Portavoz 18 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 319

$7.00

Cine Chiapas o demoler la memoria Fue una de las primeras salas de cine que hubo en el Tuxtla moderno; hace unos años quedó totalmente abandonado, se convirtió en una mancha dentro del paisaje urbano de la ciudad; en sus últimos momentos la nostalgia evoca su época dorada Pág. 3 Pág. 7

ENTRAMPADA SUCESIÓN

Mover a Chiapas y Chiapas Unido, último recurso de Manuel Velasco Al no poder imponer a su candidato en la principal fórmula oficial, el Plan “B” del mandatario chiapaneco será hacer uso de los partidos políticos locales que durante toda su administración ha financiado y que convenientemente dirigen sus compadres Pág. 7 Ah, nuestro Congreso El Imco presentó el Informe Legislativo 2017 en el que se actualizan los datos de la dinámica que se da en recinto oficial estatal Pág. 4

Que juntos harán historia, dicen Formalizan Morena, PT y Encuentro Social alianza ante el IEPC Pág. 7

PGR presentará 3 solicitudes de extradición contra César Duarte

#Gloria IMPUNIDAD y omisión rampantes en Chiapas. De nada ha servido la declaratoria de la AVG en la capital del estado y seis municipios más de la entidad. Gloria Castellanos Balcázar ha sido el segundo feminicidio en el estado, en las primeras dos semanas de 2018; su caso movilizó ayer a la sociedad chiapaneca —mayormente a mujeres— que después de marchar en protesta por la avenida principal de la ciudad, se conglomeró frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia: “¡Ni una más, ni una más! ¡Ni una asesinada más!”. (Foto: ARIEL SILVA)

La dependencia alista tres solicitudes de extradición en contra del exgobernador de Chihuahua, dos por delitos locales y una más por un delito del fuero federal Pág. 19

Patrulla Fronteriza, acusada de abusos Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

No tengo fe en la perfección humana. El hombre es ahora más activo, no más feliz, ni más inteligente, de lo que lo fuera hace 6000 años” Edgar Allan Poe

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Emilio Álvarez Icaza (@EmilioAlvarezI) ¡Alerta! Dicen @PGR_mx que va a solicitar extraditen a #Duarte por 3 de las 11 causas penales en su contra. ¿Para hacerle fácil evadir la justicia?

Ayer, hoy 1867.- Nacía Rubén Darío en Nicaragua, máximo exponente del modernismo literario en la lengua española, y uno de los de mayor influencia en el siglo XX.

1915.- Pancho Villa se proclama presidente de México y asume poderes militares y civiles. Luis Pazos (@luispazos1) En petroleras privadas no roban sus ductos, en Pemex, como directivos no pierden ni empleo ni dinero, por robos, aumentan

León Krauze (@LeonKrauze) Decir que la amenaza rusa existe (como en una veintena de países del mundo) NO implica minimizar los riesgos que enfrenta la democracia mx desde adentro. Preocuparse por la injerencia extranjera no implica ignorar las repugnantes estrategias priistas para perpetuarse en el poder.

1920. - En México, en la Sierra de las Cruces, entra en erupción el volcán San Miguel, causando la muerte a unas 6 mil personas.

1955.- Muere en la Ciudad de México, Luis Enrique Erro; ingeniero y astrónomo, quien fundó el Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla, en 1941. 1982.- Muere Juan O’Gorman, arquitecto y muralista, miembro de la escuela muralista mexicana, autor del mural de la Biblioteca Central de la UNAM.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

Todos nosotros somos cobayas en el laboratorio de Dios. La humanidad es simplemente un trabajo en progreso” Tennessee Williams

CINE CHIAPAS

Demoler la memoria Fue una de las primeras salas de cine que hubo en el Tuxtla moderno; hace unos años quedó totalmente abandonado, se convirtió en una mancha dentro del paisaje urbano de la ciudad; en sus últimos momentos la nostalgia evoca su época dorada ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Su nombre original era Cine Chiapas 70, pero su fuerza fue disminuyendo ante la llegada de nuevas corporaciones de entretenimiento

Fotos: ARIEL SILVA

H

ace años que ese edificio ubicado en la Avenida Central entre Tercera y Cuarta Poniente de Tuxtla Gutiérrez había dejado de ser lo que fue en su época de gloria. Entre esas paredes que hoy terminarán de ser demolidas, miles de tuxtlecos disfrutaron la emoción del cine en las butacas del Cine Chiapas. Ha pasado mucho tiempo desde que aquel legendario recinto cerró sus puertas. En sus últimos años fue perdiendo presencia, en parte, por la llegada de cadenas nacionales de cines. Hace unos 20 años, aún ofrecía funciones de permanencia voluntaria con entradas de cinco pesos. Nada volvió a ser como en la década de los 70´s, cuando fue inaugurado y causó sensación entre los habitantes de la capital. Después de su suspensión, las butacas fueron puestas a la venta y las cortinas fueron cerradas definitivamente; adentro sólo quedaron vestigios de aquel luegar inolvidable. Por mucho tiempo, aun ya clausurado y fuera de funciones, el cine fue tomado como refugio de indigentes, de drogadictos y más recientemente, de artesanos urbanos, quienes venden sus piezas en la banqueta. Hoy sólo se puede apreciar a una retroexcavadora derruyendo con su potente brazo metálico, todos y cada uno de los ladrillos que formaban las paredes del inmueble y otros aledaños a éste. Tal vez sea necesario, el espacio vacío del edificio sólo manchaba la imagen de la ciudad y no cumplía con ninguna labor. Ya no servía para nada. Los tuxtlecos han manifestado su nostalgia al saber que el Cine Chiapas se acabó y esta vez para siempre. En las redes se pueden leer comentarios en los que varios ciudadanos rememoran las películas que vieron en esa sala. Unos recuerdan filmes nacionales de artistas inmortales como Cantinflas o Chespirito. Otros se acuerdan muy bien de haber visto cintas que a la postre se volvieron

clásicos, como E.T el extraterrestre, los Gremlins, Batman y Robocop. Durante algún tiempo, ese recinto también albergó las instalaciones de una radiodifusora local que en la actualidad tiene más de 40 años de existencia, pero en su propio edificio. Muchos otros se preguntan qué tipo de inmueble será construido en la zona que ahora queda

completamente vacía. Nadie sabe. Se rumora sobre cambio de dueño, otros sospechan que será instalada una nueva tienda de conveniencia. Todas son simples especulaciones. Lo único cierto es que, a partir de hoy, los tuxtlecos diremos adiós al entrañable Cine Chiapas 70, su nombre original, y a lo último que quedaba de él. La función, aquí, no pudo continuar.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

PODRÍA SER PEOR

Ah, nuestro Congreso El Imco presentó el Informe Legislativo 2017 en el que se actualizan los datos de la dinámica que se da en recinto oficial estatal PORTAVOZ STAFF

L

os Congresos Estatales son los espacios donde se intercambian opiniones, se debaten y se discuten demandas sociales y se generan acuerdos, que muchas veces terminan por modificar o decretar leyes, las cuales afectan de forma directa a los ciudadanos. Debido a su importancia, el Instituto Mexicano para la Competitividad presentó el Informe Legislativo 2017, en el cual se exponen los datos más recientes de estos recintos por en entidad federativa, con la finalidad de mejorar su disponibilidad y calidad de la información.

Congreso de Chiapas Legislatura: LXVI PARTIDO

Total de diputados 40

INTEGRACIÓN CONGRESO

PRI

10

PAN

2

PRD

2

PVEM

16

MORENA

2

MC

0

NA

0

PT

0

PES

0

PARTIDOS LOCALES*

7

INDEPENDIENTES

1

60%

40%

Diputados

Diputadas

PERIODO 2015-2018 Habitantes por Diputado: Presupuesto del Congreso 2017:

134,552 $ 290,987,851.35

Presupuesto por diputado:

$ 7,274,696.28

Presupuesto por habitante:

$ 54.07

Remuneración bruta mensual por diputado: No disponible Comisiones legislativas:

42

Personal del Congreso:

573

Distribución del gasto no disponible

*Número de partidos locales en el congreso estado: 2


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

VOCES Minihistorias del poder y del pueblo

La paradoja de nuestro mundo interconectado es que, cuando más nos conectamos electrónicamente, menos nos conectamos emocionalmente” Robin S. Sharma

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

Che Luis y los chuchitos

E

Ilustración: CORTESÍA

n el argot periodístico a través de los años se han acuñado términos muy propios en el medio, por ejemplo para referirse a los “apoyos” que los periodistas reciben de algún político, se les dice “chayos” o “embutes”. En nuestro medio, José Luis Cancino Guillén fue maestro en este tipo de artes, aunque padeció también algunas consecuencias por este comportamiento: don Samuel León Brindis lo sacó del estado junto con Carlos Ruiseñor Esquinca y Antelmo Esquinca Luzán. Por su parte, Valdemar Rojas lo encarceló unas horas. Bueno pues este editor – que no periodista – acuñó los términos de “el peine” y los “chuchitos” refiriéndose al dinero constante y sonante que recibía en su relación perversa que sostenía con algunos políticos, por eso, cuando padecía el exilio en el D.F. que le impuso el doctor Samuel León Brindis, cuando algún conocido lo encontraba preguntaba: -¿Por qué estás sufriendo tan lejos de tu tierra? -Por “peinar” a los políticos. Necesito volver a Chiapas por mis “chuchitos”. – Les decía desesperado buscando quién pudiera mediar con el gobernador para que le permitiera regresar a la entidad.

¡Las nuevas huestes de la política en Chiapas! “Me acusarán de ser el tuerto en el país de los ciegos, de ser quien habla en el país de los mudos, de ser el loco en el país de los cuerdos, de andar en el país de los cansados (…) De estar libre en el país de los presos, de ser la voz que clama en el desierto” Joaquín Sabina

L

os jóvenes parece que están impulsando una nueva política. Un mundo de ideas más frescas. Limpias, en cuanto a la no perversidad en la ejecución de un proyecto. En las aldehuelas de Chiapas. Sí, en cada uno de sus municipios parece que la única razón para ganar partidarios y que la gente les dé beneficio de duda es, darle cabida a los nuevos talentos. Pepe Llaven es de esa nueva horda-. José Alonso Llaven Villareal mejor conocido como Pepe Llaven, es abogado, cuenta con 27 años de edad, sobrino del actual Secretario de Seguridad Pública, busca ser alcalde de su tierra natal Suchiapa, a sus tan solo 22 años llegó a ser regidor por su municipio bajo las siglas del PRI. El despabilado joven Pepe Llaven viene realizando un trabajo de mucho éxito y arraigo a favor del Jaguar Nagro. Con su A.C denominada Suchiapa de mi Corazón, este lozano abogado con mucha creatividad y talento político ya ha sido puesto a prueba en diversas encomiendas. Regidor a sus 22 años. Camina como lobo estepario, con cautela y sigilo. Es a su corta edad estratega en el ajedrez político. Goza de buena popularidad y aceptación en su terruño. Sus coterráneos han sabido reconocer su valioso liderazgo. Hoy en día es considerado como un fuerte aspirante a la presidencia municipal de Suchiapa. Lo principal, cuenta con solvencia moral y económica, como factores

que fortalecen sus aspiraciones. En el 2015, en la elección municipal de San Cristóbal de Las Casas Pepe Llaven se convirtió en el brazo derecho de quien hoy en despacha como alcalde en esa ciudad, Marco Cancino. En Suchiapa podría dar la sorpresa por el PVEM. No lo pierdan de vista, que trae padrino de lujo. ERA. Su creatividad e idoneidad de político, ya ha sido puesto a prueba, por lo que muchos lo ven ya en la boleta electoral. Bien por el olfato del Jaguar Negro. Hace algunos meses cazó a este talento de joven político. Pepe Llaven gracias a su trabajo y estructura está en los ánimos del virtual candidato del Partido Verde a la gubernatura, Eduardo Ramírez. Tanto el PVEM o el partido Mover a Chiapas podrían ser los institutos que le den vuelo a este joven jurista, que ha decidido incursionar en la jungla de la política. Al tiempo. PD1: Don Rutilio Escandón nos precisa, que en calidad de coordinador estatal de Morena, presentó ante el órgano electoral competente la coalición rumbo a la gubernatura de Chiapas. Morena PT y PES. El 22 de enero, será la inscripción a la precandidatura. ¿Quién dijo que tengo sed?

En las aldehuelas de Chiapas. Sí, en cada uno de sus municipios parece que la única razón para ganar partidarios y que la gente les dé beneficio de duda es, darle cabida a los nuevos talentos. Pepe Llaven es de esa nueva horda-


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

COMARCA

Un hombre es un dios en ruinas” Duke Ellington

ENTRAMPADA SUCESIÓN

Mover a Chiapas y Chiapas Unido, último recurso de Manuel Velasco Al no poder imponer a su candidato en la principal fórmula oficial, el Plan "B" del mandatario chiapaneco será hacer uso de los partidos políticos locales que durante toda su administración ha financiado y que convenientemente dirigen sus compadres OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ

A En Chiapas, dice, es de todos conocido que Mover a Chiapas y Chiapas Unido son propiedad de Manuel Velasco, que ahí puso a sus dos compadres a dirigirlos y a reciclar a políticos de otros partidos, incluso del Verde Ecologista de México

l no poder imponer candidato a la gubernatura por la alianza PRI-Verde, en el Centro del país, pero particularmente en Presidencia y en la cúpula priista, esperan el Plan B sucesorio de Manuel Velasco Coello. Mucha atención están prestando a los informes donde se detalla la estructura electoral local con que cuenta el mandatario chiapaneco. Saben que de su propiedad y financiamiento son los partidos Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido. A donde vayan estos partidos, cuyos gerentes son Enoc Hernández y Miguel Ángel Córdova, compadres del gobernador, es a donde Manuel Velasco se jugará su sucesión, se ha planteado. Una fuente de inteligencia explica que no es que estos partidos locales tengan una estructura electoral sólida, liderazgos reconocidos o una militancia creciente, sino que es por vía de ambos partidos como el gobernador ha fluido su estrategia política, dándole a sus dirigentes el control, uso y abuso del personal, progra-

A DONDE vayan estos partidos, cuyos gerentes son Enoc Hernández y Miguel Ángel Córdova, compadres del gobernador, es a donde Manuel Velasco se jugará su sucesión, se ha planteado. (Foto: CORTESÍA)

mas sociales y recursos millonarios de instancias de gobierno como ICATECH y SEDEPAS. En Chiapas, dice, es de todos conocido que Mover a Chiapas y Chiapas Unido son propiedad de Manuel Velasco, que ahí puso a sus dos compadres a dirigirlos y a reciclar a políticos de otros partidos, incluso del Verde Ecologista de México. “En Chiapas todo mundo sabe que el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) y la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Social (SEDEPAS) han sido la caja chica de Enoc Hernández y de Miguel Ángel Córdova, respectivamente. De

ahí han dispuesto a su antojo.” Ahora en la sucesión, hacia donde vayan estos dos partidos, más que el PVEM, es cómo se sabrá a quién apoyará verdaderamente el gobernador Manuel Velasco, porque en su afán de imponer a su alfil que lo ha sido desde el primer día de su gobierno, está pensando en dejar el cascarón del Partido Verde, que ya casi es un hecho que no podrá librar la candidatura común con el PRI, para jugársela con otros partidos contrarios al PRI y enemigos jurados del presidente Enrique Peña Nieto. La fuente consultada concluye que el mandatario chiapaneco está entrampado. “Aunque públi-

camente se sabe que su militancia, el partido con que gobierna Chiapas es el Verde y su compromiso político está ligado al PRI y al Presidente Enrique Peña Nieto, en los hechos ha estado trabajando para Morena y tendiendo puentes con el PAN y el PRD”. Bajo ese escenario, recomienda, debe estarse atento para ver hacia dónde mueve sus cuadros políticos que será, igualmente, hacia donde moverá sus apoyos, estructura y dinero para tratar de inclinar la balanza electoral, tratando, como lo ha hecho en otras elecciones, de jugar en dos o incluso en tres frentes, eso si desde las dirigencias nacionales del PVEM y del PRI se lo permiten.

Formalizan Morena, PT y Encuentro Social alianza ante el IEPC PORTAVOZ STAFF

Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social formalizaron ayer miércoles ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la alianza: “Juntos Haremos Historia”, rumbo a las elecciones de 2018 que habrán de celebrarse el 1 de julio, en los 123 municipios y 24 distritos electorales de la entidad. Ante la presencia del presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, así como de los líderes de los tres partidos políticos:

José Antonio Hernández Hernández (PT), Kalyanamaya de León Villard(PES) y José Antonio Aguilar Castillejos(Morena), quedó establecido dicho convenio tal y como lo estipula la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el evento se destacó la presencia del coordinador de organización de Morena en Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, del senador de la República Zoé Robledo Aburto, del coordinador de la estructura electoral en el estado, David Cervantes Peredo; de Amadeo Espinosa Ramos, enlace nacional del PT y de Óscar Gurría, coordinador federal de Morena en Chiapas. Al término de la reunión, en entrevista concedida a medios de comunicación, Ruti-

lio Escandón Cadenas expuso que Morena busca la transformación de este país, a través de un cambio verdadero, en el que sean tomadas en cuenta todas las propuestas ciudadanas como parte de una inclusión necesaria que le urge a esta nación. Interrogado sobre si aspira a ser candidato a gobernador por Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas respondió que sería un honor encabezar esta responsabilidad, sin embargo —afirmó—, es respetuoso de los tiempos electorales, por lo que esperará que el reloj marque la hora de salida y en ese momento hablará de sus definiciones. La coalición “Juntos Haremos Historia” se enmarcó en el inciso f, 87, 88,89,90,91 y 92 de la Ley General de Partidos Políticos,

Foto: CORTESÍA

Que juntos harán historia, dicen

MORENA, Partido del Trabajo y Encuentro Social formalizaron ayer miércoles ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

276 del reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, 48 numeral 1, fracción V del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

LA RESISTENCIA CRECE

Codiciado metal La vida de los pueblos chiapanecos es amenazada por la ambición de las empresas mineras para obtener titanio. En estas tierras de la comunidad de Los Cacos, el gobierno federal aprobó la autorización para la explotación del mismo. De las 530 hectáreas que componen al pueblo, 500 fueron concesionadas

ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

a vida de los pueblos chiapanecos es amenazada por la ambición de las empresas mineras hacia la obtención del titanio; metal importante a nivel mundial tanto para la industria telefónica como armamentista. De las 44 concesiones expedidas en 2015 en la región del Soconusco, por lo menos 22 tienen como objetivo la extracción del mismo, de acuerdo con datos del portal SubVersiones. La comunidad de Los Cacos es un ejemplo de muchas de las comunidades en peligro. Ubicada en uno de los lugares más altos del municipio de Acacoyagua, posee vertientes de agua que fluyen por doquier, de las cuales se abastecen otras comunidades. Según dicho medio, en estas tierras, el gobierno federal aprobó la autorización para la explotación de titanio. De las 530 hectáreas que componen al pueblo, 500 fueron concesionadas.

Integrantes del Ejido y los Bienes Comunales de Acacoyagua en la Sierra Madre de Chiapas, exigen al Ayuntamiento de este municipio que se respeten las actas donde prohíben la actividad minera en los núcleos agrarios y establecen la decisión de defender su territorio

DEFENSA CONTRA LA DEPREDACIÓN MINERA Integrantes del Ejido y los Bienes Comunales de Acacoyagua, en la Sierra Madre de Chiapas, exigen al Ayuntamiento de este municipio que se respeten las actas donde prohíben la actividad minera en los núcleos agrarios y establecen la decisión de defender su territorio, así lo informó ayer el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS), mediante un comunicado de prensa, publicado por Otros Mundo A.C. A pesar de que las actas fueron firmadas después de celebrar una Sesión Extraordinaria de cabildo en agosto pasado, para ratificar los compromisos de no contaminar los ríos independientemente de cual sea su origen, y de no conceder expedición de ningún permiso ni licencia para la actividad minera durante el periodo de la administración 2015-2018 en Acacoyagua; no obstante, ambos compromisos han sido transgredidos por la empresa El Puntal S.A. de C.V. “Nos alentaron a pensar que contábamos con un mutuo acuerdo de parar los atropellos de la empresa en el territorio y la colaboración de las autoridades municipales para el respeto de nuestras designaciones comunitarias”, se lee en el comunicado. Asimismo, mencionan que han sido intimidados por dicha compañía, ya que en diversas ocasiones ésta ha pagado a individuos

para que agredan de manera verbal y realicen amenazas a los defensores; además, han sufrido campañas de difamación. Ante este panorama que enfrentan, también exigen que se cancele la actividad minera de El Puntal S.A de C.V. por no contar con la licencia municipal requerida para realizar una actividad económica en el municipio. Y agrega que para ellos “son de extrema preocupación las estrategias de división, cooptación y difamación que esta empresa implementa y financia para frenar nuestro trabajo en defensa del territorio”. Respecto a las actas, señalan que la del Ejido fue firmada el 24 de septiembre del 2017 durante una asamblea ordinaria en la que votaron el 57 por ciento de los participantes; mientras que el de los Bienes Comunales se realizó el 1 de octubre del mismo año, en otra asamblea que reunió también la anuencia de la mayoría de comuneros. Además de la prohibición de la actividad minera dentro de esos núcleos agrarios, el contenido de los escritos también veda el paso de transportes de carga en los caminos, para la protección de los mismos. Por ejemplo, en el caso del Ejido Acacoyagua, establecieron que “en el ejercicio de nuestros derechos agrarios, a partir de esta fecha, está prohibido el paso de todo tipo de transporte de las empresas mineras, en el tránsito de toda superficie ejidal, con la finalidad de conservar el uso adecuado de nuestros caminos que con tanto sacrificio hemos logrado”. A su vez, sostienen que permanecen unidos y organizados para resguardar las montañas que les dan de comer, así como a los ríos Cacaluta y Cintalapa que les proveen de vida, los cuales son amenazados por 21 concesiones mineras ubicadas en Acacoyagua y Escuintla. “En las actas hacemos valer nuestra decisión de defender nuestros bienes comunes naturales de la depredación minera”, manifiestan los activistas. Por último, hacen un llamado a los medios de comunicación, organizaciones, colectivos y al resto de la sociedad civil que defienden los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, para apoyarlos a vigilar que no haya más actividad minera en dicho municipio y hacer respetar nuestra decisión. “Esta defensa es de ustedes también, ya que su salud y bien-

estar depende de la salud de la Sierra Madre”, finalizan. VIOLACIONES, ECOCIDIO Y FALTA DE TRANSPARENCIA En diciembre pasado, en Portavoz se abordó el problema de Acacoyagua; en concreto, se habló sobre la investigación de la maestra Ana Ávila, en la cual se abordan las violaciones a derechos humanos, ecocidio y falta de transparencia en la información, derivados de las concesiones mineras en la Reserva de la Biósfera, El Triunfo. Darse un chapuzón en las aguas de los ríos Cintalapa y Cacaluta, era una de las cosas más naturales del mundo para los pobladores de dicha comunidad, hasta que un día después de sumergirse, de su piel comenzaron a brotar erupciones que con el tiempo se convirtieron en llagas; los peces se morían; y las mujeres embarazadas daban a luz bebés con heridas en la dermis. Cabe señalar que El Triunfo alberga 500 especies de vertebrados y 3 mil especies de plantas vasculares; está ubicada en una cadena montañosa de la Sierra Madre de Chiapas. Las consecuencias de no proteger dicha reserva golpean a 400 mil personas, principalmente porque el agua ya es de mala calidad. El estudio, publicado por el portal Impunidad Cero, tiene como propósito abordar las condiciones que posibilitan la apertu-

ra a un contexto oportuno para la impunidad y opacidad, lo cual se traduce en impactos negativos socioambientales. Fue en 2015 cuando se desató el conflicto en contra de las minas Casas Viejas, El Bambú y Mina Cristina, ubicadas a unos kilómetros del Área Natural Protegida, El Triunfo. Debido a los persistentes problemas de salud de los ejidatarios en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, se provocó una alerta social que dio origen al FPDS en el 2015. Entre los objetivos de la organización, destacan el cierre definitivo de las minas; que se atiendan los problemas de salud que ahora padecen, sin olvidar los estudios médicos sobre los repuntes en los padecimientos de cáncer y de la piel, así como enfermedades crónicas de los ojos; y llevar a cabo estudios toxicológicos en los cauces de los ríos para analizar la contaminación del agua. No obstante, ante la falta de respuesta de las autoridades, desde septiembre del 2016 las y los integrantes del FPDS bloquean con piedras y palos la carretera para obstaculizar el paso de los trabajadores de las minas señaladas. Para conocer el grado del daño a la salud por la contaminación de las minas, el investigador de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rama), Miguel Ángel Mijangos, arribó a la comunidad, donde halló que el perjuicio es evidente.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

ADEMÁS de la prohibición de la actividad minera dentro de esos núcleos agrarios, el contenido de los escritos también veda el paso de transportes de carga en los caminos.

Expuso que no hay estudios toxicológicos ni reconocimientos de las afectaciones por la extracción de titanio, por lo tanto, no hay tratamientos adecuados para las enfermedades. A finales del 2016, el médico de Acacoyagua, Juan Velázquez, calculó que del 2005 al 2015, la tasa de muertes por cáncer subió de siete a 22 por ciento. “Los cánceres de todo tipo, pero principalmente de hígado, se volvieron las primeras causas de muerte en la localidad”, declaró a medios de comunicación. Respecto al requisito de Manifestación Impacto Ambiental (MIA ) para la exploración de Mina Cristina, el estudio señala que

éste aparece en el sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); pero el de las minas Casas Viejas y el Bambú no están en línea. En el caso de estas últimas, el único dato que se encontró es la notificación de la existencia de una MIA para exploración de titanio en el municipio de Casas Viejas por la empresas Grupo Minero El Puntal S.A. de C.V, a través de la Gaceta Ecológica del 14 de agosto de 2014; asimismo, la correspondiente al proyecto El Bambú sólo para exploración por parte de la empresa GTM Mineral MX S. DE R. L., publicada el 18 de diciembre del 2014.

DEBIDO a los persistentes problemas de salud de los ejidatarios en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, se provocó una alerta social que dio origen al FPDS en el 2015.

EXIGEN que se cancele la actividad minera de El Puntal S.A de C.V. por no contar con la licencia municipal requerida para realizar una actividad económica.

HACEN un llamado a los medios de comunicación, organizaciones, colectivos y al resto de la sociedad civil que defienden los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.

INTEGRANTES del Ejido y los Bienes Comunales de Acacoyagua, en la Sierra Madre de Chiapas, exigen al Ayuntamiento de este municipio que se respeten las actas donde prohíben la actividad minera. (Foto: CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

MONEDA

#SabíasQué? Los monos capuchinos entienden el concepto de dinero

CAMBIOS EN EL PROCESO

Cuidado al llenar tu nueva e-factura Si trabajas por honorarios y tienes varios clientes en tu cartera y además desempeñas diferentes actividades a lo largo del día, debes tomar en cuenta los nuevos catálogos sobre la factura versión 3.3 con las claves de los servicios PORTAVOZ / AGENCIAS

S

i eres un profesionista por honorarios y tienes varios clientes en tu cartera, debes saber que entre tus obligaciones fiscales está emitir facturas y con la entrada en vigor de la versión 3.3, es vital que revises los nuevos catálogos con las claves de los productos y/o servicios que se relacionan con tu trabajo. La identificación de la clave de producto y servicio corresponde al emisor del comprobante, dado que es quien conoce la naturaleza y las características del bien amparado por la factura.

Si eres profesionista que desempeña diferentes actividades, por ejemplo un médico que da consultas por la mañana y en la tarde da clases, el SAT no prohíbe realizar varias actividades, lo que le pide a la persona es que registre adecuadamente cada una de ellas

LA IDENTIFICACIÓN de la clave de producto y servicio corresponde al emisor del comprobante, dado que es quien conoce la naturaleza y las características del bien amparado por la factura. (Foto: CORTESÍA)

Si se registra una clave de producto o servicio que no se asemeje ni tenga relación en sus características a lo que se va a facturar, por no haber encontrado una clave específica, dicha situación no será motivo de sanción hasta ahora, salvo en casos de notoria y evidente incongruencia entre lo facturado y la clave registrada. Por ejemplo, puede ser el caso de una enfermera que se registró con la clave 82101500 que corresponde a “Publicidad impresa”, en realidad está profesionista tuvo un error en la clave y lo correcto debe ser 85101601 que es la actividad de

cuidado de personas enfermas en sus domicilios catalogada como “Servicio de enfermería”. Ubaldo Díaz, integrante de la Comisión de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos, indicó que lo primero que deben hacer las personas que están por honorarios es comprobar que estén debidamente dadas de alta en el SAT y con la actividad que realizan, ya que hay casos en que en realidad son personas que están por el régimen de salarios. Si eres profesionista que desempeña diferentes actividades, por ejemplo un médico que da consultas por la mañana y en la tarde da clases, el SAT no prohíbe realizar varias actividades, lo que le pide a la persona es que registre adecuadamente cada una de ellas. “Precisamente eso tiene la nueva factura electrónica, que se clasifiquen las actividades y lo

que le corresponde al contribuyente es llenar lo que está haciendo adecuadamente con los catálogos. El SAT pregunta en cada llenado de factura qué es lo que hiciste en determinada ocasión, la factura es una vía para documentar lo más cercano a qué actividades estás realizando”, explicó. Díaz Ibarra sugirió a los profesionistas revisar en la página de Internet del SAT, donde facilitó la emisión de facturas electrónicas para aquellos que no quieran pagar un proveedor, aunque sí emites muchas facturas, es recomendable que busques a uno de los 70 proveedores autorizados. Advirtió que de no migrar a la nueva factura, ya no podrás emitir pues la versión 3.3 es la única que prevalecerá, “no hay forma de evitar la factura electrónica, si no migras tus comprobantes fiscales no tendrán efecto para la autoridad fiscal y no serían gastos deducibles”.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

MARCHA POR LA JUS

Esa aus

“En Chiapas las mujeres caminamos en la soledad en la desolación, en la impotencia. Tal parece qu estamos solas y nos han abandonado”: Activista JULIETH RODRÍGUEZ

C

aía el sol de la tarde anuncia do el paso de la noche. El lut que embargaba el corazó de las más de mil personas, en s mayoría mujeres, conglomerada afuera del Palacio de Gobierno d Chiapas para exigir alto a los femin cidios, luego del crimen perpetrad contra Gloria Castellano Balcázar . Culminaron ahí la procesión qu se encaminó antes por la Avenid Central. En los edificios continuos zócalo resonaron los sórdidos cl mores: “¡¿Qué es lo que queremos ¡Justicia! ¡Justicia!”. Eso que prometieron tras el d creto de la Alerta de Género en si te municipios de la entidad, incluid la capital, en noviembre de 201 fecha desde la que, documentaro organismos feministas, se han su citado 258 muertes violentas d mujeres en este territorio. “En Chiapas las mujeres camin mos en la soledad, en la desolació


AL CENTRO 13

as JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

STICIA

a dama sente

ue n

anto ón su as de nido . ue da al las?!

en la impotencia. Tal parece que estamos solas y nos han abandonado”, exclamó una de las activistas asistentes, ante las personas reunidas ahí a pesar del frío, tras la convocatoria que se hiciera en redes sociales. Familias de las víctimas se acompañaron, se dieron aliento. La de Yuri Lisseth Méndez Trejo — asesinada el 25 de noviembre de 2016— son prueba contundente de que ni la alerta ni las autoridades han sido eficaces. “A un año y dos meses no te-

nemos justicia”, denunció la hermana que le sobrevive a Méndez. Un “chivo expiatorio” es lo que les presentaron y el asesino (así lo evidenciaron las pruebas) sigue libre. “¡Jueces y fiscales, también son criminales!”, se escuchó en sororidad. A la familia de Gloria le espera el vaivén de una instancia a otra y la retahíla contradictoria de boca de los funcionarios, advirtieron familiares de Yuri. El viacrucis en búsqueda de justicia, esa dama ausente. Fotos: ARIEL SILVA

s d,

deieda 16; on usde

naón,

“¡¿Qué es lo que queremos?! ¡Justicia! ¡Justicia!”. Eso que prometieron tras el decreto de la Alerta de Género en siete municipios de la entidad, incluida la capital, en noviembre de 2016; fecha desde la que, documentaron organismos feministas, se han suscitado 258 muertes violentas de mujeres en este territorio


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1982, muere Juan O’Gorman, arquitecto y muralista, miembro de la escuela muralista mexicana, autor del mural de la Biblioteca Central de la UNAM


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

EN SALA DE ESPERA

La nueva lucha del Museo de la Ciudad

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

Como resultado del sismo del 7 de septiembre del año pasado, este es uno de los tantos edificios dañados en su infraestructura y actividades, sin embargo, debido a la naturaleza de su administración, a través de la Fundación Fernando Castañón Gamboa, le será más complicado volver a sus actividades como centro cultural

COLORES


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

COLORES

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

L La Fundación espera que con la ayuda de la sociedad y los apoyos que se están dando a través de instituciones internacionales, pronto puedan comenzar las labores de restauración que cada día afectan más al edificio

as grandes puertas de madera talladas a mano del Museo de la Ciudad llevan alrededor de cinco meses cerradas. Aquel brillante edificio color vino y con una fachada única en la ciudad, fue una de las víctimas del terremoto del 7 de septiembre que azotó al estado. La afluencia de personas ha bajado, los talleres y las actividades se han trasladado a áreas temporales y aquellos grandes salones que conforman el edificio del museo cerraron sus puertas a los visitantes. Ahora sólo funciona la cafetería del lugar, la tienda y las oficinas del inmueble, todas ellas en el edificio nuevo anexo al museo. Las agendas culturales no han parado del todo, especialmente para aquellos visitantes constantes e interesados, con una conocida tradición de jazz y de fiestas populares como festivales o eventos artístico-culturales; el Museo se ha hecho de espacios alternativos para continuar con sus actividades para el público. ¿CÓMO VA EL MUSEO? Los daños se dieron principalmente en la segunda planta, se observan grietas, partes caídas, escombro y algunos repellos dañados; a lo lejos hay un piano empolvado y rodeado de escombro, mientras un trabajador explica que el daño se encuentra principalmente en la pared que da con la segunda calle poniente. “Es peligroso para los transeúntes, además de que es donde se encuentra la fachada original del Museo, las vigas del techo están haciendo el trabajo de las pa-

redes, están prácticamente sosteniendo todo” comenta. Mariana Villa Chávez, directora de proyectos del Museo de la Ciudad, explicó, en entrevista para este medio, que se encuentran esperando un proyecto de evaluación de daños más detallado, ya que hasta el momento se tiene un monto aproximado de dos a cuatro millones de pesos para la restauración del Museo. La expedición de este documento les servirá como referente para iniciar la búsqueda de recursos para la restauración. La principal herramienta que utilizarán, según la directora, será el crowdfunding, actividad que consta de la búsqueda de inversores en diferentes niveles, ya sean locales, nacionales o internacionales, esto a través de la presentación de un proyecto llamativo para los inversores. “También solicitamos el apoyo del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a través del INAH, ya que estamos catalogados por el INBA (como patrimonio cultural), teniendo como respuesta que el recurso se liberaría a mediados de marzo”, agregó Villa. Sin embargo, al no ser un inmueble del Estado, el apoyo otorgado por el Fonden se reduciría de manera significativa a un 30 por ciento del monto total de la restauración. A lo que Villa agregó que se les aclaró que lo máximo que se están dando a los edificios que están en comodato a fundaciones u organizaciones civiles, son 250 mil pesos, cantidad reducida para la restauración del edificio. La fundación espera que con la ayuda de la sociedad y los apoyos que se están dando a través

de instituciones internacionales, pronto puedan comenzar las labores de restauración que cada día afectan más al edificio. Mientras tanto, se encuentran dando los servicios de talleres y eventos en espacios alternativos como en el patio o en la terraza del Café Urbano que se encuentra al interior del inmueble. LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA CULTURA El Museo de la Ciudad es de los pocos edificios históricos del estado que se encuentra en manos de la inversión privada, quizás el otro ejemplo, pero con un inversor de mayor magnitud, es el Ex Convento de Santo Domingo de San Cristóbal de las Casas, donde el Museo de los Altos y el “Centro de Textiles, Mundo Maya” es auspiciado por la empresa Banamex. Al pasar a manos de inversionistas privados, los espacios pueden recibir inyecciones de recursos de diversas fuentes, además, estos edificios suelen ser restaurados o estar bien administrados al significar una inversión, y en algunos casos también una fuente de ingresos para los propietarios, como pueden ser los museos Soumaya de Carlos Slim. Además de esto, pueden permitir el acceso de nuevas tecnologías en estos recintos, ofreciendo alternativas para el sustento del edificio al punto de hacerlo rentable, caso contrario de los espacios públicos que suelen ser vistos como una carga y un fondo perdido para el Estado. El Museo de la Ciudad cuenta con un número de socios que financian no sólo las actividades

Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ

16

del recinto, sino toda la maquinaria humana que representa mantenerlo en servicio. De la misma forma, Villa explica que las instituciones no han demostrado interés en ayudar a la Fundación en la restauración del recinto, instituciones que en más de una ocasión han utilizado la imagen del museo para promover la cultura local. Agregó que para una parte de la sociedad siguen siendo vistos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

como parte del “gobierno” por lo que no se acercan al recinto o prefieren no apoyarlos por ser parte del Estado. Siendo este un reto para la Fundación, “nosotros esperamos que a través del trabajo y explicando a la sociedad que no pertenecemos al Estado, podemos invitarlos a ayudar la causa de promover la cultura, ya es tradición sacar la alcancía e invitarlos a conocernos”, comentó Villa.

Por otra parte, agrega que, al tener el objetivo en común de servir a la ciudadanía con el Estado, hay ocasiones en las que trabajan en conjunto, sin perder su autonomía; además de que esperan presentar el proyecto de restauración del inmueble con la esperanza de que también ellos puedan aportar un grano de arena para el edificio que, al final, es para la ciudadanía.

COLORES

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

La sangre no es bastante Y a lo pior tenés la vida menos segura que la luz de ese candil Del Valle Inclán, en Tirano Banderas

R

amón del Valle Inclán (1866-1936) vivió en México y por eso varios hilos de su Tirano Banderas (Editores Mexicanos Unidos, 1978) muestran el color de nuestro Porfirio Díaz. Publicada originalmente en 1926, la novela alude a personajes mexicanos (las citas corresponden a mi ejemplar) como Chucho el Roto en la cárcel (p. 139), fray Bartolomé de las Casas (p. 173) y la cita casi literal de un verso del famoso poema “A Gloria” de Díaz Mirón (pp.169-170): “El pájaro tiene esperanza, y canta aunque la rama cruja, porque sabe lo que son sus alas”. Santos Bandera manda en sus territorios sobre vidas y fortunas de todos; cuando se siente perdido mata a su hija (en un acto de amor a su modo, para que no se venguen en ella sus múltiples enemigos) y es despedazado por la turba. Lo que me llamó la atención de esta novela es el lenguaje lleno de tropos, de preciosismos verbales, de poetizaciones. Lo mismo se puede decir de El señor presidente (1946), de Miguel Ángel Asturias, una novela de brutalidades escrita desde los juegos y recovecos del idioma; Yo, el supremo (1974), de Augusto Roa Bastos –la que más me gusta de las novelas sobre tiranos– usa también un despliegue no sólo de palabras inusuales, sino de estructuras complejas y, en su tiempo, novedosas. García Márquez intentó lo mismo en su novela sobre el tema (El otoño del patriarca, 1975), en la que tensó las cuerdas del idioma y en la que usó constantemente la trascripción de poemas, especialmente de Darío; El recurso del método, de Alejo Carpentier, narra matanzas desde un título que hace analogía con El discurso del método, del filósofo Descartes, cuyas citas abren sus capítulos. Vargas Llosa, con La fiesta del chivo (2000), al contrario de los otros autores, no cambió su estilo literario ni su acostumbrada técnica de barajar por capítulos tiempos, espacios y personajes que habrán de acomodarse para que no sobren piezas en el rompecabezas… Hay otras novelas sobre dictadores, evidentemente (esto lo escribo a vuela pluma), y hay aún, también, varios tiranos sin novela. Lo más seguro es que sigan habiendo unas y otros, por desgracia… *** Aunque escribí un par de columnas sobre Las diecinueve tragedias, de Eurípides, me quedaron varias líneas sabias que ahora comparto. El libro es milenario, las citas corresponden a mi ejemplar: Porrúa, Sepan cuantos…, 1998. En “Alcestes”, Admeto pide a su padre morir por él y se niega, aduce varias razones (p. 35): “¿Tú tienes tu vida? ¿La amas? ¡Cada uno tiene la suya y la ama también!” En “Medea”, dice el Ayo (p. 52): “Todo hombre se prefiere a sí mismo sobre los demás”; un mensajero reflexiona largamente con Medea (p. 68): “¡No hay entre los mortales hombre feliz ninguno!: puede ser que acumule riquezas en torno suyo y a los otros supere… Pero, ¿está allí la dicha?” En “Andrómaca” la protagonista dice algo que se dice mucho en las tragedias (p. 128): “No hay que llamar feliz a ninguno de los mortales, antes de ver su muerte y cuál fue su final momento cuando partía al mundo de allá abajo”; la idea de nuevo en “Las troyanas” (p. 272): “¡De los que véis dichosos nunca digáis que son felices antes de que hayan muerto!” Piensa “Hécuba” sobre su propia experiencia (p. 170): “En la desgracia es cuando los amigos muestran su mayor cordura. La dicha, por sí misma, forja amigos”. En “Las troyanas” dice Hécuba: “Muerte es la nada: vida, la esperanza”, y el Coro puntualiza (p. 284): “Todo se pierde en el olvido”. En “Ifigenia en Tauris” ella dice (p. 301): “No hay hombre que en la desgracia piense lo mismo que cuando es feliz”. Orestes ha tenido una familia terrible: su padre mató a su hermana Ifigenia y su madre mató a su padre. Tiene, sin embargo, un amigo maravilloso: Pílades; por eso dice (p. 428): “Bello es aquel proverbio: Adquiere amigos, la sangre no es bastante”.

Foto: CORTESÍA

18


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 ENERO DE 2018

PAíS

La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo” Sófocles

PERO TIENE EL PEOR SALARIO

Mexicano trabaja 2,255 horas al año LA DEPENDENCIA detalló que se tienen indicios del país en el que se encuentra Duarte. (Foto: CORTESÍA)

PGR presentará 3 solicitudes de extradición contra César Duarte La dependencia alista tres solicitudes de extradición en contra del exgobernador de Chihuahua, dos por delitos locales y una más por un delito del fuero federal PORTAVOZ / AGENCIAS

El encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, dio a conocer que esta semana se presentarán formalmente tres solicitudes de extradición contra un exgobernador de Chihuahua. De ellas, detalló en conferencia de prensa, que dos son correspondientes a la Fiscalía de Chihuahua por temas de corrupción y una del orden federal, relacionada con la presunta comisión de delitos electorales durante su gestión. Dijo que actualmente la PGR se encuentra en la etapa final del procedimiento para formular las solicitudes formales de extradición contra César Duarte Jaque, mismas que están relacionadas con tres de los 11 procesos penales que enfrenta, tanto del fuero común como del fuero federal por corrupción y delitos electorales. “La PGR reitera su compromiso en el combate a la impunidad con objetividad e imparcialidad, buscando con ello el fortalecimiento de nuestro estado de Derechos y mantiene

estrecha colaboración con distintas entidades”, dijo el funcionario. La dependencia detalló que se tienen indicios del país en el que se encuentra Duarte, y recordó que a través de INTERPOL México es que se está trabajando para determinar con precisión la ubicación de Cesar Duarte Jaque y poder presentar al país correspondiente la solicitud de extradición. “En ese sentido estamos trabajando, es una parte o uno de los elementos que nos hace falta para poder presentar tres de las 11 solicitudes formales de extradición, tendemos indicios de donde está localizado, por el debido proceso y para evitar una fuga, no podría comentar el país”, dijo el funcionario en conferencia. Dijo que los expedientes referidos son, por ahora, únicamente en contra del ex gobernador de Chihuahua y sostuvo que una vez que se solicite la medida en contra del exgobernador este podría ser sometido por las autoridades del país requerido a las medidas cautelares necesarias para evitar su fuga, entre ellas podría ser la detención preventiva.

La mano de obra mexicana se paga en promedio de 14.63 dólares, muy por debajo de la media de la OCDE que se ubicó en 50.21 dólares en 2016

Respecto a la tasa de empleo, México se ubica en el sexto lugar de entre los 10 países de la OCDE con el menor registro, con un 61.1 por ciento. La tasa más alta la tiene Islandia, con el 86.8 por ciento de su población en edad productiva trabajando. El promedio de la OCDE es de 67.6 por ciento.

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

os mexicanos son los que más horas trabajan al año y los que reciben el menor salario de entre los ciudadanos de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con los últimos datos de la OCDE, con corte en 2016, los mexicanos laboran 2 mil 255 horas al año, el equivalente a alrededor de 43 horas por semana, esta cifra es superior al promedio de la organización, que es de mil 763 horas. En el otro extremo de la lista se encuentran los trabajadores alemanes, quienes laboran mil 363 horas por año. Eso es 892 menos horas de trabajo al año que los mexicanos. De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, las diferentes actitudes culturales y los factores socioeconómicos juegan un papel clave en la cantidad de horas que los empleadores esperan de los trabajadores. En México, menciona, los temores de larga data sobre el desempleo, junto con leyes laborales laxas, significan que la semana laboral máxima de 48 horas rara vez se aplica.

EL PEOR SALARIO DE LA OCDE México también se ubicó en el último lugar de los 35 países que integran la OCDE donde la mano de obra fue la peor pagada durante 2016. El trabajo mexicano se paga en promedio 14.63 dólares, muy por abajo de la media, la cual es de 50.21 dólares. Los trabajadores mexicanos ganan menos que los de Chile, donde se paga en promedio 20.51 dólares, Letonia, (25. 38) y Eslovaquia 29.9, reveló la OCDE. Un estudio publicado la semana pasada por la Universidad Iberoamericana (Ibero) reveló que para que un trabajador mexicano pueda cubrir sus necesidades básicas como alimento y vestido debe ganar un salario mínimo de 4 mil 760 pesos al mes, un promedio de 158 pesos por día, y no los 88.36 pesos que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó para este año. Uno de los resultados de los bajos salarios, concluyó el estudio, es que 51.7 por ciento de los trabajadores mexicanos se encuentran bajo la línea de pobreza monetaria oficial, donde el trabajador sin seguridad

social muestra mayor incidencia, 64 por ciento de ellos son pobres y no alcanzan a tener un ingreso suficiente para cubrir una canasta básica. Los 88.36 pesos diarios del salario mínimo no son suficientes para comprar, por ejemplo, algunos productos de la canasta básica mexicana como el huevo, frijol, pollo, azúcar, papa, jitomate, arroz, limón, cebolla y aguacate, los cuales registraron un aumento en sus precios los primeros días de enero. En diciembre de 2017, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.59 por ciento mensual, así como una tasa de inflación anual de 6.77 por ciento. Esta cifra es la más alta desde el año 2001, que fue de 8.96 por ciento; es el peor repunte en 16 años con 7 meses.

Los trabajadores mexicanos ganan menos que los de Chile, donde se paga en promedio 20.51 dólares, Letonia, (25. 38) y Eslovaquia 29.9, reveló la OCDE

EN EL OTRO extremo de la lista se encuentran los trabajadores alemanes, quienes laboran mil 363 horas por año. Eso es 892 menos horas de trabajo al año que los mexicanos. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

POR VANDALIZAR AYUDA

Patrulla Fronteriza,

acusada de abusos Las organizaciones Coalición de Derechos Humanos y No More Deaths señalan que en tres años se han destruido 3 mil 586 contenedores de agua para migrantes PORTAVOZ / AGENCIAS

U Los voluntarios también han padecido el acoso directo de los agentes de la Patrulla Fronteriza en forma de vigilancia, detención e interrogatorio, así como la amenaza de arresto y violencia

n informe creado por dos organizaciones civiles acusa a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos de vandalizar los contenedores de agua y otros abastecimientos que son dejados en el desierto de Arizona para uso de los migrantes. El estudio publicado este miércoles por la Coalición de Derechos Humanos y el grupo No More Deaths, denuncia que los agentes sabotean los abastecimientos para disuadir y castigar a las personas que cruzan la frontera de forma indocumentada desde México. Entre marzo de 2012 y diciembre de 2015 se destruyeron tres mil 586 contenedores con agua en 415 ocasiones, en una zona de dos mil kilómetros cuadrados del desierto de Sonora al suroeste de Tucson. El informe también acusó a los agentes de la Patrulla Fronteriza de destrozar alimentos y mantas y hostigar a los voluntarios que trabajan colocando y llenando los depósitos de agua dejados en el desierto

EL INFORME también acusó a los agentes de la Patrulla Fronteriza de destrozar alimentos y mantas y hostigar a los voluntarios que trabajan colocando y llenando los depósitos de agua. (Foto: CORTESÍA)

para auxiliar a los migrantes. “La práctica de destrucción e interferencia con la ayuda no es el comportamiento desviado de unos pocos agentes deshonestos de la Patrulla Fronteriza, es una característica sistémica de las prácticas de aplicación en

las zonas fronterizas”, precisó el reporte. Los voluntarios también han padecido el acoso directo de los agentes de la Patrulla Fronteriza en forma de vigilancia, detención e interrogatorio, así como la amenaza de arresto y violencia.

Ese acoso llegó a su máxima expresión en junio de 2017 con una redada estilo militar llevada a cabo en el campamento de asistencia médica del grupo No More Deaths, mediante la cual cuatro inmigrantes fueron detenidos.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Selina Trujillo, secretaria estatal de Equidad y Género y Adriel Negrete, presidente municipal de Nextlapan, ambos del PRD, dieron a conocer que alrededor de 50 mil militantes renunciarán a ese partido para sumarse a Morena. La salida del PRD, de acuerdo con los dirigentes, será a conciencia, es decir, que nadie será presionado para pasarse al partido de Andrés Manuel López Obrador y que se espera que abandonen al sol azteca dirigentes estatales, ediles, consejeros y líderes locales de varios municipios mexiquenses, como Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Ocuitlán, Los Reyes La Paz, entre otros. En conferencia de prensa, Trujillo Arizmendi se dijo en desacuerdo con el hecho de que el PRD “se empanice” con la postulación de Ricardo Anaya:

“No queremos contribuir a que el PAN regrese (a la Presidencia del país) porque conocemos sus resultados. El sexenio de Felipe Calderón arrojó más de 125 mil muertos por la guerra contra el narcotráfico. El PAN demostró no ser una opción para la gente”, dijo. Añadió que la línea política recién adoptada por la dirigencia del PRD no cumple con la naturaleza y doctrina de izquierda que motivó la fundación del partido. “El análisis de las condiciones y necesidades del país llevó a varios fundadores perredistas a armarse de valor para tomar esta decisión, pues su desacuerdo con el partido empezó desde la firma del Pacto por México”, sostuvo. Y añadió que “estamos convencidos que nuestra línea política es a la izquierda”, aseguró. Por eso, afirmó, ofrecemos nuestro apoyo incondicional a Andrés Manuel López Obrador.

Foto: CORTESÍA

50 mil militantes del PRD en Edomex se van a Morena

LA SALIDA del PRD, de acuerdo con los dirigentes, será a conciencia, es decir, que nadie será presionado para pasarse al partido de Andrés Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

“Por supuesto que muchos de nuestros compañeros tienen legítimas aspiraciones a dirigir y ser parte de la toma de decisiones, pero eso lo hemos puesto a un lado; los espacios los tenemos en el PRD, si ese fuera el caso, pero se trata de un tema de definiciones”. A su vez, Trujillo confió en que a partir de ahora crecerá la cantidad de líderes del PRD

que se sumen a Morena en el Estado de México. En tanto, la senadora Dolores Padierna, quien dio la bienvenida a los nuevos miembros aglutinados en el Movimiento Nacional por la Esperanza, consideró que en 2018 se abre la gran posibilidad para que López Obrador llegue a la Presidencia con propuestas consistentes para resolver la problemática que aqueja a los mexicanos.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

MUNDO

Seamos tan diferentes con los hombres como con los cuadros, a los que tratamos siempre de dar una luz favorable” Ralph Waldo Emerson

Foto: CORTESÍA

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

LA PRIMERA ministra rumana, Viorica Dancila, este martes en Bucarest.

Rumania nombra a una mujer primera ministra La eurodiputada socialdemócrata Viorica Dancila se convierte en la primera jefa de Gobierno del país PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, designó este miércoles a la eurodiputada socialdemócrata Viorica Dancila como nueva primera ministra del país, tras la dimisión esta semana del jefe de Gobierno Mihai Tudose, quien perdió el respaldo de su propia formación. “He decidido dar al Partido Social Demócrata (PSD) otra oportunidad y nombrar a la persona propuesta, a la señora Dancila”, declaró Iohannis en rueda de prensa tras una reunión con representantes de los partidos con representación en el Parlamento. Fiel aliada del controvertido líder del PSD, Liviu Dragnea, acusado de corrupción, Dancila, de 54 años, se convertirá en la primera mujer al frente de un Ejecutivo rumano y en el tercer jefe de Gobierno en este país en poco más de un año. El jefe de Estado se decantó por la europarlamentaria después de “sopesar todos los argumentos y tener en cuenta la situación concreta del Parlamento”, donde el PSD y sus socios de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) tienen la mayoría. “El PSD prometió salarios, pensiones, escuelas, libros de texto, hospitales, infraestructuras, pero por ahora ha hecho poco. Ahora debe demostrar que hace lo que promete”, consideró Iohannis. El presidente espera que el nuevo

Gobierno esté formado para el próximo 1 de febrero con el fin de que “se ponga manos a la obra y resuelva los problemas en lugar de enredarlos”. La opositores Partido Nacional Liberal (PNL) y la Unión Salvad Rumania (USR) pidieron al jefe de Estado que rechazara el nombramiento de Dancila para buscar la forma de convocar elecciones anticipadas, una posibilidad que el resto de formaciones calificó de irreal y que Iohannis descartó. Tudose ha seguido el mismo camino que su antecesor, Sorin Grindeanu, que abandonó el cargo el pasado junio también por un enfrentamiento con Dragnea, quien no puede ser primer ministro por estar inhabilitado por un delito de fraude electoral. Los socialdemócratas retiraron el lunes su respaldo a Tudose por sus diferencias con Dragnea respecto a una controvertida reforma judicial que la oposición cree que reduce la independencia de la Justicia y limita el trabajo de la fiscalía anticorrupción. Entre ambos líderes hubo ya un desencuentro cuando Tudose impuso una remodelación del Gabinete contra la voluntad de Dragnea, que también está siendo investigado por malversación de fondos europeos. Desde que llegó al poder hace poco más de un año, el PSD ha vivido las protestas más serias desde la caída del comunismo en 1989 tras aprobar por la vía urgente en febrero pasado un decreto ley que pretendía suavizar las leyes contra la corrupción.

Las dos Coreas desfilarán juntas La ceremonia de apertura de los juegos de invierno está prevista para el 9 de febrero en el condado surcoreano de Pyeongchang PORTAVOZ / AGENCIAS

L

as dos Coreas dieron este miércoles un paso más en el incipiente deshielo de sus relaciones, al menos en el terreno deportivo. En las conversaciones comenzadas la semana pasada en la línea de demarcación entre ambas, han acordado desfilar juntas y bajo una bandera de unificación en la inauguración de los Juegos Olímpicos el 9 de febrero en Pyeongchang, en el sur. Es la primera vez que se presentarán juntas en unos Juegos de invierno. También presentarán un equipo de hockey femenino con jugadoras de ambos países. Corea del Norte enviará finalmente una delegación muy sustancial, de unas 550 personas. De ellas, 230 serán animadoras; 140 músicos y 30 luchadores de taekwondo que participarán en demostracio-

nes de este deporte autóctono de la península, según un comunicado conjunto distribuido por el Ministerio de Unificación surcoreano. A los Juegos Paralímpicos se desplazarán 150 atletas, en la primera participación norcoreana en esta competición en su modalidad de invierno. La delegación norcoreana comenzará a llegar al sur ya la semana que viene, el día 25, y ha propuesto desplazarse por tierra al país vecino. Es una ruta que genera complicaciones de seguridad: tendrán que cruzar la Zona Desmilitarizada, la franja de dos kilómetros de ancho que separa a los dos países técnicamente aún en guerra y en cuya aldea de paz de Panmunjom se han celebrado las conversaciones sobre la participación del norte en los Juegos. Las dos delegaciones acordaron también celebrar un evento cultural conjunto en el monte Kumgang, en la costa este norcoreana, antes de los Juegos. Además, los esquiadores surcoreanos irán a la estación de esquí de Masikryong en el Norte para entrenarse con los atletas del país vecino. Aunque será la primera vez que los atletas de los dos países marchen bajo una bandera única en los Juegos de invierno desde la división de la Península en 1945,

ya lo habían hecho en dos ocasiones previas en las Olimpiadas de verano: en Sidney en 2000 y en Atenas en 2004. Será, además, la tercera vez que los dos países presenten un equipo unificado, informa Efe. Lo hicieron en 1991, cuando participaron de manera conjunta en los Mundiales de pingpong en Japón y en el Mundial sub-20 de fútbol en Portugal.

Aunque será la primera vez que los atletas de los dos países marchen bajo una bandera única en los Juegos de invierno desde la división de la Península en 1945, ya lo habían hecho en dos ocasiones previas en las Olimpiadas de verano: en Sidney en 2000 y en Atenas en 2004

LOS LÍDERES de las delegaciones de Corea del Sur (izquierda) y del Norte, antes de la reunión. (Foto: CORTESÍA)


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

LUCES

NO TE LAS PUEDES PERDER

Oscuridad y terror en Netflix

Foto: CORTESÍA

El servicio de streaming tiene en su profundo océano de opciones para los fanáticos de estos peculiares géneros


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

os primeros relatos visuales de terror conocidos son aquellas pinturas rupestres halladas en diversas cuevas alrededor del mundo, donde esmerados artistas de la prehistoria ponían de manifiesto el temor que les causaban algunos animales contra los que tenían que pelear, ya sea para conseguir alimento o para conservar la vida. El miedo es una de las emociones más primitivas de nuestra joven raza y por ello es que se ha convertido en uno de los ingredientes principales para todo relato ficticio o real. De las pinturas rupestres donde vemos figuras humanas huyendo de gigantescas criaturas, a los relatos de fantasmas transmitidos de manera oral a la luz de una fogata, pasando por las revistas pulp como Weird Tales o Amazing Stories de las décadas de 1930 y 1940, que publicaban relatos de terror y ciencia ficción, hasta el nacimiento del cine que ha retratado de manera visual las pesadillas de la humanidad, el terror ha estado presente en el imaginario colectivo de manera continua. Hoy Netflix sigue la tradición de esparcir horror por doquier a través de series aterradoras y oscuras, que llenan la imaginación de sus espectadores de fantasmas, asesinos, vampiros, zombis y otras criaturas nacidas del miedo hacia lo desconocido. Recopilamos las más destacadas para que las explores al caer la noche y tiembles con ellas. SUPERNATURAL Ya han transcurrido 13 temporadas de esta exitosa serie que mezcla de manera acertada el terror con la aventura. Dos hermanos, Sam (Jared Padalecki) y Dean Winchester (Jensen Ackles), recorren la larga y oscura geografía de los Estados Unidos en busca de demonios, fantasmas, asesinos y otras criaturas malignas para exterminarlas. Se trata de una serie digna de establecerse en el gusto de los que sean fanáticos del cine fantástico en general y que gusten de otras manifestaciones

LUCES

23

artísticas como los libros y los relatos de horror. Actualmente es reconocida como la serie de género fantástico con más duración en la historia de la televisión estadounidense, lo que confirma su sólida propuesta. THE MIST El aterrador relato de Stephen King que ya fue llevado a la pantalla grande en una excelente adaptación del director Frank Darabont, llega al formato de televisión para arrancar más sustos a los televidentes en una versión ampliada, pero no mejorada. Aun así no deja de ser un producto entretenido, con escenas memorables de horror puro y un desarrollo de personajes algo flojo. BLACK Sabemos lo que los asiáticos son capaces de hacer en el terreno de la fantasía. Desde Corea del Sur llega una serie que combina hábilmente lo mejor del terror, el misterio, el romance y la ciencia ficción para demostrar a occidente cómo se hacen las cosas. Un hombre poseído por la muerte y una mujer con poderes de clarividencia se unen en este terreno de la realidad en un amor que va en contra de toda regla celestial e infernal. Quizá no sea la serie más perfecta pero desde hace varios años existe una tendencia entre cierto sector de los más jóvenes que rinde culto a todo lo que provenga de Asia. Black es una serie bien llevada por su director y un reparto de actores que destilan montones de energía. SLASHER Se trata de una antología de relatos en los que un grupo de asesinos seriales se dedican a recrear muertes célebres al tiempo que sus víctimas intentan huir de ellos a como dé lugar para salvar sus vidas. El género slasher nació a finales de los 70, se desarrolló a mediados de los 80 y su apogeo terminó en los 90; sin embargo, esta serie ha revitalizado el género y lo ha dado a conocer a un nuevo público ávido de sangre. En términos generales, es una destacada serie que rinde homenaje a

un género del horror que dio muchos frutos en su etapa dorada, la del psycho killer de tintes sobrenaturales. DARK Tras su estreno se ha convertido en la serie del momento, para algunos incluso superando en calidad a Stranger Things. Dark es un relato de terror que también incluye grandes dosis de drama, filosofía y ciencia ficción en su trama, haciendo que se convierta en un relato sumamente complejo y difícil de captar en las primeras revisiones. Todo en ella es perfecto: la ambientación, las actuaciones, el relato donde los viajes en el tiempo le dan un toque de suspenso muy grande, el enfoque filosófico que la hace tornarse tan

compleja y desconcertante. Dark es el relato que esperaban aquellos que buscan llevar a cabo una profunda meditación acerca de lo que significan la vida y la muerte. THE WALKING DEAD ¿Qué más se puede decir de una serie sobre la que se han escrito tantas cosas? Actualmente, en su octava temporada (ya se ha confirmado una novena), Netflix te da la oportunidad de acceder al Apocalipsis zombi más fascinante y violento que jamás se haya realizado. La serie es una de las más grandiosas épicas del horror y el fin de la civilización, recogiendo fanáticos en todo el mundo debido a la calidad de su guión, su acertada dirección y sus fenomenales actuaciones.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LA RESISTENCIA CRECE

Codiciado metal

La vida de los pueblos chiapanecos es amenazada por la ambición de las empresas mineras para obtener titanio. En estas tierras de la comunidad de Los Cacos, el gobierno federal aprobó la autorización para la explotación del mismo. De las 530 hectáreas que componen al pueblo, 500 fueron concesionadas Págs. 8-9

LUCES

Págs. 22 y 23

El mexicano trabaja 2,255 horas al año La mano de obra mexicana se paga en promedio de 14.63 dólares, muy por debajo de la media de la OCDE que se ubicó en 50.21 dólares en 2016 Pág. 19

ESÍA

Oscuridad y terror en Netflix


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.