Busca el suplemento
Foto: CORTES
ÍA
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 307
Hasta el próximo año, Chiapas
Concluimos este año laboral con muchas satisfacciones. Como medio de comunicación plural, responsable e inteligente le presentamos los temas que nos deberían interesar a todos. Nos tomamos muy enserio nuestra labor de informar, educar y entretener. El próximo año no pinta bien para los chiapanecos, pero puede confiar en que seguiremos del lado de las causas justas. Seremos testigos y activos participantes de la madre de todas las elecciones. Acompáñenos, le seguiremos siendo útil. Mientras tanto, felices fiestas y que la paz y la alegría reinen en su Pág.hogar. 7
AUNQUE SE HAGA CHITURÍ
Resultó un mañosazo La síndico del Ayuntamiento de Villaflores, Xóchitl Patricia Castañón Burguete, denunció al presidente Luis Fernando Pereyra, del Partido Podemos Mover a Chiapas, por falsificación de firmas en varios expedientes de comprobación de obras Pág. 7 Tras los criminales El fiscal general del estado, Raciel López Salazar, dio a conocer los pormenores del caso y el grado de avance que existe, hasta ahora, en las investigaciones por la muerte en pleno Centro de Tuxtla del presidente municipal de Bochil Pág. 3
2017, te vas para no volver Ilusamente pensamos que el año anterior había sido convulso, lo que no esperábamos es que éste embistiera a los chiapanecos con toda su fuerza. A continuación, hacemos un recorrido por los 12 meses de noticias que nos marcaron y nos mantuvieron en la incertidumbre, en Chiapas Págs. 8 y 9
#Corazón A CHIAPAS le espera un año complicado. Los procesos electorales, regularmente, le arrebatan la paz a la ciudad y sus habitantes. Será un enfrentamiento por el poder y en esa lucha los perdedores serán, como siempre, los ciudadanos. Pero Chiapas seguirá de pie, porque su gente es más fuerte de lo que sus políticos creen. (Foto: ARIEL SILVA)
Ruegan por Estado de Derecho en El Bosque Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
ENVÉS
Lo primero que tenemos es un profundo ser humano, detrás de una mujer, detrás de un hombre, cultivemos ese ser humano, transformemos para ser luz para otros” Rigoberta Menchú
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Patricio (@Patriciomonero) Sé que no va a servir de mucho, pero ahí va de nuevo esta aclaración: Militantes: el militante aplaude, apoya, echa porras y lava los trapos sucios en casa. El periodista investiga, pregunta, cuestiona y critica... a
Alberto Barranco (@ABarrancoCh) !Aguas! En el año de Hidalgo, ultimo del sexenio, van a querer vender la Cátedral o el Monumento a la Revolución, con sobreprecio, desde luego.
Diego Valadés (@dvalades) En México no hay dictadura porque no han podido cancelar las libertades de los gobernados; pero tampoco hay democracia porque no hemos podido eliminar la discrecionalidad de los gobernantes.
Así nos leen Acaba de pasar una semana triste para nuestro país. El peligro del autoritarismo se asoma con más nitidez y su sombra opaca a las libertades por doquier. En cuestión de horas, quienes dicen representarnos dieron un golpe a distintos derechos: a la expresión libre, a conocer información fundamental de operativos de seguridad sucedidos en el pasado, a garantizar el debido proceso o incluso a cuestionar en medios de comunicación la naturaleza de los actos realizados por nuestras autoridades. (…) Frente a este clima muchas veces se vuelve difícil ser optimista. Mientras escribo esta columna pienso que Elba Esther pasará esta noche en su casa mientras cientos de indígenas no lo podrán hacer por la violencia que se padece Chiapas. Pienso que el PRI ocupa Los Pinos mientras que Odebrecht sigue sin consecuencias; que los feminicidios que se cometen a diario no son prevenidos. Plaza viva, Pedro Kumamoto, El Financiero Dejan colgado a Dante Delgado. Aunque el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano salió muy decidido a imponer “sí o sí” como candidata del Frente al gobierno de Chiapas a la diputada federal María Elena Orantes, un día después, las dirigencias del PAN y PRD lo dejaron en ridículo y ya confirmaron que no habrá alianza ahí y, peor aún, MC ni registro tiene, pues en 2015 no alcanzó el 3 por ciento de la votación. Rozones, La Razón
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
CAPITAL
No existen cosas tales como límites al crecimiento, porque la capacidad humana de inteligencia, imaginación y asombro no tiene límites” Ronald Reagan
¿JUSTICIA PARA TODOS?
Tras los criminales El fiscal general del estado, Raciel López Salazar, dio a conocer los pormenores del caso y el grado de avance que existe, hasta ahora, en las investigaciones por la muerte en pleno Centro de Tuxtla del presidente municipal de Bochil PORTAVOZ STAFF
“Actualmente, la Dirección de Servicios Periciales lleva a cabo las diligencias en criminalística de campo, rastreo hemático, prueba de Walker y balística forense y se realizan los retratos hablados de los asaltantes, quienes ya son buscados por todas las corporaciones de seguridad”. Raciel López Salazar. Fiscal General del Estado de Chiapas
Foto: CORTESÍA
U
n día después de haber ocurrido el asesinato del presidente municipal de Bochil, Antonio Zenteno Albores, quien fue ultimado a balazos en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez y a plena luz del día, la Fiscalía General del Estado puso en marcha las investigaciones correspondientes para dar con los autores materiales e intelectuales del atentado. Este martes, el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, encabezó una conferencia de prensa para presentar los pormenores del caso y el nivel de avance que, hasta ahora, tienen las autoridades acerca de este crimen. “Hasta este momento, la línea más sólida de investigación es la del robo”, dijo López Salazar, ya que, al parecer, dos sujetos que viajaban en una motocicleta dieron alcance al presidente municipal de Bochil, quien conducía un coche Jetta azul de vidrios “totalmente polarizados” a la altura de la tercera poniente entre segunda y tercera norte. De acuerdo con las investigaciones, el hoy difunto acudió el lunes pasado a una sucursal bancaria ubicada en el costado poniente de la ciudad, sitio al que llegó acompañado de su hermano y el tesorero municipal de Bochil. Arribaron a ese punto con la intención de cambiar 10 cheques, por un monto superior al millón de pesos, cantidad destinada a pagar el aguinaldo de los trabajadores de ese ayuntamiento. Alrededor de las 16:00 horas, el alcalde y sus acompañantes salieron del banco. Ahí se despidieron, puesto que Antonio Mendoza Albores dijo que antes de volver a Bochil realizaría algunas cuestiones personales, por lo que acordaron verse más tarde en la salida oriente de Tuxtla. Sin embargo, según el relato de Raciel López, dos sujetos a bordo
TODO APUNTA a un homicidio por intento de robo, no descartan que hayan podido ser otras las causas del atentado.
de una motocicleta siguieron el vehículo al alcalde. Pasaron por el Boulevard Belisario Domínguez, después por la colonia Los Laureles, Foviste II hasta salir en el Boulevard Laguitos e incorporarse por el reloj floral. Esto pudo ser detectado gracias a los circuitos de video vigilancia que hay en la ciudad. “En uno de esos videos”, relató el fiscal, se puede ver a los tipos de la motocicleta, haciendo alto detrás del coche del edil, a la altura de la quinta norte y 16 poniente. “La Fiscalía de Homicidios continúa con el análisis de las imágenes del resto del recorrido hasta llegar a la tercera poniente y tercera norte”. En esa última dirección mencionada fue donde los perseguidores dieron alcance al munícipe y le ordenaron, de un grito, que abriera la puerta del coche. Sin embargo, al no encontrar el dinero, dispararon en repetidas ocasiones con armas calibre 45, causando la muerte del político al ingresar las balas por el costado izquierdo de su dorso, lo que le provocó una hemorragia interna que, a su vez, dio paso al deceso. “El conductor de la motocicleta vestía una playera verde y era
acompañado por un sujeto que vestía camisa blanca y un chaleco color caqui”, dijo Raciel López en conferencia de prensa publicada en la página de Facebook de la Fiscalía General del Estado. Después de los disparos, los agresores se dieron a la fuga, mientras que “al realizar una inspección en la cajuela del vehículo de la víctima, se encontró el dinero que fue retirado del banco, por lo que fue asegurado por personal ministerial”. A partir de ese momento, la Fiscalía General del Estado de Chiapas comenzó las diligencias propias del caso. “Ordenó la práctica de diversos actos de investigación atendiendo a los protocolos vigentes en la materia, entre las que destaca la investigación en el lugar de los hechos por parte del personal de criminalística de campo para la búsqueda de indicios, así como entrevistas a familiares y testigos”, comentó Raciel. El fiscal también señaló que han dado paso a la elaboración de los retratos hablados de los agresores. “Actualmente, la Dirección de Servicios Periciales lleva a cabo las diligencias en criminalística de campo, rastreo hemático, prueba
de Walker y balística forense y se realizan los retratos hablados de los asaltantes, quienes ya son buscados por todas las corporaciones de seguridad”. Dadas las características de los hechos, la versión más sólida, insistió Raciel López, es la del robo. Por ahora no se ha vinculado con otro móvil, ya que los victimarios “utilizaron un calibre 45. Los sicarios utilizan nueve milímetros, 38 súper y calibre 40. La forma en que penetraron los disparos: no tiene tiro de gracia”, abundó el fiscal. Por último, agregó que, aunque todo apunta a un homicidio por intento de robo, no descartan que hayan podido ser otras las causas del atentado. “Se están estudiando otras líneas en torno al ámbito personal, profesional y pasional”. En respuesta a una pregunta hecha por la prensa, Raciel López no respondió con claridad acerca de si en el estado han aumentado los índices delictivos, simplemente comentó que actualmente la Fiscalía desarrolla un programa de prevención contra ellos en todos los municipios de la entidad, y dijo que es en 20 de éstos donde ocurre el 85 por ciento de los actos delictivos a nivel estatal.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
VOCES
Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” Flora Tristan
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
“¡Mátenlos! Nos estorban” N
o habiendo acabado de redactar esta columna cuando se anunció que el periodista Gumaro Pérez Águilando fue asesinado este martes en una escuela primaria de Acayucan, Veracruz. El reportero, que cubría temas de seguridad, fue atacado por hombres armados que entraron hasta un salón de clases, donde se encontraba con motivo del festival navideño de su hijo. Pérez Águilando, de 35 años de edad, es el duodécimo reportero asesinado este año en México y con él suman 39 homicidios de periodistas en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo a cifras de la organización Artículo 19. Dejemos a un lado, por un momento, la política y la simulación de la democracia, que además por la política nos han llegado y nos siguen envolviendo los peores infortunios, en este país atravesado por balas de grueso calibre, en una guerra idiota de nunca acabar y con enormes daños colaterales, perpetrados por elementos enajenados, o cómplices de la delincuencia, de las fuerzas de seguridad. O de los propios sicarios del otro bando. Soldados con rol de policías (ahora con la nueva ley estarán autorizados a lo que se les ocurra. Son entrenados para matar, ¿no?), armados hasta los dientes, con órdenes precisas de hacer “limpiezas” criminales y sociales, operadas por escuadrones especializadísimos en la limpieza social, y soldados desertores o barones de la droga, comandando bandas de las familias del narco (así todo queda en familia), pero causando, en su confrontación armada, un sinfín de daños colaterales, en esta ocasión de periodistas que con sus reportes no sólo informan, sino que se convierten en blanco de tirios y troyanos. Por ello, asegura el New York Times en su edición digital de este martes 19 de diciembre, México se ha constituido en el segundo país más mortífero, a nivel global, para ejercer el periodismo de investigación criminal, o temas de corrupción, conflicto de intereses enriquecimientos extralegales, o denuncias de incongruencias de las
clases políticas dominantes o de la mafia criminal. El diario contabiliza once periodistas víctimas durante 2017. (Con el asesinato de Gumaro Pérez Águilando. este martres 19 de diciembre, llega a una docena el numero de periodistas liquidados). Coincide con todas las organizaciones defensoras de periodistas tanto extranjeras como nacionales. Recuerda el periódico neoyorquino que, en este año, treinta y nueve periodistas han sido víctimas de homicidio en todo el mundo, por hacer su labor, según un informe de Reporteros Sin Fronteras. Pero la nota que más nos atañe, porque nos pega directamente, es que casi un tercio de ellos –once reporteros– fueron asesinados en México. Casi el 20% de esos asesinatos sucedió en menos de seis meses. Esta situación convierte a México en el segundo país más mortífero para los periodistas de entre todas las naciones del globo. El segundo después de Siria (que registró doce asesinatos de periodistas, este año que corre aún): una nueva muestra de la crisis de la libertad de expresión que se vive en estos dos países. “Los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de los políticos sufren, de manera casi sistemática, amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”, indica un informe de Reporteros Sin Fronteras (organización defensora
de los periodistas en el hemisferio occidental), que elabora un balance anual de muertes de integrantes del gremio desde 1995, ficha reportada por el periódico neoyorquino. El organismo también recalca que la mayoría de los asesinatos acumulados en todo México, tanto de este año como de anteriores, siguen sin castigo. “La impunidad se explica por la corrupción generalizada que reina en el país, patente sobre todo a escala local, ámbito en el que los miembros del gobierno, a veces, están coludidos con los cárteles” del narcotráfico. Por ejemplo, no ha habido avances en el caso de Miroslava Breach, corresponsal del periódico La Jornada, asesinada en marzo, ni en el de Javier Valdez, uno de los más destacados reporteros dedicados a cubrir temas de narcotráfico, asesinado en mayo. Tampoco se han reportado logros en las investigaciones de los homicidios de periodistas muertos el año pasado, como el de Pedro Tamayo, que incluso ya contaba con el presunto resguardo del Estado –un botón de pánico– como parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Comité para la Protección de Periodistas estima que sigue impune el homicidio de 35 de los 43 periodistas que contabiliza como asesinados desde 1992. Sin embargo, el homicidio no es
la única violencia que los periodistas mexicanos han enfrentado este año, recuerda el NYT y cita que la organización de defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, también contabiliza por lo menos veintitrés reporteros desaparecidos. En un balance semestral, en agosto, dijo haber recibido reportes de 60 amenazas, 56 ataques físicos o al material de trabajo y de 67 actos de intimidación durante el año. La mayoría de estos fueron cometidos por funcionarios, de acuerdo con Artículo 19. Este año salió a la luz - en parte por un trabajo de The New York Times, junto con los grupos de investigación especializados, R3D y Citizen Lab -, que algunos de los periodistas más críticos del gobierno, o que han destapado casos de corrupción y de conflicto de intereses muy sonados durante el gobierno de Peña Nieto, fueron espiados por medio de un programa llamado Pegasus, con el que se intervienen los teléfonos celulares –el programa puede encender, a distancia, la cámara, el micrófono, revisar todos los contactos, correos y más– a partir de una liga adjunta en un mensaje. Los mexicanos afectados por el programa espía recibieron esa liga en mensajes alarmantes que, por ejemplo, pretendían tener información sobre un presunto amorío de su pareja o una emergencia familiar. Y a estas alturas ya nadie habla de Pegasus. Y menos de la impunidad en que vive el asesino.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
El Pastor y la oveja descarriada
El Sinplacas o el sindientes
A
E
n cierta ocasión, Conrado de la Cruz director del Cuarto Poder, citó a Pepe Figueroa en la cafetería del hotel Bonampak, este tipo de citas siempre inquietaban a Pepe por lo impredecible del motivo. A veces era por la queja en su contra de algún político, otras una regañada por la “agresividad coloquial” en su redacción. En secreto Pepe abrigaba la esperanza de que fuera alguna invitación con gastos pagados a Punta del Este Uruguay o ya de perdida Cancún. Afligido y preocupado se subió a su Volkswagen, -el “sin placas” como lo llamaba Conrado – pero por más que lo intentó, no prendió, después de un último intento: con patadas – como si fuera burro haragán – optó por tomar un taxi. Cuando llegó a la cafetería ya lo esperaba más inquieto que de costumbre, sin sosiego,como chucho con sed – el jefe del Cuarto Poder quien al verlo bajar del taxi, de entrada le dijo: -¿Y, tu “sin placas” que le paso? -Hoy no circula, tuve que tomar un taxi para venir a ver al “sin dientes” – Le respondió Pepe – o el “Chinije” como dice el pueblo.
Ilustración: CORTESÍA
Ilustración: CORTESÍA
llá por el barrio de mexicanos en San Cristóbal de las Casas, en una de sus calles escondidas, está la casa de Manuel Collazo Gómez, el líder evangélico de los chamulas expulsados, quien con dignidad enfrenta todas las amenazas y seducciones de quienes, lejos de contribuir a la solución de estos exiliados de su propia tierra, pervierten mas la situación para su propia conveniencia. Hasta ahí, entre las sombras de una noche lluviosa, del mes de julio de 1999, llegó el ladino Abdías Tovilla Jaime, quién además de pastor evangélico, le hace de líder de una organización llamada Confraternice y mantiene buenas relaciones con el gobierno a cambio de “algunas consideraciones especiales” para él y su extraña organización. Abdías, le dijo a Manuel: -Vengo hermano a traerte dos noticias que te van a interesar: El tata gobierno te quiere ayudar con dinero para ti y para todos los hermanos que te siguen… -Ta’ güeno. -Pero para esto deber firmar este documento donde tu organización pide castigo y cárcel para Pablo Salazar por que actuó mal en la región de Los Chinampas. Otros ya lo hicieron. -Yo no puedo firmar lo que no sé. Es pecado mentir y lo es mas hacerlo en contra de un hermano por dinero. Así lo hizo Judas. Vos lo sabes hermano. -Pero es que si no lo haces te van a meter a la cárcel. Hay orden de aprehensión para ti. -Que me agarren, que me metan, ni modos. -Acuérdate que mataron a tu hermano Mariano y lo mismo pueden hacer contigo. -No lo olvido. Por eso sigo. No tengo miedo. Ya vi la muerte en mi casa ¿Qué más puedo esperar? -Piensa en la tranquilidad de tu familia y en el bienestar de los hermanos que te siguen. -En ellos pienso. Traicionando no podría ser digno ante ellos. ¿Y vos hermano, cómo esta tu corazón haciendo esto?
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
COMARCA
El niño es la promesa del hombre, el hombre la esperanza de alguna parte de la humanidad” Eugenio María De Hostos
Ruegan por Estado de Derecho en El Bosque JAIRO CAMACHO / REPORTE CIUDADANO
El presidente municipal de El Bosque, Martín Díaz Gómez urgió al gobierno del estado aplique el estado de derecho en su municipio. Explicó, en rueda de prensa, que en El Bosque se encuentra una minoría de habitantes, quienes exigen el recurso del COPLADEM, los cuales se han manifestado bloqueando y haciendo actos violentos, pero el dinero no ha sido entregado por las autoridades. “Tenemos conflicto con algunas comunidades, esto se debe a que por usos y costumbres de que el recurso se entregue en efectivo lo destinado de obra y otros programas, pero dónde voy agarrar más paga si no hay. Se le ha cumplido a la mayoría, pero en el otro grupo hay intereses políticos”, precisó Díaz Gómez. “Hoy venimos a palacio de gobierno con representantes de comunidades a solicitar al gobierno aplique la ley, que quiten el “boteo” de 50 pesos para poder transitar y que se devuelva la tranquilidad al municipio, ya que siempre ha sido un pueblo unido y mi gente me respalda”, concluyó el edil.
Martín Díaz Gómez, presidente municipal de El Bosque. (Foto: CORTESÍA)
LUIS FERNANDO Pereyra, presidente municipal de Villaflores. (Foto: CORTESÍA)
AUNQUE SE HAGA CHITURÍ
Resultó un mañosazo La síndico del Ayuntamiento de Villaflores, Xóchitl Patricia Castañón Burguete, denunció al presidente Luis Fernando Pereyra por falsificación de firmas en varios expedientes para comprobación de obras PORTAVOZ STAFF
A
demás de enfrentar problemas administrativos, financieros y de ingobernabilidad, al Ayuntamiento de Villaflores se le agregan más anomalías; el responsable es el presidente municipal, Luis Fernando Pereyra, a quien se le acusa, entre otras cosas, de falsificar firmas en varios expedientes para comprobación de obras. La denuncia fue hecha por regidores y la síndica de dicho Ayuntamiento, Xóchitl Patricia Castañón Burguete, el pasado 14 de diciembre. Ella Envió documentos al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, William Ochoa Gallegos y al auditor superior, Alejandro Culebro Galván, para notificarles sobre la falta del edil; asimismo, se les pide a ambos que se lleve el proceso de demanda penal en contra de éste. “En mi calidad de síndico municipal del municipio de Villaflores y con las facultades y prerrogativas que me concede la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas en sus artículos 44, fracciones I, II, II y IV y demás relativos a dicha ley, anexo al presente demanda de Falsificación de Firma de la Suscrita de diversos expedientes de comprobación de obras, demanda levantada ante el Ministerio Público de Villaflores, a efectos de que esta autoridad tenga conocimiento de las anomalías detectadas por la suscrita en dichos documentos e intervenga deslindado las responsabilidades a quien corresponda”, se lee en la misiva. A Fernando Pereyra también se le atribuyen los delitos de aprobación y
autorización autoritaria de los precios de la gasolina y la modificación de fondos de fiscalización. Respecto a esto, cabe mencionar que, con base en un expediente sin número expedido y firmado por el alcalde de Villaflores, fechado el 13 de octubre, se le convoca a Xóchitl Castañón a la sesión extraordinaria de cabildo que se llevó a cabo el día 17 del mismo mes, en la cual se atenderían acuerdos, entre los que destaca la solicitud de aprobación y autorización. “Para efectuar modificación por aumento que será tomado de lo recaudado del Fondo de Fiscalización, por la cantidad de 90 mil 92 pesos, del Fondo de la Participación del Impuesto a la Venta de Gasolina, de 314 mil 846 pesos, y del Fondo de Compensación, por la cantidad de 340 mil 133 pesos, haciendo un total de 745 mil 65 pesos”, se lee en el documento. De igual forma, el texto señala que “la ampliación de lo estimado contra lo recaudado de ingresos propios del rubro de aprovechamiento por la cantidad de 3 millones 700 mil 223 pesos”, suma un total general de 4 millones 445 mil 289 pesos, que será realizada por medio de modificación de aumento y correspondiente al mes de septiembre del 2017. A su vez, se atendió la solicitud de aprobación y autorización del avance mensual de cuenta pública correspondiente al mes de septiembre de 2017. Respecto a esto, otro de los documentos enviados por Castañón es un acuse de recibo expedido por la comisión de Hacienda Pública, en el que se indica que “recibimos del municipio de Villaflores un
paquete del folio 1 al 105: que integra la información financiera del avance mensual de cuenta pública, correspondiente al mes de mayo 2017 para su registro, control y seguimiento”. Dicha información, entregada el 21 de junio de 2017, incluye el oficio de entrega de avance mensual, acta de cabildo, estado de ingreso y egreso, análisis de ingresos, estado presupuestal de egresos, informe de transferencias y ampliaciones presupuestales e información complementaria. De acuerdo con medios locales, tanto la síndica, Xóchitl Patricia Castañón Burguete como los regidores Gregorio Sánchez Herrera, Rosario Castillejos Constantino, Ismael Noriega González, Selene Villatoro Domínguez, Manuel Antonio López Jiménez, Norma del Carmen Neria Abrego; Arturo León Escobar y Martha Ruth Grajales Moreno destacan que este tipo de irregularidades de la actual administración son las que han perjudicado de forma severa la economía del municipio.
Al edil de Villaflores, Fernando Pereyra, también se le atribuyen los delitos de aprobación y autorización autoritaria de los precios de la gasolina y la modificación de fondos de fiscalización
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
ADIÓS, 2017
Te vas para no volver Ilusamente pensamos que el año anterior había sido convulso, lo que no esperábamos es que éste embistiera a los chiapanecos con toda su fuerza. A continuación, hacemos un recorrido por los 12 meses de noticias que nos marcaron y nos mantuvieron en la incertidumbre en Chiapas
E
ste es el recuento tanto de sucesos como de los personajes más recordados y que más dieron de qué hablar en este 2017 que se despide en medio de la exacerbación ocasionada por el conflicto en la zona Altos de Chiapas, la zozobra posterior a los cruentos terremotos y la peligrosa aprobación en la Cámara de Senadores, de la Ley de Seguridad Interior, temas cuyas repercusiones trastocarán por varios meses al 2018. ENERO Comienza el año del desempleo en Chiapas. Como medida para enfrentar el recorte presupuestal federal y el aumento de precios, el gobierno del estado realizó ajustes para ahorrar entre el 30 y 40 por ciento del presupuesto destinado a las dependencias; se estimó la pérdida de cientos de empleos vinculados a la burocracia. Ello, pese a que a la entidad se le autorizó un gasto total de 81 mil 891 millones 143 mil 366 pesos, el más alto de su historia y no obstante, los recortes a las dependencias fueron superiores al 50 por ciento, en algunos casos. Sin postura oficial la incertidumbre de la clase trabajadora creció. Ante los despidos masivos, partidos políticos callaron. Ariosto González Borralles plagó de “aviadores” el Icheja, denunciaron trabajadores. Ha hecho de los recursos para las llamadas “figuras solidarias” su principal bolsa personal, aseveraron.
Manuel Velasco fue revelado como de lo peorcito en el país. El primer mandatario emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México apareció posicionado en “el sótano” con el menor porcentaje de aprobación, pues sólo el 12.2 por ciento de los encuestados avaló su gestión. FEBRERO “Ni siquiera el pinche voto les voy a pedir”, espetó el senador Luis Armando Melgar Bravo. Se salió de sus casillas en pleno evento público y arremetió con groserías en contra de la ciudadanía presente que le recriminó por haber aprobado la Reforma Energética y, en consecuencia, el gasolinazo. El recorte a partidos fue aprobado por el Congreso del e. Sin notificación oficial al IEPC y sin pronunciamiento alguno por parte de los dirigentes de los partidos con registro en la entidad, la iniciativa de decreto que modifica el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana fue aprobada “fast track” por la LXVI Legislatura en periodo extraordinario. Después, el Congreso le “echó la bolita” al IEPC. Tres exalcaldes fueron detenidos por serias irregularidades en su Cuenta Pública: Guadalupe Esquivel García, de Teopisca; Pedro Meza Ramírez, de Tenejapa, y Urbano Álvaro Arcos, de Tumbalá. Se les acusó de daño al erario cercano a los 220 millones de pesos.
ABRIL En Chiapas es muy común lucrar con la pobreza, aseveró Pedro Kumamoto en su visita a la entidad. El diputado independiente de Jalisco platicó de la iniciativa #SinVotoNoHayDinero que impulsaba a nivel federal, así como sobre la viabilidad y la ruta a seguir para un proyecto de candidatura independiente al gobierno chiapaneco en 2018. En la entidad se requiere mayor seguridad en elecciones, consideraron las autoridades electorales. Tras el fraude cometido en 2015, Chiapas se convertió en una de las entidades más peligrosas para ejercer el derecho a elegir autoridades y representantes; en 10 años los delitos electorales se han incrementado en mil por ciento; destacan la compra y coacción del voto, así como el robo e incendio de urnas, denunciaron.
MARZO Por fraude electoral, la Fiscalía
Fotos: ARIEL SILVA
PORTAVOZ STAFF
Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) giró orden de aprehensión contra los exconsejeros del IEPC, a casi un año de su remoción como integrantes del Consejo General de esa dependencia. Se les acusó de incumplir el principio de paridad de género y el procedimiento para la emisión del voto en el extranjero durante el proceso electoral 2014-2015. El Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado declinó competencia y turnaría el caso al fuero común. Como consecuencia, la Fepade anunció que apelaría los amparos interpuestos por los exservidores. Clara advertencia de la fiscalía, la detención de la exconsejera Margarita Esther López Morales. Un irresponsable gobierna Cintalapa, develaron síndica y regidores. El presidente municipal Enrique Arreola Moguel y sus allegados ocultaron la mala situación financiera en su administración, actuó con omisión ante los requerimientos de las autoridades y mantiene al margen de las decisiones a los integrantes del propio Cabildo. Que siempre no, no habría reducción a partidos políticos, determinó el IEPC. El Consejo General de esa dependencia ratificó montos y distribución de financiamiento público; no hay forma de saltarse la ley general, aseveró.
MAYO “Jaguares de Chiapas”, el lujo en un estado pobre, días antes de su descenso. Desde su llegada, la franquicia causó más dolores de cabeza que satisfacciones; el gobierno del estado fue señalado
de sostener con recursos públicos al equipo. Por si fuera poco, la afición felina protagonizó hechos violentos en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”. La Banca lo advirtió: Chiapas cayó en el subdesarrollo. La brecha en el crecimiento de los diferentes estados del país se ha ido ampliando. Estas condiciones son “caldo de cultivo” para el enojo y la movilización social, se dijo. Portadas en negro fue la inédita protesta de los periodistas mexicanos al asesinato de Javier Valdez, crimen que pareció colmar la paciencia del gremio. Portavoz se unió a la exigencia de justicia. Juicio electoral contra la Secretaría de Hacienda estatal por retener las perrogativas. El Consejo General del IEPC aprobó requerir a la dependencia, el financiamiento que por ley corresponde a los partidos políticos. María de Jesús Patricio es presentada como la candidata independiente y vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y por tanto del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para la Presidencia de República en 2018. JUNIO Las fuerzas policiales del estado de Chiapas se posicionan como las peores pagadas de la República Mexicana; y los oficiales que pertenecen a las municipales, son los más vulnerables en términos de salario. Las bajas remuneraciones generan corrupción. #FueraElFuero llegó al Congreso de Chiapas. El diputado Carlos Penagos Vargas presentó la iniciativa; la propuesta exceptúa al gobernador del estado, al fiscal general de justicia y a magistrados del Poder Judicial. Infestada de irregularidades, la Cuenta Pública Chiapas 2015. La Auditoría Superior de la Federación detectó presuntos detrimentos en montos entregados al gobierno del estado para proyectos sociales y de infraestructura. Congreso de Chiapas, de los más opacos e improductivos. Por el deficiente número de iniciativas de ley presentadas ante el Pleno, el chiapaneco se sitúa en el lugar 27 de 32 parlamentos estatales, de acuerdo con el Informe Legislativo 2017 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). JULIO Religiosos bloquearon matrimonio igualitario. Aunque la unión entre parejas del mismo sexo le parecía justa al entonces presi-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
dente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, las presiones de grupos católicos y evangélicos impedían que en Chiapas se legislara a favor de las minorías. Acoso callejero persiste como tema pendiente en el Congreso estatal. La propuesta de la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, de reformar el artículo 238 del Código Penal, quedó congelada por supuesta falta de datos contundentes para comprobar este tipo de violencia hacia las mujeres. AGOSTO La economía vuelve a reprobar en casi todo. El indicador estatal de “México ¿cómo vamos?” ubica a Chiapas como la cuarta entidad con la peor economía del país, su crecimiento tuvo una caída del 1.9 por ciento, las tasas de informalidad van al alza, más del 60 por ciento de su población no tiene acceso a la canasta básica alimentaria y, además, es de los estados que menos pesos produce por hora trabajada; está reprobado en siete de los ocho indicadores medidos. En rechazo a Enrique Peña Nieto, sonaron las campanas de Chiapa de Corzo. La visita del presidente priista a la heroica ciudad terminó en un conflicto en el que siete elementos de la Policía fueron privados de su libertad. Impugna Manuel Velasco “la cancha pareja” del Instituto Nacional Electoral; buscó “tirar” los lineamientos aprobados que pretendían limitar –entre el 8 de septiembre y las precampañas– la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular. El gobierno de Trump le hizo “fiero” a Chiapas. Mediante documento oficial, pidió mesura sobre todo al viajar a Palenque y San Cristóbal de Las Casas. La alerta es el resultado del desinterés de la Secretaría de Turismo por atender las demandas del sector, sostuvo el empresariado. SEPTIEMBRE Gobernador le rehúye a la transparencia. Tras una revisión de la plataforma oficial #Ley3de3, se encontró que Manuel Velasco Coello figuraba, junto a cuatro mandatarios estatales más, entre aquellos que no han cumplido con la publicación de su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Un terremoto de magnitud 8.2 se registró la noche del 7 de septiembre; se trató del más fuerte en 100 años en México, con epicentro en la Costa de Chiapas pero que fue perceptible en el centro y sur del país, para unos 50 millones de personas. Las muertes se registraron en este territorio, así como en los vecinos estados de Oaxaca y Tabasco. Apenas pasados 12 días, el 19 de septiembre, otro sismo con magnitud de 7.1
hizo vibrar a la Ciudad de México. El 13 de septiembre, la calificadora Moody´s advirtió que el estado afrontaría problemas de liquidez económica si retrasaban el Fonden. Para el 29 de ese mes, las réplicas continuaban y la crisis se encontró en un punto de algidez. De acuerdo con un reporte del Sistema Estatal de Protección Civil, una jornada de inusitadas lluvias ocasionó desbordamientos de arroyos y derrumbes en tramos carreteros; las viviendas dañadas tras los sismos, eran las más vulnerables. OCTUBRE El endeudamiento se anunció como nueva vía para reconstruir Chiapas. Aunque el gobierno de Manuel Velasco había destacado por la no contratación de más deuda para la entidad, un decreto aprobado por el Congreso del estado generó sospechas, pues la propuesta de solicitud de préstamos llegó a sólo un año de su salida y en víspera de elecciones. Chiapas, en la lista de los más opacos. La entidad compartió con Oaxaca, Morelos, Puebla, Guerrero y el Estado de México no sólo el duelo por las pérdidas que septiembre ocasionó, sino un lugar en esta lista ignominiosa. Hay simulación en Alerta de Violencia de Género (AVG), denunciaron integrantes de la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas. Anunciaron su retiro de las mesas de trabajo de la AVG puesto que, más que avances, hay tintes políticos en el manejo de la misma. Por delitos electorales, Chiapas enfrentaba siete investigaciones por parte de la Fepade. El caso más reciente fue el de tres ciudadanos implicados en la posible alteración al Registro Federal de Electores y expedición ilícita de credenciales. Al parecer, el propósito sería que ciudadanos extranjeros ejercieran su voto en los comicios mexicanos de 2018.
Sin derecho a reelección, la mayoría de los alcaldes. El 80 por ciento de los presidentes municipales no cubrían con el requisito de ir al corriente hasta este último trimestre en sus avances de entrega de Cuenta Pública, por lo que no podrán postularse para repetir, de acuerdo con la ley vigente en el estado. NOVIEMBRE Luego que la Fiscalía General de Estado (FGE) responsabilizara a integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas (Cenech) por el incendio perpetrado en la Secretaría de Educación Federalizada, ésta se deslindó. La Secretaría de Educación en Chiapas aseveró que el hecho fue provocado por un grupo de encapuchados; el daño fue tal que el inmueble quedó “al borde del colapso”. Sin transparentar, la deuda de municipios. Los ayuntamientos no dieron información o la que proporcionaron no fue suficiente para evaluar si eran o no acreedores dignos de contratar más deuda, como lo dicta la Ley de Disciplina Financiera, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al menos 30 casos sobre violación sistemática de derechos humanos a pueblos indígenas fueron expuestos por comunidades de la entidad, ante la relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. Los gobiernos de los estados cobran atención por ser los segundos más grandes usuarios de los servicios de publicidad vinculados a la rentabilidad electoral. Chiapas designó 427 millones 006 mil 078 pesos a este rubro; de esa cifra gastó 991 por ciento más de lo que debía, su tope era de 39 millones 119 mil 216 pesos. Mientras tanto, el 77.1 por ciento de sus habitantes viven en pobreza. Violencia generalizada reper-
cute en Los Altos con el conflicto entre Cenalhó y Chalchihuitán. Según informes del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, así como de Servicios y Asesoría para la Paz, el problema provocó el forzado desplazamiento de casi 5 mil personas. DICIEMBRE José Antonio Meade Kuribreña los unió. Miles de priistas cerraron filas en torno al registro como precandidato presidencial del exsecretario de Hacienda y Crédito Público. En la sede nacional, no dejaron de salir en la foto de “unidad” tanto Roberto Albores Gleason como Willy Ochoa Gallegos, principales aspirantes de la nominación tricolor al gobierno de Chiapas. El tecnócrata inició actividades como precandidato presidencial del PRI-PVEM rumbo a los comicios del 2018 en San Juan Chamula; Tuxtla Gutiérrez también fue sede de las actividades propagandísticas. Santiago Nieto Castillo se une al equipo de trabajo del IEPC. “El objetivo es diseñar un mecanismo de mayor garantía al Proceso Electoral de Chiapas para el año 2018”, dijo el exfiscal de la Fepade. Amurallada y depredadora, la ZEE en Puerto Chiapas. Las empresas que se instalen en la Zona Económica Especial (ZEE) no pagarán impuestos y tampoco lo harán por el uso, goce o aprovechamiento de bienes público de la Federación. Se acrecentará la pobreza y encarecerá la vida de la región, advirtió “Otros Mundos”. Falleció Raymundo Pérez Girón; con su deceso suman 11 los muertos a consecuencia del desplazamiento forzado que provocó el conflicto entre Chenalhó y Chalchihuitán, donde la tensión aumenta a causa del fallo del Tribunal Unitario Agrario a favor del primero. El párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, mencionó que las autoridades aún no quieren reconocer todos los decesos ni lo delicado de la situación.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
#QUENOTEPASE
Navidad segura Antes de comprar y colocar las luces navideñas en nuestro hogar, es importante tener en cuenta recomendaciones básicas para prevenir accidentes y no consumir energía de más
>> Las luces incandescentes son ideales para decorar el interior del hogar. >> Las luces LED son las adecuadas para utilizarse tanto en el interior como en el exterior de tu vivienda; son más brillantes que las luces incandescentes, además, ahorran hasta un 90 por ciento y son de larga duración. >> Si vas a revisar las instalaciones o bombillos de Navidad, hazlo siempre usando calzado y en un lugar seco. >> Antes de usar las instalaciones, asegúrate de que no tengan cortes o fisuras, ya que pueden provocar un corto circuito. >> Evita conectar todos los artículos de iluminación en una sola corriente eléctrica para no sobrecargarla. Puedes colocar hasta tres series en las conexiones de luces incandescentes y ocho en luz LED.
PORTAVOZ STAFF >> Configura el encendido/apagado de las luces con temporizadores. >> Evita ubicar instalaciones navideñas cerca de cortinas o muebles. >> Si vas a decorar los exteriores de tu hogar, asegúrate que los elementos usados estén fabricados específicamente para este fin. >> Ancla correctamente las luces contra muros y techos. >> Apaga todas las luces navideñas y demás bombillos que no estés usando. No los dejes encendidos toda la noche.
Ilustración: FREEPIK.ES
L
as series de luces navideñas no pueden faltar al momento de adornar tu casa; no obstante, para prevenir accidentes y no excederte en el consumo de energía, es indispensable utilizar la electricidad de manera correcta y colocar las luces adecuadamente. A continuación te damos recomendaciones básicas.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
MONEDA
#SabíasQué? Después de que Estados Unidos se independizara, en
1785 se firmó un decreto en el que las monedas fabricadas en México fueran la base su sistema monetario, pero se les denominó como dólares (un peso mexicano tenía el mismo valor que un dólar)
PIENSA EN UN VIAJE
¿No sabes qué regalar? Esta Navidad opta por algo diferente para regalarle a tu hijo, la respuesta podría ser un tour, el cual le permita adentrarse en la cultura e idioma del país elegido PORTAVOZ / AGENCIAS
E
s común escuchar que la mejor herencia que podemos dejar a un hijo es una buena educación y cultura. Esta Navidad regalarle un viaje puede ser un buen vehículo para ello. Por la inmediatez, quizá pienses que lo mejor es un gadget, como
Los lugares más solicitados son las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver, en Canadá, así como Londres, Cambridge y Manchester, en Reino Unido
un iPhone X, con un precio aproximado de 27 mil pesos; un Xbox One X, de 11 mil pesos o un Combo Dron, de 24 mil 500 pesos. Sin embargo, invertir en un obsequio que permita a tu hijo desarrollar su máximo potencial intelectual, es una sabia decisión y un viaje puede ser una forma de incentivarlo. Martha Favela, gerente general de Marketing de Mundo Joven, aseguró que diciembre y enero son los meses ideales para planear un viaje de campamento infantil para el verano de 2018. “Son excelentes fechas para reservar, porque garantiza el lugar de los viajeros en los campamentos, ya que después de estos me-
ses comienzan los problemas de disponibilidad, además la mayoría de los campamentos aún respetan sus tarifas del verano anterior para las inscripciones recibidas en estos dos meses, lo cual significa un ahorro, además se congela el tipo de cambio al momento de la liquidación del programa”, señaló. Uno de los principales tips, siempre que se esté pensando en viajar, es planear con anticipación, añadió. Los lugares más solicitados son las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver, en Canadá, así como Londres, Cambridge y Manchester, en Reino Unido. Los costos van de 50 mil a 100 mil pesos, con vuelo incluido, de-
pendiendo de la duración (dos, tres y cuatro semanas), del campamento elegido y del destino. Algunas empresas cuentan con planes de financiamiento, de hasta 18 meses, además de facilidades de pago, como planes mensuales y meses sin intereses. Con esta alternativa tus hijos disfrutarían de una inmersión al 100 por ciento en la cultura e idioma del país elegido y desarrollarán sus habilidades de socialización al convivir con chicos de diferentes países, convirtiéndose en personas más tolerantes, autónomas e independientes, al tomar decisiones en diferentes dinámicas organizadas por los campamentos, aseguró la experta.
LOS COSTOS van de 50 mil a 100 mil pesos, con vuelo incluido, dependiendo de la duración (dos, tres y cuatro semanas), del campamento elegido y del destino. (Foto: CORTESÍA)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
YA NO DA PARA OTRA TRETA
De Chiapas para e A diferencia de 2012, cuando Elba Esther Gordillo rompió la unión de Nueva Alianza con el PRI, rumbo a 2018 ese partido –fundado en 2005 que agrupa a los profesores afiliados al SNTE– se ha aliado al tricolor. Horas después de ese anuncio, a “La Maestra” se le permitió el arresto domiciliario, negado durante dos años, en su penthouse de Polanco, en la capital del país; aislada y monitoreada
DULCE OLVERA / SINEMBARGO
E
Producto de la transición democrática mexicana, obtuvo un gran margen de discrecionalidad para manejar las cuotas del magisterio, los intereses que dejaron los fondos de pensión, las inversiones inmobiliarias del SNTE, los recursos que los gobernadores aportan al sindicato, los novedosos programas de la SEP y los negocios privados que se pueden hacer cuando uno cuenta con una red humana compuesta por tantos maestros” Ricardo Raphael
nvuelta con una sábana blanca, la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales arribó en una ambulancia a su penthouse de la colonia Polanco, en la Ciudad de México, casi cinco años después de su detención. Desde ahí, con brazalete electrónico, incomunicada, sin pasaporte ni visa y vigilada las 24 horas, la mujer de 72 años que gastaba millones de dólares en exclusivas tiendas de México, Estados Unidos y Europa continuará su proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero por casi 2 mil millones de pesos. Ya no existe su red electoral construida a través de su liderazgo desde 1990 en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyos tentáculos alcanzó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y mediante su fundación del Partido Nueva Alianza (Panal). “La Maestra” tiene derecho a un régimen de visitas controlado de familiares directos y abogados. Pero, quien en 2008 regaló 59 camionetas Hummers a los líderes seccionales del magisterio, jamás podrá salir del inmueble salvo con autorización judicial. De su origen en uno de los estados más pobres, Chiapas, y trabajar como mesera en un hotel pasó a ser denominada por la revista Forbes como una de las diez personas más corruptas de México. Durante dos décadas, respaldada por los gobiernos priistas y panistas a cambio de su apoyo electoral, construyó su estructura de poder sobre un millón de miembros del SNTE, donde fluía el dinero sobre el que no debía rendir cuentas. En julio de 2006, fue expulsada del PRI por su estrecha colaboración con Vicente Fox, en 2012 rompió la alianza electoral con el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto, se opuso a la Reforma Educativa y, un año después, fue arrestada. Elba Esther fue detenida en 2013 acusada de delincuencia organizada, lavado de dinero y evasión fiscal. En 2016 se le exoneró del ese último cargo. Foto: Cuartoscuro. “No hay elementos para asegurar que tiene el mismo poder que
ELBA ESTHER Gordillo lideró a un millón de trabajadores en el SNTE, desde 1990 hasta 2016.
hace 30 años. Es una mujer muy mayor y enferma [le donó un riñón a su primer esposo Arturo Montelongo para intentar salvarle la vida, lo que le ha generado problemas renales toda su vida. También tiene hipertensión y hepatitis C]. Sigue teniendo un margen de maniobra, pero ya no para poder ayudar a determinado candidato. Ya no puede influir en el resultado de una elección”, aseguró el politólogo Carlos Sánchez y Sánchez de la UNAM. Hace casi 12 años, en 2006, en la campaña de Nueva Alianza “Uno de 3”, donde se pedía que no votaran por ellos para la Presidencia pero les dieran un voto, hubo una movilización política de la también ex Diputada y Senadora priista Elba Esther, dijo el académico Sánchez y Sánchez. Pero aunque se dice que la votación para ese partido fue fundamental para que Felipe Calderón Hinojosa ganara, un segmento muy importante identificado con ese partido –de hecho la mitad– votó por Andrés Manuel López Obrador, se documentó basado en encuestas de salida. Nueva Alianza ha participado en dos elecciones presidenciales y siete estatales. En 2006, el candidato a la Presidencia Roberto Campa obtu-
vo 401 mil 804 votos y en 2012 Gabriel Quadri, un millón 150 mil 662 sufragios. Actualmente cuenta con 10 diputados federales, 54 diputados locales y más de 500 autoridades electas entre presidentes municipales, síndicos y regidores. La hija de Gordillo, la Senadora Mónica Arriola Gordillo, murió en marzo del año pasado. Ahora, de cara a 2018, el politólogo Sánchez y Sánchez consideró que si Gordillo Morales influyó en la alianza entre Nueva Alianza y el PRI, ya hizo lo que podía. El peso de Nueva Alianza, con 480 mil afiliados (0.56 por ciento del padrón), representa alrededor de 2 millones de votos, “nada desdeñables, pero no los necesarios para inclinar el resultado hacia un lado u otro”, dijo. “Tuvo mucho poder. Fundó un partido político hace doce años (2005), ayudó a Felipe Calderón a ganar –aunque muchos de Nueva Alianza también votaron por López Obrador– y colocó a sus familiares dentro. Si llega a tener un beneficio posterior a esta alianza se confirmará la hipótesis de que fue algo arreglado o que fue alguien más que sabía que esto iba a perjudicar a José Antonio Meade”, expuso.
Ante los rumores de un acuerdo político electoral y su influencia en Nueva Alianza, partido aliado del precandidato priista a la Presidencia José Antonio Meade Kuribreña, ayer su presidente Luis Castro Obregón rechazó todo “rastro de elbismo” tanto en el partido como en el SNTE después de su arresto en 2013. En entrevista radiofónica, aseguró que nunca ha hablado con nadie de la Procuraduría General de la Justicia (PGR) y recordó que “el entorno cercano” a ella dio el apoyo a la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, no al priista Alfredo Del Mazo Maza. Incluso el ex candidato presidencial Gabriel Quadri aseguró que Elba Esther apoya a AMLO. “Continúan en esa ruta y adicionalmente las razones jurídicas son de salud y edad”, dijo Castro Obregón. El abogado de “La Maestra”, Marco Antonio del Toro, coincidió en que la postura de un supuesto acuerdo con el Gobierno federal y el partido político es “absurda”. En entrevista con Aristegui Noticias, declaró que “muchas veces en México se pretende confundir lo
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
el mundo LA EXLIDERESA magisterial, Elba Esther Gordillo, ayudó a ganar la elección presidencial de 2006 al panista Felipe Calderón Hinojosa. (Fotos: CORTESÍA)
ELBA ESTHER fue detenida en 2013 acusada de delincuencia organizada, lavado de dinero y evasión fiscal. En 2016 se le exoneró del ese último cargo.
EL ARRIBO de Elba Esther Gordillo a su domicilio de la calle Galileo # 9 en la colonia Polanco.
político con lo jurídico […]. Aquí fue una batalla de más de 2 años [para conseguir el amparo para arresto domiciliario]”. Agregó que Juan Díaz de la Torre, actual dirigente del SNTE, tendrá que comparecer ante el juez ya que “quienes tenían facultades para firmar cheques en el sindicato” eran él y otra persona en el área de finanzas. “La acusación que se hace es que esos depósitos a esas cuentas constituyeron un desvío y un lavado de dinero… en ninguna de esas operaciones interviene la maestra Gordillo”, afirmó. El analista político, Eduardo Huchím, determinó que temen que Elba Esther opere electoralmente, pero en contra de Enrique Peña Nieto y su partido político. “¡Qué miedo le tienen el Gobierno federal y su partido a Elba Esther Gordillo, aislada sin Internet, teléfono ni visitas y vigilada con una tobillera GPS y decenas de policías federales! Y no, no sólo temen que se fugue, sino que opere electoral-
mente en contra de Peña. ¿Podrán evitarlo?”, tuiteó. IMPERIO ECONÓMICO Y POLÍTICO “Vivo muy bien y no soy un ángel… pero nunca he robado ni matado”, aseguró Elba Esther Gordillo en 2003 al periódico estadounidense The Wall Street Journal, décadas después de que el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari la puso como líder magisterial. ” Pero, quien fue absuelta de evasión fiscal en noviembre de 2016 mas no de lavado de dinero y delincuencia organizada, posee residencias en México y Estados Unidos, cuadros del pintor colombiano Fernando Botero, Diego Rivera, Francisco Toledo y María Izquierdo, así como montañas de ropa, joyas y accesorios de marcas y boutiques lujosas como Gucci, Louis Vuitton, Christian Dior, Chanel y Prada. Tiene un anillo que compró por 350 mil dólares en Neiman Marcus. Como documenta el libro Los socios de Elba Esther, del periodista Ricardo Raphael, en tiempos del
PRI, la autonomía del SNTE era vulnerable. Pero los gobiernos panistas fueron muy generosos. Además de darle grandes sumas de dinero para el magisterio, le entregó control sobre el ISSSTE, Fovissste y Vicente Fox le donó la Lotería Nacional. “Producto de la transición democrática mexicana, obtuvo un gran margen de discrecionalidad para manejar las cuotas del magisterio, los intereses que dejaron los fondos de pensión, las inversiones inmobiliarias del SNTE, los recursos que los gobernadores aportan al sindicato, los novedosos programas de la SEP y los negocios privados que se pueden hacer cuando uno cuenta con una red humana compuesta por tantos maestros”, escribió Raphael. De 1990 al 2006, el SNTE y Elba Esther recibieron 200 mil millones de pesos de recursos públicos de los gobiernos, donaciones, traspasos, dinero para tiendas magisteriales y congresos, reportó el autor basado en documentos. Además, solo el 6 de noviembre del 2006, el ex Presidente Vicente Fox entregó al Fideicomiso de Vivienda Magisterial otros 100 mil millones de pesos. Su gran patrimonio inmobiliario comenzó con una casa en el fraccionamiento Bosques de las Lomas, municipio de Huixquilucan, Estado de México. La compró en 1983 su ex esposo Francisco Arriola Urbina. Luego pasó a sus hijas. Tres años después la familia Gordillo adquirió una pequeña casa en la colonia Chapultepec Polanco, pero en 2007 fue demolida para construir un conjunto de varios departamentos.
Durante la década de los 90, Gordillo Morales compró una casa de descanso cerca de Cuautla, Morelos dentro del municipio de Olintepec. También adquirió dos residencias en Coronado Cays en San Diego, California, las cuales tienen un valor estimado de más de 8 millones de dólares. De acuerdo con copias del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, obtenidas por la revista Proceso, entre “La Maestra”, su ex marido Francisco Arriola, sus hijas Maricruz Montelongo y la Senadora fallecida Mónica Arriola Urbina y otros familiares, como su mamá, Estela Morales, tienen al menos 61 posesiones en la Ciudad de México. Entre ellas, dos casas en la Anzures y otra en Bosque de las Lomas que fueron vendidas. Su nieto, René Fujiwara, ex Diputado federal de Nueva Alianza, es propietario desde 2011 de una residencia en el fraccionamiento Chulavista, ubicado en San Diego, California. Othón Francisco de León Arriola, otro de los nietos, posee una casa también en el fraccionamiento Chulavista. Si Elba Esther fue tan poderosa, concluyó el libro, es porque los maestros y el personal administrativo del SNTE la apoyaron; si fue poderosa fue porque los Presidentes de la República, gobernadores y presidentes municipales le entregaron el dinero a raudales. Dinero que gastó, entre otras cosas, en visitas a los boutiques exclusivos. Hasta que la encarcelaron. Hasta que enfermó.
Nueva Alianza ha participado en dos elecciones presidenciales y siete estatales. En 2006, el candidato a la Presidencia Roberto Campa obtuvo 401 mil 804 votos y en 2012 Gabriel Quadri, un millón 150 mil 662 sufragios. Actualmente cuenta con 10 diputados federales, 54 diputados locales y más de 500 autoridades electas entre presidentes municipales, síndicos y regidores. La hija de Gordillo, la senadora Mónica Arriola Gordillo, murió en marzo del año pasado
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2017
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero 1810, inicia la publicación de El Despertador Americano, el primer diario insurgente, a cargo de Francisco Severo Maldonado, por órdenes directas de Miguel Hidalgo y Costilla.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: BILLY HERRINGTON
Juan Ramón Jiménez (Moguer, España, 23 de diciembre de 1881 -29 de mayo de 1958, Puerto Rico) es uno de los poetas más increíbles de la Generación del 27; ésa que ha ofrecido decenas de distinguidos nombres a la poesía española y que, junto a la Edad Dorada de la literatura de este país, es sin duda uno de los períodos con la mejor calidad literaria hasta ahora conocida. Se le tiene por incuestionable maestro de la lírica de principios del siglo XX; autores como Federico García Lorca o Alejandra Pizarnik, lo consideraron primordial para su obra. Entre las obras más conocidas de este poeta se encuentran “Platero y yo”, “Las hojas verdes” y “Animal de fondo”.
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
DESNUDOS AGUA EN EL AGUA Quisiera que mi vida se cayera en la muerte, como este chorro alto de agua bella en el agua tendida matinal; ondulado, brillante, sensual, alegre, con todo el mundo diluido en él, en gracia nítida y feliz
Por el mar vendrán las flores del alba (olas, olas llenas de azucenas blancas), el gallo alzará su clarín de plata. (¡Hoy! te diré yo tocándote el alma) ¡O, bajo los pinos, tu desnudez malva, tus pies en la tierna yerba con escarcha, tus cabellos verdes de estrellas mojadas! (...Y tú me dirás huyendo: Mañana) Levantará el gallo su clarín de llama, y la aurora plena, cantando entre granas, prenderá sus fuegos en las ramas blandas. (¡Hoy! te diré yo tocándote el alma) ¡O, en el sol nacido, tus sienes doradas, los ojos inmensos de tu cara maga, evitando azules mis negras miradas! (...Y tú me dirás huyendo: Mañana)
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
DESNUDOS Tarde última y serena, corta como una vida, fin de todo lo amado ¡yo quiero ser eterno! (Atravesando hojas, el sol ya cobre viene a herirme el corazón. ¡Yo quiero ser eterno!) Belleza que yo he visto ¡no te borres ya nunca! Porque seas eterna ¡yo quiero ser eterno!
LA MUERTE BELLA ¿Que me vas a doler, muerte? ¿Es que no duele la vida? ¿Porqué he de ser más osado para el vivir esterior que para el hondo morir? La tierra ¿qué es que no el aire? ¿Porqué nos ha de asfixiar, porqué nos ha de cegar, porqué nos ha de aplastar, porqué nos ha de callar? ¿Porqué morir ha de ser lo que decimos morir, y vivir sólo vivir, lo que callamos vivir? ¿Porqué el morir verdadero (lo que callamos morir) no ha de ser dulce y suave como el vivir verdadero (lo que decimos vivir?)
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
LAS LUCES EL DÍA MENOS ¡Ya se arreglarán los sueños, mañana se arreglarán! ¡Hoy, a soltar y a gozar!
Me colmó el sol del poniente el corazón de onzas doradas. Me levanté por la noche a verlas. ¡No valían nada! De onzas de plata la luna del alba me llenó mi alma. Cerré mi puerta en el día por verlas. ¡No valían nada!
Hoy para encontrar el amigo, para olearse en los dos ríos, para hablar con duras mujeres; hoy para irisarse de césped, para ventear a caballo, para silbear en el árbol, para acerarse en las montañas, para huir por las luces anchas perdido entre glorias ruidosas... Hoy para la gran tensión fresca de un vivir sin casa ni venda.
VERSOS
SUELTOS ¡O, bajo los pinos, tu desnudez malva, tus pies en la tierna yerba con escarcha, tus cabellos verdes de estrellas mojadas!
¡Ya se ordenarán los sueños, mañana se ordenarán! ¡Hoy, a romper y a cantar!
»RECOMENDACIONES Platero y yo
Animal de fondo
Año de publicación: 1917 Categoría (s): Narrativa
Año de publicación: 1949 Categoría (s): Poesía
Belleza que yo he visto ¡no te borres ya nunca! Porque seas eterna ¡yo quiero ser eterno! ¿Porqué morir ha de ser lo que decimos morir, y vivir sólo vivir, lo que callamos vivir? Me colmó el sol del poniente el corazón de onzas doradas. Me levanté por la noche a verlas. ¡No valían nada!
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DICIEMBRE DE 2017
PAíS
La naturaleza humana es buena y la maldad es esencialmente antinatural” Confucio
MÉXICO Y SIRIA
Países donde informar es un oficio peligroso EL PERIODISTA asesinado en Veracruz Gumaro Pérez. (Foto: CORTESÍA)
Van 12 en el año Gumaro Pérez Águilando fue asesinado la mañana de este martes en la escuela donde estudiaba su hijo, en Veracruz PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l periodista Gumaro Pérez Águilando fue asesinado la mañana de este martes en una escuela primaria ubicada en Acayucan, un municipio del sur de Veracruz, confirmaron las autoridades de esa entidad. El reportero que cubría temas de seguridad, fue atacado por hombres armados que entraron hasta un salón de clases, donde se encontraba con motivo del festival navideño de su hijo. Pérez Águilando, de 35 años de edad, es el duodécimo reportero asesinado este año en México y con él suman 39 homicidios de periodistas en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo a cifras de la organización Artículo 19. La Coordinación Estatal de Seguridad informó en un breve comunicado que “sujetos desconocidos ingresaron hasta un aula y agredieron con impactos de arma de fuego a Gumaro Pérez Águilando, fallecido en el lugar de los hechos”. El periodista, que publicaba en el portal La Voz del Sur, fundado por el mismo, también laboraba en el ayuntamiento local. Juan José Barragán, secretario de la Asociación de Periodistas Independientes de Acayucan, explicó que su compañero fue asesinado en un aula de la escuela donde estudiaba su hijo y que él se encontraba ahí porque había acudido a un festival navideño. “El estaba en el festival de su niño, y en eso llegó una persona armada e ingresó al salón y le disparó cuatro veces y huyó. No hubo más heridos y su hijo no vio cuando le dispararon porque estaba jugando afuera del salón”, contó en entrevista con este diario. Apenas el pasado 6 de octubre las autoridades del Estado de San Luis Potosí, en el norte de México, habían informado del hallazgo del cadáver del fotógrafo Edgar Daniel Esqueda Castro. Según denunció su familia, hombres vestidos de policías ministeriales irrumpieron en la casa y se lo llevaron. La fiscalía se deslindó y aseguró que ningún policía “había realizado ninguna acción policial en contra del reportero”. Esqueda era fotógrafo de nota roja, tenía su propio medio y colaboraba con otros medios de la región.
Reporteros Sin Fronteras publica su informe sobre violencia contra la prensa en 2017 PORTAVOZ / AGENCIAS
D
e acuerdo a la cuenta de Reporteros sin Fronteras, RSF, 65 periodistas fueron asesinados en todo el mundo en 2017, 66 si se cuenta a Gumaro Pérez, reportero de nota roja, tiroteado este martes en Veracruz, el sur de México. De los 66, 12 murieron en el país norteamericano, idéntica cifra que en Siria. La organización ha presentado este martes el “Balance de periodistas asesinados, detenidos, secuestrados y desaparecidos en el mundo en 2017”. Reporteros divide su estudio en cuatro rubros, periodistas asesinados, detenidos, secuestrados y desaparecidos. En el primero da cuenta de la estadística de 2017, comparándola con los años anteriores. En general, dice el informe, este año ha sido mejor que el anterior, con menos asesinatos, 79 entonces por 66 este. En México, reza el estudio, “donde imperan los cárteles del narcotráfico, los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la co-
rrupción de los políticos, sufren casi de manera sistemática amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”. RSF recuerda el caso de Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo en Culiacán, en el estado de Sinaloa. Su asesinato, sigue el informe, “provocó una ola de indignación en el país. Este curtido periodista de 50 años de edad, que colaboraba con la AFP y con medios de comunicación locales como La Jornada y Ríodoce, se especializaba en el tema del narcotráfico. En su último libro, titulado Narcoperiodismo: La prensa en medio del crimen y la denuncia, abordaba el calvario de los periodistas mexicanos que intentan informar sobre las acciones de estos grupos ultraviolentos, a pesar del peligro”. La organización reconoce que “la mayoría de estos crímenes permanecen impunes en México. La impunidad se explica por la corrupción generalizada que reina en el país, patente sobre todo a escala local, ámbito en el que los miembros del gobierno a veces están coludidos con los cárteles”. Reporteros retoma el caso también del hondureño Edwin Rivera, asesinado en Veracruz en julio. La organización diferencia entre los periodistas asesinados en su país y en el extranjero. En total, fueron siete
Protesta para exigir justicia por Javier Valdez en Sinaloa en noviembre. (Foto: CORTESÍA)
y uno de ellos fue Rivera., que venía huyendo de Honduras, después del asesinato de un compañero. Su muerte ocurrió además en Veracruz. Cuatro de los 12 asesinatos de periodistas registrados este año en México ocurrieron en el estado oriental. En cuanto a los casos de desaparecidos, RSF cuenta dos casos en todo el mundo este año, uno en Paquistán y otro en Bangladés. Pese a ello, la organización Artículo 19, que denuncia las agresiones contra la prensa, calcula que en México hay 23 periodistas desaparecidos.
En México, reza el estudio, “donde imperan los cárteles del narcotráfico, los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de los políticos, sufren casi de manera sistemática amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
EL BRONCO Y ZAVALA
Lejos de cumplir con los apoyos de 17 entidades El gobernador de Nuevo León sólo ha logrado cumplir con el requisito de la dispersión en cinco entidades: Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y la que gobierna PORTAVOZ / AGENCIAS
L Entre los independientes que buscan la Presidencia, en el tercer lugar de apoyos está Armando Ríos Piter, con 361 mil 463 firmas, que representan un avance de 41.7 por ciento; sin embargo, en cuanto a la dispersión sólo ha cumplido con el porcentaje en su estado natal, Guerrero
os aspirantes independientes a la candidatura presidencial Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y Margarita Zavala acumulan entre los dos más de millón y medio de apoyos, pero apenas suman cinco y cuatro estados, respectivamente, en la distribución de firmas para obtener su registro. Con un millón 97 mil 182 firmas acumuladas, de las cuales el Instituto Nacional Electoral (INE) ha verificado que 617 mil 800 pertenecen a ciudadanos que sí están en la Lista Nominal de Electores, el gobernador de Nuevo León sólo ha logrado cumplir con el requisito de la dispersión en cinco entidades: Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y la que gobierna. En tanto, la exmilitante del PAN suma 525 mil 642 apoyos, que representan un avance de 60.7 por ciento de los 866 mil 593 establecidos por la legislación para los independientes que buscan
su registro en la boleta electoral correspondiente a la contienda presidencial. El último reporte de la autoridad electoral federal refiere que se han comprobado que del total de las firmas registradas por Zavala, 368 mil 301 corresponden a quienes están inscritos en la Lista Nominal, mientras que las demás se encuentran en proceso de verificación. En lo que corresponde a los estados, la exprimera dama ha cumplido con el porcentaje requerido sólo en cuatro: Aguascalientes, Campeche, Colima y Oaxaca, por lo que todavía le falta completar el requisito en otras 13 entidades. Entre los independientes que buscan la Presidencia, en el tercer lugar de apoyos está Armando Ríos Piter, con 361 mil 463 firmas, que representan un avance de 41.7 por ciento; sin embargo, en cuanto a la dispersión sólo ha cumplido con el porcentaje en su estado natal, Guerrero. En la cuarta posición se encuentra Édgar Ulises Portillo Figueroa, con 121 mil 751 firmas,
LOS ASPIRANTES independientes a la candidatura presidencial Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y Margarita Zavala acumulan entre los dos más de millón y medio de apoyos. (Foto: CORTESÍA)
equivalente a 14 por ciento de las establecidas, aunque no ha alcanzado el porcentaje de dispersión en alguna entidad. En la misma situación sobre el tema de la distribución de las firmas se encuentra María de Jesús
Patricio Martínez, que bajó a la quinta posición en el número de apoyos al sumar 108 mil 535, es decir, 12.5 por ciento; mientras que Pedro Ferriz de Con está en la sexta posición, con 79 mil 912 firmas, equivalentes a sólo 9.2 por ciento.
Medicamentos de mariguana llegarán a México en el 2018 El titular de la Cofepris indicó que para el primer trimestre del próximo año ya habrá en el mercado mexicano fármacos con tetrahidrocannabinol, el componente psicoactivo de la mariguana PORTAVOZ / AGENCIAS
Para el primer trimestre de 2018 ya estarán en el mercado mexicano los fármacos hechos a base del componente psicotactivo de la mariguana, el tetrahidrocannabinol (THC), así como productos hechos a base de mariguana con distinta concentración, de acuerdo con el titular de la la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz. Detalló que 80 por ciento de los permisos de importación de
medicamentos son para el tratamiento de epilepsia infantil, y el resto para cuidados paliativos y otros padecimientos. Con ello, los padres de familia y los pacientes tendrán importantes ahorros porque ya no realizarán los gastos de importación, señaló. De 2015 a la fecha, esa instancia recibió 431 solicitudes para uso recreativo de la mariguana y autorizó 294 permisos individuales para la importación de medicamentos con cannabidiol. El titular de la Cofepris dijo que todas las solicitudes para uso lúdi-
cos de la cannabis -por ley- son negadas o rechazadas, aunque hasta ahora siete han llegado al amparo y autorización en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Informó además que la semana pasada concluyó la elaboración del Reglamento para productos a base de mariguana, el cual está en proceso de publicación, para que entre en vigor el próximo año. “La reglamentación está hecha para que cualquier persona tanto física o una persona moral pueda realizar investigación, una vez que explique brevemente la metodo-
LA SEMANA pasada se concluyó la elaboración del Reglamento para productos a base de mariguana, el cual está en proceso de publicación, para que entre en vigor el próximo año. (Foto: CORTESÍA)
logía científica, no está dedicada a empresas nada más”, mencionó. Sánchez y Tépoz reiteró que no está autorizado el autoconsumo, ni los grandes sembradíos. Agregó que hasta el momento la Cofepris no ha recibido alguna so-
licitud para investigación o comercialización de productos derivados de la cannabis que pueden ir desde medicamentos con más de 1.0 por ciento de THC, hasta alimentos, cosméticos y combustible que deben contener menos de 1.0 por ciento.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
MUNDO
Sólo el hombre, pequeño, cuyo humano latido en la tierra es un sueño, ¡Sólo el hombre hace ruido!” Alfonsina Storni
DIVIDIDOS
May resiste debate por la transición con la UE Londres pretende ir desengarzándose progresivamente de la normativa comunitaria para forjar sus propios pactos comerciales con otros países PORTAVOZ / AGENCIAS
El encuentro de apenas hora y media entre la primera ministra británica y los diez miembros clave del bautizado por la prensa como “gabinete de guerra” ha desgranado las posiciones encontradas entre los defensores de concesiones a Bruselas para garantizar el acceso al mercado único y quienes defienden la autonomía política del Reino Unido frente a cualquier otra consideración
Foto: CORTESÍA
R
eunido por primera vez para debatir la futura relación comercial del Reino Unido con la UE una vez consumado el divorcio, el dividido Gobierno de Theresa May ha consensuado este martes la consigna de una “divergencia gradual”, que alinearía a los británicos con las reglas de la UE pero sólo en un periodo de transición hasta que se logre un acuerdo bilateral definitivo. A partir de ahí, Londres pretende ir desengarzándose progresivamente de la normativa comunitaria para forjar sus propios pactos comerciales con otros países. En otras palabras, que la apuesta por un arranque en términos suaves de la salida de Europa no descarte la consecución final de un Brexit duro. El encuentro de apenas hora y media entre la primera ministra británica y los diez miembros clave del bautizado por la prensa como “gabinete de guerra” ha desgranado las posiciones encontradas entre los defensores de concesiones a Bruselas para garantizar el acceso al mercado único y quienes defienden la autonomía política del Reino Unido frente a cualquier otra consideración. Aunque se trate de la City de Londres y de su clamor para que el Gobierno May preserve el “pasaporte europeo” al sector de servicios financieros, esencial en el devenir económico del país. Ministros que en su día defendieron la permanencia británica en la UE, encabezados por los responsables de Economía, Philip Hamond, y de Interior, Amber Rudd, han planteado en la reunión con May una opción similar -aunque con importantes matices- a la de Noruega, que como miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio disfruta de los beneficios económicos del mercado
UN ACTIVISTA pro Unión Europea se manifiesta a las puertas del Parlamento británico en Londres, este martes.
único comunitario. Modificar la libertad de movimientos que incluye el trueque sería el punto tan sensible y difícil a negociar con Bruselas. En el bando de los brexiters más irascibles, que detentan las importante carteras de Exteriores (Boris Johnson), Comercio (Liam Fox) o Defensa (Gavin Williamson), se favorece un acuerdo clásico de libre comercio como el recientemente cerrado entre la UE y Canadá, centrado en la reducción de aranceles y libre del constreñimiento político que a su entender implican las reglas del mercado único de la UE. Theresa May parece no haberse decantado definitivamente entre esas sensibilidades tories tan dispares, ella misma alienada con su antecesor, David Cameron, a la hora de pedir el voto a favor de seguir anclados en Europa en el referéndum de hace año y medio, para luego luego reciclarse en
la primera ministra que sentenció si ambages que “Bexit significa Brexit”. El desenlace de la reunión del “gabinete de guerra” ha buscado presentar un frente común británico ante la segunda ronda de negociaciones con Bruselas (sin fecha, aunque se presume que arrancarán en marzo del 2018), una vez superados en una primera fase los puntos calientes de la factura del divorcio: la factura a pagar por el Reino Unido tras el divorcio, la situación de los ciudadanos comunitarios que residen y trabajan en el Reino Unido (y a la inversa, la de los británicos ciudadanos del espacio comunitario) y la frontera con Irlanda. La cuestión comercial que centra la segunda fase negociadora es tan inherente al ADN británico que al final ha conseguido imponer en el seno del nada monolítico Gobierno británico la batalla unánime por “un acuerdo a la
medida (de los intereses del Reino Unido”). La premisa de esa “divergencia gradual” que da por sentado que el Reino Unido y su City de Londres acabarán beneficiándose de lo mejor del mercado único, pero sin concesiones a la libertad de movimientos, colisiona con las recientes puntualizaciones del máximo negociador europeo, Michel Barnier. “No conozco ningún acuerdo comercial que incluya una apertura de los servicios financieros”, subrayaba Barnier en las horas previas de la reunión del gabinete de May. La respuesta de la primer ministra a través de un portavoz, recordando que su gobierno apuesta por una “ambicioso acuerdo y hecho a medida (de las necesidades del Reino Unido”), auguura una nueva y larga partida de póker entre la Europa unida y el miembro díscolo que ha decidido abanonarla pero que quiere quedarse todos los regalos.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
LUCES
PARA AMANTES DE LA ACCIÓN
Foto: CORTESÍA
Baby: el aprendiz del crimen El director decide colocar al espectador como un acompañante en el viaje de este joven delincuente, el cual decide dar un cambio radical a su vida después de conocer a Débora
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
LUCES
23
PORTAVOZ / AGENCIAS
Narra los aprietos de Baby, un joven que tras un accidente durante su infancia (en el que mueren sus padres) adquiere tinnitus, un extraño padecimiento que lo obliga a escuchar música todo el tiempo, ya que de lo contrario oiría un zumbido constante
Fotos: CORTESÍA
A
veces pasa que cuando alguien quiere ver una película en pareja o con amigos es difícil coincidir en gustos y géneros. Mientras algunos disfrutan las películas de acción, llenas de balazos y persecuciones, otros prefieren una buena historia de amor con un desenlace inesperado. También los hay que se desviven por un musical en el que las canciones sean el sello particular de cada escena. Afortunadamente Baby: el aprendiz del crimen (Edgar Wright, 20179 es una excelente opción que logra equilibrar estos tres géneros. Baby: el aprendiz del crimen es un musical disfrazado de drama y acción, protagonizado por Ansel Elgort. Narra los aprietos de Baby, un joven que tras un accidente durante su infancia (en el que mueren sus padres) adquiere tinnitus, un extraño padecimiento que lo obliga a escuchar música todo el tiempo, ya que de lo contrario oiría un zumbido constante. A pesar de su condición médica, Baby es un excelente conductor que presta sus habilidades para una organización criminal que se dedica a asaltar bancos y otras instituciones que custodian grandes cantidades de dinero. El director coloca al espectador como un acompañante en el viaje de este joven delincuente, el cual decide dar un cambio radical a su vida después de conocer a Débora (Lily James), una joven mesera amante de la música. Esto provocara que Baby decida liquidar su deuda pendiente con Doc (Kevin Spacey) sin contemplar que quien decide cuándo y cómo terminan los tratos con la mafia es nada menos que el hampón mayor, Doc. “Un musical posmoderno en el que no se canta ni se baila en la calle, pero en el que el mundo actúa según la música”.
Así define esta cinta el director de fotografía, Bill Pope. El filme no ha tardado en juntar los frutos y el reconocimiento que se merece. Es ganador de 13 premios en la Unión Americana, entre los que destacan el premio del público en el festival South by
Southwest (2017) y contendiente a los Globos de Oro (2017) en la categoría de mejor actor masculino en un musical. Como era de esperarse, Baby: el aprendiz del crimen tiene una banda sonora fuera de serie, con piezas musicales que parecieran
salidas de la rockola personal de Quentin Tarantino, como “Bellbottoms”, de Jon Spencer Blues Explosion, o “Harlem Shuffle”, de Bob & Earl, las cuales ambientan alocadamente cada una de las secuencias de acción, llenas de velocidad y giros inesperados.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
YA NO DA PARA OTRA TRETA
De Chiapas
para el mundo
LUCES
Navidad segura Antes de comprar y colocar las luces navideñas en nuestro hogar, es importante tener en cuenta recomendaciones básicas para prevenir accidentes y no consumir energía de más
Pág. 10
Baby: el aprendiz del crimen 22- 23 Págs.
Ilustración: FREEPIK.ES
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
A diferencia de 2012, cuando Elba Esther Gordillo rompió la unión de Nueva Alianza con el PRI, rumbo a 2018 ese partido –fundado en 2005 que agrupa a los profesores afiliados al SNTE– se ha aliado al tricolor. Horas después de ese anuncio, a “La Maestra” se le permitió el arresto domiciliario, negado durante dos años, en su penthouse de Polanco, en la capital del país; aislada y monitoreada Págs. 12 -13