Portavoz 18 de diciembre de 2017

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 305

$7.00

María Elena podría repetir En condiciones de sostener alianzas y coaliciones, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, sostuvo que las encuestas favorecen a Pág. 7 la diputada federal para encabezar el Frente en el estado Pág. 3

NI QUIÉN LO PELE

Ambición y desesperación en salida de Josean del PRI El grupo de interés que representa José Antonio Aguilar Bodegas vuelve del pasado para intentar, una vez más, hacerse del Poder en Chiapas; empleado para dinamitar al tricolor, traiciona a su contratante, a su partido y cree que lo esperan con los brazos abiertos en los demás institutos Pág. 3 Chiapas da lástima La Iglesia católica expresó su punto de vista acerca de la situación de crisis y emergencia por violencia que se vive en la región Altos Pág. 7

Cada vez peor La entidad se encuentra en el último lugar de aspectos como bienestar y avance en desarrollo social, de acuerdo con un reciente informe Pág. 4

Pa’ qué picte la Feria Chiapas Cada vez más fiera organización y el ánimo del pueblo mengua Pág. 4

AMLO propone subir el sueldo a policías, marinos y militares

#Color LA MULTICULTURALIDAD es una de las riquezas de México. Un país conquistado por españoles, vecino del Imperio estadounidense pero que, pese a todo, conserva la diversidad de sus pueblos originarios. (Foto: ARIEL SILVA)

El aspirante presidencial de Morena insistió en plantear la amnistía y dijo que no habrá “huachicoleros de abajo, ni huachicoleros de arriba” Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

ENVÉS

“Es un hecho comprobado que el pueblo ha logrado cambiar muchas veces de tirano, mas nunca suprimirlo” Baruch Spinoza

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito

Así nos leen

Alejandro Solalinde(@padresolalinde) Me niego a creer que en el PRI no haya personas honestas, que amen a México y reconozcan el daño que nos hará la ley de seguridad interior, a la ciudadanía, a las mismas fuerzas armadas, a los derechos humanos. Es necesario que se pronuncien.

Luis Pazos (@luispazos1)

Inolvidables estampas navideñas, imágenes que nos dan una probadita de lo que se avecina en 2018, pues resulta que José Antonio Meada sigue empeñado en lograr el voto de los dinosaurios y para ello, al más puro estilo del priasico, el abanderado tricolor recibió en San Juan Chamula, Chiapas. el bastón de mando con toda la parafernalia del caso que huele a naftalina... El Foco, El Universal

Todo lo que da un gobierno te lo ha quitado vía impuestos y todo lo que te promete un candidato de alguna forma te lo quitará

brozo xmiswebs (@brozoxmiswebs) No sólo subieron los homicidios, este año también ha subido 38% el robo con violencia a transeúntes, ¿a dónde vamos a parar?

El primer acto de precampaña del candidato del PRI, Verde y Nueva Alianza se realizó en uno de sus bastiones históricos, San Juan Chamula, en Chiapas. José Antonio Meade arrancó con el acelerador a fondo. Los actos han sido nutridos, confirmando que el tricolor tiene una eficaz maquinaria de movilización. Por cierto, la coalición que lo respalda, conformada por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza terminó llamándose Meade Ciudadano por México. Mapa Político, Rafael García Garza, La Crónica de Hoy


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Ser tirano no es ser, es dejar de ser y hacer que dejen de ser todos”

CAPITAL

Francisco de Quevedo

NI QUIÉN LO PELE

El grupo de interés que representa José Antonio Aguilar Bodegas vuelve del pasado para intentar, una vez más, hacerse del Poder en Chiapas; empleado para dinamitar al tricolor, traiciona a su contratante, a su partido y cree que lo esperan con los brazos abiertos en los demás partidos OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ

L El mismo José Antonio dijo que su renuncia la hace después de 40 años de militancia en el PRI, tiempo en que el exgobernador Pablo Salazar le reprocha no haber hecho nada, más que robar elecciones

a renuncia de José Antonio Aguilar Bodegas al Partido Revolucionario Institucional (PRI) no causó ningún cisma como sí lo causaron en su momento las salidas de Pablo Salazar Mendiguchía y de Juan Sabines Guerrero, ambas incitadas y orilladas por la participación directa del propio Aguilar Bodegas. Lo que tanto condenó y criticó en su momento (ambición política de ambos exgobernadores por ser candidatos) es precisamente lo que ahora llevó a Aguilar Bodegas a dar el paso, tantas veces anunciado, de renunciar a su militancia al PRI. Y lo hizo en una conferencia, arropado por Saraín Osorio Espinosa, un personaje oscuro del

PRD conocido como El Picudo que cuenta con varias averiguaciones previas por diversos delitos; por José Antonio Hernández, alias El Camarón, cuyo nombre igual aparece en decenas de investigaciones judiciales, y por Róger Narcía Álvarez, un exempleado de la Secam, señalado por corrupción. El mismo José Antonio dijo que su renuncia la hace después de 40 años de militancia en el PRI, tiempo en que el exgobernador Pablo Salazar le reprocha no haber hecho nada, más que robar elecciones, como lo hizo “al frente de una pandilla en las instalaciones de la Feria de Tapachula, donde fue sorprendido rellenando urnas”. En ese año, denunció Pablo Salazar, Aguilar Bodegas le robó la elección a Antonio Valera Saa, padre del diputado federal perredista Diego Valera Fuentes, que hoy busca ser abanderado del Frente a la gubernatura. La decisión de Aguilar Bodegas, anticipada desde hace meses por quienes generan opinión pública, sólo confirma lo que desde hace tiempo se evidenció: que lo utilizaron en una estrategia para

Foto: CORTESÍA

Ambición y desesperación en salida de Josean del PRI

LA DECISIÓN de Aguilar Bodegas, anticipada desde hace meses por quienes generan opinión pública, sólo confirma lo que desde hace tiempo se evidenció.

dividir al PRI, para dinamitar a ese partido, pero Josean, derrotado en 2006 por Juan Sabines, se la creyó y ahora ambiciona la candidatura a gobernador. De acuerdo con analistas políticos esta decisión constituye una traición del tapachulteco al gobernador Manuel Velasco Coello, porque, dicen, lo rescató del ostracismo político, lo recicló y le dio su confianza, la cual ha sido traicionada no tanto por la renuncia al PRI, sino porque en

su primer acto público lo hizo del brazo de Francisco Rojas Toledo, enemigo conjurado del mandatario chiapaneco. José Antonio Aguilar, señalan, está en su derecho de aspirar a una candidatura, pero lo que ha hecho siempre es traicionar a quienes le dieron su confianza y le brindaron respaldo político, como en su momento lo hizo con Eduardo Robledo, con Ruiz Ferro, con Roberto Albores Guillén y ahora con Manuel Velasco Coello.

María Elena podría repetir PORTAVOZ STAFF

El dirigente nacional del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Renauro destapó a la diputada federal por su partido, María Elena Orantes López como la candidata a la gubernatura que encabezaría el Frente por Chiapas para el 2018. En la toma de protesta de sus 60 comités operativos para el proceso 2018, el dirigente nacional se dirigió a la legisladora como la única persona en Chiapas que aparece en las encuestas por encima de los demás suspirantes al cargo del gobierno del estado. El también exgobernador de Veracruz señaló que “las encuestas lo señalan con precisión, María Elena Orantes como ciudadana,

es la mejor posicionada en todos los candidatos”. “Ella no requiere de padrinazgos familiares, ella no requiere del apoyo del poder público ni nacional ni regional, ella tiene el respaldo real de las mujeres y hombres libres de Chiapas, por eso será la futura gobernadora de Chiapas”, añadió. Delgado Renauro advirtió que Movimiento Ciudadano hará el esfuerzo para construir “Chiapas al Frente”, pero de no ser posible convocará al PAN y al PRD para que construya una candidatura en torno a María Elena. ATAJAN ESPECULACIONES Ya han trascendido especulaciones en torno a que en la entidad no habría alianza entre MC, PAN y

PRD. Entre las razones, se ha manejado que el primero ha exigido demasiadas concesiones, además, porque en Chiapas perdió su registro al no haber obtenido 3 por ciento de votos en los comicios locales en 2015. No obstante, mediante un oficio con fecha del 15 de diciembre de este año, el encargado de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas del IEPC, Gustavo Emir Reyes Pazos, informó al representante propietario de MC ante esa instancia, José Francisco González González, puede constituir una alianza. “¿Es procedente que el partido político Movimiento Ciudadano en el estado de Chiapas suscriba convenio de coalición con otros institutos políticos,

EL TAMBIÉN exgobernador de Veracruz señaló que “las encuestas lo señalan con precisión, María Elena Orantes como ciudadana, es la mejor posicionada en todos los candidatos”. (Foto: CORTESÍA)

aun cuando éste haya perdido su acreditación local derivado de los resultados obtenidos en el pasado proceso electoral local ordinario 2014-2015, y que nuevamente ha obtenido su acreditación para participar en el proceso electoral local ordinario 2017-2018?”, consultó González González —según indica el IEPC— , en el oficio número 1274 con fe-

cha del primer día de este mes. Obtuvo como respuesta: “(...) El partido político Movimiento Ciudadano en el estado de Chiapas, al igual que los partidos políticos nacionales que se ubiquen en el supuesto de la consulta, tienen derecho a celebrar convenios de coalición para participar bajo esta modalidad en el proceso electoral local ordinario en curso”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

SÍ, CHIAPAS

Cada vez peor La entidad se encuentra en el último lugar de aspectos como bienestar y avance en desarrollo social, de acuerdo con un reciente informe PORTAVOZ / AGENCIAS

Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, informó que en el estado de Chiapas se derrumbaron 16 mil 803 viviendas, mientras que en Oaxaca pasó lo mismo en 33 mil casas y en Puebla fueron, según el conteo de GLAC, 12 mil 500 inmuebles en pérdida total

U

na vez más, el estado de Chiapas se encuentra entre las entidades con peores registros nacionales en aspectos como pobreza extrema, número de viviendas con piso de tierra, además de un importante rezago en técnicas y materiales de construcción, esto, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa consultora Glac Consulting (GLAC) y difundido por el portal de Animal político. Estos números salen a la luz después de que fuera aplicado el estudio entre las entidades federativas que resultaron afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre. El reporte señala que las condiciones de pobreza extrema en la que viven estados como Chiapas, provoca que las casas sean construidas con material de poca calidad, de ahí la cantidad de viviendas que se derrumbaron por los terremotos. Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, informó que en el estado de Chiapas colapsaron 16 mil 803 viviendas, mientras que en Oaxaca pasó lo mismo en 33 mil casas y en

EL ESTUDIO también indica que Chiapas se encuentra en el último lugar de todo el país en el rubro de oportunidad de bienestar. (Foto: ARIEL SILVA)

Puebla fueron, según el conteo de GLAC, 12 mil 500 inmuebles en pérdida total. El estudio también indica que Chiapas se encuentra en el último lugar de todo el país en el rubro de oportunidad de bienestar después del 19 de septiembre; antes está Oaxaca y Puebla se encuentra en el puesto 26. Sin embargo, hay que aclarar que Puebla presentó una importante caída en ese rubro tras los sismos, dado que Chiapas y Oaxaca de por sí ocupaban esas posiciones. Otro renglón en el que Chiapas es último lugar es el de avance de

desarrollo social, apenas por debajo de Oaxaca y Guerrero. Sin embargo, aquí también Chiapas ocupaba de antemano la última posición. Como conclusión, el estudio señala que para mejorar las condiciones de vulnerabilidad e incrementar la seguridad en estas entidades que fueron sacudidas por los sismos, “se debería invertir en infraestructura de vivienda, con la finalidad de mejorar las condiciones sociales y su nivel de bienestar”. La situación es distinta en los otros estados que fueron afectados por los terremotos, ya que en el

ránking de técnicas y materiales de construcción, la Ciudad de México está en el cuarto sitio, en tanto que Estado de México y Morelos ocupan los puestos 20 y 21 respectivamente. En su portal de internet, Glac Consulting explica: “El cálculo del Índice GLAC se genera a través de un algoritmo que se compone por Indicadores y Factores; los indicadores se conforman por datos cuantificables de la realidad social, provienen de organismos internacionales, nacionales, académicos, organizaciones sociales y fuentes privadas”.

Pa’ qué picte la Feria Cada vez más fiera organización y el ánimo del pueblo mengua PORTAVOZ STAFF

Con más penas que glorias transcurrió la Feria Chiapas 2017, edición que anoche concluyó y que estuvo envuelta en la polémica que desataron dos incidentes en los que se atentó contra la integridad de las personas. A esas situaciones, se aúna la baja afluencia por la que se caracterizó y que se tradujo en poca derrama económica para los empresarios, quienes, incluso, afrontaron pérdidas puesto que efectuaron fuertes inversiones para obtener un local en la zona, sin que ello se tradujera en beneficio ya que, ase-

veran, la gente asistió únicamente a los conciertos y al palenque para después retirarse; muy pocas personas departían en los comercios. Por Facebook se aprecian videos de asistentes en los que se constata que en diferentes fechas, entre el 1 y el 17 de diciembre, los pasillos, si bien no lucen vacíos, es notable la presencia de contados asistentes y juegos mecánicos vacíos. Por su parte, vía redes sociales, la ciudadanía mostró su descontento por quienes conformaron el cartel de los masivos, las pocas novedades, así como por la atención y la calidad de los servicios en la Feria Chiapas 2017. Un usuario expresó vía Twitter: “La poca gente que asistía a los conciertos es porque le gusta la música de banda, todos eran de banda, 2 comediantes, una banda pop y una que no es vedette! Qué

bueno que fue un fracaso nadie de mis amigos quiso ir, cambien al patronato! #FeriaChiapas2017”. “Ni siquiera me tomé la molestia de pensar en ir. Para empezar no hubo mucha publicidad, además de que desde años ha sido siempre lo mismo...”, aseveró alguien más por la misma red. “Yo fui una vez y lleve a mis hijos, por experiencia les digo que fue un asco. Los juegos en malas condiciones, caros y los operadores súper groseros; para ir en plan familiar fue el peor error. Lo único rescatable fue la Expo de Ganadería”, comentó otro usuario. LOS INCIDENTES Apenas a unos días de iniciada la Feria Chiapas 2017, las autoridades policiales se apersonaron en las instalaciones para cumplir órdenes de clausura.

POR FACEBOOK, se aprecian videos de asistentes en los que se constata que en diferentes fechas entre el 1 y el 17 de diciembre, los pasillos tienen poca presencia de asistentes. (Foto: CORTESÍA)

La primera de ellas fue para cerrar la denominada “Casa de los Sustos”, luego que al interior del sitio, un joven fuera lesionado en el rostro con una motosierra por un sujeto vestido de payaso. Aunque se dijo que la herida se produjo de manera accidental, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación por el delito de Lesiones y detuvo al trabajador de la atracción.

La misma dependencia actuó, tras recibir una denuncia anónima, para clausurar el bar “Mandala” por no contar con medidas de seguridad necesarias para su funcionamiento y expedir bebidas embriagantes a menores de edad. Su cierre coincidió con la difusión de un video, donde se aprecia que coaccionaban a las mujeres a mostrarse en paños menores a cambio de una botella.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Minihistorias del poder y del pueblo

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

¡Llueve en el Infierno! Los licenciados son mis secretarios

Ilustración: CORTESÍA

Don Filiberto Santiago fue un buen profesor y además un estudioso autodidacta del derecho que lo llevó a ser uno de los mejores catedráticos de la Escuela de Derecho de San Cristóbal, y a dirigir uno de los mejore despachos de abogados en aquella ciudad. Sus alumnos lo recuerdan por su sapiencia y ética con que siempre se comportó, como maestro en la cátedra o como simple ser humano cuando de convivir se trataba. Cuando alguien lo buscaba en su despacho y se dirigía a él con respeto ceremonioso como aún se practica todavía: -Señor licenciado Filiberto, vengo a… -Los licenciados son mis secretarios. Yo no lo soy, pero, ¿dígame usted en que puedo servirle? –les aclaraba y se disponía a escuchar al recién llegado, recordando el viejo dicho de que: hay abogados sin título y muchos títulos sin abogados.

"Ayer Julieta denunciaba a Romeo, por malos tratos, en el juzgado ( ) Y... colorín colorado, este cuento se ha terminado" Joaquín Sabina El anuncio estaba pronosticado, era cuestión de esperar. La dimisión al PRI, era ya la pieza cantada de José Antonio Aguilar Bodegas. Cuatro décadas atañó. ¿Quién pierde? Es el cuestionamiento. Las nuevas huestes del PRI, están en manos de la juniorcracia. Aparentemente están dirigidos por una nueva manera de hacer política. Sin embargo, la realidad, los devana. José Antonio Aguilar Bodegas no es ni mi amigo, ni mi cuate. En mi caminar por este bello oficio, he tenido la oportunidad una sola vez de entrevistarlo. Un tipo que le gira bien la ardilla. Accesible. Prudente. De perfil bajo. Por el tipo de político, de cepa, de gran catadura, difiero en su actuación. Esa simulación de renuncia a un instituto político que le dio mucho. Una vida de cortesano, de roce en la jungla. ¿Quién sigue? Parece ser que el PRI de Chiapas necesita ajustes. Algo no cuadra. No hay resultados. Se desborona, se disipa. Quizás por eso su reincidida idea de coaligarse con el PVEM. En dupla tiene respiro. Solos, se atenúan. La actuación de José Antonio Aguilar deja al desnudo las fricciones al interior de un instituto político arrebujado. La guerra de intereses, ese fuego amigo que siempre denunció. ¿Por qué ese caos? ¿Por qué no se ordena una purificación en los rojos de corazón? Me hubiera gustado ver a Aguilar Bodegas más recatado, juicioso. Sus seguidores y sus fieles amigos, creo, esperaban un actuar más decoroso, más de grande. Debió salir victorioso, laureado. La recomendación quizás hubiera sido ¡pegar con guante blanco! Dar las gracias de una manera diplomática. Fina. Cuatro décadas de trabajo, lo ponían como un lobo feroz. Jugar el papel de pieza de museo, no debió ser la etiqueta. A pesar de sus firmes antecedentes de colaboración y complicidad con las políticas del sistema, Aguilar Bodegas en los últimos años se convirtió en una especie de piedra en el zapato para los intereses del grupo rojo. Faltó sigilo. Sano era cortar las ataduras. Pero sin engordarle el caldo a nadie. Berrinche, coerción, vaya chantaje eran las conjeturas de los críticos. Tras su anuncio, que bien o mal, le sol-

taron a sus testaferros. A la yugular, le tiraron. Simulación o no. Arrebato o circo, el caso es que el PRI pierde una pieza fundamental. Y en el infierno, llueve sobre mojado. EL FRENTE ESTANCADO Los que no logran ponerse de acuerdo son los del Frente Democrático por Chiapas, todo quieren servirse con la cuchara más grande. Un PAN negociador, un PRD descargado y un Movimiento Ciudadano bisagra, con problemas de registro. Y es que precisamente, el día que Aguilar Bodegas anuncia su desuna del PRI. La tribu de los Galileos podría hacer operación reciclaje y ceder la candidatura a José Antonio por la coalición conformada por el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. La Nena Orantes López tiene ya asegurado un curul por la vía plurinominal, La equidad de género, la avala. Más allá de la amistad con Dante Delegado. Mientras el imberbe Diego Valera, saldrá beneficiado también con una posible candidatura al Senado. Paco Bono es fiel aspirante a la alcaldía coneja. Rubén el Jirafales es pájaro nalgón. Chivo de cristalería. Es volver a tiempos de asechanza y acracia. PD1: Mi más sentido pésame a la familia del compañero Álvaro Islas, acaecido recientemente. Fortaleza y resignación. A don Álvaro lo conocí en mis andares como comunicador social en PGJE y SSyPC, él era un bastión fuerte de la nota roja. Allá te veo mi comandante. PD2: Sonia Eloina Hernández Aguilar la "Tesorito" anda desgastando el caite en Suchiate. Parece que nadie la puede frenar, anda como Nemo, en pecera nueva. ¿Quién dijo que tengo sed?

Los que no logran ponerse de acuerdo son los del Frente Democrático por Chiapas, todo quieren servirse con la cuchara más grande. Un PAN negociador, un PRD descargado y un Movimiento Ciudadano bisagra, con problemas de registro


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

La Suprema dirá la última palabra

Foto: CORTESÍA

E

l gobierno de Peña tendrá, en su recta final, muchos dolores de cabeza por la inconstitucionalidad de la aprobada, a contra pelo, Ley de Seguridad Interior, que sólo ha dejado satisfechos a los diputados y senadores que la aprobaron, pese a que una importante porción de la sociedad civil, encabezada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la oficina de derechos humanos de la ONU, está en desacuerdo con ella por ser un gravísimo riesgo de que elementos de las fuerzas armadas inventen pretextos para violar los derechos humanos de la población civil, algo así como lo que ocurre en un país en estado de sitio. No exagero si afirmo que si sin la legalización del papel del ejército y la marina en la lucha contra las bandas de la delincuencia organizada, ocurrieron violaciones de los derechos humanos y, cotidianamente, en todo el país, el peligro de que las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura, por mencionar sólo tres prácticas extralegales, se generalicen y tomen carta de legitimidad, al amparo de la Ley cuestionada por las organizaciones defensoras de los derechos humanos a las que ahora se suman partidos de izquierda como el Partido del Trabajo y Morena, el arrasador de las preferencias electorales para las elecciones presidenciales, por encima del PRI y de la alianza PAN-PRD. Inusitadamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, encabezada por Luis Raúl González, se encuentra como orquestadora de la oposición a la Ley de marras. Este fin de semana informó que analiza un estudio para promover una acción de inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior aprobada el viernes 15 por el Congreso de la Unión y exhortó al presidente Enrique Peña Nieto a que formule observaciones a esta norma. De acuerdo con el artículo 105 constitucional, las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución deben ser ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ombudsman recordó que el Eje-

cutivo tiene esta atribución que se detalla en el artículo 72 de la Constitución, y consideró que la seguridad es posible y compatible con el respeto a la dignidad humana, así como a las libertades y derechos que dan sustento a las instituciones democráticas del país. Simultáneamente, grupos de ciudadanos se manifestaron en contra de la aprobación de la Ley y exigieron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ejercer su facultad de veto. Unas mil personas se reunieron en la Estela de Luz desde las 12 horas de este domingo, convocadas en las redes sociales, para caminar hacia la residencia presidencial de Los Pinos, donde solicitaron ser recibidos por el presidente Peña Nieto para exponerle sus argumentos en contra de la ley. Al no ser recibidos por el presidente, la mitad del contingente se retiró y la otra mitad marchó de regreso a la Estela de Luz, donde decidieron continuar hasta el Hemiciclo a Juárez. Ahí, acordaron volver a convocar vía redes sociales para volver a manifestarse en contra de la Ley, el próximo miércoles a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia. Voceros de os partidos políticos de la izquierda - PT (Partido del Trabajo) y Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) – informaron a la prensa que, al tiempo que lo hace la CNDH, alistan acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad ante la Suprema Corte de Justicia

de la Nación. El dictamen de la ley representa un riesgo para los derechos humanos, militariza al país, atenta contra la paz social y no resuelve el problema de la inseguridad, advirtió el senador poblano, Miguel Barbosa, del Morena pero vice coordinador político del PT en el Senado. La acción de inconstitucionalidad deberá ser promovida por 43 senadores y senadoras, que son el equivalente al 33 por ciento de la Cámara Alta. “No podemos resignarnos a que esta ley se aplique en nuestro país. Si al actual gobierno le quedara un poco de prudencia y responsabilidad, no la promulgaría; pero como eso no ocurrirá, nos defenderemos con las propias armas que nos permite la Constitución: una acción de inconstitucionalidad, que estamos seguros contará con el apoyo mayoritario de la sociedad y los organismos defensores de derechos humanos”, dijo. Barbosa. La Ley de Seguridad Interior, estimó Barbosa, significa la violación de los artículos 21 y 89 de la Constitución, al confundir las funciones del Estado Mexicano de preservar la Seguridad Pública Ciudadana y la Seguridad Interior de sus órdenes de gobierno e instituciones. Además, violenta los artículos 21 y 129 constitucionales, al entregar en forma expresa, permanente y concentrada las actividades de Seguridad Pública a las fuerzas militares, en tiempos de paz. La Ley de Seguridad Interior “significa la potencial escalada en

la violación de los derechos humanos, reconocidos por la Constitución y por los tratados internacionales, que obligan al gobierno de México, como impone su artículo primero”, explicó Barbosa. Esta ley representa la instalación formal de un esquema de vigilancia social mediante la inteligencia castrense; un sistema de espionaje militar, político, discrecional y sistemático, como es la práctica de las autoridades mexicanas, concluyó Barbosa. El Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se sumó a las voces anti Ley de Seguridad Interior y la calificó de “inconstitucional”, asegurando que es “un peligro para la efectiva tutela y garantía de los derechos humanos”. En un comunicado, los integrantes del Consejo expresaron su “profunda preocupación” por el impacto que esa norma tendrá para el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información en México. “Advertimos de manera particular que habrá un obstáculo para el adecuado ejercicio del derecho humano a la información –tutelado por el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por diversos tratados e instrumentos internacionales de los que nuestro país forma parte, cuando se trate de información generada con motivo de la aplicación de la Ley de Seguridad Interior”, puntualizó el Consejo.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

COMARCA

“En ti observé lo que tienen de enigmático los tiranos, cuya razón se basa en su persona, no en su pensamiento. Al menos, así me lo parecía” Franz Kafka

SIEMPRE LO MISMO

Chiapas da lástima

La Iglesia católica expresó su punto de vista acerca de la situación de crisis y emergencia por violencia que se vive en la región Altos PORTAVOZ STAFF

L

a indolencia de las autoridades estatales ha provocado que el tiempo pase sin que sean resueltos los añejos problemas que aquejan al estado de Chiapas, así como los rezagos que han caracterizado siempre a esta parte de México. Lo anterior fue señalado por la Iglesia católica de México por medio de su editorial titulado “Chiapas: Desastre humanitario”, publicado en el semanario “Desde la Fe”. En dicha publicación, esta institución religiosa afirma que la entidad “es el caso más lamentable de pobreza, olvido y marginación polarizada por conflictos añejos”. También señala que este tipo de conflictos suelen crecer ante la proximidad de las elecciones, en las que los actores políticos suelen aprovechar ese tipo de circunstancias para tratar de ganar votos en el proceso electoral. “Los más vulnerables son los sencillos, la gente humilde que anhela vivir en paz, mientras otros se enriquecen sin límite”, se lee. El artículo editorial publicado el domingo contiene otros comentarios críticos acerca del ma-

nejo que históricamente le han dado las autoridades al conflicto territorial entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, mismo que en fechas recientes costó la vida de cuatro niños y dos adultos, quienes fallecieron ante las inclementes condiciones climatológicas a las que se enfrentaron al esconderse en las montañas de la ola de violencia generalizada provocada por grupos armados en la región. “Ya todos andan buscando qué les va a tocar en el siguiente puesto, en la siguiente elección, y ya lo que menos les importa son las matanzas entre el propio pueblo”, reclama el clero. La situación en esa zona del estado no se ha resuelto, a pesar de que en días pasados el Tribunal Agrario emitió un fallo en favor de Chenalhó, por el que se tienen que devolver una porción de tierra que estaba en disputa. Por el contrario, señala la Arquidiócesis de México, la situación de emergencia continúa ya que las casi 5 mil personas desplazadas “no cuentan con alimentos ni atención médica; no hay elementos necesarios para la subsistencia más elemental. Esta situación es aún más grave con-

Lo anterior fue señalado por la Iglesia católica de México por medio de su Editorial titulado “Chiapas: Desastre humanitario”, publicado en el Semanario Desde la Fe. (FOTO: CORTESÍA)

siderando que las personas desplazadas, según la información recabada por la CNDH, son mujeres embarazadas, menores de edad y personas mayores sin refugio y a merced de las bajas temperaturas de la región”. Esto provocó una reacción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por lo que ésta emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la Secretaría de Gobernación. Todo esto ocurrió después de que el pasado 28 de noviembre, el obispo de San Cris-

Amor peludo En Villaflores, Mara Olvera Lugo, ha creado un lugar en el que cuidan y buscan darle una vida digna a animales que viven en la calle PORTAVOZ STAFF

En algún punto del municipio de Villaflores, una mujer supo desde niña que quería dedicarse a curar animales enfermos y protegerlos de cualquier peligro. Guiada por esa vocación, estudió la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Autónoma de Chiapas. Desde hace 16 años ejerce su profesión. Su nombre es Mara Olvera Lugo.

Actualmente, es una importante defensora de los animales; sus trabajos han sido enfocados en brindar atención médica, hogar, alimento y esterilización para los que viven en la calle. Ella también es la fundadora de la Asociación Protectora de Animales de la Frailesca (APAF). En Facebook, "Caminantes Producciones MX" publicó un video en el que la doctora Mara relata su trayectoria como médica

veterinaria, desde que aprendió cuestiones de estética canina en sus principios, hasta haber emprendido su propio negocio tras haber quedado viuda a los 27 años y con la responsabilidad de sacar adelante a sus dos hijos. Gracias a la entusiasta labor que ha hecho para generar conciencia sobre el cuidado adecuado de los animales, así como los debidos métodos y tiempos de esterilización y el fomento a la no

tóbal, Felipe Arizmendi denunció las condiciones en las que se encuentran los desplazados. Finalmente, la Arquidiócesis de México criticó que, ante la proximidad de las elecciones, los políticos y funcionarios públicos están más preocupados buscando tener algún puesto en la siguiente administración del estado y del país, mientras la gente más pobre de todo México sigue padeciendo condiciones de vida inhumanas ante la indiferencia de los gobiernos.

violencia hacia animales de todas las especies, Mara ha logrado adherir a mucha gente a su movimiento protector. "Conocí gente que yo siento que son maravillosas porque son personas que empiezan a meter en sus casas a muchos animales que traen muchos problemas y parte de mi trabajo ha sido educarlos y que vean qué cuidados deben de tener", relata Mara Olvera. En la actualidad, la Asociación Protectora de Animales de la Frailesca cuenta con dos refugios temporales, donde albergan a mascotas que pueden ser dadas en adopción. En dicho video también se muestran testimonios de personas que se han sumado a la causa de defender a animales que han quedado indefensos.

“Ya todos andan buscando qué les va a tocar en el siguiente puesto, en la siguiente elección, y ya lo que menos les importa son las matanzas entre el propio pueblo”: Arquidiócesis de México.

Además, muestra que en fechas recientes se llevó a cabo una actividad denominada "Perrotón 2017", impulsado por la asociación, en ella participaron más de 150 ejemplares de diferentes razas caninas. Este evento se hizo con la intención de seguir generando conciencia y también recaudar fondos que serán empleados en esterilizaciones de animalitos. "Siento que existe una falta de sensibilidad, de cultura; así como existe mucha miseria, mucha pobreza, hay mucha gente que está robando y matando, hay gente que están tratando a los animales sin ningún sentimiento de culpa. La parte buena es ( ) que estamos ayudando a estos animales que están en desgracia", finaliza Mara Olvera.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

#LEYDESEGURIDAD

La CNDH utilizará el recurso de acción inconstitucional para llevarlo ante la Corte, ya que —asegura— propicia la posibilidad de que se vulneren derechos y libertades básicas PORTAVOZ STAFF

E

n medio de las críticas y preocupación que han manifestado diversos organismos nacionales e internacionales contra la Ley de Seguridad Interior, aprobada el pasado viernes; la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) evalúa presentar un recurso legal

Desde hoy se está imponiendo una Ley de Seguridad Interior que desde mi punto de vista y de organismos nacionales e internacionales implica la militarización del país, implica la sustitución grave de los mecanismos civiles de orden y de manejo comunitario por una presencia que es muy impugnable”: Julio Astillero. Periodista

CRÍTICOS creen que la Ley de Seguridad Interior posibilitaría más violaciones a los derechos humanos y violencia. (Foto: ARIEL SILVA)

para llevarlo ante la Corte. A través de un comunicado de prensa, la CNDH dijo la noche del sábado que considera que la Ley de Seguridad Interior propicia la posibilidad de que se vulneren derechos y libertades básicas; afecta la estructura y equilibrio entre instituciones; órganos del Estado y poderes, y facilita que se impongan estados de excepción a la convivencia democrática entre los mexicanos, de acuerdo con información retomada de Forbes. Ante esto, el organismo utilizará el recurso de acción inconstitucional, el cual será presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dicha acción está protegida en el artículo 105 constitucional. La CNDH “reitera que la atención a los problemas de segu-

Foto: CORTESÍA

Darán batalla en tribunales EL PRESIDENTE de la CNDH, Luis Raúl González hizo un llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a formular observaciones al proyecto de ley.

ridad y justicia que enfrenta el país, debe emprenderse bajo un enfoque integral que (…) se ocupe del conjunto de factores que generan o propician las actividades delictivas, así como del desarrollo

de capacidades y recursos para la efectiva persecución y combate de las actividades ilícitas”, según dicho medio. Asimismo, mediante su red social, el presidente de la CNDH,


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

¿Censura o distractor? PORTAVOZ STAFF

GÓMEZ Leyva hizo hincapié en que las Fuerzas Armadas llevan 11 años solicitando esta ley; y que ya se sabe del fracaso de la estrategia del gobierno federal, y de los estatales y municipales. (Foto: ARIEL SILVA)

Luis Raúl González hizo un llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a formular observaciones al proyecto de ley con base en el artículo 72 constitucional, que establece el Ejecutivo para realizar comentarios, desecharla o regresarla a los legisladores a fin de que sea discutida de nueva cuenta. “Apelo a que todavía se puede atender esa circunstancia, ya que el propio Ejecutivo de la nación puede también ponderar esa circunstancia pues tiene la facultad de veto a lo que apruebe el Congreso. Ahí hay todavía una posibilidad”, señaló González al periódico El Heraldo.

De no llevarse a cabo esa solicitud, informó que “una vez agotado el proceso legislativo de aprobarse la Ley de Seguridad Interior, tenemos 30 días a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y, desde luego, haremos el análisis constitucional respectivo y ejerceríamos, en su caso, la facultad que nos da la Constitución”, sostuvo el ombudsman. OPINIONES Y MANIFESTACIONES Por su parte, críticos creen que la Ley de Seguridad Interior posibilitaría más violaciones a los derechos humanos y violencia, así como abusos por parte de las fuerzas armadas, que en el pasado han sido acusadas de ejecuciones arbitrarias, torturas, entre otros delitos. Julio Astillero, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiario Imagen Televisión, opinó que dicha ley es un elemento precipitado y obsesivo que tiene como objetivo distorsionar el proceso electoral, debido a que dentro de seis meses y medio serán las elecciones más grandes del país. “Sin embargo, desde hoy se está imponiendo una Ley de Seguridad Interior que desde mi punto de vista y de organismos nacionales e internacionales, implica la militarización del país, implica la sustitución grave de los mecanismos civiles de orden y de manejo comunitario por una presencia que es muy impugnable porque los resultados que hemos tenido de la presencia de las Fuerzas Armadas, Ejército, Marina y la Policía Federal, que también ha sido militarizada, han sido de múltiples violaciones a derechos humanos, de arbitrariedades y preocupan a muchos mexicanos”, expuso Astillero. Gómez Leyva hizo hincapié en que las Fuerzas Armadas llevan 11 años solicitando esta ley; y que ya se sabe del fracaso de la estrategia del gobierno federal, y de los estatales y municipales. Julio sostuvo que eso de-

muestra la ilegalidad en la que se han desempeñado desde diciembre de 2006; “si no hubiese sido ilegal, no se estaría tratando de legalizar ahora; esa continuidad de conductas irregulares antijurídicas e ilegales son resultado de la debacle del poder político”. Añadió que “meter desde hoy la presencia del Ejército puede ser una forma de disuasión, de contención o de distorsión de un proceso electoral”. A su vez, dijo que en las dos Cámaras no hay una discusión verdadera sino una construcción mafiosa del poder. Mientras tanto, la ciudadanía también rechaza la ley; cientos de personas en la Ciudad de México se manifestaron este domingo, en la Estela de Luz, cerca de las 12:45 horas. En los carteles se podía leer “No a la Ley Golpista”, “No al Ejército, sí al diálogo”, “Un Estado militar es el comienzo de una dictadura genocida”, y “Ya basta de hacernos la guerra a nosotros mismos”, de acuerdo con información del portal Animal Político. El recorrido comenzó en Reforma con el objetivo de llegar a Los Pinos, sin embargo en la zona de Chivatito, policías frenaron su recorrido. Luego de que diputados y senadores aprobaran la Ley que regula el uso de las Fuerzas Armadas en México, organismos internacionales, de la sociedad civil y partidos políticos de oposición advirtieron que darán la batalla en tribunales con acciones de inconstitucionalidad. Según el portal, la portavoz del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Elisabeth Throssell, lamentó la decisión del Congreso. “Para nosotros lo más importante es enfocarse realmente en fortalecer las capacidades de la policía y no convertir a las Fuerzas Armadas en una parte fundamental de la seguridad interna”, expuso.

Mientras la discusión sobre la Ley de Seguridad Interior causa polémica a nivel nacional e internacional, también se aprueba una reforma al artículo 1916 del Código Civil Federal, la cual es considerada, por algunos, un verdadero ultraje a la libertad de expresión, mientras otros piensan que es una cortina de humo para distraer a la ciudadanía. Esto último, porque sin llevarse a cabo un debate y en sólo tres minutos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 386 votos a favor dicha reforma en el Código Civil Federal; con esto modifican los motivos por los cuales alguien incurriría en daño moral. Es una ley que establece restricciones y mordazas; castigará a quienes digan la verdad. La reforma indica que se considerará como un ilícito cuando alguien: “comunique, a través de cualquier medio, incluidos los electrónicos, a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio o exponerlo al desprecio de alguien”. El cambio se encuentra en la frase “cualquier medio, incluidos los electrónicos”, en relación a los cuales se podría “exponer al desprecio” o “deshonrar” a alguien, incluso si el hecho es verdadero sobre una persona, según datos retomados del portal Animal Político. Los expertos consultados por dicho portal, argumentan que aunque la modificación

tuviera una intención autoritaria de censura, “es inofensiva para la libertad de expresión”, y podría ser sólo un distractor. El director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, explicó que esta alteración no reduce ninguna de las protecciones a la libertad de expresión, ya que se imponen los criterios sobre el tema establecidos en resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “El derecho a la libertad de expresión limita de manera muy estricta la posibilidad de la responsabilidad civil por daño moral en casos de expresiones de interés público, sobre figuras públicas. Que en general no puede generarse la responsabilidad por opiniones. Y que para que la responsabilidad civil por daño moral pueda generarse, el demandante debe probar que la expresión difunde hechos falsos y que el autor de la expresión los difunde con la intención de dañar”, explicó el especialista. Agregó que “vale la pena indagar cuál es la intención o justificación de la ‘reforma’, de quienes la impulsaron. En el mejor de los casos son ignorantes. Pero a lo mejor sí tenían intenciones autoritarias (fallidas)”. La cuenta en Twitter del partido tricolor había presumido la aprobación de la reforma con el hashtag #LoHacemosPorTi; no obstante, tras las críticas en redes sociales, borraron ese mensaje y publicaron otro al respecto.

ES UNA ley que establece restricciones y mordazas; castigará a quienes digan la verdad. (Foto: CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

QUE DAR NO EMPOBREZCA

PORTAVOZ STAFF

Sirenas navideñas Hay que pensar bien en qué vamos a gastar nuestro dinero durante las fiestas de diciembre, de tal manera que podamos disfrutar sin quedarnos cortos de efectivo

L

a cena de Navidad está a la vuelta de la esquina. Muchas familias piensan cómo organizar una noche inolvidable junto a sus familiares y cuáles son los mejores regalos para dar a sus cercanos, pero sobre todo, cómo disfrutar de esta época del año sin sufrir por falta de dinero. A continuación, presentamos un listado de consejos emitidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con los que puedes ayudarte a controlar mejor los gastos en este final de 2017.

1.- Antes de comprar, planea tus gastos dando prioridad al pago de deudas, atención de pendientes médicos y otras prioridades que haya en tu familia.

2.- Oblígate a ahorrar una parte de tu aguinaldo, eso te ayudará a fomentar el hábito y a contar con recursos cuando más los necesites.

5.- Una vez que hayas elegido la marca o modelo de aparato más congruente con lo que necesitas, compara precios en diferentes establecimientos, a fin de que encuentres aquel que te brinde mejores condiciones

3.- Una vez que hayas definido qué comprarás, conoce, compara y después consume. 4.- Si piensas comprar aparatos como pantallas o computadoras, indaga sobre la marca y modelo que mejor se adapten a tus necesidades, dentro de tu presupuesto

6.- Recuerda que no todas las compras de Navidad las tienes que hacer en fechas previas al 24 de diciembre y que después del día 25, podrás encontrar mejores precios a través de ofertas y promociones.

7.- Si planeas organizar la cena de Navidad o de Año Nuevo, ya sea con familiares o amigos, recuerda que compartiendo gastos se aligera la carga y se puede tener una mayor cantidad de opciones

8.- Si optas por salir a algún lugar a celebrar la Navidad o el Año Nuevo, conoce, compara y después consume

9.- Si celebras estas fechas fuera de casa, compara opciones y reserva con suficiente anticipación el lugar al que hayas elegido acudir, te evitará pasar un mal rato por no tener mesa o un servicio de calidad

10.- Si festejas fuera de casa, recuerda que el lugar al que vayas debe tener precios a la vista con IVA, no pueden imponerte el pago de propina, ni condicionarte el servicio a la adquisición de un determinado paquete o botella

Fuente: PROFECO


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

MONEDA

Durante la conquista española, Hernán Cortés fundió el oro de Tenochtitlán para hacerlo en moneda, pero debido a su pobre regulación, surgió el llamado oro tepuzque, el cual estaba hecho de cobre y poco oro

#SABÍASQUE?

AHORRANDO

Seis opciones para que tu Afore crezca

SI ERES CONSTANTE, ESTE AHORRO PUEDE SER UNA INVERSIÓN O AYUDAR A ELEVAR TU PENSIÓN. (FOTO: CORTESÍA)

PORTAVOZ / AGENCIAS

¿Podrías vivir con menos de un tercio de tu ingreso actual? Pues esa será tu pensión cuando te jubiles si sólo aportas el 6.5 por ciento de tu salario que corresponde por Ley

¿

Podrías vivir con menos de un tercio de tu ingreso actual? Pues esa será tu pensión cuando te jubiles si sólo aportas el 6.5 por ciento de tu salario que corresponde por Ley. Por ello es vital que ahorres de forma voluntaria y bien podrías iniciar este fin de año con tu aguinaldo. La Consar construyó una carretera al ahorro voluntario de por lo menos seis opciones para este ahorro: 1. Tiendas de conveniencia. Deposita en las más de 6 mil 700 tiendas 7-Eleven, Círculo K, Extra, Telecomm, Bansefi, Farmacias del Ahorro y pronto Walmart. Desde 50 pesos con tu CURP, sin comisión. 2. Descuentos. Vía nómina en Recursos Humanos de tu empresa; ahorra la cantidad que desees.

3. Ventanilla. Realiza el depósito en cualquier sucursal de tu Afore. 4. Millas para el Retiro. Con la app disponible para cualquier teléfono inteligente o en la aplicación ‘Afore Móvil’, define el porcentaje que ahorrarás con relación al consumo realizado con tu tarjeta de débito o crédito. 5. Afore Móvil. Con esta app localiza tu cuenta de Afore, consulta tu saldo, ubica lugares para ahorrar. 6. Esquema de recompensas. En la app “Afore Móvil”, registra tu tarjeta de débito Mastercard y al hacer aportaciones recurrentes (domiciliación) recibirás boletos de cine. Si eres constante, este ahorro puede ser una inversión o ayudar a elevar tu pensión. Por ejemplo, una persona de 25 años que comienza a cotizar hoy en el IMSS con un sueldo mensual de 10 mil 515 pesos y

piensa retirarse a los 65 años, recibirá una pensión mensual de 3 mil 514 pesos sin haber ahorrado de manera voluntaria, pero si hace aportaciones voluntarias mensuales de mil 630 pesos, podría igualar los 10 mil 515 pesos que hoy recibe de sueldo. Richard Jackson, presidente de Global Aging Institute, dijo que “no hay otra forma de recibir una mayor pensión, sino contribuyendo más; y cuanto más joven mejor. Si te quedas con 6.5 por ciento de la contribución actual recibirás 30 por ciento de tu último sueldo de pensión y si elevas la contribución a 12 por ciento, recibirías 50 por ciento”. Para la firma Principal, lo ideal sería destinar 100 por ciento de tu aguinaldo al ahorro voluntario. “Si durante el año no hiciste ninguna aportación, serviría para ponerte al día. Si no te es posible, al menos destina 20 por ciento”.

En la app Afore Móvil, registra tu tarjeta de débito Mastercard y al hacer aportaciones recurrentes (domiciliación) recibirás boletos de cine


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

FOTÓGRAFO DE PORTAVOZ

Ganando como s

Ariel Silva ganó el tercer lugar en el Concurso Nacional de Fotografía ceremonia realizada en el Museo Soumaya, de la Ciudad de México

PORTAVOZ STAFF

E

l fotógrafo chiapaneco Ariel Silva, encargado del área de fotografía en Portavoz, recibió el premio que lo acredita como tercer lugar del Concurso Nacional de Fotografía “México en una imagen”, en evento celebrado en la Ciudad de México. A su regreso de la capital del país, el fotógrafo comentó que recibió este premio por una fotografía de una niña durmiendo sobre un sofá en una sala, donde, enfrente hay una pared con recuerdos colgados. De acuerdo con la convocatoria del evento, publicada en la página www.lohechoenmexico. mx, gracias al tercer sitio obtenido, los organizadores del evento imprimirán la fotografía premiada, misma que será parte de la exposición itinerante 2018 del Museo Soumaya, entre otros premios. El portal indica que el objetivo de este concurso, que se realiza desde el año 2010, es compartir imágenes de momentos, lugares y personas que forman parte de la riqueza de México, con la finalidad de fortalecer la identidad y el arraigo cultural. Tras haber pasado el proceso de registro y revisión de los materiales fotográficos participantes, el comité de jueces escogió a 50 de ellas, de las cuales 42 fueron seleccionadas en tres categorías: Profesionales; Público en general y Naturaleza. De esas 42, fueron elegidas cinco de la categoría Naturaleza, así como tres de “Una mirada especial”, seleccionadas

por el Museo Soumaya y cinco más fueron elegidas por votación del público. El Museo Soumaya es un referente en la difusión de la historia, la cultura y el arte en la capital del país. En su sucursal Plaza Carso se realizó la premiación y ahí mismo comenzará la exposición itinerante con lo más destacado del concurso. Al respecto, el fotógrafo chiapaneco expuso en sus redes sociales que “este ha sido un gran año en mi carrera. Yo sólo puedo estar agradecido con la gente que me permite retratarla, porque, como dicen: no es el fotógrafo el que hace la foto, sino la persona que es fotografiada”. Por otro lado, el concurso de fotografía y video también contempla su labor social, ya que los organizadores buscarán plantar miles de árboles, en compañía de familias en espacios públicos, bajo el lema “Por cada foto un árbol”. “En esta sexta edición del concurso, se implementa la dinámica Por cada foto un árbol que consta de plantar un número de árboles resultado del número de fotos que se inscriban en este 2017. De esta manera los participantes contribuyen al cuidado del medio ambiente”. Ariel Silva ha participado en diversos concursos fotográficos durante el presente año, además que ha sido llamado para participar con su trabajo para ONU Mujeres México. El equipo de Portavoz felicita a Ariel Silva por este reconocimiento y por sus éxitos profesionales.


as LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

AL CENTRO 13

siempre

a “México en una imagen”, en una o. El equipo lo celebra y presume

Por haber obtenido el tercer lugar en el concurso, la fotografía de Ariel Silva será impresa y formará parte de la Exposición Itinerante del Museo Soumaya en el 2018.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero 1861, se publica el Manifiesto del Presidente Juárez a la Nación, por la invasión en Veracruz.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017 No. 44

La Pastorela ESCENA

Foto: CORTESÍA

Una mezcla de enseñanzas religiosas, folclor y comedia sarcástica, las pastorelas en general cuentan la misma historia: el eterno conflicto entre el bien y el mal

Obra: Ya nos cayó el chahuistle Fecha y hora: 22 Y 29 de diciembre; 20:00 hrs. Lugar: Casa de la Cultura “La Enseñanza”; SCLC. Entrada: $40, niños y $60, adultos (Donativo)


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Tradiciones decembrinas MARÍA ISABEL SEN VENERO / CORTESÍA

A

hora que comienza diciembre, cuando conmemoramos la finalización de un ciclo y realizamos los preparativos para iniciar el siguiente, parece momento propicio para referirnos a distintas manifestaciones culturales que en estas fechas se realizan tradicionalmente en nuestro país. En esta ocasión abordaremos el tema de las pastorelas, una de las tradiciones decembrinas que se realizan en México, que si bien es más conocida en el centro del país, no por ello es menos repre-

sentativa de nuestro folklore popular. ¿Qué son las pastorelas?... Se trata de una clase especial de representación teatral, una alegoría de la lucha entre el bien y el mal en la que el diablo, Lucifer, es el actor principal en medio de cantos, bailes y diálogos. Se lleva a cabo generalmente por las tardes del mes de diciembre, y los actores pueden ser habitantes de la comunidad, estudiantes, o grupos semiprofesionales de actores que viajan a diversos pueblos o lugares para actuar en una función cada noche durante la temporada. La función puede tener una duración variable que puede ir desde media hora, hasta varias horas o bien toda la noche. Una de las pastorelas que se monta en el estado de Guanajuato, se extiende por dos o tres días, pues la obra comienza con la historia de Adán y Eva y termina con el nacimiento de Cristo.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Un poco de historia... Su origen se remonta al siglo II D.C., cuando se representaron por primera vez para difundir el cristianismo y pronto la costumbre se difundió por el sur de Europa, siendo en Italia donde se le dio el nombre por el cual la conocemos hoy: Pastorela, que también se refiere a una canción de pastores. Estas obras llegaron a España en la Edad Media y fueron representadas exitosamente en los corrales de comedia, donde se acostumbró relacionarlas con las fiestas de la Natividad. Con la colonización llegaron a la Nueva España a través de los frailes misioneros, franciscanos y jesuitas fundamentalmente. En el siglo XVI se utilizaron como un medio para evangelizar a los indígenas, quienes estaban acostumbrados a representar en forma plástica lo concerniente a los ritos de la deidad que honraban y contaban con un repertorio de verdaderas obras dramáticas. Estos elementos fueron aprovechados por los evangelizadores, quienes incorporaron a las pas-

COMPARSA

torelas elementos propios de las culturas mesoamericanas, tales como cantos y bailes folklóricos. La pastorela en México Así, el inicio formal de las pastorelas en México, es ubicado por algunos historiadores desde los primeros años de la colonia, con “La Adoración de los Reyes Magos”. Una obra escrita en náhuatl por el misionero y escritor políglota Andrés de Olmos para celebrar la epifanía, festividad íntimamente relacionada con la conmemoración del nacimiento de Jesús. Por medio de la música, las danzas y la profusión de flores, el padre Olmos llegó directo al corazón de los indígenas, quienes consideraban estos elementos indispensables para todo festejo. De esta manera, por la vía del arte dramático, el simbolismo y la representación, avanzó la evangelización y la comunidad indígena utilizó las pastorelas incluso para «limpiar el aire de los malos espíritus», lo que llevó a que la Santa Inquisición prohibiera este tipo de manifestaciones por su irreligiosidad. Pero la pastorela prevaleció y sobrevivió; en el siglo XVII se convirtió en una auténtica manifestación de teatro popular, dividiéndose de hecho en tres tipos: la de las casas de comedia (en teatros y con fines lucrativos); la de los indígenas, de gran valor religioso y fuerza ritual; y la de los sacerdotes, como apoyo a la evangelización. Con el tiempo y la participación de autores laicos, las pastorelas se alejaron de su contenido puramente religioso para adquirir un carácter más popular, que refleja costumbres y formas de vida de las clases sociales, dándose también algunas versiones locales. Es más, la mayoría de los especialistas en la materia, atribuyen a José Fernández de Lizardi, el haberle dado a la pastorela su forma final a principios del Siglo XIX a través de su obra “La Noche más Venturosa”: la de una divertida obra dramática. Bien podríamos decir que de las pastorelas de las iglesias surgieron y evolucionaron las pastorelas tradicionales representadas en las zonas rurales del centro del país, caracterizadas por cierto humorismo involuntario y su ingenuidad. Del mismo modo, las pastorelas de los barrios evolucionaron como una tradición de familia y poco a poco fueron dejando su lenguaje pulcro para dar paso a otro, con un sentido irónico y cómico. Incluso, en los últimos años la crítica social y política también se ha hecho presente en la trama de muchas obras que son producto de la creatividad popular. La trama general Una mezcla de enseñanzas religiosas, folclor y comedia sarcástica, las pastorelas en general cuentan la misma historia: el eterno conflicto entre el bien y

Fotos: CORTESÍA

En Tepotzotlán, ciudad cercana al Distrito Federal, se lleva a cabo cada año la pastorela más famosa del país, la que comprende del 15 de diciembre al 23 del mismo mes. Pastorela significa pastoral, o un evento que ocurre en el campo y se refiere a las actividades de los pastores.

el mal. El tema gira en torno al peregrinaje de los pastores a Belén para adorar al niño Jesús que está por nacer, y si bien en la historia bíblica hicieron el viaje sin problemas, en las pastorelas los personajes encuentran una serie de dificultades causadas por Lucifer y sus secuaces, quienes intentan por todos los medios interrumpir su viaje, fallando cada vez. El drama termina en Belén, con los pastores ofreciendo sus humildes regalos al niño Jesús. Entre los personajes, Lucifer y dos o tres diablos menores, además del Arcángel San Miguel y el grupo de pastores, son indispensables. En ocasiones puede participar también el Arcángel San Gabriel anunciando el nacimiento de Jesús o 7 diablillos representando a los pecados capitales, pero ello depende de las intenciones e intereses del autor. Se dice que la mayoría de las pastorelas fueron transmitidas oralmente de generación en generación y que debido a esta circunstancia, la historia sufrió todo tipo de modificaciones y añadiduras. En los años 1800, un observador de una pastorela describió cómo los actores se reunían

desde varias semanas antes y se sentaban ante un hombre que se sabía las líneas. Él las repetía una y otra vez hasta que lograban memorizarlas y recitar sus papeles casi mecánicamente. Una herencia cultural Hoy día en las ciudades más pequeñas y especialmente en los pueblos, las pastorelas se aguardan con gran entusiasmo. En la noche de la función, la audiencia comienza a llegar desde temprano a los atrios de las iglesias, los parques o lugares donde se va a llevar a cabo, a menudo llevando sus propias sillas para sentarse. Combinando la actuación con canciones, bailes, poesía y una vestimenta tradicional, las pastorelas son una forma verdaderamente única de teatro, en la que los actores agregan su toque personal por medio de la improvisación para adecuar la trama a las características del público asistente y lograr así crear expectación y sana diversión. Sin lugar a dudas, las pastorelas son representativas de nuestro folklore popular y forman parte de nuestro patrimonio cultural, una herencia invaluable para las generaciones venideras.

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

La generación del 27 cumple 90 años La icónica imagen que supuso el acta fundacional del grupo se tomó durante un homenaje a Góngora en Sevilla J. A. AUNIÓN / EL PAÍS

L

a imagen que acompaña estas líneas es probablemente la más famosa de la generación del 27. Tomada durante unas jornadas poéticas celebradas en Sevilla hace exactamente 90 años en honor de Luis de Góngora, se considera algo así como el acta fundacional del grupo. Es, sin embargo, una imagen más bien sosa, tristona, que no hace honor a tres días que fueron, en sí mismos, pura literatura; por sus protagonistas y sus nuevas ideas artísticas, pero también por las ausencias —sobre todo la de Pedro Salinas—, por unas juergas que pasaron por sanatorios mentales y peligrosos viajes en barco, y unos recuerdos tal vez magnificados y muchas veces contradictorios que colocan aquel viaje en el territorio de la leyenda, como dejó escrito 50 años después Jorge Guillén en el poema Los amigos. La amistad es, precisamente, el elemento aglutinador más repetido al hablar de un colectivo de lo más heterogéneo, en sus edades y sus poéticas. Pero aquel año de 1927, en torno al homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte, fueron “más grupo o generación que nunca”, escribe el catedrático Francisco Javier Díez de Revenga. Así, el 15 de diciembre, Dámaso Alonso, José Bergamín, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Juan Chabás, Federico García Lorca y Rafael Alberti cogieron el tren diurno hacia Sevilla con la firme intención de defender, en dos jornadas organizadas por el Ateneo hispalense, el legado gongorino y, de paso, la “nueva literatura” que ellos representaban. “Terminaron por hablar de sí mismos y por decir sus poemas y los de los jóvenes poetas de Sevilla que los recibieron: Cernuda y los agrupados en torno a la revista Mediodía”, escribe el profesor de la Universidad de Granada Andrés Soria Olmedo. Las dos veladas poéticas se celebraron los días 16 y 17 en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del

CELEBRACIÓN del tricentenario de Góngora organizada por el Ateneo de Sevilla en diciembre de 1927. De izquierda a derecha: 1. Rafael Alberti; 2. Federico García Lorca; 3. Juan Chabás; 4. Mauricio Bacarisse; 5. José María Platero (presidente de la sección de literatura del Ateneo); 6. Manuel Blasco Garzón (presidente del Ateneo de Sevilla); 7. Jorge Guillén; 8. José Bergamín; 9. Dámaso Alonso, y 10. Gerardo Diego.

País —el Ateneo estaba ocupado por los donativos para la fiesta de Reyes—. Su impacto fue relativo y, mientras Alberti lo recordó después como un “éxito inusitado”, Alonso hablaba con pesar de auditorios de “40 o 50 personas”, mientras que al banquete organizada como despedida el día 18, fueron “¡oh sorpresa! [...] ¡400 comensales!”. En todo caso, su reflejo en la prensa — tres medios publicaron la famosa imagen tomada la noche del 16 al 17— fue mucho mayor que el de los actos gongorinos organizados meses antes en Madrid. Pero en el recuerdo mitológico de aquellos días tuvo mucho que ver la parte lúdica, unas parrandas subvencionadas por el torero-escritor que fascinó a los poetas y tuvo el primer impulso de organizar el encuentro literario: Ignacio Sánchez Mejías. Así, la primera noche, la del 15, acabó ya de día tras una velada que incluyó el consumo de grandes cantidades de manzanilla, disfraces morunos, sesiones de hipnotismo aficionado, heroicos recitados de memoria de los 1.091 versos de la Primera Soledad de Góngora, escenas de teatro improvisadas, visitas “a algunos locos” de un manicomio cercano y un concierto del cantaor El Niño de Jerez, con

el Niño de Huelva a la guitarra, según el repaso que hace el profesor Manuel Bernal Romero en varios trabajos. La segunda noche, tras su paso por algún café del barrio de Triana, quedó para siempre fijado en la memoria de sus protagonistas cuando Lorca se empeñó en cruzar en barco un Guadalquivir desbordado y bravío por las lluvias. Alonso lo recordó así en 1965: “Aún traíamos las risas de tierra, pero se nos fueron rebajando, como con frío. Y hacia la mitad de la corriente sonaban a falso, a triste. Único entre todos, Federico no disimulaba su miedo. […] Imagen de la vida: casi el núcleo central de una generación, atravesaba el río. La embarcación era un símbolo: representaba los vínculos y contactos personales que ligan a los miembros de un grupo en conjunta florescencia: la amistad, el compañerismo, los compartidos sentimientos, los mutuos influjos...”. “Hay que pensar que el relato de esos días se construyó años después, a partir de la nostalgia y muy influido por la guerra, la muerte de Lorca, el exilio...”, explica el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid José Teruel, que enmarca aquellas jornadas y la fotografía que deja constancia

de ellas dentro de una fase de construcción consciente del grupo que culmina con la publicación de Poesía española. Antología 1915-1931, de Gerardo Diego. Habla de un acto de autopromoción consciente y de enorme eficacia: “Llama la atención lo rápido que consiguen situarse en la historia”, añade. En este mismo diario, el especialista Ángel L. Prieto de Paula se refería el pasado septiembre a la “canonización del 27” de la siguiente manera: “unos autores aprovechan una circunstancia, en este caso el tercer centenario de la muerte de Góngora, para presentar sus credenciales como grupo emergente de la poesía española. Lo único novedoso es la plena consciencia de sus promotores, poetas-profesores que protagonizan una historia que ellos mismos se encargan de escribir”. Soria Olmedo rechaza las lecturas “¿La foto es una carta de identidad? Quizá sí, pero con la artificiosidad de las fotos de carnet”. Otra vez con el poema de Jorge Guillén (1977): “¿Aquel momento ya es una leyenda?”, cita el profesor Soria Olmedo. El poeta se respondió en realidad a sí mismo en los siguientes versos: “Leyenda que recoge firme núcleo / Así no se evapora, legendario”.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DICIEMBRE DE 2017

PAíS

“Puedes hablar de la tiranía de Nerón y Tiberio, pero la tiranía real es la del vecino de al lado” Walter Bagehot

PGR Y ABOGADO

Justifican la prisión domiciliaria de EEG

Marco Antonio del Toro, representante legal de Elba Esther Gordillo, explicó que la prisión domiciliaria de ésta obedece a que prevaleció el Estado de Derecho y la Procuraduría aseguró que ésta es para privilegiar sus derechos humanos

contra de Gordillo por el delito de delincuencia organizada por 1.9 millones de pesos. “Nuestro objetivo es claro: Que se reconozca su inocencia plena y absoluta. No más, pero no menos”, aseguró Del Toro, quien también lleva la defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. El litigante precisó que Elba Esther Gordillo estará en su casa hasta que se resuelva su plena inocencia, al tiempo que recapituló la ruta que recorrió durante dos años hasta lograr la prisión domiciliaria de su clienta.

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

lba Esther Gordillo, exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), obtuvo la prisión domiciliaria por un trabajo jurídico y no por un pacto político, dijo su abogado Marco Antonio del Toro. En tanto que la PGR emitió un comunicado en el que explicó que se concedió ese beneficio a Gordillo para privilegiar el respeto a los derechos humanos. “Prevaleció el Derecho y por tanto resulta de miopes pretender encontrar otras explicaciones

En tanto que la PGR emitió un comunicado en el que explicó que se concedió ese beneficio a Gordillo para privilegiar el respeto a los derechos humanos. (FOTO: CORTESÍA)

de corte político a un triunfo que únicamente encuentra su apoyo en la Ley”, aseguró. A través de un comunicado de prensa, el litigante advirtió que nunca falta quién busca “dar un sesgo distinto en aras de generar percepciones erróneas, por des-

conocimiento o mala fe”. Señaló que este tipo de percepciones solo alientan la desconfianza en las instituciones, perdiendo de vista que así dificultan que se consolide el Estado de Derecho al que todos debemos aspirar. “Los hechos hablan y hablarán

por sí mismos, la maestra Elba Esther Gordillo se encuentra en su casa porque el Derecho así lo exige y la tutela”, aseguró la defensa en su escrito. Dijo que desde el Derecho también combatirá, con la misma decisión, “la única e infundada” imputación que aún subsiste en

El litigante precisó que Elba Esther Gordillo estará en su casa hasta que se resuelva su plena inocencia, al tiempo que recapituló la ruta que recorrió durante dos años hasta lograr la prisión domiciliaria de su clienta

El Poder Judicial exige a la PGR poner más reglas A través de un comunicado, la dependencia detalló que entre las medidas debe haber una vigilancia permanente por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial PORTAVOZ / AGENCIAS

Un Juez de causa dio un lapso de 24 horas a la Procuraduría General de la República para que proponga las medidas de seguridad que deberá seguir la exlíder sindical Elba Esther Gordillo durante su arraigo domiciliario en su departamento de Polanco. A través de un comunicado la dependencia detalló que entre las medidas debe haber una vigilancia permanente por parte de elementos de la Policía Federal

Ministerial; con la restricción de que Elba Esther Gordillo salga de dicho inmueble; entregue pasaporte y visas vigentes; tenga el beneficio de un régimen de visitas controlado de familiares directos y abogados. La PGR detalló que como parte de las medidas cautelares se considerará la colocación de un brazalete electrónico y se le restringirá todo tipo de comunicaciones. El pasado 16 de diciembre la PGR perdonó a Elba Esther Gordillo, presa por corrupción, y

La PGR detalló que como parte de las medidas cautelares se considerará la colocación de un brazalete electrónico y se le restringirá todo tipo de comunicaciones. (FOTO: CORTESÍA)

este día ya está instalada en su departamento de Polanco, en la Ciudad de México, poco después

de que su partido, Nueva Alianza (Panal), anunciara que se une a la campaña de José Antonio Meade,

precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia. Con una sábana que cubría todo su cuerpo, la maestra fue trasladada en una ambulancia de un hospital sobre Paseo de las Palmas hacia su domicilio de arraigo, ubicado en la calle Galileo #9. Alrededor de las 02:30 horas Gordillo, acompañada por su abogado Marco Antonio del Toro, arribó al domicilio donde culminará su proceso penal por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Elba Esther llegó en una ambulancia del CRUM, tapada totalmente con una sábana de color blanco y acompañada de personal policiaco de la Agencia de Investigación Criminal.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

PARA REDUCIR LA INSEGURIDAD

AMLO propone subir el sueldo a policías, marinos y militares El aspirante presidencial de Morena insistió en plantear la amnistía y dijo que no habrá “huachicoleros de abajo, ni huachicoleros de arriba” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Siempre se tomará en cuenta el respeto a los derechos humanos, no se violarán los derechos humanos. El próximo presidente de México nunca dará una orden a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo” AMLO

l aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, planteó este domingo un decálogo de 10 acciones básicas contra la inseguridad, como mejorar el sueldo de soldados, marinos y policías, además de insistir en el tema de la amnistía. En la delegación Gustavo A. Madero, López Obrador mencionó que el problema de la violencia no se puede resolver con la lógica de “ojo por ojo y diente por diente”, y propuso la siguiente lista de medidas, si gana en 2018: Uno: acabar con la corrupción para enfrentar el problema de la violencia, “no haber huachicoleros de abajo, ni huachicoleros de arriba”. Dos: cambiar la estrategia de combate a la inseguridad en el país, ya no se aplicará el querer apagar el fuego con el fuego, de enfrentar la violencia con la violencia, el mal con el mal, “vamos a atender las causas, vamos a reactivar la economía del país”. Dijo que se rescatará al campo del abandono, y se le dará estudio y trabajo a los jóvenes, con la prensa de “becarios sí, sicarios no”. El político agregó: “no me importa que me acusen de populista cuando estoy planteando que

se van a contratar a todos los jóvenes como aprendices”. Tres: mejorar la calidad de la enseñanza, garantizar la educación gratuita y de calidad en todos los niveles de escolaridad. “No se privatizará el ISSSTE, ni el IMSS, se garantizará el derecho al pueblo la salud, a tener una atención médica y medicamentos gratuitos”, dijo. Cuatro: se creará la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, “ya existía la dependencia, pero con Peña se pasaron las funciones de dicha secretaría a la Secretaría de Gobernación y eso no ha dado resultado”. Cinco: dijo que habrá Mando Único, “no como lo imaginan algunos, no hace falta modificar la Constitución, el presidente de la República es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y asumiré la responsabilidad de atender de manera personal el grave problema de la inseguridad y la violencia”. Agregó: “No voy a delegar este asunto… no es que el secretario de la Defensa o el secretario de la Marina o el secretario de Seguridad Pública actúen por su cuenta, habrá Mando Único”. Seis: dijo que “así como habrá atención personalizada al problema de la inseguridad en el país, se dará seguimiento diario al problema de la inseguridad, la violencia, desde muy temprano, como cuando lo hizo como jefe de Gobierno de la Ciudad dad de México”. Siete: de lunes a domingo

LOS ELEMENTOS destacados de la Defensa, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, agregó, serán premiados en una ceremonia cada mes. (Foto: CORTESÍA)

“sostendrá una reunión con el Gabinete de Seguridad que será integrado por los secretarios de: Marina, Defensa, Seguridad Pública, Gobernación, el titular de la Procuraduría de la República”, y a quien esté como jefa o jefe de Gobierno Ocho: “se integrarán todas las corporaciones policíacas y militares para poner orden y se creará una Guardia Nacional, cuyo propósito es garantizar la tranquilidad y seguridad del pueblo de México”. López Obrador dijo que “siempre se tomará en cuenta el respeto a los derechos humanos, no se violarán los derechos humanos. El próximo presidente de México nunca dará una orden a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo”. Nueve: mencionó que “se mejorarán los salarios de los trabajadores que están al servicio del

Morena-PT denunciará inconstitucionalidad El senador Miguel Barbosa explicó la acción de presentar una acción insconstitucionalidad antes la SCJN debe ser promovida por 43 senadores y senadoras, equivalente al 33 por ciento de la Cámara Alta PORTAVOZ / AGENCIAS

BARBOSA señaló que la fracción parlamentaria PT-MORENA se opone a esta ley porque significa la violación de los Artículos 21 y 89 de la Constitución Política. (Foto: CORTESÍA)

El grupo parlamentario PT-MORENA en el Senado de la República anunció que presentará y promoverá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la Ley de Seguridad Interior, porque representa un riesgo para

los derechos humanos, militariza al país, atenta contra la paz social y no resuelve el grave problema de inseguridad. El senador Miguel Barbosa explicó que dicha acción debe ser promovida por 43 senadores y senadoras, que son el equivalente al 33 por ciento de la Cámara Alta. “No podemos resignarnos a que esta ley se aplique en nuestro país. Si

Estado, los soldados, los marinos, los policías, médicos, maestros, enfermeras, van a tener mejor percepción, mejor sueldo, y para lograr dicha acción se aplicará la fórmula: bajar el sueldo a los de arriba, porque le vamos a aumentar el sueldo a los de abajo”. Los elementos destacados de la Defensa, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, agregó, serán premiados en una ceremonia cada mes. Diez: “para conseguir la paz, la tranquilidad y terminar con la guerra, si es necesario se van a otorgar amnistías, consultando a las víctimas, porque tenemos que reconciliarnos, tenemos que parar la guerra, no podemos estar con la misma estrategia, los que quieren readaptarse deben de tener opciones para que se conviertan en gente de bien, no dejaremos de explorar esta posibilidad”.

al actual gobierno le quedara un poco de prudencia y responsabilidad, no promulgaría esta ley; pero como eso no ocurrirá, nos defenderemos con las propias armas que nos permite la Constitución: una acción de inconstitucionalidad, que estamos seguros contará con el apoyo mayoritario de la sociedad y los organismos defensores de derechos humanos”, dijo. Señaló que la fracción parlamentaria PT-MORENA se opone a esta ley porque significa la violación de los Artículos 21 y 89 de la Constitución Política, al confundir las funciones del Estado Mexicano de preservar la Seguridad Pública ciudadana y la Seguridad Interior de sus órdenes de gobierno e instituciones. Además, dijo, violenta los Artículos 21 y 129 constitucionales, al entregar en forma expresa, permanente y concentrada las actividades de Seguridad Pública a las fuerzas militares, en tiempos de paz.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

MUNDO

En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle” Mahatma Gandhi

DIFERENCIA DE NUEVE PUNTOS

Sebastián Piñera gana las elecciones en Chile El progresista Guillier no logró captar los votos del izquierdista Frente Amplio PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Pese al dramatismo de la recta final de campaña, con una tensión política muy fuerte para el tranquilo Chile, ambos candidatos mostraron un tono conciliador en la jornada electoral

l expresidente derechista Sebastián Piñera logró una victoria muy clara sobre el socialdemócrata Alejandro Guillier y será de nuevo presidente de Chile por cuatro años. Con el 82 por ciento escrutado le sacaba casi nueve puntos de diferencia, muy por encima de lo esperado, lo que supone una derrota muy dura para el progresista, que claramente no logró movilizar hacia él a ese 20 por ciento de chilenos que apoyaon en primera vuelta al izquierdista Frente Amplio. Guillier perdió incluso en su región, Antofagasta. Esta victoria consolidaría en Chile el giro liberal de la región que arrancó en 2015 en Argentina con la victoria de Mauricio Macri, fiel apoyo de Piñera, tanto que incluso provocó una gran tensión diplomática al respaldarle abiertamente en plena campaña. En el equipo de Guillier señalaban que al final la votación fue más baja de lo esperado y cayó con respecto a la primera vuelta, lo que apuntaría que el candidato progresista no logró la movilización del voto del Frente Amplio que necesitaba para darle la vuelta a una elección en la que nunca fue favorito. Guillier trató de convertir la elección en un plebiscito a Piñera, uno de los hombres más ricos del país, y movilizar el voto anti-derecha, pero no lo logró. Las encuestas, que apuntaban un empate técnico, volvieron a fallar. Chile debatía si hacía un giro a la derecha con Piñera o se mantenía con Guillier en el eje de centro izquierda en el que se colocó con Michelle Bachelet hace cuatro años, y que ha dominado casi toda la etapa democrática reciente de este país. Pero lo cierto es que el cambio no será radical en ninguno de los dos casos. Incluso Piñera, en la recta final, ha aceptado indirectamente la polémica gratuidad de la educación universitaria que promovió Bachelet. Piñera, que no tiene mayoría en el Parlamento, necesita acercarse a

DOS FUNCIONARIOS preparan las urnas para la segunda vuelta electoral. (Foto: CORTESÍA)

diputados progresistas moderados para sacar adelante sus leyes, y eso garantiza un giro tranquilo. La moderación final del expresidente en la recta final de la campaña parece haber tenido un muy buen resultado en las clases medias. Con Guillier habría profundización de las reformas progresistas de Bachelet, con Piñera habrá frenazo y replanteamiento, pero es difícil imaginar una marcha atrás radical ni siquiera en una ley tan polémica para la derecha como la despenalización parcial del aborto, aprobada por Bachelet en la recta final de su mandato. Lo más probable es que Piñera no de un paso más en derechos civiles ni en reformas progresistas pero es difícil imaginar un fuerte retroceso. No tiene fuerza política para hacerlo ni ganas de meterse en ese avispero. Lo suyo es la economía, las bajadas de impuestos –tampoco radicales, no tiene margen por el déficit fiscal- y medidas a favor de las empresas para dinamizar la economía. Chile tiene cifras envidiables en el entorno latinoamericano -1,5 por ciento de déficit y 25 por ciento de deuda- pero altas para su línea tradicional de equilibrio fiscal. Así que con cualquiera de los dos presidentes se espera un cambio tranquilo, no un giro radical. Todo indica que Guillier no logró la movilización que necesitaba en el voto de izquierda y de protesta

que respaldó al Frente Amplio en la primera vuelta. El periodista que dio el salto a la política necesitaba el respaldo de todos los votantes del izquierdista Frente Amplio para revertir los resultados de la primera vuelta, en la que Piñera le sacó 15 puntos de distancia. Y los niveles de participación, más bajos que en primera vuelta, indican que muchos de esos prefirieron quedarse en casa antes que votar a un candidato de corte socialdemócrata y permitieron así la victoria de Piñera. Pese al dramatismo de la recta final de campaña, con una tensión política muy fuerte para el tranquilo Chile, ambos candidatos mostraron un tono conciliador en la jornada electoral. Se conocen bien, tanto que trabajaron juntos, cuando Piñera contrató a Guillier como periodista estrella de su televisión. Los dos lanzaron saludos para su rival y se comprometieron a llamarlo inmediatamente para reconocer la victoria. “Las diferencias no nos convierten en enemigos. Quiero saludar a Alejandro Guillier, le tengo aprecio, trabajamos juntos en el pasado. También espero que sigamos trabajando juntos en el futuro”, aseguró Piñera. “Vamos a ganar por una diferencia clara, estrecha pero clara. Quiero enviar un abrazo fraternal a todos los chilenos y chilenas, incluyendo al abanderado del sector oposición”, remató Guillier. El Frente Amplio tiene un gran

protagonismo en esta segunda vuelta, mucho mayor del que logró en la primera, porque su 20 por ciento es decisivo. Y eso hizo que en el día de las elecciones se generara incluso más interés mediático y entusiasmo ciudadano en la votación de Beatriz Sánchez, la periodista que sorprendió a todos y dejó en ridículo a las encuestas cuando estuvo muy cerca de colarse en la segunda vuelta como candidata del Frente Amplio. En sus declaraciones, Sánchez mostró las dificultades que iba a tener Guillier para llevarse a todos los votantes de la formación que representa, situada a la izquierda del cabeza de cartel socialdemócrata. Ella ha dicho que votará por el candidato progresista, pero dejó muy clara la distancia de su grupo con él. Esa distancia que muestra el Frente Amplio por Guillier, a pesar de que todos sus dirigentes importantes han dicho en el último momento que le van a votar, contrasta con el voto de la derecha, que está totalmente unido con Piñera. Tanto es así que el candidato a la derecha del expresidente, José Antonio Kast, un ultracatólico pinochetista, no solo pidió el voto abiertamente desde el primer minuto para Piñera sino que se fue a una mesa electoral a hacer de interventor a favor del expresidente como un gesto más para agrupar todos los votos frente a la disgregada.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

LUCES

GRANDE DEL CINE

Steven Spielberg, un genio a sus 71 años El hombre no necesita presentaciones. Es uno de los directores más influyentes de la industria, y lo demostró hace poco con Stranger Things PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l día de hoy, el legendario director estadounidense Steven Spielberg cumple 71 años. El hombre no necesita presentaciones. Es uno de los directores más influyentes de la industria, y lo demostró hace poco con Stranger Things. Sus éxitos han moldeado la experiencia cinematográfica, y se ha destacado en todos los géneros, desde acción y aventura hasta ciencia ficción y la épica. Director de 56 películas y productor de 161, Spielberg no muestra signos de detenerse en el corto plazo. Sus obras le han valido 3 premios Oscar y 12 no-

minaciones. El director tiene una fortuna personal de $3 mil 600 millones de dólares y ocupa un lugar en la lista TIME de las 100 personas más importantes del siglo XX. Para honrar su cumpleaños número 71, parece apropiado volver la vista y recordar las siete películas más memorables de Spielberg. Es algo que el director no puede hacer. Cuando the Sunday Post le pregunta cuál es su filme favorito, Steven explica: “Esa es la pregunta más difícil de responder. Y la respuesta cliché es la verdadera respuesta, porque el cliché y la verdad van mano a mano. Yo tengo siete hijos y no tengo favoritos.”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

JAWS (1975) Una nota del tema de John Williams es todo lo que necesitas para reconocerla. Una película que aterrorizó a una generación completa y la alejó de las playas. Este filme de horror, conocido en hispanoamérica como Tiburón, originó el concepto del hit del verano. Es una de las preferidas de los fans, y también de Spielberg, que considera la carrera como un punto de inflexión. “Yo era un director por encargo antes de Jaws, y gracias a que esta fue un éxito tan grande, pude hacer cualquier película que quisiera y Hollywood me firmaba un cheque,” explica el director.

PARQUE JURÁSICO (1993) Aclamada por sus efectos especiales pioneros, la cinta de aventura/horror/familia hizo que todo el mundo volviese a querer a los dinosaurios. Usando efectos prácticos y generados por computadora, Spielberg fue el primero en brindar dinosaurios creíbles en el cine. Es interesante destacar que hay sólo 18 minutos de dinosaurios en la pantalla, sobre todo tomando en cuenta que Jurassic World (2015) quizá no tenga 18 minutos sin que aparezca una escama. ¿Cuál prefieres?

ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO (1977) Déjenle a Spielberg la tarea de redefinir el género de la ciencia ficción. Fue su primer largometraje relacionado con la vida extraterrestre, y todavía 40 años después sale mejor parada que muchas producciones actuales de sci-fi. La película puede ser un poco confusa al principio, ¿pero no sentirías eso al conocer un alien por primera vez? La obra también incluye la participación de un hilarante científico francés, interpretado por el legendario director François Truffaut.

LUCES

EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (1981) Escrita por su amigo George Lucas inmediatamente después de Star Wars, este clásico inspirado en la serie de los años 30’s hizo que todos los niños quisieran ser arqueólogos aventureros. La trilogía entera (dejando aparte a The Kingdom of Skulls) es sorprendente, pero indudablemente la primera aventura del Dr. Jones es la más memorable. Indiana Jones es un personaje icónico y solo Harrison Ford cabía en sus zapatos. Fue la cinta que más dinero recaudó en el año 1981.

23

E.T. EL EXTRATERRESTRE (1982) Con esta película, Spielberg se consagró como un experto en filmes de ciencia ficción para toda la familia. La historia de un muchacho ayudando a un extraterrestre a volver a casa coincide con la dificultad del niño para aceptar el divorcio de sus padres. La cinta encarna la inocencia de la infancia, pero también se enfoca en cómo dejar pasar las cosas y entender que crecer significa enfrentar incertidumbres.

Aunque Spielberg no dice expresamente cuál es su cinta favorita, no obstante, lo sugiere fuertemente: “Le he mostrado E.T. a cada uno de mis 7 hijos. La he visto de un modo distinto cada vez. Pero si yo estuviera solo en una habitación, la película sería ‘En busca del arca perdida’.” Spielberg ya ha vivido 70 años pero no tiene intenciones de jubilarse. Su próximo proyecto, Ready Player One, basada en la novela distópica del mismo nombre, se estrenará en 2018.

LA LISTA DE SCHLINDER (1993) Probando su versatilidad, Spielberg ofreció un homenaje a su familia y al pueblo judío al retratar los horrores del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Filmada en blanco y negro para generar efectos dramáticos, todos recordarán a la pequeña niña del vestido rojo y la vela encendida, las únicas cosas en color de la película (en el pasado). Spielberg recibió la Cruz del Mérito de Alemania, por su descripción de la guerra en el filme.

SALVANDO AL SOLDADO RYAN (1998) La primera de una serie de películas dedicadas a encontrar a Matt Damon. Esta épica producción ambientada en la Segunda Guerra Mundial usa la historia de una familia desesperada por encontrar al único hijo sobreviviente. Han habido muchas películas bélicas, pero la escena de apertura de 24 minutos en las playas de Normandía sigue siendo uno de los hitos del cine de guerra.

“Le he mostrado E.T. a cada uno de mis 7 hijos. La he visto de un modo distinto cada vez. Pero si yo estuviera solo en una habitación, la película sería ‘En busca del arca perdida’.”: Steven Spielberg


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

FOTÓGRAFO DE PORTAVOZ

Ganando como siempre Ariel Silva ganó el tercer lugar en el Concurso Nacional de Fotografía “México en una imagen”, en una ceremonia realizada en el Museo Soumaya, de la Ciudad de México. El equipo lo celebra y presume CENTRALES 12-13

Steven Spielberg, un genio a sus 71 años Págs. 22 - 23

Darán batalla en tribunales La CNDH utilizará el recurso de acción inconstitucional para llevarlo ante la Corte, ya que —asegura— propicia la posibilidad de que se vulneren derechos y libertades básicas

LUCES

Págs. 8 y 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.