Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 380
$7.00
Sin autorización, los siete pesotes El secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, afirma que aún continúan los análisis para determinar la viabilidad del aumento en el precio del transporte público, aunque se ha aplicado desde hace más de un mes Pág. 7
CAL POR LAS DE ARENA
¿Adiós, muchachos? El reciente fallo de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría dejar fuera de la contienda electoral a todos aquellos que no se separaron a tiempo del cargo público que desempeñaban. ¿Y lo invertido, apá? Págs. 8 y 9
Son candidatos, a pesar de todo La Coalición “Juntos haremos historia” en Chiapas presentó a sus candidatos para las alcaldías de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula; el presidente de Morena asegura que tienen “a los mejores” y son resultado de “encuestas” Pág. 3
La historia se repite Proactiva, la empresa recolectora y encargada de los residuos en la capital, es señalada de provocar contaminación severa en el ejido Emiliano Zapata, ubicado cerca de la Facultad de Veterinaria de la Unach Pág. 4
#CulturaSexual EL INSTITUTO Mexicano de Sexología A. C. puntualiza que la educación sexual del mexicano es escasa, ya que es informal y regularmente la fuente de información son los medios (televisión e internet, en esencia). Algunos grupos sociales sostienen que el hogar y la escuela son los sitios donde debe impartirse educación sexual, y son los padres y los profesionales los encargados de esa formación. (Foto: ARIEL SILVA)
Reaparece el ministro de la guerra contra el narco Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
ENVÉS
Libertad moral es la única libertad verdaderamente importante” Joseph Joubert DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg9) Por lo demás, es sorprendente la paseada que le ha dado AMLO a la opinión pública con lo del aeropuerto. Un día dice que se revisará, otro que ya veremos, otro que se cancelara. Y nos tiene a todos hablando del tema. Esa capacidad de dirigir la agenda no la tiene ni Obama, me cae.
Brozo (@brozoxmiswebs) Si al final del sexenio tu gobierno merece reconocimiento nacional, las campañas y la sucesión pacíficas serán el broche de oro para tu legado. Pero si terminas entre reclamos y acusaciones, las campañas y la sucesión pacíficas son la garantía de que el país respirará de nuevo.
Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) Me parece lógico que Slim defienda el proyecto del NAICM. Él tiene múltiples intereses en el proyecto (diseño, construcción e inversión). No es una opinión desinteresada e imparcial. Su opinión se debe tomar en cuenta al igual que la de otros.
Así nos leen
La pelea, según apuntan los indicios demoscópicos y las estadísticas electorales, está entre Sheinbaum y Barrales, representantes cada cual del proyecto que encabezan Andrés Manuel López Obrador y Miguel Ángel Mancera, respectivamente. Si el desenlace capitalino correspondiera a la intensidad y posicionamiento de las actividades que realizan AMLO y MAM, resultaría inevitable que Sheinbaum fuera la ganadora: Mancera se ha ido desdibujando, incorporado penosamente a la estructura de apoyo a Ricardo Anaya y postulado a senador por la puerta trasera (por Acción Nacional y con Chiapas como coartada domiciliaria). ¡Hasta mañana! - Astillero, Julio Hernández López, La Jornada López Obrador, en el Tec de Monterrey Una vez que concluya el debate entre candidatos presidenciales, nos dicen, Andrés Manuel López Obrador agendará un encuentro con la comunidad del Tec de Monterrey en Nuevo León. Nos comentan que será un evento donde los universitarios podrán cuestionar al candidato. Después don Andrés viajará a Tabasco y Chiapas, donde realizará actos masivos. ¿No temerá que le ocurra en el Tec lo mismo que en 2012 al entonces candidato Peña en la Ibero? Porque se trata de un recinto que algunos morenistas podrían catalogar zona pirrurris (algo así como el ITAM). - Bajo Reserva, El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
CAPITAL
No más partidos, no más autoridad, libertad absoluta del hombre y del ciudadano: esta es mi profesión de fe social y política” Pierre Joseph Proudhon
RUMBO AL 1 DE JULIO
Son candidatos,
a pesar de todo La Coalición “Juntos haremos historia” en Chiapas presentó a sus candidatos para las alcaldías de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula; el presidente de Morena asegura que tienen “a los mejores” y son resultado de “encuestas” TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
L Esta coalición y este partido, Morena junto con los otros dos partidos somos muy diferentes a cualquier otro partido político o a cualquier otra coalición, porque de todos los aspirantes y todas las designaciones se dieron mediante un proceso democrático de encuesta”: José Antonio Aguilar Castillejos; presidente del Comité Estatal de Morena
os presidentes estatales de los partidos Morena, PT y PES aseguraron que su coalición, “Juntos haremos historia”, se encuentra “más unida y sólida” en la entidad, a pesar que principalmente la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional ha sido objeto de críticas de parte de sus copartidarios, quienes se quejan de la imposición de candidatos de otros institutos políticos ajenos a los considerados en esa fórmula política. Ayer, el presidente estatal de Morena, José Antonio Aguilar Castillejos, encabezó la presentación oficial de los candidatos de esa coalición para las alcaldías en las principales ciudades de la entidad. Son el resultado de una elección hecha por medio de encuestas a la ciudadanía y el proceso ha sido incluyente, dijo el dirigente. “Como ningún otro partido ni ninguna otra coalición, nosotros hemos cuidado que todos nuestros procesos sean incluyentes y, sobre todo, dirigidos a la ciudadanía mediante encuestas. La coalición se dio, primeramente, vía Consejo Estatal de Morena y otras tres propuestas y una vez que se conformó la coalición, también el PT y PES hicieron una propuesta más”. En la capital, Tuxtla Gutiérrez, el seleccionado es Carlos Morales Vázquez, quien buscará por tercera vez llegar a la Presidencia Municipal después de haber perdido en dos ocasiones, en los años 2001 y 2012. También ha sido diputado y recién ocupó el cargo de secretario de Medio Ambiente en el gobierno de Manuel Velasco Coello. El presidente de Morena describió a Morales Vázquez como “un hombre íntegro, un hombre que ha venido construyendo en
la izquierda desde hace muchos años”. A Morales, al igual que el líder de este movimiento, Andrés Manuel López Obrador, “le han robado la presidencia”. Por San Cristóbal de Las Casas, competirá como candidata Jerónima Toledo, quien emergió de las encuestas y entrevistas realizadas por Morena con otras mujeres militantes del partido. Su rival es el actual presidente, Marco Cancino, quien tiene la intención de buscar la reelección. San Cristóbal es uno de los puntos donde han surgido inconformidades por la designación de candidatos; la polémica también ha surgido en los perfiles para senadurías y diputaciones federales, entre los que destacan Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León. Recientemente, Carlos Herrera, quien fuera regidor por Morena en el Ayuntamiento, se separó del partido en rechazo a la imposición de esos candidatos sa-
lidos del Partido Verde Ecologista de México. Castillejos explicó también que este proceso comenzó desde el pasado 19 de febrero de 2017, cuando Andrés Manuel López Obrador, en una visita a Chiapas, llamó a sus compañeros de partido a “hacer historia por medio de la transformación”. Finalmente, Castillejos presentó al doctor Óscar Gurría como el candidato de la coalición para la presidencia municipal de Tapachula. Gurría fue presidente de Morena en Chiapas hasta hace algunos meses y ahora vuelve a postularse a la alcaldía de esa localidad, igual que lo hiciera en las elecciones del 2015. En noviembre pasado, una trabajadora del partido lo denunció por hostigamiento sexual. El caso fue dado a conocer por medios locales. Sin embargo, Aguilar Castillejos asegura que en la coalición
tienen “a los mejores candidatos para contender, aquellos que no han sido agarrados con las cajas de zapatos ni con otras cosas más en los bolsillos”. Añadió que siguiendo los lineamientos dictados por Andrés Manuel López Obrador, serán cuidadosos de los votos para evitar que vuelva a ocurrir un fraude electoral. En el evento también participó el Comisionado Nacional en Chiapas de Morena, Amadeo Espinosa.
Candidatos a alcaldías por la Coalición “Juntos haremos historia”
» Jerónima Toledo, aspirante por San Cristóbal de Las Casas » Carlos Morales Vázquez por Tuxtla Gutiérrez » Óscar Gurría por Tapachula
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
TRANSPORTE PÚBLICO
Sin autorización, los siete pesotes El secretario de gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, afirmó que aún continúan los análisis para determinar la viabilidad del aumento en el precio del transporte público, aunque se ha aplicado desde hace más de un mes ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E Hasta esta fecha, no se ha autorizado absolutamente el alza en la tarifa del transporte”: Mario Carlos Culebro Velasco; secretario general de Gobierno
n febrero pasado, se presentó el aumento en la tarifa del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, con ello, el costo subió a siete pesos por pasajero. Transportistas aseguraron que el entonces secretario del Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco, autorizó verbalmente el incremento, sin que medie documento oficial alguno. Todo este tiempo, el ahora secretario general de Gobierno se mantuvo hermético ante las solicitudes y reclamos por parte de los concesionarios y del público usuario. Tampoco hubo pronunciamiento gubernamental. Ayer, en el inicio de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de Manuel Velasco, Culebro Velasco aseguró ante medios de información que aún no hay autorización oficial para el aumento en el precio. Se escabulló de las preguntas al respecto y sólo respondió:
“Son variables que se analizan a nivel nacional, a nivel local, a nivel contable y no son temas de qué pretenden los transportistas o qué merecen los transportistas o que la Secretaría de Transportes no pretenda hacerlo o darlo; sino, simple y sencillamente son temas complejos”. Desde el día en que dejó la Secretaría de Transportes y hasta la fecha “no se ha autorizado ningún incremento en la tarifa del transporte”, aseguró. “Continúa la mesa permanente de diálogo entre Hacienda, los diferentes liderazgos del transportes y la Secretaría de Transportes para que encontremos un punto de coincidencia”, añadió. El aumento debe ser pensado en función del salario mínimo actual de Chiapas, ya que hay familias numerosas que viajan a bordo del transporte público, lo que les representa un gasto superior a lo que perciben de sueldo, “por eso es un tema muy delicado, no es
MARIO CARLOS Culebro Velasco, secretario de gobierno. (FOTO: CORTESÍA)
tema de caprichos, no es tema de querer o no querer ni de autorizar o no autorizar, es un tema bastante sensible”. Los usuarios se han quejado por medio de redes sociales ante las actitudes de algunos opera-
dores, quienes les han negado el servicio por no pagar el aumento. Que el secretario de Gobierno lo haya desmentido podría desencadenar más confusiones entre la ciudadanía y los mismos prestadores del servicio.
La historia se repite Proactiva, la empresa recolectora y encargada de los residuos en la capital, es señalada de provocar contaminación severa en el ejido Emiliano Zapata, ubicada cerca de la Facultad de Veterinaria de la Unach ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Un grupo de habitantes del ejido Emiliano Zapata, de Tuxtla Gutiérrez, acudieron la mañana de ayer ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para interponer una queja por los daños ambientales que presenta esa zona; asimismo, atribuyen a esa contaminación, algunos casos de cáncer. Ángel Ancheyta, uno de los integrantes del grupo inconforme, publicó en redes sociales el video donde consta que presentaron la queja por “las violaciones a la vida, salud y medio ambiente sano; por los fallecimientos de cáncer en la localidad, derivados de las afectaciones a la salud
por la contaminación del relleno sanitario de Proactiva”. La solicitud es que esa instancia emita recomendaciones o medidas cautelares necesarias para la solución de la problemática ambiental generada por el mal manejo de residuos en el que, aseguran, incurre Proactiva. El relleno sanitario en cuestión se ubica cerca de la Facultad de Veterinaria de la Unach. “Exigimos que las autoridades responsables protejan, garanticen e investiguen los hechos suscitados en la localidad, así como la que sanción, reparación y no repetición de las violaciones suscitadas”, publicó Ancheyta en otro mensaje. El personal de la CEDH se comprome-
SE REPORTÓ un fuerte incendio en las instalaciones de Proactiva ubicadas en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez. El siniestro fue atendido por bomberos locales. (FOTO: CORTESÍA)
tió a turnar de inmediato el escrito hacia el área de Quejas; después será girada hacia la Visitaduría correspondiente. Según Ancheyta, la Secretaría de Salud no ha atendido a las personas afectadas por la contaminación en el ejido, ya que ahí no existe un centro de salud. Los habitantes de esa localidad confirmaron que en fechas recientes se han
registrado casos de niños enfermos a consecuencia de la polución, así como fallecimientos de personas por la misma causa. Proactiva es la empresa encargada de recolección y manejo de los residuos de toda Tuxtla Gutiérrez. En diferentes ocasiones, la empresa ha sido señalada de causar serios daños ambientales en la ciudad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Vota por quien quieras, pero no fastidies a nadie
L
a guerra sucia dice mucho de la calidad de los candidatos a la presidencia de la república, Y en esta campaña, la seriedad brilla por su ausencia. Se impone la verbosidad corriente, el insulto de cargador de mercado de barrio. Sólo faltan las mentadas de madre como las que se escuchan ni ton ni son por las calles de las ciudades entre automovilistas sin ninguna educción. José Antonio Meade, el panista candidato de PRI, es el más ramplón y el señor de las firmas falsas, alias El Bronco, no se queda atrás. Se libran Ricardo Anaya y Manuel López Obrador se libran. Me estoy acordando de una historia quizá ocurrida en la frontera entre Alemania y Suiza, en tiempos de la segunda guerra. Los alemanes estaban tan enojados con los suizos por su colaboración con los defensores de los derechos de los judíos que una vez fueron a dejarles en la mera frontera, del lado suizo, un montón de heces de animales y de humanos y toda suerte de objetos que insultaban la sensibilidad de los alpinos. Pues en lugar de enojarse los suizos cogieron los mejores quesos y otros productos lácteos de los mejores del mundo, e hicieron lo mismo que los alemanes, pero en el lado alemán de su frontera. Los suizos colocaron un letrero que decía: Todo el mundo da lo que tiene... Obvia la lección. Pero eso no pasa en la guerra sucia entre los candidatos a la presidencia de México. Parecen muchachitos malcriados, escolapios que cada semana obtienen notar rojas en la cartilla de calificaciones por muy malas conductas, particularmente el panista defendido por el partido de Peña Nieto. Pero no se quedan atrás ni López Obrador, ni Anaya Cortés, ni la señora de Calderón, ni el apodado El Bronco. Todos los días es lo mismo, Meade con sus ataques a López Obrador y a Anaya ya cansa a los ciudadanos. Mejor sería que se preocupara porque no lo vaya a alcanzar Margarita Zavala y lo desplace del tercer sitio. Sería el colmo. Ya en el tercer lugar debería de haber abandonado la campaña, a no ser que el gobierno y el PRI estén preparando un mega fraude para posicionar al panista, representante del tricolor, en el primer
lugar, lo que no tendría calificativo. Ya el pueblo mexicano no está para aquellos fraudes impresionantes, a los que lo tenía acostumbrado la dictadura perfecta del PRI y el PRI mismo, usando millones de pesos del erario para comprar votos entre los hambrientos, como ocurrió en las elecciones de 2012 cuando, a golpe de dinero, de monederos electrónicos y de tarjetas de débito se agandalló Peña Nieto la silla presidencial. Eso ya no se puede. La gente, y perdón por la palabra, está muy encabronada como para vender su voto. Entonces, sería mejor cambiar las estrategias de la contienda. Están luchando seres humanos por una supuesta representación nacional. No veo la razón para usar expresiones insultativas entre ellos. Lo único que muestran es que la educación que recibieron es aquella “de pie de banco”, como decían mis viejitos de hace 60 años en mi aldea, en mi datcha chiapaneca. O sea una mala educación de esas que ofrecen en el INAP o en la Anáhuac, o en las escuelas del Opus Dei. Pero bueno. Nadie da lo que no tiene. O sólo da lo que tiene. Que pobreza espiritual; qué pobreza cultural; qué pobreza intelectual la de los candidatos, sobre todo las de Meade y eso que dicen que fue un estudiante de polendas. No se le ve. Más bien, si el dirigente del partido que lo cobija se parece a Clavillazo, él se parece al Pirruris. Pero no lo dejemos ahí. Si no te gusta el sexo, no tengas sexo. Si no te gusta la pornografía, no veas pornografía Si no te gusta dios, no creas en dios. Si no te gusta el matrimonio, no te cases. Si no te gusta el alcohol, no bebas alcohol. Si no te gusta la cocaína, no consumas cocaína… Si no te gusta AMLO, no votes por AMLO. Si no te gusta Anaya, no votes por Anaya. Si no te gusta Meade, no votes por Meade. Tan sencillo. Vota, pero no enchinches a los demás para que voten por tu candidato.
Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean” Mijail Bakunin
Ilusiones de campaña Raymundo Zenteno
E
stás frente a un candidato, o candidata, que aparecieron en abril por tu vida. En tu corazón, y en acuerdo con tu inteligencia, les preguntas sobre sus Propuestas de Campaña. ¡Les brilla la mirada! Entonces, él o ella, te hablan de cosas maravillosas, de cómo, gracias a ti, logrará un lugar donde podrá cambiar el mundo, con gran esfuerzo y compromiso con la gente. Con suavidad de palabras, y mirada nítida, te inundará de ilusiones y grandes promesas. ¡Son tan prometedores los aspirantes! Y qué tal si cambiamos la estrategia. Mejor pregúntales por cuáles caminos del servicio comunitario han transitado. ¡Sí, que te den los trazos y los tiempos y las personas y los lugares en que han servido a su pueblo, ciudad, estado o nación! ¡Pero cuidado! Que no te cuenten del futuro, ni siquiera del presente. Que te platiquen de su pasado, ni siquiera tan lejano. Que te cuente cosas donde puedas decir: “Oh, sí, sus promesas serán la continuación de una misma línea en la historia de su vida.” Una vez que te hayan dicho todas estas cosas, entonces hazles otra pregunta. Pregúntales de su Partido Político. No importa el color. Pregúntales si la institución que los impulsa es digna, si lo que pregona tiene concordancia con sus fundamentos. ¡Hazte la pregunta a ti mismo! ¿Puedo confiar en su bandera, la del Partido? Es muy fácil dejarse seducir por las Propuestas de Campaña de un Candidato ¡Hay a su servicio expertos creadores de sueños e ilusiones! Estrategas, les dicen. ¡No te enganches! Nada hablará mejor de los aspirantes a puestos de elección popular que lo que la gente diga sobre ellos. Y, sin duda, si logran alcanzar su meta, seguirán más el arrastre de los Partidos que los representan, que sus buenos deseos. Aunque sean sinceramente buenos, aunque tengan las mejores propuestas del mundo entero. Que no te diga el tordo que ahora sí, cuando tú lo elijas, cantará como canario. Seguirá tordo, aunque se pinte de sol las alas.
Es muy fácil dejarse seducir por las Propuestas de Campaña de un Candidato ¡Hay a su servicio expertos creadores de sueños e ilusiones! Estrategas, les dicen. ¡No te enganches! Nada hablará mejor de los aspirantes a puestos de elección popular que lo que la gente diga sobre ellos
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
Ningún favor produce una gratitud menos permanente que el don de la libertad, especialmente entre aquellos pueblos que están dispuestos a hacer mal uso de ella” Tito Livio
CHIVIADOS QUEDARON
Chilón, Sitalá y Rincón Chamula no acreditan para usos y costumbres Los dos primeros no comprobaron representación de los distintos pueblos y comunidades indígenas de su municipio; el tercero, de nueva creación, se presume que el concejo municipal pretende perpetuarse PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
E
Para gubernatura son cinco los registrados, dos por alianzas, uno por candidatura común y dos independientes. De estos dos últimos, informó que en el caso de Lenin Urbina Trujillo, está en etapa de desahogo un proceso sancionador, por el tema de violaciones a la integridad de las firmas de apoyo que se presentaron
n Chilón, Sitalá y Rincón Chamula se celebrarán elecciones constitucionales y con base en el sistema de los partidos políticos porque, en el caso de los primeros dos municipios, no acreditaron tener la representación de sus diferentes pueblos; en el tercero, la pretensión del Consejo Municipal es perpetuarse en el poder, declaró el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas. En un programa radiofónico, el representante del máximo órgano electoral del estado fue cuestionado acerca de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, que derivó en el estudio antropológico que efectúa ahora en INAH y cuya conclusión se espera, para celebrar la consulta que permitirá a sus habitantes expresar si es su voluntad elegir a sus autoridades por usos y costumbres. Acerca de por qué no aplicar este criterio para los municipios indígenas de Chilón, Sitalá y Rincón Chamula —de recién creación, tras separarse de Pueblo Nuevo Solistahuacán—, que en noviembre del año pasado expresaron ante el IEPC así desearlo, en reconocimiento del derecho a la libre determinación de los pueblos, Chacón Rojas refirió que sus casos difieren del de Oxchuc. Admitió que si bien ese organismo sí recibió las solicitudes para implementar consultas, en el caso de los dos primeros municipios mencionados, quienes hicieron las gestiones ante la instancia no han acreditado que tienen la representación de los distintos pueblos y comunidades indígenas que conforman sus demarcaciones. En el caso de Rincón Chamula, explicó, a partir de su creación el Congreso del estado determinó crear un Consejo Municipal hasta en tanto se celebraran las elecciones del 1 de julio. No obstante, con la petición de consulta, lo que demandan “los que integran ese Consejo Muni-
OSWALDO Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
cipal es perpetuarse, es decir, que no haya elecciones para que ellos continúen; por supuesto que esa es una decisión que no es atendible”. Desde 1994 ha habido esta demanda de los pueblos indígenas porque se respete la autonomía y parte de ella “es que tengan la posibilidad de elegir a sus autoridades con base en sus usos y costumbres, y no con base al modelo nacional que utiliza los partidos políticos como vía de acceso al Poder público. “Ya los tratados internacionales garantizan su derecho de ser consultados; el artículo 2 de la Constitución federal les garantiza también ese derecho y por lo tanto, nosotros vamos a hacerlo valer”, abundó Reiteró que la consulta en Oxchuc no está sujeta a discusión, se llevará a cabo al tenerse los dictámenes antropológicos que esclarecerán cuáles son las prácticas enmarcadas dentro de los usos y costumbres, si se mantienen vigentes, cuál es el rol y participación de la mujer, la edad de participación y el alcance. GENERALIDADES Además del tema de los pueblos indígenas, el consejero presidente recordó que faltan 76 días para la jornada electoral; los procesos de registro ya concluyeron y en el caso para las candidaturas a diputaciones y miembros de Ayuntamientos, el Consejo General del IEPC tiene hasta este viernes para dictaminar las procedentes. “En el IEPC estamos revisando toda esa documentación que se
cumplan los requisitos que están establecidos en la Constitución y en el Código electoral, incluyendo por supuesto el principio de paridad en estas listas”. Para gubernatura son cinco los registrados, dos por alianzas, uno por candidatura común y dos independientes. De estos dos últimos, informó que en el caso de Lenin Urbina Trujillo, está en etapa de desahogo un proceso sancionador, por el tema de violaciones a la integridad de las firmas de apoyo que se presentaron. No dio más detalles. Instó a denunciar las campañas anticipadas puesto que se prohíbe toda propaganda hasta antes del 29 de mayo, que es cuando comienza el periodo legal para la promoción a nivel local. Aclaró que en tanto se llega a esa fecha, los aspirantes a puestos de elección sí pueden participar en entrevistas en distintos medios de comunicación, en reuniones, e incluso pueden acompañar en los mítines a los candidatos federales; lo que no pueden hacer son llamados expresos y directos al voto. A propósito de los debates del domingo entre los contendientes por la Presidencia de la República, mencionó que se han aprobado los lineamientos para organizar los dos que por ley el IEPC debe llevar a cabo entre los candidatos a las gubernaturas. En el caso de Chiapas, se realizarán el 13 de mayo y 10 de junio. Los moderadores tendrán una gran incidencia para propiciar la discusión, con espacios de participación más
reducidos a efecto de hacer más fluida la participación de los candidatos. El objetivo es que contrasten sus propuestas, se genera más y mejor información para los electores, a efecto que puedan razonar con mejores elementos su voto, el 1 de julio próximo. HAY CONDICIONES FAVORABLES Acerca de si está permitido que en los comicios locales las propias fuerzas políticas puedan “bajar” a candidatos y colocar a otros de última hora, Chacón Rojas expresó que en el caso de los cargos a diputaciones o miembros de Ayuntamientos, los partidos tienen hasta antes del viernes para efectuar cualquier sustitución. A partir del momento en que ya se determine la procedencia de las solicitudes de registro para esos cargos, para que pueda haber un cambio debe acreditarse la razón, por tanto, deben presentarse renuncias que se sujeten a las causales que están atendidas en la ley, además el Consejo General del IEPC determina su aprobación. Por último, aseguró: “El gran reto que viene en la democracia del país es atajar ese control que luego tienen las cúpulas partidistas sobre las candidaturas, y que genera mucha molestia entre militantes y simpatizantes. Pero el modelo funciona, están dadas las condiciones para que las elecciones del 1 de julio sean confiables y la gente acuda a las urnas, participe con la confianza de que su voto va a ser respetado”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
UNA DE CAL POR LAS DE ARENA
¿Adiós,
muchachos? El reciente fallo de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría dejar fuera de la contienda electoral a todos aquellos que no se separaron a tiempo del cargo público que desempeñaban. ¿Y lo invertido, apá?
PORTAVOZ / STAFF
L
a separación del cargo para aquellos que aspiren a puestos de miembros de ayuntamientos debe realizarse 120 días antes de la jornada electoral; por su parte, los que deseen ser diputados tienen 90 días previos a los comicios, así lo reafirmó la sentencia de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el pasado 13 de abril. Eso determinó la autoridad, luego que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el ciudadano Armando Juárez Cruz se opusieran a la sentencia emitida con anterioridad por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), en los expedientes TEECH/JDC/042/2018 y su acumulado TEECH/JI/50/2018. La Sala Regional valoró anular esa sentencia, al considerar que los actores sí contaban con interés legal, y tomando en cuenta lo avanzado del proceso electoral. EL CONTEXTO De acuerdo con la versión del documento de la sentencia TEPJF, el pasado 28 de marzo, la propietaria representante del PVEM, Olga Mabel López Pérez, solicitó consulta al Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, acerca de los términos de separación del cargo, para contender en la elección de diputados locales y miembros de ayuntamientos; esto, en el marco del registro de aspirantes. En respuesta, el secretario ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, sostuvo que quienes pretendían participar para miembros de alcaldías deberían pedir licencia 120 días antes de la jornada electoral; en el caso de diputaciones, podrían realizarlo a 90 días de los comicios, en concordancia con lo estipulado en el artículo 10, fracción III, del Código de Elecciones de la entidad.
Esta contestación no fue bien recibida por Juárez Cruz y López Pérez, quienes iniciaron la promoción de juicios de inconformidad, así como para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. La resolución que obtuvieron del Tribunal local fue almacenar y cancelar las demandas, derivado que los solicitantes carecían de interés jurídico. De nueva cuenta, a fin de luchar contra la determinación mencionada, el pasado 2 de abril, los promoventes presentaron solitudes de juicio de revisión constitucional electoral, ante el Teech. Cuatro días después, la Oficialía de Partes de la Sala Regional del TEPJF recibió las demandas y demás constancias relativas a los juicios que envió la autoridad responsable. El texto señala que el magistrado instructor radicó, admitió y declaró cerrada la instrucción de los medios de defensa. CONTROVERSIA El Tribunal local cesó tanto los juicios de inconformidad como el de la protección de los derechos político-electorales, al apreciar que la consulta formulada por el partido del tucán, sobre la manera en cómo habían de separarse del cargo los candidatos a puestos de diputaciones y ayuntamientos de la entidad, no afectaba la esfera jurídica de los solicitantes al no existir un acto de aplicación. Sin embargo, los planteamientos de los actores son otros. Con base al análisis integral de su demanda, la queja recae en que la sentencia del órgano señalado infringe el principio de legalidad, por no resolver el tema desde la raíz, pues según su perspectiva, éste sí cuenta con el poder jurídico para debatir la respuesta que dio el secretario ejecutivo del IEPC. Por lo tanto, argumentan, se debió atender el litigio establecido y no aplicar con rigidez el artículo 10, es decir, no exigir retirarse de su puesto 120 días antes,
a quienes pretendieran contender para miembros de alcaldías; esto, por la diferencia de plazos que se les otorga a los ciudadanos que se registran como diputados, con sólo 90 días de anticipación. Entonces, indica la Sala Regional, la pretensión de los inconformes es que este ente revoque la sentencia y consulta impugnados, así como solucionar la inconformidad aceptando que los aspirantes a ayuntamientos puedan renunciar a su cargo 90 días antes. Asimismo, se menciona que el proceso electoral en el que intentan participar los interesados comenzó desde el mes de octubre de 2017, y que en el presente mes de abril dio inicio al registro de candidaturas para los ayuntamientos del estado. La pretensión final es, en el caso del PVEM, postular candidatos a cargos de elección popular que reúnan requisitos legales;
en tanto que Armando tiene la expectativa de aspirar por la presidencia municipal de Pantelhó. El documento destaca que la consulta se formuló pasado el plazo de 120 días que establece el artículo que ellos tachan de inconstitucional, es decir, se planteó faltando 93 días. Esto evidencia que si los demandantes hubieran estimado que dicho estatuto les podría ser aplicado, debieron efectuar la solicitud con antelación. Ante la situación, la Sala Regional resolvió como primer punto la acumulación del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano identificado con el expediente SX-JDC-203/2018, al juicio de revisión constitucional electoral SXJRC-59/2018. Como segundo punto, disuelve la resolución emitida por el TEECH, en los expedientes TEECH/
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
CONSEJO General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
Los actores argumentan que no se debe aplicar con rigidez el artículo 10, es decir, no exigir retirarse de su puesto 120 días antes de los comicios, a quienes pretendieran contender para miembros de alcaldías; esto, por la diferencia de plazos que se les otorga a los ciudadanos que se registran como diputados, con sólo 90 días de anticipación
TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Fotos: CORTESÍA)
JDC/042/2018 y su acumulado. Y como tercero, se confirma la respuesta a la consulta del PVEM, emitida por el secretario ejecutivo del IEPC de Chiapas. SE QUEDAN CORTOS EN REGISTRO DE ASPIRANTES El IEPC había designado que el registro de los candidatos a cargos de diputaciones locales y miembros de ayuntamientos, sería del 1 al 11 de abril; sin embargo, a petición de los representantes de los partidos acreditados y con registro ante este organismo local, determinó ampliar por un plazo de 24 horas, el cual concluyó el día 12 del mismo mes. El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que de los mil 76 registros que ese Instituto esperaba recibir, sólo se inscribieron 210, por lo que quedaron pendientes 866 registros.
“Con esta decisión, el IEPC está haciendo un ajuste de los plazos que tiene esta autoridad en aras de garantizar los derechos de participación electoral”, precisó, de acuerdo con información de Excélsior. Lo anterior se debió a que el Sistema Nacional de Registro (SNR) es nuevo y derivó en problemas técnicos para capturar datos de los aspirantes, “lo que se vio reflejado en el porcentaje de registro, que fue apenas un 19.52 por ciento del universo posible”, según El Universal. La noche de las inscripciones, el exlegislador federal Francisco Rojas Toledo se apuntó como candidato de la coalición “Por Chiapas al Frente”, de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Democrático (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), para la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, consignó ese diario.
Rojas acudió al órgano electoral acompañado del candidato a la gubernatura por la misma coalición, José Antonio Aguilar Bodegas; del delegado nacional del PRD, Hiram Moreno; y de Claudia Trujillo, de MC. A su vez, se registraron para la contienda por el ayuntamiento de la capital de Chiapas, Carlos Penagos Vargas, por la coalición PVEM, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza; Carlos Morales Vázquez, por Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Encuentro Social; así como el candidato independiente, el empresario constructor Jorge Martínez. También va a la batalla el recién exalcalde de la capital del estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor (PVEM-PRI-PANAL) y actual aspirante a la legislatura federal.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
ENERGÍA LIMPIA
Combatir el cambio Son una firme alternativa para diversificar las fuentes de generación eléctrica, en la mayoría de los casos, sin emitir gases de efecto invernadero PORTAVOZ STAFF
L
as energías renovables son de gran relevancia en el mundo, y se han convertido en la opción más factible para impulsar tanto el desarrollo como el crecimiento del país, de manera sustentable y económica. Además, se han consolidado como una firme alternativa para diversificar las fuentes de generación eléctrica, en la mayoría de los casos, sin emitir gases de efecto invernadero, de acuerdo con información de Forbes. Lo anterior, representa un aspecto clave para cumplir con las metas del Acuerdo de París que México suscribió junto con otros 195 países para combatir el Cambio Climático.
>> En menos de 5 años, México podría superar los 12 mil MW eólicos debido a la combinación de nuevos proyectos derivados de las recientes Subastas de Largo Plazo, junto con proyectos privados que están en proceso; esto permitirá triplicar la capacidad instalada.
>> Tan sólo en el 2017, el país terminó con una capacidad instalada de poco más de 4 mil MW eólicos que generan ya más del 5 por ciento de la electricidad nacional.
>> La meta oficial en 2024 es generar el 35 por ciento de la electricidad del país con fuentes de energía limpia, como la eólica misma y otras como la solar, la hidroeléctrica, geotermia, biomasa y cogeneración eficiente.
Ilustración: FREEPIK.ES
>> Esto permite abastecer el equivalente al requerimiento anual de 6 millones de mexicanos y posicionarse como el número 18 en el contexto mundial de la energía eólica.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
AFUERA LLUEVE
Ombrofobia Un día fue suficiente para aterrar a Danilo Ciriani, una experiencia que le cambió la vida, lo marcó con un miedo inexplicable y difícil de controlar (SEGUNDA PARTE)
ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
A
cada uno de nosotros nos llega tarde o temprano un día, una ocasión inigualable que nos sacude la realidad en la cara, nos despierta, nos hace ver y sentir de cerca el miedo. A Danilo le llegó cuando tenía 15 años, era un alumno de nuevo ingreso en el Colegio Tecnológico Juvenil de Truzio. El cuerpo de Danilo apenas daba las primeras señales de cambios físicos producto de la adolescenciaa y la pubertad; era, más bien, un muchacho que aún parecía niño. En el Colegio se sintió extraño; la mayoría de los otros estudiantes eran jóvenes, no niños. Danilo no procuró buscarse amigos en esa escuela. Se habituó a visitar la cafetería en los recesos entre clases. Solitario casi siempre, buscaba una mesa en especial, al lado de la ventana, para poder ver hacia la ciudad. Ese era uno de los pocos lugares de la escuela que le agradaban a Danilo, los otros eran, uno, las canchas deportivas y dos, la biblioteca. Para llegar a la cafetería era necesario subir por un camino de cemento con peldaños bajitos y muy amplios, eran nueve, Danilo los contó en una de sus tantas subidas. El techo de la cafetería era de lámina metálica, afuera del local había árboles viejos y altos de laurel. El 18 de septiembre, Danilo despertó minutos antes de lo acostumbrado. Un viento frío se metió por las rendijas de los ventanales de su alcoba. A las seis y 33 de la mañana se levantó de la cama, tomó un baño caliente y después desayunó. Se quedó un rato en casa estudiando el tema de Vectores para el examen que tendría al mediodía en su clase de física. En particular, ese día, a las 11 de la mañana tomaría la clase de Cálculo, al mediodía haría el examen de Vectores, a la una de la tarde vería Álgebra y a las dos, la última clase era de Química. Una semana antes, cuando el maestro de física les indicó la fecha del examen, Danilo apuntó en su cuaderno “18 de septiembre Examen Vectores” con tinta roja. Difícilmente olvidaría un día como aquel. A las 11 de la mañana con tres
minutos, llegó al Colegio, se fue directamente hacia su salón. Tuvo la fortuna de llegar antes que el profesor en turno. Esa mañana no hubo sol, el cielo estuvo nublado desde muy temprano, el clima frío por momentos. Danilo no prestó atención a ello. El examen de Vectores fue un poco más complicado de resolver que lo imaginado por Danilo, pero el repaso de lectura que muy temprano hizo en casa, le ayudó a terminar la prueba dentro del límite de tiempo considerado y con la sensación de haber hecho un buen trabajo. Al final de la siguiente clase, poco antes de las dos de la tarde, Danilo subió hacia la cafetería, ahí estuvo sentado un rato viendo hacia la ciudad. Había viento, los árboles afuera del local movían sus enormes ramas de las que cayeron muchas hojas. Estaba analizando la posibilidad de no entrar a esa clase y permanecer en la cafetería hasta la tres, hora de la salida. En eso, un estruendo cimbró los cristales de la ventana. Después del trueno, el viento sopló más fuerte. Danilo vio caer una gota grande en el cristal. Le recordó al viaje de su infancia a bordo de su automóvil al que llamaban Adolfina. El cielo volvió a tronar y retumbar. Danilo estaba indeciso acerca de salir o permanecer en la cafetería. El clima se estaba poniendo denso; además, a esas horas, el maestro ya no le permitiría entrar en la clase. Las gotas se multiplicaron, la lluvia empezó, en pocos minutos se intensificó, se convirtió en un aguacero. Una ráfaga de viento poderoso sacudió los árboles afuera. Los nervios encendieron su sentido de alerta. En su sacudida, una rama se desprendió, desde lo alto cayó estrepitosamente, se impactó contra el techo de lámina y lo partió en dos pedazos. La enorme rama cayó adentro de la cocina. Ahí estaba agachada, arrinconada en una esquina, la señora Lola, ella era una mujer de 67 años que se encargaba de despachar los alimentos en la cafetería. La caída de la rama asustó a Danilo. Al voltear hacia afuera por la ventana, vio que los árboles se sacudían con mucha fuerza, el
viento, por momentos, subía de intensidad. Los comensales ayudaron a doña Lola a salir de la cocina, todos se agazaparon en un rincón. Por el techo de la cocina, partido en dos por la rama, el agua cayó libremente sobre los alimentos. Se mojó el pan dulce, la carne de pollo, los baguettes. Se echó a perder todo y de paso empezó a inundar el lugar. Afuera del local de la cafetería, otra rama cayó sin romper nada, pero cayó a un lado de la puerta; el golpe asustó más a Danilo. Se sentía a punto del pánico, entonces decidió que era momento de regresar a su salón; el maestro no podía negarle la entrada en esas condiciones. Abrió la puerta de la cafetería, una ráfaga de viento se filtró acompañada de gotas de lluvia. Danilo corrió a toda velocidad bajando los nueve escalones de cemento que conducían a la cafetería. Llegó a un andador al final de los escalones, por ahí corrió, pero el suelo estaba completamente mojado. Danilo se resbaló y cayó de frente. Su cabeza golpeó el piso. Rápidamente se levantó y siguió corriendo a toda velocidad, no tanto por la urgencia de llegar a la clase sino por el pavor ante la tormenta. Llegó al salón de clases una vez recorrido el patio cívico y el andador D. El aula estaba vacía de alumnos. Estaban todas las sillas y en una de ellas, su mochila. Se sentó a esperar a que terminara la tormenta para poder salir sin miedo, sin ese miedo que a partir de ese 18 de septiembre, convirtió su vida por completo. Cuando, por fin, la lluvia cesó, Danilo se fue hacia su casa, con el uniforme aún empapado, con el corazón aún acelerado del susto. Llegando a su hogar, se encerró inmediatamente en su habitación. Se quitó la ropa mojada, se puso ropa seca y se metió en la cama; cubrió todo su cuerpo, de la cabeza a los pies y se tapó los oídos con almohadas. Durante el resto del verano, Danilo desarrolló un miedo obsesivo. No podía ver la lluvia ni siquiera en la televisión, mucho menos presenciarla en vivo. Si notaba que el cielo comenzaba a nublarse, se iba a su cuarto a preparar todo para poder sobrellevar el temor. En su alcoba metió un modular con el que ponía música con mucho volumen y con ello lograba disimular el sonido de la lluvia, que también le causaba miedo. A veces, tocaba un pandero y cantaba, otras simplemente se dormía
con la cabeza debajo de las almohadas de su cama. El miedo de Danilo se hizo más grande pues cada día se fue convenciendo de que la lluvia era algo de peligro, algo temible. Se obstinó con mantener completamente cerrado su cuarto en los meses de septiembre y octubre de los siguientes años. Mantuvo en secreto su temor a la lluvia, sus padres no sabían, solamente habían notado
AL CENTRO 13
as MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
que Danilo se comportaba de maneras poco comunes, sobre todo en esa época del año, y principalmente en los días de tormenta. Año con año, Danilo fue implementando cosas en su cuarto para aislarlo de cualquier contacto con la lluvia. En un verano de esos, tapó todo el espacio de la ventana con un colchón. Así quedó privado de todo sonido proveniente del exterior. En otra ocasión, pintó de
negro el cristal de la ventana, así no podría ver hacia afuera. Durante los siguientes 33 años, Danilo se aisló del mundo en los meses de septiembre y octubre o en cualquier día en que hubiese alguna posibilidad de precipitaciones. Aquello se volvió una verdadera complicación en su vida. No encontró un trabajo en el que le aguantaran faltar dos meses con el pretexto de una fobia de la
que pocos conocían en Truzio. Danilo, a sus 48 años, es un hombre casi normal. Vive solo en la casa de sus padres, no se casó, no tiene pareja ni hijos. Hasta la fecha, sigue haciendo los mismos rituales cada que llega la época de lluvias. Danilo no permitió que ningún especialista le ayudase a superar su fobia. Cargó con esa fobia por el resto de su vida. Aunque fuera visto como extraño.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1975, se funda la Universidad Autónoma de Chiapas, siendo gobernador Manuel Velasco Suárez
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
COLORES
TIEMPOS DE CAMBIO
Cajones con llave La cantidad de mujeres que eligen las artes visuales y la ilustración como medio de expresión va creciendo y crece también el público, las que del otro lado de la pantalla buscamos historias que hablen sobre nosotras como sujetos principales de nuestra propia vida
15
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
ISABEL ZAPATA / LETRAS LIBRES
T
engo el recuerdo claro de mi papá diciéndole a mis hermanos, en tono de advertencia, que nunca se asomaran a la bolsa de una mujer. Nunca sabes lo que te puedes encontrar. Pero a la bolsa de mi mamá yo sí tenía acceso: probaba las plumas una por una, revisaba los papeles y guardaba piedritas en su estuche de lentes, siempre vacío porque llevaba los lentes puestos, para hacer una maraca. La bolsa, de algún modo, contenía la vida. Yo quería asomarme a la vida. Siempre me han gustado los diarios ajenos. Es una metáfora pero también es cierto: me da curiosidad la intimidad de los demás, las cajas cerradas al fondo del closet, los archivos secretos, los cajones con llave. Tal vez por eso me interesa el trabajo de las ilustradoras de mi generación, que en muchos casos toca temas de la vida diaria y muestra de manera irónica los retos y contradicciones más íntimas de ser mujer en los tiempos que nos tocaron. Al crecer, todos los referentes que teníamos en los comics eran hombres (los valientes, los fuertes, los que estaban al mando) y las mujeres sólo aparecían como adorno o personajes secundarios que acompañaban la historia del protagonista, la que de verdad importaba. Hacía finales de los noventa, cuando yo estaba entrando a la adolescencia y Maitena comenzó a publicar sus viñetas en la revista de El País, descubrí el poder que podían tener los dibujos de una mujer que hablaban de la vida de otras como ella. El panorama ha cambiado desde entonces, afortunadamente. Maitena fue pionera para las mujeres que hoy, a través de la artes visuales, están enriqueciendo la representación del sujeto femenino y volviéndola más compleja, con más matices, más honesta. No se trata de establecer una especie de etiqueta de género ni es mi intención insinuar que las mujeres sólo deben hablar de temas que se consideran “femeninos”. Sin embargo, aun cuando las mujeres hablan de termas universales, lo hacen desde su condición particular: la condición de quien ha crecido en una cultura en que le repite de mil maneras que su opinión es menos importante, que su experiencia personal no es da para grandes historias, que debe quedarse callada si quiere encajar en la sociedad. Por eso me interesa hablar de ilustradoras, porque son mujeres que, desde su trinchera, están abriendo espacios de expresión y tomando la palabra con pluma en mano. Andonella (Ciudad de México, 1991), por ejemplo, me cuenta que empezó dibujando lo que les pasaba a sus amigas y a ella cuando estaban “en la edad de la punzada”. Como odiaba la escuela, encontró en el dibujo el refugio perfecto para no pasarla tan mal en esos
OBRA parte de la serie #vivanlasmujeres de Rachel Levit.
años, y hoy se ha convertido en una de las ilustradoras más irreverentes y propositivas del país. Su trabajo es una especie de retrato generacional contado a través de trazos irreverentes (“grotescos”, dice ella en alguna entrevista) y humor negro. Cuando no está dibujando, hace globoflexia. Abril Castillo (Morelia, 1984), que empezó ilustrando libros para niños, eligió el dibujo porque en ese medio encuentra una manera de comunicar ideas sin tanto filtro y estrechar lazos de comunicación más directos entre ella y el lector. En su opinión, la etiqueta de “arte” resulta a veces una barrera para que alguien se acerque y escuche, “como si el Arte con mayúscula no fuera dirigido también a todos”. A través de la ilustración el mensaje es más visible, viaja con mayor naturalidad y permite construir intimidad en un vistazo. Abril también escribe y le gusta sacarle fotos a su comida. Aunque dice que dibuja sin una agenda específica en mente, Rachel Levit (Ciudad de México, 1990) también ha tocado temas de género con frecuencia y de manera muy aguda. Lo hace, dice, de una manera orgánica y a través de su propia experiencia, usando el arte visual como lenguaje universal. Tras estudiar y vivir unos años en Nueva York, Rachel ha trabajado para medios internacionales como el New York Times. Recientemente inauguró su exposición individual Obvio sí en la galería Breve. Lo mas valioso de la ilustración, dice Rachel, es que le haya dado una voz propia. Al ver el trabajo de Andonella, Abril o Rachel, entre tantas otras,
me siento en contacto con la experiencia femenina, como si cada trazo fuera un guiño entre nosotras. Por fortuna, no son las únicas: hay muchas ilustradoras que, como ellas, están revolucionado el panorama de la ilustración con inteligencia y humor. Y cada día habrá más: la cantidad de mujeres que eligen este medio de expresión va creciendo y crece también el público, las que del otro lado de la pantalla buscamos historias que hablen sobre nosotras como sujetos principales de nuestra propia vida.
ANDONELLA interviene con causa por México.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
COLORES
17
La despedida de Sergio Pitol Ha muerto el más singular de nuestros narradores, el único capaz de entenderse, no sólo en ruso o en polaco, sino en todas las lenguas literarias y sus recovecos, con Gogol, Chéjov o Schultz CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL / LETRAS LIBRES
No pertenecí al círculo de Pitol y nunca visité, por ejemplo, sus casas en Xalapa. Cuando lo llamé para felicitarlo por el Premio Cervantes, en 2005, a Sergio, exhausto al teléfono, ya se le notaban los prolegómenos de la afasia, pero charlamos un buen rato. Después lo saludé en casa de Juan Villoro, poco después en Bogotá en 2009, y más tarde, por última vez, en Xalapa en 2011 o 2012, cuando ya no era del todo claro que reconociese a las personas pero se resguardaba regalándonos a todos una amorosa sonrisa para esquivar ofensas y equívocos. Pero cuando Sergio regresó de su embajada en Checoslovaquia, en los años ochenta del siglo pasado, y se vino a vivir a La Conchita, no solo fuimos vecinos, sino también amigos. Me hablaba de lo indefensos que podemos estar ante el caos interior, y ante el mío me dio consejos prácticos invaluables. Además fue uno de los lectores, inclementes, del borrador de la única novela que me atreví a publicar, por fortuna. Me prefería leyendo a Goncharov que imitándolo y creyó en mí como crítico a pesar de no haber sido yo siempre del todo entusiasta
ante sus primeros libros, que leí tarde, por razones de edad, para acabar cayendo rendido de admiración ante los últimos. Ha muerto el más singular de nuestros narradores, el único capaz de entenderse, no sólo en ruso o en polaco, sino en todas las lenguas literarias y sus recovecos, con Gogol, Chéjov o Schultz. Recuerdo aquella época de mi vida, como lo escribí alguna vez, poblada de delirios y repeticiones, cuyo único orden, al menos en el tiempo, lo daban, a las seis de la tarde, Pitol y su perro Sacho. A esa hora salían a dar su paseo tomando la calle de la Higuera, que une la Plaza de la Conchita con el zócalo coyoacanense. La regularidad en el hábito recordaba, como es obvio, al Kant mistificado por Thomas De Quincey. Esa visión tranquilizadora me conducía hacia el bosque de Thomas Mann, pero también a Virginia Woolf y a Flush, su novela narrada por el perro de Elizabeth Barret Browning y a Evie, la perrita cuya aventura cuenta J.R. Ackerley en Vales tu peso en oro. Esa imagen cotidiana de señor y perro, al vivificarme, restauraba en mí una promesa de salvación, la ofrecida por un viaje alrededor del mundo en ochenta literaturas.
ILUSTRACIÓN de la serie, La bestia de Abril Castillo.
SERGIO Pitol Deméneghi, falleció el pasado 12 de abril. (Foto: CORTESÍA)
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
PAíS
¿Preguntas qué es la libertad? No ser esclavo de nada, de ninguna necesidad, de ningún accidente y conservar la fortuna al alcance de la mano” Séneca
POLÉMICO
Reaparece el ministro de la guerra contra el narco PORTAVOZ / AGENCIAS
E Se vio envuelto en varios escándalos y diversos colectivos de la sociedad civil como el encabezado por el poeta Javier Sicilia llegaron a exigir su renuncia, pero siempre fue un hombre intocable para el entonces presidente Calderón
l polémico exsecretario de seguridad pública (20062012) Genaro García Luna ha reaparecido en plena efervescencia electoral mexicana para criticar la política en materia de seguridad implementada en este sexenio. García Luna que durante el Gobierno de Felipe Calderón -del conservador Partido Acción Nacional (PAN)- fue severamente cuestionado por la estrategia frontal de combate al crimen organizado que sostuvo la institución a su cargo, ha dado diversas entrevistas con motivo de la presentación de su libro Seguridad con Bienestar. En las intervenciones ha defendido lo hecho durante su mandato y ha cuestionado que esta administración encabezada por Enrique Peña Nieto (PRI) haya dejado de invertir en las policías locales y se hayan aplazado las evaluaciones a las fuerzas de seguridad. La gestión de García Luna fue
muy cuestionada por el repunte exorbitante de la violencia que generó la lucha contra el narcotráfico. Se vio envuelto en varios escándalos y diversos colectivos de la sociedad civil como el encabezado por el poeta Javier Sicilia llegaron a exigir su renuncia, pero siempre fue un hombre intocable para el entonces presidente Calderón. Tras finalizar el sexenio, el exministro de Seguridad se fue de México y no había hecho declaraciones públicas. Después de cinco años reaparece en la escena mediática. En una entrevista en Foro Tv criticó la reducción al presupuesto de la Plataforma México, un sistema de telecomunicaciones y de información, que integra todas las bases de datos relativas a la seguridad pública, con la finalidad de facilitar el combate al crimen. A finales de 2012, con el cambio de Gobierno, el actual presidente Peña Nieto tomó la decisión de desaparecer la Secretaría de Seguridad y decretó que sus funciones fueran absorbidas por la
Foto: CORTESÍA
Genaro García Luna, que formó parte del Gobierno de Felipe Calderón, critica la política en materia de seguridad de Enrique Peña Nieto
GENARO García Luna en una charla con universitarios en 2017.
Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior). En el libro, García Luna cuestiona que la secretaría haya desaparecido y se le diera un tinte político. Con ello se frenó el proceso para consolidar una Secretaría de Estado responsable de las políticas públicas y de la operación de los cuerpos de policía y centros penitenciarios federales para el combate al delito, sostiene.
“Esta definición implicó un retroceso de más de 40 años en el modelo institucional para la atención de la seguridad. Redujo el nivel de operación e interlocución técnica de la Secretaría de Seguridad Pública y la convirtió en una instancia de gestión política, lejos de la conducción e instrumentación estratégica y técnica de las tareas de seguridad pública”, expone.
INE cambia el debate ya con El Bronco incluido Benito Nacif explicó que se aprobaron los cambios en el formato para la inclusión del candidato independiente Jaime Rodríguez PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los cambios al formato de los debates presidenciales por la incorporación de Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’ en la contienda, con lo que se eliminó el bloque general de discusión. Además, se dio a conocer que se concretó el acuerdo con Televisa y Televisión Azteca para que transmitan los tres encuentros entre los candidatos a la Presidencia de la República.
El consejero Benito Nacif explicó que de cara al primer debate, que se realizará el próximo domingo en el Palacio de Minería, ambas televisoras confirmaron que lo transmitirán, pese a que este no es obligatorio, por lo que los ciudadanos podrán observarlos en canales de mayor audiencia, como el canal 2 y el canal 13. “Con estos oficios que nos hicieron llegar tanto Televisa como TV Azteca, como la disposición de la Cadena Tres de transmitir el debate, vamos a tener la cobertura idónea a la que aspirábamos, va a ser uniforme y en los canales de mayor audiencia en el país”, resaltó el presidente de la Comisión de Debates. Por otra parte, durante la sesión del Consejo General, Nacif expuso que las modificaciones al formato de los debates permiten conservar el tiempo establecido, sin sacrificar los temas definidos para el encuentro del próximo domingo sobre violen-
cia, inseguridad, corrupción y democracia. “Aunque los formatos para los tres debates presidenciales tienen las características que los distinguen entre sí, todos cumplen con el objetivo que se planteó el Consejo General al inicio del proceso electoral: la modernización de los formatos de los debates presidenciales para que sean herramientas útiles a los ciudadanos con miras a la emisión de un voto informado y razonado”, expresó. Indicó que para los debates del 20 de mayo en Tijuana, Baja California, y el de Mérida, Yucatán, el 12 de junio, se contempla la participación directa de los ciudadanos, presencial en un caso y a través de redes sociales en el otro. “El segundo debate contará con la participación del público presente en el foro que hará preguntas a la y los candidatos, en el primer segmento de cada bloque todos los
EL INE aprobó los cambios al formato del primer debate para que incluya a los 5 candidatos.
candidatos responderán la pregunta ciudadana con preguntas de seguimiento de los moderadores. “Para el tercer debate, en el primer segmento, la pregunta de un ciudadano desde redes sociales dará paso a la respuesta de cada candidato y a las preguntas de seguimiento de la y los moderadores”, explicó.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
RUMBO AL 2018
Un lugar pequeño llamado Morena Después de casi tres años, la ciudad de Valladolid es una de las poblaciones de México que más tiempo lleva gobernada por el partido de López Obrador PORTAVOZ / AGENCIAS
S
Siguiendo con los símiles, si México fuera Valladolid, Cancún sería como Estados Unidos para la ciudad yucateca. De forma directa hacia allí se dirigen la mano de obra, los productos agrícolas y la poca industria de la zona
i el ideario político de López Obrador fuera una pared, sería la del Ayuntamiento de Valladolid; sobriamente encalada hasta el techo, cubierta de murales e invocaciones históricas y una bandera de México. Sin histrionismos. Una decoración a la altura de una ciudad con casi 500 años de historia. Y si la austeridad que pregona fuera un gesto, este sería el yogur bajo en grasa, que la alcaldesa abre en su despacho para almorzar. En la tierra de los tamales torteados y los lomitos del mercado de La Muda, el gesto es tan desafiante como paralizar el nuevo aeropuerto. Pero hay más. “Este teléfono lo pago yo”, dice mostrando el celular. “El 90 por ciento de las llamadas son de trabajo pero se han suspendido todos los gastos superfluos del Ayuntamiento”, presume Alpha Tavera, una de las alcaldesas más antiguas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El 9 de julio de 2014 Andrés Manuel López Obrador fundó partido y un año después Tavera ganó las elecciones a la alcaldía de Valladolid, una ciudad de 80.000 habitantes, la segunda en importancia del Estado Yucatán. Tavera concluirá mandato en diciembre, tras casi tres años en el poder. Desde su llegada al cargo se propuso seguir el ideario de su joven partido y veterano líder. Para empezar, con su victoria electoral logró dos hitos; ser la primera mujer en llegar a la alcaldía y terminar con el monopolio del PRI, que controlaba férreamente la región. “Heredamos una administración quebrada- el anterior presidente municipal ha sido procesado por corrupción- y no pudimos hacer casi nada durante el primer año”, explica Tavera. Ello le obligó a sacar dinero de debajo de las piedras y emprendió una fuerte campaña contra la corrupción. Terminó con los vales indiscriminados de gasolina, las dietas y las 26 líneas de teléfono utilizadas por funcionarios de los que nadie se acuerda. Subieron los impuestos y despidió a casi 200 empleados, de una plantilla de mil 300, conocidos
como aviadores, porque cobran pero nunca van a trabajar. “A partir del segundo año llegó el dinero y hemos enfocado el presupuesto en las comunidades mayas más pobres, que dependen de Valladolid. Principalmente invertimos en pavimentación, iluminación, agua potable…y exigimos a los contratistas que los obreros sean del pueblo o que la comida la venda gente de allí…”, resume con suavidad. “Hemos cambiado por focos led el 80% de las luces de la ciudad y se ha reducido en un tercio el gasto en la factura de la luz”. En estos casi tres años de gestión uno de los puntos ríspidos es la relación con los empresarios. “No han sido nuestros mejores amigos”, dicen en el ayuntamiento. “No nos hemos entendido”, resumen ellos. Tavera, de 42 años y maestra de profesión, llegó al cargo de una forma tan atípica que retrata la forma de entender la política del hombre que lidera las encuestas para ser presidente de México. “Me había movilizado con otras maestras de Yucatán en protesta por la aplicación de la Reforma educativa de Peña Nieto, que en realidad es una reforma laboralmatiza cada pocas frases- pero nadie nos hacía caso”. “Así que aprovechamos que el licenciado (Obrador) estaba de gira por Yucatán para ir a su evento e intentar hablar con él. Finalmente, intercambiamos unas palabras y le dimos un escrito. Unos días después me llamaron para ofrecerme la candidatura a la alcaldía de Valladolid”, recuerda. Siguiendo con los símiles, si México fuera Valladolid, Cancún sería como Estados Unidos para la ciudad yucateca. De forma directa hacia allí se dirigen la mano de obra, los productos agrícolas y la poca industria de la zona. Hace 15 días, una empresa belga inauguró en Valladolid una maquiladora para la confección de uniformes que se venderán en Cancún y la Riviera Maya y que dará trabajo a 500 personas. El modelo maquilador llena de gozo a la alcaldesa describiendo el proyecto, pero sobre salarios y la posibilidad de igualarlos a los de Canadá, como reclamó recien-
UN HOMBRE con la playera de Morena espera en el mercado de Valladolid, Yucatán. (Foto: CORTESÍA)
temente el líder de la izquierda, no se menciona nada en la zona. De forma indirecta Valladolid se beneficia de su estratégica ubicación entre Cancún y Mérida. La ciudad vive la bonanza del turismo, tal y como ha sucedido a nivel nacional donde México ha pasado del décimo al sexto lugar en el mundo en número de visitantes recibidos y Valladolid es una de las beneficiadas de ese auge. Han aparecido decenas de hoteles y no hay tour turístico que no se detenga aquí. En medio de la tensa renegociación del Tratado de Libre Comercio, la franquicia vallisoletana de Morena aplica una de las recetas apuntadas por Obrador contra el desasosiego: potenciar el consumo interno. “Los campesinos y artesanos saben producir a gran nivel, pero no saben vender. Por ello hemos trabajado para mejorar las semillas y eliminar intermediarios y el resultado es que hoy el 80 por ciento de los productos que se consumen en Valladolid provienen de la zona”, sostiene Reyes Aguilar, encargado de fomento económico del Ayuntamiento. Sin embargo, según el priísmo, el florecimiento, llegó gracias a las mejoras en puerto Progreso una de las grandes obras del gobierno central, que reduce los costes de trasladar los productos a Veracruz
y ha facilitado las exportaciones. “El principal problema ha sido la improvisación y la falta de capacidad. Al comercio formal cada vez nos exigen más y con los ambulantes son cada vez más permisivos. La corrupción no ha terminado sino que simplemente ha cambiado de lado. Ha sustituido unos empresarios amigos por otros”, dice Érika Beutelspacher, presidenta de los empresarios de Valladolid (Coparmex), que aglutina a unas 50 empresas y generan unos 2 mil puestos de trabajo. La gran mayoría de estas empresas están en manos de los Alcocer, Escalante, Sosa, Peniche…, un puñado de familias que tradicionalmente se ha repartido el pastel. “Lo mejor que hizo fue pavimentar las calles y lo peor es que nos deja sin luz en la cancha de fútbol”, dice Sebastián Manrique, que trabaja por las noches en el matadero. “Solo prende la mitad y no hay forma de lanzar los córner”, bromea este joven de 20 años, sentado en el mercado ante cinco pibihua (plato típico) de La Bendición de Dios. A diez semanas de la elección presidencial, el yogur y la alcaldesa surgen como un símbolo de Morena por mantener la línea- la física y la ideológica- ni más ni menos, que en tierra yucateca.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
Las libertades y los amos no se combinan fácilmente” Tácito
LA OPOSICIÓN
Macron recibe críticas por intrusión en Siria La izquierda alternativa y la derecha tradicional reprochan al presidente francés que actuase junto a Trump y sin el aval del Consejo de Seguridad PORTAVOZ / AGENCIAS
Consideramos que el derecho internacional refuerza la voz de Francia. Al alinearnos con las posiciones americanas, renunciamos a una forma de singularidad francesa”: Christian Jacob
Foto: BENOIT TESSIER
E
l mito de la “unión sagrada”, el cierre de filas francés al inicio de la Primera Guerra Mundial, pertenece a los libros de historia y a ocasiones más trascendentales. El debate en la Asamblea Nacional y en el Senado sobre la intervención militar en Siria permitió el lunes visualizar la falla que hoy divide la política en Francia. La izquierda alternativa y comunista y la derecha tradicional reprocharon al presidente Emmanuel Macron que actuase sin la ONU y se alinease con Donald Trump. El ataque militar a instalaciones sirias el sábado ha propiciado una fotografía del momento político francés. Macron, que al ordenar el sábado el ataque conjunto con Estados Unidos y Reino Unido ejerció por primera vez como presidente en guerra, cuenta con el respaldo de la mayoría gubernamental y de otros grupos afines del centro y el centroderecha. También, del Partido Socialista, cuyo último presidente, François Hollande, intervino en el Sahel y en Próximo Oriente, y abogó durante su mandato por un ataque contra las instalaciones químicas del régimen de Bachar el Asad, similar al de Macron. Es una coalición de los partidos de gobierno más los socialistas, que lo han sido hasta hace poco y, pese a su crisis profunda, quieren ser tratados como un partido capaz de volver a gobernar. Enfrente, el presidente tiene una coalición heterogénea y transversal que agrupa a las fuerzas de la izquierda alternativa y de la extrema derecha, fuerzas antiatlantistas y contrarias a la actual Unión Europea. Lo significativo tras el ataque en Siria es que, a estos grupos, que a veces se han definido como populistas y que en algunos casos se inscriben en el antiamericanismo y la tradición
EL PRIMER ministro francés, Édouard Philippe, tras intervenir en el debate sobre Siria en la Asamblea Nacional.
prorrusa francesa, se ha sumado el partido tradicional de a derecha moderada, Los Republicanos, el partido de los expresidentes Nicolas Sarkozy y Jacques Chirac. El domingo, el nuevo líder de la derecha, Laurent Wauquiez, declaró que no entendía “la utilidad ni el sentido” de “golpear por golpear, para dar la sensación de hacer algo, sin que haya una estrategia detrás”. “La prioridad internacional del presidente debe ser luchar contra los islamistas”, añadió. En el debate parlamentario, los representantes de su partido precisaron las críticas. “Consideramos que el derecho internacional refuerza la voz de Francia. Al alinearnos con las posiciones americanas, renunciamos a una forma de singularidad francesa”, dijo en la Asamblea Nacional Christian Jacob, presidente del grupo de Los Republicanos, el primero de la oposición. Jacob fijaba así dos de las críticas más reiteradas a Macron. La primera apunta a que la intervención se realizó sin un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que situaría a Francia fuera del derecho internacional. La defensa del Gobierno francés, representa-
do en la Asamblea Nacional por el primer ministro, Édouard Philippe, es que el veto ruso impedía la aprobación de la ONU, y que, de todas maneras, la operación contaba con un marco legal: múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad y tratados y convenciones internacionales que prohíben el uso de armas químicas. La otra crítica tiene que ver con la convergencia de intereses entre Macron y Trump, una aparente renuncia de Francia a su soberanía para someterse a los vaivenes del líder errático e imprevisible de una potencia extranjera. El domingo, en una entrevista televisiva, Macron dio a entender que, más que seguir él los designios de Trump, fue al revés. “Hace diez días, el presidente Trump decía que Estados Unidos consideraba irse de Siria. Nosotros le convencimos. Le convencimos de que era necesario quedarse, permanecer de manera duradera”, dijo. Y, en alusión a las bravuconadas a Siria que Trump profirió en las redes sociales, añadió: “Le convencimos de que había que limitar los ataques a las armas químicas”. Macron insiste en que el ata-
que en Siria no es una declaración de guerra. Si lo hubiese sido, habría tenido que pedir permiso al Parlamento, según el artículo 35 de la Constitución de 1958. El citado artículo precisa que “el Gobierno informa al Parlamento de su decisión de hacer intervenir a las fuerzas armadas en el extranjero a más tardar tres días después del inicio de la intervención”. “Esta información”, añade, “puede dar lugar a un debate sin voto”. Es el que de celebró el lunes. Más previsibles que los de Los Republicanos fueron los argumentos de la izquierda alternativa de Jean-Luc Mélenchon. El tribuno de La Francia Insumisa amentó que la intervención se hubiese decidido “sin pruebas”, “sin mandato de la ONU”, “sin ningún aliado de la Unión Europea” y “sin objetivos políticos precisos”. El Frente Nacional, contrario a la intervención militar, no intervino, al carecer de grupo parlamentario. Es la paradoja del sistema francés: el partido que obtuvo más de 10 millones de votos en las últimas elecciones presidenciales lo tiene difícil de hacerse oír en la Asamblea Nacional.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
LUCES
6 AÑOS DE SU PARTIDA
"La vida es bellísima, pero la muerte también es hermosa. Yo he dicho muchas veces que voy a ir a mi propio velorio, pero a burlarme de mí", dijo alguna vez en México
Foto: CORTESÍA
Chavela Vargas, una vida de arte y rebeldía
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
L
La “leyenda” de Chavela inició cuando el compositor José Alfredo Jiménez y su esposa la descubrieron cantando en una avenida de la Ciudad de México, dijo una vez el fallecido escritor mexicano Carlos Monsiváis
a cantante Chavela Vargas deja con su muerte a los 93 años, una leyenda marcada por su voz profunda, por las turbulencias de su vida y por una larga historia de anécdotas de música, alcohol y parrandas con destacadas figuras de la vida cultural de México y del mundo. “La vida es bellísima, pero la muerte también es hermosa. Yo he dicho muchas veces que voy a ir a mi propio velorio, pero a burlarme de mí”, dijo alguna vez en México. Nacida el 19 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica, emigró a México en la década de 1930, cuando sólo tenía 17 años, para convertirse en una de las principales intérpretes de la música vernácula. La “leyenda” de Chavela inició cuando el compositor José Alfredo Jiménez y su esposa la descubrieron cantando en una avenida de la Ciudad de México, dijo una vez el fallecido escritor mexicano Carlos Monsiváis. A partir de entonces, José Alfredo y la cantante se convirtieron en inseparables compañeros de copas y canciones en Garibaldi, lugar de reunión de los mariachis en la capital mexicana. El día en que Jiménez murió (1973) “me dejó en una soledad extraña”, dijo Vargas en abril de 2009, cuando en silla de ruedas y casi ciega acudió a uno de los homenajes que recibió en los últimos años. En la década de 1940, cuando la clase artística e intelectual
mexicana vivía una efervescencia post-revolucionaria, Chavela trabó fuertes lazos con personajes como Frida Kahlo y Diego Rivera, quienes por un tiempo la hospedaron en su casa. “Una vez tocaron a la puerta y le dije a Frida que era un viejo peludo, era León Trotsky, yo no sabía quién era”, narró apenas hace un año entre risas la prolífica cantante. Monsiváis decía que la conoció en el sepelio de Kahlo (1954), cuando Vargas se apareció en el palacio de Bellas Artes con jorongo (poncho) y calzón de manta (pantalón ancho), como acostumbraban vestirse los indios mexicanos. “Chavela supo vivir como le dio la gana, en una época en la que a nadie sabía darle la gana”, decía Monsiváis aludiendo a la actitud rebelde que la cantante de voz rijosa tuvo para expresar su homosexualidad. La “Dama de poncho rojo” pisó los escenarios de Nueva York, París y Barcelona, pero también vivió dos décadas sumida en un alcoholismo que la llevó casi a la miseria. Grabó su primer disco en 1961, pero a finales de la década de 1970, sumida en el alcohol, se retiró de los escenarios. La periodista colombiana Marianne Ponsford cuenta que entonces Chavela se levantaba al mediodía y comenzaba a beber hasta que se acabara la noche y que le gustaba decir que estaba tan bien porque su cuerpo se había conservado en alcohol. “Pasé veinte años borracha y la gente se olvidó de mí. Me tomé
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
cuarenta y cinco mil litros de tequila”. Decía la intérprete de “Paloma Negra”, “Un mundo raro” y “La llorona” “Si alguien pasa por México, que ponga una rosa de mi parte en la tumba de Chavela Vargas”, dijo por esos días en un escenario la argentina Mercedes Sosa pensando que había sucumbido. En 1991 Vargas volvió a cantar para encontrarse con el director español Pedro Almodóvar, quien la comparó con la cantante francesa Edith Piaf y quiso llevar sus canciones al cine. “Chavela abre los brazos en el escenario como nadie, yo creo que no hay un escenario suficientemente grande en el mun-
do como para Chavela”, dijo en 2009 Almodóar, quien igual que sus compatriotas Joaquín Sabina y Ana Belén la han homenajeado. Su fama creció cuando apareció en la película “Frida”, de Julie Taymor, así como en “Babel”, de Alejandro González Iñárritu. Hace algunos años Chavela Vargas decidió establecer su residencia en Tepoztlán, un pueblo mágico ubicado al pie de una sierra a unos 70 km de la Ciudad de México. “Cuando nací, canté en vez de llorar. Me acuerdo clarito del momento en que salí del cuerpo de mi madre y nació mi ser hacia el mundo. Es el momento que más me ha hecho vibrar en la vida”, comentó una vez.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ABRIL DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CHIVIADOS QUEDARON
Chilón, Sitalá y Rincón Chamula no acreditan para usos y costumbres Los dos primeros no comprobaron representación de los distintos pueblos y comunidades indígenas de su municipio; en el tercero, de nueva creación, se presume que el Concejo Municipal pretende perpetuarse Pág. 7
Combatir el cambio Las energías límpias son una firme alternativa para diversificar las fuentes de generación eléctrica, en la mayoría de los casos, sin emitir gases de efecto invernadero
Ilustraciones: FREEPIK.ES
Pág. 10
LUCES Chavela Vargas, una vida de arte y rebeldía Págs. 22-23