Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 361
$7.00
Antes de votar, primero conózcalos Uno de los aspectos más sustantivos de las elecciones de este año son las plataformas electorales; es por ello que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas podrá a disposición de la ciudadanía, un micrositio en su página de Internet, para dar a conocer el contenido de las Pág. 7 propuestas de los diferentes partidos que competirán en las próximos comicios del 1 de julio Págs. 8y9
VIEJA CONFIABLE
¡Me hackearon! De inmediato se compartieron por redes sociales los mensajes en los que Josean denostaba a Ricardo Anaya y al pueblo de Chiapas; a las 15:30 horas, aproximadamente, respondió a través de un video que también difundió en redes y señaló como autor del hackeo a Roberto Albores Gleason Pág. 7
Ya con lineamientos, el registro de candidaturas El IEPC también aprobó el registro de las Plataformas Electorales presentadas por los partidos políticos. Serán publicadas en página oficial del OPLE Pág. 7
El feroz compromiso de Isidro Baldenegro El líder indígena, reconocido por su activismo con el premio Goldman en 2005, siguió los pasos de su padre al defender la Sierra Madre Occidental de la tala ilegal, pero en 2017 murió asesinado Pág. 19
#Pozol EL 18 DE MARZO los mercados de Tuxtla Gutiérrez celebran al pozol, le festejan su día. Una bebida que se prepara a base de cacao y maíz, importante en la dieta de las comunidades indígenas. Forma parte de la cultura gastronómica local.
Foto: JACOB GARCÍA
Meade expone que eliminará el fuero El candidato del PRI pide que se escuchen los alegatos de los independientes que falsificaron firmas y López Obrador reclama que todos puedan participar en la elección Pág. 20
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades” Felipe González Márquez DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La riqueza de un país no puede estar en el subsuelo. No es el petróleo. Es su gente: eso es lo que puede hacer prosperar a México.
Genaro Lozano (@genarolozano) Las cruces rosas que nos recuerdan la incapacidad del Estado mexicano de resolver los feminicidios. Ni una más.
Sabina Berman (@sabinaberman) Ah, nuestros liberales: desean la libertad para todos (excepto las mujeres, gays y pobres).
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1823.- Agustín de Iturbide abdica como Emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna.
1959.- Inauguración de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, Ciudad de México.
1985.- Muere en la Ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos, el político y servidor público, secretario de Educación Pública y de Gobernación, Jesús Reyes Heroles.
1999.- Fallece en la Ciudad de México, el poeta chiapaneco Jai me Sabines Gutiérrez, autor del poema Los amorosos.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en paz” Walt Whitman
¿BLANCO O DE CACAO?
Felices todos con su pozol El domingo se celebró por segundo año consecutivo, el día del pozol, fecha utilizada por los mercados públicos para promover ventas, promover lugares y difundir las tradiciones culinarias locales TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA / ARIEL SILVA
E La celebración del día del pozol comenzó el año pasado, el 2017, por las bajas ventas que teníamos dentro del mercado. Nos reunimos con la mesa directiva de este mercado y buscamos qué podíamos hacer para que la gente volviera y entrara a los mercados”. Isabel Nangucé Tondopó. Secretaria general del mercado Juan Sabines
l pozol no es una bebida cualquiera, es el líquido que te vuelve a la vida si te sientes cansado, gracias a su mezcla de maíz y cacao que es energizante. Tampoco se trata simplemente de una bebida contra el calor, aunque si lo tomas con hielo, bien preparado, batido a mano y endulzado con azúcar, hace que, al menos por un momento, los infiernos tuxtlecos de medio día, controlen su furia. El pozol también es parte de la cultura de los chiapanecos, es algo del diario, los tuxtlecos, todos los días buscan ingerir una dosis de este elíxir ancestral. Puede ser visto desde diversos aspectos, incluido el cultural, pues el pozol proviene de tiempos prehispánicos, como creación de los Mayas que habitaban Chiapas y Tabasco. Qué decir de su valor como fuente de sustento. Ayer, en al menos siete mercados de Tuxtla se llevó a cabo la celebración del Día del pozol por segundo año consecutivo. Este es un evento organizado por la Red de Mercados Públicos de Tuxtla Gutiérrez, como una estrategia que busca elevar los niveles de ventas en los cerca de 40 locatarias entre todos los mercados de la ciudad, quienes se dedican a la venta de esta bebida como fuente de subsistencia. “La celebración del día del pozol comenzó el año pasado, el
2017, por las bajas ventas que teníamos dentro del mercado. Nos reunimos con la mesa directiva de este mercado y buscamos qué podíamos hacer para que la gente volviera y entrara a los mercados”, comentó Isabel Nangucé Tondopó, quien es la secretaria general del mercado Juan Sabines. Para esta fiesta, las 12 loca-
tarias vendedoras de pozol del mercado Juan Sabines acordaron regalar 150 jícaras de pozol cada una. La gente no se hizo esperar y desde la mañana acudió a disfrutar de una prueba gratis de esta legendaria bebida, estandarte culinario y cultural de los chiapanecos. “Fue un éxito. La ciudadanía acudió al llamado que lanzamos
los mercados públicos, y donde los expendios de pozol, manejados casi en un cien por ciento por mujeres, ofrecieron una degustación de esta bebida”, indicó la secretaria general.
Pase a la página 4
04 CAPITAL Viene de la página 3
La Red de Mercados informó que al final de la celebración, entre todos los participantes entregaron 5 mil jícaras de pozol gratis a la población. De esa manera, además, se dan a la tarea de promover los mercados públicos y fomentar las tradiciones locales. La hora feliz fue de 12 a 1. Todo el pozol fue gratis hasta acabarse. Por la noche, mediante un comunicado, la Red de Mercados indicó que en el Rafael Pascacio Gamboa “hubo largas colas, pero por
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
fortuna todo fue un éxito porque la sociedad está volteando a ver de nuevo a los mercados”, según comentó la secretaria general de dicho mercado, Cecilia Ricoy. Los comensales se deleitaron tomando su pozol, blanco, con azúcar con sal y chile; o de cacao, acompañado con cacahuates enchilados o manguito verde con chile piquín, como se acostumbra en los mercados públicos de esta capital, esos sitios donde el pozol es más que una bebida, una fuente de vida y rasgo cultural de esta región de México.
La hora feliz fue de 12 a 1. Todo el pozol fue gratis hasta acabarse. Por la noche, mediante un comunicado, la Red de Mercados indicó que en el Rafael Pascacio Gamboa “hubo largas colas, pero por fortuna todo fue un éxito porque la sociedad está volteando a ver de nuevo a los mercados”,
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
VOCES
¿Cuál es el mejor gobierno? El que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos” Goethe
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Cómo no morir en el intento
TIQUISMIQUIS Si gana López Obrador San Petersburgo se llamará Tan Pejesburgo, dicen los malosos de aquel bando. Si gana Meade, ¿Leningrado se llamará Leninmeado?, replican los de este bando. LO QUE ES, ES; LO QUE NO, NO Amanecí con hartas ganas y pocas expectativas: concedo parcialmente la razón a los cítricos críticos de AMLO. Acepto: salvo ‘bonito’, todos los demás descalificativos que le dedican le vienen a la medida. Generoso coitán: admito que tiene cuerpo de limosnero y, sin excepción, las garritas y trapos sucios con que lo quieren vestir, le sientan. PREGUNTONTAS ¿Por qué, entonces, no obstante las burdas y repetidas tentativas del sistema prianista por despacharlo, dos décadas y dos intentos fallidos después sigue vigente en el ánimo de una considerable porción de mexicanos? Ejemplos de aspirantes presidenciales diluidos, o desaparecidos después de una derrota electoral, abundan. ¿Por qué, entonces, a cada contienda sexenal, los ‘cerebros’ patriotas del partido en el poder y sus aliados, invierten más tiempo en idear la manera de destruir a un hombre, un logo, un banderín, que en construir un mejor proyecto de nación? ¿Por qué el discurso, despachado a lentas cucharadas, de un denostado, eterno candidato, alimenta más esperanzas de la prole que los bien hilvanados discursos de sus contendientes? ¿Por qué sigue pautándoles la agenda? ¿Por qué en las encuestas sus adversarios siempre lo tienen que mirar desde abajo? CARNAVAL DE BOTARGAS Acepto: en grado superlativo, los partidos, todos, han convertido esta campaña electoral en un desvergonzado carnaval de botargas: el león se disfraza de conejo, la hiena de oso panda, el pájaro de jirafa. Mienten todos. A dentadura completa unos, entre dientes otros. (En política, la verdad personal recetada en público conduce al ostracismo. O a la cárcel) Al tanto de esta verdad axiomática (no soy intelectual pero sí internectual) ¿por qué aplicar el ‘pinochómetro’ a los candidatos de manera tan dispareja? Sí, hagámosles pagar a todos la cuota de sus errores pero equitativamente. Sugiero. TODOS PAREJOS O TODOS CHIBOLUDOS 1. El Peje mandó “al diablo las instituciones”, cómplices del fraude electoral. Mega escándalo. Linchamiento mediático contra el vernáculo Sansón que pretendía derruir los sólidos columnas del país. El jefe Diego, tachó de “hijo de puta” a un funcionario de la SEIDO. Luego precisó: “No fue para él, fue para la institución, es decir la PGR”. Ruido apenas. De volada el INE ordenó retirar el video alusivo. Y el jefe tan campante, prendido de su puro. ¿Idiai?
F
ue mi doctora la que me dio la idea de esta columna. Cómo sobrevivir a unas elecciones… Y es que ni ella ni yo habíamos visto un proceso electoral tan peculiar, tan cochino. Ni cuando el Mesías tropical, como sus detractores le dicen a López Obrador, era un peligro para México. Así lo motearon quienes tenían pavor de perder todo si el porfiado ex priista ganaba el derecho a sentarse en esa Silla Rota de Palacio Nacional. Y qué bueno que no se sentó porque, como está rota, primero había que llamar al carpintero para que la restaure. Y es que cada presidente que se sienta en ella, sea priista o panista, la deja más maltrecha. Si el dictador Porfirio Díaz retornara del Más Allá, seguramente le tendría (a la Silla) más pavor que a las llamas del Averno dantesco en donde, dicen las malas lenguas, están quemándose los más desalmados pecadores. Y a donde irán los ladrones que han gobernado hasta hoy este país… Entonces, con todo lo que hemos visto en este breve periodo electoral: acusaciones priistas de lavado de dinero en contra el candidato del PAN y sus satélites (PRD y MC), Ricardo Anaya Cortés, y revelaciones de Desvío de Recursos de la Auditoría Superior de la Federación en el que estaría involucrado el colero, el #YoMero. Y acusaciones de venezolanizador en contra del satanizado señor López, como le llama el Prieto de los prietos, Quique Gavilán, este proceso electoral es de difícil catadura. Parece uno de esos espectáculos muy anglos de lucha en el cual los gladiadores o gladiadoras se dan con todo en un lodazal. Y ya no vayamos a hablar de otras lindezas. Simplemente con ver lo poco que hemos visto podemos concluir que aún no hay nada para nadie y que al final de la historia el ganador será el colero porque ni Washington, ni los del Bildelberg, ni los mafiosos permitirán
que se siente en la Silla #YaSabesQuién. Van de por medio muchas millonarias pensiones vitalicias por lo menos, si no es que vayan pa’tras las adoradas reformas estructurales que sirvieron para que los políticos priistas se hicieran más ricos. Y los diputados gozaran de lo lindo millonarias maiceadas. Y no sólo eso. Ese nuevo regalo de la democracia mexicana, que son las candidaturas independientes terminó en un fiasco. Y la mala reputación del INE se hundió aún más en el fango de la duda, pues nadie creerá que fue imparcial a la hora de aceptar la legalidad de las firmas recabadas para obtener la candidatura. Muy pocos estarán de acuerdo en que la señora Calderón merecía estar en la boleta y muchos dirán que quedó para favorecer al candidato del tricolor. Y todavía falta el periodo más importante y definitorio, en el que habrá debates que de debates sólo tienen el nombre. Por lo pronto, López Obrador sigue cabalgando hacia la meta sin ningún perseguidor de peligro. Así lo reconocen las encuestas mandadas levantar por la propia presidencia de la República. Vamos a ver qué se le ocurre a los ingenieros del fraude electoral para parar en seco al tabasqueño. Por todo esto y por lo que falta tiene toda la razón mi doctora cuando se pregunta cómo sobrevivir a unas elecciones. Aunque habría que aclararle que las elecciones mexicanas nunca han sido elección porque aunque los ciudadanos voten nunca se les ha respetado el voto o han sido domeñados por el fraude y la compra de dignidades. El ejemplo más cercano es el de las elecciones de 2012, que ganó el PRI con una muy millonaria ayudadota de los brasileños de Odebretch. No fueron los rusos, ciertamente. En fin, habrá que tomar unas buenas dosis de ansiolíticos para no morir en el intento.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
COMARCA
Allí donde el mando es codiciado y disputado, no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia” Platón
VIEJA CONFIABLE
¡Me hackearon! De inmediato se compartieron por redes sociales los mensajes en los que Josean denostaba a Ricardo Anaya y al pueblo de Chiapas; a las 15:30 horas, aproximadamente, respondió a través de un video que también difundió en redes y señaló como autor del hackeo a Roberto Albores Gleason JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
F
ue el equipo de Roberto Albores Gleason, respondió el aspirante a la gubernatura del estado y candidato registrado por el partido Acción Nacional, José Antonio Aguilar Bodegas, luego que por su cuenta oficial de Twitter se difundieran mensajes donde se denosta al candidato panista por la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés. En los mensajes que trascendieron ayer, se leía: “Tú no te preocupes mi Juli yo ya tengo todo bajo control cualquier cosa te escribo por aquí o en Black Berry”; “Anaya es un niño inexperto jugándole al político y hasta improvisado pero está creciendo más que el rojo”; “Aquí mis paisanos están en la pendeja, Anaya me levantó la mano sólo que no se meta aquel”. De inmediato se compartieron por redes sociales y a las 15:30 horas, aproximadamente, el acusado como autor de los mismos, Josean, respondió a través de un video que también difundió en redes. “Lamento tener qué comunicarme con
ustedes para hacer de su conocimiento que han vuelto a hackear mis páginas de Twitter y han puesto una serie de tonterías creyendo que el pueblo de Chiapas, que las personas que lo ven son tan absurdos y tan tontos como quien hace ese tipo de cosas, piensan que sus trampas y perversidades son aceptadas por la gente, lo cual evidentemente es una falta de respeto porque no corresponde a la realidad. “Yo he sido en muchas ocasiones ya sujeto de este tipo de abusos, lo he denunciado públicamente y he demostrado que es el PRI y concretamente Roberto Albores Gleason y su gente quienes lo han hecho”, expresó. En el material audiovisual pidió a los ciudadanos no creer en ese tipo de cosas que probablemente seguirán sucediendo puesto que son inevitables.
Yo he sido en muchas ocasiones ya sujeto de este tipo de abusos, lo he denunciado públicamente y he demostrado que es el PRI y concretamente Roberto Albores Gleason y su gente quienes lo han hecho”: José Antonio Aguilar Bodegas
Aprueban lineamientos para el registro de candidaturas locales También se aprobó el registro de las Plataformas Electorales presentadas por los partidos políticos. Serán publicadas en página oficial del IEPC PORTAVOZ STAFF
Se aprobaron los Lineamientos para el registro de candidaturas a la Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, informó el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. En sesión extraordinaria, se decidió que para el registro de candidaturas a todo cargo de elección popular, los postulantes deberán presentar la solicitud de registro que señale el partido político o coalición que realiza la postulación, y deberá ir acompañada por los datos personales de las y los aspirantes. El Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la
Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, expuso que deberán acompañar la declaración de aceptación de la candidatura, del acta de nacimiento y de la Credencial para Votar, pero deberá presentarse el original para su cotejo. Además, la constancia de residencia, la cual debe ser acreditada con documental pública expedida por la autoridad local; y la de registro de la plataforma electoral, acuse de que el precandidato presentó su informe de gasto de precampaña en tiempo y forma. Señaló que los partidos políticos procurarán no registrar candidatos que, habiendo participado en una precampaña por un partido, pretendan ser registrados por otro en el mismo proceso electoral, salvo que medie convenio de
coalición o acuerdo de candidatura común. En el caso de reelección, detalló que se requiere la aprobación del mismo partido que postuló al aspirante en su cargo anterior. Jiménez Dorantes expresó que para el registro de candidaturas independientes a todo cargo de elección popular, el interesado que pretenda contender deberá presentar solicitud de registro de candidatura, la cual deberá señalar los mismos datos que se requieren para el registro de candidatos de partidos políticos. Asimismo, deberán presentar el dictamen que emita el órgano fiscalizador de no rebase de gastos durante el periodo para la obtención de apoyo ciudadano; y el dictamen que emita la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políti-
LOS POSTULANTES deberán presentar la solicitud de registro que señale el partido político o coalición que realiza la postulación. (Foto: CORTESÍA)
cas, relativo a que dicho candidato cuenta con el mínimo de firmas requerido para su registro. Una vez recibida una solicitud de registro por el presidente o el secretario del Consejo General que corresponda, se verificará dentro de los tres días siguientes que se cumplió con todos los requisitos señalados en el Código de elecciones. En su caso, se harán los requerimientos que correspondan. Si de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos, se notificará de inmediato, para que dentro de las 72 horas siguientes se subsane. El plazo de registro de aspi-
rantes para el cargo de gubernatura será del 21 al 23 de marzo; y para diputaciones y miembros de Ayuntamientos, de 01 al 11 de abril. El Consejo General resolverá lo conducente a más tardar el 29 de marzo en el primer caso, y hasta el 20 de abril para los segundos. En la página de Internet del IEPC, se habilitará un micrositio en donde se podrán consultar las plataformas de los 11 partidos, ejercicio que permitirá que la ciudadanía conozca su contenido y pueda realizar la comparación y el contraste entre las diferentes ofertas que tendrá durante las campañas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
ANTES DE VOTAR
Primero conózcalos Uno de los aspectos más sustantivos de las elecciones de este año son las plataformas electorales; es por ello que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas podrán a disposición de la ciudadanía un micrositio en su página de Internet, para dar a conocer el contenido de las propuestas de los diferentes partidos que competirán en las próximos comicios del 1 de julio PORTAVOZ STAFF
U
no de los aspectos más sustantivos de las elecciones de este año son las plataformas electorales; es por ello que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas pondrá a disposición de la ciudadanía un micrositio en su página de Internet, para dar a conocer el contenido de estos medios políticos de los diferentes partidos que competirán en los próximos comicios del 1 de julio. Esto, con la finalidad de ayudar a construir el voto “informado y razonado”, así lo expuso el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas. Mediante un texto publicado en su blog, indicó que en todo proceso electoral, los partidos están obligados a presentar una plataforma; primero tienen que dialogar y aprobar en lo interno, y luego informar ante la autoridad electoral para su registro. Dicha herramienta se trata de un programa específico tanto de acción legislativa como gubernamental; su importancia recae en que la ley establece que “si algún partido incumple en presentarla para su registro ante la autoridad electoral dentro de los tiempos legales previstos, automáticamente pierde su derecho a participar en las elecciones y por ende a postular candidatos”, comenta Chacón. El consejero presidente señaló que las plataformas estarán divididas por temas, lo que permitirá a la ciudadanía conocer su contenido para que pueda comparar y el contrastar las diferentes ofertas que tendrá durante las campañas. Asimismo, dijo que con el mismo propósito, se involucrarán en las actividades acordadas entre el Instituto Nacional Electoral y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, para analizar las plataformas partidistas en foros académicos universitarios.
DESNATURALIZACIÓN DE LAS PLATAFORMAS Las plataformas políticas están comúnmente consideradas como un mero requisito para poder postular a los aspirantes, pero deberían ser más importantes que la definición de las mismas candidaturas. Esto último ya que, con base en la constitución, “los partidos políticos cumplen la función de ser puentes entre la ciudadanía
y los cargos públicos de elección popular. En ese sentido, idealmente deberían presentarse ante la sociedad en la búsqueda de su voto a partir de diagnósticos y propuestas de acciones recogidas en sus plataformas electorales” expuso Chacón. Por lo tanto, estas herramientas tendrían que ser las bases sobre las que deberían darse las próximas contiendas políticas en el estado, con el objetivo de obtener el respaldo de los electores. Chacón exhorta a los partidos a asumir su responsabilidad de “difundir y centrar las estrategias y discursos en los diagnósticos y propuestas que emanan de estas plataformas”. De igual forma, los contenidos de los spots en la radio y la televisión que presentarán en próximos días, deberán hacer referencia a dichos medios con el propósito de informar con claridad a los ciudadanos acerca de qué es lo que están presentando para las contiendas electorales. COMPETENCIA ELECTORAL El consejero presidente considera que el tema de la competencia electoral no sólo abarca membretes, ni que existan únicamente partidos políticos a los cuales elegir para emitir el voto. “Tampoco, me parece que debe ser sólo ni de manera privilegiada un asunto de personas, de distintas personas entre las cuales optar”, opinó. Más bien, sostuvo, “se trata de la existencia de una variedad de alternativas políticas, diagnósticos sobre los múltiples problemas que aquejan a una sociedad y de las propuestas para solucionarlos”. Ante esto, expuso que se requiere de la exigencia ciudadana para demandar que la contención política democrática “no sea sólo la disputa vacía por el poder y la competencia sin adjetivos, sino la exposición ante la ciudadanía de auténticas alternativas”. A su vez, Chacón hizo un llamado a los medios de comunicación para que ayuden a compartir esta preocupación, y contribuyan a generar debates en torno a las plataformas electorales de los partidos. Argumentó que de forma lamentable “la tendencia global de las democracias, de la que no se exenta México, la lucha política está determinada por el pragmatismo electoral: ganar a como dé lugar y sin importar cómo”. Las consecuencias que ha arrojado esta hambre de poder
son “un vaciamiento ideológico y programático que ha contribuido al desgaste y falta de aprecio ciudadano que enfrentan los partidos políticos en el mundo, a pesar de que se trata de pilares fundamentales de la democracia”, afirmó.
Este problema de desgaste, dijo el consejero presidente, “es que, sin partidos no es pensable una democracia, nos guste o no”. Por lo tanto, destaca lo importante que es poner énfasis en las plataformas electorales durante las campañas. “Vamos a la elección
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
más grande de la historia y también esto representa un desafío para los partidos políticos, para que estén a la altura de los problemas que enfrenta nuestra democracia”, finalizó. LO QUE PLANTEAN LOS PARTIDOS En febrero pasado, el consejero del INE, Ciro Murayama escribió una columna para el portal Milenio, en la que daba su opinión respecto a las plataformas políticas. Expuso que en una genuina deliberación democrática, es indispensable darle su lugar central a las ideas por su importancia y trascendencia. Entonces, al tomar en cuenta lo anterior, dice Murayama, lo que distingue a un partido político de una mera agencia de colocación de candidaturas es “su consistencia y solidez programática”.
Es esta la razón por la que dicho elemento es mucho más que un requisito legal. “La plataforma es el documento político programático más decantado de cada partido. Ahí está su capacidad de diagnóstico, ahí se refleja hasta dónde conoce el país que quiere gobernar; en ella expone el rigor y la consistencia de las propuestas con las que piensa enfrentar los problemas que afectan a la ciudadanía a la que le pide el voto”, argumenta el consejero. Según la información que contienen las documentos que aprobó el INE de los partidos nacionales, Murayama señala que éstas confirman que sí hay alternativas reales, “que no todos los gatos son pardos, que hay profundas diferencias ideológicas, que hay temas de preocupación y atención distintos, que no es cier-
to que votar por un partido sea lo mismo que hacerlo por alguno de sus competidores, como quisiera el discurso antipolítico”. También menciona que, aparte de los problemas que vive la población o sectores de la misma, todos los días y no todos están en las plataformas, lo cual también dice mucho. “Por ejemplo, sólo dos partidos, y en sentido opuesto, tratan abiertamente el tema del matrimonio igualitario y la adopción de parejas del mismo sexo. O ningún partido se manifiesta a favor del derecho a la muerte digna. Dos fuerzas hablan de legalizar las drogas y las demás omiten el tema. Puede decirse que la indefinición programática en estos temas es una definición política: hay temas en los que algunos pasan de puntillas, para no comprometerse”, destaca.
Antes de finalizar, Murayama indica que las plataformas necesitan ser difundidas, ponerlas al alcance de la ciudadanía y promover su análisis, “porque entre más se conozcan, discutan y critiquen las ideas, más espacio habrá para el voto informado”. Termina citando al escritor español Manuel Rivas, quien advirtió: “No siempre se escribe por compromiso, pero escribir siempre compromete”. Con lo que escribieron en estas plataformas, sus autores ya están comprometidos.
El consejero presidente señaló que las plataformas estarán divididas por temas, lo que permitirá a la ciudadanía conocer su contenido para que pueda comparar y contrastar las diferentes ofertas que tendrá durante las campañas.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
80 ANIVERSARIO
Expropiación petrolera Esta decisión rompía con la política de Porfirio Díaz, que permitió a empresas extranjeras poseer la totalidad del petróleo en territorio mexicano PORTAVOZ STAFF
H
>> Previo al decreto de Lázaro Cárdenas, en el país predominaban las empresas extranjeras. El 60 por ciento del petróleo mexicano estaba en manos de ingleses y el 39.2 por ciento por empresas norteamericanas. >> Los mexicanos apoyaron el decreto de Cárdenas, por lo que hicieron una manifestación a la que asistieron alrededor de 100 mil personas. >> El decreto expropiatorio estableció la nacionalización de maquinarias, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, entre otros bienes relacionadas con empresas extranjeras que lucraban con el petróleo mexicano. >> Por mucho tiempo ningún país quiso comprara petróleo o plata a México debido a la decisión del expresidente. >> Las compañías existentes se fundieron en una sola que sería dirigida por el gobierno, fue así como se originó Pemex en 1938. >> Ahora con la reforma energética se permite la inversión y explotación en este sector por parte de la iniciativa privada, lo que significa un revés por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto al decreto presentado por Lázaro Cárdenas en 1938.
Ilustración: FREEPIK.ES
ace 80 años, México se regocijaba ante la celebración de un punto decisivo para su historia: la expropiación petrolera, anunciado por el entonces presidente, Lázaro Cárdenas del Río. El 18 de marzo de 1938, el mandatario dio a conocer la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 constitucional, mediante la cual se decretaba a los recursos petroleros como propiedad de la nación. Esta decisión rompía con la política de Porfirio Díaz, que permitió a empresas extranjeras poseer la totalidad del petróleo en territorio mexicano. A Continuación te mostramos unos datos sobre ese contexto histórico.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CIERTOS MISTERIOS
Mundo imposible ¿Qué es la suerte? ¿Existe? Maximiliano Guerra llegó a sacar sus propias conclusiones gracias a que un día cualquiera, el que sea, las cosas pueden tomar cursos no previstos (PRIMERA PARTE)
ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
L
as noticias de la radio anunciaron que la temperatura máxima de ese día sería de 39 grados centígrados a la sombra. Por mucho, ese iba a ser el día más caluroso hasta ese momento del año. Eso, bien podía ser un augurio. Maximiliano Guerra escuchó el aviso 12 minutos antes de las seis de la mañana. De lunes a viernes se despertaba cinco minutos antes de las cinco. Lo primero siempre era tomar un baño caliente y rápido, ataviarse correctamente para presentarse en su lugar de trabajo. Caminaba once cuadras todos los días para llegar a él. A esa hora, el transporte público de la ciudad no funcionaba y para Max las caminatas eran una buena manera de llegar con la mente y el cuerpo despiertos a la panificadora donde él prestaba sus servicios. Acabó de escuchar la información del clima, se enfundó la filipina negra con la que se uniformaba a diario. Salió de su casa decidido a tener un buen día, a ponerle buena cara a la vida y disfrutar haciendo lo que hacía. Caminó las cuadras hacia la panificadora pensando, o mejor dicho, divagando, acerca de la suerte y el tiempo. El recorrido fue tranquilo y vivificante; caminando, Maximiliano comprobó que los pronósticos climatológicos podían ser ciertos pues a pesar de ser tan temprano, el ambiente se percibía bochornoso, húmedo, y el sol aún no había salido. Llegó puntual a la panificadora, don Venancio, el dueño, lo recibió con un apretón de manos y una palmada fraternal en el hombro. Maximiliano inició su jornada preparando una enorme masa que después partió en múltiples trozos de tamaños iguales. Al paso de dos horas y 36 minutos, esos pedazos de masa se convirtieron en hogazas listas para ser vendidas. Al terminar de preparar esos panes, elaboró más charolas del mismo producto. Absorto en su labor, en esa cocina donde no entraba la luz del sol, se le fueron las primeras cuatro horas a Maximiliano. Pasando de las 10 de la mañana, se tomó el acostumbrado receso por la hora del almuerzo. Tenía la costumbre de visitar una fonda cercana, atendida por la señora Placencia, una anciana viuda que alimentaba a sus hijos con lo que obte-
nía de la venta de comidas corridas. Maximiliano se sentía en confianza con esa señora, ahí pasaba íntegros los 30 minutos que le autorizaban para alimentarse en las mañanas. Salió de la panificadora después de las 10 y media de la mañana. Al asomar por la puerta hacia la calle, la intensidad de la luz solar lo deslumbró, sintió que sus ojos se secaron y que el calor abrasaba cada parte de su cuerpo. No importó, de cualquier forma caminó hacia la fonda, hambriento; mientras caminaba se fue imaginando la delicia de platillo que pediría. Maximiliano sabía que tenía el tiempo contado pues al volver a la panificadora después del desayuno, tenía el encargo de llevar las hogazas como donación a un hogar de niños desvalidos, al que llegarían ese día varios niños nuevos, pequeños provenientes de un pueblo muy pobre de donde fueron expulsados por órdenes de un político. A don Venancio le resultaba particularmente importante que las hogazas estuvieran a tiempo pues de ello dependía que recibiera una ayuda de parte de la alcaldía para su negocio. La llegada de esos niños sería supervisada personalmente por el alcalde de la ciudad. Por eso la aflicción de don Venancio por hacer llegar puntualmente los panes a la casa hogar. Si el alcalde veía esa contribución, seguramente sería retribuido. Maximiliano pensó que lo que les estaba ocurriendo a esos niños desamparados podía llamarse mala suerte pues ninguno de ellos tenía nada que ver con los conflictos que había en su pueblo. Cuando llegó a la fonda, la encontró cerrada. -Esto también se puede llamar mala suerte-, pensó. Una de las cosas que hacía a Maximiliano cliente de ese lugar era que, si lo necesitaba, le daban la comida aunque la pagase hasta el final de la semana pues en la panificadora recibía su pago semanal los sábados al medio día. En ese momento no tenía dinero en efectivo, su única opción sería caminar rápidamente las seis cuadras que había de distancia hasta la sucursal más cercana del banco donde podría obtener algo del dinero que guardaba en su cuenta personal. El sol a esa hora caía con todo su peso y su poder encima de la ciudad. Maximiliano aguantó con trabajos la intensidad del calor, era mejor eso
que soportar el hambre y el traspaso. Enorme sorpresa se llevó al llegar al banco. Al pasar a la ventanilla, la señorita cajera, con tono gentil, lamentó decirle que en ese momento no podía darle dinero en efectivo por una falla en el sistema de cómputo del banco. En cambio, lo invitó a acudir a otra sucursal, la más cercana quedaba a 13 cuadras de distancia. Maximiliano pensó en cuál sería la mejor opción para solucionar el problema. Salió más hambriento del banco, se amarró las agujetas de los zapatos pensando qué hacer. Lo que fuera, tenía que ser de inmediato pues los minutos seguían corriendo y debía regresar puntual al trabajo y a atender el encargo de don Venancio. Pensar de manera lógica cuando se siente hambre es algo de verdad complicado. Con esa sensación de vacío y sintiéndose ligeramente mareado, Maximiliano decidió que intentaría llegar a tiempo al banco y regresar a la panificadora. Tal vez comprar algo de comer en el camino. Comenzó la caminata con pasos acelerados. Pasó por una escuela, una enorme y vieja secundaria en proceso de demolición. Maximiliano vio junto a una de las paredes más altas, un andamio construido por los albañiles que ahí trabajaban. Era muy alto. Nada más de verlo, Maximiliano sintió vértigo y pensó -Mala
suerte sería, por ejemplo, tener que trabajar arriba de esos andamios-. Siguió su paso hasta llegar a la calle Décima Victoria. En la esquina había una patrulla atravesada impidiendo el paso de más vehículos por el lugar. Seis oficiales de policía caminaban de un lugar a otro detrás de la patrulla, en el área acordonada. Caminó por el lugar sin ver nada fuera de lo normal. Unos pasos más adelante, vio que los policías tapaban apresuradamente un cuerpo tendido sobre la acera de enfrente. Unos cables colgaban de un poste de luz. Toda la escena era confusa, pero Maximiliano no tenía tiempo para indagar. Tras haber presenciado todo el desorden en esa calle, pensó en qué clase de mala suerte hay que tener en la vida para morir en la calle como un perfecto desconocido, sin gloria ni nada, sólo muerte y olvido. Al seguir avanzando en su camino rumbo al banco, Maximiliano se dio cuenta de que el tiempo se le había acortado considerablemente. La hora de regresar al trabajo estaba cada vez más cerca. -Quizás haya calculado mal el tiempo-, reflexionó. Pero ya estaba a la mitad del camino y el hambre aumentaba con el paso de los minutos, como también iba creciendo la sensación de mareo y debilidad por falta del primer alimento del día. Además, el calor se sentía
as LUNES 19 DE MARZO DE 2018
infernal, y más aún bajo la filipina negra que usaba de uniforme en la panificadora. Avanzó unas cuadras más. En ese momento comenzó a sentir que veía borroso, sudaba frío y su respiración estaba agitada. Por el esfuerzo de caminar bajo los rayos más intensos de la luz solar, la presión arterial se le bajó. Siempre le ocurría eso si no desayunaba a una hora decente. Aún así, continuó su andar. Maximiliano prefirió mantener el buen humor con el que salió de casa esa mañana muy temprano. A pesar de todo, seguía en busca de la sucursal del banco. Necesitaba contar con dinero para resolver las cosas del resto del día y ya encaminado, nada lo detendría.
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1999, muere el poeta Jaime Sabines, de cáncer.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS
Ilustración: RAÚL ARIAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE MARZO DE 2018 No. 55
URDIÓ hasta el más mínimo detalle de la trampa e incluso concluyó el plan al ser ella quien manchara a los criados con la sangre, lo que revela su alto liderazgo y que incluso estaba por sobre la figura de su marido y que él, en efecto, hacía lo que ella deseaba
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE MARZO DE 2018
ANÁLISIS
Mujeres que sellan destinos (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE)
MERLY MACÍAS / PORTAVOZ ILUSTRACIONES: RAÚL ARIAS
E
l propio Macbeth no tiene la determinación suficiente para conquistar “su destino” y es su esposa, Lady Macbeth, que ante la actitud dubitativa de su marido pide valor (conjura) a su Dios —otra vez el elemento de influencia divina— para que “espese su sangre” y quite de ella la piedad y los escrúpulos para ejecutar el crimen. Sin duda, hace un pacto maligno, vende su alma a cambio de mejores investiduras pues tendrá mayor influencia:
será reina si su esposo consuma la traición; la ambición y la sed de poder son elementos más marcados en sus diálogos que en los de Macbeth, quien no por ello queda eximido. No obstante queda demostrado que la mente maestra detrás del crimen del rey Duncan fue ella; personifica el frío razonamiento, lo estratégico; y él, la emoción visceral. Lady Macbeth urdió hasta el más mínimo detalle de la trampa e incluso concluyó el plan al ser ella quien manchara a los criados con la sangre, lo que revela su alto liderazgo y que incluso estaba por sobre la figura de su marido y que él, en efecto, hacía lo que ella deseaba. Su ambición desmedida le llevó a desdibujar al hombre que amaba, a desfigurarlo
al grado de “que su dignidad real flota alrededor de él como el manto de un gigante que hubiera robado un enano”. Este detrimento físico del rey usurpador es relatado de otro modo en una diferente versión, en la que Angus dice: “La púrpura real de su grandeza oculta un cuerpo raquítico y miserable”, parece que el crimen le sumó años a su cuerpo, imagen que recuerda un poco a las brujas con que Shakespeare abre “Macbeth”. ¿Es esto el detonador de la “conciencia” de Lady Macbeth? No se aclara, simplemente se nos muestra ya perturbada, demente. Incluso en sus desvaríos no parece arrepentida de los crímenes (“¡Quién hubiera imaginado que había de tener aquel viejo tanta sangre!”), sino que se empeña en replicar los actos de
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE MARZO DE 2018
ocultamiento en los que incurrió (“lavaos vuestras manos; poneos vuestro vestido de noche”). No se vislumbran los remordimientos que alimentan su estado errático pero incluso en la locura, es dueña de su destino como lo fue desde el principio, lo que demuestra con su suicidio; decidió cómo morir y cuándo, sin predestinaciones. No así Macbeth. En él se cumplió hasta la última voluntad de las brujas, quienes le advirtieron que la muerte le sobrevendría de la mano de un hombre que “no ha nacido de mujer”. Cuando Macduff le confiesa que fue arrancado
antes de tiempo del vientre de su madre —es decir, no nació por parto—, supo que su tiempo marcado se cumplía. Así sucedió y de nueva cuenta su destino fue sellado por una mujer fuera de lo que marcan las convenciones, una mujer a la que se le negó la maternidad. De ésta no se da más detalles; se sabe que era miembro de la nobleza, madre de Macduff, y nada más; no obstante, Macbeth comparte con ella la muerte violenta pues mientras él fue degollado por el hijo de ésta, a ella le abrieron las entrañas y aún muerta fue el instrumento que gestó el final de un rey.
FICHA TÉCNICA AÑO: 1603-1606 (Aproximadamente) DRAMATURGO: William Shakespeare GÉNERO: Tragedia, en cinco actos IDIOMA ORIGINAL: Inglés SINOPSIS: Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. (Fuente: Planetadelibros)
La ambición arde en tu pecho; pero te repugna ver con las flores, las espinas; con el amor, el desdén. Te repugna jugar falso, mas no ganar con doblez si no fraguas tú el engaño. En tu mente el interés te enseña cómo has de obrar". (Fragmento de Macbeth)
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE MARZO DE 2018
El Secreto: La obra pictórica de Erick Oswaldo Díaz (SEGUNDA PARTE) ¿Cómo lo sabríamos sino es porque se lo susurran? —Además del título de la obra—. Si seguimos nuestro razonamiento y decimos que un Misterio es aquello que es una persona, un personaje, y lo que sabe en sí mismo, entonces todo cuadro guarda el Misterio de sus personajes. Y el Secreto aparece cuando el Misterio es susurrado hacia otro Misterio. El Secreto es un traje con el que se viste el Misterio, donde lo inconmensurable de éste adquiere la forma de la seda que lo guarda. Donde el susurro, que guarda, guarda aquello vasto e inexpugnable. Y es aquí donde Erick nos dice que el Secreto es un aspecto de Ser de las relaciones humanas. ¿En qué lugar de las relaciones humanas se ubicaría el Secreto con mayor fuerza sino en el Amor? Y para esto hay que observar el escenario, como anatomía del Secreto, que Erick ha puesto en su obra. La relación de dos, asumiendo que una persona es un Misterio, genera el Secreto. ¿Y no es el Amor un Secreto que comparten dos Misterios? ¿Y no es el Amor susurrarnos al oído? Y ahí viene aquél Poema, tan bello, «los amorosos» de Jaime Sabines: «El amor es el silencio más fino» Puesto que el Amor, como Secreto que dos Misterios, susurrándose al oído, comparten «Entregándose, dándose a cada rato2», generan como un espacio único entre ellos que, para un tercero excluido, tal Secreto se vuelve un murmullo, un susurro. Un susurro que, desde afuera, se vuelve silencio (El silencio es característica del Secreto, el cuchicheo, los murmullos de pasillos). El Silencio más fino es un susurro, y el susurro más silencioso es el que — nos dice Erick— se da en la oreja del Otro. Del amado. Y Sabines nos dice: «Se ríen de las gentes que lo saben todo» Porque, claro, en el Amor de dos Misterios susurrándose, dos enamorados diciéndose al oído sus Misterios en el Secreto del silencio de un susurro, el tercero excluido es el que está por fuera de esa “entrega” entre dos. Y cuando dos se comparten, entregándose al Secreto del Amor el tercero excluido no sabe algo. Queda fuera de saber “todo” al no saber sobre el Secreto que lo excluye. Es como si los enamorados dieran forma al Misterio del “todo” (sin reve-
larlo) en su unión de amantes que se susurran al oído. Esa dimensión del Secreto de los enamorados es indescifrable para el tercero excluido. Y es ahí donde Sabines nos puede decir «Los amorosos son locos.» NOTAS AL PIE 1.- Una buena manera de abordarlo sería hasta psicológicamente; el Misterio puede ser aquello que los Psicoanalistas llaman Inconsciente. El Inconsciente, como aquello “no signi-
Ilustración: CORTESÍA
¿
Qué es un Misterio? ¿Es el Misterio algo distinto del Secreto (que ya hemos visto cómo se manifiesta fenomenológicamente según nos muestra la obra de Erick Oswaldo)? El Misterio es lo que el personaje, dentro del cuadro —porque tenemos que mirar al cuadro—, sabe y que no es posible de nuestra parte conocer. ¿Por qué? ¡Por que un Misterio es algo que se desborda! (Podríamos pensar mil y un cosas de lo que podría pensar un personaje en un cuadro —e igual una persona en la vida real—) Podríamos decir que ni siquiera aquél que constituye El Misterio (el Yo) sabe lo que sabe1. ¿No has notado que el Misterio es aquello que está tras los ojos de una persona? ¿Por qué eso no es Secreto? Porque el Secreto excluye a un tercero en la medida —nos dice Erick— que se vuelve asunto de dos. Y el cuadro es claro en esto. Sucede que el Secreto es aquello que existe por el susurro. Es decir, miremos la pintura; ¿Cómo podríamos saber que se trata de un Secreto lo que acontece en el cuadro si no es porque dos personajes comparten el Misterio susurrándoselo? ¡Ajá! ¿Ahora podríamos decir que el Secreto es un Misterio que se ha vuelto materia de dos al excluir a un tercero? Porque si confundimos al Secreto con el Misterio y decimos «todos los personajes de un cuadro, al vernos hacia afuera, guardan Secretos», estaremos de acuerdo… ¡Pero Erick Oswaldo pone por delante este hecho! Es como si su obra sobredimensionara el Misterio que cada personaje, ya en el cuadro, guarda. ¿Qué es lo que el Secreto guarda entonces? Un Misterio. El Misterio es el saber del que susurra… y el «saber que» el Misterio se ha susurrado, excluyendo a un tercero, se vuelve Secreto. Imaginemos que el Secreto es simplemente una cajita donde se guarda el Misterio. El Misterio es lo desbordante que incluso no sabemos que no sabemos, es como lo no-significado, lo inconsciente de un persona. Cuando se guarda eso, el Misterio, dentro de la cajita, se vuelve Secreto porque se ha delimitado la vastedad de un Misterio. Volvamos a la pintura. Tres personajes. Si estamos bajo el precepto de que todo personaje de una pintura guarda un Secreto, entonces los tres personajes de ahí guardan Secretos.
ficado” —según Jacques Lacan— (Lo Real), está fuera de nuestro conocimiento como persona que mira a otra persona y busca en su mirada conocerla. E incluso, el inconsciente también es una dimensión del sujeto que se desborda para él (o ella) mismo. 2.- Sabines, Jaime. Jaime Sabines Antología Poética, Pg. 92-94. Archivo Digital. *Artista visual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
PAíS
Cuando yo era chico me decían que cualquiera podía llegar a presidente de la nación. Estoy empezando a creerlo” Clarence S. Darrow
MEXICANOS QUE INSPIRAN
El feroz compromiso de Isidro Baldenegro El líder indígena, reconocido por su activismo con el premio Goldman en 2005, siguió los pasos de su padre en defender la Sierra Madre Occidental de la tala ilegal, pero en 2017 murió asesinado PORTAVOZ / AGENCIAS
I
No lo tuvo fácil el joven Isidro, porque Chihuahua nunca fue un remanso de paz, pero logró convertirse en el ‘pepito grillo’ del medio ambiente y en el principal quebradero de cabeza de los poderosos
sidro Baldenegro estaba con su padre cuando lo asesinaron en 1986. El tenía 20 años y tomó su relevo para continuar defendiendo los bosques de su comunidad tarahumara, situada en Chihuahua, que ha conservado intacta su cultura durante siglos. Para la etnia Rarámuri el bosque es su casa, lo que atrae el agua y garantiza su comida: es un refugio para los animales y todo lo que contiene su forma de vida. Por eso Isidro también estaba dispuesto a dar la vida por su entorno y, meses antes de morir, recibía tantas amenazas de muerte que sabía que acabaría como su padre por defender la naturaleza. Padre e hijo estaban en el monte hablando cuando se escucharon disparos aquel día de 1986. Corrieron para intentar buscar un refugio pero sólo Isidro llegó a casa. Su padre, Julio Baldenegro Prieto, quedó tendido y él tuvo que vestirse de mujer para poder volver a salir de casa sin ser reconocido por los asesinos. Baldenegro logró convertirse en uno de los activistas indígenas más reconocidos de América y fuera de ella, dedicando su vida de forma pacífica a la lucha por la preservación de los bosques de pino y roble de la Sierra Madre Occidental. Se enfrentó a los intereses comerciales de la tala indiscriminada y denunció, sin miedo a las consecuencias, a numerosos empresarios por estar aliados con los narcotraficantes. No lo tuvo fácil el joven Isidro, porque Chihuahua nunca fue un remanso de paz, pero logró convertirse en el ‘pepito grillo’ del medio ambiente y en el principal quebradero de cabeza de los po-
ISIDRO Baldenegro, galardonado en 2005 con el Premio Ambiental Goldman. (Foto: CORTESÍA)
derosos. Resistió las embestidas violentas de la lucha contra el narcotráfico, que también se llevó por delante a muchas familias indígenas, algunas asesinadas y otras hastiadas de las presiones para convertir su forma de vida en grandes plantaciones de marihuana y que acabaron yéndose. A la etnia de los ancestros de Isidro Baldenegro se la conoce con el nombre de Tarahumara, ya que fue así como la nombraron los españoles que llegaron a México a principios del siglo XVI, en 1519. Desde 1980 la comunidad organizó protestas en contra de los taladores del bosque y comenzó un largo proceso judicial que, aunque les dio la razón, no impidió que continuara la tala indiscriminada. Isidro Baldenegro López nació el 18 de marzo de 1966 en el pueblo de Coloradas de la Virgen, entre las montañas de la Sierra Madre Occidental, y desde pequeño vio el ejemplo de liderzazo de su padre al frente de la comunidad indígena contra las actividades de tala ilegal en su región. Cuando éste fue asesinado en 1986 por su
oposición a la destrucción de la naturaleza que albergaba a su etnia, Isidro tomó su relevo y organizó sentadas pacíficas y una resistencia que jamás fue violenta frente a la tala ilegal y el crimen organizado. En el año 2003, cuando ya era incómodo para las autoridades y los empresarios, fue arrestado y encarcelado por cargos falsos de posesión de armas y drogas. Fue puesto en libertad 15 meses después, y en 2005 Baldenegro ganó el prestigioso Premio Goldman, conocido como en Nobel de la Ecología, por su activismo ambiental. Este galardón lo convirtió en más incómodo aún para los intereses económicos que había previstos en la Sierra Tarahumara. Llevaba años sin ir por su casa por la amenazas de muerte que recibía en los últimos años. Poco antes de su asesinato buscó refugio en la casa de un tío en una comunidad tarahumara al norte de Chihuahua. El 15 de enero de 2017, un hombre de 25 años a quien posiblemente conocía Isidro le disparó sin piedad y huyó.
El asesinato de Isidro Baldenegro fue el del segundo líder medioambiental ganador de un Goldman en menos de un año. La también ecologista Berta Cáceres fue asesinada en marzo de 2016 tras movilizar al pueblo de Honduras contra los planes de construcción de una presa. Baldenegro fue el quinto defensor del medio ambiente asesinado en 12 meses en ese municipio que hace frontera con los estados de Sinaloa y Durango, en pleno ‘Triángulo Dorado’, una porción de territorio de la Sierra Tarahumara llamado así por estar bajo control del narcotráfico para la siembra de marihuana y lo intereses empresariales de la madera. Isidro Baldenegro, fue consecuente con la ley no escrita de su etnia, que habla de que todo está en equilibrio en la Sierra Madre: salud, naturaleza y emociones son un conjunto que forman la vida. Él nació y murió allí por defender su bosque y su comunidad, que desde entonces no solo quedó huérfana, sino que ahora además tiene más miedo de perder su entorno.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
Meade expone que eliminará el fuero El candidato del PRI pide que se escuchen los alegatos de los independientes que falsificaron firmas y López Obrador reclama que todos puedan participar en la elección
JAIME Rodríguez Calderón.
El Bronco solicita el registro A través de su cuenta de Twitter, informó sobre su salida del INE, “estoy agradecido con mi familia y con todos los broncos”
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, se comprometió este domingo, durante su registro como aspirante presidencial, a eliminar el fuero “en todos los niveles”. “No debemos esperar hasta después de la elección”, recalcó Meade durante su intervención, en la que insistió en que pedirá a los legisladores del PRI y de sus socios de coalición –Nueva Alianza y Partido Verde- que presenten una iniciativa para eliminar el fuero, aunque resulta quimérico que pueda prosperar antes de los comicios. Meade ha emprendido una carrera contra el reloj para tratar de sacudirse el lastre que supone la dañada marca del partido gobernante durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El aumento de la inseguridad y los casos de corrupción que se han producido durante el mandato del actual presidente se han convertido en el eslabón más débil de la candidatura de Meade. “Frente a los mexicanos que están enojados por la corrupción, nos comprometemos a encabezar un gobierno honesto”, aseguró el candidato del PRI, quien recalcó que a lo largo de su historia, el tricolor ha respondido a los desafíos del país “con instituciones y cuando estas no han estado a la altura de lo que merecen los mexicanos, también ha sabido impulsar su transformación”. Nadie con fuero. Todos iguales ante la ley, y la ley por encima de todos”, incidió. “Hoy estamos frente a un PRI que se transforma para refrendar su vocación ciudadana”, prosiguió Meade, el primer candidato del PRI en aspirar a la presidencia que no milita en el partido. “Tenemos que salir a hacer equipo con los ciudadanos, para que construyamos juntos el país al que aspiramos, impulsemos lo que hemos obtenido y mejoremos lo que está mal”, añadió. Con esa necesidad de recalcar su condición de simpatizante y no militante –“el candidato ciudadano”, en palabras del presidente del PRI, Enrique Ochoa-, Meade trata de recuperar el aire fresco que se presuponía a su candidatura, allá por noviembre, y que las batallas internas desatadas tras su nominación han impedido que prospere. Hasta ahora, Meade ha tenido que garantizarse el apoyo del sector más duro del partido gobernante, que nunca sintió como suyo al candidato que propuso Peña Nieto. La mayoría de las encuestas sitúan a Meade en el tercer lugar de la contienda, por detrás de Ricardo Anaya, segundo y de Andrés Manuel López Obrador, puntero en los sondeos desde hace meses. No obstante, el
Foto: CORTESÍA
EN TODOS LOS NIVELES
PORTAVOZ / AGENCIAS
MEADE junto a su mujer, Juana Cuevas, tras su registro como candidato. (Foto: EDGARD GARRIDO)
equipo del candidato priista está convencido de que, en cuanto inicie la campaña de forma oficial el próximo 30 de marzo, Meade logrará un impulso en sus aspiraciones, que se verá reflejado en los sondeos. Durante su intervención tras formalizar su registro como candidato, Meade volvió a insistir en la máxima de que México se enfrenta al dilema de “retroceder”, en clara referencia a López Obrador, aunque no lo mencionó o convertirse “en una nación prospera y exitosa”. “Avanzar es apoyar, proteger y fortalecer a las familias, y eso es lo que pretendo y lo que me motiva”, añadió. ALEGATO DE LOS INDEPENDIENTES Pocas horas antes de su registro como candidato, Meade se refirió a la polémica sobre las firmas falsas de los candidatos independientes, dos de los cuales, El Bronco y Armando Ríos Piter, están prácticamente fuera de la contienda si no demuestran antes del 29 ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que no hicieron trampas. “Entiendo que los independientes han manifestado inconformidad, y que abrirán un proceso para que puedan ir alegando lo que a su derecho convenga”, dijo Meade, quien añadió. “Me parece bien, yo creo que es correcto que se vaya revisando y espero que esto se aclare bien”.
Sobre esta polémica opinó también López Obrador, crítico con el proceder del INE, a quien acusó de ser exigente con unos pocos y no tanto con otros. “Todos tienen que participar”, opinó el candidato de Morena, refiriéndose a El Bronco, a Ríos Piter, a Margarita Zavala, pero también a la candidata indígena Marichuy, quien no ha logrado los apoyos suficientes. Sin entrar a valorar que haya habido decenas de miles de firmas falsificadas o duplicadas, López Obrador recalcó: “Todos tienen que participar y que sea el pueblo, la gente, quien decida”.
La mayoría de las encuestas sitúan a Meade en el tercer lugar de la contienda, por detrás de Ricardo Anaya, segundo y de Andrés Manuel López Obrador, puntero en los sondeos desde hace meses
El aspirante independiente Jaime Rodríguez Calderón solicitó al Instituto Nacional Electoral su registro como candidato para participar en las próximas elecciones del 1 de julio. A través de su cuenta de Twitter, informó sobre su salida del INE, “estoy agradecido con mi familia y con todos los broncos”. Previamente publicó: “me interesa despertar la conciencia de miles de mexicanos y que de una vez por todas se quiten la pata del pescuezo de los partidos políticos”. Por su parte, el INE informó a través de la misma plataforma que las y los consejeros electorales y el secretario ejecutivo recibieron la solicitud de registro de Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente a la Presidencia de México. El consejero presidente del INE dijo que “el pluralismo político y la creciente competitividad de los comicios son síntomas de una democracia cada vez más fortalecida”. En vísperas, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, del INE, confirmó que Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco no había cumplido con el total de firmas requeridas para optar por una candidatura presidencial independiente debido a simulación de tarjetas. El Bronco tuvo 835 mil 511 firmas confirmadas -desde las 2 millones 34 mil 403 firmas presentadas inicialmente- y una dispersión en 17 entidades. Antes del anuncio oficial del INE sobre las firmas, los medios comenzaron a filtrar la información sobre las inconsistencias, por lo que Rodríguez Calderón advirtió desde su cuenta de Twitter que habían despertado al “México Bronco”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
MUNDO
No se puede poseer mayor gobierno, ni menor, que el de uno mismo” Leonardo Da Vinci
ELECCIONES A SU MEDIDA
Putin arrasa con los votos En diversos colegios, observadores denunciaron irregularidades, mientras queda por confirmar el dato definitivo de participación PORTAVOZ / AGENCIAS
V
Putin compareció por la noche en un concierto que se celebraba en el centro de Moscú para conmemorar el cuarto aniversario de la anexión de Crimea. En el escenario, radiante y eufórico, el líder agradeció a sus seguidores el apoyo prestado y el “resultado” conseguido
ladímir Putin ha ganado las elecciones presidenciales rusas con su mejor porcentaje de la historia, un 76 por ciento de los votos con el escrutinio casi finalizado. El mandatario conjuró también el peligro de abstención, según los datos de participación facilitados por la Comisión Electoral Central tres horas antes de cerrarse los colegios. A esa hora, la participación facilitada se situaba en un 59,93 por ciento. Sin embargo, una hora antes, se elevaba al 51,9 por ciento, lo que significaría que en apenas 60 minutos se registró un incremento de ocho puntos en la afluencia a las urnas. Con el 90 por ciento del recuento efectuado, en segundo lugar se situaba el candidato comunista Pavel Grudinin, con el 12,05 por ciento; seguido del populista Vladímir Zhirinovski, con el 6 por ciento. En cuarta posición quedó Ksenia Sobchak, con un 1,6 por ciento. Los cuatro candidatos restantes se quedaron por debajo del 1 por ciento. Putin compareció por la noche en un concierto que se celebraba en el centro de Moscú para conmemorar el cuarto aniversario de la anexión de Crimea. En el escenario, radiante y eufórico, el líder agradeció a sus seguidores el apoyo prestado y el “resultado” conseguido. Según Putin, “ha ganado nuestro gran equipo nacional” y “nos espera el éxito”. “Necesitamos la unidad para avanzar”, jaleó el presidente ante una multitud enfervorecida que empezó a gritar: “Rusia, Rusia”. En una rueda de prensa posterior, el presidente ruso pidió “unidad” para realizar “un salto radical” e insistió en la idea de “equipo”. El mandatario interpretó su victoria como un “reconocimento”
de lo hecho, “confianza” por lo que hace y “esperanza” por lo que se hará. Sobre posibles cambios en el Gobierno, Putin afirmó que decidirá al respecto tras su investidura, el próximo mes de mayo. El resultado de las elecciones es equivalente a un “referéndum”, según manifestó un miembro de su equipo electoral antes de conocer los resultados definitivos. En 2000, el actual jefe del Estado obtuvo un 52,94 por ciento de los votos; en 2004, logró un 71,31 por ciento y en 2012, un 63,60 por ciento. Dmitri Medvédev, alcanzó un 70,28 por ciento cuando fue elegido presidente por cuatro años en 2008. Fue bajo su presidencia cuando se modificó la legislación para ampliar el mandato de 4 a 6 años y para permitir que un presidente pudiera permanecer en el puesto más de dos mandatos. En cuanto a la participación, ésta fue de 65,34 por ciento en 2012, tras el 69,81 por ciento en 2008, cuando se votó a Medvédev, y del 68,70 por ciento en 2000 cuando Putin fue elegido presidente por primera vez, tras ser designado como sucesor por Boris Yeltsin. Los resultados provisionales definitivos no se esperaban hasta bien entrada la madrugada, según la jefa de la Comisión Electoral Central, Ella Pamfílova. En Crimea, cuando se llevaban recontado un 20,49 por ciento de las papeletas electorales, Putin obtenía un 91,69 por ciento. El presidente ruso necesita especialmente esta participación para mostrar al mundo su derecho a la anexión de Crimea y su legitimidad con una acción que le ha enfrentado a sus antiguos socios occidentales, manifestó el político Vladímir Rizhkov. En diversos colegios, los observadores denunciaron irregularidades, entre ellas pucherazos
CIENTOS de partidarios de Putin celebran en Moscú el anuncio de los resultados provisionales, este domingo. (Foto: MLADEN ANTONOV)
efectuados frente a las cámaras de televisión por miembros de las comisiones electorales, que actuaban sin miedo de las consecuencias de sus acciones (hasta cuatro años de cárcel y 100 mil rublos de multa, unos mil 400 euros). El candidato del Partido Comunista, denunció que los comicios habían sido los “más sucios de los que han tenido lugar en el espacio postsoviético”. No obstante, Serguéi Spilkin, un experto electoral respetado, afirmó a este periódico que “los resultados reflejan la realidad del país” y que “las irregularidades sucedieron sobre todo antes de las elecciones y no durante la jornada electoral”. “Las autoridades”, señaló, “se pueden permitir castigar las infracciones”. Los pucherazos como mínimo se registraron en la región de Moscú, en Chechenia y en la
región de Krasnodar, en el sur de Rusia. En la localidad moscovita de Luberzi, los mismos miembros de la comisión electoral manipularon el proceso antes de comenzar la jornada. En Krasnodar y en Bashkiria, aparecieron falsos observadores que, haciéndose pasar por observadores del partido Yábloko, ocupaban el puesto de los verdaderos. Putin votó por la mañana en un colegio electoral situado en la Academia de Ciencias en Moscú. El presidente votó en una urna electrónica con voz que recibió su papeleta con las palabras: “gracias, usted ha votado”. Interrogado sobre qué porcentaje de votos consideraba un éxito, Putin dijo: “cualquiera que dé derecho a ejercer el cargo de presidente”. Afirmó además estar “seguro de que el programa que propongo para todo el país es el correcto”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
LUCES
CUMPLESAÑOS 63
Foto: CORTESÍA
Top five de Bruce Willis Comenzó a actuar en obras escolares como técnica para deshacerse de un tartamudeo que lo minaba desde pequeño
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
P
OTRAS IMPERDIBLES
Unbreakable (El Protegido) The fifth element (El quinto elemento) Frank Miller’s Sin City (Ciudad pecaminosa) Tears of the Sun (Lágrimas del sol) Pulp Fiction (Tiempos Violentos)
esa 96 kilogramos y mide 1.88 metros, ya tiene 63 años y es de los pocos actores que sin cabello luce mejor que nunca. Es el exesposo perfecto, pues con Demi Moore, su pareja por más de 13 años, tiene una relación espectacular. Apareció en un par de capítulos de Friends y comenzó su carrera junto a la comediante Cybill Sheperd en el programa de TV Moonlighting. A su edad es una muestra de que si un día el mundo está a punto de acabarse, él es quien debería salvarnos. Bruce Willis nació el 19 de marzo de 1955 en Idar-Oberstein, Alemania Occidental, es el mayor de cuatro hermanos y comenzó a desarrollar un problema del lenguaje cuando llegó a Nueva Jersey, Estados Unidos. Para deshacerse de su tartamudeo comenzó a actuar en pequeñas obras escolares, pues casi no podía hablar y fue hasta que asumió su primer personaje que perdió el balbuceo. Además de la actuación se dedicó por un tiempo a ser investigador privado, fue camarero y mientras estudiaba drama en la Universidad de Montclair y trataba de conseguir su primer gran empleo en el teatro o el cine. En 1980 llegó su debut en la pantalla grande al participar como un extra en la producción El primer pecado mortal, protagonizada por Frank Sinatra, así lo señala IMDb. Comenzó con pequeños pero significativos papeles, Y fue hasta que llegó Die Hard donde comenzó a despuntar como héroe de acción. Su película más reciente es Death Wish (2018), en la que interpreta a Paul Kersey, un famoso
23
cirujano que vive con su familia en Nueva York. Pero un día, su esposa e hija son asesinadas brutalmente, por lo que la sed de venganza se apodera de él y decide tomar justicia por su propia mano. Hoy, para celebrar su cumpleaños 63, te traemos este conteo para recordar sus mejores personajes... ¡No te lo puedes perder! ARMAGEDDON Ok, no es que la película sea digna de premios, pero está muy bien realizada para ser palomera. La idea de un meteorito llegando a destruir la Tierra puede parecer algo sin sentido, a pesar de esto, todo el tiempo estarás entretenido. Nadie puede salvar el planeta como Harry Stamper (Willis) el jefe de una plataforma petrolera que entregará su vida por resguardar a la humanidad y la felicidad de su hija. La cinta fue dirigida por Michael Bay y producida por Jerry Bruckheimer. THE SIXTH SENSE (EL SEXTO SENTIDO) En los 90 todos estábamos impactados al descubrir que Bruce Willis estaba muerto ¡ups, spoiler! Sin embargo, el papel de Willis es muy bueno, pues de acuerdo con La Butaca, tras verlo siempre en la zona confort del héroe de acción, este largometraje lo saca de su ambiente natural y no lo hace nada mal. M. Night Shyamalan fue el director detrás de la historia clásica de 1999. DIE HARD (LA SAGA DE DURO DE MATAR) John McClane interpretado por Willis es uno de los héroes más socorridos en los últimos años, y sin duda se debe a la interpreta-
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
ción del actor. Un tipo burlón que se encarga de enfrentar a un grupo de terroristas que pagará muy caro haberse metido con EU. La historia se basa en la novela Nothing Lasts Forever de Roderick Thorp. TWELVE MONKEYS (DOCE MONOS) Dirigida por Terry Gilliam e inspirada en la película La Jetée (1962), de Chris Marker, es uno de los clásicos de la acción donde podemos ver a Willis junto a un joven Brad Pitt. La sociedad vive bajo la tierra pues un virus ha provocado que sea imposible estar al exterior. Willis como un exreo que viajará
al pasado para ayudar a encontrar una cura, mantiene un sólido protagonismo durante la cinta, así lo menciona Sensa Cine. MOONRISE KINGDOM (UN REINO BAJO LA LUNA) Wes Anderson dirige esta historia ambientada en los años 60, donde nos encontramos en un campamento que será testigo del despertar al amor de dos niños de 12 años que deberán enfrentarse a la sociedad, encabezada por Willis como Sharp, el sheriff local que se convertirá en un amigo para los pequeños. La cinta fue aclamada por la crítica, lo mismo que el personaje de nuestro héroe.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CIERTOS MISTERIOS
Mundo imposible ¿Qué es la suerte? ¿Existe? Maximiliano Guerra llegó a sacar sus propias conclusiones gracias a que un día cualquiera, el que sea, las cosas pueden tomar cursos no previstos Págs. 12- 13
LUCES
Expropiación petrolera Esta decisión rompía con la política de Porfirio Díaz, que permitió a empresas extranjeras poseer la totalidad del petróleo en territorio mexicano
Págs. 22-23
Ilustraciones: FREEPIK.ES
Top five de Bruce Willis
Pág. 10