Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 225 $7.00
La Canaco le aplaude a Fernando De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Óscar Corzo, el índice de asaltos a transeúntes ha disminuido a raíz de la eliminación del comercio informal en el centro de la ciudad Pág. 3
ALERTA A SUS CIUDADANOS
El gobierno de Trump le hace fiero a Chiapas En documento oficial, pide mesura sobre todo al viajar a Palenque y San Cristóbal de Las Casas. Advierte que en ambas localidades, el personal del gobierno de los Estados Unidos debe permanecer en áreas turísticas y no puede usar el transporte público. Esta percepción contrasta con la publicitada seguridad en el estado Pág. 7 Andamos bien: Julión
#Poeta
“Gracias por su preocupación, aquí andamos bien, nos vemos el sábado en San Luis Potosí’’, escribió el cantante chiapaneco después de que productores del programa de televisión “La Voz Kids” decidieran cancelar las grabaciones de la primera etapa de la nueva edición del concurso en las que aparece Pág. 9
Foto: ARIEL SILVA
Loros, la joya del tráfico ilegal
JAIME Sabines es uno de los poetas mexicanos más leídos. Fue político también. Chiapaneco de influencia notable, tal vez el más querido. Falleció en la Ciudad de México en marzo de 1999. En el Parque 5 de Mayo, de Tuxtla Gutiérrez, flores rodean una escultura en su honor, obra del artista Luis Aguilar. La pieza lleva por nombre “Mi cuerpo está hecho de aire y de palabras”.
Se estima que 78 mil 500 loros son capturados cada año, donde los estados del sur como Oaxaca y Chiapas lideran la práctica con 15 mil cada uno, seguido de Nayarit con 12 mil 500 aves Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
ENVÉS
En toda multitud hay hombres a los que no se distingue, pero son portadores de mensajes prodigiosos. Y sin saberlo ellos mismos” Antoine de Saint-Exupery DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) Lo que hay que hacer es discutir como demócratas; Hay quienes ya decidieron con AMLO o nada, eso no es democrático. Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) ¿Cuántas mujeres más deben sufrir violencia para que el Gobierno Federal tome medidas contundentes?
John M. Ackerman (@JohnMAckerman) En México también hay #Terrorismo, utilización política de violencia para sembrar miedo y pánico.
Así nos leen El mismo día que se elige presidente, se someten a renovación también nueve gubernaturas. En todas, una alianza del PAN con otro de estos partidos es clave. Para el PAN, el Frente tiene sentido electoral en Puebla, Veracruz, Yucatán y Guanajuato. Para el PRD, es estratégico en la Ciudad de México, Morelos y Tabasco. Para el Verde en Chiapas y para MC puede afianzarle el sueño de ganar Jalisco. Para los gobernadores actuales es muy atractivo un Frente que mejore las perspectivas de ganar sus sucesiones. Y estas nueve gubernaturas son un tercio del padrón electoral nacional. Eso pone en la pelea a quien sea el candidato presidencial del Frente. Historias de reportero, Carlos Loret de Mola, El Universal Andrés Manuel López Obrador se puso esta alternativa para 2018: Palacio Nacional o La Chingada, que es su finca en Chiapas. Y que no será candidato eterno, que esta es la vencida. Lo dudo. En privado, Joaquín López-Dóriga, Milenio Diario
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
CAPITAL
Creo que deberíamos ser hombres primero y ciudadanos después” Henry D. Thoreau
COMO SIEMPRE
La Canaco le aplaude a Fer De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Óscar Corzo, el índice de asaltos a transeúntes ha disminuido a raíz de la eliminación del comercio informal en el centro de la ciudad HOMBRES y mujeres llegaron al lugar, se introdujeron a la caja transportadora y se llevaron el cargamento de cervezas hasta vaciar la unidad. (Foto: CORTESÍA)
Ni modo que se desperdicie Un tráiler de 10 toneladas tuvo un percance en los frenos y volcó en el tramo carretero Tuxtla GutiérrezChiapa de Corzo; pobladores aprovecharon para vaciar el cargamento PORTAVOZ / AGENCIAS
Pobladores saquearon un tráiler cargado de cervezas que volcó en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, informaron fuentes locales. Reportes preliminares indicaron que el tráiler Freightliner, con placas 97AE5N, tuvo un percance en los frenos y volcó unos metros antes del puente de Chiapa de Corzo. El chofer de la unidad de 10 toneladas huyó del sitio del accidente. La pesada unidad, que iba llena de cervezas, quedó volteada a un costado sobre la carretera. El impacto abrió la caja contenedora del tráiler y dejó expuestas las rejas y paquetes de cervezas, hecho que fue aprovechado por decenas de lugareños de colonias y asentamientos vecinos. Hombres y mujeres llegaron al lugar, se introdujeron a la caja transportadora y se llevaron el cargamento de cervezas hasta vaciar la unidad. La policía llegó al sitio para acordonar y resguardar el área cuando el saqueo se había consumado.
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
l combate al ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez continúa siendo uno de los temas más polémicos que enfrenta el ayuntamiento capitalino, ya que a poco más de medio año que “limpiara” el primer cuadro de la ciudad, los conflictos continúan y los reclamos de comerciantes establecidos tampoco cesan. Pese a ello, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Tuxtla Gutiérrez, Óscar Corzo, considera que las estrategias implementadas para mantener el centro libre de comercio informal han tenido como resultado aportaciones destacables, entre ellas, dijo, una reducción de la delincuencia en la zona. Según Corzo, a principios de año el índice de asaltos a transeúntes era muy alto pero, asegura, a la fecha la delin-
cuencia en el centro de la ciudad se ha reducido en un 80 por ciento y aunque no negó que los asaltos tanto a negocios como transeúntes en el primer cuadro de la ciudad aún persisten, dijo que estos sucesos son escasos. “No podemos mentir y decir que la delincuencia ha desaparecido pero lo que sí podemos hacer es decir que bajó significativamente y que todos los tuxtlecos somos responsables de cuidar que el índice se mantenga o en el mejor de los casos reducirlo aún más”, agregó. Con respecto a algunas denuncias que señalan que el ambulantaje ha regresado a Tuxtla, dijo que de ello depende el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, por lo que recordó que el consumo de todos los ciudadanos debería estar en el comercio organizado para fortalecer el empleo formal y el crecimiento de Tuxtla Gutiérrez. Recalcó que los negocios estableci-
Recalcó que los negocios establecidos de giros como papelería, tecnología y zapatería esperan repuntes en sus ventas para esta semana de clases dos de giros como papelería, tecnología y zapatería esperan repuntes en sus ventas para esta semana de clases y aseguró que tanto locatarios del mercado y sus alrededores, así como el resto de los comercios del centro están percibiendo una mejora en sus ventas aunque fue preciso al mencionar que las pérdidas ocasionadas por el movimiento magisterial en 2016 aun no son recuperadas.
ÓSCAR CORZO, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
OTRO DÍA DE PROTESTAS
Padres de familia apoyan a trabajadores del Cobach Foto: CORTESÍA
Se manifestaron en las instalaciones de la Dirección General en Tuxtla Gutiérrez, en apoyo a docentes y trabajadores administrativos de este centro de educación media superior
MILITANTES de Antorcha Campesina intentaron entrar al inmueble pero la guardia de seguridad cerró el portón con cadenas.
SERGIO NÚÑEZ / ASICH
Antorchistas demandan construcción de aulas
P
adres y madres de familia de diferentes planteles del Cobach se manifestaron en las instalaciones de la Dirección General en Tuxtla Gutiérrez en apoyo a docentes y trabajadores administrativos de este centro de educación media superior. Al menos, los que vinieron en representación del plantel 228 del Cobach en Cintalapa aseguran que el director general, Jorge Enrique Hernández Bielma, ha incumplido con el contrato colectivo de trabajo en agravio de docentes y administrativos de las diferentes regiones del estado. Exigen la atención inmediata, toda vez que Hernández Bielma hasta el momento se ha negado dar solución a las peticiones del personal docente y administrativo. Asimismo, exigen garantizar las condiciones laborales de los docentes, la cuales se verán afectadas con la implementación del nuevo modelo educativo y mapa curricular.
EXIGEN la atención inmediata, toda vez que Hernández Bielma hasta el momento se ha negado dar solución a las peticiones del personal docente y administrativo. (Foto: CORTESÍA)
Exigen garantizar las condiciones laborales de los profesores, la cuales se verán afectadas con la implementación del nuevo modelo educativo y mapa curricular Los padres de familia que inclusive fotografiaron a los reporteros que les tomaron fotos al momento de la manifestación, se mostraron enérgicos por el
incumplimiento en el Contrato Colectivo de Trabajo y Acuerdos con los Centros EMSAD y planteles escolarizados en todo el estado.
Transportistas quieren saber LUIS RUIZ-JESÚS GÓMEZ /ASICH
Transportistas realizaron una caravana y se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, en la capital del estado, para exigir a las autoridades del sector que den a conocer quiénes integran los consejos consultivos del transporte municipal y el Consejo Consultivo Estatal del Transporte. El presidente de la Coordinadora Estatal de Transportistas de Chiapas, Jorge Omar Vázquez Martínez, dijo que en días pasados las autoridades dieron a conocer que ya se encontraba formado el Consejo Consultivo, sin embargo, hasta el momento desconocen quiénes lo conforman y si ellos forman parte o no. Asimismo, exigen que den
a conocer el calendario de las sesiones públicas porque ahí es donde analizan a quiénes les otorgarán concesiones. Este hecho también lo relacionan con la ampliación de rutas. Reveló que el interés de la Coordinadora Estatal de Transportistas de Chiapas es que existe una gran cantidad de unidades que prestan el servicio de transporte público de manera irregular, entre las cuales se incluyen al menos 150 de ellos, por lo que quieren se les brinde concesiones. Inclusive, confirmó que en la huelga de hambre que sostuvieron el mes anterior les prometieron que los tomarán en cuenta para la próxima entrega de concesiones, de ahí que les interesa saber el ca-
TRANSPORTISTAS realizaron una caravana y se manifestaron frente al Palacio de Gobierno. (Foto: CORTESÍA)
lendario de las sesiones públicas que habrán de realizarse. Dijo que en los consejos consultivos deben ser incluidos dirigentes que no han
participado en esos consejos, para que la entrega de concesiones se haga sin distingo. “Es una necesidad regularizar el transporte en Chiapas”.
SERGIO NÚÑEZ / ASICH
Militantes de Antorcha Campesina, liderados por María Jesús Arias Venegas, se manifestaron en la entrada del Palacio de Gobierno, en demanda del pago a los docentes y la construcción de aulas de dicho plantel educativo. Acompañados por padres de familia y docentes de la Escuela “Rafael Ramírez Castellanos” de la colonia Porvenir (Ocozocoautla), intentaron entrar al inmueble pero la guardia de seguridad cerró el portón con cadenas. A través del aparato de sonido, la lideresa María de Jesús Arias Venegas lanzó las consignas: “¡Qué viva Antorcha Campesina!”, “¡somos un solo hombre, un solo ideal, adelante antorchistas hasta triunfar!”, que vitorearon sus compañeros. Lamentó que las autoridades estatales no den la cara y aseguró que lo único que solicitan es una escuela digna. “Hace tres años venimos y prometieron una escuela con maestros bien pagados, pero nada de eso se ha cumplido”, subrayó. Uno de los manifestantes exhortó a sus compañeros: “Es necesario que estudiemos. Nosotros no estamos acostumbrados a ser violentos o bloquear pero si no nos atienden, lo haremos (...) Qué desafortunado que el Gobierno no se dignara en salir, sobre todo cuando toda persona tiene derecho a expresarse; somos estudiantes y Antorcha Campesina nos respaldará”. Otra jovencita advirtió que no se irían hasta que se les diera una solución a sus demandas, entre éstas, la construcción de aulas; para ello, pidió que una comisión de los manifestantes fuera atendida por las autoridades de gobierno, de lo contrario, advirtió, regresarán con más fuerza, con las autoridades comunitarias. También señaló que cuando las autoridades vayan a Coita, les harán saber lo que falta en El Porvenir.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
VOCES
El caso es llegar a ser todo lo que somos capaces de ser según nuestra individualidad. El hombre es un ser limitado y ha de resignarse a esta limitación” Noel Clarasó
Análisis a fondo
Minihistorias del poder y del pueblo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Algo va pasar
Imposible tapar el sol con un dedo mía subterránea porque ahí ganan mejor que en la formal o se autoemplean en tianguis y mercados callejeros.) Esto nos lleva a deducir que una economía que no genera los empleos suficientes para satisfacer la demanda, no es una economía exitosa. Algunos la califican de fallida. Y es que también el producto interno bruto anda rosando niveles porcentuales ridículos. Al segundo trimestre del año, sólo creció poquitito más de medio punto porcentual (0.6 por ciento) con una tasa anualizada de 2.3 por ciento, que ya es mucho, cuando la meta del gobierno era lograr un crecimiento del PIB de 4.5 por ciento al final del año, lo que implica que los economistas del gobierno tienen muy poca idea de cómo alentar el crecimiento. Tendrían que ir a tomar cursos de ciencia económica a cualquiera de los BRICS, de perdida, ya no de los famosísimos Tigres asiáticos, cuyos niveles de vida se fueron por los cielos debido al buen manejo del comportamiento de las variables económicas (Tanto librecambismo como requiere el mercado, como tanta intervención del Estado como lo necesite, porque las leyes de la oferta y la demanda no son infalibles). Vamos mal en crecimiento económico, en inflación (cuyo crecimiento ya casi está en el 7 por ciento (6.44), en productividad (-0.5 por ciento), en fomento a las exportaciones (13.6 por ciento), en empleos formales (como ya lo abordamos más arriba), en el comportamiento de la inversión (22.2 por ciento), en competitividad (el lugar 48 de 63 economías), en valor agregado (43.3) y en Estado de Derecho (16 por ciento). Así que aquellos sueños guajiros de modernizar la economía, modernizando a Pemex, para crecer a lo bestia y ser competitivos en el contexto mundial, fueron sueños de marihuanos. ¿Ha visto usted un joven adicto a la yerba? Con ojos de ensueño, soñando en el paraíso.
Por lo pronto, sin entrar a ver el comportamiento de la producción, la inflación, la productividad, las exportaciones, entre otros indicadores, detengámonos a analizar y reflexionar el rubro del empleo
E
n cierta ocasión el doctor Romeo Rincón Castillejos, en su calidad de Secretario General del gobierno de don Salomón González Blanco, sospechando que algún conflicto tramaban los políticos desplazados, por aquello de “toda calma presagia tempestad”, mandó a llamar a sus colaboradores para que le informaran del estado de cosas. Cada uno le fue informando de sus respectivas áreas de responsabilidad. Todos coincidieron en que la situación de cada municipio de Chiapas estaba en calma. -¡No es posible algo va pasar! –exclamó el doctor. -Por qué, si todo está en calma– Se atrevió a decir uno de sus colaboradores ante el nerviosismo de su jefe. -Por es. No es posible que en Chiapas, no pase nada. Algo trama. Algo va pasar. Manténganse alerta- les ordenó el doctor que se paseaba nervioso a lo largo de su despacho. -Nadie se retire del Palacio sin mi permiso. Por cualquier cosa manténganse localizables.
Ilustración: CORTESÍA
L
os gobernantes pueden decir lo que quieran; alardear de que la situación del país mejora, de que la economía está saliendo de la crisis, de que la inflación está en los rangos profetizados por los gurúes del banco central, de que se están creando muchos empleos, de que el comercio exterior va viento en popa, de que la pobreza disminuye. O de que a chuchita siempre no la bolsearon y vive como princesa en esta tierra de palacetes. Todas estas induras escuchará y verá usted a través de los medios de información y propaganda – prensa escrita, radio, televisión - y por los verdaderos medios de comunicación – de aquí para allá y de allá para acá - que son las llamadas redes sociales, en donde los políticos se exponen a la rechifla general por sus mentiras, si bien les va, o a una catarata de mentadas de madre. Pero, como dice el adagio, el león no es como lo pintan. La situación real de la economía responde más a lo fallido, por la irresponsabilidad de quienes controlan la economía- Y quien lleva un seguimiento puntual de la relación entre la demagogia y la realidad del proceso productivo, y lo hace muy bien, es México, ¿Cómo Vamos?, un colectivo de investigadores. integrado por un grupo plural de académicos y expertos en economía y política pública mexicana. Por lo pronto, sin entrar a ver el comportamiento de la producción, la inflación, la productividad, las exportaciones, entre otros indicadores, detengámonos a analizar y reflexionar el rubro del empleo, ya que es un indicador infinitamente importante para calificar un sistema o modelo económico. Y aunque el propio presidente ha presumido que. en su peliagudo periodo sexenal se han creado muchos empleos, la verdad es que ni son suficientes para satisfacer la gran demanda, ni son remunerados con justicia, esa palabra que echaron al bote de la basura los herederos de las mañas de la clase política salida del pueblo de Atlacomulco, tierra de caciques. No es, ciertamente, el sexenio del empleo, como lo presume el señor Peña. En ese muy sensible terreno, porque del empleo dependen en buena medida los niveles de malestar social de por lo menos cien millones de mexicanos, hasta el pasado julio se crearon 555,598 empleos cuando la meta oficial era de 100 mil nuevos puestos de trabajo por mes en la economía controlada por el fisco. (Muchos han tenido que emigrar a la econo-
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse, el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse” José Ortega Y Gasset
ALERTA A SUS CIUDADANOS
El gobierno de Trump le hace fiero a Chiapas En documento oficial, pide mesura sobre todo al viajar a Palenque y San Cristóbal de Las Casas. Advierte que en ambas localidades, el personal del gobierno de los Estados Unidos debe permanecer en áreas turísticas y no puede usar el transporte público. Esta percepción contrasta con la publicitada seguridad en el estado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
“Animamos enfáticamente a los ciudadanos de Estados Unidos a que lean la Alerta de Viaje en su totalidad. La nueva actualización refleja cambios a las restricciones del gobierno de EE.UU. a su personal respecto a viajes y condiciones de seguridad en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz con base en una evaluación detallada de los cambios en las condiciones de seguridad en la región”: Embajada de EE.UU
s riesgoso viajar a Chiapas. Al menos esa es la percepción que tiene Estados Unidos (EE. UU.) respecto a la entidad, puesto que en la actualización de su alerta de viaje advierte a sus ciudadanos y autoridades de un incremento en la comisión de delitos en siete estados de la República Mexicana. La alerta, que puede hallarse en la página web de Pasaportes y Viajes Internacionales, Oficina de Asuntos Consulares, de aquella nación, dice (traducida): “El Departamento de Estado de los Estados Unidos alerta a sus ciudadanos acerca del riesgo de viajar a ciertas partes de México debido a las actividades de organizaciones criminales en esas áreas. Los ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de crímenes violentos, incluyendo homicidios, secuestros, robo de carros y robos en varios estados mexicanos”. En información más específica indica que deben extremar precauciones de seguridad tanto los residentes estadunidenses en el extranjero como los viajantes, en especial en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz y ésta entidad sureña. Asimismo, por cada una, señala de forma particular las ciudades que generan preocupación y las recomendaciones. En el caso de Chiapas, el documento oficial pide mesura sobre todo al viajar a Palenque y San Cristóbal de Las Casas. Advierte que en ambas localidades, el personal del gobierno de los Estados Unidos debe permanecer en áreas turísticas y no puede usar el transporte público. El gobierno de la nación del Norte aclaró —información retomada por El Universal— que la alerta no refleja la naturaleza de sus relaciones bilaterales con un país; respecto a México, sostuvo que sus vínculos son fuertes y vigorosos y que “la estrecha asociación y espíritu de cooperación entre los dos países evidencian profundos
lazos institucionales, económicos, personales y culturales”. No obstante, la emisión de las recomendaciones es parte de su compromiso de informar y proteger a sus ciudadanos. Esta alerta de viaje sustituye a la emitida el 8 de diciembre de 2016, un mes antes de que Barack Obama dejara la Casa Blanca; es decir, se trata de la primera actualización a las recomendaciones para México generadas en la administración del presidente Donald Trump. Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México comunicó: “Animamos enfáticamente a los ciudadanos de Estados Unidos a que lean la Alerta de Viaje en su totalidad. La nueva actualización refleja cambios a las restricciones del gobierno de EE.UU. a su personal respecto a viajes y condiciones de seguridad en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz con base en una evaluación detallada de los cambios en las condiciones de seguridad en la región”. De acuerdo con Animal Político, el gobierno de EE.UU. aconsejó a sus ciudadanos que viajan al extranjero que registren sus planes en www.travel.state.gov usando el Programa Inteligente de Registro del Viajero (STEP) y que lean la información específica por país que también se encuentra en ese sitio. TURISTAS Y SUS PESADILLAS De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo enero-julio de este año, Chiapas se ubicó en el séptimo sitio en incidencia delictiva con un índice de 13 mil 721 crímenes cometidos; de ellos, 2 mil 117 corresponden al mes pasado. Justo en julio, se cumplió un año del virtual secuestro en tierras sancristobalenses de la periodista chilena Mónica González —Premio Nacional de Periodismo 2015—, quien viajaba con su nieta cuando fue víctima de un grupo que se identificó como “Los Zetas”. El periódico argentino “Clarín”
ESTA ALERTA de viaje sustituye a la emitida el 8 de diciembre de 2016, un mes antes de que Barack Obama dejara la Casa Blanca. (Foto: CORTESÍA)
documentó con santo y seña el incidente que se minimizó en medios mexicanos. “Durante tres días Mónica y su nieta fueron obligadas a quedarse en una habitación de hotel a merced de unos captores que se comunicaban a través de un teléfono celular, y a fuerza de las más brutales amenazas”, se lee en la entrevista que concedió González a ese diario. Familiares pagaron un rescate millonario; después, la comunicadora y su nieta abandonaron el hotel de cinco estrellas por su propio pie; hora y media después, debido a la intervención de las autoridades que incluían a la Embajada chilena en México, un avión las llevó a la capital del país, donde otro los llevó a Francia, donde la periodista reside. Resulta que San Cristóbal de Las Casas, el “pueblo mágico” que el gobierno mexicano tanto invita a visitar en internet, no es tan seguro como se presume, critica el medio argentino. Aseguró que su excorresponsal fue víctima de una industria en pleno ascenso en México: el secuestro de turistas en hoteles. “La única amenaza viene de un llamado de teléfono. Pero no todo es tan ‘virtual’. Hay gente merodeando. Hay gente armada controlando. Hay complicidad con los hoteles que evidentemente maneja el narco. Toda la industria del turismo en México parece haber quedado en manos del narcotráfico (...) Y el cuadro de Chiapas, donde hay
ocho secuestros por día además de desaparecidos y ejecuciones sumarias, se expande como un cáncer por otras partes del país”, se lee en el trabajo periodístico. De manera más reciente, el mismo periódico informó del asalto a 28 turistas alemanes y dos guías el pasado mes de abril, en el municipio chiapaneco de Palenque, otra de las ciudades marcadas por la alerta de viaje emitida por los EE.UU. Los turistas habían visitado las pirámides mayas de esa zona arqueológica y se dirigían a la cabecera municipal, cuando su autobús fue interceptado por un grupo de indígenas (hablaban un idioma nativo) encapuchados que portaban cuchillos y pistolas, relató una de las guías identificada como Mary Gramilich. Despojaron a los viajantes de dinero, equipo fotográfico y otras pertenencias. Dos años antes, por medio de redes sociales se hizo viral la denuncia pública que hicieran turistas nacionales acerca de su secuestro y casi linchamiento por parte de los mismos lugareños en una carretera de Palenque, donde derraparon porque los mismos pobladores embadurnan con aceite el asfalto para amagar a viajeros, a quienes liberan tras cobrar cuota por “usos y costumbres”. Al solicitar apoyo con la Policía Federal, asevera, le dijeron que ellos no entran a esa zona. El relato se tituló “La parte terrorífica de mi viaje a Chiapas”; la autoría se le atribuyó a Yesenia Amezcua Zepeda.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
¿Usos y costumbres o partidos políticos? Un grupo de habitantes del pueblo de Oxchuc asegura que los conflictos se intensificarán si las próximas elecciones se definen por mecanismos tradicionales, por lo tanto pide que sus representantes sean elegidos a través de los institutos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Para desmentir que la mayoría de la población de Oxchuc esté de acuerdo con que las próximas elecciones se realicen bajo la modalidad de usos y costumbres, este martes 22 de agosto un grupo de habitantes acudió al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para manifestar que buscarán la designación de las autoridades a través de los partidos políticos. Derivado de la serie de conflictos que han ocurrido en la zona indígena, representantes de 70 de las 110 comunidades que componen el municipio solicitan que no haya cambios para el próximo proceso electoral como algunos grupos apelan, declaró el vocero de la comisión de pobladores, Daniel Méndez. Pese a que hay quienes aseguran que son los partidos políticos los que han generado violencia dentro de la comunidad, Daniel Méndez afirma que el pueblo está de acuerdo en que el IEPC realice elección de manera normal. “Hay más problemas con usos y costumbres; nosotros siempre vamos a seguirlas y respetarlas pero no tienen nada que ver con las elecciones, por eso el pueblo se declaró a favor de que las votaciones se hagan en las urnas”. Dijo que el pueblo está siendo engañado por grupos minoritarios que creen que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobará la petición de elegir a sus representantes mediante dicha modalidad. En este sentido dio a conocer que será este miércoles 23 de agosto cuando se reúnan con el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, para aprobar que los pobladores voten libremente y sean ellos quienes decidan a sus próximos gobernantes. “Hay una disputa en el pueblo, de ambos lados seremos presionados, por eso hemos decidido que todo siga igual para evitar más conflicto, por eso vamos a solicitar nuestro apoyo y lo que nos corresponde”.
ANTE LA cercanía del proceso electoral, la creación de nuevos municipios parece una mera estrategia para controlar un mayor territorio y obtener más votos. (Foto: CORTESÍA)
PRETEXTO PARA CONTROL TERRITORIAL
Acusan gato por liebre en la remunicipalización Aunque el presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, asegure que la aprobación para crear dos nuevos municipios en Chiapas obedezca al objetivo de evitar conflictos con las cabeceras municipales, muy pocos son los que comparten la idea, ya que afirman, tiene fines políticos y no sociales como declara
P
ese a que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, señala que la creación de dos nuevos municipios en Chiapas tiene como objetivos evitar conflictos con las cabeceras municipales y generar mayor eficacia en el uso de los recursos, ya hay voces que afirman que esta acción tiene fines políticos y no sociales como declaran. Para el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, Sismondi Esparza Flores, los hechos muestran que en Chiapas las remunicipalizaciones no sirven para nada por lo que el sector turístico no sólo ve a la nueva aprobación como algo improductivo sino como una clara estrategia para tener el control de más territorios durante los comicios. Dijo que ante la cercanía del proceso electoral 2018, la teoría que la creación de los municipios Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro es un mero trampolín se hace aún más creíble considerando que existen temas más graves y urgentes que combatir, sin embargo las y los diputados prefieren favorecer a la agenda política. “En los últimos cinco años no ha
habido crecimiento, pareciera que lo único que los legisladores tienen en el mapa es eso y que el discurso de crear más generaciones de empleo y desarrollo económico es pura ilusión”. Explicó que más del 80 por ciento de los presupuestos se van a gasto corriente y que los recursos no han tenido el uso adecuado, por lo que lamentó la falta de transparencia en el manejo de las obras públicas, aspectos que impactan negativamente al turismo y que a la fecha, nadie ha intentado solucionar. “La creación de municipios no abonará en la paz social ni mucho menos en el turismo del estado, sabemos que los conflictos son uno de las principales afectaciones al sector pero partiendo en más rebanadas el pastel no se soluciona el problema”. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chiapas (CCE), David Zamora Rincón, dijo que solamente el tiempo dará la razón para saber si fue conveniente o innecesaria la creación de estos municipios aunque no negó que la idea le parezca una incongruencia. “Hay mensajes encontrados, por una parte se hace una reducción de la planta burocrática, se han anunciado cierres de secretarías y depen-
dencias pero por el otro aumentan los municipios, todo parece ser que va en contrasentido a las decisiones que se han tomado para hacer más eficiente el gasto público”. Finalmente exhortó a la ciudadanía a reflexionar su voto para las próximas elecciones y tener en la mira a aquellos que no cumplen para no otorgarles el voto ni a ellos no a sus partidos.
La creación de municipios no abonará en la paz social ni mucho menos en el turismo del estado, sabemos que los conflictos son uno de las principales afectaciones al sector pero partiendo en más rebanadas el pastel no se soluciona el problema”. Sismondi Esparza
Foto: CORTESÍA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
DERIVADO de la serie de conflictos que han ocurrido en la zona indígena, representantes de 70 de las 110 comunidades que componen el municipio solicitan que no haya cambios.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
09
FUERA DE TELEVISA Y YOUTUBE
Andamos bien: Julión “Gracias por su preocupación, aquí andamos bien, nos vemos el sábado en San Luis Potosí’’, escribió el cantante chiapaneco después de que productores del programa de televisión “La Voz Kids” decidieran cancelar las grabaciones de la primera etapa de la nueva edición del concurso en las que aparece PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os productores del programa de televisión “La Voz Kids” decidieron cancelar las grabaciones de la primera etapa de la nueva edición del concurso en las que aparece el cantante “Julión” Álvarez como coach. A través de un comunicado, los realizadores del programa infantil que trasmite Televisa, precisaron que “derivado del anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en torno a la situación jurídica del artista Julio César Álvarez Montelongo” decidieron cancelar e iniciar un nuevo ciclo de grabaciones. Aunque la edición de “La Voz Kids” saldrá al aire en el 2018, como estaba contemplado, la producción invitó a las niñas y los niños que integraron el programa cancelado a “participar en las grabaciones que iniciarán con nuevas audiciones”. Además, reconocieron “la trayectoria artística y el profesionalis-
LA MAÑANA del martes, el portal web oficial y los videos del canal de YouTube del cantante de música de banda y norteña, fueron eliminados de Internet. (Foto: CORTESÍA)
mo de "Julión Álvarez"; "esperamos que pueda resolver su situación jurídica a la brevedad”, añadieron. BORRAN PÁGINA OFICIAL Y VIDEOS La mañana del martes, el portal web oficial y los videos del canal de YouTube del cantante de música de banda y norteña, fueron eliminados de Internet. Sin alguna razón aparente, la dirección julionalvarez.net, así como su espacio en Vevo (JAlvarezySuNrtnoVEVO), que cuenta con más de un millón 700 mil suscriptores, aparecieron sin ninguna grabación e información del intérprete chiapaneco. El pasado 9 de agosto, el nombre del cantante fue incluido, junto con el futbolista Rafael Márquez Álvarez, en la lista de individuos que actúan como prestanombres o testaferros del narcotráfico de acuerdo con la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés). Estados Unidos sancionó en to-
tal a 22 mexicanos y 42 empresas por su relación con las actividades encabezadas por el narcotraficante Raúl Flores Hernández. A Márquez lo acusa de “tener una larga relación” con el delincuente y “haber manejado activos” para él. Según con los procedimientos del Gobierno estadounidense, la inclusión en la lista, un procedimiento civil no penal, implica para el cantante y el futbolista la inmediata cancelación de su visa, el congelamiento de todas sus cuentas y propiedades en Estados Unidos, y la prohibición para toda empresa estadounidense de hacer cualquier tipo de negocios o transacciones con ellos o con las empresas relacionadas con ellos que fueron incluidas en la lista que el Departamento del Tesoro. LA RESPUESTA DE ÁLVAREZ A través de sus redes sociales, el cantante respondió con un par de breves mensajes, los cuales fueron dirigidos a la gente que se preocupó por él. “Gracias por su preocupación, aquí andamos bien, nos vemos el
Estados Unidos sancionó en total a 22 mexicanos y 42 empresas por su relación con las actividades encabezadas por el narcotraficante Raúl Flores Hernández. A Márquez lo acusa de “tener una larga relación” con el delincuente y “haber manejado activos” para él sábado en San Luis Potosí’’, escribió en Facebook junto a una fotografía en la que aparece montando un caballo. Además, compartió un video en el que “pasó lista”. “Presente, aquí andamos’’, señaló.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
NO HAY QUE SER
Loros, la joya del tráfico ilegal Se estima que 78 mil 500 loros son capturados cada año; los estados del sur como Oaxaca y Chiapas lideran la práctica con 15 mil cada uno, seguido de Nayarit con 12 mil 500 aves PORTAVOZ / AGENCIAS
I
nformación de United States Fish and Wildlife Services indica que un bajo porcentaje de las aves capturadas en México sale del país, ya que casi el 96 por ciento se destina al comercio interno y la demanda es tal, que las importaciones muestran una tendencia ascendente en la última década, principalmente desde Nicaragua, Surinam y Guyana. En México, viven 22 especies de loros, de las 259 que existen en el mundo. A nivel mundial, el tráfico de loros representa el dos por ciento dentro de la mezcla de animales comercializados de for-
Cada año se capturan en el país entre 65 mil y 78 mil 500 aves con la finalidad de venderlas en el mercado negro. Sin embargo, el 75 por ciento muere antes de encontrar dueño, lo que eleva la tasa de mortandad de estas aves a 60 mil cada año, según datos de la organización para la conservación defenders.org.
20 DE LAS 22 especies de loros que viven en el país están en algún estado de riesgo, incluyendo extinción. (Foto: CORTESÍA)
ma ilegal y México figura entre los mercados con mayor demanda de esta ave exótica. Cada año se capturan en el país entre 65 mil y 78 mil 500 aves con la finalidad de venderlas en el mercado negro. Sin embargo, el 75 por ciento muere antes de encontrar dueño, lo que eleva la tasa de mor-
tandad de estas aves a 60 mil cada año, según datos de la organización para la conservación defenders.org. Los precios de estas aves van en función de lo exótico, las especies Ara macao (guacamaya roja) y Amazona pueden alcanzar un precio promedio en el mercado negro de 382 dólares y otras más comunes se
pueden comprar desde 62 dólares. La Semarnat tiene registro de seis organizaciones que capturan aves en México, que en varios casos, según defenders.org, tienen el control del tráfico ilegal. Entre los estados de captura destacan Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Campeche y Guerrero.
Autoridades rescatan a 37 migrantes en Chiapas PORTAVOZ / AGENCIAS
La Fiscalía de Secuestros en Chiapas rescató a 37 migrantes guatemaltecos y arrestó a dos presuntos secuestradores en un operativo en Tuxtla Gutiérrez, informó la Fiscalía General del Estado. “Elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía de Secuestros de Chiapas lograron la noche de este lunes el rescate de 37 migrantes centroamericanos que fueron privados de su libertad y detuvieron a dos presuntos plagiarios (secuestradores)”, indicó el organismo en un boletín. Entre las personas rescatadas se en-
cuentran niños, mujeres y hombres originarios de Guatemala, agregó. De acuerdo con los primeros reportes, los traficantes de personas secuestraron a las 37 personas y les exigieron información de sus familiares radicados en Centroamérica y Estados Unidos. Ello con la finalidad de “exigirles diversas cantidades de dinero para dejarlos continuar su camino”, indicó el texto. Ante el reporte obtenido por las autoridades se inició un operativo de búsqueda y localización, lo que permitió la ubicación de las víctimas, quienes permanecían encerradas en un inmueble.
En las acciones participaron agentes de la Fiscalía, en coordinación con personal de diversas corporaciones, entre ellas la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM). Los detenidos responden a los nombres de Guillermo “N” y Óscar “N”, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Secuestros, que lleva a cabo la investigación. Además, personal de la Fiscalía de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad otorga apoyo integral a las víctimas. Se calcula que más de 150 mil indocumentados cruzan cada año el territorio
Foto: CORTESÍA
La Fiscalía de Chiapas informó que los guatemaltecos fueron rescatados de secuestradores que habrían intentado solicitar a sus familiares dinero para permitirles continuar su camino
ENTRE las personas rescatadas se encuentran niños, mujeres y hombres originarios de Guatemala.
mexicano con rumbo a EU, pero durante la travesía están expuestos a robos, extorsiones, secuestros e incluso asesinatos por parte de bandas criminales, así como a abusos de autoridades corruptas.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
MONEDA
#¿SabíasQué? El concepto de ahorro privado es aquel que realiza cualquier institución que no está vinculada al gobierno, es decir, familias, asociaciones civiles y empresas
EMPRENDEDORAS
¿Buscas talento digital? Primero conócelas a ellas Una startup trabaja por convertirse en la proveedora de talento tech femenino en América Latina. Y su última generación acaba de egresar PORTAVOZ / AGENCIAS
P Una parte del gran éxito de este programa es la formación integral que las estudiantes reciben a lo largo del curso, porque precisamente estas condiciones adversas hacen que las chicas no confíen plenamente en su potencial
ara 2020, dos millones de trabajos relacionados con la computación serán creados alrededor del mundo, de acuerdo con el reporte Future of Jobs, realizado por el Foro Económico Mundial. De hecho, todos los trabajos que estén relacionados con computación y matemáticas – entre estos programadores de computadores, desarrolladores de software, y demás– van a continuar creciendo en el futuro. Al mismo tiempo, este rubro es uno de los de más crecimiento y el que tiene actualmente una de las participaciones femeninas más bajas, y no sólo eso, sino que en estas industrias es en donde se dificulta más reclutar mujeres, según dicho análisis. Pareciera que la tecnología y las mujeres no se llevan. Pero, por supuesto, es una situación que se aleja mucho de relacionarse con un tema de capacidad intelectual. No sólo
en México, sino en América Latina, la situación no es muy halagadora en este sentido. Menos de 10 por ciento del talento de este rubro es femenino. De hecho, que las mujeres tengan esta abrumadora minoría en estos campos es considerado como un peligro para ellas, según un estudio de ManpowerGroup. Pero una startup social, desde hace tres años de su fundación, ya comenzó a ponerle solución: Laboratoria hoy da herramientas para que las mujeres puedan integrarse a este mundo que hasta hoy pertenece a los hombres. Esta startup social –sin fines de lucro– que nació en 2014 de las mentes de tres compañeros de maestría en Columbia y que se creó con el objetivo de transformar la vida de las mujeres en América Latina, ha crecido de manera vertiginosa en tres años. Primero se fundó en Perú, en Chile y luego en México, tres sitios clave del continente. Por desgracia, so-
DURANTE la capacitación, además de lo técnico, a las alumnas se les enseñan habilidades como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. (Foto: CORTESÍA)
mos una región con carencia de este tipo de talento y en la que 70 pòr ciento de los jóvenes que están sin trabajar ni estudiar son mujeres, según datos de la misma organización, y en la que para 2019 se necesitarán casi medio millón de programadores. Y esto, lo identificaron Mariana Costa (que hoy es su CEO), Hermán Martín y Rodulfo Prieto, los cuales al fundar primero una agencia de desarrollo web, se dieron cuenta de lo difícil que era encontrar talento especializado en esta materia y no sólo eso, sino que en su propia experiencia —Mariana era la única mujer del equipo— notaron la ausencia de mujeres. Lanzaron un proyecto piloto en el que capacitaron a 15 mujeres en Perú, el cual tuvo un gran éxito, y así surgió Laboratoria, una startup cuya labor ha sido reconocida incluso por Barack Obama cuando era presidente de Estados Unidos y por Mark Zuckerberg, el genio creador de Facebook. Lo que esta startup hace es identificar jóvenes de bajos recursos con un gran potencial y les capacita para convertirse en desarrolladoras web. Hoy las mujeres que han capacitado se cuentan en cientos, pero la misión de esta organización es convertirse en la principal fuente de talento tech femenino de América Latina. Han capacitado a cerca de 400 estudiantes en sus tres sedes, pero el objetivo para 2020 es que 10 mil mujeres puedan convertirse en desarrolladoras web y encontrar cabida en el mercado laboral. Justamente éste es uno de sus éxitos y por el que Obama elogió a Laboratoria en el Global Entrepreneurship Summit 2016: casi 80 por ciento de las egresadas del programa encuentra un trabajo incluso hasta cuatro veces de lo que ganaban anteriormente en puestos de baja especialización, como intendencia o call centers, por ejemplo. En México, Laboratoria inició en junio de 2015 y ya lleva tres generaciones y 100 mujeres graduadas. La cuarta generación está por salir y con ello otras 50 programadoras estarán listas para incorporarse al mercado laboral mexicano. UNA FIESTA DE TALENTO Laboratoria realizará por primera
vez su Talent Fest en México, un encuentro en el que durante una semana las egresadas podrán trabajar con empresas que estén buscando talento con el objetivo de que éstas las evalúen y escojan a la que quieren que forme parte de su equipo. La labor social de Laboratoria es el corazón de su fundación (por eso es una organización sin fines de lucro). Todas las mujeres que entran a la capacitación de Laboratoria tienen algo en común: Que tienen algún tipo de limitación económica que no les ha permitido el acceso a buenas oportunidades educativas. “No queremos personas con capacidad de pagar por un programa excelente que les va a abrir las puertas. Nosotros nos dirigimos a las que no han tenido la oportunidad”, explica Gabriela Rocha, vicepresidenta de crecimiento, amiga de los tres cofundadores y quien posteriormente se convertiría en socia para México. Una parte del gran éxito de este programa es la formación integral que las estudiantes reciben a lo largo del curso, porque precisamente estas condiciones adversas hacen que las chicas no confíen plenamente en su potencial. “Nuestras estudiantes lidian con varias problemáticas, como una sociedad muy machista que trata de impedir que ellas pasen por este proceso de tener una formación de calidad y de convertirse económicamente independientes. Tenemos alumnas a las que sus maridos les han dicho ‘O Laboratoria o yo’”, explica Gabriela. Durante la capacitación, además de lo técnico, a las alumnas se les enseñan habilidades como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Y otro aspecto que también hace que este proceso sea exitoso este proceso de inserción laboral que Laboratoria lleva de la mano con las empresas. Sin Laboratoria, probablemente estas mujeres se hubieran quedado atrapadas en un ciclo vicioso de tener un trabajo mal remunerado, con nulas posibilidades de crecimiento y el cual a su vez no le permitiría mejorar sus habilidades y aspirar a una mejor posición y remuneración, asegura su representante para México.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CAM LABORAL
Oportunidades
para todos Acepta a niños desde los 45 días de nacidos y a jóvenes hasta los 21 años. El objetivo de esta institución es brindar oportunidades de aprendizaje, de formación y capacitación para la vida y el trabajo a personas con alguna discapacidad TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
l Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral es una escuela que brinda atención a personas con o sin discapacidad que presentan necesidades educativas especiales. Acepta a niños desde los 45 días de nacidos y a jóvenes hasta los 21 años. El objetivo de esta institución es brindar oportunidades de aprendizaje, de formación y capacitación para la vida y el trabajo, contribuyendo con ello a la inclusión escolar, familiar y desde luego, laboral. El método de la escuela es preparar a las y los alumnos en torno a conocimientos específicos de índole productivo: carpintería, herrería, panadería, serigrafía, corte y confección y en la industria del vestido y secretariado.
Las clases inician a las 8:00 de la mañana y concluyen a las 4:00 de la tarde. Los estudiantes desayunan y comen en el lugar. Antes, entre todos llevan a cabo la limpieza de los espacios. El trabajo en equipo y la organización son importantes. El CAM Laboral también cuenta con una bolsa de trabajo para que quienes concluyeron de forma exitosa su formación en los talleres, cuenten con una fuente laboral al terminar sus estudios. La meta es que sean autosuficientes y productivos. Por eso, cada fin de mes se organizan bazares en los que la comunidad estudiantil tiene la posibilidad de vender sus productos. El CAM Laboral está ubicado en el Periférico Sur Poniente número 1765. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
s MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
#¿SabíasQué? El 23 de agosto de 1821, fray Ignacio Barnoya, solicitó el apoyo de Matías Ruiz, capitán de la Suprema Compañía y comandante del Escuadrón de Usares de la ciudad de Comitán, para proclamar la independencia de la ciudad Santa María de Comitán
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: HENN KIM
CESAR VALLEJO (16 de marzo de 1892, Santiago de Chuco – 15 de abril, 1938, París). Considerado uno de los poetas peruanos más reconocidos de todo el mundo, dada la impresionante innovación que supuso su obra para la poesía del siglo XX. Cultivó la narrativa, ofreciendo obras como “Escalas” y “Paco Yunque”, uno de sus relatos más famosos. Se considera que Vallejo es uno de los autores que supo anticipar el vanguardismo; su legado como artista implicó una renovación del lenguaje literario al que se unirían muchos poetas que le sucedieron, como Huidobro o Joyce
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
Desnudo en barro
Los heraldos negros
Como horribles batracios a la atmósfera, suben visajes lúgubres al labio. Por el Sahara azul de la Sustancia camina un verso gris, un dromedario.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Fosforece un mohín de sueños crueles. Y el ciego que murió lleno de voces de nieve. Y madrugar, poeta, nómada, al crudísimo día de ser hombre.
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Las Horas van febriles, y en los ángulos abortan rubios siglos de ventura. ¡Quién tira tanto el hilo: quién descuelga sin piedad nuestros nervios, cordeles ya gastados, a la tumba!
Son las caídas hondas de los Cristos del alma de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
¡Amor! Y tú también. Pedradas negras se engendran en tu máscara y la rompen. ¡La tumba es todavía un sexo de mujer que atrae al hombre!
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
Los dados eternos Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: tú no tienes Marías que se van! Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. Y el hombre sí te sufre: el Dios es él! Hoy que en mis ojos brujos hay candelas, como en un condenado, Dios mío, prenderás todas tus velas, y jugaremos con el viejo dado... Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte del universo todo, surgirán las ojeras de la Muerte, como dos ases fúnebres de lodo. Dios mío, y esta noche sorda, oscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo a fuerza de rodar a la aventura, que no puede parar sino en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura.
La copa negra La noche es una copa de mal. Un silbo agudo del guardia la atraviesa, cual vibrante alfiler. Oye, tú, mujerzuela, ¿cómo, si ya te fuiste, la onda aún es negra y me hace aún arder? La tierra tiene bordes de féretro en la sombra. Oye, tú, mujerzuela, no vayas a volver. Mi carne nada, nada en la copa de sombra que me hace aún doler; mi carne nada en ella como en un pantanoso corazón de mujer. Ascua astral... He sentido secos roces de arcilla sobre mi loto diáfano caer. ¡Ah, mujer! Por ti existe la carne hecha de instinto. ¡Ah, mujer! Por eso ¡oh negro cáliz! aun cuando ya te fuiste, me ahogo con el polvo ¡y piafan en mis carnes más ganas de beber!
PALABRA 17
18 PALABRA
Deshojación sagrada Luna! Corona de una testa inmensa, que te vas deshojando en sombras gualdas! Roja corona de un Jesús que piensa trágicamente dulce de esmeraldas! Luna! Alocado corazón celeste ¿por qué bogas así, dentro la copa llena de vino azul, hacia el oeste, cual derrotada y dolorida popa? Luna! Y a fuerza de volar en vano, te holocaustas en ópalos dispersos: tú eres talvez mi corazón gitano que vaga en el azul llorando versos!...
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
VERSOS
SUELTOS ¡La tumba es todavía un sexo de mujer que atrae al hombre! Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé! Hoy que en mis ojos brujos hay candelas, como en un condenado, Dios mío, prenderás todas tus velas, y jugaremos con el viejo dado... Mi carne nada, nada en la copa de sombra que me hace aún doler; Luna! Alocado corazón celeste ¿por qué bogas así, dentro la copa llena de vino azul, hacia el oeste
»RECOMENDACIONES Trilce Año de publicación: 1922 Categoría: Poesía individual
Escalas Año de publicación: 1923 Categoría: Estampas y cuento
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
PAíS
Decir que el hombre es una mezcla de fuerza y de debilidad, de luz y de ceguera, no es hacer su proceso: es definirlo” Denis Diderot
RECIBIRÁN 11.9 MIL MDP PARA GASTAR
2018, un año de abundancia para los partidos políticos Además del presupuesto “más alto de la historia” aprobado por el INE, de cara a las elecciones, se suman los millones que serán repartidos por los institutos electorales locales PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l próximo año los partidos políticos no sólo recibirán la cifra histórica de 6 mil 778 millones de pesos que les aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE). A ese monto hay que sumar el presupuesto que recibirán en cada uno de los estados del país, por lo que realmente tendrán para gastar 11 mil 904 millones de pesos. El INE aprobó el viernes el presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil millones para gasto de campaña. El mismo INE reconoció que se trata del presupuesto “más alto de la historia” para elecciones, aunque dijo que todo se debe a la fórmula de cálculo establecida en la Ley General de Partidos Políticos, con la que para obtener el gasto ordinario se multiplica el 65 por ciento del salario mínimo por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. De ese monto, se entrega un
50 por ciento adicional si hay elección presidencial, o 30 por ciento más si sólo hay elecciones legislativas. Sin embargo, desde 2014, con la aprobación de la Reforma Política, esta misma fórmula aplica en los estados del país, por lo que el dinero que recibirán los partidos políticos aumenta hasta 44 por ciento considerando los recursos que tendrán para gasto ordinario y para gasto de campaña en los estados con comicios locales. Usando la fórmula de la Ley General de Partidos Políticos, Animal Político calculó el gasto ordinario que tendrán los partidos políticos en cada entidad en 2018, según el padrón electoral local vigente; además del gasto de campaña que se añade en los estados con elecciones a gobernador o legislativas. El próximo año habrá elecciones para gobernador en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los partidos políticos de estas entidades suman otro 50 por ciento de gasto sólo para campañas políticas; pero además hay una veintena de partidos estatales con 30 por ciento más recursos por tener comicios legislativos.
EL INE aprobó el viernes el presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal de 2018. (Foto: CORTESÍA)
De esta forma, además de los 6 mil 778 millones de pesos que recibirán los partidos políticos del INE, tendrán 5 mil 130 millones más repartidos por los institutos electorales locales. Animal Político publicó en noviembre pasado que los recursos que recibieron los partidos políticos aumentaron hasta 56 por ciento entre 2014 y 2016 debido a la aplicación de esta fórmula inscrita en la Ley General de Partidos Políticos, modificación a la que ningún partido se opuso cuando se discutió y aprobó en el Congreso. Desde la aprobación de la Reforma Política y la Ley General de Partidos Políticos, cada ciudadano paga dos veces el gasto de los
partidos políticos: primero para los partidos nacionales, y luego por los partidos de su estado; pues el gasto se calcula con la lista del padrón electoral: la federal y las estatales. A principios de este año, Pedro Kumamoto, legislador independiente en Jalisco, presentó la iniciativa Sin Voto No Hay Dinero, la cual propone que el gasto de los partidos se calcule con la votación valida emitida, y no con el padrón total de electorales. El 12 de enero pasado la iniciativa de Kumamoto fue aprobada por el Congreso local de Jalisco y pasó a la de Cámara de Diputados federal, pero a la fecha, no ha sido discutida.
Barrales y Mancera en contra de la renovación en el PRD PORTAVOZ / AGENCIAS
Vladimir Aguilar, coordinador nacional de la corriente Foro Nuevo Sol y Carlos Sotelo, dirigente de Militantes de Izquierda, ambos del PRD, responsabilizaron a la presidenta de su partido, Alejandra Barrales y al jefe del Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, de no permitir la renovación de la dirigencia nacional. En conferencia de prensa conjunta, ambos dirigentes señalaron que “Barrales se ha dedicado a gobernar a favor de las corrientes que
la apoyaron para llegar a la presidencia y que se oponen a la renovación de la dirigencia porque quieren seguir ocupando posiciones que, en los hechos, ya no les corresponden, pues la correlación de fuerzas al interior ha cambiado”. En su turno, Vladimir Aguilar señaló que “el jefe de Gobierno asegura a diario que no está enterado de la vida interna del partido, pero todos los días acuerda con los secretarios del CEN que son de su corriente, Vanguardia Progresista”. A su vez, Carlos Sotelo mencionó
que “se han tenido todas las oportunidades y todo el tiempo necesario para organizar una elección abierta a la militancia y la dejaron pasar; también tuvieron la oportunidad de organizar un Consejo Electivo y la dejaron pasar y ahora hablan de una sustitución de dirigentes, con lo que quieren asegurar su sobrerrepresentación en el CEN y seguir tomando decisiones arbitrarias”. Ambos explicaron que “ADN y Vanguardia Progresista no hicieron trabajo político y por tanto no afiliaron a nuevos perredistas, por lo que,
ALEJANDRA Barrales, presidenta del PRD. (Foto: CORTESÍA)
en una elección interna, perderían los espacios en el CEN y, con ello, la facilidad para imponer candidatos afines a ellos”. Así, en esta conferencia, en la que también estaba prevista la participación de un dirigente de Nueva Izquierda, pero que finalmente
canceló, Aguilar y Sotelo exigieron la realización de la elección interna “sin importar si es mediante un Consejo Electivo, pero que se recupere la normalidad democrática de nuestro partido que ahora está secuestrada por una camarilla que quiere servirse de él”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
MAESTROS COBRAN SIN DAR CLASE Y RECORTES…
La educación con Peña no avanza: The Guardian PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Uno de cada cuatro indígenas de 15 años no puede leer ni escribir: la tasa de analfabetismo es cuatro veces más grande que el promedio general
a educación, que iba a ser el eje fundamental en la política del Presidente Enrique Peña Nieto, sigue sin grandes avances, mencionó The Guardian al destacar los salarios que reciben maestros “fantasmas” y los recortes en el sector que el Gobierno federal ha realizado este año. “La educación iba a ser el eje fundamental en la política de Enrique Peña Nieto. En el año después de su elección en 2012, anunció que se realizarían ambiciosas reformas para limpiar la corrupción en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mejorar los estándares de la enseñanza, y crear un modelo educativo más adecuado para el siglo XXI”, describió el diario británico en una nota firmada por Nina Lakhani. Aunque se ha progresado un poco, agregó el medio, se siguen gastando mal los recursos en educación. “Se siguen pagando salarios de maestros a personas que jamás entran en un salón de clases”. “El nuevo modelo educativo necesita dinero para poder tener éxito,” dijo al diario Marco Fernández, director de investigación. “El
gobierno, ¿cómo va a financiar más maestros y tecnología si sigue gastando millones de dólares en puestos corruptos, y no castiga a los responsables?”, añadió. ¿LA CALIDAD NO IMPORTA? México se encuentra en el último lugar en educación entre los 35 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los niños mexicanos salen de la escuela con las peores habilidades en lectura, matemáticas y ciencias, y aproximadamente la mitad de ellos no cumplen con los estándares más básicos. Los niños más pobres en Vietnam se desempeñan mejor que los más privilegiados en México. “En México no importa qué tan rico o pobre seas, tu educación es o mala o muy mala. Los trabajos se dan de acuerdo a los contactos en lugar del mérito, así que la calidad no importa,” comentó a The Guardian Alexandra Zapata, especialista en educación del centro de investigación Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El diario británico recordó que al igual que quienes lo precedieron, Peña Nieto puso las computadoras y la tecnología de la información al
Foto: CORTESÍA
El medio indicó que los niños en escuelas indígenas tienen los niveles de rendimiento más bajos; más del 80 por ciento cae por debajo del nivel que se necesita para progresar
LOS NIÑOS en escuelas indígenas tienen los niveles de rendimiento más bajos; más del 80 por ciento caen por debajo del nivel que se necesita para progresar.
centro de su revolución educativa, sin embargo, las tabletas entregadas a niños de primaria ya no funcionan y el presupuesto para las reparaciones ha sido recortado. Otra política anunciada este año es tener maestros de habla inglesa en todas las escuelas dentro de una década, y que todos los niños sean bilingües en español e inglés dentro de 20 años. Sin embargo, destacó The Guardian, los maestros de México apenas están equipados para educar a los que hablan otro idioma: 1.3 millones de niños en todo el país utilizan dialectos indígenas como su lengua materna, y a veces su única lengua. Tan sólo el 60 por ciento de los 55 mil maestros que sí hablan un idioma indígena están en aulas donde los estu-
diantes hablan ese mismo idioma. “La educación no existe en una burbuja,” dijo al medio Ivania de la Cruz Orozco, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). “Los niños indígenas de México no van a la universidad debido a las condiciones sociales y económicas en que viven. No es porque no quieran ir”. Los niños en escuelas indígenas tienen los niveles de rendimiento más bajos; más del 80 por ciento caen por debajo del nivel que se necesita para progresar. Uno de cada cuatro indígenas de 15 años no puede leer ni escribir: la tasa de analfabetismo es cuatro veces más grande que el promedio general. La pobreza dentro de las comunidades indígenas va en aumento.
La Reforma Educativa no depende del presidente: Mexicanos Primero La organización señaló que no es el proyecto de una administración, y enumeró algunos de los pendientes en su implementación PORTAVOZ / AGENCIAS
La Reforma Educativa deberá aplicarse en los próximos años, independientemente de quién sea el próximo presidente, porque se trata de una obligación constitucional, aseguró la organización Mexicanos Primero este martes, ante dichos como el del secretario de Educación, Aurelio Nuño, en el sentido de que podría estar en riesgo si llega al poder determinado partido o fuerza política, con ideas contrarias al gobierno actual. El presidente ejecutivo de la organiza-
ción, David Calderón, dijo que la Reforma Educativa “no se trata del proyecto de una administración”, sino de modificaciones a la Constitución y reglamentos que, de no cumplirse, el Poder Judicial puede defenderlos. La implementación de la Reforma es responsabilidad de los gobiernos estatales, no de la Secretaría de Educación Púbica (SEP). Por tanto, “no se acaba en 2018”, y es falso decir “yo voy a acabar con la reforma o sólo conmigo aplica esta reforma”, porque el proyecto educativo y su implementación no dependen de una persona. Entre los mayores pendientes de la Reforma, también está la formación de maestros, sobre todo en el desarrollo de capacidades personales, la evaluación y tutoría docente. Tampoco se aplican las fracciones del artículo 65 de la Ley general de Educación, que establecen la obligación de las escuelas de publicar la plantilla docente o de
tener un sistema de quejas en las escuelas. La implementación de estos pendientes, insistió Juan Alfonso Mejía, director general de Mexicanos Primero, depende de los agentes de cambio: maestros, personas en la escuela, actores sociales que monitorean, evalúan y retroalimentan las políticas públicas en el contexto local. Estas son las recomendaciones de Mexicanos Primero para el ciclo escolar 2017-2018: – Que se lleve a cabo con claridad, serenidad e imparcialidad la siguiente oleada de evaluación de desempeño, y que no se posponga con el pretexto electoral. – Que se dé la formación continua adecuada, suficiente, no “en cascada” para que el cambio curricular se haga efectivo. – Las tutorías para los profesores recién egresados con los presupuestos y las designaciones adecuadas. – Deben dejar de incumplirse dos obli-
DAVID Calderón Martín del Campo, director general de Mexicanos Primero. (Foto: CORTESÍA)
gaciones con las familias: el informe de los directores a la comunidad, y el sistema funcional de quejas. – Se tiene que incluir en forma pública la depuración de la nómina de cada estado, tanto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), como de la nómina pagada con recursos estatales. – Es fundamental la verificación de los aprendizajes y por ello seguiremos insistiendo en la versión con empobrecida de la prueba Planea.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO
Todo hombre considera su condición humana con cierto aire de melancolía” Ralph Waldo Emerson
Foto: CORTESÍA
BUSCANDO FINANCIAMIENTO
FOTO facilitada por la policía de Osnabrück de las pastillas con la cara de Trump.
Las pastillas trumpianas La Policía alemana incauta 5 mil pastillas de éxtasis MDMA con la cara del presidente de EE UU PORTAVOZ / AGENCIAS
El éxtasis es la droga estimulante preferida de los jóvenes europeos. Y, como toda droga ilegal de diseño, su presentación (en pastillas, líquido, cristal...) y aspecto se mueve por modas y por el gusto del Walter White de turno, del estado de humor de químico delincuente. Las hay con forma de osito, con el símbolo del dólar, con el conejito de Playboy y, ahora, sin duda por estar en boga, con la cara de Donald Trump. Al menos la policía alemana se acaba de incautar en un coche que iba para Hannover de un alijo de 5 mil pastillas con el rostro del presidente de Estados Unidos. Y de color naranja. La incautación fue ejecutada el sábado pasado por una patrulla de carreteras en la localidad de Hasbergen, muy cerquita de Osnabrück (Baja Sajonia, unos 160 mil habitantes). Los agentes dieron el alto a un coche con placas de Austria que discurría por la A-30 hacia Hannover. El vehículo, un Peugeot 307, iba ocupado por un hombre de 51 años y su hijo de 17, que alegaron que volvían de comprar el automóvil en Países Bajos, un gran centro de producción de esta droga. Pero, como dice la propia policía de Osnabrück en un comunicado difundido este lunes, los patrulleros “tuvieron buen olfato”. Algo no les cuadró. Por lo que decidieron revisar el coche a fondo. “Durante la inspección del coche los agentes encontraron 5.000 pastillas de éxtasis con el retrato del presidente de Estados Unidos y una fuerte suma de dinero en efectivo”, agrega la nota. La policía asegura que el valor de compra de esas tabletas era de 11.000 euros y que con su venta los traficantes podrían haber logrado 39.000 euros. Las pastillas Trump venían empaquetadas en cinco bolsas al vacío. Padre e hijo han quedado detenidos. Por si hubiera dudas, en el reverso de la pirula se lee: “Trump”.
Trump visita la frontera para presionar en el tema del muro El presidente llega a una base de la Policía de Fronteras en Yuma, en el desierto de Arizona, donde existe una valla PORTAVOZ / AGENCIAS
D
onald Trump se hará este martes su foto en la frontera como presidente de Estados Unidos. Al menos, cerca de la frontera. El primer viaje del presidente al Oeste del país tiene como primera parada un cuartel de la Policía de Fronteras en Yuma, Arizona, a pocos kilómetros de la línea con México. Es una nueva oportunidad para presionar sobre la efectividad del muro que está intentando que le financie el Congreso. Después, el presidente tiene previsto darse un baño de masas en Phoenix, una ciudad que lo recibe en tensión. Trump aterrizó en Yuma poco antes de las dos de la tarde locales. Durante la visita a un puesto fronterizo, tenía previsto ver cómo funciona un drone Predator de vigilancia y hablará con miembros de la policía de fronteras y el Ejército. Yuma, en el desierto que separa Arizona de California, tiene varios alicientes para esta visita. Primero, es el único condado habitado de la frontera que votó por Trump, aunque con un margen muy estrecho. Segundo, ha sido citado como un ejemplo de que el muro fronterizo funciona. Un desierto inhóspito separa el primer punto civilizado de Arizona, la autopista 8, de las afueras de San Luís del Río Colorado, en Sonora, de donde salen los coyotes con los migrantes que intentan cruzar por allí. En medio, hay tres vallas y unos 30 kiló-
DONALD Trump sube al Air Force One para volar a Arizona, el martes. (Foto: CORTESÍA)
metros de camino. Es el lugar más peligroso para cruzar los más de 3.000 kilómetros de frontera. La valla metálica de Yuma, visible desde la autopista y es una de las imágenes más poderosas de la división entre los dos países. La agenda de la visita no deja claro si Trump aprovechará para hacerse esa foto. El sector de Yuma se tiene por los responsables de la vigilancia de fronteras como un ejemplo de la efectividad del muro fronterizo. En un artículo publicado este martes en USA Today, la secretaria interina de Seguridad, Elaine Duke, asegura que Yuma estaba “acosada por el caos por un flujo sin fin de inmigrantes y drogas por la frontera”. Gracias a la construcción de un muro a partir de 2006 y la ampliación del número de agentes, argumenta Duke, las detenciones están hoy en una décima parte de las 800 anuales que tenían los agentes de este sector en 2005. Duke afirma que “las lecciones de Yuma son claras y obvias y se deben aplicar al resto de nuestra frontera”. Los expertos afirman que las vallas ya existen allí donde son necesarias. Trump intenta que el Congreso le financie un muro fronterizo cuyo coste se estima en 22 mil millones de dólares y cuya construcción debería haber empezado ya según sus planes. Por el momento, ha conseguido que la Cámara de Representantes apruebe mil 600 millones para iniciarlo. La visita de este martes se entiende como una oportunidad para presentar su argumento sobre el terreno.
Pero el plato fuerte de la visita del presidente a Arizona será por la noche en el Centro de Convenciones de Phoenix, la capital del Estado, donde tiene previsto un acto puramente de campaña. Fue en este mismo lugar cuando el 1 de septiembre del año pasado, Trump dio el mitin más duro sobre inmigración de toda su campaña presidencial, apenas unas horas después de haber sido recibido por Enrique Peña Nieto en el palacio presidencial de Ciudad de México. Aquí fue donde dijo que México pagaría por el muro “aunque todavía no lo saben”. Trump llega a una ciudad en tensión por tener que acoger su primer evento con público después de haberse echado encima a parte del país por sus comentarios sobre la violencia en Charlottesville hace 10 días, cuando mostró una inaudita equidistancia entre una manifestación de neonazis (uno de ellos mató a una persona) y los contramanifestantes. El alcalde de Phoenix, el demócrata Greg Stanton, pidió públicamente al presidente que retrasara la visita hasta que las cosas estén más calmadas. Hay al menos media docena de manifestaciones planeadas contra Trump en Phoenix este martes. El presidente llega también al Estado donde están siendo más evidentes sus tensiones con el partido republicano. De los dos senadores republicanos de Arizona, uno, John McCain, fue el que hundió con su voto la propuesta para eliminar el sistema sanitario de Barack Obama. El otro, Jeff Flake, acaba de publicar un libro donde critica duramente a Trump y dice que su partido ha hecho un pacto con el diablo que no merece la pena. El gobernador, el republicano Doug Ducey, no acudirá al mitin, con la excusa de que tiene que coordinar la seguridad en Phoenix.
Trump intenta que el Congreso le financie un muro fronterizo cuyo coste se estima en 22 mil millones de dólares y cuya construcción debería haber empezado ya según sus planes
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
SIEMPRE IMPREDECIBLE
Casablancas y 39 años de YOLO El multifacético vocalista de The Strokes es reconocido por sus salvajes presentaciones, además de crear una de las mejores bandas de rock contemporáneo
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l ser humano siempre ha especulado sobre el futuro y cuando llego el año 2000 mucho se decía sobre ello, que si las computadoras fallarían, que si las máquinas dejarían de funcionar o mejor aún, que el mundo como lo conocíamos dejaría de existir. Lo que si es un hecho, es que a partir de ese cambio de milenio una nueva oleada de bandas y propuestas musicales comenzarían a surgir para colocarse dentro del gusto del público hasta la actualidad. Una de esas bandas es la liderada por Julian Casablancas, The Strokes, que nos sorprendió en el año 2001 con su álbum debut titulado Is This It y de una forma muy particular así es como se daban a conocer al mundo entero. Quién no recuerda aquellos sencillos que se desprendieron de este disco como: “Hard to Explain”, “Last Nite” y “Someday” o incluso la portada que causó gran controversia por ser demasiada explícita, sexualmente hablando, pero de explícita no tenía nada pues cada quien ve lo que quiere ver. Pasaron un par de años y The Strokes nos volvió a sorprender, ahora con su disco Room on Fire y con algunos hits como “Reptilia” o “12:51”, video en el cual se puede ver a la agrupación con unos trajes que emiten luz propia como si se trataran de personajes salidos de la película Tron. La banda neoyorkina además
Julian Casablancas también ha hecho lo suyo como solista y en 2009 lanzó su álbum debut con el nombre Phrazes for the Young y en 2014 lanzó el disco Tyranny con su proyecto alterno The Voidz
MEJORES DISCOS CON THE STROKES Is This It (2001)
Room on Fire (2003)
de dejarnos un gran legado musical, que irá incrementándose conforme pase el tiempo, también nos ha dejado frases memorables que solo los millennials conocen como YOLO (You Only Live Once), pues según se dice, esta palabra surgió por la canción que se desprende de su disco First Impressions of Earth del 2006. Cinco años más tarde regresaron con un nuevo sonido, un tanto más fresco, pues para este cuarto álbum decidieron experimentar con diversas técnicas de producción, más guitarras y Julian jugando con más capas de voz. Hasta hace un par de años, en el 2013 para ser exactos, The Strokes lanzó Comedown Machine hasta el momento el último disco de la banda. Julian Casablancas también ha hecho lo suyo como solista y en 2009 lanzó su álbum debut con el nombre Phrazes for the Young y en 2014 lanzó el disco Tyranny con su proyecto alterno The Voidz. Cabe mencionar que recientemente pudimos disfrutar del talento de Casablancas en la pasada edición del Hellow Festival, en Monterrey, y en el Festival Ceremonia del 2014. Asimismo, el músico ha colaborado con distintas agrupaciones desde Daft Punk con el tema “Instant Crush” y recientemente con los capitalinos Rey Pila para la canción “Fire Away”. Es así como el talento no termina y el trabajo no descansa para Julian Casablancas, pues aún tiene un gran trayecto por recorrer ya sea con su banda, con sus proyectos alternos o como solista y es por ello que simplemente nos resta decir: ¡Feliz cumpleaños 39, Julian Casablancas!
First Impressions of Earth (2005)
Angles (2011)
Comedown Machine (2013)
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PRETEXTO PARA CONTROL TERRITORIAL
Acusan gato por liebre
en la remunicipalización
Foto: CORTESÍA
Aunque el presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, asegure que la aprobación para crear dos nuevos municipios en Chiapas obedezca al objetivo de evitar conflictos con las cabeceras municipales, muy pocos son los que comparten la idea, ya que afirman, tiene fines políticos y no sociales como declara Pág. 8
Casablancas y 39 años de YOLO El multifacético Págs. vocalista de The Strokes es reconocido por sus salvajes presentaciones, además de crear una de las mejores bandas de rock contemporáneo
22 - 23
Foto: CORTESÍA
LUCES
¿Usos y costumbres o partidos políticos? Un grupo de habitantes del pueblo de Oxchuc asegura que los conflictos se intensificarán si las próximas elecciones se definen por mecanismos tradicionales, por lo tanto piden que sus representantes sean elegidos a través de los institutos Pág. 8