Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 219
$7.00
Promueven juicio político por actos de corrupción Por desvío de recursos, crisis en el sector salud, deficiencias en la educación y un grave daño al medio ambiente, el diputado federal por Morena, Guillermo Santiago, exigirá que antes que el gobernador chiapaneco deje el cargo rinda cuentas claras a la población Pág. 3
SUPERVIVENCIA POLÍTICA
A espaldas de EPN, MVC va con AMLO Para la primera quincena de septiembre se tiene programada la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa de la Unach a Alfonso Romo, empresario vinculado a empresas transgénicas y hoy coordinador general del Proyecto de Nación 2018-2024 del Movimiento de Regeneración Nacional Pág. 7
Arte contra la violencia Se trata de una exposición que reúne el talento de 17 artistas con una gran trayectoria en las artes y en la defensa de los derechos de la mujer, que busca erradicar las brechas de desigualdad que existen en la cultura, las artes y las políticas culturales del estado Pág. 4
#Moderno LA TORRE CHIAPAS es el primer edificio con más de 20 niveles en el estado. Forma parte de un proyecto de expansión del lado oriente de Tuxtla Gutiérrez. Es el tercero más alto del Sureste. Alberga dependencias y oficinas privadas. Uno de sus frentes da a la zona con mayores problemas de servicios y transporte público, delincuencia y marginación. Es el contraste del crecimiento de la ciudad.
Foto: ARIEL SILVA
Forzadas a ser madres Tras la agresión sexual, algunas temen denunciar, otras se enteran tarde de su embarazo, otras más no acceden a la interrupción legal; lo peor, son niñas entre 10 y 14 años de edad Pág. 9
Construya la democracia Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
ENVÉS
El plagio humano del que resulta más difícil escapar, para los individuos (e incluso los pueblos que perseveran en sus faltas y van agravándolas), es el de uno mismo” Marcel Proust DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Esteban Illades (@esteban_is) Tan normalizada está la corrupción en el gobierno que cuando se le acusa al exdirector de Pemex de aceptar sobornos ya casi nadie parpadea. Fernández Noroña (@fernandeznorona) En México @EPN y @LVidegaray están preocupados por Venezuela hacia afuera y por @lopezobrador_ al interior. ¿Corrupción? Es su esencia Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) La confrontación entre dos líderes impredecibles -los de Corea del Norte y EE UU- requiere que intervenga la racionalidad del resto del mundo
Así nos leen El ex gobernador priista de Chiapas, Roberto Albores Guillén, nos platican, mostró su molestia con los líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al “regañarlos” por buscar aliados rumbo al proceso electoral de 2018, cuando, según él, su “aliado natural” es el PRI. Además, considera que su hijo, el senador Roberto Albores Gleason, es “el mejor posicionado” para conquistar la gubernatura y asegura que la “gran batalla” está entre el PRI y Morena. Así, la estrategia de don Roberto, nos comentan, es afianzar que, de resultar su hijo el abanderado, éste no se quede solo y tenga una oportunidad real para llegar al cargo. Lo que al parecer el ex mandatario olvida es que en 2006 exploraba otros terreros, como hoy lo hace el Verde, y siendo priista apoyó al perredista Juan Sabines, lo que casi le vale la expulsión del tricolor. Kiosko, El Universal La Coordinadora Nacional Plan de Ayala denunció la descomposición social en Chiapas producto de la política implementada por el actual gobernador, Manuel Velasco Coello, que utiliza grupos de choque para “golpear a los opositores”, fomentar la división y cooptación de las organizaciones, reprimir al magisterio democrático, empresarios, en lugar de privilegiar el diálogo para resolver los conflictos sociales, ha suscitado enfrentamientos entre organizaciones — responsabilizando a la CNPA- y aclaran que MOCRI CNPA EZ no forma parte de MOCRI – CNPA MN sino son dos organizaciones distintas Desde el portal, Ángel Soriano, Diario Imagen
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
CAPITAL
La suerte de la humanidad es, generalmente, la que ella se merece” Albert Einstein
POR ACTOS DE CORRUPCIÓN
Juicio político a Manuel Velasco Por desvío de recursos, crisis en el sector salud, deficiencias en la educación y un grave daño al medio ambiente, el diputado federal por Morena, Guillermo Santiago, exigirá que antes que el gobernador chiapaneco deje el cargo rinda cuentas claras a la población ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
A
En conferencia de prensa, el legislador dio a conocer que son más de 90 casos de corrupción los que documentó durante su gira por 28 municipios
dos meses de haber iniciado la “Gira contra la corrupción” por todo el estado de Chiapas, el diputado federal por Morena, Guillermo Santiago Rodríguez, anunció que solicitará un juicio político contra el gobernador Manuel Velasco Coello. En conferencia de prensa, el legislador dio a conocer que son más de 90 casos de corrupción los que documentó durante su gira por 28 municipios, en la que constató el desvío de recursos, crisis en el sector salud, deficiencias en la educación y un grave daño al medio ambiente. Dadas las circunstancias de pobreza y marginación que actualmente se viven en la entidad, Santiago Rodríguez responsabiliza por completo al mandatario estatal. “El gobernador se ha dedicado a saquear, calculo que son más de 10 mil millones de pesos los que ha robado solamente en Chiapas y me voy corto porque encontramos deficiencias en todos los ramos, desde obras de millones de pesos que no han sido construidas, carreteras inconclusas y un grave desabasto de medicamentos”, explicó. En este sentido, señaló que el desvío de recursos puede comprobarse en las obras a las que supuestamente se han destinado millones de pesos, como es el caso del Centro de Convenciones de San Cristóbal de Las Casas, que
“NO TENGO TEMOR alguno, ninguno porque he actuado con principios”, expresó el diputado federal Guillermo Santiago.
recibió un presupuesto de 275 millones de pesos para su construcción en 2015 y del cual no se tiene ninguna información. Incluso, agregó, el espacio para el que se tenía contemplada la edificación se encuentra baldío desde hace varios meses. El diputado federal señaló que por complicidad solicitará también auditorías para la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (Sopyc), la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech). “La situación en Chiapas no puede seguir igual, vamos a defender los derechos de los chiapanecos, basta de la robadera, mientras que los ciudadanos no tienen qué comer saquean el estado, por eso iniciaremos este proceso de auditorías y demandas”, agregó. Guillermo Santiago dijo que no teme represalias por ser el único diputado que ha denunciado públicamente la corrupción que se vive en Chiapas y que su única aspiración –por ahora– es luchar por las y los chiapanecos.
SANTIAGO señaló que el desvío de recursos puede comprobarse en las obras a las que supuestamente se han destinado millones de pesos.
“No tengo temor alguno, ninguno porque he actuado con principios, los invito a que busquen pero les aseguro que si tengo la capacidad de hablar es porque no oculto nada”, expresó. Finalmente, aseguró que él no tiene nada que temer ni mucho me-
nos ocultar pues está obedeciendo a las bases del partido que son no mentir, no robar y no traicionar. “Muchos creen que mis aspiraciones son los cargos, yo les digo que mi aspiración es el bienestar de la gente y los resultados me darán la razón”.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
IVAGINARIUM
Arte contra la violencia Se trata de una exposición que reúne el talento de 17 artistas con una gran trayectoria en las artes y en la defensa de los derechos de la mujer, que busca erradicar las brechas de desigualdad que existen en la cultura, las artes y las políticas culturales del estado ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a violencia y desigualdad de género se viven también en el arte. A lo largo de la historia, el papel de las artistas ha pasado inadvertido y se ha etiquetado a las diferentes formas de expresión por sexo, raza y clases sociales. Artistas feministas denuncian que los libros, las exposiciones, colecciones y los premios son desiguales, que el machismo y la misoginia siguen reflejándose en las culturas, en las artes y en las políticas culturales del estado. Dispuestas a generar un cambio social, artistas chiapanecas se unen por primera vez para denunciar a través de imágenes, la desigualdad de género en una exposición multidisciplinaria que busca hacer un llamado a la acción y a la conciencia, sobre la violencia a la que a diario se ven sometidas las mujeres desde distintos ámbitos. Ivaginarium es una exposición que reúne el talento de 17 artistas con una gran trayectoria en las artes, en la defensa de los derechos de la mujer; se presentará del 18 de agosto al 22 de septiembre en el Ex Convento de Santo Domingo, en la histórica ciudad de Chiapa de Corzo. La exposición está distribuida en cuatro núcleos: Archiva Copó-
rea, Nombrándonos, De-Construyendo la memoria y Curanderas, obras de arte que expresan historias, comparten ideas y dan a conocer las voces que durante años han permanecido en silencio, todas creadas por artistas que tienen distintas experiencias y percepciones sobre la violencia de género. Dilcia Camacho Conde, directora de Patrimonio e Investigación Cultural de Coneculta Chiapas, dio a conocer que este es el primer acercamiento con colectivos feministas para expresar, a través del arte, el odio que prevalece contra las mujeres, por lo que esperan llevar la exposición a los siete municipios en los que se declaró la Alerta de Violencia de Género en 2016. Dijo que el Coneculta está abierto a las propuestas y los proyectos de artistas emergentes y dijo que el principal objetivo es brindar las facilidades que permitan que este tipo de manifestaciones se presenten con mayor regularidad. “El arte es para todos, es el medio más efectivo para llegar a la sensibilidad del pueblo, para transmitir el poder que nuestras creadoras tienen e inspirar a más mujeres a denunciar las desigualdades, la violencia o el acoso del que alguna vez hayan sido víctimas”. La activista Gely Pacheco refirió que mientras las estadísticas
GELY PACHECO refirió que en las artes y en las culturas seguirá existiendo la necesidad de impulsar y visibilizar el trabajo de las artistas. (Foto: CORTESÍA)
Artistas chiapanecas se unen por primera vez, para denunciar a través de imágenes, la desigualdad de género en una exposición multidisciplinaria que busca hacer un llamado a la acción y a la conciencia, sobre la violencia que a la que a diario se ven sometidas las mujeres desde distintos ámbitos develen inequidad en la sociedad, en las artes y en las culturas seguirá existiendo la necesidad de impulsar y visibilizar el trabajo de las artistas, como en cualquier otro ámbito. “La mujer artista debe hacer un doble esfuerzo porque tiene demasiados roles que cumplir en la sociedad, por eso vemos a Ivaginarium como algo más que una exposición, sabemos que es un movimiento”.
La exposición colectiva contará con la participación de Mónica Mayer como invitada especial y reunirá también a un total de siete artistas tabasqueñas que se sumarán a la denuncia social. Para facilitar las visitas, el Coneculta pondrá a la disposición de la ciudadanía un camión de traslado gratuito que partirá del Centro Cultural “Jaime Sabines”, en punto de las 6:00 de la tarde, el próximo viernes 18 de agosto.
Canjean armas por lap tops y tablets Con el programa lograron recopilar 106 armas de fuego; el fiscal general del estado, Raciel López Salazar, dijo que las mujeres fueron más participativas PORTAVOZ / AGENCIAS
En el estado de Chiapas se llevó a cabo la segunda jornada de canje de armas 2017, donde se recopilaron al menos 106 armas de fuego, 56 cortas, 50 largas y 16 granadas diversas, informó la Fiscalía General del Estado. Durante los 12 días de actividades en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se canjearon también 3 mil 468 cartuchos, 23 cargado-
res de diversos calibres y 236 detonadores fulminantes. Por segunda ocasión en el año, la campaña se efectuó del 31 de julio al 11 de agosto, en diferentes plazas públicas. López Salazar aseguró que la actividad fue exitosa por la confianza ciudadana en los programas y estrategias de seguridad y prevención del delito. “Las mujeres ha sido más participativas en la campaña; se sumaron al programa y llevaron las armas y diversos tipos de municiones que tenían
DURANTE la segunda jornada de canje de armas 2017 se recopilaron al menos 106 armas de fuego, 56 cortas, 50 largas y 16 granadas diversas, informó la Fiscalía General del Estado. (Foto: CORTESÍA)
en sus hogares, a cambio de una lap top, una tableta electrónica y diversos electrodomésticos que son de mayor utilidad que poseer un arma en casa que representa un serio peligro para toda la familia”, sostuvo el funcionario estatal.
Las armas entregadas por la población fueron destruidas por personal técnico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El Programa de Canje de Armas 2017 fue coordinado por la Sedena y los ayuntamientos de ambas ciudades.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Estoy absolutamente convencido de que ninguna riqueza del mundo puede ayudar a que progrese la humanidad. El mundo necesita paz permanente y buena voluntad perdurable” Albert Einstein
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
De la corrupción al cinismo nada para designar al fiscal anticorrupción. Y lo peor es que siendo un terrible cáncer, la corrupción sí es contagiosa. Si ellos roban en grande por qué yo no he de robar en poquito, si no necesito más. O en grande para hacerme un ser poderoso Y me codee con la realeza de la clase política y los barones del comercio de los estupefacientes. Rafael Márquez y Julión Álvarez no están acusados de delito alguno. Andan libres. El Departamento del Tesoro sólo los enlistó en la nómina de quienes hacen negocios con empresas del crimen organizado. No hay delito que perseguir, Con todo les quitó la visa para viajar a Estados unidos, les congeló sus cuentas bancarias en bancos de aquel país y les confiscó sus bienes inmuebles. Otro tanto hicieron las autoridades de la PGR sin ningún derecho, Pero el caso del ex director de Pemex sí implica un delito, y grave, que supongo es perseguido de oficio por el Ministerio Público, que ya debería de haber detenido a Lozoya Austin para investigaciones. Lo veo difícil que lo haga., En el caso hay muchos peces gordos involucrados y las declaraciones de Lozoya podrían afectar a los barones de la altísima política, aunque él ha negado las acusaciones hechas en Brasil, a pesar de que hay pelos y señales de los sobornos al ex funcionario mexicano, Imposible no hablar de la corrupción en México si estamos nadando en aguas podridas, que hieden a ratas, y la impunidad, la simulación y el cinismo de muchos políticos de México corroe las fibras más íntimas del cuerpo de la patria, Y vendieron el petróleo. Habría qué investigar, y esto le tocaría a la PGR, cuántos beneficios pecuniarios ilegales e ilícitos, recibieron por esa venta de la patria.
La denuncia de los altos dirigentes de Odebrecht ante la justicia brasileña revela lo que ya todo el mundo sabe en México. Que la corrupción en nuestro país ha pasado a ser un mal menor y que la simulación es virtud ante la gravedad del cinismo
C
uando el licenciado Alberto Cal y Mayor fue oficial mayor de gobierno, y el licenciado Rafael Pascasio Cano, diputado federal, sucedió esta anécdota que les cuento, debido a la debilidad auditiva del primero de ellos. En una ocasión en que fueron juntos a Villaflores como representantes del gobierno para resolver un conflicto entre los campesinos y el alcalde ese lugar. Como la discusión subió de tono. Los que exigían la renuncia del edil abandonaron la mesa para comunicar a sus seguidores la negativa de quitar al presidente quienes acordaron no dejar salir a nadie, incluidos los representantes gubernamentales. El encierro duró varios días. El licenciado Cal y Mayor se desesperó por lo que con unas prendas de vestir femeninas, metidas de contrabando por las mujeres de los secuestrados se vistieron, él y su compañero de viejitas chiapanecas, tapándose la cabeza con un rebozo para salir por la noche entre las mujeres. Así lo hicieron. Todo fue bien, hasta que en la calle se le cayó un trapo de la canasta que llevaba el licenciado Cal y Mayor, entonces unos de los campesinos queriendo se atentos, le gritaron: -Hey, tía, se le cayó algo de la canasta. –Por supuesto que la tía no oyó. -Tía, tíita. ¡Que sorda está la tía! –Los campesinos apresurados levantaron el trapo para entregársela pero al alcanzarla y verle la cara, descubrieron quien era ¡Pero si es el licenciado Cal y Mayor! ¡Hey vengan a ver a las tías! –Gritó uno a sus compañeros. El escándalo y el relajo se armó en la plaza.
Ilustración: CORTESÍA
P
regunta la colega Sanjuana Martínez en su cuenta de feisbuc si @EPN también va a borrar sus fotos con @EmilioLozoyaAus? (y yo agrego) como lo hizo con la foto en la que aparece navegando en las aguas del Grijalva con Julión Álvarez, a quien el Departamento estadounidense del Tesoro inscribió en la lista negra de quienes realizan negocios con miembros del crimen organizado. Le congelará #PGR cuentas al ex director de Pemex tan rápido como a Rafa Márquez, o le darán chance a que las desaparezca? Pregunta por su parte, en su cuenta de Twitter, el representante del sector más conservador de los economistas de este país, Luis Pasos. Es más grave, gravísima, la revelación de funcionarios de Odebrecht en Brasil, dada a conocer por la prensa brasileña y retomada por diversos medios informativos mexicanos, en la víspera, de que empezaron a sobornar a Lozoya desde 2012, en plena campaña político electoral de Enrique Peña Nieto, de la cual el luego director de la petrolera mexicana era encargado de asuntos internacionales. Los sobornos podrían haber servido para financiar las actividades político electorales del PRI, como ocurrió en otros países del subcontinente. El pago de tales propinas sería en jugosos contratos para Odebrecht particularmente en Petróleos Mexicanos y sus refinerías. Y las propinas alcanzaron la nada despreciable suma de 10 millones de dólares. ¿Estaba enterado Peña Nieto? ¿Con ese dinero fue financiada la campaña que llevó a la presidencia al mexiquense? Todas estas preguntas tienen que ser investigadas y respondidas por la Procuraduría General de la República, en manos de un gran amigo del mandatario, el abogado Raúl Cervantes Andrade. Lo curioso es que todos son jueces y parte. Se tapan con la misma sábana. Pero la denuncia de los altos dirigentes de Odebrecht ante la justicia brasileña revela lo que ya todo el mundo sabe en México. Que la corrupción en nuestro país ha pasado a ser un mal menor y que la simulación es virtud ante la gravedad del cinismo. México es asiento de una clase política cínica. Eres un corrupto, Siiii. Y qué te importa. Hasta dónde han bajado. Hasta revolcarse en los estercoleros. Eh aquí una de las razones por las que la propuesta de un sistema nacional anticorrupción era solamente una farsa demagógica, populista, pues hasta ahora no han hecho
El sordo Cal y Mayor
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
El buen ciudadano debe amar a todos, dar lo bueno y tener compasión de los malvados” Niccolo Maquiavelo
SUPERVIVENCIA POLÍTICA
A espaldas de EPN, MVC va con AMLO STAFF PORTAVOZ
A Poncho Romo ha estado involucrado en muchos escándalos de negocios, incluso en una operación financiera en contra de Carmen Aristegui y Javier Solórzano, cuando junto con Pedro Ferriz vendió a espaldas de ambos periodistas el Grupo Imagen
pesar que Manuel Velasco Coello fue sentado el viernes en el banquillo de los acusados de la Auditoría Superior de la Federación, a raíz del affaire por el cantante Julión Álvarez, el aún gobernador de Chiapas sigue abonando a su relación-alianza con Andrés Manuel López Obrador. Por la libre, Velasco Coello continúa fortaleciendo su vinculación con el candidato favorito a ganar la Presidencia de la República por vía del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La decisión más reciente para amarrar su destino político al de López Obrador, por encima de su lealtad y compromiso institucional con Enrique Peña Nieto, es otorgar el Doctorado Honoris Causa al empresario Alfonso Romo, principal promotor del tabasqueño y del Proyecto Alternativo de Nación.
La ceremonia de investidura al empresario regiomontano se tiene prevista para la primera quincena de septiembre, antes de las Fiestas Patrias de Independencia. Alfonso Romo es un empresario ligado a productos transgénicos que en su momento apoyó a Pablo Salazar y durante ese gobierno sus empresas en Chiapas tuvieron un crecimiento importante a pesar de las protestas de grupos ambientalistas. Llama la atención, en ese sentido, que hoy sea el propio gobernador Velasco quien impulse el Doctorado Honoris Causa de la principal universidad del estado a un hombre que representa todo lo contrario a Julia Carabias, con quien el mandatario chiapaneco tiene muy buena relación al grado de proponerla como candidata presidencial por el PVEM y con quien recientemente subió un foto a Twitter felicitándola por su cumpleaños.
Foto: CORTESÍA
Para la primera quincena de septiembre se tiene programada la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa de la Unach a Alfonso Romo, empresario vinculado a empresas transgénicas y hoy coordinador general del Proyecto de Nación 20182024 del Movimiento de Regeneración Nacional
ANDRÉS Manuel López Obrador en su visita a Chiapas.
Poncho Romo, llamado alguna vez por SDP Noticias, de Federico Arreola, como el Bejarano de los empresarios, ha estado involucrado en muchos escándalos de negocios, incluso en una operación financiera en contra de Carmen Aristegui y Javier Solórzano, cuando junto con Pedro Ferriz vendió a espaldas de ambos periodistas el Grupo Imagen, sin darles un solo centavo de los varios millones de dólares a los que tenían derecho. Ese es el hombre fuerte de López Obrador que, sin el consentimiento de Presidencia de la República, pero a decir de
gente cercana a Palacio de Gobierno, con el beneplácito de Osorio Chong, ahora es impulsado para ser investido con el máximo grado académico que otorga la Universidad Autónoma de Chiapas. Este hecho, a juzgar por quienes están dando seguimiento a los pasos políticos del gobernador en proceso de sucesión gubernamental, dan una idea que, por un lado, juega a una falsa lealtad institucional con el PRI y Peña Nieto y, por otro, acuerda y trabaja a favor de Morena por supervivencia política.
Se reúne en privado con MAOC PORTAVOZ / AGENCIAS
El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (PVEM), sostuvieron este martes una reunión de trabajo privada. De acuerdo con la cuenta de Twitter del titular de la Secre-
taría de Gobernación, durante el encuentro, ambos revisaron las acciones de la Federación y el gobierno de Chiapas en prevención de ilícitos. “Hoy me reuní con el gobernador @VelascoM_ para revisar las acciones que realizamos de manera conjunta en materia de prevención del delito”, dijo el
encargado de la seguridad y la política interna del país. Por su parte y a través de la misma red social, el titular del Ejecutivo estatal señaló que durante la reunión agradeció el apoyo del Gabinete de Seguridad Nacional para que Chiapas sea uno de los estados más seguros.
Foto: TWITTER
El secretario de Gobernación y el gobernador de Chiapas sostuvieron un encuentro privado para revisarlas acciones de la Federación y el gobierno estatal en prevención del delito
EL SECRETARIO de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
ACUSAN RECESIÓN
Que ya pague gobierno Por medio de las redes sociales, la Coparmex comenzó la difusión de la campaña que denominó #PagoAProveedores, en la que emite cuatro solicitudes al gobierno del estado y que acompañó con el hashtag #ReactivemosLaEconomía JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
Por la falta de liquidez de la administración pública, que adeuda poco más de 160 millones de pesos, persiste la recesión que pone en jaque a las empresas tanto públicas como privadas y por ende, a los empleos de miles de personas
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas insistió ayer en su llamado al Ejecutivo estatal, de liquidar los adeudos que se mantienen con empresas de la iniciativa privada y que prolongan la recesión de la economía en la entidad. Por medio de las redes sociales, la Coparmex comenzó la difusión de la campaña que denominó #PagoAProveedores, en la que emite cuatro solicitudes al gobierno del estado y que acompañó con el hashtag #ReactivemosLaEconomía. Mediante la difusión de imágenes, pide al Ejecutivo del estado —que preside Manuel Velasco Coello— honrar sus compromisos pagando toda deuda contraída con el empresariado estatal, tal y como lo ha dicho el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno. En sus recientes declaraciones, el funcionario público aseveró que se comprometía a pagar a todos los empresarios chiapanecos con los que se man-
tienen adeudos, al término del ejercicio 2017. Asimismo, el organismo patronal urgió la designación del oficial mayor del gobierno del estado, figura contemplada en la nueva Ley de Adquisiciones Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Desarrollo de Chiapas. Este paso lo consideran necesario para que esta legislación funcione a cabalidad y de la manera en que fue aprobada. Además, piden que el gobierno del estado “deposite su parte en el fondo de Garantía Nacional Financiera para generar una bolsa de créditos a las empresas”, y que también inicie el pago de las facturas de los acreedores que han cumplido con todos los requisitos y evaluaciones para el pago, vía el factoraje de Nacional Financiera. Unos días antes de estas exigencias, también vía redes sociales, la Coparmex reconoció que las empresas chiapanecas viven en “desesperación” ante la falta de recursos; se mantienen endeudamientos —desde diciembre de 2016— que agra-
LA COPARMEX pide al Ejecutivo del estado honrar sus compromisos pagando toda deuda contraída con el empresariado estatal. (Foto: CORTESÍA)
van la situación económica a nivel estatal. Esta campaña ha sido lanzada a unos días de las declaraciones ante medios locales de quien preside la Coparmex en Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz. El dirigente refirió que por la falta de liquidez de la administración pública, que adeuda poco más de 160 millones de pesos, persiste la recesión que pone en jaque a las empresas tanto públicas como privadas y por ende, a los empleos de miles de personas. LEY DE ADQUISICIONES En diciembre del año pasado, los integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron la nueva Ley de Adquisiciones Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Desarrollo de Chiapas. La Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión del Legislativo —que preside María Eugenia Pérez Fernández— propuso la iniciativa de reforma, luego que representantes del sector empresarial de Chiapas entregaran una propuesta al Poder legislativo estatal. “La normatividad ofrece mayores beneficios a los empresarios chiapanecos, pues impulsa la inversión del gasto público del Gobierno del Estado, además de que fomenta la inversión, incentiva la productividad, el desarrollo de las empresas y la generación de más empleos”, declaró la legisladora a propósito de la aprobación de la reforma. Cinco meses después, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez se pronunciaron a favor de estas modificaciones que consideraron positivas. Para el presidente de la Canaco, Óscar Gabriel Corzo Tovilla, esta nueva ley permite la participación de todos los sectores empresariales que así lo deseen. Sin embargo, el Club de Industriales de Chiapas acusó que las modificaciones son excluyentes, además de ser parcial por permitir la participación en el comité de integrantes de sólo cuatro organismos empresariales: Coparmex, Canaco, CCE y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Por ello, sus representantes hicieron llegar tanto al diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas, como al diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presi-
dente de la Mesa Directiva, una iniciativa para resarcir las irregularidades en la ley. Dichos organismos empresariales, aseveró el Club, no representan siquiera el 2 por ciento de las unidades económicas que hay en el estado; es decir, el 98 por ciento de los empresarios chiapanecos no están agremiados y por tanto no tienen representación en el comité que se designaría, según la nueva ley. A inicios de este mes, el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar reiteró su llamado, por tercera ocasión, al presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, para corregir los errores en las modificaciones y lo que consideró violación constitucional. DEL OFICIAL MAYOR El artículo 6 de la mencionada Ley de Adquisiciones estipula la constitución de un Comité de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, “Para efectuar y validar los diversos procedimientos de adjudicación de los contratos que deriven de las licitaciones públicas, invitación restringida o adjudicación directa”. Asimismo, el artículo detalla la integración de ese órgano colegiado. En lo que concierne al Poder Ejecutivo, explica que deberá designarse un titular de la Oficialía, quien lo presidirá. La persona que asuma este cargo designará a su suplente y también a quien fungirá como secretario técnico; el titular de la Secretaría de la Función Pública fungirá como órgano interno de control. Los vocales serán los titulares de las secretarías de Economía; de Hacienda; de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; así como el del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal; además de representantes del CCE, la Coparmex-Delegación Tuxtla, la Canaco y la Canacintra. A ocho meses de haberse publicado la nueva Ley de Adquisiciones en el espacio virtual del Congreso del estado, y pese a la importancia conferida a la figura del oficial mayor, aún no se ha establecido el comité al que hace referencia este apartado de la legislación. A decir del presidente de Coparmex Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, sobre este cargo recae la responsabilidad de generar dinamismo económico permanente y transparente, en la compra de bienes y servicios por parte del estado.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
09
CHIAPAS ENCABEZA LOS CASOS
Forzadas a ser madres Tras la agresión sexual, algunas temen denunciar, otras se enteran tarde de su embarazo, otras más no acceden a la interrupción legal; lo peor, son niñas entre 10 y 14 años de edad CIMACNOTICIAS
L
En tres años (20122015) las entidades que concentraron el mayor número de casos de niñasmadres entre 10 y 14 años fueron Chiapas con 4 mil 166 casos, el Estado de México con 3 mil 808, Veracruz con 3 mil 173 casos, Guerrero con 2 mil 508 y Puebla con 2 mil 038 casos
os agresores sexuales están dentro de sus hogares, algunas son temerosas de ir a denunciar, otras detectan muy tarde que están embarazadas, hay quienes no acceden a la interrupción del embarazo y muchas son obligadas a ser madres pero lo peor es que son niñas de entre 10 y 14 años de edad que ven trastocado su proyecto de vida tras una violación sexual. Se trata de niñas víctimas de violación sexual que presentan un embarazo no deseado y de gestaciones que no se registran en las estadísticas oficiales como producto de un delito. Los casos existen aun cuando los estándares de la Organización Mundial de Salud (OMS) dicen que la edad reproductiva es a partir de los 15 años de edad. De 2012 a 2015 a nivel nacional el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contó 43 mil 093 nacimientos donde la madre tenía entre 10 y 14 años de edad. De estos casos, dos por ciento tenía 10 años (808 casos); siete por ciento eran niñas de 11 y 12 años de edad (2 mil 817 casos); 16 por ciento tenía 13 años (6 mil 702); y la mayoría, 73 por ciento, tenía 14 años de edad. Aunque no hay información certera se presume que estas niñas fueron víctimas de un delito sexual. Como evidencia de posibles relaciones sexuales forzadas, el Consejo Nacional de Población (Conapo) señala que, en promedio, las niñas entre 10 y 11 años de edad que presentan un embarazo, tienen una “pareja” de 10 o más años mayores. Es decir, una niña de 10 años pudo ser “pareja” de un hombre de 20 o más años. En tres años (2012-2015) las entidades que concentraron el mayor número de casos de niñas-madres entre 10 y 14 años fueron Chiapas con 4 mil 166 casos, el Estado de México con 3 mil 808, Veracruz con 3 mil 173 casos, Guerrero con 2 mil 508 y Puebla con 2 mil 038 casos. DELITO SIN DENUNCIA Desde hace poco más de un año los servicios médicos del Estado están obligados a garantizar a las víctimas de violación mayores de 12 años de edad la interrupción legal del embarazo (ILE) sin necesidad de presentar una denuncia pe-
LAS NIÑAS entre 10 a 14 años de edad que atienden no acceden a los servicios de aborto porque acuden a las instituciones de salud con embarazos de más de 12 semanas de gestación. (Foto: CORTESÍA)
nal, esto luego de que en marzo de 2016 se reformara la Norma Oficial Mexicana: NOM-046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la Prevención y Atención (NOM 46). Sin embargo, especialistas del Hospital de la Mujer y el Instituto Nacional de Perinatología (Inper), ubicados en la Ciudad de México, señalan en entrevista que la mayoría de las niñas entre 10 a 14 años de edad que atienden no acceden a los servicios de aborto porque acuden a las instituciones de salud con embarazos de más de 12 semanas de gestación. El jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Mujer, Héctor Peña Dehesa, reporta que en 2016 la institución atendió a 52 niñas embarazadas de 10 a 14 años de edad; 48 de ellas llegaron con un embarazo avanzado por lo que tuvieron que concluirlo (se practicaron 19 cesáreas y 25 partos); únicamente ocho accedieron a un aborto. “Cuando tenemos pacientes menores de 15 años es altamente probable que haya existido una relación no consensuada, una violación sexual”, señala el doctor Peña Dehesa. A pesar de las sospechas de un delito, la coordinadora de la Unidad de Investigación en Medicina de la Adolescente del Inper, Josefina Lira Plascencia, reconoce que las instituciones de salud pública no están capacitadas para identificar si una niña menor de 15 años de edad que presenta un embarazo fue víctima de violación. Por ejemplo, cuando el personal integra el historial clínico de una paciente se aplican cuestionarios para identificar entre otras cosas rasgos de violencia sexual, pero los reactivos son generales
y no están especializados en la infancia, lo que dificulta tener un diagnóstico y registro certero, indica Lira Plascencia. ESTRAGOS DE LA MATERNIDAD FORZADA La psicóloga de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac), Diana Mireya Saldívar Moreno, afirma que la edad de la víctima y el contexto donde ocurre la violencia complica la denuncia; son niñas que están siendo violentadas dentro de sus hogares, por los padres, hermanos, tíos, primos o personas conocidas. La especialista en niñez explica que es difícil para ellas verbalizar y dar testimonio de la violencia sexual que están viviendo por parte de sus familiares pues las someten bajo amenazas y engaños. A ello se agregan los estigmas dentro del hogar, que no permiten que las denuncias salgan del ámbito privado, precisa Mireya Saldívar. El impacto que genera en la vida de las niñas entre 10 y 14 años de edad vivir una violación y asumir una maternidad que no desearon es radical, expresa la psicóloga de Adivac, organización que desde hace 27 años atiende a víctimas de violencia sexual. Es necesario, advierte, que se les garantice una atención psicológica integral al estar en una etapa de desarrollo cognitivo social, emocional y físico. Un embarazo causa en ellas situaciones de depresión, estrés postraumático, sensaciones de culpa por no querer ser madres y mayores posibilidades de desertar en la escuela, describe la psicóloga. Su salud también entra en riesgo, indica el especialista en ginecología, Héctor Peña Dehesa. Por
su edad, las niñas tienen riesgo de morir durante la gestación o el parto porque para ellas la muerte materna es cuatro veces mayor que para las adolescentes; son más propensas a presentar preeclampsia (presión alta), nacimientos prematuros e infecciones en el sistema urinario y el área vaginal. Además, muchas de ellas no reciben la atención especializada que requieren durante los primeros meses del embarazo porque primero son atendidas en centros de salud y no son referidas a hospitales calificados para atenderlas porque el personal médico concibe como “algo normal” un embarazo a una niña menor de 15 años, asegura el doctor Héctor Peña. EL CICLO DE VIOLENCIA Para la consejera de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Jennifer Haza Gutiérrez, la atención a niñas víctimas de una violación “ha sido ignorada” durante años por los gobiernos federales y estatales, quienes no han generado estrategias para la prevención y denuncia de este delito que se mantiene como un fenómeno normalizado. Con ello, dice la también directora de la organización chiapaneca, Melel Xojobal, se ha perdido la oportunidad de que ejerzan su derecho a acceder a una interrupción legal del embarazo (ILE) y una atención psicológica integral, de acuerdo con el principio del interés superior de la niñez. Sin acceso a los servicios médicos y a la justicia, dice Haza Gutiérrez, las niñas continúan en un “ciclo de violencia”: viven en los hogares donde fueron violentadas, son obligadas a convivir con los agresores y muchas veces forzadas a ser madres.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
NO LO DEJE PASAR
Construya la democracia El IEPC invita a las y los ciudadanos a participar en la convocatoria para integrar los Consejos Distritales y Consejos Municipales que participarán en el desarrollo del proceso electoral 2017-2018 ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C Quienes obtengan su constancia de registro serán convocados a través del portal del instituto para presentar una evaluación de conocimientos y aptitudes el próximo 14 de octubre.
omo parte de los trabajos previos al inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) invita a las y los ciudadanos a participar en el proceso de designación de los 24 Consejos Distritales y los 122 Consejos Municipales electorales. De acuerdo con la consejera Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, este es uno de los procesos más relevantes para el instituto por ser de los que más aportan a la formación de democracia en el estado y detalló que la organización y el seguimiento a la supervisión de cada una de las etapas del proceso electoral formarán parte de las actividades asignadas a los consejos distritales y municipales. Asimismo dio a conocer que son más de mil cargos de consejeras o consejeros presidentes, consejeras o consejeros electorales propietarios; consejeras o consejeros electorales suplentes; y secretarias o secretarios técnicos los que están disponibles.
Por su parte, la consejera Laura León recordó que es de gran importancia garantizar que sean las y los mejores ciudadanos quienes integren estos órganos, ya que de ellos dependerán elementos y tareas como los propios cómputos distritales y municipales; y recordó que el IEPC garantiza que el principio de paridad prevalecerá en la integración de estos órganos desconcentrados. Alguno de los requisitos para participar en el proceso de designación son que el participante sea ciudadano chiapaneco mayor de edad, no haber sido postulado por ningún partido político a puesto de elección popular en los últimos tres años, no haber desempeñado cargo alguno en ningún partido político en los últimos tres años. Además de no haber sido ministro de algún culto religioso; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional; estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. La consejera Sofía Margarita Sánchez recalcó que en caso que el número de aspirantes sea numeroso, habrá preferencia por
quienes tengan experiencia en materia electoral y puntualizó que los interesados e interesadas pueden consultar los requisitos y los documentos que deben presentar en la página electrónica del IEPC (www.iepc-chiapas.org. mx), además de la cédula de cargos, funciones, percepciones salariales y dietas que recibirán las personas que resulten idóneas. CURSO INTRODUCTORIO PARA LOS ASPIRANTES Las y los aspirantes deben asistir a un curso introductorio que se llevará a cabo el viernes 18 de agosto de 10:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas en cinco sedes regionales; En Tuxtla Gutiérrez, en el edificio que ocupa el IEPC (Periférico Sur Poniente, número 2185, colonia Penipak); en San Cristóbal de Las Casas, en la Junta Distrital número 05 del INE (Calle Álvaro Obregón, número 28, del Barrio San Antonio); en Ocosingo, en la Junta Distrital número 03 del INE (Cuarta Avenida Norte Poniente, número 158, del Barrio Norte); en Tapachula, en la Junta Distrital 12 del INE (Primera Calle Oriente, número 7 de la colonia Centro); y en Pichucalco, en la Escuela de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas (Bulevar Universitario, sin número de la colonia Napaná). Mientras que el pre-registro de
los aspirantes en línea se realizará a través del “Sistema de Integración de Consejos Electorales” visible en la página web oficial del instituto del 21 de agosto al 8 de septiembre y en caso de requerir asesoría, la persona interesada puede acudir personalmente con sus documentos originales a las sedes regionales durante el periodo de registro. Las consejeras dijeron que quienes obtengan su constancia de registro serán convocados a través del portal del instituto para presentar una evaluación de conocimientos y aptitudes el próximo 14 de octubre. Será el próximo 30 de noviembre cuando el IEPC apruebe la designación de las y los ciudadanos que ocuparán los cargos en cada Consejo Distrital y Municipal, como lo indica el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Finalmente, recalcaron que para el proceso 2017 uno de los principales objetivos es fomentar total transparencia y máxima publicidad por lo que los resultados de cada etapa del procedimiento y los anexos serán publicados para su consulta y descarga a través del sitito oficial del IEPC. Para quienes desean adquirir mayor información pueden comunicarse a las oficinas centrales a los teléfonos (01 961) 26 400 20, 21, 22, 23, extensiones 1605, 1606, 1608, 1609 y 1610.
LAS Y LOS aspirantes deben asistir a un curso introductorio que se llevará a cabo el viernes 18 de agosto de 10:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas en cinco sedes regionales. (Foto: CORTESÍA)
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
MONEDA
#¿SabíasQué? Los etruscos —antepasados de
los romanos— cotizaban todo por medio de cabezas de buey
TU CABEZA PODRÍA JUGARTE EN CONTRA
La pobreza, cuestión de mentalidad ¿Piensas que sólo ganándote la lotería podrías cumplir tus metas financieras? Si es así, entonces necesitas cambiar tu forma de pensar PORTAVOZ / AGENCIAS
M
uchos especialistas en finanzas personales a escala global han tocado el tema: La pobreza es una cuestión de mentalidad. Por supuesto, en México ésta no es una afirmación que pueda hacerse ni a la ligera ni de manera general. En el país, la pobreza es una realidad que deja a más de 50 millones de personas durmiéndose y despertándose sin tener nada que llevarse a la boca. Esta realidad es compleja de explicar, pero uno de los aspectos que tienen más peso en el porqué deja a más de la mitad de la población sin la posibilidad de cubrir sus necesidades más básicas es lo bajo que es el salario mínimo mexicano. No por nada la UNAM ha denominado que México es una “fábrica de pobres”. Y por desgracia, una parte de esta población no tiene posibilidades de mejorar. Sin embargo, ¿qué pasa con aquellos que sí tienen el ingreso que les permite cubrir no sólo sus necesidades básicas sino más allá, pero siguen sin ahorrar y sin lograr sus metas financieras? Probablemente tengan lo que los especialistas han denominado “mentalidad pobre”. En ciertas personas que pertenecen a esta parte de la población, vivir entre deudas y no crecer económicamente, es una cuestión de cómo piensan respecto al dinero y qué hábitos y actitudes tienen en torno a él. Thomas C. Corley, un hombre que ha pasado varios años estudiando los hábitos de ricos y pobres, y que es autor de va-
rios libros al respecto, entre ellos Change your habits, change your life, habla de varias creencias erróneas que impulsan a la gente más bien a quejarse que a tomar las riendas de su situación financiera. Por ejemplo, el tener lo que él llama una “ideología de víctima”, la cual se refiere a pensar que la pobreza está fuera de su control y que su suerte estará en manos de la lotería, o en general, de factores externos. Corley se ha dedicado a hacer una extensa investigación sobre qué hace ricos a los ricos, y él sostiene que tiene que ver con la manera en la que hacen las cosas. “Después de entrevistar a 177 millonarios hechos por sí mismos y a 128 personas pobres en un periodo de cinco años, he aprendido que la riqueza y la pobreza se construyen. Las herramientas que nosotros usamos para crear la prosperidad o la pobreza son nuestros hábitos y las decisiones que tomamos en la vida”, asegura. Esta mentalidad pobre tiene más que ver en cómo escoges ver tu vida y en las decisiones que tomas al respecto. En este sentido, Dani Johnson, emprendedora y experta en negocios y finanzas, que es autora de varios libros y que ha sido entrevista por Oprah y por varios otros medios por la manera en la que ha logrado amasar su fortuna y pasar de ser mesera a millonaria en poco tiempo, asegura que la diferencia entre 98 por ciento de aquellos que a la edad de 65 años van a estar en bancarrota y dependientes de su familia y ese 2 por ciento que lo está haciendo
financieramente bien es “la manera en la que piensan”. Ese 98 por ciento lo está haciendo mal porque se gasta todo el dinero que gana mientras que los que lo hacen bien —ese otro 2 por ciento— lo hacen porque saben que la riqueza “no depende de cuánto dinero haces sino de cuánto te quedas”. Ella define como riqueza la acumulación de dinero sin sacrificar tu matrimonio, niños, salud o diversión. Es “pasar de ser un esclavo del dinero, a hacer al dinero tu esclavo”. Entonces, ¿cómo pasar de ese 98 por ciento a ese 2 por ciento? Cambiando de mentalidad, asegura. SER POBRE O SÓLO NO TENER DINERO Al respecto, Kim Kiyosaki, la esposa del experto en finanzas personales y bestseller, Robert Kiyosaki, la cual también es emprendedora y ofrece pláticas sobre riqueza, explica la diferencia entre ser pobre y estar sin dinero, y asegura, no es lo mismo. “Mientras que las dos involucran falta de dinero, ser pobre es una mentalidad. Estar sin dinero es sólo una condición temporal”, sostiene. Coincide con que las personas que son pobres sostienen un “no puedo pagarlo”, mientras que otra
persona, al preguntar “¿Cómo puedo pagarlo?”, está pensando como una persona rica porque está buscando cómo alcanzarlo. “Tus pensamientos son los que conducen tus acciones, y éstas son las que van a crear tu futuro. Aun cuando te enfrentes a circunstancias que están fuera de tu control, puedes controlar cómo respondes a esta situación. Una persona con una mentalidad de rico ve oportunidades. Tu mentalidad es la clave”, asegura. Así, hay una coincidencia entre todos los expertos que hablan sobre prosperidad y pobreza: La mentalidad determina tus actitudes hacia el dinero y cambiarla puede significar mejorar tu situación financiera y tomar las riendas de tus finanzas o seguir pensando que todos pueden convertirse en ricos menos tú, a menos de que ganes la lotería o de que se suceda alguna otra situación digna de cuento de hadas. LA CLAVE: LOS HÁBITOS En su investigación, Corley encontró que la diferencia entre los que son ricos y quienes no lo son tiene que ver no con su suerte, ni con la familia en la que nacieron, ni porque se ganaron la lotería, sino porque hacían las cosas diferente.
Aspectos que hacen únicos a los ricos está que hacen una lista de pendientes, se levantan tres o más horas antes de ir a trabajar; escuchan audiolibros mientras se transportan, hacen networking más de cinco horas al mes, leen más de 30 minutos al día y casi no ven televisión Pensaban, actuaban y tenían distintos hábitos que los llevaron a acumular la riqueza que acumularon. Otros aspectos que hacen únicos a los ricos está que hacen una lista de pendientes, se levantan tres o más horas antes de ir a trabajar; escuchan audiolibros mientras se transportan, hacen networking más de cinco horas al mes, leen más de 30 minutos al día y casi no ven televisión. De esta manera, los hábitos son importantes a la hora de querer volverse rico o de cambiar esta mentalidad pobre.
12 AL CENTRO
TUXTLA FC
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
Vienen de Jiquipilas
AL CENTRO 13
as MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
Un nuevo equipo llegó a la ciudad. Perdieron su primer partido, fallaron un penal, registraron una entrada de 3 mil personas. Nadie llevaba puesta su camiseta TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
U
n nuevo equipo llegó a la ciudad. Perdieron su primer partido, fallaron un penal, registraron una entrada de 3 mil personas. Nadie llevaba puesta su camiseta. Heredaron el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” de los extintos Jaguares de Chiapas. Son la franquicia de nuevo ingreso a la Segunda División. En su pasado reciente, representaban al equipo de Jiquipilas; llegaron a Tuxtla luego que el cuadro felino perdiera la categoría en Primera División y fuera desafiliado por adeudos económicos. Más de una década perdida de futbol profesional, una empresa en bancarrota y miles de aficionados sin equipo. Hoy, la escuadra nueva empezó fallando un penal, fracasando
en el partido con un marcador dos a cero. CRISIS EXISTENCIAL Arrinconados en el estadio, hay un grupo de jóvenes sin camisa que gritan y brincan. Son pocos, no más de 20 y no son tan ruidosos. Se ve que la están pasando bien, sin exigir casi nada a los que juegan en frente. Se escuchan, sobretodo, mentadas de madre. Uno que otro insulto al delantero del equipo local, al que no bajan de “pendejo” y “maricón”. Esta porra, poco numerosa, todavía no tiene identidad. Pertenecían a “La Fusión”, de Jaguares. Cuando su equipo desapareció, se convirtieron en parias. Todas las porras se desintegraron. Dicen que están buscando un nombre, pero que si el nuevo combinado no es bueno, no lo van a apoyar. Dicen: “Sí vendríamos, pero a cagarlos”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
#¿SabiasQué? El 15 de agosto de 1863, en la ciudad de San Cristóbal, se proclama la adopción del régimen de gobierno imperialista.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
COLORES
AMERICAN DREAM
Artemio Rodríguez “el grabador migrante” Su vida refleja la historia de muchos mexicanos, gente trabajadora, gente del campo que busca en el país vecino alcanzar el “sueño americano”, un sueño construido por todos
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
COLORES
Ya es tiempo de que el American Dream se vuelva el Sueño Americano, es decir el sueño de justicia y libertad de todos los que habitamos este continente”. Artemio Rodríguez
Su obra ha aparecido en los siguientes libros: 2014 “De las maravillas escuchadas. Los dibujos de Artemio Rodríguez”. 2013 “American Dream”. 2da edición. 2011 libros de lectura de 5to y 6to año de la SEP 2008 “Tacámbaro”, Haikus de José Rubén Romero. 2006 American Dream/Sueño Americano. 1a edición. 2001 The King of Things / El rey de las cosas. 2000 El Achikoli y el Temilo. 2000 Woodcuts of Women. 1999 Lotería Cards and Fortune Poems. A Book of Lives. 1996 Las Fabulas de Esopo.
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
A
rtemio Rodríguez refleja la historia de muchos mexicanos, gente trabajadora, del campo y con sueños que en la penumbra de este país se desvanecen. Originario de Tacámbaro, Michoacán, Artemio creció en una familia que optaba por ir a Estados Unidos para trabajar un tiempo pero regresaba a su estado por tiempos indefinidos. Sin embargo, él no decidiría migrar hasta la universidad, acción que cambió su vida por completo. Apasionado por la literatura, Artemio se acercó a un taller impresor en Michoacán que estaba en manos de Juan Pascoe; buscaba aprender el oficio y en el fondo, instruirse para saber cómo publicar sus escritos, experiencia que lo acercaría al trabajo de la gráfica por primera vez. Por sugerencia de Pascoe, aprendió el arte del grabado pero en el auge de su juventud esto no tendría mayor impacto.
En 1994 siguió el camino de sus hermanos y se embarcó en el viaje a la frontera, sus hermanos pagarían el coyote y pronto llegaría al país vecino con la intención de trabajar en la remodelación de casas, acto que tampoco calmaría su apetito creativo. El mismo Rodríguez relata que estando allá recordó su capacidad para hacer grabado y pronto encontró un centro comunitario donde podía trabajar su arte. “Yo vivía en el norte de California y me tomaba dos horas de viaje llegar al centro, atravesaba el estado solo para llegar a realizar mis grabados”. Ese sería el inicio de una fructífera trayectoria artística, carrera que lo mantuvo en Estados Unidos por 15 años; en su viaje también encontraría a su actual pareja y definiría lo que sería su línea de trabajo. Al igual que muchos migrantes, al alcanzar cierta satisfacción personal con las oportunidades
Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ
16
que otorga aquel país, decidió regresar a Michoacán convertido en un artista. Al llegar a su estado, fundó “La Mano Press”, un taller, galería y sello editorial, casa que se mantiene hasta la actualidad y donde radica junto con su esposa Silvia Capistrán y su hijo Mateo, además de que sumaron un nuevo proyecto a su vida llamado Galería “La Mano Gráfica”. SIN FRONTERAS En su visita a Chiapas inauguró su exposición llamada American Dream y otorgó una charla en la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Bastaron 40 minutos de conversación para ver el resultado de tantos años de trabajo; la maestría con la que maneja sus materiales, la facilidad para relatar tantos años de trayectoria artística lo hace no sólo uno de los mejores grabadores de México, sino un artista que no se ha olvidado de sus orígenes.
Rodríguez no intenta retratar el conocido “Sueño americano” de los “gringos”; él cree que ese sueño está construido por todos y eso incluye al alto número de migrantes que conforman la nación vecina. Para constatarlo, basta con ver algunas de sus piezas creadas en su estancia en Estados Unidos, donde retrata la integración racial y que buscan el reconocimiento de los llamados “ilegales”. Al entrar a la exposición, hay una cédula donde se lee: “Ya es tiempo de que el American Dream se vuelva el Sueño Americano, es decir el sueño de justicia y libertad de todos los que habitamos este continente”. Rodríguez afirma que tuvo suerte al encontrar un espacio que le ayudara a desarrollar su pasión creativa; cosa que en este estado es nula. Desde su perspectiva, el trabajo del artista ayuda a ser reconocido; las nacionalidades no deberían se limitantes para acceder al arte pues desde su propia experiencia, aun siendo ilegal llegó a exponer en importantes museos de Estados Unidos como el Phoenix Art Museum, San Die-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
COLORES
La escena que lo impulsó en Estados Unidos fue la Chicana, sector poblacional que ha sabido forjar su propia cultura y que incluso genera sus propios espacios culturales. Fueron estos los primero pasos que le permitirían pronto vivir de su arte go Museum of Art o el Hammer Museum de Los Ángeles. Asegura que la escena que lo impulsó en Estados Unidos fue la Chicana, sector poblacional que ha sabido forjar su propia cultura y que incluso genera sus propios espacios culturales. Fueron estos los primero pasos que le permitirían pronto vivir de su arte. Rodríguez aclaró que su trabajo actual no se dirige exclusivamente hacia los migrantes, aunque el titulo sea relacionado con ellos, sino que es un llamado
a las personas que tienen el poder suficiente para mejorar las expectativas de vida de los migrantes. Afirma que la política de Trump es alcanzar “el sueño americano” pero un sueño de ellos, excluyente, un sueño que hace de una pesadilla a todos aquellos que no son bienvenidos en su país. El trabajo de Artemio Rodríguez es sin duda impecable en cuestión técnica y su trabajo con impresión tradicional de libros también es bastante impresionante, razón suficiente para visi-
tar la galería de arte contemporáneo del Centro Cultural “Jaime Sabines”. Sin embargo, también es un llamado hacia los chiapanecos, a mirar diferente la realidad de los migrantes; siendo un estado fronterizo, las oportunidades que estos tienen son precarias y sumado a eso se mantiene una actitud racista hacia ellos que, como afirma el artista, no se trata de hacer lo mismo que los gringos hacen con nosotros, se trata de apoyarnos uno al otro.
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
NUEVO DESCUBRIMIENTO
Las piezas fueron recuperadas en 2016 en un salvamento arqueológico en Cuautitlán PORTAVOZ / AGENCIAS
U
na colección de cinco sahumadores y parte de un brasero tipo azteca son los objetos que fueron recuperados en un salvamento arqueológico en mayo de 2016 y que atiende el equipo de la ENCRyM, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de un comunicado. Las piezas fueron recuperadas en trabajos en el centro histórico de Cuautitlán, Estado de México. Pudieron haber sido utilizados en ceremonias rituales para el cambio del ciclo calendárico, ampliación de alguna edificación, incluso en la ascensión o muerte de un gobernante. En la calle de Tranquilino Salgado se encontraron 16 sahumadores completos junto con otros 15 fragmentados, los objetos rituales estaban acomodados unos sobre otros en tres capas, a manera de ofrenda. En el mismo lugar se hallaron dos entierros de infantes con ofrendas de cajetes miniaturas y silbatos de cerámica. En las proximidades también fueron encontrados huesos calcinados de varios individuos junto con platos quemados del tipo azteca III que, a decir del arqueólogo
Francisco Antonio Osorio Dávila, responsable del salvamento, podrían estar relacionados con la muerte de algún gobernante. El arqueólogo del Centro INAH Estado de México informó las piezas datan del periodo Posclásico Tardío (1350–1519 d.C.), cuando Cuautitlán fue tributario de Azcapotzalco y posteriormente de la Triple Alianza. Los sahumadores policromados en tonalidades rojo, negro y azul, cuentan con cazoletas decoradas con una cruz calada (emblema de los cuatro rumbos cardinales), mangos huecos con bolitas de barro en su interior que emulaban el sonido de la serpiente de cascabel y están rematados con una cabeza de serpiente con las fauces abiertas, del tipo xuihcóatl (serpiente de fuego).Quetzalli Paleo González, profesora del Seminario Taller de Cerámica de la ENCRyM, sostuvo que la preservación de los sahumadores y el brasero se debió al contexto en el que se encontraron, porque otros que se han hallado en el Templo Mayor del Recinto Sagrado de Tenochtitlan perdieron sus motivos debido al lugar anegado en el que estaban. La colección destaca por la belleza de su decoración; en algunos todavía se aprecian diseños que emulan escamas de serpiente en la parte del remate, y tonos azul maya, negro y rojo en el mango. “Este tipo de objetos se han encontrado en distintos contextos arqueológicos como Tlatelolco y Templo Mayor, pero los de Cuautitlán tienen una decoración deta-
Foto: CORTESÍA
Restauran sahumadores de ofrenda prehispánica
PROFESORES y alumnos de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) restauran piezas que en la época prehispánica.
llada, por ejemplo los remates de la víbora”. En las seis piezas se hizo limpieza mecánica y y mixta (mecánica y uso de sustancias), posteriormente se realizó la unión de fragmentos, reposiciones, resanes y reintegración cromática para dar una unidad visual. Los resanes se hicieron en zonas susceptibles a sufrir fracturas. Los sahumadores se usaban en distintas ceremonias rituales, por ejemplo, durante la ascensión de un gobernante, en el cambio del calendario agrícola, en el inicio o cierre del ciclo de 52 años o para la ampliación de algún edificio. El hecho de que se hayan encontrado tantos en ese sitio da cuenta de la importancia del ritual que se efectuó. Este tipo de objetos servían para quemar copal y purificar las
Los sahumadores se usaban en distintas ceremonias rituales, por ejemplo, durante la ascensión de un gobernante, en el cambio del calendario agrícola, en el inicio o cierre del ciclo de 52 años o para la ampliación de algún edificio edificaciones y, al igual que a los sahumadores, se le realizó limpieza mecánica y mixta, se unieron fragmentos, se resanó e hicieron reposiciones para darle estabilidad.
El cineasta español filmó cintas de corte intimista comoOctavia PORTAVOZ / AGENCIAS
El realizador español Basilio Martín Patino, autor de un cine intimista censurado durante la dictadura franquista, falleció ayer en Madrid a los 86 años, informó la Academia española de Cine. Director, productor y guionista, Martín Patino fue referente del llamado Nuevo Cine Español, con cintas y documentales como Del amor y otras soledades y Los paraísos perdidos.
“Fallece Basilio Martín Patino, director de cintas como Canciones para después de una guerra o Nueve cartas a Berta”, escribió en Twitter la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográcas de España. Nacido en Salamanca en 1930, Martín Patino debutó en 1965 con Nueve cartas a Berta, ganadora de la Concha de Plata a la mejor ópera prima en el Festival de San Sebastián. Luego de que varias de sus películas críticas con la posguerra fueran censuradas por la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), filmó en clandestino Queridísimos verdugo y Caudillo. Su último largometraje de ficción fue Octavia, presentado en 2002 en el Festival de San Sebastián. Basilio recibió en 2005 la Medalla de Oro de la Academia española de Cine.
RECIBIÓ en 2005 Medalla de Oro de la Academia española de Cine.
Foto: CORTESÍA
Basilio Martín Patino fallece a los 86 años
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
PAíS
No reniego del patriotismo, pero primeramente soy un ser humano, y cuando ambas cosas son incompatibles, siempre le doy la razón al ser humano” Hermann Hesse
¿QUÉ ESTÁN ESPERANDO?
Líderes de PAN, PRD y PT exigen que Emilio Lozoya sea apresado Javier Coello Trejo, abogado del exdirector de Pemex, rechazó los señalamientos en contra de su cliente. Aseguró que el sospechoso no se encuentra escondido, tal y como lo aseguran los líderes de oposición, que presionan a la PGR para que vaya por el PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El director general de Petróleos Mexicanos habría recibido 10 millones de dólares de parte de la constructora Odebrecht a cambio de la licitación de obras para la refinería en Tula
os líderes del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado y el legislador del Partido del Trabajo (PT), Miguel Barbosa Huerta, exigieron a la PGR intervenga de manera urgente para investigar, y en caso de ser necesario detener, a Emilio Lozoya Austin señalado por el periódico brasileño O’ Globo de recibir por parte de Odebrecht sobornos millonarios cuando se desempeñaba como titular de Petróleos Mexicanos (Pemex). El Senador Miguel Barbosa, de Morena, dijo que “la PGR no sirve para nada, y la prueba hoy se da otra vez a través del escándalo de Emilio Lozoya, con las revelaciones del diario brasileño O’ Globo. Lo que hoy sale publicado la PGR lo tiene desde hace meses, desde principios de año lo tiene y ni la cita a Emilio Lozoya ha podido desahogar, ¿por qué?, porque están involucrados los altos hombres del poder de este gobierno de Peña Nieto, los altos hombres del poder, y este es un caso, este es un caso, hay muchísimos casos, es lo que le pasó a este gobierno, este gobierno se inundó de corrupción hasta los niveles más altos”, dijo el legislador en una entrevista. El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, exigió que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto aclare las acusaciones de corrupción en contra de Emilio Lozoya. “Es lamentable la conducta del Gobierno que, ante casos de esta naturaleza, como el avestruz, esconde la cabeza. Y tal pareciera apostarle, como siempre, a que el tiempo olvidara las cosas, y ellos evadir su responsabilidad […]. Una acusación de esta naturaleza, que habla sobre la honorabilidad de un Gobierno, al ser involucrado uno de sus integrantes, pues debe de tener una respuesta puntual”. Agregó que los escándalos de
corrupción parecen ser “el sello de la casa. No terminamos un escándalo cuando nuevamente se pone en tela de juicio la probidad de algunos integrantes del gabinete”. En entrevista previa a la inauguración de los trabajos del III edición del parlamento juvenil de México, el legislador señaló que “hoy el Gobierno está hundido en un pantano de falta de confianza y de credibilidad, y lo peor que puede hacer es dejar pasar estas imputaciones sin una explicación convincente”. Interrogado sobre la necesidad de que el exdirector de Pemex sea detenido criticó: “La PGR, lamentablemente, ha actuado con dos varas, con diferentes medidas a lo largo del actual sexenio. Con pruebas suficientes ha dado manga ancha a algunos exgobernadores priistas y tal pareciera que el manto de la impunidad se tiende cuando se hace referencia a algún integrante del gabinete o a alguien que provenga del partido oficial”. A su vez, la coordinadora de los senadores del PRD, Dolores Padierna Lunes, exigió a la PGR que aclare si se investigan las acusaciones de pagos indebidos a Lozoya Austin y qué medidas se han adoptado para congelar las cuentas off shore que señala la acusación, que dé a conocer si se indaga a otros funcionarios por el caso, y pidió que se revise también los contratos que Pemex entregó a la empresa española OHL, acusada también de corrupción. “El modus operandi de Odebrecht describe al de otras grandes compañías trasnacionales. Es el caso de la trasnacional de la construcción, la española OHL, donde también trabajó Lozoya Austin en el Consejo de Administración. Exigimos una investigación puntual de los contratos que Pemex también le entregó a OHL durante el periodo de Lozoya al frente de Pemex”, dijo en un comunicado. El director general de Petróleos Mexicanos habría recibido 10 millones de dólares de parte de la constructora Odebrecht a cambio de la licitación de obras para la refinería en Tula, revelaron altos directivos de la empresa brasileña, según publicó el diario brasileño O’Globo.
EMILIO Lozoya exdirector de Pemex. (Foto: CORTESÍA)
El director de Odebrecht en México, Luis Alberto de Meneses Weyll, declaró que “los pagos comenzaron en marzo de 2012, cuando Lozoya era uno de los principales integrantes del comité de campaña del actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto”. “Los primeros pagos de propina se producirían en el comienzo y el 2012, cuando el entonces candidato Peña Nieto lideraba las encuestas, el PRI se acercaba a una probable victoria y Lazoya era cotizado para asumir un cargo de relevancia en el futuro gobierno. Según Weyll, el primer pago para Lozoya, de 4 millones de dólares, fue una manera de señalar que, si el PRI vencía la elección, la asociación corrupta podría rendirle aún más”, destacó el medio. O’Globo detalló que Weyll dijo a los fiscales brasileños, en un testimonio del 16 de diciembre del año pasado en la Fiscalía de la República en Guarulhos: “A principios de 2012, constaté que Emilio Lozoya había alcanzado una posición destacada en el PRI, que disputaba las elecciones presidenciales de julio de 2012, cuyo candidato [Peña] era el favorito en las encuestas electorales. Lozoya se había convertido en uno de los líderes del comité
de campaña, por lo que probablemente se convertiría en una persona influyente en la administración pública del país”. INE Y FEPADE TAMBIÉN EXIGEN INVESTIGACIÓN El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, dijo hoy en un foro que esa institución no ha abierto una investigación de oficio, pero destacó que si recibe una denuncia, indagará “en total imparcialidad”. En tanto, el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, indicó que en caso de una “queja en materia de ingresos o egresos” de partidos políticos, se procederá a realizar una investigación. El propio Lozoya negó el domingo en Twitter las imputaciones y pidió poner en tela de juicio los señalamientos realizados por “delincuentes confesos” implicados en el caso, pues pueden buscar una “reducción de la condena”. En tanto, la Fiscalía mexicana aseguró que llevará su investigación de este caso hasta “las últimas consecuencias”, al tiempo que criticó el retraso de la entrega de información por parte de Brasil en torno a Odebrecht.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
RUMBO AL 2018
INE reprocha a partidos por ataques en su contra Partidos y actores políticos no están siendo sensibles del daño que la corrupción y la impunidad, así como los ataques sistemáticos a las autoridades electorales están provocando, indicó el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova
E
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reprochó a los partidos políticos por los ataques sistemáticos en contra del árbitro de la contienda electoral. Al inaugurar la Conferencia Integridad Electoral en América Latina, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, el titular del Consejo General manifestó que atacar al árbitro electoral sólo genera mayor malestar. Advirtió que debilitar a la institucionalidad democrática no construye futuro, sino que siembra el terreno para el regreso eventualmente del pasado autoritario. “Los partidos y los actores po-
líticos no están siendo suficientemente sensibles del daño que la corrupción y la impunidad, así como los ataques sistemáticos a las autoridades electorales están provocando”, manifestó.
El fiscal en materia de delitos electorales apuntó que como parte de la integridad electoral en América Latina es necesario combatir las malas prácticas en los comicios
AL debe lidiar financiamiento ilícito en campañas: Fepade Santiago Nieto reconoció “que existe en nuestro subcontinente una relación directa entre corrupción y delitos electorales, que se traduce en el desvío de recursos públicos, en el peculado electoral” PORTAVOZ / AGENCIAS
Es necesario que los países de América Latina reconozcan el problema del financiamiento ilícito en las campañas electorales, que está directamente vinculado con la corrupción. Así lo manifestó el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, quien señaló que se debe dar un combate decidido a las malas prácticas y a los delitos electorales. “Hoy, los caminos tienen que apuntar hacia combatir el financiamiento ilícito en las campañas. Debemos reconocer que existe en nuestro subcontinente una relación directa entre corrupción y delitos electorales, que se traduce en el desvío de recursos públicos, en el financiamiento ilícito y el peculado electoral”, aseveró. Al participar en la inauguración de la Conferencia Integridad Electoral en América Latina, Nieto Castillo reconoció que existe un incremento constante de insatisfacción entre la población respecto
SANTIAGO Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. (Foto: CORTESÍA)
al concepto de la democracia, principalmente por la sobredimensión de expectativas. Manifestó que es necesario replantear el modelo, pero sin discursos autocomplacientes: “necesitamos ser absolutamente críticos a partir de lo que estamos viviendo para mejorar la calidad de la democracia”, expresó. Sin embargo, el titular de la Fepade rechazó que sean válidas las expresiones de violencia que se presentan en torno a los procesos comiciales y que incluyen a las autoridades electorales. En ese sentido, puntualizó que es necesario dejar claro a todos los grupos sociales que la violencia en contra de las autoridades electorales no es el camino a seguir.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LORENZO Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.
En el mismo sentido se expresó el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, quien reconoció que existen distintas expresiones de violencia, ente la que se incluye el ataque a las autoridades
electorales, por lo que apuntó que es necesario dejar claro que ese no es el camino a seguir. El fiscal en materia de delitos electorales apuntó que como parte de la integridad electoral en América Latina es necesario combatir las malas prácticas en los comicios.
Abogados de El Chapo sufren revés en tribunales PORTAVOZ / AGENCIAS
Los abogados del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán sufrieron un revés en los tribunales de Estados Unidos después de que un juez les negó la solicitud de recibir garantías de que, en caso dado, el gobierno no congelará sus honorarios por considerar que el dinero proviene de la venta de drogas. El juez federal de distrito Brian Cogan les dijo en la audiencia a los abogados que tendrán que correr ese riesgo si quieren representarlo. Ellos dijeron a los reporteros que seguirán representando a Guzmán.
El Chapo se ha declarado inocente de los cargos de dirigir un cártel del narcotráfico, de lavar miles de millones de dólares y de ordenar asesinatos y secuestros. Uno de sus abogados es Jeffrey Lichtman, quien también representó a John Junior Gotti, hijo de un mafioso estadounidense. Los defensores de Guzmán se han quejado varias veces de las estrictas condiciones de detención de su cliente, quien se encuentra en una prisión de máxima seguridad en Manhattan. Las autoridades argumentan que las medidas son apropiadas para alguien que se fugó dos veces de centros penales en México.
JOAQUÍN El Chapo Guzmán. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
El hombre es la naturaleza que toma conciencia de sí misma” Élisée Reclus
SON 350 MIL KILÓMETROS CUADRADOS
Un agujero negro en el Mediterráneo Tres ONG suspenden el rescate de inmigrantes tras la decisión de Libia de alejar a los buques humanitarios a 150 kilómetros de su costa PORTAVOZ / AGENCIAS
D
Las ONG podrían seguir rescatando a inmigrantes en la nueva zona SAR libia, pero deberían hacerlo con autorización de Trípoli, que ha mostrado escasa simpatía por ellas, y entregando a los rescatados a los guardacostas libios
esde que el pasado jueves el general Abdelhakim Buhaliya, comandante de la base naval de Trípoli, anunciara la creación de “una zona de búsqueda y rescate en la cual ningún buque extranjero puede entrar” sin permiso de las autoridades libias, tres ONG han suspendido su misión de salvamento en el Mediteráneo central: Médicos Sin Fronteras, la alemana Sea Eye y Save the Children. Para que no quedase duda, un portavoz de la Armada libia precisó que la medida se dirigía contra las ONG “que pretenden salvar a los migrantes ilegales y realizar acciones humanitarias. Deseamos enviar un mensaje claro a todos los que atentan contra la soberanía libia y faltan al respeto a los guardacostas y la Marina”, subrayó. Sus palabras no deben tomarse a la ligera. El martes pasado un buque de la ONG española Proactiva Open Arms recibió dos ráfagas de aviso de una patrullera libia que le amenazó con tirar a dar si se atrevía a regresar. El incidente se produjo a poco más de 12 millas náuticas (22,2 kilómetros) de Libia, en el límite de sus aguas territoriales, el punto más próximo al que podían acercarse para recoger a los inmigrantes que zarpan de sus costas. El anuncio del general Buhaliya supone desplazar la línea que no pueden traspasar las ONG hasta unas 80 millas (150 kilómetros) mar adentro, una distancia que muy pocas de las frágiles embarcaciones en las que viajan hacinados los inmigrantes pueden recorrer. Lo que ha hecho Trípoli no es ampliar sus aguas territoriales, sino declararse en condiciones de gestionar su propia zona de búsqueda y rescate, de acuerdo con el Convenio SAR de 1979 de
EL BARCO de rescate Aquarius, de SOS Mediterranee, este lunes a 20 millas de la costa libia. (Foto: CORTESÍA)
la Organización Marítima Internacional (OMI). La zona SAR libia, con una extensión de unos 350 mil kilómetros cuadrados, quedó vacante tras la caída de Gadafi en 2011, que hundió al país en un caos del que aún no ha logrado salir. Italia asumió la responsabilidad de esta zona y las ONG que operaban allí lo hacían hasta ahora en coordinación con el centro de rescate marítimo de Roma. El Gobierno italiano ha sido el primero en felicitarse del “papel cada vez mayor de Libia” en la contención del flujo de inmigrantes y considera que la retirada de las ONG es un “bienvenido signo del reequilibrio en curso en el Mediterráneo”, en palabras de su ministro de Asuntos Exteriores, Angelino Alfano. Según Frontex, la agencia europea de fronteras, las llegadas de inmigrantes a Italia se han reducido un 57 por ciento en julio, mientras se multiplicaban por cuatro las registradas en España. Roma ha sido la principal patrocinadora de la Guardia Costera libia, a la que ha prestado asistencia e instrucción, incluso con el envío de buques, tras la petición
que el primer ministro libio, Fayez Serraj, hizo en julio a su homólogo Paolo Gentiloni. En teoría, las ONG podrían seguir rescatando a inmigrantes en la nueva zona SAR libia, pero deberían hacerlo con autorización de Trípoli, que ha mostrado escasa simpatía por ellas, y entregando a los rescatados a los guardacostas libios. Esta opción es inaceptable para las ONG, pues implicaría impedir a quienes tienen derecho al asilo la posibilidad de solicitarlo y condenarles al internamiento en los campos de refugiados de Libia, donde son objeto de privaciones y abusos y no se respetan los derechos humanos, según las organizaciones humanitarias. “Si los buques de las ONG son expulsados del Mediterráneo, habrá menos preparados para socorrer a los inmigrantes antes de que se hundan y quien no se ahogue será interceptado y devuelto a Libia, un lugar sin ley, con detenciones arbitrarias y violencia extrema”, ha advertido Médicos Sin Fronteras. El anuncio del Gobierno de Trípoli no es sino la gota que ha colmado el vaso. Las ONG han sido
objeto en los últimos meses de una intensa campaña en la que se les ha acusado de connivencia con los traficantes de inmigrantes, a quienes avisarían de su presencia en las proximidades de la costa libia para que salieran las embarcaciones. Hasta ahora no se ha presentado ninguna prueba sobre esta presunta complicidad, pero el Gobierno italiano le ha dado pábulo al obligar a las ONG a firmar un código de conducta que permite a policías armados subir a bordo de los buques humanitarios, por lo que varias lo han rechazado. La campaña contra las ONG arreció después de que España y Francia se negaran a abrir sus puertos para desembarcar a los rescatados en el Mediterráneo, ante la desesperación de Roma, desbordada por el incremento de las llegadas. La alternativa es devolverlos a Libia y, para ello, los buques humanitarios son testigos incómodos. En lo que va de año, 117 mil inmigrantes han llegado a las costas europeas y 2 mil 400 se han ahogado, según la agencia de la ONU para las migraciones. A partir de ahora probablemente lleguen menos. Pero nadie sabrá cuántos se ahogan.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
CON UNA CARRERA SÓLIDA
Todo lo que debes saber sobre Iñárritu Triunfa en todo lo que hace, impone modelos a seguir, siempre conquista en temporadas de premiaciones y, sobre todo, es mexicano; en su cumpleaños número 54 te traemos 21 datos de El Negro
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
T
Fotos: CORTESÍA
Amores perros fue su debut en cine y también la primera película que nació de la dupla Iñárritu/ Arriaga
riunfa en todo lo que hace, impone modelos a seguir, siempre conquista en temporadas de premiaciones y, sobre todo, es mexicano. Alejandro González Iñárritu puede presumir una breve, pero sólida filmografía en la que ni una sola de sus películas ha quedado fuera de los festivales y ceremonias más importantes de cine. Tiene un gran ojo para retratar la tragedia y espíritu humanos y además es coherente con sus inquietudes en estilo y sustancia, lo cual lo convierte en un cineasta con discurso. Con motivo de su cumpleaños 54 te tenemos algunos datos que debes saber sobre El Negro Iñárritu. 1. Nació en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1963. 2. Mide 1.84 m. 3. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. 4. En 1984 comenzó a trabajar en la estación de radio WFM. 5. Para 1987 ya era director de WFM, y se posicionó como uno de los principales difusores de rock en el país. 6. Cofundó Z Films, una pequeña productora que utilizó para dar rienda suelta a sus inquietudes cinematográficas. 7. En los 90 trabajó para el área publicitaria de Televisa, en donde sus anuncios para televisión inmediatamente cobraron fama. 8. A mediados de esa misma década conoció al guionista Guillermo Arriaga, con quien forjó una fructífera relación profesional. 9. Amores perros fue su debut en cine y también la primera película que nació de la dupla Iñárritu/ Arriaga. 10. Con Amores perros se llevó el Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. 11. Amores perros llegó hasta los Premios de la Academia, en donde fue nominada como Mejor Película Extranjera. 12. Con 21 gramos, su segundo filme, debutó en el cine estadounidense. 13. A pesar de no contar con la misma calidad narrativa de Amores perros, 21 gramos logró nominaciones al Oscar para Benicio del Toro y Naomi Watts. 14. Babel fue la tercera y última colaboración entre Iñárritu y Arriaga, quienes acabaron su relación profesional en malos términos. 15. Con Babel quedó concluida la Trilogía de la muerte iniciada por Amores perros. 16. Babel le significó a Iñárritu multitud de galardones, incluido el Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes. 17. Él, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón son conocidos en la jerga hollywoodense como los Three Amigos. 18. Los tres crearon una productora, Cha Cha Cha Films, con la cual financiaron el éxito taquillero Rudo y Cursi. 19. Conocido por su inclinación hacia el drama, Birdman fue su incursión en la comedia (negra). 20. Birdman arrasó en la temporada de premios de 2015, consiguiendo Oscar para Iñárritu por Mejor Director y Mejor Guion Original, y estatuillas por Mejor película y Mejor Fotografía (para el también mexicano Emmanuel Lubezki, quien un año antes triunfó en ese mismo apartado por Gravedad). 21. The Revenant le dio a Iñarritú la dicha de romper varios récords, incluido el de cineasta mexicano que se lleva en años consecutivos estatuilla como Mejor Director.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ACUSAN RECESIÓN
Que ya pague gobierno
Foto: CORTESÍA
Por medio de las redes sociales, la Coparmex comenzó la difusión de la campaña que denominó #PagoAProveedores, en la que emite cuatro solicitudes al gobierno del estado y que acompañó con el hashtag #ReactivemosLaEconomía Pág. 8
Vienen de Jiquipilas
LUCES
Todo lo que debes saber sobre Iñárritu Triunfa en todo lo que hace, impone modelos a seguir, siempre conquista en temporadas de premiaciones y, sobre todo, es mexicano; en su cumpleaños número 54 te traemos 21 datos de El Negro
Foto: ARIEL SILVA
Un nuevo equipo llegó a la ciudad. Perdieron su primer partido, fallaron un penal, registraron una entrada de 3 mil personas. Nadie llevaba puesta su camiseta Pág. 7