Portavoz 16 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 340 $7.00

Mano dura a mañosos: Willy Ochoa El presidente del Congreso de Chiapas advirtió que se aplicará la ley a todos los presidentes municipales pasados, presentes y futuros que incurran en irregularidades en el manejo del presupuesto; los Pág. 7 23 alcaldes investigados por el OFSCE podrían ser consignados pronto Pág. 3

HACIENDA NO CUMPLE

Ya suelten la paga: IEPC El consejero presidente Oswaldo Chacón urgió la ampliación presupuestal correspondiente, a efecto de garantizar las elecciones y adelantó que este día sostendrán una reunión con funcionarios de esa dependencia para tratar el tema Pág. 7

#AlzaIlegal

¿Qué onda con el tiempo en medios? Durante los espacios en radio y televisión de partidos durante la precampaña se tiene prohibido difundir contenido genérico, sin presentar propuestas o promocionar a los candidatos Pág. 10

Lentos avances para la comunidad LGTB La Red por la inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas encabezó una conferencia en la que hablaron sobre los pasos favorables que ha dado la comunidad y lo que falta en cuestión de tolerancia e igualdad de oportunidades Pág. 4

Nerón estaría contento

PERIÓDICAMENTE aumenta el costo del transporte público, pero sigue sin elevarse la calidad del servicio. Desde el miércoles 14 de febrero, inició el aumento a la tarifa no autorizado por la Secretaría de Transporte. El alza ilegal es aplicada no sólo a las rutas de colectivos que operan en Tuxtla Gutiérrez, también a las rutas foráneas.

Ayer se registraron dos incendios de terrenos baldíos en diferentes puntos de Tuxtla; Protección Civil llama a evitarlos porque la pena es cárcel y pone en riesgo la vida de los otros Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país” Margaret Thatcher DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Es muy pronto para hacer especulaciones y también, común arrepentirse de las que uno hace. Sin embargo, una se perfila como altamente probable: tendremos por primera vez en la historia de la democracia mexicana, un Congreso con mayoría de izquierda.

Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) Hay que estar claros que @EPN no metió a la cárcel a Elba Esther Gordillo por corrupta sino por traidora. Los gobiernos del PRI no castigan la corrupción; la necesitan, la alientan. Lo que no perdonan es que, como la Gordillo en el 2006, los dejen plantados en las urnas.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Es evidente que perdida la esperanza en que repunte Meade, el sistema, gobierno y “fuerzas vivas”, están inflando a Ricardo Anaya pese a los señalamientos de corrupto que le hacen propios y extraños.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

Lo que ya se aclaró, nos hacen saber, es la polémica en torno a Rutilio Escandón Cadenas, candidato a la gubernatura de Chiapas por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), quien fue cuestionado por los ciudadanos debido a su actuación en un video donde aparentemente aleja a una indígena tzeltal que pretendía tomarlo del brazo. Sobre el hecho, que generó polémica y fue compartido en este espacio, nos dicen, ya salió a contar su versión de los hechos Margarita Pérez Guillén, la mujer que aparece en la grabación acompañando al morenista en un recorrido por el municipio de Venustiano Carranza. Según las palabras de Margarita, don Rutilio es su amigo y en ningún momento se sintió agredida o discriminada, por lo que pidió que no se caiga en falsas especulaciones. Kiosko, El Universal Esto no es tan difícil. Quiero darle mi voto a un candidato que me diga que va a empoderar una fiscalía general autónoma e independiente, que crea en un aparato judicial plenamente empoderado. Quiero oír cómo va a armar un andamiaje institucional sólido que sea inmune a “líderes” bien intencionados, caciques, poderes fácticos, compromisos y compadrazgos. Quiero que me digan cómo haremos crecer una economía que lleva años estancada por una informalidad que nos ahoga y por enormes regiones del país hundidas en atraso, pobreza, “abusos y costumbres”, y nefastos grupos de interés que lucran con la miseria (Oaxaca, Chiapas, etcétera). Debate, debate, debate, Jorge Suárez-Vélez, Reforma


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas” Albert Camus

QUE RINDAN CUENTAN

REPORTARON algunos incendios dentro de la capital el día de ayer, mismos que fueron atendidos en su momento. (Foto: ARIEL SILVA)

Nerón estaría contento Ayer se registraron dos incendios de terrenos baldíos en diferentes puntos de Tuxtla; Protección Civil llama a evitarlos porque la pena es cárcel y pone en riesgo la vida de los otros ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

En los últimos días se han registrado varios incendios de terrenos baldíos en Tuxtla Gutiérrez. La temporada 2018 de estiaje ha comenzado y ante dichos fenómenos, autoridades de protección civil han emitido una serie de recomendaciones y advertencias sobre las consecuencias que pueden acarrear los incendios. Un descuido, una chispa y el viento. Con eso basta para desatar las llamas. Así ocurrió ayer por la mañana, alrededor de las 11, en un terreno baldío ubicado a un costado de la tienda de autoservicio Wallmart poniente. Desde lejos se pudo apreciar una enorme columna de humo negro manado de ese espacio en el que había zacate muerto fácil de encender. Posteriormente, alrededor de la cinco de la tarde, se reportó otro incendio, éste detrás de Plaza Sol. Ahí llegó personal de Protección Civil Municipal a combatir el siniestro. En medio del incendio fueron encontrados dos ejemplares de iguana, una de ellas muerta y la otra con quemaduras en sus extremidades y con la cola amputada. La trasladaron al Zoomat para que fuera atendida. De la misma manera, reportaron algunos incendios dentro de la capital el día de ayer, mismos que fueron atendidos en su momento. Ante dichos eventos, la instancia municipal recomendó a la población tomar medidas como “evitar quemas”, ya que son la principal causa de los incendios y estos “provocan contaminación, además y muy importante dañan la fauna local, recuerda que provocar un incendio es motivo de multas y arresto”. La sanción económica por provocar incendios puede alcanzar los 50 mil pesos. Además, indica que Tuxtla Gutiérrez y el área metropolitana se encuentran en la zona color naranja, considerada con muy alta probabilidad de incendios, de acuerdo con el mapa estatal. Cabe señalar que en la mayoría de las veces, los incendios son provocados por descuidos humanos. Es importante evitar arrojar colillas en terrenos baldíos, ya que con las ráfagas de viento, el fuego se expande fácilmente.

Mano dura a mañosos: WO El presidente del Congreso de Chiapas advirtió que se aplicará la ley en todos los presidentes municipales pasados, presentes y futuros que incurran en irregularidades; los 23 alcaldes investigados por el Órgano de Fiscalización podrían ser consignados pronto ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

N

ingún presidente municipal que cometa actos de corrupción u opacidad en el manejo de recursos públicos quedará impune. Esto incluye a los 23 alcaldes que presentaron irregularidades en sus administraciones y que son investigados por el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado y a quienes en el futuro ocupen esos cargos. Se trata de exediles que no presentaron adecuadamente sus cuentas públicas en los ejercicios 2013 y 2014. Entre ellos están los expresidentes de municipios como Amatán, Acapetahua, Acala, Bellavista, Catazajá, Chemalhó, Escuintla, Larráinzar, Berriozábal, Bochil, Copainalá, Huehuetán, La Concordia, Mapastepec, Tenejapa, Tumbalá, Pantelhó, Reforma, Sabanilla, Tecpatán, Huixtán, Villacomaltitlán, Chamula, Zinacantán y Ángel Albino Corzo. Así lo sentenció el presidente del Congreso Estatal, Willy Ochoa, en conferencia de prensa. Respecto a los alcaldes investigados, dijo que “en las próximas fechas en que muchos de ellos puedan ser consignados, ya las denuncias penales están presentadas para estos presidentes municipales”. Agregó que sancionar a los presidentes municipales corruptos es un com-

promiso previamente establecido entre el congreso y el órgano fiscalizador. Al mismo tiempo, señaló que las sanciones se aplicarán sin importar la procedencia partidista. “Es parejo para todos los partidos y es parejo también para todos aquellos presidentes municipales que crean que gobernar sus respectivos municipios lo podrán hacer a larga distancia o faltando a la confianza que le dan los ciudadanos en cuanto a la responsabilidad de manejar los recursos. “Este es un llamado, no solamente a estos presidentes municipales, sino a los presidentes municipales que están en funciones al día de hoy y a los que estarán en funciones en las próximas fechas o en las próximas jornadas electorales”. Aún falta que sean investigados otros alcaldes de administraciones pasadas. En caso de detectar irregularidades en sus desempeños, también podrían ser consignados. Por otra parte, el diputado Ochoa habló sobre la petición realizada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana hacia la Secretaría de Hacienda del Estado para que esta instancia libere recursos suficientes para poder organizar y ejecutar debidamente el proceso electoral estatal en julio próximo. “Estoy seguro que la Secretaría de Hacienda no podrá en riesgo lo que es

Este es un llamado, no solamente a estos presidentes municipales, sino a los presidentes municipales que están en funciones al día de hoy y a los que estarán en funciones en las próximas fechas o en las próximas jornadas electorales”. Willy Ochoa Gallegos

importante, no solamente para los chiapanecos, sino para todos los mexicanos, que son las próximas elecciones federales y locales y estaremos muy atentos a lo que nos esté requiriendo, no solamente el instituto estatal electoral, sino también el tribunal y todas aquellas instancias que necesiten hacer su labor diaria y cotidiana”.

WILLY Ochoa, presidente del Congreso Estatal. (Foto: CORTESÍA)


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

UN MUNDO POR CONQUISTAR

Lentos avances para la comunidad LGTB La Red por la inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas encabezó una conferencia en la que hablaron sobre los pasos favorables que ha dado la comunidad y lo que falta en cuestión de tolerancia e igualdad de oportunidades ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

R

epresentantes de la Red por la inclusión de la diversidad sexual en Chiapas se reunieron este jueves junto a Jorge Alberto Toledo de los Santos, precandidato a la Diputación Federal de la Tercera Circunscripción por el Partido de la Revolución Democrática, quien también forma parte de la comunidad LGBT y participa como activista por los derechos de dicho sector. El tema general de la conferencia fue dar a conocer su percepción sobre los avances que existen en cuanto a la tolerancia y aceptación social hacia la comunidad LGBT y el trato igualitario hacia ellos y ellas en lo que respecta a oportunidades laborales, de matrimonio igualitario y de participación política. En primer lugar, Toledo de los Santos, quien es médico y cuenta con otra licenciatura y actualmente es trabajador de gobierno del esta-

do, dio su punto de vista acerca del matrimonio igualitario. “Se supone que es un derecho que ya está ganado para todos en este país y no ha sucedido”. En ese sentido, cabe recordar que en julio del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el matrimonio igualitario en Chiapas y unos días después se llevó a cabo la primera boda entre personas del mismo sexo. Sin embargo, Toledo aún detecta la falta de atención por parte de las autoridades y de la sociedad en general para ese tipo de asuntos. “Creemos que no somos una prioridad, lo cual permite que sigamos teniendo poca visibilidad en ese sentido”. Recordó el caso de Itzel Durán, una joven trans, quien fue asesinada en Comitán, en octubre del año 2016 y otros casos de abusos cometidos en contra de la comunidad LGBT. “Si tuviéramos esa fuerza, esa representación por parte de nuestros propios representantes, sería

más fácil que no hubiera esa lesbohomotransfobia en nuestro estado”. En el aspecto laboral, Toledo considera que es un poco menos difícil para ellos y ellas tener oportunidades pues “lo que realmente importa es el trabajo, es la preparación que tú tengas y las ganas que tengas de trabajar honradamente, principalmente a beneficio de tu comunidad, sea o no sea diversa”. Sin embargo, acepta que sigue existiendo la costumbre de estigmatizar a la comunidad en los centros de trabajo. “A nivel laboral, no las hay, sobre todo para todos y todas, pero creo que específicamente, las más vulnerabilizadas son las chicas de la comunidad trans. No es correcto porque, si ellas tienen una preparación profesional, deberían tener las mismas oportunidades”. Por último, indicó que los miembros LGBT poco a poco han conseguido oportunidades para tener una participación directa en la política nacional, pero aún son muy pocos los que han logrado ese objetivo. “En el ámbito electoral hemos sido pocos los que hemos incidido en esta situación, creo que como independientes no sé si haya alguien, por lo menos aquí en nuestro estado, no sé si haya alguien como parte de la comunidad LGBT”.

Creemos que no somos una prioridad, lo cual permite que sigamos teniendo poca visibilidad en ese sentido”: Jorge Alberto Toledo de los Santos

EL TEMA general de la conferencia fue dar a conocer su percepción sobre los avances que existen en cuanto a la tolerancia y aceptación social hacia la comunidad LGBT. (Foto: CORTESÍA)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

VOCES Polígrafo Político Darinel Zacarías

Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores” Winston Churchill

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

"Cuando aprendí a tragar fuego, el circo ya se había ido, de Albacete a Nueva York. El elefante está ciego, el domador malherido" Joaquín Sabina

E

l que camina sin contratiempos rumbo a los comicios del 01 de julio es Rutilio Escandón Cadenas. Según la encuesta Massive Caller, lo pone como el favorito en la sucesión de la gubernatura de Chiapas. Dicho sondeo arrojó, que el porcentaje del 32.36 colocaba al candidato de Morena. PT y PES como el puntero. Pese a la campaña de descalificación de la que fue víctima hace unos días. Don Ruti, parece avanzar pian pianito, aprovechando de manera inteligente que las otras coaliciones que le compiten, aún no definen su candidato. Por ahora, el tablero político coloca al abanderado de la coalición "Juntos Haremos Historia" en un lugar privilegiado en las preferencias de electorado. El espaldarazo del tabasqueño AMLO, fue el punto de inflexión en Chiapas. Sin embargo, no debe confiarse, debe seguir apretando su andar y corregir hasta los más mínimos detalles, para no engordar el caldo a ninguno de sus distractores. El panorama lo pone como puntero, sí. Pero es indudablemente, el rival a vencer. Las predilecciones ciudadanas lo colocan con una ventaja valiosa. Hechura pejista, con un discurso batiente hacia lo que Andrés Manuel llama "Mafia del Poder". Don Ruti, en sus disertaciones se pronuncia por mejores salarios, mejores atenciones al campo, mayores oportunidades a los jóvenes. Inyectar mejores propuestas de beneficio a la educación. Al magisterio lo llama a cerrar filar, hacer equipo, pero sobre todo hace un exhorto a no caer en las imaginarias proposiciones de amor, que promueven los políticos tradicionalistas. Recordemos que Rutilio Es-

candón hace unos días fue víctima de escarnio. Lo tildaron de discriminador. De político elitista, por un video en el que, "según" se liberaba del brazo de una mujer indígena llamada Margarita Pérez Guillén. En una guerra de descalificaciones, tras el hecho suscitado en Venustiano Carranza. De inmediato la mujer de origen tzeltal, salió a la palestra y declaró que el candidato de "Juntos Haremos Historia" en Chiapas, es su amigo. Llamó a no caer en versiones amarillistas. A no tergiversar el hecho. Dijo que Rutilio es su amigo. Nunca, jamás se sintió discriminada. Mientras los demás partidos políticos no definan a sus candidatos. En Chiapas, el que se está metiendo como cuchillo en mantequilla es Rutilio Escandón. Que sin menospreciar y minimizar su caminar, podría hacerles tremendo hijo. El efecto Peje, es un oleaje. Imparable. PD1: Quién viene trabajando fuertemente en todos los sentidos es el edil de Cacahoatán. Es el primer edil de Chiapas en llevar un orden en sus finanzas y en sus cuentas públicas, más allá de aspiraciones, lo mueve cumplir con la transparencia y la rendición, que a decir verdad trae confianza y tranquilidad. ¡De esos servidores públicos, ya hay pocos! Y Carlos Enrique Álvarez Morales es ejemplo de eso, en la jungla. ¿Quién dijo que tengo sed?

Don Ruti, en sus disertaciones se pronuncia por mejores salarios, mejores atenciones al campo, mayores oportunidades a los jóvenes. Inyectar mejores propuestas de beneficio a la educación

Los parientes incómodos

A

propósito de los hermanos y amigos incomodos. Un día Abelardo de la Torre y Juan Sabines, fastidiados de quienes les hacían mala campaña en la competencia por la gubernatura en Chiapas, siendo ellos los mejores ejemplares de la caballada de ese tiempo, se pusieron de acuerdo para poner un alto a éstos. Ante la inminencia de la nominación que el PRI haría probablemente a favor de uno de ellos, se juntaron y citaron a sus respectivos seres queridos: Abelardo a su hermana doña Lucha que por ese tiempo era ecónoma en el ISSSTE, desde donde cesaba a médicos, despedía a trabajadores y comprometía a su hermano en cosas más afectivas que justas, cuando la tuvo frente a él, le dijo: -Mirá hermanita, te quiero mucho, después de la muerte de mamá vos sos mi segunda madre, pero quiero que escojas el estado de la Republica que más te guste para que te vayas. Yo te pagaré todos tus gastos. Vivirás como reina, no te faltará nada, pero en Chiapas, no te quiero por un buen tiempo. Por su parte, Juan Sabines, mandó por Juan Camacho y delante de Abelardo, le dijo: -Mirá Juan, sabés cuanto te quiero, pero también sabés que te conozco bien. Todavía no se define quién será el candidato y vos ya comprometiste desde la Presidencia del Tribunal hasta la última plaza de los juzgados. Por eso, decime cuánto querés para que te tomés unas vacaciones muy largas fuera de Chiapas y allá, chingués a otros si te dejan y no me estés rejodiendo aquí con tus pinches negocios adelantados.

Ilustración: CORTESÍA

¡El Puntero en Chiapas!


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela” Antonio Machado

HACIENDA NO CUMPLE

Ya suelten la paga: IEPC

El consejero presidente Oswaldo Chacón urgió la ampliación presupuestal correspondiente, a efecto de garantizar las elecciones y adelantó que este día sostendrán una reunión con funcionarios de esa dependencia para tratar el tema JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

FOTO: CORTESÍA

El 30 de enero de 2018, el órgano electoral local recibió el oficio de la Secretaría de Hacienda estatal, a través del cual se le comunicó que el presupuesto aprobado para el IEPC había sido por la cantidad de 435 millones 133 mil 513.32 pesos, de los cuales, 61 millones 065 mil 928.54, corresponden al financiamiento público para partidos políticos

l Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) ha conminado a la Secretaría de Hacienda, a que entregue con suficiencia los recursos que corresponden para la organización de las próximas elecciones de julio, ya que ha incumplido en su obligación, aseveró en conferencia de prensa el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas. Acuerpado por sus compañeros consejeros y los representantes de partidos políticos ante ese organismo, reconoció que aunque preocupados por la situación económica que impera en el país y en la entidad, debido a que las elecciones de 2018 constituyen el desafío más grande en la historia democrática de Chiapas, requieren financiamiento con suficiencia. “Los miembros del Consejo General del IEPC y los partidos políticos con representación en este consejo, hacemos un atento llamado a la Secretaría de Hacienda, a efecto de que pueda cumplir inmediatamente con la entrega de los recursos correspondientes al proceso electoral del 2017-

CHACÓN urgió a que se aplique la ampliación presupuestal correspondiente, a efecto de garantizar las elecciones.

2018”, pidió. “Nos permitimos plantear las inquietudes ante el incumplimiento por parte de la Secretaría de Hacienda, de otorgar los recursos suficientes y necesarios a efecto de poder cumplir con las atribuciones y obligaciones que están establecidas en la Constitución federal, la Constitución local y las leyes generales, para que podamos cumplir con nuestra responsabilidad de organizar debida y oportunamente cada una de las etapas del proceso electoral, y las obligaciones que han contraído los partidos políticos”, añadió. Chacón urgió a que se aplique la ampliación presupuestal correspondiente y adelantó que

este día, viernes, sostendrán una reunión con funcionarios de esa dependencia para tratar el tema. Los próximos comicios se incorporarán aspectos novedosos y fundamentales para garantizar elecciones más confiables y transparentes, como el Programa de Resultados Preliminares; además, los votos serán recibidos y contados por los ciudadanos en la misma casilla, refirió. Se precisó que la organización de las elecciones locales está sujeta al convenio de colaboración que se ha establecido con el INE, en el cual se precisa la responsabilidad de cada institución, incluyendo las financieras, que hay que cumplir. El 30 de octubre de 2017, el

Independientes, no transparentes PORTAVOZ STAFF

Sólo dos aspirantes independientes chiapanecos que van por diputaciones federales, tienen garantizada su aparición en las boletas de las próximas elecciones de julio, dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE). La mayoría de precandidatos han incurrido en opacidad en la cuestión del financiamiento, anunció. Ayer, el INE determinó que 39 aspirantes independientes a candidaturas por diputaciones federales cumplen con los requisitos de apoyo ciudadano y fiscalización. De manera general, después del cierre de precampañas rumbo a las elecciones gubernamentales en Yucatán, Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Tabas-

co, Morelos y la Ciudad de México, sólo el ocho por ciento de los aspirantes a cargos de elección popular cumplieron con la ley del INE, referida a transparentar la ficha de fiscalización electoral. De esa cifra, sólo dos independientes de la entidad acataron la legislación de fiscalización, aunque no se reveló sus nombres. El consejero electoral, Ciro Murayama precisó que de los 185 aspirantes independientes a candidaturas para diputaciones federales, “100 no presentaron informes de fiscalización, de los cuales 38 desistieron y de los 85 que sí presentaron informes, 39 son coincidentes con los que superaron el umbral de firmas”. Cumplieron nueve de Nuevo León; cuatro de Chihuahua; mismo número para

Jalisco y Tabasco; tres de Guerrero; dos en Chiapas, Michoacán, Morelos, Sinaloa y Tamaulipas; y uno en Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Veracruz. Los postulantes debían informar de sus aportaciones como militantes de partidos políticos (en caso de serlo), lista de proveedores, notificaciones de contratación para productos de precampaña, y agenda de eventos públicos. Asimismo, el INE informó que, a pesar de la opacidad en que la mayoría incurrió, dará una segunda oportunidad después de enviar a los coordinadores de precampaña el paquete de oficios de errores y omisiones. En caso de volver a incumplir dichos requerimientos, se retirará el registro de candidato a quien no cumpla con las reglas

Consejo General del IEPC aprobó el anteproyecto del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2018, mismo que consideraba también las prerrogativas de los institutos políticos por una cantidad de 260 millones 348 mil 634.72 pesos. No obstante, el 30 de enero de 2018, el órgano electoral local recibió el oficio de la Secretaría de Hacienda estatal, a través del cual se le comunicó que el presupuesto aprobado para el IEPC había sido por la cantidad de 435 millones 133 mil 513.32 pesos, de los cuales, 61 millones 065 mil 928.54, corresponden al financiamiento público para partidos políticos.

del juego, incluso en caso de haber ganado los comicios, advirtió. Ya hubo consecuencias, puesto que el organismo nacional sancionó a 100 aspirantes a candidaturas independientes para diputaciones federales, con la imposibilidad de participar en el proceso electoral en curso como candidatos; así lo determinó en sesión extraordinaria. De esa cifra, le impuso multas a 59 por un monto global de más de un millón de pesos. La sanción a los 100 aspirantes para no poder ser candidatos, con o sin partido, durante el proceso electoral 2017-2018, se aplicó en virtud de que no cumplieron con sus obligaciones en materia de fiscalización. Vía Twitter, Murayama escribió: “No hemos dado el paso de buenas normas a buenas prácticas. Generamos un portal de transparencia donde todos los días hay información. Ojalá pueda haber una especie de marcaje personal a lo largo del Proceso Electoral para ver cómo va la rendición de cuentas”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

CALIFICADORA HR RATINGS

Elecciones que ponen en crisis Chiapas es considerada una de las tres entidades con mayor riesgo financiero; en 2014, por ejemplo, la entidad fue incapaz de mantener una calificación estable en su calidad crediticia PORTAVOZ STAFF

L

os comicios de este año resultan ser amenazadores para Chiapas, ya que es considerado uno de los tres estados con las elecciones de mayor riesgo financiero, advirtió la calificadora HR Ratings. No es

LAS AGENCIAS calificadoras Moody’s y HR Ratings coincidieron en que es necesario que el gasto público esté bajo la lupa. (FOTO: CORTESÍA)

la primera vez que se avista este problema, en 2016 la entidad fue incapaz de mantener una calificación estable en su calidad crediticia pues en el último año pasó de permanecer con perspectiva estable, a negativa. Aunque la calificación HR A, designa a la entidad como un

Estado que ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda, éste mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos adversos, de acuerdo con el portal de dicha firma. La agencia explicó que el aumento en el gasto corriente, la contratación de créditos de corto plazo y los niveles relativamente altos de endeudamiento, así como la falta de transparencia en cuentas públicas, son los motivos por los que Chiapas podría reducir su

calidad crediticia en el contexto de elecciones, con información retomada de Forbes. El director ejecutivo de Finanzas Públicas e Infraestructura de HR Ratings, Ricardo Gallegos, señaló que comúnmente, previo al año electoral se observan mayores inversiones en “servicio y transferencias, obra pública, servicios generales, que de alguna manera están impulsando las obras o la infraestructura que básicamente (los gobernadores) quieren inaugurar antes del proceso electoral”.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

Asimismo, la calificadora advirtió que se detectaron casos en los que se inyecta una buena cantidad de recursos a gasto corriente. “Se puede observar que lo ejercido en las Transferencias y Subsidios de los estados calificados representa en promedio 40.5 por ciento del Gasto Total, seguido por el Gasto en Servicios Personales, con 24 por ciento, mientras que los gastos no operativos corresponden a 5.3 por ciento del gasto total”, según dicho medio. PENSIONES Y JUBILACIONES La agencia de calificación de crédito Fitch Ratings México, mostró que 2016 Chiapas había sido incapaz de mantener una valoración estable en su calidad crediticia, pues en el último año pasó de permanecer con perspectiva estable, a negativa. En esa ocasión, el detrimento en la apreciación se debía en parte, a contingencias en pago de pensiones y jubilaciones. Portavoz informó, que de acuerdo con el reporte que emitió el corporativo evaluador, aunque ratificó la evaluación de la calidad crediticia del estado de Chiapas en “A(mex)”, modificó la perspectiva a “negativa”, cuando la del año pasado fue de “estable”. La calificación “A(mex)” indicaba expectativa de bajo riesgo de incumplimiento en relación a otras entidades de la República. En tanto, el reporte “Situación y ca-

racterísticas de los sistemas de pensiones estatales” que Aregional.com realizó en junio de 2016, indicó que el sistema de pensiones de 10 entidades del país sería insostenible para 2021. Se refería a los estados de Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco. No obstante, dos años antes, Fitch Ratings México ya había advertido al estado de lo imperativo que era atender el régimen de pensiones. En 2014, modificó al alza la calificación de la calidad crediticia del estado; de ahí que pasara a denominarla “estable”. Sin embargo, previó las contingencias en cuanto a la solventación de pensiones y jubilaciones en el Instituto de Seguridad Social de Trabajadores de los Estado de Chiapas.

INE anuncia distritos para aspirantes indígenas Palenque, Bochil, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Las Margaritas son las demarcaciones de la entidad donde los partidos políticos y coaliciones deberán postular candidaturas en busca de una diputación federal PORTAVOZ

BAJO LA LUPA 2018 En enero pasado, expertos entrevistados por Informador.Mx, ya habían argumentado sobre el riesgo de los comisiones de este año; sostuvieron que la transparencia y rendición de cuentas en tiempo real serán obligadas en el ejercicio del presupuesto nacional, ya que el proceso electoral de 2018 no debe ser un pretexto o justificante para malgastar el gasto público, sobre todo cuando se está el camino de consolidación fiscal. Las agencias calificadoras Moody’s y HR Ratings coincidieron en que es necesario que el gasto público esté bajo la lupa, porque existe el riesgo de un mayor egreso por las elecciones presidenciales, de gobernadores en ocho estados y de jefe de gobierno de la Ciudad de México; esto propiciaría un factor de incertidumbre para la economía, con base en dicho medio. Por su parte, el director general de Análisis de la agencia RH Ratings, Félix Boni, afirmó que “será importante seguir de cerca el gasto del gobierno, porque se tiene el compromiso de reducir el déficit para tener un superávit primario al cierre de año, incluso, de ser necesario se podrían aplicar nuevos recortes con el fin último de consolidar las finanzas públicas”.

La agencia explicó que el aumento en el gasto corriente, la contratación de créditos de corto plazo y los niveles relativamente altos de endeudamiento, así como la falta de transparencia en cuentas públicas, son los motivos por los que Chiapas podría reducir su calidad crediticia en el contexto de elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los cinco distritos de la entidad donde los partidos políticos y coaliciones deberán postular candidaturas indígenas en busca de una diputación federal, basándose en acciones afirmativas implementadas por el principio de igualdad y no discriminación. Las demarcaciones son: Palenque, distrito 1; Bochil, distrito 2; Ocosingo, distrito 3; San Cristóbal de Las Casas, distrito 5; y Las Margaritas, distrito 11. El INE informó a través de una infografía en Twitter que los partidos y coaliciones deberán postular 13 fórmulas de dichas candidaturas en los 13 distritos donde habita el 60 por ciento de la población indígena. Los estados que tienen estas comarcas son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, San Luís Potosí, Hidalgo y Yucatán. Como requisito indispensable se establece que en las aspiraciones deberán ser registradas junto con las constancias que acrediten el vínculo con la comunidad a la que pertenecen. Además, sólo siete fórmulas podrán ser del mismo género. CUOTA INDÍGENA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la llamada “cuota indígena” que el INE incluyó en el acuerdo so-

bre los criterios aplicables a las candidaturas que presenten los partidos políticos y las coaliciones para las elecciones de 2018. Los criterios para las candidaturas los definió el INE el años pasado, e indicaban que en el caso de las diputaciones por mayoría relativa, los partidos deberán postular fórmulas integradas por personas que se reconozcan como indígenas en por lo menos 12 de los 28 distritos electorales que tienen población indígena, además, deberá ser 50 por ciento para hombres y 50 por ciento para mujeres, de acuerdo con información del portal Animal Político. No obstante, en una ponencia a cargo del magistrado Felipe Fuentes Barrera subió a 13 los distritos en donde corresponde postular indígenas. Esta iniciativa, según la magistrada presidente Janine Otalora, “logra dar una verdadera representación con voz y voto y en igualdad de condiciones a los representantes de las comunidades y pueblos indígenas”. Además, sostuvo que “la única manera de construir una identidad nacional, que es la que emana del poder legislativo, requiere de una representación real de todas las identidades culturales y sociales que integran nuestra nación, sólo así se logrará que la representación en el Congreso sea acorde a nuestra realidad”, con base en El Economista.

LOS PARTIDOS deberán postular fórmulas integradas por personas que se reconozcan como indígenas en por lo menos 12 de los 28 distritos electorales que tienen población indígena. (FOTO: ARIEL SILVA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

INTERCAMPAÑAS

¿Qué onda con el tiempo en medios?

Durante los espacios en radio y televisión de partidos se tiene prohibido difundir contenido genérico, sin presentar propuestas o promocionar a los candidatos PORTAVOZ STAFF

L

as intercampañas son un espacio que se desarrolla entre precampañas y campañas para que los partidos políticos diriman sus diferencias y lleguen a un consenso para elegir a sus candidatos. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos tienen deberes, derechos y prohibiciones en esta etapa. Ejemplo de este último, es que los spots no pueden llamar al voto para partidos, candidaturas o coaliciones; además, el tiempo en radio y televisión de partidos debe difundir contenido genérico, sin presentar propuestas o promocionar a los candidatos.

3, 111 EMISORAS TRANSMITIRÁN LOS SPOTS DE LOS 48 MINUTOS ADMINISTRADOS POR EL INE:

MINUTOS PARA PARTIDOS POLÍTICOS

24

MINUTOS PARA AUTORIDADES ELECTORALES

SPOTS

762,195 762,195 762,195

762,195

762,195 762,195

762,195

762,195

762,195

TOTAL PARTIDOS -------------- 6,859,755 AUTORIDADES*------------------ 6,878,421 TOTAL--------------------------------- 13,738,176

*Las fracciones sobrantes como resultado del reparto igualitario entre los nueve partidos se asignan a las autoridades.

Ilustraciones: FREEPIK.ES

PARTIDO POLÍTICO

24


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? La única parte del cuerpo que no tiene irrigación sanguínea es la córnea, que recibe oxígeno directamente del aire

COMPAÑÍA Y DEPORTE

Una fuente de juventud Practicar ejercicio cinco veces a la semana puede reducir nuestra edad biológica nueve años, y relacionarnos socialmente puede elevar nuestras posibilidades de supervivencia un 50 por ciento, según estudios de una prestigiosa universidad estadounidense PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Las conexiones sociales con amigos, familiares, vecinos o compañeros de trabajo, mejoran nuestras probabilidades de supervivencia en un 50 por ciento

as cremas antienvejecimiento, lociones, pociones, cristales y hechizos mágicos aún no han conseguido detener el paso del tiempo sobre el cuerpo humano, pero los científicos han descubierto algunas formas para ayudarnos a vivir más años con mayor calidad de vida a través del deporte, de acuerdo a tres investigaciones de la universidad Brigham Young (BYU), en Provo, Utah (EE.UU). Uno de los estudios de la BYU analizó los datos de casi 6 mil adultos de entre 20 y 84 años de edad, revelando que es posible que pueda ralentizarse un tipo de envejecimiento, el que ocurre dentro de las células, ¡siempre que uno esté dispuesto a sudar!, señala la universidad. “Solo porque uno tenga 40 años, no significa que se tengan 40 años biológicamente. Todos conocemos personas que parecen más jóvenes que su edad real. Cuanto más físicamente activos somos, menos envejecimiento biológico tiene lugar en nuestros cuerpos “, explica el profesor de Ciencias del Ejercicio Larry Tucker, autor de esta investigación. Su estudio revela que las personas que tienen niveles de actividad física altos tienen unos telómeros significativamente más largos que quienes tienen estilos de vida sedentarios, así como aquellos que son moderadamente activos. Los telómeros son unas cubiertas protectoras o “fundas” situadas en las terminaciones de nuestros cromosomas, son como nuestro reloj biológico y están extremadamente correlacionados con la edad. Cada vez que una célula se replica, perdemos un poco de estas “fundas” terminales. Por lo tanto, cuánto más viejos somos, más cortos son nuestros telómeros, según la BYU. El profesor Tucker ha descubierto que los adultos con altos niveles de actividad física tienen una ventaja biológica de nueve años, en términos de envejecimiento, comparados con los que son se-

LOS ALTOS niveles de ejercicio están vinculados a nueve años menos de envejecimiento. (Foto: CORTESÍA)

dentarios, y una ventaja de siete años en comparación con aquellos que son moderadamente activos. En otras palabras: los niveles altos de ejercicio equivalen a tener entre siete y nueve años menos de envejecimiento a nivel celular. Tucker explica que ser “muy activo” significa, en el caso de las mujeres, realizar 30 minutos diarios de "jogging" (trote) y 40 minutos por día de esta misma actividad física. En el caso de los hombres, cinco días a la semana. DEPORTE Y RELACIONES SOCIALES POR PRESCRIPCIÓN Otro estudio de la BYU ha encontrado que el aislamiento es un factor de riesgo para la salud a todas las edades y sugiere que la salud pública debería comenzar a hablar más seriamente sobre nuestras relaciones e incluso incorporar una nueva prescripción para vivir más tiempo: que pasemos solos menos tiempo. Esta investigación, que analizó datos de una variedad de estudios de salud que incluyen a más de 3 millones de participantes, muestra que la soledad y el aislamiento social son una amenaza para la longevidad comparable a la que representa la obesidad. “Algunos pueden estar rodeados de personas y sentirse solos, y otros pueden aislarse porque prefieren estar solos, pero el efecto de esos dos escenarios sobre la lon-

gevidad es muy similar”, según Julianne Holt-Lunstad, profesora de Psicología y Neurociencia en la BYU y autora principal del estudio. “Con la soledad en aumento, estamos prediciendo una posible epidemia de soledad en el futuro”, añade Tim Smith, profesor del Departamento de Asesoramiento Psicológico y Educación Especial (CPSE) de la BYU y coautor del estudio. La asociación entre la soledad y el riesgo de mortalidad en las poblaciones jóvenes es mayor que en las poblaciones de más edad, y el aislamiento social es un factor predictor de la muerte prematura en las poblaciones menores de 65 años, según los autores. Hay muchas cosas que ayudan a dominar los efectos de la soledad, según Holt-Lunstad y Smith, quienes apuntan que, con la evolución de Internet, las personas pueden mantenerse en contacto a distancias que antes no se podían. Aunque la superficialidad de algunas experiencias ‘en línea’ puede reducir el contexto y la profundidad emocional del contacto y, el exceso de mensajes de texto, puede perjudicar una relación romántica, “decir algo dulce o amable por escrito es universalmente beneficioso”, según los autores. BUENAS COMPAÑÍAS MEJORAN LA SALUD Tener más y mejores relaciones se asocia con un menor riesgo

de mortalidad, según Holt-Lunstad, que ha centrado su carrera académica en investigar los efectos de la conexión social a largo plazo. La profesora Holt-Lunstad propone a las autoridades sanitarias diseñar una guía de directrices para las relaciones sociales, similar a las que ya existen para la alimentación y el ejercicio físico, y en la que se tengan en cuenta, no solo el tamaño de nuestra red social y la frecuencia con la que interactuamos con las personas, sino también la calidad de esas relaciones. Así, los niños recibirían educación, no solo sobre una dieta saludable y actividad física, sino también sobre las conexiones sociales saludables, y esto podría tratarse en la consulta en la conversación entre paciente y médico, quien podría proponer medidas para prevenir el aislamiento social e identificar a quienes están en riesgo de sufrirlo antes de que se agrave, apunta. Una investigación anterior de los profesores de la BYU Holt-Lunstad y Smith ha encontrado que las conexiones sociales con amigos, familiares, vecinos o compañeros de trabajo, mejoran nuestras probabilidades de supervivencia en un 50 por ciento, y que la soledad es un factor de riesgo para la salud, comparable a fumar 15 cigarrillos diarios, ser alcohólico o no hacer ejercicio.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

LAS CARTAS LO DIJERON

El juego del mal

Dos meses. Eso era todo el tiempo que tenía Fortunato Marín para reunir el dinero equivalente al precio de su casa. Si no conseguía la cantidad completa, tendría que entregar su hogar, eso implicaría dejar sin techo a su familia (SEGUNDA PARTE) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

D

os meses. Eso era todo el tiempo que tenía Fortunato Marín para reunir el dinero equivalente al precio de su casa. Si no conseguía la cantidad completa, tendría que entregar su hogar, eso implicaría dejar sin techo a su familia. Enfrente de sus hijos, su esposa y Albricias, don Fortunato contó las cosas sin matizarlas, crudas, como eran, se las dijo lleno más de vergüenza que de miedo. Antes de terminar, les juró hacer todo lo humanamente posible por salir de ese apuro. Pocas eran las opciones que tenía de capitalizarse tan rápidamente. Todas sus pertenencias se fueron perdiendo en noches de apuestas. Se lo quitaron absolutamente todo. Con el tiempo en contra, comenzó a buscar maneras para salir del problema. Entre sus conocidos pidió ayuda, orientación al menos sobre quién pudiera tener el dinero a la mano y la voluntad increíble de aceptar como única garantía de pago, la palabra de Fortunato, porque, eso sí, era un hombre al que le gustaba ser fiel a sus promesas y formal en sus compromisos. -Mi palabra vale más que mi casa-. Estaba dispuesto a todo, desesperado. Caminó el pueblo de puerta en puerta, pidiendo ayuda a toda la gente, suplicando por piedad para no dejar abandonada a su familia. Él mismo sabía que la respuesta anhelada estaba lejos, quizá nunca llegaría. Veintitrés días sin respuesta. Las oportunidades, con el tiempo, iban siendo menos. Sin embargo, seis días después, a punto de que se cumpliera el primer mes del plazo para pagar la apuesta, una pequeña esperanza llegó a don Fortunato por medio de un conocido suyo, don Demóstenes Larrey, un viejo solitario y refinado, sin familia, pero con una casa amplia para él solo y sus sirvientes. Tenía importantes negocios en la ganadería, pero también había rumores en torno suyo. Algunos vecinos preferían evitar el contacto visual, verbal y físico con él. Le temían por estar poseído por el demonio. Al menos eso era lo que la gente murmuraba. Después

de verlo pasar, las señoras rezaban el Padre Nuestro como escudo de protección contra las fuerzas del mal. En algún momento, aquellos chismes crecieron tanto que para mucha gente se volvieron verdades. Por ser visto de esa manera, don Demóstenes se alejó de la sociedad y dedicó su vida a quién sabe qué, era un secreto. Fortunato lo conocía, pero no eran íntimos amigos. Antes, cuando se veían, sólo saludaban de lejos, sin emoción. A pesar de eso y movido urgentemente por la situación tan difícil en la que estaba y con tan poquito tiempo para resolver, la visita a casa de don Demóstenes no estaba demás. Lo encontró en su lujosa propiedad. Fue recibido con sorpresa e incertidumbre. Demóstenes no estaba acostumbrado a recibir visitas. Asomó por la puerta, vio a Fortunato, pero no le preguntó nada. -Buenas tardes, señor Demóstenes. Usted tal vez no me recuerde, pero yo sí lo conozco a usted, algunas veces nos hemos saludado en el pueblo- explicó Fortunato con un tono que evidenciaba el nerviosismo que lo hacía presa. A media explicación, Demóstenes interrumpió con una pregunta corta, pero directa. -¿En qué quieres que te ayude?-. Fortunato se quedó callado, guardándose el asombro ante tal recibimiento. Con trabajos, respondió: -¿Cómo supo que vine a pedir su ayuda?- dijo, acompañado por una risa nerviosa. Demóstenes fue muy claro. -La gente nada más me busca para pedirme ayuda, como si yo pudiera ayudarles-. Un incómodo silencio sucedió a la respuesta del viejo. Un momento después, abrió la reja de su casa. Con un movimiento de cabeza invitó a pasar a Fortunato. Éste se sintió más nervioso que al principio. Entraron por un camino de adoquines rodeados de pasto y unos arbustos con frutos rojos como caramelos, después en la sala. La visita de Fortunato duró poco, si acaso una hora, en ese tiempo platicó toda su historia a Demóstenes. Le juró por la santísima cruz que si le ayudaba a salir

de ese aprieto, cambiaría sus hábitos, dejaría de apostar y de beber. Se dedicaría a trabajar hasta poder pagar la deuda. Salió de esa casa con un gesto completamente distinto al que tenía cuando llegó. A su casa llegó con la noticia. -Encontré quién me va a ayudar. La casa seguirá siendo nuestradijo a sus familiares. No dijo más y pidió que no lo cuestionasen. -Acabo de dar lo último de mí, pero podré pagar la deuda-. Efectivamente, don Demóstenes se comprometió a facilitarle el dinero en un plazo máximo de 30 días, es decir, Fortunato terminaría de pagar dos días antes de finalizar el plazo puesto por Pedro. Siete días después, en casa de Fortunato recibieron la visita de un joven, era ayudante de don Demóstenes, consigo llevaba 25 mil pesos, para el primer abono de la deuda. Sin pensarlo, ese mismo día, Fortunato visitó a Pedro, le entregó ese dinero; en los siguientes días haría más abonos hasta dejar saldada la deuda. Tres días después, Gabriel, el hijo de Fortunato y Eduviges, ju-

gando en el campo con un amigo suyo, fue sorprendido por un escorpión color negro, inyectó su veneno a un lado de su tobillo derecho. En pocos minutos, el pie del niño se hinchó, adquirió una coloración violácea. En el pueblo no hubo nadie que pudiera dar un remedio a la picadura de escorpión. El veneno siguió avanzando. Gabriel no pudo recuperarse, murió suplicando ayuda. Sólo cinco días habían pasado desde que Fortunato recibió la primera cantidad de dinero y la desgracia rondaba su hogar. Al décimo día, el mismo joven ayudante de Demóstenes llegó a casa de Fortunato con una bolsa en cuyo interior llevaba 250 mil pesos. Segundo abono. Recibió el dinero sin emoción. Apenas se fue el mensajero, Fortunato llevó el efectivo a Pedro, éste le manifestó sus condolencias por la pérdida de


AL CENTRO 13

as VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

su hijo. No tuvo respuesta. En esas fechas, Albricias y Gloriela jugaban a las escondidas en el patio de la casa. A la hija de Fortunato y Eduviges, todos en la casa intentaban levantarle el ánimo tras la muerte de su hermano. Jugar era una de las actividades que la tranquilizaba en cierta forma. Al intentar esconderse de Albricias, Gloriela trepó en un árbol. Lo hacía con facilidad pues con su hermano acostumbraba jugar a lo mismo. Abajo del árbol, Albricias gritaba advirtiendo a la pequeña. -¡Ya vi dónde estás!-. El grito la puso nerviosa, quiso bajar del árbol, pero su pie izquierdo resbaló y la sacó de equilibrio. Cayó con un golpe seco de su cabeza contra el suelo. Un hilo de sangre brotó, comenzó a hacerse grumos con la tierra del patio. Albricias vio el momento de la caída. Gritó de terror, pero no pudo hacer

nada. Gloriela murió al instante. Don Fortunato no estaba en casa cuando sucedió el accidente. Se enteró cuando regresó y vio a Eduviges pálida, bañada en llanto, con los ojos rojos y la mirada perdida. Albricias sollozaba sola en su recámara. Fortunato cayó en una tristeza abrumadora. Dejó de comer, perdió el sentido de la vida, pero su esposa lo reconfortó, le devolvió algo de esperanza cuando le dijo que al terminar de pagar la deuda podrían iniciar una nueva vida en honor de sus hijos, pero él sólo respondió: -Todo es mi culpa-. Eduviges, como pudo, se mantuvo fuerte, sin dejarse hundir por la tristeza, ayudando a que la familia se mantuviera a flote. El día anunciado por Demóstenes como la fecha en que terminaría de entregar el préstamo a Fortunato para pagar su deuda, el

joven mensajero llegó a casa de la familia Marín con una bolsa grande llena de dinero. Era la cantidad que faltaba. Con eso quedaría cubierta la deuda con Pedro. Cuatro días después, Albricia entró a la recámara de doña Eduviges; consigo llevaba la charola con el desayuno de fruta fresca, jugo y pan tostado para la señora. La mucama notó algo raro. Su patrona estaba demasiado quieta, incluso, parecía que no estaba respirando. Albricias corrió las cortinas para dejar entrar la luz del sol, pero la mujer permaneció como estaba. Había muerto. En medio de la noche se quedó sin aliento. Soñó que era un bebé a punto de nacer y en ese trance se fue para siempre. Albricias sintió un miedo que nunca había experimentado. Supuso que ella sería la siguiente muerta en esa casa. Así que antes del sepelio de doña Eduviges, juntó sus

pocas cosas y se fue, nadie sabe a dónde. Don Fortunato veló a su esposa con ayuda de los vecinos del pueblo. No tenía nada de dinero, sólo su casa, pero ahora estaba vacía, sin sus seres amados. Todos se fueron muriendo uno a uno desde que don Demóstenes comenzó a prestarle dinero. La gente del pueblo marcó su distancia respecto de Fortunato. En los siguientes años vivió solitario en su casa, se quedó sin amigos y sin nada. El día de su muerte, solo en su lecho final, llorando con una gran tristeza, pidió perdón a Dios por haber entregado a don Demóstenes las vidas de sus familiares a cambio del dinero de la deuda. El resto de los días de Fortunato fueron oscuros, llenos de pobreza. Nadie en el pueblo volvió a hablar con él. Dicen que Fortunato murió solo en su casa, en silencio, más pobre que nunca.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1917, muere fusilado Alberto Carrera Torres, profesor y general revolucionario tamaulipeco, quien proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras, el 4 de marzo de 1913.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

ALI

RETRATADO DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018 No. 85


"De pequeño le pedía a mi hermano Rudy que me lanzara piedras. Así es como aprendía mis movimientos, esquivando pedradas".


ALI ALI ALI


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

La ambición de Poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía” Ayn Rand

EN ACCIDENTE

Marichuy sufrió una lesión en la cabeza La lideresa indígena se encuentra estable en un hospital después de que su vehículo se saliera de la vía en el Norte del país PORTAVOZ / AGENCIAS

M

arichuy Patricio, la aspirante indígena a la presidencia de México, sufrió un accidente de tráfico este miércoles en el norte del país. Según ha informado el Congreso Nacional Indígena, CNI, Patricio presenta una fractura del brazo y una inflamación en la cabeza pero se encuentra estable en un hospital de la ciudad de la Paz, capital de Baja California Sur, donde realizaba parte de su gira por el país. En la tarde de este jueves fue llevada al quirófano para ser intervenida. La médica tradicional viajaba con su equipo por la carretera Federal número uno, entre San Ignacio y Vizcaíno, en el Estado de Baja California Sur. La camioneta se salió de la pista y se volcó. De los 11 pasajeros, ocho miembros de su equipo resultaron heridos y una murió: Eloísa Vega, de la Red sudcaliforniana de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno. Francisco Grado, concejal del pueblo cochimi (originario de la zona de Baja California Sur), se encuentra grave con fracturas torácicas y de pelvis. La campaña ha sido complicada para la candidata. En enero, hombres armados interceptaron la caravana en que viajaba en Mi-

MARICHUY, en un evento en Ciudad de México el 11 de febrero. (Foto: CORTESÍA)

choacán, a la altura de Tepalcatepec, en la región de Tierra Caliente, uno de los puntos más peligrosos del país por la presencia de bandas criminales. En esa ocasión, Marichuy y su equipo se dirigían a Nurío, en el municipio de Paracho, a un acto de recolección de apoyos. El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el accidente desde su cuenta de Twitter e informó que miembros de la Marina le han brindado apoyo a su equipo. Los aspirantes presidenciales Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez también tuitearon mensajes para desear la pronta recuperación de Patricio.

El equipo de la candidata apura la recta final de la etapa de recopilación de firmas. Como contendiente independiente, ajena al respaldo de los partidos tradicionales, el Instituto Nacional Electoral le obliga a juntar 866 mil firmas de, al menos, 17 de los 32 estados. Hasta el 13 de febrero llevaba 241 mil. En una entrevista con El País el pasado diciembre, Patricio hablaba de las dificultades que ha enfrentado en la precampaña, muchas veces en forma de burlas e insultos en redes sociales mexicanas: “Uno de los comentarios que más he escuchado es que las mujeres indígenas nada más sirven para limpiar casas. Es una muestra de lo que vivimos en este país, que siempre ha sido muy racista y muy machista”.

La campaña ha sido complicada para la candidata. En enero, hombres armados interceptaron la caravana en que viajaba en Michoacán, a la altura de Tepalcatepec, en la región de Tierra Caliente, uno de los puntos más peligrosos del país por la presencia de bandas criminales

Cárteles usan correos humanos Las autoridades han capturado en el aeropuerto de Bogotá a 11 personas procedentes de México que tenían en sus estómagos más de 223 mil dólares PORTAVOZ / AGENCIAS

Los carteles del narcotráfico están utilizando “correos humanos” que ingieren cápsulas de látex repletas de dólares antes de viajar a Colombia desde México para blanquear dinero producto de la actividad criminal, denunciaron este jueves las autoridades del país sudamericano. Se trata de un método similar al que han utilizado las mafias del narcotráfico para sacar cocaína y heroína de Colombia con destino a Estados Unidos y Europa, una práctica que ha provocado la muerte de decenas de personas a las que les han estallado las cápsulas repletas de droga en el estómago. “El recurso criminal más cruel

en que han incurrido las organizaciones de narcotráfico para sacar cocaína y otros estupefacientes por los aeropuertos del país, ahora es utilizado para ingresar divisas ilegalmente”, dijo en una conferencia de prensa la directora especializada contra el lavado de activos de la Fiscalía General, Luz Ángela Bahamón. En lo que va del año, las autoridades colombianas con el apoyo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos han capturado en el aeropuerto de Bogotá a 11 personas procedentes de México que tenían en sus estómagos más de 223 mil dólares. Ocho de las capturas se realizaron en los últimos 15 días.

“Todos llegaron en vuelos procedentes de la Ciudad de México y llevaban entre 80 y 150 cápsulas, cada una con cinco billetes de 100 dólares”, precisó la funcionaria, quien aseguró que los capturados enfrentan cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, que conllevan penas de un mínimo de 10 años de cárcel. Por su parte, el director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Juan Carlos Buitrago, dijo que el número de capturados en lo que va de 2018 es una cifra similar a la que se logró en todo el año pasado y que las personas reclutadas para ingerir los dólares son en su mayoría desempleados, amas de casa, estudiantes universitarios o peluqueros.

LAS PERSONAS reclutadas para ingerir los dólares son en su mayoría desempleados, amas de casa, estudiantes universitarios o peluqueros. (Foto CORTESÍA)

El oficial reveló que las personas que aceptaron viajar a México desde Colombia para ingresar los dólares tienen entre 25 y 35 años de edad y confesaron que además de los boletos aéreos, hoteles y otros gastos de viaje, les ofrecieron un pago que supera los 600 dólares.

“Están siendo utilizadas y manipuladas por estructuras mafiosas con todas las características del narcotráfico, especialmente los carteles mexicanos y colombianos, en el propósito de blanquear el capital producto de esta actividad ilícita “, aseguró Buitrago.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

RESPUESTA

Los partidos están obligados a respetar al Ejército: Bazán A nadie le sirven y carecen de credibilidad unas Fuerzas Armadas desgastadas o percibidas como violadoras de los derechos humanos, advierte Morena PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l exsubsecretario de la Defensa Nacional, general Virgilio Daniel Méndez Bazán, exigió desde la tribuna de la Cámara de Diputados que todos los partidos políticos están obligados a respetar al Ejército, porque “son servidores públicos ejemplares”. Como presidente de la Comisión de la Defensa, el diputado federal priista defendió a los militares de las críticas: “El Ejército ciñe su actuación estrictamente a la legalidad, siempre con responsabilidad, sirviendo con honor a la sociedad y a sus autoridades en toda la geografía nacional, y refrendándose como aliado estratégico para garantizar el orden constitucional, la seguridad nacional y la paz”. Sostuvo que “la Sedena ha logrado realizar más de un millón 531 mil 125 acciones de capacitación en materia de derechos humanos, disminuir en 2017 las que-

jas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en casi 77 por ciento en comparación con el último año del sexenio anterior, y reducir las Recomendaciones en más del 87 por ciento”. Al adelantar este jueves la conmemoración del Día del Ejército –que se celebra el próximo lunes 19 de Febrero- el general y legislador indicó que por eso, como diputados de todos los partidos, “nos obliga a actuar con corresponsabilidad para que, desde el Poder Legislativo, nosotros también contribuyamos a defender el proyecto de nación por un México próspero, justo y en paz, que podemos y debemos alcanzar”. A nombre de Morena, la diputada federal mexiquense Delfina Gómez Álvarez refutó que “a nadie le sirve unas Fuerzas Armadas desgastadas o percibidas como violadoras de los derechos humanos y en proceso de perder credibilidad, cuando ésta debe ser una de las mayores fortalezas de la nación”. Ofreció que “el compromiso de Morena en su ruta hacia la Presidencia de la República es que, sólo una democracia plena, sana y vigorosa es el camino para superar la problemática en la que se encuentra inmerso el Ejército”. Planteó que “la altísima credibilidad que ha tenido y sigue teniendo el Ejército en la sociedad

VIRGILIO Daniel Méndez Bazán, subsecretario de la Defensa Nacional, dijo que el Ejército ciñe su actuación estrictamente a la legalidad. (Foto: CORTESÍA)

es un valor estratégico que debemos preservar a toda costa. “Necesitamos y requerimos Fuerzas Armadas modernas, profesionales, guiadas por una doctrina militar de pleno respeto a los derechos humanos. El Ejército Mexicano es el pueblo con uniforme”, anotó. La panista Claudia Sánchez expuso que “el reto más grande es regresar al Ejército a sus cuarteles, y eso corresponde a los hombres y mujeres de Estado; es decir, a la autoridad civil; desde el municipio hasta la Federación, corresponde a esta autoridad perseguir y castigar los delitos más comunes y del orden común, hasta aquellos donde participen organizaciones delincuenciales bien estructuradas”. “Es imperativo combatir el

cáncer de la corrupción y la impunidad. Este Ejército, el nuestro, compañeros, es un Ejército que al igual que este Congreso emana del pueblo, no tiene origen en una élite social, económica o política”. La perredista Cristina Gaytán resumió que “llegamos a este 105 aniversario en una situación de cuestionamiento a las Fuerzas Armadas, y en un espíritu de desolación, porque todos, militares, civiles, políticos y soldados, hemos coincidido que el origen de la violencia que nos ocupa es sin duda la seguridad pública”. “Queremos ver al Ejército regresar a los cuarteles. No los queremos en nuestras calles realizando tareas de seguridad pública”, agregó.

Educación no es mercancía para las elecciones: INEE El consejero Gilberto Guevara Niebla llamó a defender la reforma educativa del uso electoral. El secretario de Educación Pública destacó los beneficios del Sistema Profesional Docente PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l consejero del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), Gilberto Guevara Niebla, llamó a defender la reforma educativa y evitar que la educación se convierta en una “mercancía barata en el mercado electoral”. “Nos preocupa que la educación sea tomada como una mercancía barata en el mercado electoral. Creo que una postura digna frente a las elecciones debe consistir en exigir que haya un debate educativo nacional informado y que se rechace toda demagogia cuando se hable de educación”, dijo durante su participación en la presentación de

la Evaluación de Avances del Servicio Profesional Docente 2014 – 2018, Apoyos, Beneficios e Impactos. Guevara Niebla aseguró que la Reforma Educativa está en pleno desarrollo y muy pronto se medirán sus beneficios, por lo tanto se tiene que reconocer que ha habido errores pero que se busca acabar con la corrupción al interior del sistema educativo. Al respecto destacó que el Servicio Profesional Docente (SPD) se creó para ello, para combatir privilegios y para asegurar que la asignación de plazas se hiciera de acuerdo al mérito profesional de cada uno. “Me atrevo a decir que ninguna reforma educativa mexicana previa, busco enaltecer a los profesores como lo hace la actual reforma educativa. Por esta razón pienso que todos los mexicanos debemos defenderla”, subrayó. En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, afirmó que la reforma educativa debe tener trascendencia pese que algunas voces han manifestado animadversión a su aplicación. “Es una reforma que tiene que tener trascendencia, continuidad e irse instrumentando con más eficacia, más con-

GILBERTO Guevara Niebla, acudió al foro “Pacto Por México por la Calidad Educativa” realizado por la Confederación Patronal Mexicana. (Foto: CORTESÍA)

sistencia, más disciplina y más tenacidad porque esta va en beneficio de los niños y los maestros. Hay que seguir trabajando por esta gran reforma educativa mexicana”, aseguró. El evento sirvió para mostrar los avances en el SPD, pues de 2014 a 2017 se han evaluado un millón 241 mil 777 docentes, pues desde la entrada en vigor de la reforma educativa cada cuatro años se evaluará a los profesores para otorgar incentivos que promuevan la profesionalización. Informó que para el fin de la administración del presidente Enrique peña Nieto se espera llegar a la meta de un millón 791 mil 777 maestros evaluados. En ese sentido recordó que del 31 de enero al 15 de febrero, 346 mil docentes se han escrito para la próxima evaluación.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

MUNDO

No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución” Gilbert Keith Chesterton

AUNQUE NO ESTÉ INVITADO

Nicolás Maduro acudirá a la Cumbre de las Américas ”Llueva, truene o relampaguee, por aire, tierra o mar llegaré con la verdad de la patria de Simón Bolívar”, ha anunciado el presidente venezolano PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Quedarán registrados en la historia de la indignidad los presidentes y los cancilleres que formaron este bodrio llamado Grupo de Lima” Nicolás Maduro

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que estará en la Cumbre de las Américas, que se celebrará entre el 13 y el 14 de abril en Lima, aunque el Gobierno de Perú haya rechazado su presencia. “No me quieren ver en Lima, me van a ver, porque llueva, truene o relampaguee, por aire, tierra o mar, llegaré a la Cumbre de las Américas con la verdad de la patria de Simón Bolívar”, amenazó el mandatario en una conferencia de prensa. El anuncio resulta desafiante. El martes pasado, los 14 países que integran el Grupo de Lima — entre ellos, las principales potencias de América Latina— repudiaron la convocatoria unilateral del chavismo a elecciones presidenciales en Venezuela. Los cancilleres, reunidos entonces en la capital de Perú, habían analizado los distintos escenarios que se abrieron tras el fracaso de la mesa de diálogo en República Dominicana. La alianza de países instó al régimen a presentar un nuevo calendario electoral. Pero el mandatario venezolano adelantó que no acatará la petición de los Gobiernos. “Quedarán registrados en la historia de la indignidad los presidentes y los cancilleres que formaron este bodrio llamado Grupo de Lima”, agregó Maduro. Según Maduro, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha reculado en su decisión de no excluirlo. “¡Qué se ponga de acuerdo el Gobierno del Perú! Yo tengo varias cartas que me han llegado. Ayer [miércoles], a las cuatro de la tarde, llegó al Palacio de Miraflores esta carta de Pedro Pablo Kuczynski invitándome a la Cumbre… Ellos quieren repetir con Venezuela el trato que le dieron a nuestra hermana Cuba”. El mandatario venezolano advirtió de que los comicios se ce-

NICOLÁS Maduro, en una rueda de prensa en Caracas este jueves. (Foto: CORTESÍA)

lebrarán el próximo 22 de abril, independientemente de la participación o la abstención de la oposición. “¿Qué pasará si la oposición no se inscribe? En Venezuela habrá elecciones y habrá un presidente legítimo que va a gobernar el país hasta el año 2025. No es la primera vez. Hemos tenido una oposición que improvisa y a la que le va mal”, explicó Maduro. El adelanto de las elecciones presidenciales ha agravado la crisis política. El Gobierno y la oposición no han alcanzado un acuerdo en las mesas de diálogos. La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no ha podido reponerse a la convocatoria planteada por la chavista Asamblea Nacional Constituyente. De ahí que no haya fijado hasta ahora una posición con respecto a su papel en los próximos sufragios. El partido Primero Justicia (PJ) ha instado a escoger a un único líder que se enfrente contra Maduro. “Ratificamos la necesidad de definir en las próximas horas

un líder unitario que sea el vocero y el abanderado de la lucha para exigir al régimen el cumplimiento de condiciones electorales que permitan un proceso libre y democrático en el país”, afirmó la formación en un comunicado. El partido opositor, uno de los principales de la MUD, señaló que está dispuesto a ir a los comicios en condiciones transparentes y con el acompañamiento de observadores internacionales. “Mantenemos nuestra posición firme, que quedó expresada en el documento presentado por la delegación de la oposición en República Dominicana que establece la exigencia clara de elecciones con condiciones que permitan un proceso libre y democrático”, agrega el documento de PJ. INHABILITADOS O EXILIADOS Los principales líderes de la oposición han quedado fuera del juego político después de ser inhabilitados, exiliados o encarcelados.

Este es el caso de Henrique Capriles, dos veces excandidato presidencial; Leopoldo López, fundador del partido Voluntad Popular y encarcelado por orden del Gobierno; y Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, que se encuentra en el extranjero después de huir de su arresto domiciliario en noviembre pasado. La disidencia del chavismo también ha sido anulada por el régimen de Maduro. Rafael Ramírez, exministro de Energía y Petróleo y expresidente de la estatal PDVSA, asegura ser investigado por corrupción debido a sus desencuentros con el sucesor de Hugo Chávez; mientras que Miguel Rodríguez Torres, extitular del Ministerio de Interior y Justicia, ha sido inhabilitado para postularse en las votaciones presidenciales. Así, Maduro ha diseñado un escenario sin adversarios políticos fuertes, con un Consejo Nacional Electoral complaciente con su Gobierno y con la totalidad de los poderes en sus manos.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

REVELAN SU OSCURA CREATIVIDAD

En ellos se revela la mente de un alquimista que usa la imaginación como principal elemento para preparar fuertes dosis de fantasía siniestra

Foto: CORTESÍA

Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro


Foto s

: CO

RTE SÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

–¿Qué es ese ruido? –No es nada, hija. Es el viento. Las noches aquí son muy distintas a las de la ciudad. Ahí se oyen los coches, los tranvías. Aquí las casas son viejas. Gruñen, hasta parece que hablan. —El laberinto del fauno (2006) Guillermo del Toro PORTAVOZ / AGENCIAS

H

. P. Lovecraft los utilizó para someter a la humanidad a la fuerza de un grupo de entidades superiores y con ello demostrar su debilidad. Edgar Allan Poe metió a los monstruos en la mente y el alma de sus protagonistas para llevarnos por los oscuros laberintos de la locura y la melancolía. Richard Matheson y Stephen King, los metieron en refrigeradores, perros amistosos, autos, supermercados o vecindarios de clase media para advertirnos que el miedo está presente por doquier, en la “seguridad” de la vida cotidiana. En cambio, Del Toro los ha usado de forma romántica, rayando lo poético, a tal grado que tiene una casa, Bleak House, llena de memorabilia, figuras, libros y películas de terror que forman una colección que impresionaría y haría morir de envidia a cualquier fanático de lo sobrenatural en la literatura y el cine. El realizador mexicano ha dedicado su vida entera a las criaturas que habitan en su imaginación desde su niñez más temprana, plasmando esa pasión y amor a través de sus cintas, guiones y novelas que han hechizado la mente de miles de espectadores. Toda idea brillante o no (en el caso del director mexicano, en su mayoría ideas geniales) nace de una visión que se plasma sobre el papel, se bosqueja con una lluvia de ideas que vislumbran la posibilidad de hacerlo y determina las primeras características de un proyecto. Del Toro es un hombre polímata que, a la usanza de Leonardo da Vinci, plasma todo lo que bulle en su cabeza en cuadernos que son el antecedente al producto final que vemos en sus libretos, relatos y películas. Es en la intimidad de Bleak House, donde gran parte del trabajo del nacido en Jalisco, el 9 de octubre de 1964, se gesta. En este paraíso victoriano del horror –rodeado de figuras de cera, libros antiguos de literatura, biología y anatomía–, Del Toro da rienda suelta a sus hermosas pesadillas: lee, ilustra, escribe y plasma en las páginas de sus cuadernos las semillas para sus siguientes proyectos. Resaltan en sus obras cinematográficas el cuidado visual de cada escena, plano y ángulo. Además es célebre por la creación de criaturas aterradoras, oscuras y al mismo tiempo tiernas. Todo ello se logra a través de largas sesiones de dibujo, escritura y pensamiento. En estos cuadernos secretos se revela la mente de un alquimista que usa la imaginación como principal elemento para prepa-

23

rar dosis de fantasía siniestra. Si el mundo se terminara en este momento y siglos después una raza encontrara los dibujos y los libros de nuestro personaje, tal vez resultarían tan indescifrables como aquellos famosos libros incomprensibles hasta el presente: Codex Gigas o “La Biblia del Diablo”, misterioso libro de la Edad Media que contiene ilustraciones siniestras; sobre todo aquella en la que un demonio hace acto de presencia sin saberse aún cuál es el significado de esta obra. En estos bosquejos reunidos en el libro Guillermo del Toro Cabinet of Curiosities: My Notebooks, Collections, and Other Obsessions podemos encontrar referencias gráficas y literarias a cintas como Hellboy, El laberinto del fauno o los vampiros de sus novelas Nocturna, Oscura y Eterna que dieron paso a la serie The Strain. Los dibujos son algo más que simples borradores o ideas planificadas: cada una resulta una muestra inmejorable del talento de un hombre cuya mente viaja constantemente a los bellos pero peligrosos terrenos del terror y la fantasía. Muchos de los dibujos contenidos en esta obra nos cuentan acerca de aquellos proyectos que el director mexicano no pudo llevar a su realización pero que aguardan la hora adecuada para nacer. Una mente tan inquieta como la de este hombre es una máquina que está en constante movimiento. Hay una anécdota curiosa respecto a los dibujos de Guillermo del Toro: sus hijas Mariana y Marisa los encuentran aterradores, al igual que Bleak House, el laboratorio donde su padre se dedica a crear monstruosidades. Su padre ha llevado a cabo este cuaderno de notas e ilustraciones no sólo para ordenar sus ideas sino como un regalo para sus hijas. Paradojas como ésta nos enseñan que los seres humanos siempre serán los auténticos dueños de sus ideas aunque deseen heredarlas a su sangre misma. Como un creador y amante del terror, Guillermo del Toro da una cátedra sobre cómo los monstruos son un elemento inseparable de los miedos y la imaginación en todos los seres humanos. Por ello es que sus criaturas fantásticas ilustradas han captado la atención de los espectadores con el mismo entusiasmo que con sus mágicas películas. El sujeto ha logrado crear una comunión entre lo terrorífico y lo dulce que pocos han conseguido llevar a cabo.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CALIFICADORA HR RATINGS

Elecciones que ponen en crisis Chiapas es considerada una de las tres entidades con mayor riesgo financiero; en 2014, por ejemplo, la entidad fue incapaz de mantener una calificación estable en su calidad crediticia Págs. 8 - 9

Independientes, no transparentes

LUCES

La mayoría de precandidatos han incurrido en opacidad en la cuestión del financiamiento; sólo dos de Chiapas se salvan Pág. 7

Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.