Portavoz 29 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 326

$7.00

Protagonista del cielo, la superluna azul El próximo 31 de enero será un día especial para presenciar y deleitarnos con la espectacular coincidencia de tres eventos astronómicos, los cuales no ocurrían desde hace 150 años Pág. 3 Pág. 7

SIN GOBIERNO

Chiapas se desangra Suman tres meses al hilo con repuntes de violencia y crimen en algunos municipios indígenas de Chiapas; son gobernados por los partidos en el poder, los mismos que hoy se encuentran en plena batalla electoral. Ayer, tocó a Chilón protagonizar la nota roja puesto que dos personas y una camioneta fueron calcinadas. La ciudadanía reclama al gobernador que deje de andar en campaña y que asuma sus compromisos Pág. 7 ¿A qué vinieron? Como pasa en todos los actos políticos, en la llamada “marcha de la dignidad”, organizada por Eduardo Ramírez Aguilar, se pudo ver que no todos estaban conscientes del objetivo real de este mitin que abarrotó la avenida central tuxtleca Pág. 3

Aquí se respira miedo Los asesinatos continúan en la capital de Chiapas; la ciudad aún está de luto por la pérdida de Hugo Adán. Tuxtla, hoy menos que nunca, es una “ciudad segura” como unos cuantos quieren asegurar Pág. 4

“¿Por qué nadie da la cara?”

#PorAdán CIUDADANOS salen nuevamente a las calles (la segunda ocasión en el año) para protestar por la muerte violenta del biólogo Adán Gómez González y por la cada vez más extendida inseguridad en la ciudad. Tuxtla Gutiérrez, cada vez es menos seguro para vivir. (Foto: JORGE MANCILLA / LENSCHIAPA)

Los familiares de Marco Antonio Sánchez, de 17 años, desaparecido tras ser detenido por la policía de la Ciudad de México, exigen respuesta Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

Uno de los castigos por rehusarte a participar en política, es que terminarás siendo gobernado por hombres inferiores a ti” Platón

Palestra / Es lo que hay

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

E

l propio Manuel Velasco Coello fue producto de una imposición. Los priistas tuvieron que apechugar la designación y con su estructura apoyar el proyecto impulsado desde el Centro del país. El Verde no tenía nada más que un candidato joven y carismático, con eso le bastó; luego de un sexenio en el poder, sigue siendo lo mismo: joven y carismático, pero sólo. A la crisis electoral que vivimos se le suma la crisis de gobernabilidad y una escalada de violencia en los municipios indígenas. La población lamenta no tener gobernador y sí un jefe de campaña en cada bloque de partidos que competirá por la gubernatura. Velasco tiene metidas las manos en cada instituto político pero se le olvida meterlas en sus responsabilidades.

Aunque la lista de exgobernadores en la cárcel es grande y la estadística preocupa a los que este año dejarán el cargo, el mandatario chiapaneco sólo tiene una tarea que cumplir para respirar en paz y seguir la hermosa vida que le tocó: resultados electorales. Si no cumple, entonces sí, lo veremos lamentarse. Quizá por ello ha prometido números a todos. Si el error de Sabines fue no dejar crecer ningún proyecto durante su gestión, el de Velasco es haber dejado crecer muchos. Hoy sus amigos le reclaman, sus adversarios le reclaman, sus jefes le reclaman. Se le olvidó que no se manda solo y hoy tiene que pagar el favor que le hicieron hace seis años. Sí, en democracia se lamentan las imposiciones, pero es lo que hay.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Gon Curiel (@GonCuriel) Cuauhtémoc Blanco estuvo en el PSD, se cambió al PES y ahora está en Morena. A este paso, pronto logrará lo que la Selección jamás ha logrado: ¡llegar al quinto partido!

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen Aquella canción que reza: “pobre leña de pirul, no sirves ni para arder, nomás para hacer llorar”, podría aplicar para el PVEM, que todo indica que no sirve para arder, pero cómo está sacando lágrimas por su resistencia en Chiapas a ceder la candidatura a gobernador al priísta Roberto Albores Gleason, por encima de aspirantes verdes como Eduardo Ramírez. Lo grave es que, alertan, una ruptura verde los haría más que llorar, porque podría costarle la friolera cantidad de casi un millón de votos al precandidato presidencial tricolor, José Antonio Meade. ¿Quieren perder?, preguntan entre sollozos... y lágrimas. Bajo Reserva, El Universal

Julio Astillero (@julioastillero) Sale de escena el procurador @Garrido_PGJCDMX , sin aclarar nada sustancial. Entra al relevo en el micrófono el titular de @SSP_CDMX , @ hiramalmeidae . Rollo, rollo: coadyuvar, procedimientos, corroborar, “al decir”, “estamos identificando”, protocolos, “estamos trabajando”

Denise Dresser (@DeniseDresserG) A @lopezobrador_ y a Morena se les mide diferente y con un rasero más exigente, porque prometieron ser distintos. Dijeron q no eran oportunistas vulgares y ahora les abren las puertas. Dijeron que lucharían contra los miembros de la mafia en el poder y ahora los abrazan. ¿Luego?

Ya se sabía que el PRI había nombrado a Luis Miranda como delegado especial en Chiapas por sus dotes como operador y también por su fama de durito. Lo que nadie imaginó es que iba a llegar con el garrote en la mano. Según lo que se comenta allá en Tuxtla Gutiérrez, el enviado de Enrique Ochoa llegó con una sorpresa bajo el brazo: una orden de aprehensión en contra de Eduardo Ramírez Aguilar, el dirigente del Partido Verde que se rebeló en contra del dedazo en favor de Roberto Albores Gleason. En Chiapas, el Partido Verde que encabezaba Ramírez Aguilar planeaba lanzar su propio candidato a la gubernatura, confiado en que el gobierno de Manuel Velasco ha construido una extensa red política que le permite aspirar al poder por cuenta propia. Sin embargo, la dirigencia nacional les jugó chueco a los verdes chiapanecos y se alió con el PRI, sin siquiera avisarles. Y como Ramírez Aguilar amenaza con una rebelión política y, en una de ésas, llevarse sus canicas a otro partido, todo indica que los priistas quieren retenerlo más por la fuerza (inclusive la fuerza pública) que por convencimiento. Templo Mayor, F. Bartolomé, Reforma


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

La política saca a flote lo peor del ser humano” Mario Vargas Llosa

LUCHA POR EL PODER

¿A qué vinieron? Como pasa en todos los actos políticos, en la llamada “marcha de la dignidad”, organizada por Eduardo Ramírez Aguilar, se pudo ver que no todos estaban conscientes del objetivo real de este mitin que abarrotó la Avenida Central tuxtleca

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

É

l asegura que toda la gente que acude a sus marchas y sus eventos, lo hace por convicción, porque creen en sus propuestas y comprenden su idea política. Pero entre toda la gente que asistió a la mal llamada “marcha por la dignidad”, organizada por Eduardo Ramírez Aguilar, nunca supieron por qué estaban ahí ni a quién había que apoyar. En las redes sociales han quedado múltiples pruebas del acarreo con el que lograron “llenar” la marcha de este domingo. Después del medio día comenzaron a circular videos emitidos por medios informativos, en donde se da cuenta de la mentira y la manipulación a las que mucha gente fue sometida con tal de aparentar el apoyo a un político cuya única ambición es el poder y aspirar a

una candidatura gubernamental para los comicios de julio. Por citar un ejemplo, la página llamada 3 minutos informa transmitió en vivo la marcha realizada este domingo. Al principio del video, el reportero entrevista a un hombre de edad adulta quien dice ser originario de la colonia Jacinto Mendoza. La pregunta fue sencilla “¿A quién viene a apoyar?” y la respuesta fue más elocuente aún. “No me acuerdo del nombre del que viene ahí”. Eran cerca de las nueve de la mañana cuando comenzó la marcha. El contingente partió de la Diana Cazadora, en el costado oriente de la capital. Ahí fue donde más personas tuvieron la oportunidad de expresar la razón de su asistencia al mitin. Posteriormente, en el mismo video, una señora originaria de Berriozábal, aseguró que estaba

ahí para apoyar a la “licenciada Andrea”. En ese río revuelto de gente, también hubo quien sí sabía el nombre del personaje a quien estaban apoyando; el video muestra a un simpatizante de Ramírez Aguilar a quien le manifiesta “todo su apoyo”. Hubo gente de diversas partes del estado. San Cristóbal fue uno de los municipios con más participantes en este acto que forma parte del estira y afloja político que se vive en la entidad, en donde los aspirantes a contender por la gubernatura echan mano de todo tipo de artificios en su afán de convencer de sus buenas intenciones a las masas. Habitantes de la capital también se hicieron presentes en la marcha, como una señora de nombre Guadalupe, quien en el video del medio señalado, menciona que el público fue convoca-

SAN CRISTÓBAL fue uno de los municipios con más participantes en este acto que forma parte del estira y afloja político que se vive en la entidad. (Foto: CORTESÍA)

do desde las siete de la mañana, aunque la marcha arrancó a las nueve. Don Tomás Gómez López, un hombre quien vino desde San Cristóbal a la marcha, señaló que llegó “por el apoyo de Eduardo Ramírez, que, pues creo que va a jugar la candidatura a la gubernatura de Chiapas”. Otro rasgo que identifica a este tipo de eventos es el desmedido gasto que emplean en repartir playeras, gorras y sombrillas con el nombre impreso del político en turno. Más adelante en la transmisión, una mujer adulta, de origen indígena, quien no da su nombre, pero dice venir de “La Libertad”, municipio de San Cristóbal de Las Casas, asegura que vino a la marcha “a apoyar al gobierno que vaya bien, que nos apoye como gente indígena, que nos apoye, siempre es más importante que necesitamos el apoyo”. Esas expresiones y otras que circulan por las redes sociales, dan cuenta de que no toda la gente que acudió a la marcha de este domingo sabía completamente cuál era el objetivo de ella. De nueva cuenta, la realidad muestra que en la política y específicamente para algunos personajes, lo importante es que se vea mucha gente, aunque entre ellos haya quienes no tienen la menor idea de lo que están haciendo.

Durante la mal llamada “Marcha de la dignidad” se pudieron escuchar testimonios de personas que no sabían para qué estaban marchando; lo mismo habitantes de zonas urbanas como de regiones rurales del estado, principalmente de los Altos de Chiapas


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

MUCHA INSEGURIDAD

Capital que inspira miedo Los asesinatos continúan en la capital de Chiapas; la ciudad aún está de luto por la pérdida de Hugo Adán. Tuxtla, hoy menos que nunca, es una “ciudad segura” como unos cuantos quieren asegurar ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l mensaje parece ser claro: En Tuxtla, la ola de violencia no es nada más contra las mujeres, es contra todos o contra cualquiera que tenga el infortunio de estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Mientras tanto, el título de “ciudad segura” se cae a pedazos. La población de la capital de Chiapas siente miedo ante los continuos asaltos y homicidios que se presentan a diario entre sus calles, a la luz del día y sin que nadie haga nada. La otra parte del mensaje parece decir que Fernando Castellanos Cal y Mayor terminará su periodo como alcalde capitalino sin haber podido solucionar los principales problemas que aquejan a esta localidad; por el contrario, parece que lo malo aumenta. Aún está reciente el dolor por la muerte del biólogo Adán Gómez González, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en un camino de extravío en Chiapa de Corzo, después de que pasaran tres días desde su desaparición. El pasado 24 de junio fue visto por última vez cerca de la Plaza Las Américas. A partir de ese día comenzaron a circular peticiones de información acerca de su paradero; se activó la alerta Amber por parte de la Fiscalía General del Estado. Pero el sábado por la mañana ocurrió lo que nadie quería: Adán fue encontrado muerto, con señales de violencia. Esa misma tarde se realizó una marcha encabezada por los familiares de la víctima, quienes elevaron su voz buscando una respuesta por parte de las autoridades, misma que aún no tienen. Por ahora, sólo les queda el consuelo de que la Fiscalía General del Estado se encuentra investigando el homicidio de este joven que apenas tenía 35 años. Al final de la caminata, los padres de Adán manifestaron su dolor y su impotencia por el trágico e inexplicable final que tuvo su hijo. “Mi hijo salió a tomar un café con un amigo y no regresó”, dijo el padre de la víctima, gritando su pena frente al Palacio de Gobierno del Estado. La respuesta que han obtenido ha sido total indolencia de parte de las autoridades ya que muchos

LA POBLACIÓN de la capital de Chiapas siente miedo ante los continuos asaltos y homicidios que se presentan a diario entre sus calles, a la luz del día y sin que nadie haga nada. (Foto: ARIEL SILVA)

El catedrático Hugo Gómez González tenía 35 años cuando fue asesinado. El pasado 24 de enero salió a tomar un café con un amigo y no regresó. Tres días después fue encontrado muerto en un terreno baldío cerca de San Cristóbal. Por el caso no hay sospechosos ni mucho menos detenidos

actores políticos que ocupan cargos actualmente, están más pendiente de lo que tienen que hacer para asegurar un puesto bien remunerado una vez que cambien las administraciones municipal y estatal. Sin embargo, hay poca noción de lo que ocurrió desde la desaparición de Adán hasta el hallazgo de su cadáver. La FGE dio a conocer que el cuerpo presentaba huellas de violencia y heridas por arma blanca, pero no hay más. Ningún detenido. Nada. Adán era docente en la carrera de Ciencias Biológicas por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, institución que emitió una esquela con sus condolencias hacia la familia doliente. “Se distinguió por su amabilidad, sencillez y profesionalismo”, se lee en el documento de la universidad. Por su parte, el Colegio de Biólogos de México emitió un comunicado que a la letra dice: “El Colegio de Biólogos de México, A.C. manifiesta nuevamente su repudio a la violencia e inseguridad que como sociedad

vivimos día a día y lamenta profundamente la pérdida del Profesor, investigador y estudiante de Doctorado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Adán Enrique Gómez. Queda claro que ningún político puede ocultar la violencia e inseguridad que a diario se vive en esta ciudad, que, además, es la capital del estado más pobre de México. Para muestra hay varios botones, por ejemplo, los asaltos, como el que ocurrió el sábado por la mañana, a plena luz del día, cuando un sujeto armado asaltó una tienda de conveniencia que se encuentra a media cuadra del Palacio Municipal o casos como el del taxista navajeado en la cabeza por los pasajeros que lo abordaron cerca de la Calzada al Sumidero. Las redes sociales muestran las manifestaciones del pueblo tuxtleco que cada vez siente más miedo de salir a las calles para evitar convertirse en una cifra estadística que refleje las pésimas condiciones de seguridad que se viven sin que nadie dé la cara.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

VOCES

La democracia perfecta sólo puede existir en una sociedad de ángeles” Jean-Jacques Rousseau

Minihistorias del poder y del pueblo

Catarsis Iván de J. Vázquez Montoya

Alfredo Palacios Espinosa

@IvandeJVM

HOW ARE YOU? (JAGUAR IU) Que ¿cómo estoy?, aterrado, aterrado porque como chiapaneco, no puedo sentir paz, no puedo sentir seguridad, he olvidado lo que es sentir tranquilidad. En un estado, donde lo único que importa es mantener la hegemonía, cueste lo que cueste, donde lo único que pretende el estado es generar catarsis a los ciudadanos para que nos olvidemos de la tragedia social en la que vivimos. Donde, para nuestros gobernantes que se maten entre hombres, el fallecimiento de Señoritas, de estudiantes, de hermanos indígenas pasa a segundo término. Me siento, triste de ver que marchan ciudadanos no por su voluntad, si no por su hambre, por el miedo, por amenazas. Veo una ciudad que ha caído en la apatía, somos ciudadanos que hemos caído en monotonía, esa monotonía que los “gobernantes” tienen muy bien estudiada. Me invade la impotencia, porque me considero un hombre digno y en ese sentido mi obligación es respetar la voluntad de mis semejantes, pese a todo.

Las quejas de campaña

Son culpables “los gobernantes”, claro que son altamente culpables de todo lo que trasciende en Chiapas, pero mayormente culpables somos nosotros los ciudadanos, por dejados, por sumisos, por débiles, por irracionales, por tolerantes, por no ser exigentes. ¿Existe solución?, le pregunté, necesitamos ejercer nuestros derechos, amigo, respondió. Justo a mediados de año, tendremos en nuestras manos una obligación y la posibilidad de elegir a nuestros gobernantes, la política no es mala, amagó. Hemos dejado seducirnos por la mercadotecnia y dejado a un lado el buscar ciudadanos que ejecuten la política dignamente, esos políticos con valores profundos y con amor al pueblo. Con toda mi atención hacia él, le pregunté, ¿y aún existen?, con una ventana en su sonrisa, me respondió. Amigo mío.... Justo en ese momento su celular, BlackBerry, llamó, era su esposa que lo esperaba para ir a la iglesia, con la promesa de continuar con esta charla, se despidió y se marchó.... Es cuestión de análisis. “La consecuencia de no pertenecer a ningún partido será que los molestaré a todos” Lord Byron (1788-1824). Nos leemos en la próxima

Son culpables “los gobernantes”, claro que son altamente culpables de todo lo que trasciende en Chiapas, pero mayormente culpables somos nosotros los ciudadanos, por dejados, por sumisos, por débiles, por irracionales, por tolerantes, por no ser exigentes

S

ami David, cuando andaba de gira buscando el voto popular para la senaduría por el norte del estado, llegó a una comunidad de Salto de Agua en donde el representante de la comunidad se quejó con él: -Vea licenciado, vino un representante del INMECAFE, hace tres años, nos convenció bonito de que entregándole nuestra cosecha de café nos iría mejor y se la entregamos, hasta ahorita seguimos esperando nuestra paguita. Hace dos años vino un técnico de SAGAR a darnos un curso para mejorar nuestros cultivos y se llevó nuestra cooperación para comprarnos semillas mejoradas y hasta ahora seguimos esperando la famosa sencilla. El año pasado estuvo acá un maestro que trabajó bonito en la escuela, pero también le hablo bonito a mi hija y me la embarazó, ahora yo estoy esperando cuando regresa pa’ que le cumpla… -Bueno, pues todo eso tiene que cambiar.- Le dijo Sami. -ahora vienes tú y al saber qué coño nos vas a ofrecer para que nos vuelvan a joder.- Le dijo el viejo desalentado. -te aseguro que esto cambiará. -Quién sabe tú, la mula no era arisca.

Ilustración: CORTESÍA

L

a dignidad es un valor o derecho inviolable e intangible de la persona, derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad por medio de la toma de decisiones. La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos. Justo de la dignidad es que se habla en calles, cafés, reuniones, etc. El día de ayer, día de visita al café, me encontré con Don Valentín y hablando al respecto me comentó lo siguiente...


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

COMARCA

El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones” Max Weber

SIN GOBIERNO

Chiapas se desangra Suman tres meses al hilo con repuntes de violencia y crimen en algunos municipios indígenas de Chiapas; son gobernados por los partidos en el poder, los mismos que hoy se encuentran en plena batalla electoral. Ayer, tocó a Chilón protagonizar la nota roja puesto que dos personas y una camioneta fueron calcinadas. La ciudadanía reclama al gobernador que deje de andar en campaña y que asuma sus compromisos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S

Anteayer, indígenas tzeltales de Oxchuc le dieron un ultimátum de 72 horas al gobernador Manuel Velasco Coello, advirtirtiendo que si su administración no hace justicia en el caso del asesinato de tres de sus habitantes, ellos la tomarán por sus propias manos. Las autoridades anunciaron la captura de tres personas presuntamente implicadas

e suman tres meses al hilo sin que haya cesado el crimen en algunos municipios indígenas de Chiapas, todos ellos son gobernados, si no por el Partido Verde Ecologista de Chiapas, por el Revolucionario Institucional. Ayer tocó a Chilón protagonizar una escalada de violencia en la que dos personas y una camioneta fueron calcinadas, hecho antecedido por reportes de disparos. Es probable que los balazos y los cadáveres no sean hechos separados, ya que uno de los cuerpos presentó impactos de arma de fuego. Su hallazgo se dio después que el político Roberto Albores Gleason, precandidato a la gubernatura estatal por el PRI, concluyera en esas tierras donde hace seis años ganó el PVEM, un evento de precampaña al que asistieron militantes del tricolor. De acuerdo con Eje Central, el hecho violento fue la consecuencia de un enfrentamiento entre autodefensas y el grupo delictivo “Los Pechtoneros” del que se tienen reportes desde 2016. Y habría ocurrido en el tramo carretero Chilón-Yajalón, a unos 200 metros de la Gasolinera “La Cañada”. De las víctimas, se presume que sus identidades corresponden a las de Rósemberg Álvaro Méndez y Román Sánchez Pérez; uno de quienes presuntamente ha sido reconocido como supuesto líder criminal. La Fiscalía de Justicia Indígena inició las indagatorias y abrió la carpeta de investigación 04-031-1004208, por el delito de homicidio calificado. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el móvil del enfrentamiento, así como el paradero de los sospechosos. OXCHUC Anteayer, indígenas tzeltales de Oxchuc le dieron un ultimátum de 72 horas al gobernador Manuel Velasco Coello, advirtiendo que si su administración no hace justicia en el caso del asesinato de tres de sus habitantes, ellos la tomarán por sus propias manos. Hicieron este pronunciamiento en el marco del funeral de dos miembros de la Comisión Perma-

DE ACUERDO con Eje Central, el hecho violento fue la consecuencia de un enfrentamiento entre autodefensas y el grupo delictivo “Los Pechtoneros”. (Foto: CORTESÍA)

nente de la Paz y Justicia fenecidos en el ataque, en el que resultaron heridas 20 personas. Según lo publicado por El Universal, la tercera víctima no pudo ser velada debido a que yace en territorio de los grupos armados que perpetraron el atentado. Asimismo, el presidente municipal elegido por usos y costumbres, Óscar Gómez López, acusó a la diputada local Cecilia López Sánchez y al aspirante a la precandidatura del gobierno del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, —ambos de extracción pevemista— de proteger y financiar células delincuenciales. Sobre todo, exigen castigo para la alcaldesa constitucional de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, también del Verde; y su esposo, Norberto Sántiz López. Lo pobladores aseguran que la pareja es la autora intelectual de la agresión suscitada el 24 de enero pasado. Por su parte, la Fiscalía General del Estado anunció la detención de tres presuntos implicados en los hechos, quienes —aseveró— serán sentenciados con una pena ejemplar, así que en las próximas horas se les vinculará a proceso por homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal, y patrimonial

de la colectividad y del Estado. Asimismo, el abogado defensor de la alcaldesa constitucional sostiene que las versiones del edil electo por usos y costumbres son falsas. Explicó para Portavoz que Ovidio López Sántiz, Víctor Sántiz Gómez y Francisco Méndez Gómez —los fallecidos— fueron a provocar a la comunidad; “la criminología de campo lo describe”, aseveró. El conflicto en esta región data de un día antes del 1 de octubre de 2015, fecha en la que Sánchez Gómez recibió el bastón de mando en la comunidad como nueva presidenta municipal, aunque hasta ahora no ha podido ejercer su cargo — del que fue obligada a pedir licencia el 4 de febrero de 2016— puesto que sus adversarios, del Partido Nueva Alianza, acusaron de fraude y de instaurar un cacicazgo junto con su marido, quien ya había sido edil. CHENALHÓ Y CHALCHIHUITÁN Tres meses antes, el asesinato de Samuel Pérez Luna, poblador de Chalchihuitán, agudizó el conflicto entre ese municipio que preside el PRI y su vecino, Chenalhó, donde gobierna el Verde. Ese octubre comenzó el éxodo forzado de más de 5 mil indígenas que se refugiaron en las montañas,

según documentó el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”. Dos meses permanecieron en condiciones tan precarias que fue inevitable el deceso de al menos nueve personas, entre ellas, cuatro infantes. En diciembre, el Tribunal Unitario Agrario de Chiapas resolvió que el territorio en disputa sería regresado a Chenalhó, luego que reconocieran que había sido cedido de forma errónea a Chalchihuitán por la Secretaría de Reforma Agraria en 1973. Apenas este enero, retornaron de forma parcial a sus comunidades pese que las condiciones de seguridad no estaban dadas por el gobierno del estado, informaron organismos de defensa de derechos humanos. Aunque en un principio aseveraron que impugnarían la sentencia del Tribunal, al final resolvieron acatarla —informó su vocero Nicodemo Aguilar, mediante comunicado—, tras una asamblea llevada a cabo en mesa de diálogo con la Secretaría de Gobierno, donde las autoridades se comprometieron a “reforzar la ayuda humanitaria” y la seguridad de los habitantes. Hasta el día 20 de este mes, por lo menos mil personas continuaban fuera de sus hogares.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

NADIE HACE NADA

Advierten violencia en el conflicto de la Unich El rector Bayardo Eduardo Molina Hernández no ha sostenido diálogo respecto al incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo y de minutas firmadas; la clase trabajadora recibe apoyo de otras instituciones educativas del país ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

l actual conflicto que se mantiene entre los docentes de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y la Rectoría encabezada por Ballardo Eduardo Molina Hernández, podría derivar en violencia debido a que el dirigente no ha sostenido una mesa de diálogo respecto al incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo y de minutas firmadas. Esto lo informó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Unich (Sutunich), Édgar Federico Pérez Martínez, quien durante la asamblea permanente expuso que el rector, en lugar de dar solución a dichos planteamientos, se ha dedicado a recibir currículums para la contratación de personal. “Evidentemente tratan de imponer la plantilla laboral y violar el Contrato Colectivo de Trabajo”, afirmó Pérez Martínez. Lo que agudiza el problema, señala el secretario, son las acciones que hacen los abogados al servicio de Ballardo, quien con ello busca la confrontación, recurre a la intimidación y amenaza con despedirlos y reemplazarlos. De seguir así, la situación podría derivar con la presencia de grupos de choque. Agregó que las personas infiltradas que utiliza la autoridad académica, podrían presentarse hoy disfrazados de estudiantes, para violentar y allanar a la casa de estudios. Inclusive, confesó que tenían temor que durante la noche del domingo llegaran a desalojarlos.

NO ESTÁN SOLOS Diversas organizaciones sociales y universidades públicas del país, que pertenecen a la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios de México, entre ellos el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, se pronunciaron para unirse a los trabajadores de la Unich, en la defensa del Contrato de Trabajo. La organización social Aric Unión de Uniones Histórica, el colectivo de educadores “Lumaltik

Nospteswanej A.C, y el programa de Educación Comunitaria Indígena para el Desarrollo Autónomo, fueron las primeras en apoyar la causa. “Resulta alarmante la situación que prevalece en la Unich, pedimos la intervención de las autoridades competentes para que a la brevedad brinde solución a las violaciones cometidas en contra de las licenciaturas que se imparten en esta casa de estudios y al contrato colectivo de trabajo”, se lee en el comunicado. De igual forma, El Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala, el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Asociación de Juego de Pelota Mesoamericano Mukliba Chan, de dicho estado, también enviaron por escrito su solidaridad y apoyo a las actividades que está emprendiendo. En la entidad, el Sindicato de Trabajadores del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas se manifestó a favor de esta lucha que “tiene por objetivo que los directivos de esa universidad respeten los acuerdos pactados en su contrato colectivo y cumplan con las minutas firmadas, así como dejar de acosarlos laboral-

Lo que agudiza el problema son las acciones que hacen los abogados al servicio de Ballardo, quien con ello busca la confrontación, recurre a la intimidación y amenaza con despedirlos y reemplazarlos; de seguir así, la situación podría derivar con la presencia de grupos de choques

mente porque se están violentando sus derechos”, escribieron. Por su parte, Jacinta Fuentes Pérez expuso su opinión sobre el tema: “Hoy nos dicen antireformistas a las personas que no estamos de acuerdo con la corrupción, a la imposición de un rector que quiere violentar al sindicato Sutunich a través de una plantilla laboral de amigos, familiares, aviadores para cumplir promesas políticas”, sotuvo a través de una publicación en su cuenta de Facebook. “Son tiempos de abonar para las generaciones que vienen atrás de la nuestra, de la mía y tuya, siendo libres de pensamiento y

decisión. Condeno enérgicamente que pretendan usar a los estudiantes y toda la violencia laboral y hostigamiento, amedrentar con despidos masivos. A 50 años de Tlatelolco y 3 años de Ayotzinapa, en los altos de Chiapas ¡estamos en pie de lucha!” finaliza. LAS RAZONES DE LA UNICH Fue la noche del pasado 16 de enero que se tomaron las instalaciones de la Unich porque “hasta la fecha, la rectoría ha desconocido y no quiere firmar las plantillas de profesores de asignaturas, en su mayoría, profesores de tiempo completo agremiados al sindicato”,


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

EXHIBIERON el incremento a las cuotas de reinscripción de los estudiantes, olvidando que la Unich se creó con el fin de atender a la población en situación económica vulnerable.

explicó el secretario general de la Sutunich; esto a cinco días de que iniciaran las clases, de acuerdo al calendario oficial establecido por la universidad. Asimismo, sostuvo que no han dado cumplimiento a diferentes cláusulas contractuales y prestaciones que desde el 2017 han solicitado y gestionado con diferentes oficios tanto a la rectoría como al área de planeación y ad-

ministración, pero hasta ahora no han tenido repuesta. Al día siguiente publicaron un boletín en el que explicaban que el propósito de su lucha deriva de la defensa del Modelo Educativo Intercultural, de los Pueblos Originarios y de dicho contrato. En el texto, también acusan al rector por desconocer dicho modelo y el funcionamiento de la institución, además de desvalori-

LOS TRABAJADORES sostuvieron que no se han dado cumplimiento a diferentes cláusulas contractuales y prestaciones que desde el 2017 han solicitado y gestionado.

zar la revitalización de las lenguas originarias, misión sustancial y de creación de la universidad. Con respecto a las licenciaturas, se demanda a la rectoría por pretender que estudiantes que reprobaron Lengua Originaria, la aprueben con un curso irregular. Además, como consecuencia de sus acusaciones, el abogado general, Ángel Gabriel Pérez Morales ha hecho campañas de

Diversas organizaciones sociales y universidades públicas del país se pronunciaron para unirse a los trabajadores de la Unich. (Fotos: CORTESÍA)

hostigamiento laboral a docentes que imparten dicho grado, con la pretensión de iniciarles un procedimiento administrativo por no aprobar a estudiantes. También exhiben el incremento a las cuotas de reinscripción de los estudiantes, olvidando que la Unich se creó con el fin de atender a la población en situación económica vulnerable; a su vez, desconocen el monto que se genera por este pago y el destino del mismo. Al respecto de este tipo de anomalías, en días pasados se informó sobre un posible fraude que se fraguaba en la institución, el cual quedó al descubierto al recibir un depósito de más de 375 mil pesos dirigido al Sindicato Único de Trabajadores, señaló la maestra Carmen Marín Levario. El monto fue reflejado el 27 de diciembre pasado, sin conocer por qué se los daban. “Esto nos parece raro, por la manera en que hicieron el depósito. Nos han argumentado que lo hicieron por default, que se equivocaron porque no estaba visible la pantalla, y ahora hasta nos han amenazado con armarnos una carpeta de investigación”, destacó. Lo que pidieron fue que la solicitud la hagan por medio de un oficio, pero sólo les dan un número de cuenta para reintegrarlo, sin copia al rector, al abogado general ni a la secretaria administrativa. Y el documento lo firma una persona que ha sido contratada de forma irregular. Mientras tanto, ayer en la asamblea permanente, Pérez Martínez precisó que las autoridades universitarias no han resuelto el asunto de la recontratación de 130 profesores de asignatura y tiempo completo de la sede central en San Cristóbal de Las Casas y las Unidades Académicas de Las Margaritas, Oxchuc, Yajalón y Valle de Tulijá, en tanto, ha estado enviando notificaciones para la recesión laboral a trabajadores sindicalizados y no sindicalizados. Ante esto, continúan con el paro de labores hasta que se instalen mesas de diálogo, a efecto de poder establecer acuerdos con las autoridades universitarias o con la Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno, a la cual le piden su intervención inmediata.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

SUPERLUNA AZUL

Protagonista del cielo El próximo 31 de enero será un día especial para presenciar y deleitarnos con la espectacular coincidencia de tres eventos astronómicos, los cuales no ocurrían desde hace 150 años

PORTAVOZ STAFF

L

Ilustraciónes: FREEPIK.ES

a luna dejará boquiabiertos a más de uno. El próximo 31 de enero será un día especial para presenciar y deleitarnos con la espectacular coincidencia de tres eventos astronómicos, los cuales no ocurrían desde hace 150 años. Se trata del eclipse de superluna azul; un evento poco común que será visible en América del Norte, en Asia oriental, en Australia y en el Pacífico.

>> Lo más habitual es disfrutar de una sola luna llena, porque ocurren cada 28 días. Pero puede ocurrir una en los primeros días del mes, y otra en los últimos. >> En general, la luna azul se presenta cada dos años; no obstante, en 2018 habrá dos lunas azules, en enero y en marzo, mientras que en febrero no habrá luna llena. >> El segundo evento será el de la superluna, que será la segunda y última del año, por lo que veremos una luna mucho más grande y brillante de lo normal.

>> El último evento, y quizás el más espectacular, es un eclipse lunar total; en él, la luna quedará completamente oculta por la sombra proyectada por la Tierra debido a la luz del Sol.

>> El primer evento será el de “luna azul”. Se le denomina así no porque se verá de ese color, sino por ser la segunda luna llena en un mismo mes.

>> Además, el eclipse teñirá de color rojo el disco de la luna, lo que se conoce como una “luna de sangre”.

FASES DE LA LUNA

nueva

creciente

creciente

cuarto Creciente

Creciente gibosa

luna llena

menguante gibosa

cuarto menguante

menguante

menguante


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? El ojo humano puede distinguir hasta 10 mil matices de color

PSORIASIS

Más que una costra Esta es una enfermedad que afecta al 2,3 por ciento de la población. A menudo, los síntomas dermatológicos van acompañados de otras enfermedades que dificultan el día a día de los pacientes PORTAVOZ / AGENCIAS

L

La sociedad sigue teniendo un escaso conocimiento de la enfermedad, las asociaciones y los medios de comunicación están intentando dar a conocer en qué consiste y transmitir que no se trata de algo contagioso para que la imagen no se quede en la superficie

a psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel de origen autoinmune que produce lesiones cutáneas que pueden ir acompañaras de otra serie de comorbilidades. Según la OMS, se trata de una “enfermedad crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no hay cura”. A menudo, los síntomas dermatológicos van acompañados de otras enfermedades que dificultan el día a día. Con motivo de conocer el impacto que tiene esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes y de profundizar en estas comorbilidades, la asociación de pacientes Acción Psoriasis ha presentado los resultados de la encuesta IMPAS, un estudio llevado a cabo entre 1.209 pacientes en colaboración con la compañía biofarmacéutica AbbVie. De acuerdo a los resultados de esta encuesta, un 85 por ciento de los pacientes encuestados tenía alguna enfermedad asociada a la psoriasis, habiendo aparecido la mayoría de ellas tras el diagnóstico de la misma. Entre las más frecuentes, destacan la artritis psoriásica (31 por ciento), el sobrepeso (30 por ciento), la ansiedad (26 por ciento), la hipertensión (15 por ciento), la depresión (10 por ciento), los problemas cardiovasculares (5 por ciento), la diabetes (3 por ciento) y la enfermedad hepática (3 por ciento). El proceso inflamatorio de la psoriasis podría ser el responsable de la aparición de muchas de sus morbilidades asociadas. “El paciente debe saber que se trata de una enfermedad crónica que va a estar presente el resto de su vida y que su afectación es global”, afirma Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis. El cuestionario DLQI, que permite medir el índice de calidad de vida de pacientes con problemas dermatológicos, muestran que la psoriasis afecta de forma grave o muy grave a la calidad de vida del 22,7 por ciento de los pacientes que la padecen. Además, refleja que estos pacientes presentan una mayor incidencia en la mayoría de comorbilidades asociadas con respecto al global de pacientes con

EFECTO de la psoriasis, enfermedad autoinmune, en el brazo de una mujer. (Foto: CORTESÍA)

psoriasis encuestados: depresión (52 por ciento), ansiedad (39 por ciento), enfermedad hepática (35 por ciento), osteoporosis (28 por ciento), sobrepeso (27 por ciento) y artritis psoriásica (21 por ciento). “La explicación de estas asociaciones puede basarse en el perfil genético, así como en el componente inflamatorio que conlleva la enfermedad y que causa la resistencia a la insulina”, señala el doctor Miquel Ribera, dermatólogo del Hospital Parc Taulí de Sabadell. Por ello, destaca la importancia de que los especialistas sean conscientes de que la psoriasis es más que una afección cutánea, y que puede conllevar otras enfermedades menos visibles que dificultan enormemente el día a día del paciente. La importancia de un abordaje a tiempo es fundamental para la evolución de la enfermedad. “La detección temprana y el tratamiento adecuado es importante, dado que podría permitir prevenir su evolución a fases más graves, por lo que el manejo del paciente con psoriasis debe contemplarse desde un punto de vista integral”, advierte el doctor Pablo de la Cueva, jefe de servicio de Dermatología en el Hospital Clínico Infanta Leonor.

Según IMPAS, un 20 por ciento de los pacientes no siguen ningún tratamiento para su psoriasis. Dentro de los pacientes con psoriasis moderada-severa, un 17 por ciento carece de tratamiento, un 51 por ciento tiene tratamiento tópico y un 4 por ciento recibe fototerapia. PSORIASIS, PERSONAS TRAS LOS DATOS La psoriasis es una enfermedad que no solo produce consecuencias físicas, sino que también tiene un gran impacto psicológico en el paciente. No obstante, Irene Escribano, paciente con esta enfermedad que ha pasado por los micrófonos del programa de radio, “El Bisturí”, considera que aunque su día a día sea más complicado, aceptar la enfermedad y adaptarse al tratamiento ayuda a llevarla de una forma mucho más positiva. “Cuando empiezas a aceptar que es una enfermedad crónica, de larga duración, y que lo que se puede intentar hacer es mantenerla para tener una vida lo más normal posible, la cosa mejora”, señala. Afirma que intentan normalizarlo lo máximo posible, pero a veces es difícil. “Vivimos distintos momentos en nuestra enfermedad, pero normalmente tenemos

placas en la piel, visibles o no, en las articulaciones… Y a veces es bastante complicado adaptarse a levantarte por la mañana, mirarte en el espejo y ver que tu cara es una pura costra”. Irene considera que, aunque la sociedad sigue teniendo un escaso conocimiento de la enfermedad, las asociaciones y los medios de comunicación están intentando dar a conocer en qué consiste y transmitir que no se trata de algo contagioso para que la imagen no se quede en la superficie. “Esa persona tiene sus sentimientos igual que todas las demás”. Con ese objetivo, desde la asociación Acción Psoriasis se han llevado a cabo campañas informativas. “Nos hemos involucrado para que se acerquen, nos vean e intenten conocer lo que es la enfermedad”, dicen desde la organización. Además, esta información también es la clave para empoderar al paciente, ya que según Irene, “no puede obtenerse en la consulta en el momento del diagnóstico debido a la situación de la sanidad”. No obstante, la crisis también ha afectado al abordaje de la psoriasis. “Los tratamientos biológicos son muy caros y por ello hay que priorizar, de alguna manera, los casos en los que se pueden recetar”.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

LOS CHICOS DE LA UNAM

No saben quién es el SubComandante En el libro Con Tinta en la boca. La fotografía documental de Antonio Turok (Elefanta), la estudiosa italiana, doctora por el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, Anna Susi, reconstruye el zapatismo y la figura de Marcos a través de los archivos de Antonio Turok PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Turok lo ha fotografiado todo. De formación autodidacta y con estudios fuera de México, ha publicado dos libros, Imágenes de Nicaragua (Casa de Las Imágenes, 1988) y Chiapas: El final del silencio (Era, 1998)

a docente Anna Susi, Doctora por el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, se sorprende al preguntar a varios de sus alumnos si conocen al SubComandante Marcos, si saben algo del zapatismo. La respuesta es no. ¿Puede creerse esto? Si lo del zapatismo fue ayer, apenas doblando la esquina. Esta nota podría titularse “Los millenials no saben que pasó hace 20 años en Chiapas” y lo que analiza Anna es precisamente la imagen efímera de un movimiento mediático que no perseguían –aunque sí se valieron- los comandantes del zapatismo. Tinta en la boca. La fotografía documental de Antonio Turok es el libro que acaba de publicar merced a la editorial Elefanta y que tiene como principal objeto de estudio las fotografías del profesional, uno de los más involucrados con el zapatismo. Hay una foto de Marcos con el dedo índice levantado, una de las más difundidas, pero esa pertenece al fotógrafo de La Jornada, Raúl Ortega. La de Turok (Ciudad de México, 1955), es una a colores, con el pasamontaña y la pipa, otra imagen muy vista. Lo que más que le interesa a Anna (Arezzo, Italia, 1980) es analizar hasta qué punto el zapatismo de Chiapas se relaciona o es derivado de la guerrilla en el Salvador, la revolución sandinista en Nicaragua y precede la rebelión magisterial en Oaxaca o los desaparecidos en la escuela de Ayotzinapa. Turok lo ha fotografiado todo. De formación autodidacta y con estudios fuera de México, ha publicado dos libros, Imágenes de Nicaragua (Casa de Las Imágenes, 1988) y Chiapas: El final del silencio (Era, 1998). De hecho, Susi es co-autora de la cronología de la exposición retrospectiva sobre la obra del fotógrafo Antonio Turok, Reflexiones, en 2016. “El fotógrafo Turok fue muy claro en nuestros encuentros: su “mirada” sobre el movimiento zapatista estaba condicionada de manera significativa por la experiencia centroamericana. Ya venía “cansado de la guerra” y había vivido demasiadas cosas que “ya no veía por qué había que repetir”. Cuando apareció el zapatismo,

SUBCOMANDA

NTE Marcos, po

r Antonio Turo

él ya no estaba de acuerdo con el recurso de las armas como método para realizar un cambio profundo de la sociedad. Como bien lo señala el fotógrafo: Esto cambia muchas cosas de cómo vas a ver y cómo vas a fotografiar…si no estás de acuerdo”, dice Anna Susi en su libro. Otra de las cosas que plantea este interesante libro es las imágenes cómo suelen ser también testimonio para los organismos de inteligencia, los que van a reprimir la revolución, el movimiento. “No cabe duda que la imagen puede ser usada por los órganos de inteligencia de los gobiernos para señalar y amedrentar. Por esta misma razón, en la fase de clandestinidad, y sobre todo para los cuadros urbanos, las imágenes fotográficas fueron objetos sumamente peligrosas”, dice la estudiosa. ¿Qué pasa con el SuComandante Marcos? “Se ha escrito mucho sobre el personaje SubComandante Marcos, sin embargo, se sigue hablando muy poco de un tema tan central como la construcción de ese personaje en el discurso público”, afirma Susi. Y de eso también, va este libro. –El zapatismo fue una cuestión de imagen, ¿verdad? –Sí, claro, fue una cuestión importantísima. Cuando llegué al centro de estudios latinoamericanos

k. (Fotos: CORTES

ÍA)

todo el mundo me decía qué quieres decir de nuevo sobre el zapatismo, sobre todo porque hay mucho trabajo. Justo en la parte visual, el zapatismo como movimiento, no sólo del SubComandante Marcos, la imagen tiene mucho que ver. –Empezaban en esos momentos comenzaban la comunicación global, fueron como pioneros –Hay una actriz catalana que tiene un trabajo muy bueno sobre el zapatismo y que se llama Guiomar Rovira, en el que dice que todo es “zapatizante”, porque había diferentes maneras de participar en la lucha. Darle visibilidad a esta parte que ya existía en la cultura guerrillera en el continente fue la virtud del zapatismo. Lo que empecé a trabajar fue la auto–representación del sujeto militante. Por una serie de acontecimientos acabé en la casa de Antonio Turok y descubrí el archivo, lo cual enriqueció muchísimo la mirada y también enriqueció el análisis del zapatismo. Antonio fue invitado por el EZLN, no por La Jornada, a la sesión de la primera entrevista del SubComandante Marcos. Cuando hablabas de la importancia de la comunicación, es notable cómo llaman a determinados fotógrafos, porque conocen su trayectoria. Antonio vivía en Chiapas desde la juventud y a través de su hermana, Marta, em-

pezó a enlazarse con el mundo antropológico. Empezó a entrar a las comunidades y ya desde 1978 tenía un trabajo muy importante en las comunidades indígenas. –Tú hablas del 78, son apenas 10 años después del 68 –Sí, la gente se agita cuando se relacionan estos dos hechos. Mi investigación anterior tenía que ver con el movimiento estudiantil de 1968, pero con la participación política que se dio a raíz de ese movimiento. Había brigadas en la que todo el mundo participó en esa época. Y de esa formación, de esa participación política, vienen algunos dirigentes de los primeros grupos que van a intentar formar el foco en Chiapas y se dan cuenta de que la teoría del foco no podía aplicar en una zona de conflicto con una presencia indígena tan fuerte. A mí lo que me interesa siempre son los largos periodos, no me interesa tanto hacer un análisis de la coyuntura, que es más de la sociología. –¿Cuál es la mirada que tienen hoy los alumnos de la UNAM sobre el zapatismo? –Yo estoy dando clases en el Doctorado y la mayoría de los alumnos no tienen idea sobre el SubComandante Marcos ni sobre el zapatismo. No tienen idea de quién es Marcos. Los chicos del octavo semestre del


AL CENTRO 13

as LUNES 29 DE ENERO DE 2018

LEVANTAMIENTO del EZLN en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 1 de enero de 1994. Imagen digital. (Foto: ANTONIO TUROK)

SUBCOMANDANTE Marcos, EZLN, Chiapas en Reflexiones. (Foto: ANTONIO TUROK)

Otra de las cosas que plantea este interesante libro es las imágenes cómo suelen ser también testimonio para los organismos de inteligencia, los que van a reprimir la revolución, el movimiento LA AUTORA, orgullosa con su libro.

curso sobre estudios latinoamericanos, que son se supone muy politizados, no saben, no conocen y cuando le enseñas las fotos tampoco las conocen. Lo que hay que preguntarse también es qué tan efímero fue esa construcción en ese momento. –¿Qué tan efímero fue? –Yo creo que no fue efímero, para la sociedad urbanita del DF, probablemente sí, pero para las comunidades en Chiapas. Lo que noto hay una parte de esa construcción que tiene que ver con la autonomía indígena, que nosotros no lo vemos. No podemos apreciarla, no la conocemos, en ese momento fue la parte más importante del discurso zapatista, poner en luz lo que estaba pasando. Lo que dice hoy el zapatismo es lo mismo y a la gente en Ciudad de México no le interesa escucharlo. Cuando estaba Marichuy en la UNAM fuimos apenas 1200 personas. Es un discurso que ya no llega. –¿Cuál es el discurso que está llegando a la UNAM? –El gran tema son las elecciones.

Es la participación en el contexto político, en la contienda. –Tú hiciste la tesis y luego el libro, ¿qué diferencia hay? –Sí, es otra cosa. Desarrollamos mucho más la parte visual, Antonio Turok fue súper generoso, algo que no es muy común en el mundo fotográfico, nos dio las imágenes sin cobrarnos un centavo. Nos puso a disposición mucho más archivo que lo que yo había utilizado para mi investigación. Además se quitó todo el rollo académico. Mi esperanza es que este libro abra los ojos para lo que yo intento hacer, hay una diferencia entre “ver” y “mirar”, hay un mundo lleno de imágenes efímeras que nos circunda por todos lados, tenemos que aprender el mensaje, ese que decía Umberto Eco, aprender a leer ese mensaje y entender cuáles son los mecanismos que están detrás. Creo que el libro es muy importante para quitarle toda la magia que tiene el zapatismo y el SubComandante Marcos y para poder tener una visión más amplia del movimiento.

MUESTRA Reflexiones, de Antonio Turok.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1811, la Gaceta de México publica una felicitación de José María Calleja a sus soldados por el triunfo de Puente de Calderón ante los insurgentes


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Laura Jimenez

SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 29 DE ENERO DE 2018 No. 48

Foto: ARIEL SILVA

EGRESADA de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, se desempeña como actriz y dramaturga. Su obra “Un vodka para Janis Joplin” fue ganadora del Premio Dramaturgia de “Luis Alaminos Guerrero”, edición 2017


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 29 DE ENERO DE 2018

Foto: ARIEL SILVA

COMPARSA

El vodka con sabor a libertad

MONSERRAT CONTRERAS / COLABORACIÓN

D

esde niña, Laura Jiménez Abud supo que se iba a dedicar a las letras; aprendió a leer a los 5 años y se devoraba los libros de su abuela Carmen, en donde leía tragedias; y de su mamá Mimi, en los que leía comedia. Tuvo su primer acercamiento al teatro con “Una Noche de Reyes”, obra de William Shakespeare. Después, el maestro de danza del colegio donde estudiaba empezó a involucrarla en obras y entonces se enamoró de la actuación. Egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, Laura se desempeña como actriz y dramaturga; también tiene un poco de experiencia como directora, rol en el que incursionó


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 28 DE ENERO DE 2018

res impartidos el marco de la muestra en donde se exponen los temas de la diversidad y la disidencia tanto corporal como sexual, Laura se da cuenta de esta obra podía decir un poco más sobre el contexto social en Tuxtla; específicamente, del barrio donde creció, así que decidió modificarla sobre esa línea temática. Después de la insistencia de sus amigos Maricela, Carlos Ariosto, Jorge Escobar y Manuel Jiménez decidió enviarla al concurso “Luis Alaminos”, de la que resultó ganadora. Laura define al mensaje central de “Un vodka para Janis Joplin” como el de la libertad de ser como quieres ser; está inspirado en cierta forma en el monólogo final de la película “Todo sobre mi madre”, de Almodóvar; también, en ejercicios de actores que abordaban la realidad trans. La dramaturga eligió a Janis Joplin, por su gusto hacia la literatura de ruptura, en donde predomina un personaje que rompe con el efecto de realidad para desatar una historia. Aunque la obra lleve el nombre de esta cantante, la escritora confiesa que lo que menos importa es la imagen que conocemos de Joplin; aunque sí se puede encontrar un homenaje, la historia no es sobre ella, si no sobre la libertad. “Yo quería sobre la disidencia sexual, sin que el problema sea la disidencia sexual, que el problema no es si ella se considera hombre o mujer, no importa si ella es una mujer trans, importa que ella es una reencarnación de Janis Joplin”, comentó Jiménez. Además de escribir, a lo largo de algunos años Laura se ha desarrollado como actriz en teatro escolar y también en “Vámonos Teatreando”, de Jorge Escobar; con este grupo, en fechas anteriores, participó en la Muestra Estatal de Teatro con la obra “A la maleta poeta”. Laura considera que el teatro se ha vuelto el epicentro de su vida, a pesar de que se dedique a la investigación.

cuando estudiaba el Doctorado en Estudios Humanísticos, en el Tecnológico de Monterrey. UN VODKA PARA JANIS JOPLIN “Desde que aprendí a leer, empecé a escribir, escribía de todo, pero regularmente lo hacía para personas más allegadas: mis amigos, mis papás, mis abuelos; nunca había publicado nada”, relató en entrevista. Entre esos escritos se encuentra la primera versión de “Un vodka para Janis Joplin”, escrito para Marisela Sol, amiga entrañable y compañera actriz de Laura. En el 2017, Laura Jiménez resulta beneficiada a la beca de manutención para la 38 Muestra Nacional de Teatro en León, Guanajuato; y después de los talle-

SU VISIÓN DEL TEATRO EN CHIAPAS Laura confiesa que no le gusta hablar de problemas pero piensa que uno de los pendientes que hay en el teatro en Chiapas es hablar de ello y formar un lenguaje teatral chiapaneco. “Algo que hable desde nosotros, que sea de nosotros para que podamos ir mas allá de nuestras fronteras, que podamos mostrarnos tal como somos, porque creo que cuando hacemos esto podemos retroalimentarnos”, explicó. Considera que los tuxtlecos han dado un gran paso al abrir distintos espacios independientes para hacer teatro como la Galería Disner, Telar Teatro o La Nube Roja, en donde están naciendo nuevos talentos. No obstante, reconoce que lo único que falta es que estos nuevos talentos se profesionalicen y empiecen a pensar en el teatro no sólo como hobbies, sino que se comprometan de verdad con el arte. En la actualidad, la dramaturga imparte clases en la Escuela Rural “Mactumatzá”; desea seguir escribiendo y tener un montaje este año, sea como actriz o como parte del equipo creativo; también trabaja en la publicación de su tesis doctoral sobre teatro de mujeres mayas.

17

BREVES Teatro en Visualizarte PORTAVOZ STAFF

La academia artística “Visualizarte” invita al taller de teatro que será impartido por el actor y director escénico Jorge Luna. La invitación se extiende para todas aquellas personas interesadas en desarrollar sus habilidades artísticas, así como la danza contemporánea y perfor-

mance, además de la actuación. Las inscripciones están abiertas y hasta el 28 de febrero estará vigente la promoción 2x1 en las mensualidades del taller. Para mayores informes, es necesario comunicarse al número 961 607 7503, o bien, acudir al recinto ubicado en Avenida Central número 1036, entre 9ª y 10ª Poniente.

Festol 2018 PORTAVOZ STAFF

“La Puerta Abierta”, en colaboración con la compañía “Confines Teatro” y la dirección del maestro Jorge Zárate, lanza la convocatoria para IX Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que será llevado a cabo del 20 al 25 de agosto. El Festol nació con el propósito de hacer ver, sentir y convivir con las producciones teatrales gestadas en otras latitudes, con el objetivo de reconstruir con éste las necesidades e identidades del ser humano. Es por eso que la invitación se extiende a compañías de teatro independientes de México y el extranjero. Las agrupaciones interesadas en participar deberán inscribir una o más puestas en escena que no sobrepasen los 45 minutos y tendrán que estar adaptadas al espacio del foro de “La Puerta”, que cuenta con unas dimensiones de 4.8 x 5 metros y 3 de altura. Con temática libre, las compañías participantes no podrán exceder los cinco integrantes. Es necesario enviar una carpeta digital con todas las bases

requeridas en la convocatoria, al correo puertaabiertala@ gmail.com. La fecha límite de inscripción es el 30 de abril de 2018. El comité organizador cubrirá los gastos de alimentación y hospedaje de los integrantes de las compañías foráneas que resulten seleccionadas. Éstos serán notificados a más tardar el 15 de mayo y contarán con un mes para confirmar su participación. Para mayores informes es necesario comunicarse al teléfono 961 150 27 53 o al correo anterior.


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SOLILOQUIOS

Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 29 DE ENERO DE 2018

Una breve distinción entre Poesía y Poética (SEGUNDA PARTE)

Ilustración: CORTESÍA

S

i la Poesía es el juego del lenguaje, el cual consiste en signos y significaciones, entonces ¿Qué es lo poético? Las cosas. Lo poético, como cualidad que posibilita el juego del lenguaje de la Poesía, son las cosas del mundo1. ¿Está lo Poético en el lenguaje? Aquí me atrevería a decir que no. No, definitivamente lo poético no está en el lenguaje, sino en las cosas. Cuando un poeta escribe “El océano de tus ojos” ¿Qué es lo que debemos mirar? No palabras, sino la relación del océano como cosa y los ojos como cosa en el mundo. ¿Y qué expresa tal relación? Un juego de lenguaje que trata de relacionar dos cosas como un “uno”. La distancia, entonces, entre las cosas del mundo es la Poética. Pero, así como la Poética es la distancia entre cosas, es también cercanía. Para que el poeta haya escrito “El océano de tus ojos” tuvo que aproximar ambas cosas, dentro de su percepción de mundo, hasta solaparlas como “uno”. Como una sola cosa. Es decir, hubo una cercanía entre cosas del mundo. Podríamos decir, entonces, que lo Poético es la relación en la dicotomía de “cercanía-lejanía” de las cosas en el mundo y la Poesía es el juego de lenguaje que expresa tal cercanía y lejanía. Entonces, cuanto más extrañas, alejadas, son dos cosas en el mundo y el Poeta más las aproxima más Poético es el acto de la Poesía. Y es así, ¿no?, porque en un océano nos podemos ahogar. ¿Podemos ahogarnos en los ojos de alguien? Cuando dos cosas se aproximan, se esconden como uno, el lenguaje despierta aristas, caminos, senderos (que se bifurcan diría Jorge Luis Borges) y esto permite cada vez relacionarnos más estrechamente con el mundo. Con las cosas del mundo. Si esto es así y la Poesía es un juego de lenguaje que expresa la cercanía-lejanía de las cosas del mundo, pero en palabras, escrita o declamada, pronunciándolas, y la Poética es la cercanía y lejanía misma de las cosas y su relación en el mundo como Uno; ¿Cuál es la distinción de la Poesía y la Poética? La Poesía es un texto, y remite al comunicar. El Poeta es aquél que lleva las cosas del mundo a nosotros al mentarlas, las señala próximas a nosotros al enunciarlas juntas para despertar el lenguaje mismo y señalar lo Poético del mundo. (Es decir, la Poesía señala la relación de las cosas como “Uno”) ¿Qué

sería lo Poético del mundo? Que todas las cosas están relacionadas. Como las joyas de Indra, para Buda. Todas las cosas están relacionadas… ¿Qué haría, entonces, el poeta? Señalarlas. El poeta, con el lenguaje, señala las cosas que están relacionadas. Más bien, el lenguaje expresa y anuncia esa relación que es la Poética por medio de la Poesía como juego de signos y conceptos2. NOTAS AL PIE 1.- Y digo mundo como una compleja

aglomeración de otras cosas. Una cosa, como palabra, guarda muchas otras cosas bajo su sombra. Cuando decimos amor, la palabra se despliega con ciertas circunstancias (todo lo que la palabra quiere mentar de la realidad como mundo de las cosas). Es como, en el juego del lenguaje que es la Poesía, que la madera (o su material) tiene mucho que ver con la silla, y ésta con el hecho de sentarse (que para eso sirve) y todas esas cosas son mundo. La silla es un mundo en tanto que se refiere a todas las características que la vinculan con otras cosas. 2.- Martin Heidegger, el gran filósofo

Alemán del tiempo, piensa la Poesía como des-ocultamiento del Ser. Es decir, como aquél acto que des-encubre las cosas mismas como son. Aquí, si siguiéramos los planteamientos de Heidegger, pensaríamos que la Poesía des-oculta, expresa, hace brillar, la relación de cosas en el mundo como Uno. Su cercanía-lejanía. De esta manera, sí diríamos que des-oculta lo que puede estar oculto. ¿No está, pues, oculto que el océano ahogue así como los ojos de alguien también en su profundidad?

*Artista Visual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 ENERO DE 2018

PAíS

El peronismo es el fiel reflejo de mi país, porque es capaz de producir personajes sublimes como Evita y otros mediocres como Isabelita” Cristina Fernández De Kirchner

POLICÍAS INVOLUCRADOS

¿Por qué nadie da la cara? Los familiares de Marco Antonio Sánchez, de 17 años, desaparecido tras ser detenido por la policía de la Ciudad de México, exigen una respuesta de las autoridades mientras la indignación crece. Dos agentes están bajo arresto PORTAVOZ / AGENCIAS

Y

“Te estamos buscando, Marco”. “Exigimos justicia”. “¡Basta de policías secuestradores!”. Así se ha manifestado este fin de semana una veintena de familiares se ha manifestado a las puertas de la Fiscalía Antisecuestros

a son seis días de angustia, preocupación y enojo. La familia de Marco Antonio Sánchez Flores no sabe nada de él desde el pasado 23 de enero. El último rastro del estudiante de 17 años es una fotografía en la que aparece esposado y sometido por policías de la Ciudad de México. Las autoridades de la capital mexicana han anunciado este domingo que dos agentes están bajo arresto, tras los reclamos de los familiares y ciudadanos, que exigen que se castigue a los responsables y que se dé a conocer qué pasó con el joven. “Queremos que entreguen a nuestro hijo”, zanja su padre, Marco Antonio Sánchez. A casi una semana de lo sucedido una pregunta intriga e indigna a México: ¿Dónde está Marco Antonio? “La fiscalía no tiene nada, no sabe nada… ¿Por qué nadie da la cara y nos explica qué pasó con él?”, dice desesperada Edith Flores, a unas horas de que se convocara una protesta por la desaparición de su hijo. “Se corrobora la participación de los elementos, que dijeron que lo dejaron en libertad a petición de un ciudadano calles adelante”, ha dicho este domingo José Gil, subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la capital mexicana. Las autoridades han dado a conocer que se han entregado un vídeo de la detención a la Procuraduría (Fiscalía) local en la que se demuestra que cuatro agentes estuvieron involucrados. Gil dijo en una rueda de prensa que los policías están retenidos por la “inobservancia” de ciertos protocolos durante el arresto de Marco Antonio. El martes, alrededor de las 16.30, Marco Antonio estaba con un amigo en la colonia de El Rosario, en el norte de la Ciudad de México. Habían salido a hacer fotografías, su pasatiempo preferido. Según relata su amigo, Marco Antonio vio un mural con grafiti que le gustó y pidió a un joven que pasaba por allí que posara para una foto. Cuatro policías se

PROTESTA por la desaparición de Marco Sánchez Flores. (Foto: CARLOS JUICA)

acercaron y acusaron a Marco Antonio de querer atracar al joven. “No me está robando, solo me están tomando una foto”, dijo el muchacho. Los agentes insistieron en que había cometido un delito y revisaron su mochila. Marco se asustó y se echó a correr hacia una estación del Metrobús (que forma parte del sistema de transporte público de la ciudad). Los uniformados salieron detrás de él, lo alcanzaron y lo maniataron, sostiene la familia a partir de lo que les contó el amigo. “Ahí lo arrastran, le dan un cabezazo con el casco y le pegan con una macana”, cuenta su hermana, Magnolia Sánchez. De acuerdo con primeras versiones de lo sucedido, las cámaras de seguridad de la estación de El Rosario no funcionaban y no captaron el momento de la detención, pero el amigo de Marco contó a sus familiares todos los detalles de lo ocurrido. “¿Por qué me pegan?”, gritaba el estudiante a los policías, según el testigo. “¿Por qué le hicieron esto a mi hijo, qué les hizo?”, se pregunta su madre con lágrimas en los ojos. Los policías apostados en la parada de Metrobús solo reportaron el incidente como “un percance”, sin dar más detalles. Su amigo, sin embargo, logró tomar la fotografía como prueba del arresto. Tras la detención surgen dos versiones a partir de los testimonios de los policías y del amigo que acompañaba a Marco. En la rueda

de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública no se aclara si Marco Antonio subió a la patrulla o si fue liberado a pie de calle. El amigo asegura que Marco subió al vehículo policial y que los agentes le dijeron que iría al Ministerio Público 40, a donde nunca llegó. “Se les pasó la mano con mi hijo, yo creo que por eso lo soltaron”, asevera el padre. Gil dio a conocer que una de las pruebas que se aportaron a la investigación fue la ruta que siguió la patrulla a partir del GPS del coche, sin que quedara claro si el estudiante abordó el automóvil. Con el paso de los días la preocupación se ha convertido en rabia. “¿Qué están ocultando?”, cuestiona su hermana. “Estamos hartos de los abusos y la prepotencia de la policía, el Gobierno y el jefe de la policía tienen que dar la cara, hacer su trabajo”, dice Margarita Ruiz, familiar de Marco Antonio. Los familiares llamaron desesperadamente al móvil de su hijo, pero las llamadas dejaron de entrar alrededor de las siete de la noche del martes. “Por favor quien tenga este teléfono conteste”, se lee en el último mensaje que envió Flores. La búsqueda comenzó poco después del episodio con la policía, cuando el amigo avisó a los padres. “Ha sido un infierno”, lamenta la madre. “Los del Ministerio Público nos dijeron que probablemente se había ido con alguna noviecilla”, cuentan frustrados los padres. La misma tarde de la desapa-

rición fueron al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (Capea) y ahí les pidieron que esperaran 48 horas antes de tramitar la ficha de desaparición. El requisito de las 48 o 72 horas es un mito. En realidad, no existe un periodo de espera mínimo para levantar una denuncia al considerarse que las primeras horas son críticas para encontrar a un desaparecido. Fue hasta el jueves pasado que la familia obtuvo la ficha de desaparición. Los padres en el transcurso del día de ayer detallaron en entrevista telefónica con El Universal que lo ubicaron gracias a un video de las cámaras de seguridad de un Ministerio Público de Tlalnepantla en el Estado de México. En las imágenes se le observa salir durante la madrugada de este domingo al estudiante de 17 años con vida, sin embargo, dieron a conocer que hasta el momento no han tenido contacto físico con él, pero que cuenta con el apoyo de las autoridades mexiquenses y de la policía capitalina para ubicarlo y rescatarlo de las calles. El padre del joven universitario, explicó que en el video su hijo se ve aturdido, desorientado y en shock, por lo que le preocupa su estado físico. Marco Antonio Sánchez Flores, de 17 años, fue reportado como desaparecido el 23 de enero en inmediaciones de la colonia El Rosario, delegación Azcapotzalco.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

GRUPOS CIVILES EXIGEN

SHCP goza de mucho poder y privilegio: ONG La Secretaría de Hacienda tiene mecanismos que la colocan en una buena posición, desde la que puede usar políticamente los recursos públicos de manera unilateral y arbitraria para premiar o castigar a los aliados o adversarios del Gobierno en turno, señalaron al menos 20 organizaciones PORTAVOZ / AGENCIAS

O

rganizaciones civiles consideraron que el conflicto entre el Gobierno de Chihuahua y el federal por la retención de 780 millones de pesos al estado debe ser parteaguas para un cambio profundo en el control sobre el gasto público. En un comunicado, más de 20 ONG señalaron que debiera ser el Congreso de la Unión y no un Gobierno estatal el que exija a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una explicación sobre las enormes variaciones entre el presupuesto pactado y el efectivamente ejercido. “La débil rendición de cuentas del Poder Legislativo sobre el ejercicio de la bolsa presupuestal, pone en duda el cabal funcionamiento de la división de poderes en nuestro país”, expresaron. Propusieron que para recobrar el equilibrio de poderes es necesario abrir un debate sobre las reformas legales necesarias que frenen el uso discrecional, político y electoral del presupuesto. Las organizaciones explicaron que la Secretaria de Hacienda tiene la capacidad para aprobar una gran cantidad de recursos adicionales y modificar los presupuestos aprobados y asignados, mediante el Ramo 23 (Previsiones Salariales y Económicas) y a través de las adecuaciones presupuestales.

Estos mecanismos colocan a la dependencia federal en una posición de “poder y privilegio”, desde la que puede usar políticamente los recursos públicos de manera unilateral y arbitraria para premiar o castigar a los aliados o adversarios del Gobierno en turno, resaltaron. “A ese efecto exhortamos a los legisladores a convocar al Secretario de Hacienda a una comparecencia con el fin de explicar los detalles del uso que se ha hecho de los recursos del Ramo 23”. Asimismo, refirieron que tenemos un sistema con reglas laxas y poco claras, en el que los pesos y contrapesos que deberían existir en un sistema democrático quedan anulados. “Los usos y costumbres de la Secretaría de Hacienda son una herencia vigente de nuestro pasado centralista, donde el Ejecutivo Federal tenía facultades legales y extralegales para doblegar a los poderes regionales”, lamentaron. Al mismo tiempo, urgieron, es necesario que los gobernadores asuman su responsabilidad en el cobro de impuestos, dejando atrás la “pereza fiscal” que los ha caracterizado; que asuman su compromiso con el ejercicio transparente de los recursos y: que se sometan ellos mismos a los controles y supervisión que exigen al gobierno federal.

VANESSA Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda, y Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos. (Foto: CORTESÍA)

ORGANIZACIONES QUE SE PRONUNCIARON: Causa en común Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) Ciudadanos Contra la Corrupción Ciudadanos por la Transparencia Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León Ethos, Laboratorio de Políticas Públicas Impunidad Cero Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Jalisco, ¿cómo vamos? Más ciudadanía Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) Mexicanos Primero México, ¿cómo vamos? México Evalúa México SOS México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) Sociedad en Movimiento Transparencia Mexicana

Cuau será el candidato de Morena en Morelos El alcalde de Cuernavaca y exfutbolista fue el mejor calificado en la entidad según una encuesta que hizo Morena para elegir al contendiente por la gubernatura, dijo AMLO de gira por Chiapas PORTAVOZ / AGENCIAS

Cuauhtémoc Blanco ganó la encuesta para elegir al contendiente por la gubernatura de Morelos por Morena, informó Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Juntos haremos historia.

De gira por Berriozábal, Chiapas, el aspirante presidencial confirmó que el exfutbolista se ubicó en las preferencias por arriba del coordinador territorial en la entidad, Rabindranath Salazar Solorio. “En una encuesta él fue el mejor calificado en el estado de Morelos”, anunció, acompañado del propio Blanco.

“El pueblo es sabio, el pueblo sabe lo que le conviene”. En su discurso, resaltó a Blanco como un buen gobernante y buen dirigente social y acusó al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, de asediarlo durante su administración en el ayuntamiento de Cuernavaca.

DE GIRA por Berriozábal, Chiapas, el aspirante presidencial confirmó que el exfutbolista se ubicó en las preferencias por arriba del coordinador territorial en la entidad. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

MUNDO

Un gobierno democrático se halla próximo a la libertad; el de unos pocos, se halla próximo a la tiranía” Tácito

LEGISLACIÓN REVISA EL HOLOCAUSTO

Israel choca con Polonia Netanyahu se enfrenta a uno de sus principales aliados populistas de Europa del Este PORTAVOZ / AGENCIAS

La iniciativa legal que prevé castigar a quien acuse a la nación o el Estado polacos por su implicación en los crímenes nazis será aplicable tanto a nacionales como a extranjeros

Foto: STANISLAW ROZPEDZIK

E

n plena conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la clase política israelí ha lanzado una advertencia unánime a Polonia. La Cámara baja del Parlamento aprobó el viernes en Varsovia una reforma legal para sancionar con hasta tres años de cárcel a quienes utilicen la expresión “campos de exterminio polacos”. “No toleramos que se distorsione la verdad, ni el revisionismo histórico, ni la negación del Holocausto”, clamó el primer ministro Benjamín Netanyahu este domingo, poco antes de que el encargado de negocios de la Embajada de Polonia fuese convocado ante el Ministerio de Exteriores para expresarle la preocupación israelí por la nueva legislación. Tres millones de los seis millones de judíos aniquilados por los nazis en la “solución final” fueron asesinados en campos polacos como Auschwitz, Treblinka o Sobibor. La reforma legal aún tiene que ser ratificada por el Senado y promulgada por la Presidencia polaca. Pero el Estado de Israel ha puesto en marcha toda su maquinaria de influencia política y diplomática para rechazar, en palabras de Netanyahu, “cualquier intento de reescribir la historia”. Solo cinco parlamentarios se opusieron a su aprobación en el Semj (Cámara baja) frente a los 279 que votaron a favor y los 130 que se abstuvieron. Los responsables Yad Vashem, el centro y museo del Holocausto en Jerusalén, se han opuesto también a una legislación que consideran “tendente a empañar verdades históricas sobre la ayuda que los alemanes recibieron de la población polaca en el Holocausto”. Al menos 200.000 judíos fueron entregados a los nazis por las autoridades, según estimaciones de los historiadores. El actual Gobierno de Varsovia, sostenido por una coalición conservadora y nacionalista, ha emprendido una campaña educativa y de divulgación para adjudicar en exclusiva la responsabilidad del exterminio al Tercer Reich y ensalzar al mismo tiempo “el heroís-

ALTOS cargos del Gobierno polaco, el sábado en un acto en el antiguo campo de exterminio de Auschwitz.

mo de los polacos que salvaron la vida de miles de judíos”, como proclamó Jaroslaw Kaczynski, líder del gubernamental Partido Ley y Justicia y ex primer ministro bajo el mandato presidencial de su hermano gemelo Lech. Yad Vashem reconoce que “la expresión ‘campos de exterminio polacos’ es una tergiversación histórica”. El principal centro israelí sobre la Shoah advierte, no obstante, de que “las restricciones a las declaraciones de académicos y otros investigadores sobre la complicidad directa o indirecta del pueblo polaco con los crímenes cometidos en su tierra durante el Holocausto suponen una distorsión grave”. La iniciativa legal que prevé castigar a quien acuse a la nación o el Estado polacos por su implicación en los crímenes nazis será aplicable tanto a nacionales como a extranjeros. El primer ministro, Mateus Morawiecki, ha argumentado a través de Twitter que la leyenda Arbeit Macht Frei (El trabajo hace libre)” que presidía la entrada a los campos de exterminio estaba escrita en alemán y no en polaco. “La reforma trata de prevenir una difamación intencionada de Polonia (…) al atribuir a la nación polaca los crímenes nazis”, recalcaba un

comunicado del Ministerio de Exteriores citado por Efe. En ausencia del embajador, al número dos de la legación en Tel Aviv, Piotr Kozlowski, le fue comunicada por responsables diplomáticos israelíes la “oposición del Estado hebreo al contenido de la norma”. También le fue subrayada la “sorprendente y desafortunada coincidencia de su aprobación ante el Día Internacional en Memoria del Holocausto”. La disputa se produce en un momento en el que las relaciones bilaterales se encuentran en el nivel más alto de su historia. El Gobierno de Varsovia se abstuvo en la votación en Naciones Unidas en contra del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel anunciado en diciembre por Estados Unidos. Netanyahu fue invitado también a la cumbre de 2017 del llamado Grupo de Visegrado (Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia), cuyos miembros suelen mostrarse favorables a las tesis del Estado judío en el seno de la UE. TROPIEZOS CON DIRIGENTES ANTISEMITAS El buen entendimiento de Netanyahu con los países del Este de Europa ya ha sufrido, sin embargo, anteriores tropiezos, general-

mente a causa del cariz populista de sus gobiernos y a la deriva antisemita de algunos de sus dirigentes. La semana pasada, una iglesia de Budapest suspendió la misa que iba a oficiarse en honor del almirante Miklos Horthy, cuyo régimen colaboró con los nazis en la deportación de más de cientos de miles de judíos a los campos de exterminio, ante la presión de la comunidad judía internacional. El vicepresidente del Parlamento, Sandor Lezsak —miembro del partido del primer ministro Víktor Orban— había anunciado una intervención en la ceremonia religiosa. La aprobación de la reforma legal en Varsovia ha hecho saltar chispas en las redes sociales en Israel. “La proyectada legislación no prender “blanquear” el pasado, sino proteger la verdad ante la calumnia históricamente indemostrable de la expresión ‘campos de la muerte polacos”, argumentaba un tuit de la Embajada den Tel Aviv. “Soy hijo de un superviviente del Holocausto. Mi abuela fue asesinada en Polonia por alemanes y polacos”, replicó en el acto el líder centrista israelí Yair Lapid. “No necesito que ustedes me den lecciones sobre el Holocausto. Sufrimos sus consecuencias cada día en nuestra memoria colectiva”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

LUCES

LITERATURA

Las 10 mejores frases de Chéjov

Foto: CORTESÍA

Este lunes se cumplen 158 años del nacimiento de Antón Chéjov, el mayor representante de la escuela realista rusa. Si quieres saber un poco más de él, sigue leyendo su biografía y algunas de sus frases más célebres


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

LUCES

23

“La felicidad no existe. Lo único que existe es el deseo de ser feliz” “El amor es un escándalo de tipo personal”

“La brevedad es la hermana del talento” PORTAVOZ / AGENCIAS

A

ntón Pávlovich Chéjov fue un médico, escritor y dramaturgo, considerado como uno de los grandes maestros del relato corto. Se cree que nació el 29 de enero de 1860 en la ciudad rusa de Taganrog, muriendo tan solo 44 años después, el 15 de julio de 1904, en el estado alemán de Baden. Hoy, cuando se cumplen 158 años de su nacimiento, queremos recordarle con algunas de sus mejores frases. La obra de Antón Chéjov puede situarse en la vertiente más psicológica del naturalismo, siendo además considerado como el mayor representante de la escuela realista en su país. Su estilo austero y el magnífico uso del simbolismo le han permitido entrar a formar parte de la historia de la literatura universal. Tal y como afirma en una de sus frases más célebres, su vida giró en torno a sus dos pasiones: la literatura y la medicina, carrera que cursó en la Universidad de Moscú. Siempre que no ejercía, se dejaba llevar por sus historias y sus relatos, comenzando a escribir una serie de cuentos humorísticos para derivar en una obra más compleja y profunda que trataba los grandes dramas de la existencia humana. Entre sus obras más famosas destacan Platónov, Ivánov, Petición de mano, La boda, La gaviota, Tio Vania, Las tres hermanas, El jardín de los cerezos, Un viaje a Sajalín, Un drama de caza y Kashtanka. Y ahora sí, llega el momento de rememorar algunas de las frases más célebres de Antón Chéjov.

“Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás, enseñar” “El hombre vulgar espera lo bueno y lo malo del exterior, el hombre que piensa lo espera de sí mismo”

“El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras”

“Más vale un canario perverso que un piadoso lobo”

“Confieso que enterrar a algunas gentes constituye un gran placer”

“La literatura es mi esposa legitima y la medicina mi amante. Cuando me canso de una, paso la noche con la otra”


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 29 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

NADIE HACE NADA

Foto: CORTESÍA

Advierten violencia en el conflicto de la Unich

El rector Bayardo Eduardo Molina Hernández no ha sostenido diálogo respecto al incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo y de minutas firmadas; la clase trabajadora recibe apoyo de otras instituciones educativas del país Págs. 8 y 9

Foto: CORTESÍA

LUCES

Las 10 mejores frases de Chéjov Págs. 22-23

No saben quién es el SubComandante En el libro Con Tinta en la boca. La fotografía documental de Antonio Turok (Elefanta), la estudiosa italiana, doctora por el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, Anna Susi, reconstruye el zapatismo y la figura de Marcos a través de los archivos de Antonio Turok Págs. 12 y 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.