Portavoz 15 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 339

Foto: CORT ESÍA

COLORES

$7.00

Quejas al alza: se cobran a lo chino Rutas de transporte público aumentan arbitrariamente el costo del pasaje, sin autorización manifiesta de parte de la Secretaría de Transporte Pág. 3 Pág. 7

EN INDEPENDIENTES

Ríos Píter insiste: candidato único La posibilidad de que los independientes se alíen no cuenta con un marco jurídico y tampoco está contemplada en la ley, pero el experredista consideró que se trata de una propuesta válida; a falta de legislación, debería ser tratada como una expresión de voluntad política Pág. 7

#NuevaCultura

Conflictos a la vista La improcedencia de la solicitud del registro del convenio de coalición parcial para diputaciones locales y alcaldías de “Todos por Chiapas”, declarada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), podría propiciar que el “fantasma” de la ingobernabilidad y los conflictos poselectorales reaparezca Págs. 8 y 9

El apellido, para el que se lo merezca

CON ANDRÉS MANUEL López Obrador no sólo habrá un cambio de régimen, sino se pondrá a la Cultura en el centro de la discusión pública, sostuvo la maestra Alejandra Frausto Guerrero, propuesta de Morena a encabezar la Secretaría de Cultura del gobierno federal, en su gira de trabajo por Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)

A través del Periódico Oficial del Estado de Chiapas se publicó una reforma al Código Civil en el artículo 58 constitucional, para que los padres decidan en común acuerdo el orden de apellidos con el que registrarán a sus hijos Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

La política es demasiado a menudo el arte de traicionar los intereses reales y legítimos, y de crear otros imaginarios e injustos” Arturo Graf DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Sigue corriendo el reloj legislativo para hacer las reformas al procedimiento laboral y para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Ojalá los legisladores no olviden que es un mandato constitucional y honren la Carta Magna, que para eso les pagamos.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1913.- El ministro de España en México, Cólogan, se entrevista con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia, en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.

1925.- Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal, El sonido 13, que rompe con el sistema musical tradicional, basado en 12 sonidos.

Rafael Barajas (@fisgonmonero) Propongo que hagamos guerra limpia con el lema: “El fraude electoral es un peligro para México”.

Julio Patán (@patojulian) No es que sea escéptico, pero ¿los agentes del CISEN confiesan que son del CISEN? Preocupa el nivel del espionaje mexicano...

2004.- En Guadalajara, Jalisco, es inaugurado el Centro de Estudios de Literatura Latinoamericana “Julio Cortázar”, en honor al escritor argentino fallecido 20 años atrás

2014.- Ocurre el deceso de Federico Campbell, escritor, periodista, editor y ensayista mexicano. Fundador de la editorial “La Máquina de Escribir” y autor de obras como “Tijuanense” (1989), “Transpeninsular” (2000) y “La Clave Morse” (2001). Nace Tijuana, Baja California el 1 de julio de 1941


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado” Louis McHenry Howe

QUEJAS AL ALZA

Se cobran a lo chino Rutas aumentan arbitrariamente el costo del pasaje, sin autorización manifiesta de parte de la Secretaría de Transporte ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

D Desde ayer, algunas rutas como la 58 y la 108, aplicaron un aumento de un peso en la cuota de pasaje del transporte público, sin que la Secretaría de Transporte haya dicho nada al respecto

esde ayer comenzaron a aumentar las quejas de usuarios del transporte colectivo en Tuxtla Gutiérrez por el repentino aumento a la cuota del pasaje por parte de algunos operadores y algunas rutas, quienes ya cobran siete pesos por pasajero sin la autorización de la Secretaría de Transportes. Tanto en las calles como en las redes sociales, habitantes de Tuxtla Gutiérrez han manifestado molestia por el incremento en el pasaje sin que aumente también la calidad y la seguridad en el servicio que prestan decenas de cientos de combis por toda la capital. Una de las rutas señaladas por haber aplicado el cambio de precio es la 108. Por la red ha circulado la fotografía del anuncio que se ve en los transportes de esa ruta, el cual dice a la letra: “Estimado usuario, a partir de este 14 de febrero del 2018, el costo del pasaje autorizado es de $7.00 pesos, por

EL ARGUMENTO que manejan los dueños y operadores de las combis es que el precio de la gasolina sigue aumentando, lo cual reduce la utilidad económica de los trabajadores y los patrones. (FOTO: ARIEL SILVA)

su comprensión y apoyo, gracias”. Sin embargo, no existe un comunicado oficial de parte de la secretaría en turno que avale el alza de precios, misma que aplica también para rutas foráneas, las cuales ahora tienen un costo de 15 pesos, por ejemplo, en la ruta Tuxtla-Suchiapa. El argumento que manejan los dueños y operadores de las combis es que el precio de la gasolina sigue aumentando, lo cual reduce

la utilidad económica de los trabajadores y los patrones. Lo que no mencionan ellos ni la secretaría es si algún día mejorará el parque vehicular, ya que actualmente, una buena porción de las combis que circulan por la ciudad, son unidades viejas que no ofrecen ningún tipo de seguridad al usuario. Tampoco mencionan si comenzarán a capacitar a sus operadores. Los anuncios del cambio de precio también se han podido ver

Por fiesta, no paramos El Papaqui es el anuncio oficial del inicio del Carnaval; esta ceremonia se llevará a cabo el 16 de febrero por la tarde; los eventos principales de esta festividad serán del 23 al 25 de febrero ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Este viernes se hará el anuncio oficial del inicio del Carnaval de Tuxtla Gutiérrez, con la ceremonia denominada Papaqui, vocablo de origen azteca (papaquiliztli) que significa alegría, y que es utilizado siempre con música y bailes propios de una festividad de este tipo. Así lo dio a conocer el director general del buró municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Javier Domínguez André, quien es uno de los principales encargados de organizar esta tradicio-

nal fiesta anual en la capital del estado. En esa ceremonia se verá “una muestra de lo que será nuestro magno desfile”, dijo Domínguez. También señaló que para esta edición esperan una afluencia cercana a las 70 mil personas durante los tres días de actividades del Carnaval, que serán entre el 23 y el 25 de febrero. Por ello tienen la labor de hacer que todas las festividades de esos días transcurran en calma, sin incidentes que lamentar, ya que además del tradicional desfile, habrá conciertos ma-

sivos en la plancha del parque central y otros eventos públicos en diferentes escenarios. En lo que respecta al desfile, Javier Domínguez explicó que habrá un operativo de seguridad a cargo de policías municipales y estatales, elementos de Protección Civil y cuerpos de emergencias. Todos ellos vigilarán el recorrido que hará la comparsa de 6 mil personas entre la 15ª Poniente y la 10a Oriente. Uno de los retos que tendrán es mantener tres preceptos en los días de carnaval: “Orden, seguridad y limpieza, que sea un escenario en el que toda la familia pueda disfrutar con toda comodidad y seguridad”, mencionó. Entre otras cosas, el día del desfile, el público no podrá atravesar la Avenida Central pues habrá vallas de con-

en las combis de la ruta 58, cuyos usuarios también se han mostrado inconformes. Esto podría ocasionar que el resto de las rutas de combis apliquen el aumento igual a como lo han hecho sus compañeros. Mientras tanto, la autoridad del transporte en el estado, no ha dicho nada y sigue batallando con un sector deficiente como el de las combis y con el intento de combate al pirataje de unidades.

tención y vigilancia policial para evitar percances por personas invadiendo el trayecto de la caravana en la que van carros alegóricos y los grupos de animación. “Hemos colocado graderías en todo el recorrido. En esta ocasión contaremos con más de ocho mil espacios en gradería en diferentes puntos del recorrido, baños públicos a lo largo de todo el recorrido”. La otra parte que ponderan en la edición 2018 del Carnaval es el promover y mantener vivas las tradiciones de la cultura Zoque, por ello, el sábado 24 se llevará a cabo un encuentro de Carnavales Zoques, en el que participarán grupos de San Fernando, Suchiapa, Berriozábal, Coita y Tuxtla Gutiérrez. De antemano se ha realizado la elección de los Reyes en Plenitud, quienes serán presentados, junto con los reyes juveniles e infantiles, en el primer día de actividades, el día del Papaqui, el próximo 16 de febrero.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

LA SOMBRA DE ELBA

Insisten en destitución de Juan Díaz de la Torre

Representantes del Frente Progresista Magisterial del SNTE piden su destitución como presidente del sindicato; con amparos buscan nulificar acuerdos hechos indebidamente ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

U

n grupo del Frente Progresista Magisterial de la Sección 40, agremiados chiapanecos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), continúan su intento de invalidar la reelección de Juan Díaz de la Torre como presidente nacional de ese organismo. Ayer por la mañana, en conferencia de prensa, el profesor Virgilio Palacios Ríos, en compañía de 10 catedráticos compañeros sindicales suyos, expresaron sus inconformidades ante lo sucedido en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, celebrado en Puerto Vallarta, donde Díaz de la Torre fue reelecto como líder nacional. De acuerdo con lo expresado por Virgilio Palacios, en fechas recientes se filtró al público la copia del acta de Toma de Nota hecha por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, organismo que validó la reelección. “Ante esos hechos, evidentemente nosotros, a nivel nacional, nos pronunciamos enérgicamente a través de un amparo en contra de la minuta que indebidamente levantó el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En nuestro amparo, nosotros hemos planteado tres actos que reclamamos, el primero es que indebidamente el tribunal levantó la nota sin cotejar las actas”, sentenció el profesor Palacios. El problema es que la elección de Díaz de la Torre no sucedió por medio del Congreso Nacional sino que fue decisión del Consejo Nacional. “En el acto, el Consejo Nacional analiza la ausencia de la

EL PROBLEMA es que la elección de Díaz de la Torre no sucedió por medio del Congreso Nacional sino que fue decisión del Consejo Nacional. (FOTO: CORTESÍA)

maestra Elba Esther Gordillo, pero ese es un concepto normativo que no está previsto en los estatutos”. Explicó que, ante la ausencia de Gordillo, la definición del nuevo presidente debió ser bajo lo que indica el Código Civil Nacional. “Lo que expresa el Código Civil Nacional es que la ausencia está asociada a la muerte de la profesora. En la minuta expresa que, precisamente, estaba con una orden de aprensión”. Continuó: “En segundo, que derivado de un acta indebida, se tiene que nulificar de todo derecho los actos que se hayan firmado por el presidente del sindicato y en consecuencia a quien éste le haya dado facultades especiales para intervenir a nombre del sindicato en su calidad de presidente”. Ante dichas situaciones, a nivel nacional se promovieron acciones para anular la elección. “En el estado de Baja California aceptan la demanda y generan una resolución provisional. Indebidamente, el Consejo de la Judicatura, según dejaron ver algunos medios de comunicación, actuó de vocero del Juzgado Séptimo de Amparos, diciendo cuál era el sentido que estrictamente está impreso en el acuerdo”.

Por medio del amparo referido, los inconformes pretenden hacer que se anulen “los actos que se hayan generado en las se-

Nosotros, a nivel nacional, nos pronunciamos enérgicamente a través de un amparo en contra de la minuta que indebidamente levantó el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En nuestro amparo, nosotros hemos planteado tres actos que reclamamos, el primero es que indebidamente el tribunal levantó la nota sin cotejar las actas”: Virgilio Palacios

cretarías de Educación de todos los estados”. Concluyó que en Chiapas hay 20 mil maestros agremiados activos al SNTE y otros 5 mil jubilados, entre ellos deberían haber elegido a un delegado estatal. Sin embargo, en diciembre, cuando pretendían hacer eso, el acto fue suspendido y “de manera improvisada, para inicios de este año, no

convocaron a ninguna delegación para asambleas delegacionales y nombraron a sus incondicionales para efectos de acudir al Congreso Nacional y nombrar a un presidente que no respeta los estatutos”. Los profesores anunciaron que seguirán manifestándose en contra de los procedimientos, que consideran ilegales.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

VOCES Polígrafo Político Darinel Zacarías

Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas” Noel Clarasó

Las explicaciones que debe Juan Díaz al magisterio Eduardo Grajales

Llegó la justicia elemental a Chiapas “Los excesos son defectos, hermosas maldiciones tan escasas, límites con límites, sueños de puritano, pecados del beato, versos, colores, notas, relojes sin manillas, brújulas sin norte, treintas de febrero…” Joaquín Sabina

L

a guillotina llegó, en esta primera remesa fueron 25 exediles de Chiapas quienes fueron alcanzados por el brazo de la justicia. El Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván detalló que tenían cuentas pendientes del ejercicio 2013 y 2014. Son tiempos de sobresaltos. La sentencia es muy clara, sí, precisa “Quien se mueva, no sale en la foto” ley de la jungla. Está primera redada, le echaron guante a 25, sin embargo se habla de que hay más ayuntamientos en proceso de investigación. El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) anda muy alebrestado. La Fiscalía de Combate a la Corrupción adscrita a la misma Fiscalía General del Estado giro ordenes de aprehensión contra los exediles de Acapetahua, Amatán, Acala, Bellavista, Catazajá, Chenalhó, Escuintla, Larraínzar, Berriozábal, Bochil, Copainalá, Huehuetán, La Concordia, Mapastepec, Tenejapa, Tumbalá, Pantelhó, Reforma, Sabanilla, Tecpatán, Huixtán, Villacomaltitlán, Chamula, Zinacantán y Ángel Albino Corzo. El argumento es manejos de los dineros públicos. Se sirvieron con la cuchara grande. Se llenaron de excesos. Les gustó el chipilín y la papa de gratis. Y la justicia elemental, llegó. La Constitución Política del Estado y la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas es muy clara, establecen que las aldeas, tienen la obligación de entregar las cuentas públicas en tiempo y forma, es decir que comprueben en que se gastan la paga del pueblo.

En este primer tarrayazo, cayeron exmunícipes de todos los sabores y colores. 10 son del Partido Verde, nueve del PRI, cuatro del PRD, uno de Nueva Alianza y otro más de los panistas. Los excesos, los abusos y la indisciplina en la jaula, tarde o temprano trae sus consecuencias. Hay facturas, coyunturas. Así se mueve el show en el escenario. Hay fiesta electoral y los dueños del balón, lo saben. Y si ves las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar. En la segunda redada, ya suenan nombres de exediles de la región Costa-Soconusco. Varios están sudando frio. Insomnio por aquí. Vigilia por allá. Los que andaban ya atizados por el calor electoral, ya desaparecieron del mapa. Celulares apagados y se encuartelaron. Muchos ya emigraron a lugares donde puedan estar bajo resguardo, mientras se calman las olas. Y aquel adagio cobra vida. Los carniceros de hoy, serás las reses del mañana. Así que amigo lectores, si robaron poquito, ahí que lo vean. Muchos de los actuales, están viviendo momentos de desasosiego. Intranquilos, les cayó la noche y el karma, los va alcanzar. Para ejemplo, en la región hay dos que tres, que hipan amnistía. PD1: El diputado Presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur- Sureste, Enrique Zamora Morlet, invita a la población en general a que asistan hoy 15 de febrero a la jornada de salud visual que se realizará en el municipio de Tapachula a cargo de Óptica Arredondo, con la intención de apoyar a las personas que presentan problemas de visión. En la 1ª sur no. 21 entre 2ª y 4ª oriente a partir de las 9 de la mañana a 1 de la tarde, además de que las primeras 100 personas que lleguen se les otorgarán sus lentes de manera gratuita ¡Excelente labor del joven congresista! ¿Quién dijo que tengo sed?

H

abrá que preguntarle a Juan Díaz de la Torre que hizo para lograr una elección tan democrática, unánime y exprés sin contar con la representatividad del grueso del magisterio que dice liderar. Cómo le hizo para apagar los fuegos que la disidencia que lo rechaza encendió a nivel nacional al evidenciar las inconsistencias que se realizaron para simular un acto donde se establece su “presunta” reelección, subrayando presunta porque hasta ahora ha sido impugnada. Y es que es de acuerdo a lo expuesto por maestros chiapanecos contrarios a Diaz es muy sencillo identificar las “artimañas” que se realizaron desde la cúpula sindical en contubernio con la autoridad, en ese momento educativas y posiblemente, de la Secretaria del Trabajo, si es que esta le otorga en un futuro la toma de nota legal que avale su dirigencia. Veamos algunas inconsistencias del Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizado en Vallarta la semana pasada. Cómo es posible que en cuatro o cinco horas, hayan votado más de 3 mil maestros, es decir ¿Diez maestros cada 60 segundos acudieron a depositar su voto directamente en la urna?. Técnicamente es una tarea complicada más no imposible si las urnas se rellenan con antelación. Quiénes fueron los delegados seccionales que supuestamente votaron, si las convocatorias emitidas de acuerdo a los estatutos fueron suspendidas, como en Chiapas por ejemplo. ¿Fueron delegados “piratas” los que se prestaron al show? ¿Y qué fue de la beligerante CNTE que aquí ostenta la dirigencia de la Sección VII? ¿Porque no se pronunció ni se ha pronunciado hasta ahora? ¿Hubo acaso un acuerdo con el SNTE para mantenerse a la distancia del proceso de renovación a cambio que se reconozca el de la CNTE en la entidad? ¿Y qué más se negoció? En lo jurídico ¿cómo explicar que se haya reelecto Juan Diaz cuando tenía procesos abiertos que lo desconocían? ¿Y cómo es que al llegar al Congreso se anunció como Presidente Interino y Secretario General

si siempre se ostentó como presidente del Sindicato, desconociendo el mismo así a tal figura? Si a esto le añadimos que al acto no acudieron medios de comunicación y que fue convocado de manera exprés, entonces tiene aún mucho que explicar. LA RESPUESTA ES MUY CLARA Primero, al PRI gobierno le urge mantener los controles del gremio, en un escenario donde la mayoría de estos están migrando al viejo liderazgo que ha declarado abiertamente su respaldo a López Obrador. Segundo, mantener a Díaz en el poder significa simular el efímero control que se tiene de un magisterio hoy fraccionado en diferentes corrientes, la mínima es la que apoya al PRI. Tercero, no es de extrañar que hayan puesto en marcha todo tipo de estrategias para sacar una renovación que pusiera freno a la creciente figura de Elba Esther, cuando poco a poco ha ido recuperando el poder que nunca perdió. ¿Qué noticia hubiera sido para el PRI que encima de que la lideresa salió de la cárcel, desfondó al PANAL, ahora viene a recuperar el poder y la legitimidad que tenía con las bases magisteriales del Sindicato? Solo de esta manera puede entenderse aquellas interrogantes y la urgencia por empoderar un liderazgo hueco como el de Díaz, que más tarde que temprano terminará por caer, trayendo consecuencias serías no solo para quien lo impulso sino para el magisterio mismo que tendrá que reacomodarse para seguir teniendo el peso ante el poder que poco a poco ha ido perdiendo en este sexenio.

De acuerdo con lo expuesto por maestros chiapanecos contrarios a Diaz es muy sencillo identificar las “artimañas” que se realizaron desde la cúpula sindical en contubernio con la autoridad


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

En política pasa como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal” Edward Kennedy

EN INDEPENDIENTES

Ríos Píter insiste: Candidato único La posibilidad de que los independientes se alíen no cuenta con un marco jurídico y tampoco está contemplada en la ley, pero el experredista consideró que se trata de una propuesta válida; a falta de legislación, debería ser tratada como una expresión de voluntad política

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Q

ue los independientes se unifiquen en torno a un sólo candidato fortalecería en sobremanera esta opción política por la que está apostando la ciudadanía, insistió el senador con licencia Armando Ríos Piter, “El Jaguar”. Respecto a la convocatoria que hiciera hace unas semanas a través de su cuenta de Twitter, el aspirante a la Presidencia de la República comentó: “Tener un solo candidato o candidata puede darle mucha mayor potencia, mayor atracción en el arranque, a una candidatura independiente que logre diferenciarse de manera puntual de lo que representan los partidos políticos. Yo esperaría que podamos construir una plataforma común para conseguir ese objetivo”. La posibilidad de que los independientes se alíen no cuenta con un marco jurídico y tampoco está contemplado en la ley, pero el experredista consideró que se trata de una propuesta válida y que abarca a todos los que por esta vía aspiran a diferentes cargos —ya sea en el ámbito federal o local—, y que conforman ahora un gran movimiento a nivel nacional. A falta de la legislación, debería ser tratada como una expresión de voluntad política pero que requiere de diálogo profundo. “Hay también qué dialogar con gente que nos ha apoyado para identificar si esta voluntad la podemos plasmar. Cuando lo he preguntado con los equipos que he trabajado en el país, siempre han visto con buenos ojos la posibilidad que haya un solo candidato”, insistió el guerrerense. 76% DE FIRMAS VALIDADAS EN CHIAPAS Ésta es su quinta visita al estado, en la que estuvo acompañado por los aspirantes independientes Raymundo Zenteno, que va por una

diputación local; Eugenio Orantes, a una federal; y Jorge Martínez, para la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Dijo estar convencido de que los independientes construyen una gran alianza con la ciudadanía, y agradeció a los chiapanecos por la participación que han mostrado. Destacó que su trabajo en la entidad le permitirá alcanzar el 1 por ciento del padrón nominal, y avanzar hasta las 34 mil que se necesitan, en esta recta final. “Hasta el momento llevamos el 76 por ciento de firmas validadas, que se traducen en poco más de 26 mil apoyos ciudadanos que los chiapanecos han aportado para este proyecto”, expresó. Consideró que por las propias condiciones de la entidad, cuenta con buena cifra de firmas ya entregadas vía impresa al Instituto Nacional Electoral (INE): “Muchos municipios de Chiapas fueron aceptados por el INE para que el apoyo ciudadano pudiera ser entregado por escrito”. PRECAMPAÑAS, GASTO INNECESARIO Ríos Piter criticó el gasto de recursos públicos ejercido en las precampañas de los candidatos por los institutos políticos; fue innecesario, refirió. “Las precampañas demostraron una serie de vicios que están implícitos en la forma en la que los partidos políticos hacen política, que es utilizar muchísimos recursos públicos. Y en el caso particular de las precampañas, me parece, sin mucha razón de hacerlo; pues no tenían competidores y no teníamos, nosotros los ciudadanos, a nadie que les estuviera contendiendo al interior de sus propios partidos; fue darle la vuelta a la ley”, opinó. Acerca de que Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias entre el electorado, dijo que no se puede dar nada por he-

cho puesto que faltan cuatro meses para que sea la elección. “Me parece que siempre cuando hay una campaña, lo que ocurre es que cambian las lógicas. Eso lo hemos visto en los últimos 12 años y me parece que esta vez no será la excepción”, declaró. También reconoció que si bien ha habido movilización ciudadana en torno a la figura de los independientes, un asunto es que otorguen sus firmas para permitirles contender y otro muy distinto es que les confieran su voto. “Hay una participación importante con las firmas, es un primer avance; ahora lo que habrá que hacer es convencer a toda esa gente que nos vio como opción, que nos dé su voto; la firma no es el voto y así lo dijimos en reiteradas ocasiones, en muchos casos por eso nos apoyaron, porque quieren tener opciones distintas y habrá que estar en el debate público y ahí esperamos que vamos a convencer a mucha gente”, explicó. Por último, añadió que recabar firmas permite romper el monopolio de los partidos en cuanto a búsqueda de cargos de elección popular; es decir, se abre opciones para que haya más gente que pueda representar en la elección y ya una vez votados, pueda demostrar que hay una forma distinta de hacer política. PARTICIPACIÓN INDEPENDIENTE En coincidencia con lo expresado por Ríos Piter, el consejero presidente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, expresó horas después vía Facebook que en el caso de Chiapas, los aspirantes independientes avanzan como opción de participación política, en niveles inéditos. Se pasó de haber recibido sólo 10 solicitudes para contender por esta vía en el proceso 2014-2015, a 80 para el próximo proceso electoral.

LA POSIBILIDAD de que los independientes se alíen no cuenta con un marco jurídico y tampoco está contemplado en la ley. (FOTO: CORTESÍA)

“Para este proceso electoral 2017-2018, en el que además de elección de cargos de miembros de ayuntamientos y diputados locales, habrá elección para el cargo de gobernador del estado, el incremento del interés de la ciudadanía por esta vía de participación, y del número de candidatas y candidatos independientes que estarán en las boletas es verdaderamente significativo. En el IEPC se recibieron 80 solicitudes de registro, de las cuales 69 fueron validadas para buscar el apoyo ciudadano que requieren según el cargo al que aspiran”, escribió. De esos 69, 50 aspirantes ya han conseguido el mínimo de firmas necesario para obtener una candidatura: dos, para la elección de gubernatura del estado; seis para diputaciones locales y 42 para miembros de ayuntamientos. Sin embargo, explicó Chacón, el número de candidaturas independientes a participar en este proceso electoral local podría variar puesto que dependerá de la conclusión de la revisión registral de las firmas recabadas en la aplicación móvil que realiza el INE, así como de la revisión —en próximos días— de las firmas entregadas en papel, que se recabaron en municipios con el régimen de excepción. En el caso de éstas, serán revisadas en un primer momento por el IEPC para comprobar que cada respaldo vaya con la copia de credencial de elector, para su posterior remisión a la Dirección Ejecutiva

del Registro Federal de Electores, donde se verificará su situación registral. Finalmente, la procedencia de las candidaturas independientes también se determinará por los resultados de la fiscalización del INE a los informes de gastos enviados por los aspirantes, concluyó.

Tener un solo candidato o candidata puede darle mucha mayor potencia, mayor atracción en el arranque, a una candidatura independiente que logre diferenciarse de manera puntual de lo que representan los partidos políticos. Yo esperaría que podamos construir una plataforma común para conseguir ese objetivo”: Armando Ríos Píter


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

YA SE VIVIÓ

Conflictos a la vista La improcedencia de la solicitud del registro del convenio de coalición parcial para diputaciones locales y alcaldías de “Todos por Chiapas”, declarada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), podría propiciar que el fantasma de la ingobernabilidad y los conflictos poselectorales reaparezca

PORTAVOZ STAFF

L

El desagrado se hizo presente. Toma de urnas, renuncia masiva de consejeros y enfrentamientos entre priistas, panistas, perredistas y verde ecologistas, es lo que generó el proceso de recuento de votos en 19 consejos municipales, en las elecciones de 2012

a improcedencia de la solicitud del registro del convenio coalición parcial para diputados y alcaldes de “Todos por Chiapas”, declarada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), podría propiciar que el fantasma de la ingobernabilidad y los conflictos poselectorales reaparezca. Hace casi seis años, Chiapas aportó el 25 por ciento total de los votos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a nivel nacional, y con ello, una serie de problemas poselectorales que se manifestaron en varios municipios indígenas y principales ciudades de la entidad. Se presume que esta dispersión “del tucán” se desarrolló a costa de prácticas fuera de la legalidad electoral. Por ejemplo, de las 80 alcaldías ganadas por el PVEM, solo o en alianza, de un total de 122, hubo conflicto en el 80 por ciento. Las acusaciones fueron las mismas: compra de votos, alteración de actas, coacción de votantes, duplicación de boletas y conteos inconclusos, de acuerdo con un trabajo del investigador Sarelly Martínez publicado en Nexos. El desagrado se hizo presente. Toma de urnas, renuncia masiva de consejeros y enfrentamientos entre priistas, panistas, perredistas y verdecologistas, es lo que generó el proceso de recuento de votos en 19 consejos municipales, en las elecciones de 2012. Dichos conflictos se manifestaron en Socoltenango, Ostuacán, Mezcalapa, Ángel Albino Corzo, Tila, Salto de Agua, Simojovel, Reforma y San Juan Chamula, informó el entonces secretario ejecutivo del IEPC, Jesús Moscoso Loranca, según información retomada del portal MVSNoticias. Mientras que en Tapalapa, manifestantes allanaron las instalaciones electorales y quemaron papelería electoral. En Pijijiapan, la toma de las oficinas impidió que la constancia de mayoría le fuera entregada al candidato del Verde ganador; los consejeros se trasladaron al municipio de Tonalá, cabecera de distrito para darle el documento. Según MVSNoticias, el plan de acción de los municipios de Acapetahua, Escuintla y Huixtla fue mantener tomadas las instalaciones. En Mazatán, el IEPC declaró que no existían condiciones para

reiniciar el cómputo debido a que todos los consejeros renunciaron. En Mazapa de Madero, Motozintla y Villa Comaltitlán se reinició el conteo ante la presencia policiaca. EL CASO DE OXCHUC Desde el 2015 se desató el conflicto en el municipio tzeltal de Oxchuc. Aquí, se reclama por el tipo de sistema electoral que se rige en lugar. Además, la alcaldesa María Gloria Sánchez, postulada por el PVEM, fue destituida y expulsada de la comunidad debido al hartazgo ciudadano, ya que ella y su marido, Norberto Sántiz, habían mantenido un cacicazgo político de tres lustros. El pasado 24 de enero, un ataque fue perpetrado por seguidores de la alcaldesa contra miembros del movimiento de resistencia civil; el grupo entró a tiros, persiguió a los habitantes e incendió casas y vehículos; los pobladores sólo pudieron defenderse con palos, piedras, manos, pero el poder del fuego los superó; fallecieron tres personas y una veintena más resultaron heridos de bala. Entre los lesionados, se encontraba el abogado comunitario, Juan Gabriel Méndez López, quien ha llevado ante los tribunales el reclamo del derecho de ese pueblo indígena a autogobernarse sin la injerencia de partidos políticos, de acuerdo con Proceso. El pasado 7 de febrero, Gloria Sánchez —a través de una conferencia de prensa— expuso que está dispuesta a sentarse a negociar con la parte que mantiene tomada la cabecera municipal desde octubre del 2015, por lo que llamó al Subsecretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, para que establezca una mesa de trabajo, tal como se hizo en el caso de Chalchihiuitán. Asimismo, pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que se sumen en la búsqueda de solución a este problema que lleva más de dos años; de igual forma, solicitó que el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Casilla, medie en entre el grupo opositor en Oxchuc, que lideran Óscar Gómez López y Juan Encinos. Las consecuencias de este conflicto poselectoral también ha perjudicado a los más pequeños, pues casi un millar niños y jóvenes desde educación preescolar, primaria y secundaria, estudian

de manera irregular; a su vez, la cabecera municipal no cuenta con el servicio de recolección de basura, por lo que han aparecido basureros clandestinos en la carretera federal, informó la presidenta municipal constitucional. LO QUE LE TOCÓ A CHENALHÓ Así como en Oxchuc, en Chenalhó se vive la molestia poselectoral desde el 2015, entre simpatizantes del PRI y del PVEM. Como consecuencia, se han registrado enfrentamientos y el desplazamiento de decenas de familias que en la actualidad viven fuera de sus hogares. Presionada por sus opositores y funcionario estatales, Rosa Pérez Pérez, primera alcaldesa de

dicho municipio, fue obligada a suscribir licencia indefinida con el fin de facilitar la liberación de los legisladores locales, Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, quienes fueron retenidos por un grupo encabezado por el síndico Miguel Sántiz Álvarez, como medida de presión para exigirle a ella su renuncia en mayo de 2015. En septiembre pasado, cuatro indígenas resultaron lesionados de bala en un supuesto ataque perpetrado en la comunidad de Tzanembolom. Según La Jornada, a las 13:00 horas, Miguel Álvarez Sántiz y decenas de lugareños acompañados por el síndico municipal sostenían una reunión cuando fueron agredidos a bala-


COMARCA 09

Ilustraciones: FREEPIK.ES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

zos, al parecer por simpatizantes de la alcaldesa. Para noviembre, autoridades municipales, tradicionales y de Bienes Comunales de Chalchihuitán acusaron al gobierno chiapaneco, encabezado por Manuel Velasco, de encubrir a Pérez y a su grupo civil armado que ha provocado el desplazamiento forzado de alrededor de 5 mil indígenas. El hecho más reciente de este conflicto sucedió en enero; integrantes del Movimiento Pedrano de Chenalhó, que exige la liberación de tres de sus correligionarios, fueron atacados por partidarios de la presidenta municipal, denunció el Centro de Derechos

Humanos “Ku’untik”. El organismo que preside Diego Cadenas explicó que hombres a bordo de cinco camiones, originarios del ejido Puebla, arribaron con armas cuernos de chivo y los agredieron y desalojaron, según El Universal. ELECCIÓN DE DIPUTADO MIGRANTE En 2015 se descubrió un fraude cibernético que implicó el uso de la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) para dar de baja a miles de ciudadanos chiapanecos que de repente aparecieron como residentes en 42 países; la mayoría en Estados Unidos, pero también en territorios

como Uganda, Armenia, Liberia, Cabo Verde y Trinidad y Tobago, de acuerdo con información de La Jornada. Los registros de dichos ciudadanos fueron empleados en las elecciones de 2015 para aumentar la votación a favor del entonces militante del partido del tucán, Roberto Pardo Molina como diputado migrante en la entidad, quien fue desaforado y está bajo proceso penal, aunque libre porque consiguió un amparo. En febrero de 2016, el Consejo General del INE aprobó sólo la destitución como consejeros de Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca Ve-

lázquez y Margarita Esther López Morales, luego de que se demostró que permitieron irregularidades vinculadas con el voto de los ciudadanos como si fueran en el extranjero, así como inobservaron la paridad de género en los pasados comicios. Hace dos días, se consideraron inconstitucionales los autos de formal prisión emitidos contra dichos exconsejeros electorales; por lo que, un juez federal dejó sin efecto la medida y ordenó emitir una nueva que funde y motive de manera adecuada las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se ejecutó la conducta ilícita que por omisión se les imputa.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

¿EL TUYO O EL MÍO?

El apellido, para el que se lo merezca A través del Periódico Oficial del Estado de Chiapas se publicó una reforma al Código Civil en el artículo 58 constitucional, para que los padres decidan en común acuerdo el orden de apellidos con el que registrarán a sus hijos

PORTAVOZ STAFF

D

esde que se tiene memoria, existía la imposibilidad de registrar a un hijo con el apellido materno en primer lugar, pero los tiempos se están moldeando poco a poco para hacer valer el derecho de igualdad. El pasado 24 de enero a través del Periódico Oficial del Estado de Chiapas, se publicó una reforma al Código Civil en el artículo 58 constitucional, para que los padres decidan en común acuerdo el orden de apellidos con el que registrarán a sus hijos.

ARTÍCULO

58

El acta de nacimiento contendrá el año, mes, día, hora y lugar de nacimiento, el sexo, la impresión digital del presentado, el nombre y los apellidos que le correspondan, indistintamente el orden de estos, a manifestación expresa de los padres (…).

¿POR QUÉ SE MODIFICA? >> El sistema de nombres actualmente vigente reitera una tradición que tiene como fundamento una práctica discriminatoria, en la que se concebía a la mujer como un integrante de la familia del varón, pues era éste quien conservaba la propiedad y el apellido de la familia. >> Dejar de considerar que las mujeres tienen una posición secundaria frente a los hombres, y en este caso, a los padres de sus hijos; concepción contraria al derecho de igualdad en las que deben basarse las relaciones familiares.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

11

ÁREA ESTRATÉGICA, NO ACCESORIA

Con Andrés Manuel, la cultura irá al centro de la discusión pública: Alejandra Frausto Durante gira de trabajo por el estado, la propuesta de Morena a encabezar la Secretaría de Cultura del gobierno federal hizo un amplio reconocimiento al senador Zoé Robledo, a quien llamó “un auténtico embajador de la cultura y el arte de Chiapas” PORTAVOZ STAFF

La propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional para ocupar la Secretaría de Cultura visitó desde muy temprano el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, donde conoció y participó del tradicional y colorido Carnaval Zoque Coiteco

Foto: CORTESÍA

C

on Andrés Manuel López Obrador no sólo habrá un cambio de régimen, sino se pondrá a la Cultura en el centro de la discusión pública, sostuvo la maestra Alejandra Frausto Guerrero, en su gira de trabajo por Chiapas. La propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para ocupar la Secretaría de Cultura visitó desde muy temprano el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, donde conoció y participó del tradicional y colorido Carnaval Zoque Coiteco, así como de la ceremonia purificadora conocida como “Baño de Zapoyol”. Ante representantes de los sectores productivo, social y cultural de Chiapas, Frausto Guerrero aseguró que la cultura es el camino para la paz, la reconciliación y el desarrollo de los pueblos; por ello, la Secretaría del gobierno federal que encabezará no será accesoria, sino estratégica: “La simulación en cultura también es un acto de corrupción”. Frausto es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM y es especialista en la promoción de la cultura popular y la transformación del espacio público. Su apuesta profesional ha estado dirigida a la integración de la ciudadanía y los procesos creativos.

En Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, la promotora cultural realizó, junto al senador Zoé Robledo, vicecoordinador político del grupo parlamentario PT-Morena en el Senado de la República, un recorrido por el Museo de la Ciudad y del Centro Social “Francisco I. Madero”, cuyas respectivas rehabilitaciones han sido posible a partir de las gestiones de presupuesto extraordinario realizadas por el legislador chiapaneco y acompañadas por la sociedad civil. “Quiero hacer un amplio reconocimiento al senador Zoé Robledo por las gestiones realizadas para el rescate de espacios públicos con miras al empodera-

miento ciudadano. Tienen en él a uno de los mejores parlamentarios del país y es un digno embajador de la cultura de Chiapas”, refirió. Más tarde, en el Museo del Café de Tuxtla, y durante el diálogo “Sociedad y Cultura”, que reunió a importantes artistas, promotores e interesados en la cultura y el arte del estado, la especialista planteó como una urgente necesidad regresar a la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y no como se encuentra ahora, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social: “Los artesanos deben tener trato de artistas”, concluyó.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

LAS CARTAS LO DIJERON

El juego del mal

La ambición dejó en bancarrota a don Fortunato Marín; perdió hasta lo último que tenía para su familia, ahora lo quieren matar si no cumple su palabra ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l extenso patio en la casa de don Fortunato Marín se llenó de gente el viernes 18 de mayo por la tarde, poco antes de la puesta del sol. Antes, en la mañana, su esposa doña María Eduviges Neria no despertó, fue encontrada dormida por la mucama Albricias Costa cuando ésta llegó al cuarto cargando el desayuno de la señora, jefa de lo que un día había sido una gran familia. Al percatarse de la exagerada quietud de su patrona, Albricias corrió las cortinas del cuarto para permitir la entrada de la luz solar, pero doña María Eduviges no reaccionó, se quedó en la misma posición fetal que tomó desde la madrugada cuando tuvo ese sueño en el que ella era un bebé flotando en líquido amniótico aún adentro del vientre de su madre, esperando el momento de salir a la luz de la vida. La mucama, Albricias, era hija única en una familia totalmente albina. Sus padres, cuando empezaban la adolescencia, fueron obligados a casarse por ser igual de blancos y diferentes en el color de piel a la mayoría de los habitantes del pueblo donde vivían. Nicanor y Nigenda huyeron. Fueron a encontrar refugio en San Clemente. En sus primeras épocas ahí, trabajaron en la hacienda “Mayagual”, que entonces era propiedad de don Reginaldo Saucedo. Como pago por sus trabajos como peón y lavandera, el dueño de la casona les facilitó uno de los cuartos vacíos. Ahí se quedaron a vivir. En esa misma habitación nació Albricias y pasó los primeros cinco años y ocho meses de su vida. Sus padres no le brindaron la posibilidad de estudiar sino que desde la primera infancia fue enseñada a trabajar en las mismas laboras que su señora madre, limpiando lozas, fregando pisos y paredes, manteniendo siempre impecable la casa de los patrones. Siendo una niña de cuatro años, acompañaba a doña Nigenda hasta el arroyo adonde llegaba a lavar las ropas sucias,percudidas y malolientes de su esposo. Cuando estaba cerca de cumplir 14 años, Albricias se separó de sus padres; ellos permanecieron hasta el final de sus días en la habitación de siempre y haciendo las mismas cosas de siempre; ella,

la joven albina, hizo posible su sueño de conocer otro lugar, aunque fuera únicamente una ciudad cercana, otra cosa que no fuera la hacienda en la que había pasado tanto tiempo. Un cansancio espiritual agobiaba sus días pensando en cómo salir de ahí. Más temprano que tarde, la oportunidad llegó como por mandato divino. Don Fortunato Marín, entonces más joven, recorrió los pueblos aledaños al suyo, en busca de una ayudante para su esposa doña María Eduviges. El señor, primero preguntó con los dueños de la hacienda, éstos le presentaron a los padres de Albricias y entre ellos llegaron a un acuerdo con el que la jovencita pasó a estar por completo al servicio de esa familia. A la niña le fue fácil adaptarse a su nueva casa. Con tal de salir de la hacienda donde se quedaron sus padres, hubiera aguantado peores cosas, pero tuvo suerte, la casa no era tan grande como la anterior, pero era cálida, desde el principio le inspiró confianza. Doña María Eduviges ayudó en eso, con el cariño que le brindó se ganó el respeto, el cariño y la admiración de Albricias. En su convivencia diaria, la señora educó a la jovencita en temas como gastronomía, horticultura y otros oficios que, según doña Eduviges, servirían a Albricia para crecer como una mujer completa. Se compenetraron como madre e hija aunque no lo fueran. Albricias cuidó siempre de doña Eduviges y viceversa. Fue el amor mutuo lo que las hizo llegar a conocerse y saber lo que cada una tenía en mente sin necesidad de externarlo por medio de palabras. Albricias cumplió 26 años de vida. Tres meses después llegaron los momentos oscuros a la casa de don Fortunato y doña María Eduviges. Para ese entonces ya habían procreado a un varón y una mujer; ambos crecieron sanos, fuertes y bien educados. La hija, Gloriela, tenía 10 años; el hijo, Gabriel, tenía nueve. Ese año, en septiembre, don Fortunato reunió a todos los habitantes de la casa para darles una noticia: -Me van a quitar la casa. Me quieren matar-. Eduviges pensó que se trataba de un juego, una broma absurda. Fortunato reafirmó lo dicho. Sucedió que días antes, don Fortunato, en una noche de borra-

chera, llegó en solitario a un bar desconocido. Entró despreocupado, con ganas de seguir bebiendo aguardiente ya que en la cantina donde estuvo antes, lo corrieron a empujones por intentar besar a una jovencita, hija del dueño. En el segundo tugurio encontró a otras mujeres que llamaron su atención, pero también encontró a un grupo de sujetos de actitud pendenciera que clavaron en él sus miradas de desconfianza. Sin embargo, Fortunato se acercó a ellos, eran tres; en las manos llevó tres tragos de aguardiente que él mismo compró en la barra. Repartió los tragos entre los desconocidos y pidió uno más para él. En un rato breve entablaron comunicación e hicieron confianza. Bebieron más tragos. Fortunato estaba obnubilado de tanto alcohol, pero con ganas de seguir jugando su suerte a las cartas con sus nuevos amigos. El señor Marín ganó varias manos consecutivas a pesar de su embriaguez. Esa noche salió de la cantina con 3 mil 637 pesos en la bolsa.

Emocionado por lo fácil que le resultó sumar dinero a su cuenta, en las semanas posteriores volvió varias veces a la misma cantina para encontrarse con sus nuevos amigos, con quienes apostó una y otra vez, algunas con suerte, otras no tanto. Apostar se volvió un hábito y una forma de vida. Don Fortunato, a la hora del juego, centraba su mente en lo que pasaba con los naipes o con los dados, según fuera el caso. Once meses duró la racha de juego. En los últimos cinco, Fortunato vio cómo se desmoronó su riqueza. El juego se apoderó de su voluntad. Una vez iniciado en el mundo de las apuestas, no pudo salir de él y eso llevó su vida al límite, el día en que decidió apostar las escrituras de su casa en un doble o nada con Pedro Lira, uno de los pendencieros del bar. -Si gano, me devuelves todo lo que he perdido. Si ganas, mi casa es tuya- fue el acuerdo que Fortunato propuso a Pedro. -Trato hecho- respondió Pedro. En algo tan sencillo como un juego de poker, don Fortunato dejó escapar todo lo que tenía, todo lo que obtuvo con trabajo honesto y duro. Pedro pidió dos car-


AL CENTRO 13

as JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

tas de cambio. Fortunato solicitó tres. Cada uno sabía lo que hacía y todo lo que había de por medio en esa partida. Pedro destapó primero sus cartas una por una. Nueve de espadas, Rey de tréboles, Rey de corazones, dos de diamantes y dos de espadas. -Dos pares- dijo Pedro. Fue el turno de Fortunato. Él también descubrió su juego carta por carta. As de diamantes, tres de diamantes, seis de espadas, ocho de tréboles y tres de tréboles. Sólo sacó un par. Pedró pegó un golpe con fuerza sobre la mesa con la palma de la mano. Se veía emocionado, seguro de haber resuelto todos sus problemas financieros. Fortunato sólo bajó el rostro, vencido, desesperanzado por completo. Preocupado por tener que confesarle a su familia que lo acababa de perder todo hasta la casa. Como último recurso, pidió a Pedro una prórroga para poder reunir en efectivo el valor de la casa y así evitar quedarse sin ella. Su petición

fue exitosa, le dieron dos meses nada más para conseguir ese dinero y dejar saldada la deuda. Al paso de ese tiempo, reunió a todos sus familiares para darles la trágica noticia. Estaban oficialmente en bancarrota y si no pagaba el dinero, lo matarían.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1967, se suscribe en México el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe a los Estados firmantes el uso de la energía nuclear con fines militares.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

¿QUIÉN FUE?

Julio Cortázar, el Cronopio de las letras

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

Este escritor es uno de los más importantes representantes del llamado boom de la literatura hispanoamericana. Una de sus obras más reconocidas es Rayuela


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

Cortázar también se involucró en el activismo político debido a su preocupación por las clases marginadas. Viajó a Cuba, Chile, Nicaragua y Uruguay para apoyar con firmeza la defensa de los derechos humanos

ALEJANDRO RANGEL CHÁVEZ / ALGARABÍA

E

ste escritor fue una de las grandes figuras del boom de la literatura hispanoamericana en el siglo xx; un intelectual con una gran sensibilidad artística que disfrutaba de jugar con la realidad y la fantasía. El propio Cortázar aseguró que su nacimiento fue producto del turismo y la diplomacia —así lo relata en una carta que envió desde París en 1963—, su padre había sido incorporado a una misión comercial cerca de la embajada argentina en Bélgica, y como estaba recién casado con su madre, ella lo acompañó a Bruselas. Julio Florencio Cortázar Scott

nació el 26 de agosto de 1914; en aquellos días, Bruselas sufría la ocupación de los alemanes en lo que sería el preludio de la primera Guerra Mundial, por lo que sus padres tuvieron que permanecer más de lo previsto en aquél país. Julio tenía cuatro años de edad cuando pudo desplazarse con su familia a Argentina. El idioma que más utilizaba para comunicarse era el francés y por eso le quedó esa particular forma de pronunciar la letra “r”. En la carta que escribió en 1963 Cortázar expresó que no guardaba algún recuerdo feliz de su infancia. Su casa en Banfield, Buenos Aires, era un paraíso lleno de gatos, perros, tortugas y coto-

rras; pero se hallaba inmerso también en demasiada servidumbre, una sensibilidad excesiva, tristezas frecuentes, asma y primeros amores desesperados. Cursó sus estudios en la Escuela Normal de Profesores y en 1932 obtuvo su título para trabajar como maestro rural. Ese mismo año intentó viajar a Europa en un buque de carga junto con un grupo de amigos, pero su misión fracasó; sin embargo, fue en esa época que conoció el libro Opio de Jean Cocteau, que lo llevó a cambiar toda su visión sobre la literatura y aproximarse al surrealismo. Dos años más tarde, Cortázar obtuvo su título como Profesor

Normal en Letras e ingresó a la Facultad de Filosofía, mientras se dedicaba a leer de forma infatigable y a escribir cuentos. En 1938, encubierto con el seudónimo de “Julio Denis”, publicó su primera colección de poemas: Presencia; en adelante continuaría con la divulgación de artículos y cuentos en algunas revistas, por ejemplo el relato Casa tomada que salió a la luz en 1946 en la revista “Los Ananes”, que Jorge Luis Borges dirigía. De esta forma la carrera de Cortázar crecería tanto en reconocimiento como en influencia creativa. En 1951 el escritor publicó su primer libro de cuentos Bestiario, y gracias a una beca del go-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

MEJORES LIBROS Rayuela

bierno francés viajó a París con la firme intención de establecerse allí. Al comenzar la década de los sesenta Cortázar resaltaría entre las principales figuras de lo que se conoció como el boom de la literatura hispanoamericana —la aparición de su obra Rayuela impulsaría su fama a nivel internacional. Por otra parte, Cortázar también se involucró en el activismo político debido a su preocupación por las clases marginadas. Viajó a Cuba, Chile, Nicaragua y Uruguay para apoyar con firmeza la defensa de los derechos humanos. Como parte de ese compromiso escribió también diversos artículos y libros —alejados de

sus fantasías y cuestionamientos existenciales— para denunciar la injusticia y desigualdad que se vivía en América Latina. Cortázar no es un autor convencional, su goce y riqueza en el mundo se formula a partir de la existencia de las letras, las cuales conformaron su universo narrativo con la mezcla de lo fantástico en la vida cotidiana. La plenitud de la vida la alcanzó por medio de múltiples preguntas y de rupturas con los esquemas convencionales del pensamiento. Julio Cortázar murió el 12 de febrero de 1984 — tres años antes había obtenido la nacionalidad francesa—, y el fervor por la lectura de sus obras se mantiene vital.

Todos los fuegos el fuego

Historias de cronopios y de famas

Salvo el crepúsculo

Bestiario

El perseguidor y otros cuentos del cine

Casa tomada

Los reyes

62/Modelo para armar

Territorios

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com Buenos días – Media Noche – Estoy volviendo a casa Emily Dickinson

E

n los epígrafes de Crónicas de plata (poemas escogidos), de Emily Dickinson, publicado por la editorial Hiperión, en 2001, dice Borges que: “No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y más solitaria que la de esa mujer”. Lo dice porque, como lo confirma Manuel Villar Raso, traductor y autor de la selección y la introducción, Emily (p. 9) “vivió toda su vida en la misma casa” y “en 1861, a los 31 años de edad, declinó todo tipo de invitaciones y jamás consintió en abandonarla”. La Dickinson, considerada ahora “la mejor poeta de la literatura norteamericana”, sólo publicó siete poemas en vida (ocho dicen otras versiones), aunque a su muerte, en 1886, su hermana descubrió que había escrito 1775. La he leído con constancia, pero este volumen bilingüe de 425 de sus poemas (a los que, como títulos, sólo les puso un número) me lo regalé en uno de mis cumpleaños. De él comparto estos rayos de luz. No me daré de entendido con ella y sólo anotaré que los versos suyos tienen una forma que no se parece a otros: usa guiones sin cesar y pone mayúsculas al tuntún. Comienzan en ocasiones como a la mitad de un pensamiento, como en un acto de magia (p. 53): No se lo dicho a mi jardín todavía – No sea que me conquiste, No tengo suficiente fuerza ahora Para decírselo a la Abeja – No lo mencionaré en la calle Porque las tiendas me mirarían fijamente – Que alguien tan tímida – tan ignorante Tenga el descaro de morir.

La escritura suya está muy cerca del misterio, de la develación del misterio. Así empieza éste (p.69): “Llevar nuestra parte de noche –/ Nuestra parte de mañana –/ Llenar nuestro vacío de felicidad/ Nuestro vacío de escarnio –”. Hay definiciones, como ésta (p. 111): “ ‘Esperanza’ es esa cosa con plumas –/ Que se posa en el alma –”. Entre un poema y otro hay, a veces, continuidad, variaciones, puertas que se abren y cierran: Dice en el 465 (p. 201): “Oí zumbar una mosca – al morir–”, y en el 470 empieza (misma página) con esto: “Estoy viva –creo –”. Sus poemas a veces cuentan, como si fueran normales, cosas fantásticas (p. 229): Me levanté temprano – cogí mi perro – Y visité el Mar – Las Sirenas de las Profundidades Salieron a mirarme – Tomo pequeñas perlas de distintos poemas y compongo este abalorio (p. 295): “El Tiempo es la Prueba del dolor –/ Pero no un Remedio”; (p. 327): “La mejor Pena no tiene Lengua”; (p. 361): “Vivir, incluye/ Un morir múltiple – sin/ El alivio de estar muerto”; (p. 381): “El Éxito se halla en los Rodeos”; (p.417): “Quien no ha encontrado el Cielo –abajo –/ No lo encontrará Arriba –”. Y una última joya (p. 421). La Mañana pertenece a todos – A algunos – la Noche – A unos cuantos elegidos – La Aurora.

Foto: CORTESÍA

18


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo” Winston Churchill

TODOS LO BUSCAN

Candidatos se disputan el voto del magisterio El círculo cercano a la polémica exdirigente sindical Elba Esther Gordillo se suma a la candidatura de López Obrador PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Si había encono y enemistades era precisamente la de la CNTE con el entorno de Elba. Ahora ambas están con López Obrador” David Calderón, fundador de Mexicanos primero

lba Esther Gordillo y su manipulación del magisterio fueron fuerzas determinantes en las últimas tres elecciones presidenciales mexicanas. La polémica exdirigente vitalicia del poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estuvo cuatro años y diez meses en prisión acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada. Pero eso ha quedado en el pasado. La maestra, como se la llama, abandonó la cárcel en diciembre pasado al obtener el beneficio de la prisión domiciliaria. Gordillo busca ahora recuperar su influencia. Qué mejor momento para hacerlo que rumbo a las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio. Las campañas de los tres principales candidatos han emprendido una batalla para incorporar las estructuras del magisterio mexicano. Estas se encuentran divididas. En primer lugar está el SNTE con sus 1,6 millones de docentes afiliados y cuyo líder, Juan Díaz, quiere desmarcarse del pasado que representó Gordillo. “Hay que evitar la tentación de que los dirigentes piensen en asaltar el poder o de creer que… el SNTE es nuestro patrimonio personal o de familia. Eso no volverá a pasar”, dijo este lunes el dirigente, quien se encuentra en medio de un lío legal después de que un juez federal ordenara destituirlo. Otro actor importante es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), conformada por combativos maestros disidentes del sindicato. En medio se encuentra Gordillo y su círculo cercano a la espera de recuperar el poder de antaño. “Elba Esther no perdió fuerza y va por más”, dice David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero. “El elbismo nunca terminó por desmantelarse. Saben agazaparse y esperar tiempos mejores. Ahora están

LÓPEZ Obrador, el sábado, en un evento con maestros de Zacatecas. (Foto: MISAEL VALTIERRA)

sacando toda la carne al asador”, considera el fundador de este think tank especializado en temas educativos y promotor de la Reforma Educativa promulgada en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, que arrebató al sindicato la rectoría de la educación pública para devolvérsela al Estado. Los políticos no solo están disputando un cuantioso botín de votos. También la capacidad de organización que aseguran los maestros la jornada electoral y la vigilancia de las casillas. Este último punto ha sido una de las obsesiones de Andrés Manuel López Obrador, quien en las dos últimas elecciones presidenciales (2006 y 2012) se ha visto superado por las estructuras corporativas de sus adversarios. En esta elección, sin embargo, el candidato de Morena se ha mostrado más pragmático y dispuesto a sumar a operadores del magisterio vinculados a Elba Esther Gordillo. “Si los maestros y la gente cercana a la maestra Elba Esther está dispuesta a ayudar a la transformación del país, sin condiciones de ninguna índole, bienvenidos todos”, dijo López Obrador este martes al diario El Universal. Esto representa un cambio de opinión. El 30 de enero de 2011, López Obrador llamó a Gordillo una “cacique sindical”. El político contó entonces en el Estado de México que la maestra le ofreció un acuerdo electoral para

las elecciones de 2006. “Dije no. Queremos llegar [a la presidencia], pero con nuestra integridad y principios. No dejando trozos de dignidad en el camino. Si yo hubiera aceptado esa reunión con Elba Esther yo no podría estar hablando aquí, con mucha dignidad frente a ustedes”, dijo a sus simpatizantes en el municipio de Nicolás Romero. El 10 de febrero el círculo cercano de Gordillo estuvo en un mitin de López Obrador en el Estado de Zacatecas. Entre ellos René Fujiwara, un exdiputado federal que es nieto de la exlideresa sindical y Fernando González Sánchez, exsubsecretario de Educación Pública y yerno de Elba Esther. A ellos se les suma el senador Rafael Ochoa Guzmán, quien fue secretario general del SNTE de 2001 a 2011 y que en 2017 llamó a votar por la candidata de Morena al Estado de México en una clara ruptura con Nueva Alianza, el partido del magisterio que lo llevó al Congreso. Estos tres perfiles forman parte de Redes Sociales Progresistas, un movimiento magisterial que llama a sumarse a López Obrador y que pide romper con Nueva Alianza, un partido que se ha aliado con el PRI y la candidatura de José Antonio Meade rumbo a los comicios del verano. A finales de enero, este grupo presumió que más de 3.000 jóvenes del Estado de México han dejado el partido para sumarse a la campaña de López Obrador.

Morena parece haber reunido al agua y al aceite. Ha incorporado a quienes estaban en las antípodas en el tema educativo: a los miembros de la CNTE que lucharon contra el estilo autoritario de Elba Esther y al círculo cercano a esta, quien fue el claro objetivo de la norma constitucional de 2013. “¿Qué podría prometer a la CNTE que parezca bien al elbismo, cómo puedes conciliar esas visiones?”, se pregunta Calderón. “Si había encono y enemistades era precisamente la de la CNTE y el entorno de Elba. Ahora ambas están con López Obrador. Es muy desconcertante. Los mensajes pueden tener elementos contradictorios”, dice el experto. Mexicanos Primero cree que el pegamento que une a estas facciones es la promesa de López Obrador de diluir la Reforma Educativa mediante una iniciativa que cambie la Ley General de Servicio Profesional Docente, que ha causado muchas molestias porque impone exámenes a los profesores. Calderón, sin embargo, asegura que este intento de meter mano a un robusto entramado legal causará frustración al electorado morenista porque “ningún presidente tendrá la posibilidad de cancelar 86 cambios legales” votados por el Congreso federal y refrendados por 22 Congresos locales. “Esa promesa es un globo lleno de aire. Eso se convertirá en desilusión y resentimiento cuando no se pueda cumplir”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

AL DENUNCIAR PERSECUCIÓN

Es un Pancho de Anaya: Cordero El presidente del Senado criticó la denuncia del aspirante presidencial sobre el supuesto espionaje del Cisen PORTAVOZ / AGENCIAS

C

Acusó a Anaya de tener las candidaturas a su disposición sin importarle “que humillen a los militantes del PAN” por lo que, agregó, vendrá una desbandada

omo un pancho de Ricardo Anaya, calificó Ernesto Cordero, presidente del Senado de la República, la denuncia sobre espionaje y persecución que hizo pública el aspirante presidencial a través de sus redes sociales. “Yo creo que hay que poner las cosas en su justa dimensión y no hay que hacer un escándalo donde la verdad no existe…fue un pancho de Ricardo Anaya; un pancho más de Anaya”. Agregó que “se tiene que regular, pero tampoco hagamos un escándalo donde no lo hay. Yo creo que tampoco saquemos provecho ni queramos victimizarnos de una situación donde fue tan clara y abierta la presencia de este servidor público, que difícilmente se puede considerar que estaba violentando o estaba espiando o estaba en una intromisión”. Cordero Arroyo calificó como un atropello y un agravio el hecho de que el PAN postule a Miguel Ángel Mancera en la lista de plurinominales al Senado. “Es un agravio más al Partido Acción Nacional. Es una tristeza lo que le pasa a mi partido, y bueno, tristemente así es…Me parece que están atropellando a una gran institución, al Partido Acción Nacional”.

ERNESTO Cordero, presidente del Senado de la República. (Foto: CORTESÍA)

En este sentido, acusó a Anaya de tener las candidaturas a su disposición sin importarle “que humillen a los militantes del PAN” por lo que, agregó, vendrá una desbandada. Incluso dijo que licencia que pidió Roberto Gil Zuarth es una muestra de que no hay espacios para los militantes; “la verdad es

inadmisible, es muy triste, y bueno, quedará en la conciencia de Anaya y sus muchachos lo que están haciendo”, dijo. Cordero Arroyo descartó que él vaya a hacer también una pausa en sus actividades políticas. “Yo tengo la responsabilidad de la Presidencia del Senado. Estoy muy orgulloso de la confianza

que depositaron mis compañeros de todos los partidos políticos. Esta no es una posición de partido, es una posición de confianza a una persona y yo entregaré buenas cuentas, yo apagaré la luz y cerraré la puerta de esta legislatura con mucho orgullo por la confianza que me depositaron mis compañeros”, apuntó.

Cancelan los exámenes para jueces federales El Consejo de la Judicatura Federal anuló un concurso para la designación de jueces de distrito, por el robo y venta ilegal de los resultados de la prueba PORTAVOZ / AGENCIAS

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anuló el Vigésimo Octavo Concurso Interno de Oposición para la Designación de Jueces de Distrito, debido al robo y venta ilegal de los resultados de la prueba. Mediante un comunicado, el organismo judicial dijo que un informe del director del Instituto de la Judicatura Federal fue el que

alertó sobre “la obtención ilegal” de algunos de los reactivos aplicados a los futuros jueces. “Dado que lo anterior habría comprometido la transparencia y confiabilidad del mencionado concurso, el Pleno de este cuerpo colegiado inició una investigación cuyos resultados preliminares le llevaron a tomar dicha determinación”, apuntó. Señaló que el mencionado informe se-

ñala de indicios “de un lucro” de los reactivos sustraídos ilegalmente, “por lo que el CJF actuará con toda contundencia y llegará hasta las últimas consecuencias”. El Consejo de la Judicatura Federal señaló que este hecho hace ver que el organismo está comprometido con la transparencia y para dejar constancia de que no será omiso ante posibles conductas ilegales.

EL ORGANISMO judicial dijo que un informe del director del Instituto de la Judicatura Federal fue el que alertó sobre “la obtención ilegal” de los reactivos. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

MUNDO

El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros” Ambrose Bierce

LAS MUJERES

Dobles víctimas de la carencia El último informe de ONU Mujeres detalla que ha habido avance en educación y mortalidad maternal, pero en materia laboral la agenda se ha quedado estancada PORTAVOZ / AGENCIAS

U

Todavía hay 49 países en el mundo que no cuentan con una legislación contra la violencia doméstica, 45 que no tienen normas dirigidas al acoso sexual y 37 que exoneran a los violadores si están casados con la víctima o contraen matrimonio con ellas posteriormente

na de cada 10 personas en el mundo está desnutrida, y las mujeres son las primeras en sacrificar su comida si los alimentos en el hogar escasean. Según el último informe de ONU Mujeres publicado este miércoles, en el cual se analizan desde una perspectiva de género los 17 objetivos de desarrollo sostenible fijados para 2030, las mujeres sufren más que los hombres la inseguridad alimentaria, inclusive en los países industrializados. También ganan menos que los hombres, dedican más tiempo a los cuidados domésticos sin recibir remuneración alguna, son más vulnerables a la pobreza extrema y tienen menos posibilidades de acceder al mercado laboral. “La igualdad de género no se ha logrado en ningún país”, concluye Silke Staab, responsable del estudio. Entre los objetivos de desarrollo sostenible fijados en 2015 por los miembros de la ONU están la erradicación de la pobreza, la salvaguarda del medio ambiente o la igualdad de género. “La agenda es muy amplia y no podemos dar una evaluación global por falta de datos”, aclara Staab. “Hemos visto avances en la reducción de la mortalidad materna, aunque muy lentos, y en educación; sin embargo la movilidad y la integración laboral se han estancado, salvo en América Latina”. Uno de los aspectos más novedosos del estudio es un análisis de la pobreza extrema por género, asegura Staab. Con el apoyo del Banco Mundial, ONU Mujeres ha analizado por primera vez esta

UNA MUJER limpia pescado en un mercado en Nigeria. (Foto CORTESÍA)

brecha, y ha concluido que las mujeres tienen un 4 por ciento más de probabilidades que los hombres de caer en pobreza extrema, es decir vivir con menos de 1,90 dólares al día. La horquilla se eleva al 8 por ciento en Asia central y meridional al 22 por ciento en el caso de las mujeres entre 25 y 34 años: según el estudio, llevado a cabo en 89 países, por cada 100 hombres hay 122 mujeres en esta franja de edad que viven en condiciones de extrema pobreza. “Es una edad clave para el mercado laboral pero también en términos reproductivos”, aclara Staab en conversación telefónica. “La responsabilidad de conciliar estas dos cosas recae desproporcionadamente en ellas, y cuando no hay políticas públicas que les apoyen tienen que elegir entre dejar a los niños solos o sacrificar un ingreso para mejorar su vida”. Según el informe de la ONU, las mujeres también dedican más del doble de su tiempo a las tareas del hogar y a los cuidados no remune-

rados con respecto a los hombres. Hacer que las mujeres puedan acceder al mercado laboral no solo sería un avance en términos de igualdad, sino beneficiaría a la economía en su conjunto. Si Sudáfrica ofreciera atención gratuita a todos los niños menores de cinco años, por ejemplo, se crearían 2,4 millones de nuevos empleos y la ocupación femenina subiría en hasta un 10 por ciento frente a un desembolso de entre el 2,8 por ciento y el 3,2 por ciento del PIB, según la ONU. Y es más, la medida generaría nuevos ingresos para el fisco y la seguridad social y permitiría recuperar más de un tercio de la inversión. LEJOS DE LA IGUALDAD Todavía hay 49 países en el mundo que no cuentan con una legislación contra la violencia doméstica, 45 que no tienen normas dirigidas al acoso sexual y 37 que exoneran a los violadores si están casados con la víctima o contraen matrimonio con ellas posteriormente.

Aunque en algunos países industrializados existan normativas que en cierta medida protegen a las mujeres, también hay datos desalentadores. La brecha salarial sigue siendo elevada, un 23 por ciento, y si no se toman medidas firmes habrá que esperar otros 68 años para revertir la tendencia. Las madres solteras son las más afectadas: en Estados Unidos, por ejemplo, el 44 por ciento de este colectivo vive con un salario inferior al sueldo más común, frente al 20 por ciento de los hombres. En el mismo país, el 23 por ciento de las estudiantes universitarias admitió haber sufrido acosos o abusos sexuales, según una encuesta llevada a cabo en 27 Universidades. “Las cosas no pueden quedar así”, concluye Staab. “No hubiera habido leyes sin movimientos liderados por mujeres, pero el avance depende mucho de los Estados; hay que avanzar en políticas públicas con un enfoque de género”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

LOS LÍMITES

Una tragedia griega donde los infortunios de la vida, producidos por la ira de los dioses, se debaten entre lo irreal y lo científicamente posible

Foto: CORTESÍA

El sacrificio de un ciervo sagrado


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

E

l sacrificio de un ciervo sagrado se asemeja a la tragedia griega donde los infortunios de la vida, producidos quizá por la ira de los dioses, se debaten en la ambivalencia de un sentimiento: la lucha entre lo irreal y lo científicamente posible. La perversa fábula que el director ateniense Yorgos Lanthimos cuenta en su más reciente entrega, retrata de manera excepcional el trágico destino que ha de seguir un reconocido cirujano al ser obligado a hacer lo impensable. El extraño vínculo entre Martin —el siniestro y efectivo Barry Keoghan—, un adolescente de 16 años, con el prestigiado cirujano Steven Murphy —un Colin Farrell creciendo a cada escena— converge en una amistad poco común, que incluye costosos regalos y apoyos económicos con aparentes tintes sexuales. Sin saber todavía el porqué de su lazo y después de una invitación a cenar, Martin descubre a la familia perfecta: Anna —la grandiosa Nicole Kidman—, su esposa, una respetable oftalmóloga; sus dos hijos, Bob y Kim —Sunny Suljic y Raffey Cassidy—; y hasta un su perro. La familia resulta el maridaje ideal para derramar una maldición que tendrá que ver más con la venganza que con el apetito sexual. Los actores están dispuestos en esta trágica historia, inermes ante el ataque del enemigo; y por supuesto, el público expectante, abrumado y temeroso ante los hábiles movimientos de cámara que responden a las órdenes incesantes de cada acorde en un macabro musical que anuncia lo peor. Si Martin no es la encarnación de Hades —el dios del inframundo en la mitología griega—, el chico se acerca por mucho. Su inquisitiva mirada que culpa al cirujano de la muerte de su padre en la sala de operaciones lo obliga a lanzar un

maleficio en contra de Steven y su familia. Así uno a uno pagará con lágrimas de sangre y las piernas paralizadas después de la inanición el pecado que ha cometido su padre. El oráculo ha hablado, la frustración del embrujo le gana a la ciencia, por lo que Steven debe aceptarlo como sacrificio de una misteriosa justicia. Aunque hay una decisión que pondrá fin al hechizo, la solución que puede purgar el alma es sencilla, pero exige un sacrificio puro: elegir a un miembro de su familia y matarlo. De este modo, en medio de la catarsis el equilibrio del mundo volverá a su estado original. El sacrificio de Lanthimos desdobla su maldición a través de una metafórica lección. Y es que ningún error en esta vida queda impune, es una lógica perversa. Pero los misterios de la vida se asemejan bastante a los de la tragedia griega. La idílica familia tendrá que superar las pruebas del destino y aceptar la culpa para así obtener la anhelada redención, tal como la vida misma.

Los actores están dispuestos en esta trágica historia, inermes ante el ataque del enemigo; y por supuesto, el público expectante, abrumado y temeroso ante los hábiles movimientos de cámara que responden a las órdenes incesantes de cada acorde en un macabro musical que anuncia lo peor

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LAS CARTAS LO DIJERON

El juego del mal La ambición dejó en bancarrota a don Fortunato Marín; perdió hasta lo último que tenía para su familia, ahora lo quieren matar si no cumple su palabra Págs. 12 - 13

Estable, Marichuy: Segob

LUCES

Falleció una persona; otra, grave

L

a salud de María de Jesús Patricio, “Marichuy”, fue reportada anoche como estable, luego del accidente vehicular que sufrió con su caravana por Baja California Sur. La información la dio a conocer vía Twitter el titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida,

El sacrificio de un ciervo sagrado

Págs. 22-23

quien detalló que la aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, es atendida en un hospital del Seguro Social y que la dependencia seguirá atenta a su evolución. El Congreso Nacional Indígena informó, también por redes sociales, que el incidente ocurrió en la Carretera Federal 1, entre San Ignacio y Vizcaíno; así como que una de las acompañantes de su vocera murió y el concejal Francisco Grado permanece grave.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.