Portavoz 18 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 381

$7.00

Le respondieron al cartero de Chiapa El Partido Morado ratificó a Carlos Macías y a Viviana Escobar como candidatos a presidente y síndico de Chiapa de Corzo Pág. 10

FLEXIBLE SERÁ LA COSA

Pues vamos a conocerlos El propósito de los debates entre candidatos es que se conviertan en espacios donde haya contraste entre sus propuestas, sus trayectorias y las decisiones que han tomado en sus distintos cargos públicos, así como en su vida profesional Pág. 7 Confunden a los usuarios con tarifa La falta de claridad en el manejo del alza al precio del transporte público ha generado reacciones en la sociedad y entre los gremios de transportistas de la entidad Pág. 3

Canaco apoya las elecciones Los comercios afiliados a la cámara darán promociones al público, para impulsar el voto ciudadano el próximo 1 de julio Pág. 4

INE avala presencia de mujeres en candidaturas

#Inclusión SI EN LOS ESPACIOS parlamentarios no existe representatividad de las comunidades indígenas, las voces de millones de personas no pueden ser escuchadas. La agenda pendiente es amplia: equidad de género, el rescate del campo, educación comunitaria, preservación del patrimonio intangible y el replanteamiento de los usos y costumbres. (Foto: ARIEL SILVA)

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la sustitución de candidaturas que permite garantizar el principio de paridad de género Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

No hay ningún hombre absolutamente libre. Es esclavo de la riqueza, o de la fortuna, o de las leyes, o bien el pueblo le impide obrar con arreglo a su exclusiva voluntad” Eurípides de Salamina DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Emilio Álvarez Icaza (@EmilioAlvarezI) Cada persona a quien violaron sus derechos humanos no es un objeto ni un “daño colateral”. Es alguien a quien el Estado por acción u omisión permitió un daño irreversible. Son personas. No te equivoques @Mzavalagc. Son víctimas ocasionadas por la guerra absurda de @FelipeCalderon

Israel Elizondo (@francotiradort1) Los intereses del @Reforma con el #frente quedaron evidenciados por los #UniversitariosConAMLO. Este #trendingtopic deja mal parado a @CiroGomezL, @JorgeGCastaneda y el equipo de @RicardoAnayaC, quienes difundieron el sondeo en la mañana.

Hernández (@monerohernandez) A partir de esta semana, le metieron todo el acelerador a la alianza anti Peje “Juntos Haremos Histeria”. Van con todo.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

En peligro, aspiraciones de Jaguar Negro. Un nuevo revés, nos aseguran, podría enfrentar el aspirante al Senado de la República, Eduardo Ramírez, el Jaguar Negro, porque luego de los dimes y diretes que protagonizó en el PVEM para ser candidato a la gubernatura de Chiapas, ahora algunos militantes de Morena, su nuevo partido, buscan impugnar su candidatura ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la forma en que la obtuvo. Sin embargo, nos señalan, antes de ello pedirán a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena las constancias de las encuestas en las que se determinó la participación de don Eduardo, puesto que hasta donde saben, el partido no habría registrado ante el INE el método de encuestas para elegir a sus abanderados. ¿Volverán a bajarlo de la contienda? Kiosko, El Universal La auditoría que se le hizo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuando Rosario Robles era su titular, no salió clara para la Auditoría Superior de la Federación. También, la ASF encontró irregularidades en la administración que lleva ahora doña Rosario en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En las auditorías de ambas secretarías la ASF dio a conocer que esas dependencias entregaron contratos multimillonarios a universidades de Chiapas, Estado de México, Zacatecas y Quintana Roo, para evitar las licitaciones y así el dinero fue a dar a empresas privadas. Los conocedores de auditorías y los políticos contrarios a la ex presidenta del PRD, están asombrados de esas acciones, que las consideran como “la estafa maestra”. Folclor urbano, Salvador Estrada, Diario Imagen


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL

Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad” Thomas Hobbes

USO ELECTORAL

Confunden a los usuarios La falta de claridad en el manejo del alza al precio del transporte público ha generado reacciones en la sociedad y entre los gremios de transportistas de la entidad ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

Hoy, para poder realizar un refrendo anualmente, nos exigen la póliza del seguro. Aquí los únicos que no tienen ese seguro son esos 30 mil, que yo no sé de dónde sacó ese número el secretario, irregulares; al concesionario le exigen una póliza de seguro para dar el servicio”:

as declaraciones que el secretario de gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, hizo públicamente el lunes, en torno que no había una autorización oficial para el aumento a siete pesos en el costo del transporte público, han confundido y generado reacciones entre los usuarios. En entrevista, el líder de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas, Mario Bustamante Grajales, externó sus puntos de vista acerca de varios aspectos que forman parte del barullo y el conflicto que existe entre las autoridades de Gobierno del Estado y la Secretaría de Transportes, con los diferentes gremios transportistas autorizados que operan en la entidad. El lunes, Culebro compareció ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello. En conferencia de prensa, confirmó que no hay autorización oficial para el incremento. Sin embargo, el pasaje, desde hace dos meses, subió a siete pesos. Por su parte, Bustamante explicó que el servicio de transporte público es conce-

sionado a particulares porque el gobierno no puede mantenerlo, aunque sea su responsabilidad. Ante esta falta de claridad en el tema, el líder de la alianza se reunirá hoy con el nuevo secretario de transportes, Álvaro Robles. Acerca de lo manifestado por Culebro Velasco, Mario Bustamante dijo que: “La declaración de ayer causa confusión, ciertamente, y a raíz de esto, la semana pasada, a dos o tres días de haber tomado el cargo, el nuevo secretario de transportes nos invita a platicar”. El líder asegura que, desde hace tres años y medio, como Alianza, han insistido a las autoridades para que fijen una postura y todo adquiera orden. “Que analizaran la parte económica del sector porque iba a ocurrir lo que viene ocurriendo: un desgaste de las unidades, falta de seguridad para el público usuario, molestia por parte de los concesionarios, y un ambiente que a nadie le favorece”. Uno de los temas prioritarios en el transporte es que las unidades, las combis, cuentan con escasas medidas de seguridad para los pasajeros. Además, muchos vehículos están en malas condiciones, son demasiado antiguas para funcionar de manera adecuada. Expuso que el tiempo del automóvil Urvan, ya pasó, y el estado tiene que recurrir a otras opciones; “hicieron algún intento con el Conejobús, pero no lo atendieron”. Asimismo, el líder explicó que

Mario Bustamante Grajales. Líder de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas

UNO DE LOS temas prioritarios en el transporte es que las unidades, las combis, cuentan con escasas medidas de seguridad para los pasajeros. Además, muchos vehículos están en malas condiciones.

MARIO Bustamante Grajales, líder de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)

cada concesionario debe pagar una póliza anual de seguro, de 30 mil pesos, para que la unidad pueda operar. Sin embargo, acepta que los accidentes vehiculares en los que están involucradas las unidades del transporte público, son más frecuentes que antes. “La seguridad de las unidades no es la óptima porque no se le está dando el mantenimiento que se requiere. Creo que esta parte no la está tocando tampoco el estado; quién va a invertir para mejorar, si no hay una seguridad. Creo que aquí, todos debemos tener un beneficio, primeramente, el público usuario y a partir de ahí revisar muchas otras cosas que se deben de mejorar, qué áreas requieren atención”. Bustamante ni los directivos de la Alianza han sido invitados a las reuniones que, se presume, realizó el ahora secretario de gobierno, Mario Carlos Culebro, quien hasta el 30 de marzo pasado era secretario de transportes. En esas juntas también participó Álvaro Robles y los líderes de otras organizaciones de transportistas. Por último, el líder indica que el alza en el costo del transporte es necesaria también ante los aumentos en los precios de los insumos de los vehículos. “El incremento a la gasolina cómo lo ocultas, si se ha incrementado 80 por ciento casi en seis años y el costo del pasaje no está. En términos generales, el costo de los insumos subió un 76.5 por ciento, todo eso lo está cargando el transportista”.

Al final, todos dicen que hubo una reunión con algunos líderes del transporte y tomaron acuerdos, pero van a esperar a que la consultiva decida. En esa reunión, nosotros nunca estuvimos presentes y quiero decirte que nosotros somos la organización que estuvimos demandando eso, tenemos los documentos”: Mario Bustamante


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

TAMBIÉN GANAN

Canaco apoya las elecciones Los comercios afiliados a la cámara darán promociones al público, para impulsar el voto ciudadano el próximo 1 de julio

La Cámara va a ayudar y darle algún beneficio a quienes hayan ido a votar, para que se presenten en los comercios y puedan adquirir algo de lo que la Cámara va a hacer en funciones de que vayan a votar”: José Manuel López Campos. Presidente de la Canaco

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

R

umbo a las elecciones del 1 de julio, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, ofrece promociones al electorado que cumpla con la responsabilidad de votar. Ayer, el presidente de dicha institución, José Manuel López Campos, ofreció la colaboración de ese gremio para que los comicios transcurran de forma pacífica. Junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), la Canaco firmó un convenio cuya finalidad es contribuir a un desarrollo transparente

de las elecciones, “y que el evento del primero de julio, para que sea democrático y que participe la sociedad. El objetivo central es que los ciudadanos voten y por ello obtengan promociones de parte de los integrantes de la Cámara. Cada negocio establecerá los mecanismos para dicha finalidad. Los conferencistas dijeron que el INE hace este tipo de convenios con la finalidad de que la ciudadanía participe activamente con su derecho de votar. Sostuvo que la función del instituto es apoyar a “que la rendición de cuentas esté al cien por ciento”. El acuerdo fue presentado en las instalaciones de la Canaco y contó con la presencia de representantes del INE. Se trata de un programa de estímulo con el que buscan ayudar a los votantes a ejercer el sufragio el próximo 1 de julio; además, con esta firma de convenio buscan incentivar a la ciudadanía para que participe a través de los diferentes enlaces que tiene este ente.

JOSÉ Manuel López Campos, presidente de la Canaco.

Antes de la contienda Previo al arranque de las campañas políticas de aspirantes a diputaciones locales, la candidata independiente Karen Dianne participará en un encuentro nacional ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

La candidata independiente Karen Dianne Padilla expondrá el 19 de abril sus posturas políticas en las Quintas Jornadas de Sexualidad y Género: “Políticamente Incorrectas. Cuerpos, Sexualidad y Política”, el 19 de abril, en la Universidad de Guadalajara. Tras ser invitada, Padilla —representante del movimiento “Iniciativas Feministas”— participará con la charla denominada “Incorrectas en la política”. De acuerdo con el portal de Facebook del mismo evento, se trata es una inicia-

tiva estudiantil organizada por el colectivo “Uni-diversidades”, en coordinación con el Programa de Estudios de Género del Departamento de Sociología, así como con alumnado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de esa institución. Contará con la participación de activistas, académicas y académicos especializados en Estudios de Género, la Sexualidad y Política. El objetivo es “acercar información científica, laica y actual a la misma comunidad”, según indica la página del certamen.

KAREN Dianne Padilla, candidata independiente. (Foto: CORTESÍA)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo DEDICATORIA CORDIAL A mí mismo, a ver si este año, ya derrochado en un tercio, empiezo a caerme bien. LA GALEANA FRASE Cada vez que estados Unidos ‘salva’ a un pueblo, lo deja convertido en un manicomio o un cementerio. Eduardo Galeano LA MUERTE NO ACEPTA COMERCIALES Televisión dominguera. Estampas de los niños, mujeres, jóvenes y adultos sirios víctimas de las armas químicas, rebaba de la mala química de la política y las armas, nada. Casi nada. Sobre la enésima tanda de cadáveres, prevalecen en los medios las imágenes, el palabrerío, el twitterío nefasto de los villanos de la vecindad universal: Putin, Trump. (Trump, Putin. En este caso el orden de los factores igual desordena el producto). Apenas atrás, proyectando su sombra cómplice, un ralo manojo de jefes de estado de las grandes potencias: Alemania, Inglaterra, Francia. Más atrás, la ONU, antes recadera, hoy limpiabotas, prestanombres de los abusivos, a la hora de vender al mundo sus atropellos como gestos humanitarios. DARLE EL LABIÓN Sucedió lo esperado: Carlos Slim salta a la palestra electoral en defensa del NAICM (proyectado por su yerno Fernando Romero y Norman Foster). “Una terminal aérea no se discute con base en si es cara o barata”, afirma. (“Que no se note la miseria”, diría el Comanche López). El nivel presupuestario está bien configurado – opina Óscar Torrejón, experto español en aeropuertos y responsable de la culminación de la Terminal 2 del aeropuerto de Heatrow (Londres)-, pero también se podría haber hecho por la mitad”. “El proyecto no responde a una necesidad básica de cualquier aeropuerto: la posibilidad de expandirse una vez que su vida útil comienza a agotarse”, agregó. LOS COMERCIALES ACEPTAN GOLES Nomás los estribillos de los candidatos ameritaron más repeticiones que los goles de la jornada futbolera. Fueron muchos los goles, muy bellos, prodigios de técnica colectiva e individual algunos. Dos o tres obuses penetraron en la portería contraria por el inalcanzable sitio “donde las arañas hacen su nido”. La frase del cronista, cuya autoría achacan al ‘Perro’ Bermúdez, me remitió al libro donde por vez primera la leí, hace cincuenta o más años: “El sendero de los nidos de araña” de Ítalo Calvino. En el capítulo dos, el autor narra: “Pin sigue los senderos que bordean el torrente, lugares escarpados que nadie cultiva. Hay caminos que sólo él conoce y que los otros chicos se morirían por conocer: un lugar donde hacen su nido las arañas y sólo Pin lo sabe, el único en toda la quebrada, tal vez en toda la región: ningún chico ha sabido jamás que las arañas hacen nido, salvo Pin”.

No es bueno ser demasiado libre. No es bueno tener todo lo que uno quiere” Blaise Pascal

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Ejercicios demoscópicos “Cuando aprendí a tragar fuego, el circo ya se había ido de Albacete a Nueva York. El elefante está ciego, el domador malherido…” Joaquín Sabina

E

n Chiapas todo apunta que el PRI se quedará con la gubernatura. Así se refleja en diversas encuestas. Los dados están cargados para Roberto Albores Gleason. Así se entrevé el contexto. Los diversos ejercicios demoscópicos colocan como puntero en el hándicap político-electoral al abanderado del PRI, PVEM, PANAL, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. En segundo lugar, colocan al candidato de Morena, PT y PES, y en tercer peldaño se ubica PAN, PRD y MC. Los demás ni figuran. La empresa Beltrán, Juárez y Asociados presentaron sus resultados. Y con un 42 por ciento, el priista Roberto Albores Gleason arroja mayor ventaja rumbo a la sucesión de Manuel Velasco. El exmagistrado Rutilio Escandón Cadenas obtuvo un 39 por ciento y lo coloca como el segundo lugar. Mientras que el expriista, José Antonio Aguilar Bodegas está muy alejado de las preferencias electorales, en un tercer lugar con un 18 por ciento. La empresa reveló que la serie de entrevistas formuladas, estuvieron distribuidas en 120 secciones electorales del estado de Chiapas. Para tener un resultado más congruente. Fueron 200 ciudadanos chiapanecos los encuestados de manera aleatoria. Entre ellos: un 52 por ciento mujeres y el 42, hombres. En edades de 18 años, 25, 30, 40 y 60 años. Otros ejercicios demoscópicos elaborados por empre-

sas como: Opinión Pública Marketing e Imagen, Massive Caller y Arias Consultores, también se han emitido sus resultados y distan, pero sigue estando “Rocko” en el ánimo del electorado. La confianza depositada en Roberto Albores Gleason y su tropa, es abonar a la ecuación nacional y garantizar el mayor número de sufragios para Pepe Meade. Repetir o aumentar el porcentaje arrojado en aquel 2012, es la tarea. Ese millón de votos deben mantenerse, o en su defecto, aumentar. Y con el trabajo emprendido, esperan que así sea. Y es que las sublevaciones y el inminente manoseo que se vive en el interior del Movimiento de Regeneración Nacional en la designación de sus candidatos, está restando en Chiapas. Las imposiciones están causando estragos en la ideología de izquierda. Ya en la semana hubo muestras de discordia, violencia y decisiones de repudio hacia las cúpulas de MORENA. Pero en política nada está escrito. Todo es movimiento, cambios. Lo que no funciona se desecha. Y el objetivo, debe cumplirse, a costa de lo que sea y como sea. Reza el dicho ¡Si el jefe dice que el cocodrilo vuela, vuela! PD1: El Tribunal Electoral de Chiapas declaró procedente aplicar la temporalidad para que sean 120 días para separarse del cargo y así aspirar a una candidatura. TEECH trató de cancelar la consulta presentada sobre los tiempos legales para apartarse de los cargos. Para no dejarse sorprender con Fake News es sano leer el resolutivo y las nuevas reformas al código electoral local. ¡Para que no le digan y le cuenten! ¿Quién dijo que tengo sed?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

Sólo es libre aquello que existe por las necesidades de su propia naturaleza y cuyos actos se originan exclusivamente dentro de sí” Baruch Spinoza

EL PRIMERO, EN UN MES

A ver quién es quién El propósito de los debates entre candidatos es que se conviertan en espacios donde haya contraste entre sus propuestas, sus trayectorias y decisiones que han tomado en sus distintos cargos públicos, así como en su vida profesional

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

Previo a los debates, las encuestas posicionan al tope de las preferencias a los candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia” y “Por México al Frente”

os debates a organizarse en la entidad entre los contendientes por la gubernatura del estado cambiarán el formato tradicional, a uno más flexible. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana ha generado lineamientos a los que deben ceñirse en los 122 municipios, para la realización del mismo ejercicio entre los candidatos a diputaciones locales y Ayuntamientos. Ayer, este máximo órgano electoral llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (Schrtyc) para organizar de manera conjunta los dos debates entre los aspirantes a la gubernatura que a nivel estatal deben efectuarse, tal como lo estipula la legislación. Las fechas de transmisión serán el 13 de mayo y el 10 de junio próximos, a las 20:00 horas. Por su parte, según el comunicado emitido, el consejero electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, presidente de la Comisión Provisional de Debates, señaló: “Hemos trabajado en consonancia con los partidos políticos desde hace varios meses para generar el diseño más eficiente y dinámico para las y los chiapanecos, para que llegue hasta ellos información que les permita tomar un voto razonado, ese es el objetivo de los debates”. Es decir, se marcará una diferencia respecto a la manera en que previamente se han realizado. PROBABLES DEBATES PARA DEMÁS CARGOS El consejero presidente del Consejo General de esa instancia, Oswaldo Chacón Rojas, ya había explicado las diferencias, durante una entrevista para un medio radiofónico. Refirió que esta ocasión, los debates —cuyos lineamientos ya fueron aprobados— serán flexibles. En el caso de Chiapas, los moderadores tendrán gran incidencia para propiciar la discusión entre los contendientes, pero con

EL OBJETIVO del convenio de colaboración es garantizar el derecho de acceso que las y los chiapanecos tienen a la información. (Foto: CORTESÍA)

espacios de participación más reducidos a efecto de hacer más fluida la de los candidatos. “Tanto en el INE como en el IEPC van a contribuir a que los debates despierten más interés, sean más dinámicos, y lo más importante, generen más y mejor información para los electores”, aseguró. El propósito, dijo, es que sean espacios donde haya contraste entre las propuestas de los aspirantes, sus trayectorias y decisiones que han tomado en sus distintos cargos públicos, así como en su vida profesional. “Se trata de conocerlos más y mejor, a efecto que el electorado tenga más información y pueda decidir con mejores elementos su voto de cara al 1 de julio. No hay instrumento que favorezca de mejor manera al voto informado y razonado que los debates, pero para que cumplan ese propósito necesitamos que tengan un formato que lo propicie; no un formato donde los candidatos se protegen, no llegan a contrastar sus propuestas, se cuidan”, opinó. Respecto a probables debates

entre los candidatos a presidencias municipales, diputaciones locales y Ayuntamientos en los 122 municipios, aclaró que el organismo público local electoral generará una guía para la organización de los mismos. La idea es brindar “mucho margen de maniobra” a consejos electorales distritales y municipales para que, con base en los lineamientos que generará la autoridad electoral, organicen el mayor número de debates posible. LAS PREFERENCIAS Previo a los debates, las encuestas posicionan al tope de las preferencias a los candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia” y “Por México al Frente”. De acuerdo con el último reporte con corte en el mes de marzo de Integralia Consultores —que retomó el periódico Milenio—, Chiapas es uno de los seis estados donde estas alianzas se mantienen como las más competitivas, al igual que en la Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Veracruz y Puebla. El documento original indica

que el análisis de la información —obtenida con base en encuestas, entrevistas y trabajo de campo, hasta la última semana de marzo— coloca como candidatos competitivos a finales del mes pasado a Rutilio Escandón Cadenas (Morena-PT-PES); José Antonio Aguilar Bodegas (PAN-PRDMC); y a Roberto Albores Gleason (PRI-PVEM-Panal-Pchu-Ppmch), en ese orden. Asimismo, refiere que el margen de victoria entre el candidato ganador sobre el segundo lugar en las últimas elecciones de Chiapas (2012) fue del 50 por ciento. No obstante, la participación del electorado fue del 66 por ciento — de las mayores en la república ha afirmado el consejero presidente en más de una ocasión—; es decir, un nivel de abstencionismo del 34 por ciento aproximadamente. En el proceso electoral anterior a ese (2006), la diferencia entre primer y segundo lugar fue apenas del uno por ciento, con la participación de menos de la mitad del electorado: sólo el 45 por ciento salió a votar.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

AUNQUE LO NIEGUEN

Transformación, en lista de espera El desempeño de la entidad, como no es sorpresa, no fue el esperado; reprobó en los rubros de crecimiento económico, empleos formales, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral, de acuerdo con el Semáforo Estatal del observatorio México ¿Cómo Vamos? TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

E

ste año concluye el sexenio de la actual administración del gobierno de Chiapas, la cual no cumplió con su compromiso inicial de impulsar la competitividad de la región, realizar recortes presupuestales, invertir en infraestructura y atraer inversión. Casi seis años después, las metas transformadoras de la entidad quedarán en lista de espera. El estado no sólo continúa como uno de los más rezagados del país, sino que los indicadores muestran que la situación de Chiapas empeoró, pues obtuvo luces rojas en los rubros de crecimiento económico, generación de empleos formales; productividad, pobreza e informalidad laboral; deuda pública y desigualdad de ingresos laborales, del Semáforo Estatal del observatorio México ¿Cómo vamos?. Esa organización independiente presentó los perfiles de cada región, con datos económicos necesarios para conocer quién produce qué, cuáles entidades crecen, en cuál de ellas hay más empleo o dónde se concentra la pobreza. SEMÁFOROS ECONÓMICOS Las promesas respecto al crecimiento económico sólo fueron palabras al viento. El estado es una de las tres entidades que más han decrecido en los últimos cinco años a un ritmo promedio de -0.2 por ciento anual, de acuerdo con el portal Animal Político. Además, la falta de avances significativos en la atracción de inversiones no ayudó a detonar el desarrollo del territorio chiapaneco; entre 2013 y 2017, sólo se registraron flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) por apenas 805.7 millones de dólares, equivalentes al 0.5 por ciento de la IED que recibió el país en ese periodo, según dicho medio. Con base en la información de México ¿Cómo vamos?, Chiapas presenta en este tema una tasa negativa de -2.8 por ciento anual, cifra estimada del cuarto trimestre de 2016 al segundo trimestre del

2017. Este resultado coloca a la entidad en la posición 29 del ranking de 32. El estado tenía establecido alcanzar el 4.5 por ciento anual. En relación a los empleos formales, la comarca sureña tenía como fin crear 45 mil 100 empleos cada año, con el propósito de dar la oportunidad a más ciudadanos de incorporarse al mercado laboral, a través del sector formal. Por lo tanto, debieron haberse generado 225 mil 500 plazas durante los anteriores cinco años de gobierno. No obstante, las cifras evidencian que sólo se registraron 8 mil 061 puestos formales en el periodo señalado, esto equivale al 4 por ciento de la meta. Como resultado, se propició un déficit de más de 217 mil plazas en los últimos años. El documento de la organización muestra que Chiapas se ubicó en el lugar 30 de 32 de la creación de empleos, en la lista nacional. Cruzar el listón de la meta de este rubro ha sido una tarea complicada, ya que los indicadores muestran que desde 1997 se ha mantenido en luz roja. De nueva cuenta, en el rubro de reducción de informalidad, el estado reprobó. El plan consistía en disminuir el número de trabajadores en puestos no serios, pero los datos señalan que fue lo contrario. El semáforo indica que, hasta el cuarto trimestre del año pasado, el 68.2 por ciento de la población chiapaneca está ocupada en este sector. Esto refleja un índice mayor al de nivel nacional, 52.1 por ciento. Según, Animal Político, cuando la actual administración entró en funciones, la entidad era la séptima comarca con la tasa de informalidad más alta, 63.7 por ciento. Cinco años más tarde, dicha proporción tuvo un alza de 4.5 puntos porcentuales; entonces, el estado pasó a ser la cuarta región con mayor proporción de habitantes ocupados en empleos no serios. El número de trabajadores que laboran sin prestaciones de ley se incrementó a 89 mil personas. Estos últimos resultados han propiciado que la productividad laboral se vea mermada. Con base en los datos de los indicadores, Chiapas figura como la entidad

DE NUEVA cuenta, en el rubro de reducción de informalidad, el estado reprobó.

con la productividad más baja en el país. Sólo aumentó tres pesos producidos por hora trabajada; pasó de 76 pesos en el segundo trimestre de 2016 a 79 pesos para el mismo periodo en 2017; dichas cantidades se ubican por debajo de la media nacional, que alcanza los 167 pesos. En cuanto a la pobreza laboral, se pretendía reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Sin embargo, esto sucedió al revés; la entidad tuvo un despunte de casi cuatro por ciento en un año, pasó de 69.6 por ciento en el cuarto trimestre del 2016 a 71.3 por ciento para el mismo ciclo de 2017. Estas cifras rebasan el índice nacional de 41 por ciento. El nulo avance económico ocasionó como consecuencias que, a finales de 2017, siete de cada 10 chiapanecos no pudieran adquirir la canasta básica de su hogar,

con el ingreso proveniente de su trabajo. Asimismo, a pesar que la deuda pública presentó una pobre reducción de uno por ciento, todavía se encuentra por encima de la tasa nacional: 2.9 por ciento; de 6.7 por ciento en 2016, descendió a 5.7 en el tercer trimestre del año pasado, al saldarse 19 mil 478 millones de pesos ante Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En tanto, la desigualdad en el ingreso laboral en Chiapas está en luz roja por sobrepasar el porcentaje nacional de 0.378 por ciento. En el cuarto trimestre de 2016 tenía 0.492 por ciento y para el mismo periodo en 2017 quedó en 0.48. A pesar que este no ha sido el porcentaje más elevado en la entidad, el semáforo se ha mantenido en rojo desde el 2005; y en esta ocasión, en el último lugar del ranking. En contraste, el único foco en verde que ha conseguido el esta-


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

EN RELACIÓN a los empleos formales sólo se registraron 8 mil 061 puestos.

CHIAPAS obtuvo luces rojas en los rubros de crecimiento económico.

EL ESTADO es una de las tres entidades que más han decrecido en los últimos cinco años.

do corresponde a la categoría de la población ocupada en el gobierno, donde la meta era que se ubicara dentro del promedio nacional de 3.9 por ciento. En el cuarto trimestre de 2016, el dato era de 2.94 por ciento; un año después, bajó a 2.5 por ciento. Cabe señalar que, en este indicador, el territorio chiapaneco ha logrado en su mayoría focos verdes y amarillos. CLASIFICACIONES En este apartado, la organización analiza 75 indicadores económicos adicionales, provenientes de diversas fuentes, que capturan una imagen más exhaustiva del país y los estados. Por ejemplo, en el tema del Producto Interno Bruto, Chiapas se posicionó en el último peldaño de la lista a nivel nacional, con 60 mil 261 pesos en 2016, cuando la media era de 154 mil 089 pesos. De dicha cantidad alcanzada por la entidad, el 6.9 por ciento proviene de actividades prima-

rias; 23.4 por ciento, corresponde a secundarias; y 69.7 por ciento a las terciarias. Con respecto a la primera, el principal producto agrícola es el maíz de grano, con un valor de la producción de 4 mil 710 millones de pesos. En relación al tema del rezago educativo, la región vuelve a reincidir en el último lugar nacional, con el 30 por ciento de la población en esta condición, en el 2015. En cuanto a la categoría de carencia por acceso a servicios de salud, 18.8 por ciento de los chiapanecos no puede contar con este derecho. Lo mismo ocurre al acceso a la seguridad social; para el 2015, el 81.2 por ciento de la población necesitaban de esta asistencia. Mientras que más de la mitad (el 54.6 por ciento) de los habitantes no cuentan con una vivienda que le brinde los servicios básicos; y a otro 25 por ciento les hacía falta acceder a una alimentación básica.

En contraste, el único foco en verde que ha conseguido el estado corresponde a la categoría de la población ocupada en el gobierno, donde la meta era que se ubicara dentro del promedio nacional de 3.9 por ciento. En cuarto trimestre de 2016 el dato era de 2.94 por ciento, un año después bajó a 2.5 por ciento


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

AGARRÁ TÚ MUDO

Le respondieron al

cartero de Chiapa Ratifican a Carlos Macias y Viviana Escobar como candidatos a presidente y síndico de Chiapa de Corzo PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

tivamente; quienes ya han demostrado compromiso social en Chiapa de Corzo. Los candidatos de Podemos Mover a Chiapas coincidieron en respetar el proceso electoral y los tiempos que marca el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, para iniciar formalmente las campañas y pidieron a sus adversarios hacer lo propio para garantizar una contienda justa.

Foto: CORTESÍA

l partido Podemos Mover a Chiapas definió a sus 122 candidatos y candidatas para competir en las elecciones de miembros de Ayuntamientos el próximo primero de julio, anuncio que realizó desde San Cristóbal de Las Casas el dirigente estatal del instituto político, Enoc Hernández Cruz. Hombres y mujeres de probada calidad moral, trayectoria profesional y trabajo político arraigado, son la carta de presentación de Podemos Mover a Chiapas, quienes tendrán la férrea tarea de llevar el mensaje de unidad y construcción de acuerdos a cada rincón de Chiapas. Es importante recalcar que la dirigencia estatal y el líder moral del movimiento púrpura, Enoc Hernández, ratificó y respaldó la fórmula de Carlos Macias y Viviana Escobar, para presidente y síndico, respec-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

BUROCRATISMO

A un año de AVG, los primeros infor En Chiapas, la alerta se emitió el 18 de noviembre de 2016 en siete municipios del estado y la región de los Altos de Chiapas y hasta ahorita es que tienen algo qué decir CIMACNOTICIAS FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

A

más de un año de que la Secretaría de Gobernación declaró la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Chiapas y Veracruz, mientras el primer estado informó la creación de un página web, el segundo dijo que en marzo pasado iniciaron los “primeros encuentros” con autoridades encargadas de llevarlas a cabo, para explicarles qué es la AVG. Ello se puede consultar en la página del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) quien a un año de declaradas las AVG, publicó por primera vez el pasado 13 de abril, información sobre el seguimiento a las acciones realizadas por los gobiernos de dichos estados para cumplir con el mecanismo. Veracruz es la única entidad en tener declaradas dos Alertas de Género; una por violencia feminicida (emitida el 26 de noviembre de 2016) y otra, por la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las veracruzanas, llamada agravio comparado (declarada el 13 de diciembre del año pasado). En el caso de la AVG por feminicidio el seguimiento del Inmujeres reveló que apenas el pasado 20 de marzo se llevó a cabo la “primera reunión” de la mesa de seguimiento del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) con las representantes de 11 municipios parar informarles “qué es la declaratoria de Alerta de

Género” y la “importancia de realizar acciones para coadyuvar al respeto de los derechos de las mujeres”. El GIM es el mismo equipo de académicas que integran el llamado “Grupo de Trabajo” que se encargó de realizar la investigación sobre la situación de violencia de género en el sitio donde se solicitó la AVG, únicamente cambia de nombre al declararse la Alerta para continuar vigilando que las entidades cumplan con las acciones de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Sin embargo, aunque se tienen las bitácoras sobre los acuerdos y temas tratados en la reunión de seguimiento a la Alerta de Género en Veracruz, no se cuenta con información sobre los datos, estadísticas o acciones que presentó el gobierno estatal. El Inmujeres únicamente precisa que el Grupo Interinstitucional solicitó al estado ampliar la información sobre las acciones emprendidas en favor de la vida y seguridad de las veracruzanas. Respecto a la AVG por agravio comparado, se indica que en enero de 2018 se instaló el grupo que dará seguimiento a las acciones que debe cumplir el gobierno veracruzano en acceso de las mujeres a sus derechos sexuales y reproductivos, cabe recordar que uno de los más importantes –por orden de la Secretaría de Gobernación- es despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, sin embargo, no se tiene mayor información sobre este proceso.

EL INMUJERES informó que el pasado 28 de marzo el gobierno local rindió un informe sobre el cumplimiento de las medidas dispuestas en la declaratoria.

EN NUEVE municipios se instalaron Módulos de Atención a Mujeres en Situación de Rie de “taxi seguro”.

CHIAPAS En Chiapas la AVG se emitió el 18 de noviembre de 2016 en siete municipios del estado y la región de los Altos de Chiapas. El Inmujeres informó que el pasado 28 de marzo el gobierno local rindió un informe sobre el cumplimiento de las medidas dispuestas en la declaratoria. Una de ellas –indica el documento- es la creación de una página web donde se puede acceder a las acciones que ha realizado el estado e información estadística sobre los distintos tipos de violencia que enfrentan las chiapanecas. En este portal el gobierno de Chiapas informó que entre 2016 y 2017 sólo se iniciaron 3 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y 5 por homicidio doloso. En comparación, el Sistema Nacional de Seguridad Pública del Secretariado Ejecutivo tiene el registro de 29 casos de feminicidio en 2017, es decir, Chiapas cuenta con una tasa de 2.11 casos de feminicidio por cada 100 mil mujeres. Asimismo el gobierno chiapaneco reportó que de 2009 al 31 de enero de 2017 desaparecieron mil 345 mujeres, de las cuales fueron localizadas con vida mil 311 y sin vida, 11. El resto, 23 mujeres, están “en trámite” –califica el gobierno- de ser halladas. Por otro lado, en atención a la AVG las autoridades dijeron que “llevaron a cabo avances” en la implementación de la Norma Oficial Mexicana 046 que garantiza el aborto en caso de una violación, sin embargo, no se

EL GIM es el mismo equipo de académica bajo” que se encargó de realizar la investi género.

dan datos de cuántas mujeres han accedido al servicio. También indicó que en nueve municipios se instalaron Módulos de Atención a Mujeres en Situación de Riesgo y comenzó a funcionar un programa de “taxi seguro” que verifica que los choferes no tengan antecedentes de violencia o penales y se inició en octubre de 2017 el Programa Único de Capacitación y Sensibilización en perspectiva de género para funcionarios públicos. A lo largo del proceso de Alerta de Género en Chiapas las organizaciones de la sociedad civil han desistido de asistir a estas mesas de seguimiento, como ocurrió en 2017 con la “Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y Feminicidio”,


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

dan rmes

¿Qué reporta la AVG en Chiapas? PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

EN EL CASO de la AVG por feminicidio el seguimiento del Inmujeres reveló que apenas el pasado 20 de marzo se llevó a cabo la “primera reunión” de la mesa de seguimiento.

esgo y comenzó a funcionar un programa

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) reportó que en el informe rendido por el gobierno del estado, acerca del cumplimiento de las medidas dispuestas en la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (AVG), éste destacó la creación de una página web donde puede consultarse las acciones implementadas e información estadística sobre los distintos tipos de violencia que enfrentan las chiapanecas. De acuerdo con las estadísticas oficiales publicadas en ese mismo portal, respecto a la incidencia delictiva en AVG, hasta enero de 2017, hubo un nimio incremento en las denuncias en comparación con el año 2016; se pasó de 211 a 214 asuntos reportados ante las autoridades. Con base en las denuncias, se descubrió que en 2017 el delito con mayor incidencia fue el de violencia familiar (109 querellas); le sigue la violación (45 casos); incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (21); y abuso sexual (16). Con menor índice de prevalencia, pederastia (7 reportes); estupro (con 4); tentativa de homicio (4); trata de personas (2); homicidio doloso (2); corrupción de menores e incapaces (2); feminicidio (2); y hostigamiento sexual (1). Respecto a los municipios, aquel con mayor incidencia de estos delitos resultó ser la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, al

concentrar casi el 40 por ciento de las denuncias; el segundo, Tapachula, con casi el 30 por ciento de los casos reportados; y San Cristóbal de Las Casas, con el 12 por ciento. Según el análisis de las denuncias con que cuentan las autoridades, casi toda la semana hay alta probabilidad que sucedan casos, pues se registraron por lo menos 30 reportes a diario. Sin embargo, las agresiones fueron más frecuentes los días lunes y viernes, que concentraron 43 y 37 registros de los 214, respectivamente. Los días con menos denuncias fueron domingo (14) y sábado (18). No obstante, debe tomarse en cuenta que las instancias públicas no laboran en fin de semana. Los horarios en los que ocurrieron con más frecuencia las agresiones fueron entre las 14:00 y 15:00 horas, con 21 casos suscitados; y entre las 19:00 y 20 horas, con 22 reportes. El portal de la AVG también informa de las 222 víctimas, 38 fueron menores de edad. No obstante, la mayoría de los agravios ocurrió a mujeres entre los 18 y 29 años de edad; siguieron aquellas entre los 13 y 17 años; y después, entre 30 y 39. Respecto a las ocupaciones, el 34 por ciento de las víctimas se dedicaban a labores del hogar; el 25 por ciento era estudiante; y el 14 por ciento se empleaba en “otras ocupaciones” no especificadas en el estudio.

VERACRUZ es la única entidad en tener declaradas dos Alertas de Género; una por violencia feminicida y otra, por la violación de los derechos sexuales.

as que integran el llamado “Grupo de Traigación sobre la situación de violencia de

tras asegurar que las autoridades del estado simplemente simulaban en la implementación de medidas desprendidas de este mecanismo. Aún falta conocer el estado que guardan las 10 Alertas restantes, en Michoacán, Nuevo León, Colima, Quintana Roo, Estado de México, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Guerrero y Nayarit. Cabe recordar que el Inmujeres juega un papel fundamental al admitir las solicitudes de AVG presentadas, al fungir como encargado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional encargada del trámite, y una representante es la designada para coordinar al Grupo de Trabajo y posteriormente da seguimiento a los decretos.

En atención a la AVG las autoridades dijeron que “llevaron a cabo avances” en la implementación de la Norma Oficial Mexicana 046 que garantiza el aborto en caso de una violación, sin embargo, no se dan datos de cuántas mujeres han accedido al servicio

HASTA ENERO de 2017, hubo un nimio incremento en las denuncias en comparación con el año 2016; se pasó de 211 a 214 asuntos reportados ante las autoridades.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1934, se crea el Departamento de Acción Social, Cultura y Protección Indígena.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Blanca Castellón

Foto: CORTESÍA

(Managua, Nicaragua, 1958) Integrante de la Asociación Nicaragüense de Escritores, de la cual fue asimismo cofundadora, participó de la junta directiva del Instituto de Cultura Hispánica y, desde hace ya varios años, es vicepresidenta del Festival de Poesía de Granada, en su país. Entre sus obras destacadas, encontramos “Ama del espíritu”, “Flotaciones” y “Orilla opuesta”. Por este último libro recibió el Primer Premio Internacional del Instituto de Estudios Modernistas, en Valencia


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

Abracadabra Vuelvo a la punta de una palabra tuya cualquiera que rescate lo que olvidé de una copa derramada en la piel de la esperanza del humo de un cigarro dibujando figuras suculentas entre dos bocas de todo aquello que se va que sube y baja en lo íntimo del forcejeo y el abracadabra que abre sus puertas al todo contra todo.

Gajes del oficio Sentirse bajo la lupa escrutadora de una sombra indefinida no mover la pluma ni los labios que suenan como hielo al contacto del cristal andar de puntillas en la casa para no despertar sospechas para no engordar la duda que flota en el ambiente la duda en cuanto al oficio parasitario y nada noble de escribir y volar y suspirar y decir y decir que en un brote de tinta se erige la esperanza contorno certero y verde inalterable de la razón y el corazón que a paso lento camina hacia la cima iluminada con el foco del idioma


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

Más sobre mi perro

Adiós tristeza

Kafu se parece tanto a mí que cuando muera tendré que disecarlo

Quiero que estrenes esta noche la risa te regale en tu cumpleaños

para que lo entierren a mi lado si es que muere antes que yo

-vamos-

tiene mas o menos mi edad pisa la zona fronteriza que separa la adultez de la vejez como poeta que se cree es un glotón de la belleza eso lo distingue del resto de los animales con cola y hay que ver como la mueve

suelta el lazo rojo abre la caja de cristal con fieltro al fondo toma la risa y úntala en tu boca yo sonaré el manojo de llaves agitaré el vaso con monedas de a centavo vestiré las líneas de tu mano

-en eso si me ganacuando regreso de algún viaje hace gala de su ritmo y a pesar de ser inglés se contonea como el mejor costeño es tan goloso que no queda satisfecho con el orden de las estaciones si llueve llora si hace calor tiembla de rabia las puestas de sol y las auroras boreales solo consiguen aumentar su adicción a la hermosura así es mi amigo siempre tomando por asalto el lugar que supone merecer: la silla frente al escritorio donde escribo.

enroscaré en mi cuello tus huellas digitales será una noche larga y ancha como el río San Juan al final como sorpresa me abriré el corazón para ahogar en sangre tu tristeza.


y

18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

VERSOS SUELTOS la duda en cuanto al oficio parasitario y nada noble de escribir y volar y suspirar y decir separa la adultez de la vejez como poeta que se cree Quiero que estrenes esta noche la risa te regale en tu cumpleaños He salido de la cárcel pocas veces no tengo mucho que ofrecer para cubrir la fianza

RE CO MEN DA CIONES Cactus Body Año de publicación: 2014 Categoría (s): Poesía individual

Ama del espíritu

Año de publicación: 1995 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

PAíS

Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada” Jean Jacques Rousseau

DE LETY GARZA A LA NIÑA BIEN

Los misteriosos videos virales de la campaña Unos piden votar por AMLO y otros por Ricardo Anaya, pero todos en clave de humor y explotando estereotipos clasistas PORTAVOZ / AGENCIAS

L Fuentes de la campaña de López Obrador han rechazado tajantemente estar vinculados al vídeo. La coalición de Anaya no se pronunció sobre el chavo chaka, pero la estrategia de comunicación es casi idéntica

a campaña mexicana también se libra con videos virales. El primero se dio a conocer el 18 de marzo, cuando apareció en las redes Almudena Ortiz Monasterio, una ficticia Niña Bien, estudiante de clase alta que conduce un Audi y dice a ritmo de reggaetón que votará por “ya sabes quién”, en referencia a Andrés Manuel López Obrador, el candidato de Morena y puntero en las encuestas. El video se convirtió en un fenómeno porque agitó los ecos del clasismo mexicano. Después vino el chavo chaka, un joven de clase media baja con cierto perfil aspiracional que está convencido de que Ricardo Anaya, el candidato de Por México al Frente, es la mejor opción para México: “Seré de Tultitlán, pero voy por el PAN”. Este martes, la ola de imágenes virales con la intención de influir en el electorado crece. Lety Garza Treviño ha entrado en escena. Ella es una señora de uno de

los municipios más ricos de México, San Pedro Garza García, en Monterrey (Nuevo León). Y como Almudena, invita a sus amigas de la clase alta a dejar los antidepresivos y votar por el candidato de Morena: “Adiós al Rivotril, con El Peje ya estoy chill”. Los tres personajes ficticios protagonizan sendos videoclips electorales donde cantan su preferencia por los presidenciables punteros en las encuestas. No está claro, en ninguno de los casos, quién está detrás de la producción de los vídeos, pero es evidente que no se trata de trabajos estudiantiles, como intentaron hacer creer las cuentas de Twitter y Facebook que difundieron el spot de la “niña bien”. Fuentes de la campaña de López Obrador han rechazado tajantemente estar vinculados al vídeo. La coalición de Anaya no se pronunció sobre el chavo chaka, pero la estrategia de comunicación es casi idéntica. La idea podría haber surgido tras el inesperado éxito de la canción Movimiento naranja, que en la voz de un niño indígena promovió a Movimiento Ciudadano, uno de los partidos políticos que conforman Por México al Frente. Allí quedó clara la fuerza de un ritmo pegajoso, al que los expertos en comunicación política sumaron letras divertidas, provocaciones religiosas y estereotipos

FOTOGRAMA del video de Lety Garza Treviño. (Foto: CORTESÍA)

de clase en busca de reproducciones multitudinarias. El objetivo se ha cumplido. Sobre todo en el caso de Almudena Ortiz Monasterio. La supuesta confesión de la estudiante se convirtió en trending topic durante varios días en las redes sociales. El video fue aplaudido con humor y despreciado por clasista en partes iguales. Apenas comenzaba la especulación sobre la identidad de la protagonista y de los productores cuando Morena salió a deslindarse del producto. Lo mismo hizo el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la universidad jesuita donde supuestamente estudiaba el personaje. El partido de López Obrador afirmó que era parte de la “guerra sucia” y pidió no hacer caso a las “fake news”. El asunto llegó hasta la plata-

forma periodística Verificado 2018, que confirmó algunas sospechas y añadió algunos datos. Por ejemplo, que la Niña Bien se llama Paulina Laborie y es una instructora de fitness. O que las autoridades de la capilla donde se filmó parte del video dicen haber sido engañadas, ya que los productores -no identificados- les habrían pedido permiso para grabar una boda, no un provocativo spot electoral. Ni el chavo chaka ni Lety Garza Treviño han tenido un impacto comparable con el de la “niña bien”, pero no por eso han dejado de ser un tema de conversación en las redes. La estrategia parece funcionar y por eso no es descabellado pensar que seguiremos viendo más de estos videos misteriosos en lo que resta de la campaña. Una campaña que suena a reggaetón.

INE avala presencia de mujeres en candidaturas El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la sustitución de candidaturas que permite garantizar el principio de paridad de género PORTAVOZ / AGENCIAS

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la sustitución de candidaturas al Senado de la República y a la Cámara de Diputados por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, presentadas por partidos políticos nacionales y coaliciones, en la que garantizó el principio de paridad

de género y maximizó la participación política de la mujer. La autoridad electoral aprobó previamente el criterio que establece que en las modificaciones de candidaturas presentadas por coaliciones o partidos políticos, debe respetarse la paridad de género en los distritos donde los partidos registran baja, intermedia y alta preferencia, con la salvedad de que las adecuaciones solicitadas impacten en beneficio del género femenino. El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseveró que el objetivo del acuerdo es generar contextos de exigencia a los partidos políticos para maximizar la posibilidad de una mayor participación política de las mujeres, “para que haya más

candidatas en mejores espacios en términos de condiciones de la competencia”. La racionalidad del criterio, agregó, es para estimular a los partidos políticos, que sea un contexto de exigencia, un piso mínimo, para que asuman y se apropien de la idea de la paridad de género, y de maximizar la participación política de las mujeres en el mayor número de espacios de decisión pública. En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Benito Nacif, explicó: “el criterio que se aprobó el día de ayer aplica a cada uno de los segmentos de competitividad (bajo, intermedio y alto). Se propuso como regla que, si había sustituciones, debían mantener el equilibrio de género establecido en el primer acuerdo aprobado por el Consejo General”.

JANINE Madeline Otálora y Lorenzo Córdova. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

SÓLO FALTÓ ÉL

Obrador también firmará el Pacto por la Primera Infancia El candidato presidencial se encuentra en campaña en Sonora, por lo que tuvo que posponer la firma, pero anunció que lo hará cuando se encuentre en la CDMX PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

A

ndrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, afirmó que firmará el Pacto por la Primera Infancia, que promueven 35 organizaciones de la sociedad civil, cuando se encuentre en la Ciudad de México. Este martes, los otros cuatro candidatos presidenciales acudieron al Papalote Museo del Niño para firmar dicho acuerdo, cita a la que el tabasqueño no se presentó por motivos de agenda. López Obrador, quien está de gira de campaña en Sonora, aclaró que propuso que Esteban Moctezuma Barragán, a quien designó como su secretario de Educación Pública en caso de ganar la Presidencia de la República, acudiera este martes en su representación, pero los organizadores rechazaron dicha propuesta. También aseguró que esta fir-

ESTE MARTES, los otros cuatro candidatos presidenciales acudieron al Papalote Museo del Niño para firmar dicho acuerdo.

ma les quedó a los otros candidatos “como anillo al dedo”, porque “el acto fue en la Ciudad de México y no salen de ahí, creen que México sólo es la Ciudad de México”. El morenista agregó que está con estas organizaciones civiles y los felicitó por la labor que hacen en beneficio de la infancia y dijo: “Siempre voy a estar a favor de lo que sea en beneficio de la infancia”.

López Obrador, quien está de gira de campaña en Sonora, aclaró que propuso que Esteban Moctezuma Barragán, acudiera este martes en su representación, pero los organizadores rechazaron dicha propuesta

El plan de Margarita para combatir la inseguridad Alejandro Hope, asesor en seguridad de la presidenciable, presentó a medios de comunicación una estrategia que incluye la instalación de negocios fachada PORTAVOZ / AGENCIAS

Alejandro Hope, asesor en política de seguridad de Margarita Zavala, detalló las cinco propuestas que la candidata independiente a la Presidencia aplicará al día siguiente de iniciada su administración para combatir la inseguridad y la violencia. Estas son las medidas propuestas por Zavala : 1. Concentrar recursos extraordinarios en la persecución del grupo delictivo más violento del país Hope detalló que durante los primeros meses en la Presidencia, el gobierno de la candidata independiente utilizará medios específicos para capturar a capos criminales, además de desmante-

lar los brazos armados y decomisar activos. 2. Ubicar los tramos carreteros más peligrosos Zavala propone dotar de seguridad a las 10 rutas más violentas del país con una mayor presencia de la Policía Federal. Algunos de los tramos que recibirían esta atención son Monterrey-Reynosa, Querétaro-Irapuato, México-Palmiras y Puebla-Veracruz. 3. Programa de pacificación de zonas urbanas El tercer punto se enfocará en el incremento de elementos federales en Tijuana y León, dos de las zonas urbanas más afectadas por la violencia. Se destinará también mayores recursos para la transformación de las insti-

tuciones locales de justicia. 4. Operaciones encubiertas contra extorsiones Hope indicó que se buscará que la Policía Federal establezca negocios fachada y giros encubiertos en zonas afectadas por el cobro de derecho de piso, como Tampico-Altamira y la región de la Riviera Maya. Los cobros de piso son cuotas que el crimen organizado exige a empresarios para que sus negocios no sean afectados. 5. Operativos especiales contra feminicidios El asesor en política de seguridad detalló que se pondrán en marcha operativos en Ecatepec y Puebla y se buscará identificar las redes de trata de personas. Hope agregó que se instalarán botones de pánicos, ade-

más de mecanismos de transporte seguro para mujeres. LOS MEXICANOS EXIGEN RESULTADOS El asesor de Zavala consideró que la población exige resultados inmediatos y no se le puede pedir paciencia, pues las acciones deben realizarse desde el primer día. “Tiempo es lo que los mexicanos no tienen y paciencia es lo que ya perdieron. Piden, con razón y justicia, respuestas inmediatas a la emergencia que viven, no les podemos decir que esperen (...) hay que actuar desde ya, desde el día uno con los recursos que se tengan, con las instituciones que se reciban, en el estado en el que se vean”, declaró. Sobre la transformación de fondo del sistema judi-

MARGARITA Zavala, candidata independiente a la Presidencia. (Foto: CORTESÍA)

cial, y en especial el incremento de los elementos de la Policía Federal, Hope aseguró que se dará de forma gradual en el sexenio. El asesor apuntó que el presupuesto para realizar esta tarea sería de cerca de 200 mil millones de pesos, que serían repartidos durante toda la administración, ya que sólo para duplicar el número de policías federales - pasar de 38 mil

a 75 mil elementos- se necesitan 25 mil millones de pesos. Zavala ha abordado durante su campaña el tema de seguridad y ha propuesto crear una secretaría de seguridad, separar a la Policía Federal de la Secretaría de Gobernación, capacitación a los cuerpos policiales y mejorar el área de inteligencia en estas, entre otros planteamientos.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

MUNDO

Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas” Maximilian Robespierre

TRAS LA PISTA

¿Quiénes son los inspectores de armas químicas en Siria? Los expertos evaluarán si se usaron elementos tóxicos o no en Duma, pero no señalarán a culpables PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a delegación de nueve inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) llegó el sábado a Damasco con la intención de poder trabajar en Duma. Los expertos recogerán pruebas y llevarán a cabo entrevistas para determinar si el 7 de abril se utilizaron armas químicas, prohibidas internacionalmente. Las denuncias de que el régimen de Bachar el Asad bombardeó la zona con gas letal derivaron en la intervención militar de EE UU, Francia y Reino Unido del sábado. El informe con las conclusiones de la inspección determinará si se usaron o no agentes tóxicos, pero no señalará a culpables.

La OPAQ no es una agencia de la ONU, aunque sí está estrechamente vinculada a ella. En virtud de un acuerdo de cooperación, los inspectores viajan con documentos expedidos por la ONU

¿QUÉ ES LA OPAQ? Es el organismo encargado de supervisar la aplicación de las normas internacionales en materia de producción, almacenamiento y uso de armas químicas. Con sede en La Haya, la institución opera desde 1997 y forman parte de ella todos los Estados miembros de la ONU a excepción de cuatro (Egipto, Israel, Corea del Norte y Sudán del Sur). Su presupuesto anual ronda los 70 millones de euros y se financia con las aportaciones de todos los países, en cuotas equivalentes a las de la ONU. La organización tiene casi 500 empleados y en 2013 fue galardonada con el Nobel de la Paz. ¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA ONU? La OPAQ no es una agencia de la ONU, aunque sí está estrechamente vinculada a ella. En virtud de un acuerdo de cooperación, los inspectores viajan con documentos expedidos por la ONU. Durante la guerra siria, el Consejo de Seguridad ha aprobado diversas resoluciones para colaborar con la OPAQ en la investigación del uso de armas químicas y forzar al régimen sirio a desmantelar su arsenal. En 2015 se aprobó la

VISTA GENERAL de una calle en ruinas de Duma, este martes. (FOTO: CORTESÍA)

creación de una comisión conjunta para atribuir responsabilidades por los ataques tóxicos perpetrados en Siria. Las conclusiones responsabilizaron al régimen por varios incidentes y al ISIS por haber usado gas mostaza durante su expansión territorial. En noviembre de 2017 no se pudo prorrogar la comisión conjunta por el bloqueo de Rusia en el Consejo de Seguridad. Estados Unidos volvió a intentarlo el 10 de abril, tres días después del supuesto ataque de Duma, pero Moscú lo impidió de nuevo, por lo que en esta ocasión el informe final de la OPAQ no derivará en una posterior atribución de responsabilidades. ¿QUÉ ZONA VAN A INSPECCIONAR? Los expertos pretenden acceder a Duma, unos 10 kilómetros al noreste de Damasco, donde supuestamente se bombardearon sustancias químicas. La ciudad ha estado controlada por facciones rebeldes durante casi seis años hasta que el pasado jueves, cinco días después del supuesto ataque, volvió a ondear la bandera del régimen. En circunstancias idóneas, el equipo de expertos llegaría a la escena del crimen horas después de que este ocurra, como sucedió

con la investigación del envenenamiento que sufrieron el espía ruso Serguéi Skripal y su hija en marzo en Inglaterra. En esta ocasión, los nueve inspectores accederán a la zona más de diez días después del supuesto ataque. EE UU ha acusado a Rusia de haber manipulado las pruebas desde que tomaron el control de Duma. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, lo ha negado rotundamente. El Kremlin también ha asegurado que sus expertos ya han trabajado en la zona y que no han hallado rastro alguno del uso de sustancias tóxicas. El lunes los inspectores deberían haber accedido ya a Duma, pero Siria y Rusia aplazaron su entrada alegando problemas de seguridad. En dos ocasiones anteriores, en 2013 y 2014, expertos de la OPAQ fueron tiroteados en Siria mientras trataban de ejercer su labor. ¿CÓMO TRABAJAN SOBRE EL TERRENO? La delegación de la OPAQ recabará todas las pruebas posibles durante dos o tres días en Duma. Las entrevistas con víctimas y los sanitarios que les atendieron serán, junto a las muestras biomédicas, las evidencias más importantes. Los inspectores va-

lorarán también en menor grado las pruebas medioambientales que extraigan y el material gráfico y la documentación que les entreguen. “Los expertos están muy entrenados para discernir entre las pruebas verdaderas y las falsas. Saben cómo dirigir las entrevistas para poder comprobar su autenticidad”, explica Alastair Hay, profesor de Toxicología Ambiental en la Universidad de Leeds (Reino Unido). El profesor, que ha participado en seis inspecciones sobre el uso de armas químicas, considera que la escena podría haberse manipulado fácilmente al eliminar cualquier animal muerto, principalmente pájaros, o desinfectando la zona con lejía. “Es esencial que los expertos lleguen cuanto antes a las dos localizaciones en las que supuestamente se produjeron las detonaciones con elementos químicos. Los cráteres son muy complicados de manipular”, sentencia el profesor. Las pruebas extraídas por los inspectores se enviarán siguiendo un estricto protocolo al laboratorio de la OPAQ en Holanda. Serán los nueve inspectores que trabajarán sobre el terreno los que elaboren el informe final, que tardará varios meses.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

LUCES

LA DUDA DE LA REALIDAD

Foto: CORTESÍA

Neon Genesis Evangelion, el clásico de los clásicos Con este anime estamos ante una animación adulta, cuidada en todos sus detalles argumentales y técnicos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

N

Esta serie muestra lo que hay en nuestra mente: miedos, horrores, ilusiones, y en general lo que guardamos en un cajón dentro de nosotros y no queremos que los demás conozcan, lo que queremos borrar o evadir, lo que cubrimos con una actitud contraria a lo que de verdad sentimos

e o n Genesis Evangelion se trata de una serie animada japonesa —anime— dirigida por Hideaki Anno, cuya trama se desarrolla dentro de un mundo futurista postapocaliptico, en el que una organización paramilitar llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocida, nombrados ángeles —que nada tienen que ver con la idea de los ángeles que conocemos—. La organización NERV utiliza robots gigantes humanoides llamados EVA, los cuales son pilotados por jóvenes seleccionados por su capacidad nata para coordinarse con ellos. Hasta este punto la trama no parece muy distinta a otras producciones con temática de mechas —nombre utilizado para referirse a series con robots gigantes—, como Eureka7 o las películas Pacific Ring, creadas por Guillermo del Toro. Pero a medida que avanza la trama, ésta se vuelve paulatinamente más profunda y psicológica, las personalidades de los personajes toman fuerza y sus catarsis se convierten en el foco principal. Los personajes muestran una amplia gama de sus afecciones emocionales, pero son sus grandes dudas existenciales las que dan vida a la obra: ¿por qué vivimos? Es la realidad que ves, ¿real en verdad? Con Neon Genesis Evangelion estamos ante una animación adul-

ta, cuidada en todos sus detalles argumentales y técnicos, con una banda sonora para el recuerdo y unos momentos que sobrepasan lo épico. Podría parecer densa por instantes, dado su contenido psicológico, pero lo cierto es que profundiza donde tiene que hacerlo, sin caer en huecos motivos innecesarios. También tienen combates de mechas espectaculares y un trasfondo de ciencia ficción muy bien construido; además de un ambiente distópico-post apocalíptico bien logrado, cargado de un montón de guiños esotéricos ligados a los personajes dentro de su psique. Esta serie muestra lo que hay en nuestra mente: miedos, horrores, ilusiones, y en general lo que guardamos en un cajón dentro de nosotros y no queremos que los demás conozcan, lo que queremos borrar o evadir, lo que cubrimos con una actitud contraria a lo que de verdad sentimos, pero que nos persigue a cada instante en nuestros actos, en lo que creemos que hacemos por razones triviales. Neon Genesis Evangelion muestra también la idea de que todas las mentes pueden llegar a complementarse entre ellas: lo que yo tengo, a ti te hace falta y viceversa; cada mente se relaciona entre sí, como una sola. En la vida real puede que vivamos dentro de algo parecido; puede que todas las personas no sean sino una sola mente interconectada y que la batalla interior de Shinji, Asuka, o Rei, sea de igual manera la de todos nosotros.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


Ilustraciones: FREEPIK.ES

24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

UNA RAYA MÁS

Transformación, en la lista de espera

El desempeño de la entidad, como no es sorpresa, no fue el esperado; reprobó en los rubros de crecimiento económico, empleos formales, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral, de acuerdo con el Semáforo Estatal del observatorio México ¿Cómo Vamos? Págs. 8- 9

LUCES

Los misteriosos videos virales de la campaña Unos piden votar por AMLO y otros por Ricardo Anaya, pero todos en clave de humor y explotando estereotipos clasistas Pág. 19

Neon Genesis Evangelion, el clásico de los clásicos Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.