Portavoz 14 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

PALABRAJOVEN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 338 $7.00

¿Y quién defiende al Policía, Fer? Elementos de Seguridad Municipal acudieron a la sede del Ayuntamiento, en busca de respuestas ante la falta de pagos en diferentes rubros. El presidente no los atendió; los polis advierten que habrá marcha y plantón Pág. 3

Pág. 7

OFSCE PRESENTA 23 DEMANDAS PENALES

De los exalcaldes que se pueden ir al bote, son más los del PVEM y del PRI Aunque pareciera una acción de injerencia electoral, la instancia fiscalizadora ha hecho lo necesario para precisar que esto no se trata de una persecución a las siglas de ningún instituto político, y que es un ente apartidista que respeta la ley; mientras que la ciudadanía, quiere ver más corruptos tras las rejas Pág. 7 Profes no quieren a Díaz de la Torre Chiapas es uno de los estados en donde hay molestia por las decisiones tomadas en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario; representantes del Frente Progresista se amparan ante el Juzgado Séptimo del Distrito de Amparo y Juicios Federales Pág. 4

Aprenda más de la Cruz Roja El próximo sábado, la delegación en el estado sostendrá su reunión, en la que se ofrecerán pláticas sobre temas como resiliencia y primeros auxilios en bicicleta Pág. 3

¿Y exconsejeros? Bien, gracias

#SanValentín ESTA FESTIVIDAD se remonta al siglo III, en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, que había decidido prohibir la celebración de matrimonios jóvenes. El sacerdote, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar casamientos en secreto. San Valentín fue descubierto y sentenciado a muerte el 14 de febrero del año 270. (Foto: ARIEL SILVA)

Pág. 7

Llega el primer priista aMorena en San Lázaro Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes” Charles Bukowski DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Hernández (@monerohernandez) Después de dos de los sexenios más cruentos en los últimos años, la estigmatización que hace @DeniseDresserG de los seguidores de AMLO como mega violentos y hasta potenciales asesinos, no sólo es ridícula sino hasta irresponsable. Insolting and onacceptabol.

Diego Luna (@diegoluna_) Hay que “desterrar este irracional enojo social” dijo @EPN. Tiene razón, son unos exagerados. Ni que llevara más de 117mil muertos en su sexenio, socavones y desfalcos millonarios. De verdad que: ¡ya ni la chingan con su descontento! ¡Bola de irracionales!

Francisco Rivas (@frarivasCoL) 2017 fue al año más violento no sólo por la tasa de homicidios, también por el histórico robo a negocio @ObsNalCiudadano

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen La CNTE ha vuelto a empujar con la fuerza que le es conocida, demandando en Ciudad de México que se reinstalen mesas de negociación con el gobierno federal y retomando activismo callejero en algunas ciudades de sus estados clave, como Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero. Las demandas centrales son la abrogación de lo que se ha llamado reforma educativa y la reinstalación de profesores despedidos. Además, coinciden con el elbismo en el rechazo por adelantado de los acuerdos a que pueda llegar el congreso del oficialismo, inaugurado ayer en Puerto Vallarta, y en el desconocimiento de las facultades del actual dirigente formal, Juan Díaz de la Torre. Astillero, Julio Hernández López, La Jornada ¿Hubo transparencia en la visita del Papa? Están por cumplirse dos años de la última y única visita del papa Francisco a México. Visita de seis días en los que se llevaron a cabo diversos eventos públicos para reunirse desde políticos y gobernantes, hasta con niños, indígenas, migrantes y adultos mayores. Fueron cinco entidades de la República Mexicana que abarcó el recorrido: Estado de México, CDMX, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. (…) No obstante, es la fecha en que se desconoce a ciencia cierta cuánto costó y quiénes estuvieron involucrados para que se celebrara la séptima visita de un Papa al país Cuenta corriente, Alicia Salgado, Excélsior


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa” Enrique Jardiel Poncela

FER NO LES CUMPLE

¿Y quién defiende al Policía? Elementos de Seguridad Municipal acudieron a la sede del Ayuntamiento en busca de respuestas ante la falta de pagos en diferentes rubros. El presidente no los atendió; los polis advierten que habrá marcha y plantón ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

U Nos retiramos, entonces yo creo que la petición la van a ver en una marcha que vamos a hacer. Si hay que poner despido injustificado de alguna persona o pedir el despido de personas que no están cumpliendo, lo tendremos que hacer en su momento”: Rogelio Álvarez Sánchez

n grupo de elementos pertenecientes a la Organización de Policías Chiapanecos Unidos por la Defensa de sus Derechos Humanos A.C. (OPCHUDDH) se presentaron en la sede del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en busca del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para tratar asuntos relacionados con la falta de pagos por varios conceptos a agentes de la ciudad. Esperaron dos horas en la antesala y el presidente no los recibió, pero fueron recibidos en la sala de Cabildo donde plantearon sus peticiones; aunque, en voz del presidente de dicha organización, Rogelio Sánchez Álvarez, expresó que fueron atendidos por “gente que no nos va a resolver ningún problema”. En los pasillos del Ayuntamiento, Sánchez dijo: “Venimos a pelear nuestros derechos”. Con ello se refiere a adeudos que tienen hacia compañeros suyos en prestaciones como “servicios médicos y salarios. Hay muchas demandas que no se nos han cumplido y hoy esperábamos que nos dieran una buena atención porque se debería preocupar por su gente”.

EL TITULAR de la organización criticó al alcalde tuxtleco por no responder a este tipo de problemas de los trabajadores del propio Ayuntamiento. (FOTO: CORTESÍA)

El titular de la organización criticó al alcalde tuxtleco por no responder a este tipo de problemas de los trabajadores del propio ayuntamiento. Sostuvo que, en vez ello, “él anda haciendo campañas, anda haciendo otras cosas menos atender a su gente”. Ante la falta de respuestas, el grupo de policías se retiró del lugar, pero advirtieron que dentro de poco darán a conocer a la ciudadanía de la capital la serie de incumplimientos que ha tenido la presidencia municipal; eso será por medio de una marcha. “Nos retiramos, entonces yo creo que la petición la van a ver en una marcha que vamos a ha-

cer. Si hay que poner despido injustificado de alguna persona o pedir el despido de personas que no están cumpliendo, lo tendremos que hacer en su momento”, expresó Rogelio Álvarez Sánchez. Reiteró que aún determinarán la fecha junto con sus compañeros, pero que harán estas acciones para exigir que se les cumpla esos compromisos adquiridos previamente por el presidente municipal, como está firmado en el acta que exhibe la organización como prueba de lo que reclama, documento que fue signado desde noviembre del 2017. Los puntos que comprende esa acta van desde la entrega puntual

de vales de despensa en los primeros días de cada mes para los policías municipales, hasta la solicitud a la Dirección de Servicios Médicos para que atienda todos los casos requeridos por la corporación; además, que esa área surta de manera efectiva e inmediata los medicamentos, principalmente los de carácter urgente. Por último, el presidente de la organización de policías comunicó que en la marcha y plantón también enviarán un mensaje a la ciudadanía tuxtleca: “que también ya se cansaron de que no se nos dé un respeto como debe de ser. Somos partes importantes dentro de la sociedad”.

Aprenda más de la Cruz Roja El próximo sábado, la delegación en el estado sostendrá su reunión, en la que se ofrecerán pláticas sobre temas como resiliencia y primeros auxilios en bicicleta ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

La Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas tiene en puerta la realización de su Encuentro Estatal 2018, eso será el próximo sábado 17 de febrero en la sala principal de dicha institución. El evento, que lleva como eslogan el hashtag #SeamosTodosHermanos, comenzará en punto de las ocho de la mañana con la recepción de invitados. Dentro del programa hay consideradas plá-

ticas sobre diversos temas que serán expuestos por gente especializada proveniente de la entidad y otros lugares de la República Mexicana. A las 9:00 horas será la bienvenida y de inmediato darán paso a la primera ponencia, denominada “La preparación comunitaria como ruta hacia la resiliencia”, que será impartida por Jessica Lara Pérez, coordinadora del evento. Después será presentada la conferencia “Una alternativa sustentable en primeros auxilios. Primeros auxilios en bici”, a cargo de

Mario Hugo Galindo Salinas, Coordinador Estatal de Juventud de la Ciudad de México. El siguiente tema será “Acceso más seguro”, por Gabriel López Mejía, quien funge como Comisionado Nacional del Plan de Respuesta de Contingencia Electoral. En la segunda parte del programa, la primera exposición será “Prevención: Principal eslabón para evitar la muerte y la discapacidad”, a cargo de Luz María Azucena González León, Subcoordinadora nacional de prevención de accidentes. Por último harán la aldea comunitaria con actividades como: el Rally Cruz Roja, Circuito Vial, Competencia de RCP de alta velocidad, Cápsula del Tiempo 2028 y la expo fotográfica CRM.

LAS ACTIVIDADES comenzarán a las nueve de la mañana; se realizarán varias ponencias sobre temas diversos de prevención y atención de emergencias. (FOTO: CORTESÍA)


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

SE INCONFORMA EL FRENTE

Profes no quieren a Díaz de la Torre Chiapas es uno de los estados en donde hay molestia por las decisiones tomadas en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario; representantes del Frente Progresista se amparan ante el Juzgado Séptimo del Distrito de Amparo y Juicios Federales

ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

T

La reelección de Juan Díaz de la Torre al frente del SNTE ha generado inconformidades en Chiapas y otros estados de la República, como Baja California, en donde agremiados buscan ampararse y anular la toma de nota de Díaz ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

odo comenzó en Puerto Vallarta, durante el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizado el pasado lunes. En ese evento fue reelegido como líder nacional, Juan Díaz de la Cruz, en medio de inconformidades que han sido expresadas por agremiados de entidades como Chiapas. En Tuxtla Gutiérrez, ayer, un grupo de miembros del Frente Progresista Magisterial de la Sección 40, se presentó ante medios de comunicación para manifestar su inconformidad ante las decisiones tomadas en el Congreso Extraordinario. Los denunciantes pidieron que se anule la reelección de Juan Díaz de la Torre pues, aseguran, es un procedimiento que está fuera del marco jurídico y los estatutos del sindicato. El secretario del Frente Progresista, Roberto Zenteno de la Cruz, dijo que “es una reelección lo que él está haciendo cuando el estatuto no lo contempla de esa forma”. La primera presidencia de Díaz de la Torre fue en el 2013. Sin embargo, durante el Congreso celebrado en Puerto Vallarta, los agremiados del SNTE decidieron hacer cambios en los estatutos que los rigen, con lo que desaparece la figura de Consejo General Sindical, mismo que anteriormente también fue ocupado por Díaz de la Torre. En la conferencia de prensa, los representantes del Frente Progresista Nacional, en voz de su abogado sindical, Róger Palacios Figueroa, dieron a conocer que el pasado 7 de febrero presentaron una demanda

LOS DENUNCIANTES pidieron que se anule la reelección de Juan Díaz de la Torre pues, aseguran, es un procedimiento que está fuera del marco jurídico y los estatutos del sindicato. (FOTO: CORTESÍA)

de amparo federal contra posibles actos violatorios de la Constitución que fueron cometidos por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría de Educación Pública y la delegación de dicha instancia en la entidad. Con ello pretenden anular “la resolución dictada el 12 de marzo de 2013 en el expediente RS 43/44 en el que tomó nota de los acuerdos alcanzados en la Trigésima Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, entre ellos el nuevo estatuto y la designación de Juan Díaz de la Torre como presidente del Consejo General Sindical para el fortalecimiento de la educación pública, para el periodo comprendido entre el 20 de octubre del 2012 al 19 de octubre de 2018”. Dado que, según dijeron los inconformes, la designación de Juan Díaz de la Torre no fue válida porque “no contó con los requisitos del estatuto del sindicato y por lo tanto son nulos de pleno derecho y no pueden surtir efecto legal alguno”. Contra la SEP y su de-

legación estatal, también quieren invalidar “todos los actos celebrados con Juan Díaz de la Torre en su carácter de presidente del Consejo General Sindical para el fortalecimiento de la educación pública del SNTE, así como los que esa autoridad haya celebrado con cualquier persona a la que Juan Díaz de la Torre haya entregado poderes generales o especiales o que le haya delegado funciones propias de esa presidencia”. Dicha demanda fue radicada en el Juzgado Séptimo del Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas y admitido bajo el expediente 137/2018 mesa 4/B. También denunciaron que ha desaparecido el dinero de la caja de ahorro de la Sección 40, que es de los trabajadores y el Frente Progresista desconoce cuál ha sido el destino de ese recurso. “No a la intromisión de Juan Díaz de la Torre en la caja de ahorro de la Sección 40”, dijeron, en relación con las pretensiones de Juan Díaz de contender por un puesto como Sena-

dor de la República por el partido Nueva Alianza. “No al financiamiento económico de la campaña para

senador de la República de Juan Díaz de la Torre. Ni un voto a Nueva Alianza”, expresaron.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

VOCES

La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema” Woody Allen

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

El sordo Cal y Mayor

Pagar es corresponder

C

A

raíz del conflicto en la colonia Amador Hernández, en la zona de conflicto, por la construcción de la carretera que con propósitos de estrategia militar construye el gobierno hacia la reserva de los Montes Azules, una comisión de seis miembros de la COCOPA, llegaron a esa comunidad en los últimos días de agosto de 1999 para recibir la versión de los campesinos prozapatistas del enfrentamiento que estos habían tenido con miembros del Ejército en su oposición a la carretera. Como parte de la Comisión iba el doctor y diputado Fernando Correa Suárez, representando al Congreso del Estado y conocido por su actitud antizapatista y antindígena y su intolerancia declarada ante todo proceso democrático y cambio político que no sea del PRI. Cuando estos diputados y sus acompañantes llegaron a la comunidad, iban acalorados, fueron recibidos con muestras de hospitalidad campesina: Los pasaron adelante y los sentaron en bancas a la sombra; después de las presentaciones, las mujeres batieron el pozol y empezaron a darle a cada quien una jícara llena de la fresca bebida, menos al doctor Correa. El coordinador de estos legisladores, al observar que a uno le faltaba su bebida, le dijo a una de las señoras que repartían: -Le falta uno su pozol. -La señora se agachó y no dijo nada, haciendo mutis de la escena con las otras. -Faltó una jícara – insistió otro de los diputados al campesino que parecía llevar la voz cantante. -A él no le damos nada, porque no le merecemos nada. Él no nos da respeto en su cámara de diputados, nosotros no le damos pozol en nuestra comunidad. Así ‘tamos a mano. –Contestó el campesino.

Foto: CORTESÍA

Ilustración: CORTESÍA

uando el licenciado Alberto Cal y Mayor fue oficial mayor de gobierno, y el licenciado Rafael Pascasio Cano, diputado federal, sucedió esta anécdota que les cuento, debido a la debilidad auditiva del primero de ellos. En una ocasión en que fueron juntos a Villaflores como representantes del gobierno para resolver un conflicto entre los campesinos y el alcalde ese lugar. Como la discusión subió de tono. Los que exigían la renuncia del edil abandonaron la mesa para comunicar a sus seguidores la negativa de quitar al presidente quienes acordaron no dejar salir a nadie, incluidos los representantes gubernamentales. El encierro duró varios días. El licenciado Cal y Mayor se desesperó por lo que con unas prendas de vestir femeninas, metidas de contrabando por las mujeres de los secuestrados se vistieron, él y su compañero de viejitas chiapanecas, tapándose la cabeza con un rebozo para salir por la noche entre las mujeres. Así lo hicieron. Todo fue bien, hasta que en la calle se le cayó un trapo de la canasta que llevaba el licenciado Cal y Mayor, entonces unos de los campesinos queriendo se atentos, le gritaron: -Hey, tía, se le cayó algo de la canasta. –Por supuesto que la tía no oyó. -Tía, tíita. ¡Que sorda está la tía! –Los campesinos apresurados levantaron el trapo para entregársela pero al alcanzarla y verle la cara, descubrieron quien era ¡Pero si es el licenciado Cal y Mayor! ¡Hey vengan a ver a las tías! –Gritó uno a sus compañeros. El escándalo y el relajo se armó en la plaza.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos” Louis Dumur

OFSCE PRESENTA 23 DEMANDAS PENALES

De los exalcaldes que se pueden ir al bote, son más los del PVEM y del PRI

Aunque pareciera una acción de injerencia electoral, la instancia fiscalizadora ha hecho lo necesario para precisar que esto no se trata de una persecución a las siglas de ningún instituto político, y que es un ente apartidista que respeta la ley; mientras que la ciudadanía, quiere ver más corruptos tras las rejas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

H En octubre de 2017, la instancia fiscalizadora dio a conocer que el 80 por ciento de los presidentes municipales no iba al corriente en sus avances de entrega de cuenta pública. Por tanto, en esas condiciones, no cumplían el requisito para buscar reelegirse en el Proceso Electoral del 2018

ay mayoría del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Revolucionario Institucional (PRI) entre los 23 expresidentes municipales que cuentan con denuncias penales interpuestas por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE). Ello impediría que se postulen por medio de la reelección a cargos públicos. No obstante, la instancia ha aclarado antes que esto no se trata de una persecución a las siglas de ningún instituto político, puesto que se trata de un ente apartidista cuya función es fiscalizar los recursos públicos. Asimismo, que tampoco el órgano es un “candado” para la reelección, sino que estar al corriente con la Cuenta Pública para postularse de nuevo a cargos públicos es una obligación estipulada en la recién reformada legislación electoral; entonces es la ley la que lo impide para aquellos con inconsistencias, y ellos —los del OFSCE— meramente son verificadores fiscales y administrativos que son respetuosos de lo enmarcado en las leyes.

La autoridad fiscalizadora anunció el lunes que han sido nueve pevemistas, ocho priístas, cuatro perredistas, uno de Nueva Alianza y uno de Acción Nacional, los que incurrieron en falta de comprobación de recursos asignados pues omitieron presentar las cuentas públicas de los ejercicios 2013 y 2014, así como por irregularidades detectadas durante los procesos de auditoría. Mediante comunicado, informó que se trata de los exediles de Acapetahua, Amatán, Acala, Bellavista, Chenalhó, Escuintla, Larráinzar, Berriozábal, Bochil, Copainalá, Huehuetán, Mapastepec, Tenejapa, Tumbalá, Pantelhó, Reforma, Sabanilla, Tecpatán, Huixtán, Villa Comaltitlán, Chamula, Zinacantán y Ángel Albino Corzo. Trascendió también que entre los vinculados a proceso penal se halla un actual magistrado en Chiapas. Además, se resguardaron las identidades de los exalcaldes en congruencia con el precepto de presunción de inocencia. Se dio a conocer que Fiscalía General del Estado desarrollará las investigaciones “para determinar si los exservidores públicos cometieron delitos en contra de las haciendas públicas municipales, para que, en su caso, sean sometidos a proceso penal”. En febrero del año pasado, el OFSCE lo advirtió. En esa ocasión, el auditor superior del estado, Alejandro Culebro Galván,

LA AUTORIDAD fiscalizadora anunció el lunes que han sido nueve pevemistas, ocho priístas, cuatro perredistas, uno de Nueva Alianza y uno de Acción Nacional. (FOTO: CORTESÍA)

habló la política de cero tolerancia a conductas de corrupción, y de sancionar cualquier daño patrimonial identificado. Todo desvío de recursos deberá ser detectado y recuperarse para que sean terminadas las obras presupuestadas, aseveró. En octubre de 2017, la ins-

¿Y exconsejeros? Bien, gracias PORTAVOZ STAFF

Al haberse encontrado elementos inconstitucionales en el proceso contra los exconsejeros chiapanecos implicados en el caso de fraude electoral y violación en paridad de género suscitados en los comicios de 2015, un juez federal dejó sin efecto la medida. La autoridad federal consideró violatorios los autos de formal prisión emitidos contra Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca y Margarita Esther

López Morales; no obstante, ordenó emitir una nueva orden que funde y motive de forma adecuada las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se ejecutó la conducta ilícita que por omisión les imputa. Antes ya se había detenido a los tres exconsejeros a raíz de una investigación que efectuó la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos Electorales. En la indagatoria se indica que los exfuncionarios aprobaron la contratación de la empresa “DSI Elecciones S.A. de C.V.”, la cual inscribió

a más de 10 mil supuestos ciudadanos en la lista electoral, hecho que benefició al partido Mover a Chiapas a través de la emisión de 6 mil votos. Según información retomada por Excélsior, durante la revisión a los amparos 508/2017 y 509/2017, el juzgado determinó que la suscripción del Anexo Técnico Número Dos al Convenio General de Coordinación en Materia Electoral del año 2015, no otorga a los integrantes del “Comité Técnico Especial Encargado de Coordinar las actividades

tancia fiscalizadora dio a conocer que el 80 por ciento de los presidentes municipales no iba al corriente en sus avances de entrega de cuenta pública. Por tanto, en esas condiciones, no cumplían el requisito para buscar reelegirse en el Proceso Electoral del 2018.

Tendentes a Recabar el Voto de los ciudadanos Chiapanecos Residentes en el Extranjero”, obligaciones y facultades para intervenir en la vigilancia, depuración, verificación y conformación de la lista nominal de ciudadanos chiapanecos que podrían votar vía electrónica desde el extranjero en la fórmula de diputados migrantes, en el proceso electoral local 2014-2015 celebrado en la entidad. “Es inexacta la fundamentación y motivación del juez de origen al considerar a ese instrumento normativo como una de las fuentes que dotó de facultades a los integrantes del referido Comité Técnico (del que los señalados formaban parte) para vigilar y evitar la alteración de la lista nominal de electores chiapanecos en el extranjero”, menciona la sentencia.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

INDICADORES COPARMEX

Corrupción impide mejorar competitividad empresarial (PARTE 2 DE 2) ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

Sobre el gasto en los procesos de los corporativos, la herramienta expone que en el estado las empresas pagan en promedio 15 mil 298 pesos de manera anual para el cumplimiento del marco regulatorio

pesar de los distintos apoyos, programas y servicios que ofrecen los tres niveles de gobierno a las compañías mexicanas, en el proceso de trámites públicos, la corrupción se hace presente. En el último año, este ilícito afectó al 57.9 por ciento de propietarios de empresas chiapanecas socias de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Esto ubica a Chiapas como el tercer estado con el mayor porcentaje de corrupción que han experimentado los empresarios. Otro de los datos alarmantes para el sector empresarial, es sobre inseguridad. Las cifras señalan que en la entidad, el 50 por ciento de quienes lideran una compañía han sido víctimas de algún delito en el último año. “A escala nacional, nos reportan que 43.9 por ciento de los empresarios han sido víctimas del delito en el último año. Tenemos casos bastante alarmantes, incluidos delitos como homicidio, secuestro, extorsión, pero también fraude”, sostuvo la asesora económica de Coparmex, Viridiana Ríos. Los problemas de inseguridad, los vivieron 44 de cada 100 empresarios, según la encuesta que aplicó la Coparmex a 36 mil personas, de acuerdo información de El Universal. Respecto al tema de inversión, el semáforo del indicador Confianza Empresarial, muestra que casi la mitad de las compañías en Chiapas, el 48.5 por ciento, no son optimistas sobre dicha cuestión. En cuanto al gasto en los procesos de los corporativos, la herramienta expone que en el estado las empresas pagan en promedio 15 mil 298 pesos de manera anual para el cumplimiento del marco regulatorio. La información presentada es parte de Data Coparmex, una nueva herramienta elaborada por la Confederación para medir 10 indicadores de desempeño en todas las entidades del país, en materia económica, de corrupción, rendición de cuentas, seguridad, em-

pleo, deuda pública, entre otros rubros. MÉXICO SIN CORRUPCIÓN Aquí se muestra la frecuencia con la que las empresas de la Coparmex se enfrentan a actos de corrupción al interactuar con el gobierno; es decir, en los trámites públicos en el último año. Es un tema importante para la Confederación, ya que este delito es un costo adicional para las compañías, lo cual impide mejorar su competitividad. Además, limita la inversión pública y privada, y crea servicios públicos de baja calidad. Este indicador lo construyen con base a los resultados de una encuesta realizada a los socios de Coparmex. La estrategia consiste en preguntar, de manera anónima, si durante el último año algún servidor público, tercera persona o coyote, intentó apropiarse de algún beneficio para realizar, agilizar o evitar trámites, multas o pagos. En tanto, destacan que las deducciones presentadas cumplen las condiciones estadísticas necesarias mínimas, para asegurar que la muestra es suficientemente grande para mostrar la representatividad a nivel estatal. #MxSinCorrupción se relaciona con el eje estratégico de Estado de Derecho y Democrático de la Confederación y a las acciones que asumen con liderazgo junto a la sociedad civil, con el objetivo de enfrentar a la corrupción, que representa uno de los mayores obstáculos en el desarrollo y fortalecimiento de México. MÁS SEGURIDAD Se trata del indicador de la victimización criminal a la que se enfrentan los empresarios. En específico, cuantifica el número de empresas Coparmex que han sufrido alguna agresión o amenaza en el último año. Además, proporciona una medida del grado de criminalidad al que están expuestas las empresas para operar. La información generada posibilita la identificación de situaciones de riesgo con prontitud, y con base en ello diseñan estrategias a fin de poder evitarlas. Así como en el indicador anterior, los datos se consiguen a partir de los resultados de la encuesta realizada a socios de la Confederación. CONFIANZA EMPRESARIAL Es un indicador que monitorea el optimismo de los empresarios

Ilustraciones: FREEPIK.ES

A pesar de los distintos apoyos, programas y servicios que ofrecen los tres niveles de Gobierno a las compañías mexicanas, en el proceso de trámites públicos, Chiapas es el tercer estado con el mayor porcentaje de este delito

sobre la situación económica del país y de sus empresas. Se enfoca en calificar del 0 al 100 la confianza que tienen los propietarios para invertir. Los valores que marquen una puntuación más de 50, significan convicción a nivel estatal. De acuerdo con el portal de la Coparmex, una confianza empresarial sana es síntoma de un mejor entorno económico que motiva de forma sostenida el aumento de la inversión, ya que la certeza es un ingrediente del crecimiento

económico. Por ello, monitorear este indicador ayuda a identificar zonas rezagadas y definir estrategias que impulsan el optimismo en las compañías. Es construido a través de indicadores nacionales de confianza en los sectores de manufactura, construcción y comercio. Para obtener el resultado a escala estatal, se retoman según el tamaño que representan en la producción total de la entidad. Los datos utilizados provienen del Instituto Nacional de


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

Estadística y Geografía (Inegi) y se actualizan de forma mensual. Además, con el propósito de mejorar la confianza de los empresarios, desde Coparmex se impulsa: la aprobación de un paquete de leyes enfocadas a fortalecer la seguridad nacional; la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de sus sistemas locales; el consentimiento de una Ley General de Mejora Regulatoria; un Acuerdo de Desregulación 2x1 en los estados; la construcción de

una verdadera Reforma Fiscal; y un Acuerdo Nacional por una Nueva Cultura Salarial. GASTO REGULATORIO Mediante este indicador se calcula el gasto promedio anual en los procesos regulatorios en los que se ven inmersas las empresas para el cumplimiento del marco legal. Este rubro es importante debido a que el exceso de regulaciones y trámites gubernamentales repercuten en la productividad y com-

petitividad de las corporaciones. “Los recursos utilizados para cumplir con estas obligaciones deberían ser aprovechados en actividades más rentables y en acciones enfocadas a generar más y mejores empresas. Más aún, el exceso de regulación se encuentra correlacionado con incrementos en la corrupción”, expone la Confederación en su portal. Asimismo, aclaran que los costos varían según el tamaño de las compañías, por lo que se obtiene

un promedio ponderado dependiendo de la distribución de las mismas, de acuerdo a su dimensión en cada estado. #GastoRegulatorio se relaciona con los ejes estratégicos de Desarrollo Económico y Desarrollo Empresarial desde donde impulsamos la promulgación de dicha ley de mejora regulatoria y la implementación en los gobiernos locales del Acuerdo de Desregulación 2x1, similar al decretado por el ejecutivo federal.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

NODULINA 22

Proteína protectora La legumbre de mayor consumo en el país, el frijol, es amenazado por enfermedades y plagas; puede ser afectada por más de 20 especies virales

PORTAVOZ STAFF

L

a legumbre de mayor consumo en el país, el frijol, es amenazado por enfermedades y plagas debido, en gran parte, a las drásticas variaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático, situación que se considera grave; ante ella, la posible solución es la proteína Nodulina 22. Según información de El Universal, la investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Claudia Díaz Camino, expuso que a nivel mundial, el frijol puede ser afectado por más de 20 especies virales. La especialista y su equipo de trabajo estudian el “virus del moteado clorótico”, En seguida te comentamos de qué se trata.

¿QUÉ ES?

>> Provoca, entre otros síntomas, color amarillento del follaje, malformación de hojas, enanismo, baja producción de semillas, y en casos severos, el marchitamiento de la planta completa. >> Es transmitido por insectos chupadores de hojas –algunas especies de escarabajos, como Cerotoma trifucata–. >> En una planta infectada con el virus, éste no se transmite a la semilla, por lo que puede consumirse si su calidad, forma y tamaño son aprobadas.

LA POSIBLE SOLUCIÓN >> La investigadora busca obtener variedades de frijol que produzcan altas cantidades de la proteína Nodulina 22.

>> También se pretende disminuir a las poblaciones de agentes invasores, es decir, a los escarabajos que se alimentan del follaje de la planta.

Ilustraciones: FREEPIK.ES

>> La Nodulina 22 podría proteger a los cultivos, no de la infección viral, pero sí de sufrir su intensa sintomatología. Es pues, una proteína de respuesta al choque térmico que se acumula en la planta cuando se expone al calor.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

MONEDA

#SabíasQué? Los antiguos romanos utilizaban en ocasiones sal como moneda. De ahí la palabra “salario”

ASÍ SE CONTRATARÁ EN 2018

Reclutar talento nunca será igual Realidad virtual e inteligencia artificial... las formas de reclutar están cambiando y los candidatos deben ser conscientes de ello PORTAVOZ / AGENCIAS

Los candidatos deberían estar preparados para dejar atrás las entrevistas tradicionales de trabajo y para acogerse a las nuevas tendencias

Foto: CORTESÍA

M

ás allá de los bajos salarios en México y de lo precarios que son gran parte de los empleos, el trabajo es un pensamiento constante en la mente de los mexicanos. Es el primer factor (antes que la economía o inseguridad) que los trabajadores esperan que sufra cambios este 2018, según encontró la bolsa de trabajo OCCMundial. Así, contar con un puesto está en la mente de los mexicanos y de hecho, muchos permanecen abiertos a nuevas oportunidades, a pesar de tener actualmente un empleo. Según cifras de LinkedIn, en México existen 8 millones de usuarios de esta red profesional, de los cuales seis millones están empleados, pero si les llega una oportunidad van a responder y analizar la propuesta. El resto de candidatos está en una búsqueda activa de un nuevo empleo. Así que, ¿a qué se enfrentarán estos candidatos en 2018 a la hora de buscar un nuevo trabajo? La tecnología y la forma en la que el mundo ha evolucionado durante los últimos años han hecho que el reclutamiento de talento (no sólo en México, sino a nivel mundial) esté sufriendo una transformación. En este sentido, los candidatos deberían estar preparados para dejar atrás las entrevistas tradicionales de trabajo y para acogerse a las nuevas tendencias. Al respecto, un estudio de LinkedIn encontró cuatro tendencias que los candidatos deberán tener en cuenta a la hora de solicitar trabajo: nuevas herramientas de entrevista, inteligencia artificial, un fuerte acento de las empresas en la diversidad y la utilización data a la hora de reclutar. Pero también existen otras,

¿QUÉ ES LO NUEVO? Evaluación de habilidades suaves en línea, las cuales miden trabajo en equipo y la curiosidad.

por ejemplo, se espera que los trabajos menos calificados tengan una menor demanda, que la automatización desaparezca algunos puestos, pero cree otros, y que las habilidades especializadas se vuelvan la clave para que los candidatos se diferencien y encuentren mejores empleos, según señala un listado realizado por Hays. Lo que sí es que es momento de cambios: “Es tiempo de una nueva era de reclutamiento que se enfoque en las partes más gratificantes del trabajo, en las partes humanas y en las estratégicas”, sostiene el estudio de LinkedIn. ¿LA ENTREVISTA YA PASÓ DE MODA? Todavía no y quién sabe si desaparecerá tal y como la conocemos, pero es cierto que ésta se está quedando atrás. Ya sea presencial, por teléfono o a manera de panel, esta herramienta sigue siendo muy usada; sin embargo, hoy en día ya se queda corta porque es una herramienta ineficaz a la hora de conocer verdaderamente a los candidatos. Los entrevistados más atractivos y carismáticos no son necesariamente los más capaces, pero asumimos

que lo son, explica Rodrigo De Divitiis, encargado de Norteamérica en Relationship Management en LinkedIn. Además de este sesgo, las entrevistas tradicionales tienen una capacidad limitada para evaluar habilidades y debilidades blandas (soft skills). Es difícil identificar áreas de oportunidad, por ejemplo en la organización o liderazgo, teniendo sólo una plática; así que las nuevas técnicas de entrevista podrían medir otros ámbitos importantes como el trabajo en equipo y la curiosidad-creatividad, y dar una imagen más integral de los candidatos en el proceso”, explica el experto de LinkedIn. ¿Qué es lo nuevo? Evaluación de habilidades suaves en línea — las cuales miden trabajo en equipo y la curiosidad—; audiciones laborales, es decir, las empresas le pagan a los candidatos para que hagan trabajo real y puedan observar sus habilidades en acción; entrevistas informales en ambientes externos y la utilización de realidad virtual 3D en la que se sumergen a los candidatos en ambientes laborales reales. Por ejemplo, el CEO de Charles Schwab invita a los candidatos

a desayunar e intencionalmente pide que el servicio sea un desastre. “Él lo hace para determinar qué tipo de persona eres y cómo respondes a la diversidad”, explica el estudio de LinkedIn. ¿Estás listo? Otra de las tendencias es el aumento de las entrevistas por video. De hecho, según Hays, se espera que los candidatos mejoren sus perfiles a través de videos agregados a sus perfiles con el objetivo de mejorar su marca personal. “Esto les dará a los reclutadores una visión más profunda de sus habilidades y de la manera en la que podrían encajar en la cultura organizacional de la empresa”, explica Nick Deligiannis, director de Hays Australia, en un texto al respecto. Así que podrías empezar a pensar en explotar esta herramienta. En general, no se trata de que estudies para alguna de estas pruebas a las que podrías estar sujeto por parte de los reclutadores, la idea es que estas nuevas técnicas ayuden a este especialista a medir tus capacidades y habilidades “en vivo”, lo cual le ayudará a conocer más de ti y de las habilidades que tienes, pero que no pueden expresarse en tu CV, explica.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ESTE 14 DE FEBRERO

Lo que vale el amor Un portal especializado en compras por catálogo indica que el 79 por ciento de los mexicanos celebrarán el Día del Amor y la Amistad; hay muchas formas especiales de pasar la fecha

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l día de hoy, por ser la fecha que es, las calles se llenarán de amor. Desde unos días antes, el cariño ha sido derrochado en las calles de la ciudad; las parejas jóvenes y no tanto, han salido a mostrarle su amor al mundo. Pero hoy, que es 14 de febrero, el sentimiento aumenta. No sólo eso, las parejas preparan una noche especial, algunas con cenas románticas, otras con regalos y así se abre el abanico de posibilidades de cómo festejar el día de San Valentín. Es una fecha que, para muchos, requiere de un ahorro previo para no quedar mal en el día más romántico del año. Según el portal expansion. mx, en esta fecha, un mexicano que quiere celebrar con su pareja, se gasta alrededor

de 980 pesos. También señala que el 79 por ciento de la población realizará algún tipo de festejo por la ocasión. El día de hoy será fácil encontrar a personas caminando y cargando muñecos de peluche, ramos de rosas, chocolates. Otros llenarán los espacios en hoteles de la ciudad porque la fecha lo vale. De hecho, según el portal indicado y una encuesta hecha por Tiendeo, página especializada en catálogos y ofertas, este año habrá 22 por ciento más gente celebrando San Valentín que el año pasado. Uno de cada tres mexicanos considera que le regalo ideal en esta fecha es pagar una cena romántica junto con su pareja. Lo cierto es que cada uno es libre de celebrar el día del amor a su manera, siempre y cuando, las cosas tengan un final feliz.


AL CENTRO 13

Fotos: ARIEL SILVA

Fotos: ARIEL SILVA

as MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1894, nace en la Ciudad de México el compositor y músico Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho.


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

(Tierra Colorada, 1994). Licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero. Mención honorífica en el III Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo literario joven 2014, en el género de poesía. Participó en el curso de creación literaria para jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2015 y 2016. Participó en el Festival Cultural Interfaz en 2016. Ha publicado en revistas como Asalto y en la Revista Mexicana de Literatura Contemporánea. Ha estado en talleres literarios impartidos por escritores como Balam Rodrigo y Antonio Deltoro

Foto: CORTESÍA

Argentina Linares


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

Fragm en

2 He lleg a He lleg do a la igles ia a No vin do para am para arran ca in e No vin a casarme, orar lo hinc rle sus labio hado d e s e tu ro a la muerte que ap a perpetua ru stro h abulla erido . a la pr na especie de bal q imera a. luz de ue me ha o fendid la mañ o, ana.

tos

3 Sólo u no arranc s días para a d Mi voz r de tajo la p esollar el ro st e s de qu e ciñe a tu m sadumbre d ro de la tard er e e a No rec er acariciarm nera de vo mi cuerpo. . lve o e Tu mir nozco tus m a unos día r, s de la ad a boda. que se a me obse nos. rva de sostie sde lo nen en se los pil ares d spejos e la ca sa.

4 Poco f al para v ta para la fie er s con lo te de blanc ta, o e miran ntristecido d do a m i madr e tus párpad No en eb tie os que se ndo el vuel ajo el atue nd co estam pan co de las heri o del luto. das n un b eso.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

taúd ena a l e d n pl eda e u q o s p 5 . ú r a y bod suelven la b a de un cue a h o N act s re x o e n a a d i Mis m ga la med n res, asa, o l c f a a l que te posición. l e e m jos, pio d invad desco que es pro a parafina cer a sus hi r lo re Todo elas, del olo mi padre c v o de las a en que vi s. m la mis os reunimo uno. n g todos no faltó nin a Ese dí pal, i c n i eza. r b p a o c l u u ectác a bala en s p s e l 6 e es e edor y un odar, r d a p Mi de r alred a u j s e d a rbo, o e o t t m n n l e o e r g ta p por e l o t c l i e c i u sien. i v n ; m La b e o l n o teng o en el due orificios e e d e m gañ abre n n e é i y ar. b a d m o a r t no h e aer. d d c u l t a i j a t l e a u d z una m la bicicleta da su fuer to o, Pront ta gira con an o, Una ll re el asfalt adre, b ar. p Cae so o cayó mi jará de rod ulo íc de a om Cae c a bicicleta o único veh te la mirad edo ol m l mi s an e a l l e i t Pront manos co d n o a s er ios. a l d b s l i i a l o d m g s o i Uso te, ca caigo de r rdón de tu er r a v l a , n para s anseúntes uchar el pe uedo dete sma i p tr sc de los arme sin e sangre, no ayó de sí m tu ed ec de qu o detener io caer, qu repartir la v ed to No pu eta que nos rzas de tan e cl la bici otar sus fu ag odar. r e hasta ondencia. d jará e p d s e a r t r co icicle b a l o Pront

PALABRAJOVEN

17


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

VERSOS SUELTOS No vine a casarme, No vine a perpetuar una especie que me ha ofendido, que apabulla a la primera luz de la mañana. Mi voz se ciñe a tu manera de volver, de querer acariciarme a unos días de la boda. No reconozco tus manos. No entiendo el vuelco de las heridas que se estampan con un beso. Mi padre es el espectáculo principal, gente a su alrededor y una bala en su cabeza. No puedo detener tu sangre, no puedo detener la bicicleta que nos vio caer, que cayó de sí misma hasta agotar sus fuerzas de tanto repartir la correspondencia.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione” Bernard M. Baruch

ELECCIONES MÉXICO

Anaya acusa espionaje por parte del Gobierno El aspirante del Frente a la presidencia de México asegura que agentes del CISEN lo vigilan y las autoridades aseguran que solo se trata de seguimiento PORTAVOZ / AGENCIAS

E Anaya asegura que no era la primera vez que le ocurría. Según el precandidato del Frente, el pasado 8 de febrero y este mismo martes, al salir de su casa, fue seguido por un vehículo

l precandidato de Por México al Frente, el expresidente del PAN Ricardo Anaya, ha denunciado este martes que miembros del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) lo han seguido durante la precampaña, que terminó el pasado domingo, mientras se dirigía a distintos puntos del país. Anaya, que aspira a la presidencia de México con la coalición que integran el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, publicó un vídeo en sus redes sociales en el que se ve cómo un Jeep lo siguió desde la Ciudad de México hasta la localidad de Coatzacoalcos, el pasado 11 de febrero. Durante una parada, Anaya se acerca al conductor del Jeep y le pregunta por qué le sigue. En ese momento, el conductor asegura que es un

agente del CISEN, da su nombre, pero no da más complicaciones. En un comunicado publicado posteriormente, Anaya asegura que no era la primera vez que le ocurría. Según el precandidato del Frente, el pasado 8 de febrero y este mismo martes, al salir de su casa, fue seguido por un vehículo. En el caso más actual, señala que el conductor se negó a identificarse. “Pedimos, primero, que el Gobierno declare si dicho vehículo pertenece o no al Gobierno Federal; segundo, si la persona que lo conducía trabaja o no para el CISEN; y, tercero, que nos informe cuáles son los criterios para espiar a los políticos de la oposición”, exigió Anaya en su comunicado, en referencia al vídeo publicado en sus redes sociales. Poco después, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, confirmó que agentes del CISEN están siguiendo a los precandidatos presidenciales, pero rechazó que se trata de un caso de espionaje a dirigentes opositores. “No significa una intromisión en la vida personal” de los aspirantes, aseguró el secretario, quien, en cualquier caso, informo de que el CISEN realizará una investigación para esclarecer el caso.

RICARDO Anaya, precandidato a la presidencia de México. (Foto: CORTESÍA)

Esta no es la primera vez que Anaya denuncia un presunto caso de espionaje contra él. A finales de junio del año pasado, Citizen Lab, la organización canadiense que documentó el intento de

infección con un programa de robo de información a periodistas y activistas, aseguró que varios políticos, entre ellos el entonces presidente del PAN, habían sido objetivos del malware Pegasus.

Llega el primer priista a Morena en San Lázaro En la Cámara de Diputados se presentó Otniel García Navarro, diputado federal priista, que se sumó a Morena PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l diputado federal priista de Durango Otniel García Navarro dejó el partido tricolor y se sumó a la bancada de Morena. “No hay más opción que las propuestas que tiene Andrés Manuel, y en ese proyecto es en el que me quiero sumar, porque quiero seguir trabajando para que a México y por supuesto a mi estado, Durango, le vaya muy bien”, sostuvo. El legislador fue presidente del PRI de Durango, diputado local y Secretario General del Movimiento Territorial en el Estado. En la administración pública federal se desempeñó como Coordinador de Efectividad

de Garantía de la Secretaría de Hacienda; y Asesor Jurídico del Senado de la República. Aunque es el segundo legislador federal priista que deja la bancada en San Lázaro para sumarse al movimiento de Andrés Manuel López Obrador –el primero fue el poblano Alejandro Armenta, en mayo del año pasado- es el que lo hizo hasta ayer, en el marco de las descalificaciones del presidente nacional del PRI, quien llamó “prietos que ya no aprietan” a los militantes priistas que se fueron a Morena. -¿Qué comentario tiene sobre lo dicho por Ochoa Reza de los “prietos” que se salen del PRI y se van a Morena? -Es a la ciudadanía a la que le corresponde evaluar esos comentarios, sobre que “los prietos no aprietan”. Son comentarios en los que no coincidimos y en donde yo me siento con una enorme satisfacción, el día de hoy, de estar incorporándome a un equipo que independientemente de raza,

de color, de género, de edad. Está sumándose para cambiar a México. Con esta nueva adquisición, Morena llega a 50 curules en San Lázaro y se encuentra ya a sólo dos para alcanzar al PRD –que tiene 52- y a tres para superarlo, y convertirse en la tercera fuerza política en la Cámara de Diputados, “lo que se logrará muy pronto”, celebró la coordinadora parlamentaria de Morena, Rocío Nahle. El priista Otniel García –quien aceptó que podría estar considerado por Morena para una senaduría- comentó que “fueron más de 20 años los que milité en el PRI y donde, con gratitud por supuesto, no viene hablar uno mal de las personas y de ese partido. Por el contrario, vengo a manifestar mi claro compromiso: no de cambiar; sino de continuar luchando porque este país pueda tener buenos resultados”. “Hoy encuentro en Morena, en Andrés Manuel López Obrador, a quien tiene la visión

EL LEGISLADOR fue presidente del PRI de Durango, diputado local y Secretario General del Movimiento Territorial en el Estado. (Foto: CORTESÍA)

clara de poder generar un cambio que sacuda al país, que le dé viabilidad; porque es claro que el modelo económico no ha beneficiado a los sectores marginados, a los de más bajos ingresos, ni a las regiones más devastadas que en mi estado, Durango, es uno de esos estados que requiere mucho impulso y mucho empuje”, argumentó.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN

La oposición sigue creciendo en México: Inteligencia de EU Daniel Coats, director de la institución, realizó análisis de las elecciones en México y Colombia, con pronósticos negativos para los partidos gobernantes PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Los mexicanos tienen su atención puesta en las elecciones, en las que la corrupción y la violencia serán temas clave” Daniel Coats

l director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Daniel Coats, aseguró que la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad económica en México han hecho crecer a la oposición en el país. En un documento entregado al Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara de Senadores del Congreso estadounidense, Coats destacó que la frustración popular por el bajo crecimiento económico, los escándalos de corrupción y la “endémica actividad criminal” en algunos países serán claves en las elecciones de 2018. En el informe, Coats analiza las elecciones presidenciales que se realizarán en México y Colombia, con pronósticos negativos para los partidos gobernantes. “Elecciones presidenciales, incluidas las de Colombia y México, se llevarán a cabo en momentos en que los partidos políticos e instituciones gobernantes registran récords bajos de apoyo, lo cual podría fortalecer el atractivo de candidatos de oposición. “Los mexicanos tienen hoy su

DANIEL Coats, director nacional de Inteligencia de Estados Unidos. (Foto: CORTESÍA)

atención puesta en las elecciones presidenciales y legislativas programadas para julio de 2018, en las que la corrupción, los elevados índices de violencia y una economía inestable serán temas clave”, aseguró Coats en el informe presentado ante el comité senatorial de inteligencia. Sobre la situación económica de México, el director nacio-

nal de Inteligencia enfatizó que aun con los beneficios económicos por 1.1 billones de dólares de las reformas estructurales, la incertidumbre respecto de las relaciones comerciales y la expectativa de un nivel alto de inflación podrían atorar el desarrollo macroeconómico. Acerca de la inseguridad, Coats advirtió que debido al aumento

de la violencia generada por el crimen organizado la confianza que tenía el ciudadano hacia las instituciones se va perdiendo. “El gobierno mexicano ha hecho un lento progreso para la instrumentación de las reformas de la aplicación de la ley, y continuará respaldándose en las fuerzas militares para contrarrestar al narcotráfico”, agregó.

Promueven a AMLO con las pejelatinas Una página de apoyo a Morena en Atlixco puso a la venta gelatinas con la imagen del precandidato presidencial PORTAVOZ / AGENCIAS

Una página en Facebook que apoya a Morena con sede en Atlixco, Puebla, lanzó este martes a la venta las “pejelatinas”. “De Atlixco para el mundo, llegaron las PEJElatinas para saborear a ya saben quién”, dice el post en la red social. La página no da mayores detalles de la gelatinas, como sabor o precio, pero en un par de imágenes se ve la decoración de los envases, con el logo del partido político o una caricatura de Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial. Incluso uno de ellos tiene una caricatura de López Obrador con ropa alusiva a Rusia, con el mensaje “Todoskis con Amlovsky”. El tema de la supuesta intervención

rusa en favor del líder de Morena que ha promovido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido tomada a burla en las redes sociales, e incluso por el mismo López Obrador, quien se autobautizó como “Andrés Manuelovich”. En uno de los comentarios, un usuario preguntó si sabían a vodka, a lo que la página respondió “del bueno...”. López Obrador encabeza las preferencias electorales rumbo a la elección del próximo 1 de julio, según la más reciente encuesta de El Financiero. Actualmente el proceso electoral está en receso, luego del fin de las precampañas el pasado domingo, y previo al arranque formal de las campañas, el próximo 30 de marzo.

PROMUEVEN a López Obrador con las ‘pejelatinas’. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”

MUNDO

Karl Marx

UNO DE CADA TRES CARGOS

El equipo de Trump no acabó ni el primer año COLEGAS de la abogada paquistaní Asma Jahangir durante su funeral este marten en Lahore.(Foto: ARIF ALI)

El dato revelado por un nuevo estudio confirma la percepción de una Casa Blanca caótica PORTAVOZ / AGENCIAS

Muere Asma Jahangir, una defensora de DH La abogada luchó por las libertades y la sociedad civil laica a pesar de detenciones y amenazas de muerte en Pakistán PORTAVOZ / AGENCIAS

Asma Jilani Jahangir, destacada abogada y activista de los derechos humanos paquistaní, murió el pasado domingo, en su Lahore natal, de un ataque al corazón. Tenía 66 años y había dedicado su vida a la defensa de las libertades, los derechos de las mujeres y el avance de la democracia. Acababa de concluir su mandato como relatora especial de la ONU para los derechos humanos en Irán (2016-2018) y con anterioridad había sido relatora para la libertad de religión (2004-2010) y las ejecuciones extrajudiciales (1998-2004). Su trabajo hizo que fuera propuesta para el Premio Nobel de la Paz en 2005, pero también le acarreó detenciones y amenazas de muerte en su país. Fue encarcelada en 1983 por participar en el Movimiento para Restaurar la Democracia durante la dictadura del general Zia ul Haq. En 2007, otro militar, el general Pervez Musharraf, la colocó bajo arresto domiciliario a raíz de su implicación en la protesta de los abogados que terminó contribuyendo a que dimitiera. Su crítica al abuso de las leyes de blasfemia (que castigan con la pena de muerte el insulto a Mahoma) y de otras leyes discriminatorias, la hicieron especialmente vulnerable ante los islamistas violentos, mientras las autoridades se sentían incómodas con su defensa de las familias de “desaparecidos”. Hace cinco años, unos documentos filtrados sugerían que los servicios secretos paquistaníes habían planeado asesinarla. Ni la cárcel ni las amenazas de muerte arredraron nunca a Asma Jilani. Su figura menuda escondía una voluntad y una determinación de hierro. Hija de un funcionario de buena familia, vio como su padre renunciaba a los privilegios de un empleo público, se unía a la oposición al Gobierno militar del general Ayub Khan y era detenido por sus actividades. En 1969, con apenas 17 años, la que luego adoptaría el apellido Jahangir por matrimonio, empezó su propia lucha por la democracia contra el dictador poniéndose al frente de una manifestación de mujeres. Su activismo le valió ser expulsada temporalmente de la universidad. Tras su muerte, tanto los políticos como los abogados que le han rendido tributo han destacado su valentía. A un nivel más personal, lo que me llamó la atención cuando la conocí en casa del periodista Ahmed Rashid en 2001, fue su humildad y su sentido del humor. Le sobreviven su marido, el empresario Tahir Jahangir, un hijo y dos hijas.

U

no de cada tres empleados que Donald Trump contrató al inicio de su mandato se marcharon de la Casa Blanca antes del primer aniversario del mandato, el pasado enero. La cifra es la más alta registrada en la historia reciente. Desde la salida del portavoz o el jefe de gabinete hasta la reciente destitución de un secretario ejecutivo por acusaciones de agresión sexual, la Administración ha vivido sus primeros 13 meses marcada por el caos y las fricciones. La Casa Blanca pone a prueba a cualquiera de sus ocupantes. Pero para Trump, que durante años presumió de ser el mejor ejecutivo, los resultados son peores que los de sus predecesores. Un nuevo estudio revela que la Administración del republicano perdió el 34 por ciento de sus empleados durante el primer año.

LA CASA Blanca. (Foto: CORTESÍA)

Los puestos, la mayoría de ellos clave, reflejan la discordia y la presión de trabajar para un presidente al que los críticos tachan de inestable, impulsivo y feroz. En ese tiempo, Trump destituyó a Sean Spicer, su primer portavoz, a Steve Bannon, su estratega jefe, y Reince Priebus, su primer jefe de gabinete. El republicano también pidió la dimisión de su segundo portavoz, Anthony Scaramucci, después de que insultara a otros empleados de la Casa Blanca. En los últimos días, el general John Kelly, el actual jefe de gabinete y a quien muchos atribuyen haber aportado orden al Despacho Oval, está bajo el punto de mira por su manejo del despido de otro empleado, acusado de agredir sexualmente a dos mujeres. Esos son solo los puestos más importantes. Detrás de ese telón más público, un director de comunicación, un redactor de discursos y la polémica Omarosa Manigault, liaison en la oficina de prensa, han abandonado sus puestos. La semana pasada, durante un episodio de Gran Hermano, Manigault criticó con dureza el ambiente en la Casa

Blanca. “No votaría a Trump ni en un millón de años”, dijo la polémica exasesora, que conoció a Trump en el mundo de la telerrealidad. El porcentaje de pérdidas de empleados es tres veces superior al de Barack Obama durante el mismo periodo de tiempo y dos veces superior al de Ronald Reagan. De las 12 posiciones más cercanas al presidente, solo cinco siguen siendo ocupadas por la misma persona, según un recuento de The New York Times.

La Casa Blanca pone a prueba a cualquiera de sus ocupantes. Pero para Trump, que durante años presumió de ser el mejor ejecutivo, los resultados son peores que los de sus predecesores


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

SIETE COSAS QUE DEBES SABER

En abril de este año, la historia del cine de superhéroes cambiará para siempre. Todos los que hemos visto hasta ahora en el universo Marvel, y tal vez algunos nuevos, se reunirán en la primera de dos partes para luchar contra uno de los entes más poderosos

Foto: CORTESÍA

¿Listo para Pantera Negra?


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

E

Pantera Negra no es simplemente un apodo de superhéroe, sino un título honorario que recibe el gobernante del Culto a las Panteras, el más poderoso de los cuatro clanes que habitan en Wakanda y el que gobierna al país

n abril de este año, la historia del cine de superhéroes cambiará para siempre. Todos los héroes que hemos visto hasta ahora en el universo Marvel, y tal vez algunos nuevos, se reunirán en la primera de dos partes para luchar contra uno de los entes más poderosos del universo. Y cuando decimos todos, nos referimos a todos, más de 65 de los personajes que han aparecido en la pantalla durante diez años, trabajarán juntos en esta primera entrega de la batalla épica. Es difícil sentirse listo para algo así, pero, antes de estarlo, podremos conocer una de las ubicaciones que serán centrales para esta nueva batalla, Wakanda, y al enigmático y poderoso personaje que la gobierna: Pantera Negra. Si aún no lo conoces, éstas son algunas cosas que deberías saber sobre él antes de adentrarte en su mundo que nos catapultará directamente hacia Avengers: Infinity War.

PRIMER SUPERHÉROE NEGRO EN LOS CÓMICS MAINSTREAM Creado por Stan Lee y Jack Kirby, apareció por primera vez en 1966 en el número 52 de Los Cuatro Fantásticos. Usualmente se cree que el nombre proviene del Partido Pantera Negra de Autodefensa, el cual luchaba por los derechos de los afroamericanos durante los años sesenta y setenta. Aunque en realidad, el partido fue fundado en octubre de 1966 y el cómic de Los Cuatro Fantásticos salió por primera vez a la venta en julio del mismo año. Aun así, debido a la confusión que esto ocasionó, sus creadores

consideraron cambiarle el nombre a Coal Tiger o Tigre de Carbón e incluso por un tiempo lo llamaron Leopardo Negro, pero no funcionó bajo este título y volvieron a cambiarlo a Pantera Negra. Su primer cómic en solitario fue publicado en 1973 y la novela gráfica “La Furia de la Pantera Negra” es considerada como la primera publicación de este género de Marvel. ESTUVO CASADO CON TORMENTA DE LOS HOMBRES X Tormenta fue la primera superheroína negra en los cómics, introducida en 1976. Su relación se estableció desde 1980 cuando se reveló que Ororo y T’Challa se habían conocido cuando ella intentaba escapar del Cairo a Tanzania, donde era adorada como una diosa por sus poderes y donde el profesor X la reclutó. Aunque se reencontraron constantemente a lo largo de las publicaciones de ambas series, se casaron hasta el 2006. El matrimonio sólo duró cuatro años y terminó cuando en una pelea entre los Vengadores –equipo al que pertenece Pantera Negra y los Hombres X– Wakanda, el país que gobierna T’Challa, fue completamente destruido. Suficiente para acabar con cualquier romance. SU PAÍS, WAKANDA, ES EL MÁS RICO DEL MUNDO Wakanda, el país que gobierna Pantera Negra, es un lugar ficticio ubicado al noreste de África, aunque ha cambiado dependiendo de la publicación. Hace siglos, un meteorito con Vibranium, el metal más fuerte y valioso del universo Marvel, se estrelló en su territorio y, gracias a su exportación, Wakanda se convirtió en el país más rico

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

del mundo. El escudo del Capitán América está hecho de este material y el Adamantium que cubre el esqueleto y garras de Wolverine, es una aleación de ese metal. Durante el colonialismo europeo, Wakanda aprovechó sus defensas naturales, escondido en una selva casi impenetrable para evitar el acceso de invasores. Desde entonces, todos los habitantes dignos de Wakanda son entrenados como guerreros para proteger a su país. Así se volvió casi completamente aislado del mundo con un desarrollo tecnológico inigualable apoyado por las propiedades del Vibranium. Además, en Wakanda es el único lugar en el que crece la “Hierba en forma de corazón”, una hierba que le da a Pantera Negra sus poderes de velocidad, fuerza, resistencia y agilidad incrementados. ES REY DE WAKANDA Y DE LOS MUERTOS La familia de T’Challa ha gobernado Wakanda por generaciones, empezando por Bashenga que unificó Wakanda y fue el primer Pantera Negra hace 10 mil años. De hecho,

Pantera Negra no es simplemente un apodo de superhéroe, sino un título honorario que recibe el gobernante del Culto a las Panteras, el más poderoso de los cuatro clanes que habitan en Wakanda y el que gobierna al país. T’Challa no es el único que ha ostentado el título, su media hermana, Shuri, atravesó el ritual y se hizo cargo del gobierno cuando el mutante Namor puso a T’Challa en coma. Cuando T’Challa se recuperó del coma, en lugar de volver a su país, se quedó como reemplazo de Matt Murdock cuando decidió dejar su papel de Daredevil protegiendo Hell’s Kitchen en Nueva York. T’Challa inició desde ahí un viaje de introspección que lo llevó de vuelta a Wakanda, donde su hermana todavía gobernaba, así que viajó a la Necrópolis, la ciudad de los muertos, junto con Reed Richards de Los Cuatro Fantásticos para reconectarse con la Diosa Pantera Bast. La diosa se conmovió por su deseo desinteresado y lo convirtió en campeón y rey de Necrópolis, conectándolo además con todos los portadores pasados del título de Pantera Negra.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

INDICADORES COPARMEX

Corrupción impide mejorar competitividad empresarial A pesar de los distintos apoyos, programas y servicios que ofrecen los tres niveles de Gobierno a las compañías mexicanas, en el proceso de trámites públicos, Chiapas es el tercer estado con el mayor porcentaje de este delito Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Pág. 8 - 9

Lo que vale el amor

LUCES

Un portal especializado en compras por catálogo indica que el 79 por ciento de los mexicanos celebrarán el Día del Amor y la Amistad; hay muchas formas especiales de pasar la fecha

Foto: ARIEL SILVA

Págs. 12 - 13

¿Listo para Pantera Negra? Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.