Portavoz 26 de marzo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 366

$7.00

Independientes: ¿Y de dónde salieron? José Carlos Rasgado Vicente participará en las elecciones del nuevo presidente de Tuxtla Gutiaérrez, a la cabeza de su movimiento denominado “Tuxtleco de Corazón” Pág. 3

Pág. 7

REGISTRADOS ANTE OPLE

Lo que hay Si el IEPC lo aprueba (a más tardar el 29 de marzo), de aquí saldrán las caras por las que votar en julio. Este proceso ha dado cuenta de la necesaria y sana incertidumbre Pág. 7 Luto en la música Este fin de semana falleció el cantante Kike Medel, mejor conocido como “Kike Maracas” o “El pareja”, líder de una de las orquestas de salsa más conocida en Chiapas: “Son Candela” Pág. 3

Lo que se aprobó A través de sesiones de Consejo General se han declarado idóneas tres procedencias de solicitudes de registro de convenio, que corresponden a coalición parcial, total y candidatura común Pág. 10

Domingo de ramos

#Rugby UN DEPORTE en expansión mundial que ha llegado a Chiapas. Aquí, nació el “Jovel Rugby Club”. Una escuadra integrada por jóvenes originarios de San Cristóbal de Las Casas, apasionados de esta disciplina. Desde su inicio, han pasado tres años. Actualmente cuentan con un roster de 40 jugadores y, confían, que pronto se den las condiciones para la integración de una liga local. (Foto: ARIEL SILVA)

En las iglesias chiapanecas, la gente acudió a ser parte de esta tradicional fecha de gran importancia para la población católica Pág. 4

AMLO, Anaya y Meade exponen sus estrategias Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

ENVÉS

En materia de gobierno todo cambio es sospechoso, aunque sea para mejorar” Sir Francis Bacon DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Frases inmortales: “Ya supérenlo”: Peña Nieto a días de la desaparición de los 44; “No hay que exagerar”: Yunes tras el enésimo asesinato de periodistas en Veracruz.

Brozo (@brozoxmiswebs) Presuntamente por recomendación de Jared Kushner, el yerno de Trump, el PRI mandó traer a Cambridge Analytica para la campaña de Meade, pero no le llegaron al precio.

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Ceneval ha reconocido que el 48% de los egresados de licenciaturas en México no dominan los conocimientos de su carrera. Estamos fritos.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

¿Jaguar Negro, el trigre suelto en Morena de AMLO? Nos dicen que tras su fallido intento por convertirse en candidato a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar podría pasar de ser el Jaguar Negro al Jaguar Moreno, luego de que abandonara al PVEM para unirse a la filas de Morena, organismo que podría llevarlo hasta el Senado. Según nos cuentan sus allegados, hay altas probabilidades de que esto suceda, no obstante, el futuro del ex dirigente del Verde Ecologista aún pende de un hilo, pues los morenos no han oficializado la afiliación del chiapaneco, quien también buscó ingresar al sol azteca para ser su abanderado al gobierno del estado. Mientras llega el día de la verdad, nos señalan, el partido de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya enfrenta problemas al interior, pues más de un militante ya alistó sus maletas para irse en caso de que la dirigencia estatal decida abrirle las puertas a Eduardo Ramírez. ¡Ups! Kiosko, El Universal Por último y no menos importante. Miguel Ángel Mancera presentará en un par de días una solicitud de licencia por 90 días al gobierno de la Ciudad de México, no para hacer campaña, sino para encontrarse constitucionalmente en condiciones de ser designado candidato a Senador de la República, en la vía plurinominal, por un distrito del Estado de Chiapas, por la alianza PAN, PRD y Movimiento Naranja. Deja la ciudad en ruinas, con escándalos de corrupción e impunidad en todas las delegaciones políticas de su gobierno, ahogado con problemas de inseguridad como nunca antes se habían visto y con presencia de narcomenudistas por doquier. Mancera no renuncia, solo ha pedido licencia a su cargo, lo que podría suponer que seguirá manteniendo muchos de los privilegios que el actual puesto le concede, bajo el cobijo del subalterno al que deja al frente de esta ciudad temporalmente. Así se las gastan los políticos mexicanos, que en la búsqueda del nuevo hueso, se aferran al anterior sin soltarlo bajo ninguna circunstancia. Original o plagio, José Luis Caballero Leal, Record


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

CAPITAL

Gobernar siempre quiere decir hacer descontentos” Anatole France

INDEPENDIENTES

¿Y de dónde salieron? José Carlos Rasgado Vicente participará en las elecciones del nuevo presidente de Tuxtla Gutiérrez, encabezando su movimiento denominado “Tuxtleco de Corazón”

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

J Todo fue apoyo, las casas donde tocamos las puertas, fuimos recibidos con alegría, nos invitaron un vaso de agua, nos invitaron una taza de pozol”: Carlos Rasgado

osé Carlos Rasgado Vicente obtuvo la aprobación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para su candidatura independiente a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, según informó el propio órgano en el transcurso de la semana pasada. Durante el fin de semana el “candidato ciudadano”, como se autodenomina, envió un mensaje de agradecimiento hacia las personas que dieron sus firmas en apoyo a su proyecto. “Las casas donde tocamos las puertas, fuimos recibidos con alegría, nos invitaron un vaso de agua, nos invitaron una tasa de pozol”, relata en el video publicado en el portal de Tuxtleco de Corazón, que es el nombre de su movimiento. “Tuvimos la fortuna de caminar la ciudad, vimos circunstancias que las vivimos como ciudadanos; la cantidad de firmas, la cantidad de apoyos que nosotros recibimos, queda registrado en la estadística.” En dicha publicación también señala que el Instituto Nacional Electoral validó el 91.83

de las firmas de apoyo que presentó ante esa autoridad. “Nosotros hicimos una campaña modesta, pero a la vez honesta y transparente. El ciudadano que vive con este origen de la candidatura independiente vive con eso, con base en las reglas, con base en la responsabilidad”, indica Rasgado, quien aparece con el grupo de personas que colaboran con él en el movimiento mencionado. “Ustedes y nosotros formamos esta candidatura y podemos decir que Carlos Rasgado, integrante del colectivo ‘Tuxtleco de Corazón’, es candidato estrictamente independiente a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez y eso nos tiene sumamente gozosos”. El contendiente se ha desempeñado como secretario técnico en el Instituto Municipal del Deporte, dentro de la administración de Fernando Castellanos Cal y Mayor. Sin embargo, ahora quiere buscar la presidencia capitalina. “No les vamos a fallar, vamos a caminar juntos y vamos a hacer de esta candidatura lo que siempre hemos soñado, que es construir el nuevo modelo de ciudad en el

Luto en la música Este fin de semana falleció el cantante Kike Medel, mejor conocido como “Kike Maracas” o “El pareja”, líder de una de las orquestas de salsa más conocida en Chiapas, “Son Candela” ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Durante el fin de semana ocurrió el fallecimiento del cantante Enrique Medel, conocido en el ámbito musical como “Kike Maracas” o “El pareja”, quien, a pesar de haber nacido en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), se convirtió en una figura local chiapaneca del género Salsa. La orquesta “Son Candela”, de la que fue vocalista y líder, adquirió relevancia por su calidad musical, misma que los catapultó a eventos nacionales como festivales culturales, y a ser buscados para eventos públicos masivos.

Entre sus conciertos está el que brindaron meses antes de la celebración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2015, ocasión en que la antorcha con la flama de ese certamen, pasó por tierras chiapanecas. En las afueras del estadio Víctor Manuel Reyna, “Son Candela” amenizó la fiesta posterior al recorrido. Kike Medel y su orquesta también se presentaron en diversos actos políticos, como la campaña del actual gobernador Manuel Velasco. Al saberse la noticia del fallecimiento de Medel después de una larga y extenuante lucha contra el cáncer, el medio

JOSÉ CARLOS Rasgado Vicente, candidato independiente a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)

que todos queremos vivir”, expone en su grabación. Carlos Rasgado es uno de los 46 candidatos independientes aceptados por el INE y por el IEPC para ocupar puestos en presidencias municipales. El otro candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez es Jorge Luis Martínez Salazar.

musical de Chiapas ha expresado su sentir al respecto. En la capital del país y en otros estados como Tabasco, también manifestaron su pena. Por ejemplo, la orquesta llamada “La Guagua”, de la que forma parte el músico chiapaneco Mario Hernández, dedicó la canción “El Cantante” de Héctor Lavoe, a la memoria del “Pareja”. A nivel local, sus excompañeros, conocidos y amigos se han sumado al lamento por el sensible fallecimiento de un talentoso cantante a quien todos ellos recuerdan también por ser un excelente ser humano. Descanse en Paz Enrique Medel, “Kike Maracas”. Hasta siempre “Parejita”.

AL SABERSE la noticia del fallecimiento de Medel después de una larga y extenuante lucha contra el cáncer, el medio musical de Chiapas ha expresado su sentir al respecto. (FOTO: CORTESÍA)

En tanto, el IEPC hizo oficial que también hay aspirantes a gobernar municipios como: Palenque, Villacorzo, Villaflores, Chicoasén, Acala, San Cristóbal de Las Casas, Las Rosas, Cintalapa, Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, Tonalá, La Libertad, Suchiapa, Ocozocoautla, entre otros.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

SEMANA SANTA

Domingo de Ramos En las iglesias chiapanecas, la gente acudió a ser parte de esta tradicional fecha de gran importancia para la población católica TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

l día de ayer dio inicio la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos 2018, fecha de gran relevancia dentro del catolicismo en todo el país. En Chiapas, los creyentes se dieron cita en las iglesias como marca la tradición. Desde temprano, acudieron a los templos a celebrar la entrada de Jesús en Jerusalén, según el pasaje bíblico relatado en Mateo 21, 1-4. Este festejo se denomina Domingo de Ramos en referencia a las palmas que, de acuerdo con la biblia, fueron puestas en el paso del hijo de Dios, quien ingresó en esa ciudad montando un asno.

Es por eso que ayer, la gente asistió a cumplir con la tradición de llevar sus palmas a bendecir, ceremonia que se realiza al inicio de las misas para después dar lectura al relato completo de la Pasión de Jesucristo. El catolicismo es la religión más practicada en México, pues se calcula que cerca del 80 por ciento de la población la profesa. Sin embargo, Chiapas es la entidad con menor porcentaje de gente con dicha creencia, pues sus devotos están apenas por encima del 50 por ciento de la población. A pesar de eso, el día de ayer, las iglesias en Tuxtla, en Chiapa de Corzo y en otras localidades, se vieron abarrotadas por gente fiel a las tradiciones eclesiásticas correspondientes al periodo de la Semana Mayor. La noche del domingo, según relata la biblia, Jesús la pasó en Betania; al día siguiente, el Lunes Santo, volvió a Jerusalén. Ayer por la tarde, Monseñor Fabio Martínez Castilla emitió un video en Facebook, en el que se-

ñala el Evangelio del día (Juan 12, 12-16) y envió un mensaje hacia la feligresía chiapaneca. “Semana Santa, experiencia de amor, ese amor de Dios que se derrama en abundancia sobre todos nosotros y espera una respuesta, amor con amor se paga. Mis queridos hermanos, hoy comenzamos la Semana Santa con el Domingo de Ramos”. En su mensaje, Monseñor llamó a la gente a meditar y reflexionar sobre el significado de la Semana Santa, pero no sólo como el periodo vacacional que conlleva. Porque durante las vacaciones de esta conmemoración, “quizás algunos de nosotros las pasamos en alguna playa o en algún otro lugar de descanso, no tuvimos tiempo para asistir”.

El Domingo Santo representa el inicio oficial de la Semana Santa. Según los pasajes bíblicos, es el día en que Jesús entró en Jerusalén; a su paso, los pobladores fueron poniendo hojas de palmas, lo que en la actualidad se simboliza llevando palmas que son bendecidas al inicio de la misa


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

VOCES

El bien público requiere que se traicione, que se mienta y que se masacre” Michel de Montaigne

Polígrafo Político

Bocacalle Arcadio Acevedo CORRE TINÍSIMA, CORRE Instalado en el saldo por venir de mi existencia, hago el balance del pasado: números rojos. Les resto memoria a mis deudas, emborrono, recuento, redondeo a mi favor la cuadratura de los dígitos. Siguen rojos. Quiero echarme la mano, las patas, la panza (la caridad empieza por uno mismo, dicen) y trampeo. El déficit no encoge. Quiero disfrazar mi bancarrota emocional con florecitas y mariposas en el papel. La hoja se nubla de cucarachas y escarabajos. Encima, la estúpida sorpresa suda gruesas gotas grises en mi inventario: a la Tinísima, alegre, desbocado catálogo de festivos gestos y arrumacos jarochos, cantora y orquesta en un mismo cuerpo sandunguero, la ha detenido, por un breve lapso, la enfermedad. “Su pronóstico sigue siendo reservado –me informa René, su eterno (bis) camarada-. Reconoce, habla, pero no ha salido del cuadro de infección”. Abandono mi inútil esfuerzo por arrancarle jocotes al chipilín. En el reino de los cochupos, no creo que dios sea la excepción: sepúltame en números rojos a cambio de cuentas alegres, muy alegres, muy pronto, para Tina, para la morena tribu de Tina, le pido. El próximo maratón para mujeres indomeñables, corajudas, no arrancará sin ella. Estoy cierto. DE LA TAQUICARDIA AL INFARTO Lo mismo que en los demás aspectos de la vida, cuando miro televisión también chapulineo. Mi intención es burlar los anuncios comerciales, principalmente los promocionales políticos, “padres (madre no tienen) de todos los comerciales”. Pero, a veces, huimos del bochornoso calor metiéndonos al horno. El pasado viernes, en cinco minutos de un mismo canal, los reporteros nos vaciaron encima cubetadas de sangre, paladas de terror: CARRILLERA DE PAVORES En Ciudad Victoria, la aparición en el basurero de un joven embolsado con huellas de tortura. En Michoacán, productos desechables

en la república del crimen y la impunidad (en la jungla del crimen de la impunidad), botados en la góndola de una camioneta, abandonan 15 cadáveres lapidados y ajusticiados. En una fosa superficial del Edomex, descubren el cuerpo calcinado de un hombre. Atrapan a presunto asesino de la escort venezolana Génesis Uliannys. Siete muertos y 21 heridos de gravedad, en improvisado palenque de Purísima del Rincón, Guanajuato. Personas fuertemente armadas (10) dispararon sin discriminación contra los asistentes. El Gobierno del Jalisco ofrece una recompensa de un millón de pesos a quien ofrezca información sobre el paradero de los 4 estudiantes desaparecidos. Los universitarios se manifiestan pacíficamente en las calles. Entrevistados, ellos y ellas dicen sentirse en constante riesgo y plena indefensión. De remate, la joven madre poblana que dejó en el carro a su bebé mientras ella ingería camote y molletes con sus amiguis. Cambio de canal. Con la misma facilidad querría uno poder cambiar al país. Dan ganas de acurrucarse y berrear y volver al refugio seguro de la madre que nos parió. De manera inevitable el pensamiento, ave enjaulada, pájaro desplumado, la imaginación se resiste a volar hacia el futuro que México depara a nuestros hijos.

Lo mismo que en los demás aspectos de la vida, cuando miro televisión también chapulineo. Mi intención es burlar los anuncios comerciales, principalmente los promocionales políticos, “padres (madre no tienen) de todos los comerciales”

Darinel Zacarías

La tempestad electoral cesó “La tormenta estalló, mi vecina febril, asustada con tanto trueno, brincó en un santiamén del lecho en camisón y se vino hacia mí pidiendo protección” Joaquín Sabina

L

os sobresaltos han pasado, después de la tempestad vino la calma. Hoy en la jungla impera el silencio y un sigilo portentoso. En Chiapas el escenario político ya agarró colores y carriles. Sí, la rebatinga se sosegó. Ya el Organismo Público Local (OPL) atendió los registros de los candidatos a la sucesión de Manuel Velasco, ya planchado eso, lo que viene es el reacomodo. Los dados parecen estar cargados. El priato viene por sus fueros, que el rojo, impere en la jungla. La cargada y su caballería pesada está lista para el hándicap. Las alianzas, pactos y coyunturas serán la salvación de muchos, de lo contrario, la congeladora los espera. En Tuxtla Gutiérrez todo indica que será Carlos Penagos, quien encabece la Coalición Todos por Chiapas. Mientras que, en Tapachula, la misma fórmula será encabezada por el joven Enrique Zamora Morlet, quien a su paso ha logrado unificar distintas corrientes ideológicas. Enrique Zamora Morlet trae un proyecto de unidad. Joven, de las nuevas huestes de la política en la Perla del Soconusco, a quién sin quemarle mucho incienso se le reconoce tener ya, en su equipo a líderes que fortifican y nutren su proyecto. Zamora Morlet va sumar a las ecuaciones: nacional y estatal. El candidato de los Pinos José Antonio Meade Kuribreña y el gallo estatal, Roberto Albores Gleason, saben que Tapachula es una plaza electoral que deben cuidar. El aspaviento ya se dejó ver. La cargada es palpable y que nadie se sienta aludido. El poder se ejerce y quienes tienen el control parece que no quieren dejar cabos sueltos, van por todas las canicas.

La estirpe del priismo trae la instrucción infalible. La ordenanza es afianzar los territorios y que, en conjunto, se concrete la llegada de Meade a los Pinos. Así lo ha instruido el grupo de Atlacomulco. Por lo pronto, llegó la hora de las definiciones. Medir lealtades y hacer valer la institucionalidad. El terreno está muy plano, la liturgia parece ser muy clara. El dinosaurio sigue ahí, despierto. Nada de simulaciones. Ni de mártires y héroes. En política las facturas se pagan. Te empoderan o te enchiqueran. Quién diga lo contrario, vive en otro planeta. PD1: En Unión Juárez, con el reacomodo a favor del exsenador Roberto Albores Gleason, quién agarra más fuerza rumbo a la alcaldía de la Suiza Chiapaneca es Guadalupe García Muñoz. Dedicada a construir puentes de diálogo y beneplácito entre los actores y líderes de este serrano municipio. Su principal fortaleza es sumar y dar cabida a las múltiples voces, es mujer de linaje humilde, que sacará del achigual a Unión Juárez. Además, es del círculo de confianza del candidato a la gubernatura por la Coalición “Todos por Chiapas”. ¿Quién dijo que tengo sed?

En Tuxtla Gutiérrez todo indica que será Carlos Penagos, quien encabece la Coalición Todos por Chiapas. Mientras que, en Tapachula, la misma fórmula será encabezada por el joven Enrique Zamora Morlet, quien a su paso ha logrado unificar distintas corrientes ideológicas


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

COMARCA

Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo” Confucio

REGISTRADOS ANTE IEPC

Lo que hay Si el IEPC lo aprueba (a más tardar el 29 de marzo), de aquí saldrán las caras por las que se podrá votar en julio PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

D No obstante, la última palabra no está dicha, los seis candidatos quieren figurar en la boleta, pero será el Consejo General del organismo público local electoral el que, a más tardar el próximo 29 de marzo, determine la procedencia de sus solicitudes, luego de verificar que la documentación presentada por los aspirantes acredita de forma cabal el cumplimiento de la normatividad en la materia

e este sexteto saldrá el próximo gobernador del estado de Chiapas: tres abanderados por los partidos políticos y tres independientes, dos de los cuales están condicionados a revisión de apoyos. Los últimos en registrarse ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana fueron Roberto Armando Albores Gleason, por la coalición “Todos Por Chiapas”; José Antonio Aguilar Bodegas, en candidatura común; así como Lenin Ostilio Urbina Trujillo. Estos registros se sumaron a los previos de Rutilio Escandón Cadenas, por la Coalición “Juntos Haremos Historia”; el líder cañero Jesús Alejo Orantes Ruiz; y el abogado Horacio Culebro Borrayas. No obstante, la última palabra no está dicha, los seis quieren figurar en la boleta pero será el Consejo General del organismo público local electoral el que, a más tardar el próximo 29 de marzo, determine la procedencia de sus solicitudes, luego de verificar que la documentación presentada por los aspirantes acredita de forma cabal el cumplimiento de la normatividad en la materia. Así lo informó el IEPC. Además, dio a conocer que “las solicitudes de registro de los aspirantes independientes, Horacio Culebro Borrayas y Lenin Ostilio Urbina Trujillo se encuentran sujetas a la revisión domiciliaria que se realice de las firmas de apoyos ciudadanos recabadas mediante cédulas físicas, de acuerdo con el régimen de excepción”. LOS INDEPENDIENTES Culebro Borrayas ha tenido encima los reflectores de la prensa nacional más de una vez. La última fue cuando concluía febrero, entonces fue exhibido en un video en el que supuestamente se le ve pagar 40 pesos a ciudadanos, lue-

go de que éstos se registraran en la aplicación del INE. Él es el mismo que en febrero del año pasado reveló haber proporcionado información a la DEA como parte de una investigación que efectuaba sobre el exgobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; lo dijo en el programa de Aristegui Noticias, el mismo noticiario que dio cuenta del aseguramiento y extradición de su hijo Luis Enrique Aguilar o Luis Enrique Culebro, al país de Guatemala, donde afrontaba cargos por el delito de peculado. Urbina Trujillo es ingeniero químico de profesión, empresario del sector de alimentos y bebidas, pero se sabe que se desempeñó como director de Formación y Orientación Juvenil en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte. Tiene una página pública en Facebook llamada “Rescatemos lo nuestro” —su slogan—, medio por el que impulsa sus propuestas con miras a la candidatura del gobierno del estado. Jesús Alejo Orantes Ruiz hizo carrera política en las filas del Partido Revolucionario Institucional, militancia a la que renunció el 9 de diciembre de 2015. Es reconocido como líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la CNC, con sede en Pujiltic, y es miembro honorario de la Fundación “La Luz de los Pobres de Chiapas”. De los independientes, es quien más firmas recabó para su registro. LOS DE PARTIDOS Roberto Armando Albores Gleason se registró como el aspirante de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas. Aunque en una trama enrevesada, propia de un dramón televisivo, el Verde y los locales renegaron en un principio de esta determinación, pero al final regresaron con quienes al inicio habían conformado la coalición “Todos por Chiapas”. El máximo órgano electoral del estado comentó que fue posible en virtud de la sentencia emitida el día 22 de marzo, por el Tribunal Electoral Local, en la que determinó la validez de la coalición con los par-

ENTRE los últimos en registrarse ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana estuvo Roberto Armando Albores Gleason, por la coalición “Todos Por Chiapas”.

tidos Chiapas Unidos y Podemos Mover a Chiapas. José Antonio Aguilar Bodegas tomó protesta por el partido Movimiento Ciudadano el 24 de marzo, un día después de haberse registrado ante el IEPC como aspirante a la gubernatura, por medio de la candidatura común que ese instituto político integra junto con PAN y PRD. Estos últimos dos habrían tenido acercamientos con Eduardo Ramírez Aguilar en busca de que él encabezara su proyecto. No obstante, en el caso del sol azteca, se volvió oficial luego de la votación de consejeros estatales que se llevó a cabo en el Pleno Extraordinario con carácter de electivo del IX Consejo Estatal, el 20 de marzo. El primero en registrarse fue Rutilio Escandón Cadenas —abanderado de los partidos Morena, PT y PES—, quien se presentó para tal fin ante el IEPC, el 21 de marzo pasado a las 9:00 de la mañana. Tampoco ha estado libre de polémica, puesto que días antes de su registro, desde la militancia de Morena se acusó al exmagistrado de esta administración pevemista de operar imposiciones de figuras políticas para las candidaturas de

presidencias municipales y diputaciones locales. “Hay estructuras internas dentro de morena a las que hemos dado esta información y han hecho oídos sordos”, y se actúa sobre todo en complicidad con Rutilio Escandón Cadenas, expresó al respecto, el regidor morenista Carlos Herrera. GARANTIZAN CONDICIONES DE VOTO Estos disentimientos que hoy parecen asentarse con los registros, no acaban con la incertidumbre electoral, esa cesará el 29 de marzo con el pronunciamiento de la autoridad electoral. Por lo pronto, mediante comunicado, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, reiteró que el IEPC garantizará que el electorado chiapaneco tenga las mejores condiciones de ejercer su derecho de elegir a quienes tomarán sus decisiones en los próximos años, en estos que serán los comicios más grandes de la historia democrática del estado. Con anterioridad aclaró que el IEPC será absolutamente imparcial y arbitrará las contiendas “sin filias ni fobias, para garantizar equidad en las elecciones”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

LA DIFÍCIL TAREA

Creer en la democracia Hay un contexto de apatía y desencanto político por parte de los habitantes, sobre todo entre los jóvenes; las tasas de abstencionismo de este sector superan el 40 por ciento en los sufragios federales PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

L

a participación ciudadana es el eslabón más importante para que las elecciones se lleven a cabo, pues son hombres y mujeres quienes, además de votar, reciben los votos, los cuentan y auxilian a la autoridad electoral en las tareas de capacitación o apoyo logístico. No obstante, hay un contexto de apatía y desencanto político por parte de los habitantes, sobre todo entre los jóvenes; las tasas de abstencionismo de este sector superan el 40 por ciento en los sufragios federales. Esto lo reflejan los datos del estudio censal de 2009, 2012 y 20105 del Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual también se señala que dicho porcentaje aumenta cuando son elecciones locales. Los votantes que ejercieron por primera vez este derecho (personas entre 18 y 19 años) participaron en una proporción similar a la del total de la población en los tres comicios. Sin embargo, el grupo de edad entre los 20 y los 29 años a nivel

nacional fue uno de los que más se abstuvieron del voto, así lo indicó el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, quien través de su portal advierte que el principal desafío de las autoridades electorales es generar las condiciones necesarias para que haya una gran participación ciudadana. Informó que dicho órgano llevará a cabo en las próximas semanas, junto con el INE, una serie de conversatorios para el diálogo con jóvenes en Chiapas: “¿Por qué habrá elecciones confiables y seguras el 1 de julio?”, y “El papel de las instituciones electorales para garantizar el voto libre y secreto”. La iniciativa se presenta por los alarmantes datos de apatía. Las investigaciones realizadas por el INE demuestran que los motivos que llevan a los jóvenes entre 18 y 34 años a no votar se deben a la desconfianza que siente por la organización, las instituciones y los resultados del proceso electoral. Mientras que la Encuesta Nacional de Valores en Juventud (ENVAJ) 2012, presentada por el

Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, arroja que el 89.6 por ciento de los jóvenes mexicanos dice estar poco o nada interesado en la política. De ese grupo, el 37.4 por ciento dio esta respuesta porque considera que el sistema político está integrado por políticos deshonestos. De igual forma, se muestran desencantados con la clase política a causa de los constantes escándalos de corrupción de funcionarios de todos los niveles (algunos prófugos o en prisión). Chacón explica que la construcción de esta percepción proviene de la crisis del propio sistema de partidos; es decir, éstos “se han desideologizado, se muestran en el mercado electoral sin muchas diferencias entre unos y otros, provocando la sensación en el electorado joven de que no tiene sentido participar y votar. ‘¿por qué lo tendría si todos son iguales?’”. Es un panorama preocupante porque de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad es el tercer estado con más jóvenes en todo el país, con 1.4 millones de personas de 15 a 29 años residiendo en la región; y en Chiapas, el 26.9 por ciento de su población total son jóvenes, es decir que en pro-

medio uno de cada cuatro habitantes en esta entidad pertenece a este sector. DIÁLOGO JOVEN Los conversatorios que pretende realizar el IEPC tienen como propósito, en primer lugar, generar conocimiento sobre las medidas y los programas que las instituciones electorales desarrollan para proteger el proceso electoral; en segundo término, impulsar a la ciudadanía a cuidar que éste se desarrolle con apego a la legislación vigente y puedan deliberar sobre diversas preocupaciones. Oswaldo Chacón comentó que la población juvenil necesita enterarse de estos foros “porque su participación no será violentada, pero también recordarles que la democracia no se agota con el hecho de ir a votar, sino que implica incidir y participar en otras esferas de la vida pública. Generar acciones para transitar de concepciones liberales a republicanas de la vida pública”. A su vez, expuso que el involucramiento de la ciudadanía será fundamental en las tareas de acompañamiento y vigilancia ciudadana, por lo que la transparencia del proceso electoral 20172018 requiere la capacidad de la sociedad civil organizada para monitorear, observar y señalar to-

La entidad es el tercer estado con más jóvenes en todo el país, con 1.4 millones de personas de 15 a 29 años residiendo en la región; y en Chiapas, el 26.9 por ciento de su población total

LAS INVESTIGACIONES realizadas por el INE demuestran que los motivos que llevan a los jóvenes entre 18 y 34 años a no votar se deben a la desconfianza que siente por la organización.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

CHACÓN explica que la construcción de esta percepción proviene de la crisis del propio sistema de partidos.

dos los actos relacionados con la organización electoral y reglas de equidad en las contiendas. “Y aquí la población juvenil puede y debe jugar un rol crucial, pues gran parte de las actividades de seguimiento y vigilancia se realizan utilizando las nuevas tecnologías, donde este sector es el usuario mayoritario”, indico Chacón. DESARRAIGO DE LA CULTURA CÍVICA PARTICIPATIVA Además del desencanto ciudadano con la representación política en el país y en el mundo, el consejero presidente menciona que la promoción de valores en el propio sistema liberal, como el placer individual, el comercio, la propiedad y el consumo, dificultan el arraigo de una cultura cívica participativa. Señala que predomina la idea de que no se necesita perder el tiempo en lo público, “sino más bien confiar en ciertas instituciones capaces de agregar nuestros intereses. Los incentivos del elector para estar interesado y bien informado sobre la vida pública están lejos de ser fuertes”, expone Chacón. También menciona que los jóvenes están enfocados en buscar su propio interés y hacerse de fortuna, a razón de que en la época actual se considera que el dinero es la medida de éxito en la vida. “Buscan espacios de socialización para encontrar placer y divertirse. Domina el hedonismo. Para la mayoría de ellos lo político es poco relevante”. Los datos de la ENVAJ arrojan que el 22.8 por ciento de los jóvenes que no se interesan o participan en temas públicos, se lo atribuye a la mera indiferencia; esta sensación, dice Chacón, se

OSWALDO Chacón comentó que la población juvenil necesita enterarse de estos foros “porque su participación no será violentada.

atribuye a la molestia que sienten. “No quieren saberse utilizados por los políticos, pues los resultados de la encuesta demuestran que este sector no cree en los representantes de gobierno porque son un grupo poblacional al que sólo se le es reconocido en vísperas de elecciones; es en esas épocas donde se les valora, sin embargo, el valor adquirido sólo es mercantil. Perciben que sólo en épocas de elecciones son tomados en cuenta, pero que después de que ejercen su voto o simplemente pasa la época de elecciones, dejan de merecer importancia”. Ante ello, el representante del IEPC aconseja, tanto a los partidos como a los candidatos, ofrecer campañas sustantivas que pro-

picien la participación juvenil, y no solamente intereses, ya que “la cuantiosa y voluntariosa participación de los jóvenes en las tareas de apoyo a los damnificados tras los sismos del año pasado, demuestra que son un sector consiente y actuante, y que están preocupados por lo que pasa en su entorno”. Además, el 22.7 por ciento de los jóvenes que no participan no comprende los temas políticos, lo que les lleva al aislamiento o evasión del tema. Chacón señala que es aquí donde el uso de las herramientas digitales debe aprovecharse para generar acciones que contribuyan a informar y con ello incentivar la participación en este proceso electoral.

De acuerdo con la Primera Encuesta a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, levantada en 2016 por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, 85 de cada 100 jóvenes de 18 a 24 años usan Internet. De estos, 88 por ciento lo hace para ver sus redes sociales y 67 por ciento están conectados todo el día. Por lo tanto, argumenta el consejero presidente, “resulta fundamental generar acciones que promuevan la aparición de ciertas actividades y hábitos de apoyo entre la población a las distintas actividades relacionadas al proceso electoral, y que reviertan la idea de que el interés y la participación en la vida pública, solamente es un mal necesario”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

LA LEY LO PERMITE

Lo que se aprobó A través de sesiones de Consejo General se han declarado idóneas tres procedencias de solicitudes de registro de convenio, que corresponden a coalición parcial, total y candidatura común

APROBADAS EN CONSEJO GENERAL EL 13 DE FEBRERO DE 2018 “Juntos Haremos Historia” Coalición Parcial de los 24 Distritos Electorales

“Chiapas al frente”

PORTAVOZ STAFF

Coalición Total en los 24 Distritos

A

través de sesiones de Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) han sido aprobadas tres procedencias de solicitudes de registro de convenio, las cuales corresponden a coalición parcial, total y candidatura común, para la elección de diputaciones locales, en sometimiento a sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH). Conoce cuándo se suscitaron las validaciones y cuáles son.

APROBADA EN CONSEJO GENERAL EL 7 DE MARZO DE 2018

Candidatura Común para la elección en 5 Distritos (Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Cintalapa y Tapachula)

APROBADA EN CONSEJO GENERAL EL 24 DE MARZO DE 2018

Coalición Parcial aprobada en cumplimiento a la sentencia del TEECH

Candidaturas independientes PORTAVOZ STAFF

2) Cumplieron con los requisitos para comenzar a recabar el apoyo ciudadano. Total de aspirantes

1) Se recibieron 80 manifestaciones de intención.

L

a autoridad electoral del estado aprobó la procedencia de 55 ciudadanos aspirantes como candidatos independientes en el actual proceso electoral. A continuación se muestra la cronología de este procedimiento.

4 14 62

69

para la elección a Gobernador para la elección de Diputados

Hombres para la elección de miembros de Ayuntamientos

Gobernador

Mujeres

65

Diputaciones

4

4 13 52

Gobernador

Diputaciones

Ayuntamientos

Ayuntamientos

Alcanzaron el Apoyo Ciudadano

No alcanzaron el Apoyo Ciudadano

Alcanzaron el Apoyo Ciudadano

No Alcanzaron el Apoyo Ciudadano

Alcanzaron el Apoyo Ciudadano

No Alcanzaron el Apoyo Ciudadano 7

3

1

6

7

46

6

Hombres

Hombre

5 Hombres 1 Mujer

6 Hombres 1 Mujer

45 Hombres 1 Mujer

5 Hombres 1 Mujer

3) Cumplieron con el apoyo ciudadano de dispersión territorial.

El Consejo General aprobó la procedencia de

55

ciudadanos/as aspirantes que podrán Solicitar su registro como candidatos/as independientes a cargos de gobernador, diputaciones locales y miembros de ayuntamientos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

DE CONTACTO

Jovel Rugby Cl En San Cristóbal de Las Casas se está desarrollando el proyecto de un equipo de rugby, con jugadores de diferentes categorías; ellos han tenido algunas participaciones en eventos de fogueo TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

U

n deporte en expansión mundial ha llegado a tierras chiapanecas, particularmente a San Cristóbal de Las Casas, ciudad en donde se formó el equipo llamado “Jovel Rugby Club”. Es una escuadra con al menos tres años de experiencia en competencias y torneos de fogueo. Por ejemplo, en el año 2015 fue uno de los equipos que participaron en el torneo llamado “Primer Torneo de Desarrollo de Rugby del Sureste 2015”, en el que compitieron contra escuadras de todo el sureste mexicano. El equipo está conformado por jóvenes originarios de San Cristóbal de las Casas, sus entrenamientos varían de sede, casi siempre los realizan en campos de futbol. Aun así han avanzado gracias al tesón de sus jugadores. Otro ejemplo de las competencias en las que ha tomado parte el Jovel Rugby Club es el “Primer torneo en Chiapas y posteriormente la primera participación de Jovel en Tabasco, ambas actividades celebradas en la parte final del año pasado. Actualmente, el equipo se encuentra en proceso de restructuración, así lo dio a conocer el gerente del equipo, Mateo Acero, en entrevista telefónica. Comenta que han tenido complicaciones por tratarse de un deporte minoritario que apenas se abre camino en San Cristóbal. Entre las complicaciones que han


as LUNES 26 DE MARZO DE 2018

AL CENTRO 13

lub encontrado es la falta de constancia de sus jugadores para acudir a los entrenamientos, así como los tabúes que existen en torno al Rugby por tratarse de un deporte de contacto, que incluye cierta agresividad deportiva en su desarrollo. Acero confirmó que junto con el entrenador de la escuadra están planeando la siguiente etapa del cuadro, en la que replantearán los objetivos del mismo y buscarán consolidar el proyecto tanto en la categoría Senior como en las categorías de menor edad.

El Jovel Rugby Club cuenta con un roster de aproximadamente 40 jugadores, sin embargo, los directivos y entrenadores se han enfrentado a la complicación de que sus pupilos no siempre llegan a entrenar


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1960, muere en Xochimilco, D.F. el pintor zacatecano Francisco Goitia, creador del cuadro "Tata Jesucristo", obra maestra de la pintura mexicana.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 26 DE MARZO DE 2018 No. 56

EL DÍA 27 de marzo, a partir de las 6:00 de la tarde, los hacedores de teatro efectuarán intervenciones artísticas por las esquinas a lo largo de la Avenida Central, desde el Parque de la Juventud hasta el Parque Jardín de la Marimba, en Tuxtla Gutiérrez


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 26 DE MARZO DE 2018

EN PROSCENIO

¡Sigue la

celebración! PORTAVOZ STAFF

L

as festividades teatrales continúan en la entidad, luego que el fin de semana los hacedores de teatro en Chiapas organizaran múltiples actividades en el marco del Día Mundial de teatro, que se conmemora cada 27 de marzo. Se comenzó el viernes con la presentación de cuatro obras en diferentes foros de Tuxtla Gutiérrez: “Yo no lo sé de cierto” (selección de poemas), bajo la dirección de Aarón Vite en el Centro Cultural “Jaime Sabines”; “Hambre”, de Mantícora Teatro, en la Facultad de Arquitectura; “Cronotropo”, de Telar Teatro y Paren Oreja Producciones, en el foro de Telar; y “Teatro en Corto” (tres obras), de Confines Teatro, en el espacio de La Puerta Abierta. Estas dos últimas mencionadas repitieron el sábado, mismo día que Impro Splash impartió un curso de improvisación teatral. Para el domingo, teatristas de Comitán, Motozintla, Zinacantán, Arriaga, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Tonalá y la capital se reunieron con compañeros de San Cristóbal de Las Casas, en esa ciudad, para continuar con las reuniones contempladas dentro de la Jornada Preparatoria Estatal, con miras al Tercer Congreso Nacional de Teatro, a la que ha convocado la Secretaría de Cultura federal. Además, el gremio organizó un maratón de actividades escénicas (11 números en total) que tuvo como sede el Teatro “Daniel Zebadúa”. Participaron Chipotle Teatro con “Ya nos cayó el Chahuistle”; el cuentacuentos “Memo” Mena con “De niñas a princesas”; Matatena Teatro con “El Panadero y el Diablo”; Teatro Ritual Progresivo; Los Fabulosos Batracios con un concierto; Cabeza en Espiral con “Lluvia de Sueños”; el grupo Jts’unbaltik con “La Mujer de la

Montaña”; Paren Oreja con “El Ángel de Miahuatlán”, Confines Teatro con “Los Sueños del Silencio”, Masiosare Teatro “con Alma de Muñeca”; y La Pochota con “Casquito”. El día 27 de marzo, a partir de las 6:00 de la tarde, los hacedores de teatro efectuarán intervenciones artísticas por las esquinas a lo largo de la Avenida Central, desde el Parque de la Juventud hasta el Parque Jardín de la Marimba, en Tuxtla Gutiérrez. Destacan “Ropería”, de Aarón Vite y Analí Orantes;

y “Tango para Tres” (autoría de Saúl J. Trejo), en el que participa Santana García. Asimismo, en la ciudad de Comitán, los grupos Arriba el Norte y Escudo Jaguar Teatro organizaron la presentación de dos obras de teatro: “Entre la fantasía y la metáfora”; y “El día que la tierra quiso morirse”, en el Teatro de la Ciudad “Junchavín”; y para el siguiente día, un espectáculo musical. No hay pretextos para no acudir al teatro esta vez, ¡vamos todos a celebrar!


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 26 DE MARZO DE 2018

Acerca de las Jornadas TEXTO: CARLOS ARIOSTO* / CORTESÍA

Sistematización, metodología y continuidad son las grandes deudas que se asomen como la punta del iceberg en el teatro chiapaneco. Con base en estas necesidades y en el marco del próximo III Congreso Nacional de Teatro, se ha convocado a creadores y hacedores de esta disciplina artística a las a Jornadas Estatales de Teatro, reuniones para constituirse como gremio y de donde se ha seleccionado a una persona representante para que asista este año al Congreso Nacional de Teatro, responsabilidad que ha recaído en Mariluz Jiménez Carreón. Ésta no es la primera vez que se intenta conformar el gremio, pero en esta ocasión se pretende que al fin se logre la comunión entre los diferentes implicados en el quehacer teatral de la entidad: actores, directores, iluminadores, escenógrafos, dramaturgos y demás. Para ello, se han realizado reuniones con integrantes de compañías de teatro de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez, quienes han coincidido en que el teatro chiapaneco inicia una nueva etapa de renovación, actualización y comunión. Muestra de ello es reconocerse como miembros y parte de un mismo gremio. El primer paso ha sido esta celebración del Día Mundial del Teatro que comenzó el viernes 23 de marzo. El domingo en San Cristóbal de Las Casas, los hacedores de teatro y representantes de diferentes municipios nos reunimos para seguir el festejo, así como con las jornadas preparatorias rumbo al III Congreso Nacional de Teatro, a celebrarse en mayo próximo en la Ciudad de México. #Teatro #ActoresYActrices #HayTeatroEnChiapas *Teatrista chiapaneco

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SOLILOQUIOS

Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 26 DE MARZO DE 2018

El Secreto: La obra pictórica de Erick Oswaldo Díaz (ÚLTIMA PARTE) sino el hecho de poder enamorarse de su mismo sexo?1 Es como si en el Amor de aquellos chicos se resistiera en el susurro, embriagante, a la imposibilidad que dicta un tercero de amarse entre hombres. Un tercero, precepto totalizador, que se queda por fuera del Secreto del Amor. Y, a fin de cuentas, las historias de Amor se cuentan al oído, musitadas, alentadas en brasas hirvientes del calor del amado, cercano, sucediéndose en Secreto, como Locos en su mundo, al margen del tercero excluido que somos todos nosotros. Por fuera de todos los Misterios que se besan al oído compartiéndose, quizá, algo que no podríamos comprender. Como una sociedad patriarcal no podría asimilar,

creto que hacen dos en el susurro de entregarse al Misterio del Otro. Y es quizá en el Secreto del Amor, que une dos Misterios en el susurro, donde estamos a salvo. La única defensa contra la injusticia, contra ese Rey que se pasea desnudo, es el Amor como último resguardo de resistencia. Una última pregunta se posiciona frente a nosotros de forma ineludible; ¿Por qué Erick escogió puros chicos para hablar del Secreto (como resistencia en el Amor al Sistema que es tercero excluido)? ¿Por qué no una triada de hombre-mujer-hombre? ¡Es un acento esencial! ¿Qué otro Secreto pueden tener los tres jóvenes, masculinos, varoniles, frente al sistema que les dicta las pautas de Ser-hombre,

Ilustración: CORTESÍA

Y

es que los Locos tienen su mundo, de fantasía según la sociedad. ¿Verdad? Según el consenso de normas que hacen la colectividad de una comunidad. Cuando existe el susurro de los amantes que hacen Secreto, éste lugar de “entrega” se vuelve algo indescifrable e impenetrable por el tercero excluido que, en este caso, es la sociedad misma. O el sistema que dicta las pautas de vida. Y por eso, nosotros (los terceros excluidos), no comprendemos a dos enamorados al verlos juntos, abrazados, besándose, susurrándose al oído palabras enigmáticas, Se-cre-tas, de Amor. Ahora, volviendo al cuadro. Erick nos ha dicho, entonces, que el Secreto es un susurro entre dos Misterios —Hemos dicho— que se entregan al murmullo de compartirse. Y este Secreto excluye a un tercero (sistema o sociedad). Se vuelven locos que balbucean algo que no alcanzan a comprender, que los desborda, pero que, en última instancia los une. ¿Por qué todos los personajes están desnudos? ¡Ah! Un aspecto fundamental. Porque el Secreto es la entrega al amado en el susurro donde se expone, «dándose a cada rato», el Misterio de uno. Es una desnudez, en la que se entrega uno al amado. Pero, en realidad, el cuadro nos muestra la desnudez de todos… y es porque en el Secreto se esconde algo más allá del pudor y la desnudez… se esconde el Misterio de cada uno de los que comparten el Secreto del Amor. Porque podemos ver desnudo al personaje… y aun así sus ojos están más allá de ese pudor, y de ese develamiento. ¿Qué hay más allá del cuerpo expuesto sino la entrega al amado en el susurro del Secreto? Cuando el cuerpo agota sus Misterios de sal en las lenguas de los amantes, sólo los ojos, el Misterio más allá, perduran en el Amor del Secreto. Es como si, aún, bajo el escrutinio de nosotros, como fuerza totalizadora que busca revelar todo en el cuadro, hasta sus sexos expuestos, existe algo que está fuera de nuestro alcance. Fuera a nuestro Ojo Voyerista de espectador —el cual exploró muy bien, además, Marcel Duchamp en toda su obra—. Erick parece decirnos que hay algo que no puede ser jamás revelado. Jamás tomado por tal o cual sistema u ojo aniquilador de Misterios (que sería el tercero excluido), y eso es el Se-

jamás, sin violencia de por medio, el amor de amantes entre hombres. Y nosotros, excluidos, sólo vemos, reprobando y sin entender, a esos Locos que no hacen lo que deben. Y éstos, con su Secreto, se van «llorando, llorando, la hermosa vida»2. NOTAS AL PIE 1.- Esto es esencial, es como que en el Susurro del Secreto del Misterio de dos amantes se resguarden sus esencias fuera del tercero (sistema) que busca totalizar los misterios a manera de volverlos homogéneos. 2.- Sabines, Jaime. Jaime Sabines Antología Poética, Pg. 92-94. Archivo *Artista visual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

PAíS

Cuando un pueblo se ha vuelto incapaz de gobernarse a sí mismo y está en condiciones para someterse a un amo, poco importa de dónde procede éste” George Washington

¿LISTOS PARA LOS SPOTS?

AMLO, Anaya y Meade exponen sus estrategias DE ACUERDO con un estudio de Twitter, 86 por ciento de sus usuarios tiene altas intenciones de ejercer su voto en las próximas elecciones. (Foto: CORTESÍA)

Debates presidenciales se transmitirán por Periscope INE y Twitter firmaron un acuerdo para transmitir información verificada y oportuna sobre los comicios federales PORTAVOZ / AGENCIAS

Los debates entre los candidatos presidenciales se transmitirán por Periscope, de acuerdo con lo que acordaron el Instituto Nacional Electoral (INE) y Twitter, que firmaron un memorándum de entendimiento para asegurar que se transmita información verificada y oportuna sobre los comicios federales. Luego de que la autoridad electoral administrativa firmó un convenio con Facebook para la difusión de datos claros, ahora sumó a Twitter a este proyecto que permitirá que sus millones de seguidores conozcan de primera mano los aspectos más relevantes del proceso electoral en curso. El documento detalla que el INE podrá transmitir los tres debates presidenciales a través de la herramienta Periscope Producer. Además, se implementará un emoji por medio de los hashtags #Elecciones2018 #EleccionesMéxico y #VotoLibre, para que sean utilizados por la ciudadanía durante los debates y actividades relacionadas con la elección 2018. El memorándum de entendimiento establece que a través de las cuentas oficiales de Twitter (@ TwitterLatAm y @TwitterGov) se dará visibilidad a la información pública que difunda el INE. Ante los cuestionamientos por la entrega de datos de los electores, el

órgano electoral puntualizó: “Este memorándum de ninguna manera implica compartir ni hacer uso de datos personales en manos de cualquiera de las partes. El propósito principal es contribuir a la difusión de información oficial del INE que aportará a la ciudadanía elementos que le sirvan para ejercer su derecho a votar de manera informada”. El acuerdo también establece una cláusula antisoborno, en la que se precisa: “Las partes o su personal no deberán, de manera directa o indirecta: hacer ofertas, pagos, promesas de pagos, autorizarlos, ofrecer regalos, prometer la entrega o autorizar la entrega de cualquier cosa de valor, con el propósito de influenciar alguna acción o decisión de servidores públicos de cualquier gobierno u órgano estatal o inducir a dichos servidores públicos a utilizar su influencia para afectar cualquier acción o decisión gubernamental, de modo que ayude a Twitter o al INE a obtener, retener o dirigir alguna negociación o tomar cualquier acción que cause una violación a las leyes antisoborno”. De acuerdo con un estudio de Twitter, 86 por ciento de sus usuarios tiene altas intenciones de ejercer su voto en las próximas elecciones, así como gran interés en el proceso electoral, e incluso indicaron que desean que sus candidatos debatan y respondan a preguntas de los tuiteros.

Los candidatos comparten algunas de sus propuesta y también, aprovechan para atacar o burlarse de los otros contendientes PORTAVOZ / AGENCIAS

L

os candidatos a la Presidencia de México dieron hoy a conocer, cinco días antes del inicio formal de la campaña electoral, varios de los anuncios publicitarios que se emitirán rumbo a los comicios del 1 de julio. Los promocionales, que fueron publicados en la página web del Instituto Nacional Electoral (INE), duran 30 segundos y se empezarán a emitir en televisión y en otros medios audiovisuales a partir del 30 de marzo, cuando arranca oficialmente la campaña electoral. El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) presentó tres anuncios. Entre los distintos mensajes, López Obrador, que aparece solo en distintos escenarios, apela a la lucha contra la corrupción y asegura que no va “a fallar a los mexicanos”. Afirma que él es el candidato del “cambio” frente a otros que no quieren

“parar de robar” y asegura que su opción convertirá su país en Venezuela y tampoco se subirá al avión presidencial, pues hay que eliminar privilegios. “Que no te asusten, ten confianza”, dice. En otro mensaje, anima a votar por Morena en las elecciones a senadores y diputados, que también se celebrarán el 1 de julio. Por su parte, José Antonio Meade, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) en coalición junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, también presentó tres videos. En uno de ellos habla con un grupo de jóvenes, votantes por primera vez. Cuestionado por ellos, dice que le encanta la lectura, habla inglés y que no tiene ninguna “mancha” de corrupción. En otro, en el que aparece solo y con traje, asegura que quiere un gobierno “con gente decente” y que, gracias a su trabajo, “muchos políticos corruptos hoy están en la cárcel”. Finalmente, en un tercer video, habla de la vida de distintos mexicanos, que necesitan recursos económicos para progresar, y presenta el programa “Avanzar Contigo”. El candidato del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, que forma parte de una coalición con el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano, se presenta como el candidato que expulsará al

Los promocionales, que fueron publicados en la página web del Instituto Nacional Electoral (INE), duran 30 segundos y se empezarán a emitir en televisión y en otros medios audiovisuales a partir del 30 de marzo, cuando arranca oficialmente la campaña electoral oficialismo, con el eslogan “De frente al futuro”. “El PRI ya se va. La pregunta es: ¿Qué tipo de cambio quieres?”, dice, y a continuación critica a López Obrador por tener una “visión anticuada de México y del mundo”. En otros promocionales, aliados en la campaña como el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, o la boxeadora Jackie Nava, le dan su apoyo. El próximo 1 de julio, los mexicanos acudirán a las urnas para renovar más de 3.400 cargos, entre ellos los de presidente, diputados y senadores, ocho gobernadores y el jefe del Gobierno de Ciudad de México.

AMLO, José Antonio Meade y Ricardo Anaya registraron ante el INE, los spots que se empezarán a emitir en medios a partir del 30 de marzo. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

ENTRE 15 Y 20 % LO SUFREN

Acoso laboral, una realidad entre trabajadores: UNAM La Facultad de Psicología encontró que este fenómeno no es debidamente atendido pese a su existencia en instituciones gubernamentales y empresas PORTAVOZ / AGENCIAS

E Hay personas que por naturaleza son acosadoras y otras que son víctimas. El victimario por lo regular tiene baja autoestima y por eso siempre violenta como una forma de defensa, o por el contrario, es narcisista y se considera con el derecho de pasar por encima de cualquiera para lograr sus objetivos”: Jesús Felipe Uribe

ntre 15 y 20 por ciento de los trabajadores mexicanos ha vivido acoso laboral, y por lo menos 60 por ciento ha sido testigo del mismo, afirmó Jesús Felipe Uribe Prado, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Según estudios hechos por esa facultad, es fácil que las personas se identifiquen como víctimas y muy difícil que se reconozcan como victimarios; por esa razón, organizaciones mexicanas se niegan a abordar el tema e incluso lo niegan, cuando “en realidad sí existe y se presenta en todos los niveles, tanto en instituciones gubernamentales como en empresas privadas”. El investigador que el acoso laboral se refleja en el aislamiento del trabajador, comportamientos negativos hacia un empleado como levantarle falsos, hablarle con injurias o groserías, desprestigiarlo, ser deshonestos con él, acosarlo sexualmente y cometer violencia verbal, simbólica o física, refirió el psicólogo organizacional. “Uno de los indicadores de que se vive acoso tiene que ver con la salud, porque una víctima tiene dolores de cabeza, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales, cardiovasculares, musculoesqueléticos, depresión, tras-

SEGÚN estudios hechos por esa facultad, es fácil que las personas se identifiquen como víctimas y muy difícil que se reconozcan como victimarios. (Foto: CORTESÍA)

tornos de ansiedad y migrañas”, alertó el especialista. El especialista mencionó que sobre el perfil psicológico del acosador hay teorías que aseguran que la personalidad juega un papel importante: “Hay personas que por naturaleza son acosadoras y otras que son víctimas. El victimario por lo regular tiene baja autoestima y por eso siempre violenta como una forma de defensa, o por el contrario, es narcisista y se considera con el dere-

cho de pasar por encima de cualquiera para lograr sus objetivos”. Aclaró que el acoso laboral ocurre por igual entre hombres y mujeres, sin embargo, en ellas es más común el de tipo sexual, y en los varones es más usual la violencia física, dijo el experto en psicología de la salud ocupacional. Advirtió que este fenómeno es un tema que no sólo debe ser definido y diagnosticado por los psicólogos sociales, sino que participen los abogados y políticos,

porque estas conductas impactan en la salud de los trabajadores y de las empresas en términos de productividad. Para prevenir, primero se debe legislar al respecto y ésa es tarea del Estado; además, sindicatos, patrones y trabajadores deben tener reglas para sancionar a quienes cometan acoso. Asimismo, a nivel social debe haber redes de apoyo y mayor apertura para hablar y denunciar este problema, concluyó.

INAI colaborará en caso Cambridge Analytic El Instituto informó que hasta el momento no existe constancia de tratamiento de datos personales bajo la aplicación de la normatividad mexicana por parte de la empresa PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una cooperación con autoridades nacionales y extranjeras por el caso Facebook-Cambridge Analytica (CA). Ante los señalamientos a la empresa de

análisis de datos Cambridge Analytica (CA), filial del Grupo SCL (SCL), de haber obtenido información de 50 millones de usuarios de Facebook, el INAI establecerá un canal de comunicación con autoridades británicas y estadunidenses, para tomar las acciones correspondientes en México. No obstante, aclaró que no hay constancia, hasta este momento, de tratamiento de datos personales bajo la aplicación de la normatividad mexicana por parte de la empresa. Asimismo, aseguró que buscará un acercamiento con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para analizar las prácticas de microfocalización o microtargeting en México, que se utilizan para crear mensajes personalizados que involucren a las personas en función de sus perfiles psi-

cológicos únicos, y desarrollar propuestas de buenas prácticas al respecto. Además, anunció que promoverá la cooperación con otras autoridades nacionales para analizar y actuar con relación a este fenómeno, entre ellas, la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Por lo anterior realizó las siguientes recomendaciones a los usuarios de Facebook, para minimizar el riesgo de que aplicaciones de terceros obtengan sus datos personales: revisar la configuración de privacidad de Facebook, a fin de limitar lo que aparece como “Público” en el perfil del usuario. También pidió examinar la sección de Aplicaciones del apartado de Configuración del perfil de Facebook, así se podrá seleccio-

El INAI establecerá un canal de comunicación con autoridades británicas y estadunidenses, para tomar las acciones correspondientes en México. (Foto: CORTESÍA)

nar qué aplicaciones de terceros pueden acceder a los datos del usuario y con qué nivel de detalle, y dentro de la sección de Aplicaciones, revisar lo apartados de aplicaciones, sitios web y plugins, y de aplicaciones que usan otras personas, con el fin de limitar el tratamiento que terceros dan a la información de la cuenta del usuario en Facebook.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

MUNDO

El gobierno no descansa en la fuerza, el gobierno es la fuerza; descansa en el consentimiento, o en una concepción de la justicia” Gilbert Keith Chesterton

HAY DESCONFIANZA

Venezuela y los nuevos bolívares

El presidente presentó esta semana los nuevos billetes del sistema monetario, en un intento de controlar la inflación. Analistas consultados no lo ven con buenos ojos PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Sin papel suficiente, incluso para confeccionar chequeras, la solución de Maduro ha consistido en extender entre la población la alternativa de la digitalización de todas las operaciones económicas posibles, una solución que para Herrera sigue siendo completamente discutible

a reconversión monetaria venezolana, anunciada esta semana por el Gobierno de Nicolás Maduro, ha sido recibida con mucho escepticismo por analistas financieros locales. El anundio se ha dado en medio de un grave cuadro hiperinflacionario y recesivo, y una escasez que está causando estragos en la población. La cirugía propone la reducción de tres ceros al valor del bolívar y la emisión de un nuevo cono monetario en un momento en que es más que comprobable la escasez de papel moneda en las calles. Maduro ha presentado la medida como un recurso para “estabilizar económicamente al país”, y protegerlo “de los ataques a la moneda, orquestados por sectores imperialistas”. Analistas consultados opinan que, en los actuales términos, es imposible que una medida como esta pueda surtir por sí sola el efecto sanador que promete el gabinete de Maduro. Peor aún: el cálculo técnico elaborado para instrumentarla, de acuerdo a lo que sostienen economistas como Alejandro Grisanti, director de la firma Ecoanalítica, ha sido adelantado de forma improvisada, sin tomar en cuenta el crecimiento de los precios, y será casi imposible abordarla de forma integral en un plazo tan breve como el próximo 4 de Junio. Los nuevos billetes presentados, de 20, 50, 100 y 200 bolívares, entrarían a sustituir a los vigentes, que técnicamente no existen en las calles, de 20 mil, 50 mil, 100 mil y 200 mil bolívares. Maduro ya ha anunciado antes dos nuevas emisiones papel moneda, una vez que la inflación terminara devorándose su valor.

MADURO muestra un nuevo bolívar. (Foto: CORTESÍA)

Estos procesos, que han generado confusiones y desórdenes en las calles, se han adelantado de forma muy precaria e insuficiente. Grisanti opina que la escasez de papel moneda en Venezuela, guarda relación, también, con la lentitud del aparato estatal para presentar respuestas oportunas en un marco en el cual los precios están fuera de control. “El gobierno camina detrás del aumento de los precios. Esta es una operación cosmética, que no está bien fundamentada, y la inflación van a volver obsoletos estos billetes a la vuelta de pocos meses”. “Presentar una reconversión en un ambiente tan inestable, con tasas inflacionarias del 80 por ciento mensual, es un absurdo”, afirma Tamara Herrera, directora de la firma Síntesis Financiera, quién no duda en afirmar que el entorno existente creado por Maduro es “completamente esquizofrénico y propiciador del caos.” Herrera considera muy probable que el gabinete de Maduro haya decidido aceptar los desequilibrios existentes en materia de escasez de billetes, creados por su propio proceder, y que este contexto, en lugar de resolver el problema inflacionario en términos monetarios, intentará producir una situación intermedia en la cual el ahora llamado “Bolí-

var Soberano” pueda convivir con criptomonedas como el Petro, y monedas comunales que parece estar estimulando en ciertos sectores populares, con el presumible objetivo de romper los mandatos “capitalistas” sobre la economía. Leonardo Vera, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, piensa que el gobierno se ha visto forzado a comprimirle ceros al valor del bolívar en virtud de que “los sistemas contables del país no aceptan más dígitos, y eso complica mucho operaciones fundamentales de la economía. Los comerciantes han estado muy preocupados por esa circunstancia, que también perjudica al estado”. Herrera, afirma que “aquí se abandonó por completo el rol protagónico, la responsabilidad intransferible que tiene el Banco Central de Venezuela para proveer al país de papel moneda”, en un contexto en el cual la institución ha ido perdiendo a sus cuadros técnicos calificados, que han ido emigrando del país, para ser sustituidos por operadores ideologizados y sin discurso económico. LA DIGITALIZACIÓN, UNA SALIDA DISCUTIBLE Sin papel suficiente, incluso para confeccionar chequeras, la solución de Maduro ha consistido

en extender entre la población la alternativa de la digitalización de todas las operaciones económicas posibles, una solución que para Herrera sigue siendo completamente discutible: “las plataformas tecnológicas disponibles se están quedando rezagadas y el ancho de banda en Venezuela en los años del chavismo es uno de los más lentos de América Latina” Para Vera es muy significativo que, como punto de partida, el gobierno de Maduro no tenga un discurso y un diagnóstico público en torno a la inflación como una dolencia que trastorna la vida de los ciudadanos y un mal que es necesario conjurar de inmediato. La sola palabra “inflación” no es empleada nunca por ningún ministro o funcionario chavista. Una reconversión, explica Vera, es un proceso que se toma un tiempo, que se cumple por etapas en un proceso en el cual los viejos billetes coexisten temporalmente con los que van ingresando a las calles. “Una medida como esta tiene que venir acompañada de un programa antiinflacionario: reorganizar el mercado cambiario; un programa de rescate económico, con ayuda internacional; retomar la disciplina fiscal, poniendo orden urgente en Petróleos de Venezuela, y atacar la caída productiva del país”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

LUCES

DREAM ON!

70 años de Steven Tyler Foto: CORTESÍA

Hoy cumple siete décadas el vocalista de Aerosmith y uno de los más destacados de la historia


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE MARZO DE 2018

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

U

no de los cantantes más grandes que ha tenido el Rock a lo largo de su historia es sin duda Steven Tyler. Y es que no podemos dejar de celebrar a aquel que le ha puesto su voz a las melodías que acompañan nuestros días con Aerosmith. Tyler, líder y fundador de la exitosa banda, se convirtió en todo un suceso desde la década de los 70 con su canción “Dream On”. Nacido el 26 de marzo del año de 1948, bajo el nombre completo de Steven Victor Tallarico se

ha caracterizado por comandar a toda una generación en la década de los ochenta y por canciones que se volvieron himnos como “Crazy”, “Jaded” y muchas más. Es por eso que Tyler es conocido por ser el vocalista de Aerosmith, una de las bandas más exitosas que ha tenido la música. Nombrado en varias ocasiones como uno de los cantantes más talentosos y guapos de todos los tiempos, Tyler destacó desde joven y decidió formar su icónica agrupación. Este es Steven Tyler, frontman de Aerosmith y una de las leyendas que tiene el Rock hoy en día.

Fotos: CORTESÍA

Nombrado en varias ocasiones como uno de los cantantes más talentosos y guapos de todos los tiempos, Tyler destacó desde joven y decidió formar su icónica agrupación

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE MARZO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LA DIFÍCIL TAREA

Creer en la democracia La participación ciudadana es el eslabón más importante para que las elecciones se lleven a cabo, pues son hombres y mujeres quienes además de votar, reciben y cuentan los votos, auxilian a la autoridad electoral en las tareas de capacitación o apoyo logístico. No obstante, hay un contexto de apatía y desencanto político por parte de los habitantes, sobre todo entre los jóvenes; las tasas de abstencionismo de este sector superan el 40 por ciento en los sufragios federales Págs. 8 - 9

Acoso laboral, una realidad entre trabajadores: UNAM

LUCES

La Facultad de Psicología encontró que este fenómeno no es debidamente atendido pese a su existencia en instituciones gubernamentales y empresas Pág. 20

70 años de Steven Tyler Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.