Busca el suplemento
Foto: CORT ESÍA
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 323 $7.00
Avanza el proyecto “Vivienda 6x4” La Conferencia Episcopal Mexicana supervisa la edificación de casas antisísmicas en la zona afectada por los sismos de septiembre, en Ocozocoautla Pág. 3
Pág. 7
CANDIDATOS, HASTA MARZO
Tres bloques de partidos para elección de Chiapas La hicieron de emoción. Hasta el último momento del plazo para registrar los convenios de alianzas ante el IEPC se supo. Además de la consabida coalición Morena-PT-PES, ayer se confirmó la consolidación de Por Chiapas al Frente (PAN-PRD-MC) y la suma de Mover a Chiapas y Chiapas Unido a la fórmula oficial PRI-PVEM-PANAL (aún sin nombre). Borrón y cuenta nueva con los prerregistros de cada partido y arranca el proceso interno (precampañas) Págs. 12 y 13 Que Miranda rinda cuentas La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ingresará un Punto de Acuerdo para exigirle a la Auditoría Superior de la Federación se investigue a fondo el destino de casi 69 millones de pesos para damnificados que fueron distribuidos a través de 3 mil tarjetas clonadas. Las anomalías se detectaron cuando el ahora delegado especial del PRI en la entidad estaba al frente de la Sedesol Pág. 7
¿A cómo la bolsita?
#Inseguridad CIFRAS de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017, revelan que la percepción de inseguridad en Tuxtla Gutiérrez se sitúa en 74.9 por ciento. La lista la encabezan Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo, con números superiores al 96.6 por ciento. (Foto: ARIEL SILVA)
El lunes pasado, el IEPC repartió 170 millones, 398 mil 960.83 pesos de financiamiento público entre los 11 partidos que fueron acreditados para el proceso electoral 20172018 en Chiapas Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
ENVÉS
Lo mismo que un río: el hombre es cambio y permanencia” Alexis Carrel
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Martí Batres (@martibatres) En sus spots Anaya dice que ha combatido al PRI como nadie, ¿cuándo ocurrió eso? Desde que tiene cargos públicos Anaya no ha hecho otra cosa que apoyar las iniciativas del PRI
Julio Astillero (@julioastillero) Se da por un hecho que @EmilioAlvarezI será candidato de la coalición PAN-PRD-MC a algún cargo legislativo, impulsado por @RicardoAnayaC . A reserva de que ellos lo confirmen o desmientan, también se habla de candidaturas para @DeniseDresserG y #JavierSicilia
Jorge Castañeda (@JorgeGCastaneda) Es hora de que Peña Nieto le exija a EEUU y Canadá que se posponga la negociación del #TLCAN hasta el 2019, cuando el nuevo presidente de México pueda negociar a nombre de todos los mexicanos.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Chiapas, un estado tan ligado sentimentalmente a nuestra vida no sólo por sus riquezas naturales, por su enclave en la cultura y en la civilización maya o por su componente indígena, sino porque además es nuestra puerta hacia la frontera sur. Sin duda es una frontera complicada por donde los que tienen más hambre que nosotros -y eso ya es mucho decir-, menos desarrollo y menos posibilidades que nosotros, pasan por nuestro territorio para tratar de encontrar una vida mejor en el infierno del norte, donde buscarán más oportunidades que por desgracia en sus países no encuentran. Los puntos sobre las íes, Antonio Navalón, Reporte Índigo Un PRI miope y un Partido Verde adicto al dinero público se colocaron este fin de semana en una ruta de colisión en Chiapas. Ello atraerá riesgos impredecibles para la alianza que sostienen ambos y para la correlación general de fuerzas en la batalla por la Presidencia de la República. La dirigencia priísta, a cargo de Enrique Ochoa, que impuso la candidatura de Roberto Albores como abanderado de la alianza PRIVerde-Panal para suceder a al actual mandatario, Manuel Velasco, demostró una profunda ignorancia sobre lo que ocurre en esa entidad del sureste del país. Ello quedó ratificado con la fallida presunción de que Ochoa había convencido al líder real del Verde, Emilio González, cuya lógica política siempre parece estar conectada con el grosor de su cartera. Retrato hereje, Roberto Rock L., El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
CAPITAL
En efecto, dudo que la humanidad sea una cualidad natural o innata” Charles Darwin
REGIÓN METROPOLITANA
Avanza proyecto
“Vivienda 6x4” La Conferencia Episcopal Mexicana supervisa la edificación de casas antisísmicas en la zona afectada por los sismos de septiembre, en Ocozocoautla ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L Las colonias beneficiadas con las “Viviendas 6x4” son: Espina de Morelos, Veracruz, Río Grande, El Canelar, Aguacero y Piedra Parada, todas ellas en Ocozocoautla. Ellas cuentan con casas completas, con puertas y ventanas
a reconstrucción de casas en las zonas de Chiapas que resultaron afectadas por los sismos de septiembre pasado cuenta con el apoyo de diversas instancias ajenas a lo gubernamental. En el municipio de Ocozocoautla, la Conferencia Episcopal Mexicana, por medio de la Arquidiócesis de Tuxtla y la Parroquia de San Juan Bautista, avanza con el desarrollo del proyecto denominado “Viviendas 6x4”. Por medio de un comunicado oficial, la Conferencia Episcopal dio a conocer que hasta la fecha han sido construidas 44 casas de este tipo, las cuales tienen estructuras antisísmicas. Esto fue dado a conocer por el secretario general de dicho organismo, quien supervisó la zona en días pasados y llevó un informe del grado de avance que encontró en la aplicación del proyecto. En aquel municipio, las labores enfocadas en este programa están a cargo del párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, Ró-
mulo Sánchez, quien asegura que están “avanzando rápidamente. “Hasta hoy se tienen 44 casas 6x4 con estructura antisísmica ya terminadas, para familias damnificadas por el terremoto del 2017”. Estas labores cuentan con el apoyo de la sociedad civil; en conjunto, ambos sectores comenzaron a trabajar en ello inmediatamente después de sucedidos los terremotos puesto que tanto el templo como muchas casas de esa localidad fueron afectadas “por lo que no se podía esperar al apoyo gubernamental para empezar la reconstrucción”, refiere del documento. Las colonias beneficiadas con las “Viviendas 6x4” son Espina de Morelos, Veracruz, Río Grande, El Canelar, Aguacero y Piedra Parada. En todas ellas se cuenta con casas completas, “un techo donde dormir, donde los niños pueden descansar y los adultos mayor estar tranquilos”, de acuerdo con palabras del cura Rómulo. Por ahora, los esfuerzos se han enfocado en ayudar a los más necesitados; entre ellos familias de
Jóvenes se suman al proyecto de Morena RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO
Un grupo de jóvenes chiapanecos se pronunció este martes en Tuxtla Gutiérrez a favor del proyecto de Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Los jóvenes, de edades entre 20 y 29 años, se han agrupado en lo que han denominado RSP o Redes Sociales Progresistas, Por un Proyecto Alternativo de Nación.
En su intervención, Daniel, uno de los integrantes de la red, expresó que el grupo de jóvenes hoy deciden estar del lado correcto del país y mostrar su apoyo abierto a López Obrador, haciendo hincapié en que la juventud puede definir el destino del país en el próximo proceso electoral. “Hoy Amlo es quien encabeza los valores de la democracia y honestidad en el país, por ello nosotros, los jóvenes, deci-
POR AHORA, los esfuerzos se han enfocado en ayudar a los más necesitados, entre ellos hay familias de campesinos e indígenas, algunas con hasta 6 ó7 miembros. (Foto: CORTESÍA)
campesinos e indígenas con hasta seis o siete miembros, a quienes les han ayudado con casas cuyo costo promedio es de 30 mil pesos que puede incrementar. “Se necesitan tres horas de viaje por caminos difíciles. Zonas casi sin calles, con subidas y bajadas. La tierra, llena de lodo después de las lluvias, hace incrementar el costo de transporte de los materiales”. Dieron a conocer que están en proceso de construcción de 10 casas más, a las cuales han dado prioridad por encima de la
dimos sumarnos al proyecto haciendo un llamado a todos los jóvenes de los rincones de Chiapas a organizarnos desde todos los lugares, desde los hogares, hasta los municipios para escribir un nuevo capítulo en la historia del país”, expresó. El grupo dio a conocer que actualmente existe un abandono político hacia los jóvenes de todo el país, así como un descontento general del sector hacia la vida política de México, sin olvidar la falta de oportunidades y la pobreza que se vive en toda la República. “Vemos un país con un futuro incierto, un Chiapas con falta de esperanza, sin futuro ni desarrollo para los jóvenes, por ello vemos en López Obrador y le decimos que hoy nos sumamos al trabajo para obtener los votos para el próximo 1 de julio. Ese es nuestro propósito ayudar para hacer un cambio en la historia”, expresaron.
reconstrucción de la casa parroquial. Además, falta la edificación de escuelas y otros templos. Por último, la Conferencia Episcopal Mexicana informó que estos trabajos han sido llevados a cabo con apoyo del público en redes sociales, pues ha contribuido con materiales como cemento, block, arena y puertas. “Por las distancias tan grandes y de difícil acceso, el equipo de trabajo vivía en un campamento hasta terminar la obra lo más rápido posible”, concluyó el padre en el documento emitido por la CEM.
LOS JÓVENES, de edades entre 20 y 29 años, se han agrupado en lo que han denominado RSP o Redes Sociales Progresistas, Por un Proyecto Alternativo de Nación. (Foto: CORTESÍA)
Por último, detallaron que en el proceso electoral del 2012, fue ganado por un total de 19 millones de votos, siendo que en México son cerca de 14 millones de jóvenes que si emitieran su voto éste 2018, sin duda definirían el rumbo del país.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
POSTMORTEM
La huella pictórica
de Javier Orozco “Galería mínima” es el nombre de la exposición en la que el artista, fallecido en abril de 2017, plasmó sus ideas y su arte social a través de diversas técnicas; Chiapa de Corzo, su casa de siempre, es el lugar de esta muestra ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
F
La “Galería mínima” contempla 40 obras de Javier Orozco Palavicini, mismas que fueron realizadas desde la década de los 70 hasta poco antes de su muerte en abril de 2017. El artista falleció a los 58 años de edad, de los cuales, por lo menos 40 dedicó a su extensa carrera artística
Fotos: ARIEL SILVA
ue en abril de 2017. La noticia corrió por las redes sociales, el hermano del artista hizo pública la fatalidad: su hermano, el artista chiapacorceño, Javier Orozco Palavicini acababa de morir. La comunidad artística del estado lamentó y aún lamenta la partida de un pintor emblemático, único. Dentro de casi tres meses, se cumplirá el primer aniversario luctuoso de Orozco Palavicini. Sin embargo, en su tierra nadie lo olvida, por el contrario, se ha montado una exposición pictórica de su autoría, denomi-
nada “Galería mínima”, la cual se mantiene vigente desde el pasado 12 de diciembre, en el Centro Cultural Jaime Sabines. La exposición comprende 40 obras pictóricas realizadas en diferentes técnicas, desde pintura en caballete y retratos y óleo sobre trela, en los que da cuenta de algunas etapas de su vida. Además, incluye objetos de uso cotidiano, como muebles y artesanías elaboradas por él mismo desde la década de los años 70. Creador y autoconsiderado artesano vitalizador de las tradiciones de Chiapa de Corzo, Javier Orozco Palavicini se hizo
merecedor del Premio de Artesanía en los años 90. Uno de sus principales sellos fue el uso de la laca, al estilo tradicional de ese pueblo mágico chiapaneco, lo que le merece, aún después de muerto, el irrestricto respeto de sus colegas. Al ver su obra es inevitable sentir nostalgia de pensar que Javier Orozco se fue de este mundo siendo aún muy joven; murió a los 58 años, de los
cuales, por lo menos 40 dedicó a su extensa labor artística, a a la cual buscan mantener viva por medio de este tipo de exposiciones. La “Galería mínima” de Javier Orozco permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de febrero, después estará en Chiapa de Corzo, Cintalapa y se contempla que durante el año llegue también al municipio de Comitán.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
VOCES
Decir que el hombre es una mezcla de fuerza y de debilidad, de luz y de ceguera, no es hacer su proceso: es definirlo” Denis Diderot
Minihistorias del poder y del pueblo
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
La silla de la abuelita
E
Ilustración: CORTESÍA
l maestro Óscar Bonifaz Caballero, entusiasta como lo es, le tocó conseguir el mobiliario para la casa museo del doctor Belisario Domínguez, allá por los años setenta. Los recursos para las adquisiciones lo dio Jorge de la Vega Domínguez. Con sus propios familiares y con otras generosas familias comitecas consiguió: cama, mesa, sillón, sillas, entre otras enseres para la utilería. Cuando ya estaba instalada la casa museo, Oscar llevó a un amigo que estaba de visita en Comitán para que conociera como habían quedado las instalaciones. Cuando llegaron al lugar, escuchó al guía expresarse ante un grupo de visitantes: -En esta cama dormía el doctor después de largas jornadas de trabajo… En este sillón se sentaba todas las tardes a leerles a sus pequeños hijos… Dice Oscar que mientras oía al guía y veía como los visitantes daban por cierta aquella explicación, no podía menos que evocar la imagen de su abuelita sentada en aquel sillón que en la realidad había sido suya; además de confirmar que la historia tiene mucho de imaginación y fantasía de quien la narra o la escribe.
El empedrado camino del infierno mexicano
E
l presidente José López Portillo aseguró que defendería al peso como un perro, y desde entonces el peso ha venido de picada en picada. Miguel de la Madrid prometió que acabaría con la corrupción y puso en marcha algo que, sólo de dientes para afuera, sonó a slogan mediático, como La Renovación Moral de la Sociedad; Carlos Salinas de Gortari prometió de todo y lo único que logró fue desmantelar al Estado (al gobierno), entregar al país a los empresarios privados y abrirle las puertas a los inversionistas extranjeros a través del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Si hubiera tenido tiempo, entrega el palacio nacional y la residencia de Los Pinos y hasta la Basílica de Guadalupe; Ernesto Zedillo no tenía ya nada qué prometer, pero su gobierno fue un error grave de Salinas de Gortari, y lo único trascendente del politécnico fue entregar la presidencia al boquiflojo de Vicente Fox, quien prometió resolver el conflicto de Chiapas en 15 minutos y advertirle al Comandante Fidel Castro con aquel “comes y te vas”; Felipe Calderón, entre botellas como la canción, dijo que sería el presidente del empleo, pero no aclaró que del empleo de las armas para incendiar al país y declarar una guerra estúpida a los ejércitos bien pertrechados de las bandas de narcotraficantes, y poner en ridículo a las Fuerzas Armadas. Y Peña Nieto prometió de todo y al país se lo está llevando el demonio, mediante la violencia, los feminicidios, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, una corrupción galopante y La impunidad que se legitima en los juzgados orales. No vaya a ser el diablo que gane la presidencia Andrés Manuel, porque también, como buen fundamentalista, no cumpla todo lo que ha prometido, y que en un país de transas es imposible de cumplir, como lo que acaba de asegurar: Erradicaré la corrupción y el “bandidaje oficial”, , sin reparar que la corrupción y el bandidaje oficial son como la prostitución, los oficios más antiguos de la historia del mundo y nadie ha podido con ellos, porque las clases dominantes del PRI no quieren que se acaben, pues son los objetivos de sus luchas políticas. Ellos entran a la política para hacer negocios sucios, turbios, o claros, pero para enriquecerse a costa del Erario y a costa de sus relaciones con los magnates de la podredumbre. Y López, como le dice su principal publicista y promotor, el Clavillazo Enrique Ochoa Reza, debe dejar de prometer asuntos incumplibles, sal-
vo que a los corruptos los cuelguen de altísimas plumas (grúas) como les hace los árabes, para que los demás corruptos aprendan y vean lo que les puede pasar si no dejan de meter la mano en bolsillos ajenos. AMLO Afirma que, de llegar a la Presidencia, echará abajo la reforma educativa, cuando la reforma educativa ya está muerta y quienes se encargaron de matarla, por no saber ler, y no leer un libro, como la mayoría de los mexicanos, fueron Aurelio Nuño y su compinche, Enrique Pena. Pero qué es un cambio real, querido Andrés. De veras ¿no es para garantizar puestos? Porque ya Gabriela Cuevas o el ex deportista éste, que es presidente municipal de Cuernavaca – perdón, ¿cómo se llama?- ya se está preparando para ser candidato de Morena a una diputación por lo menos. Y en Chiapas, hasta Manuel Velasco querría ser morenista, como su tribuno. Y así todos los que se van a Morena. Lo que quieren son huesos fáciles de roer. Ocurre lo mismo que en las filas panistas, de Ricardo Anaya, y más exageradamente en las filas de Enrique Peña Nieto, cuyo primer nombramiento fue para su tapadera, José Antonio Meade, quien también está prometiendo puras tonterías irrealizables en un país donde los corruptos son los que tienen la sartén por el mango. Qué chingón, don López Obrador: “Al triunfar el movimiento, vamos a poner orden y terminar con la corrupción, se va a acabar con el bandidaje oficial. Se va a terminar la corrupción, no a disminuir, sino a erradicar”, expresó. Valgame la virgen. Si acaba con todo eso, corrupción y bandidaje, va a acabar con México. No va a quedar nada. ¿Verdad don Carlos Romero Deschamps’ ¿Verdad, Quique Clavillazo? ¿Verdad, señor Pena? Por cierto, el nieto de la maestra Elba Esther va con líder de Morena. A través del Twitter, René Fujiwara Montelongo, aseguro que apoyará con toda su energía el proyecto del tabasqueño. “A pesar de mi cariño hacia Meade, debí tomar la “dolorosa” definición de ir con Morena.”, anunció Para el ex diputado federal por el Partido Nueva Alianza, “es más que evidente que (López Obrador) es la única opción que realmente representa una alternativa y es la última oportunidad que tiene México para retomar el rumbo de manera ordenada y pacífica”. Dios lo bendiga al chamaco y a todos los que creen en la partidocracia.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
Catarsis Iván de J. Vázquez Montoya
Público y Privado Édgar Hernández Ramírez @Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com
A
finales de la semana pasada, para ser específico el viernes 19 de Enero dio inició el intento de éxodo de militantes verde, marcha que pretendían realizar, el hasta ayer Diputado Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y sus compañeros de fracción, y es que la noticia que recibió Ramírez, de la supuesta designación del Senador Roberto Albores Gleason como candidato de la alianza PRI – PVEM, simple mente lo dejó…. Esto ocasionó que sus neuronas se activaran de inmediato en un sutil vaivén de sinapsis, ideando y planeando una estrategipara: 1.- Echar abajo la alianza PRI – PVEM, 2.- Bajar a Gleason de la candidatura, 3.- Buscar refugio en otro Partido y Coalición. Hasta hoy sus ideas no han sido útiles para logara los objetivos, y evidentemente buscará bajar a Gleason de la Candidatura, situación que quedará definida hasta el 23 de Marzo – fecha límite para el registro de solicitudes de candidatos para la elección de gobernador-.
HABEMUS COALICIONES…. Lo que aconteció entre los días 19 y 22, sin duda ha cimbrado la estructura del candidato presidencial José Antonio Meade, y es que si no se controla este “choque de trenes” dejará muchas bajas en la lista nominal (Votos), ¿Qué hacer?,¿Cómo conformar al Jaguar herido?; para ejecutar la operación cicatriz y calmar las aguas, el líder nacional del PRI Enrique Ochoa Reza, comisionó a Luis Miranda Nava para atender el caso Chiapas, su llegada generó muchos rumores #FAKENEWS, según expertos y columnistas locales y nacionales coinciden que en Chiapas debe ir un candidato bajo la coalición PRI -Verde-Nueva Alianza para enfrentar a Morena, sobre todo que sea neutral a “las grillas” y resentimientos, la mayoría coincide en que Luis Armando Melgar, senador también por el partido Verde; cuenta con la capacidad de consenso. La noticia, fue rápidamente notificada a Andrés Manuel López Obrador y el lunes pasado al ser cuestionado por medios locales durante su visita a Soteapan, Veracruz, dijo que Morena tiene las puertas abier-
tas para los militantes del Partido Verde de Chiapas. Lo dijo así, “Ya muchos están uniéndose en Chiapas, de todos los partidos, en todo el país, como aquí en Veracruz, Tabasco, en Chiapas, en todos lados”, expuso. Por su parte el candidato de la alianza “Al Frente Por México”, Ricardo Anaya evitó pronunciarse sobre la posibilidad de postular a Eduardo Ramírez, como candidato a la gubernatura de Chiapas, sí expresó que aún “no hay una decisión tomada respecto de a quién se va a postular en el estado de Chiapas”. Esto alerto aún más a Miranda Nava, y entendió el mensaje, “a toda costa, los partidos oficiales, tenían que ir juntos”, tras negociaciones arduas entabladas por el Gobernador del Estado, Luis Miranda, el Niño Verde e incluso Aurelio Nuño, el ofrecimiento para el Jaguar Negro llegó, -tomen nota- una consulta a las bases donde se listará Roberto Albores Gleason y el, es ahí donde se medirá, no el musculo, si no la apuesta de Manuel Velasco. A las cero horas del día de hoy, finalmente quedaron registradas las coaliciones para la Gubernatura de Chiapas: PRI - Verde - Nueva Alianza - Mover a Chiapas - Chiapas Unido, carril que será disputado por Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Albores Gleason y quizá el Caballo Negro; por otro lado PAN - PRD - Movimiento Ciudadano, este espacio será peleado por Rubén Velázquez, José Antonio Aguilar, Diego Valera, María Elena Orantes, Paco Rojas y lo que resulte; y la coalición Morena - Encuentro Social – PT, seguramente será para Rutilio Escandón Cadenas, que por cierto, coincidentemente arrancó su precampaña con la visita de Andrés Manuel López Obrador. PARA CONCLUIR… Agradezco la invitación de los Maestros José Joan Balcázar y Rodrigo Ramón Aquino para colaborar con mi humilde opinión en su diario el diario de todas las voces, #PORTAVOZ. Es un honor. Es cuestión de análisis. “La consecuencia de no pertenecer a ningún partido será que los molestaré a todos” Lord Byron (1788-1824). Nos leemos en la próxima
Velasco, crisis sucesoria
“
Lo que mal empieza, mal acaba”. Este dicho popular ilustra muy bien lo que le está pasando a la administración de Manuel Velasco Coello en el último año de gobierno bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Inició su gestión sin poder y la está concluyendo de igual forma. En el 2012 no tuvo la elemental autoridad para elegir a su equipo de colaboradores, porque su antecesor Juan Sabines le dejó un gabinete impuesto; y ahora tampoco tiene el control de su sucesión. En el ámbito donde se suponía tenía su mayor fortaleza, el de las relaciones políticas de alto nivel, erró su estrategia. Extravió la brújula en el tablero político nacional y respaldó al hombre equivocado, Miguel Ángel Osorio Chong. En esa lógica, obstaculizó en Chiapas la reforma educativa encabezada por otro presidenciable, Aurelio Nuño, y con ello contrarió la voluntad gubernamental de Enrique Peña Nieto, aferrado a las reformas estructurales. Manuel Velasco también ofendió a su gran aliado, el Partido Revolucionario Institucional, el que en realidad lo llevó a la gubernatura. Ensoberbecido por su pequeña parcela de poder, en la víspera de las elecciones del 2015 confrontó en tierras chiapanecas al entonces dirigente nacional tricolor, César Camacho Quiroz, quien vino a respaldar a los priistas y a pedir respeto del PVEM. A través de Eduardo Ramírez Aguilar, secretario de Gobierno pero también en funciones de dirigente estatal del Verde, le respondió que “el respeto se gana”. En la coyuntura de la sucesión presidencial, estas equivocaciones han cobrado un mayor peso. Nuño es hoy el coordinador de la campaña del virtual candidato del PRI, José Antonio Meade y el poderío político del Verde en el estado es relativo por la errática administración de Velasco. Con la renuncia al partido de 14 diputados locales, del mismo Ramírez a la dirigencia estatal del Verde y probablemente de decenas de presidentes municipales, el gobernador chiapaneco desafió un acuerdo político de la dirigencia nacional del PVEM con el presidente Peña. Lo que hoy llaman “imposición”, en el 2012 cuando les benefició lo llamaron pacto, coalición. Hace seis años, cuando los priistas supieron que el candidato del Verde encabezaría la alianza, externaron su desacuerdo, pero se disciplinaron. Ahora Velasco, escudado en su aportación de votos en las elecciones intermedias del 2015 –ganó las 12 diputaciones federales–, desconoció la lógica de esa negociación política cupular. Al final de su administración, el gobernador chiapaneco se creyó con el suficiente poder para designar a su libre albedrío a su sucesor, pensó que era ya jugador de grandes ligas, que ya influía en la política nacional. Sin embargo, parece ser que se le olvidó que sólo ha sido un peón de los verdaderos dueños del ajedrez político del país. Y como tal, es una pieza sacrificable. No se sabe todavía hasta dónde llevará la “rebeldía” Velasco, pero si profundiza el desafío al poder central, su mandato puede terminar peor de lo que ya estamos viendo. En materia de corrupción, el gobierno federal tiene mucha tela de donde cortar.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
COMARCA
Todo hombre considera su condición humana con cierto aire de melancolía” Ralph Waldo Emerson
YA QUE ANDA EN CHIAPAS
Que Miranda rinda cuentas La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ingresará un Punto de Acuerdo para exigirle a la Auditoría Superior de la Federación se investigue a fondo el destino de casi 69 millones de pesos para damnificados que fueron distribuidos a través de 3 mil tarjetas clonadas. Las anomalías se detectaron cuando el ahora delegado especial del PRI en la entidad estaba al frente de la Sedesol
PORTAVOZ STAFF
D
Hay reportes de gente que fue dictaminada por Protección Civil su casa como daño total o inhabitable y sujeta a una reconstrucción, que manifiesta que no han recibido dinero porque les han dicho que si pertenecen a otro partido político o a alguna organización del magisterio, simplemente no van a ser beneficiarios
etrás de la designación de Luis Miranda como delegado especial del Partido Revolucionario Institucional en Chiapas está la operación para fraguar el próximo fraude electoral, acusaron miembros del bloque conformado por los partidos del Trabajo y Revolucionario Institucional. Esta postura trasciende a unos días que el presidente del tricolor, Enrique Ochoa Meza, diera esa encomienda a quien fuera el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, sin que hasta ahora se haya aclarado el asunto del fraude en las tarjetas Bansefi entregadas a los damnificados por el sismo, sobre todo en Chiapas y Oaxaca. En ese contexto, el senador Zoé Robledo Aburto, el diputado federal de Morena, Guillermo Santiago, y el maestro Román Meyer, ofrecieron una conferencia de prensa para hablar sobre el fraude a través de las tarjetas emitidas por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), y para exigir transparencia en el uso de recursos públicos. Meyer consideró que así como los terremotos despertaron la parte más humana, más espontánea de millones de mexicanos, también revelaron actos de corrupción, desvío de fondos por parte del gobierno, “ese gobierno que juró y perjuró a la hora de tomar posesión, que nos representaría”. Por su parte, Santiago explicó que ésta no es la primera vez que se pone en marcha esta artimaña en detrimento de quienes han perdido todo. “En Chiapas en el 2014, igual ocurrió un sismo, afectó principalmente a la costa del estado, y particularmente en el municipio de Huixtla, tenemos documentados 70 casos en los que operó de manera similar, ya que, en los papeles, las casas están reconstruidas, pero en los hechos,
en la realidad, ni un solo muro levantaron”, declaró. Por ello, informó que por parte de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, ingresarán un punto de acuerdo para exigirle a la Auditoría Superior de la Federación, se investigue a fondo el destino de casi 69 millones de pesos que fueron distribuidos en más de mil 400 beneficiarios, a través de 3 mil tarjetas. “Este desvío se está dando a meses de la elección más importante de este país. Lo mismo que en el 2014 estaban a meses de la elección del 2015, elecciones intermedias. Entonces, claramente vemos que este desvío de recursos públicos es con la finalidad de obtener recursos para las campañas, para las campañas del partido en el gobierno, que este momento es el PRI, y en Chiapas, que es el Verde”, aseveró. En Cintalapa, Villaflores, Arriaga, Pijijiapan, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez hay más de 200 personas que no han recibido apoyo para la reconstrucción de sus viviendas, e incluso muchas no fueron consideradas dentro del padrón de damnificados, dio a conocer el diputado. LA RUTA DEL FRAUDE El senador federal por el bloque PT-Morena, Zoé Robledo, habló acerca de la red de anomalías detectadas: “Miren, es un poco la ruta de este fraude. ¿Qué es lo que ha ido ocurriendo? Bansefi emitió 4 mil 574 tarjetas a nombre de mil 495 damnificados, es el monto que acaba de señalar el diputado de estos 68.8 millones de pesos. “El asunto es que hay 3 mil 79 tarjetas de más. En ese sentido, se empezó la investigación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y ellos mismos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores han establecido que 96.5 por ciento de las tarjetas fueron jaqueadas”.
EN CINTALAPA, Villaflores, Arriaga, Pijijiapan, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez hay más de 200 personas que no han recibido apoyo para la reconstrucción de sus viviendas. (Foto: CORTESÍA)
Además, 258 damnificados declararon que hay cargos que no reconocen en el retiro de los recursos de estas tarjetas estipuladas para retiros en efectivo o como monederos para la compra de materiales de construcción. A ello, se suman 34 tarjetas con cargos por un peso que se retiraron de forma ilegal, así como las personas que declararon haber recibido una tarjeta, pero que en el padrón y en la investigación de la comisión aparecen hasta con 34 plásticos a su nombre. La investigación también detectó 129 compras en lapsos de tiempo breve que ascienden a 107 mil pesos, 37 transacciones anómalas por 178 mil pesos. “La razón que dan es que son homónimos, bueno, eso ya me parece un chiste de muy mal gusto, porque si esos homónimos existieran pues estarían entonces también en la investigación, aparecerían y si hay muchos ‘Juan Pérez’, pues habría muchos ‘Juan Pérez’ que pudieran ser registrados e identificados como personas que recibieron las tarjetas, eso no fue así”, explicó el legislador. “Son varias partes, es una maqui-
naria muy sofisticada, una suerte de robo ‘hormiga’”, aseveró Robledo y reclamó que ante el Senado de la República, Luis Miranda, todavía en su calidad de secretario de Desarrollo Social, dijo que no había ningún problema en torno al tema de las tarjetas y que en todo caso, el tema correspondía a la Sedatu. Luego de que el presidente Peña Nieto lo nombrara encargado de la reconstrucción en Chiapas, volvió a reiterar que rendirían cuentas, que harían un informe y garantizaban que esos recursos en ningún sentido se iban a utilizar para fines electorales. “Hay reportes de gente que fue dictaminada por Protección Civil su casa como daño total o inhabitable y sujeta a una reconstrucción, que manifiesta que no han recibido dinero porque les han dicho que si pertenecen a otro partido político o a alguna organización del magisterio, simplemente no van a ser beneficiarios; esto en Cintalapa, en VillaCorzo, en Villaflores, en Arriaga”. Acusó a Miranda de haberle dedicado sólo 2 por ciento de su tiempo a Chiapas como delegado de Sedesol, lo que cambió con las tareas de reconstrucción.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
ALZA LA MANO A RUTILIO
No me robarán la elección: AMLO
PORTAVOZ STAFF
A
brir las puertas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tanto para los diputados del tucán como a todos los que quieran contribuir a un cambio verdadero, es el mensaje que el precandidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, manifestó al iniciar su gira de precampaña por Chiapas, para no permitir que la “mafia del poder” robe la elección. Hizo referencia a esto porque horas antes de iniciar su visita al estado, invitó a formar parte de su equipo a los 15 legisladores chiapanecos del Partido Verde que renunciaron a su militancia el sábado pasado, debido a su inconformidad por la nominación del priísta Roberto Albores como candidato a la gubernatura. El tabasqueño, quien se lanza por tercera vez como aspirante, fue recibido por un mitin –en el que se presume, no hay acarreados– en el municipio Salto de Agua. Estudiantes, maestros, pescadores, comerciantes, campesinos, cafetaleros, ganaderos y otros sectores de la sociedad le dieron la bienvenida al grito de ¡Es un honor estar con Obrador! Iba acompañado por el precandidato a la gubernatura de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, quien con la presencia de Andrés Manuel, también arranca de manera oficial su precampaña local. Bajo una gran carpa y ante la presencia de partidarios en la cabecera municipal, el morenista expuso que se necesita de un nuevo impulso para el desarrollo de esta región que ha permaneci-
do en el abandono, pero que esto tendrá solución, “por eso ahora va a haber un presidente de la República del sureste de México”. Después que el público respondiera con ovaciones, Obrador señaló que el movimiento va bien y sigue creciendo, lo cual tiene a los adversarios muy nerviosos y desesperados; ante esto, pidió no hacer caso a rumores que surgen como parte de la guerra sucia. También indicó que es importante que estén atentos a la compra del voto; una estrategia frecuentemente empleada por los que están en el poder. “Eso sí les funciona, eso lo tienen bien ensayado, empobrecen al pueblo, se roban el dinero y cada que hay elecciones reparten migajas”, espetó. “Hay que hablar con la gente, hay que decirle que eso que dan es pan para hoy; hambre para mañana”.
Foto: CORTESÍA
De gira por Chiapas, el precandidato presidencial del bloque Morena-PT-PES aseguró que la apertura del partido de recibir a todo el que quiera apoyar y sumar al proyecto fue tomada por consenso y tiene el único propósito de que entre todos se vigile el proceso y se vote por el cambio de régimen
Parte de la solución, destacó, es acabar con la corrupción y los privilegios de la clase política, para que los recursos sean destinados a las familias; además, pretende reactivar la economía, generar empleo y mejorar los salarios. “Hay presupuesto, el problema es la corrupción y el derroche”. Sostuvo que todo lo que se reúna de dinero servirá para beneficiar al campo y rescatarlo del abandono; “se va apoyar mucho a ejidatarios y a pequeños propietarios; vamos a impulsar toda la actividad productiva del campo; se va a poyar a los agricultores, el campesino va a ver compensado su esfuerzo”. Informó que visitará otros municipios de la entidad durante seis días para informar sobre su movimiento. Por su parte, Rutilio Escandón Cadenas reconoció el esfuerzo y
el trabajo de las y los habitantes de Salto de Agua, a quienes exhortó a decidir en libertad con el fin de consolidar la democracia, porque es tiempo del pueblo, es decir, a favor de la justicia, de la paz y la reconciliación, por el desarrollo de todos los pueblos y comunidades. “Estemos tranquilos, pero eso sí, trabajemos mucho, hagamos una gran brigada estatal, caminemos todos los días, hablemos con la gente de casa en casa. Hablemos de la esperanza que tenemos cerca porque hoy más que nunca debemos de ver al futuro con esperanza y al presente con optimismo”, puntualizó. El siguiente punto de encuentro fue Yajalón, donde reiteró el mismo mensaje y agregó que los corruptos no van a poder contra el movimiento; “tengo un escudo que me protege que es la honestidad”.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
Ya entrada la noche, una gran cantidad de personas lo esperaba en Bachajón, quienes, sin importar la lluvia y el viento, permanecieron para acompañarlo. AMPLIAR LA ALIANZA Andrés Manuel, en rueda de prensa, una de las primeras cuestiones que abordó fue respecto de René Fujiwara, nieto de la maestra Elba Esther Gordillo. Confesó que éste es bienvenido; hay motivo para drama porque el movimiento tiene
una actitud de apertura, en el cual hay lugar a todo aquel que quiera transforma al país; “se necesita la unidad de todos los mexicanos”. Se le preguntó que si había una alianza de por medio con Elba Esther, lo cual negó “porque es una alianza con todos los ciudadanos, es una alianza con todos los maestros sean del SNTE o de la CNTE”, aclaró. Asimismo, reiteró que en un Consejo de Morena se aprobó firmar acuerdos en las 32 enti-
dades del país con dirigentes de otros partidos e integrantes de la sociedad civil que manifestaran su interés para buscar un cambio verdadero. “No quiero ser bíblico, pero vienen más apoyos, o sea, no se vayan a sorprender mucho, porque llegan todavía, van a asistir, van a llegar, se van a unir a este movimiento muchos dirigentes y militantes de otros partidos, ya está sucediendo, ya están uniéndose y son bienvenidos”, comentó.
Obrador señaló que el movimiento va bien y además sigue creciendo, lo cual tiene a los adversarios muy nerviosos y desesperados; ante esto, pidió no hacer caso a rumores que surgen como parte de la guerra sucia
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
FINANCIMIENTO PÚBLICO
¿A cómo la bolsita?
El lunes pasado, el IEPC repartió 170 millones, 398 mil 960.83 pesos entre los 11 partidos que fueron acreditados para el proceso electoral 20172018 en Chiapas
A continuación el monto correspondiente a cada partido
$ 13 MILLONES 671 MIL 409.80 PESOS
PORTAVOZ STAFF
E
ste lunes, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado aprobó en sesión extraordinaria, el monto y la distribución del financiamiento público del ejercicio 2018 para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro, equivalente a 170 millones, 398 mil 960.83 pesos.
$ 30 MILLONES 906 MIL 143.46 PESOS $ 13 MILLONES 735 MIL 605.90 PESOS $ $3 MILLONES 407 MIL 979.22 PESOS $ 47 MILLONES 373 MIL 925.71 PESOS $ 3 MILLONES 407 MIL 979.22 PESOS
Total
170
MILLONES, 398MIL, 970 PESOS
$ 3 MILLONES 407 MIL 979.22 PESOS $ 16 MILLONES 726 MIL 924.90 PESOS $ 17 MILLONES 524 MIL 602.65 PESOS $ 3 MILLONES 407 MIL 979.22 PESOS $ 16 MILLONES 828 MIL 431.56 PESOS
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? Según el estudio de PwC, sólo el 24% de los Millennials tiene educación financiera (básica). Si no sabes dónde estás parado, no puedes trazar un camino a tu destino. Todos pueden hacer un cambio, pero necesitas conocer el punto de partida
TE DAMOS TRES CONSEJOS
¿Invertir en dólares? Si en tus propósitos para este año está la opción de viajar o estudiar en el extranjero, es momento de poner a trabajar tus ahorros y protegerlos en un instrumento de cobertura de la paridad cambiaria
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
i ya tienes tu boleto para la Copa Mundial de Futbol en Rusia, si planeas esquiar en Vail o en tus propósitos está estudiar en el extranjero, es momento de poner a trabajar tus ahorros y protegerlos en un instrumento de cobertura de la paridad cambiaria. Una opción es invertir en alguno de los fondos dolarizados que hay en el mercado. Tal vez suena sofisticado, pero no temas a invertir en dólares. De esta manera, puedes poner a trabajar el dinero que guardaste de tu fondo de ahorro o que recibiste de la venta de tu auto y te proteges de una posible pérdida del valor del peso frente a la moneda estadounidense. Además que te da la posibilidad de obtener una ganancia adicional en el momento que necesites disponer de esos dólares. “Los fondos de inversión en dó-
lares son para las personas que ven al dólar como un activo financiero y quieren preservar su valor con un rendimiento -según el periodo y el riesgo- en lugar de tenerlo guardado”, indicó Luis Manuel Abello de Abiega, director de Fondos de Deuda de Grupo Financiero Actinver. Dijo que la única manera legal de invertir en dólares en nuestro país es a través de participar en algún fondo de inversión dolarizado pero advirtió que debe ser parte de una cartera de inversión diversificada. “Recomiendo no poner más del 30 por ciento de los ahorros o la inversión, en un solo activo, en este caso, en dólares”, señaló. En el último trimestre de 2017, el peso acumuló una depreciación de 8.15 por ciento frente al dólar, el peor desempeño para un periodo similar desde 2014. Sin embargo, el balance de todo el año fue positivo con una ganancia de 4.75 por ciento. Estas cifras dan una idea de
cómo la volatilidad juega con la moneda mexicana y si eres empresario con necesidades de liquidez en dólares para ejercer tus compras en el extranjero, necesitas protección, también si requerirás de dólares para tu viaje al extranjero en verano o invierno. Actinver tiene tres fondos y el rendimiento está en función al riesgo y al periodo de inversión, que va desde tres meses a un año. Ingresas con una cantidad inicial pero tienes la libertad de abonar cada mes la cantidad que desees y de retirarlo cuando quieras. Acticob es el fondo de más corto plazo, de tres meses. Inicia con 20 mil pesos y te sirve para cubrirte de lo que pueda pasar con el peso de aquí a marzo con temas tan inciertos como el futuro del TLCAN y las elecciones presidenciales en México. El fondo invierte en papeles de corto plazo como los bonos del Tesoro de Estados Unidos y
La única manera legal de invertir en dólares en nuestro país es a través de participar en algún fondo de inversión dolarizado pero advirtió que debe ser parte de una cartera de inversión diversificada en acciones de las cinco emisoras más importantes de la bolsa de ese país. Por otro lado, está el fondo ACTIPLUS, en el que inviertes a partir de 50 mil pesos y que logró una ganancia neta de 8.73 por ciento en 2017 y tiene un perfil de riesgo más diversificado en las economías emergentes de América Latina.
TAL VEZ suena sofisticado, pero no temas a invertir en dólares. (Foto: CORTESÍA)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CANDIDATOS, HASTA MARZO
Tres bloques de partidos para elección de Chiapas La hicieron de emoción. Hasta el último momento del plazo para registrar los convenios de alianzas ante el IEPC se supo. Además de la consabida coalición Morena-PT-PES, ayer se confirmó la consolidación de Por Chiapas al Frente (PAN-PRD-MC) y la suma de Mover a Chiapas y Chiapas Unido a la fórmula oficial PRIPVEM-Panal (aún sin nombre). Borrón y cuenta nueva con los prerregistros de cada partido y arranca el proceso interno (precampañas) JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
D
esde que los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) constituyeron la alianza “Por México al Frente” el 9 de diciembre de 2017, en Chiapas comenzaron a moverse las piezas para cuajar la misma integración política que se hizo patente 10 minutos antes del cierre de la convocatoria que hiciera el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Los que también llegaron rayando el límite fueron los representantes del PRI y Mover a Chiapas. Con estas consolidaciones, los registros de quienes ya se habían postulado como aspirantes a candidaturas por sus respectivos partidos quedan superadas,
Con estas consolidaciones, los registros de quienes ya se habían postulado como aspirantes a candidaturas por sus respectivos partidos quedan superadas, y deberán esperar los procesos internos de definición dentro de las coaliciones
y deberán esperar los procesos internos de definición dentro de las coaliciones. Los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México se enfrascaron en conflictos que casi derivan en la ruptura del “romance” que habría llevado a Manuel Velasco Coello a la gubernatura, hace seis años. Por sobre los compromisos evidentes con los rojos, desde la trinchera pevemista se armó la rebelión y los insurrectos proclamaron su desacuerdo con una imposición desde lo nacional y su reiterada suficiencia para ir solos a la contienda. Al final, la alianza resultó amplia al conglomerar también a los institutos locales. “Juntos haremos historia”, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), lleva la ventaja pues mientras el tiempo de los otros se consumía entre los jalones propios de las definiciones que no quedaron hasta pasado el tiempo límite estipulado por la autoridad electoral, ya inició una gira de trabajo por Chiapas donde ya ha sido “ungido” como único precandidato a la gubernatura por esa fórmula, con todo y respectivo levantamiento de mano, el exmagistrado del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Rutilio Escandón Cadenas. AZULES, AMARILLOS Y NARANJAS A las 23:45 horas, los dirigentes del PAN, PRD y MC en Chiapas se presentaron ante los medios luego de formalizar su coalición. “Hay frente”, es lo que se escuchó. Lo
encabeza el PAN, al igual que en la fórmula nacional, por lo que enseguida su dirigente Janette Ovando Reazola expresó: “El frente va y va con todo, Chiapas al Frente. Queremos cambiar el rumbo del país con el próximo presidente de México, que es Ricardo Anaya Cortés (...) Este es un esfuerzo de nuestros aliados ahora, el PRD, MC y ahora juntos vamos a transformar Chiapas tendremos gobernador del frente”. Por su parte, el líder perredista César Espinosa Morales declaró que el frente es una estrategia electoral diseñada desde la Ciudad de México con las dirigencias nacionales; aunque en la nacional por la presidencia van con Ricardo Anaya, en Chiapas aún se va a definir; para ello, los tres partidos que conforman el frente van a
LOS DIRIGENTES del PAN, PRD y MC en Chiapas se presentaron ante los medios luego de formalizar su coalición. (Fotos: CORTESÍA)
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
APENAS cinco minutos antes de cerrarse los registros, hizo acto de presencia ante el IEPC el líder del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales.
procesar a través de mecanismos como el de consulta, el mejor perfil, con mayor trayectoria más posicionada y solvencia moral. El objetivo es luchar contra el régimen del PRI. Asimismo, que esperan en ocho a 10 días se defina la encuesta que permita las postulaciones, en igualdad de condiciones. Acerca de la persona que habrá de abanderar el frente en Chiapas, Reazola comentó que aún están por acatar el proceso que las dirigencias nacionales de cada partido habrán de tomar para definirlo; que bien se puede inscribir a un panista al proceso interno y se tiene hasta abril para hacer el registro. “No tenemos fecha, quedó en manos de la mesa del Frente nacional. En el PAN todavía no hemos abierto el registro, la convocatoria, no se ha registrado nadie. Sí queremos que el PAN participe dentro de las encuestas”, añadió. Confirmó que por el PRD se habían registrado como aspirantes a las precandidaturas al gobierno del estado, el exsecretario del Campo, José Antonio Aguilar; el diputado Diego Valera; el exsenador Rubén Velázquez López. Por MC, la diputada María Elena Orantes. Asimismo, la panista admitió que se ha generado expectativa alta por lo que Chiapas puede significar para la campaña de Ricardo Anaya. “Creemos que los votos de Chiapas, que a través de este frente, se van a recuperar como nunca antes en la historia del PAN”, declaró. Cuestionada acerca de la po-
sibilidad de que Óscar Eduardo Ramírez Aguilar encabezara la candidatura por el Frente, dijo: “Lo que nosotros podemos asegurar es que a diferencia de otros estados, es el único proceso donde nuestras dirigencias nacionales de los tres partidos tomarán una decisión”. LOS DE ÚLTIMO MOMENTO Apenas cinco minutos antes de cerrarse los registros, hicieron acto de presencia ante el IEPC el líder del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales; y el dirigente estatal de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz para consolidar legalmente la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza-Mover a Chiapas-Chiapas Unido. Ante los medios de comunicación, Hernández admitió que será difícil adelantar que la alianza —aún sin denominación oficial— contenderá por los 123 Ayuntamientos, al igual que cualquier otra, debido a dos problemas en dos: el municipio de Belisario Domínguez, no reconocido por la Corte; y el condicionamiento emanado de un plebiscito en Nicolás Ruiz, donde por usos y costumbres en asamblea general se determinó la participación de sólo un partido político. “Con tres años y medio (como Mover a Chiapas), estamos en condiciones de participar prácticamente en todo el estado, con excepción de esos dos. El IEPC ha recibido en tiempo y forma los documentos no solamente de esta
coalición, sino de otras más, y la ley marca que el instituto tiene que revisar esa documentación y nos dará a los partidos 24 horas para subsanar cualquier detalle que pudiera ser omitido en la firma de este documento”, explicó. Aclaró que esta mañana, cerca del mediodía, los institutos políticos que conforman la alianza tendrán el nombre definido en un consenso donde no se favorezca a un partido en particular, sino al proyecto político que construyen. “En el tema de los candidatos, el registro será hasta el mes de marzo, del 19 al 23 aproximadamente; vamos a transitar y a procesar un esfuerzo de consenso para sacar la mejor propuesta”, comentó. Respecto a su registro de último minuto, declaró que se debió a que estaban en diálogo para construir acuerdos sin que hubiera avasallamiento de ningún instituto político, en cambio, sucediera de manera armoniosa, en un marco de madurez y respeto a cada uno de las fracciones. LOS QUE ANDAN DE GIRA Hoy, los que andan ya de gira proselitista son los de “Juntos haremos historia” (Morena-PT-PES); comenzaron en Salto de Agua, a seis días de haberse registrado como coalición ante las autoridades electorales en la entidad y ya con aspirante definido para la precandidatura por el gobierno del estado. El mismo político tabasqueño
resaltó encontrarse en Chiapas, en apoyo a los precandidatos de su fracción, con el respaldo de los otros partidos que conforman esta alianza. Tanto Obrador como Escandón Cadenas llamaron a las bases a evitar la coacción y compra de voto; en cambio, a incentivar el voto a su favor mediante un “mensaje de esperanza”. “Eso sí les funciona (la compra de voto), eso lo tienen bien ensayado, empobrecen al pueblo, se roban el dinero y cada que hay elecciones reparten migajas”, declaró AMLO. Se calcula una concentración de al menos 5 mil personas (indígenas y campesinos) en el parque central de ese municipio, en torno al discurso de los precandidatos que después se trasladarían a Yajalón y Bachajón. Asimismo, Obrador habló del proyecto que impulsa su movimiento que de llegar al triunfo en las elecciones, aseveró, dará mayor impulso a la economía, al campo, a la educación, además que combatirá hasta terminar con la corrupción y el derroche del presupuesto en el gobierno. El precandidato presidencial aseveró también que los adversarios de este movimiento están muy nerviosos y desesperados. Por su parte, Escandón Cadenas llamó a los presentes a decidir en libertad para consolidar la democracia, de decidir a favor de la justicia, de la paz y la reconciliación, por el desarrollo de todos los pueblos y comunidades.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1976, fallece en la Ciudad de México el periodista e historiador sinaloense José Cayetano Valadés Rocha
COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: KING KLAUS / JULIE FILIPENKO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
PALABRAJOVEN Foto: CORTESÍA
Regina José Galindo (Guatemala, 1974) Destaca en su tierra por ser una poetisa que experimenta con nuevos escenarios e intenta fusionar el arte de escribir con la performance, puntualmente con el body-art. En el 2005 fue condecorada con el León de Oro en la bienal de Venecia por un vídeo en el que se sometía a una intervención quirúrgica ilegal, el cual se tituló “Himenoplastia”. Fue una propuesta sumamente fuerte y gracias a ella también se le otorgó años más tarde el Príncipe Claus. El proyecto consistía en desvelar la práctica de reconstrucción de himen, a través de la inusual y arriesgada puesta a disposición de su propio cuerpo.
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
Cipramil Seguiré aniquilándote cada día Cada dosis será una bala te penetrará la carne romperá tus huesos doblará tus ansias Yo veré de cerca como gimes como sangras y con un poco de suerte te veré morir Entonces abriré la boca cerraré mis dientes y regalaré al mundo una sonrisa en memoria de mi difunta depresión.
Mi abuela no me dejó... Mi abuela no me dejó una muñeca una joya un te quiero me dejó -en cambiomuchos rencores envueltos en un pañuelo rojo que decía: personal e intransmisible
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
PALABRAJOVEN
Si fuera José Si fuera José -sólo Joséno tendría este pene atrofiado mis tetas se hundirían me llenaría de pelos. No me las cogería a la fuerza ni las miraría a las nalgas. Si fuera José sería igual de vulgar y no me enamoraría de Regina.
Mi cerebro lleva dentro una masa... Mi cerebro lleva dentro una masa en estado de descomposición. Los buitres pi co te pi co te pi co te
an an an
Poco a poco traspasarán el cráneo y penetrarán sus picos. Será entonces el día del gran banquete del eructo último del buen final
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
Soy un lugar común Soy un lugar común como el eco de las voces el rostro de la luna. Tengo dos tetas -diminutasla nariz oblonga la estatura del pueblo. Miope de lengua vulgar, nalgas caídas, piel naranja. Me sitúo frente al espejo y me masturbo. Soy mujer la más común entre las comunes.
Yo, que sólo creo... Yo, que sólo creo en las aureolas de mis pezones y conservo blanco sólo las paredes de casa y las líneas que meto en mi nariz odio que me llamen ángel. Yo, que lo único que quiero es fuego.
Prensado a mis entrañas permanece Prensado a mis entrañas permanece Hace un año vive conmigo chupando mi sangre mi sudor mi sexo. He intentado un aborto pero este amor no conoce la muerte.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 ENERO DE 2018
PAíS
Un ser que se acostumbra a todo; tal parece la mejor definición que puedo hacer del hombre” Fiódor Dostoievski
LA DESIGUALDAD EN MÉXICO
Un Carlos Slim y 53 millones de pobres Diez millonarios concentran tanta riqueza como el 50 por ciento más pobre de la población del país, así lo reveló un informe presentado ayer por la organización Oxfam
M
Oxfam consideró que el modelo asistencial mexicano ha fracasado en el combate a la pobreza y la desigualdad. “La política social se ha convertido en un ‘alivio de la pobreza’ y no propicia igualdad de oportunidades”, detalló el informe
éxico está dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo, donde diez personas concentran tanta riqueza como el 50 por ciento más pobre de la población del país, reveló el informe “México justo: políticas públicas contra la desigualdad”, presentado hoy por la organización Oxfam. De acuerdo con el documento, las brechas entre ricos y pobres son tan marcadas, que en el país vive el hombre más rico de América Latina, Carlos Slim, junto con más de 50 millones de personas pobres. Slim Helú ha hecho su fortuna básicamente con concesiones otorgadas por el Estado mexicano. En México hay una concentración exacerbada de riqueza y esa es nuestra preocupación, dijo a SinEmbargo Ricardo Fuentes Nieva, director de Oxfam México. “En los 17 años que van desde que comenzó el siglo, la fortuna de los más ricos del país pasó del 24 por ciento al 28 por ciento”, explicó. Para la organización, el modelo económico mexicano beneficia sólo a las élites económicas. Con base en las últimas cifras de Forbes, la riqueza de los mexicanos más ricos en 2017 fue de 116 mil millones de dólares, “esto significa que las 10 personas más ricas de México acumulan la misma riqueza que el 50 por ciento más pobre del país”, señaló Oxfam. “Los grupos de interés económico ejercen influencia desmedida sobre diferentes políticas públicas para mantener privilegios. Esto constituye una captura política del Estado”, acusó la organización. Al realizar una encuesta para determinar cómo percibe la gente la desigualdad y las políticas redistributivas, Oxfam México encontró tres resultados: 1. La gente considera que la
desigualdad económica es un problema. 2. Se subestima la desigualdad en el país. 3. Se piensa que el gobierno es quien debe cambiar esta situación. LA CORRUPCIÓN EN LAS ESFERAS DE PODER Fuentes Nieva señaló la corrupción dentro de las esferas del Gobierno es uno de los mayores obstáculos en México para abatir la pobreza y desigualdad. “La corrupción es un problema muy grave para la desigualdad porque lo que hace es desaparecer recursos que se deberían estar utilizando en servicios público que beneficia a la gente más pobre”, mencionó. Oxfam México señaló que los escándalos de corrupción dentro de los gobiernos han hecho que este problema forme parte de la agenda pública. Datos de la organización revelan que en México, el 67 por ciento de la población opina que las leyes se respetan poco o nada en el país, la confianza en los partidos políticos y diputados está por debajo del 20 por ciento, y la confianza en la policía está por debajo del 34 por ciento. Asimismo, el costo de la corrupción, según Forbes Staff, oscila entre el 2 por ciento y el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). POLÍTICA SOCIAL EN MÉXICO HA FRACASADO Oxfam consideró que el modelo asistencial mexicano ha fracasado en el combate a la pobreza y la desigualdad. “La política social se ha convertido en un ‘alivio de la pobreza’ y no propicia igualdad de oportunidades”, detalló el informe. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hay 6 mil 491 programas de desarrollo social en todo el país, pero además de haber duplicidad entre muchos de ellos, no todos tienen
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
CHIAPAS, Oaxaca y Guerrero son los estados más desprotegidos.
como objetivo erradicar la pobreza. Asimismo, en 2016 el 55.8 por ciento de la población no tenía acceso a la seguridad social. Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los estados más desprotegidos, por ello, Oxfam propone un enfoque basado en derechos sociales universales en el que se consolide un sistema de salud universal efectivo y que los programas sociales tengan un enfoque de derechos. Asimismo, evaluar la viabilidad de un piloto para la implementación del Ingreso Básico Universal. También plantea aumentar la cobertura y calidad de educación y salud. Aunque ha mejorado la cobertura de estos servicios en el país, dijo, las desigualdades regionales son aún sensibles. “En las zonas rurales los niveles de infraestructura son casi nulos. Las más notables son las carencias de escuelas y hospitales”, indicó el informe. La propuesta de mejora de Oxfam radica en un diseño de política de desarrollo regional para el sureste del país, así como la elevación de la matrícula escolar en el nivel medio superior. SE DEBE MEJORAR EL SALARIO Alrededor de 7.5 millones de personas reciben un salario mínimo en México. De 2012 a 2016, el número de personas con ese salario creció en casi un millón, mientras que el número de trabajadores
con sueldos más altos se redujo de casi 4 millones a menos de 3 millones en el mismo periodo. El empleo en México se caracteriza por generar trabajo formal, pero con pagas en extremo precarias, señaló Oxfam. Para mejorar las condiciones de trabajo, la organización propone elevar el salario mínimo, fortalecer esquemas de asociación sindical y fortalecer el capital humano. En lo que respecta a la política fiscal en México, el informe precisó que no tiene un impacto significativo en la redistribución del ingreso, pues los impuestos representan únicamente 19.5 por ciento del PIB. Esto hace que esté por debajo del promedio latinoamericano (21.7 por ciento) y muy lejos del de la OCDE (34.3 por ciento). La dependencia del petróleo es una estrategia frágil, pues los precios son volátiles. De acuerdo con Oxfam y CEPAL, la tasa de impuesto efectiva que se cobra al 10 por ciento más rico en México, aún es muy baja en comparación con otros países de ingresos altos. Además, los grupos más privilegiados de México se benefician de mecanismos para deducir impuestos. Las propuestas de Oxfam para las mejoras en el sistema tributario son: restablecer impuestos a la herencia, reformar el impuesto predial y cobrar mayores impuestos a instrumentos de renta fija y variable en el mercado de capital.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
PARA DERECHO DE RÉPLICA
Sin probar afectación El pleno de ministros señaló que es suficiente que el solicitante del recurso acredite la existencia de la información difundida por el medio de comunicación, y que ésta tiene un carácter falso o inexacto PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l pleno de ministros de la Suprema Corte resolvió que para ejercer el derecho de réplica no es necesario que la persona que se dice afectada tenga que demostrar la afectación que sufrió por una publicación en un medio de comunicación. Señalaron que es suficiente que el solicitante de este recurso acredite la existencia de la información difundida por el medio masivo de comunicación y que demuestre que la publicación tiene un carácter de falsedad o inexactitud. En lo que fue la segunda sesión de análisis de tres acciones de constitucionalidad promovidas por el PRD, MORENA y la CNDH contra la Ley Reglamentaria del Artículo 6 de la Constitución, los ministros invalidaron solo la fracción de dos Artículo y avalaron partes de 8 artículos más. En principio se enfocaron a resolver fracciones y párrafos de diversos artículos que se refieren al tema de “perjuicios” o “agravios” causados por la publicación de determinada información en los medios de comunicación. Insistieron en que la figura del derecho de réplica no prevé un tema reparatorio ni punitivo para el medio de comunicación o emisor de mensajes, sino que se limita a la obligación de hacer una publicación alternativa o aclaratoria. Por ello, invalidaron la frase “que demuestren el perjuicio que dicha información le hubiera ocasionado”, previsto en la fracción VII del Artículo 25 de la Ley, pues al no haber un tema reparatorio “resulta excesivo” pedir la demostración del perjuicio. “Al final lo que hay que mirar es si la información le alude y es falsa o inexacta, nada más, y sobre esa base me parece mucho más limpio declarar la inconstitucionalidad de esta porción”, dijo el ministro Eduardo Medina. En tanto, validaron la Fracción II del Artículo 2 que define el derecho de réplica. Aclararon que en ahí se habla de agravio y no perjuicio, como en la Fracción VII del Artículo 25, por lo que no se puede dar el mismo trato e invalidarlo. Asimismo, avalaron el párrafo Primero del Artículo 3, que detalla las condiciones para presentar el
LOS MINISTROS estimaron que la Ley tiene perfectamente delimitados a los sujetos obligados, que incluye los medios por Internet, la radio y televisión pública. (Foto: CORTESÍA)
derecho de réplica en nombre de una persona directamente aludida pero imposibilitada para hacerlo. De ese mismo Artículo y contrario a lo dicho por los impugnantes, los ministros también declararon constitucional que en caso de que exista más de una persona legitimada para hacer valer el derecho de réplica, solo se acepte el recurso del primero que lo solicite. “De lo contrario sería una exigencia excesiva a los medios de comunicación, lo que pudiera trastocar la libertad de expresión el hecho de estar atendiendo todas las solicitudes”, dijo el ministro ponente Javier Laynez. Asimismo, declararon constitucional el articulo Artículo 17 en su totalidad, que obliga a las agencias de noticias a emitir aclaraciones ante sus clientes sobre información que genera y sea retomada por otros medios. Validaron también la Fracción III del Artículo 19, que prevé una negativa del medio de comunicación a publicar la nota aclaratoria cuando ésta no se limite a la precisar los datos o información que aludan a la persona o este le cause agravio. Los ministros estimaron que la Ley tiene perfectamente delimitados a los sujetos obligados, que incluye los medios por Internet, la radio y televisión pública, así como los mecanismos para la réplica en caso de programas en vivo. Por lo que avalaron fracciones de cuatro artículos que se refieren a esos temas. Con relación a diversos artículos relacionados con temas electorales, los ministros decidie-
ron declarar una “interpretación conforme” al último párrafo del Artículo 3 para hacer expresa la inclusión de los candidatos independientes como sujetos con posibilidad de ejercer el derecho de réplica. Y es que estimaron que no hacerlos resultaría “discriminatorio” sobre todo por la tendencia que hay en el país de una creciente postulación de candidatos independientes a los puestos de elección popular. De ese mismo Artículo invalidaron una porción que limitaba la posibilidad de promover el derecho de réplica a los periodos de precampañas y campañas electorales, con los se amplió el plazo, del inicio al fin del proceso según el calendario electoral. Aunque la discusión creció en torno a la negativa del medio de comunicación al derecho de réplica cuando la información aludida fue generada por un funcionario o dependencia de gobierno, la impugnación fue desestimado a la Fracción III del artículo 19, al no alcanzar los 8 votos necesarios para declarar su invalidez. El lunes, los ministros establecieron que el derecho de réplica solo aplica para la información que se publica en los medios masivos de comunicación y resulta “inexacta o falsa” y no así para aquella que es “cierta pero agraviante”. La discusión de este caso continuara en la sesión del próximo jueves en la que aún falta por analizar la constitucionalidad de diversas fracciones y artículos de la citada Ley.
Insistieron en que la figura del derecho de réplica no prevé un tema reparatorio ni punitivo para el medio de comunicación o emisor de mensajes, sino que se limita a la obligación de hacer una publicación alternativa o aclaratoria
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
MUNDO
Somos una imposibilidad en un universo imposible” Ray Bradbury
El Foro de Davos pierde el miedo al populismo Se aleja del debate aunque las razones que apuntalaron su auge, especialmente la desigualdad, siguen en vigor PORTAVOZ / AGENCIAS
Ahora que los peores temores de 2017 no se han materializado, que el riesgo de Gobiernos populistas en Francia o en Holanda no se ha producido y que Donald Trump ha empezado a combinar sus andanadas antimigratorias con reformas fiscales muy favorables para las grandes corporaciones, Davos parece mirar con otros ojos y definitivamente sin miedo el fenómeno populista. No necesariamente con razón, pues las razones que apuntalaron la subida de estos políticos, especialmente la desigualdad, siguen en vigor, como advierten los expertos. “Davos estaba equivocado el año pasado porque esperaba una especie de tsunami, una ola populista que acabaría con los partidos tradicionales y con el sistema establecido y no ha sido así”, advertía ayer Jan-Werner Müller, profesor de políticas de la Universidad de Princeton, en un debate sobre el futuro de la política después del populismo, relegado en el programo oficial del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) a una pequeña sala y en la hora de la sobremesa, más propicia para las reuniones empresariales
que para las conferencias. “Pero quiero recordar que ningún populista llega al poder sin la colaboración, al menos, de una parte del establisment”, apuntó. Pese a las advertencias, el populismo ha dejado de ocupar un puesto destacado en la agenda del hombre de Davos. La presentación de la encuesta de directivos de PwC el pasado lunes fue un buen ejemplo de cómo ha cambiado el ánimo de los ejecutivos en estos 12 meses. Mientras el populismo ocupó buena parte del debate del año pasado en torno a qué preocupa a los responsables empresariales y todos insistían en la necesidad de apostar por un crecimiento más inclusivo y hacer que la recuperación llegara a todos, la palabra desigualdad no se pronunció en ningún momento de la presentación por parte de su presidente global, Bob Moritz. “Pero las raíces del problema siguen ahí. La creciente desigualdad que dio lugar a votos de protesta y a que los partidos con discursos más excluyentes ganaran apoyos siguen vigentes y no se le ha buscado ninguna solución”, advertía Timothy Hwang, consejero delegado de FiscalNote y antiguo colaborador de campaña de Barack Obama.
MANIFESTANTES protestan este martes contra la participación de Donald Trump en Davos. (Foto: CORTESÍA)
MINISTROS de comercio de los once países integrantes del Acuerdo Transpacífico en la ciudad de Danang (Vietnam) el 9 de noviembre de 2017. (Foto: CORTESÍA)
SIN EEUU
Once países acuerdan el pacto transpacífico Los participantes firmarán el acuerdo durante la próxima ronda de encuentros en Santiago de Chile en marzo PORTAVOZ /AGENCIAS
E
l Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), resucitará de sus cenizas. Hace un año, el actual presidente de EE UU, Donald Trump, anunciaba la retirada de EE UU de la ambiciosa red de libre comercio que iba a conectar a 12 países a ambas orillas del Pacífico, en lo que parecía una herida mortal de necesidad para el pacto. Este martes, al término de una ronda de negociaciones del resto de los países miembros, Japón ha anunciado que los 11 Estados han cerrado el acuerdo para una nueva versión, el CPTPP o TPP-11, y lo firmarán el 8 de marzo en una ceremonia en Chile. Según ha anunciado el ministro de Economía japonés, Toshimitsu Motegi, los 11 países han conseguido resolver sus diferencias. “La decisión de los 11 de participar hace historia para nuestro país y para el futuro de la región de Asia Pacífico”, ha declarado. El canciller chileno, Heraldo Muñoz, también ha confirmado el final exitoso de las negociaciones. “La exitosa negociación del TPP11, que reúne a los 11 países originales del TPP sin Estados Unidos, ha sido una negociación intensa que terminó anoche a última hora en Tokio”, ha di-
cho en declaraciones recogidas por Efe. El cierre del acuerdo representa un importante triunfo para el primer ministro nipón, Shinzo Abe, que había apostado buena parte de su capital político al pacto que negoció con el anterior presidente de EE UU, Barack Obama. Casi de inmediato, tras el anuncio de Trump de la salida estadounidense, Tokio había iniciado los contactos para rescatar el ambicioso proyecto. Aunque en noviembre, durante una ronda de negociaciones en Vietnam se daba casi por hecho el anuncio de un consenso entre los 11, a última hora el Canadá del primer ministro Justin Trudeau planteó una serie de requisitos, entre ellos sobre protecciones culturales que obligaron a continuar las negociaciones. El nuevo pacto dejará abierta una puerta a que Estados Unidos pueda sumarse en el futuro si así lo deseara. El establecimiento de esta área de libre comercio representa un revés para China, que no participa en este proyecto. Pekín promueve sus propios acuerdos de libre comercio para la región, con requisitos menos exigentes. Precisamente, el anuncio del consenso llega apenas un día después de que Estados Unidos haya anunciado la adopción de aranceles más altos para los paneles solares y las lavadoras, en una medida que ha suscitado la furia de la segunda potencia económica mundial. El acuerdo, en opinión de Motegi, enviará una señal a “partes del mundo” donde “puede haber un movimiento hacia el conservadurismo”.
Por su parte, Singapur ha subrayado que “este resultado reafirma el compromiso colectivo de los países miembros hacia una mayor liberalización comercial y la integración regional”. Los países del pacto original acumulaban el 40 por ciento de la riqueza mundial. Los firmantes del nuevo acuerdo —Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam— suman el 13 por ciento, según publica la agencia japonesa Kyodo.
El establecimiento de esta área de libre comercio representa un revés para China, que no participa en este proyecto. Pekín promueve sus propios acuerdos de libre comercio para la región, con requisitos menos exigentes
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
LUCES
DEVILMAN CRYBABY
Foto: CORTESÍA
La maldad humana de forma cruda en Netflix En un mundo donde se desata la guerra entre humanos y demonios, ¿quiénes son los buenos?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
LUCES
23
PORTAVOZ / AGENCIAS
Con un estilo de animación psicodélico, lleno de colores neón y música trance que se mezcla con el gore, el resultado es un ambiente que es incómodo de ver, pero que se ajusta perfectamente a la idea en la que los demonios poseen a seres humanos para destruir a la raza
Fotos: CORTESÍA
L
a producción de dibujos animados inició a principios del siglo XX, y desde entonces más y más casas productoras se suman a la lista y crean obras animadas que destacan dentro de distintos géneros. Los dos países con más productoras de animación son Estados Unidos —quienes crean los cartoons— y Japón —quienes crean los animes. Con el paso de los años, ambos estilos han experimentado y mejorado sus historias para crear mejor contenido. Las disputas de si el anime es superior al cartoon o viceversa, se han dado desde hace mucho tiempo; y gracias al internet, los espectadores han podido extender más sus fronteras para consumir más de ambos productos. Por otro lado, varias televisoras y compañías de streaming han notado el interés de la gente por estos dos estilos de animación; así que han decidió comprar la distribución de los productos o producir proyectos nuevos con el fin de atraer nuevos clientes. Tal es el caso de Netflix, que desde el año pasado ha producido tanto animes como cartoons. Uno de los más claros ejemplos de exploración de un nuevo nicho es el anime estrenado en la plataforma a principios de año, Devilman Crybaby. Devilman Crybaby es una nueva serie basada en el manga Devilman (Go Nagai, 1972). A lo largo de 10 episodios de 25 minutos, nos cuenta la historia de Akira Fudo, un estudiante de preparatoria que es extremadamente sensible y logra soltar lágrimas tan sólo con ver a una persona triste. La vida de Akira iba muy bien hasta que un día se topa con su amigo de la infancia, Ryu, quien es un erudito que investiga las cosas sobrena-
turales. Ryu decide llevar a Akira con él a investigar un caso de posesión demoniaca en un club nocturno. Todo se sale de control y Akira termina siendo poseído por un demonio; pero gracias a su gran corazón, logra controlarlo y ahora utilizará sus poderes para vencer a demonios que intentan reconquistar el mundo humano. Aunque la premisa suene como el cliché de trama fantástica, esta historia es completamente diferente. El anime dirigido por Masaaki Yuasa deja a un lado el arco del héroe que salva al mundo para enfocarse en una pregunta más compleja: en un mundo donde se desata la guerra entre humanos y demonios, ¿quiénes son los buenos? Con un estilo de animación psicodélico, lleno de colores neón y música trance que se mezcla con el gore, el resultado es un ambiente que es incómodo de ver, pero que se ajusta perfectamente a la idea en la que los demonios poseen a seres humanos para destruir a la raza. Eso no es algo que podríamos ver en animación kawaii (tierna), así que es total-
mente razonable la decisión de hacer un estilo de animación que no logra conectar con la gente sin exabruptos. Por otro lado, la historia sobresale por la complejidad que maneja en el tema central; una complejidad que nos recuerda los planteamientos filosóficos de animes anteriores, como Evangelion. Devilman Crybaby habla sobre la bondad y cómo los humanos dejan de ser “humanos” al entrar en guerra. Nos hace preguntarnos qué estamos dispuestos a hacer con tal de sobrevivir en una batalla —que se da por perdida sin siquiera haber iniciado. Además, es importante resaltar a los estupendos personajes principales que son bastante tridimensionales. Cada uno tiene razones detrás de cada acción, y el director sabe cómo plasmarlas perfectamente para que el espectador logre conocer y conectar con los personajes. Otro tema recurrente en la serie es el amor; tanto el amor hacia una pareja sentimental, como el amor a la familia y el amor a los amigos. Aquí el amor puede ser incondicio-
nal, y es el amor el que logra que un demonio haga a un lado sus instintos de matar. Pero a la vez, en el amor se puede cruzar la línea y transformarse en resentimiento, furia y odio; un odio que saca lo peor de nosotros y nos hace actuar como salvajes, como demonios. Definitivamente, el anime logra tomar la esencia del manga original y plasmarla en la actualidad. Con el paso de los capítulos, la trama se vuelve más y más impredecible. El sexo y la sangre hacen que la historia se torne cruda, pues no puedes mostrar una guerra de verdad sin estos dos factores; además de que el desarrollo de los personajes te hace empatizar con ellos y te interesas por saber qué sucederá con sus vidas. Esta no es la primera vez que se adapta este manga, pero sin duda es la mejor adaptación que se ha hecho. Y esto se lo debemos agradecer a Netflix, por no intentar censurar la historia y entregarnos algo puro, violento, incómodo, asqueroso e inhumano; esa cualidad que todos tenemos y logramos demostrar en nuestros peores momentos.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ALZA LA MANO A RUTILIO
No me robarán la
elección: AMLO De gira por Chiapas, el candidato presidencial del bloque Morena-PT-PES aseguró que la apertura del partido de recibir a todo el que quiera apoyar y sumar al proyecto fue tomada por consenso y tiene el único propósito de que entre todos se vigile el proceso y se vote por el cambio de régimen Págs. 8 y 9
La huella pictórica de Javier Orozco
LUCES
“Galería mínima” es el nombre de la exposición en la que el artista, fallecido en abril de 2017, plasmó sus ideas y su arte social a través de diversas técnicas; Chiapa de Corzo, su casa de siempre, es el lugar de esta muestra Pág. 4
La maldad humana de forma cruda en Netflix
TESÍA
Págs. 22 y 23