Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 369
$7.00
Piden liberación de líder transportista El pasado 29 de marzo, Jorge Omar Vázquez Martínez, líder de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas, fue detenido en las calles de Tuxtla por un grupo de sujetos armados con fusiles y vestidos de civiles; se dice que son elementos de la Fiscalía General del Estado Pág. 37
MAPEO DE CANDIDATOS
Hasta en la sopa Al iniciar formalmente las campañas electorales por los distintos puestos de elección popular (desde la Presidencia hasta los miembros de ayuntamientos), los chiapanecos estaremos expuestos a una infinidad de imágenes y mensajes políticos que buscarán convencer al electorado. Como en toda renovación de autoridades, se prevé entusiasmo y pasión. Aquí le presentamos los rostros que mirará con mucha frecuencia estos meses y que aparecerán en las boletas el 1 julio próximo Págs. 8 y 9 La casa por la ventana Dos días después de que sus nombres aparecieran en los registros de las candidaturas a senadoras y senadores al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, las ciudades comenzaron a inundarse de espectaculares donde se promocionan como los aspirantes de Morena, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil Dora Luz De León Villard Pág. 7
#AMLove HA ARRANCADO oficialmente la campaña por la Presidencia de la República. De inicio, Andrés Manuel López Obrador camina victorioso en los sondeos. A 90 días del día definitivo, en su tercer intento, el líder de Morena se beneficia de la guerra desatada entre sus dos rivales, Ricardo Anaya y José Antonio Meade. A su favor juega también el factor del hartazgo social ante el régimen actual. (Foto: ARIEL SILVA)
Se sienten ignorados Las personas desplazadas del ejido Puebla pasaron los días santos sin recibir atención gubernamental, por lo que continúan el plantón afuera del Palacio de Gobierno; los niños nadaron en una alberca pública en estos días de vacaciones Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
ENVÉS
La libertad existe tan sólo en la tierra de los sueños” Friedrich Schiller
Palestra / Lo que viene
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
S
erá en las redes sociales donde se ataque a la desinformación con información, donde se despliegue toda clase de estrategias para captar el bien más preciado de estos tiempos digitales: la atención del posible votante. Veremos de todo, pero principalmente ataques, denostaciones, campañas sucias. Falta mucho para erradicar estos vicios. Y no obstante el poder de informar y comunicar de las redes sociales, la verdadera batalla será allá afuera, en los caminos sin pavimentar, en las comunidades que no saben lo que es tener agua entubada. Será volver a lo básico en tiempos tecnológicos, a hablar con la gente, a convencerla que elegir mejor a las autoridades es el principio del cambio.
Los medios jugarán un papel importante, sobre todo los medios de comunicación serios. El público debe hacer un rápido examen al consumirlos: ¿son plurales y equilibrados o se inclinan por algún proyecto político? ¿Los periodistas son medianamente objetivos o son abiertos promotores de tal o cual candidato? Debe quedar claro que los medios no controlan la opinión pública. Son elecciones lejos de aquellas celebradas ideologías. El pragmatismo de regodea en todos los colores, sin excepción. Apelar a la izquierda o la derecha ya no tiene ningún sentido. Quejarnos de que los políticos son ambiciosos es perder el tiempo. Son ambiciosos por definición; es la lucha por el poder, no la sala de espera del poder. Es lo que viene.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
Francisco Rivas (@frarivasCoL) Las autoridades están rebasadas, no hay suficientes ministerios públicos, ya que cada uno concentra 200 o 300 investigaciones @ ObsNalCiudadano
1713.- Surge la Real Academia Española de la Lengua en Madrid, España. El rey Felipe V aprobó la constitución del organismo y al año siguiente la colocó bajo su Real Protección.
Pablo Salazar (@PSMendiguchia)
1867.- Aniversario de la Toma de Puebla por las tropas republicanas de Porfirio Díaz que combatían contra el Imperio de Maximiliano. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Detención de Jorge Luis Escandón, candidato del Frente por México en Margaritas, y destacado dirigente regional es un mal augurio para las elecciones en Chiapas. Exijo su pronta e incondicional liberación. Pido al @INEMexico garantice las condiciones de imparcialidad requeridas
Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) No es lo mismo quien puede ser buen candidato, que quien puede ser buen gobernante. No lo olviden.
1914.- Las fuerzas de la División del Norte, al mando de Francisco Villa, triunfan en Torreón, ciudad defendida por tropas huertistas, luego de dos semanas de intensos combates.
2005.- Muere el religioso polaco Juan Pablo II, “El papa peregrino” (Karol Wojtyla), el primer pontífice no italiano y el tercero que más tiempo ha durado al frente de la iglesia católica (26 años). Nace el 18 de mayo de 1920.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
CAPITAL
Un pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas” Mariano José de Larra
SILENCIAN PROTESTAS
Piden liberación de líder transportista El pasado 29 de marzo, Jorge Omar Vázquez Martínez, líder de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas, fue detenido en las calles de Tuxtla por un grupo de sujetos armados con fusiles y vestidos de civiles; se dice que son elementos de la Fiscalía General del Estado TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
D
El pasado 29 de marzo, cerca del mediodía, fue detenido Jorge Omar Vázquez Martínez, líder de la Coestrach, quien encabezó por más de 20 días el plantón en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Un día después, el secretario de transportes, Mario Carlos Culebro Velasco fue nombrado secretario general de gobierno por el gobernador, quien es su primo. La detención fue realizada por la FGE; dos días después, Raciel López Salazar, quien era el fiscal general, dejó el cargo para buscar una diputación
urante el viernes, mientras muchos habitantes de Tuxtla abandonaban la ciudad para disfrutar del fin de semana santo en otros destinos, casi al mediodía, muy cerca del crucero del 5 de mayo, dos vehículos interceptaron el viaje del coche en el que viajaba el líder de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas (Coestrach) Jorge Omar Vázquez Martínez. Un grupo de hombres armados con fusiles descendieron de los vehículos que cerraron el paso, después hicieron bajar al líder y a otro sujeto; a ambos los subieron en una camioneta y se los llevaron, hasta entonces, sin saber qué rumbo tomaron. La detención quedó grabada en un video que fue subido y compartido en redes sociales. Entonces se dio a conocer que esa detención fue instrumentada y llevada a cabo por la Fiscalía General del Estado. Esa misma tarde, el grupo de transportistas que estaban plantados en el parque central de la capital y que, junto con Vázquez Martínez habían estado ahí por más de 22 días, se pronunció ante la forma en que la fiscalía procedió en contra del líder. “Fue detenido con lujo de violencia y se encuentra detenido”, dice uno de los transportistas, quien subió un video a Facebook en el que muestra a los compañeros suyos en el plantón y da a conocer la postura de este gremio al respecto. Jorge Omar Vázquez Martínez fue trasladado directamente hacia el Centro de Reinserción Social para Sentenciados Número 14, El Amate, donde permanece detenido. Ese mismo 29 de marzo, los transportistas responsabilizaron al entonces secretario del transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, por la detención arbitraria. En respuesta, al día siguiente,
EL GRUPO de transportistas que estaban plantados en el Parque Central de la capital y que, junto con Vázquez Martínez habían estado ahí por más de 22 días, se pronunció ante la forma en que la fiscalía procedió.
Mario Carlos Culebro fue nombrado como nuevo secretario general de gobierno por Manuel Velasco Coello, su primo, para cubrir ese puesto en lo que resta de la administración, ya que Juan Carlos Gómez Aranda, hasta entonces secretario de gobierno, también solicitó licencia para buscar una diputación. En lugar de Culebro Velasco, fue nombrado Álvaro Robles como nuevo secretario de transportes, con quien la Coestrach había sostenido reuniones en las que hablaron sobre las peticiones hechas por los transportistas inconformes, las cuales iban desde aplicación de operativos contra el pirataje en todo el estado, así como la realización de sesiones públicas para el concesionamiento, entre otras. La Fiscalía encabezada por Raciel López Salazar fue la encargada del operativo para detener
a Vázquez Martínez. Sin embargo, dos días después del hecho, el propio Raciel López anunció que solicitó licencia para dejar el cargo, misma que le fue otorgada por el Consejo de Ministerio Público. Ahora, el exfiscal buscará una diputación federal. Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado quedó en manos de la abogada María Susana Palacios García, quien tendrá la responsabilidad de dar seguimiento al caso del líder transportistas. Al dejar ambos funcionarios sus puestos, queda la incertidumbre si tanto la Secretaría de Transportes, institución que se ha caracterizado por ser inoperante, como la Fiscalía, brindarán respuestas y solución a esta situación. En redes sociales se ha difundido una campaña por la liberación de Jorge Omar Vázquez Martínez. “Estamos pidiendo la liberación
de nuestro líder y para eso, nosotros como integrantes de la Coestrach, vamos a hacer una huelga masiva, huelga de hambre”, mencionan transportistas al dar su postura en redes sociales. También se manejan los hastags #TodosSomosJorgeOmar y #LibertadParaJorgeOmar. Esta detención viene a remarcar el ambiente de tensión que existe entre la Coestrach y la Secretaría de Transportes y el gobierno de Chiapas, a los cuales acusan de ser permisivos con la piratería en el transporte público, así como de brindar concesiones únicamente a su gente cercana sin atender las peticiones de este gremio en el que hay personas con más de 30 años trabajando como operadores de servicio de transporte público sin que hayan recibido la posibilidad de tener una concesión propia.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
SUMAN ADEPTOS
Se sienten ignorados Las personas desplazadas del ejido Puebla pasaron los días santos sin recibir atención gubernamental, por lo que continúan el plantón afuera del Palacio de Gobierno; los niños nadaron en una alberca pública en estos días de vacaciones TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
E
Ayer se cumplió una semana desde que el grupo de desplazados regresó al campamento en el Parque Central de la capital. Sin embargo, han pasado más de mil días lejos de sus hogares, viviendo en campamentos donde la subsistencia es complicada por varios factores
l grupo de desplazados del ejido Puebla, Chenalhó, que continúan en plantón en las afueras del Palacio de Gobierno, han visto pasar las horas y los días sin ser escuchados por el gobierno del estado ante la serie de peticiones planteadas por los representantes de dicho grupo, como medida para que puedan volver a su lugar de origen de forma segura. Durante los días santos han ocurrido diferentes cosas al interior de ese grupo de 259 personas, quienes han sido relegados de vivir en sus propias casas, en la comunidad donde nacieron, todo ello por el temor de ser agredidos por los grupos paramilitares que, aseguran, siguen operando en aquel municipio indígena de Chiapas. Ayer por la mañana, la Organización Revolucionaria y Popular del Estado de Chiapas, manifestó su apoyo al plantón de los desplazados y se sumó a la exigencia de que el gobierno desarticule el paramilitarismo en Chenalhó. En el campamento y en Facebook, dicha organización emitió un mensaje titulado “Entre la omisión del estado y la esperanza de los desplazados”. En esta misiva, señalan que los desplazados fueron víctimas de un “crimen de lesa humanidad, donde las víctimas fueron niños, mujeres, personas de la tercera edad y hombres cuando el día 26 de mayo del 2016 fueron violados todos sus derechos humanos”.
DURANTE los días santos han ocurrido diferentes cosas al interior de ese grupo de 259 personas, quienes han sido relegados de vivir en sus propias casas, en la comunidad donde nacieron.
Continúa el mensaje diciendo que mantendrán “una convicción con la lucha de los desplazados, y les manifestamos que no están solos que respaldaremos junto a otras organizaciones el campamento de lucha y dignidad que tienen los desplazados”. Ayer se cumplió una semana desde que el grupo de desplazados regresó al campamento en el parque central de la capital. Sin embargo, han pasado más de mil días lejos de sus hogares, viviendo en campamentos donde la subsistencia es complicada por varios factores. La Orpech, en su mensaje, recalca la omisión del gobierno estatal para solucionar esta problemática, pero afirman que se-
guirán “luchando hasta obtener la victoria, retornar a sus tierras de origen y la desarticulación del grupo paramilitar de Rosa Pérez Pérez, edil de Chenalhó”. En la jornada del sábado, el representante de los desplazados, Javier Hernández explicó cuál es la situación actual de ese grupo. “Queremos que el gobierno del estado genere las condiciones para nuestro retorno, para que podamos regresar a nuestra comunidad”, expresó. Además de la desarticulación de los grupos armados en Chenalhó, piden que se emitan órdenes de aprehensión en contra de quienes presuntamente asesinaron a su compañero Guadalupe Cruz Hernández.
Ese mismo sábado, los desplazados quemaron las figuras de los tradicionales “Judas”. Los monigotes, en esta ocasión, tuvieron en el rostro fotografías de diferentes personajes de la política local, como el gobernador Manuel Velasco y la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez. Durante los días de vacaciones, el representante de la organización Ku ´Untik de Derechos Humanos, Diego Cadenas, publicó fotografías de los niños desplazados jugando en una alberca pública a la que fueron llevados con tal de brindarles un momento de esparcimiento entre todas las horas que han pasado en el parque central.
PORTAVOZ STAFF
El Senador por Chiapas, Zoé Robledo considera que entre los candidatos presidenciales, únicamente Andrés Manuel López Obrador comprende el momento histórico actual que vive México y la crisis institucional del país. El legislador considera que AMLO sabe del “desapego cada vez más creciente a la democracia por parte de los mexicanos y la enorme insatisfacción con todo lo que tiene que ver con la política”.
Robledo expresó que AMLO “es el único con la capacidad y autoridad ética y moral para hacer un llamado a la unidad entre los dos Méxicos que existen, el de la prosperidad y desarrollo, y el de la pobreza y violencia”, sectores que se muestran inconformes porque perciben “los beneficios de un modelo de libre mercado y de globalización que los han dejado exactamente igual”. Además, Zoé Robledo hizo énfasis en la necesidad de revisar la Reforma Energética, tal como lo ha propuesto
López Obrador, pues eso permitiría mejorar la capacidad de producción de las empresas paraestatales, dejando espacios para la participación de la iniciativa privada. “Nada se hará de manera arbitraria, nada se hará de manera ilegal, conforme a derecho y conforme a derecho también el Presidente tendrá la facultad, como lo han tendido todos los presidentes, de presentar iniciativas al Poder Legislativo, podrá hacerlo de manera preferente, tendríamos que resolver”, dijo el senador.
Foto: CORTESÍA
AMLO quiere trascender como buen presidente: Zoé
ZOÉ Robledo hizo énfasis en la necesidad de revisar la Reforma Energética, tal como lo ha propuesto López Obrador.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
VOCES
Una dulce y triunfante libertad se apodera de aquellos que saben que van a morir pronto” Vicki Baum
Epígrafe
Bocacalle Arcadio Acevedo MÁS MUEREN POR CONFIADOS QUE POR RECATADOS En su fuero interno se ve ya investido con la banda tricolor. Se vale. Pero recordando amargas experiencias pasadas no debería AMLO mostrarse tan sobrado por la ventaja que las encuestas le conceden sobre los demás tiradores a La Grande. Dicen los que saben de buenas y mañosas artes en el boxeo: iniciado el último tercio del combate, cuando el boxeador se sabe muy arriba de su contendiente en las tarjetas de los jueces, debe prestar mayor atención a los consejos de su mánager, no precipiotarse, guardar la distancia, administrar energías, lanzar golpes sólo cuando tiene la certeza de conectarlos y jamás descuidar la guardia. Máxime si el rival tiene bien ganada fama de noqueador marrullero y sucio. Aun en los últimos segundos, mostrar la quijada, farolear frente al apabullado contrincante, puede ser la diferencia entre la victoria por decisión unánime o dividida y la derrota espeluznante. “Las balas perdidas existen”, diría el campeonísimo J. C. Chávez. NO HAY NECIO QUE NO SEA CONFIADO Atizar el avispero de políticos corruptos y mega empresarios (el orden de los actores no altera el producto) con la vara de la revisión de contratos y la posibilidad de dar marcha atrás al proyecto del NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), nos parece un pavoneo tan inoportuno e innecesario como riesgoso. López Obrador debió aguardar a tener las riendas de la diligencia en las manos, antes de amagar con cambios de trote y de dirección. Acceda a la presidencia o no, alardear tan de madrugada sólo ha servido para alertar a los maleantes. La respuesta de los potenciales damnificados por la revisión no se hizo esperar. El fuego en los medios, nacionales y extranjeros, es nutrido. Muchos mexicanos habrá que crean a pie juntillas las dolosas afirmaciones del gobierno, de los macro empresarios, de los partidos rivales, y decidan cerrarle el paso al tabasqueño en las urnas. Contra el inventor del ‘pejemoño’ las emboscadas seguirán estando a la orden del día. Alguien tendría que hacerle mascar el freno. MEJOR IMPOSIBLE Para Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, no será fácil revertir el liderazgo que AMLO ha afianzado a poco menos de cien días de las elecciones presidenciales. Lo único que frenaría su victoria sería un error importante en su campaña o “un rendimiento muy pobre en los tres debates programados”. El País, versión americana del diario español de mayor difusión e influencia, çoloca a AMLO como presidente más probable (79 por ciento), seguido de Ricardo Anaya (16 por ciento) y José Antonio Meade (5 por ciento)
Marco Briones
¿Para dónde va la cargada en Chiapas?
E
l escenario electoral en Chiapas se ha convertido en un campo de batalla, la manera en que se ha ensuciado el proceso electoral es increíble, los temas de corrupción y la manera descarada en que se han utilizado los recursos públicos llego a niveles insostenibles. La sociedad está harta de lo que ocurre en este estado donde la desigualdad social y la diferencia de clases es impresionante, el rico exprime hasta el último centavo al más pobre y ahí es donde el gobierno aprovecha para mantener el poder gracias al hambre del pueblo. El condicionamiento de los programas sociales ha sido expuesto en muchas ocasiones en medios de comunicación, han sido escándalos nacionales evidenciados. ¡Pero señores! “vivimos en un México donde no pasa nada”. Chiapas vive una gran tragedia económica, de acuerdo a datos proporcionados por el CONEVAL seguimos siendo de los estados más pobres del país, con altos índices de marginación y pobreza extrema, un estado donde la educación dejo de ser prioridad, donde no se le da el lugar que merece a los maestros y donde los salarios son increíblemente bajos. La necesidad de poder de la clase política hoy es evidente, ya no hay ideales mucho menos respeto hacia los movimientos revolucionarios. Hoy tenemos una clase política tirana, donde no se distingue la izquierda de la derecha, donde lo único que importa es seguir manteniendo el poder para poder disponer de los recursos públicos. En este mismo sentido puedo afirmar que Chiapas está herido de gravedad y los dados serán cargados hacia donde mejor convenga a los pinos, muchos podrían suponer que MAVECO se enemistó con EPN y lo cierto es, que el mismo sistema está previendo su salida. Es decir tienen un plan de escape. Por lo tanto, no es una casualidad que el Güero esté en el equipo de AMLO, basta recordar que en política
los primeros sacrificados son los amigos, esta operación política puede tener una explicación lógica, y la responsabilidad recae en MAVECO, cuidar la salida de un presidente de la república no es tarea fácil y se la encomendaron a uno de sus incondicionales. ¿Por qué lo digo? Pues mis estimados lectores, no es necesario quebrarse tanto la cabeza para conocer la amistad que existe entre los VELASCO y AMLO, esta amistad existe desde cuando aún vivía el Dr. Manuel Velasco Suarez, una mistad que ha sido expuesta por el mismo candidato presidencial de izquierda, quien dejo en claro que primero son sus amistades y luego la política. ¿Pulverizar los votos a MORENA? No lo creo, me parece que MORENA es el plan de escape de este gobierno por ello la alianza de facto con los ex verdes y con el movimiento de la dignidad, lo dije hace un tiempo “era la jugada maestra, el as bajo la manga”. BREVES EPÍGRAFES… En Tapachula: Nuestras felicitaciones para Enrique Zamora Morlet, quien festejó su cumpleaños en compañía de amigos, familiares y una gran plebe de políticos PRIISTAS, PANISTAS, VERDES, PERREDISTAS, es más hasta los dos últimos exalcaldes de la ciudad estuvieron presentes y conviviendo en la misma mesa junto con sus operadores, una comilona con un ambiente agradable donde el tema principal era el cumpleaños del festejado y el secundario “las elecciones del 1 de julio” ¿Desbandada o pactos? En Huixtla: Todo parece que en mi pueblo natal las cosas están pian pianito en favor de uno de los mejores ex alcaldes que ha tenido ese municipio, su experiencia, madurez y conocimientos políticos podrían llevarlo de nueva cuenta a dirigir los destinos de ese municipio, sería lo mejor que pudiera pasar para mis paisanos huixtlecos, en cuanto se publique oficialmente su candidatura, por este mismo medio se los haremos saber, por lo pronto ya está en boca de sus detractores y en política esas son excelentes señales…
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
Fantasías populistas
C
omenzaron ya por fin las campañas electorales y quedan menos de 100 días para la elección del próximo presidente de la República. A partir de ahora comenzara la invasión masiva de espectaculares, spots de radio y televisión así como la publicidad y propaganda desde todas las herramientas digitales disponibles. Si algún déficit padece nuestra democracia es que las plataformas electorales que desmenuzan las propuestas por cada uno de los temas de la administración, sirven como mero requisito. Las campañas se centran en la descalificación de los adversarios, las arengas y ofrecimientos a diestra y siniestra (muchos de ellos incumplibles o simplemente demagógicos) pero finalmente lo que captan los medios de información son las ocurrencias y las frivolidades. Así que Amlo es “Andrés Manuelovich”, José Antonio Meade el “Yo mero” y Ricardo Anaya “insoltin and unacceptabol” y así arrancamos. Por si faltaba algo, enfrentamos como nunca; igual que sucedió con el Brexit, las elecciones en Francia o Estados Unidos; la invasión de las Fake News (noticas falsas) y el uso indiscriminado e ilegal de los datos personales extraídos de plataformas como Facebook. La utilización de algoritmos y los servicios que ofrecen empresas como Cambridge Analytica, para literalmente bombardear y manipular a los electores con información, atendiendo más a los miedos, temores, odios, enojos o resentimientos; que a inducir un voto razonado y consciente ponderado en las propuestas y posturas políticas, así como la idoneidad, experiencia y preparación de los candidatos. En la guerra y en el amor, todo se vale. Se nos pintan argumentos en un escenario maniqueo de buenos y malos, donde al final de cuentas ni todos los malos son tan malos ni los buenos tan buenos y elector termina desencantado llegando a la conclusión de que todos son iguales o peor aún, que no vale la pena ejercer el voto. Ante la crisis de credibilidad y descontento de que adolecen las democracias occidentales; lo cual se ha hecho extensivo a otros modelos como sucedió con la llamada primavera árabe; los liderazgos populistas de izquierda o derecha van en aumento. Lo malo es que los que pagan los platos rotos de todos estos ensayos son en ocasiones generaciones completas de ciudadanos en los países que se han dejado arrastrar por ese voluntarismo de liderazgos que asumen encarnar los sentimientos y las necesidades del pueblo. A la caída del muro de Berlin y el desmantelamiento de la Unión Soviética, así
como la conversión de China, la India y los países asiáticos al libre mercado y la globalización aunque controlados desde el estado; Francis Fukuyama publicó un ensayo que tituló, El fin de la Historia, en que presagió el estadio último de la evolución política. “Para él, dos eran los impulsos que servían de motor a la historia: la razón científica, que conduce de forma inexorable al capitalismo y, por ende, al individualismo; y la voluntad de ser reconocido por los otros. Para Fukuyama, la consecuencia lógica de ambas inercias era el triunfo de la democracia liberal, que se impondría sobre todas las demás ideologías en una hegemonía que determinará el fin de los grandes acontecimientos humanos, esto es, el fin de la historia.” (Letras Libres, 31/1/17 Aurora Nacarino-Brabo) Y he ahí parte de la solución –el triunfo de las democracias liberales- y parte del problema; la expectativa de que como por arte de magia, democracia y libre mercado, resolverían por decantación problemáticas más complejas como la desigualdad social, el rezago y la marginación en países considerados en vías de desarrollo como el nuestro. Así pasó con Vicente Fox y la llamada transición democrática. Aunque mantuvo los índices macro económicos (poca inflación y fortaleza del peso mexicano) no logró, por falta de apoyo en el Congreso, impulsar las reformas estructurales al igual que Felipe Calderón al que le detonaron además, de forma alarmante, los índices de inseguridad producto de la guerra al narcotráfico. 12 años perdidos por la falta de acuerdos con congresos de mayoría opositora. Fue hasta el triunfo del actual presidente la República que se lograron los acuerdos que el país necesitaba para detonar sus potencialidades que comenzaron hace 25 años con la firma del TLCAN y su integración económica con los Estados Unidos y Canadá. Por eso la izquierda se fraccionó ante el radicalismo de López Obrador y su oposición al régimen “neoliberal” que no es otra cosa que la integración de México en la globalización y la economía de mercado. El rancio discurso de que las políticas son ordenadas desde el banco Mundial y Wall Street anteponiendo los intereses del gran capital. Paralelamente a ello, el surgimiento del populismo y el intervencionismo de estado (socialismo) en los países de América latina. La famélica supervivencia del Régimen Cubano, El socialismo del Siglo XXI con Hugo Chávez en Venezuela y sus aprendices, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Cristina Kirchner en Argentina. La Revolución Digital y el acceso a las redes sociales -71.3 millones de usuarios
en México- están generando nuevas corrientes de opinión y que hoy propagan con efectos virales el descontento social y la crisis de las instituciones del estado pasando por el descredito de la política. Se trata de socavar a toda costa el “establishment”, el establecimiento, el sistema, la Mafia del Poder o como le guste llamar y vaya que lo están haciendo con eficacia. El resurgimiento de “líderes redentores” como sucede con Donald Trump en los EU y López Obrador en México, es prueba de ello. Aunque moleste la comparación pero ya ha sucedido con la China de Mao, la URSS de Stalin, la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. Líderes que en el éxtasis de su poderío arrastraron a millones de personas hacia su desventura. En Corea del Norte se vive una dictadura con tintes de monarquía hereditaria con Kim Jongun. Cuba sigue siendo de los Castro tras seis décadas de historia. Y la Venezuela de Maduro vive ahora la dictadura –con procesos democráticos simulados- que iniciara Hugo Chávez, convertido post mortem en prohombre de los países no alineados. En su historia política, México no es ajeno a ello. Santa Anna -11 veces presidente- el mismo Benito Juárez que después de vencer al segundo imperio, pretendió perpetuarse en el poder hasta que la muerte lo detuvo y Porfirio Díaz con 3 décadas en el poder son constancia de ello. Lo que se juega el 1 de julio es el destino de nuestro país y el contraste lo representan dos opciones: el populismo a perpetuidad –el país de un solo hombre- con su respectivo retroceso económico y social -la fantasía populista- o la continuidad y mejora de políticas que conviertan a México cada vez más competitivo. Así que más vale que Anaya, Meade y Margarita Zavala se pongan de acuerdo y ubiquen el antimodelo de país. Ojalá comprendan que sobre sus hombros pesará el dividir el voto de una mayoría de mexicanos que no queremos conocer la Isla de la Fantasía. El populismo como sucede siempre, ya enquistado en el poder; comienza con sus referéndums, elimina la democracia representativa y substituye la administración de justicia con jueces a modo. Se perpetúa en ocasiones sacrificando generaciones enteras. La historia está plagada de ejemplos…
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo” Voltaire
¿SON LOS FAVORITOS?
La casa por la ventana Dos días después de que sus nombres aparecieran en los registros de las candidaturas a senadoras y senadores al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, las ciudades comenzaron a inundarse de espectaculares donde se promocionan como los aspirantes de Morena, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil Dora Luz De León Villard
Mediante redes sociales, usuarios documentaron el hecho que se valió la crítica de varios sectores; e incluso generó suspicacias en el sentido de que pese a ser un partido de oposición, sea visible que hay preferencia en espacios y recursos. De ello, aunado a la exmilitancia Verde de los aspirantes, se aduce que podrían tratarse de los candidatos oficiales de la sucesión
PORTAVOZ STAFF
D
os días después de que sus nombres aparecieran en los registros de las candidaturas a senadoras y senadores al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, proliferaron espectaculares donde se promocionan como los aspirantes de Morena, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil Dora Luz De León Villard. Mediante redes sociales, usuarios documentaron el hecho que se valió la crítica de varios sectores; e incluso generó suspicacias en el sentido de que pese a ser un partido de oposición, sea visible que hay preferencia en espacios y recursos. De ello, aunado a la exmilitancia Verde de los aspirantes, se aduce que podrían tratarse de los candidatos oficiales de la sucesión. Incluso, la quinta “La Almolonga” que es propiedad de la familia Velasco —en San Cristóbal de Las Ca-
sas— tenía las bardas pintadas con publicidad en alusión al apoyo al proyecto morenista. No obstante, es bien conocida la amistad que unen a Manuel López Obrador y Fernando Coello Pedrero, abuelo del actual gobernador. Asimismo, se sabe que Juan Salvador Camacho Velasco, hijo del fallecido político Manuel Camacho Solís, va con Morena por la diputación local de mayoría relativa del distrito V con cabecera en San Cristóbal de Las Casas, en el actual proceso. Ante este contexto, se habla de posibles acuerdos pactados entre el Partido Verde Ecologista de México y el Movimiento por la Regeneración Nacional. Después de la de gubernatura del estado, los puestos en Senadurías del Congreso de la Unión por mayoría relativa son los más importantes; y puesto que van en fórmula, de ganar Ramírez Aguilar, también lo haría De León Villard.
SE HABLA de posibles acuerdos pactados entre el Partido Verde Ecologista de México y el Movimiento por la Regeneración Nacional. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ STAFF
A 10 días del plazo para el registro de solicitudes de candidatos a diputaciones y ayuntamientos, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó solventaciones al convenio de coalición parcial “Todos Por Chiapas”, para la elección de Diputados Locales de mayoría relativa, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Así, los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Chiapas Unido (Pchu) y Podemos Mover a Chiapas (Ppmch) postularán candidaturas en 22 Distritos Electorales; en tanto que PRI y Panal lo harán únicamente en los distritos electorales I (Tuxtla Gutiérrez) y V (San Cristóbal de Las Casas), dio a conocer la autoridad electoral.
Lo anterior, sucedió luego que los representantes de los institutos políticos presentaran los ajustes al convenio de coalición referido. Mediante comunicado, el máximo órgano electoral del estado explicó que el pasado 12 de febrero determinó la improcedencia de la solicitud del registro de convenio de coalición parcial presentado por PRI, PVEM, Pchu y Ppmch para el cargo de diputados locales por mayoría relativa. Sin embargo, esos institutos políticos promovieron juicios de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), órgano que revocó por medio de sentencia lo acordado por el IEPC. Por ello, el pasado el 24 de marzo el organismo público local electoral autorizó la solicitud de registro del convenio
Foto: CORTESÍA
Aprueban cambios al convenio de coalición Todos Por Chiapas
LOS REPRESENTANTES de los institutos políticos presentaron ajustes al convenio de coalición.
citado, y otorgó un plazo de cinco días para subsanar los requerimientos a fin de definir los distritos en los que los partidos postularían candidaturas. Cabe recordar que hasta el 11 de abril es el plazo para que partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e in-
dependientes presenten ante el IEPC las solicitudes de registro de candidaturas para el cargo de diputaciones locales de los 24 distritos electorales en el estado. Del 1 al 11 de abril, el mismo proceso aplica en las solicitudes de registro para el cargo de Ayuntamientos.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 2 DE ABRIL DE 2018
MAPEO DE CANDIDATOS
Hasta en la sopa Al iniciar formalmente las campañas electorales por los distintos puestos de elección popular (desde la Presidencia hasta los miembros de ayuntamientos), los chiapanecos estaremos expuestos a una infinidad de imágenes y mensajes políticos que buscarán convencer al electorado. Como en toda renovación de autoridades, se prevé entusiasmo y pasión. Aquí le presentamos los rostros que mirará con mucha frecuencia estos meses y que aparecerán en las boletas el 1 julio próximo PORTAVOZ STAFF
L
a Semana Santa dijo adiós y algunos candidatos que buscan un puesto de elección popular preparan su armamento para competir con todo por el voto ciudadano. Este viernes comenzaron las campañas políticas de los contendientes a la presidencia de la República, pero sólo dos de cuatro aspirantes realizaron eventos. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en sesión especial, el registro de dichas candidaturas, postuladas por tres coaliciones de partidos políticos y una mediante la vía independiente; por lo tanto, el 1 de julio así aparecerán en las boletas: Ricardo Anaya Cortés con “Por México al Frente”, compuesta por los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y Revolución Democrática (PRD). Así como; José Antonio Meade con “Todos por México”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza; Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con “Juntos Haremos Historia, agrupada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo y Encuentro Social; y Margarita Zavala Gómez del Campo, por la vía independiente. En el primer mitin de su campaña, en el municipio San Juan de Los Lagos, Jalisco, Anaya anunció que a diario hará una propuesta en conferencia de prensa a las 7:30 de la mañana. A su vez, mediante redes sociales, presentó la campaña #NoEsNormal, a favor de la igualdad de género. Margarita Zavala arrancó su gira en el monumento del Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, donde hizo un llamado a los ciudadanos para que con valentía derroten a la maquinaria de los partidos políticos y apuesten por un gobierno con rumbo, valores y liderazgo ético, según datos de El Economista. Por su parte, AMLO inició su campaña ayer a las 11:00 horas, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde ahí lanzó un mensaje nacionalista y de defensa de la soberanía: “Vamos a exigir respeto a los mexicanos… Ni México ni su pueblo será piñata de ningún Gobierno extranjero”, sostuvo. El sábado, el candidato subió
a redes sociales un spot en el cual prometió gobernar con rigor republicano en caso de ganar el 1 de julio; también ofreció reducirse a la mitad el sueldo como eventual presidente, así como vivir en su domicilio para que Los Pinos sea un espacio cultural en la Ciudad de México. En tanto, Meade acudió ayer a Mérida, Yucatán y afirmó que defenderá con su vida los intereses de la Nación y asumió siete compromisos que abarcan mayor seguridad para las mujeres, educación de excelencia para los jóvenes, aumento de salarios para los maestros, más hospitales, entre otros puntos. El promedio de encuestas coloca delante a AMLO, con un 41 por ciento de los votos, seguido de Ricardo Anaya con 28 por ciento, y José Antonio Meade con 22 por ciento. Faltan tres meses para las elecciones, pero el candidato de Morena cuenta con 14 puntos de ventaja y es, al día de hoy, un favorito claro, de acuerdo con información de El País. Además, según el modelo electoral de dicho medio, López Obrador tiene un 79 por ciento de opciones de ganar la presidencia; Ricardo Anaya un 16 por ciento y José Antonio Meade un cinco por ciento. SENADURÍAS En Chiapas, el registro de las candidaturas senadurías en el Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, quedó de la siguiente manera: María Elena Orantes López y Diego Valente Valera Fuentes, con la coalición “Por México al frente”; Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil Dora Luz de León Villard, con “Juntos Haremos Historia”; Luis Eduardo Lozano Grajales y Olga Mabel López Pérez, con “Todos por México”. En tanto, el Consejo Local del INE en la entidad avaló la inscripción de dos candidaturas independientes al senado de la República por el mismo principio; siendo el exgobernador del estado, Pablo Abner Salazar Mendiguchía, el único aspirante que cumplió con el umbral de firmas requeridas por la ley, la dispersión territorial para su postulación, además de otros requisitos establecidos por la norma, con base en El Universal. Entonces, para la primera fórmula se registró y recibió la constancia de acreditación del exgobernador chiapaneco; mientras
que en la segunda fórmula se declaró procedente la candidatura de Karolyn Corzo Ornelas. Por su parte, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello rechazó el curul para la Cámara Alta, y aseguró que concluirá su mandato hasta diciembre próximo. El mandatario comentó, a través de un video difundido en sus redes sociales, que permanecerá en el cargo constitucional que los ciudadanos le otorgaron. “Hoy mi lugar está aquí junto a los chiapanecos. Cumpliré con el mandato que tengo al frente del gobierno del estado de Chiapas”, enfatizó. DIPUTACIONES En relación con la acreditación de candidaturas a diputaciones en el Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, el INE publicó a través de redes sociales las listas con los nombres de los contendientes. Se indica que para la alianza “Juntos Haremos Historia” son: Manuel del Carmen Obrador Narváez, Antonio Valdez Wendo, Tiburcio Eugenio Vázquez Ruiz, Roque Luis Rabelo Velasco, Clementina Marta Dekker Gómez, Zoé Alejandro Robledo Aburto, Ciro Sales Ruiz, María Roselia Jiménez Pérez, Leticia Arlett Aguilar Molina, Juan Enrique Farrera Esponda, Yanet Martínez Domínguez, José Luis Elorza Flores y Maricruz Robledo Gordillo. Mientras que para la coalición “Todos por México” son: Rodolfo Yamil Bermúdez Habib, Alejandro Enrique Bravo del Carpio, Robinson Armando Balbuena de la Cruz, Enoc Hernández Cruz, Humberto Robledo Fernández, Ariosto Raúl Castillejos Acuña, José Luis López Coutiño, Gloria Miclos Ramírez, Emmnauel Belisario de Jesús Palacios Dahmlow, Alicia Muñoz Constantino, Neftalí Armando del Toro Guzmán y José Odilón Ruiz Sánchez. Por último, los candidatos de “Por México al Frente” son los siguientes: Juan Gabriel Robles Ballinas, Manuela Gómez Hernández, Juan José Díaz Solorzano, Juan José Rodríguez Prats, Julio Erasto Rojas Alabat, Nereyda Saldaña Gallegos, Margot de los Santos Lara, Daniel Sánchez Martínez, Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón, Mireille Ochoa Aguilar, Myriam Cecilia Sánchez Barrón, Mónica del Carmen Escobar González y Maritoña Calderón Mérida.
GOBERNADORES El jueves pasado, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) aprobó el registro de cuatro candidaturas a la gubernatura de Chiapas. En sesión, el órgano electoral declaró procedentes y validó las solicitudes de Rutilio Escandón Cadenas, por la coalición “Juntos Haremos Historia”. Fue aprobada también la inscripción de José Antonio Aguilar Bodegas, en la candidatura común del PAN, PRD y MC. Asimismo, los consejeros avalaron la candidatura de Roberto Albores Gleason, quien encabeza la coalición “Todos por Chiapas”, formada por el PRI, PVEM, PANAL y los partidos estatales Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas. La cuarta inscripción acreditada fue la del candidato independiente, el líder cañero y campesino, Jesús Alejo Orantes Ruiz. De acuerdo con una publicación en Facebook del IEPC, el aspirante Lenin Urbina Trujillo se encuentra en modo “condicionado a la culminación de la verificación de apoyo ciudadano”.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
DIEGO Valente Valera Fuentes.
MARÍA Elena Orantes López. (Fotos: CORTESÍA)
María Elena Orantes López y Diego Valente Valera Fuentes, con la coalición “Por México al frente”; Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil Dora Luz de León Villard, con “Juntos Haremos Historia”; Luis Eduardo Lozano Grajales y Olga Mabel López Pérez, con “Todos por México”; y Pablo Salazar
SASIL Dora Luz de León Villard.
Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. PABLO Abner Salazar Mendiguchía.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
RETO COMPLEJO
Sustentabilidad del agua Organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada y gobiernos han buscado la manera de solventar los problemas de abastecimiento de este líquido; propusieron la alternativa Fondos de Agua para las grandes ciudades PORTAVOZ STAFF
E
Ilustración: FREEPIK.ES
l recurso natural del agua no se toma en serio para las estrategias del desarrollo del país, por lo que organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada y gobiernos han buscado la manera de solventar los problemas de abastecimiento de este líquido; propusieron la alternativa Fondos de Agua para las grandes ciudades. Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua está conformada por el Banco Interamericano para el Desarrollo, fundación Femsa el fondo para el medioambiente mundial y TNC, en colaboración con empresas como: Arca, Axtel, Mexichem, Citibanamex, HSBC, Grupo Modelo, entre otras. Se han sumado para generar estrategias de largo alcance para coadyuvar con las ciudades que se encuentran en una encrucijada por el abastecimiento de agua. En México se encuentran en distintas fases los Fondos de Agua, desde operación, diseño y en estudios de factibilidad. Las ciudades y estados que se suman son: Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Toluca y Zacatecas, según información de Huffington Post.
50% AGUA Y AGRICULTURA EN MÉXICO
DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS TIENEN UN GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL AGUA ALTO O MUY ALTO.
VULNERAVILIDAD CLIMÁTICA Los daños causados del 2000 al 2014 por eventos hidrometeorológicos extremos ascienden a 2,147 millones de dólares.
76.7% 23.5% 13.7% 3.1%
del agua asignada al uso agrícola
del territorio dedicado a la agricultura
de la población activa empleada en la agricultura
de la contribución de la agricultura al PIB nacional
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
MATICES DE LA FE
Otros Viacrucis Durante el fin de semana se llevaron a cabo las celebraciones de Semana Santa en la Ermita de "El Cerrito" y en el Templo de San Pascualito, en Tuxtla; uno, basado en las tradiciones zoques; el otro, de acuerdo con la Iglesia Ortodoxa
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
El Viernes Santo, la costumbre es conmemorar y adorar la imagen de Jesús de Nazaret, misma que es llevada a casa del Prioste encargado y posteriormente devuelta a la Ermita de "El Cerrito" junto con la Virgen de Dolores
E
l Domingo de Pascua representa el día final de la Semana Santa. Antes de esa fecha, se llevaron a cabo las tradicionales representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Con motivo de estas fechas, dos templos de Tuxtla Gutiérrez, cada uno con sus propias particularidades, fueron parte de estas actividades. Uno de esos sitios es la Ermita del Cerrito, ubicada en la Tercera Sur Poniente de la capital. Es un centro religioso católico basado en tradiciones de la cultura Zoque. Ahí, durante el fin de semana se llevó a cabo la representación del Viacrucis, la muerte y resurrección de Jesucristo, de acuerdo con lo que marcan las reglas de su cultura. El Viernes Santo, la costumbre es conmemorar y adorar la imagen de Jesús de Nazaret, misma que es llevada a casa del Prioste encargado y posteriormente devuelta a la Ermita de El Cerrito junto con la Virgen de
Dolores. Ahí, en el templo, se hacen rameadas y otras ceremonias. Durante la procesión, la tradición indica que únicamente mujeres podrán cargar la imagen de la virgen y sólo hombres harán lo propio con la efigie de Jesús de Nazaret. Este Viacrucis recorre siete estaciones, en siete iglesias de la capital chiapaneca. En el camino, los andantes reciben la bebida tradicional de Chiapas, el pozol, blanco y de cacao para mitigar la sed y el calor. El otro templo donde también se vivió la Semana Santa es en el templo de San Pascualito, representante de la Iglesia Católica Ortodoxa, la cual indica que durante el Viernes Santo son entonadas las “Lamentaciones”, mismo que está compuesto por tres secciones o Estasis, en la que la Madre de Dios y la Iglesia lloran la muerte de su hijo. En Tuxtla Gutiérrez, el Templo de San Pascualito es el único de la Iglesia Ortodoxa. En él se reúnen los creyentes para hacer oración, pero también acuden a limpiar sus energías con ra-
meadas y otras prácticas que no son consideradas en el catolicismo apostólico romano. Ayer domingo finalizaron las celebraciones de Semana Santa con la conmemoración de la resurrección
de Jesús, tres días después de su muerte. En ambas iglesias también concluyeron las ceremonias, cada una, apegada a lo que marcan sus tradiciones tanto Zoques, en el Cerrito, como Ortodoxas en San Pascualito.
as LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
En Tuxtla Gutiérrez, el Templo de San Pascualito es el único de la Iglesia Ortodoxa. En él se reúnen los creyentes para hacer oración, pero también acuden a limpiar sus energías con rameadas y otras prácticas que no son consideradas en el catolicismo apostólico romano
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1903, el Gobernador Francisco León trasladó la Escuela de Artes y Oficios a los terrenos que ocupa la casa comercial de “El candado”
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 2 DE ABRIL DE 2018 No. 57
MÍJAIL BÁJTIN fue el primero en acuñar este término que definió como “conexión esencial de relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en la literatura”. Así, en esta producción de Telar Teatro, se hace tangible una posibilidad surgida del encuentro entre un astronauta de los mundos terrestres —porque nunca viajó al espacio— que conoce muy bien los intersticios de la carne y un carnero que le ofrece su vellocino, al principio, por unas monedas
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 26 DE MARZO DE 2018
EN PROSCENIO El astronauta caníbal y el carnero que le ofrece su vellocino MERLY MACÍAS / PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: AMAYA JUAN
E
ste próximo fin de semana serás las últimas presentaciones de “Cronotropo”, obra original de Laura Jiménez Abud, bajo la dirección de Darwin Castillo. La cita es a las 8:00 horas en el foro independiente “Telar Teatro”, ubicado en 9ª Sur y 4ª Poniente del barrio Los Milagros. Detrás de esta puesta en escena en la que actúan Carlos Ariosto y Ulises Soto, resalta no solamente la propuesta estética que se trabajó con los artistas visuales Dinora Palma y Jaime Martínez, sino los simbolismos en el trazo concebidos desde la dirección para mostrar este microcosmos de relaciones humanas que hacen intersección en el espacio y tiempo. Míjail Bájtin, filósofo del lenguaje de la Unión Soviética, fue el primero en acuñar el término “Cronotropo” —propio de las matemáticas y las ciencias— en su libro llamado “Teoría y estética de la novela”. Lo definió como “conexión esencial de relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en la literatura”. Así, en esta producción de Telar Teatro, se hace tangible una posibilidad surgida del
encuentro entre un astronauta de los mundos terrestres —porque nunca viajó al espacio— que conoce muy bien los intersticios de la carne y un carnero que le ofrece su vellocino, al principio, por unas monedas. ¿Lugar y momentos equivocados? Fatal coincidencia que se macera bajo los condimentos de un amor tóxico y obsesivo pero que encuentra la culminación al hacer de los seres, uno mismo a través de una comida, ritual de gran significado en las culturas —a propósito de las fechas pasadas, el mismo Jesucristo pidió pensar en el pan y el vino como si fueran su humanidad—, y que reúne a los convidados en la expresión básica de lo que son: carne, sangre y polvo de estrellas. EL PROCESO Ese “uno mismo” nos remite también al trabajo en equipo, lo que preponderó —coinciden los actores y director— en los tres meses de preparación de “Cronotropo”. Castillo reveló en entrevista que desde hace tiempo tenía la inquietud de trabajar con Palma, quien a su vez hizo partícipe de la experiencia Martínez. Les expresó su intención de la predominancia del fondo blanco y propuesta
minimalista para la obra, a lo que los artistas añadieron elementos en rojo para simbolizar la sangre. En el proceso, el blanco se extendió hasta abarcar las butacas del público. “La intención era cubrir de blanco sólo el escenario pero bueno, siempre la intención ha sido conmover y sacudir al público, envolverlo, invitarlo a reflexionar, a sentir, entonces decidimos forrar todo”, explicó Castillo. Tres frases enunció a los artistas para la concepción de la imagen: “que sea apetecible, se antoje y sea contundente”. ¿Por qué? “Tenía la intención de que se oliera, tuviera acentos auditivos, que pasara por casi todos los sentidos”. El director afirma que no pudo ser diferente puesto que se habla de amor. “Y desde mi parecer, el amor se huele, se escucha, se siente y sin ser literales, habría que llevar al público por todas esas emociones, dentro del discurso del amor”. “Tenía la intención de que se oliera, tuviera acentos auditivos, que pasara por casi todos los sentidos”, insistió. Reconoce que su propósito es que el actor tenga el mayor peso sobre la obra: “El teatro se hace con actores y pues lo demás
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 26 DE MARZO DE 2018
puede articularse bien, puede estar estéticamente correcto pero si no se pone atención en el actor, no tiene sentido”. No obstante, en esta experiencia sensorial que pone sobre las tablas reitera que conmover a los asistentes es lo primordial: “No es nuestro objetivo quedarnos con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo, porque eso ya fue; lo importante es que el público se conmueva y que entienda que el teatro es para ellos y se hace para ellos, para que ellos puedan disfrutar, pensar. Los actores están puestos ahí para afectar al público, no es arbitrario”. Por su parte, Soto admitió que el trabajo se facilitó debido a la amistad y el respeto que permea entre los integrantes del equipo, así como de la apertura a todas las voces. “Es importante discernir entre la amistad y lo que se va a trabajar en escena. A pesar de los niveles jerárquicos, el actor y todos los que estamos implicados siempre son escuchados; el director es bastante receptivo”, declaró. “Conociéndonos podemos trabajar más en sintonía; también con el equipo técnico, Dinora y Jaime, todos enfocados en un mismo objetivo”, opinó Ariosto. Acerca del texto, el también productor comentó que resultó ser una propuesta interesante puesto que se trata de “una línea dramatúrgica que no se había explorado, con elementos entre el naturalismo y realismo, y que plantea una forma diferente del amor que no es muy común y que existe”. Del trabajo con Castillo, consideró que de los directores con los que ha trabajado, ha sido el que más aprendizaje le dejado en cuanto a una técnica en actuación o una experiencia en escena. Al final, ha sido este otro “Cronotropo”, la conexión entre estos artistas y amigos que armaron equipo, que coincidieron en un mismo espacio y tiempo, lo que hizo posible llevar a la realidad una producción teatral 100 por ciento chiapaneca.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
El fantasma que torturó a Tennessee Williams El trabajo del más famoso dramaturgo del siglo XX quedó marcado por la presencia de una hermana esquizofrénica y paranoica LUCÍA LIJTMAER/EL PAÍS PINTURA: “NEWS”, DE JOYCE POLANCE
“
No te rías jamás de la locura. Es peor que la muerte”. La escalofriante sentencia no sería olvidada por Tennessee Williams. Anotó las palabras espetadas a modo de consejo de su hermana Rose en su diario y volvería una y otra vez a ellas, a modo de letanía. En breve se convertirían en lema por el que guiar su obra literaria. ¿Quién fue Rose Williams? Cuando murió en 1996, era apenas una anciana que había pasado más de 50 años recluida en instituciones. Desde la muerte de sus familiares más allegados apenas la visitaba nadie. Sin embargo, el trabajo del más famoso dramaturgo del siglo XX quedó marcado por la presencia de esa hermana sin memoria. Rose Isabel Williams nació en 1909 en Gulfport, Misisipi. Las fotos nos devuelven a una niña de grandes ojos claros y boca apretada, primogénita del alcohólico viajante de comercio Cornellius Williams y la abnegada ama de casa Edwina Dakin. Dos años después, nacería su hermano Tom -Tennessee-, en medio de un clima de represión casera y peleas que teñirían su infancia. Tennessee recordaría años después en sus diarios como las discusiones entre sus padres se oían en toda la casa, y siempre acababan con su madre negándose a compartir el lecho con el padre, por las constantes infidelidades de él. En medio del drama, los hermanos se acostumbraron a hacer piña, eran casi simbióticos. “Mi hermana era encantadora”, diría Tennessee en una entrevista en 1945. “Era muy hermosa y tenía una imaginación portentosa. Estábamos tan unidos que no necesitábamos a nadie más”. Su madre, Edwina, recordaría su “enorme complicidad durante la infancia”, una relación tan cercana que cuando uno enfermaba el otro lo hacía a su vez. El nacimiento de su hermano Dakin, en 1919, no modificaría la relación. Rose creció para convertirse en una joven atractiva de melena cobriza y ojos rasgados a la que el paso a la madurez sexual desencadenaría lo que primero fueron entendidas por su familia, simplemente, como rarezas de juventud. Tennessee escribiría, no sin ironía, que Rose tenía pre-
tendientes y muchas primeras citas “que nunca se traducían en una segunda”. Cuando en compañía de hombres, Rose balbuceaba, se encogía y no dejaba de parlotear nerviosamente hasta soltar alguna carcajada fuera de lugar. La represión sexual daría buena cuenta en ambos hermanos: Rose murió virgen, y Tennessee no tuvo su primera relación sexual hasta los 25. Para Tennessee, la aparición del deseo sexual estaría siempre ligado en los personajes a la sublimación y la locura. El ejemplo estuvo dolorosamente cercano. “Mi hermana Rose cambió al crecer, su buen humor se convirtió poco a poco en una especie de histeria”, diría más adelante Tennessee. “Su risa era más nerviosa de lo normal y tenía muchos cambios de humor, que fueron derivando hacia el pesimismo. ‘¡Todo es una tragedia!’, decía constantemente”. A medida que pasaba el tiempo, los malestares de Rose agravaban: primero fueron unos dolores de estómago que requirieron de su internamiento, y más adelante, como en El zoo de cristal, un amor no correspondido le llevaría a desarrollar un errático comportamiento. Tennessee describiría como a medida que entraba en la veintena, se podía descubrir a Rose en las fiestas que hacían en casa caminando en combinación, balbuceando en su acento sureño con afectada coquetería. ¿Cómo no acordarse de la Blanche DuBois de Un tranvía llamado deseo? A mediados de los años treinta llegaría el detonante. El propio Tennessee sufrió una crisis nerviosa del que saldría airoso, y de la que culparía en gran medida a su padre, que no veía con buenos ojos las derivas artísticas de su hijo. La sombra de la enfermedad mental en la familia era alargada -había afectado a sus abuelos- y los cubría a todos. “No habíamos sufrido muertes en la familia, pero poco a poco, algo sucedía, algo mucho más terrible y espantoso que la muerte”, escribiría. Al regresar al hogar después de estar en el hospital, entendería cuanto se había agravado la situación de Rose desde sus primeros episodios histéricos. Había comenzado a sufrir terribles dolores estomacales que en delirio paranoico achacaba a que alguien quería envenenarla. Una noche
se acercó como sonámbula a la habitación de Tennesse y declaró: “Debemos morir todos juntos”. Tennessee Williams abandonaría el hogar con la firme convicción de no regresar al núcleo familiar y entregarse por completo a su carrera como escritor. Comenzaría entonces para Tennessee una huida hacia adelante para escapar de lo que el consideraba “un destino común”, la locura, que también bautizó como “los pequeños diablos azules”. Para cuando publicó El largo adiós, escrita en 1940, el internamiento de su hermana era indefinido y ya tenía nombre: demencia precoz esquizofrénica con predominancia paranoide. Se le prescribió terapia de shock con insulina. Tras seis años de tratamiento inútil, Rose fue sometida a una lobotomía que la dejaría, según su madre, “lúcida pero sin capacidad de comunicación ni conciencia de sí misma”. Tennessee Williams culpó a su madre por autorizar una intervención que 15 años después se consideraría una barbarie en el mundo de la psiquiatría. El éxito que le supuso Un tranvía llamado deseo en 1947 le permitió financiar los costes hospitalarios de su hermana, de la que se ocuparía a partir de entonces. El biógrafo de Williams Lyle Leverich describió cuales eran las “dos devociones” de Tennesse Williams: “su carrera como escritor y su hermana Rose”.
Toda su obra quedó marcada por la tragedia de Rose, de una manera u otra. Las más evidentes son El zoo de cristal, plenamente autobiográfica, y El largo adiós, dónde el joven escritor Joe se aleja de una hermana promiscua y diletante, Myra. Pero también está muy presente en el miedo a la locura en Un tranvía llamado deseo y De repente el último verano o en la fragilidad femenina de los personajes de Camino Real. También en los cuentos Retrato de una chica de cristal y La similitud entre una funda de violín y un féretro, Williams apeló a su propio entramado familiar, marcado por la enfermedad mental que recorre a la familia desde sus abuelos, y que rompe, a través del sexo, la “mágica intimidad de nuestra infancia”. Pero la influencia de Rose no es solo metafórica, va más allá: Williams solía usar citas textuales de su madre y hermana, que le resultaban “inspiradoras y encantadoras en su manera de hablar”. “El mayor trauma de mi vida fue la tragedia de mi hermana, que tenía el mismo problema nervioso con el que yo vivo, y que le resultó insoportable y decidió escapar”, escribió Williams a su agente en una carta fechada en 1942. Hasta su repentina muerte por asfixia, en 1983, la visitaría regularmente.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
PAíS
Sólo el hombre culto es libre” Epicteto de Frigia
CON UN MENSAJE NACIONALISTA
López Obrador arranca campaña en la frontera El candidato de Morena carga contra el neoliberalismo y la “descomunal deshonestidad” de la política actual PORTAVOZ / AGENCIAS
A
En 30 años el crecimiento real de la economía ha sido de cero… Un salario mínimo hace 30 años compraba 51 kilos de tortillas. Un salario hoy solo compra 6 kilos de tortilla, de ese tamaño ha sido el retroceso del pueblo frente a la política económica neoliberal”: Andrés Manuel
ndrés Manuel López Obrador arrancó este domingo su tercera campaña presidencial en 12 años. El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza la alianza Juntos haremos historia junto a los partidos Encuentro Social y del Trabajo, celebró su primer mitin en Ciudad Juárez (Chihuahua), en la frontera entre México y Estados Unidos. Desde allí lanzó un mensaje nacionalista y de defensa de la soberanía ante el beligerante Donald Trump. “Vamos a exigir respeto a los mexicanos… Ni México ni su pueblo será piñata de ningún Gobierno extranjero”, dijo. López Obrador repasó en un largo primer discurso las ideas que ha venido repitiendo a lo largo de los últimos meses de una campaña con pausas imperceptibles. El candidato aseguró que su Gobierno fortalecerá el consumo interno. “Vamos a producir lo que consumismos… Buscaremos la modernidad desde abajo y para todos. Habrá crecimiento horizontal en todo el país y no solo en unos islotes”. El líder de izquierdas subrayó su discurso contra las élites políticas. Prometió recortar los sueldos de los altos funcionarios y acabar con sus privilegios. “El Gobierno dejará de ser una fábrica de nuevos ricos… vamos a bajar los sueldos de los de arriba y vamos a aumentar el salario de los de abajo”. El líder de los sondeos con un 40 por ciento de intención de voto —Ricardo Anaya, de Por México al Frente tiene un 27,7 por ciento— eligió arrancar su campaña en Ciudad Juárez por su carga simbólica. Paso del Norte, como se llamó esta ciudad hasta 1888, acogió a Benito Juárez. El presidente mexicano huyó de la Ciudad de México rumbo al norte en mayo de 1863 asediado por las tropas francesas. Ese fue el inicio
LÓPEZ Obrador saluda a sus simpatizantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. (Foto JOSÉ LUIS GONZÁLEZ)
de la República itinerante, un periodo de cuatro años en el que el Gobierno juarista viajó en una caravana con el archivo de la nación por varias entidades. En esta ciudad de Chihuahua organizó, a lo largo de 10 meses, la resistencia. “Ciudad Juárez representa el pasado glorioso y el presente de los grandes problemas nacionales”, dijo López Obrador en referencia a los feminicidios y la violencia desbordada por la guerra contra el narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón, que derrotó a López Obrador en las elecciones de 2006. Esta región del país no es bastión de la izquierda. La situación podría modificarse en la tercera campaña presidencial de López Obrador. En 2013 Morena nació en Chihuahua con poco más de 3 mil militantes. En 2015, en sus primeras elecciones, la organización fue la cuarta fuerza más votada con 53 mil votos tras el PRI, PAN y Nueva Alianza. El fenómeno López Obrador parece haber aumentado considerablemente los militantes, que hoy superan los 47 mil en todo Chihuahua, que tiene una población de 4.7 millones de personas. “El norte siempre ha sido reticente con López Obrador, pero es tal el
hartazgo con la situación actual que las cosas están cambiando”, dijo Fabián Vázquez, un empresario que llegó de Tamaulipas para escuchar al candidato. El aspirante dijo que, de triunfar en las elecciones del 1 de julio, aumentará al doble el salario mínimo en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Según él la medida no aumentará la inflación porque recortará el ISR al 20 por ciento y el IVA al 8 por ciento, una cifra similar a la tasa impositiva que tienen California, Arizona, Nuevo México y Texas. Su plan de Gobierno incluye la creación de una zona libre en los más de 3 mil kilómetros de frontera. Las aduanas se recorrerían “20 ó 30 kilómetros tierra adentro” para fomentar el desarrollo productivo y tecnológico. En su primer discurso de campaña, López Obrador también cargó en contra de las políticas económicas implementadas en México en las últimas tres décadas. “El neoliberalismo ha desatado la corrupción más colosal”, dijo después de criticar las privatizaciones de diversos sectores llevados a cabo en el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994), su gran adversario político. “En 30 años el crecimiento real de la eco-
nomía ha sido de cero… Un salario mínimo hace 30 años compraba 51 kilos de tortillas. Un salario hoy solo compra 6 kilos de tortilla, de ese tamaño ha sido el retroceso del pueblo frente a la política económica neoliberal”. Algunos asistentes al mitin coinciden con este diagnóstico. “La gente está muy agobiada… Antes con 500 dólares al mes la hacías, pero con los aumentos eso se ha convertido en 250 dólares. Ya no alcanza”, aseguró Francisco, un chófer del transporte público que se acercó a oír el discurso del aspirante. “Ya es la hora de este señor”, agregó. No todos los asistentes coincidieron con lo que oyeron. “Lo único que no me gustó fue lo de la cancelación del aeropuerto porque es infraestructura para el país”, mencionó un pequeño empresario que viajó desde Chihuahua, la capital del Estado, para oír a López Obrador. El aspirante de Morena retomó la polémica de las últimas semanas al decir que cancelará la construcción de la nueva terminal para ahorrar a México 200 mil millones de pesos (11 mil millones de dólares). En su lugar, construirá, dos pistas en la base de Santa Lucía.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
ELECCIONES
Anaya asegura que igualará el salario de hombres y mujeres El candidato copa de políticos la organización del Frente, que apeló a los ciudadanos en su origen PORTAVOZ / AGENCIAS
P
Aseguró que adoptará el convenio 189 de la Organización internacional del Trabajo para mejorar las condiciones que las más de dos millones de trabajadoras domésticas que no tienen prestaciones sociales
rimero hizo una defensa a ultranza de los jóvenes y les convino a cambiar el país. Después, Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, se ha centrado en las mujeres, con quienes se comprometió a trabajar para lograr la igualdad de género en todo el país. Anaya hizo especial énfasis en la necesidad de luchar para erradicar los feminicidios que, según dijo, se incrementaron un 70 por ciento en los últimos años. “Son homicidios de mujeres por el simple hecho de ser mujeres, entonces, es absolutamente inaceptable en el México del siglo XXI, nosotros vamos a luchar con todas nuestras fuerzas, con toda la fuerza del Estado, para erradicar este mal”, aseguró Anaya, durante un acto en la Ciudad de México en el que arropó a la candidata a dirigir la capital mexicana, la perredista Alejandra Barrales. El candidato del Frente impulsó una campaña -#noesnormal para visibilizar la desigualdad entre hombres y mujeres. Anaya tomó la iniciativa en un tema que, este domingo, replicó José Antonio Meade en su primer discurso de campaña. En el caso del expresidente del PAN, ante un auditorio mayoritariamente feme-
RICARDO Anaya, en el acto de inicio de su campaña. (Foto: CORTESÍA)
nino, insistió en que “no es normal que, realizando el mismo trabajo, con la misma capacitación, las mujeres ganen entre 20 por ciento y 30 por ciento menos que los hombres”, por lo que se comprometió, en caso de lograr la victoria el 1 de julio, a reformar la Ley del Trabajo, para que “a trabajo igual, salario igual”. Además, aseguró que adoptará el convenio 189 de la Organización internacional del Trabajo para mejorar las condiciones que las más de dos millones de trabajadoras domésticas que no tienen prestaciones sociales.
El candidato del Frente, que arrancó la campaña la madrugada del viernes, dos días antes que sus rivales, Andrés Manuel López Obrador y Meade, acudió este domingo a Jalisco, tradicional feudo del PAN, hoy en manos del PRI, y uno de los lugares donde se disputará el poder local y en el que el Frente no va unido. De hecho, el favorito para ser el próximo gobernador de Jalisco es Enrique Alfaro, candidato de Movimiento Ciudadano, una de las formaciones que creó el Frente, junto al PAN y el PRD.
Precisamente el máximo dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, será uno de los encargados de coordinar el trabajo de la coalición, según el organigrama que presentó la candidatura el sábado por la noche. Un equipo cargado de figuras políticas de peso, como el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el exgobernador Moreno Valle o el excanciller Jorge Castañeda. Un esquema que se contrapone a la idea de Frente Ciudadano, con el que nació la plataforma hace unos meses.
Meade no quiere tener inmunidad El candidato del PRI empieza la campaña con la agenda que el presidente Peña Nieto deja pendiente PORTAVOZ / AGENCIAS
José Antonio Meade, el candidato del PRI a la presidencia de México, se ha ofrecido como aval ante el desencanto de los mexicanos por la política y los numerosos casos de corrupción en el país. El antiguo secretario de Hacienda, convertido en aspirante a ocupar la residencia de Los Pinos, ha comenzado este domingo su campaña presidencial prometiendo que será el primer presidente que no tendrá inmunidad. Sin reparar en que los mayores casos de corrupción en México están relacionados con el PRI y que han quedado, en su mayo-
ría, impunes, el aspirante se ha aferrado a la bandera de la honestidad para pedir el voto a su favor. “Los mexicanos estamos hartos de la corrupción. Seré implacable para combatirla, lo haré con leyes e instituciones que permitan recuperar inmediatamente lo robado y regresarlo a la sociedad”, ha dicho ante cientos de priistas que viajaron hasta Mérida (Estado de Yucatán, sureste de México) para el arranque de la contienda. Meade comenzó el periplo de 90 días en Yucatán por tratarse de una región donde el arraigo del PRI es de antaño y leal a pesar del tambaleo que el partido ha sufrido en los últimos años. El candidato ha evitado ser omiso del reclamo social por mayor seguridad y la lucha contra la corrupción. Meade se ha detenido más tiempo en su discurso para abordar estos temas, pero sin apuntar a los casos que ponen los reflectores hacia el partido que ha presentado su candidatura. Meade, además, ha planteado
un programa electoral alrededor de siete ejes que incluyen a las mujeres, los jóvenes, la educación, la sanidad, la pobreza extrema, la seguridad y el acceso al crédito. La agenda que ha propuesto, sin embargo, gira entorno a los temas que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dejará pendientes a partir de diciembre. Como hicieron los candidatos conservadores Ricardo Anaya y Margarita Zavala el viernes pasado, Meade también atacó las propuestas del opositor Andrés Manuel López Obrador, puntero en las encuestas. Sin nombrarlo, el candidato del PRI criticó la iniciativa del candidato de Morena de instalar una amnistía para miembros del crimen organizado. “Acabaremos con la violencia aplicando la ley, no negociándola. Tenemos que anteponer la paz al conflicto y consolidar una cultura de respeto a la ley. Estamos del lado de las víctimas, no de los criminales. No habrá perdón para quienes
EL CANDIDATO del PRI, José Antonio Meade. (Foto: EDGARD GARRIDO)
le han hecho daño a la sociedad, seguirán en la cárcel”, ha mencionado Meade. El viernes, el diario mexicano Reforma mostraba que la cifra de homicidios durante el Gobierno de Peña Nieto era técnicamente igual a la de la Administración del expresidente Felipe Calderón y contemplaba la posibilidad de que los seis años de Peña Nieto se convirtieran en los más violentos en la historia contemporánea de México.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
Bien analizada, la libertad política es una fábula imaginada por los Gobiernos para adormecer a sus gobernados” Napoleón I
PARA PRESIONAR A LA UE
Trump pone el foco en los automóviles Washington exige más acceso al mercado europeo a cambio de enterrar los aranceles al acero
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La negociación ha arrancado de manera bastante caótica. En la parte estadounidense apenas hay expertos —solo el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y su jefe de gabinete— y las exigencias van y vienen
a Unión Europea tiene apenas un mes para tratar de convencer a Donald Trump de que hay alternativas a la guerra comercial. Europeos y estadounidenses negocian ya posibles ámbitos de mejora para importar y exportar en son de paz. Washington tiene fijación con uno: abrir camino en Europa a los coches norteamericanos, poco competitivos respecto a los comunitarios. Bruselas contraataca con la licitación pública estadounidense, casi cerrada para las firmas europeas. La UE aboga por rechazar cualquier medida unilateral y se prepara para aplicar represalias en caso de que este intento de entendimiento fracase. Europa negocia con la soga al cuello. La tregua que lograron los países comunitarios el pasado 23 de marzo al librarse de los aranceles sobre el acero y el aluminio que anunció el presidente estadounidense vence el 1 de mayo. “La UE no va a negociar bajo amenaza, especialmente cuando no sabemos exactamente qué esperan”, ha asegurado la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, a la agencia Reuters. Nadie en Bruselas cree que ese plazo sea realista. La Comisión Europea, con competencias comerciales exclusivas en la UE, batalla para que el alivio temporal se convierta en permanente. Pero Washington amenaza con poner un precio muy alto. Lo que quiere Estados Unidos es mejorar el acceso que tienen sus productos (y si no lo logra, entorpecer el de los europeos al mercado norteamericano) en cuatro categorías: alimentos, coches y sus componentes, medicamentos y maquinaria industrial. Así se lo relató un alto cargo del Ejecutivo comunitario a los representantes de los 28 Estados miembros en Bruselas la semana pasada. “Los coches están en el centro de aten-
VEHÍCULOS del grupo Volkswagen en California. (Foto: LUCY NICHOLSON)
ción de Trump. Pero cualquier reducción de los aranceles [a los vehículos estadounidenses que se venden en Europa] se tomará como una debilidad”, les advirtió este representante, según explican fuentes diplomáticas. La negociación ha arrancado de manera bastante caótica. En la parte estadounidense apenas hay expertos —solo el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y su jefe de gabinete— y las exigencias van y vienen. Existe, pese a todo, una petición precisa. Los automóviles estadounidenses, ahora gravados con un arancel del 10 por ciento para entrar en Europa, deberían soportar un porcentaje del 2,5 por ciento —idéntico al que aplica Estados Unidos a los comunitarios— para satisfacer a Washington. Es algo similar a lo que acaba de lograr Trump presionando a Corea del Sur. Un escenario del que Europa recela. En juego están unos flujos comerciales ingentes. Aun sin un tratado que vincule a ambos bloques, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas (16,9 por ciento del total) y el segundo país que más vende a la UE (13,8 por cien-
to), según datos de 2017. Poner el acento en los coches no es casual; prácticamente la mitad de las exportaciones europeas a suelo estadounidense están ligadas al transporte. Solo los automóviles representan el 12,8 por ciento de la cesta exportadora, frente a un 4 por ciento en EEUU. A la lista de demandas de la Administración Trump, la UE opone las suyas. Porque si Estados Unidos quiere suavizar los obstáculos que le incomodan, Bruselas insiste en otros que ya desataron chispas en el malogrado tratado comercial que se negoció durante la Administración de Barack Obama (TTIP, por sus siglas en inglés). Se trata de dar entrada —hoy muy limitada— a las empresas europeas que quieran concurrir a las licitaciones públicas norteamericanas. Y, en general, de frenar el programa proteccionista Buy American. Malmström y Ross mantuvieron un primer encuentro hace una semana y se espera otro en los próximos días. NO AL TTIP Con todos estos capítulos sobre la mesa, algunos especulan con
la idea de resucitar el TTIP. “No es posible y seguramente haría descarrillar toda la agenda comercial de la UE”, aventuró el experto de la Comisión ante los Estados. Fuentes oficiales de esta institución refuerzan la idea: “Estamos dispuestos a implicarnos en este proceso de manera abierta y constructiva. Pero debe quedar claro que ese diálogo no supone revitalizar el TTIP, congelado desde finales de 2016”. Pese a las frases rotundas, en algunos países cunde el miedo ante la idea de que finalmente se acabe declarando la guerra comercial. Entre ellos destaca Alemania, pulmón exportador de la UE y responsable de buena parte de la industria automovilística. El frente estadounidense podría desatar fisuras en el europeo aprovechando la brecha de intereses entre Estados. Para disuadirlos, Bruselas les ha trasladado un mensaje inequívoco: “Europa logró la exención temporal gracias a que permaneció unida. Sin esa unidad, estaríamos como Japón”. Este país no logró salir de la lista negra de aranceles al acero y al aluminio.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
LUCES PARA TODOS GUSTOS
Cinco estrenos de Netflix en abril ¿Estás listo para recibir el mes con historias que te harán reír, llorar y maldecir, pero, sobre todo, amar mucho más el séptimo arte?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
PSYCHOKINESIS (2018) YEON SANG-HO DISPONIBLE 25/04/2018 Si fuiste uno de los que alucinó con la grandiosa cinta de muertos vivientes Train to Busan, entonces querrás ver esta cinta del mismo director. Yeon Sang-ho ha filmado una de las películas que prometen dejar encantados a los más apasionados del cine de superhéroes y fantasía general. La historia se centra en un pacífico y gris padre de familia que de manera sorpresiva adquiere poderes psicoquinéticos. Lo que viene a continuación será una colección de desvaríos, risas y situaciones hilarantes.
CARTERISTAS (2018) PETER WEBBER DISPONIBLE 12/04/2018 Fresh (Emiliano Pernía) es un chico de 16 años que sobrevive robando carteras en Bogotá, capital de Colombia. El complicado clima económico que se vive en el país lo obliga a ganarse la vida de una manera arriesgada. La cinta se estrenó con notables comentarios el 3 de marzo pasado en el Festival de Cine de Cartagena de Indias. Carteristas es el retrato social de una niñez que tiene que cometer actos delictivos para salir adelante en un clima de pobreza y escasas oportunidades.
SUN DOGS (2017) JENNIFER MORRISON DISPONIBLE 06/04/2018 Resulta refrescante ver el debut de una directora que apuesta por un sólido argumento que combina diversos estilos y géneros. Sun Dogs es la historia de un frustrado joven que lleva tres intentos fallidos de entrar a la Marina. Entonces decide que si su sueño no se cumple, puede hacerlo por vías diferentes: comenzará a espiar los pasos de un supuesto terrorista haciendo equipo con un fugitivo de la justicia.
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
bril trae consigo la memoria de una de las grandes tragedias de la humanidad. El buque Royal Mail Steamship Titanic se dirigía a la ciudad de Nueva York cuando en la madrugada del 14 de abril de 1912 chocó contra un iceberg dejando un saldo de más de mil pasajeros fallecidos a causa del congelamiento o ahogamiento en pleno océano. Cada año, en el mes de abril se recuerda el acontecimiento con un sentimiento estremecedor. James Cameron recogió el hecho para filmar Titanic, una de las cintas más premiadas en la historia del cine mundial. Para muchos fue el comienzo de una larga historia de amor con el séptimo arte que se traduce en horas enteras de ver películas, ya sea en soledad o en agradable compañía.
LUCES
23
6 GLOBOS (2018) MARJA-LEWIS RYAN DISPONIBLE 06/04/2018 Dave Franco estelariza una de las cintas llamadas a conmover los corazones de los fanáticos de los dramas. Katie se encuentra en los últimos preparativos para organizar una fiesta sorpresa a su novio cuando se percata de que su hermano Seth ha recaído en su adicción a la heroína. Para que su sobrina no se percate de lo ocurrido con su padre, Katie deberá distraerla a como dé lugar. Este original de Netflix, es una de las grandes historias que se verán en este periodo de 2018.
AMITYVILLE: THE AWAKENING (2018) FRANCK KHALFOUN DISPONIBLE 01/04/2018 Siempre habrá algo que los adictos al terror puedan ver para calmar su ansiedad de fantasmas, asesinatos, monstruos y pesadillas. En este caso es una cinta más de casas embrujadas, pero no cualquiera: se trata del caso más polémico de poltergeist en la historia de los Estados Unidos. La historia transcurre 40 años después de los hechos que conocimos en The Amityville Horror (2005), por lo que en esta ocasión las emociones prometen ser más intensas una vez que el horror que habitaba la casa parece jamás haberse alejado. Así como tal vez jamás se descubran todos los secretos del universo, tampoco es posible una vida para conocer todas las grandes películas que se han filmando a través de la historia. Sin embargo, eso no debe ser un impedimento para abarcar la mayoría de las cintas recomendadas por los verdaderos expertos y que harán que te enamores aún más de las historias de la gran pantalla.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ABRIL DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
MATICES DE LA FE
Durante el fin de semana se llevaron a cabo las celebraciones de Semana Santa en la ermita de “El Cerrito” y en el Templo de San Pascualito, en Tuxtla; uno, basado en las tradiciones zoques; el otro, de acuerdo con la Iglesia Ortodoxa
Otros Viacrucis
Foto: JACOB GARCÍA
Págs. 12- 13
Liberan a Escandón LUCES Después de que fue detenido por la FGE, el aspirante a la presidencia municipal de Las Margaritas, regresó a su municipio, donde fue recibido por sus copartidarios ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
D
urante el sábado se dio a conocer públicamente la liberación de Jorge Luis Escandón Hernández, aspirante a la alcaldía del municipio de Las Margaritas, quien había sido detenido por la Fiscalía General del Estado, horas antes, acusado de protagonizar disturbios en esa localidad. Dicha detención generó comentarios recriminatorios por parte de otros actores políticos hacia las autoridades del estado, pues consideraron que fue un acto de represión en contra del exdirigente del PRD en la entidad. Entre los personajes que se manifestaron, principalmente en Twitter, estaba Je-
sús Zambrano, miembro del PRD, quien expuso en su perfil el siguiente mensaje: “Empezó la represión política contra opositores en Chiapas. Hoy por la tarde, Jorge Luis Escandón, candidato a la presidencia municipal de Las Margaritas, fue detenido en San Cristóbal de Las Casas. Exijo a la Segob estar atento a estas situaciones que van contra el proceso democrático”. Por su parte, el candidato independiente a Senador de la República, Pablo Salazar Mendiguchía, también se expresó en esa misma red social acerca de este caso. El exgobernador dijo que la detención “es un mal augurio para las elecciones en Chiapas”. “Exijo su pronta e incondicional liberación”, agregó.
Cinco estrenos de Netflix en abril Págs. 22-23