Portavoz 17 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 318

Foto: CORT ESÍA

PALABRA

$7.00

Willy Ochoa buscaría gubernatura por el PRI El presidente del Congreso de Chiapas sostuvo que analiza participar en el proceso interno de su partido para la elección de candidato a gobernador del estado: “Nos definimos a favor de competencias políticas justas, propositivas y transparentes. Tenemos confianza y apoyo” Pág. 7Pág. 7

AQUÍ NO PASA NADA

Premian a quien no defendió los DDHH Se ignoró por completo a la ciudadanía. A pesar de los múltiples señalamientos mientras estuvo al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el juicio político en su contra por omisión de responsabilidades, Juan Óscar Trinidad Palacios fue designado nuevo magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas Pág. 7

Malabares para vivir El Circo Atayde termina temporada en Tuxtla y aún alberga la esperanza de que el negocio siga siendo redituable a pesar de las complicaciones que ha enfrentado en años recientes, incluso legislativas Pág. 4

El hombre que construye un ejército

#EntradaOriente UN ESTABLECIMIENTO callejero que vende figuras talladas en madera. Desde hace ocho meses, esta postal recibe a los que llegan a la ciudad por el lado Oriente. Arte labrado en madera de un artesano que se gana la vida con el oficio y, de paso, embellece la entrada a la capital. (Foto: ARIEL SILVA)

Antes fueron árboles y hoy son guadalupanas, quijotes, caballos o águilas. Una capa de polvo les cubre. Las figuras más viejas se empiezan a agrietar por el sol. No es un oficio barato Págs. 12 y 13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

Dios le ha dado a su país como base, y la humanidad como madre, no se puede amar con razón a sus hermanos de cuna si no ama a la madre común” Giuseppe Mazzini

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Hay momentos en que un país debe darse la oportunidad de ser mejor. Hay momentos en que es necesario creer que sí se puede cambiar.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) La gran aportación a la campaña de Meade por parte de Javier Lozano es convidarlo de sus múltiples enemigos.

Alejandro Hope (@ahope71) En nuestro infierno, hay ojetes, desvergonzados, desalmados, imperdonables y luego los que se roban dinero dirigido a damnificados de los terremotos. Eso es transa nivel Javidú

Así nos leen En México el desplazamiento interno ha sido reconocido por el Estado (unas 35 mil personas han sido desplazadas por motivos de violencia entre grupos armados), pero aún no se cuenta con un registro nacional, a través del cual se pueda conocer el número de casos que existen, señaló la senadora Diva Gastélum. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ha informado que se registraron 29 episodios de migración forzada masiva en el país, impactando en al menos 23 mil 169 personas, en entidades como Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. De estos desplazamientos, 20 fueron causados de manera directa por la violencia. Segunda vuelta, Luis Muñoz, Diario Imagen

¿Recuerda usted a Filiberto López Zavala? Sí, al hermano del malogrado candidato del PRI a la gubernatura de Puebla que en el sexenio de Mario Marín Torres cobraba como funcionario de los Ceresos y se regresó a Pijijiapan, Chiapas, donde fue designado magistrado. Pues deje contarle que ahora es candidato a presidente municipal por su pueblo, pero no por el PRI, sino por el PT. La Corte de los Milagros, Rodolfo Ruiz, El Popular


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

El interés por uno mismo no es más que la supervivencia del animal en nosotros. La humanidad comienza para el hombre con la auto rendición” Henri-Frédéric Amiel

#YOSOYGLORIA

Indignación y miedo ante los feminicidios Fue confirmado el asesinato de la joven Gloria Castellanos Balcázar, de 23 años, quien fuera reportada desaparecida desde las primeras horas del 13 de enero; la sociedad civil se encuentra indignada ante atroz crimen y exigen reforzar vigilancia y seguridad en Tuxtla Gutiérrez ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Este miércoles a las cinco de la tarde partirá la marcha de protesta por la inseguridad que priva en la capital del estado y por la creciente ola de feminicidios ocurridos en el estado. Según el Colem, colectivo feminista, en los primeros 15 días de este 2018 han ocurrido cuatro feminicidios en Chiapas

Foto: ARIEL SILVA

L

a indignación y el miedo se están volviendo sentimientos cotidianos en esta maltrecha ciudad llamada Tuxtla Gutiérrez. Este martes se confirmaron los peores temores que había sobre el paradero de Gloria Balcázar, una joven de 24 años, originaria de Tapachula, pero radicada en la capital del estado, quien fue reportada como desaparecida desde la tarde del pasado 12 de enero. Ayer fue encontrado su cuerpo sin vida. El hecho fue dado a conocer por la Fiscalía General del Estado, instancia que anunció la captura de un presunto implicado en el caso. La noticia desencadenó los reclamos de la sociedad civil tuxtleca hacia las autoridades municipales y estatales por la creciente ola delictiva que vive la ciudad y que incluye feminicidios como el de Gloria. De acuerdo con la información brindada por la fiscalía en un comunicado oficial, relata que familiares de Gloria la reportaron como desaparecida en las primeras horas del 13 de enero. Horas antes, alrededor de las tres de la tarde del 12 de enero, la joven salió de su casa en la colonia La Lomita y se dirigió hacia un salón de fiestas ubicado en la colonia Mactumatzá, todo ello a bordo de una camioneta color blanco. A partir de ahí no volvió a haber contacto con ella. La madre de Gloria, al percatarse de la ausencia de su hija en casa intentó llamarla por teléfono, sin obtener respuesta, situación que despertó su preocupación pues su hija únicamente iría a recoger unas bases de pirotecnia en ese salón de fiestas. No pensaba demorar mucho. Pasaron las horas, la madre de Gloria siguió insistiendo en su intento por comunicarse con ella, pero, de nuevo, sin éxito. Entonces deci-

LA NOTICIA desencadenó los reclamos de la sociedad civil tuxtleca hacia las autoridades municipales y estatales.

dió presentar una denuncia ante la Fiscalía de las Mujeres, reporte que desencadenó operativos de búsqueda por parte de corporaciones de policías. Gracias a la recopilación de pistas hecha por los elementos periciales de la fiscalía y con la ayuda de videos de vigilancia, pudieron determinar cuál fue el último sitio en el que estuvo Gloria. Este martes confirmaron el deceso de la joven de 24 años. Su cuerpo fue hallado en un terreno baldío a 100 metros de distancia del salón de fiestas a donde ella acudió el viernes. Estaba adentro de un bote de basura en el que lo trasladaron hasta arrojarlo al interior de un pozo. El parte médico dice que Gloria murió asfixiada por estrangulamiento. El sujeto detenido admitió haber ayudado a trasladar el bote de basura hasta el terreno baldío, mas no sabía el contenido del recipiente, en el cual, por cierto, los peritos detectaron rastros de sangre. Quien originalmente llevó el bote fue el vigilante del salón de fiestas. La indignación explotó de inmediato. Habitantes de la capital chiapaneca han manifestado su repudio ante el asesinato de Gloria. Algunas representantes de movimientos

feministas en la entidad reportan que con este han sucedido cuatro feminicidios en los primeros 15 días del año, en diferentes partes de la entidad. La molestia se ha hecho más ante declaraciones públicas hechas por algunos funcionarios del gobierno municipal y estatal. En un video subido a Facebook por el periodista Bernardino Toscano, el secretario de gobierno, Juan Carlos Aranda aseguró categóricamente que “Chiapas es un estado seguro”, lo cual generó múltiples críticas de quienes consideran sus palabras propias de la indiferencia política con la que esa autoridad ha atendido las deficiencias del estado. El caso ha generado que figuras públicas e instituciones manifiesten sus condolencias a la familia de la víctima. Por ejemplo, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas emitió un mensaje de solidaridad hacia la familia de Gloria, quien era sobrina del presidente de la Fundación Unicach, el doctor Armando Castañón Balcázar. El presidente municipal de Tuxtla, Fernando Castellanos dijo que es “inaceptable” que ocurran este tipo de atrocidades en la capital del estado, una localidad a la que cada

vez le queda más grande el mote de “ciudad segura”. El gobernador Manuel Velasco no se pronunció al respecto, únicamente subió un video en el que muestra cómo se atavía en el traje de parachico e invita a la gente a que acuda a la fiesta de Chiapa de Corzo, pero de feminicidios, nada, ni una palabra. Finalmente, la sociedad civil ha hecho una convocatoria abierta a todo el público para sumarse a la marcha que se realizará hoy a las cinco de la tarde, misma que partirá desde el Parque de la Juventud y que lleva como lema el hashtag #YoSoyGloria y #VIVASNOSQUEREMOS. Esto será para exigir justicia ante los casos de feminicidio que se han vuelto más frecuentes en toda la entidad, además de pedir a las autoridades que hagan algo para asegurar la integridad de la población, especialmente, del sector femenino. Hay que recordar que Chiapas cuenta con una Alerta por Violencia de Género. Sin embargo, las manifestaciones violentas y feminicidas siguen ocurriendo y lo único que hay en respuestas, son discursos que no cambian en nada la preocupante inseguridad en la ciudad capital.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

AUNQUE TODOS RÍAN

Malabares para vivir El Circo Atayde termina temporada en Tuxtla y aún alberga la esperanza de que el negocio siga siendo redituable a pesar de las complicaciones que han enfrentado en años recientes, incluso legislativas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l público salió de la penúltima función que el circo Atayde presentó en Tuxtla Gutiérrez este martes. Al pasar por la mesa donde está el director general del circo en la zona sur del país, don Antonio Flores Orozco, una familia le agradece por el show que acababan de ver. Don Toño les pregunta si la pasaron bien en la presentación, ellos responden que sí. Antes de despedirse, observan la pequeña galería fotográfica en la que se ven recuerdos del circo en otras épocas. Este fue el último día de la primera gira del año para el circo Atayde Hermanos, al menos en su representación de la zona sur de México. Después iniciarán temporada en Tapachula, el próximo 26 de enero. Los resultados de las presentaciones en la capital parecen ser buenos. Según don Toño Flores, contaron con buena afluencia de

visitantes y quienes fueron salieron siempre con gestos de alegría después del show. Ellos siguen adelante a pesar de que, en 2015, cuando se activó la prohibición en el uso de animales para espectáculos circenses, vivieron la crisis más fuerte de su historia, no sólo ellos, sino que el 85 por ciento de la industria cayó en crisis. Muchos tuvieron que cambiar de trabajo, otros se fueron a circos de otros países y hubo quienes se quedaron sin nada. Aquel decreto impulsado por el Partido Verde Ecologista como una supuesta estrategia para defender a los animales de posibles maltratos, cambió la vida adentro del circo y en el público que estaba acostumbrado a presenciar espectáculos con animales. “Después de la prohibición y de todo lo que pasó, vino algo muy terrible para toda la gente de circo. Lo más terrible fue la campaña de desprestigio que hicieron en contra de la gente de circo, que éramos gente mala, que no les dábamos de comer, que a los animales los torturábamos”, comenta don Antonio con cierta nostalgia. Todo cambió radicalmente en el entorno circense nacio-

nal. “Viene una etapa muy triste para el circo. También la gente tenía el concepto de que somos gente mala. El 2015 fue terrible para nosotros”. Ante las dificultades, don Antonio se sintió a punto de rendirse y dejar el negocio que ha sido, literalmente, su vida, pues él nació en una carpa de circo, en el municipio de Mazatán, hace 63 años. “Había incertidumbre y había angustia”. También sentía tristeza por haber tenido que despojarse de los animales, a cuya presencia ya se había acostumbrado pues en épocas anteriores usaron elefantes, leones, tigres, jirafas, monos, camellos y otras especies. A todas las cuidaron integralmente. Pero el amor por lo que hace, lo impulsó a buscar la manera de adaptar una nueva rutina de números para mantener vivo al circo, en el que también trabajan su hijo e hija. “Llegó el momento en el que dije nos quitaron los animales, pero no nos quitaron las manos. Vamos a seguir trabajando. La lucha ha sido muy intensa y muy fuerte. Hay un pensamiento de un niño y un artista de circo. Está el niño con

el payaso y el niño le pregunta a su papá, qué cosa es rendirse, el payaso le contesta: No sé lo que es eso, nosotros somos gente de circo”. A partir de entonces comenzó la nueva etapa del circo Atayde Hermanos, ahora sin animales y con otro tipo de atracciones. Don Antonio despide a los últimos espectadores que salen de la carpa. Momentos más tarde, empezó la última función. Ese es uno de los pocos circos que aún siguen trabajando normalmente e incluso ha alcanzado a equilibrar sus finanzas a base de trabajo puro y duro. Pero a muchas otras empresas no les ha ido así de bien. “De 300 circos que habíamos, debemos quedar en gira unos 35, 40 circos, de los cuales, el 85 por ciento andan todavía en una crisis muy difícil, nada más el 12 o 15 por ciento andamos ya más nivelados, de hecho, el circo ya se encuentra entre los que están nivelados”. Ahora que las cosas están mejor que antes, don Antonio vuelve a tener confianza en que habrá circo Atayde para mucho más tiempo. Eso es su vida y por ningún motivo quiere perder la oportunidad de vivir de una actividad que ha sido parte de toda su vida.

De 300 circos que habíamos, debemos quedar en gira unos 35, 40 circos, de los cuales, el 85 por ciento andan todavía en una crisis muy difícil, nada más el 12 o 15 por ciento andamos ya más nivelados, de hecho, el circo ya se encuentra entre los que están nivelados”: Antonio Flores Orozco. Director General del Circo Atayde Hermanos, gira sureste.

ESTE FUE el último día de la primera gira del año para el circo Atayde Hermanos, al menos en su representación de la zona sur de México. (Foto: Cortesía)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

VOCES

La bajeza y locura de los hombres son fenómenos tan comunes que preferiría creer que los sucesos más extraordinarios surgen por ellas, que admitir una violación tan marcada de las leyes de la naturaleza” David Hume

Análisis a fondo

Polígrafo político

Francisco Gómez Maza

Darinel Zacarías

¡Que ser valientes no les salga tan caro! “Tenemos heridas, tenemos medallas, laureles de gloria, coronas de espinas” Joaquín Sabina.

M

ás que las tonadas de unas golondrinas, algunos ediles prefieren los consientan con la canción de los arcaicos Pasteles Verdes, la conocida como “Reloj”, pues a iniciado la cuenta regresiva y a muchos no les cuadran las cuentas. El fandanguillo de los números les turba, les aterra. Algunos pretenden cuidar la sensibilidad de su salida, entre toques de lambisconería y de imprevisión. Su hora se aproxima y se les acabó el chipilín de a gratis. Lo peor es que muchos le jugaron a ser “Rey Midas”, les gustó la papa a reventar. Y aunque a nadie le gusta le marquen sus tiempos y muy a pesar de rumiar. Ya casi feneció el festín. Seria bueno que estos tiempos sean manejados con demasiada sensatez, con la finalidad de evitar choques y golpeteos bajos. Pues muchos temen ser recluidos. La nueva tropa política, trae el calor primaveral y eso los induce a estar avives de justicia, de la que ellos llaman elemental. Y esos tiempos de calor pueden ser letales. La vida se da por saltos, estipula la dialéctica; así, no nos pongamos renuentes, todo tiene un principio y por lógica un final. A unos meses de ahuecar el ala, algunos alcaldes empiezan con los delirios de persecución y están impacientados, trémulos y temidos. Saben que los abusos y la ambición cobran facturas. Los alcaldes salientes saben que la popularidad de su gobierno no se mide en este presente, por razones obvias, desde hoy pasa ya por el cernidor de la sociedad y creo que a pocos, les espera un juicio justo. Habrá cambios de estafeta, partidista e ideológica. Y quienes desobedecieron y no se alinearon, la justicia “elemental” les dará un alcance más rápido. Recuerden que las calabazas en el camino se acomodan. Mientras tanto los posibles erguidos, vivirán en carne viva el cuento popular o la parábola pueblerina “A chuchita la bolsearon” pues recibirán ayuntamientos endeudados, desnudados, saqueados. La misma historia. Si, la misma histeria. Y ahí comenzará la guerra, el pugilato

político. Se desatará la cacería de brujas. Ellos buscarán que la entrega se efectué en un ambiente de transparencia y de civilidad. Pero es un círculo vicioso, es parte del teatro político de cada trienio. Los carniceros de hoy serán las reses del mañana y así sigue la usanza de los señores feudales etiquetados al cierre de sus gobiernos como auténticos lacayos. Pero los peces gordos ordenan desde las cúpulas guardar las formas. Socializar acorde a los disfraces sociales. Y, como en la lucha libre, fingir no se sabe quién es quién. Es parte del espectáculo. Del show. La cosa es seguir la corriente. Fingir nos engañan. Engañamos. Y todos felices. Actores de esta tragicomedia que es vivir en sociedad… Idiay. Mientras dan línea. Todo sigue inescrutable. La orden es mantener la calma. Afonía. Sigilo. Como dijo el hijo predilecto de Andalucía “El que se mueva, no sale en la foto”. ¿Quién dijo que tengo sed?

Los alcaldes salientes saben que la popularidad de su gobierno no se mide en este presente, por razones obvias, desde hoy pasa ya por el cernidor de la sociedad y creo que a pocos, les espera un juicio justo

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

¿Y quién es Midi?

L

a campaña de José Antonio Meade me trae a la memoria la corta y estéril campaña de Luis Donaldo Colosio, priísta de cepa, envuelta en una supina mediocridad, como lo estuvo la del sonorense, cuya figura se engrandeció por su asesinato, en condiciones sumamente extrañas e inexplicables hasta ahora, en Lomas Taurinas, uno de los más lúgubres tugurios de Tijuana, a donde fue descubierto, por lo que el asesino material pudo colarse hasta muy cerca del candidato y plantarle un tiro en la cabeza que lo dejó muerto de inmediato, aunque el gobierno de Salinas montó un teatro acerca de que podía ser salvado en un hospital de la capital bajacaliforniana. Pero ya sabíamos los periodistas que eso era mentira; que Luis Donaldo quedó bien muerto ipso facto en Lomas Taurinas. Pero su recorrido por el país fue opacado por el levantamiento armado de los indígenas de Chiapas, por la figura de Manuel Camacho Solís y por el nulo interés del gobierno priista en que llegara a ser presidente. Carlos Salinas de Gortari lo designo y Carlos Salinas de Gortari lo quería sustituir porque se dio cuenta de que no convenía a sus intereses y al cuidado de sus espaldas cuando ya fuera ex. Mucho muy parecida es la actividad electoral del exsecretario del panista, Felipe Calderón, y exsecretario del priista (¿priista? O ¿peñista?) Enrique Peña Nieto. Un personaje sólo movido por la ideología, como concibo yo la ideología, un modus cogitandis al estilo de los filósofos de la destrucción encabezados por los aristotélicos y por los tomistas, y los goebelianos de la comunicación, que influyeron determinantemente en los gobiernos ultraconservadores, como los que los mexicanos han padecido desde que el PRI se empanizó y el PAN se epriizó y el PRD, de formación democrática y revolucionaria, se arrimó y se mimetizó con ambos tanto que ahora es un fiel patiño, porque no puede ser aliado, pues para fines electorales no existe¸ con el ultraconservador albiceleste, integrando los tres una ensalada informe con olor a fetidez de excusados público, de esos que, a la entrada, tienen un letrero que dice: Cinco pesos, cague o no cague. Pero lo que nadie se ha dado cuenta y menos lo van a decir los corifeos disfrazados de publicistas que contrata el PRI, es que Meade Kuribreña no tiene madera ni de candidato en campaña ni menos de

gobernante que cumpla con esos arranques populistas como de que va a acabar con la desigualdad en sus eventuales seis años de estar mamando de las tetas del presupuesto nacional. Pero más que nada, su perfil emocional no le ayuda para levantar el ánimo de las multitudes y menos de los priistas, la mayoría de los cuales está molesta porque Peña rompió con el ritual, con la liturgia, con el dogma tricolor, de que el candidato debía ser un probado miembro del priismo nacional y meade no es ni priista, ni panista, ni nada. Simplemente es un técnico, y malo por cierto, a quien lo que le han encargado lo ha destrozado, como destrozó las finanzas públicas, incrementó la deuda pública, y descuido la marcha de la economía nacional que está viviendo sus peores momentos desde aquellos de las arcas vacías, cuando la Perla Negra de Jesús Silva Herzog Flores se quedó sin siquiera un dinerito para comprar los boletos de avión y viajar a las reuniones internacionales en el exterior y menos para el servicio de la deuda externa. Todo lo demás ya lo sabemos. Lo han dado a conocer con profusión los corifeos del peñismo. Anque, en honor a la verdad, el actual Tlatoani no encontró un mejor amigo para que le cuide las espaldas ahora que ya no tenga el fuero de presidente de la república. Pero hay que decir la verdad. Nadie sabe ni siquiera pronunciar los apellidos de este prócer que sería del total beneplácito del Club Bilderberg si le ganara la presidencia, por las buenas, sin chanchullos, sin trampas, sin fraude, sin compra de conciencias y votos, a Andrés Manuel López Obrador. ¿Meade, Midi? Qui lo sat.

Meade Kuribreña no tiene madera ni de candidato en campaña ni menos de gobernante que cumpla con esos arranques populistas como de que va a acabar con la desigualdad en sus eventuales seis años de estar mamando de las tetas del presupuesto nacional


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

COMARCA Willy Ochoa buscaría la gubernatura por el PRI El presidente del Congreso de Chiapas sostuvo que analiza participar en el proceso interno de su partido para la elección de candidato a gobernador del estado: “Nos definimos a favor de competencias políticas justas, propositivas y transparentes” JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Se siente confiado y con el respaldo como para contender en las próximas elecciones de 2018. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas reveló ayer que valora la convocatoria a la gubernatura que ya hizo pública el Partido Revolucionario Institucional. “Será el 22 de enero cuando informe si me inscribo o no”, atajó ante las especulaciones que podrían originarse y admitió que el tema pendiente es ver si se consolida una alianza con el Partido Verde Ecologista de México; así como que ha recibido el apoyo de diversas expresiones en la entidad. “Hay motivación en el equipo ante las muestras de apoyo que hemos recibido tanto de priistas de todo el estado como de personas que simpatizan con nuestra forma de hacer política”, declaró al inicio del periodo extraordinario de Sesiones. Aclaró que no habrá campañas anticipadas y que desde el Congreso del estado se definen a favor de competencias políticas jus-

tas, propositivas y transparentes. Asimismo, respecto al trabajo de esta LXVI Legislatura, precisó que tratarán temas de utilidad pública y social; además de que se reforma el sistema de justicia laboral con el objetivo de garantizar los derechos humanos en la administración de justicia para las y los trabajadores. Acerca de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inválida la reforma que quitaba el financiamiento público estatal a los partidos políticos para destinarlo a los damnificados del terremoto, comentó que informará de ello una vez que se les notifique como Poder Legislativo el desglose de la sesión de los ministros. Acerca del fondo para garantizar la protección de los derechos humanos de los periodistas, afirmó que fue aprobado en la sesión del 31 de enero, y votado en el paquete fiscal de ingresos y egresos de la Federación. “Se estableció un poco más de un millón de pesos y estamos en definir las reglas de operación para que puedan acceder al fondo”, expresó.

Aclaró que no habrá campañas anticipadas y que desde el Congreso del estado se definen a favor de competencias políticas justas, propositivas y transparentes. (Foto: CORTESÍA)

La naturaleza del hombre es malvada. Su bondad es cultura adquirida” Simone de Beauvoir

AQUÍ NO PASA NADA

Premian a quien no defendió los DDHH Se ignoró por completo a la ciudadanía. A pesar de los múltiples señalamientos mientras estuvo al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el juicio político en su contra por omisión de responsabilidades, Juan Óscar Trinidad Palacios fue designado nuevo magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S

e ignoró a la ciudadanía. A pesar de las múltiples acusaciones que se le atribuyeron mientras estuvo al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el juicio político en su contra, Juan Óscar Trinidad Palacios ha sido designado como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del estado. Se comprometió a seguir su trabajo para que la justicia se imparta sin distingo alguno; no obstante, cuando estuvo al frente del máximo órgano garante de los derechos humanos, éste se caracterizó por ser omiso e inoperante. En julio del año pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación (27/2017) a su homóloga en el estado por inactividad. “Esta Comisión Nacional recibió el Recurso de Queja promovido por una persona agraviada, que se encuentra privada de la libertad en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados ‘El Amate’ en Cintalapa, Chiapas, ante la inactividad manifiesta de ese organismo local, lo que motivó el análisis del conjunto de evidencias que integran el citado recurso, tras lo cual la CNDH acreditó la inactividad de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, que desatendió los principios de inmediatez, concentración y rapidez”, señaló mediante comunicado. En octubre de 2016, los representantes legales de la asociación civil “Unidos Diferentes”, Héctor Estrada Avelar y Ricardo Acero Galindo interpusieron una denuncia penal ante la delegación de la PGR en contra el ahora ex-ombudsman porque incurrió en falsedad de declaraciones. El mismo titular de la CEDH se había vuelto trasgresor de derechos. Estrada rememoró que en

JUAN Óscar Trinidad Palacios, nuevo magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

marzo de 2016, “Unidos Diferentes” solicitó la intervención de ese organismo para actuar en torno a los actos de discriminación cometidos sobre todo por el Congreso del estado al negar el derecho de las parejas del mismo sexo al matrimonio civil. Solicitaba que la CEDH —y por tanto, su entonces titular— fijara su postura, exhortara al Legislativo a reformar el Código Civil local, y presentara una iniciativa de ley en congruencia con ello. Para deslindarse, Trinidad Palacios dijo al juez federal que ya había entregado la iniciativa pero negó proporcionar copia certificada de la misma a la asociación. Ésta fue informada —tras hacer solicitud de información— por el Congreso local de que el funcionario nunca presentó una propuesta. Se interpuso una demanda de amparo indirecto 1382/2016 ante el Primero Juzgado de Distrito de Amparo y Juicios Federales del Estado de Chiapas; y la autoridad resolvió el 3 de octubre en favor de los afectados. A finales de 2016, los alumnos de la maestría en Defensa de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas lo acusaron de ignorar las solicitudes que ellos emitían (como parte de la maestría asumen la defensa de un caso), así en reiteradas ocasiones sus esfuerzos quedaban estancados por la nula respuesta de la CEDH; detectaron que la

Durante su administración al frente de ese organismo, Trinidad Palacios ha acumulado no sólo denuncias públicas, sino confrontaciones con diversas organizaciones civiles del estado que lo señalan de dilación o desatención de quejas omisión era más recurrente en casos de la comunidad LGBTTTI y de indígenas. “Quien defienda los derechos humanos debe ser una persona sensible y este señor no tiene ningún compromiso con los derechos humanos, ve al cargo que ocupa como plataforma política para alcanzar sus intereses personales”, había declarado su representante, Eliseo Trinidad Hernández, secretario académico del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

Y SIEMPRE QUIEREN MÁS

Pa’ qué pictes

nuestros dipus Aunque el Congreso del estado destaca a nivel nacional como el poder local con el mayor número de comisiones permanentes (42 en 2016 y 2017), la mayoría de éstas son inoperantes, así lo calificó el Informe Legislativo 2017 creado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) PARTE 2 DE 2 ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

DESEMPEÑO DE LOS CONGRESOS LOCALES Después de presentar una propuesta de ley, el presidente del congreso la pasa a comisión, donde se discute la iniciativa y se formula un proyecto de dictamen para ser votado por los integrantes de la misma. En el proceso legislativo, dichos órganos internos juegan un papel importante, ya que son el primer filtro para valorar la factibilidad de las propuestas. Además, de forma general, las comisiones se clasifican en ordinarias y especiales a razón de la función de su objeto y temporalidad. En las primeras se lleva a cabo el análisis y dictamen de las iniciativas; con respecto a las especiales se atienden cuestiones correspondientes al Poder Legislativo, como la investigación de temas sobre la administración pública o conocer del trabajo de servidores públicos. Además, el objetivo de reali-

Fotos: ARIEL SILVA

A

unque el Congreso de la entidad destaca a nivel nacional con el mayor número de comisiones permanentes: 42 en 2016 y 2017, la mayoría de éstas es inoperante, así lo calificó el Informe Legislativo 2017 creado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El trabajo de investigación nace por el escaso estudio, monitoreo y rendición de cuentas de los poderes legislativos, que se evidencia en lo poco que conocemos acerca de su funcionamiento interno, estructura administrativa, personal técnico, órganos de gobierno, así como el presupuesto y gasto de diputados y grupos parlamentarios. Por lo que el informe se concentra en tres puntos importantes como la composición y conformación de los congresos locales; manejo de recursos públicos y desempeños legislativos.

zarlas es procurar que el trabajo legislativo se distribuya de forma eficaz; por lo tanto, el número de éstas deberá ser acorde al de las dependencias de la administración pública de cada entidad. A pesar de ello, el Imco reportó que en la mayoría de los congresos locales la cantidad de comisiones es desproporcionada. Chiapas destaca a nivel nacional como la entidad con el mayor número de comisiones permanentes: 42 en 2016 y 2017, un número alto comparado con Baja california, Guanajuato y Yucatán, las cuales tienen menos de 20. Mediante una solicitud de información al ente chiapaneco, el instituto identificó que durante el 2016 se celebraron un total de 86 reuniones, de las cuales, 30 fueron de Hacienda; 20 de gobernación y puntos institucionales; cuatro de Justicia; tres de Salubridad y Asistencia. Asimismo, en Promoción Comercial y Fomento a la Inversión; Desarrollo Urbano y Obras Públi-

cas; Derechos Humanos; Ecología y Cambio Climático; Atención a la Mujer y a la Niñez; Seguridad Pública; Unidad de gobernación y puntos constitucionales y de enlace legislativo entre la local y las dos cámaras del Congreso de la Unión y Unidad de Hacienda y Desarrollo Urbano y Obras Públicas, les corresponden dos, respectivamente. Con una sola reunión, figuran las comisiones de Pueblos y Comunidades Indígenas; Trabajo y Previsión Social; Turismo y Cooperación Internacional; Planeación para el Desarrollo; Recursos Hidráulicos, Igualdad y género; Postulación de la medalla Rosario Castellanos; Vivienda; Unidad de gobernación e igualdad de género; Unidad de Hacienda y Vigilancia; y Unidad de atención a la Mujer y a la Niñez y trabajo y previsión social. En tanto, la pesquisa señala que, en la mayoría de éstas, el personal no se reúne para desarrollar trabajo legislativo. En

términos económicos, el exceso de dichas reuniones puede propiciar la lentitud en la labor parlamentaria, mayor burocracia y carga presupuestal. En relación con los periodos de sesiones, en el estado se establecen dos ordinarios; el primero abarca del 1 de octubre al 31 de diciembre y el segundo del 1 de abril al 30 de junio. El número mínimo de asambleas durante dichas etapas son dos por semana. Respecto al trabajo legislativo, suele suceder que los poderes ejecutivos presentan más iniciativas de ley que los diputados locales, o en su caso, la diferencia entre ambos es mínima. Esto último sucede en Chiapas; en 2016 los diputados entregaron 25, mientras que el Ejecutivo 26. De esas propuestas, el Imco quiso conocer cuántas habían sido aprobadas y rechazadas. No obstante, no obtuvieron respuesta a la solicitud de información. Otro de los apartados expone acerca de la función de con-


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

Número de reuniones por comisión legislativa del Congreso de Chiapas en 2016 >> Hacienda

30

>> Gobernación y puntos institucionales

20

>> Justicia

4

>> Salubridad y Asistencia

3

>> Educación y cultura

2

>> Promoción Comercial y Fomento a la Inversión

2

>> Desarrollo Urbano y Obras Públicas

2

>> Derechos Humanos

2

>> Ecología y Cambio Climático

2

>> Atención a la Mujer y a la Niñez

2

>> Seguridad Pública

2

>> Unidas de gobernación y puntos constitucionales y especial de enlace legislativo entre el Congreso local y las cámaras de Senadores y de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

2

>> Unidas de Hacienda y Desarrollo Urbano y Obras Públicas

2

>> Pueblos y Comunidades Indígenas

1

>> Trabajo y Previsión Social

1

>> Turismo y Cooperación Internacional

1

>> Planeación para el Desarrollo

1

>> Recursos Hidráulicos

1

>> Igualdad y género

1

>> Postulación de la medalla Rosario Castellanos

1

>> Vivienda

1

>> Unidas de gobernación e igualdad de género

1

>> Unidas de Hacienda y Vigilancia

1

>> Unidas de atención a la Mujer y a la Niñez y trabajo y previsión social

1

Las variaciones en el personal administrativo pueden ser muestra de las ineficiencias en el cumplimiento de las funciones, ya que mientras en el ente chiapaneco hubo 14 plazas por diputado en 2017, en Puebla, Coahuila y Nayarit fueron tres, cuatro y seis, respectivamente. trol de los congresos locales, el cual lo divide en tres partes: comparecencias, fiscalización y ratificación. En el caso específico de las comparecencias, el cual es un mecanismo que permite conocer si los titulares de las distintas áreas de la administración pública cumplen con las funciones que les corresponden, en la entidad, se solicitó la comparecencia de 22 secretarios del Poder Ejecutivo local en 2016. Para llevar a cabo el desarrollo del trabajo legislativo, los diputados necesitan de personal con ocupaciones en distintas áreas, para facilitar y garantizar la responsabilidad que tienen como representantes. Cabe señalar que, a pesar de que las funciones de los congresos locales son generalmente las mismas, las variaciones en el personal administrativo –el cual

es normalizado por el número de diputados–de las legislaturas están demasiado marcadas. Lo anterior, indica el informe, puede ser muestra de las ineficiencias en el cumplimiento de las funciones, ya que, mientras en el ente chiapaneco hubo 14 plazas por diputado en 2017, en Puebla, Coahuila y Nayarit fueron tres, cuatro y seis, respectivamente. SITUACIÓN GENERAL El Imco también se dio a la tarea de conocer la opinión de la ciudadanía a través de la revisión de estudios realizados por distintos órganos. A nivel nacional, en 2015, el 83 por ciento de los mexicanos dijo no sentirse repre-

sentado por su congreso, según información retomada de la Corporación Latinobarómetro. Asimismo, el 82 por ciento dijo que no confía en los diputados, de acuerdo con el Informe el País sobre la Calidad de vida de la ciudadanía en México, 2015, realizado por INE-COLMEX. En relación con la mayor oferta de los partidos políticos, el reporte del Imco argumenta que aunque los electores tienen más opciones para elegir, “un congreso fragmentado puede generar ingobernabilidad o parálisis legislativa”. En tanto, a nivel mundial, el 70 por ciento de los parlamentos nacionales tiene menos de 20 comisiones permanentes, con un

promedio de 18; mientras que en México sólo el nueve por ciento de las legislaturas locales posee menos de 20. Ante el panorama que se enfrentó el instituto a nivel nacional, concluye que hay incumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental; asimetría presupuestal, crecimiento injustificado de las asignaciones presupuestadas; mala planeación del gasto y ejercicio de recursos en atribuciones propias del Poder Ejecutivo. “En un contexto de opacidad y discrecionalidad, la corrupción impide el funcionamiento efectivo de la división de poderes y la función de contrapesos frente a los gobernadores”, finaliza.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? Le cabe más aire al pulmón derecho que al izquierdo

SARCOMA

El estudio genómico abre puerta a terapias dirigidas Permite identificar las mutaciones genéticas que presenta el tumor y, por tanto, aplicar un tratamiento personalizado con terapias biológicas dirigidas a esas dianas, algo que ha cambiado en los últimos años el abordaje y el pronóstico de este cáncer heterogéneo y poco frecuente PORTAVOZ / AGENCIAS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 150 variedades descritas de sarcomas aunque son poco frecuentes en relación con otros cánceres

El escenario actual en sarcoma era difícil vislumbrar hace cinco años. Hoy un estudio genómico del tumor nos permite poner en marcha un tratamiento con más beneficio clínico y posibilidad de respuesta de lo que hace muy pocos años ofrecían tratamientos que, aún siendo acertados eran genéricos, no personalizados”, explica el doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncológico y departamento de Oncología del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Por eso la genética en los sarcomas fue el tema principal de una jornada organizada por la Asociación Española de Afectados por Sarcomas (AEAS) con colaboración con la compañía OncoDNA. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe más de 150 variedades descritas de sarcomas aunque son poco frecuentes en relación con otros cánceres. El principal caballo de batalla es que en fase incipiente cursa de forma asintomática por lo que existen muy pocos casos de diagnóstico precoz. Un bulto de crecimiento rápido o un dolor no explicable deben dar la voz de alarma. Aparecen en distintos tejidos y diversas localizaciones del organismo y en todas las franjas de edad.

SE DIVIDEN EN DOS TIPOS PRINCIPALES: Sarcomas de partes blandas: El 80 por ciento de los casos. Aparece en músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, revestimiento de las articulaciones…En el 50 por ciento de los casos se localiza en brazos y piernas, en el 40 por ciento en el abdomen y en el 10 por ciento en cabeza y cuello. Su incidencia estimada en la Unión Europea es de unos 5 casos nuevos al año por cada 100 mil habitantes, siendo ligeramente más frecuentes en hombres que en mujeres y pueden verse en todas la edades, aunque la edad de máxima aparición

en adultos se encuentra entre los 40 y 60 años, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Sarcomas óseos: afecta a los huesos y son muy infrecuentes (1 paciente nuevo por año por cada 100 mil habitantes). Sobre todo afectan a niños y adolescentes. Estos a su vez se presentan en tres subtipos fundamentales: osteosarcoma, sarcoma de Ewing y condrosarcoma FACTORES DE RIESGO DE SARCOMA Según el doctor García-Foncillas, existen varios factores de riesgo de padecer algún tipo de sarcoma como las radiaciones ionizantes o la posibilidad de estar expuesto a algunos agentes químicos. Pero el factor de riesgo más claro es la predisposición genética, es decir, tener una mutación en un gen que incremente el peligro de desarrollar el cáncer. Existe un conjunto de síndromes que incrementan ese riesgo: •Síndrome de Li-Fraumeni (mutación del gen TP53) •Poliposis adenomatosa familiar (mutación gen APC) •Síndrome RB (retinoblastoma) (mutación gen RB) •Neurofibromatosis (mutación gen NF1) GRANDES PASOS EN LOS TRATAMIENTOS Cuando un sarcoma se diagnostica a tiempo y está localizado el tratamiento estándar consiste en una cirugía que permita la extirpación completa del tumor, radioterapia y quimioterapia (en este caso si existiese peligro de recidiva o no la extirpación no sea total). En los casos de sarcomas avanzados, además de quimioterapia, el tratamiento de los últimos años se basa en las terapias biológicas (inhibidores y anticuerpos monoclonales) dirigidas contra la diana o mutación del gen. “En sarcomas hay una gran cantidad de fármacos biológicos que ya están funcionando con buenos resultados clínicos”, indica el oncólogo quien asegura que

LABORATORIO de estudios genómicos. (Foto: CORTESÍA)

hay otros muchos en fases experimentales, además de ensayos clínicos con fármacos de inmunoterapia que estimula el propio sistema inmune para que ataque al cáncer. “Es un momento floreciente en investigación -opina- con elementos muy claros de esperanza y promesas reales”. ONCOLOGÍA PERSONALIZADA La oncología personalizada, que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado según las características genéticas de su tumor, es ya una realidad en muchos tumores y una de las principales líneas de abordaje del cáncer. El estudio genómico se abre paso así como instrumento para prevenir o personalizar los tratamientos contra el cáncer mediante la identificación de las mutaciones genéticas del tumor, su talón de Aquiles. Esas mutaciones genéticas pueden ser:

• Somáticas o adquiridas: son esporádicas (no heredadas) y aparecen en los genes del propio tumor. El tabaco, las raciones, la exposición solar y otros factores desconocidas son algunas de las causas. • Mutaciones germinales o hereditarias: Ya están presentes en el óvulo o espermatozoide. No necesariamente provocan cáncer pero sí aumentan la predisposición de la persona a padecerlo. Pueden estar presentes en varios miembros de la familia al pasar de padres a hijos en un 50 por ciento de los casos. El 5-10 por ciento son causados por mutaciones hereditarias. Un ejemplo es la mutación BRCA para cáncer de mama y ovario. Los estudios genéticos del tumor, prescritos y supervisados por el oncólogo, se suelen recomendar para tumores poco frecuentes como los sarcomas, pero también para pacientes que han recibido más de una línea de tratamiento y no responden, y en tumores muy agresivos o que no tienen más opciones de tratamiento.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ARTE EN MADERA

El hombre que construye un ejército TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

A

orilla de carretera, el joven Vargas decidió montar su taller de escultura en madera. Eso hace ya ocho meses. Es la entrada Oriente de Tuxtla Gutiérrez, cerca de la parada final del servicio de transporte público. Ahí, un ejército de Cristos con barbas perfectamente esculpidas ve los autos pasar. Hay figuras que antes fueron árboles y hoy son guadalupanas, quijotes, caballos o águilas. Una capa de polvo los cubre. Las figuras más viejas se empiezan a agrietar por el sol. No es un arte barato. El laborioso trabajo dedicado a cada pieza las hace más costosas. Mucha gente pasa, se detiene y pregunta. Toman alguna foto y se marchan. Pocos concretan la compra, sin embargo, el joven Vargas sigue tallando troncos como si la vida se le fuera en ello. Un hombre de fe, labrador de símbolos y el responsable de una espectacular entrada a la ciudad.


as MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1811, batalla de Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo son derrotadas por las huestes realistas de Félix María Calleja.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: MIGUEL ESTRADA

(1944, Quintana de la Serena, España - 7 de marzo de 2017, Madrid, España) Su colaboración en el plano intelectual es de singular relevancia, siendo que en los últimos años junto al pensador Agustín García Calvo ha participado de varios eventos poéticos y debates literarios. La autora asegura que su gran pasión es la poesía y por eso ha invertido muchísimo tiempo para aprender cuestiones relacionadas con la declamación y la creación. Algunas de sus obras más conocidas son “Coser y cantar” y “El día menos pensado”.

Foto: CORTESÍA

Isabel Escudero


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

ESPEJO Claro que es verdad que tú le miras, claro que es mentira que te ve, claro que es igual el dos que el uno, claro que está claro que eres él. (El) Pensando en el invierno luchan a espada los dos guerreros. (Las agujas de hacer punto)

ES-PROPIOS Es propio de la Realidad ser poca y no ser verdad. Es propio de las Santas que les broten rosas del tajo de la garganta. Es propio de la libertad ser dada y provisional. Es propio de tú y yo querernos sin con-pasión. Es propio de las Culturas firmar en las sepulturas. Es propio de las ideologías servirse de policías. Es propio del esclavo irse pareciendo al amo. (y al contrario) Es propio del alma mía ser Valor y mercancía.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

LA CULPA DE QUE AÚN TE QUIERA LA CULPA DE QUE AÚN TE QUIERA mitad es del relojito y mitad de la cadena. DESPACIO CRUZA EL TIEMPO la tortuga dura, dura, dura... CONDICIONES DE LUNA tiene mi amante tan pronto creciente como menguante... Y cuando es llena no sé qué me pasa que me da pena ÉL LA QUERÍA PALPAR, pero ella era Audiovisual. PARA NADA, para nada nadaba el pez en el agua, para nada y nadaba y nadaba. INTELIGENCIA, INTELIGENCIA, es lo que tiene el nardo para fabricar la esencia. POR EL ANCHO CIELO, veloces los pájaros en triángulo quieto. GUSTA EL NIÑO Y EL POETA de la rana y la cigüeña: Magma y esquema.

LA AVENA LOCA Al maestro de mis días y el amor de mis noches Como la ramita de la avena loca, déjate, alma mía, al blanco temblor del aire en la brizna de la avena loca: que tu nada en flor la lleve el aliento leve que mueve los hilos de la avena loca junto a esos caminos dejados de Dios; que incendie, alma mía, tu nada la luz que platea la flor de sequía de la avena loca al caer el sol.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

CANCIÓN PARA REÍR Y BESAR Eso, eso, que no quiero un beso que quiero tu risa deprisa, deprisa: tu risa, tu rosa, rosa de tu boca que no se equivoca. Eso, eso, eso, que sí quiero un beso, un besito a solas color de amapolas.

VERSOS

SUELTOS Es propio de la Realidad ser poca y no ser verdad. Es propio de tú y yo querernos sin con-pasión. CONDICIONES DE LUNA tiene mi amante tan pronto creciente como menguante... Eso, eso, eso, que sí quiero un beso, un besito a solas color de amapolas

»RECOMENDACIONES Coser y cantar

El día menos pensado

Año de publicación: 1984 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 2002 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 ENERO DE 2018

PAíS

Las mujeres son complejas y sutiles. Los hombres son simples y directos” Brian Tracy

CON UNA VEINTENA DE CADÁVERES

Hallan tres nuevas fosas clandestinas PORTAVOZ / AGENCIAS

2 Las autoridades temen que más cuerpos hayan sido enterrados de forma clandestina, por lo que las labores de búsqueda continúan este martes

3 cuerpos enterrados bajo tierra, 19 completos y 4 sin el cráneo. Dos fosas clandestinas han sido encontradas este lunes en el municipio de Xalisco, en Nayarit, en la costa del Pacífico mexicano, ha informado la Fiscalía estatal y el colectivo Familias Unidas. El hallazgo se suma al del sábado pasado, cuando se encontraron al menos otros nueve cadáveres. A falta de que se dé a conocer el saldo oficial, los conteos de la prensa mexicana oscilan entre los 20 y los 32 cuerpos encontrados en un espacio de 48 horas, según múltiples reportes. Las fosas se localizan en la comunidad de Pantanal y están separadas por apenas 100 metros. La primera se ubicó el pasado 13 de enero después de que un grupo de campesinos que trabajaban en un platanar percibieron un fuerte olor y dieron aviso a Familias Unidas, una organización de familiares de desapare-

cidos. La búsqueda comenzó con apoyo de las autoridades de locales, que utilizaron perros para rastrear los cuerpos, y las investigaciones continuaron con el hallazgo el lunes de las dos últimas fosas. Peritos trabajan en la zona para determinar las causas de muerte Las autoridades temen que más cuerpos hayan sido enterrados de forma clandestina, por lo que las labores de búsqueda continúan este martes. El presidente de Familias Unidas, que ha preferido no hacer pública su identidad, cifra el número de desaparecidos en Nayarit en 306 desde 2017, de acuerdo con declaraciones al periódico El Financiero. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas contabilizaba hasta octubre pasado a 143 personas “no localizadas”. El colectivo Familias Unidas agrupa unas 180 familias y se formó a mediados del año pasado, en medio de denuncias por una ola de desapariciones forzadas en el Estado

Foto: CORTESÍA

Los cuerpos se encontraron en el municipio de Xalisco, en el occidental Estado de Nayarit, informan familiares y agentes de la Fiscalía local

MIEMBROS del colectivo Familias Unidas en labores de búsqueda en Nayarit.

entre junio y agosto de 2017. Nayarit es un Estado bisagra entre Sinaloa y Jalisco, guaridas de los dos grandes cárteles que controlan el tráfico internacional de drogas desde México: el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación. En marzo pasado experimentó un repunte de la violencia tras el arresto del fiscal Edgar Veytia El Diablo, detenido en California y acusado de pertenecer a una red de tráfico de drogas. Los problemas de inseguridad y los señalamientos por corrupción contra el Gobierno de Roberto Sandoval hundieron al Partido

Revolucionario Institucional y dieron la victoria en las elecciones de junio a la coalición opositora que postuló al empresario Antonio Echeverría. La llegada de Echeverría en septiembre, sin embargo, se topó con el auge del crimen organizado y cerró los primeros dos meses de su Administración como los más violentos del año. Mientras que en la primera mitad del año la cifra de homicidios dolosos no rebasó los 15 al mes, en noviembre hubo 46 asesinatos, en octubre se registraron 40 y en septiembre, 37, de acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles.

Esperarán tiempos de la Corte: el Frente PORTAVOZ / AGENCIAS

Los grupos parlamentarios del PAN y PRD en la Cámara de Diputados anunciaron que este jueves acudirán a la Suprema Corte de Justicia para presentar el recurso de impugnación contra la Ley de Seguridad Interior. Los vicecoordinadores panista Federico Döring y el perredista Rafael Hernández Soriano, aseguraron que darán el tiempo que requieran los ministros, sin plazos fatales, y que respetarán sus tiempos y su fallo final. Precisaron que acudirán como coalición electoral Por México al Frente, del PAN-PRD-MC, a la que se unió Morena, sólo para la presentación de este recurso de inconstitucionalidad. “Queremos que la Corte haga un análisis

de fondo, no tan apresurado. Sí es un tema que nos preocupa, pero nos parece que es importante que lo puedan explorar y que lo puedan analizar con toda exhaustividad”, explicó Doring. Por eso -dijo- “no pondremos un plazo a la Corte, me parecería inadecuado; así como nosotros hemos dicho que la Corte no tiene la autoridad ni el mandato para ponerle plazos al Congreso para legislar, se vería muy mal un Diputado o un Senador queriendo poner un plazo a la Corte para resolver esta acción de inconstitucionalidad”. Precisó que “se están impugnando dos temas: la facultad para legislar en esta materia, que es un poco lo que ya ha controvertido este ayuntamiento del estado de Pue-

LOS GRUPOS parlamentarios del PAN y PRD darán el tiempo que requieran los ministros, sin plazos fatales, y que respetarán sus tiempos y su fallo final. (Foto: CORTESÍA)

bla; y una serie de artículos que violentan disposiciones de derechos humanos, tanto consagradas en la Constitución como en los Tratados Internacionales”. Para eso se impugnarán “entre seis y siete artículos”, aclaró que aún lo estamos afinando, tendremos que ver qué consensan los abogados del PAN, PRD, MC y ahora Morena”.

“Lo que hay que evitar es que se esté generando el estado de sitio o que se pretenda sacar a las policías civiles y militarizar al país bajo estos esquemas. Queremos evitar que se haga un mal uso de algo que era necesario: reglamentar la participación de las Fuerzas Armadas, pero no llevándolas de un extremo al otro”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

ANTE LA SCJN

INAI impugnará la Ley de Seguridad En específico contra los artículos 9 y 31, por considerar que vulneran el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales PORTAVOZ / AGENCIAS

E El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, expresó que ahora toca a otras instituciones, como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hacer valer acciones integrales

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los artículos 9 y 31 de la Ley de Seguridad Interior. El Pleno del INAI aprobó, por unanimidad, el acuerdo para impugnar dichos artículos por considerar que vulneran el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, previstos en la Constitución. El artículo 9 señala “la información que se genere con motivo de la aplicación de la presente Ley, será considerada de Seguridad Nacional, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables”. Ante ello, el INAI advierte que establecer que toda la información generada en virtud de la seguridad interior sea considerada como de

seguridad nacional, generará una excepción indebida al acceso de la información. Además, destaca que la redacción de la ley impone restricciones y límites injustificados al ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información, “sin criterio de razonabilidad alguno” y establece una reserva automática y atemporal de la información. De acuerdo con diversas interpretaciones de la SCJN y la Corte Interamericana de los Derechos Humano dichos límites deben ser idóneos, necesarios y proporcionales. El artículo 31 establece: “en materia de Seguridad Interior, las autoridades federales y los órganos autónomos deberán proporcionar la información que les requieran las autoridades que intervengan en los términos de la presente Ley”. Sobre ello, el INAI reclama que dicho artículo establece restricciones al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los

INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (Foto: CORTESÍA)

datos personales de los titulares. También prevé un régimen de excepción al consentimiento para la transferencia de los datos personales sin los debidos controles de legalidad y certeza jurídica para los titulares, y no se garantiza el cumplimiento del derecho de protección de datos personales con las instancias encargadas de la seguridad interior, como sujetos obligados a la Ley General de Protección de Datos Personales. “Existe ambigüedad en la regulación de las condiciones, requisitos y reglas para transferir informa-

ción a petición de las autoridades en materia de seguridad interior, que vulneraría el ejercicio autónomo de las facultades encomendadas al INAI”, advirtió. El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, expresó que ahora toca a otras instituciones, como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hacer valer acciones integrales, “del conjunto de derechos fundamentales que pudieran verse lesionados o en conflicto, por la Ley de Seguridad Interior que ha sido promulgada”.

Peña se está metiendo en la elección: López Obrador

PORTAVOZ / AGENCIAS

El precandidato a la presidencia de la República de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto se está metiendo en la elección luego de afirmar que el perdonar a delincuentes sería traicionar al país, en relación a la propuesta de López Obrador de la amnistía para delincuentes. “Ojalá que rectifique”, dijo. En el inicio de una nueva gira por Veracruz, el precandidato de Morena señaló que el presidente debe colocarse por encima de las diferencias partidistas y garantizar que

se respete el voto y que haya democracia. Consideró que está nervioso “porque su precandidato no levanta. Él quiere ayudarle, se avienta con esas indirectas y se ve mal porque él es jefe del Estado Mexicano”. A pesar de todo, dijo que también tiene todo el derecho a expresarse, aunque no tomó como una respuesta a la propuesta que ha planteado. “Nosotros ya presentamos nuestra propuesta para conseguir la paz, que es lo que más importa al pueblo de México”, comentó. Acerca de la pelea mediática que sostuvo con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, comentó que en esta

Foto: CORTESÍA

El precandidato presidencial por Morena dijo que el presidente de México debe colocarse por encima de las diferencias partidistas y garantizar que se respete el voto y que haya democracia

ANDRÉS Manuel López Obrador, precandidato a la presidencia de la República por Morena.

ocasión espera algo similar, sin embargo, ambos están ejerciendo su derecho a la libre expresión. “Mi pecho no es bodega”, espetó. Durante su visita al municipio de Calcahualco, López Obrador le recomendó que no delegara el tema de la seguridad y que

se reúna diariamente con el fiscal, secretario de Seguridad Pública y los comandantes del Ejército y la Marina para recibir el parte. “Así lo hice yo cuando fui jefe de Gobierno de la Ciudad de México y hubo resultados. Se pudo reducir la delincuencia un 30 por ciento”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

MUNDO

Me enseñaron que el cerebro humano es la gloria de la evolución hasta el momento, pero creo que es un sistema muy pobre para la supervivencia” Kurt Vonnegut

CRISIS EN VENEZUELA

Confirman la defunción del piloto rebelde Óscar Pérez Otros seis agentes que se encontraban junto al oficial insurrecto también murieron durante el asalto de las tropas gubernamentales PORTAVOZ / AGENCIAS

E

El Gobierno de Maduro envía con este procedimiento un poderoso mensaje al país sobre hasta dónde está dispuesto a llegar en el contexto de la actual crisis

l Gobierno de Venezuela ha confirmado este martes que abatió a Óscar Pérez, el piloto que se había rebelado contra el presidente Nicolás Maduro. Otros seis agentes que se encontraban junto al oficial insurrecto también murieron durante el asalto de tropas gubernamentales en una casa ubicada en la zona de El Junquito, en el oeste de Caracas, donde el grupo fue encontrado el lunes. Para su localización, el Gobierno venezolano ha asegurado que contó con información de opositores al régimen, algo que la oposición ha negado. Pérez estaba en la clandestinidad desde el pasado junio, tras haber atacado con granadas, desde un helicóptero de la policía científica, dos edificios oficiales en la capital venezolana. La noticia sobre el ajusticiamiento de Pérez, el agente que había organizado una célula guerrillera y se había alzado en armas contra el Gobierno, ha generado confusión en la sociedad venezolana y una extraña sensación de remordimiento. El régimen de Maduro elimina de esta manera a uno de sus enemigos más explícitos, mientras en los amplios y dispares sectores de la disidencia democrática se purga un extraño malestar que, dada la inseguridad jurídica del país, no todos están en condiciones de verbalizar. Una parte importante de la opinión pública había dudado de la veracidad de la célula guerrillera de Pérez y de sus intenciones, atribuyendo sus acciones a un montaje propagandístico sin contenido. Aunque portavoces civiles y dirigentes en el exilio como el exalcalde Antonio Ledezma han criticado esta ejecución extrajudicial, los mandos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuestionada por Pérez por su parsimonia en más de una ocasión, han guardado silencio. El Gobierno de Maduro envía

PÉREZ fue un funcionario policial de alta calificación, especializado en acciones especiales en el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas. (Foto: CORTESÍA)

con este procedimiento un poderoso mensaje al país sobre hasta dónde está dispuesto a llegar en el contexto de la actual crisis. Después de haber protagonizado en 2017 varias acciones armadas, aunque incruentas, en contra del Gobierno de Maduro, Pérez fue sorprendido a las cuatro de la mañana del lunes por una comisión mixta de los cuerpos de seguridad del Estado en un escondite de El Junquito, zona residencial montañosa ubicada en las afueras de Caracas, y finalmente abatido tras un poderoso asedio que duró casi cinco horas. Pérez, que había emitido varios comunicados con advertencias a las autoridades —”no me busquen, que yo los voy a encontrar”, les dijo—, pudo dejar un registro grabado de sus horas finales una vez que fue rodeado por las fuerzas de seguridad. Sus vídeos se han vuelto virales en las redes sociales. El agente deja constancia expresa de que intentó entregarse y negociar su rendición, una solicitud que fue negada de plano por la comisión policial, que decidió eliminarlo sin contemplaciones. Antes de morir, ya herido, Pérez envió un mensaje a sus hijos y pudo despedirse de los

venezolanos: “Vendrán tiempos mejores para todos”. OTROS SEIS ABATIDOS En el operativo para la captura de Pérez participaron casi 100 hombres. Otros seis de sus compañeros fueron abatidos y hay varios detenidos. En los enfrentamientos también murieron dos agentes de la Policía Nacional Bolivariana, y un dirigente civil que formaba parte del colectivo chavista Tres Raíces, que participó en la toma de la residencia secreta. Hay otros tres policías heridos. Pérez fue un funcionario policial de alta calificación, especializado en acciones especiales en el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas. Su trayectoria profesional era inobjetable y era muy respetado entre sus colegas. A mediados de 2017, cuando las calles ardían en las protestas contra el Gobierno, protagonizó un sonoro incidente al tomar un helicóptero y sobrevolar la sede del Tribunal Supremo de Justicia, disparando contra sus instalaciones y llamando a la desobediencia civil al cuestionar el carácter golpista del organismo judicial por su labor usurpadora de las funciones legislativas. Pérez, que hizo varios llama-

dos a las Fuerzas Armadas para que se pronunciasen, llamaba con frecuencia “delincuentes” y “narcotraficantes” a los miembros del Gobierno. Hace unas semanas, en uno de sus últimos golpes, la célula de Pérez tomó por sorpresa un comando rural de la Guardia Nacional en una zona montañosa aledaña a Caracas, haciendo prisioneros a todos sus hombres. Después se hizo viral un vídeo en el cual se veía que los reprimía verbalmente con severidad por “obedecer a un Gobierno corrupto y sin escrúpulos”. La versión del Gobierno en torno a la muerte de Pérez fue ofrecida de manera escueta por Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, en su cuenta de Twitter. El dirigente alegó que el rebelde “abrió fuego en contra de la comisión policial, hiriendo a funcionarios del FAES [Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana]”, y que, en consecuencia, tuvieron que responder. Este argumento es uno de los más empleados por las fuerzas policiales venezolanas cuando enfrentan operativos en contra de la delincuencia procurando saltarse la investigación de los fiscales y el dictamen de los tribunales.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

LUCES

11 COSAS QUE QUIZÁS NO SABÍAS

¿Conoces bien a Jim Carrey?

Foto: CORTESÍA

Con motivo de su cumpleaños número 56, te traemos algunos datos relevantes de este imprescindible actor, del cual seguro eres fan


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

J

im Carrey es un as de la comedia. Estoy seguro que lo conoces, bien sea porque eres un fan o porque has oído hablar de él (probablemente lo suficiente). Pero en realidad, ¿cuánto conoces de él? Este es un actor con una vida tan fascinante como los propios personajes de sus películas. Para que lo conozcas mucho mejor aquí te van 11 curiosidades sobre Jim Carrey que probablemente no sabes todavía. INFANCIA MODESTA Jim Carrey nació en Ontario Canadá en el seno de una familia humilde. Vivió toda su infancia en apartamentos de renta. El propio artista ha definido a su padre como, “Un músico que tenía trabajos normales para proveer a su familia”. Carrey tuvo que abandonar la escuela secundaria a los 15 para ayudar a su familia económicamente. Su primer empleo fue limpiando pisos. EXCÉNTRICO DESDE PEQUEÑO En la escuela elemental fue niño muy intranquilo, ávido de llamar la atención con sus personificaciones, artista desde pequeño. Su maestra ha dicho que ella y Carrey tenían un trato: él podía actuar ante sus compañeros durante los últimos de la clase si se mantenía tranquilo el resto del tiempo. SABÍA CUÁL ERA EL CAMINO DESDE EL PRINCIPIO A los 10 años Carrey ya quería abrirse paso en la industria del entretenimiento. Para ello envió

23

su resumé a The Carol Burnett Show. Sin embargo le tocó esperar algunos añitos antes de obtener su primer trabajo en televisión. Las cosas pasan cuando deben pasar, Jim. SU DEBUT FUE UN DESASTRE Carrey debutó frente a un público real a los 14. El resultado no fue muy bueno. El comediante salió del escenario entre abucheos e improperios. ¡Hey, no eres ni el primer ni el último genio que es completamente ignorado en sus comienzos! EL CAMINO AL ÉXITO NO FUE FÁCIL Hubo una etapa en sus inicios como actor donde el actor no podía pagar un lugar donde vivir. Carrey durmió en una van con un calentador por algún tiempo hasta que las cosas empezaron a dar resultado. CARREY FUE UN GRAN AMIGO DE TUPAC SHAKUR Jim Carrey y Tupac tenían una admiración y amistad mutua. Las dos celebridades solían visitarse con regularidad. Tupac incluso reveló que Jim Carrey era su actor favorito. Por su parte Carrey le envió cartas de humor al rapero para alegrarle la estadía en prisión. TIENE ANTECEDENTES DE TRASTORNOS ANÍMICOS Varios miembros de su familia han atravesado por trastornos del estado anímico, como la depresión, incluyendo a su padre. El propio Carrey ha tenido síntomas de trastorno depresivo en varias ocasiones.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

DE ALGUNA MANERA, ES EL CREADOR DE LOS FOCKERS ¿Conoces Meet the Parents y Meet the Fockers? Pues te cuento que Carrey casi se convirtió en Greg Focker, papel con el que finalmente se quedó Ben Stiller. Pero lo cierto es que Greg no tenía apellido, hasta que Jim Carrey tuvo la original idea de llamarlo Focker durante una reunión con los productores del film. SE LE ESCAPÓ UN PERSONAJE ICÓNICO Además de Greg Focker, Carrey rechazó la oferta para hacer el fantástico personaje de Jack Sparrow en Pirates of the Caribbean para rodar Bruce Almighty, dán-

dole paso al genial Johnny Depp. Hubiera sido muy interesante ver a Carrey darle vida al simpático delincuente de los mares. ¿Y EL OSCAR DÓNDE ESTÁ? Aunque ha ganado el Golden Globe un par de veces, Carrey nunca ha ganado un Oscar. De hecho no ha sido ni siquiera nominado para una estatuilla. DUMB AND DUMBER FOREVER El actor ha revelado que Dumb and Dumber es su película más cómica. La secuela de esta se estrenó en el 2014 y fue la tercera secuela consecutiva que hizo el actor después de Kick-Ass 2 y The Anchorman 2: The Legend Continues.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

#YOSOYGLORIA

Indignación y miedo ante los feminicidios

Fue confirmado el asesinato de la joven Gloria Castellanos Balcázar, de 23 años, quien fuera reportada desaparecida desde las primeras horas del 13 de enero; la sociedad civil se encuentra indignada ante atroz crimen y exigen reforzar vigilancia y seguridad en Tuxtla Gutiérrez Pág. 4

LUCES

¿Conoces bien a Jim Carrey?

TESÍA

Págs. 22 y 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.