Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 227
$7.00
O interviene Manuel o el Cobach no vuelve a clases Trabajadores del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas solicitaron la intervención del gobernador para dar solución las demandas que Enrrique Hernández Bielma se ha negado a atender Pág. 3
LINEAMIENTOS DE PISO PAREJO
Libertad de expresión, base de la impugnación de MVC al INE Las 334 inconformidades presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, incluida la del gobernador de Chiapas, han denunciado presuntas violaciones al “derecho a la información” o a la “libertad de expresión”; las medidas buscan limitar la contratación de propaganda en medios e internet entre el inicio del proceso federal y las precampañas Pág. 9 Buscan ruta para la paz de Oxchuc Habitantes e instituciones electorales se mantienen en un dilema; mientras que un grupo de habitantes afirma que no participará en el próximo proceso electoral si en él tienen injerencia los partidos políticos, otro refiere que elegir a los representantes por medio del sistema normativo interno de usos y costumbres desestabilizará aún más al municipio Pág. 8
Construyendo el movimiento
#CFE SERVICIO deficiente y caro. Así opera la Comisión Federal de Electricidad en Chiapas. Un estado generador de energía pero que no alcanza a ver sus beneficios. México se encuentra relegado en términos de la calidad del servicio eléctrico, lo que origina una diversidad de costos adicionales para las empresas, las familias y merma la calidad de vida de las personas. (Foto: ARIEL SILVA)
La maestra Isabel Romero impartirá el taller “Experimentación escénica a través de la danza” para aquellos que buscan relacionarse con el cuerpo y generar expresión a través de él Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
ENVÉS
La religión de todos los hombres debe ser la de creer en sí mismos” Jiddu Krishnamurti DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
Mire el pajarito
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
Luis Carlos Ugalde (@LCUgalde) El peor de los mundos: mucho financiamiento público a partidos y mucho dinero ilegal. “Democracia a precio alzado”.
Preocupado por buscar la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas, nos dicen, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, parece haber descuidado sus obligaciones, porque su imagen inunda las redes sociales y hasta la prensa local. Hecho, que nos aseguran, generó molestia entre algunos militantes, quienes se dieron a la tarea de pedir a la ciudadanía que “no se deje sorprender” ya que don Rutilio no ha renunciado a su puesto y está en plena precampaña. En tanto, nos comentan que la promoción electoral del funcionario sigue, pues tiene en claro que santo que no es visto, no es adorado. Kiosko. El Universal
Evo Morales Ayma (@evoespueblo) Hermano Fox: piense en América Latina, en nuestra soberanía, dignidad, igualdad y hermandad de nuestros pueblos.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, fue el encargado de sellar la alianza político-electoral con el PVEM, que se había puesto en “duda” por el proceso de sucesión en Chiapas. Confidencial. Publímetro
Carlos Elizondo (@carloselizondom) La izquierda ha luchado con éxito en ampliar ciertos derechos, como el de abortar, pero no en bienes públicos que son, por definición, para todos
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
CAPITAL
Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes” Indira Gandhi
EDUCACIÓN EN RIESGO
O interviene Manuel o el Cobach no vuelve a clases Trabajadores del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas solicitaron la intervención del gobernador para dar solución a las demandas que Enrrique Hernández Bielma se ha negado a atender ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
P
or la falta de pago de prestaciones y la garantía de la no afectación a las cargas horarias, producto de la implementación del Nuevo Modelo Educativo, 330 planteles escolarizados y centros de Educación Media Superior a Distancia de todo el estado iniciaron ayer un paro indefinido de labores. Ante la falta de respuesta al diálogo solicitado al director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, cerca de 110 mil estudiantes del estado fueron afectados. A través de un oficio, los más de 4 mil 500 trabajadores afiliados al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, solicitaron la inmediata intervención del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coe-
llo, para atender sus demandas o de lo contrario las clases no se regularizarán. El documento dice a la letra: “Solicitamos la atención inmediata a la problemática presentada con la actual administración en la constante violación e incumplimiento al contrato colectivo de trabajo 2016-2018”; además, pidieron que sea el propio secretario de Educación y presidente de la Junta Directiva del Cobach, Roberto Domínguez Castellanos, el encargado de asistir a la pronta respuesta. En este sentido, el secretario de trabajo y vocero del sindicato, Esdras Humberto de León Pinto, declaró que Hernández Bielma no ha mostrado voluntad para solucionar las demandas ni tampoco ha cedido al diálogo; recordó que recientemente los agremiados al Suicobach arribaron a la Dirección General del Cobach, buscando el diálogo con su titular pero lo único que consiguieron en respuesta fue el cierre de las puertas del edificio. Asimismo, denunció que los directivos del Cobach afirman que el presupuesto de la institución tuvo un recorte de 200 millones
A TRAVÉS de un oficio, los más de 4 mil 500 trabajadores afiliados al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas solicitaron la intervención. (Foto: CORTESÍA)
Ante la falta de respuesta al diálogo solicitado al director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Enrrique Hernández Bielma, cerca de 110 mil estudiantes del estado fueron afectados de pesos; sin embargo, en los documentos oficiales dicho monto aún aparece como etiquetado, irregularidad que se suma a la falta de cumplimiento de los compromisos que desde su llegada a
Hace falta más actualización en nuevo modelo educativo COSME VÁZQUEZ / ASICH
JULIO César Santos Puón, titular de la oficina de Enlace de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
En el marco de la implementación del nuevo modelo educativo se actualizará a los profesores, por lo que se tiene previsto realizar una serie de talleres regionales a partir de la primera semana de septiembre próximo, sostuvo el titular de la oficina de Enlace de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Chiapas, Julio César Santos Puón. Dijo que ya se han coordinado con algunos directores de planteles educativos para bajar la información, a través de la academia de los subsistemas educativos federales CBTIS, CETIS, CBTAS y se harán réplicas con los subsistemas educativos estatales CECyTE, Cobach y Conalep.
Indicó que los directores son los responsables de la implementación del nuevo modelo educativo, por lo que tendrán que buscar la manera de cómo la comunidad educativa también se pueda involucrar. La implementación del nuevo modelo educativo implica una serie de programas, por ejemplo el tema curricular que se toma en cuenta a partir de este nuevo ciclo escolar para los subsistemas educativos federales y estatales. Dijo que hay un nuevo plan de estudios revisado por las autoridades federales y avalado por las autoridades estatales, desde el seno del Consejo Nacional en el capítulo de educación media superior. Anotó que se reducen las materias, al
la dirección del Colegio hizo. “Las autoridades nos han cerrado las puertas en la cara, el mismo Enrrique se ha negado a dialogar y por eso estamos acá”, aseguró Esdras de León.
menos en los subsistemas federales y se impulsa el tema del Modelo Dual, donde los jóvenes no solamente van a llevar teorías, sino también van a realizar prácticas profesionales en empresas. Destacó que esto se acompañará con estímulos a los jóvenes, con becas para que no abandonen la escuela, y también se impulsa el tema de la equidad de género, lo cual es importante sobre todo que en Chiapas se tienen altos índices de jovencitas que salen embarazadas en el nivel educativo medio superior. En este apartado se darán talleres de información y concientización. Santos Puón sostuvo que los homologados de la educación en Chiapas están caminando sin ningún problema para la implementación, ni en el inicio de los trabajos de capacitación, en tanto toda observación que se haga al mapa curricular que implica el nuevo modelo educativo será bienvenida. No se trata de un mapa curricular cerrado sino que se puede ir nutriendo con la aportación de los profesores.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
CIOAC, a plantón indefinido A partir del 19 de septiembre estarán, como es su estilo, exigiendo cumplir sus demandas ORBELÍN CASTRO / ASICH
ISABEL Romero ha visitado el estado dos o tres veces aproximadamente y ha impartido clases de danza contemporánea a ejecutantes de este género en la entidad. (Foto: CORTESÍA)
ISABEL ROMERO IMPARTE TALLER
Construyendo el movimiento “Experimentación escénica a través de la danza” está dirigido a todos aquellos que buscan relacionarse con el cuerpo y generar expresión a través de él FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN
E
l viernes 25 de agosto de 2017, a las 9:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio: Experiencia en la gestión de proyectos escénicos multidisciplinares, música, danza y teatro, en el aula 5 del edificio 15 (Planta alta) de la Escuela de Gestión y Promoción de las Artes, Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Ese mismo viernes pero de 11:00 a 15:00 horas y 17:00 a 20:00 horas, se impartirá el taller “Experimentación escénica a través de la danza”, en el salón de ensayo del Ballet Folclórico de la Unicach, edificio 15, planta baja, en el campus universitario ubicado en el bulevar Belisario Domínguez. Está dirigido al público interesado en las artes del movimiento, aquellos que buscan relacionarse con el cuerpo y generar expresión a través de él. Además, está pensado para fortalecer las competencias y/o habilidades dancísticas de los alumnos de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes. El objetivo es propiciar el diálogo y la reflexión en torno a los procesos creativos, de
producción y difusión de las artes escénicas, enfocándose de forma particular en la danza, para posicionar a esta disciplina en el mercado del arte. Los creadores con trayectoria, así como los gestores y promotores de la danza que han visitado al estado nos dan un marco de referencia de cómo hacer difusión de la danza, de cómo acercar al público esta disciplina artística, nos dotan de herramientas que ellos han ido formulando a través de su experiencia, además se generan redes de trabajo y se establecen parámetros y metodologías para desarrollar proyectos tanto de creación, así como de promoción. He ahí la importancia de realizar actividades como éstas. Isabel Romero ha visitado el estado dos o tres veces aproximadamente; ha impartido clases de danza contemporánea a ejecutantes de este género en la entidad; en el 2011 fungió como mi asesora en el proyecto (Pecda): Corpuscinesis: construcciones de movimiento, apoyándome en la composición coreográfica, asimismo, me dio la pauta para compartir con jóvenes tuxtlecos elementos básicos de la danza contemporánea. En todas sus visitas siempre había trabajado lo práctico, en esta cuarta ocasión compartirá con nosotros su visión filosófica a través del conversatorio, es decir, tendremos la oportunidad de teorizar el trabajo que la maestra Romero ha realizado durante su trayectoria artística.
El objetivo es propiciar el diálogo y la reflexión en torno a los procesos creativos, de producción y difusión de las artes escénicas, enfocándose de forma particular en la danza, para posicionar a esta disciplina en el mercado del arte Hace cuatro años, en el mes de abril, en la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes, se instauró Corpóreo, festival universitario del Día Internacional de la Danza, que está coordinado por un servidor. Este festival surgió desde las materias que imparto en esta institución: Elementos del lenguaje de la danza; Producción y socialización artística disciplinaria, optativa en danza contemporánea. Sin embargo, este año por motivos de la huelga estudiantil el festival no pudo realizarse, no obstante, las gestiones ya las había hecho, eso permitió que se abriera una partida presupuestal para la realización de este conversatorio, por ello es hasta este mes que se podrá realizar.
La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) histórica acordó movilizarse y declararse en plantón por tiempo indefinido, a partir del 19 de septiembre próximo, para exigir a los gobiernos federal y estatal el cumplimiento de sus demandas. Su líder estatal, José Antonio Vázquez Hernández, encabezó la reunión en la que llegaron a estos acuerdos, ayer jueves. Estuvo acompañado de Corazón Gómez Consuegra, secretario de Desarrollo Rural y Fomento Productivo del Comité Estatal, y la diputada perredista Hortencia Zúñiga Torres. En entrevista, Vázquez Hernández sostuvo que exigirán justicia y avance en el esclarecimiento de los asesinatos de los integrantes de esta organización pues hace ya seis meses del homicidio de Bladimir Figueroa y cuatro meses, del de Luis Hernández, sumados a otros más de los que la Fiscalía General del Estado no da respuestas. “Ya estamos cansados que en Chiapas todas las demandas de las organizaciones no tengan avances en el actual gobierno; vemos que es necesario realizar movilizaciones porque únicamente así entienden los actuales funcionarios”, subrayó. En el caso de la entrega de los apoyos al campo, sostuvo que como organización campesina protestarán en contra de las dependencias tanto federal y estatal, porque no han cumplido con ello y aducen que hay corrupción dentro de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y del Campo, ya que han hecho mal uso de los programas. Los integrantes de la CIOAC de los diferentes municipios se concentrarán el 19 de septiembre en el parque de Chiapa de Corzo; al siguiente día saldrán rumbo a Tuxtla Gutiérrez para instalarse en plantón indefinido frente al Palacio de Gobierno.
COMO organización campesina protestarán en contra de las dependencias tanto federal y estatal. (Foto: CORTESÍA)
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
VOCES
Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo” Bill Gates
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
¿El petate del muerto?
Foto: CORTESÍA
L
o advertimos en entrega anterior. El presidente Trump está renegociando el TLC a regañadientes o metiendo hilo para sacar listón, Ni Peña Nieto, ni Videgaray, ni Meade, ni nadie deben olvidar que el loco este es la personificación del más duro proteccionismo comercial. Ya lo probó en múltiples ocasiones durante el tiempo que lleva en la casa blanca. No puede salir nada positivo de la mente atrabiliaria de un loco, Y negociar con un loco es la muerte. No oye, no ve, no entiende. Aunque los mexicanos también tenemos locos como negociadores y con la desventaja de que no se dan cuenta de que no se dan cuenta. El único cuerdo, aparentemente, es el gobernador del banco central, quien ha advertido incertidumbre por la renegociación del tratado, ya que generará volatilidad (ya la está generando), y no conducirá a nada positivo para la economía mexicana. El hombre de la casa blanca está convencido de que en el mundo sólo existe Estados Unidos de América, como ellos le llaman a su país, aunque en realidad, para ser honestos, debería ser Estados Unidos de Norteamérica, un lugar donde odian a todo lo que no sea güerito y blanquito. Los prietos y los de color son una punta de güevones que sólo les roban los puestos de trabajo a los hijos de Thor, Este escribidor no es consejero, menos matrimonial. Sin embargo les diría a los poco experimentados negociadores de México que se vayan con cautela frente al equipo negociador de Trump. No os olvidéis que, si vosotros sois neoliberales, los del equipo de Trump son fascistas, neonazis, del ku klux klan, lo más granado de la ultraderecha mundial y que ahora tienen todo el poder del mundo. Pero lo peor sería, señores del gobierno mexicano, que vayan a quitarse los calzones delante de los estadounidenses o que se hinquen, a cambio de nada y cuando mucho de un plato de desperdicios. Ni siquiera de lentejas. Les digo esta advertencia porque los he visto bastante entreguistas, muy sumisos, muy halagadores, muy humildes frente a un personaje de la perversidad que a cada rato hace burla de Peña. No van a lograr mucho, amigo Ildefonso Guajardo. Y si se les ocurre exi-
gir que los gringos acepten los plenos derechos de las empresas exportadoras mexicanas, no olviden que el loco ya amenazó con parar las negociaciones y cancelar el TLC. No estoy muy seguro de que sea verdad porque éste es como Fox Quesada: muy mentiroso y en las falacias basa su poder de negociador. Va a pretender destruir las ramas de la economía mexicana más productivas como la industria automotriz, castigando con impuestos draconianos a las grandes armadoras que permanezcan en territorio mexicano. Ya lo hizo y paró muchas inversiones que mejor se regresaron a territorio gringo. La mayoría de los miembros de la Junta de gobierno del Banxico ha destacado el riesgo de que persistan los incrementos en los precios de los bienes agropecuarios y por un nuevo ajuste extraordinario en el salario mínimo. Bueno, los agricultores mexicanos odian el TLC, que sólo les ha traído pobreza durante los 23 años de vigencia del acuerdo que firmó Carlos Salinas de Gortari. Pero no lo duden, amigos empresarios, amigos productores del campo,
como lo advierten los ejecutivos del banco central, la incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (TLCAN) se verá reflejada en más volatilidad en el mercado cambiario, ya que existe el riesgo de que la renegociación del acuerdo no sea exitosa. En la minuta número 53 de la reunión de política monetaria, del Banxico, que da cuenta del análisis y discusión de los integrantes, en la que se decidió por unanimidad dejar el 7% la tasa de referencia, se advirtió de los riesgos al alza, entre los cuales se señaló el TLCAN. Algunos miembros de la junta de gobierno del instituto bancario central señalaron el riesgo de una mayor volatilidad en el tipo de cambio, ante la renegociación del acuerdo comercial, así como deterioro de las finanzas públicas, asociado a las vulnerabilidades estructurales. También mencionaron las elecciones presidenciales del 2018, la posibilidad de un proceso no ordenado de la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y eventos geopolíticos a nivel internacional. Incluso, uno de ellos advirtió que es elevado el riesgo de que estos episodios de volatilidad
se prolonguen incluso más allá de mediados de 2018. Por eso, opinó la Junta que las proyecciones de la inflación del próximo año deberían tener como escenario base un entorno de volatilidad del tipo de cambio. Según la minuta de la reunión, la mayoría de los miembros de la Junta destacó el riesgo de que persistan los incrementos en los precios de los bienes agropecuarios y por un nuevo ajuste extraordinario en el salario mínimo.
El único cuerdo, aparentemente, es el gobernador del Banco Central, quien ha advertido incertidumbre por la renegociación del tratado, ya que generará volatilidad (ya la está generando), y no conducirá a nada positivo para la economía mexicana
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
¿Por qué es la gente la que debe ser digna de los bancos?, ¿acaso son los bancos dignos de la gente?” Muhammad Yunus
CONFLICTOS NO AYUDAN
Se van echando pestes ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
os resultados obtenidos tras el reciente periodo vacacional no fueron los esperados. Aunque los turistas arribaron a Chiapas en este verano, la experiencia fue poco satisfactoria y se despidieron con pocas ganas, o ninguna, de volver a pisar el estado. De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, Sismondi Esparza Flores, gran parte del descontento de los turistas fueron los constantes bloqueos que impidieron atravesar las rutas para llegar a los principales destinos turísticos como San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Palenque. Si bien las campañas de promoción han dado resultado, las condiciones sociales en las que se encuentra el estado las derriban. Según declaraciones de Sismondi Esparza, desde hace cuatro años los números van en decadencia y el daño puede verse reflejado con claridad en la inestable economía de la entidad chiapaneca. Dijo que basar el desarrollo del turismo en números no es suficiente mientras la capacitación, profesionalización e infraestructura no se atiendan. “No entendemos por-
qué las autoridades no actúan con mayor prontitud, estamos sorprendidos que después de cuatro años estamos igual o peor”, espetó. Detalló que en lo referente al verano de 2017, el principal destino fue Palenque con el 65 por ciento de ocupación, pero también fue de las rutas más afectadas por los bloqueos carreteros, junto a San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Comitán y Teopisca. Destacó que otro de los grandes problemas es la red carretera, en peores condiciones que hace 15 años. “Están deshechas, no se ha invertido lo suficiente en ellas y eso sumado a los molestos bloqueos, la gente que viene ni regresa ni nos recomienda”. Asimismo, detectaron que en este periodo vacacional las cancelaciones dejaron pérdidas económicas importantes; Comitán fue el destino más afectado por esta situación. Sin embargo, la Secretaría de Turismo no agrega estas cifras a las oficiales, lo que debe atenderse para tener un panorama real de la condición en el estado y se elaboren propuestas a fin de generar posibles soluciones. “Pedimos a la Sectur que cuantifique cancelaciones y pérdidas
económicas, recordemos que el turismo es sensible y hay que cuidarlo; si la noticia de las malas condiciones se extiende, lo que sucederá es que tendremos más cancelaciones”, vaticinó. Aseguró que la autoridad en este sexenio no atendió las demandas del sector turístico, por lo que esperan ansiosos la entrada del nuevo gobierno para establecer una mesa de trabajo, en la que se expongan las demandas más urgentes del gremio y los espacios turísticos del estado sean mejor aprovechados.
Foto: CORTESÍA
Aunque las campañas de promoción del estado han dado como resultado un incremento en la afluencia turística, quienes visitan Chiapas ni lo recomiendan ni regresan, según informó el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, Sismondi Esparza Flores
SISMONDI Esparza Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado.
ACLARACIÓN Con relación a la nota publicada en la edición 226 de Portavoz, titulada “En total decadencia, turismo en Chiapas”, se menciona que el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, Sismondi Esparza Flores, declaró que Tuxtla Gutiérrez estuvo un siete por ciento debajo de la ocupación hotelera alcanzada en 2016, esto en referencia al último periodo vacacional que concluyó el pasado 20 de agosto del año en curso. Asimismo, se dice que los resultados obtenidos por el gremio son resultado del abandono en el que las autoridades tienen a la capital del estado. Para brindar a nuestros lectores información completa y oportuna, se informa que dicha afirmación fue realizada por Mauricio Penagos Malda, integrante de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Atentamente Elizabeth Marina
Desbloquean Rancho Nuevo PORTAVOZ / AGENCIAS
Después de ocho horas, los socios de la Sociedad Cooperativa Grutas de Rancho Nuevo y sus familiares desbloquearon la carretera que comunica a San Cristóbal con Ocosingo, Palenque, Comitán y la frontera con Guatemala, entre otros puntos, informaron fuentes oficiales a La Jornada. De acuerdo con este medio, los más de 200 inconformes abrieron paso a las 15:30 horas, luego de que en una reunión con autoridades estatales y municipales se acordara que los ejidatarios de El Aguaje entregarían el parque ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo,
ubicado a 10 kilómetros de San Cristóbal, y liberarían a las aproximadamente 70 personas que permanecían en su interior desde la noche del miércoles. Representantes de la Sociedad Cooperativa Grutas de Rancho Nuevo, conformada por 73 socios de las comunidades de Rancho Nuevo, Betania y San Cristóbal, explicaron que más de 200 habitantes de El Aguaje entraron al parque ecoturístico la noche del miércoles con palos, machetes y piedras y se apoderaron del sitio, uno de los atractivos más visitados por turistas locales y nacionales. Agregaron que unas 70 perso-
nas fueron retenidas, por lo que sus familiares y compañeros bloquearon la carretera este jueves poco antes de las 8:00 horas para exigir su liberación y la entrega del parque ecoturístico, que funciona en 20 hectáreas de bosque. Señalaron que el bloqueo carretero colocado a la altura de las instalaciones de la 31 Zona Militar, situada en la comunidad de Rancho Nuevo, obligó a las autoridades estatales y del municipio de San Cristóbal a sostener un encuentro con los grupos en pugna. Manifestaron que en dicha reunión, efectuada en las oficinas del parque de Los Humedales, se acordó la liberación de los reteni-
LOS MÁS de 200 inconformes abrieron paso a las 15:30 horas, luego de una reunión con autoridades estatales y municipales. (Foto: CORTESÍA)
dos y la entrega de las Grutas de Rancho Nuevo, que quedaron resguardadas por la Policía, mientras se encuentra una solución. Las autoridades y ambos grupos acordaron que sostendrían
una nueva reunión la tarde noche de ayer, para tratar de firmar un acuerdo que ponga fin a la disputa del parque ecológico que colinda con terrenos del ejido El Aguaje.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
CON EL TIEMPO ENCIMA
Buscan ruta para la paz de Oxchuc Habitantes e instituciones electorales se mantienen en un dilema; mientras que un grupo de habitantes afirma que no participará en el próximo proceso electoral si en él tienen injerencia los partidos políticos, otro refiere que elegir a los representantes por medio del sistema normativo interno de usos y costumbres desestabilizará aún más al municipio ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
La ruta consiste en consultar a la población a través de peritajes antropológicos —realizados por distintos especialistas e instituciones académicas y de investigación— para saber si en Oxchuc existe o no, un sistema de autogobierno basado en usos y costumbres para la elección de autoridades y de ser así, conocer sus características para entonces, emitir un dictamen al respecto
a desacreditación de las instituciones electorales en los pueblos indígenas, derivada de los fraudes que han pasado por alto en elecciones pasadas, complica aún más la ruta hacia la consumación de unas elecciones democráticas en ese municipio en 2018. Oxchuc se mantiene en un dilema, mientras que un grupo afirma que no participará en el próximo proceso electoral si en él tienen injerencia los partidos políticos, otros refieren que elegir a los representantes por medio del sistema normativo interno de usos y costumbres desestabilizará aún más al municipio. El caso mantiene al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y al Instituto Nacional Electoral (INE) en la incertidumbre; incluso, en las últimas semanas el organismo local ha tenido constantes visitas de distintos grupos del municipio, como también de representantes de los partidos políticos e integrantes de la Comisión Permanente de la Paz y la Justicia, lo que le permite tener un panorama amplio respecto a la situación que se vive, así como conocer a los
actores principales en el conflicto. Por tal motivo, durante Sesión de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana de ayer 24 de agosto, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez dio a conocer que la ruta crítica que el IEPC ha presentado para atender la sentencia del Tribunal Electoral, respecto al reconocimiento al derecho de esta población indígena de elegir a sus autoridades por medio de los usos y costumbres. Dicha ruta consiste en consultar a la población a través de peritajes antropológicos —realizados por distintos especialistas e instituciones académicas y de investigación— para saber si en Oxchuc existe o no, un sistema de autogobierno basado en usos y costumbres para la elección de autoridades y, de ser así, conocer sus características para poder emitir un dictamen al respecto. La consejera explicó que para que dicho sistema de elecciones pueda ser aplicado en las próximas elecciones, es necesario verificar si existen las condiciones sociales en el municipio que permitan que los comicios se lleven a cabo en paz, ya que a la fecha, María Gloria Sánchez
PARA que el sistema de elecciones por usos y costumbres pueda ser aplicado en las próximas elecciones, es necesario verificar si en Oxchuc existen las condiciones sociales para ello.
A LA FECHA, María Gloria Sánchez Gómez no ha tomado funciones como actual presidenta constitucionalmente electa. (Fotos: CORTESÍA)
De llegar a elegir a sus gobernantes por usos y costumbres, Oxchuc marcaría un punto de referencia en el estado y abriría la posibilidad para que otros poblados indígenas ejerzan el mismo derecho Gómez no ha tomado funciones como actual presidenta constitucionalmente electa. “Lo que está regulado en el código es una elección por partidos políticos; sin embargo, estamos haciendo las verificaciones necesarias para saber si el sistema de usos y costumbres no violenta los derechos políticos y electorales para reconocerlo y si la comunidad así lo decide, elegir por ese medio a sus representantes y entonces el Congreso del estado legislará al respecto, pero está previendo que el municipio realice elecciones conforme a lo establecido en el Código; hay que ser cuidadosos y caminar paso a paso”. El estudio antropológico requiere que los especialistas se involucren en el municipio durante dos meses para que emitan un diagnóstico sobre los usos y cos-
tumbres; y aunque las y los consejeros aún desconocen cuál será el recurso que se necesita para ello, Sánchez Domínguez dijo que en cuanto tengan total conocimiento del dato, solicitarán el recurso a la Secretaría de Hacienda. La consejera recordó que del total de los pueblos indígenas que existen en Chiapas, Oxchuc es el único a que a la fecha ha solicitado que los partidos políticos no interfieran en los comicios; sin embargo, dijo, de llegar a elegir a sus gobernantes por usos y costumbres marcarían un punto de referencia en el estado y abrirían la posibilidad para que otros poblados indígenas ejerzan el mismo derecho. “Si la consulta resulta positiva al sistema de usos y costumbres, es muy probable que otras comunidades indígenas decidan hacer esta solicitud y entonces el Congreso tendría que legislar al respecto, porque recordemos que las comunidades indígenas pueden ejercer este derecho que está consagrado constitucionalmente”. Será el próximo martes 29 de agosto, en punto de las 2:00 de la tarde, cuando los consejeros y representantes de los partidos políticos se reúnan en la Sala de Sesiones para escuchar el punto de vista de la comunidad. “Nosotros, en su momento, haremos una difusión amplia a la sociedad sobre lo que significa elegir a nuestros gobernantes por medio de los usos y costumbres”, finalizó.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
COMARCA
09
LINEAMIENTO DE PISO PAREJO
Libertad de expresión, base de la impugnación de MVC al INE Las 334 inconformidades presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, incluida la del gobernador de Chiapas, han denunciado presuntas violaciones al “derecho a la información” o a la “libertad de expresión” PORTAVOZ STAFF
S
e atenta contra su libertad de expresión; ése fue el argumento que utilizó el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, como base al presentar su impugnación contra los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar “piso parejo” en las próximas elecciones. Luego que se diera a conocer que siete mandatarios estatales —entre los que figura MVC— presentaron sus recursos de impugnación, el periódico nacional El Norte informó ayer que las 334 inconformidades presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han denunciado presuntas violaciones al “derecho a la información” o a la “libertad de expresión”. Entre las objeciones contra los Lineamientos para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral 2017-2018 destacan no sólo la de los gobernadores, sino las de Presidencia de la República, legisladores y medios de comunicación agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). La Presidencia consideró que al aprobar esos lineamientos, el INE excedió sus facultades legales pues sólo el Congreso de la Unión —explicó en un escrito— está facultado para reglamentar el Artículo 134 Constitucional, que norma la promoción personalizada. Su Consejería Jurídica —que preside Misha Leonel Granados— acusó que la disposición del máximo órgano electoral del país transgrede el presupuesto de las dependencias federales en materia de comunicación social; y afectan el derecho de la ciudadanía a ser informada sobre las acciones y programas de gobierno. “El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco acusó que se atenta contra su libertad de expresión”, se lee en la nota publicada por ese diario. La CIRT acusó que los lineamientos afectan el derecho de sus agremiados a que sean contratados para difundir mensajes que informen a la ciudadanía.
MANUEL Velasco Coello, gobernador del estado. (Foto: CORTESÍA)
Mediante comunicado, el INE explicó que los lineamientos son reglamentos neutros que no buscan favorecer ni perjudicar a nadie puesto que no se trata de una regulación de contenidos en internet ni redes sociales, sólo de la compra y la promoción pagada en esos medios. “Lo que se busca regular es el dinero, la adquisición, el pago, no la libertad de expresión”, explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello
“Es ilegal que los lineamientos que se impugnan impidan que nuestros agremiados sean contratados para difundir mensaje en los que se den a conocer a los ciudadanos en qué consisten los servicios públicos y programas sociales”, indicó esa denuncia. Las reglas aprobadas por unanimidad por los consejeros del INE el pasado 20 de julio prohíben la promoción personalizada de aspirantes a cargos de elección popular y la difusión de programas de Gobierno. Esas normas aplicarán a partir del 8 de septiembre, en el arranque del proceso electoral federal del 2018, y estarán vigentes por lo menos hasta la tercera semana de noviembre, cuando comienzan las precampañas electorales. Lo que busca el INE es que haya “piso parejo” para todos los aspirantes partidistas, independientes e institutos políticos. NO SE AFECTA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Tras el revuelo que ocasionó haber aprobado la regulación de la promoción personalizada en medios, el consejero del INE, Marco Antonio Baños, aseveró para medios nacionales que el elevado número de impugnaciones se debía a que diversos actores “se sienten afectados porque aspiran a una candidatura, pero deben apegarse a las reglas de equidad” como en el caso de aquellos gobernadores que han expresado alguna posibili-
dad de ser candidatos presidenciales. También insistió en hacerles un llamado a esperar los tiempos procesales de la propia contienda. Mediante comunicado, el INE explicó que los lineamientos son reglamentos neutros que no buscan favorecer ni perjudicar a nadie puesto que no se trata de una regulación de contenidos en internet ni redes sociales, sólo de la compra y la promoción pagada en esos medios. “Lo que se busca regular es el dinero, la adquisición, el pago, no la libertad de expresión”, explicó en la misiva el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello. Es decir, los aspirantes a un cargo popular pueden dar entrevistas, enviar mensajes en redes sociales y acudir a actos públicos, pero lo que no podrán hacer es pagar para promover su imagen. “No cumplir con estos lineamientos implicará que todos los recursos que gasten en propaganda quienes aspiren a un cargo de representación serán sumados a los gastos de éstas, y en caso de rebasar los topes, conforme lo establece la ley, podría ser causal para negar el registro de una candidatura”, advirtió. Córdova Vianello dijo que se establece una reglamentación que garantice la equidad en la contienda no sólo en las elecciones federales, sino también en las 30 concurrentes locales, por efecto de la facultad de atracción ejercida por el INE al aprobar los lineamientos.
10
COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
MONEDA
#TipDeAhorro El ahorro no sólo implica usar “el dinero
que queda”, sino también buscar la forma de no gastar mucho dinero
TE DECIMOS CÓMO
Calcula tu ganancia si inviertes en una casa La herramienta digital “Incremente su patrimonio”, creada por HSBC México, te muestra, por ejemplo, la plusvalía que puede generar tu inmueble de acuerdo con la entidad federativa en la que vivas o el promedio de renta mensual
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
Foto: CORTESÍA
dquirir una vivienda puede ser más que dejar de pagar una renta o cumplir el sueño anhelado de adquirir el primer hogar, para muchos puede ser una opción para incrementar el patrimonio y diversificar el ahorro. Roberto Gándara, director de crédito hipotecario de HSBC México, explicó que adquirir un bien inmueble como forma de inversión puede ser igual o más redituable que otros instrumentos. Por ello, crearon una herramienta digital gratuita que permite identificar, a través de simulaciones, el rendimiento que se puede obtener al invertir en un inmueble. La herramienta “Incremente su patrimonio” permite realizar una proyección sobre la inversión en un inmueble, así como diversificar el portafolio sin descapitalizarte. Además, es posible identificar, por entidad federativa, la plusvalía que un inmueble puede tener a lo largo del tiempo, así como el monto promedio de renta mensual que éste puede generar. Gándara ejemplificó que al
invertir en la adquisición de un inmueble con valor de 2 millones de pesos en la Ciudad de México, en cinco años éste podría valer hasta 3 millones de pesos por plusvalía y, en caso de no ocuparlo, podría generar alrededor de 850 mil pesos por renta en el mismo plazo. El uso del crédito hipotecario puede ayudar a que no te descapitalices si estás interesado en invertir en un inmueble. Es decir, si quieres comprar un bien raíz con valor de dos millones de pesos, puedes dar un enganche de 25 por ciento y contratar un crédito por un millón 500 mil pesos a pa-
gar en el tiempo que decidas, que puede ser de cinco a 20 años y el pago mensual podría incluso resultar de la renta de la vivienda. El simulador ofrece diversos escenarios, como la adquisición de bienes raíces para diversificar el portafolio de inversión, donde la renta del inmueble contribuye a amortizar el financiamiento, y para proyectos personales, para obtener liquidez y materializar tus propósitos o aspiraciones a una tasa de interés fija anual más competitiva que la de un crédito personal. O si buscas retirarte, la herramienta te ayuda a cumplir metas de ahorro que te permitan obtener recursos cuando dejes de trabajar y estés en edad avanzada, en estos escenarios es posible ver las ventajas de invertir en un bien inmueble a través del tiempo. Dependerá de cada cliente decidir comprar un segundo bien inmueble o aportar vo-
luntariamente a la Afore, dijo Gándara. “Si vemos históricamente la plusvalía de cada bien inmueble, da de seis a siete por ciento sólo por plusvalía y con un segundo inmueble se tiene además el ingreso por renta, si se cobra el 0.05 por ciento del valor del inmueble”, destacó el directivo de HSBC.
TIPS 1. La compra de un segundo inmueble como inversión puede ser vía crédito hipotecario; las tasas de interés de la banca comercial oscilan entre 9 y 11 por ciento. 2. El Infonavit ofrece una tasa de 12 por ciento por un monto de hasta un millón 600 mil pesos. 3. Adquirir una segunda vivienda para vacacionar puede ser costoso por el mantenimiento que genera, sobre todo en las playas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
REGISTRO INEGI
¿Aumenta la viol ellas la identifica La violencia contra las mujeres de 15 años y más, creció más de 20 puntos porcentuales en los últimos 10 años; afecta a seis de cada 10 mujeres en la mayoría de los estados SEMMÉXICO
L
a violencia contra las mujeres de 15 años y más, creció más de 20 puntos porcentuales en los últimos 10 años; afecta a seis de cada 10 mujeres en la mayoría de los estados, de acuerdo con el Inegi. La comparación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2006, 2011 y 2016, indican que cada vez que se aplica la encuesta, la cifra de mujeres que reportó sufrir al menos un episodio de violencia en su vida aumentó 22.9 por ciento.
La Endireh 2016 revela que el 66.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha sufrido al menos un episodio de violencia en su vida; la misma medición que realizó el Inegi en 2006 y 2011 arrojó porcentajes menores: 43.2 y 46.1 por ciento, respectivamente. La Ciudad de México es donde se reportan los mayores porcentajes: el 79.8 por ciento de las mujeres mayores de 15 años denuncian haber sufrido al menos un episodio de violencia, 36.3 puntos porcentuales más de lo reportado en 2006 y 27.9 por ciento más que en 2011. Le sigue el Estado de México
con el 75.3 por ciento; Jalisco con el 74.1 por ciento; Aguascalientes con 73.3 por ciento y Querétaro con 71.2 por ciento. Las entidades con los porcentajes más bajos, pero aun así afectan a más de la mitad de las mujeres son: San Luis Potosí, con 56.7 por ciento; Tabasco 55.8; Baja California Sur 55.4; Campeche 53.6 y Chiapas con 52.4 por ciento. COINCIDE CON ALERTA La encuesta del Inegi revela que la violencia contra las mujeres no es exclusiva de una región, sino que se extiende a lo largo y ancho de las 32 entidades del país, con cifras que van del 79.8 por ciento en la Ciudad de México al 52.4 por ciento en Chiapas. Incluso al hacer un comparativo de la encuesta con las Alertas de Género que el Gobierno Fe-
deral ha emitido en 12 entidades federativas, se revela que en dichas entidades más de la mitad de las mujeres denunciaron haber sufrido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida. El Estado de México, una de las 12 entidades con Alerta de Violencia de Género ocupa el segundo lugar en el país. Le siguen los estados –con Alerta de Género y altos porcentajes de violencia contra las mujeres- de Michoacán con 65.5 por ciento; Morelos con 64.9 por ciento; Quintana Roo con 64.7 por ciento; Colima con 62 por ciento; Veracruz con 61 por ciento; Nuevo León con 59.3 por ciento; Sinaloa con 59.1 por ciento; Nayarit, 58.1 por ciento; Guerrero 57.5 por ciento; San Luis Potosí, 56.7 por ciento y Chiapas con 52.4 por ciento. Lo anterior contrasta con los
LA C vida
res 201 des que sup tras tres cia tre
De cua sica del 34
nal cien
len por una len la d por
DE LOS TIPOS de violencia que cuantifica el Inegi, la violencia física es la que más creció, al pasar del 23.6 por ciento en el 2006 al 34 por ciento. (Fotos: ARIEL SILVA)
DIS una
as VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
lencia o an más?
CIFRA de mujeres que reportó sufrir al menos un episodio de violencia en su a aumentó 22.9 por ciento.
sultados de la Encuesta en 11, pues solo en cinco entidas el porcentaje de mujeres e había sufrido violencia era perior al 50 por ciento, miens que en el 2006, sólo eran s. Hoy en 17 estados la violencontra las mujeres oscila enel 60 y 69 por ciento.
La Encuesta del 2011, se aplicó en 142 mil 363 viviendas, del 3 de octubre al 18 de noviembre de 2016 y de acuerdo con el Inegi, tuvo una tasa de respuesta 85.7 por ciento, con cobertura geográfica nacional, urbano nacional y rural estatal.
A GOLPES los tipos de violencia que antifica el Inegi, la violencia fía es la que más creció, al pasar l 23.6 por ciento en el 2006 al por ciento. Le sigue la violencia emociol, al pasar del 46.1 al 49.9 por nto entre el 2006 y el 2016. En cambio, disminuyó la vioncia sexual, al pasar del 43.6 r ciento al 41.3 por ciento en a década; mientras que la vioncia patrimonial, económica y discriminación bajó del 30.4 r ciento al 29 por ciento.
La encuesta del Inegi revela que la violencia contra las mujeres no es exclusiva de una región, sino que se extiende a lo largo y ancho de las 32 entidades del país, con cifras que van del 79.8 por ciento en la Ciudad de México al 52.4 por ciento en Chiapas
SMINUYÓ la violencia sexual, al pasar del 43.6 por ciento al 41.3 por ciento en a década.
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
#¿SabíasQué? El 25 de agosto de 1981, el gobernador Juan Sabines Gutiérrez, promulgó íntegramente la Constitución Política del estado de Chiapas (con reformas adicionales), la que empezó a regir el día primero de enero de 1982
PROJECT PROJECT
APOLLO APOLLO
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017 No. 63
ORBITA LUNAR FOTOGRAFÍAS: NASA
E
l programa Apolo fue el tercer grupo de misiones espaciales organizadas por la NASA con naves tripuladas. Los objetivos de cada viaje eran distintos, pero todas llevaban al hombre al mismo lugar: la Luna Recientemente, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), liberó 8,400 imágenes en alta resolución que los astronautas tomaron en esas misiones y que hasta ahora formaban parte de un archivo cerrado, restringido sólo para los científicos de la administración.
Las imágenes están disponibles en la cuenta oficial de Flickr de la NASA, en resolución de 1800 ppp, y están ordenadas según el rollo de película con la que fueron tomadas. Algunas de las fotografías publicadas fueron realizadas por la famosa tripulación de la misión Apolo 1: Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins. Los astronautas contaban con cámaras Hasselblad 500, y objetivos como el Zeiss Planar 80mm f-2.8 y un tele Zeiss Sonar 250mm f-5.6.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
PAíS Canadá, México y EU acuerdan evitar filtraciones del TLCAN El pacto surge con la finalidad de que cualquiera de los tres países no infiltre información sobre la renegociación PORTAVOZ / AGENCIAS
Canadá, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para prevenir que cualquiera de los tres países filtre informaciones sobre la renegociación iniciada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron hoy medios canadienses. Las informaciones publicadas señalan que los Gobiernos de los tres países han acordado prohibir durante los próximos cuatro años la difusión de materiales y propuestas presentadas por los otros socios sobre el acuerdo comercial. Canadá, México y Estados Unidos iniciaron la semana pasada negociaciones para modificar el TLCAN que les une desde hace más de 20 años. Las negociaciones, que los expertos consideran serán largas y complicadas, fueron iniciadas después de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, criticara el acuerdo comercial como “injusto” para Estados Unidos y amenazara con anular el tratado. La primera ronda de las negociaciones concluyeron el pasado 16 de agosto tras cinco días de conversaciones. La segunda ronda se producirá en México a finales de agosto mientras que la tercera está programada para entre el 1 y el 5 de septiembre en Canadá. Estados Unidos ya firmó un acuerdo similar como parte de las negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP), del que Washington se retiró en enero de este año.
LA SEGUNDA ronda se producirá en México a finales de agosto, mientras que la tercera está programada para entre el 1 y el 5 de septiembre en Canadá. (Foto: CORTESÍA)
Es bueno que la gente no conozca el sistema bancario y monetario, si no habría una revolución mañana por la mañana” Henry Ford
ASÍ LO JUSTIFICA
INE pedirá 25 mil mdp para el 2018 De total, 18 mil 256 millones serán para el gasto operativo del Instituto, y 6 mil 788 millones para el financiamiento a los partidos políticos y candidatos independientes PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará un presupuesto de 25.4 mil millones de pesos para 2018, que será, de acuerdo con el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, es “el más alto de la historia que el Estado mexicano destinará a financiar la política”. De los 25 mil 45 millones de pesos, 18 mil 256 millones serán para el gasto operativo del Instituto, y 6 mil 788 millones para el financiamiento a los partidos políticos y candidatos independientes. En conferencia de prensa, el consejero presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, Ciro Murayama, explicó que el aumento en el presupuesto solicitado se debe a que en 2018 “México vivirá la elección más grande de su historia, porque van a concurrir tres elecciones federales y 30 procesos locales”. En el proceso electoral de 2018, el primero organizado por el INE, serán instaladas 156 mil casillas en todo el país, donde los ciudadanos votarán por cargos de elección federal y local, con cargo a los recursos del Instituto, señaló Murayama. ¿Y POR QUÉ SE GASTARÁ MÁS? De acuerdo con Ciro Murayama, el presupuesto base de la operación del Instituto aumentó 7.1 por ciento dividido en varios rubros: el 1.7 por ciento fue por la redistritación, que implicó mover de sede 42 juntas distritales; 3.9 por ciento fue por el tipo de cambio que afecta las compras en dólares del material para producir las credenciales electorales y el equipo de cómputo; otro 1.5 por ciento se debe a la creación de 334 nuevas plazas en la unidad técnica de fiscalización. “Fuera de esas tres razones no habrá incrementos en el presupuesto ordinario del INE, ni se crearán plazas fuera de las que nos mandató el Poder Judicial. Tampoco habrá aumento en las remuneraciones reales de los funcionarios”, detalló. En consejero señaló que las cifras históricas muestran que, anteriormen-
DE ACUERDO con Ciro Murayama, el presupuesto base de la operación del INE aumentó 7.1 por ciento. (Foto: CORTESÍA)
te, el Instituto Federal Electoral (IFE), en las elecciones que organizó en los años 2000, 2006 y 2012, en promedio, utilizó el 0.35 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), es decir, que su operación costó 35 centavos por cada 100 pesos que aprobó de gasto el gobierno en esos años. Este año, dijo Murayama, “las consejeras y consejeros del INE nos propusimos no rebasar ese monto y mantenernos en la misma meta, por eso proponemos solicitar un presupuesto que sea equivalente al 0.35 por ciento de lo que estimamos será el PEF en 2018”. MÁS DE 7 MIL MILLONES DE PESOS, SÓLO PARA LA ELECCIÓN El INE proyecta gastar 7 mil 696 millones de pesos para los comicios electorales que se celebrarán el próximo año, de acuerdo con el anteproyecto de presupuesto. Murayama informó que proyectaron 2 mil 159 millones de pesos, descontando la inflación, adicionales a los que se ejercieron en 2015. El 52.1 por ciento del incremento corresponde a tareas de capacitación y organización electoral; 18.6 por ciento a las tecnologías de información implementadas en el proceso electoral; 15.4 por ciento a actividades del registro de electores y 12.2 por ciento por la fiscalización de partidos y candidatos.
De acuerdo con el anteproyecto presentado, el costo de cada voto será de 205 pesos por ciudadano inscrito en la lista nominal. “El INE es una institución consciente de las restricciones financieras del país”, mencionó el Consejero, y recordó que el organismo reintegró este año a la federación mil 70 millones de pesos que había recibido para invertir en infraestructura inmobiliaria. “Las elecciones de 2018 se harán con las normas vigentes que el INE cumplirá y hará cumplir, pero repensar la democracia pasa, desde ahora, por discutir de manera abierta, informada y racional qué cambios legales son necesarios para disminuir, en un futuro, el costo de las elecciones en el país”, finalizó.
En el proceso electoral de 2018, el primero organizado por el INE, serán instaladas 156 mil casillas en todo el país, donde los ciudadanos votarán por cargos de elección federal y local, con cargo a los recursos del Instituto
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
ES CLAUDIA SHEINBAUM
Morena busca hacer historia en la capital del país con una mujer La candidata tendrá que enfrentar a un partido (y a sus posibles aliados), el PRD, que lleva desde 1997 sin perder una elección aquí, pero que sufre la peor crisis de su historia: sus líderes fundadores lo han abandonado, y todas las encuestas lo mandan a una segunda y hasta una tercera posición en donde antes fue su feudo PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) decidió esta tarde-noche que la candidatura a la Alcaldía de la Ciudad de México, el segundo puesto de elección popular más importante en el país, es para Claudia Sheinbaum. Se quedan en el camino Martí Batres, Ricardo Monreal y Mario Delgado. Los dos primeros tenían amplias posibilidades. Al darse a conocer que era Sheinbaum, Batres tuiteó desde su cuenta [@martibatres]: “La información que nos han dado: el más conocido @martibatres y la mayor preferencia @Claudiashein. CS primer lugar; MB segundo; RMA tercero”. “Ya tenemos resultados de la persona mejor posicionada para coordinar los trabajos de #Morena en la #CDMX. ¡Felicidades @Claudiashein!”, dijo por su parte Delgado. La historia de Sheinbaum Pardo, quien podría ser la primera mujer Alcalde de la capital mexicana, no se entiende sin Andrés Manuel López Obrador. Fue del año 2000- 2006 cuando se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente del entonces Gobierno del Distrito Federal con el político tabasqueño a la cabeza. En este lapso fue la responsable de dos de las obras más polémicas y a la vez simbólicas de esa administración: el llamado Segundo Piso del Periférico y el Metrobús. En el último año de su gestión se integró a al equipo de campaña de López Obrador, donde fue su vocera y a finales de ese mismo año se integró al Gobierno Legítimo, que nombró el todavía perredista ante el fraude que, acusó, se orquestó para que no llegara a Los Pinos e imponer a Felipe Calderón Hinojosa. En 2015 y fuera del PRD, Sheinbaum Pardo fue elegida Delegada de Tlalpan, postulada por el naciente partido Morena. Sin embargo, no sólo es una mujer dedicada a función pública. La academia es la otra parte
que conforma su vida y que ha dicho será importante para lograr los proyectos que la capital del país requiere. Su Licenciatura en Física, y su Maestría y Doctorado en Ingeniería Energética, todas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), son las credenciales que ha presentado. –¿Por qué usted es mejor candidata que Martí Batres o que Ricardo Monreal? –le preguntó Antonio Hernández, periodista de SinEmbargo, en una entrevista realizada a finales de junio pasado. –Como lo mencioné, por nosotros habla nuestra historia. Lo que hemos sido y no solamente en términos políticos sino también en términos personales. Y creo yo que en las dos oportunidades que he tenido de ese funcionaria pública, como Secretaria del medio Ambiente y ahora como Jefa Delegacional de Tlalpan, pues mostramos que hacemos cosas por la Ciudad, que conocemos la Ciudad y que es factible tener un proyecto de ciudad hacia futuro. Aunque yo respeto mucho tanto a Ricardo como a Martí –dijo entonces. –Se dice que López Obrador tiene preferencia por usted, ¿es verdad? –No. Yo creo que somos parte de un equipo, un proyecto. Tenemos muchos años trabajando con López Obrador. Le tengo una gran admiración y creo que va a ser respetuoso de los estatutos y de lo que decida la encuesta –agregó. CDMX: ELECCIÓN CLAVE Se trata de una elección clave para el país y, por tanto, una candidatura que generó una gran expectación. Morena, que surgió en 2011 como una asociación civil a iniciativa del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, busca arrebatarle el poder al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que ha gobernado la capital desde 1997, año en el que por primera vez los habitantes del entonces Distrito
SHEINBAUM Pardo se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del entonces Gobierno del Distrito Federal en el periodo de AMLO. (Foto: CORTESÍA)
federal pudieron elegir en las urnas a su jefe de Gobierno. Cuauhtémoc Cárdenas fue el primer Jefe de Gobierno electo. Luego le siguió Andrés Manuel López Obrador, posteriormente Marcelo Ebrard Casaubón y luego Miguel Ángel Mancera. Ninguno de los tres primeros sigue en el PRD; Mancera nunca se afilió. Hoy el PRD busca hacer una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y otras fuerzas políticas por la conformación de un frente opositor que les permita enfrentar a Morena a nivel nacional y, sobre todo, en la Ciudad de México, en donde todas las encuestas dicen que podría no sólo perder, sino pasar hasta a tercera fuerza. Ya en su primera competencia electoral en la capital del país, Morena arrebató la hegemonía perredista y se alzó con 5 delegaciones de las 14 en juego: Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, además de 22 de 66 diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Morena, según las encuestas, se encamina a quedarse con el relevo de Miguel Ángel Mancera Espinosa. El PRD ha sido señalado en estos años como un partido político corrupto, ligado al Presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Morena ha venido captando distintos líderes del PRD. Se espera que esa sangría continúe. Sin embargo, el partido liderado por López Obrador no ha logrado concretar alguna Gubernatura. El año pasado
se tuvo que conformar con un tercer lugar en Veracruz y este aún pelea en tribunales y en las calles la controvertida elección en el Estado de México, ambos estados estratégicos por la cantidad de recursos económicos y de votos para la elección de 2018. En tanto, la delegada de Tlalpan confió a este medio que López Obrador no le tiene favoritismo, lo que podría darle una ventaja en el proceso interno del partido. “[AMLO] va a ser respetuoso de los estatutos y de lo que decida la encuesta”, señaló. De acuerdo con una encuesta de Mitofsky dada a conocer el pasado 9 de agosto, la mayoría de los capitalinos dijo que preferiría que una mujer gobernada la Ciudad de México, y el 29.3 por ciento eligió a Claudia Sheinbaum.
La academia es la otra parte que conforma su vida y que, ha dicho, será importante para lograr los proyectos que la capital del país requiere. Su Licenciatura en Física, y su Maestría y Doctorado en Ingeniería Energética, todas por la UNAM, son las credenciales que ha presentado
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO
Creo, sinceramente, como tú, que los sistemas bancarios son más peligrosos que los ejércitos” Thomas Jefferson
EN RECESIÓN
JARED Kushner, asesor y yerno del presidente de EE UU, Donald Trump. (Foto: CORTESÍA)
La promesa de paz de Trump está estancada Kushner emprende otra mediación entre israelíes y palestinos en un clima de pesimismo PORTAVOZ / AGENCIAS
Magnate de las operaciones inmobiliarias, maestro en el arte del trato, Donald Trump prometió buscar el “acuerdo definitivo” de paz en Oriente Próximo — cuestión de terrenos, a fin de cuentas— nada más llegar a la Casa Blanca. Tras haber sido recibido con expectación en mayo por israelíes y palestinos, el presidente de Estados Unidos envía ahora al avispero diplomático de Tierra Santa a su yerno y asesor Jared Kushner, de 36 años y sin apenas experiencia internacional, para intentar reactivar un proceso de diálogo paralizado desde 2015. Kushner se reunió ayer por separado con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en un clima marcado por el pesimismo. Acosado por los escándalos de corrupción y por la presión de sus socios de Gobierno ultranacionalistas, el primero no parece estar en condiciones de ofrecer contrapartidas en la mesa de negociaciones. El segundo, de 82 años, es consciente de que en medio de deterioro del proceso de paz su pueblo solo aceptará un acuerdo para la creación de un Estado palestino y que ponga coto a los asentamientos. Los dirigentes palestinos cuestionan que la Administración republicana no se haya pronunciado en defensa del principio de los dos Estados, que desde hace más de dos décadas ha sido el eje central de la diplomacia estadounidense en el conflicto israelo-palestino. Trump, que llegó a plantear en febrero la solución de un único Estado, tampoco se ha definido con claridad sobre los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados por el Ejército desde 1967. En una inusual protesta, varias decenas de manifestantes expresaron su malestar en Ramala por la presencia del mediador estadounidense, al que acusaron de parcialidad en favor de Israel.
Angola, una economía enganchada al crudo El desplome del precio del petróleo provoca la primera recesión en el país africano en 15 años PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Avenida Lenin hace esquina con la del Comandante Che Guevara. El Che también tiene plaza en Luanda, una capital, la angoleña, plagada en su callejeo de referencias socialistas y marxistas de todo el mundo. Pero entre el paseo por Salvador Allende o Ho Chi Minh se llega, en pleno centro y a dos calles de Friedrich Engels, a la sede del gigante paraestatal Sonagol – la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola—. Un elegante e imponente edificio de cristal que se erige cerca del mar, coronado por una torre circular que sirve de helipuerto. Sonagol está dirigido por Isabel Dos Santos, la hija de Eduardo Dos Santos, el mandatario en el poder desde 1979 que ha renunciado a ser candidato en las elecciones celebradas este miércoles. Sonagol es el símbolo de una economía, la angoleña, que “camina al ritmo del petróleo”, explica Carlos Rosado de Carvalho, el director del semanal económico Expansao. Tanto, que el pe-
VENDEDORES ambulantes angoleños en un mercado improvisado sobre unas vías de tren. (Foto: CORTESÍA)
tróleo representa el 95 por ciento de las exportaciones de Angola, y casi la mitad del PIB —un 45 por ciento—, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Angola forma parte desde 2007. Además, entre el 70 y 80 por ciento de los ingresos gubernamentales provienen del crudo. El desplome del precio del crudo ha provocado que la economía del país entré en recesión por primera vez desde 2002. Así, “si el precio del petróleo va bien, la economía angoleña va bien; cuando baja, nos sumimos en crisis”, dice de Carvalho. “Pero la gran dependencia del petróleo no es el problema, sino el síntoma. La fiebre no es una enfermedad, es el aviso del cuerpo que algo no funciona. El verdadero problema es la falta de capacidad de Angola de producir bienes y servicios con un precio y calidad competitivos a nivel internacional. Necesitamos urgentemente diversificar”. Según el periodista económico, Angola tiene un pésimo ambiente de negocios, con una burocracia excesiva y complicada que alimenta la corrupción y “una ley de inversiones que no es amiga de los inversores”. Por eso, los propios hombres de negocios angoleños prefieren invertir en el extranjero. Entre 2002 y 2015, las compañías e individuos angoleños invirtieron 160 mil millones de euros en
el exterior, según el Centro de Estudios e Investigación Científica de la Universidad Católica de Angola. Aquí “se crean dificultades para vender facilidades”. Portugal se ha convertido en la meca para los empresarios de la élite angoleña, liderada por la familia del presidente José Eduardo Dos Santos —que ahora se retira después de 38 años al poder— y por las personas de su círculo cercano. “Se ha creado una burguesía empresarial a través de una acumulación primitiva de capital”, dice Rosado de Carvalho. Segundo exportador de petróleo del continente, Angola es también la tercera economía de África subsahariana, tras la nigeriana y la sudafricana.
El país tiene un pésimo ambiente de negocios, con una burocracia excesiva y complicada que alimenta la corrupción y “una ley de inversiones que no es amiga de los inversores”
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
GENIO DEL CINE
El mal en Tim Burton El director estadounidense ha logrado encontrar luz en la oscuridad y ennegrecer la bondad. La maldad se encuentra en lo humano, en el corazón, en el alma o en los riñones de la especie. Así lo consideran expertos en discurso cinematográfico
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
LUCES
23
Beetlejuice
La maldad en el cine de Burton es una especie de epidemia insidiosa y lenta, por la cual -apunta el crítico Daniel Krauze- el rechazo al otro se vuelve contagioso
The Big Fish
El joven manos de tijera PORTAVOZ / AGENCIAS
P
En Marcianos al ataque -una película injustamente menospreciada, dice el autor de Los atacantes-, Burton plantea que no es tanto el mal en sí mismo el gran obstáculo para los personajes, sino la imposibilidad de los medios de comunicación, los militares y el gobierno” Alberto Chimal
obre Carlo. Huele a pescado. Parece ostra por dentro y por fuera. Nadie lo quiere muy cerca. Tanto así que, mejor, su papá se lo sirvió en la cena, esperando, en el fondo, que el efecto del marisco le permitiera engendrar una criatura menos viscosa. Al Chico Ostra lo enterraron junto al mar, bajo una pequeña cruz para dar sitio a su memoria. Pero al subir la marea, una ola grande y pavorosa borró de otro lengüetazo todo rastro del pobre Carlo. Ya en casa, más de cerquita, el padre dijo a la madre: Bella, hagamos otra faena. Pero esta vez —susurró ella—, pidamos que sea una nena. De primera vista en este relato (La melancólica muerte de Chico Ostra) se aparece el Mal, con mayúsculas. Pero, en el universo de Tim Burton, este padre caníbal o el fantasma de Beetlejuice, de su cinta homónima, ni siquiera el villano Guasón de su versión de Batman son en esencia malvados en el uso corriente del término. Hace falta ser muy observador para distinguir lo que el director interpreta como punto agonal del bien, en cuyos callejones pueden suceder muchos hechos insospechados. El mal en Burton (El joven manos de tijera o El jinete sin cabeza) se encuentra en lo humano; en el corazón, en el alma o en los riñones de la especie. Así lo consideran expertos en discurso cinematográfico. Sus criaturas sólo responden a las entrañas de hombres y mujeres, aun cuando se han convertido en fantasmas, por extraño que parezca. La maldad en el cine de Burton es una especie de epidemia insidiosa y lenta, por la cual -apunta el crítico Daniel Krauzeel rechazo al otro se vuelve contagioso. “Eso es lo que la engendra en Sleepy Hollow, donde el pueblo insiste en mantener un secreto. En otras de sus películas
hay un elemento como de ‘pueblo chico, infierno grande’, donde el mal subsiste bajo la superficie y tiene maneras de brotar”, señala el autor de Cuervos. El mal está oculto y no habita necesariamente en los villanos, agrega Krauze. “O son figuras semitrágicas, o manifestaciones de un mal mucho más hondo, como El Pingüino en Batman, que es el títere de Max Shreck, un personaje que representa la corrupción”, agrega. El investigador de literatura y cine fantástico Roberto Coria -quien además se desempeña como perito en arte forense en la Procuraduría General de Justicia de la CDMX- coincide en que este cine fantástico deja a los monstruos la ternura y a los humanos la perversión. Para Burton (originario de Burbank, California) la perversión tiene que ver con la incomprensión, dice el escritor Alberto Chimal. “Es así, al menos en sus películas más destacables, como Betleejuice, El joven manos de tijera, las dos que hizo de Batman, El gran pez o Ed Wood”. “En Marcianos al ataque -una película injustamente menospreciada, dice el autor de Los atacantes-, Burton plantea que no es tanto el mal en sí mismo el gran obstáculo para los personajes, sino la imposibilidad de los medios de comunicación, los militares y el gobierno, de hacer algo ante la invasión extraterrestre, que al final es vencida casi de casualidad. Esa es su visión del mal: por una parte la intolerancia y por otra, la estupidez”, dice de la cinta en la que los alienígenas salen de la Tierra ahuyentados por las canciones de Tom Jones. LA BONDAD DE LO MONSTRUOSO Roberto Coria explica que, salvo en contadas ocasiones, el monstruo en el cine de Tim Burton es malo. El Pingüino de Batman
regresa tiene un grado de maldad que no está asociado con lo monstruoso. “Si pensamos que monstruo es todo aquello que se sale de la norma, la belleza extrema es una forma de monstruosidad”, sostiene. En un universo en el que los personajes marginales representan anhelos distintos de belleza y de libertad, dice Alberto Chimal, el mensaje es claro: “Hay que tener cuidado con el rechazo a quien es diferente, porque puede ocurrir que en nuestra propia comunidad surja alguien que lo sea, o que nosotros mismos seamos señalados como diferentes y entonces vamos a ver cómo se voltea esa significación y ese prejuicio que tan fácilmente dirigimos contra otros”. Esa visión del mal es significativa en la actualidad, agrega el escritor, quien encuentra un paralelismo entre los fallidos intentos de enfrentar a los marcianos invasores de la cinta en la que Jack Nicholson interpreta al presidente de Estados Unidos, y lo que llama “el reparto de farsa, de opereta, de la actual Casa Blanca”. En su filmografía, concluye Chimal, Tim Burton sí toma posturas morales. Pero es difícil detectarlas, sobre todo desde una visión convencional de cómo se caracterizan lo bueno y lo malo con los recursos del cine hollywoodense. “Su interés en el aspecto visual, retorcido, extraño, con influencias que van desde el arte decadentista hasta Edward Gorey o el arte sicótico, le debe también mucho a los grandes autores del cine de terror de los años 50 y 60, desde Terence Fisher hasta Roger Corman. Es un autor que vale la pena considerar porque rescata todas estas influencias de la sique, del pensamiento colectivo de su país, décadas antes de que se convirtiera en una moda. Una serie actual, como Stranger things, utiliza estrategias que Burton ya ponía en práctica hace 20 años”, finaliza Chimal.
The Nightmare Before Christmas
Batman
Alicia en el país de las Maravillas
Sweeney Todd, el barbero demoniaco de la calle Fleet
La leyenda de Sleepy Hollow
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CONFLICTOS NO AYUDAN
Se van echando pestes Foto: CORTESÍA
Aunque las campañas de promoción del estado han dado como resultado un incremento en la afluencia turística, quienes visitan Chiapas ni lo recomiendan ni regresan, según informó el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en el estado, Sismondi Esparza Flores Pág. 7
Foto: ARIEL SILVA
LUCES
La violencia contra las mujeres de 15 años y más creció más de 20 puntos porcentuales en los últimos 10 años; afecta a seis de cada 10 mujeres en la mayoría de los estados Págs. 12 y 13
Foto: CORTESÍA
¿Aumenta la violencia o ellas la identifican más?
El mal en Tim Burton El director estadounidense ha logrado encontrar luz en la oscuridad y ennegrecer la bondad. La maldad se encuentra en lo humano, en el corazón, en el alma o en los riñones de la especie. Así lo consideran expertos en discurso cinematográfico
Págs. 22 - 23