Portavoz 26 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 325

Foto: CORT ESÍA

PORTALUZ

$7.00

Como ya no va a ser candidato El alcalde capitalino ha sido objeto de reclamos por parte de medios de información, principalmente digitales; por segundo día consecutivo se manifiestan ante la falta de pagos por concepto de “convenios publicitarios” Pág. 3 Pág. 7

QUE INTERVENGA EL INAH

No chupó faros El Ayuntamiento de Tonalá no tiene facultades de decidir sobre el destino final del Faro de Puerto Arista, puesto que dicha prerrogativa corresponde a la Secretaría de Marina; no obstante, como autoridad local, asegura, jamás fue notificada de los trabajos de demolición. Como sea, es una conquista ciudadana más Pág. 7 Con harto trabajo, el INAH El instituto mantiene su labor de reconstrucción en los 278 inmuebles históricos de la entidad dañados por los sismos, de los cuales, aseveran expertos, 94 son templos o exconventos en diferentes municipios Pág. 4

Ahí viene la maestrada El SNTE y la CNTE planean una serie de actividades a partir de hoy en diversas partes del estado; para el 31 de enero anuncian movilización en la capital Pág. 3

#DePlata CON EL CUERPO cubierto de pintura plateada, camina entre los automóviles, bajo el inclemente sol de las 12:00 del día. Trabaja como estatua humana en los parques y como malabarista en las avenidas. No sabe de salarios mínimos, de seguros médicos o de créditos de vivienda. En la calle todo es más informal. Se vive y ya. (Foto: ARIEL SILVA)

Legalizar la marihuana en las zonas turísticas Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

Las huellas del hombre sobre el hombre son eternas y ningún destino se ha cruzado impunemente con el nuestro” André Maurois

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Observatorio Nacional Ciudadano (@ObsNalCiudadano) El costo de la violencia contra las mujeres es extremadamente alto, no es un asunto privado de los hogares, sino un tema que nos queja a todos y que afecta a familias, comunidades, sociedades y países por igual

León Krauze (@LeonKrauze) Ver al PRI tratar de enarbolar la bandera anticorrupción es surrealista. Insisten en creer que el electorado mexicano caerá una vez más en la amnesia colectiva. Esta será una elección de cambio, no de continuidad, en gran medida por los errores del propio PRI.

Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Alguien dijo en USA “para los políticos corruptos la vergüenza es apenas una opción”. Bueno, aquí ni eso, ya la perdieron completamente

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen Después de picarse el trasero, hacerse calzón chino y coquetear con el Peje, finalmente, el PRI y el PVEM lograron lo que parecía imposible: fraguar una coalición para contender por la gubernatura de Chiapas. La pregunta es, ¿cómo convenció el PRI a los verdes? Nuestra espía rusa nos dio la información. Cuchillito de palo, que convence con el poder del piquete chingaquedito de costillas. Hueso babeador. De la vista nace el amor, exprime las glándulas salivales y abre el apetito feroz que invita a saciar el hambre de poder con más poder. Masaje con saiote y calambre. Ningún militante al PVEM podría resistirse a que una modelo búlgara o a que el Nini verde les amase sus trémulas lonjitas con happy ending. Tascalate con caspa de mono desenamorador para que los Verdes se desencanten del embrujo purificador del Peje. ¡Quien resulte responsable!, Jairo Calixto Albarrán, Milenio Diario En los 70 años del PRI en el poder, ha habido de todo. (...) En las encuestas no aparece en primer lugar en ninguna de las nueve entidades donde habrá elección de gobernador. En algunas ni siquiera se le ve competitivo y en Chiapas han aflorado fallas elementales. Los constantes errores, ceder al chantaje de supuestos liderazgos y la rebelión misma de su aliado en la gubernatura evidencian la falta de operación política. La más grave afrenta al pueblo chiapaneco es la designación de Luis Enrique Miranda como delegado. La maniobra es clara: además de su ya desaseada manera de captar voluntades, el exsecretario de Desarrollo Social va a vincular los programas de esa dependencia para manipular las necesidades de los más pobres para que voten por el PRI. Esto ha sucedido desde hace muchos años, pero me parece una impudicia tanto descaro. Política de principios, Juan José Rodríguez Prats, Excélsior


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

Entre todos los animales, los hombres son los menos aptos para vivir en rebaño. Si fueran apiñados como las ovejas perecerían en corto tiempo. El aliento del Hombre es fatal para sus semejantes” Jean-Jacques Rousseau

FER NI LOS PELA

Como ya no va a ser candidato El alcalde capitalino ha sido objeto de reclamos por parte de medios de información, principalmente digitales, por segundo día consecutivo ante la falta de pagos por concepto de “convenios publicitarios”

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Nosotros somos empresarios de la comunicación y tenemos más de ocho meses sin que nos pague el Ayuntamiento. Hemos venido, hemos dado todas las vueltas que nos han dicho, cumplimos con todos los requisitos y nada más nos dicen que no hay dinero”: Alfonso Grajales

Y

a es costumbre. Por segundo día consecutivo, representantes de medios de información, principalmente digitales, acudieron a la presidencia municipal capitalina para reclamar al alcalde, Fernando Castellanos Cal y Mayor, su falta de puntualidad en pagos correspondientes a lo que ellos llaman “convenios de publicidad”. En el contingente de los inconformes estuvieron representantes de páginas y periódicos como: 3minutos informa, Alerta Chiapas, El Sol de Chiapas, Expreso Chiapas, Es! Diario Popular. Todos ellos, al grito de “que pague”, se apersonaron en las oficinas de la alcaldía tuxtleca, portando una lona con la leyenda: “Castellanos ¡Ya páganos!, con ello reclaman el pago por el

servicio de “publicidad institucional” que consiste en publicar diariamente los boletines de prensa emitidos por dicha dependencia. De acuerdo con información vertida por los propios quejosos, el presidente municipal mantiene un adeudo con algunos de ellos hasta por un año, montos que, según ellos, Castellanos se comprometió a pagar desde el pasado mes de noviembre. También advierten que, si no les pagan, acudirán a instancias superiores como los tribunales del estado para buscar su intermediación en este conflicto. Ello, debido a que el adil mantiene su postura de no liquidar lo acordado. Informaron que desde el primer día de protestas, fueron atendidos por Cristina Palomeque, del área de Tesorería, quien los reunió únicamente para repetirles que el

EN EL contingente de los inconformes estuvieron representantes de páginas y periódicos como: 3minutos informa, Alerta Chiapas, El Sol de Chiapas, Expreso Chiapas, Es! Diario Popular. (Foto: CORTESÍA)

ayuntamiento no tiene dinero. “Son convenios publicitarios por escrito que tienen con la alcaldía, es de más de medio año de pagos que no ha realizado el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor”, relata Juan Carlos Santiago, representante de uno de los medios inconformes, en un video subido a las redes sociales. El temor de los quejosos es la posibilidad latente de que el presidente abandone el cargo

antes de que finalice su mandato municipal. “Nosotros somos empresarios de la comunicación y tenemos más de ocho meses sin que nos pague el Ayuntamiento. Hemos venido, hemos dado todas las vueltas que nos han dicho, cumplimos con todos los requisitos y nada más nos dicen que no hay dinero”, aseguró Alfonso Grajales, director del periódico Es! Diario Popular.

Ahí viene la maestrada ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Maestros adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciaron las próximas acciones que abordarán en su camino por echar abajo la Reforma Educativa promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Desde ayer se llevarán a cabo algunas acciones en la entidad, de acuerdo con un comunicado emitido por ambos sectores. “En 2013 y 2016, la contundente fuerza de nuestro movimiento magisterial y el invaluable apoyo popular nos permitió establecer un acuerdo político que ha evitado la aplicación (en Chiapas) de la contra

reforma a los artículos 3 y 73 y sus leyes secundarias en todos sus términos”, se lee en el texto. Señalan que el convenio político concluye en este año 2018. “El Estado mexicano lo sabe y se prepara con todo para que, con un nuevo gobierno neoliberal, intente imponer a sangre y fuego su evaluación punitiva y así justificar el despido de miles de trabajadores de la educación”. Ante dicho panorama, anuncian que a partir de este 26 de enero comenzarán con marchas regionales en el marco de la acción global por Ayotzinapa y por México, exigiendo la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela rural de aquella localidad. Ese mismo día, los líderes sostendrán

una reunión con diferentes referentes sindicales, populares, estudiantiles y campesinos, a las 19:00 horas, en las instalaciones de la Sección VII. “Chiapas tiene la obligación política de convertirse nuevamente en el epicentro de la resistencia y desde aquí contagiar a la rebeldía a los demás contingentes de la CNTE”, afirman. De la misma manera, anuncian que el próximo 31 de enero realizarán una Marcha Estatal en el marco del paro de 24 horas convocado por la CNTE. El contingente partirá del Parque Chiapasiónate y culminará en la Plaza Central capitalina. En su convocatoria, invitan a llevar pancartas, carteles y lonas con los mensajes de su protesta. Para el mes de febrero, se hará el Brigadeo Nacional rumbo al paro indefinido

EL PRÓXIMO 31 de enero realizarán una Marcha Estatal en el marco del paro de 24 horas convocado por la CNTE. El contingente partirá del Parque Chiapasiónate y culminará en la Plaza Central capitalina. (Foto: CORTESÍA)

magisterial y a la huelga general, para lo cual, el estado alberga toda la región sureste. También el próximo mes, los días 22 y 23 efectuarán el Congreso Político Estatal rumbo al Congreso Político Nacional de la CNTE.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

LUEGO DEL SISMO

Con harto trabajo, el INAH El instituto mantiene su labor de reconstrucción en los 278 inmuebles históricos de la entidad dañados por los sismos, de los cuales, aseguran expertos, 94 son templos o exconventos en diferentes municipios ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

os sismos de septiembre pasado dejaron devastados al menos 278 edificaciones históricas en los municipios más afectados en la entidad. Ante ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene su ritmo de trabajo en la reconstrucción de esas riquezas arqueológicas, así lo dio a conocer, el director, José Solórzano. La iglesia del Calvario en Chiapa de Corzo, donde hay personal del INAI en la labor de edificación, es un claro ejemplo de los graves efectos de los sismos; presenta 90 por ciento de daño en su estructura, lo cual ocasionó que en este año, los parachicos no pudieran hacer sus tradicionales danzas en ese sitio, sino que tuvieron que hacerlas cerca del inmueble. También se les restringió el paso a los templos de Santo Domingo, San Jacinto, San Gregorio. En entrevista para el periódico La Jornada, el director del INAH Chiapas explicó que después del sismo del 7 de septiembre, recibieron un Apoyo Parcial Inmediato,

proveniente del Fondo de Desastres Naturales, para proteger 68 templos en materia de contención y apuntalamiento. En tatno, el medio nacional indica que en San Cristóbal de las Casas, hay un avance cercano al 40 por ciento en los trabajos para recuperar 22 edificios históricos dañados. Otro ejemplo de los perjuicios ocasionados por el movimiento telúrico es lo que ocurrió en el municipio de Zinacantán, donde el Templo de San Lorenzo aún continúa bajo las labores de reconstrucción, mismas que están programadas para finalizar en agosto de este año. Por ello, las ceremonias que normalmente se efectúan en él, se están haciendo en la plaza. Algo similar sucedió en el municipio de San Juan Chamula, ahí, la iglesia también sufrió desperfectos. Sin embargo, el personal del INAH se ha enfrentado con complicaciones para poder entrar a realizar sus trabajos, ya que la creencia de los habitantes de esa localidad considera que “lo que vaya a pasar, estará en manos de Dios”.

IGLESIA del Calvario en Chiapa de Corzo. (Foto: CORTESÍA)

En Chiapa de Corzo, donde recientemente finalizó su Fiesta Grande, la iglesia del Calvario sufrió daño en el 90 por ciento de su estructura, lo cual ocasionó que este año, los parachicos no pudieran hacer sus tradicionales danzas en ese sitio, sino que tuvieron que hacerlas cerca de esa edificación. También se les restringió el paso a los templos de Santo Domingo, San Jacinto, San Gregorio y el citado templo del Calvario, donde aún hay personal del INAH trabajando en la reconstrucción

Un siglo bajo la sombra Los tres involucrados en el asesinato de Gloria Castellanos podrían alcanzar penas de entre 80 y 140 años prisión, por el delito de “Secuestro Agravado”, en vez de feminicidio ÓSCAR AQUINO/ PORTAVOZ

LOS TRES detenidos estarán en prisión preventiva por periodo de seis meses, en el que se llevará a cabo la investigación complementaria. (Foto: ARIEL SILVA)

Entre 80 y 140 años de prisión podrían recibir de sentencia las tres personas involucradas como presuntas responsables del asesinato de Gloria Castellanos Balcázar, quienes fueron vinculados a proceso por la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio de Chiapas, dio a conocer la Fiscalía General del Estado de Chiapas. El órgano estatal informó también que, debido a la obtención de nuevos datos probatorios del ilícito, se reclasificó el delito, por el que pasó de ser considerado un feminicidio a secuestro agravado, dado que las conductas de los detenidos concuerdan con las características de éste último delito. La instancia explicó que en un primer momento, la intención de los aprehendidos fue privar de la libertad a la víctima para despojarla de sus pertenencias, después la ocultaron en un cuarto mientras uno de ellos se dirigió hacia un cajero automático con la idea de retirar el dinero de una tarjeta que acababan de robar a Gloria. El fiscal en turno aclaró: “La reclasificación del delito nos permitirá exigir a la autoridad judicial una pena mayor, toda vez que el feminicidio se castiga con una pena

de 25 a 60 años, mientras que la mínima del secuestro agravado es de 80 años”. Ante tales circunstancias, en una audiencia realizada en una sala del juzgado de control ubicado en el Centro Estatal de Reinserción Social número 14 “El Amate”, el juez otorgó prisión preventiva a las tres personas detenidas: Octaviano “N”, Rocío Esmeralda “N” y Carlos “N”. “La ciudadanía se podrá preguntar por qué se acredita el secuestro agravado, entonces es importante recordar que antes de perder la vida Gloria estuvo privada de su libertad por los hoy imputados”, agregó el fiscal en el comunicado oficial emitido. Durante el tiempo que pasen en investigación complementaria, la defensa, la Fiscalía y el asesor de la familia pueden recabar más pruebas y desahogarlas, con lo que el juez determinará la fecha para el juicio oral, en donde dictará una sentencia. El comunicado concluye que, conforme al Artículo 11 de la Ley General para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro, se contempla que si la víctima es privada de la vida por los autores o partícipes, se impondrá a éstos una pena de 80 a 140 años de prisión.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

VOCES

Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones” Sir Winston Churchill

Polígrafo Político

Hoja de apuntes

E

Enrique Alfaro

Darinel Zacarías

La pesadilla de Velasco

¡Plan alterno se cocina en la aguacatera infernal!

l ascenso de Manuel Velasco a la gubernatura fue casi un paseo pero su sucesión es una pesadilla en la que él cumple un papel protagónico. Desde el partido verde, el Güero Velasco construyó su carrera y gracias a sus relaciones privilegiadas con la clase política del centro del país, se impuso en la candidatura priísta sin mayores inconformidades. En 2012 su relación con la dirigencia de su partido era inmejorable: Existía una luna de miel entre el exitoso Manuel Velasco y Jorge Emilio González Martínez, quién le dispensaba toda clase de apoyos. La relación del güero con el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, era perfecta, al grado de que Velasco emulaba al mexiquense hasta en la vida sentimental: también se casó con una conocida artista. Manuel también mantenía un excelente trato con el dirigente priísta, Pedro Joaquín Coldwell, lo que facilitó que el PRI asumiera su candidatura con tersura. Hoy, luego de seis años de desgobierno en Chiapas, la situación para quién quisiera fuera su sucesor es diametralmente distinta. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, hoy más que nunca, está enemistado con la dirigencia nacional de su partido, principalmente con Jorge Emilio González Martínez, con quién jamás logró construir una relación como la que tuvo en su momento Velasco Coello. La relación de Ramírez con el candidato presidencial priista, José Antonio Meade Kuribreña, es nula, absolutamente nula. Además, son públicas sus diferencias con quién encabeza al equipo de campaña de Meade: Aurelio Nuño Mayer. No sería exagerado decir que entre Ra-

mírez y Nuño existe enemistad. Ramírez Aguilar no tiene relación alguna con Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional priísta, quién es amigo cercano de Roberto Albores Gleason, contrincante de ERA en la búsqueda de la gubernatura. ERA tampoco puede presumir que cuenta con la amistad del presidente Enrique Peña Nieto. Por su rebeldía, debe estar mal visto en Los Pinos. Velasco llegó a su candidatura a la gubernatura montado en una ola triunfadora que encabezaba Peña Nieto; de lograr la candidatura por la alianza oficialista, Eduardo Ramírez se sube a un avión que pareciera ir en picada con Meade Kuribreña al volante. Mucho de lo que tenía a favor Velasco, lo tiene en contra Ramírez. Así se encuentra la pesadilla que construyó el gobernador: así de difícil tiene el escenario Eduardo Ramírez Aguilar, por el camino del oficialismo. Pero aún nada está escrito. Esperemos.

La relación de Ramírez con el candidato presidencial priista, José Antonio Meade Kuribreña, es nula, absolutamente nula. Además, son públicas sus diferencias con quien encabeza al equipo de campaña de Meade: Aurelio Nuño Mayer. No sería exagerado decir que entre Ramírez y Nuño existe enemistad

"El flautista de Hamelin, sacó un ratón de su bombín ( ) maldita ley del embudo. El hombre bala se enfada, su pólvora está empapada" Joaquín Sabina

P

rimero fueron los parlamentarios locales en hacer su pronunciamiento. Luego vendría la intensiva Asamblea Por la Dignidad de Chiapas, donde la capitaneó el Jaguar Negro. Los alcaldes de extracción esmerada, hicieron lo suyo con una epístola. Cierra la ciudadanía exigiendo no dar cabida a manoseos e imposiciones. El revés al proceso de selección del candidato a Chiapas al inicio encauzada por los rojos y verdes. Puso en jaque a los del PRI y dio esperanza a la militancia del PVEM. Para nadie es novedad que, de lo que carece el PRI en Chiapas es, de unidad. Roberto Albores Gleason y su familia, a su paso por este instituto político, se dedicaron a pugnar con las huestes de la vieja guardia. Albores, el "Diablito" estropeó, soterró y fragmentó las bases del priismo chiapaneco. Le faltó temple, capacidad y agudeza para regentar el timón. Los niveles grotescos de táctica que utilizó siempre fueron de ojeriza, arrebato, coacción. Para él siempre es de mayor valor el encono y la inquina. El poder, sobre la razón. A la Coalición Todos por Chiapas, se sumaron los institutos Mover a Chiapas, Chiapas Unido y Partido Nueva Alianza. El método acordado fue, proceso interno, para elegir al investido. Al gallo. Al Candidato. En el acuerdo rubricado por los actores de cada instituto se plasmaron las cláusulas del juego: Primero, consulta abierta. Que el proceso sea galante de la transparencia y la democracia a través del IEPC. Seguidamente que exista una representación jurídica a través del órgano de gobierno que permita tomar los acuerdos relativos al proceso (Dirigentes de cada instituto político).

Quienes conforman la Coalición ¡Todos por Chiapas! estuvieron de acuerdo, respetar las reglar del proceso y que sea un mecanismo donde no impere el centralismo ni las versadas acciones de gabela. ¡Vaya, imposición! Pero el panorama es fortuito para todos. El juego se torna frugal. Ante tal exigencia y basado en lo acordado. Se filtró que el PRI de Chiapas está temeroso. Neurasténico. Sabe que su candidato no tiene las tablas ni cumple con los requerimientos para dar la batalla. Ya traman cambio de plan. Desde la Aguacatera infernal, llegó la posible revaloración de bajarse del caballo. Decir no a la Coalición ¡Todos por Chiapas! Y buscar la candidatura común. Es decir, emprender la lucha hacia la gubernatura PRI-PANAL. Saben que RAG, no tendrá el apoyo de las bases. La guarda vieja del PRI, lo espera como agua de mayo. Llegó la hora de cobrar la infamia y la tiranía. Si la orden satánica se cumple. Deben hacerlo antes del 19 de febrero de 2018 (fecha límite para inscribir candidaturas comunes) Respetando el acuerdo 386/2017 del Código de Elecciones. La contumacia y la coacción del PRI que dirigió Aurelio Nuño Mayer y Enrique Ochoa Reza causaron el despertar y la indignación. Luis Miranda Nava, el hombre recio y fuerte. El brazo fuerte de Peña, trató de concertar. Pero el daño, estaba muy adelantado. Los ediles del PVEM en Chiapas, pidieron cancha pareja. Respeto estricto al proceso. Que sea imparcial y justo el actuar del árbitro: IEPC. Asunto transparente. No mecanismos ocultos. Sin candados para nadie. Incluyente y democrático. Que prevalezca la: Legitimidad. PD1: En el evento de Manuelovich asistió el círculo cercano al ex diputado local verde del 24 distrito electoral, Jesús Arnulfo Castillo Milla. Todo apunta a un coqueteo con los de Morena. ¿Mutan otra vez? ¿Quién dijo que tengo sed?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Y qué hacemos con los Derechos Humanos

Foto: CORTESÍA

M

i recuerdo cariñoso a jTatic Samuel Y cuándo en México no fallan esos empleados del pueblo que se autodenominan gobierno, autoridad. En mi corta carrera de vida, del sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (el asesino del 68) hasta el actual, a punto de fenecer defenestrado, la violencia se ha enseñoreado sobre vidas y haciendas y más en los más recientes dos sexenios, el encabezado por el panista Felipe Calderón y el que todavía encabeza el priista (los priistas se autocalifican de centro, cuando el centro no existe, no es más que nada, vacío). Los mexicanos se dejaron llevar por la ira y se hicieron más violentos de lo que ya eran. Yo recuerdo en mis épocas estudiantiles que uno no podía hacer una crítica al gobierno hablando en público porque inmediatamente era objeto de lo que los abogados llaman violencia institucional. Te ponían unas soberanas madrizas en nombre del Derecho, de la ley. La pobreza, el hambre, la ausencia de información académica también procrearon violentos, porque, ante la indiferencia de los pudientes, de los potentados, muchos se fueron a la clandestinidad a luchar por la justicia, como los héroes de los comics, defendiendo una clase, la clase jodida, pero fueron aniquilados por la violencia del gobierno, esa que, según los abogados, sí es legal y puede usarse hasta acabar con el “enemigo” que es el pueblo. Ahora están de moda muchos tipos de violencia, entre los cuales sobresalen la violencia contra las mujeres, la violencia contra los periodistas y los defensores de los derechos humanos, la violencia que viene de los cuerpos policiacos y de las fuerzas federales, el ejército y la marina. Per hablando de la violencia que le preocupa al gobierno -¿será?-, que también es violento, y secuestra y asesina y desaparece forzadamente a personas, es la violencia social. Índices históricos de violencia, señalan que lo que se audodenomina autoridad ha fallado. Le molesta mucho a los encargados de la cosa pública escuchar la expresión gobierno fallido. Pero en honor a la verdad, eso son: un gobierno que no ha sabido gobernar, que no ha querido ponerse al servicio del pueblo, que sólo presume de la creación de empleos, pero no dice que esos empleos tienen remuneraciones súper injustas, entre otros delitos de conciencia, es un gobierno fallido. No se le puede calificar de otra manera. Hablando de la violencia social (o antisocial, más exactamente definida. Hablando de esta violencia, el ombudsman nacional, #LuisRaúlGonzálezPérez, ha informado que 2017 fue el año en el cual la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos emitió más recomendaciones (No lo aclara, pero estoy imaginando que al gobierno federal, a los de los estados y a los de los municipios, así como a las instituciones encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos, de la seguridad pública: el ejército, la marina, las diferentes corporaciones policiales, los carceleros del sistema penitenciario, las instituciones encargadas de prestar servicios, como es el caso de Seguro Social entre otros) por violaciones graves a los derechos humanos. Graves, dice. Yo entiendo, aunque Peña lo niegue, que violaciones graves pueden ser las prácticas de la tortura física y sicológica en los centros penitenciarios, en los centros de detención, como la tortura que fuerzas de seguridad infligieron a mujeres luchadoras sociales durante los hechos represivos en San Salvador Atengo, cuando Peña era gobernador de la Hacienda de los Hank, o sea lo que se llama Estado de México, y escribo estado con m, Pero aquí está una de las explicaciones del fracaso de la política de seguridad fallida, de un gobierno fallido como el que ahora encabeza la administración de res pública (república). De acuerdo con González Pérez, los índices históricos de violencia son evidencia de que las autoridades [él les llama autoridades; yo les llamo servidores

del pueblo, que es quien les paga sus abultados salarios; malos servidores pero al fin servidores que, en su mayoría, son los que se sirven de la hacienda del pueblo para acrecentar sus cuentas bancarias y sus propiedades en inmuebles] han fallado en su obligación y responsabilidad de proporcionar los niveles mínimos de seguridad, como lo ha advertido el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al presentar su Informe de actividades 2017 ante la Comisión permanente del Congreso de la Unión. Ante los legisladores, González Pérez sugirió que México requiere de una revisión integral y un replanteamiento urgente de sus políticas públicas en materia de seguridad y justicia. “Las circunstancias de 2018 permiten advertir un panorama político sumamente competido; lo que ocurra en este proceso marcará el futuro del país”, indicó el ombudsman y, al desglosar su informe, indicó que en la CNDH se recibieron 38 mil 722 escritos de queja, que derivaron en la apertura de 25 mil 959 expedientes; es decir, 700 más que en 2016. En un país moderno, competitivo, productivo como pretenden los itamistas que sea México, es una vergüenza que los derechos humanos de la gente sean impunemente violados cotidianamente. ¿O no señor Peña?


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

COMARCA

En política, la línea recta es la más corta” Benito Juárez

QUE INTERVENGA EL INAH

No chupó faros El Ayuntamiento de Tonalá no tiene facultades de decidir sobre el destino final del Faro de Puerto Arista, puesto que dicha prerrogativa corresponde a la Secretaría de Marina; no obstante, como autoridad local, asegura, jamás fue notificada de los trabajos de demolición. Como sea, es una conquista ciudadana más PORTAVOZ STAFF

L

a demolición del emblemático faro de Puerto Arista, Tonalá, fue detenida por el propio Ayuntamiento de esas tierras, con lo que se ha dado “prórroga de vida” a un monumento con 125 años de historia. La noticia de que sería derribado lo que también es una importante referencia de la localidad y atractivo turístico, ocasionó una ola de indignación entre los pobladores. Ayer, la empresa responsable de la obra, “Madafec” S.A. de C.V. ya había comenzado con las labores de calado exploratorio a fin de conocer los materiales originales con que el faro fue hecho, información que sería útil para la edificación de la nueva estructura. Uno de los encargados de las actividades, que se identificó como el arquitecto auxiliar Marco Aurelio Rodríguez, explicó que además se encontraban en la etapa de desmantelamiento manual en los últimos niveles a fin de salvaguardar elementos que pudieran reutilizarse, respetando el diseño original arquitectónico, como puertas, canceles y ventanas. Tras estos trabajos, se apoyarían de maquinaria pesada para continuar con la remoción de manera rápida y segura. No obstante, unas horas después el movimiento cesó puesto que el Ayuntamiento de Tonalá intervino. Vía redes sociales, la secretaria del Ayuntamiento, Delia Esmirna Peña Velásquez, informó mediante un video que en respuesta de la inconformidad ciudadana, el presidente municipal José Luis Castillejos Vila instruyó que se tomaran cartas en el asunto e intervenir, en el marco del reglamento de construcción vigente. Admitió también que el Ayuntamiento no tiene facultades de decidir sobre el destino final de este inmueble, puesto que corresponde a la Secretaría de Marina; no obstante como autoridad local jamás fueron notificados de los trabajos de demolición. “Para trabajos de reconstrucción o demolición tiene que sacarse un permiso ante Desarrollo Urbano y debido a que no se realizó, hoy hacemos la suspensión de cualquier trabajo que tenga qué ver con la demolición”, aclaró. Dentro de su injerencia en el asunto, a través de ésa área del Ayuntamiento, llevaron a un especialista dictaminador de riesgos certificado por Protección Civil del estado, quien verificó las condiciones de la edificación para elaborar un dictamen técnico que pueda dilucidar si los daños ocasionados por los sismos de septiembre, aunado a la antigüedad de la obra, han repercutido de forma tal en su estructura que amerite la demolición o restauración. Además, durante las investigaciones hicieron otro descubrimiento: “Nos percatamos que el faro

es considerado como monumento histórico dentro del catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y éste es el organismo a nivel federal que se encarga de la preservación, promoción y conservación de los patrimonios históricos arqueológicos”. Por todo ello, una vez que se tengan el dictamen formal, el Ayuntamiento remitirá de forma inmediata los resultados al INAH, para que haga lo que considere pertinente. Peña Velásquez insistió que hasta en tanto eso no suceda, todo trabajo de demolición queda suspendido en espera de la debida intervención por parte del instituto. Por último, aclaró: “El Ayuntamiento es respetuoso de que este bien inmueble es responsabilidad de la Secretaría de Marina, y nosotros no podemos obstruir la funcionalidad del faro y tampoco decidir si se demuele o no”. 125 AÑOS DE HISTORIA El imponente faro con 30 metros de altura y 125 años de antigüedad se alza sobre la avenida principal de Puerto Arista, uno de los destinos de playa más visitados de la entidad. Para “Guía Chiapas: la ruta a seguir”, el que fuera guardafaro de Puerto Arista, Capitanía de Puerto SCT, Rodolfo Méndez Guzmán, comentó que esta edificación se construyó para señalar a los barcos que en sus alrededores hay aguas poco profundas y que pueden encallar. Con más de una centuria resistiendo al salitre del océano, ayuda a la mejor navegación de cientos de pescadores pues tiene un alcance de 24 millas, lo que permite que su luz se visualice desde unos 240 kilómetros mar adentro. Méndez Guzmán precisó que el recorrido por sus pequeñas escaleras de concreto y metal lleva un tiempo alrededor de 30 minutos. Además, tiene paredes estrechas y revestidas de mampostería, con pequeños agujeros que permiten la ventilación y evitan la humedad. Asimismo, que cuenta con una cúpula de16 vidrios de corte triangular, antena de radio con banda marina y antena pararrayos aterrizado a tierra. El faro o fanal —como se le nombraba antes— tiene a su resguardado las bitácoras diarias desde 1905; es decir, guarda las memorias históricas de todo un pueblo. Salvaguarda de las Costas y marinos, ahora han sido los tonaltecos quienes lo han salvado.

El faro es considerado como monumento histórico dentro del catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y éste es el organismo a nivel federal que se encarga de la preservación, promoción y conservación de los patrimonios históricos arqueológicos”: Delia Esmirna Peña Velásquez, secretaria del Ayuntamiento de Tonalá

EL IMPONENTE faro con 30 metros de altura y 125 años de antigüedad se alza sobre la avenida principal de Puerto Arista, uno de los destinos de playa más visitados de la entidad. (Foto: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

LO QUE VIENE

Que el pueblo decida Quedó registrada la alianza Todos Por Chiapas, pero no el candidato a la gubernatura. Para resolver el problema, diputados y alcaldes solicitaron una consulta ciudadana para definir al abanderado de esta coalición que participará en la elección del próximo mes de julio PORTAVOZ STAFF

Q

Podrá participar cualquier militante de cualquiera de los cinco partidos. Habrá una consulta directa a la ciudadanía y el que resulte ganador, ese será el candidato de estos cinco partidos de esta coalición denominada Todos por Chiapas”: Enoc Hernández

uedó registrada la alianza Todos Por Chiapas, pero no el candidato a la gubernatura. Para resolver el problema, diputados y alcaldes solicitaron una consulta ciudadana y con base en ella, definir al abanderado de esta coalición que participará en la elección del próximo mes de julio. En su petición también incluyeron que la opinión sea recabada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Con esto, pretenden quitar candados; “queremos que sea un proceso incluyente y democrático, que no lesione los derechos políticos de ninguno de los aspirantes y mucho menos la dignidad de la ciudadanía que participará en este proceso”, se lee en el documento. De igual forma, demandaron que no haya intrusión de ningún líder local o nacional de los institutos políticos para perjudicar a alguno de los aspirantes. “Expresamos nuestro compromiso de manera firme y clara que no nos prestaremos a ningún tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en este proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad porque seguramente irá a la derrota en el proceso constitucional del primero de julio del presente año”, finaliza el texto. Esta solicitud se da en el marco de una rebelión interna entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), integrantes de la coalición. En días pasados, 56 de los 57 alcaldes del tucán amenazaron con renunciar a su afiliación política, en rechazo a la imposición del senador, Roberto Albores Gleason, como el candidato de dicha unión. Asimismo, Eduardo Ramírez Aguilar, líder de la bancada Verde en el Congreso local, renunció a la diputación local, a la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y a la dirigencia de ese instituto político, en un mitin denominado Asamblea por la Dignidad; no obstante, el Comité́ Ejecutivo Nacional del PVEM rechazó el lunes su partida, así́ como la de 14 legisladores más adheridos a ese instituto. “Todos Unidos Por Chiapas”, conformada por el PRI, PVEM,

Panal, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, se registró el martes pasado antes de vencer el plazo legal para la inscripción de la misma. El presidente del último partido, Enoc Hernández, anunció que la elección del candidato se dará a mitad del mes de marzo, cuando se haga pública la convocatoria, con base en las cinco fuerzas políticas. “Podrá participar cualquier militante de cualquiera de los cinco partidos. Habrá una consulta directa a la ciudadanía y el que resulte ganador, ese será el candidato de estos cinco partidos de esta coalición denominada Todos por Chiapas”, afirmó. UNIRSE PARA GANAR Candidaturas comunes y coaliciones electorales son dos mecanismos que hacen valer el derecho electoral en el que dos o más partidos acuerdan participar en una elección determinada, esto se tiene que hacer valido a través de convenio; y aunque buscan el mismo fin,

“TODOS Unidos Por Chiapas”, conformada por el PRI, PVEM, Panal, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, se registró el martes pasado.

DIPUTADOS y alcaldes de Todo por Chiapas solicitaron una consulta ciudadana y con base en ella, definir al abanderado de esta coalición que participará en la elección del próximo mes de julio. (Fotos: CORTESÍA)

existen diferencias en ambas. Por la primera se entiende la postulación de un mismo candidato, por dos o más partidos políticos, sin mediar un convenio. Para que se dé esta figura, deberá existir consentimiento escrito por parte del ciudadano postulado. Si los partidos políticos inscriben candidatos comunes, conservarán cada uno sus derechos, obligaciones y prerrogativas establecidas en el Código Electoral de la entidad. En las boletas, en un solo recuadró deberán aparecer los tres o cuatro partidos políticos que estén en candidatura común. En tanto, cuando un partido advierte que por sí solo no logrará ganar una elección, puede unirse de forma temporal con otra fuerza

política; así crece su oportunidad de éxito. De esta manera surge una alianza o coalición electoral; una forma de organización entre partidos políticos con el propósito de obtener puestos de representación popular. Según establece la Ley General de Partidos Políticos, en el país existen tres tipos de coaliciones: total, parcial y flexible. La primera se da cuando el acuerdo suscrito establece que en todos los puestos de elección popular en disputa, la alianza irá con candidatos comunes. Es parcial cuando los partidos coaligados comparten más de la mitad de los abanderados, pero si la cuarta parte de los aspirantes formaran parte del convenio,


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

SI LOS PARTIDOS políticos inscriben candidatos comunes, conservarán cada uno sus derechos, obligaciones y prerrogativas establecidas en el Código Electoral de la entidad.

entonces la coalición será flexible. El día de los comicios, en las boletas electorales deberán aparecer separados los emblemas de cada partido y el votante podrá marcar uno o a cada uno de los partidos que conforman la coalición, y el voto contará como uno solo para los diferentes partidos aliados. Durante los comicios, sólo uno de los partidos que conforman la coalición deberá tener represen-

tantes ante las mesas de casilla y generales en el distrito, es decir, sólo un partido deberá tener una estructura lo suficientemente fuerte para trabajar de manera eficaz durante la elección. También existe una diferencia entre una coalición electoral y un gobierno de coalición. Mientras el objetivo de la primera es lograr un número mayor de votos, la segunda busca la alianza de varias fuer-

zas políticas con el fin de conformar una mayoría legislativa que respalde un programa de gobierno común y que genere acuerdos que puedan dar continuidad a éste y por ende, pueda ser de un beneficio que trascienda el periodo electoral. ¿QUÉ ES UNA CONSULTA CIUDADANA? La participación ciudadana es uno de los derechos más importantes que tiene la población; misma que da la oportunidad de intervenir en la formulación de políticas públicas, en la aprobación de leyes, así como en cualquier otra decisión que adopten las autoridades El mecanismo para ejercer este derecho es a través de la consulta popular, la cual invita a la población a emitir su voto, con el que expresa su opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia estatal; se les considera que tienen ese alcance cuando repercutan en la mayor parte del territorio o que impacten en una

parte significativa de la población. El artículo 35 constitucional establece que la consulta debe ser organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), a petición del presidente, el 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión, o al menos el dos por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. De acuerdo con el portal del INE, en los temas a debatir se les calificará su constitucionalidad por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, mediante el Tribunal de Justicia Constitucional. Además, cuando la participación total corresponda, al menos, al 10 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores con corte a la fecha que se haga la consulta, en el respectivo ámbito, el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como para las autoridades estatales y municipales competentes.

CANDIDATURAS comunes y coaliciones electorales son dos mecanismos que hacen valer el derecho electoral.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

CIENCIA A TU ALCANCE

Los mejores libros de divulgación científica

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? ¿Quién creo a quién: Dios al ser humano o al revés? Tal vez nunca lo sabremos pero hay voces críticas que se han centrado no sólo a contemplar, sino a escuchar con atención el milagro de la vida y que son referente obligado en la cultura general PORTAVOZ STAFF

¿

Te gustan las ciencias pero sus lecturas te aburren? Portavoz preparó una selección de los mejores títulos de divulgación científica que mediante relatos entretenidos, nos lleva a descubrir las más profundas investigaciones de las mentes más intrincadas y prestigiosas de este ámbito. El mecanismo tanto de la mente como del cuerpo humano, así como la evolución y adaptación de las especies siempre ha intrigado a las personas, sobre todo cuando al

Los dragones del Edén — Carl Sagan (1977)

Es un libro mítico y galardonado con el premio Pulitzer. Casi 30 años después, conserva toda su frescura e interés. En una impresionante ojeada panorámica que abarca desde la prehistoria hasta la época actual, Carl Sagan explica la evolución intelectual y mental del ser humano, habla de nuestros antepasados y sus antagonistas, describe la mecánica de nuestro cerebro y del de otros animales y dilucida el papel que han desempeñado los ordenadores en el conocimiento de los mecanismos de nuestro cerebro y en el almacenamiento de la información en nuestra memoria. Hallamos también incursiones en los terrenos del mito y la leyenda, así como atrevidas especulaciones sobre los cauces futuros por los que parece va a discurrir la evolución del hombre. Gaia - James Lovelock (1979)

El meteorólogo y ambientalista inglés James Lovelock traslada por primera vez la hipótesis de “Gaia”, según la que la atmósfera y la parte superficial de la Tierra son un todo, y donde la propia vida se autorregula en todos los aspectos.

caminar esos senderos se tocan fibras tan sensibles como el debate de la existencia de Dios o no. ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? ¿Quién creo a quién: Dios al ser humano o al revés? Tal vez nunca lo sabremos pero hay voces críticas que se han centrado no sólo a contemplar, sino a escuchar con atención el milagro de la vida y que son referente obligado en la cultura general. La revista “Muy Interesante” publicó su “top ten” y con ayuda de “Librerías Gandhi” formulamos estas pequeñas reseñas de científicos contemporáneos.

El ascenso del hombre – Jacob Bronowski (1973) En “El ascenso del hombre”, este matemático inglés recorrió a través de una serie documental de la BBC la historia del ser humano a través del progreso científico y técnico ya que, según él, la ciencia siempre ha formado parte de la cultura del ser humano a través de su evolución. Una vez finalizada la emisión de la serie, Bronowski escribió un libro que, bajo el mismo título, no tardó en convertirse en superventas. De hecho, el libro es una transcripción casi literal de los episodios originales de la serie de TV.

El origen de las especies – Charles Darwin (1859)

Este es sin duda alguna el libro de divulgación científica más importante de la historia y también, uno de los primeros. Gracias a su escrito, la teoría de la evolución cambió el mundo tal y como lo vivíamos dentro de un proceso lento pero seguro. Sus conclusiones generaron un gran debate científico, filosófico y religioso no solo entre la comunidad científica sino también entre el público general hasta que su teoría fue aceptada oficialmente.

El Gen Egoísta: Las bases biológicas de nuestra conducta — Richard Dawkins (1976) Se trata de un “best seller” internacional con millones de copias vendidas, aclamado por la crítica y traducido a más de 25 idiomas. Tan influyente hoy como cuando se publicó por primera vez, se ha convertido en una exposición clásica del pensamiento evolutivo. El profesor Dawkins articula el punto de vista de la evolución de un gen: una vista que constituye el centro de atención de estas unidades persistentes de información, y en la que los organismos pueden verse como vehículos para su replicación. Esta obra imaginativa, poderosa y estilísticamente brillante no sólo aportó los conocimientos del neodarwinismo a una amplia audiencia, sino que impulsó a la comunidad de biología, generando mucho debate y estimulando nuevas áreas de investigación.

Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros — Stephen W. Hawking (1988)

Es sobre el espacio y el tiempo, escrito por uno de los físicos teóricos más prestigiosos de la actualidad. En él, Stephen W. Hawking presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea que, junto a su interés intrínseco, permiten enmarcar el problema de fondo tratado en el libro: el origen del universo y la creación del espacio-tiempo, llegando a asomarse a campos más amplios y aventurados, como la metafísica e incluso la teología, al plantearse la naturaleza de un dios creador, o más bien garante del sentido del universo.

La doble hélice– James Dewey Watson (1968)

Watson, uno de los descubridores del ADN, pone sobre la mesa en “La doble hélice”, de forma autobiográfica, todos los detalles de este hallazgo. A pesar de la polémica inicial por la controversia con los otros participantes de la investigación, el libro publicado en 1968 realiza un recuento personal de todo lo sucedido en torno al descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN en la década de 1950.

Primavera silenciosa – Rachel Carson (1962) El mono desnudo – Desmond Morris (1967) Caos: la creación de una ciencia– James Gleick (1987)

¿Es posible explicar de forma sencilla pero fidedigna la teoría del caos al público general? Este fue el logro del periodista James Gleick. “Caos, la creación de una ciencia” no fue sólo un éxito literario de público, sino que le valió para quedar finalista para el Premio “Pulitzer” y el National Book Award. Y todo ello sin formación científica.

Partiendo de la premisa de tomar el descubrimiento de la especie humana como algo novedoso, este libro del zoólogo y etólogo Desmond Morris es un recorrido por la evolución del ser humano desde el reto de la vida prehistórica como cazadores de animales y recolectores de plantas y frutos. Todo ello acompañado de una buena dosis de humor, que fue lo que provocó que el gran público acogiera de muy buen grado esta obra.

El ecologismo tiene su origen en esta obra de la bióloga marina Rachel Carson, quien advierte, por primera vez, de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente. Se trata del primer texto de divulgación científica que trata el impacto sobre el medio ambiente, hablando de la contaminación de las industrias químicas y del peligro que esto suponía para el planeta. Gracias a su acogida, el conocido DDT mencionado también en el libro, fue prohibido por el gobierno de los Estados Unidos.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

MONEDA

#SabíasQué? La situación económica de esta generación es distinta a generaciones anteriores. Ante un mercado hiperexplotado y en el que todo mundo tiene sobrecalifaciones, deben buscar generar ingresos en áreas que quizás nunca hubieran pensado… o que ni siquiera existían hace unos años

MÁS OPCIONES

Ahorra para tu retiro y deduce impuestos La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) señala la posibilidad de obtener beneficios fiscales por el ahorro voluntario en tu Afore. Aquí te explicamos cómo puedes deducir impuestos con esta herramienta PORTAVOZ / AGENCIAS

Sabías que destinar ahorro voluntario a tu Afore, puede ayudarte a deducir impuestos, si lo mantienes en tu cuenta hasta que te retires? Esta herramienta de ahorro, además de apoyarte para construir un mejor futuro al momento de tu retiro, te otorga beneficios fiscales que puedes aprovechar para ahorrar más en el largo plazo. En México, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) señala la posibilidad de obtener beneficios fiscales por el ahorro voluntario en tu Afore. Esta ley establece que las personas pueden hacer deducibles de impuestos los recursos que de-

Foto: CORTESÍA

La única condición para que estos recursos sean deducibles en tu declaración anual es que permanezcan en tu cuenta de Afore hasta que cumplas 65 años, con excepciones en caso de invalidez o incapacidad para trabajar

positen en la subcuenta de ahorro complementario para el retiro (en la Afore) o en planes de pensiones para el retiro, así como en aportaciones voluntarias. En otras palabras, el dinero que aportes al ahorro para tu futuro se resta del ingreso total que obtienes en el año y, por lo tanto, no tienes que pagar Impuesto sobre la Renta (ISR) de esa cantidad, precisó Profuturo. La única condición para que estos recursos sean deducibles en tu declaración anual es que permanezcan en tu cuenta de Afore hasta que cumplas 65 años, con excepciones en caso de invalidez o incapacidad para trabajar. ¿CUÁNTO PUEDES DEDUCIR? Al momento de deducir las apor-

taciones voluntarias para tu retiro debes tomar en cuenta el artículo 151 de la LISR, el cual estipula que cada año podrás aportar hasta 10 por ciento de tus ingresos anuales, con un máximo de cinco veces el salario mínimo anual que son poco más de 160 mil pesos. Si quieres aprovechar los beneficios fiscales que obtienes al hacer aportaciones voluntarias, es necesario que tomes en cuenta que el límite deducible cambia año con año y se actualiza de acuerdo con las variaciones del salario mínimo, por lo que el monto deducible tiende al alza con el tiempo. También debes considerar, que si antes de retirarte decides sacar dinero del fondo, deberás pagar el impuesto correspondiente de dicho ahorro, con tasas no mayores a las

que se encontraban vigentes al momento en que iniciaste la inversión. Cinco pasos para deducir ante el SAT las aportaciones voluntaria que realices al año: 1.- Haz aportaciones voluntarias en ventanilla, domiciliación, vía nómina, transferencia o AforeMóvil. 2.- Guarda los comprobantes. 3.- Cada diciembre, solicita a tu Afore el comprobante total de aportaciones voluntarias del año. 4.- En la Declaración Anual de Impuestos de abril, en el rubro de Deducciones Personales, indica: a) “Concepto”: Aportaciones Voluntarias hechas al SAR. B) “Monto”, pon la cantidad de aportaciones voluntarias. 5.-Si hay saldo a favor indica tu clabe y nombre de tu institución financiera.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

RADIO Y TELEVISIÓN

Ni un segundo más El INE asigna a los actores políticos y autoridades electorales espacios específicos; también se encarga de avisar a todos los concesionarios para que transmita el contenido PORTAVOZ STAFF

L

os medios de comunicación juegan un papel importante entre la sociedad y los partidos políticos, en el proceso electoral, por lo que le compete al Instituto Nacional Electoral (INE) administrar los tiempos que corresponden al Estado en Radio y Televisión con equidad y transparencia. El INE asigna a los actores po-

líticos y autoridades electorales espacios específicos; además, se encarga de avisar a todos los concesionarios para que transmitan el contenido.

Monitoreo Las concesionarios deben transmitir los promocionales de radio y televisión. No pueden: >> Alterar las pautas >> Comercializar el tiempo no asignado por el INE >> Transmitir propaganda política o electoral, distinta a la ordenada por el INE

¿PARA QUÉ SIRVE? Igualdad en la contienda a través de leyes y reglamentos electorales. Información a los ciudadanos para que ejerzan sus derechos electorales.

Con esta base se generan: Tiempos oficiales en Radio y Televisión: Por Ley, el Estado mexicano es el administrador del espacio del territorio nacional, y por ende de las transmisiones que se realizan a través de su área. Para hacer eficientes las transmisiones, el gobierno mexicano autoriza a emisores particulares su gestión a cambio y deben favorecer con una cantidad determinada de minutos al día. Hay tiempos oficiales para fines electorales: El INE es la única autoridad encargada de administrar estos tiempos, para ello trabaja en:

Ilustraciones:FREEPIK:ES

>> Mapa de cobertura >>Catálogo de estaciones >>Pautas para cuando haya o no procesos electorales >>Mensajes enmarcados en estrategias definidas a través de orden de transmisión

¿Cómo se administra el tiempo del estado? ¿Dónde está? >> Mapas de cobertura: Instrumento elaborado por el IFT que señala las áreas a donde llegarán las señales de radio y televisión. El IFT proporciona los mapas de cobertura de radio y televisión que contiene población, estado y vigencia. La DERFE proporciona información geográfica correspondiente a los mapas de cobertura del IFT >> Catálogo de estaciones: Lista generada por el CRyT que contiene las estaciones de radio y canales de televisión obligados a difundir la propaganda electoral.


AL CENTRO 13

as VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

¿Cómo se reparte?

¿Cómo se comprueba? Monitoreo

Pautas Documento donde se distribuye el tiempo convertido a número de mensajes de los actores políticos autoridades electorales, precisando estación o canal, hora o rango en que se deben transmitir. El CRyT aprueba pautas de transmisión de los Actores Políticos. La JGE aprueba las pautas de los mensajes del instituto y otras autoridades electorales.

La DEPPP supervisa las señales radiodifundidas durante 18 horas diarias, mediante el monitoreo de radio y televisión a nivel nacional. La DEPPP informa al CRyT sobre las verificaciones efectuadas El INE realiza directamente las verificaciones para corroborar el cumplimiento de las pautas a través de los CEVEM conectados con el CENACOM

Existen 4 tipos de Pautas: Periodo Ordinario Procesos Electivos Federales Procesos Electivos Locales Procesos electorales coincidentes

¿En qué se ocupa? Mensajes: Los actores políticos determinan el contenido de los promocionales, absteniéndose de expresiones que ofendan a las personas.

IFT: Instituto Federal de Telecomunicaciones

Estrategias: Cuando los Actores Políticos y autoridades electorales conocen los espacios asignados en la pauta, pueden diseñar sus estrategias de comunicación, señalando qué promocional y en qué emisora desean transmitirlo.

DERFE: Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

CRyT: Comité de Radio y Televisión

JGE: Junta General Ejecutiva

DEPPP: Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos

CEVEM: Centro de Verificación y Monitoreo

CENACOM: Centro Nacional de Control y Monitoreo

Siglas y acrónimos

Órdenes de transmisión: Instrumento elaborado por la DEPPP con instrucciones de tiempos, se elaborará semanalmente con los materiales que hayan sido entregados a más tardar el día anterior en el horario que ésta determine.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1938, muere en la Ciudad de México, Matilde Montoya Lafragua, primera médica mexicana.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

SALGADO

Y LOS HOMBRES

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 26 DE ENERO DE 2018 No. 82


VER DESDE DENTRO FOTOGRAFÍAS DE: SEBASTIÁN SALGADO

Deseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea al salir una personas diferente”. El fotógrafo brasileño Sebastián Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más respetados del mundo. Salgado, nombrado representante especial del Unicef el 3 de abril de 2001, se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo. Esa labor se ha plasmado en diez libros, cientos de exposiciones y numerosos premios. Salgado se formó como economista e inició su carrera fotográfica en 1973. Su primer libro, Otras Américas, dedi-

cado a los pobres de América Latina, fue publicado en 1986. Tras éste, publicó, ese mismo año, Sahel: el fin del camino, que fue el fruto de 15 meses de colaboración con la organización Médicos sin fronteras durante la larga sequía que castigó a la región septentrional de África En 1986 y 1992, Sebastián fotografió las actividades de los trabajadores manuales de todo el mundo, y su trabajo tuvo como resultado el libro Workers (Trabajadores), así como una exposición del mismo nombre. Esa empresa monumental sirvió para afianzar su reputación como uno de los más grandes fotógrafos documentales. De 1993 a

1999, el señor Salgado se concentró en el fenómeno mundial de los grandes movimientos de personas desplazadas, y ese fue el tema de dos libros publicados en 2000 que fueron mundialmente aclamados, Migrations y The Childre. En el prólogo de Migrations, el autor afirma: “Hoy más que nunca, siento la unidad de la raza humana. A pesar de las diferencias de color, lengua, cultura y oportunidades, los sentimientos y reacciones de toda la gente son similares. La gente huye de las guerras para eludir la muerte; migra para mejorar su fortuna; construye nuevas vidas en tierras extrañas, y se adapta a las adversidades extremas”.



PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 ENERO DE 2018

PAíS

La política es el campo de trabajo para ciertos cerebros mediocres” Friedrich Nietzsche

EL MINISTRO DE TURISMO

Legalizar la marihuana en las zonas turísticas De la Madrid pone el ejemplo de California y reabre el debate sobre la legalización de las drogas en medio de la campaña electoral PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, planteó este jueves que se debería legalizar el consumo de marihuana en los dos principales destinos turísticos de México, Baja California Sur y Quintana Roo, como una medida para combatir el aumento de la inseguridad en estas zonas. Las declaraciones del alto funcionario del Gobierno, algo inusual hasta ahora, reabren el debate sobre la legalización de la marihuana en medio de la campaña electoral mexicana. “Si queremos resultados diferentes tenemos que adoptar medidas diferentes”, ha asegurado al término de una conferencia De la Madrid, quien ha puesto el ejemplo de California, que desde principios de año se ha convertido en el mayor mercado de venta legal de marihuana del mundo. “México es tan grande y tan diverso que deberíamos empezar a hacer ciertos ejercicios diferenciados, como en Estados Unidos”. “Es un absurdo que como país no demos ya este paso. Pero si al país todo le cuesta trabajo, me gustaría ver qué se puede hacer en Baja California Sur y Quintana Roo, que no tienen por qué ser víctimas de la violencia y de un trato inadecuado al tema de las drogas en México”, ha añadido el secretario, miembro del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los colaboradores más cercanos al presidente, Enrique Peña Nieto. La propuesta de De la Madrid, no obstante, se antoja poco menos que quimérica. Para legalizar la producción y el consumo de marihuana en los dos Estados turísticos se debería modificar la Ley General de la Salud, que trasciende a los intereses que pudieran tener las autoridades de Quintana Roo o Baja California Sur, que sí podrían aliviar las sanciones relacionadas al consumo de marihuana.

ENRIQUE de la Madrid, secretario de Turismo de México, durante la entrevista. (Foto: JAIME VILLANUEVA)

El planteamiento del responsable de Turismo de que la legalización ayudaría a rebajar los niveles de inseguridad es también cuestionable. Baja California Sur ha registrado en los últimos cinco años un aumento de los asesinatos de más del 400 por ciento: pasando de 35 homicidios en 2012 a 560 en 2017. Otra joya turística, Cancún, en Quintana Roo, ha pasado de 86 homicidios en 2016 a 220 en 2017, casi el triple. Cuestionado sobre si lo que quiere es fomentar un turismo de cannabis, como el caso de Holanda, el responsable de Turismo fue tajante: “Ya la traen [la marihuana], ya la compran. Pero eso no justifica que un consumidor vaya a la cárcel porque consuma marihuana, o que sea sujeto de extorsiones. Es un absurdo, sobre todo con una droga que científicamente menos dañina que el alcohol o el tabaco”. Los analistas en seguridad consideran, sin embargo, que el aumento de la violencia no está relacionada con el mercado de la marihuana. “Los mercados de narcomenudeo de cannabis no tienden a ser violentos”, asegura Alejandro Hope, uno de los especialistas en la materia, quien cal-

cula que no más del 10 por ciento de los homicidios en México están relacionados con la producción de cannabis. “Es un tema que no se presta a ocurrencias, no es un tema de seguridad, lo que se necesita es una discusión seria, adulta y responsable”. De la Madrid ha puesto sobre la mesa el debate sobre la legalización de la marihuana en pleno contexto electoral, ante las presidenciales del próximo 1 de julio. En la parte teórica, el secretario de Turismo sigue la estela de exdirigentes latinoamericanos que, desde hace años, buscan una mayor apertura en la región respecto a la legalización del cannabis, al igual que mandatarios en activo, como el colombiano, Juan Manuel Santos, cuyo ministro de Salud, Alejandro Gaviria, es uno de los firmes defensores de la flexibilización. Hasta ahora, en materia de seguridad, el líder en las encuestas, el dos veces candidato Andrés Manuel López Obrador, del partido Morena, es quien ha ido más lejos con propuestas, aún inconcretas, como la posible amnistía de delitos relacionados con el narcotráfico o la creación de una Guardia Nacional.

Los analistas en seguridad consideran, sin embargo, que el aumento de la violencia no está relacionada con el mercado de la marihuana. “Los mercados de narcomenudeo de cannabis no tienden a ser violentos”, asegura Alejandro Hope


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

SEIS DE CADA 10

Adolescentes, bajos en las matemáticas Al presentar los resultados de Planea 2017, el INEE indicó que un tercio de los estudiantes de tercer grado de este nivel educativo tampoco tienen conocimientos suficientes de lenguaje y comunicación PORTAVOZ / AGENCIAS

S

El INEE dijo que la pobreza sigue siendo un factor de desventaja para el aprovechamiento educativo, principalmente en las zonas indígenas

eis de cada 10 alumnos de tercero de secundaria apenas pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales; es decir, tienen un aprendizaje insuficiente de matemáticas, reveló la prueba Planea 2017. De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE), el 64.5 por ciento de los estudiantes del último grado de secundaria se encuentran en el nivel uno, -de cuatro-, de aprendizaje de matemáticas, y 33.8 por ciento en lenguaje y comunicación. “Los estudiantes que se ubican en este nivel obtienen puntuaciones que representan un dominio insuficiente de los aprendizajes clave del currículum, lo que refleja carencias fundamentales que dificultarán el aprendizaje futuro”, dijo Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional. En comparación con los datos de la prueba Planea 2015 (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), el promedio nacional obtenido en 2017 es similar, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos, -más desfavorecidos y más favorecidos-, aumentaron. En ese sentido, el INEE dijo que la pobreza sigue siendo un factor de desventaja para el aprovechamiento educativo, principalmente en las zonas indígenas, ya que “las brechas establecen el tamaño de la deuda que tiene el Sistema Educativo Nacional con las poblaciones más desfavorecidas”, según el informe.

DE ACUERDO con el IEE, Chiapas, Michoacán y Oaxaca no están considerados en ese listado por no alcanzar la tasa de participación necesaria para hacer la comparación. (Foto: CORTESÍA)

Si bien, a nivel nacional no hay diferencias significativas en las pruebas, hay un retroceso importante en el aprendizaje de matemáticas y comunicación en los alumnos de escuelas comunitarias; es decir, el promedio de los estudiantes, según el tipo de escuela en todo el país, fue en 2015 de 500 puntos, en 2017 de 503, pero sólo en las escuelas comunitarias la diferencia fue de 449 hace tres años y 431 el año pasado. “La pobreza está pesando muchísimo en todas las evaluaciones y toda la información que tiene el instituto… Lo que uno está viendo es que con estas poblaciones no estamos haciendo lo suficiente, las menos favorecidas, para sacarlos adelante, ahí eso es clarísimo. Lo que preocupa mucho es qué hacer con este tipo de poblaciones, ¿cómo atenuamos el efecto

de la pobreza en los niveles de aprovechamiento? Ese es el gran reto del sistema educativo nacional”, señaló Jorge Hernández. Al respecto, Gilberto Guevara Niebla, integrante de la Junta de Gobierno del INEE, señaló que la pobreza tiene un efecto directo y decisivo sobre los resultados del aprendizaje, pero también influye la escuela, familias y profesores. “Por ejemplo, en las zonas más pobres, es donde hay más movilidad del magisterio, más ausencia, menos cumplimiento de la normalidad mínima en el trabajo… son escuelas que operan con pocos recursos… es el contexto pero también mucho juegan las debilidades internas del propio sistema educativo”, señaló. En este estudio, los estados con mejores calificaciones en lenguaje y comunicación son la Ciu-

Choca autobús con deportados PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l Instituto Nacional de Migración (INM) informó que la madrugada de este jueves un autobús que salió de la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, con 34 hondureños chocó en territorio guatemalteco. Indicó que hay 20 heridos y un muerto. El accidente ocurrió en el poblado Rio Hondo, Guatemala, donde los tripulantes fueron asistidos por autoridades de ese

país, derivado de la custodia permanente que realiza la Policía Nacional de Guatemala, hasta la recepción de los extranjeros en Honduras. Por ello, el INM informó que seguirá en comunicación permanente con las autoridades de Guatemala y Honduras, para proporcionar la asistencia y ayuda necesaria respecto al accidente. El instituto informó que en 2017 realizó mil 511 conducciones a los países de Honduras, Guatemala y el Salvador, sin incidente

alguno, esto como parte de los acuerdos bilaterales entre México y esas naciones. “El sistema de retorno asistido que realiza el INM en acuerdo con los países de Centroamérica, se lleva a cabo a través de un procedimiento ordenado y seguro que tiene como objetivo estratégico el respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, explicó el INM. Destacó que de manera diaria parten distintos autobuses de la estación migratoria Siglo XXI para entregar a las autoridades

dad de México, Colima y Quintana Roo, y en matemáticas Puebla, Ciudad de México y Querétaro. En contraste, los peor calificados, Zacatecas, Tabasco y Guerrero en la primera prueba y Baja California Sur, Guerrero y Tabasco en la segunda. De acuerdo con el IEE, Chiapas, Michoacán y Oaxaca no están considerados en ese listado por no alcanzar la tasa de participación necesaria para hacer la comparación; sin embargo, a diferencia de 2015, en la última prueba hubo mayor participación de esas entidades. En el primer año, Chiapas tuvo una participación de 41 por ciento y en el segundo de 80; en Michoacán no hubo participación en el primer indicador y 54 por ciento en el segundo, y Oaxaca pasó de 50 a 57 por ciento de participación.

El INM informó que en el accidente falleció un inmigrante y 20 resultaron heridos; los hondureños salieron de la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula en Chiapas de cada país de origen a los extranjeros, que de acuerdo a su nacionalidad son reconocidos por sus consulados, y en su trayecto por Guatemala son custodiados por la Policía Nacional.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

Hay dos formas de hacer de la política una profesión. O se vive para la política o se vive de la política”

MUNDO

Max Weber

FORO DAVOS

Trump defiende su América primero Los encuentros con los mandatarios de Reino Unido e Israel evidencian qué apoyos busca el presidente de EE UU PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Precisamente porque su modelo “funciona”, y no son pocos los dirigentes empresariales europeos que han pedido estos días a sus Gobiernos que reaccionen a la rebaja fiscal de Trump, el líder estadounidense se permite ignorar al frente multilateral que le ha precedido en Davos

as primeras horas de Donald Trump en el Foro de Davos bastaron para dejar sentado el tono de su viaje a la estación alpina. Sus primeros encuentros con los mandatarios de Reino Unido e Israel evidenciaron qué apoyos busca el presidente de Estados Unidos en este viaje: los de aquellos que no cuestionan su política aislacionista. Trump ha venido a defender su América primero con el beneplácito de las grandes empresas y las corporaciones financieras estadounidenses, que aplauden con entusiasmo su reforma fiscal. Donald Trump quiere dar una lección a los elitistas de Davos que el año pasado echaban pestes con su llegada a la Casa Blanca y que hoy le reconocen la hoja de servicios que exhibe en su primer año de presidencia: las Bolsas se sitúan en niveles récord, la economía está creciendo al 3 por ciento y sus promesas en materia de desregulación e impuestos se van cumpliendo. “Trump viene a exhibir su éxito y a demostrar que forma parte de los grandes líderes mundiales”, explica el antiguo embajador de EE UU en México, Carlos Pascual. A última hora de la tarde, la hora de la cena en la estación suiza, el líder republicano se sentó en la mesa en el hotel Belvedere —y en medio de fuertes medidas de seguridad— con 15 dirigentes empresariales europeos, entre los que se encontraban los consejeros delegados de Nestlé, Adidas y Total, según el listado ofrecido por la Casa Blanca, a quienes animó a invertir en EE UU. “Han mostrado mucha calidez y respeto por nuestro país y tienen mucho dinero, miles de millones de dólares dispuestos a invertir en EE UU”, ha dicho Trump al inicio del encuentro. Ninguna empresa es-

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, en el Foro de Davos (Suiza) este jueves. (Foto: NICHOLAS KAMM)

pañola estaba invitada a esa cena. Precisamente porque su modelo “funciona”, y no son pocos los dirigentes empresariales europeos que han pedido estos días a sus Gobiernos que reaccionen a la rebaja fiscal de Trump, el líder estadounidense se permite ignorar al frente multilateral que le ha precedido en Davos, de la mano ni más ni menos que de cinco mandatarios internacionales. Y este jueves lo quiso dejar patente con la elección de sus primeros encuentros. Trump se comprometió con Theresa May a dar total prioridad a un acuerdo comercial bilateral cuando Reino Unido abandone la Unión Europea. “Las discusiones que tenemos desde hace tiempo van a derivar en un

tremendo aumento del comercio entre nuestros países, lo que será positivo en términos de empleo”, ha apuntado Trump. Horas antes, ante el plenario de Davos, May se había abstenido de apoyar el frente multilateral defendido por Angela Merkel, Emmanuel Macron y Paolo Gentiloni y había reprochado a los líderes políticos que “en Davos muchos se llenan de retórica a favor del libre comercio pero luego no lo concretan en acciones”. Trump también se reunió con Benjamín Netanyahu y con su esposa, ante quienes defendió su decisión unilateral de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén. Con el viaje a Davos, Trump mantiene encuentros bilaterales que, de

otra forma, le costaría poder realizar a los distintos países por el rechazo popular y político a su figura, como ha sucedido con Reino Unido. La expectación en el Foro de Davos, la máxima expresión de la globalización, ante la visita de Trump es máxima y en el centro de Congresos todo el mundo hacía tiempo en mesas y cafés para poder capturar una imagen del mandatario estadounidense. Tanto que el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, confesaba sorprendido que había acudido en días pasados a una cena sobre las emociones en política: “yo pensaba que me invitaban para hablar sobre Cataluña pero solo les interesaba Trump”, remarcó.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

LUCES

A 4 AÑOS DE SU ADIÓS

José Emilio Pacheco, creador multifacético Foto: CORTESÍA

El autor no sólo incursionó en la novela, también en la poesía


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

C

Entre los galardones otorgados a su trayectoria figuran el Magda Donato (1967), el Xavier Villaurrutia (1973), el Nacional de Periodismo (1990), Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la lingüística y literatura (1992), el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Miguel de Cervantes (2009)

onsiderado uno de los autores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX, José Emilio Pacheco es recordado por su obra en prosa, que es tan valiosa como su amplio legado poético que puede apreciarse en títulos como Memoria, Presencia, Mar eterno o Lluvia de sol. Portales especializados en poesía como A media voz.com, recuperan su grandeza poética en una selección de textos que son para muchos desconocidos, como Las ores del mar, que escribiera a la memoria de Jaime García Terrés. Idilio, Fin de siglo y Los elementos de la noche son otros de los poemas que, abordando temas como el paso del tiempo, la vida o la muerte, se pueden leer en este sitio, donde se revalora el legado de Pacheco como poeta, muchas veces opacado por el éxito de sus títulos como narrador, como Las batallas en el desierto. El sitio Cervantes virtual destaca que su obra poética se caracterizó siempre por la depuración extrema de elementos ornamentales y que destacó por su compromiso social con el país. Como narrador, recuerda, tiene relatos como El viento distante (1963), El principio del placer (1972), La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales (1990) y las novelas Morirás lejos (1967) y Las batallas en el desierto (1981). Otra faceta que desarrolló fue la de colaborador en diarios y revistas con artículos y ensayos que iban de la literatura a temas de política y problemáticas sociales. Mención aparte merece sus facetas como editor y traductor, ésta última, labor que desempeñó desde los 23 años. A lo largo de su vida

tradujo la obra de Mallarmé, Rimbaud, Beckett, Malcolm Lowry y T.S. Eliot, entre muchos otros poetas. Publicó las antologías: La poesía mexicana del siglo XIX (1965); Poesía modernista hispanoamericana (1984); y Aproximaciones (1984). Pacheco nació el 30 de junio de 1939 y cuentan sus biógrafos que se inició en las letras de manera precoz. Cursó sus estudios de preparatoria en el Centro Universitario México donde empezó a escribir sus primeros poemas. Más adelante dejaría la carrera de Derecho para dedicarse de lleno a las letras. Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México recuerda la intensa actividad que tuvo en esa casa de estudios, como miembro del cuerpo de redacción de la Revista de la Universidad, pero también impartiendo talleres de literatura en la Casa del Lago donde formó parte del grupo Poesía en Voz Alta hacia 1957, junto con Alfonso Reyes, José de la Colina, Elena Garro, etcétera. También lo recuerda como miembro del consejo de redacción de la Revista Mexicana de Literatura publicada por el Instituto de Investigaciones Filológicas y del consejo editorial del Periódico de Poesía, cuando Vicente Quirarte era su director (1997). Pacheco fue coeditor de Fernando Benítez en distintos proyectos culturales: secretario de redacción de México en la cultura en su último año (1961) del periódico Novedades, y durante 10 años (19621971) jefe de redacción de La Cultura en México de la revista Siempre!. Entre los galardones otorgados a su trayectoria figuran el Magda Donato (1967), el Xavier Villaurrutia (1973), el Nacional de Periodismo (1990), Nacional de Ciencias y Artes en el campo de

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

la lingüística y literatura (1992), el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Miguel de Cervantes (2009). Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, electo

en mayo de 2006. El Colegio Nacional (México) desde 1986 y profesor distinguido en el Departamento de Español de la Universidad de Maryland. Murió el 26 de enero de 2014.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LO QUE VIENE

Que el pueblo

decida

Foto: CORTESÍA

Quedó registrada la alianza “Todos Por Chiapas”, pero no el candidato a la gubernatura. Para resolver el problema, diputados y alcaldes solicitaron una consulta ciudadana para definir al abanderado de esta coalición que participará en la elección del próximo mes de julio Págs. 8 y 9

Foto: CORTESÍA

Ni un segundo más El INE asigna a los actores políticos y autoridades electorales espacios específicos; también se encarga de avisar a todos los concesionarios para que transmita el contenido Págs. 12 y 13

N

i mil millones de pesos ha invertido el gobierno federal en Chiapas, acusó el precandidato a la presidencia de la República por la alianza “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Tapachula. Mediante un video difundido en redes sociales, refirió: “En la frontera, la crisis está pegan-

do muy fuerte porque además que no hay crecimiento económico, no hay empleo, no se promueve el desarrollo, no hay inversión pública federal; ‘ojo’, ni siquiera mil millones de pesos, que fue lo que costó la ampliación del hangar presidencial para guardar el avión de Peña Nieto, ni siquiera eso ha invertido el gobierno federal en Chiapas”.

TESÍA

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Mayor inversión en avión que en Chiapas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.