Portavoz 17Agosto2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 221

$7.00

IEPC sigue sin paga y, ¿el juicio electoral? El OPLE de Chiapas sigue arrastrando la mala imagen y los señalamientos heredados de las últimas elecciones en las que estuvieron involucrados algunos exconsejeros; el instituto camina débil hacia los próximos comicios y de acuerdo con la consejera Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, a la fecha aún no se ha resuelto el tema del presupuesto Pág. 3

QUIERE ESTAR EN LA FEDERAL

Impugna Manuel Velasco la cancha pareja del INE Al gobernador de Chiapas no le gustan los lineamientos aprobados que buscan limitar –entre el 8 de septiembre y las precampañas– la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular a través de la radio, la televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos, internet o redes sociales Págs. 8 y 9 Claman a Raciel justicia por un doble homicidio Decenas de ejidos de Tonalá, de donde es originario el procurador, sellan y firman el documento Pág. 4

Ya piensan en el terrorismo Bomberos de Chiapas se capacitan en manejo de explosivos, un tema de alto riesgo dadas las condiciones en el mundo Pág. 4

#Desplazados DATOS de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos indican que en ocho años, 310 mil personas han sido desplazadas de forma forzada de su lugar de origen. Las causas: violencia relacionada con conflictos territoriales, religiosos o políticos. La población indígena es la principal afectada, y el estado de Guerrero es el que registra los niveles más altos de esta problemática.

Foto: ARIEL SILVA

Sólo con quejas entregan apoyos Líderes sociales reconocen que sólo con presión, marchas y demás manifestaciones se logra que gobierno cumpla con lo que es su obligación Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

ENVÉS

Todos nosotros somos cobayas en el laboratorio de Dios. La humanidad es simplemente un trabajo en progreso” Tennessee Williams

Palestra / Le vale

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino Consejo Administrativo

P

uede que en Chiapas y en gran parte del país no lo quieran. Es un hecho que se ubica en los últimos lugares de aprobación y desempeño gubernamental a nivel nacional. Se le ha llegado a comparar incluso con Javier Duarte. Y aunque muchos ríen ante la sola posibilidad de que busque otro puesto de elección popular, a Manuel Velasco le vale. Tan le vale que el gobernador de Chiapas impugnó los lineamientos recién aprobados por el Instituto Nacional Electoral que buscan regular la contratación de propaganda durante el periodo que va del 8 de septiembre —inicio del proceso federal— a las precampañas. Se busca inhibir la promoción personalizada y generar condiciones de equidad en la contienda.

El consejero Marco Baños comentó que entre los que impugnaron las reglas que aprobó el órgano electoral federal el pasado 20 de julio se encuentran 116 diputados, 52 senadores y 22 empresas radiodifusoras y televisoras, así como los mandatarios de Colima, José Ignacio Peralta; Chiapas, Manuel Velasco; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel. ¿Qué otro interés tendría Velasco Coello para impugnar estos nuevos lineamientos sino fuera participar o ser factor de negociación en la mesa de definiciones presidenciales? Es difícil comprender cómo alguien que dejó ir por completo la oportunidad de servir a los chiapanecos, pretenda más. Pero como el meme de Danna Paola, le vale.

Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez

Mire el pajarito Macario Schettino (@macariomx) Justo lo que debía ocurrir: la sociedad deja solo a Trump. Empresarios, políticos, periodistas, votantes. Todos lo abandonan. ¡Bravo! Brozo (@brozoxmiswebs) Que Lozoya visite la PGR el jueves no es alentador. Son lo mismo... a menos que información demoledora se revelara entre hoy y mañana, ¿no? Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) 2 millones del Edomex beneficiados por programas de gobierno pero eso no es transa eh solo es casualidad

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen La mejor ayuda al sur es la ayuda no asistencialista. No estará en forma de programas de transferencias, ni de anuncios de las innegables bellezas naturales de esa región del país. El mejor apoyo estará en dotarlo de infraestructura que lo comunique y lo conecte con el país y con el resto del mundo. El año que entra hay elecciones en nueve estados, incluyendo Chiapas, el más rezagado de todos. ¿Se hará algo para cambiar las cosas o seguiremos caminando hacia el siglo pasado? Peras y manzanas, Valeria Moy, El Financiero Un dato curioso sobre este incidente es que justamente dos días antes de darse a conocer las imputaciones, la Presidencia de la República había subido a redes sociales fotos y videos de Enrique Peña Nieto con Julión Álvarez en el Cañón del Sumidero, en Chiapas, una de las joyas naturales más hermosas y a la vez más sucias, descuidadas y contaminadas de nuestro País. Presidencia bajó de inmediato las imágenes de los sitios oficiales, pero sólo para guardar las apariencias, pues éstas ya circulaban libremente en las redes sociales, junto con los múltiples memes que suelen acompañar ese tipo de noticias escandalosas.(…) Lo ignoro, pero más allá de las especulaciones, lo cierto es que en México el blanqueo de capitales existe profusamente y lo más probable es que las acusaciones del Gobierno norteamericano en contra de Rafa y Julión tengan algún sustento, lo que ubica a los personajes involucrados en problemas serios ante las autoridades de aquel país. Rafa y Julión, Luis Manuel Garza, El Norte


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

CAPITAL

Seamos tan diferentes con los hombres como con los cuadros, a los que tratamos siempre de dar una luz favorable” Ralph Waldo Emerson

¿Y EL JUICIO ELECTORAL?

IEPC sigue sin paga El OPLE de Chiapas sigue arrastrando la mala imagen y los señalamientos heredados de las últimas elecciones en las que estuvieron involucrados algunos exconsejeros; el instituto camina débil hacia los próximos comicios y de acuerdo con la consejera Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, a la fecha no se ha resuelto el tema del presupuesto ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

En los últimos meses han estado operando con un número reducido de personal ya que, dadas las circunstancias, fue necesario hacer un recorte importante

l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aún no cuenta con los recursos necesarios para su normal funcionamiento, de acuerdo con la consejera presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, Blanca Estela Parra Chávez, quien informó que será en unas semanas cuando el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) dé a conocer el presupuesto. Señaló que a la fecha las y los consejeros del IEPC desconocen cual será la cifra exacta debido a que aún se encuentran en la etapa de revisión por parte de las comisiones, situación que refleja a un instituto débil puesto que se encuentra a escasas semanas de dar inicio el proceso electoral. Cabe recordar que pese a que el Consejo General de este organismo realizó una solicitud de jui-

cio electoral ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para obligar a la Secretaría de Hacienda estatal a cumplir con su obligación constitucional de entregar las prerrogativas de los partidos políticos y los recursos del IEPC, la autoridad jurisdiccional determinó que la instancia adecuada para resolver la impugnación era el Teech. En este sentido, la consejera Blanca Estela Parra dijo que en los últimos meses han estado operando con un número reducido de personal ya que, dadas las circunstancias, fue necesario hacer un recorte importante y precisó que alrededor del 40 por ciento de los trabajadores fueron removidos de sus puestos. “Lo único que puedo decir es que el proyecto de presupuesto pasará a las comisiones para su aprobación, con el objetivo de garantizar que el proceso electoral tendrá la suficiencia presu-

LOS RESULTADOS del segundo trimestre se expondrán públicamente en la primera semana del mes de septiembre. (Fotos: CORTESÍA)

INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)

puestal para enfrentar cada una de las tareas”. Pese a lo anterior, la consejera puntualizó que el IEPC se encuentra trabajando intensamente para garantizar un buen funcionamiento y especificó que algunos de los

avances más importantes que han tenido de cara al próximo proceso electoral es el registro paritario, los lineamientos de cómputo distritales y municipales, así como los manuales de capacitación en las diferentes etapas.

Aprueban Código de Ética de la Función Electoral ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó este miércoles 16 de agosto la entrada en vigor del Código de Ética de la Función Electoral que regirá los trabajos de los servidores públicos, un proyecto presentado por la Comisión de Educación Cívica y Capacitación que tiene como objetivo maximizar la confianza en el desempeño de los encargados de brindar certidumbre a las elecciones. En sesión extraordinaria, los consejeros coincidieron en que la aprobación de dicho código es puntual, teniendo presente que la observancia de la conducta digna, ética, honesta y de equidad de género de quienes desempeñan acti-

vidades de la función electoral es primordial para mejorar los niveles de confianza y aceptación por parte de la sociedad. El código de ética integra los principios fundamentales de la función electoral que son: certeza, objetividad, penalidad, imparcialidad y máxima publicidad, su observancia involucra a todos los servidores públicos del instituto independientemente de su forma de contratación y a quienes integrarán los órganos desconcentrados –consejos municipales y distritales– que tendrán que estar instalados y entrar en funcionamiento a fin de año. Incluso, los orienta sobre el tipo de relaciones que deben establecer con instituciones, proveedores y colaboradores externos.

Es importante tomar en cuenta que la credibilidad de la ciudadanía en los órganos electorales –y en específico del IEPC– atraviesa por una de las crisis más severas a nivel estatal, considerando que los actos ocurridos en 2015 afectaron en gran medida la figura de este instituto y a escasos 35 días de arrancar con el proceso electoral es de gran importancia recuperar la confianza. De acuerdo con la consejera Laura León, la confianza en el funcionamiento institucional de la autoridad electoral es grave en todo el país y explicó que a nivel nacional el 86 por ciento de los ciudadanos desconfía de las instituciones encargadas de brindar certidumbre a las elecciones.

EL CÓDIGO de Ética de la Función Electoral regirá los trabajos de los servidores públicos, y fue un proyecto presentado por la Comisión de Educación Cívica y Capacitación. (Foto: CORTESÍA)

Precisó que la gran mayoría de los ciudadanos afirma no tener confianza en las instituciones electorales del país; dijo que el 54 por ciento asegura tener poca confianza en ellos, mientras que el 32 por ciento asevera no confiar en lo absoluto. “México enfrenta quizás el escenario más complicado en términos de niveles de confianza y aceptación en relación con el desempeño

de las instituciones, por tal motivo considero que tener un Código de Ética es de gran importancia, pues obliga a la persona a dirigirse con principios y valores aplicables. Este, debe ser un quehacer diario en todos los procesos electorales para que estos cumplan con su fin”. Cabe mencionar que la propuesta surgió de la iniciativa del representante del Partido Acción Nacional, José Francisco Hernán-


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

APELAN AL PAISANO

Decenas de ejidos de Tonalá, de donde es originario el procurador, sellan y firman el documento COSME VÁZQUEZ / ASICH

C En un documento con sellos y firmas de decenas de ejidos, destacan que la petición es porque notan que hubo mala actuación de las policías ya que no llegaron de manera inmediata al lugar de los hechos

omisariados ejidales que integran la Unión de Ejidos en el municipio de Tonalá pidieron por escrito la intervención directa del fiscal general del estado, Raciel López Salazar, para que se haga efectiva la procuración de justicia en el caso del doble homicidio en agravio de Bartolo Vázquez Palomeque y María Belén Vázquez Cigarroa, padre e hija, asesinados el 1 de julio pasado. En un documento con sellos y firmas de decenas de ejidos, destacan que la petición es porque notan que hubo mala actuación de las policías ya que no llegaron de manera inmediata al lugar de los hechos, tardaron en presentar ante la autoridad competente y llevar a Servicios Periciales, al inculpado Cipriano Arreola Zavala. Además, la fiscal de turno de esa noche, por instrucciones de la subdirectora de la Fiscalía de Distrito, lo dejó en libertad como si lo que se investiga se tratara de un delito menor. Por tratarse de

dos homicidios, debió haber judicializado dentro de las primeras 48 horas, a efecto que el juez de Control fijara medidas cautelares para garantizar que el imputado se responsabilizara de la reparación del daño. En el documento que han entregado a la Fiscalía, exponen que los hechos sucedieron a las 22:30 horas del 1 de julio en la carretera Tonalá-Paredón, a la altura de la comunidad Huachipilín y La Ramadita; sin embargo, la patrulla 0011 de la Policía Sectorial llegó casi a la 1:00 de la mañana del 2 de julio, a pesar que estaban a sólo seis kilómetros de la ciudad. El presunto responsable estaba ebrio al momento de cometer los homicidios; la mujer asesinada, era una adolescente de 15 años de edad. Los policías que llegaron por el sospechoso —que había sido detenido por la comunidad—lo presentaron ante Periciales a eso de las 2:00 de la mañana de ese día. “Nuestra preocupación es porque a pesar de los hechos y la obviedad del estado en que se encontraba en ese momento el autor de los dos homicidios, Cipriano Arreola Zavala, está libre debido a inconsistencias cometidas por los cuerpos de seguridad y personal de la Fiscalía en la región”, subrayan en el escrito.

Foto: CORTESÍA

Claman a Raciel justicia por el homicidio de padre e hija

COMISARIADOS ejidales que integran la Unión de Ejidos en el municipio de Tonalá pidieron por escrito la intervención directa del fiscal general del estado.

“La Unión de Ejidos estará atenta a la respuesta contundente que debemos esperar como sociedad de parte de la instancia responsable de la procuración de justicia en Chiapas, y de usted señor fiscal López Salazar, de su compromiso con el estado y en este caso en particular con el municipio de Tonalá”, puntualizan. Signaron el escrito los comisa-

riados ejidales de Palo Blanco, Las Piedritas, 20 de Noviembre, Ricardo Flores Magón, Narciso Mendoza, Unión y Progreso, Manuel Ávila Camacho, Belisario Domínguez, Natalio Vázquez Pallares, Alberto Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez Estación Esmeralda, Raymundo Flores, Los Cocos San Pedro, Huanacastal, Celestino Gasca, La Polka, El Roble y Benito Juárez.

Ya piensan en el terrorismo Bomberos de Chiapas se capacitan en manejo de explosivos, un tema de alto riesgo dadas las condiciones en el mundo COSME VÁZQUEZ / ASICH

Bomberos de las distintas centrales en Chiapas serán capacitados en temas de alto riesgo como el de explosivos, donde faltaba avanzar considerando el terrorismo que se ha dado en otros puntos del planeta, sostuvo Rodulfo Gálvez Gómez, presidente de la Asociación Estatal de Bomberos en la entidad. Dijo que en el marco del Día Nacional del Bombero, que se celebrará el 22 de agosto, toda esta semana están siendo capacitados

en primeros auxilios, resucitación y otros temas, y este jueves y viernes en el tema de los explosivos que ha cobrado vidas en la Ciudad de México, Chiapas y otros estados. El Mayor del Ejército Mexicano, Héctor Morales, de la Ciudad de México será el instructor de este tema, toda vez que aun cuando en Chiapas hay una actividad de pirotecnia, los bomberos necesitan conocer desde la vigilancia, traslado, contacto con el agua de estos productos y sus componentes, toda vez que mucha de esta mercancía viene del Estado de México. Inclusive, serán actualizados respecto a la atención que se debe brindar a la persona que sea alcanzada por una explosión, porque no es la misma atención que se puede dar a una persona por quemadura de incendios.

Enfático dijo que normalmente cuando se va hacer uso de productos explosivos son requeridos los bomberos para acciones de vigilancia y resguardo, hasta el momento de su colocación y detonación. Asimismo, adelantó que en unos meses más, los bomberos serán capacitados en la investigación de incendios, a efecto de poder llegar a conocer su origen en un momento dado. Para esto vendrán instructores certificados por la NFPA. Indicó que alcanzar una certificación en este tema es importante. De igual forma, anotó que como parte de las actividades con motivo de dicho festejo, el sábado de esta semana en curso se llevará a cabo la competencia del Bombero de Acero, donde participarán además de bomberos todas

EN EL MARCO del Día Nacional del Bombero, que se celebrará el 22 de agosto, toda esta semana los bomberos están siendo capacitados en primeros auxilios, resucitación y otros temas. (Foto: CORTESÍA)

las brigadas de protección civil de las instituciones y de empresas de la iniciativa privada. Hasta el momento se han registrado 25 brigadas para participar. En tanto, dijo que rumbo al Día Nacional de Bomberos está en análisis y dictamen la iniciativa de ley

de protección civil, impulsada por la diputada Fabiola Ricci Diestel y respaldada por el presidente de la Comisión Permanente, diputado Eduardo Ramírez Aguilar. De aprobarse la ley, se podrán cubrir muchas necesidades de los bomberos y se les dará ciertas facultades.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Robin S. Sharma

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

¿Habrá Nuevo TLC favorable a México?

L

os negociadores mexicanos del tratado, propuesto, a regTLC, añadientes por el señor Trump, van simplemente a hacerle el caldo gordo al mandatario estadounidense, quien no quiere libre comercio y menos con México porque “América” es primero. Y los mexicanos desplazan a los trabajadores estadounidenses, El tratado de comercio libre, firmado en 1994 entre Estados Unidos, Canadá y México. después de poco más de tres décadas no es del agrado del gobierno más proteccionista del planeta, más proteccionista y más fascista, que se ha dedicado a expulsar masivamente a la fuerza de trabajo mexicana que contribuye a elevar el producto nacional bruto estadounidense, con empleos que no son del agrado ni de los estadounidenses de color ni de los de origen anglosajón. No sé. Entonces, a qué vayan los negociadores, malos negociadores, entreguistas negociadores, al estilo de los privatizadores y extranjerizantes del petróleo mexicano y de las fuentes de energía eléctrica, agachones negociadores, a la primera ronda de conversaciones sobre lo que los estadounidenses llaman NAFTA y los mexicanos TLCAN. Si las negociaciones de hace tres décadas fueron desventajosas para la economía mexicana y sólo beneficiaron a las empresas globalizadas estadounidenses, asentadas en territorio mexicano y a las trasnacionales, y dejaron fuera asuntos de vital importancia como la movilidad de la fuerza de trabajo y el campo (los hombres del campo mexicano odian los tratados con Estados Unidos porque, junto con la nefasta política agropecuaria del gobierno mexicano, han acabado con la productividad mediante productos agrícolas importados de Estados Unidos y de empresas tan cuestionables como Monsanto) Así que no se vaya con las noticias de color de rosa, que generalmente son noticias falsas (fake news, dicen los periodistas estadounidenses). Los representantes del gobierno mexicano llevan instrucciones de bajarse los pantalones ante los representantes del Departamento de Comercio y de las otras dependencias que tienen que ver con los asuntos del tratado. Además de hacer concesiones leoninas a sus pares estadounidenses, los mexicanos enseñarán

el cobre, como lo hicieron con la negociación del azúcar, ante la que los productores del dulce quedaron totalmente insatisfechos y muy molestos. La ceremonia de inicio de las renegociaciones fue este miércoles en un ambiente de desconfianza, pues para los estadounidenses, según su decir, muchos temas importantes del tratado no les han funcionado y para México sólo ha funcionado, como les digo, para las empresas globalizadas eminentemente exportadoras que son de capitales extranjeros, especialmente estadounidenses, aunque actualmente la política de Trump es castigar severamente a los inversionistas estadounidenses que sigan en México, pues segú8n él evitan la creación de empleos en territorio gringo. Este escribidor no está muy seguro de que las negociaciones trilaterales (EU, México y Canadá), iniciadas este miércoles, vayan a tener un gran éxito, pues como dije antes el primer enemigo del libre comercio es el presidente Trump, que desde que tomó posesión ha defendido una política proteccionista ultranza que, aunque él no se dé cuenta, ha debilitado fuertemente la economía del vecino país, otrora la primera potencia mundial ahora casi superada por China. Los negociadores mexicanos así van a las negociaciones autoengañados de que serán tomados en serio, cuando en realidad lo que Trump pretende es un NAFTA absolutamente ventajoso para Estados Unidos aún a costa de los exportadores canadienses y de los mexicanos, La mediana empresa mexicana ni sueñe que va a tener parte en ese convite en el que Estados Unidos va a negociar con las empresas de capital estadounidense tanto en México como en Canadá. Además, el jefe de la delegación mexicana, Ildefonso Guajardo, secretario de economía, y la carabina de Ambrosio son la misma cosa. El mexicano no tiene ni idea de cómo se negocia un tratado comercial. Fue puesto ahí sólo por capricho del presidente Peña, Al final del día, habrá renegociación del TLC, pero a medida de los intereses proteccionistas del presidente Donald J. Trump. Y los mexicanos no se atreven a diversificar su comercio en América Latina, en Asia, en Oceanía, en Europa, como si el único mercado que hubiera fuera el de Donald Trump-.

La lista perversa

E

n las oficinas del delegado nacional del PRI para la selección de candidatos a la alcaldía de Chiapas, en plena rebatinga por quien daba más, se coló el periodista Trini Mota en busca de la noticia para su periódico El Ahuizote. En un momento en que se levantaron el delegado y el presidente estatal de ese partido para hablar en lo escrito con alguien que ofrecía más por la presidencia de su pueblo, no tuvieron el cuidado de guardar la lista aquella con los nombres de los elegidos y las cantidades respectivas que aportaban para asegurar la nominación, que luego, como primer acto de gobierno, se cobrarían con los intereses correspondientes del erario público. Trini Mota, con gran olfato, sustrajo aquella hoja para copiar su contenido y guardársela. Cuando el delegado regresó a su lugar después de negociar en los oscurito, busco la hoja para tachar algún nombre y encimar al que daba más. Desesperado por no encontrarla empezó a interrogar con la vista a los que estaban en aquella habitación. Todos se encogieron de hombros. El delegado fijo la vista en Trini, que tranquilamente le hizo seña para volviera al rincón. Dócil aquel, obedeció y el periodista seguro de su juego, le dijo: -¿Esta es la lista que buscas, licenciado? -¡Esa es! –dijo queriéndola arrebatar. Aquel la guardó. -Como todo tiene un costo. Yo tengo el mío. -¿Cuál es? –Le dijo el delegado con desconfianza. -Quiero ser presidente de Cintalapa, pero no tengo dinero. No importa, lo serás. Pero devuélveme esa lista. -Siendo así, aquí está tu lista, con mi nombre en Cintalapa. Aclarándote que ya copié su contenido para mayor garantía. Si no me cumples, la publicaré íntegra.

Ilustración: CORTESÍA

VOCES

La paradoja de nuestro mundo interconectado es que, cuando más nos conectamos electrónicamente, menos nos conectamos emocionalmente”


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

Transformar una experiencia en conciencia, en esto estriba ser hombre” André Malraux

DE MAL EN PEOR

Ofende designación de Manaco en el Cocytech La comunidad científica de Chiapas externó su molestia con el nombramiento de Manuel Narcía Coutiño al frente de la ciencia y tecnología del estado; el exsecretario de Pesca no cumple con el perfil y violenta la Ley de la Administración Pública Estatal, sostienen OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ

L Manuel Narcía ya fue alcalde de Tonalá y luego secretario de Pesca. Para el primer cargo no se necesita tener estudios profesionales pero para el segundo cargo sí y Manuel Narcía, conocido como Manaco, no terminó la carrera de ingeniero civil

os más recientes nombramientos de integrantes del gabinete estatal confirman que Manuel Velasco Coello ha entrado en caída libre y que el cierre de su gestión ya no es prioridad. Esta semana ha habido dos designaciones que sorprenden por decir lo menos. Uno es Miguel Prado, que tiene un largo historial de corrupción y cuentas pendientes con la Auditoría Superior de la Federación y el otro es Manuel Narcía Coutiño, nombrado anoche titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. Manuel Narcía ya fue alcalde de Tonalá y luego secretario de Pesca. Para el primer cargo no se necesita tener estudios profesionales pero para el segundo cargo sí y Manuel Narcía, conocido como Manaco, no terminó la carrera de ingeniero civil. Ahora, para ocupar la titularidad del Cocytech la ley establece que debe tenerse estudios de posgrado y Manuel Narcía

incumple con ese requisito, por lo que se trata de una clara y flagrante violación a la Ley de la Administración Pública Estatal. Queda claro que Manuel Velasco sigue empecinado en descuidar su gobierno, menospreciando a chiapanecos que tienen el perfil y la capacidad para ocupar los distintos cargos, pero él prefiere hacerlo con amigos, compadres o cómplices. A la opinión pública no deja de sorprender este tipo de nombramientos. Se advierte que los siguientes cambios en el gabinete, así como en la Unicach, donde la designación de rector está en puerta, serán con personas de perfiles absolutamente cuestionables. Atrapado en una crisis económica, el gobierno de Manuel Velasco Coello ha ido de lo malo o lo peor. Y no se ve una salida sino que cada vez empeora y lleva al estado a una situación de desesperación. Por su parte, para el investigador Enrique Alberto Vázquez, director del Centro de Investigación y Estudios del Sector

MANUEL Narcía Coutiño nuevo titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

Privado, la designación de este político al frente de uno de los rubros de más preponderancia para el desarrollo del estado, es

una clara ofensa para la comunidad académica y científica y una prueba más del desinterés por la investigación aplicada.

Amaga la CNTE con no iniciar ciclo escolar PORTAVOZ / AGENCIAS

El magisterio chiapaneco amagó con no acudir al próximo ciclo escolar, que iniciaría el lunes próximo, si no se publica la convocatoria para el relevo seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad. Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7 del SNTE, informó que se dispone apenas de una se-

mana para publicar el documento, por lo que el sábado se definirá la fecha del paro según el acuerdo asumido en días pasados en la asamblea estatal permanente. El dirigente magisterial no descartó que en la actualidad exista una negociación entre una representación de la dirigencia de la Sección7 con el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, los gobiernos federal y estatal para emitir la convocatoria. “No tenemos información del

proceso, únicamente que las bases exigen la publicación de la convocatoria aunque entendemos que algún grupo está llegando a acuerdos para su emisión”, declaró. Además, agregó que como bases movilizadas del nivel de educación indígena no hay datos concretos sobre esos presuntos acuerdos. “Por tanto sostenemos que se realizará el paro indefinido de labores a partir del próximo lunes cuando inicia el ciclo escolar 2017-2018”, insistió.

MANUEL de Jesús Mendoza Vázquez agregó que como bases movilizadas del nivel de educación indígena no hay datos concretos sobre esos presuntos acuerdos. (Foto: CORTESÍA)

Agregó que la exigencia de renovar la actual dirigencia que encabeza Adelfo Alejandro Gómez, es porque ésta concluyó en julio pasado y es urgente elegir al relevo. En actividades adicionales y en cumplimiento de un acuerdo de la Coordinadora Nacional de Traba-

jadores de la Educación (CNTE), Mendoza Vázquez puntualizó que desde el lunes pasado, brigadas de docentes de la Sección 7 supervisan escuelas donde se presume se activan consejos técnicos escolares como parte de la reforma educativa para boicotearlos.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

QUIERE ESTAR EN EL PROCESO FEDERAL

Impugna Manuel Velasco la cancha pareja del INE Al gobernador de Chiapas no le gustan los lineamientos aprobados que buscan limitar –entre el 8 de septiembre y las precampañas– la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular a través de la radio, la televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos, internet o redes sociales PORTAVOZ STAFF

S

Los lineamientos estipulan que los aspirantes a un cargo popular pueden dar entrevistas, enviar mensajes en redes sociales y acudir a actos públicos, pero lo que no podrán hacer es pagar para promover su imagen. Así, hasta el próximo 7 de septiembre, los dirigentes de los partidos políticos pueden aparecer en los spots de radio y televisión; después de esa fecha, “no pueden aparecer en propaganda líderes, voceros o militantes partidistas con la intención de postularse a algún cargo de elección popular”

i quedaba alguna duda respecto a que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, deseaba contender en las próximas elecciones por la silla presidencial, de su impugnación a los lineamientos de “cancha pareja” propuestos por el Instituto Nacional Electoral (INE), puede aducirse que tiene claras intenciones de aparecer como candidato en las boletas. El órgano electoral federal aprobó las reglas el pasado 20 de julio y previo al cierre del plazo legal de vencimiento, se acumularon 274 impugnaciones en contra de estas directrices que pretenden garantizar la equidad en la contienda de los comicios presidenciales de 2018. El consejero del INE, Marco Antonio Baños, mencionó al mandatario estatal, así como a sus homólogos del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; y Colima, José Ignacio Peralta, entre los gobernadores que presentaron recursos de impugnación. De manera general, según documentaron medios nacionales, destacaron 116 impugnaciones de diputados, siete de gobernadores, 52 de senadores, 22 de empresas de radio y televisión, y la de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. En entrevista para Crónica, Baños aseveró que el elevado número de impugnaciones se debe a que diversos actores “se sienten afectados porque aspiran a una candidatura, pero deben apegarse a las reglas de equidad” como en el caso concreto de algunos gobernadores, quienes han expresado alguna posibilidad de ser candidatos presidenciales. No obstante, insistió en hacerles un llamado a esperar los tiempos procesales de la propia contienda, además que advirtió que el máximo órgano electoral del país está listo para defender estos lineamientos que buscan dar equidad a los comicios del año entrante. “Creemos que estamos en lo correcto y por eso lo regulamos así”, resaltó.

LOS LINEAMIENTOS Al final, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será la instancia que decida sobre la viabilidad de los Lineamientos para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral 2017-2018. Entre estos, destacan que hasta el próximo 7 de septiembre, los dirigentes de los partidos políticos pueden aparecer en los spots de radio y televisión. Después de esa fecha, “no pueden aparecer en propaganda líderes, voceros o militantes partidistas con la intención de postularse a algún cargo de elección popular”. Además, “al inicio de las precampañas pueden aparecer los precandidatos y los dirigentes que no muestren intención de postularse a ningún cargo” de elección popular.

El INE emitió, por medio de su portal, un comunicado en el que asegura que los ordenamientos están encaminados a regular la difusión de propaganda que promueva a una persona que aspire a ser candidato, ya sean dirigentes y líderes de partido o cualquier persona que busque contender, incluyendo funcionarios públicos. Los dos lineamientos aprobados —tras votación del Consejo General de ese instituto, por amplia mayoría (10-1)— estipulan que entre el inicio del Proceso Electoral 2017-2018 y el inicio de precampañas, se limite la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular a través de la radio, la televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos, internet o redes sociales. Se trata de reglamentos neutros que no buscan favorecer ni perjudicar a nadie puesto que no se trata de una regulación de contenidos en internet ni redes sociales, sólo de la compra y la promoción pagada en esos medios. “Lo que se busca regular es el dinero, la adquisición, el pago, no la libertad de expresión”, explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, en ese comunicado. Es decir, los aspirantes a un cargo popular pueden dar entrevistas, enviar mensajes en redes sociales y acudir a actos públicos, pero lo que no podrán hacer es pagar para promover su imagen. Por tanto, no se coarta la libertad de expresión. “No cumplir con estos lineamientos implicará que todos los recursos que gasten en propaganda quienes aspiren a un cargo de representación serán sumados a los gastos de éstas, y en caso de rebasar los topes, conforme lo establece la ley, podría ser causal para negar el registro de una candidatura”, advirtió. Córdova Vianello dijo que con estos documentos se establece una reglamentación que garantice la equidad en la contienda no sólo en las elecciones federales, sino también en las 30 concurrentes locales, por efecto de la facultad de atracción ejercida por el INE al aprobar los lineamientos. El INE emite estas reglas en acatamiento a las sentencias del TEPJF, orientadas a revisar si la aparición de los dirigentes y voceros partidistas podía o no incurrir en el uso indebido de la pauta, explicó por su parte el consejero Marco Antonio Baños. Anunció que estos ajustes al Reglamento de Fiscalización se efectuarán para modificar los costos de publicidad cuando un aspirante o candidato ostente su figura e imagen en publicidad, informes de labores, libros, espectaculares o promoción pagada en redes sociales. “También estamos estableciendo que si un servidor público es aspirante, no puede acudir a ningún tipo de evento en el que se haga entrega de beneficios de programas sociales”; incluso, toda la publicidad que ahora está en la

vía pública, cualquiera que sea su modalidad, deberá ser retirada antes de que arranque formalmente el Proceso Electoral. En los transitorios del acuerdo sobre los lineamientos referidos, se obliga al INE para que a más tardar este mes, emita las normas relativas al uso indebido de programas sociales y la violación a los principios de equidad e imparcialidad previstos en el artículo 134 constitucional. Por lo pronto, el consejero Ciro Murayama definió cinco etapas a partir de la aprobación de los lineamientos de dirigentes y voceros partidistas: 1.- Hasta el 7 de septiembre, los dirigentes de los partidos políticos podrán seguir apareciendo en los spots de radio y televisión. 2.- Inicia con el arranque del Proceso Electoral, a partir del 8 de septiembre, cuando no podrán aparecer en ninguna propaganda, líderes, voceros o militantes partidistas con intención de postularse a algún cargo de elección popular. 3.- Al inicio de las precampañas —que a nivel federal duran 60 días— pueden aparecer los precandidatos y los dirigentes que no piensen postularse a ningún cargo. 4.- En intercampañas (es decir, entre precampaña y campaña), hay una veda para evitar actos anticipados de campaña. Los partidos pueden pautar anuncios genéricos donde aparecerán sólo personas, dirigentes o voceros que no serán postulados a ningún cargo. 5.- Durante las campañas y antes de la veda electoral, pueden promoverse con toda libertad los ciudadanos que solicitarán el voto ciudadano.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA 09


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

COMARCA

SE DUDA DE EFICACIA

Abundan los adelantados Por diversas violaciones a las reglas electorales, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) emitió recientemente medidas cautelares contra diversos servidores públicos que han promocionado su imagen de manera prematura y ordenó el inmediato retiro de su propaganda ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

D

Algunas de las quejas emitidas por parte de los mismos ciudadanos ya han sido resueltas y en algunos casos sólo se han emitido medidas cautelares, como es el caso del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar

e acuerdo con el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, de enero a la fecha se han presentado 28 procedimientos en contra de servidores públicos y partidos políticos por distintas quejas y algunos de oficio por supuestas violaciones a las reglas electorales en Chiapas. Señaló que la Comisión de Quejas y Denuncias de este instituto ya emitió las medidas cautelares en contra de quienes han promocionado su imagen de manera anticipada y ordenó el inmediato retiro de la propaganda que mantienen en distintos puntos del estado; sin embargo, la confianza de la ciudadanía en el papel del instituto, según declaraciones de los propios consejeros, aún no se recupera del todo. Chacón Rojas detalló que algunas de las quejas emitidas por parte de los mismos ciudadanos ya han sido resueltas y en algunos casos sólo se han emitido medidas cautelares, como es el caso del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha sido constantemente señalado por ser una de las figuras públicas más adelantadas. No obstante, el presidente de este órgano electoral asegura que

EDUARDO Ramírez Aguilar ha sido constantemente señalado por ser una de las figuras públicas más adelantadas a través de su fundación. (Foto: ARIEL SILVA)

las quejas ya se están desahogando y que habrá que esperar lo que determine la Comisión de Quejas y Denuncias, al tiempo de exhortar a los servidores públicos y representantes de los partidos políticos a dejar de promocionar anticipadamente su figura y a que respeten las reglas que ellos mismos han diseñado y aprobado.

“Lo más importante es que respeten las leyes, ese es el mensaje que espera la ciudadanía para salir a votar, el que haya políticos respetuosos de las reglas, de las leyes y que nosotros como servidores públicos los hagamos valer”. Precisó que el IEPC atenderá quejas de cualquier ciudadano y

ciudadana con el objetivo de continuar abonando a la democracia en la entidad y recordó que los procesos electorales demandan que haya cancha pareja en los lineamientos que aprobó el INE, por lo que dijo se mantendrán vigilantes del respeto a las normas y en atender las denuncias que en su momento puedan presentarse.

ORBELÍN CASTRO / ASICH

Las marchas y plantones ante las dependencias federales y de gobierno del estado dan buenos resultados para los campesinos, aseguran integrantes de la CIOAC, AC en el municipio de Venustiano Carranza, donde este miércoles recibieron los insumos agrícolas que reclamaron. Entrevistado al respecto, el secretario de Desarrollo Rural y Fomento Productivo del Comité Estatal de la CIOAC, Corazón Gómez Consuegra, dijo que en el municipio de Venustiano Carranza se entregaron vales de programas de la Sagarpa, a través del

jefe de Distrito I Centro que representa Raúl Sibajas, con lo que se beneficiaron más de mil 200 integrantes de esta organización campesina. Dijo que estos insumos agrícolas se han entregado a punta de manifestaciones y plantones ya que “es necesario mostrar la fuerza para que las autoridades cumplan con los acuerdos, por lo que hoy se ha avanzado con los acuerdos de una manera pacífica y sin disturbios”. Además, subrayó que esto es una respuesta de la unidad como organización, y pidió a los agremiados mantenerse unidos para continuar con los buenos resultados.

Foto: CORTESÍA

Sólo con quejas entregan apoyos

ESTE miércoles los integrantes de la CIOAC recibieron los insumos agrícolas que reclamaron.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

MONEDA

#¿SabíasQué? La primera tarjeta de crédito apareció

en 1914, cuando la empresa Western Union creó una para sus clientes más selectos

TU CARTERA

¿Trabajaste en el gobierno y luego en una empresa? Ojo con tu pensión Las personas que hicieron cambio de sector pueden hacer la portabilidad de sus semanas de cotización siempre y cuando hayan tenido cuentas individuales en ambos casos. Por ejemplo, un movimiento frecuente es el de ISSSTE a IMSS PORTAVOZ / AGENCIAS

M

uchas personas a lo largo de su vida laboral se han movido del sector formal al privado constantemente, situación que enriquece su experiencia profesional pero que puede traer consecuencias en el ahorro para el retiro debido a la secuencia de semanas de cotización. Cuando un trabajador sale del sector público para emplearse en una empresa, tiene derecho a la portabilidad de las semanas

cotizadas, un derecho que desconocen trabajadores o que suelen olvidar. No obstante, es importante que sepas que esta portabilidad sólo aplica si tanto en el sector público como en la iniciativa privada cotizaste bajo el esquema de cuentas individuales. Rosario Ortíz Magallón, exsecretaria de la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados, señaló que los trabajadores que tanto en el gobierno como en las empresas han cotizado en las Afores no deben tener ningún problema en la portabilidad de sus semanas cotizadas, siempre y cuando verifiquen que se les da de nuevo de alta. “No habría problema siempre y cuando en la iniciativa privada estén afiliados al IMSS para que no pierdan su secuencia de aportaciones, porque si dejan de aportar al ISSSTE tienen que estar garantizadas sus aportaciones en el sistema del IMSS, de otra manera habría un corte en su registro formal en el IMSS”, comentó.

La experta dijo que la portabilidad del ISSSTE al IMSS no debería tardar. El tiempo de alta dependerá de la carga de trabajo en las oficinas del IMSS. Con una carta, el trabajador solicitará la aplicación de la Ley del Seguro Social en su Artículo 40 que establece que los trabajadores pueden seguir aportando para que no se rompa la secuencia laboral. Gabriel Aranda, consultor en temas de seguridad social, explicó que sí hay portabilidad de las semanas de cotización de alguien que trabajó en el gobierno y luego en una empresa, pero sólo si estuvieron por cuentas individuales en ambos. Sin embargo, los trabajadores que cotizaron en el ISSSTE antes de la reforma de cuentas individuales de 2007 y que no se adhirieron a ese nuevo esquema, sí podrían tener problemas al momento de trabajar en la iniciativa privada, pues al no elegir una Afore, su ahorro y sus semanas cotizadas no fueron “portátiles” y quedaron “congeladas”. “La recomendación que hacemos a esos trabajadores del ISSSTE, cuyas semanas no son portátiles es que, primero, se acerquen con un experto en pensiones y que después se acerquen con las Afores, porque posiblemente los absorbió alguna. Esto porque cuando fue la reforma a los que

no eligieron Afore, los cambiaron en automático a una”, expresó. Aranda añadió que en esa ocasión la Corte dio un fallo a favor de aquellos que no eligieron Afore y los cambiaron forzosamente. “Es decir, esas personas del ISSSTE, aunque no quisieron cuentas individuales, los cambiaron, y en estos momentos sería recomendable que revisaran su estatus de cómo quedaron con su ahorro congelado”, puntualizó.

RECOMENDACIONES 1. Un trabajador que laboró en una empresa y después en el gobierno tiene derecho a portar las semanas cotizadas si lo hizo bajo cuentas individuales. 2. Con una carta, es posible solicitar la aplicación de la Ley que respalda la portabilidad, para que no se rompa la secuencia laboral. 3. Si no te adheriste al esquema de cuentas individuales, tus semanas cotizadas quedarán congeladas.

CUANDO fue la reforma a los que no eligieron Afore, los cambiaron en automático a una. (Foto: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CRÓNICAS URBANAS

Cáncer de ciudad El transporte colectivo es una plaga que forma parte del enorme desorden que impera en esta ciudad. Este gremio es una mafia manejada por algunos cuantos que se autoproclaman “líderes” del autotransporte, y que únicamente se dedican a sacar provecho de todo este sector

ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / COLABORACIÓN

L

a capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, atraviesa su peor momento histórico en cuanto a descomposición social y falta de credibilidad de sus autoridades. Uno de los males que más afectan el desarrollo social de esta localidad es el gremio que maneja las rutas del transporte colectivo, el cual está compuesto por combis, camionetas tipo Urvan y otras tipo Ichi Van, muchas de ellas convertidas en chatarra andante que, lejos de brindar un buen servicio, únicamente ponen en riesgo a los usuarios y convierten en un peligro el simple hecho de salir a las calles de esta ciudad. Hace unos días, salí de casa en compañía de mi hijo de 12 años; llegamos a la esquina donde habitualmente abordamos el colectivo. En esta ocasión fue el vehículo marcado con el número económico 326. La unidad giró hacia su izquierda al llegar a la esquina del boulevard que conecta con el Libramiento Sur, se aproximó con una marcha semilenta y desde ahí, el conductor iba tocando y haciendo un molesto ruido con la bocina. En su camino no había nadie, pero el conductor insistía en seguir haciendo sonar el claxon. Mi hijo y yo subimos al vehículo que era conducido por un tipo mal encarado, alto, delgado y con un peinado “pelos parados”. Después de que subimos, el chofer continuó su andar, ahora lentamente pero aún sonando la bocina ante la total ausencia de pasajeros en su camino. Era sábado por la mañana y con mi hijo nos dirigíamos hacia el Teatro de la Ciudad. Una vez que pasó la parada que se ubica en la Plaza Crystal, el chofer cambió su manera de conducir, aumentó la velocidad hasta superar con facilidad el límite permitido para circular en el Boulevard Belisario Domínguez. Iba con tal exceso de rapidez que todos los pasajeros tuvieron que sujetarse fuertemente de los tubos que llevan las combis sujetos al techo en el interior y que se suponen, son las “medidas de seguridad” con las que cuentan estos vehículos. Decir que las combis del transporte público cuentan con medidas de seguridad para los pasajeros es una exageración. Lo que sí tienen estos vehículos son unos tubos de donde los usuarios se sujetan para evitar rodar o golpearse cuando los

choferes frenan de forma repentina o aceleran desmedidamente, y ambas cosas suceden muchas veces a diario. Basta decir que muchas de esas mismas combis ni siquiera cuentan con el cinturón de seguridad para el conductor. Es una cosa aberrante, el servicio que durante años les han dado a los habitantes de esta ciudad. El cafre siguió con esa manera de manejar fuera de sí. En su camino siguió haciendo escándalo con la bocina, zigzagueando sobre la 5ª Norte, cerrándole el camino a todos los autos que pasaban a su costado y poniendo en evidente peligro a los usuarios, a los demás automovilistas y también a los peatones. Después, en el crucero del Reloj Floral, se hizo una ligera congestión vehicular porque el semáforo estaba en rojo pero a este chofer no le importó la señal de alto, él quería que todos siguieran circulando para que pudiera pasar, así que siguió sonando el claxon con insistencia. Todos los pasajeros se notaban tensos. Cuando al fin pudo pasar el semáforo, se dirigió, de nuevo a toda velocidad, hacia la siguiente parada, en la cual hay un espacio específicamente destinado para que los colectivos suban y bajen pasajeros; el chofer volvió a hacer caso omiso de eso y bajó a una señora a orilla de calle, sin llegar al lugar indicado. La cosa se puso peor cuando este cafre se percató de que otra combi de la misma ruta venía cerca, detrás de él. Entonces metió el acelerador a fondo por todo el boulevard que colinda con el Parque “Joyyo Mayu” y que desemboca en la Plaza las Américas, donde se encuentra la parada en la que los choferes de esta ruta chequean sus tiempos de llegada y partida. Estando ya en la parada de dicha plaza, una mujer encargada de registrar los horarios de todos los conductores de esa ruta, le llamó la atención por ir retrasado, a lo que el chofer respondió con alegatos para después salir disparado tratando de ganar tiempo a su perseguidor. La forma de manejar de este tipo se salió de control, se subió a las banquetas con tal de rebasar a los autos que esperaban el verde en el semáforo del fraccionamiento La Hacienda, sin importar que en el mismo vehículo viajaban mujeres y niños. Su compañero de ruta estaba a punto de alcanzarlo y el enloquecido chofer de la 326 siguió con su manera irresponsable de manejar,

acelerando sin medida y sin precaución, mientras los pasajeros en la parte de atrás iban prácticamente rebotando en sus lugares. Llegó un momento en el que uno increpó al conductor y le pidió que bajara la velocidad, a lo que éste hizo como que hacía caso, simuló bajar la velocidad y dos cuadras después volvió a lo mismo. Otro pasajero le insistió en que tenía que ser más cuidadoso, incluso le dijo que si se quería morir, que lo hiciera él solo pero no con los pasajeros a bordo. El chofer contestó que no iba corriendo y lanzó al aire un “pinche gente mierda”, que causó más molestias en los usuarios que iban padeciendo ese viaje. Más adelante, casi a la altura de la 6ª Poniente, la unidad que venía detrás de él lo alcanzó y de combi a combi, los dos choferes comenzaron a insultarse. Metros más adelante, los dos se detuvieron en la parada de la 6ª Poniente con 5ª Norte, y el enloquecido de la 326 bajó rápidamente de su unidad para discutir con su compañero, con quien se enfrascó en un intercambio de gritos al grado de que estuvieron a punto de terminar en golpes. Mientras la discusión ocurría, todos los pasajeros que íbamos en la combi 326 bajamos de la unidad y pedimos al conductor de la otra que nos dejara subir para terminar nuestro viaje, sin el peligro que representaba ir con el conductor en cuestión. El otro chofer facilitó un teléfono desde donde una señora pasajera marcó al supuesto responsable de la unidad, a quien le contó todo el incidente con el inadaptado. La persona al otro lado de la línea ofreció sacar de circulación inmediatamente a ese chofer, por el peligro que representaba. Así las cosas, mi hijo y yo nos fuimos en la otra combi hacia el Teatro de la Ciudad. Al finalizar nuestra actividad, llegamos a una parada frente al mismo teatro para tomar la combi, otra vez de la Ruta 3, que nos llevara de regreso a nuestro hogar. Abordamos la unidad 317, conducida por

un señor de edad madura y con una manera mucho más prudente de conducir, quien nos llevó sin contratiempos. En el camino le pregunté si sabía algo del conductor de la 326 y comenté el incidente que hacía cerca de una hora y media, había sucedido con él, a lo que respondió que ese mismo cafre seguía conduciendo la combi y que nadie le había dicho nada por su forma de manejar y de tratar a los usuarios. Es complicado saber a quién denunciar en estos casos, ya que en las rutas rara vez se exhibe alguna identificación de los conductores. En ninguna de las tres combis involucradas en esta historia había a la vista alguna credencial o tarjetón que acreditara a sus operadores. La respuesta no me causó sorpresa. Es fácil notar cómo detrás de esos delincuentes del volante están los propietarios de las concesiones, a quienes no les importa nada más que recibir a diario su cuenta completa. El transporte colectivo es una plaga que forma parte del enorme desorden que impera en esta ciudad. Este gremio es una mafia ma-


s JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

nejada por algunos cuantos que se autoproclaman “líderes” del autotransporte, y que únicamente se dedican a sacar provecho de todo este sector. Éste es sólo uno de los muchos tipos de cáncer que padece Tuxtla Gutiérrez y que, por lo visto, son incurables, porque no hay nadie que esté dispuesto a cambiar el pésimo servicio y regular toda la clandestinidad que hay detrás de los choferes y más aún de los dueños de las unidades, quienes se muestran como los menos interesados en mejorar la situación. En este tema, como en muchos otros, la autoridad es sólo una palabra, un término ocupado por gente sin más intereses que los propios y sin más objetivo que enriquecerse a costa de la población. Tuxtla está enferma y casi desahuciada por muchos tipos de cáncer que han hecho metástasis en todas y cada una de las células que conforman su sociedad.

El cafre siguió con esa manera de manejar fuera de sí. En su camino siguió haciendo escándalo con la bocina, zigzagueando sobre la 5ª Norte, cerrándole el camino a todos los autos que pasaban a su costado y poniendo en evidente peligro a los usuarios, a los demás automovilistas y también a los peatones.

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

#¿SabiasQué? El 17 de agosto de 1966, se concede autorización al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para contratar con el Banco Nacional Hipotecario urbano de Obras Públicas un préstamo para la construcción de un Nuevo Mercado en la Ciudad.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

BACKSTAGE

Rumbo a los 5 años de La Sexta Vocal Además de celebrar su aniversario, la banda de Ocotepec estrenará su segundo disco llamado Ipstäjk cuyo sonido es diferente al del material pasado y refleja mayor madurez musical


COLORES

Aunque trabajar con instituciones de gobierno les ha servido para compartir su cultura, la banda no se cierra a otras experiencias como son los conciertos que realizan de manera independiente para darse a conocer.

Fotos: ARIEL SILVA

16

PORTAVOZ Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

El

infr


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

COLORES

BACK STAGE

sonido del

framundo zoque Con el nuevo disco, La Sexta Vocal busca compartir la ideología de su pueblo donde se cree que al morir accedes a un laberinto, el Ipstäjk, donde hay que pasar las 20 pruebas o casas para después ser juzgado en el gran tribunal CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

L

a Sexta Vocal está de regreso en la escena musical con un nuevo material discográfico llamado Ipstäjk (20 casas o Laberinto), el cual fue grabado en la Ciudad de México bajo la producción de Out of control records, con la dirección de Deals Olan, vocalista de la banda de ska Out of control army. En entrevista para Portavoz, Miguel Ángel Morales, guitarrista de La Sexta, reveló que el nombre del disco representa la continuación del material pasado llamado Ode Mäbaxa (Sueño zoque), en el cual principalmente buscaron plasmar el color y la fiesta zoque, además de integrar sonidos tradicionales para enaltecer su cultura. Sin embargo, en este nuevo disco incorporaron otras ideas en su sonido, entre ellas el compartir la cosmovisión sobre el inframundo zoque y su relación con la muerte; principalmente porque en esta cultura se cree

que al morir accedes a un laberinto, el Ipstäjk, donde hay que pasar las 20 pruebas o casas para después ser juzgado en el gran tribunal donde deciden si vas al cielo, al infierno o si te quedas en el laberinto. Miguel Ángel afirma que el cambio no sólo se refleja en la temática sino también en el sonido; es esto precisamente lo que se necesita para alcanzar la madurez musical. A raíz de la investigación antropológica que durante dos años realizaron los integrantes de La Sexta con Jaime Velasco, escritor de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue como surgió la idea de abordar la otra parte de su cultura. Sobre el género especificó que ya no es un ska tradicional: “Musicalmente este disco tiene mucho del estilo de la segunda ola del ska que viene de Inglaterra llamado 2 Tone, además de que integramos un poco de punk en colaboraciones con otros artistas”.

El giro por el que han apostado será evidente tanto en las letras como en el sonido, pues además de ideas han incorporado a nuevos miembros a la agrupación. EL CAMINO RECORRIDO Para un disco que lleva dos años de producción, La Sexta ha optado por aprovechar la oportunidad de trabajar en un estudio profesional de la calidad de Out of control records y de igual forma de tener la dirección de Deals Olan, quién los ha acompañado desde la pre-producción, hasta las presentaciones en la Ciudad de México. En este sentido, Miguel comenta que los diferentes viajes que han realizado a la capital del país les han servido como catapulta para aspirar a nuevos escenarios de relevancia nacional como el Palacio de los Deportes o a nivel independiente como el Foro Alicia. “Siempre cantamos en zoque, y eso para nosotros no era especial, incluso no teníamos conocimiento del movimiento de rock indígena, cosa que para nosotros fue como incluso encasillar a nuestra música como algo ajeno, quizás no racista, pero si excluyente. Nuestra misión siempre ha sido ser parte del movimiento del ska nacional, no del ska ‘indígena’ nacional, no queremos que nos reconozcan solo por eso”. Aunque trabajar con instituciones de gobierno les ha servido para compartir su cultura, la banda no se cierra a otras experiencias como son los conciertos que realizan de manera independiente para darse a conocer. “Últimamente las dependencias se han resentido con nosotros como el caso del Conaculta, pero eso no nos detiene, seguimos trabajando y agradecemos el apoyo de éstas pero no pode-

mos cerrarnos a sólo trabajar con ellos.” La espera terminará en septiembre, para ello se tienen programadas presentaciones en el festival “De tradición y nuevas rolas”, de igual forma en el aniversario de la banda tuxtleca “La Ruta”, que se realizará en el auditorio Vasconcelos, y en octubre estarán en el Festival de música tradicional de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; y en el Foro Gato Calavera, éstos últimos en la Ciudad de México. La banda anunciará las fechas a través de sus redes sociales. Cabe señalar que la fecha que tenían en el Festival Cervantino Barroco se canceló. La presentación oficial del segundo disco será en octubre, complementada con la gira para presentarlo, mientras que su quinto aniversario se celebrará con dos presentaciones, una en Tuxtla y otra en la Ciudad de México, mismas que se contemplan para septiembre.

Musicalmente este disco tiene mucho del estilo de la segunda ola del ska que viene de Inglaterra llamado 2 Tone, además de que integramos un poco de punk en colaboraciones con otros artistas” Miguel Ángel Morales Guitarrista

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Creer en el otro

L

a edición española es de formato pequeño y bellísima. La novela es Lady Barberina (Editorial Trevina, 2009), de Henry James. Forma y contenido hacen una obra de arte. Dice el narrador sobre lo que el hombre, estudiante de medicina, siente por la joven (p. 52): “La muchacha lo tentaba de manera casi irresistible, satisfaciendo su imaginación, tanto de enamorado como

de estudiante del organismo humano”. James, aunque nacido en EUA, vivió e hizo su carrera en Inglaterra. Lady Barberina ama Inglaterra y no quiere vivir en EUA, de donde es su prometido, su esposo. Ese es uno de los conflictos del amor y de la novela, pese a que (p. 126) “un caballero junto al que se había sentado en una cena al comienzo de su estancia en Nueva York le había

comentado que Estados Unidos era el paraíso de las mujeres y de los mecánicos”. El matrimonio tiene que tomar una decisión salomónica, que develarán quienes lean esta delicia. *** En El canon occidental, Harold Bloom propone la lectura de 26 autores como lo más concentrado del arte de la escritura en teatro, poesía,

novela, ensayo (de habla hispana sólo están Cervantes, Borges y Neruda). A veces es un libro nada más e, incluso, un apartado especial. Del dramaturgo noruego Henrick Ibsen eligió la obra de teatro “Peter Gynt”, como la de imprescindible lectura, de la cual tomo estas perlas (p. 25): “Los hombres siempre dicen lo mismo. Sólo de palabra veneran el espíritu; pero únicamente os importa lo que se puede coger con la mano”. Dice Peter (p. 42): “Está escrito, no recuerdo ahora dónde, que ‘si conquistas el mundo entero, pero te pierdes a ti mismo, tu triunfo no será más que una corona sobre un cráneo hundido’ ”. El editor nos dice, a pie de página, que la cita es de San Lucas, IX, 25. Le dicen a Peter (p. 60): “Cada uno se encierra en el tonel del yo, se sumerge del todo en la fermentación del yo… […] Nadie llora las penas ajenas, nadie concibe las ideas de otros”. Compré el libro en una feria. Estaba en un botadero y me costó casi nada. Tiene, además de Peter Gynt, Casa de muñecas, Espectros, Un enemigo del pueblo, El pato silvestre y Juan Gabriel Borkman (Editorial Porrúa, “Sepan cuántos” No. 303, 1976), todo un festín de maravillas. Dice Ibsen en “Espectros” (p.146): “Lo más asombroso es que, en realidad, no se encuentra absolutamente nada nuevo en los libros. No hay en ellos sino lo que la mayoría de los hombres piensa y cree. Sólo que la mayor parte de los hombres no se da cuenta o no se quiere detener a pensar”. En “El pato silvestre”, un hombre está bastante desconectado de la realidad, pero su familia cuida lo que llaman la “mentira vital”, es decir, aquello que, aunque falso, le permite seguir viviendo (p. 300): “Si quita usted la mentira, su mentira vital, a un hombre vulgar, al mismo tiempo le quita usted la felicidad”. En “Juan Gabriel Borkman”, éste dice a su amigo la verdad sobre su proyecto de escritura. Lo había incitado y ahora le dice lo que de verdad pensaba: que lo suyo no vale la pena. Foldal lo abandona y Borkam, antes, le dice: “Me has estado mintiendo todo el tiempo”. Foldal le responde (p. 333): “No era mentira mientras tú creías en mi vocación. Mientras tu creíste en mí, creí yo en ti”.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

PAíS

“No tengo fe en la perfección humana. El hombre es ahora más activo, no más feliz, ni más inteligente, de lo que lo fuera hace 6 mil años” Edgar Allan Poe

MORENA EXIGE VER NEXO FCH-ODEBRECHT

PRI y PAN impiden que Cervantes también comparezca por Lozoya El martes, la PGR citó al implicado para declarar sobre el caso, pero legisladores y miembros de la oposición dijeron en entrevista con SinEmbargo que no debe imperar la impunidad y se debe ir sobre las sospechas de financiamiento a la campaña de Enrique Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El analista de la Rice University Tony Payán advirtió que en México se ha enquistado la corrupción, y que en 2018, tanto el PRI como el PAN encontrarán “otros Obedrecht” que les ofrecerán dinero para frenar al candidato puntero, Andrés Manuel López Obrador

os partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional se unieron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para bloquear con su mayoría la propuesta de Morena de que comparezcan tanto el Procurador Raúl Cervantes como la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, por las acusaciones de que ninguno de esos dos despachos ha movido un dedo para investigar a Emilio Lozoya Austin. Morena insistió ayer ante la Permanente que se debe investigar el posible nexo entre Obedrecht y la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012, y también exigió que se indague al exmandatario panista Felipe Calderón Hinojosa por sus posibles vínculos con esa empresa brasileña. Obedrecht tuvo grandes negocios en el sexenio de Calderón. El martes, el analista de la Rice University Tony Payán advirtió que en México se ha enquistado la corrupción, y que en 2018, tanto el PRI como el PAN encontrarán “otros Obedrecht” que les ofrecerán dinero para frenar al candidato puntero, Andrés Manuel López Obrador, de Morena. Morena solicitó el punto de acuerdo para llamar a Gómez y a Cervantes. La coordinadora de los diputados morenistas, Rocío Nahle, dijo que quien operó el consenso para que no se citara a los dos funcionarios fue Pablo Escudero Morales, Senador del Partido Verde y operador del Revolucionario Institucional. “Me dictaminan de una forma ilógica, que es un tema que ya está atendido porque se reservó a 5 años. Yo estoy pidiendo la comparecencia del Procurador y de la titular de la Función Pública”, dijo Nahle. Culpó al PAN de permitir que se sacara el punto de acuerdo de la minuta porque sabe que sabe en su expresidente, Felipe Calderón, está involucrado en actos de corrupción con la firma extranjera, de la misma manera que Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Nahle dijo que la firma obtuvo durante el calderonismo dos créditos por 400 millones de dólares. En rueda de prensa, señaló que Nacional Financiera le otorgó un apoyo por 280 millones de dólares, mientras que el Banco Nacional de Comercio Exterior le dio otro por 120 millones de dólares. “Estamos analizando que la PGR se vaya un poco más atrás e investigue la función o la Administración de Felipe Calderón”, dijo. “Así como Peña Nieto recibió personalmen-

MARCELO Odebrecht y Enrique Peña Nieto. (Foto: CORTESÍA)

te a Marcelo Odebrecht en Los Pinos, en 2011 Calderón también lo recibió en la Residencia Presidencial. Todo esto es desde que llegó una empresa que su común denominador es la corrupción, entrar a hacer negocios con la corrupción”. DEMANDA PRD ANTE FEPADE Beatriz Mojica, Secretaria General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra de Emilio Lozoya Austin, por el presunto uso de dinero ilícito a favor de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. Mojica, quien acudió a las instalaciones de la Fepade en compañía de Octavio Martínez, Secretario de Elecciones del partido, exigió a la dependencia realice una investigación sobre los recursos utilizados por el Partido Revolucionario Institucional durante las campañas de 2012. “Estamos exigiendo que se investigue a fondo cómo es que estos recursos llegaron a la campaña. Es algo muy grave”, dijo Mojica ante los medios de comunicación. El martes SinEmbargo dio a conocer que Lozoya Austin declaró en 2013, cuando apenas había tomado posesión como Director de Petróleos Mexicanos, la compra de una propiedad de 38 millones de pesos en 2012, justo después de que habría recibido de Odebrecht cuatro millones de dólares. Emilio Ricardo Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos, tenía dinero. Tanto que le alcanzó para pagar al contado esa propiedad por 38.1 millones. En ese tiempo, el exfuncionario fue transparente y dejó ver en su declaración patrimonial que había adquirido –también al contado- relojes de lujo con engranaje de oro y las horas marcadas

con piedras preciosas. Además, le gustaba el arte. Se había hecho de tajo de un Dalí en 50 mil dólares en 2005, mientras que por herencia conservaba un Picasso de 500 mil dólares. Después, Lozoya se volvió opaco. Cuando, en medio del escándalo de OHL, dejó el asiento principal de Pemex, cerró los datos de su fortuna y firmó ante la Función Pública que no deseaba hacer público ningún bien patrimonial ni de ahorro. Y así, se fue. Ayer, diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también presentaron una denuncia penal en contra de Lozoya Austin ante la PGR por los sobornos que supuestamente recibió cuando fungió como coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto y como director de Pemex. Encabezados por la coordinadora de la bancada, Rocío Nahle García, señalaron que el recurso legal tiene como fin ser usada en caso de que sea necesario para proceder legalmente contra quienes sean responsables, para que se realicen las diligencias necesarias para integrar la investigación correspondiente y para que en el momento proceso penal oportuno se ejerza la acción penal. La Diputada sostuvo que Morena tiene “una carta en la que desde abril implicaba a Emilio Lozoya con hechos de sobornos de 5 millones de dólares y esa carta la sabía el Procurador [Raúl] Cervantes. Hoy sabemos que son 10 millones hasta ahorita” y aseguró que el documento se entregó como prueba en la denuncia. Nahle sostuvo que existe una posibilidad de que el Procurador Raúl Cervantes se tenga que excusar de participar en la investigación por un posible conflicto de interés porque “era coordinador jurídico de la campaña de Enrique Peña Nieto y ellos empezaron a recibir dinero desde la campaña”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

“NEGOCIAN NUESTRO FUTURO EN SECRETO”

Campesinos de México no quieren otro TLCAN La Unión Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) rechazó oficialmente la renegociación del Tratado. Además de que entregarán un documento firmado por “cientos de organizaciones de todos los sectores en el que expresamos las líneas y objetivos que se debe buscar en la negociación”, según informó en un comunicado PORTAVOZ / AGENCIAS

Rechazamos el Tratado de Libre de Comercio de America del Norte (TLCAN), y su renegociación. Una negociación que determinará nuestro futuro no debe negociarse en secreto”, pronunció la Unión Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) al convocar a una protesta contra el acuerdo comercial. Ayer, en Washington, arrancó la primera de tres rondas para la renegociación del TLCAN. Los representantes de los tres países que lo conforman, Canadá, Estados Unidos y México, llegaron con sus prioridades establecidas, pero todos con el acuerdo común de que es necesario modernizar el pacto comercial que lleva 23 años. Los campesinos de los tres países coinciden en que ese tratado comercial fue construido inicialmente detrás de sus espaldas, no los representa y,

por lo tanto, su renegociación no los llevará a ganar algo más. La ANEC rechazó oficialmente la renegociación desde el pasado 14 de agosto, cuando convocó a la movilización que partirá desde el Ángel de la Independencia hasta la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ahí entregarán un documento firmado por “cientos de organizaciones de todos los sectores en el que expresamos las líneas y objetivos que se debe buscar en la negociación”, según informó en un comunicado. La organización de campesina dijo que el Gobierno de México se niega a hacer públicos sus propuestas y líneas rojas en la negociación, puesto que el documento que envió al Senado “es vago y demasiado general pero ilustrativo del entreguismo del Gobierno mexicano. Usa repetidas veces la frase ‘en beneficio de América del Norte’ y habla muy poco de que busca conseguir para el pueblo de México. Pretende justificar el secretismo

como estrategia de negociación. Eso es inaceptable, exigimos que la hoja de ruta y los términos de la negociación sean públicos y que la aprobación final no se realice sin una amplia discusión de todos los sectores de la población”, afirmaron. “Las organizaciones que formamos parte de la Convergencia México mejor sin TLC rechazamos enérgicamente está simulación de consulta. Exigimos una negociación transparente y democrática con una amplia discusión informada con todos los sectores de la población y sus organizaciones, así como un acompañamiento activo durante el debate y aprobación por del Senado de la República”, reiteraron. Acusaron que para las autoridades mexicanas sólo les interesa de los grandes empresarios quienes son los únicos beneficiaros del TLCAN: “Es una burla que la participación del pueblo mexicano y sus organizaciones sólo sea a través de una supuesta consulta electrónica con preguntas generales sin ninguna garantía de que sus opiniones sean tomadas en cuenta”, añadieron.

Es una burla que la participación del pueblo mexicano y sus organizaciones sólo sea a través de una supuesta consulta electrónica con preguntas generales sin ninguna garantía de que sus opiniones sean tomadas en cuenta” Unión Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo

ROBERTO Borge, exgobernador de Quintana Roo. (Foto: CORTESÍA)

Roberto Borge usó programa fachada para desviar fondos El exmandatario simuló la entrega de apoyos para el campo con un “programa fachada” que presuntamente malversó más de 3 mil mdp, según reporte de Expansión PORTAVOZ / AGENCIAS

En enero de 2013, el entonces gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, anunció que el sector del campo recibiría una inversión “sin precedente” en el estado; sin embargo, la entrega de recursos presuntamente fue simulada a través de un “programa fachada” y de la falsificación de comprobantes, de acuerdo con un reportaje de Expansión. El desvío de recursos se observó a partir de los ejercicios presupuestales de 2015 y 2016. Según los documentos, en poder de Expansión, para 2015 las irregularidades sumaron 1,522 millones de pesos, mientras que para el 2016 alcanzaron 1,850 mdp. Por su parte, Rafael del Pozo, titular de la Contraloría del estado, estimó que la cantidad de recursos para el campo en la que detectaron irregularidades es de cerca de 5 mil millones de pesos. Este dinero fue destinado al programa de “Impulso a la Competitividad del Campo”, para apoyar a unos 30 mil campesinos con los cultivos de maíz, hortalizas, chile y frijol, pero los apoyos nunca llegaron a manos de los campesinos, según Expansión. El portal informó que la Sedari no abrió una cuenta bancaria específica para depositar los fondos, sino que fueron enviados a una que controlaba un funcionario de la dependencia, y luego dispersados por medio de cheques a trabajadores. Ahora se desconoce el destino de los recursos. Expansión señaló que para acreditar la entrega de recursos a sus legítimos destinatarios, las autoridades crearon una “lista de raya” con nombres y números de credenciales de elector falsas, presuntamente firmadas por los campesinos beneficiarios. Por esta denuncia, funcionarios de la Sedari son investigados por la Fiscalía General de Quintana Roo.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

MUNDO

Me enseñaron que el cerebro humano es la gloria de la evolución hasta el momento, pero creo que es un sistema muy pobre para la supervivencia” Kurt Vonnegut

“EU MINIMIZA LOS HECHOS”

Theresa May advierte de que la “extrema derecha siempre debe ser condenada” PORTAVOZ / AGENCIAS

E Trump dio una rueda de prensa el martes en la que volvió a culpar a de la violencia en Charlottesville a los dos bandos, minorando la responsabilidad de los neonazis y supremacistas blancos que participaron en las concentraciones del pasado fin de semana

l ministro de Justicia de Alemania, Heiko Maas, ha tachado este miércoles de “insoportable” la forma que tiene Donald Trump de “minimizar” la amenaza que suponen los grupos de ultraderecha, después de las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre los neonazis y supremacistas blancos de Charlottesville. “Es insoportable cómo Trump está minimizando la violencia de las hordas de extrema derecha de Charlottesville”, ha dicho Maas en un comunicado. El titular de Justicia, que hace un año recibió amenazas de muerte de la ultraderecha, también ha expresado la preocupación de todo el espectro político de Alemania por los comentarios de Trump. “Nadie debería trivializar el antisemitismo y el racismo de los neonazis”, ha considerado. Trump dio una rueda de prensa el martes en la que volvió a culpar a de la violencia en Charlottesville a los dos bandos, minorando la responsabilidad de los neonazis

y supremacistas blancos que participaron en las concentraciones del pasado fin de semana. “No todos eran neonazis. No todos eran supremacistas blancos”, dijo. El magnate neoyorquino, que compareció desde la Torre Trump, recriminó a la “izquierda alternativa” la violencia con la que respondió a las concentraciones ultraderechistas e incluso señaló que estas últimas sí contaban con el permiso de las autoridades locales. Por su parte, los dos expresidentes de Estados Unidos George H.W Bush y su hijo George W. Bush llamaron el miércoles a su país a “rechazar el racismo, el antisemitismo y el odio bajo todas sus formas”, tras la violencia en Charlottesville. El breve comunicado difundido por los Bush no menciona a Trump. May advierte de que la “extrema derecha siempre debe ser condenada” La primera ministra británica, Theresa May, ha dicho este miércoles que “la extrema derecha siempre debe ser condenada”. May ha hecho estas declaraciones en la presentación del nuevo portaaviones Queen Elizabeth, en Portsmouth, al ser preguntada por las manifestaciones de Trump sobre este suceso, en el que un neonazi mató a una mujer al atropellarla con su coche mientras ella protestaba contra una marcha racista. “Como dejé claro el fin de semana des-

Foto: CORTESÍA

Alemania tacha de insoportable la reacción de DT con supremacistas

THERESA May, este miércoles, en Portsmouth.

pués de las horrendas escenas que vimos en Charlottesville, aborrezco absolutamente el racismo, el odio y la violencia que hemos visto por parte de estos grupos”, añadió. La primera ministra aseguró que Reino Unido ya ha tomado medidas contra los grupos de extrema derecho. May recordó que, desde el primer momento, los tories condenaron las tibias declaraciones de Trump, que fueron criticadas tanto por republicanos como por demócratas en Estados Unidos.

Raúl Castro y Maduro le rinden honores a Fidel en su tumba Los presidentes de Cuba y Venezuela colocan flores en la lápida del líder histórico de la revolución cubana, el día que hubiera cumplido 91 años PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó el martes a Santiago de Cuba (oriente) para honrar al fallecido expresidente Fidel Castro en el que habría sido su 91 cumpleaños y colocar flores en su tumba, a la que acudió junto al mandatario cubano, Raúl Castro, publican hoy en portada los principales diarios de la isla. La breve nota oficial, divulgada en los estatales Granma y Juventud Rebelde, está acompañada por dos fotografías en las que se ve a Maduro y Castro frente a la gran piedra que sirve de tumba al exmandatario, fallecido el 25 de noviembre de 2016 en La Habana, y que habría cumplido 91 años este 13 de agosto. En la segunda fotografía am-

bos gobernantes presentan sus respetos en el mausoleo dedicado al prócer independentista José Martí, junto al canciller cubano, Bruno Rodríguez, y la primera dama venezolana, Cilia Flores. En ambas tumbas Maduro y Castro colocaron rosas blancas, símbolo asociado a Martí, el “apóstol” de los cubanos, a quien Fidel Castro reconocía como guía ideológico y junto al que quiso ser enterrado. En el camposanto de Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, considerado un “cementerio de próceres”, Raúl Castro explicó a Maduro la historia de los héroes cubanos enterrados en el lugar, entre ellos Carlos Manuel de Céspedes, considerado el Padre de la Patria en la isla. La nota también menciona a Mariana Grajales y María Cabrales, ma-

dre y viuda del general mambí Antonio Maceo, otra de las figuras más veneradas de la historia cubana. Ambos presidentes también colocaron flores en las tumbas de los combatientes del Movimiento 26 de Julio, organización dirigida por Fidel Castro durante la insurrección que le llevó al poder y a la que también perteneció su hermano Raúl. El que hubiera sido el 91 cumpleaños de Fidel Castro se celebró en la isla con actividades que comenzaron semanas antes y culminaron el domingo con varios homenajes, entre ellos el de su hermano menor, Raúl Castro, del que no trascendieron imágenes. Venezuela es el mayor aliado político y económico de Cuba en Latinoamérica. El país caribeño recibe petróleo

NICOLÁS Maduro y Raúl Castro, en la tumba de Fidel Castro. (Foto: CORTESÍA)

venezolano a precios subsidiados a cambio del envío a ese país de profesionales -principalmente médicos y maestros- de la isla caribeña. Nicolás Maduro ha viajado a la isla en numerosas ocasiones, y estuvo en la masiva despedida que Cuba organizó al fallecido líder en noviembre pasado, en la que pronunció un discurso. La visita del presidente venezolano se produce en medio de una intensa crisis en el país suramericano, durante la que Castro y

su Gobierno han reiterado su apoyo “incondicional” a Maduro. Aunque ninguno de los dos gobiernos anunció oficialmente este viaje, el líder opositor venezolano Henrique Capriles escribió el martes en su cuenta de Twitter que Maduro había viajado a la isla en la noche del lunes y cuestionó el propósito de la visita. La oposición de ese país ha denunciado reiteradamente la supuesta injerencia de Cuba en los asuntos internos de Venezuela.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

LUCES

TOP 5

Las imperdibles de Robert De Niro El actor camaleónico está de fiesta por su cumpleaños número 74 y para celebrarlo te traemos sus cinco mejores films en su prestigiosa y exitosa carrera


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

PORTAVOZ / AGENCIAS

H

En la actualidad esto ha cambiado un poco y, con los años, el actor ha visto bastante reducidas sus posibilidades, ha quedado prácticamente encasillado en realizar casi siempre el mismo papel

23

Fotos: CORTESÍA

Taxi Driver fue un gran éxito popular al momento de su lanzamiento pero también resultó muy controvertida por sus temas, su crudo retrato de las calles de Nueva York y, sobre todo, por su personaje principal, Travis Bickle

LUCES

ubo una época de Hollywood, tal vez a partir de la década de 1980 y durante muchos años, en la que el nombre de Robert De Niro era sinónimo inmediato de popularidad y prestigio. La sola presencia de De Niro en una producción ya le daba notoriedad, gracias no sólo al inevitable talento del actor sino a la gran puntería para elegir sus papeles y para colaborar con los directores más prestigiosos y renombrados. En la actualidad esto ha cambiado un poco y, con los años, el actor ha visto bastante reducidas sus posibilidades, ha quedado prácticamente encasillado en realizar casi siempre el mismo papel (es el arquetipo del mafioso de procedencia italiana) y, además, no ha tenido la misma puntería. Pero ahora nos centraremos en aquellas películas que convirtieron a Robert De Niro en la leyenda que es hoy a sus 47 años, y recordaremos sus 5 mejores películas.

BRAZIL (1985) DIRIGIDA POR TERRY GILLIAM. Sin dudas una de las películas menos convencionales y más extrañas de las que ha participado De Niro, lo que no resulta sorprendente tratándose del director Terry Gilliam (12 Monos, Fear and Loathing in Las Vegas), aunque en ella tiene un papel bastante menor. La película se centra en Sam Lowry (Jonathan Pryce), un hombre que tiene un trabajo muy aburrido y vive en un pequeño apartamento, que intenta encontrar a la mujer que se le aparece en sus sueños. Está ambientada en un mundo futurista distópico en el que el gobierno es un aparato totalitario y burocrático que, por

extensión, se interpreta como una sátira a la sociedad industrial y de consumo. GOODFELLAS (1990) DIRIGIDA POR MARTIN SCORSESE. Una de las mejores películas mafiosas de la historia del cine y una de las mejores de Martin Scorsese. En ella De Niro interpreta a uno de los más veteranos miembros de la familia Lucchese, una de las más importantes del crimen organizado de Nueva York, pero su aparición también es secundaria. La película se centra en la historia de Henry Hill, quien desde niño creció viendo y admirando a los mafiosos de su barrio y deseando ser como ellos, hasta que logra involucrarse y convertirse en uno de los miembros más importantes de la nueva generación de la familia Lucchese, junto con Tommy. Ray Liotta y Joe Pesci se destacan en estos dos roles con interpretaciones que siguen resultando asombrosas hasta hoy. EL PADRINO II (1974) DIRIGIDA POR FRANCIS FORD COPPOLA. Y si hablamos de películas de mafia hay una que suele ponerse por encima de todas las demás y es, también, una de las grandes obras maestras del cine. En la segunda película de la saga El Padrino, la mejor de las tres, Francis Ford Coppola se las arregla para llevar aún más allá los logros y virtudes de la primera, que tanto había impactado. De la misma manera, Robert De Niro tenía por delante la difícil tarea de interpretar al mismo personaje que Marlon Brando interpretó brillantemente en la primera. Mediante flashbacks que van mostrando el ascenso de Vito Corleone en el crimen organizado y las circunstancias que lo llevaron a eso, De Niro logra captar la

esencia del personaje, un hombre que puede parecer calmo y centrado y en un momento explotar en un ataque de ira y resultar implacable. RAGING BULL (1980) DIRIGIDA POR MARTIN SCORSESE. En esta biopic, considerada la mejor película de deportes de la historia del cine, De Niro interpreta al violento y autodestructivo boxeador Jake LaMotta, características que lo hacen triunfar profesionalmente pero al mismo tiempo van destruyendo su vida y su familia. TAXI DRIVER (1976) DIRIGIDA POR MARTIN SCORSESE. El rol más emblemático y aclamado de Robert De Niro fue, como no podía ser de otra manera, de la mano de Martin Scorsese. Taxi Driver fue un gran éxito popular al momento de su lanzamiento pero también resultó muy controvertida por sus temas, su crudo retrato de las calles de Nueva York y, sobre todo, por su personaje principal, Travis Bickle. Scorsese se adentra en los pensamientos y sentimientos de este ex Marine ahora licenciado que busca rehacer su vida y adap-

tarse a su trabajo como taxista poco después de la Guerra de Vietnam, a medida que su contacto con la realidad se va perdiendo cada vez más y va buscando su propia forma de hacer justicia. Taxi Driver y Robert De Niro, nos dejaron además una de las frases más reconocibles y recordadas del cine, completamente improvisada por el actor.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

DE MAL EN PEOR

Ofende designación de Manaco en el Cocytech La comunidad científica de Chiapas externó su molestia con el nombramiento de Manuel Narcía Coutiño al frente de la ciencia y tecnología del estado; el exsecretario de Pesca no cumple con el perfil y violenta la Ley de la Administración Pública estatal, sostienen

Foto: CORTESÍA

Pág. 7

LUCES Una muerte que conmovió al mundo: 40 años sin Elvis Presley El 16 de agosto de 1977 falleció en su mansión de Memphis a causa de un ataque cardíaco; tenía 42 años de edad

Págs. 22 y 23

Cáncer de ciudad El transporte colectivo es una plaga que forma parte del enorme desorden que impera en esta ciudad. Este gremio es una mafia manejada por algunos cuantos que se autoproclaman “líderes” del autotransporte, y que únicamente se dedican a sacar provecho de todo este sector Págs. 12 y 13

Las imperdibles de Robert De Niro El actor camaleónico está de fiesta por su cumpleaños número 74 y para celebrarlo te traemos sus cinco mejores films en su prestigiosa y exitosa carrera

Págs. 22 y 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.