Portavoz 19 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 320

Foto: CORT ESÍA

PORTALUZ

$7.00

Imparable, el acoso en Tuxtla Gutiérrez Una usuaria de Facebook expuso en la red las circunstancias del hostigamiento que vivió por parte de dos sujetos desconocidos; todo ocurrió en pleno centro de la ciudad, a horas de que supiera del feminicidio de la joven Gloria Pág. 4

Pág. 7

NADIE SABE, NADIE SUPO

La precandidata chiapaneca que aspiraba a la Presidencia “Candelaria Aguilar Reyes” había gastado como precandidata presidencial del PRD la módica cantidad de 190 mil 175 pesos con 04 centavos sin haber organizado un sólo evento. Módica en comparación con los 4 millones 574 mil 280 pesos de su contrincante Ricardo Anaya; pero excesiva para una persona que aparentemente no existe; que es un “fantasma” Págs. 8 y 9 ¿Crecer? ¿Qué es crecer? Entre la capital del país y Chiapas, la diferencia del PIB per cápita aumentó seis por ciento en 2016, de acuerdo con datos del Inegi y Conapo; nuestro estado muestra signos de desaceleración, al grado de ser uno de los cinco con menor ingreso a nivel nacional Pág. 7

Dos mujeres de izquierda por Gobierno de la CDMX Alejandra Barrales se convierte en la candidata de la coalición “Por la CDMX al Frente” que disputará la capital a Claudia Sheinbaum de “Juntos haremos historia”

#Independientes KAREN Dianne Padilla, ciudadana. Hace unos días, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana aprobó la intención de contender en busca de una candidatura independiente por una diputación local en el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez. El feminismo es la causa que Karen impulsa bajo el nombre de “Iniciativa Feminista”, en la que cuenta con el respaldo de un grupo numeroso de mujeres que buscan un cambio en el entorno político y social de la capital del estado. (Foto: ARIEL SILVA)

Pág. 19

Juez posterga una nueva prueba en el caso Duarte Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

De todas las ruinas del mundo, la ruina del hombre es, sin duda alguna, el más triste espectáculo” Théophile Gautier

Palestra / Después del 23

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

H

ablemos, pues, de los rojos y de los verdes. Son los partidos políticos que se disputan la cabeza de la alianza oficial. Una fórmula de probada competitividad, por estructura, por recursos y por la propia operación política del aparato de gobierno. Tendrían muchas probabilidades de alzarse con el triunfo en la contienda electoral si ambos bandos impulsaran un solo proyecto, pero no es así. El PRI ya lanzó su convocatoria para elegir al candidato a gobernador. Un proceso interno en el que participará el senador Roberto Albores Gleason y muy probablemente el presidente del Congreso, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos. El PVEM haría lo propio el 20 de enero, pero han pedido prórroga para hacerlo el 23 del mes. Los rojos quieren alianza, los verdes ir solos.

Los rojos han vendido la idea a nivel central que si van separados del Verde, se deja paso libre al candidato de Morena (que indiscutiblemente será Rutilio Escandón Cadenas), y los Verdes aseguran tener la estructura y los votos necesarios para hacerse del triunfo solos o encabezando una alianza de partidos (para ello cuentan con dos apéndices: Mover a Chiapas y Chiapas Unido). Pero en este justo momento no hay nada para nadie. En el calendario político de ambos partidos lo más importante, la prioridad, es formalizar o no la alianza, no los candidatos. El fuego, que de amigo no tiene nada, debe cesar. Serénense. La guerra sucia sólo los muestra ambiciosos desmedidos, alejados de la unidad y la democracia. Calma, Coita; después del 23 hablamos.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) El contraste con el 2000 es claro. Si bien el Pemexgate fue una muestra obscena de cómo se usaron los recursos petroleros para financiar la campaña de Labastida, Zedillo no operaba entonces como el jefe de campaña de Labastida. Hoy va a ser radicalmente distinto.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen Dos de las entidades que más se ha visibilizado el desplazamiento forzado interno ha sido Chiapas y Sinaloa; esta última afectando a por lo menos 65 comunidades serranas distribuidas en siete municipios del estado (…). Chiapas por su parte, más de 4 mil personas de las comunidades aledañas entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, en la zona de los Altos de Chiapas, han sido desplazadas por grupos de paramilitares debido a una añeja disputa territorial de 1973. La violencia que les heredamos, Diva Gastélum, La Crónica de Hoy

Fernando Savater (@Savater_) A veces progresar supone desandar caminos erróneos, no acelerar por ellos con la vana esperanza de que desemboquen en algún paraíso inesperado.

Mario Luis Fuentes (@MarioLFuentes1) La #desigualdad es una de las “fuentes originarias” de la pobreza y la marginación. Ningún #Gobierno en todos sus niveles; y todavía ninguno de los #Precandidatos a la #Presidencia lo han asumido de manera explícita. Deben reconocer que es la hora de la #Igualdad

En Chiapas, nos platican, el subsecretario de Gobierno en la región Altos, Édgar Rosales, generó confusión en Chenalhó, al afirmar que la alcaldesa Rosa Pérez Pérez había sido detenida en la CDMX por un adeudo de 4 millones de pesos a una empresa de muebles. Doña Rosa inmediatamente desmintió la información y aclaró que viajó a la capital del país para reunirse con Mónica Araly, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el juicio que promovió en 2016, cuando la despojaron del cargo. Con sus dichos, nos aseguran, don Édgar sólo abonó al clima de ingobernabilidad en ese municipio. Kiosko, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

Los animales feroces no matan nunca por placer; sólo el hombre lo hace” James Anthony Froude

Fotos: ARIEL SILVA

Para que tú puedas participar en la política tienes que ser hombre, tienes que ser de cierta edad y de cierta familia, porque eso en Chiapas es escandaloso ver que, si eres de cierta familia, tienes asegurado un puesto”

CONQUISTANDO EL PODER

Las mujeres y su papel en el ansiado cambio Karen Dianne Padilla recibió la aprobación del IEPC para buscar una candidatura para la diputación local del Distrito I en Tuxtla Gutiérrez; en su agenda sobresalen temas relacionados con el feminismo, el combate a la violencia contra las mujeres y la lucha contra la imperante corrupción y oligarquía que reina en el estado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

H No nos sentimos representadas por nadie de la clase política, como mujeres ni como feministas”

ace unos días, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó la intención de Karen Dianne Padilla para contender en busca de una candidatura independiente por una diputación local en el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez. Ella es una mujer joven, habitante del sector norte oriente de la capital, quien conversó con Portavoz acerca de los temas centrales que incluyen su propuesta política y que buscará poner en marcha, siempre y cuando, obtenga primero la candidatura y después, un lugar en el Congreso.

“Estamos muy emocionadas porque hubo momentos en los que dudamos. En los primeros análisis que hacíamos mis compañeras y yo de la realidad y de lo que venía en el 2018, sí había condiciones para una candidatura independiente, no solamente de una mujer sino de una feminista”, comenta con un tono amable, pero convencida de lo que dice. El feminismo es la causa que Karen impulsa bajo el nombre de “Iniciativa Feminista”, en la que cuenta con el respaldo de un grupo amplio de mujeres estudiosas del tema, y de las necesidades de cambio en el entorno político y social de la capital del estado. Primero reunieron los trámites

solicitados por el IEPC. Con mucho esfuerzo lograron ser aprobadas para aspirar a una candidatura independiente. A partir de ayer comenzó la segunda etapa del camino, la cual consiste en la recolección de firmas para validar su intención. Ella dice que son cerca de 3 mil 500 rúbricas las que necesita, pero espera lograr unas 5 mil. “Nos encontramos con que hay un montón de barreras, desde la burocracia en ciertos trámites que nos eran totalmente ajenos, que tuvimos que enfrentar. Afortunadamente somos varias y tenemos una red de apoyo que nos dijo ‘háganlo’ y al final fue lo que nos ayudó a animarnos”. Karen, igual que muchas mujeres en el estado, está indignada y con temor por el aumento de la violencia feminicida en todo el estado. Por eso quisiera tener un espacio en la política estatal, donde trataría de poner sobre la mesa ese delicado tema. “Puede ser la vía para que las mujeres hagan frente a todo lo que estamos sufriendo que, des-

de nuestra lectura, obedece, entre muchos otros factores, a la falta de mujeres feministas totalmente convencidas de que las mujeres debemos tener otra vida, en esos espacios donde se toman las decisiones tan importantes para la sociedad”. La cuestión de los feminicidios se encuentra en un nivel crítico. Hace apenas tres días, la capital del estado se estremeció por la noticia de la muerte de Gloria Castellanos Balcázar, quien fue encontrada sin vida al interior de un pozo. La Fiscalía, al día siguiente del crimen, capturó a un supuesto cómplice; ayer anunciaron la detención de los presuntos autores del feminicidio, cometido en un salón de fiestas. Pero no es un hecho aislado, por el contrario, es un fenómeno que cobra fuerza y en el que las respuestas de las autoridades no siempre son las esperadas en cuanto a justicia. “A mí me cayó como balde de agua fría”, afirma. Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

Viene de la página 3

En realidad estamos viviendo una pandemia que es la violencia contra la mujer. Por ejemplo, el año pasado, estamos hablando que hubo más de 2 mil mujeres asesinadas, víctimas de feminicidio”

Si por los partidos políticos fuera, no habría candidatas; lo que pasa es que las leyes los han obligado”

“En realidad estamos viviendo una pandemia que es la violencia contra la mujer. Por ejemplo, el año pasado, estamos hablando que hubo más de 2 mil mujeres asesinadas, víctimas de feminicidio. El único pecado de esas mujeres fue haber sido mujer. Nacer mujeres en una sociedad machista fue lo que les costó la vida”. Por eso quiere ser quien lleve una agenda de temas feministas en caso de obtener una diputación, aunque ella misma está consciente lo complicado de la contienda, pues en el mismo distrito por el que compite, hay dos hombres con intenciones de ganar dicho puesto. Karen considera que uno de los problemas más serios de la violencia feminicida es que “nuestra respuesta como sociedad es siempre la misma, vamos a indignarnos, vamos a manifestarnos en una marcha, pero qué sigue después de la marcha, cuando ya todo mundo agendó que hay una marcha tal día a tal hora. Vas a la marcha, gritas, regresas a tu casa a seguir con lo que estabas haciendo. Así no funcionan los cambios sociales. A los feminicidios hay que darles el trato que se les debe dar. Son crímenes de estado desde el hecho de la impunidad que estamos viviendo”. CORRUPCIÓN EN LA CLASE POLÍTICA Karen aprecia otro problema en el ámbito político de Chiapas, se refiere a que los puestos parecen no ser ganados por medios electorales sino por herencia familiar. Eso ha desencadenado el aumento de políticos que son indiferentes ante las situaciones que aquejan a la sociedad.

“Es una oligarquía horrible”. “Ellos viven en una burbuja de privilegios, difícilmente van a vivir lo que es estar de este lado”. Desde hace más de cuatro años, comenzó a involucrarse en el aprendizaje del feminismo, tiempo el que se ha documentado y ha sido activa en su participación dentro del movimiento. Por ello sabe que, tanto en Chiapas como en todo México, la violencia política contra las mujeres es algo común y no resuelto. “El gobernador nos tiene acostumbradas a este tipo de política, una política de espectáculos, efectista, pero la realidad no se cambia con pronunciamientos. El canon democrático de nuestro país es el de las élites, para que tú puedas participar en la políti-

ca tienes que ser hombre, tienes que ser de cierta edad y de cierta familia, porque eso en Chiapas es escandaloso ver que, si eres de cierta familia, tienes asegurado un puesto”. Esta crisis ha provocado que sectores cada vez más amplios de la población se sientan ajenos a la labor que dicen desempeñar los políticos. “No nos sentimos representadas por nadie de la clase política, como mujeres ni como feministas”. MUJERES EN LA POLÍTICA A pesar de que por ley se exige a los congresos estatales cumplir con una cuota de género, Karen Padilla comenta que las mujeres que ocupan esos puestos no influyen en la toma de decisiones ni

tienen una participación realmente activa. “Es el espectáculo hipócrita de la política”. “Para empezar, si por los partidos políticos fuera, no habría mujeres; ha sido la lucha de otras mujeres lo que les ha abierto espacios a otras en la política, pero, si por los partidos políticos fuera, no habría candidatas, lo que pasa es que las leyes los han obligado”. Por ahora se siente tranquila por tener la aprobación para su aspiración a ser candidata. Sabe que el camino es largo; comenzó ayer y termina dentro de 20 días. En ese lapso deberá reunir las firmas establecidas por las autoridades electorales, si lo logra, será contendiente a lograr una diputación en la que tal vez haga llegar más lejos todos los temas pensados en su agenda.

Imparable, acoso en Tuxtla ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

La situación de violencia y acoso que enfrentan las mujeres en la capital de Chiapas parece ir en aumento conforme pasan los días. Ayer por la tarde, una usuaria de Facebook subió un video en el que denuncia la manera en que fue acosada por un desconocido, cerca del fraccionamiento La Hacienda. En el video, que ha sido reproducido más de 8 mil veces y compartido más de 350 ocasiones, la afectada, aún con voz quebrada, relata lo que le sucedió siendo cerca de las 5:00 de la tarde, mientras caminaba del trabajo a su casa, como lo suele hacer todos los días.

“Camino a mi casa, venía por la Iglesia de la Salud, por el Colegio de Arquitectos, sentí que alguien me venía siguiendo pero yo venía con mis audífonos, escuchando música como cualquier otro día”, comentó. Hace unos días, otra usuaria denunció también en Facebook que un sujeto supuestamente se había masturbado a espaldas suyas en el cruce de la Avenida Central y la Calle Central, cosa de la que no se percató pues iba escuchando música con audífonos. Un rato después, a la altura de la 1ª Sur y 2ª Oriente, otro sujeto la abordó y la acosó. Lo que le ocurrió a la usuaria que denunció el

acoso el día de ayer fue similar. “A la altura de la Iglesia de la Salud, cuando iba a subir a mi colonia que está cerca de ahí, veo que hay un Chevy azul metálico que se venía parando. En una de esas veo que se detiene a la altura de donde yo estaba, baja los cristales y yo veo que se venía masturbando. Se quitó completamente la ropa de la parte de abajo y se alzó la playera; me empezó a mostrar su parte y se empezó a masturbar cada vez más y se reía”. El miedo estuvo cerca de paralizarla. Sin embargo, alcanzó a reaccionar, caminó más rápido tratando de llegar hasta su casa. Estaba cerca, pero en ese momen-

to le pareció algo inalcanzable. “Lo único que pude hacer fue caminar más rápido y en una de esas se empezó a parar hacia donde yo estaba y yo salí corriendo hacia mi casa, lo más que pude, pero me dio mucho miedo”. Aunque el individuo del Chevy, cuyas placas son WSL1047, quiso seguirla, le fue imposible por el intenso tráfico vehicular que había en ese momento en ese sitio. Finalmente, ella llegó a su colonia, en donde fue auxiliada por policías a quienes les relató la desagradable experiencia. “No saben el miedo, como mujer, que es estar sola, a una hora del día y que te pasen esas cosas”.

Foto: CORTESÍA

Una usuaria de Facebook expuso en la red las circunstancias del hostigamiento que vivió por parte de dos sujetos desconocidos; todo ocurrió en pleno centro de la ciudad

CON EL CONTEXTO actual que vive Tuxtla Gutiérrez y todo el estado de Chiapas la denunciante pide a las mujeres de la capital cuidarse mutuamente y no exponerse ante la inseguridad.

Ante dicha situación y con el contexto actual que vive Tuxtla Gutiérrez y todo el estado de Chiapas por la evidente crisis de violencia contra las mujeres, la denunciante, quien se reservó el nombre, pide a las mujeres de la capital cuidarse mutuamente y no exponerse ante la inseguridad.

“No escatimen ahorita, de verdad niñas, no piensen que no les va a pasar nada, sí pasa, hoy me tocó a mí, días atrás fue una chica que desafortunadamente ya no lo pudo contar. Evitemos arriesgarnos”, concluye la denuncia, de la cual retomó el video el portal Chiapas sin Censura.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

VOCES

No sólo lo congénito, sino lo adquirido forma al hombre” Johann W. Goethe

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Chucho y los murales

E

ntre los artistas chilangos que se vinieron a Chiapas en 1981, siguiendo al poeta Jaime Sabines, cuando su hermano Juan Sabines fue gobernador del estado, estaba el pintor Jesús Álvarez Amaya que por ese tiempo se ostentaba como presidente nacional del Taller de Plástica Mexicana. Lo primero que el poeta le consiguió a su amigo fue el contrato de los murales de la biblioteca del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas Dr. Belisario Domínguez. Para esto lo mejor que Chucho Álvarez hizo fue conseguirse como ayudante a la excelente pintora local Herminia Chapital, quien fue la que realmente pintó esos murales y aquel únicamente aporto las ideas, la firma y la dedicatoria de los murales a Jaime Sabines. Cuando alguna vez el director del Plantel Alfredo Palacios se quejó del atraso en los trabajos por el riesgo de los andamios para los niños, don Jaime le dijo: - Déjalo, es mejor que Mina Chapital termine esos murales, el pobre Chucho lo único que sabe es cobrar y beber trago con el hermano del gobernador.

El bufón del Tlatoani de Los Pinos

E

nrique Ochoa Reza me recuerda a un compañerito que decíase periodista, pero su papel era ser el bufoncito del director general de la revista… Muchos ya descubrieron a quién me refiero como bufoncito y a quién me refiero como director general. Aquel payasito inclusive le hacía cosquillas al director. Se paraba, brincaba, subía, bajaba, hacía piruetas, se empinaba y le contaba malos chistes, muy malos chistes. Pobre payaso. Terminó de achichincle, de correveidile de empresarios seudo periodísticos y dicharachero en la televisión. Enrique Ochoa Reza se parece a aquel bufoncito. El de la revista, el encargado de quitarle el mal humor al director. Además tiene facha de payaso. Es el doble de aquel maravilloso Clavillazo – pobre José Antonio Hipólito Espino Mora, qué culpa tendría - como la cara de mi querido compañero Jami, un bulldog francés, es la cara misma del marido de Frida, el gran muralista Diego Rivera, gracias al cual la bella chilanga, que sufrió horrores durante su vida por las secuelas de la polio y graves problemas de columna, se hizo famosísima (también por el feminismo en busca de heroínas). Y Ochoa Reza no niega la cruz de su parroquia. Es congruente con la melilotez. Óigalo hablar con esa voz engolada de lirones del PRI en entrevistas con periodistas, o ante los acarreados que dicen que son miembros del PRI, o en el auditorio Plutarco Elías Calles. Simplemente da risa. Es la contradicción misma. Se deshace por ser el adulador más arrastrado del presidente Peña y vive aterrorizado con el apellido López Obrador, que su consciente enfermo ha recortado a López porque así cree que ofende al candidato de Morena. Pero el López es su obsesión. López al despertar, López en la regadera, López en el vestidor, López en el desayuno, López en la prensa, López en la Radio, López en todos los asuntos de su inteligencia emocional como bien la define Daniel Coleman. Tanto, que se ha convertido en el primer propagandista de López (induciendo el voto a favor del tabasqueño), sin que JJRendón, el payaso de las bofetadas (León Felipe, el poeta trasterrado, scripsit), pueda descifrar ese fenómeno de la comunicación (incomunicación) po-

lítica. Casi, casi comunicación esotérica, espiritista. Con el PAN no tiene problemas, aparentemente. Menos con el PRD, o con los pedacitos de partido como el verde o el nueva alianza. No. Su obsesión es López Obrador. Ni siquiera Morena, el partido del tabasqueño. Y sufre más el pobre taxista porque López, como él le dice, se lleva de calle a los candidatos del PAN, Ricardo Anaya, y al del suyo, el Ciudadano Midi. Y curiosamente, Ochoa Reza no parece preocupado de que el ex secretario del gasolinazo vaya en la cola. Confía en que el gobierno de Peña invertirá millones de dinero que no es suyo para comprar los votos con que Midi se cruce la banda presidencial por encima de “López”, el próximo primero de diciembre. Pero de todos modos Ochoa Reza no confía ni en sí mismo. Y tiene que agarrarse de algo como la adulación rastrera a Pena, de quien dice que es el paradigma del priismo nacional, un priismo que sólo existe en tiempos electorales, porque pasando éstos las oficinas del tricolor lucen vacías. Lo que a Pena le importa un pito, más ahora que está a punto de cambiarse de residencia de Los Pinos a la Casa Blanca. Pero Ochoa Reza sí confía en la corrupción de la clase política priista y, gracias a ello, está seguro de que su candidato (aunque no creo que sea su candidato porque Peña se lo impuso no siendo priista, ¿o se lo impuso la Casa Blanca, la de Washington, a Pena?) ganará la elección del primero de julio, a pesar de que no sea de las simpatías y preferencias electorales ni de los propios priistas. Pero la magia de la corrupción lo hace todo. La magia de los viejos mapaches del PRI. Y de los nuevos, que ya no son discretos como aquellos, sino más cínicos que una sexoservidora en el malecón de Tlalpan. Con todo, debe de ser verdaderamente un martirio ser codependiente de un concepto, de una idea, de una realidad. Como se puede ser codependiente del alcohol, o de las drogas ilegales, o del tabaco, o del sexo. Y Ochoa Reza vive y muere por ese concepto, esa idea, esa realidad, que es Andrés Manuel López Obrador, por quien vive y muere. De quien pareciera estar enamorado por aquello de que del odio al amor sólo hay un pasito. No estoy diciendo que le guste beber el arroz con popote.


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

COMARCA

El hombre nace para que un día nazca un hombre mejor” Máximo Gorki

COMO EL CANGREJO

¿Crecer? ¿Qué es crecer? Entre la capital del país y Chiapas, la diferencia del PIB per cápita aumentó seis por ciento en 2016, de acuerdo con datos del Inegi y Conapo; nuestro estado muestra signos de desaceleración, al grado de ser uno de los cinco con menor ingreso a nivel nacional ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

En el periodo 20032016, el desempeño del PIB por habitante en Chiapas se ha contraído 0.3 por ciento anual, mientras que la Ciudad de México registró una tasa de crecimiento promedio anual de 2.7 por ciento

Foto: CORTESÍA

E

l escenario de proyección económica de la entidad es oscuro; además de no haber crecido, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta población muestra signos de desaceleración, al grado de ser uno de los cinco estados con menor ingreso a nivel nacional. Entre la capital mexicana y Chiapas, la diferencia del PIB per cápita creció seis por ciento en 2016, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Población. Para 2003, el PIB per cápita de la Ciudad de México –entidad federativa con el mayor ingreso por habitante no petrolero del país – fue de 255 mil 289 pesos anuales a precios constantes, lo que dio una diferencia del 4.1 por ciento entre ésta y Chiapas. Ahora, el más reciente informe señala que para 2016, la capital del país ya tenía un PIB per cápita de 361 mil 961 pesos anuales, lo que elevó el porcentaje hasta un seis por ciento entre ambas poblaciones. Por lo tanto, en el periodo 2003-2016, el desempeño del PIB por habitante en el estado se ha contraído 0.3 por ciento anual, mientras que la Ciudad de México registró una tasa de crecimiento promedio anual de 2.7 por ciento. Otras de las entidades con resultados positivos son: Nuevo León con 1.7 por ciento, Sonora de 1.8 por ciento; la lista la encabezaron Querétaro y Aguascalientes, con 3.0 y 2.9 por ciento, respectivamente. Este panorama evidencia que en los últimos 13 años ha aumento la brecha de desigualdad en México al registrarse un mayor incremento de dicho indicador en las entidades más desarrolladas, en contraste con aquellas que se han rezagado. Por su parte, el Comité Estatal de Información y Estadística de Chiapas publicó un documento

LOS ESTADOS con mayor rezago necesitan potenciar su crecimiento para disminuir las desigualdades en el país.

con las cifras del Inegi respecto al PIB del estado. Los datos señalan que en 2016, el PIB del país sumó poco más de 17 billones de pesos, medidos a precios constantes de 2010; de esa cifra, la entidad sólo aporta el 1.7 por ciento, lo que la llevó a ocupar el puesto 19 a nivel nacional. Las entidades que destacaron por su participación en el crecimiento nacional en ese año, ya que cuentan con más unidades económicas existentes, fueron: Ciudad de México, con 17.5 por ciento; Estado de México con 8.7 por ciento y Nuevo León con 7.5 por ciento; entre ellos contribuyeron con 33.4 por del PIB. En tanto, entre 2015 y 2016 existe una disminución del valor del PIB estatal de 3 mil 150 millones, equivalente a 1.1 por ciento. En cuanto a la composición económica de Chiapas en 2016, ésta mostró que el sector que más contribuye al valor del PIB es el terciario, al registrar un monto en términos reales de 201 mil 089 millones de pesos respecto al valor total de dicho indicador, lo que representa el 70 por ciento de la economía estatal. De esa cifra, destaca el comer-

cio con una participación de 32 por ciento del total; 21.3 por ciento en servicios inmobiliarios y de alquiler; 12.2 por ciento en servicios educativos; 7.7 por ciento en actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia y 6.9 por ciento en transportes, correos y almacenamiento. El segundo puesto lo ocupó el sector secundario con 67 mil 650 millones, aportando el 23 por ciento; del total, 39.5 por ciento correspondió al producto de las industrias manufactureras; 33 por ciento a construcción; 11 por ciento a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y 16.4 por ciento a minería. El sector primario participa con el siete por ciento con un valor en la producción de 19 mil 953 millones de pesos. Aquí, el estado ocupó el décimo lugar a nivel nacional al contribuir con 3.6 por ciento del valor del PIB del país en 2016. PROPUESTAS Los estados con mayor rezago necesitan potenciar su crecimiento para disminuir las desigualdades en el país; para lo-

grarlo, el Observatorio México ¿Cómo vamos? propone algunas acciones, de acuerdo con información de Excélsior. Como primer punto, expone, se debe establecer un plan para llevar ductos de gas a dichas regiones para que las empresas se sientan atraídas a invertir allí. En segundo lugar establece priorizar la infraestructura de transporte, en el cual se debe modernizar y ampliar la ruta del ferrocarril Chiapas— Mayab; además, que los gobiernos estatales realicen la pavimentación correspondiente a más caminos al interior de sus territorios, financiado con mayor recaudación propia como el impuesto predial. Asimismo, es importante acelerar la inclusión financiera, es decir, ampliar la red de cajeros automáticos y de terminales punto de venta para bancarizar más a la población. Por último, también es imprescindible aplicar de manera efectiva el Estado de derecho para garantizar la seguridad y reducir la corrupción; sólo así, los estados rezagados podrán competir por la inversión y el talento frente al resto de entidades y al mundo.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

NADIE SABE, NADIE SUPO

La precandidata chiapaneca que aspiraba a la Presidencia “Candelaria Aguilar Reyes” había gastado como precandidata presidencial del PRD la módica cantidad de 190 mil 175 pesos con 04 centavos sin haber organizado un sólo evento. Módica en comparación con los 4 millones 574 mil 280 pesos de su contrincante Ricardo Anaya; pero excesiva para una persona que aparentemente no existe; es un “fantasma” JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S

“Ya averigüé y no hay ningún registro en el partido, sí lo hubo pero ya hay un candidato, que es Ricardo Anaya (...) Esta chica es de Chiapas, a mí lo que me dijeron es que era de Chiapas, pero no me dieron mayor información”, habría asegurado para República 32, la encargada de comunicación del PRD nacional

e llama Candelaria Reyes Aguilar. Es la chiapaneca registrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como precandidata a la Presidencia de la República ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Nadie la conoce, pero ejerció casi 200 mil pesos —con corte al 10 de enero— en gastos de precampaña. Trascendió en medios nacionales que el PRD tenía registrada “una candidata presidencial ‘fantasma’”. La verdad es que ya había figurado en la prensa nacional sin que nadie reparara en ello, hasta que, según los medios que replicaron la información del portal República 32, integrantes del propio partido dijeron no conocerla. Portavoz constató la información emitida por ese sitio periodístico y en efecto, hasta ayer aparecía una persona con el nombre de “Candelaria Aguilar Reyes” en el apartado de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización, en la página electrónica del INE. Asimismo, mediante un sondeo entre la clase política local, nadie refirió conocerla o haber escuchado de ella ni de su trabajo. Para este proceso de precampaña, el registro bajo esa denominación se contempla para el cargo de “presidente” por el PRD, sin embargo, no hay más datos disponibles. “No existen informes presentados para esta contabilidad”, se lee en la página de internet; tampoco los hay en “Aportaciones de militantes y simpatizantes”, “Listado de proveedores con operaciones superiores a los 500 días de salario mínimo”, “Avisos de contratación”, ni “Agenda de eventos políticos”. Sin embargo, de acuerdo con una gráfica emitida vía Twitter con el hashtag #RendicióndeCuentas por la cuenta oficial del propio INE, hasta el 10 de enero, “Candelaria Aguilar Reyes” había gastado como precandidata a la presidencia la módica cantidad de 190 mil 175 pesos con 04 centavos, sin haber organizado un sólo evento. Módica en comparación con los 4 millones 574 mil 280 pesos de su contrincante Ricardo Anaya; excesiva para una persona que no existe.

GASTA LO QUE GANA DEL MAZO “Ya averigüé y no hay ningún registro en el partido, sí lo hubo pero ya hay un candidato, que es Ricardo Anaya (...) Esta chica es de Chiapas, a mí lo que me dijeron es que era de Chiapas, pero no me dieron mayor información”, habría asegurado para República 32, la encargada de comunicación del PRD nacional. El medio también consigna que no existen páginas que hagan referencia al origen de “Candelaria Aguilar Reyes” ni a su militancia en el partido puesto que su nombre tampoco aparece en el padrón de afiliados hasta la última actualización, efectuada en octubre de 2017. En contraparte, refiere que el representante del Sol Azteca ante el INE, Camerino Márquez, afirmó que “desde hace mucho” se le negó a “Candelaria Aguilar Reyes” el registro para ser precandidata “desde el órgano interno”; incluso proporcionó una imagen que supuestamente confirma la cancelación de la precandidatura. El único indicio de los dichos de

Márquez es una nota del periódico nacional Excélsior, que publicó: “La cuarta precandidata, registrada por el PRD para la Presidencia de la República, es Candelaria Aguilar Reyes y tiene el status de ‘cancelado’ el pasado 4 de enero y ‘cero pesos’ reportados”. Cancelado o no, el registro de “Candelaria Aguilar Reyes” aún aparece en el sistema electrónico del INE, y eso significaría que en una semana —desde que reportó “cero pesos” hasta la última actualización del órgano fiscalizador— gastó casi lo mismo que lo que el priista Alfredo del Mazo gana en un mes como gobernador del Estado de México. INDICIOS DE SU EXISTENCIA Si bien la estructura nacional del PRD y la clase política local refirieron no conocer a “Candelaria Aguilar Reyes”, República 32 encontró rastros de una política chiapaneca perredista llamada Candelaria Reyes Aguilar. El portal cuenta que en 2012, ella impugnó el registro en la en-

tidad de los candidatos a senadores de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano); y acusó al Sol Azteca de negarle la posibilidad de contender en los comicios federales por su condición de mujer, a pesar que en diciembre de 2011 la Comisión Nacional Electoral de su instituto político aprobó su candidatura al Senado por representación proporcional. Reprodujo un extracto de la denuncia: “El Partido de la Revolución Democrática, del cual soy miembro activa en pleno goce de mis derechos políticos, violó de manera aberrante mis derechos políticos, partidarios y ciudadanos de acuerdo al art. IV de la Constitución Política Mexicana que a la letra dice que el varón y la mujer somos iguales y tenemos los mismos derechos ante la ley. Eliminándome de la lista de candidatos al Senado por el Estado de Chiapas”. Incluso da cuenta de la existencia de un muro de Facebook a nombre de Candelaria Reyes Aguilar, donde se compartieron


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

PORTAVOZ constató la información emitida por ese sitio periodístico y en efecto, hasta ayer aparecía una persona con el nombre de “Candelaria Aguilar Reyes”. (fotos: CORTESÍA)

CASI 200 mil pesos ha gastado la precandidata desconocida, de acuerdo con el Instituto.

fotos de la supuesta usuaria en compañía de figuras como Leonel Godoy, Leonel Cota Montaño y Yeidckol Polevnsky. Portavoz replicó el rastreo y confirmó que tanto la cuenta como las fotos existen; incluso hay imágenes donde aparece la

excandidata presidencial por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina en 2000, Patricia Mercado; y la expresidenta municipal de Tuxtla Gutiérrez, María del Rosario Pariente Gavito, “Chachita”, en un evento en pro de la igualdad entre mujeres

y hombres en la representación parlamentaria. Además, de acuerdo con una investigación hemerográfica, Reyes Aguilar contendió en la Jornada Electoral 2009 por el PRD como candidata propietaria para el Distrito 4, con cabecera en Ocozocoautla, proceso en el que obtuvo 6 mil 92 votos. Antes, en 2007 fungió al interior de la LXII Legislatura (empezada en 2004 y concluida en 2007) como vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Chiapas. Como indicios de su trabajo, en los años 2006 y 2005, en el Diario de Debates del Congreso del estado de Chiapas que presidía esa LXII Legislatura, es mencionada como diputada presente en la lista de asistencia. En el primer periodo ordinario (noviembre/2005), la entonces diputada perredista hizo uso de la tribuna para hablar del Día internacional de la no violencia hacia las mujeres, como parte de los asuntos generales del Pleno, puesto que ostentaba el cargo de presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del estado. En el segundo periodo ordinario (julio/2006), dio lectura y trá-

MEDIANTE un sondeo entre la clase política local, nadie refirió conocerla o haber escuchado de ella ni de su trabajo.

mite legislativo a la iniciativa de reformas al Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables para el Estado de Chiapas, la cual fue recibida por el Pleno. El diario incluso reproduce el discurso que emitió en su uso de tribuna. En 2004, cuando los integrantes de la sexagésima segunda Legislatura tomaron posesión, se menciona que eran miembros 10 perredistas; entre ellos, el que asumió el cargo de presidente de la Mesa Directiva, Ismael Brito Mazariegos y Rafael Guillén Domínguez. También era la primera vez en que había mayoría de mujeres en el Congreso local. 14 años han pasado de ello y al término de esa Legislatura, todo rastro de Candelaria Reyes Aguilar —quien presuntamente egresó de la Universidad Valle del Grijalva— desaparece. Su “fantasma” ha vuelto a rondar con perfil bajo entre los recovecos políticos y periodísticos, de cara a una nueva contienda electoral. Nada se sabe de su precampaña a “la silla grande”, más que el gasto que ha ejercido inexplicablemente con un registro al parecer cancelado, cuestión que el representante del PRD ante el INE decidió no responder.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENER0 DE 2018

COMARCA

11

PASE A CONOCER

Crimen en Juan Chico Personas extrañas al pueblo llegaron un día antes del evento presidencial; pocos ahí notaron que algo raro estaba pasando, quizá se estaba fraguando algo grande, algo muy delicado ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ

E

l pueblo amaneció frío y cubierto por una espesa capa de neblina. A las tres de la mañana, la helada nube había comenzado a asentarse. En las casas aledañas al parque central se escucharon ruidos, como si alguien estuviera corriendo; algo poco probable por la hora que era y porque, particularmente ese día, se sentía un frío descomunal que no podría aguantar ni el más bragado de todo Juan Chico. A esa hora, Filomeno Mártiz y su hermano menor, Romualdo, estaban durmiendo en la casa verde

que hace esquina con el callejón que lleva hacia el traspatio de la presidencia municipal. Vivían ahí desde tres años atrás, fecha en que sus padres se fueron a la capital. Los dos estaban en el mismo cuarto, pero al principio sólo Filomeno escuchó los pasos, o le pareció escucharlos. Por eso se levantó de la cama con el sueño a medias, le habló a Romualdo, quien hasta ese momento no se había enterado de nada. Seguía profundamente dormido, tapado hasta las orejas con dos cobertores. -Hey, despertate-, dijo Filomeno mientras sacudía a su hermano para hacerlo reaccionar más rápido. - ¿Escuchaste los pasos? -, preguntó Filomeno. Romualdo oyó a su hermano. Por un instante se quedó acostado, frotó sus ojos con ambas manos para terminar de volver en sí.

-Qué querés? ¿Por qué no me dejás dormir? -, rezongó. - ¿Escuchaste los pasos? -, insistió Filomeno con un tono que reflejaba muy bien la intriga que sentía pues estaba seguro de haber escuchado que alguien cruzaba por el parque central con paso acelerado. - ¿Cuáles pasos? ¿De qué me estás hablando? ¿No es que estás sonámbulo? -, reviró Romualdo, quien tenía una facultad increíble para responder preguntas con otras preguntas. Filomeno dijo: -Estoy seguro de que alguien acaba de pasar corriendo en el parque-. Romualdo contestó: - ¿Qué cosa? – -Estoy seguro. alguien pasó corriendo -, dijo de nuevo Filomeno. Ambos se quedaron callados. Romualdo interrumpió el silencio para decir:

-No creo que haya ahorita gente corriendo en el parque. Hace mucho frío, yo ni loco saldría a esta hora. Mejor déjame dormir, se me hace que estabas soñando. Además, ya falta poquito para la hora de levantarnos, aprovechemos el ratito que nos queda para dormir-. Se notaba un tanto enojado porque no le gustaba que le interrumpieran el sueño. -Siento que fue uno de los que llegaron ayer a la casa amarilla, la que estaba vacía-, dijo Filomeno, con actitud circunspecta. Romualdo, otra vez envuelto hasta la nariz con sus cobertores, se descubrió un momento la cara y respondió: - ¿Quiénes son esos? - . -Los que llegaron ayer en la tarde. Los vi bajar de la camioneta de don Teófilo-, respondió Filomeno a su hermano. Romualdo reaccionó con el recuerdo de la tarde anterior. El rostro se le puso amable y comentó: -Sí pues, yo también los vi. ¿A qué habrán venido? - . Filomeno dijo no tener idea. Nunca los había visto. En el momento que presenció la llegada de esos hombres que le despertaban sospechas, notó que uno de ellos, el más flaco, bajó de la camioneta cargando una mochila negra, como las que usaban los policías para llevar sus cosas cuando los trasladan o salen francos. El hermano mayor de los Mártiz estaba preocupado. El sueño se le fue por completo. No sabía exactamente cuál era el motivo de su aflicción, simplemente sospechaba que algo podía pasar porque el hombre que cargaba esa mochila no era de Juan Chico, se le notaba por la ropa y por la forma de su cara. Inmerso en esos pensamientos, después de ver que Romualdo volvió a quedarse dormido, Filomeno se acercó a la ventana de madera, estaba cerrada para evitar que se les colara el frío hacia toda la recámara. Abrió las dos portezuelas y se quedó viendo a través del cristal. La vista del cuarto daba hacia la cara del lado poniente del parque. Después hay dos cuadras con casas, unas de concreto, otras de block y las más pequeñas que están hechas de bajareque; y al fondo sólo se ven los cerros verdeciendo y las milpas; en la montaña de atrás se alcanzan a ver algunas chocitas que son ocupadas por los vigilantes de los cafetales. Pero todos esos paisajes, a esa hora, no se podían apreciar porque aún estaba oscuro y la neblina ya se había terminado de plantar prácticamente encima de todo el pueblo. Pase a la página 12 y 13


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

Pase a la página 11

Filomeno observó en silencio durante un rato, cerró las puertas de la ventana. Regresó a su cama. Se envolvió, igual que su hermano, hasta la nariz con sus cobertores y cerró los ojos en busca de su sueño; aunque en su mente seguía la sospecha de haber escuchado correr por el parque a alguien, quizás uno de los sujetos que la tarde anterior llegaron a Juan Chico y entraron en la casa amarilla vacía. Un rato más tarde, a las 5 de la mañana los hermanos despertaron. Filomeno se apresuró a prepara café en la pequeña y vieja estufa. Cuando el agua hirvió, vertió un poco en dos tasas, preparó la bebida mientras su hermano terminaba la higiene matutina en el baño. En el breve desayuno evitaron volver a hablar sobre los pasos que Filomeno aseguraba haber escuchado durante la madrugada. Bebió a sorbos todo el café, lo acompañó con una pieza de pan dulce. Ese día, desde muy temprano, Filomeno tenía que ayudar a su patrón, don Lombardo Xun, dueño de una pequeña finca famosa por producir un café de calidad mundial. Ese señor necesitaba que alguien quedase a cargo de la finca mientras acudía al evento público que encabezaría el presidente municipal, el licenciado Plácido Miguel Onorio, en la plaza central de Juan Chico. Don Lombardo siempre había estado cerca del presidente municipal, eran amigos, los dos nacieron en Juan Chico, pero desde niños fueron llevados a estudiar a la capital. Plácido Miguel Onorio regresó a su pueblo hasta que tuvo intenciones de contender por la presidencia municipal, misma que ganó, aunque su triunfo fue cuestionado por una buena parte de la población pues consideraban que había existido un fraude para imponerlo y ganarle espacio en esa zona al partido político de su militancia. Por medio de favores, legales e ilegales, que él mismo hizo a otros políticos de la provincia, llegó a ser amigo del gobernador; éste siempre le manifestó su apoyo, eso hacía sentir a Plácido protegido. Estar del lado del poder lo fue convirtiendo; la política que aprendió únicamente le sirvió para aumentar su ambición de dinero y la prepotencia para tratar a sus paisanos. Encumbrado en la presidencia, olvidó que estaba al frente del pueblo más pobre de toda la provincia y que sus habitantes habían pasado todo el tiempo negándose a ser manipulados por políticos. Filomeno entendía poco de política, pero ayudaba con gusto a don Lombardo. Era de su confianza; haciendo uso de esa cercanía, momentos después de haber llegado a la finca, preguntó a su patrón si sabía algo acerca de los sujetos que llegaron un día antes a Juan Chico a bordo de una camioneta para después encerrarse en la casa amarilla cercana al parque, la misma que muchos consideraban completamente abandonada porque en largo tiempo no habían

visto entrar ni salir a nadie de ella. Otra de las inquietudes de Filomeno era que uno de los sujetos que él vio, cargaba una mochila negra similar a las que usan los policías y de la que no pudo ver el contenido. También relató que durante la madrugada escuchó pasos en el parque central, le pareció oír a una persona corriendo por la plaza y eso se le hizo completamente extraño. Pero don Lombardo no supo qué responder ante todas las preguntas de Filomeno, así que cuando terminaron los cuestionamientos, el patrón simplemente se fue y le dejó una frase para tranquilizarlo. -No te preocupes, son cosas de políticos-. Esa mañana, don Lombardo fue visto entrando y saliendo varias veces de la presidencia municipal. Acompañó a trabajadores de esa oficina en la recepción de decenas de costales con fertilizante que serían entregadas por el presidente en el evento de esa misma tarde. El presidente Onorio, por esas fechas estaba a punto de llegar a la mitad de su segunda administración en Juan Chico. La primera fue años antes, cuando todavía pertenecía a su antiguo partido, al cual dejó tras descubrir que entre sus mismos compañeros estaban confabulando algo en su contra. Sintió miedo. Decidió retirarse de la política para volver a su antiguo trabajo en los bancos de arena. Sin embargo, dos años antes de haber resultado electo por segunda vez, pero ahora con un partido recientemente creado y mal afamado, sus antiguos compañeros lo convencieron de volver a la política. En las últimas elecciones volvió a ganar con cierta facilidad, pero representando a otro partido, uno de reciente creación que buscaba ganar terreno en las zonas más altas de la provincia. De una manera u otra lo convencieron de contender. Le dibujaron un panorama ilusorio de todos los cambios que podría lograr en Juan Chico y más se sintió motivado al pensar que podría vengarse de todos sus detractores, incluidos los viejos caciques que años antes arrebataron todas las pertenencias a su padre; lo dejaron en la ruina a él y toda su familia. Fue así como accedió a postularse para presidente municipal. Pero desde el comienzo de su campaña se dio cuenta de que las cosas reales no eran del mismo color que las prometidas por sus copartidarios. Toda la campaña fue difícil, en ella encontró varios obstáculos, no sólo de sus oponentes políticos en Juan Chico, sino que las más altas esferas de su propio partido en el país intentaron sabotear su camino. Plácido Miguel Onorio, al comprobar que las contiendas políticas no se pueden ganar únicamente con buena voluntad y con dinero, sino que para alcanzar el objetivo también es necesario estar preparado para la guerra sucia, la violencia y las amenazas en contra propio y hacia la familia. Con eso y tal vez principalmente por eso, decidió seguir adelante. Como resultado, obtuvo el

cargo de presidente municipal. Durante los primeros meses, el ambiente hostil pareció calmarse. Onorio dio prioridad a atender las situaciones más urgentes de Juan Chico, como la eterna pobreza, la falta de agua, de escuelas, de fuentes de trabajo. El 98 por ciento de la gente dedicaba su vida al campo, pero las cosechas apenas alcanzaban para el autoconsumo de esas familias. El presidente había solicitado con el gobierno mayores apoyos con todo tipo de programas sociales, sin encontrar respuestas positivas. La situación en Juan Chico se fue volviendo crítica. Seis meses después de haber comenzado su gestión presidencial, Plácido Miguel Onorio, una tarde, al salir de su oficina acompañado por su inseparable aliado y secretario particular, Jacinto Janic, fueron interceptados por cuatro sujetos, quienes descendieron de una camioneta color negra aparcada en la orilla del parque central, cerca de la capilla de San Gregorio. Los hombres llegaron con un mensaje muy claro: -Si no nos das las semillas, fertilizantes y plaguicidas que te pedimos, las cosas se te van a poner muy complicadas-.

No dijeron quiénes eran o si iban a nombre de alguien en particular. El presidente y Janic no conocían a esos hombres. Nunca los habían visto. Sintieron temor pues consideraron que podría tratarse de gente peligrosa, tal vez miembros de grupos paramilitares que asolaban la zona de Juan Chico tratando de apropiarse de las fincas cafetaleras. El ambiente se volvió peligroso, tenso. Conforme pasaron los meses, en Juan Chico aumentaron los robos de terrenos y fincas. Sujetos armados con rifles de alto poder habían llegado a más de tres cafetales, en uno de ellos mataron al velador por oponerse al robo. La policía municipal del pueblo no tenía armamento para tratar de someter a los violentos. El caos se desató. A Plácido Miguel Onorio le costó mucho, pero consiguió los insumos agrícolas, con ellos trataría de calmar las protestas y los reclamos. El día del evento, desde la madrugada, en su casa a cuatro cuadras de la presidencia, despertó con una angustia oprimiendo su pecho. Se levantó de la cama cerca de las dos de la mañana, una hora antes de que se escucharan los pasos acelerados cruzando por el parque central. En


AL CENTRO 13

as VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

la pequeña cocina de su casa, sirvió agua en un vaso y la bebió. No podía dormir y no volvió a hacerlo en toda la noche. Por la mañana desayunó huevos con tortilla y frijoles; bebió café caliente y medio vaso de agua. Después salió de Juan Chico para atender ciertos asuntos de su agenda política con presidentes municipales de otras localidades cercanas. Regresaría en la tarde y encabezaría el acto de entrega de apoyos en la presidencia municipal. Volvió a Juan Chico dos horas antes del evento. Se dirigió a su casa donde comió dos piezas de pollo asado con sopa de arroz. Su esposa preparó a mano seis grandes tortillas de maíz, pero él sólo comió una. A las cuatro y media de la tarde, investido en el traje de gala típico de Juan Chico, Plácido Miguel Onorio bajó caminando la pequeña pendiente que conduce de su casa hacia la presidencia municipal. A esas horas, don Lombardo había vuelto a su finca nada más para pedirle a Filomeno que cerrase todo con llave y que asistiera al evento del presidente. Los dos bajaron desde la finca a bordo del vehículo propiedad de don Lombardo.

Llegando al parque vieron que había mucha gente caminando por toda la plancha. Más actividad de lo normal para la hora que era. -Viene mucha gente al evento-, dijo don Lombardo. Filomeno decidió quedarse en los alrededores de la plaza, no quería estar en el tumulto que se estaba formando cerca de la entrada de la presidencia. Sentado a los pies de un árbol, vio el comienzo del evento. El presidente Onorio llegó a su oficina, al entrar también se percató de la inusual audiencia postrada a los pies del balcón de la alcaldía. Se sintió motivado al pensar que toda esa gente estaba ahí para apoyarlo. A las cinco de la tarde con cuatro minutos, el presidente con su secretario particular y dos trabajadores más del ayuntamiento, asomaron por el balcón. Abajo, en la plancha del parque había 173 personas. Entre ellas, algunas aplaudieron, otros lanzaron una rechifla en tono desaprobatorio. Los seguidores de Onorio pidieron que él y su comitiva hicieran el evento abajo, en la plancha, a la par del pueblo. Los funcionarios aceptaron. Descendieron por la escalera. Filomeno estaba enfrente de la

escena, aunque del otro lado del parque. Desde ahí vio salir al hombre de la mochila negra, el mismo que llegó una tarde antes a la casa amarilla vacía en la camioneta de don Teófilo, el transportista. Filomeno vio que ese hombre sospechoso llevaba consigo un arma larga. El joven Mártiz tuvo miedo, no sabía qué iba a pasar. Momentos después presenció lo peor. El presidente Onorio asomó por la puerta principal de la presidencia municipal, apenas había dado unos cuantos pasos rumbo a la plancha, cuando se escuchó una ráfaga de disparos y la gritería de la gente. El grupo que esperaba al presidente se dispersó de inmediato. El hombre que disparó dejó tirado el rifle y salió corriendo hacia una camioneta negra, a la cual subió y escapó. Alguien más conducía esa camioneta. La escena era tétrica. Tendido en el suelo, con la cabeza casi destruida, en medio de un enorme charco de sangre estaba el cuerpo del presidente municipal. Un par de metros a la derecha estaba muerto el secretario particular. Los otros dos funcionarios de la comitiva milagrosamente escaparon de ahí. Filomeno, aterrado por lo que

acababa de ver, fue hacia su casa, entró en ella con la angustia a flor de piel. Ahí estaba su hermano Romualdo a quien le contó con detalle todo lo que había visto. Romualdo lo tranquilizó diciéndole que ellos no tenían nada que ver en el asunto por lo que no corrían peligro. El argumento calmó medianamente la desesperación de Filomeno. Ninguno de los dos salió de su casa en las horas restantes de ese día. Al día siguiente, el máximo jefe de gobierno apareció en medios de comunicación dando un mensaje en el que lamentaba profundamente el suicidio del presidente municipal de Juan Chico. A pesar de las evidencias, el caso fue cerrado con una conclusión pericial indicando que Plácido Miguel Onorio se quitó la vida frente al público en la plaza central. Nadie volvió a tocar el tema. Cuando despertó por la mañana después del suceso, Filomeno encontró un papel doblado que alguien deslizó debajo de la puerta de su casa. Tenía un mensaje dirigido a él. Con letra apenas legible, alguien mandaba a decirle: -Sabemos que viste todo lo que pasó y conocemos a toda tu familia. Si hablas se mueren todos-.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1943, se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)


DAIDO MORIYAMA EL LADO OSCURO

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 19 DE ENERO DE 2018 No. 81


En el umbral FOTOGRAFÍAS DE DAIDO MORIYAMA

H

abitante de Tokio. Caminante de Shinjuku, el gigante distrito de la capital nipona, un lugar lleno de agitación, de vida y de sombras. Un lugar que ha sido capturado por muchos fotógrafos por su innegable atracción, casi siempre por su lado más oscuro, pero que en las fotos de Moriyama se intuye una mirada cercana. De perro callejero. De puro observador.

Moriyama ha deambulado por sus calles durante más de cuatro décadas con cámara en mano pero, sobre todo, con los ojos bien abiertos. No dejándose hipnotizar por los neones y el lado amable, sino sumergiéndose en clubes nocturnos, en callejones inmundos, en esas oscuras zonas donde prostitutas y bebedores suelen ser los habitantes habituales. En el mismo lugar, durante el día, juegan niños.



PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 ENERO DE 2018

PAíS

Si los hombres no son fieras es porque son más fieros” Baltasar Gracián

EL PODER EN LA METRÓPOLI

Dos mujeres de izquierda, por el Gobierno de CDMX Alejandra Barrales se convierte en la candidata de la coalición “Por la CDMX al Frente” que disputará la capital a Claudia Sheinbaum, de Morena PORTAVOZ / AGENCIAS

P

Acabar con la hegemonía del partido del Sol Azteca que, de ganar Barrales el próximo 1 de julio, gobernaría la capital mexicana desde hace 27 años no parece, pese a las apariencias, una tarea imposible

or primera vez, dos mujeres de izquierdas competirán por la alcaldía de la Ciudad de México, una de las megalópolis del planeta. El sexo, la ideología y sus orígenes en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) son lo único que las une. Mientras Alejandra Barrales (Ciudad de México, 1967) acaba de ganar la encuesta interna del PRD para convertirse en candidata de la coalición Por la CDMX al Frente (PRD, PAN y Movimiento Ciudadano) y su reto es garantizar que su formación no pierda el poder que retiene desde 1997, el de Claudia Sheinbaum (Ciudad de México, 1962), que ahora milita en Morena, de Andrés Manuel López Obrador, es justo el contrario. Acabar con la hegemonía de su antiguo partido y el de su jefe en la capital. Barrales ha ganado sin sorpresa, según los analistas, el sondeo interno realizado por la consultora Mitofsky entre unos 3 mil militantes el pasado fin de semana por 128 puntos frente a los 89 conseguidos por Salomón Chertorisvki y los 59 de Armando Adhued, cuyas candidaturas muchos atribuyen a maniobras de última hora de sectores descontentos. “Mi corazón está con el PRD, es

el partido que no tengo duda que va a ganar la próxima jefatura de Gobierno”, ha asegurado Barrales, que ha tenido palabras de agradecimiento para sus dos rivales y para el actual alcalde, Miguel Ángel Mancera. La decisión final sobre la candidatura deberá ser refrendada por el consejo estatal del PRD, pero los analistas sostienen que el resultado de la encuesta, que se ha hecho público este miércoles, antes de lo previsto, será un factor determinante. La exsenadora Barrales, entre otros cargos, se ha visto envuelta en algunos escándalos por sus millonarias posesiones en Miami y en las Lomas de Chapultepec, el barrio más exclusivo de la capital mexicana, de los que se defendió asegurando que fueron adquiridas con sus ingresos y declaradas a Hacienda. Acabar con la hegemonía del partido del Sol Azteca que, de ganar Barrales el próximo 1 de julio, gobernaría la capital mexicana desde hace 27 años - primero con Cuauhtémoc Cárdenas, seguido por López Obrador, Marcelo Ebrard y ahora Mancera, todos fuera del partido- no parece, pese a las apariencias, una tarea imposible. Sheinbaum encabeza las preferencias de los capitalinos, igual que Morena en todo el país,

ALEJANDRA Barrales, tras conocer los resultados de la votación. (Foto: CORTESÍA)

con un 32 por ciento de voto, seguida por la coalición PRD, PAN y MC con un 21,9 por ciento, mientras el PRI, en alianza con el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, queda reducido a un 8 por ciento, según una encuesta publicada el pasado lunes por el periódico El Universal. En los gustos de los electores no parece haber hecho mella el hecho de que Sheinbaum fuese la delegada de Tlalpan, la delegación en la que se encontraba el colegio Rébsamen en el que, debido a la negligencia y a la corrupción, murieron decenas de niños en el terremoto del 19-S.

La capital mexicana, en la que ahora entre un 80 por ciento y un 90 por ciento de los ciudadanos afirman sentirse más inseguros y culpan a la actual Administración, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en diciembre pasado, es clave para la elección presidencial del 1 de julio. Es la segunda entidad federativa más importante en votos (casi ocho millones de electores están inscritos), solo después del Estado de México, el territorio más poblado de toda la República con 11 millones, seguidos a distancia por Jalisco y Veracruz.

PORTAVOZ / AGENCIAS

El precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, se burló de las declaraciones del vocero de José Antonio Meade, Javier Lozano, sobre el presunto financiamiento que recibiría de Rusia. “Ya soy AndresManuelovich”, se mofó. Desde el puerto de Veracruz, donde realiza una gira, el tabasqueño dijo a través de un video que difundió en sus redes sociales, que esperaba “que emerja el submari-

no ruso, que surja dirían en mi pueblo, pues que me trae el oro de Moscú”. Y es que Lozano Alarcón advirtió que el apoyo de Rusia a la campaña de López Obrador es una “amenaza real” para el país aunque reconoció que no hay indicios. “Ahora ya vivo del Oro de Moscú”, comentó el tabasqueño en tono de mofa y con los términos que se utilizaron en la Guerra Fría. López Obrador dijo, en tono sarcástico, que vive del oro, “pero de un loro que tengo allá en Palenque”.

A través de un video, el precandidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia respondió a las declaraciones de Javier Lozano sobre el presunto apoyo de Rusia a su campaña

Foto: CORTESÍA

Ya soy Andrés Manuelovich: AMLO

EL PRECANDIDATO presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, se burló de las declaraciones del vocero de José Antonio Meade, Javier Lozano.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

ESTIRE Y AFLOJE

SEP y SNTE inician las nuevas negociaciones El líder sindical entregó el pliego de demandas del magisterio; para este año, pide un incremento salarial para el magisterio. El titular de la Secretaría reconoció la colaboración de los maestros en el Nuevo Modelo Educativo PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, recibió del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, el Pliego Nacional de Demandas 2018. Granados Roldán manifestó la voluntad del gobierno para alcanzar una respuesta satisfactoria a las demandas de los maestros, y reconoció el acompañamiento del SNTE en la implementación de la Reforma Educativa. En la reunión, en el salón Bolívar, el funcionario federal expresó que 2018 será un año estratégico para la consolidación de la transformación educativa, por lo que destacó que la participación del magisterio en la instrumentación de la primera etapa del Modelo Educativo, con la capacitación de un millón 200 mil maestros.

Con la representación legal y legítima de los trabajadores de la educación agrupados en el SNTE, Díaz de la Torre detalló que el documento contiene las aspiraciones y demandas de carácter laboral, salarial, profesional, prestacional y de seguridad social, que resalta la necesidad de “un mayor esfuerzo para alcanzar un incremento salarial que nos ponga en la ruta del salario profesional que la propia Ley General de Educación establece y que recupere en términos reales el poder adquisitivo”. El líder sindical hizo un llamado al gobierno Federal y los gobiernos estatales, para que “se comprometan claramente a evitar la precarización del trabajo docente y emprender acciones contundentes para el fortalecimiento del sistema educativo nacional y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores de la educación”.

Díaz de la Torre detalló que el documento contiene las aspiraciones y demandas de carácter laboral, salarial, profesional, prestacional y de seguridad social

OTTO Granados Roldán, secretario de Educación Pública. (Foto: CORTESÍA)

Pidió que, sin trastocar la normatividad vigente, se garantice que en la aplicación e interpretación de la transformación educativa “no se lacere el desarrollo laboral y profesional de los docentes para que así se haga justicia a los educadores que se han adherido a los procesos establecidos”.

El documento, aprobado por los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE, concentra las demandas de las secciones sindicales de todo el país. Está integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Juez posterga una nueva prueba en el caso Duarte Un peritaje de la CNBV no fue presentado antes, pues el magistrado alegó que no se cumplió con el requisito previsto en el Código Nacional de Procedimiento Penales de hacerse al menos con 48 horas de anticipación para notificar al imputado y la defensa PORTAVOZ / AGENCIAS

Un error de procedimiento de la Procuraduría General de la República (PGR) propició que un juez federal pospusiera la aceptación de un nuevo dato de prueba, consistente en un peritaje de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), contra Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz. En una audiencia que duró apenas 10 minutos y en la que no estuvo presente Duarte de Ocha ni su defensa, el juez Gerardo Moreno García advirtió que la solicitud de la dependencia

federal no cumplió con el requisito previsto en el Código Nacional de Procedimiento Penales de hacerse al menos con 48 horas de anticipación para notificar al imputado y su defensa. “La hora y fecha que se señaló no cumple con la legislación de 48 horas mínimas para notificar y no se ajusta al artículo 91 del Código Nacional de Procedimientos Penales”, dijo el juez Moreno García. Ante la falla procesal y la ausencia del exgobernador y su defensa, el juez difirió la audiencia para la presentación de esta nueva prueba

solicitada por la PGR para el 31 de enero próximo, en la Sala 1 del Centro de Justicia Federal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de México. El juez Moreno García explicó que la fecha no la impone él, sino que se obtiene mediante un sistema computarizado y un programa que utiliza el Consejo de la Judicatura Federal desde noviembre pasado. Pese a ello, Nely Magali Nabor Álvarez, agente del Ministerio Público, pidió que la fecha de la audiencia se adelantara debido a que el 22 de enero próxi-

EL JUEZ Moreno García explicó que la fecha no la impone él, sino que se obtiene mediante un sistema computarizado y un programa que utiliza el Consejo de la Judicatura Federal. (Foto: CORTESÍA)

mo se agotará el plazo de seis meses para la etapa de presentación de elementos de prueba, por lo que se le complicaría la aportación del nuevo acto de investigación de la CNBV. El juez se opuso a la petición pues dijo que eventualmente no puede resolver nada sino está presente la otra parte. “Aquí no hacemos magia negra, ni nos re-

unimos en lo oscurito”. Advirtió que por principio de contradicción eso se podrá discutir en la audiencia del próximo lunes. Asimismo, el juez pidió un informe al director de Reclusorio Preventivo Norte de los motivos por los cuales Duarte de Ochoa no fue presentado en la audiencia, pues no estaba impedido para ello. Se presume que

se trató de una estrategia legal de la defensa para evitar notificaciones. Duarte de Ochoa se encuentra preso en México desde julio de 2017, luego de ser extraditado de Guatemala, para enfrentar los cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero que cometió durante su gestión al frente del gobierno de Veracruz.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

MUNDO

El hombre es la suma de sus fantasías” Henry James

LA UE ACUERDA

Sancionarán al presidente del Supremo de Venezuela Tras adoptar los embargos sobre las armas, Europa pasa a las sanciones individuales PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Unión Europea eleva la presión sobre Venezuela. Tras el embargo de armas aprobado en noviembre, Bruselas ha reforzado este jueves las sanciones a Caracas con la inclusión de nombres de primer nivel como el número dos del partido de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y los principales responsables de las durezas de seguridad venezolanas, según confirman fuentes de la Comisión Europea. La inclusión en esa lista implica la prohibición de entrada en la UE y la congelación de activos. El deterioro de la situación en el país caribeño explica esa vuelta de tuerca a las medidas sancionadoras europeas, que se equiparan así a las de Canadá y Estados Unidos y que entrarán en vigor cuando se publiquen en el diario de la UE. En la lista de sancionados figuran el ministro del Interior y Justicia, Néstor Reverol, el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo Gonzalez, y el excomandante de la Guardia Nacionsl Bolivariana, Antonio Benavides. Además, Bruselas pone también en ese listado a Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Tarek William Saab, que sustituyó como fiscal general a Luisa Ortega tras su huida del país. Los representantes de los 28 Estados miembros han decidido tomar estas medidas ante el agravamiento de la situación en Venezuela, donde el diálogo entre el Gobierno y oposición no da ningún resultado. La UE ha querido hacer un enfoque gradual en lo relativo a las sanciones a Venezuela, con una primera decisión en noviembre para sancionar directamente a personas responsables de los abusos del régimen (pero sin nombres concretos en ese momento) y con un veto a la exportación de armas y material

EL PRESIDENTE de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto con su número dos Diosdado Cabello. (Foto: CORTESÍA)

potencialmente empleable para la represión de los ciudadanos. La decisión, que aprobarán el próximo lunes los ministros de Exteriores de la UE durante la reunión que celebrarán en Bruselas, vendrá acompañada de una apostilla, añadida por Grecia. Este país, desde el principio el más reacio a fijar sanciones a Venezuela por las dudas de que esa medida contribuya a suavizar la crisis, ha querido referirse al caso particular de Tibisay Lucena, enferma de cáncer. El Gobierno griego quiere garantizar que si la presidenta del Consejo Nacional Electoral quisiera trasladarse a Europa a tratarse, se podría hacer una excepción. Aunque Bruselas se había mostrado mucho más prudente que Washington en la adopción de sanciones al régimen venezolano, las elecciones a la Asamblea Constituyente celebradas en verano, que despojaron a la Asamblea Nacional de su poder representativo y crearon otra cámara afín al Gobierno de Maduro, desataron las alarmas. El castigo diplomático

tiene una duración anual y la UE siempre resalta que está dispuesta a levantarlo si la situación se reconduce. De momento los acontecimientos llevan a intensificar las medidas. Es la primera vez que activan sanciones individuales. Los ministros de Exteriores de los 28 miembros del club comunitario, preocupados por el “deterioro” de la democracia y los derechos humanos en el país americano, ya aprobaron en noviembre pasado una serie de medidas sancionadoras, entre ellas un embargo de armas y de material que podría usarse para la “represión interna”, aunque es la primera vez que activa esas sanciones individuales. En ese momento decidieron entonces no imponer sanciones individuales contra “responsables de graves violaciones de derechos humanos” y aquellos cuyas acciones “atenten de alguna manera contra la democracia o el Estado de derecho en Venezuela”, a la espera del desarrollo de los acontecimientos.

El deterioro de la situación en el país caribeño explica esa vuelta de tuerca a las medidas sancionadoras europeas, que se equiparan así a las de Canadá y Estados Unidos y que entrarán en vigor cuando se publiquen en el diario de la UE


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

LUCES

DRÁCULA DE BRAM STOKER

El terror convertido en arte

Foto: CORTESÍA

El servicio de streaming tiene en su profundo océano de opciones para los fanáticos de estos peculiares géneros


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

F

rancis Ford Coppola, es uno de los hombres más influyentes de la historia del cine, la extensa trayectoria del cineasta incluye cintas tan emblemáticas como la saga de El padrino, con la que consiguió fijar una estética del género gánster a través de la indumentaria. Sin embargo, si tuviera que escoger una de sus películas, elegiría sin duda Drácula, de Bram Stoker (1992) donde el vestuario se eleva a una dimensión de obra de arte

DRÁCULA, EL PROTAGONISMO DEL VESTUARIO Esta adaptación cinematográfica de la obra literaria del irlandés Bram Stoker se aparta de la figura grotesca y oscura que hasta el momento se había reflejado en la gran pantalla sobre Drácula. Coppola cede el protagonismo a la vestimenta, invirtiendo la mayoría del presupuesto de la película en la creación de las piezas diseñadas por la japonesa Eiko Ishioka, quien logra alcanzar las premisas iniciales del director en las que “el vestuario será el decorado; el decorado la luz”. En Drácula de Bram Stoker, Ishioka destierra la imagen oscura y estereotipada de este vampiro universal que el cine ha mostrado a lo largo del tiempo, aportando luz y colorido a la figura que emerge de las sombras. Como veremos a continuación, la diseñadora expresa los sentimientos y emociones de cada personaje a través de un vestuario cargado de color y simbolismo, donde el estilo oriental y el occidental comparten escenario. El comienzo de la película nos sitúa en el siglo XV, donde Vlad El Empalador, un caballero perteneciente a la orden del Dragón, se dirige al campo de batalla para luchar contra los turcos. Su pro-

metida, Elisabeta, recibe falsas noticias acerca de la muerte de su amado durante la guerra y se suicida. El guerrero renuncia a Dios jurando vengarse con las fuerzas de las tinieblas. El arte bizantino invade las secuencias iniciales del filme en las que la diseñadora recrea la época medieval con colores saturados y dorados en los ropajes de los personajes. Coppola buscaba impactar al espectador con la primera aparición en pantalla del Conde Drácula como Vlad, de manera que Ishioka, en un intento de unificar al hombre y la bestia, crea para el personaje una llamativa armadura y un casco con forma de cabeza de lobo. La coraza de color rojo posee una apariencia de musculatura humana, aludiendo a las macabras técnicas de tortura empleadas por Vlad sobre sus enemigos. Son muchas las expresiones artísticas que iremos viendo a lo largo del artículo en las que Eiko Ishioka se inspira para crear el suntuoso vestuario de Drácula, de Bram Stoker. Una de ellas se aprecia en el momento en que Elisabeta, ataviada con un vestido largo de terciopelo verde y adornado con motivos vegetales, yace sobre el suelo del castillo; la escena alude al retrato Ophelia del pintor John Everett Millais. La diseñadora refleja además el aire aristocrático de la joven Elisabeta a través los bordados en hilo dorado y la vincula firmemente a su amado decorando la parte delantera de su traje con una gran figura de dragón. Tras estos acontecimientos, la indumentaria aporta información al espectador para conocer el cambio de escenario: estamos en el Londres de finales del siglo XIX; Jonathan Harker es destinado a Transilvania para asesorar al Conde Drácula sobre sus propiedades inmobiliarias y, entretanto, su prometida Mina Murray espera

junto a su amiga Lucy Westenra, en la ciudad británica, el regreso de Jonathan. El carácter diferenciado de las jóvenes se muestra a través del voluminoso vestuario creado por Eiko Ishioka para cada una. La apariencia dulce y fresca de Mina se refleja en el tono verde agua de su traje, mientras que el encorsetado corpiño abotonado y la rigidez del cuello alto denotan su talante obediente y reprimido. Una vez que Jonathan entra en la morada del Conde observamos, por primera vez, la imponente figura del Conde, acentuada por una túnica de color rojo intenso cuya cola emerge como un mar de sangre en la oscuridad del castillo. Ishioka aúna así el estilo oriental de la vestimenta con el simbolismo occidental del bordado situado en la parte delantera, un modo de conservar la memoria de su amada Elisabeta. Jonathan, recluido en el castillo, descubre un devenir de cajas llenas de tierra en el sótano, instante en el que aparece Drácula con una asombrosa túnica dorada, inspirada en los cuadros de Gustav Klimt, un pintor que expresaba a través de su obra el triunfo de la luz sobre las tinieblas, representando el amor infinito de Drácula a su amada. Para el primer encuentro con Mina, Drácula adopta forma humana y se presenta como un príncipe. Eiko Ishioka lo concibe con aire romántico clásico, un caballero de finales del siglo XIX, luciendo un exquisito traje de tres piezas compuesto por levita, pantalón y chaleco corto de cierre cruzado. Un pañuelo de seda en la camisa de cuello almidonado, guantes de piel, sombrero de copa y un bastón de paseo, completan el atuendo formal y elegante del perfecto dandy inglés. Los tonos grises de la sastrería no están elegidos al azar: son una similitud del personaje con las sombras que le

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

permiten ocultarse en las calles de Londres. La transformación total de Mina surge en el momento en que es mordida por Drácula. La joven comienza a adoptar la figura de Elisabeta, con una hopalanda de estilo medieval en color verde oscuro, largas mangas y cuello alzado (rememorando al Drácula del imaginario colectivo) que evoca al vestido de la amada de Vlad en las primeras escenas. La parte inte-

rior, de un tono más claro, mantiene los pliegues característicos del vestuario del personaje femenino. El Drácula de Coppola acerca al espectador una nueva perspectiva de la novela. Gracias a la libertad concedida a Eiko Ishioka para elaborar sus diseños, hemos podido comprobar cómo las emociones y el terror se pueden mostrar a través de un vestuario convertido en verdadero arte y premiado con un Oscar en el año 1993.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

REALISMO MÁGICO O EL DÍA A DÍA

Crimen en Juan Chico Personas extrañas al pueblo llegaron un día antes del evento presidencial; pocos ahí notaron que algo raro estaba pasando, quizá se estaba fraguando algo grande, algo muy delicado Págs. 11-13

Págs. 8-9

LUCES

El líder sindical entregó el pliego de demandas del magisterio; para este año, pide un incremento salarial. El titular de la Secretaría reconoció la colaboración de los maestros en el Nuevo Modelo Educativo Pág. 20

Págs. 22 y 23

ESÍA

SEP y SNTE inician las nuevas negociaciones

El terror convertido en arte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.