Portavoz 2 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 330

Foto: CORT ESÍA

PORTALUZ

$7.00

Una mujer caballo, la escaramuza El deporte mexicano por excelencia tiene un espacio apartado para las mujeres, quienes desde niñas aprenden a dominar a los equinos y realizar todas las suertes propias de esta disciplina Pág. 4

Pág. 7

POR CHIAPAS AL FRENTE

¿Y la encuesta pa’ cuándo? Mientras Rutilio Escandón camina por el estado con sus camisas bien planchadas llevando la bandera del cambio verdadero, Roberto Albores aprovecha el tiempo de precampaña roja y Eduardo Ramírez defiende la dignidad, pero de la junta del PAN, PRD y MC aún no sabemos nada Pág. 7 Independientes a la gubernatura Hay cuatro precandidatos inscritos que deberán recabar 8 mil 536 firmas para aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de julio Págs. 8 y 9

Ni se acuerdan del medio ambiente El ambientalista Héctor Montesinos critica la falta de propuestas ambientales por parte de quienes se postulan a ser candidatos a puestos de elección popular; el tema no aparece en sus agendas, dice Pág. 7

Difícil, poner orden

#LaLópez ABRIÓ SUS PUERTAS por primera vez en marzo de 1966. Por sus aulas pasaron 17 generaciones de estudiantes y tenía una plantilla de más de mil alumnos. Era un edificio con mucha historia, querido por la gente, que no resistió el temblor del pasado 7 de septiembre. Adiós a “la López”, adiós. (Foto: ARIEL SILVA)

Ante el Consejo Consultivo Ciudadano, fueron dados a conocer los avances que hay en el estudio del Proyecto Municipal de Desarrollo y Población para la edición final de la Carta Urbana de Tuxtla Gutiérrez Pág. 3

Duarte, se la voltea a la Fiscalía mexicana Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) La alternancia parece ser la mejor forma de romper las complicidades. No resuelve que el entrante no vaya a hacer lo mismo, pero aumenta el riesgo de sanción al gobernante saliente.

Pablo Hiriart (@PabloHiriart) A ver, AMLO acusa a Claudio X. González de haber pedido a @ EPN, en reunión privada, que se robe la elección. Apelo al sentido común: ¿AMLO estuvo en ese encuentro? ¿Se lo contó Peña? ¿O lo inventó? Y se queja de campaña de calumnias

León Krauze (@LeonKrauze) Una parte de nuestro Twitter debe aprender a controlar su paranoia y voluntad de censura. No toda crítica es corrupta. No toda crítica implica parcialidad. No toda crítica es “guerra sucia”. No toda crítica es una conspiración. Déjenle esos desplantes a Trump.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1832.- Muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo una participación importante en la lucha por la independencia nacional. 1848.- Se firman los Tratados de Guadalupe Hidalgo, a través de los cuales México perdió ante Estados Unidos más de la mitad de su territorio, se estableció al Río Bravo del Norte como el límite entre Texas y el país. 1852.- Nace en Aguascalientes el caricaturista y grabador mexicano José Guadalupe Posada, reconocido por su obra expresionista e influyente en el desarrollo del siglo XX. Más de mil 500 estampas conforman su legado, entre las que destacan sus ilustrativas “calaveras”. Muere el 20 de enero de 1913. 1861.- Se decreta la Ley de Imprenta en el país, que consagró la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia, respetando la vida privada, la moral y la paz pública.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamin Franklin

TUXTLA 2018-2040

Difícil, poner orden Ante el Consejo Consultivo Ciudadano, fueron dados a conocer los avances que hay en el estudio del Proyecto Municipal de Desarrollo y Población para la edición final de la Carta Urbana de Tuxtla Gutiérrez

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

n la reciente reunión del Consejo Consultivo Ciudadano, en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se dieron a conocer los avances que hay en el estudio y edición del Proyecto Municipal de Desarrollo y Población, el cual aún es cuestionado por ocho regidores. La noche del pasado 29 de noviembre, en sesión ordinaria se sometieron dos temas a discusión; uno de ellos refiere al proyecto que dará pie a la edición final de dicho documento que regirá a la capital del estado entre del 2018 al 2040. Al inicio de la reunión, Alberto Colmenares tomó la palabra para informar al pleno que “entre todos analizan los puntos y debaten para tratar de llegar a un punto de acuerdo equilibrado para realizar un trabajo oportuno de lo que es la Carta Urbana. Esta edición final que se va a dar del programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez se encuentra en proceso de manera extraordinaria, ya que estamos formando un equipo en conjunto con todos”. Entre los principales temas de debate está el posible riesgo ambiental que puede representar la aprobación de asentamientos humanos en zonas protegidas, como es el caso de la Meseta de Copoya. Colmenares explicó que, por principio de cuentas, la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC) les entregó la Carta Urbana anterior de Tuxtla Gutiérrez, documento en el que se señala el crecimiento proyectado a futuro para la ciudad capital del estado. “Empezamos a recibir el documento de las zonificaciones primarias que es la reedición y definición de los polígonos de la propuesta hecha por la SOPyC, esto determina las extensiones de suelo en donde estarán permitidos o no están permitidos los lugares de asentamientos humanos, donde las áreas podrán programarse en un nuevo desarrollo a un futuro”. También analizan la actual estructura vial de la ciudad, con

CONSEJO Consultivo Ciudadano en sesión. (Foto: CORTESÍA)

La regidora Victoria Rincón Carrillo se manifiesta en contra del análisis que actualmente se hace del Proyecto Municipal de Desarrollo Urbano 2018-2040, el cual fue aprobado en medio de irregularidades y sin tomar en cuenta los votos en contra

ella buscan tener una dimensión “de lo que vamos a crecer de aquí hasta el 2040”, dijo Colmenares. “También estamos viendo y checando las zonas de riesgo y vulnerabilidad. Estamos verificando dónde están los asentamientos regulares y las que están en proceso de regularización, así como lugares de crecimiento y los que están en propuestas”, agregó. Otra parte del trabajo que realiza el grupo de especialistas encargados de la edición de la Carta Urbana de Tuxtla Gutiérrez es la ubicación de lo que se denominan “vacíos urbanos”. LOS QUE SE OPONEN Dentro del Ayuntamiento hay un grupo de ocho regidores que se opusieron a la propuesta de la Carta Urbana, entre ellos Victoria Rincón Carrillo, quien se resiste a la expedición del documento dado que, asegura, no fue dado a conocer en su totalidad. “Pedimos que se complementara la información sobre el Proyecto Municipal de Desarrollo

Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez con todos los anexos, ya que únicamente anexaron el cuadro comparativo de observación. También pedimos el acta de la instalación de la comisión consultiva de desarrollo urbano”, argumentó. Rincón y los otros siete regidores manifestaron su voto en contra del proyecto y del acta durante la sesión número 94 del Cabildo. El día 30 de enero, la regidora escribió en su perfil de Facebook: “Mes y medio después de esta denuncia, parece que ya están terminando el Programa Integral de Desarrollo Urbano que incluye la Carta a Urbana, así lo dice el arquitecto Luis Paz”. Lo anterior, pese a que los regidores aún no cuentan con información del documento en cuestión, por lo anterior, pide que, dado que el acta de la sesión 94 se encuentra bajo recurso de revisión, aún no puede ser validada, por lo que “debe de volverse a votar en una Sesión y un Acta con validez”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

ESCARAMUZAS

El deporte mexicano por excelencia tiene un espacio apartado para las mujeres, quienes desde niñas aprenden a dominar a los caballos y realizar todas las suertes propias de esta disciplina ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

llas conforman la parte femenina de la charrería. Son las escaramuzas, mujeres que desde pequeñas se familiarizan con el manejo de los caballos y aprenden a desarrollar todas las suertes propias de lo que es considerado el deporte mexicano por excelencia. Chiapas es tierra fértil para la charrería y, por ende, para el cre-

Arriba del caballo, ellas se sientan al estilo “a mujeriegas”, es decir, de lado. Esto tiene sus orígenes, hace más de 100 años, en Europa, pero con el paso del tiempo ha sido adaptado a las costumbres charras. En México, esta práctica cobró nuevas fuerzas después de la Revolución Mexicana, etapa durante la cual se vio suspendida

cimiento de Escaramuzas. En los lienzos es común ver que por las tardes, amplios grupos de jovencitas y mujeres adultas entrenan a conciencia los trucos que se requieren para ser una estrella en estos menesteres. La práctica de este deporte se ha extendido de la capital del estado a varios de sus municipios; por ejemplo, apenas el año pasado fue inaugurado un lienzo charro en

Las Margaritas, para lo cual se llevó a cabo un espectáculo con Escaramuzas. De esos espacios también hay en San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Jiquipilas, entre otros. Para marzo de este año, se realizará una nueva etapa del circuito estatal de esta disciplina, eso será en Tuxtla Gutiérrez. En ellas no hay miedo, dominan a las bestias, tienen el control de la situación y

Fotos: ARIEL SILVA

Una mujer a caballo lo demuestran con la seguridad con la que viajan en sus corceles, dan vueltas en ellos en un derroche de talento y belleza. Dada la tradición charra que existe en Chiapas, la entidad ha logrado destacar en competencias nacionales de Escaramuzas y en las diversas suertes de la charrería. Es un aprendizaje que va de generación en generación. Las familias de abolengo en estas artes procuran que los y las más jóvenes aprendan lo que esto significa. Arriba del caballo, ellas se sientan al estilo “a mujeriegas”, es decir, de lado. Esto tiene sus

orígenes, hace más de 100 años, en Europa, pero con el paso del tiempo ha sido adaptada a las costumbres charras. En México, esta práctica cobró nuevas fuerzas después de la Revolución Mexicana, etapa durante la cual se vio suspendida. De ahí proviene la

tradición de que las Escaramuzas salgan al lienzo vestidas de Adelitas y sobre sus caballos hacen giros vistosos y otro tipo de suertes en las que se derrocha la belleza, la valentía y se mantiene viva una tradición centenaria por todos los rincones del país.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

VOCES Minihistorias del poder y del pueblo

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.” Horace Mann

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

La ira del general Charis

D

Ilustración: ULISES CULEBRO

el general Charis se cuentan muchas anécdotas basadas en su ignorancia y en su carácter violento. Cuentan que en una ocasión que se paseaba desesperado en la estación del tren, en Arriaga, esperando que llegaran los vagones que traían pertrechos de guerra que necesitaba para su tropa, envió a su asistente a averiguar la causa de la tardanza. El subordinado al regresar le dijo: – Mi general, le informo que el tren viene demorado porque tuvo un… – A mí no me importa si viene demorado o de blanco, lo que quiero es que ya esté aquí. – le interrumpió violento. En otra ocasión detuvieron a dos extranjeros cerca de su campamento, él los interrogó: – A ver cabrones ¿Por qué estaban espiándonos? – No señor. Nosotros estábamos viendo la Flora y Fauna de este lugar. – No saben que cabrones que estamos en guerra, no para nada andar de puterías con la Flora y la Juana; ¡Pásenlos por las armas inmediatamente! – Señor General, si me permite: Recuerde que son extranjeros ¿No cree usted que debemos averiguar primero si dicen la verdad? – Nada de eso ¡Fusilen y después viriguan! Años después, pasada la guerra, ya viejo en su rancho, en el municipio de Juchitán dicen que mandó traer unas llantas encargadas para un camioncito que tenía. Cuando su asistente se las llevó. Alguien que estaba junto a él, leyó las letras de las cejas de las llantas que decía: General Popo. Al oírlo enojado, le reclamó al ayudante: – Como serás pendejo pa’ hacer mandado ¿No ves que me trajiste las llantas equivocadas? – ¿Por qué general? – ¿No sabes leer? Aquí dice que estas llantas son del General Popo, no del General Charis.

¡Llegó la sentencia! “Ni ángel con alas negras, ni profeta del vicio, ni héroe en las barricadas (…) ni rey de los suburbios. Ni el abajo firmante, ni vendedor de humo, ni juglar del asfalto ni rojo de salón” Joaquín Sabina

E

n un paladín diletante se ha convertido Julián Nazar. Abre la boca, solamente para decir una ristra de atrocidades. Esté líder tricolor en Chiapas, peca de lerdo. Pelele de la familia demoníaca. Para nadie es un secreto, los “pactos” con los “Alboritos”, desde el cortijo Sanchana, se recibe el dictado. La instrucción es atiborrar con confesiones bastas. Ocupar a los jilgueros que conforman la cofradía al servicio de don Satanás, para enmarañar el contexto electoral de Chiapas. La orden es clara, sonante y constante ¡Invalidar! Sí, lo pactado en la casona. El PRI, sigue aferrado al amor esmeralda. Sin ellos, están soterrados. Urgidos del bálsamo de los verdes. Parece una lucha más allá de egos. De cuotas de poder. No han podido doblegar al ya, denominado “Rebelde Verde”, léase Lalo Ramírez. Hasta este jueves, el IEPC sentenció a los protagonistas que conforman la coalición ¡Todos por Chiapas! a sentar los mecanismos para la consulta ciudadana en aras de la elección de su candidato. El plazo fue ocho horas. La advertencia fue precisa: De no cumplir el requisito, se venía abajo. Revocada-Invalidada. El tic-tac avanza y a las 11 de la noche, habría un panorama más sosegado. Pese a que el priismo aún tiene las esperanzas que se tiranizara y se consumara la tan sonada: Imposición. Mientras el diablo andaba en la Costa, armando eventos distritales. El Jaguar Negro, visitaba Villaflores. Ambos, esperando el resolutivo del árbitro: IEPC. El caso es que este es el juego de “Juan Pirulero”, le han dado mucha vuelta al asunto. Los verdes, sólo aspiran a que los dejen participar con sus partidos umbilicales. Menos, hacer equipo con los rojos. Desprendidos. Cada uno que lleve agua a su molino. Sueltos. Pero parece que el PRI, esta embelesado por las estructuras del PVEM. Saben que hay una tropa que durante años ha mantenido una solidez es sus estructuras. Casa contraria al trabajo de “Lord Prospera”. El capitán subversivo del Movimiento por la Dignidad de Chiapas dio desde miércoles 48 horas. Este jueves, el IEPC solamente 8 horas, para que proceda o se revoque la coalición. PD1: Una fiesta popular de gran envergadura, como lo es la feria en honor a la virgen de Candelaria de Tuxtla Chico, merece respeto. Un pueblo con enorme fe y religiosidad. Y es que, el trabajo asignado por parte del actual edil Juan Carlos Orellana García fue pichurriento. Frugal. Este alcalde vive entre la candonga y el disimulo. ¡Espejitos, espejitos! PD2. La destacada periodista Susana Solís Esquinca, ya se sumó al trabajo de Comunicación Social de Roberto Albores Gleason. Mujer de mucho conocimiento en este bello oficio. Y de excelente aceptación en la jerga. ¿Quién dijo que tengo sed?


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

Donde hay educación no hay distinción de clases.” Confucio

Ni se acuerdan del medio ambiente El ambientalista Héctor Montesinos critica la falta de propuestas ambientales por parte de quienes se postulan a ser candidatos a puestos de elección popular; el tema no aparece en sus agendas, critica ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

En plena efervescencia de precampañas políticas de quienes aspiran a ser candidatos a puestos de elección popular en las próximas elecciones de julio, no se han escuchado propuestas que hablen sobre cuidado del medio ambiente. Así lo señala el ambientalista chiapaneco, Héctor Montesinos, quien en la actualidad sostiene una lucha legal en contra del Ayuntamiento capitalino y la empresa Proactiva, por el alto grado de contaminación que ha causado en el medio ambiente local. Mediante una transmisión en vivo de Facebook, el ambientalista señaló que han pasado años y su disputa no ha sido resuelta, a pesar que el caso se encuentra en tribunales federales. “Lo que es muy lamentable es que ninguno de esos políticos que ahora se postulan por cualquier partido, traigan una agenda ambiental”, opinó. Criticó que en los actos multitudinarios encabezados por políticos que pretenden alguna candidatura, nunca se toca el tema y de ello se aduce el riesgo de que, por ejemplo, Tuxtla siga como una de las ciudades más sucias de México. Montesinos consideró que hace falta que el público en general tenga más información sobre el derecho humano al agua y a un ambiente sano. Recordó que durante la actual administración, representantes del Partido Verde Ecologista de México promulgaron una ley llamada “El que contamina paga”, la cual, según el ambientalista, ha quedado en “letra muerta porque no se ha hecho nada”. También mencionó casos específicos como el de los ríos Sabinal y Santo Domingo, así como los daños ecológicos que ha provocado la empresa Proactiva. En lo que respecta a este caso, Montesinos señaló que el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, “sólo fue a hacer su drama y su circo para la clausura de Proactiva”; en ese acto el edil dijo que caería todo el peso de la ley sobre esa empresa, sin embargo, está a punto de dejar la presidencia municipal y el caso sigue detenido, sin respuestas. Montesinos hizo énfasis en la crisis ambiental que vive el estado y sus principales atractivos turísticos, como el Cañón del Sumidero, que cada año afronta problemas por la cantidad de desechos sólidos que llega de las poblaciones aledañas.

DIEGO Valera Fuentes, diputado federal. (Foto: CORTESÍA)

POR CHIAPAS AL FRENTE

¿Y la encuesta para cuándo? Mientras Rutilio Escandón camina por el estado con sus camisas bien planchadas llevando la bandera del cambio verdadero, Roberto Albores aprovecha el tiempo de precampaña roja y Eduardo Ramírez defiende la dignidad, pero de la junta del PAN, PRD y MC aún no sabemos nada

PORTAVOZ STAFF

Foto: CORTESÍA

M

HÉCTOR Montesinos, ambientalista chiapaneco.

ás que el Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), es el PRD el que debe encabezar el Frente en Chiapas y por tanto la candidatura debe recaer en el diputado federal Diego Valera Fuentes; al menos eso es lo que él ha expresado. Si bien los tres institutos políticos ya se registraron como la alianza “Por Chiapas al Frente” y se dijo en un primer momento que el exsecretario del campo, José Antonio Aguilar Bodegas, había sido invitado a encabezarlo, la verdad es que MC ha perdido su registro en la entidad y los líos internos al interior del PAN —que datan de la elección para la dirigencia en la que se alzó Janette Ovando Reazola— lo han desgastado al punto en que su fuerza ha mermado. Valera lo sabe y en torno a eso hizo declaraciones para La Razón, en las que develó su intención de ir por candidatura de la alianza que a nivel nacional lidera el PAN. “En el acuerdo que se hizo el mes pasado, el PRD es quien encabezaría

el Frente en Chiapas por los números históricos que el sol azteca ha tenido en la entidad y el PAN nunca ha tenido una representación realmente competitiva”, habría declarado a ese medio. La diputada María Elena Orantes tiene la opción de postularse a través del Frente porque en 2006 compitió bajo la fórmula que conjuntaron PRD, MC y PT. No puede hacerlo a través de su partido porque el instituto que preside Dante Delgado carece de registro estatal “y por ende no puede registrar candidato individual”. “Sólo lo puede hacer por medio del Frente; en el acuerdo del Frente pusieron que (la candidatura) era del PRD”, aseveró Valera; así que ante este panorama, sólo espera que el sol defina el instrumento o procedimiento para elegir al contendiente. “En el convenio está el procedimiento que defina para la selección de candidato. Prácticamente lo deja con ciertas reservas, como diciendo ‘lo vamos a decidir nosotros, vamos a hacer encuesta’. No ha habido términos trasparentes que determinó quién puede ser el candidato”, sostuvo el perredista.

La diputada María Elena Orantes tiene la opción de postularse a través del Frente porque en 2006 compitió bajo la fórmula que conjuntaron PRD, MC y PT. No puede hacerlo a través de su partido porque el instituto que preside Dante Delgado carece de registro estatal “y por ende no puede registrar candidato individual”


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

PERFILES POLÍTICOS

Independientes a la gubernatura Hay cuatro precandidatos inscritos que deberán recabar 8 mil 536 firmas para aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de julio ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

n la entidad son 69 los ciudadanos que pretenden contender por un cargo de elección popular de manera independiente; hay 13 aspirantes por diputaciones, 52 por presidencias municipales y cuatro para la gubernatura. En el caso de esta última, tendrán que recabar 8 mil 536 firmas para aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de julio. Portavoz preparó un portafolio de los perfiles de los precandidatos para que conozcas quiénes son y lo que han hecho hasta el momento. JESÚS ALEJO ORANTES RUIZ El líder de la fundación “La luz de los pobres”, Jesús Alejo Orantes Ruiz, es quien destaca entre los cuatro aspirantes a una candidatura independiente por la gubernatura de la entidad, en recolección de apoyos ciudadanos. Hasta este jueves, llevaba 65 mil 842 firmas, de las cuales 57 mil 857 aparecen en el padrón electoral, de acuerdo con el último reporte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Dicha cifra rebasa 7.7 veces la cantidad requerida para aparecer en la boleta electoral del próximo 1 de julio; lo cual deja en evidente desventaja a los otros tres aspirantes, Lenin Ostilio Urbina Trujillo, Jorge Armando Padilla Valdivia y Horacio Culebro Borrayas, quienes en conjunto suman 4 mil 325 apoyos enviados al Instituto Nacional Electoral (INE). En diciembre pasado, Orantes Ruiz presentó su carta de intención ante el IEPC del estado para participar. En este acto lo apadrinó Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, “El Bronco”, gobernador con licencia de Nuevo León y aspirante independiente a la Presidencia de la República. Además de dicha asociación, el aspirante también dirige la Unión

Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio Pujiltic, Chiapas. Fue diputado local por el IV Distrito en la LXV legislatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual militó hasta el 9 de diciembre de 2015. Jesús Orantes cuenta con un blog y perfiles públicos en Facebook y Twitter, a través de los que da a conocer sus actividades. El 30 de enero transmitió un video en su cuenta de Facebook, en el que agradeció la colaboración de la ciudadanía, “un apoyo que me han dado con toda su voluntad, con todo su deseo, nosotros jamás hemos compraremos un apoyo ciudadano”, afirmó. Asimismo, aprovechó la plataforma para dirigirse a los jóvenes, a quienes les prometió bajar el 50 por ciento de las tarifas a estudiantes en cuestiones educativas; y a las mujeres les dijo que donará su sueldo como gobernador “para

LENIN Ostilio Urbina Trujillo.

que pongan su negocio, para que pongan su taller, mientras se busque el grueso total para poder ayudar al resto”. Asimismo, advirtió que si llega a ganar las elecciones, en su gubernatura sí se aplicará el Estado de Derecho en la entidad; y antes de finalizar, reiteró su palabra a los jóvenes, ya que “sólo quedará fuera quien no quiera estudiar”. LENIN OSTILIO URBINA TRUJILLO Hace tres semanas que Lenin Ostilio Urbina Trujillo hizo pública su intención de obtener la candidatura independiente a la gubernatura de Chiapas. Por ahora, lleva recaudadas 3 mil 570 firmas, de las cuales 3 mil 124 están en la lista nominal. El aspirante es ingeniero químico de profesión, empresario centrado en los sectores de alimentos y bebidas, originario de

Tuxtla Gutiérrez; además, se desempeñó como director de Formación y Orientación Juvenil en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, y asegura tener presencia en toda la entidad, en la implementación de política social. Lenin Urbina tiene una página pública en Facebook llamada “Rescatemos lo nuestro”, que también es su slogan de campaña; es por este medio que impulsa su pretensión a la candidatura. Ahí, el viernes pasado se publicó una grabación donde el empresario expone su proyecto de campaña. Consiste en “ser propositivos, dejarnos de las clásicas políticas baratas, de contradecir y denigrar la imagen, crear dimes y diretes; hoy en día nuestro estado ya no quiere más de lo mismo, ya no quiere más confrontaciones; buscamos un esquema de paz y armonía, es lo que nosotros ofrecemos”, declaró.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

En la entidad son 69 los ciudadanos que pretenden contender por un cargo de elección popular de manera independiente; hay 13 aspirantes por diputaciones y 52 por presidencias municipales y cuatro para la gubernatura

HORACIO Culebro Borrayas.

JORGE ARMANDO PADILLA VALDIVIA Autodenominado “El Potro de Chiapas”, Jorge Armando Padilla Valdivia dice ser abogado penalista en la capital del estado, pero en Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no hay una cédula a su nombre. Respecto a las firmas, lleva un total de 755 registros, y sólo 573 aparecen en lista nominal. En su página oficial de Facebook, publicó un video que presenta un breve perfil. Se define como un candidato que vivió y conoce de cerca las problemáticas de los ciudadanos; “aquí hay que apoyar a los campesinos y a

los ejidatarios”, se escucha en la grabación. Días después, en una trasmisión en vivo por las calles del municipio de Comitán, agregó: “Queremos ser un ejemplo a nivel nacional, que ‘El Potro’ de Chiapas quiere hacer un buen trabajo directo con los ciudadanos”. En dicha red social no se encontró más información sobre sus propuestas o intenciones. HORACIO CULEBRO BORRAYAS Este miércoles se registró como aspirante, Horacio Culebro Borrayas, luego de las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado

Fotos: CORTESÍA

En un video posterior, entre las razones por las cuales aseveró se debe confiar en él, es que los independientes trabajan de una manera transparente y honesta; su financiamiento proviene de su propio bolsillo; son una opción con mejores propuestas; además, los chiapanecos han llegado al hartazgo social y es momento de actuar; por último, que busca un estado digno para heredad a las futuras generaciones. “Vas a escuchar a todos los políticos de siempre hablando y hablando, de lo que según ellos es lo mejor para Chiapas; también hemos escuchado personas diciendo que nuestro proyecto viene a fragmentar votos, pero el verdadero sentido de esto es evitar que hablen los políticos ¡Queremos que hables Tú!”, se lee como descripción en otro video.

JESÚS Alejo Orantes Ruiz.

JORGE Armando Padilla Valdivia.

del estado a su favor, puesto que había denunciado al IEPC por bloquear su registro como candidato independiente. Desde su cuenta privada de Facebook, Borrayas mostró mediante un video que ayer obtuvo la acreditación. “Nosotros vamos verdaderamente por el pueblo, no queremos más imposición, queremos un Chiapas libre, queremos un Chiapas mejor”, sostuvo. En consecuencia, su inscripción oficial no tiene ningún apoyo enviado al INE; podrá captar el apoyo ciudadano hasta el día 19 de febrero.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

AMOR ELECTORAL

Febrero es más que el 14 El proceso 2018 sigue su marcha, así que te recordamos las fechas relevantes de este ejercicio correspondientes a este mes en el que se festeja el amor y la amistad

FEBRERO

1-8

>> Periodo para entregar documentación para participar como Coordinadores Distritales y Municipales.

>> Límite para presentar solicitud de registro de convenio de coalición para Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos.

Inicio de precampañas para Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos.

PORTAVOZ STAFF

E

l proceso electoral 2018 sigue su marcha; en la entidad hay precandidatos que realizan precampañas y otros todavía siguen recabando firmas para una candidatura independiente. A continuación te presentamos las fechas de las próximas actividades relevantes, correspondientes a este mes.

2

FEBRERO

FEBRERO

6

>> Concluye periodo para recabar Apoyo Ciudadano requerido a los aspirantes a Candidaturas Independientes para la elección de Gubernatura, Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos

FEBRERO

12

>> Retiro de propaganda electoral de precampañas en vías públicas, a través de los Partidos Políticos y precandidatos a los cargos de Gubernatura, Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos.

11

FEBRERO >> Concluye periodo de precampañas para la elección de Gubernatura, Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamientos.

Fecha límite de entrega de informe financiero por parte de los aspirantes a Candidatos Independientes.

19

FEBRERO >> Fecha límite para presentar solicitud de registro de candidato común para el cargo de Gubernatura.

PROCESO ELECTORAL

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

28

FEBRERO

FEBRERO >> Entrega del Registro Federal de Electores del INE al IEPC de las listas nominales electorales para su consulta y revisión, por parte de los representantes de los Partidos Políticos y Candidatos Independientes acreditados.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

MONEDA

#SabíasQué? Según el estudio, los millennials no buscan ayuda financiera. Sólo el 12% busca consejos o educaión sobre el manejo de deuda y el 27 por ciento sobre ahorro y retiro

CONSEJOS

Para evitar fraudes al comprar en línea Las nuevas tecnologías aplicadas al sector financiero nos simplifican la vida al poder realizar operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, pero también implican estar alertas ante los fraudes PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Si vas a comprar por Internet, asegúrate que la dirección del sitio URL comience con “https://”, lo que indica que es un sitio seguro y ten cuidado con páginas que ofrecen productos demasiado baratos, ya que puede tratarse de algún fraude

NO DEJES de acudir al Ministerio Público a levantar un acta, incluso si el banco ya te devolvió tu dinero. (Foto: CORTESÍA)

l arribo de nuevas tecnologías al sector financiero nos simplifica la vida permitiendo realizar operaciones a cualquier hora y desde cualquier lugar y posibilita adquirir productos de cualquier parte del mundo, pero también implica permanecer alertas para evitar ser víctimas de fraudes. Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), alertó que en el último año las quejas por fraudes en comercio electrónico crecieron de forma exponencial. Si fuiste víctima de fraude mediante esa vía, considera lo siguiente: llama a las instituciones

financieras o establecimientos comerciales en los que tengas cuentas e informa de tu situación para evitar más daños. No dejes de acudir al Ministerio Público a levantar un acta, incluso si el banco ya te devolvió tu dinero. Si se trata de fraude en compras que hayas realizado con tarjetas departamentales, es decir, entidades no financieras, presenta tu reclamación ante la Profeco. Di Costanzo recordó a los usuarios de tarjetas de crédito y débito no perder de vista el plástico cuando sea utilizado; también a estar más alertas pues con las nuevas tecnologías como los celulares con cámara, las tarjetas son clonadas tras ser fotografiadas en las filas de los cajeros y centros comerciales.

Si vas a comprar por Internet, asegúrate que la dirección del sitio URL comience con “https://”, lo que indica que es un sitio seguro y ten cuidado con páginas que ofrecen productos demasiado baratos, ya que puede tratarse de algún fraude. Al ingresar tus datos bancarios, ten cuidado que no se trate de computadoras o redes públicas. El reporte del Buró de Entidades Financieras arroja que en enero-septiembre de 2017 las reclamaciones por un posible fraude con tarjeta de crédito y de débito sumaron más de 4.8 millones, 28 por ciento más que en 2016. Las reclamaciones por fraude vía comercio electrónico fueron 2.4 millones de reclamos y en terminales punto de venta 1.6 millones.

Siguieron los derivados del comercio por teléfono y en cajeros automáticos, lo que contrasta con la percepción de la población que indica que es en los cajeros donde se sienten más inseguros. REVISA LO SIGUIENTE SI FUISTE VÍCTIMA 1.- Si fuiste víctima de fraude en comercio electrónico llama a las instituciones financieras o establecimientos en los que tengas cuentas e informa de tu situación. 2.- Acude al Ministerio Público a levantar un acta, incluso si el banco ya te devolvió tu dinero. 3.- Si fue un fraude en compras que hayas realizado con tarjetas departamentales, presenta tu reclamación ante la Profeco.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

TODO PASA

Adiós a La Lóp Esta semana comenzaron los trabajos de demolición de la Escuela Secundaria Federal "Licenciado Adolfo López Mateos", un inmueble que data del año 1966 y que fue severamente afectado por el sismo del pasado 7 de septiembre ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

n septiembre pasado, el terremoto de magnitud 8.2 dañó irreversiblemente la estructura de un edificio emblemático para mucha gente en la capital del estado, se trata del espacio que durante más de 50 años albergó a la Escuela Secundaria Federal "Lic. Adolfo López Mateos". Por ello comenzó el proceso de demolición total de este edificio que data del año 1966, ya que la primera vez que funcionó la escuela fue en 1964, pero en las instalaciones de la Primaria Ángel Albino Corzo. Hoy en día se puede ver que en el interior hay equipos humanos y maquinaria pesada derrumbando las paredes de este inmueble que se ubica en la Tercera Sur y Octava Poniente de Tuxtla. Los daños estructurales son fácilmente perceptibles. Las cuarteaduras causadas por el terremoto dejaron en situación de vulnerabilidad al inmueble y a sus ocupantes, por eso se hizo más urgente encontrar ayuda para poder reedificar la institución. Desde que se dio a conocer la noticia y las primeras imágenes en redes sociales, muchos usuarios comenzaron a opinar con nostalgia acerca de lo que significa la caída de una de las más prestigiadas secundarias de toda la entidad, ya que por ella han pasado una gran cantidad de alumnos. La escuela tiene 18 aulas repartidas en tres pisos. Como siempre, los grupos de primer grado ocuparon el primer piso del edificio, los segundos grados en el piso de en medio y los de tercero en lo más alto. Para llegar hasta esos salones había que subir por las escaleras que en sus inicios eran las únicas, pero hace aproximadamente 10 años fueron construidas las segundas escaleras en uno de los costados. En la entrada del edificio, además del vestíbulo está la entrada a las oficinas administrativas de la institución. Ahí está la placa que fue develada el día de la inauguración a cargo del entonces presidente de la

FUE EN 1966, cuando el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, inauguró el edificio que hoy es derrumbado tras pasado 7 de septiembre.

DE ACUERDO con directivos de la escuela, esperan que el nuevo edificio les sea entregado a más tardar el próximo mes de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2018-2019.

República, Gustavo Díaz Ordaz. Desde entonces, de esa escuela han egresado más de 80 mil alumnos y una enorme cantidad de directivos, profesores, prefectos y personal administrativo. “La López” de hoy es distinta a la de antes. Lo que no ha cambiado es el trabajo que realiza esta secundaria en la promoción del deporte entre los jóvenes, labor que siempre la ha posicionado entre los primeros lugares a nivel esta-

tal en disciplinas como el voleibol, aunque por algún tiempo en la década de los noventa también contó con equipos de softbol. La secundaria también cuenta con un auditorio donde se realizaban eventos culturales y se desarrollaban grupos de teatro. Esto es frente al amplio patio cívico que lunes a lunes albergó los homenajes a la bandera. Actualmente, esta escuela cuenta con una matrícula que supera los mil

EL EDIFICIO principal tiene tres pisos con de 800 alumnos en el turno matutino e igu

500 alumnos y 95 profesores, divididos en los turnos matutino y vespertino. Por el momento, ellos tendrán que esperar a que concluya, primero, la tarea de demolición y después la reconstrucción de este espacio, para ello, los gastos correrán a cargo de la Fundación Banamex. Esto significa que para llevar a cabo estos trabajos no se empleará ningún recurso público, es decir, el gobierno del estado ni el gobierno federal intervendrán, simplemente, la


AL CENTRO 13

as VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

pez LA FUNDACIÓN BBVA Bancomer asumió el gasto de la demolición y reconstrucción de la escuela, por lo que estos trabajos no tendrán intervención del gobierno estatal ni federal.

Fotos ARIEL SILVA

s los daños que sufrió por el terremoto del

ACTUALMENTE, los alumnos de ambos turnos toman sus clases en una universidad privada, la cual facilitó el espacio.

seis aulas cada uno, donde estudian cerca ual número en el vespertino

Fundación BBVA Bancomer asumirá los gastos y después entregará la obra terminada al propio comité de padres. Todo lo anterior se deriva de los severos daños que sufrió el edificio, el pasado 7 de septiembre con el terremoto que sacudió a Chiapas y otros estados de la República, pero hasta hace poco no había una respuesta por parte de la autoridad acerca de las reparaciones que se necesitaban en esta escuela, por lo que la fundación mencionada deci-

dió tomar las riendas en esta tarea. Quien se encuentra supervisando los trabajos de demolición es el director del turno matutino, el profesor Javier Santiago González Laguna, quien ha manifestado tristeza por el hecho de que tenga que caer un edificio histórico de la capital chiapaneca, aunque también representa que pronto, la escuela secundaria tendrá nuevas instalaciones. Según datos del director, la nueva escuela deberá ser entregada a más tardar en el mes de agosto de este mismo año, es decir, para el arranque del ciclo escolar 2018; esto, de acuerdo con el cálculo que les entregó la Secretaría de Educación. Antes de que se diera paso a esta etapa del trabajo, los directivos encontraron espacio en una universidad privada, la cual abrió sus puertas a los 18 grupos matutinos y 18 vespertinos que tiene la secundaria, de esta manera evitan perder clases. Además, dieron a

conocer que desde el día primero y hasta el 15 de febrero está abierta la etapa de preinscripciones. Gracias a que se han iniciado las labores en el edificio de “La López”, los alumnos ahora reciben sus clases de forma regular, después de haber pasado casi cuatro meses en los que la escuela no pudo funcionar debidamente. Por ahora, los albañiles trabajan arduamente en desmontar los techos y estructuras metálicas que soportaban el edificio principal, lo hacen en cada uno de los tres pisos. Todo se vendrá abajo para dar paso a una nueva escuela, a una nueva época en la historia de esta reconocida institución. La situación se complicó hace algunos días, en los albores de enero, cuando varios padres de familia de alumnos de esa escuela marcharon por las calles de la ciudad solicitando que los jóvenes recibieran clases en algunas sedes alternas, cosa que al fin

consiguieron, por lo que las actividades se han restablecido poco a poco. Abajo, en montones de escombros quedan los recuerdos de más de medio siglo de tradición escolar en Tuxtla Gutiérrez. Llega a su fin un edificio de gran valor histórico y sentimental para quienes estudiaron en esos salones que hoy son derrumbados. Después de eso, quedará abierto el camino para las nuevas generaciones que representarán orgullosamente a su escuela.

La Escuela Secundaria Federal "Licenciado Adolfo López Mateos" inició actividades en 1964, ocupando las aulas de la Primaria Ángel Albino Corzo


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1852, nace el grabador mexicano José Guadalupe Posada en Aguascalientes, Aguascalientes.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

Edward Curtis

NATIVOS

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018 No. 83


Deseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea al salir una personas diferente”. El fotógrafo brasileño Sebastián Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más respetados del mundo. Salgado, nombrado representante especial del Unicef el 3 de abril de 2001, se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo. Esa labor se ha plasmado en diez libros, cientos de exposiciones y numerosos premios. Salgado se formó como economista e inició su carrera fotográfica en 1973. Su primer libro, Otras Américas, dedi-

cado a los pobres de América Latina, fue publicado en 1986. Tras éste, publicó, ese mismo año, Sahel: el fin del camino, que fue el fruto de 15 meses de colaboración con la organización Médicos sin fronteras durante la larga sequía que castigó a la región septentrional de África En 1986 y 1992, Sebastián fotografió las actividades de los trabajadores manuales de todo el mundo, y su trabajo tuvo como resultado el libro Workers (Trabajadores), así como una exposición del mismo nombre. Esa empresa monumental sirvió para afianzar su reputación como uno de los más grandes fotógrafos documentales. De 1993 a

1999, el señor Salgado se concentró en el fenómeno mundial de los grandes movimientos de personas desplazadas, y ese fue el tema de dos libros publicados en 2000 que fueron mundialmente aclamados, Migrations y The Childre. En el prólogo de Migrations, el autor afirma: “Hoy más que nunca, siento la unidad de la raza humana. A pesar de las diferencias de color, lengua, cultura y oportunidades, los sentimientos y reacciones de toda la gente son similares. La gente huye de las guerras para eludir la muerte; migra para mejorar su fortuna; construye nuevas vidas en tierras extrañas, y se adapta a las adversidades extremas”.


Los Indios Americanos

de Edward Curtis N ació el 16 de febrero de 1868. Documentó las tribus originarias de Estados Unidos. Se le conoce como el fotógrafo del Oeste. Llamado “Shadow Catcher” por algunas tribus, tomó aproximadamente 40 mil fotografías de 80

grupos distintos en tres décadas. Le interesaba la vida cotidiana de los indios, sus mitos, hábitos, religión y lengua. Conoció sus secretos y compartió parte de esos misterios a través de su cámara, revelando las raíces del país más fuerte del mundo.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

No podemos modelar a nuestros hijos según nuestros deseos, debemos estar con ellos y amarlos como Dios nos los ha entregado.” Goethe

CORRUPCIÓN

Duarte, se la voltea a la Fiscalía mexicana Los abogados del exmandatario de Veracruz se adueñan del ritmo del proceso, en uno de los juicios por corrupción más mediáticos de los últimos años PORTAVOZ / AGENCIAS

M

Los abogados de Duarte han generado la impresión de que los fiscales han tratado de enmendar un error, con la petición de información a la CNBV

ás que con cualquier otro caso, la fiscalía mexicana se juega su credibilidad con el de Javier Duarte. Se trata de un proceso que trasciende los hechos concretos que se le imputan al exgobernador de Veracruz, el desvío de cientos de millones de pesos del presupuesto del Estado. Un proceso que se lee en clave política, como si cada palabra, cada gesto del fiscal, ilustrara el compromiso del Gobierno en la lucha contra la corrupción. Cada audiencia importa, cada alegato, cada una de las palabras que usan unos y otros para defender sus argumentos. En la audiencia de este miércoles, la fiscalía ha perdido los puntos que había ganado en las anteriores. Javier Duarte y sus abogados han conseguido lo que parecía imposible: adueñarse de los tiempos del proceso. En la audiencia de este miércoles, el juez debía decidir sobre dos asuntos. Primero, si empezaba la fase de presentación de pruebas o ampliaba la de investigación. Segundo, si accedía a que la fiscalía pidiera información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV. En ambas ha resuelto a favor de la defensa. El proceso contra Duarte, el primero de las decenas que aguardan en los archivadores de la fiscalía, apenas empieza. Es importante porque es el primero contra uno de los gobernadores del nuevo PRI, una generación que ascendió a la par del actual presidente, Enrique Peña Nieto. Javier Duarte simbolizaba el cambio de un partido en plena reconstrucción. Tanto como él, como sus pares en Chihuaua, Cesar Duarte o Quintana Roo, Roberto Borge, enfrentan ahora cargos por corrupción.

JAVIER Duarte, durante la campaña a gobernador. (Foto: CORTESÍA)

En el primer caso del primer Duarte, la defensa rasca y rasca. Sus abogados pretendían conseguir otros seis meses para armar su estrategia, entrevistar a algunos testigos, etcétera. La fiscalía no se ha opuesto, pero ha dicho que entonces querría aprovechar y ampliar sus pesquisas. El juez ha dicho que sí, que les da seis meses a ambos como máximo, tiempo que concluirá cuando la defensa diga que está lista, cosa que podría ocurrir mañana mismo, dentro de un mes, la semana antes de las elecciones presidenciales, que se celebran el 1 de julio... El juicio por corrupción más mediático de los últimos años en México, el proceso que mide la elasticidad del estado de derecho, depende ahora de los abogados del acusado. Los investigadores acusan a Duarte de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sostienen que Duarte ordenó la creación de empresas de papel para desviar dinero de las arcas del estado. Que promovió licitaciones falsas para proveer servicios inexistentes con el objetivo de disfrazar el desfalco. Que lo hizo desde el principio de su mandato, en 2010 y hasta casi el final, en 2016. Por las explicaciones que han dado los investigadores en audiencias previas, clases didácticas y detalladas de ingeniería financiera, el caso parece pan comido. Tienen testigos, pruebas, su relato es más que coherente. Y sin embargo audiencias como la de este miércoles parecen borrar todo lo anterior.

Ya no es sólo el contratiempo con la fase de investigación. Los abogados de Duarte han generado la impresión de que los fiscales han tratado de enmendar un error, con la petición de información a la CNBV. Según los investigadores, lo que pedían hoy complementa lo que ya tenían. Según sus pares del otro lado de la sala, lo piden de nuevo, porque la primera vez que lo hicieron, procedieron erróneamente. Un fallo de forma. El juez se ha decantado por los argumentos de la defensa. Lo de hoy no pone en peligro el caso de la fiscalía, pero demuestra que no hace falta demasiado para poner en problemas a los investigadores. Algo parecido ocurrió a mediados del año pasado, en una de las primeras audiencias tras la extradición de Duarte desde Guatemala, cuando sus defensores provocaron la impresión de que el caso de la fiscalía apenas se sostenía de pie. Hizo falta la intervención de funcionarios de alto rango para enderezar el rumbo. Tal y como está la situación, el plazo de seis meses para investigar vence el 31 de julio, después de los comicios. Se abriría entonces la fase intermedia, audiencias en que una y otra parte presentan su caso, sus testigos y sus pruebas. Es el paso anterior a la del juicio oral, en la que se decidirá sobre los cargos que se le imputan al exgobernador. Sin embargo, todo este proceso podría precipitarse, decisión que recae en las manos de Duarte.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

POR APOYOS CHUECOS

INE elimina a 24 independientes De un total de 64 aspirantes a una diputación independiente que consiguieron las firmas, sólo 40 podrán estar en la boleta electoral, mientras que 24 cometieron inconsistencias y no podrán seguir en la contienda PORTAVOZ / AGENCIAS

D

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos planteará al Consejo General que, en aquellos casos en los que los aspirantes presentaron más de 10 por ciento de sus firmas con copias fotoscópicas, se inicien las indagatorias respectivas

e un total de 64 aspirantes a una diputación federal independiente que habían cumplido con los requisitos para estar en la boleta electoral, 24 tuvieron inconsistencias en el proceso y no podrán contender por el puesto público, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE dijo que 23 de los 60 aspirantes tuvieron “inconsistencias en sus apoyos”, y uno más tuvo “apoyos duplicados con otros aspirantes”. El INE informó que 28 personas ya habían cumplido con todos los requisitos para ganar la candidatura a una diputación; sin embargo, luego de la verificación final, los 23 aspirantes ya mencionados quedaron excluidos de la contienda, 17 de ellos por simular la credencial para votar. La consejera del INE Adriana Favela recordó que, dentro de las irregularidades encontradas, están aquellas en las que los aspirantes independientes a San Lázaro presentaron firmas a partir de fotocopias, otros registraron en la aplicación credenciales inválidas y algunos más simularon a través

FUE CON LA APLICACIÓN que inicialmente fue objeto de críticas por parte de los aspirantes independientes como la autoridad electoral pudo identificar las irregularidades. (Foto: CORTESÍA)

de plantillas que aparentaban ser credenciales de elector, pero que contenían datos verdaderos. Favela indicó que en algunos de estos registros de credenciales simuladas los datos eran verdaderos, por lo que el INE debe investigar. A partir de este dictamen, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos planteará al Consejo General que, en aquellos casos en los que los aspirantes presentaron

más de 10 por ciento de sus firmas con copias fotoscópicas, se inicien las indagatorias respectivas. También se determinó dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para que investigue a aquellos aspirantes que presentaron apoyos inválidos. El consejero Benito Nacif resaltó que fue con la aplicación que

inicialmente fue objeto de críticas por parte de los aspirantes independientes como la autoridad electoral pudo identificar las irregularidades. Los integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos informaron que el proceso de verificación final también se aplicará para la revisión de candidaturas independientes al Senado de la República.

Nadie puede condicionar el voto: Fepade PORTAVOZ / AGENCIAS

Con la finalidad de evitar el probable desvío de programas sociales hacia fines electorales y partidistas, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) firmó con las Secretarías de Desarrollo Social y de la Función Pública, un adendum al convenio de colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de delitos electorales y fomentar la participación ciudadana. Este adendum, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación para el combate de los delitos electores, vigilar y supervisar que no se condi-

cione la entrega de recursos y apoyos de programas sociales a cambio del voto, así como brindar capacitación en materia de blindaje electoral a los servidores públicos de ambas instancias del Gobierno de la República. Fue firmado por la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González; el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña y el titular de la Fepade, Héctor Díaz-Santana Castaños. Atestiguaron el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán, y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.

En su mensaje, el titular de la Fepade indicó que desde la firma del primer convenio, la colaboración interinstitucional ha sido constante entre el autoridad responsable de organizar el desarrollo del proceso electoral federal, la secretaría a cargo de la política social, la secretaría que promueve la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas de los funcionarios de la administración pública federal, y la institución encargada de prevenir, investigar y perseguir los delitos electorales. Asimismo, reconoció el compromiso y la sensibilidad de los titulares de las instituciones participantes destacando que “condicionar programas sociales además de violentar los derechos políticos de las

Foto: CORTESÍA

Este jueves se firmó un adendum al convenio de colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de delitos electorales con la Sedesol y la SFP

ESTE adendum, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación para el combate de los delitos electores.

personas, genera el empobrecimiento del orden político, de las instituciones democráticas y de la democracia misma”. “Nuestro compromiso es coadyuvar para que las elecciones federales y locales sean limpias, imparciales y legítimas, y desde aquí le decimos a cada persona en el país, que nadie tiene derecho a condicionarle su voto”, finalizó.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.”

MUNDO

Gabriel García Márquez

REFORZANDO EL PODER

China y el control sobre las actividades religiosas La segunda potencia económica mundial vive un auge de la práctica religiosa PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Un 22 por ciento mantiene creencias tradicionales relacionadas con el taoísmo; oficialmente, el cristianismo suma cerca de 40 millones de fieles, pero algunos expertos calculan que la cifra real puede superar los 88 millones de militantes del Partido Comunista de China

n la primavera de 2016, durante una conferencia nacional, el presidente chino, Xi Jinping, declaró “de especial importancia” las cuestiones religiosas. En octubre, durante el 19 Congreso del Partido Comunista de China en el que expuso su programa para los próximos cinco años, llamó a la sinización de las distintas confesiones. Este jueves ha entrado en vigor una revisión de la ley sobre la práctica religiosa que los creyentes temen que vaya a incrementar aún más la vigilancia sobre ellos. Las enmiendas de la ley, dividida en nueve capítulos, imponen multas a quienes alquilen espacio para las reuniones de una congregación religiosa no registrada. También endurece el control del Gobierno sobre el contenido que las instituciones religiosas vuelquen en Internet, y aumenta la vigilancia sobre las escuelas confesionales. Pero, sobre todo, la legislación renovada deja claro que la práctica de la religión estará siempre subordinada a lo que el Estado considere cuestión de seguridad nacional. “Ningún individuo u organización puede usar la religión para desarrollar actividades que pongan en peligro la seguridad nacional, alteren el orden público… ni otras actividades que perjudiquen a los intereses del Estado o de la sociedad” indica el artículo 4. “Estas nuevas regulaciones y enmiendas solo aprietan aún más el puño del Gobierno chino sobre la práctica religiosa”, ha indicado Amnistía Internacional. “Tras el nombre burocrático de la ley se encuentran una serie de enmiendas draconianas que verán mayor interferencia estatal, más actividades religiosas prohibidas, más sanciones económicas sobre las organizaciones religiosas”. La revisión de la ley, y la orden de sinizar las distintas religiones, surge del enorme auge que vive la religión -en cualquier de sus di-

CATÓLICOS asisten a una misa matutina en la Iglesia Católica Xuanwumen en Pekín, el martes. (Foto: CORTESÍA)

ferentes manifestaciones- en una China oficialmente atea. Los templos se llenan con regularidad; los montes sagrados reciben millones de visitas de fieles; las comunidades protestantes se multiplican. Aproximadamente un 18 por ciento de la población, 245 millones de personas en un país de mil 400 millones, es budista, según el Centro Pew Research Center. Un 22 por ciento mantiene creencias tradicionales relacionadas con el taoísmo; oficialmente, el cristianismo suma cerca de 40 millones de fieles, pero algunos expertos calculan que la cifra real puede superar los 88 millones de militantes del Partido Comunista de China. El profesor Yang Fenggang, de la Universidad Purdue en Indiana (EU) ha estimado que para 2030 este país podría convertirse en el de mayor población cristiana de la tierra, con casi 250 millones de creyentes. El régimen, sospechoso de cualquier movimiento social que pueda poner en entredicho su mandato, ve ese auge, especialmente el de las religiones “foráneas” (islam, protestantismo y catolicismo) con preocupación. Si

en el caso del islam se alega el temor al extremismo, en el caso de las confesiones cristianas preocupan las iglesias clandestinas, que no aceptan la guía de las organizaciones “patrióticas” oficiales. La perspectiva de regularizarlas puede encontrarse detrás del interés chino en un posible acercamiento con el Vaticano. Si durante sus cinco años de mandato ya ha encabezado un fuerte aumento del control sobre la sociedad civil y las minorías étnicas, Xi Jinping ha subrayado en diversas ocasiones la necesidad de resistir la “infitración extranjera por la vía de la religión”. Ha puesto de manifiesto que lo considera un asunto de seguridad nacional; según el presidente chino, los “valores centrales” del socialismo son los que deben guiar a las religiones en este país. El Partido ha vuelto a enfatizar también que sus miembros no pueden ser creyentes. “La fe religiosa es una línea roja para cualquier militante”, ha dicho Wang Zuoan, director de la Administración Estatal para los Asuntos Religiosos, “los miembros del Partido deben ser firmes marxistas ateos,

obedecer las normas del partido y adherirse a la fe del Partido”. Qué efectos tendrán las nuevas regulaciones está aún por ver. Como la mayor parte de la legislación china, muchos de sus artículos están redactados en términos generales, sujetos a una interpretación que puede cambiar de un día para otro, o de una provincia a otra. Algunos de sus artículos, apuntan comunidades protestantes, pueden interpretarse como -quizás- una puerta abierta a un procedimiento menos rígido para registrarse legalmente sin necesidad de pasar por las organizaciones oficiales. Otras provisiones atajan problemas surgidos con el rápido crecimiento de la religión, como la falsificación de títulos religiosos por parte de personas sin cualificación, o la comercialización de algunos templos. En agosto pasado, el periódico Beijing News se hacía eco de uno de estos templos, en la provincia de Hebei, explotado por los vecinos del pueblo: con estatuas budistas y confucianistas, e incluso imágenes de Jesucristo, había logrado atraer un público que donaba cerca de 1,5 millones de dólares al año.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

CUMPLEAÑOS

Recordando a Farrah Fawcett

Foto: CORTESÍA

En el día de hoy 2 de febrero, la fallecida actriz estaría cumpliendo 71 años de edad


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Fotos: CORTESÍA

Su carrera en televisión, por el contrario, fue más constante, protagonizando decenas de telefilmes y series a lo largo de dos décadas, que le valieron tres nominaciones a los Premios Emmy

n el día de hoy 2 de febrero la fallecida actriz Mary Farrah Leni Fawcett, mejor conocida en el mundo del espectáculo como Farrah Fawcett, estaría cumpliendo 68 años de edad. Fue una actriz estadounidense. Con múltiples nominaciones al Globo de Oro y premios Emmy, Fawcett alcanzó la fama internacional cuando protagonizó la primera temporada de la serie de televisión Los ángeles de Charlie. En la época de su matrimonio con el actor Lee Majors fue también conocida como Farrah Fawcett-Majors. En 1996, Fawcett obtuvo el puesto número 26 dentro de la lista de las “50 mejores estrellas de televisión de todos los tiempos” de la famosa revista TV Guide. Sin embargo, el estallido de su fama a nivel mundial comenzó en septiembre de 1976, cuando fue contratada por Aaron Spelling para interpretar el papel de Jill Monroe en la serie de televisión Los ángeles de Charlie.

La imagen de Fawcett se convirtió en una de las más reproducidas a escala planetaria y la serie llegó a convertirse en un auténtico fenómeno sociológico. La actriz, pese a ello, decidió abandonar la serie tras la primera temporada, siendo sustituida por Cheryl Ladd. Como había firmado contrato con la productora de Spelling, al abandonar la serie fue demandada y perdió, lo que le obligó a participar en seis capítulos en temporadas posteriores; durante ese período su nombre apareció acreditado en la serie como Farrah Fawcett-Majors debido a su matrimonio con el actor Lee Majors. Su carrera en televisión, por el contrario, fue más constante, protagonizando decenas de telefilmes y series a lo largo de dos décadas, que le valieron tres nominaciones a los Premios Emmy. Farrah Fawcett falleció en el hospital Saint John, de Santa Mónica (California), el 25 de junio de 2009, a causa de cáncer. Su muerte quedó bastante opacada en los medios ya que falleció el mismo día que el cantante Michael Jackson.

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

AMOR ELECTORAL

Febrero, más que el 14

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

PROCESO ELECTORAL

El proceso 2018 sigue su marcha, así que te recordamos las fechas relevantes de este ejercicio, correspondientes a este mes en el que se festeja la amistad

FEBRERO

Pág. 10

LUCES

¡Cáiganle con los tamales! PORTAVOZ STAFF

Recordando a Farrah Fawcett Págs. 22-23

¡

Tamaliza! Hoy es el día y la costumbre es clara, aquellos que el 12 de diciembre hayan salido “premiados” con el muñequito en su rebanada de rosca, deberán invitar los clásicos tamales por el Día de la Candelaria, fecha en la que de acuerdo con el santoral católico se conmemora la presentación del niño Jesús al Templo, tras 40 días de su na-

cimiento. Cultura Gastronómica de México explica que esto coincide con la celebración mexica del nacimiento del Sol —se celebraba antes de la colonización—, momento en el que se preparaban alimentos en una ollas de barro esféricas llamadas “Comitalli”. Su forma emulaba un “embarazo” puesto que simbólicamente “daban a luz” pequeños y tiernos niños de maíz: los tamales que desde entonces se degustan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.