cumplirse las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB se contraerá un 12 por ciento este año tras haberse desplomado un 18 por ciento en 2016. Y los nubarrones están lejos de desaparecer del horizonte: en 2018, la economía venezolana seguirá en negativo. “La situación es crítica: 2017 será recordado como uno de los peores años de su historia”, afirma Raúl Gallegos, director asociado de la consultora especializada en riesgo Control Risks y autor de ¿Cuándo se jodió Venezuela?. En solo cuatro años el PIB venezolano habrá caído más de un 50 por ciento, según las cifras del economista Ricardo Hausmann. “Por mal que estuviera el país, esta situación era inimaginable hace solo unos años”, asevera Gallegos. “Estamos entrando en una época en la que se va a ver, aún más, la presencia expropiadora del Gobierno en el ámbito económico, justo en el momento en el que más escasean las divisas para
importar materias primas y productos terminados”. Este punto es especialmente importante en el caso de Venezuela, un país que importa el 80 por ciento de los productos que consume. Más allá de la mala administración gubernamental, a la que se achaca el grueso del problema en el que está inmersa la economía venezolana, una parte importante de la crisis reciente tiene que ver con el bajo precio del petróleo en los mercados internacionales: el barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, ha pasado de 115 a 50 dólares (de unos 97 a unos 42 euros, al tipo de cambio actual) en solo tres años. Un revés difícilmente asumible para un país en el que, según los datos de Diego Moya-Ocampos, analista senior de la consultora de información IHS, la cuarta parte del PIB, la mitad de los ingresos fiscales y el 97 por ciento de las divisas dependen directamente de las exportaciones de petróleo. Sin embargo, el problema empezó mucho antes del abaratamiento del petróleo. “Con el barril a 100 dólares [hasta el final del verano de 2014] ya había escasez”, matiza Moya-Ocampos. “Por aquel entonces, el modelo venezolano de gasto público ya era insostenible; el desplome del petróleo solo agravó la situación y puso de relieve que el modelo chavista de desarrollo no era sostenible”. De hecho, cuando Hugo Chávez llegó al poder, el barril de Brent estaba en torno a 12 dólares, por lo que se ha más que cuadruplicado durante el chavismo pese a la fuerte caída de los últimos años. Con la base industrial arrasada por una larga campaña de expropiaciones y controles que empezó en 2003, hoy más que nunca Venezuela depende de las importaciones. Se calcula que ocho de cada diez productos consumidos en el mercado local son importados, lo que la convierte en altamente vulnerable, en especial al tipo de cambio. La semana previa a la instalación de la Asamblea Constituyente, que el régimen de Maduro auspicia y que se espera dé pasos a la instauración de un régimen más autoritario, el bolívar se depreció un 42 por ciento en cinco días. Un golpe más para una economía que no levanta cabeza.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
Los nuevos INSTRUMENTISTAS VS. DJ
virtuosos
de la buena
música La fascinación por los nuevos géneros eléctricos es toda una hazaña cultural. Diversos factores trascendieron fronteras, hicieron accesible la tecnología para muchos y surgieron distintas formas de hacer un track
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
L INTELLIGENCE
Los procesos tecnológicos fueron la respuesta en un inicio para los no-músicos que buscaban recrear el sonido del mundo. Con el paso de los años aparecieron técnicas cada vez más complejas para la creación de piezas, pero no se reinventaron las estructuras ni armaduras musicales. La energía de todos los artistas se concentró en los procesos tecnológicos a tal punto que hoy hay festivales dedicados a la innovación tecnológica y no a la renovación de las escalas musicales.
a fascinación por los nuevos géneros eléctricos, EDM, es toda una hazaña cultural. Diversos factores trascendieron fronteras, hicieron accesible la tecnología para muchos y surgieron nuevas estructuras de hacer un track. Por ejemplo, la creación de los drops. Lo curioso es que más de 90 por ciento de los productores no tuvieron una formación musical, lo que hace bastante extraño que alguien con poca educación en la disciplina pueda tocar el oído de millones de personas. Desde entonces ha quedado claro que la música no consiste en sólo poner discos. Y si no es un tema con el que no estás familiarizado, no te mortifiques, puedes seguir estas cuentas de YouTube o simplemente darles una oportunidad a estos proyectos para entender la música electrónica.
La sobreestimulación de la tecnología enterró a los músicos convencionales. Sin embargo, no puede negarse el hecho de que al final de cuentas sigue siendo música e incluso para los DJ de cualquier género la creatividad siempre estará enfrente de cualquier incógnita dependiente
Fotos: CORTESÍA
SILVER APPLES, DÚO PIONERO DE LA ELECTRÓNICA MODERNA
ATTIK
Brian Eno, con su música experimental, fue uno de los principales motores para que los no-músicos se hicieran espacio en algún festival cultural con su lema “proceso sobre creatividad”, por lo que muchos artistas del underground sin una formación musical pero con una vaga idea de los procesos que se necesitan para crear una canción comenzaron a sobresalir, lo que dio paso a que la cultura del DJ explotara durante los años 70. Esto ocasionó que muchos músicos y artistas abandonaran los instrumentos análogos para dirigirse hacia la música eléctrica. De ese legado surgen dos increíbles productores de psy-trance: Attik e Intelligence, quienes además se dedican a la creación sonora-cinematográfica. Seguramente ellos podrán desmentir a Brian Eno y saber si realmente los procesos tecnológicos son la fuente principal de lo que ahora se conoce como música electrónica o la creatividad humana es lo que hace la diferencia entre un gran tema y una moda pasajera.
Intelligence comenta que, “más allá de la importancia de la tecnología, como productor de música tú te pones los límites, te exiges lo que te quieras exigir y dices: ‘Bueno, a mí no me interesa la síntesis, no me importa esto, yo puedo hacerlo todo in the box y para mí no es necesario. Y es bien válido que hoy en día cada quien produce con las herramientas que tiene, con lo que es posible adquirir, y depende de él evolucionar, musicalmente hablando, pero también tocar un instrumento te puede abrir un poco más de puertas a la hora de tocar en vivo. Además, hay que ver las limitaciones que tiene ser producto o DJ, pero también debemos ver que los instrumentos tienen limitaciones”. Todo pareciera apuntar a que Eno tenía razón: la sobreestimulación de la tecnología enterró a los músicos convencionales. Sin embargo, no puede negarse el hecho de que al final de cuentas sigue siendo música e incluso para los DJ de cualquier género la creatividad siempre estará enfrente de cualquier incógnita dependiente, en otras palabras, la música siempre es una variable que se dará un fin así misma mientras que todos los accidentes como tecnología, corrientes, escalas, instrumentos serán unas variables dependientes de la música. “Para mí sí tiene más peso ser una persona creativa, porque lo técnico lo aprendes, lo creativo no. Eso viene del alma. O sea, sinceramente, no todo mundo puede tener un creatividad musical, es un cosa innata”, afirma Intelligence. Es importante replantear la realidad sobre la nueva clase de artistas que se presentan en los festivales, que ya no son músicos convencionales, son hijos de prometeicos del siglo XXI dedicados a crear nuevos espacios sonoros y texturas musicales. El futuro exige nuevas cosas, por lo que quedarse en el mismo esquema de lo que es un músico es una piedra en el camino para continuar la evolución, y aunque los procesos tecnológicos predominen sobre la creación de un track, la creatividad con la que se dirigen los instrumentos, o en este caso plug-ins o vst, es elemental para trascender las fronteras de la inmortalidad.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NO LO QUIEREN VER
Sin cifras fidedignas de pederastia en Chiapas
Foto: CORTESÍA
La diputada panista Fabiola Ricci Diestel aseveró que se han contabilizado de manera oficial por lo menos 300 casos. La Encuesta Infantil IFE levantada en el año 2012, ubicó a Chiapas como el estado con más casos de infantes sometidos a tocamientos por parte de familiares; 3 mil 734 menores, los afectados Págs. 8 y 9
LUCES LUCES
Están acabando con la Selva Lacandona
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017
Los nuevos INSTRUMENTISTAS VS. DJ
El obispo Felipe Arizmendi Esquivel alertó que dos empresas productoras de aceite de palma africana provocan contaminación en los municipios de Marqués de Comillas y Benemérito de Las Américas Pág. 7
virtuosos
de la buena
música La fascinación porlos los nuevos nuevos géneros eléctricos es toda La fascinación por géneros eléctricos esuna toda hazaña cultural. Diversos factores trascendieron fronteras, unahicieron hazañaaccesible cultural. Diversos factores trascendieron la tecnología para muchos y surgieron fronteras, hicieron accesible para muchos y distintas formasla detecnología hacer un track surgieron distintas formas de hacer un track
Foto: CORTESÍA
22